Tabarca e-health technologies irus Software de Gestión de Investigación Biomédica
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 1
Febrero de 2008
Contenidos • tabarca e-health technologies • Irus: Software de Gestión de investigación biomédica • Sector de la investigación • Mercado • Usuarios • Funcionalidad • Ventajas • Propuesta de valor
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 2
tabarca e- health technologies tabarca e-health tecnologies se posiciona en el mercado con el objetivo y compromiso de mejorar la gestión integral de los diferentes actores como un proveedor de soluciones tecnológicas orientadas al Sector de las Ciencias de la Salud, con alto grado de especialización.
Una de las líneas de negocio de tabarca e-health technologies es el desarrollo software: Productos especializados en el sector de ciencias de la vida. IRUS Antecedentes : En los últimos años hemos detectado una necesidad creciente de gestión de información por parte de los principales centros de investigación del país, que actualmente no tiene ningún soporte integral y adaptado al mercado . Solución Irus : Software de Gestión de investigación biomédica
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 3
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies Los objetivos del negocio en sanidad, tanto pública como privada, se deben determinar a partir de la identificación de las variables clave negocio “Value Dials” o sintonizadores de valor en sanidad Existe la necesidad de crear un modelo de financiación sostenible para la Sanidad
Demanda creciente de atención sanitaria
EQUILIBRIO EQUILIBRIO Modelo Modelo Sostenible Sostenible
Necesidad contención del gasto
Solución
Hacia el interior:
Hacia el exterior:
Industrializar los servicios
personalizar la atención al paciente
tabarca e-health technologies nace con la misión de ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras y de alto impacto para el sector de las Ciencias de la Salud a partir de la factorización de la Eficiencia y la Seguridad Clínica y la Eficiencia en Costes como principios fundamentales Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 4
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies tabarca e-health technologies se posiciona como un proveedor de soluciones tecnológicas orientadas al Sector de la Ciencias de la Salud, con alto grado de especialización … Tendencias y Visión Posicionamiento En relación al Ciudadano ••Accesibilidad Accesibilidad del del paciente paciente aa los los Servicios Servicios de de Salud Salud ••Promoción Promoción de de la la Salud Salud yy prevención prevención de de enfermedades enfermedades
Verticalidad HIS PACS RIS
Contexto Ciencias de la Salud …
En la mejora del Modelo de Provisión
…. …
••Hospital Hospital Conectado Conectado ••Red Sanitaria Red Sanitaria Inteligente Inteligente
En relación a los Profesionales ••Mejorar Mejorar la la Calidad Calidad yy Seguridad Seguridad del del paciente paciente ••Acercar el conocimiento y mejorar las Acercar el conocimiento y mejorar las capacidades capacidades de de los los profesionales profesionales ••Sistemas Expertos Sistemas Expertos
En la mejora de la Gestión ••Apoyo Apoyo yy soporte soporte aa la la toma toma de de decisiones decisiones ••Búsqueda Búsqueda de de la la eficiencia eficiencia yy reducción reducción de de costes costes
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 5
Identificación bioinformática electrónica telemedicina e-learning ensayos clínicos portales investigación biomédica integración BI & DSS Seguridad IT
Consultores de Negocio ….
