asd

Page 1

Por una educación digna de una manera diferente...

Música:  Entrevista a Franco Santini

Ecología:  El Wi-Fi ¿Daña los arboles?  Cuidar es prevenir

Diciembre, 2010 Tecno TAE, Mendoza

Edición N°4

Deportes:  Juego deportivo Maristas  Torneo José Manuel “Pajo” Balbarrey Sociales:  Microemprendimiento  TAE con gusto a tradición


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Staff

Foro

Ecología: Liza Valdez. Rosario Guiraldes. Yesica González. Melody Varela. Lisandro Herrera.

Moderador: Franco Santini, Ezequiel Escanes. Administrador: Emiliano Courtrial Correcciones: Camila Las Heras. Humor: Emiliano Courtrial.

Sociedad y eventos: Agustina Muñoz. Sheila Lawson. Mauro Libardi. Humor: Facundo García. Ed. en la tecnología: Franco Santini. Ezequiel Escanes. Joel Racca. Franco Arias. Ezequiel Méndez. Ramiro Álvarez. Pablo Quintana. Deportes: Luciano Magnoni. G o n z al o S á n c h e z. G o n z al o Gimenez. Franco Moreno. Sociales y chismes: Rivas. Ignacio Benegas.

Agustín

Fotos: Luciana Piazzoli. Mayra Vizioli. Micaela Zotto. Florencia Mirabile. Yamila Valles. Corrección: Luciana Piazzoli. Mayra Vizioli. Liza Valdez. Diseño: Camila Las Heras. Melody Varela. Melania Rosas. Agustina M. Musica:

Lisandro

Herrera.


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

CULTURA Adaptaciones de la obra “El Avaro” de Moliere Alumnos de 9º del colegio Tomas A. Edison redactan adaptaciones, para luego ser representadas.

Alumnos de 9º año escriben adaptaciones de la obra de teatro llamada “El Avaro” de Moliere, para convertirla en una ve r s i ó n que luego será representada con títeres para el jardín de infantes de la misma institución. La idea surgió por la profesora de lengua Luciana Silvestri. Les indicó que en grupos de cuatro a cinco i ntegrantes, fueran leyendo la obra mencionada, y luego hicieran resúmenes para saber de lo que se trataba la obra y así llegar a lo deseado. Las obras obtenidas fueron: El Avaro; Braulio, el egoísta; El ladrón del bosque; Robo al señor Lombardo y Pablo y sus juguetes.

Algunos alumnos opinan que es una buena forma de aprendizaje para el público y para ellos m i s m o, t am bi én ayu d a a relacionarse con otras personas t an t o s c h i c o s y g ran d e s , mostrando el trabajo hecho por ellos mismos. En fin, los alumnos publican las obras en una página web (http:// w w w.li te rati va. c o m/ historias/2767/), para que otras personas puedan ver y opinar sobre la obra escrita.

Información de contacto: Micaela Zotto http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

“Lo hecho, hecho está” ¿Quién nuca escuchó esta frase? Pues cada día menos somos los que queremos “aprender”, pero el saberlo no es todo sino como utilizarlo, como expresarlo y comprenderlo. Esta frase fue dicha primeramente por William Shakespeare (1564-1616) en su gran obra llamada MACBETH. No tenemos que usar esta frase para decirnos que todo esta bien, y que no ha pasado nada porque sin pasado no hay presente y sin presente no hay futuro. Vivimos constantemente e inconscientemente a costas y margen de nuestro pasado el cual nos afecta en todo momento.

Porque a pesar de que algunos sean predecibles, nuestra mente es más grande y feroz que un mar de ideas y/o pensamientos buenos o malos dependiendo del criterio de cada uno, pues de eso se trata la filosofía, de pensar y no sólo desde donde a uno le conviene, sino de ver todos los puntos de vista posibles. En nuestra publicación anterior hablamos de la sociedad comprensiva (comunidad incluyente), pero solo veo a algunos ser así, otros son tan discriminadores, que hasta en su peor día creen que una forma de sentirse mejor es “echando en cara los defectos ajenos”. Si desde los principios hubiéramos sido una comunidad incluyente todos nuestros problemas raciales y sociales no existirían.

Podemos decir que ésta es una opinión filosófica, cosa que en estos tiempos es menospreciada, ya que, como dijimos al principio, cada día son menos los que quieren pensar para no quedar estancados y proseguir con nuestro desarrollo, tanto personal como humanitario. Tenemos el deber y el privilegio de razonar, por tanto, el poder de tan solo una oración, frase, máxima, etc.; enlazar una idea que al principio pueden parecer totalmente distantes pero con el hilo correcto no se moverán de su mente por el resto de sus vidas. “Lo hecho, hecho está” ¿Qué interpretamos por eso cuando la pronunciamos o la pensamos?, además de ser otra forma manifestar “joróbate por lo que has hecho”, adentrémonos en los hechos y las mentes retorcidas de los escritores, profesores, alumnos, y el resto de la gente.

Uno tal vez se dirá ¿qué tiene que ver este palabrerío con la frase y por qué publican algo así? siendo la opinión de tal vez un solo alumno. Realmente tiene todo que ver, porque nuestra manera de pensar es lo que nos ha llevado a donde estamos y a lo que somos hoy en día. En la historia de nuestras vidas y todas las demás, varias veces ha sido por tal vez una ínfima palabra que nos habremos ligado un reto o una cachetada, pero por haberla mal utilizado. Aun así debemos cuidar que no se nos “caiga el diccionario”, porque también así hemos llegado a ser lo que somos hoy; algunos para bien y otros, bueno eligieron su camino, ¿Quiénes somos para decirles lo que está bien? Eso depende de nuestro criterio. Asentir, para decir que sí, es una falta de respeto a nuestro lenguaje, sino ¿para que tenemos boca?

Información de contacto: Viktor Astorga http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

En mi opinión personal, y creo que varios la verán acertada, no deberían poner llamados de atención y/o amonestaciones por lo que decimos sino por cómo lo decimos, muy diferente ¿no creen?. Hay que mirar más allá de lo escrito porque para explicar algo tan sencillo de decir, pero tan difícil de interpretar llevaría una amalgama de párrafos y hojas. Creo que es suficiente, sólo les dejaré que lo piensen y como es nuestra última publicación de este año, los dejare “pensar” desde lo concreto y lo abstracto. <<Cada uno es artífice destino>>Pablo Neruda

de

su

Sé el ejemplo para aquellos que todavía son ciegos ante otras posibilidades, no les des la espalda, son ciegos porque quieren sin querer. Lo obvio no es tan obvio.

propio

Información de contacto: Viktor Astorga http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

ECOLOGÍA El Wi-Fi ¿Daña los árboles? Un estudio publicado en Holanda por la Universidad de Wageningen, en la ciudad de Alphen Aan Den Rijn, afirma que los campos electromagnéticos y las radiaciones emitidas por los teléfonos móviles y las redes Wi-Fi, perjudicarían los árboles causándoles problemas en la corteza y variaciones en su crecimiento. Este estudio comenzó a mediados del 2005, después de que unos investigadores encontraron algunas rarezas en los árboles de la zona, que hasta el momento eran inexplicables, y a las cuales no se las podía asociar con un virus o con alguna infección. Para esta investigación se expusieron a más de 20 fresnos (árboles de la zona) a diversas fuentes de radiación durante un periodo de tres meses para verificar si eran radiaciones las que los perjudicaban. Luego de este periodo de prueba, llegaron a la conclusión de que los árboles que se encontraban en la zona cercana a las señales de Wi-Fi, presentaban un brillo de plomo en sus hojas, lo que causó la muerte de la epidermis inferior y superior de las mismas. Además también aseguran que no solo afecta a los árboles sino también al crecimiento de algunos vegetales.

Pero la culpa no es solamente de las señales Wi-Fi sino que también, los campos electromagnéticos emitidos por las redes LAN inalámbricas y los teléfonos móviles, sin mencionar las partículas ultrafinas emitidas por los automóviles y camiones son los que también contribuyen al deterioro ambiental tanto en Holanda como en el resto del mundo; no obstante en las zonas boscosas de Holanda los árboles se encuentran poco afectados. En este momento el setenta por ciento de los árboles de las zonas urbanas presentan los mismos síntomas que los árboles utilizados para este interesante estudio, un diez por ciento más que hace cinco años ya que la tecnología, como ya se sabe, ha avanzado abruptamente y ahora ya no se representa como un medio inalcanzable, esta es cada vez más usual y cotidiana para la mayoría de la población mundial. Con esto nos damos cuenta que nuevamente estamos dañando a nuestro medio ambiente sin quererlo, es decir que con acciones inconcientes el ser humano esta “cavando”, cada vez más rápido, su propia tumba; y es por esto que debemos reaccionar y darle el STOP necesario a la contaminación que generamos.