…
Proveedores de SW
Integradores tradicionales
…
…
…
…
Contexto Genérico
Especialización
Inexistente
Alta
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies … y con una CONTRIBUCIÓN MEDIBLE en términos de INTEROPERABILIDAD, CONECTIVIDAD y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Diagnósticos • Conclusiones • Oportunidades • Visión futura
Análisis: Actual / Futuro
Caso de Negocio para el Cambio
• Beneficios • Resultados potenciales • Retorno
R
interopeinteroperabilidad rabilidad
integración del procesos, datos, documentos y dispositivos,
conectividad conectividad
conectividad
acceso ubicuo e independiente del dispositivo
trabajo en red y puesta en valor del conocimiento
• Enfoque • Lógica • Planificación
Proyectos de transformación tecnológica
gestión gestióndel del conocimiento conocimiento
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 6
Una organización movilizada
• Necesidad de cambio • Deseo de cambio • Momento de cambio • Alineamiento de la organización
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies La penetración de las tecnologías de las información en el sector de las ciencias de las salud está facilitando la integración del paciente en los procesos de información y atención la era de la información en las ciencias de la salud
cyber-medicina cyber-medicina
prevención prevención yy auto-ayuda auto-ayuda
la era de la medicina tradicional
telemedicina telemedicina
atención atención primaria primaria
atención atención asistida asistida
autoasistencia autoasistencia
Atención Atención especializada especializada yy hospitalaria hospitalaria
tratamiento tratamiento de de enfermedades enfermedades
las tecnologías de la información orientadas al paciente las tecnologías de la información orientadas al profesional
foco en las tecnologías de la información tradicionales foco en las nuevas tecnologías de la información Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 7
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies
conectividad
La interoperabilidad representa la integración de procesos, datos, documentos y dispositivos
interoperabilidad
Punto de Vista de Negocio Cadena de Valor
Objetivo: ‘automatizar procesos de negocio independizando la lógica de estos del entorno IT’
Roles y Respon.
gestión del conocimiento
Modelo Conceptual Modelo de Procesos
Business Case
Metodol.
Financia.
Proceso de Diseño Servicios
Servicios Estándares
La aproximación ‘Top-Dow’ está Centrada en El Negocio
El Modelo de Integración Procedural es la combinación de la automatización de procesos y la integración basada en servicios
Procesos de Negocio Tecnológicos Escalab. y Rendim.
conectividad
Seguridad
La aproximación ‘Botom-Up’ está Centrada en la Tecnología
Infraestructura y dispositivos
Modelo de Integración Punto de Vista Tecnológico
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 8
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies
conectividad
las tecnologías y los estándares han madurado lo suficiente para la automatización de procesos independizando la lógica de estos del entorno IT (aplicaciones, infraestructura y dispositivos) Productividad Productividad del del Usuario Usuario
Eficiencia Eficiencia de de Procesos Procesos
gestión clínica
Business Level
Interfaces de usuario multidispositivo orientados a la productividad del usuario
• • • •
Definición de Procesos Automatización de Procesos Entorno de gestión de Reglas de Negocio procesos que permita Optimización
Review Order Approve Shipment
• Aplicaciones Compuestas
modelar, automatizar y optimizar estos independizándolos de los recursos IT (datos, documentos, aplicaciones, y dispositivos) Credit
conectividad
gestión del
Gobierno conocimiento Gobierno • Registro y Repositorio • Ciclo de Vida • Gestión del Cambio
Check
Confirm Order
Integración de procesos machine-to-machine a través de estándares
• Orquestación
Caracterización única de los conceptos de negocio integrando todas las fuentes de datos y combinando información en una única visión
Interoperabilidad Interoperabilidad • Integración semántica
• Modernización
Manage Orders
IT Level
Manage Customer Data
Customer Data
interoperabilidad
CRM
Shop Floor
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 9
ERP
Logistics
Credit Check
Habilitación de funcionalidad existentes en el entorno IT (sistemas legados, dispositivos , etc.) mediante servicios
Financials
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies
conectividad
La conectividad representa el acceso ubicuo e independiente del dispositivo a los procesos y recursos
interoperabilidad conectividad
equipamiento equipamiento de de soporte soporte al al diagnósticos diagnósticos yy la la terapia terapia
gestión del conocimiento
dispositivos de acceso
profesionales
procesos asistenciales
procesos de soporte
equipamiento equipamiento de de monitorización monitorización
teleasisteleasistencia tencia
UCI soporte a la decisión crónicos
gestión de contenidos, colaboración y ‘ucg’ Data Center
quirófanos obstetricia
pacientes crónicos