Fuente:

http://www.curiosasnoticias.com/lasconexiones-wi-fi-danan-los-arboles/852977/

Información de contacto: Melody Varela http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

“Cuidar es prevenir” Las consecuencias que el mal empleo del agua puede generar en las personas y su salud; los desafíos propuestos para que dichas consecuencias puedan evitarse mucho más.

La verdadera tragedia de esta crisis es su efecto sobre la vida cotidiana de las poblaciones pobres que sufren el peso de las enfermedades relacionadas con el agua, viviendo en entornos degradados y a menudo peligrosos, luchando por ganarse la vida y por solventar sus necesidades básicas de alimentación. El origen de la crisis no hay que rastrearlo en la propia naturaleza, sino en la gestión de los recursos hídricos, esencialmente causada por la utilización de métodos inadecuados. El informe de Naciones Unidas asegura que se trata de un problema de actitud y de comportamiento, problemas en su mayoría identificables y localizables. Y si bien este dato abre una puerta hacia esperanza, la inercia de los líderes y ausencia de una conciencia clara sobre magnitud del problema por parte de población mundial, impiden que se lleven cabo medidas correctivas.

la la la la a

Por otra parte, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos dos millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos

y

desechos

agrícolas

(fertilizantes,

pesticidas y residuos de pesticidas). Como siempre, las poblaciones más pobres resultan ser las más afectadas, con un 50% de la población de los países en desarrollo expuesta a fuentes de agua contaminadas. Asimismo, las estimaciones más recientes sugieren que el cambio climático será responsable del alrededor del 20% del incremento de la escasez global del agua. DESAFIOS FUTURAS

COMO

BASE

DE

ACCIONES

El primer desafío busca proteger los ecosistemas, y el agua constituye una parte esencial de todo ecosistema. No hay dudas de que los ecosistemas acuáticos continentales presentan graves problemas. El caudal de alrededor del 60% de los mayores ríos del mundo ha quedado interrumpido por alguna estructura hidráulica. El segundo desafío apunta a promover una industria más limpia. La utilización del agua en los procesos de fabricación, a menudo en grandes cantidades, es muy corriente. Luego, se devuelve a los sistemas locales.

Información de contacto: Yesica Gonzalez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

El agua vertida por las industrias puede ser de muy mala calidad y, a no ser que se trate de forma adecuada, es una amenaza para las aguas superficiales y subterráneas en las que se vierte. La industria puede constituir una amenaza crónica debido al vertido constante de efluentes, o bien una amenaza crítica si, por un fallo accidental, se genera una contaminación intensa en un período corto.

También a identificar y valorar las múltiples facetas del agua, no sólo como un valor económico, sino además en su dimensión social, religiosa, cultural y ambiental. El conjunto de desafíos deberá estar acompañado por una responsabilidad colectiva y una administración responsable del agua para asegurar un desarrollo sostenible.

La formación en materia de gestión de la demanda, combinada con la transferencia de tecnología, puede beneficiar al medio ambiente y mejorar el rendimiento económico de las empresas. El tercer desafío consiste en utilizar la energía para cubrir las necesidades del desarrollo. Es que el agua es imprescindible para la producción de energía. Sus dos aplicaciones principales son la producción de electricidad de origen hidráulico y su uso a efectos de enfriamiento en centrales térmicas de energía eléctrica. CONCLUSIÓN Por último, el informe de las Naciones Unidas insta a compartir el agua, no sólo entre sus diferentes usos (energía, ciudades, alimentación, etc.), sino también entre los diferentes usuarios (regiones administrativas o países que comparten una misma cuenca o acuífero).

Información de contacto: Yesica Gonzalez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Calor El sufrimiento del calor es por “Los cambios climáticos mundiales significan que las condiciones en la atmósfera hoy en día se diferencian de aquellas que imperaban antes de que se perjudicara el ozono”, dijo Jarraud en vistas del 20 aniversario del Protocolo de Montreal para la Protección de la Capa de Ozono en esta semana de Noviembre del 2010. Para no sufrir tanto del calor hay una posibilidad que los especialistas recomiendan una serie de medidas para evitar sofocones. "El clima en la Argentina cambió en los últimos años y las temperaturas son cada vez más altas", alerta el Dr. Alberto Crescenti, director general del Sistema de Atención Médica de Emergencias. Ante este panorama, es clave mantener el cuerpo hidratado.

La situación es más aguda en chicos y adultos mayores. "Los niños se encuentran en una etapa en la que su cuerpo está aprendiendo a regular la temperatura. Los ancianos, por el contrario, empiezan a perder esa capacidad", explica Crescenti. Y para las embarazadas deben tomar muchas precauciones. Durante el embarazo, estás más proclive al famoso "Coup de Chaleur" o golpe de calor. Deben tener presente que las hormonas placentarias que favorecen una mayor cantidad de transpiración a través de la piel y que vuelve más vulnerable a la deshidratación. Fuente: www.lanacion.com.ar/nota.asp? nota_id=1068519 www.bebesymas.com/.../bebes-y-ninos-en-verano -prevenir-un-golpe-de- calor

La transpiración, que es el mecanismo para enfriar el cuerpo, hace que el organismo pierda mucho líquido y por eso es fundamental el consumo de líquidos para renovar los perdidos. En cuanto a la elección de las bebidas, lo aconsejable es agua mineral, jugos de fruta o gaseosas que contengan poco azúcar. Las bebidas alcohólicas no sólo son recomendables, sino que pueden empeorar el cuadro.

Información de contacto: Rosario Guiraldez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Recomendaciones para no sufrir la ola de calor en Mendoza Tomar mucho liquido, usar ropa fresca y cómoda, fruta, ir por las sombras de los árboles; para los que toman sol a partir de las 17:00hs. ya que está muy fuerte en el mediodía y ponerse protector solar, porque sino corre el riesgo de desarrollar un cáncer de piel. Para niños: Usar ropa refrescante, vestirlos con colores claros, no hagan ninguna actividad física, no se agiten tanto, llevarlos a lugares frescos o ventilados, no llevarlos a pasear en las horas centrales porque pueden tener un golpe de calor. Para jóvenes: Usar ropa fresca, con colores claros, tomar mucho líquido, ir a lugares frescos, no hacer actividades físicas en las horas centrales. Para ancianos: Usar ropa fresca, con colores claros, ir a lugares frescos, no salir en las horas centrales, refrescarse con paños frescos/húmedos para el cuerpo; o usar aires acondicionados/ventiladores.

Censo del arbolado público en Guaymallén El 12 de noviembre, entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Municipalidad de Guaymallén, 12 jóvenes de 18 a 25 años, comenzaron el censo del arbolado público en el departamento ya mencionado. Los jóvenes censistas han sido capacitados por ingenieros de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y fueron supervisados por dos ingenieros agrónomos. Esta actividad apuesta a un “relevamiento para la recuperación, mejoramiento e inventario total de los árboles de Mendoza, diferenciados por departamento y por oasis, según consta en el acuerdo” y apunta a conocer el estado del arbolado y a tratar que Mendoza no pierda el carácter de ciudad o pueblo bosque, que brinda una mejor calidad de vida a toda la población.

Información de contacto: Rosario Guiraldez

Información de contacto: Lisandro Herrera

http://tecnotae.el-foro.org

http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Ecoturismo: un nuevo modo de ayudar al ambiente La necesidad de conservar y recuperar el medio ambiente se manifiesta cada vez más en el mundo actual. Entre estas manifestaciones se encuentra el Turismo Ecológico o Ecoturismo, en esta nota explicaremos cuáles son los lugares de Argentina más comunes para visitar. El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a las personas involucradas acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y las comunidades vecinas. Es decir que esta actividad permite usar razonablemente los recursos naturales contribuyendo así a la conservación de los mismos. El territorio y las actividades que contemplan en este tipo de turismo son:

se

1.El ofrecimiento a los ecoturistas de una experiencia auténtica, por ejemplo: conocimiento de mamíferos o especies vegetales, en escenarios que conservan su integridad (ecosistemas naturales) o que están sujetos a una estrategia de desarrollo permanente (ecosistemas agrícolas). 2. La combinación, dentro de programas o excursiones, de diversos temas (observación de aves, identificación de especies en peligro) y actividades (caminatas, cruces de ríos) de bajo impacto ambiental.