dispositivos de acceso
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 10
pacientes
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies El conocimiento sobre las Ciencias de la Salud disponible en la red puede estructurarse sobre dos ejes enfoque enfoque en en el el desarrollo desarrollo de de comunidades, la comunidades, la interactividad interactividad yy la la colaboración colaboración
contenidos contenidos producidos producidos por por la la industria, gobiernos o industria, gobiernos o profesionales profesionales
Web 1.0
conectividad interoperabilidad conectividad
gestión del conocimiento
Web 2.0
Contenidos Contenidos producidos producidos por por los los pacientes pacientes
enfoque enfoque en en la la información información
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 11
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies La gestión del conocimiento debe apalancarse en la introducción de herramientas y servicios que faciliten el trabajo en red y la puesta en valor de contenidos de calidad, así como el acceso a este enfoque enfoque en en el el desarrollo desarrollo de de comunidades, comunidades, la la interactividad interactividad yy la la colaboración colaboración Servicios de web web 2.0 2.0 autovigilancia
Comunidades de conocimiento contenidos contenidos producidos producidos por por la la industria, industria, gobiernos gobiernos oo profesionales profesionales web web 1.0 1.0
Portales de información médica y de salud Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 12
conectividad
gestión del conocimiento
Comunidades de pacientes
Marketplaces vida saludable
conectividad interoperabilidad
Portales de información para comunidades
enfoque enfoque en en la la información información web web 1.0 1.0
Contenidos Contenidos producidos producidos por por los los pacientes pacientes web web 2.0 2.0
Irus : Software de Gestión de investigación biomédica irus es un Software de Gestión Integral que da soporte a todas las actividades inherentes a la investigación biomédica y resuelve todos los problemas de gestión que dificultan la gerencia en centros de investigación y hospitales El objetivo de irus es dotar a los centros de una herramienta que les permita gestionar de manera óptima la actividad investigadora y la calidad de la misma, obteniendo la información de una manera rápida, clara y sencilla. irus se posiciona frente a sus competidores en un eje de solución y producto integral que cubre todas las necesidades de los centros.
Posee una serie de características que le confieren un carácter dinámico, integral y profesionalizado: • Integra todos los aspectos necesarios para la gestión de la investigación. • Proporciona una ayuda incuestionable tanto a los gestores de los Centros como a los investigadores. • Diferentes perfiles de usuario. • Permite la comparativa de datos entre las distintas áreas de un Centro y entre diferentes Centros. • Compatible con otros sistemas informáticos que posean los Centros. • Desarrollo de la aplicación en un entorno Web.
irus : software que permite GESTIONAR todos los procesos y actividades de la Investigación Biomédica Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 13
Información sobre el Sector de la Investigación Por que irus? •
Los Centros de investigación españoles tienen cada vez más fuentes de financiación para obtener recursos para investigación: – La producción científica en España ascendió al 3,1% de la producción mundial en cuanto a publicaciones científicas.
Es el momento … •
Un análisis de resultados sobre la valoración de los expertos del sistema español de innovación demuestra una tendencia muy positiva al alza en la mayoría de los marcadores analizados •
– Lidera el crecimiento en número de investigadores a nivel europeo con un crecimiento del 113,33%
•
– Los Fondos Públicos destinados en los Programas Marco a investigación han aumentado considerablemente en los últimos años
•
Necesidad de Gestión de la información científica Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 14
•
• • • •
Importancia de las políticas de fomento dentro de las políticas del gobierno español Disponibilidad de fondos públicos para el fomento de la I+D+i Dinamismo empresarial para afrontar los nuevos desafíos de la innovación Adecuación del capital humano a los desafíos de la innovación Eficiencia de las estructuras para la transferencia de tecnología Fomento de una cultura española de la calidad y del diseño Presencia de una cultura empresarial basada en la innovación y la asunción del riesgo económico que ésta conlleva Capacidad tecnológica competitiva de la economía española a escala mundial
Mercado : La configuración de los centros de investigación biomédicabiotecnológica española se estructura … … en torno a los siguientes cuatro sectores , los cuales tienen características propias en cuanto a tipo de personal, finalidad de los centros, fuentes de financiación, etc..,
673 CENTROS DE INVESTIGACION BIOMÉDICA EN ESPAÑA Universidades
SECTOR INVESTIGADOR 1
Institutos y Centros Univ.