depredatorios. 5. La integración de las comunidades locales con el propósito de consolidar el sostenimiento a largo plazo del ecoturismo en una determinada región, ofreciéndoles opciones laborales en programas de: reforestación, desarrollo de artesanías, agricultura, pesca, ganadería y comercios varios. 6. La presencia de empresas (operadores, hoteles) que equilibren el uso turístico con la integridad de los atractivos y que se desempeñen con base en un alto contenido de información dirigida hacia los turistas y sus empleados.

Ecoturismo en Argentina La diversidad de la geografía argentina permite disfrutar de la belleza paisajística, existiendo numerosos lugares y posibilidades para la práctica del ecoturismo. A continuación se describen sólo algunos de ellos, junto a las actividades que pueden realizarse: Esteros del Iberá:

3. El aprovechamiento de la existencia de ecosistemas complejos, con abundante y visible vida salvaje para ser apreciada por los visitantes.

Los Esteros del Iberá, una de las comunidades biológicas más ricas de nuestro país, compuesta por un sin fin de especies -tanto animales como vegetales- que conviven en un auténtico paraíso natural. Esta región ocupa una extensión total de 13.000 Km², lo que la convierte en el mayor área protegida de la Argentina.

4. La formación de fondos financieros para proteger las áreas naturales contra la caza, los incendios y otras actividades y fenómenos

Las aguas, que cubren gran parte de este enorme humedal -el segundo más grande de América- son exclusivamente de origen pluvial y son retenidas

Información de contacto: Liza Valdez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

por las peculiares condiciones del suelo. El único drenaje que posee la región es el rio Corriente, ubicado al sur del sistema. La época ideal para visitar el lugar es entre los meses de marzo y diciembre, cuando las agobiantes temperaturas estivales disminuyen, y la vida comienza a emerger nuevamente, ya que durante el verano permanece una gran parte del tiempo en sus refugios donde las condiciones térmicas son más dóciles.

Entre las actividades más importantes, se encuentran los safaris en lancha, que brindan una excelente oportunidad para la observación de fauna, y las cabalgatas, ya que durante éstas se recorrerá gran cantidad de ambientes, mostrándole al turista el esplendor de sus especies zoológicas y botánicas. Otro importante atractivo de la zona, especialmente para los observadores y amantes de las aves, son las actividades relacionadas al "Birdwatching", ya que en la Reserva habitan más de 250 especies ornitológicas, las cuales despliegan un amplio abanico de color y diversidad biológica. Córdoba Parque y reserva natural Chancaní

En sus 4.960 hectáreas comprende la quebrada de la Mermela y parte del faldeo y valle sobre la vertiente occidental de la Sierra de Pocho. Volcanes de Pocho Ubicados 230 kilómetros al oeste de Córdoba y a 15 kilómetros de Taninga, ambos por ruta nacional 20. Incluye en sus ocho mil hectáreas la zona de los volcanes Poca, Velis y Boroa, el bosque serrano y la planicie denominada Pampa de Pocho. Al interés paisajístico se suma la presencia de dos importantes testimonios del pasado colonial: la capilla de Pocho y la capilla de Las Palmas. Se conecta con el parque y la reserva natural Chancaní a través del camino de Los Túneles.

Monumento natural Champaquí Comprende en sus 12 mil hectáreas el cerro Champaquí, con una altura de 2.854 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el más alto del sistema montañoso de la provincia, y el área circundante del macizo de la sierra de Comechingones. Se accede desde el área de Calamuchita (a partir de Villa Alpina) y desde el área de Traslasierra (a partir de Los Hornillos, Villa Las Rosas y San Javier).

Ubicado 265 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba y a 60 kilómetros al oeste de Taninga, en los dos casos se accede por ruta nacional 20.

Información de contacto: Liza Valdez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Ecoturismo en Mendoza

En alta montaña del Noroeste

Mendoza cuenta con 14 Áreas Naturales Protegidas distribuidas en toda la provincia cuyas características ambientales especiales han favorecido la presencia de paisajes únicos y tan variados como son la montaña más alta de América, el Cerro Aconcagua, un bosque de algarrobos centenarios rodeados por flora y fauna típica del desierto mendocino, cavernas con extrañas formas minerales, una laguna en una antigua caldera volcánica o un área con una espectacular expresión de eventos volcánicos con las presencia de más de 400 volcanes de diferentes tamaño, entre otras. En estos espacios preservados es posible, en todas las estaciones, disfrutar de múltiples opciones de encuentro con la naturaleza: reconfortantes baños de aguas termales, caminatas, safaris fotográficos y flora y fauna autóctona.

La Laguna de Horcones y el colosal Cerro Aconcagua, en el Parque Provincial homónimo. El misterioso monumento natural de Puente del Inca. Paraíso para el tracking y el andinismo internacional.

En las Sierras de Uspallata – Precordillera

La conjunción de las quebradas de los arroyos Las Tunas y Santa Clara dominados por el Volcán Tupungato en el Parque Tupungato. La Reserva del Manzano Histórico en la Cuenca del Río Grande, con sus vegas, arroyos y el monumento histórico del renunciamiento del General San Martín, entre imponentes cerros. Ideales para safaris fotográficos y excursiones a caballo Reserva Laguna del Diamante, junto al Volcán Maipo, un espejo de agua cristalino en medio de la alta Montaña, con posibilidades de observación de fauna, flora, ascensiones y cabalgatas.

Reserva Privada Villavicencio, en una de las quebradas más pintorescas de la Precordillera. Refugio de fauna y flora autóctona y de manantiales de agua mineral.

En el Valle de Uco, zona centro oeste de Mendoza

Más información es: http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/ecoturismo/ ecoturismo.htm h t tp : / /w w w . tur i s m o .m e nd o z a .g o v .ar / i nd e x .p hp / listadoproductos/68

Información de contacto: Liza Valdez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Parque nacional Quebrada del Condorito y reserva natural Pampa de Achala Ambas regiones comprenden un total de 165 mil hectáreas: 40 mil corresponden a la quebrada y 125 mil a la reserva natural. Se encuentran localizadas en las Sierras Grandes y Sierras de Achala (Pampa y cumbres de Achala), a una altura media de dos mil metros sobre el nivel del mar. Se accede por la ruta nacional 20, Camino de las Altas Cumbres, hallándose el paraje El Cóndor a 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba, a 65 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 55 kilómetros de Mina Clavero. Es el hábitat natural del cóndor, destacándose también la presencia del águila escuda y del halcón peregrino. En las quebradas y sus inmediaciones se encuentran los bosques de tabaquillo más australes del mundo.

Uritorco

Patagonia Argentina La Patagonia Argentina se caracteriza por sus contrastes. Pueden encontrarse jardines paradisíacos, con las más variadas especies vegetales, todo tapizado de verde, con ríos y arroyos de rápida corriente y caídas de agua, con vertientes cristalinas y heladas o surgentes termales de inesperadas cualidades. Y muy cerca, a veces a pocos metros, se puede ver el comienzo del más duro y hermoso desierto, en el que solo la seca y achaparrada manifestación vegetal dice que en esos lugares podría haber más verde, si hubiese agua. Esa meseta patagónica seca, ventosa y diáfana tiene también un atractivo especial, es difícil resistirse al encanto de su cielo infinitamente azul, o tachonado de estrellas. Contrastando con el santuario de los más impresionantes mamíferos marítimos, la ballena franca azul austral, la única colonia continental de elefantes marinos del mundo y las reservas de pingüinos de la península Valdés. El importante atractivo de la zona es la emoción inolvidable de aproximarse a pocos metros de la mamá ballena y de su cría que juegan sabiendo que están en un lugar protegido entre otras quinientas ballenas. Estos gigantes mamíferos se dirigen cada año a la península Valdés para reproducirse. También se pueden observar los elefantes marinos y sus familias, durmiendo sobre la arena gris y caliente, y escuchando sus impresionantes gritos.