Hospitales
ESTRUCTURA DE LA I+D
Centros Mixtos
2
ISCIII Otros CNIO
Otros Centros
CIEMAT INIA
3
Centros de las Comunidades Autónomas
CNIC CIEN
SECTOR 2
12
9
13
7
TRA ILUS
19
TIVO
21
*
Centros CSIC
OPIS
SECTOR 1
PRIORIZACIÓN
CENTROS POR PROVINCIA
Parques Científicos
CIBERS Redes
4
25
SECTOR 3
SECTOR 4
15
18
32
9
18 13
TOTAL CENTROS ANALIZADOS:674
CENTROS POTENCIALES: 233
Potenciales usuarios de irus
En España irus puede dar cobertura en gestión de la investigación a un total de 673 centros de investigación, de los cuales 233 centros en los que se realiza investigación biomédica ,tienen capacidad de compra y un volumen suficiente de actividad investigadora para necesitar un software de gestión.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 15
irus gestiona la cadena de valor de la investigación …
recursos recursos
procesos procesos
… dando cobertura a todas las actividades inherentes a la gestión de la investigación
Entidades Financiadoras
Fundraising
Cobro por Servicios a terceros
Finan. del propio Centro *
Infraestructuras
Gestión del Centro
Área Recursos humanos Equipamiento Fungible Formación Movilidad
Solicitud €
Grupo 1
Grupo 2
IP Investigador Investigador Investigador
Flujos financieros
* Exclusivamente de hospitales
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 16
Grupo 3
Prod. Científica Tesis Patentes Otras Publicaciones
resultados resultados
Irus, tiene un enfoque multi-rol dirigido a gestores de centros de investigación, investigadores y público externo al centro
Gestores
irus Investigadores
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 17
Público ajeno al Centro
irus permite a los gestores … gestión comparativa en términos de productividad, de los grupos y áreas de investigación permitiendo la toma de decisiones estratégicas .
GESTORES GESTORES • Evaluación del desempeño de las áreas de conocimiento del Centro. • Evaluación científica de grupos o áreas de investigación. • Gestión de procesos económicos, proyectos y ensayos clínicos: Trazabilidad de los proyectos o ensayos clínicos • Generación de comparativas con otros Centros.. • Gestión de los activos localizados en el Centro. • Gestión de los Curriculums de los investigadores por área o grupo de investigación. • Elaboración tanto de la memoria científica como económica. • Gestión de patentes. • Análisis de necesidades y priorización de la investigación. • La herramienta da un soporte completo en relación a la gestión del conocimiento del Centro.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 18
Irus, permite al investigador … la gestión de la labor diaria con servicios de valor añadido
INVESTIGADORES INVESTIGADORES • Mantenerles informados de las oportunidades de financiación. Los investigadores pueden recibir señales de alarma avisándoles de las convocatorias de interés según diferentes perfiles de investigación. • Disponer de sus Curriculums actualizados en los diferentes formatos requeridos para las diferentes convocatorias (ISCIII-FIS, MEC, etc.). • Registro de sus actividades científicas. • Seguimiento científico y económico de sus proyectos de investigación y ensayos clínicos. • Realización de comparativas entre los grupos de sus áreas de investigación, se basa en indicadores y criterios predeterminados. • Soporte completo en relación a la gestión del conocimiento del Centro.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 19
Irus, permite al resto de usuarios … acceso libre a consultar información del centro
SOCIEDAD SOCIEDAD( (Centros, Centros,Instituciones Institucionesde decolaboración, colaboración,Investigadores) Investigadores) • Acceso libre en consultas de información relativa a la investigación llevada a cabo en los Centros. • Información relativa a la actividad investigadora del Centro, desde de publicaciones hasta patentes o tesis. • El software favorece alianzas estratégicas con otros Centros externos. • Permite benchmarking entre los diferentes Centros integrados en el software • La herramienta da un soporte completo en relación a la gestión del conocimiento del Centro.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 20
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
Descripción del producto: Funcionalidad
SERVICIOS
MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN MODELADO
ERP ERP Gestión Gestión RRHH RRHH
Gestión Gestióndedeproyectos proyectos
Gestión GestiónEconómico Económico Administrativa Administrativa
Personal Investigador
Gestión GestióndedeActividad Actividad
Gestión Adm. proyecto
Eventos
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servicios Gestión proyectos europeos
Gestión Económica
Gestión GestióndedeResultados Resultados
Memoria Económica
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica
Publicaciones Tesis Patentes Congresos GESTIÓN GESTIÓNDEL DELCONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality QualityManagement ManagementSystem System( (ISO ISO9000 9000YY14000) 14000) Gestión Gestiónde delalaInnovacion Innovacionconforme conformecon conUNE UNE16600X 16600X
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 21
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
CUADRO CUADRODE DEMANDO MANDO
Formación
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
IRUS con un enfoque multi-rol da cobertura a todas las actividades inherentes a la gestión de la investigación, desde el origen de fondos, destinos y resultados .
CVN
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Oportunidades Oportunidadesdede Financiación Financiación Gestión GestiónInfraestructura Infraestructura Cientifica Cientifica Evaluación EvaluacióndedelalaCalidad Calidad Científica Científica Análisis AnálisisdedeNecesidades Necesidadesy y priorización de priorización deInvestigación Investigación Benchmarking Benchmarking
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus – Gestión de RRHH
INVESTIGADOR
CVN
FORMACIÓN
EVENTOS
Los investigadores pueden disponer de sus Curriculums actualizados en los distintos formatos requeridos para las diferentes convocatorias (FIS, MEC, etc)
Formación recibida por los investigadores de
Los gestores evalúan el desempeño de cada área de conocimiento del Centro
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
GESTIÓN GESTIÓNRRHH RRHH
Gestión de los datos personales y laborales de los profesionales : Conocimiento del área/grupo de investigación , formación, evolución y vinculación con el Centro
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
GESTIÓN GESTIÓNRRHH RRHH PERSONAL
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
cada Centro, tanto la impartida en el propio Centro como en el exterior del mismo así como los diferentes eventos vinculados con el centro o investigadores
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 22
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus – Gestión de Proyectos
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
GESTIÓN GESTIÓNDE DEPROYECTOS PROYECTOS GESTIÓN GESTIÓNDE DEACTIVIDAD ACTIVIDAD ENSAYOS
REDES CIBERS
CLÍNICOS
CAIBER
SERVICIOS
GESTIÓN GESTIÓNDE DERESULTADOS RESULTADOS PROYECTOS EUROPEOS
PUBLICACIONES
TESIS
CONGRESOS
PATENTES
GESTIÓN GESTIÓNDE DEPROYECTOS PROYECTOS
Gestión de la financiación del proyecto: Convocatorias, subvenciones, importes concedidos, facturas … Planificación, seguimiento y control de actividades y recursos que intervienen en el desarrollo de un proyecto o ensayo clínico con el objetivo de finalizarlo dentro del alcance, coste y tiempos definidos. Gestión colaborativa: Facilita la cooperación entre los diferentes miembros de un proyecto, con independencia del momento y su ubicación física, reduce los tiempos de desarrollo y contribuye a conseguir resultados de forma más eficiente. ILUS TRAT Cada proyecto tendrá su propio Cuadro de Mando IVO y cada persona autorizada podrá ver CM Integral
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 23
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus – Gestión económico administrativa
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
GESTIÓN GESTIÓNECONÓMICO ECONÓMICOADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA GESTIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
MEMÓRIA
MEMÓRIA
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
ECONÓMICA
ACTIVOS
CIENTÍFICA
ECONÓMICA
CONTRATOS
GESTIÓN GESTIÓNECONÓMIC0 ECONÓMIC0 ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA
Gestión de los procesos económicos asociados a la investigación: administración de los ingresos de los proyectos, del Centro, el destino de dichos ingresos, la gestión de cobros de subvenciones o el control y verificación de justificación de subvenciones. La gestión económica incluye dos aspectos importantes: Contabilidad analítica del Centro que permita calcular los costes internos comunes y proyectos. Costes externos, que se deben tener en cuenta exclusivamente en los hospitales. (irus se integrará con el sistema contable, ERP o sistema del Centro)
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 24
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus – Gestión del conocimiento
ENLACES
INTERNA
DE INTERÉS
LEGISLACIÓN
GESTIÓN GESTIÓNDEL DELCONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Transferencia del conocimiento y experiencia de cada investigador con el fin de convertirse en un recurso disponible para todos los miembros del Centro. Pone a disposición de cada investigador tanto la información generada dentro del propio Centro (publicaciones, protocolos, guías, etc.) como la adquirida del exterior. La Gestión del Conocimiento sirve también de repositorio de información de los cursos, seminarios, formación, etc. que se imparten en el Centro así como de localizador de cualquier documento que forme parte de la biblioteca del Centro. La gestión del conocimiento facilitará: -La Creación y Edición. -La Colaboración. -La Publicación y Distribución. -El Seguimiento y Evaluación de la Calidad del Contenido. -El Consumo, Suscripción, Consulta y Distribución del Conocimiento. -La gestión de versionado Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 25
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
DOCUMENTACION
-La Toma de Decisiones.
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
GESTIÓN GESTIÓNDEL DELCONOCIMIENTO CONOCIMIENTO PUBLICACIONES
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
irus – Cuadro de Mando
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
CUADRO CUADRODE DEMANDO MANDO
Indicadores que permiten la toma de decisiones y el ejercicio de un control correcto sobre la gestión de la investigación. Los indicadores proporcionan información relevante y se presentan de forma breve, clara y sencilla. Cuadro de Mando Integral y Cuadros de mando por módulos . Se podrán definir según las necesidades de usuarios (se alimenta de cada uno de los módulos de irus) Se podrá integrar con fuentes de datos externas para hacer Data Mining sobre los datos existentes en ellas. Se podrán cruzar los diferentes ejes de información y profundizar en la información a cualquier nivel en el que existan datos. La información se ofrecerá en diferentes metáforas de usuario; tablas, matrices de indicadores, gráficos, calendarios, diagramas de Gantt o geográfico.
Obtención de los indicadores recomendables e imprescindibles recogidos en la Guía de Acreditación de institutos
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 26
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus – Servicios de Gestión
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
SERVICIOS Oportunidades Oportunidades de de Financiación Financiación
Informa a cada investigador de las convocatorias de financiación que se pudiera beneficiar. El objetivo es facilitar al investigador la labor de búsqueda de fuentes de financiación así como evitar la falta de financiación por el desconocimiento de las posibles oportunidades. Así mismo, se ofrece la posibilidad de descarga de la convocatoria y así como el envío de la solicitud al gerente del centro.
Gestión Gestión de de Infraestructura Infraestructura científica científica
Permite al centro conocer el valor de sus activos, inventario, así como su localización, su nivel de conservación, el gasto que generan, quién genera dicho gasto y la frecuencia de uso de sus infraestructuras. Así mismo, persigue determinar el mantenimiento más adecuado de los bienes a través de planificaciones así como asegurar la calidad de los mismos.
Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Científica
Valoración de la calidad de los resultados por grupos o áreas de investigación (factor de impacto, tasa de citación, % de artículos no citados, etc.).La evaluación se debe llevar a cabo mediante una bibliometría consistente en la descarga de datos bibliométricos con el fin de conocer los datos referentes a las publicaciones de un investigador, factor de impacto de las revistas en las que publica, la tasa de citación de sus publicaciones, etc.
Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización priorización de de Investigación Investigación
Permite a los gestores de la investigación poder priorizar aquellas áreas o grupos en función de las necesidades de salud de cada Centro y del análisis de la calidad de los mismos. Esta priorización se realiza en base a determinados criterios, cuyos indicadores de medición deberá proporcionar la herramienta
Benchmarking Benchmarking
Es la evaluación de los resultados de un área o Centro con respecto a otras áreas o Centros. Para garantizar la fiabilidad y utilidad se realiza en base a parámetros definidos y específicos para cada tipo de comparación. Se dispondrá de una base de datos centralizada para la recogida de información relevante entre los diferentes Centros.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 27
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus- Quality Management System
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión Publicaciones Tesis Patentes Congres os
GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
La gestión de la calidad abarca todas las actividades y resultados, tanto de investigación como servicios Quality Management System (transversal a toda la Suite)
ILU STR
ISO 9001 y 14001 Apartado. 5 Comunicación; Responsabilidades
ISO 9001 y 14001 Apartado. 4 Sistema de gestión de calidad Requisitos del sistema de gestión ambiental
AT IVO
ISO 9001 y 14001 Apartado. 8 Medición, verificación, análisis y mejora: Cuadro de Mando Q ISO 9001 y 14001 Apartado. 6 Recursos; Estructura; Responsabilidades ISO 9001 y 14001 Apartado. 7 Realización del producto; control operacional
El aseguramiento de la Calidad comprende: •Gestión del Ciclo Documental, incluyendo modelos de documentos o registros y de todos ellos: control de revisiones, control de versiones, registro de comentarios y sugerencias, aprobación (que opcionalmente puede incluir firma electrónica). •Gestión de Incidencias y no conformidades. •Gestión de los las mejoras, acciones correctoras y preventivas. •Espacio de las ideas y circuito de innovación. •Encuestas y evaluaciones. •Gestión y seguimiento de indicadores.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 28
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
CUADRO DE MANDO SERVICIOS
MODELADO MODELADO DE DE LA LA ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ERP
irus- Gestión de la Innovación conforme con UNE 16600x
Gestión Gestión RRHH Personal Investigador CVN Formación Eventos
Gestión Gestión de de p p royectos royectos
Gestión Gestión Eco Eco nómico nómico Ad Ad ministrativa ministrativa
Gestión de Actividad
Gestión Adm. proyecto Gestión Económica
Ensayos Clínicos Redes/Cibers/Caiber Servici os Gestión proyectos euro peos Gestión d d ee Resultad Resultad os os Gestión
Gestión de Activos Gestión Contratos Memoria Científica Memoria Económica
Publicaciones Tesis Patentes Congres os
Op Op ortunidades ortunidades de de Financiación Gestión Infraestructura Gestión Infraestructura Cientifica Evaluación Evaluación de de la la Calidad Calidad Científica Análisis Análisis de de Necesidades Necesidades yy priorización de In vestigación Benchmarki Benchmarki ng ng
GESTIÓN GESTIÓN DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Quality Management System ( ISO 9000 Y 14000) Gestión de la Innovacion conforme con UNE 16600X
La gestión de la innovación facilitará la certificación de los centros en la norma UNE 166001 a 166006 . En la siguiente imagen se ilustra la conexión existente entre los diferentes apartados de la norma y los módulos de irus 4.2
4.5
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Política I+D+I
Objetivos de I+D+I
Gestión del Conocimiento
Seguimiento y medición resultados
Unidad gestión I+D+I
Planificación
Acción correctiva
Auditoria interna
Revisión por la Dirección
Acción preventiva
Seguimiento y medición procesos
Análisis datos
Control desviaciones
ACTIVIDAD DE I+D+I 4.4.2 4.4.1 HERRAMIENTAS Vigilancia tecn. Previsión tecn. Creatividad Análisis Ext./Int.
Identificación y Análisis de Problemas y Oportunidades. Análisis y Selección de Ideas de I+D+I
Planificación, Seguimiento y Control de la Cartera de Proyectos
Diseño básico Diseño detallado Prueba piloto Rediseño, Demostración, Producción y Comercialización
4.4.6 4.4.8
Prueba piloto Control Cambios
RESULTADOS PROCESO I+D+I
4.4.5
CONTROL DOCUMENTACIÓN Control Documental
4.4.4
Transferencia Tecnológica
4.4.3
4.4
PRODUCTO I+D+I
4.1
Control registro
4.x Apartado de la Norma
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 29
GESTIÓN RECURSOS Infraestructura
Formación, habilidades, experiencia
4.3
COMPRAS Selección proveedores
4.4.9
Protección y Explotación de los Resultados
Compromiso y autoridad de la dirección
4.4.7
Publicaciones, Patentes, Mejora de Servicios, …
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Elementos diferenciales 1
ORGANIZACIÓN
Registro actualizado de actividades de I+D. Producción: publicaciones. Formación: asistencia y organización de cursos de formación en I+D. Proyectos de investigación realizados en el centro.Ensayos Clínicos realizados en el centro.
2
GESTIÓN DE CONVOCATORIAS
Recopilación ágil de la documentación necesaria para cada convocatoria, optimizando el número de propuestas a presentar y reduciendo al máximo errores administrativos que provoquen la no admisión de solicitudes (control de plazos, control de documentación, control administrativo…).
3
GESTIÓN POST CONCESIÓN
-Seguimiento óptimo de los proyectos en vigor, desde dos puntos de vista: Científico: Presentación de memorias periódicas y finales, mediante alarmas de control. Posibilitará la evaluación a través IRUS de estas memorias por parte de los responsables del centro. Económico: posibilita la creación de partidas y subpartidas de gasto, garantizando la total adecuación de los conceptos de gasto expresados en las solicitudes a los pagos efectivamente realizados.
4
5
6
7
GESTIÓN ECONÓMICA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
-Inventario de I+D actualizado, almacenándose información sobre usuarios y número de muestras analizadas.- Ofrece a los centros información imprescindible sobre la necesidad de nuevas adquisiciones ( valorar posibles subcontrataciones económicamente más rentables, etc. ) -Contribuirá al cumplimiento de la legislación aplicable en materia de riesgos laborales (recomendaciones de uso, medidas de seguridad a adoptar, etc).
GESTIÓN RRHH
IRUS almacenará completamente actualizado el CV de todo el personal del centro: Ahorro de tiempos en la presentación de proyectos de investigación (formatos FIS,MEC) . La accesibilidad a la información disponible permite que el gestor, ante ayudas de cualquier tipo, pueda hacer una selección de candidatos que cumplen los criterios (por ejemplo, ayudas para estancias en el extranjero que exijan ser doctor no antes de una determinada fecha, ayudas privadas para aquellos investigadores que hayan participado en un proyecto público en los últimos 5 años...).
CUADRO DE MANDO
8
-Agilidad en los pagos a proveedores. -Cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la ejecución del proyecto por parte de los auditores de las agencias financiadoras, con lo que se evita la devolución de fondos por gastos indebidos. -Elaboración “día a día” de las memorias económicas de obligada presentación a las agencias financiadoras.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
IRUS se ha diseñado teniendo en cuenta en todo momento la GUÍA DE ACREDITACIÓN DE INSTITUTOS , que expresa los requisitos que ha de cumplir un centro para poder obtener la acreditación. Es una herramienta IMPRESCINDIBLE para poder ofrecer con facilidad información e indicadores que el ISCIII exige :- Registro de todas las actividades relacionadas con la I+D del centro. - Indicadores de calidad tipo nº proyectos obtenidos respecto a los solicitados. - Duración media de tesis doctorales, cursos de formación - … Accesibilidad a mayores fuentes de financiación , optimizar la fase administrativa de preparación de proyectos, usando información actualizada y evitando errores administrativos aumenta el índice de éxito de obtención de proyectos: Información de las convocatorias de financiación y comunicación on-line del investigador con gerencia y comites científicos del centro.
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 30
irus, algunas experiencias relevantes Irus, Software de Gestión de tabarca technologies ya cuenta con experiencias relevantes en la gestión de la investigación biomédica
• EL CSISP – Comunidad Valenciana: “Centro Superior de Investigación en Salud Pública” serán los primeros usuarios de irus 1.0 en Mayo 2009 • Gerencia de la Fundación Juan Canalejo – Xunta de Galicia
Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 31
La Propuesta de Valor de tabarca e-health technologies La penetración de las tecnologías de las información en el sector de las ciencias de las salud está facilitando la integración del paciente en los procesos de información y atención
salud pública
cyber-medicina cyber-medicina
prevención prevención yy auto-ayuda auto-ayuda
la era de la medicina tradicional
telemedicina telemedicina
atención atención primaria primaria
atención atención asistida asistida
autoasistencia autoasistencia
Atención Atención especializada especializada yy hospitalaria hospitalaria
tratamiento tratamiento de de enfermedades enfermedades
las tecnologías de la información orientadas al paciente las tecnologías de la información orientadas al profesional
foco en las tecnologías de la información tradicionales foco en las nuevas tecnologías de la información Irus Software de Gestión de Investigación | Febrero 2009 | Página 32
salud privada
la era de la información en las ciencias de la salud