Esta reserva comprende ambientes diferenciados: macizo del cerro Uritorco (1.950 metros, altura máxima de las Sierras Chicas) formado por afloramiento granítico y las serranías de los Terrones; el valle de Ongamira, las sierras de Pajarillo, Masa y Copacabana. Ubicado en el norte del Valle de Punilla, próximo a Capilla del Monte, accesible por ruta nacional 38 y provincial 17. Actividades de interés general para realizar son el montañismo, trekking y recorridos.

Información de contacto: Liza Valdez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

DEPORTES Juegos deportivos “Maristas” 2010 Los alumnos del colegio participaron de este evento organizado por la profesora Gisela González y al profesor Darío. El pasado martes (9/ 11/ 2010) los alumnos del nivel primario realizaron numerosas actividades en las instalaciones de Maristas. Entre estas actividades se destacaron la realización de los deportes más famosos de la actualidad, como por ejemplo: Partidos de futbol, Hándbol, atletismo y otras actividades recreativas.

Felicitaciones profesores por permitir que los niños sean partícipes de experiencias tan significativas para ellos.

El proyecto fue llevado a cabo con la intención de darles a los chicos la posibilidad de experimentar juegos interactivos con otros chicos y así fomentar la solidaridad y comunicación entre los mismos. Gracias a la colaboración de los profesores encargados de realizarlo esta actividad fue todo un éxito y tuvo como resultado generar la diversión y renovar el espíritu de los niños nuevamente. Se estima que este suceso volverá a producirse nuevamente el año próximo, pero a diferencia del ya hecho se esperan mayores resultados socioculturales que los obtenidos por los juegos Maristas 2010.

Los chicos festejando de una victoria junto a su trofeo

Información de contacto: Facundo García http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Torneo José Manuel “Pajo” Balbarrey Fin de semana a puro rugby con el campeonato de campeones M-17 a nivel nacional. El torneo José Manuel “Pajo” Balbarrey fue organizado por Teqüe Rugby Club, donde los invitados fueron clubes campeones a nivel nacional, en la categoría menores de 17 años (M-17). Cada partido se jugó 2 tiempos de 20 minutos cada uno por 5 minutos de descanso. Las delegaciones de cada equipo fueron compuestas por 25 jugadores y su obligación era presentar 6 primeras líneas, 2 entrenadores y 1 presidente de delegación (28 en total). El formato del torneo se dividió en dos zonas (zona azul y zona roja) de cuatro equipos cada una. Los dos primeros equipos de cada grupo se enfrentaron en las semifinales donde jugaron el primer equipo de la zona roja con el segundo de la zona azul, y la otra semifinal la disputo el primer equipo de la zona azul con el segundo equipo de la zona roja. Los ganadores de las semifinales disputaron la gran final del torneo de campeones M-17. Este año los equipos que integraron el torneo es las distintas zonas fueron: Zona azul: Gimnasia y Esgrima de Rosario Teqüe Rugby Club, Urú Curé, Los Tordos Rugby Club. Zona roja: Tucumán Lawn Tennis, Marista Rugby Club, Universitario de

Córdoba y el seleccionado de San Juan. El torneo comenzó el día sábado 20 de noviembre cuando se disputaron los encuentros clasificatorios. En esta instancia, los equipos de afuera sacaron claras ventajas ante los equipos locales. La zona roja terminó liderada, en primer lugar por el Universitario de Córdoba, en segundo lugar por Tucumán Lawn Tennis, en tercer lugar por Marista Rugby Club y, en cuarto lugar, el seleccionado de San Juan. En tanto, en la zona azul terminaron, en primer lugar Gimnasia y Esgrima de Rosario, en segundo lugar Urú Curé, el tercer lugar fue para Los Tordos y, en último lugar, el organizador del torneo, Teqüe Rugby Club. El día domingo 21 de noviembre, la actividad continuó con la etapa definitoria del torneo, donde se disputaron las semifinales en busca del campeonato. La primera semifinal la disputaron GER de Rosario vs Tucumán Lawn Tennis y el conjunto rosarino se quedó con el triunfo y así obtuvo el pase a la final del torneo. La segunda semifinal las disputaron los dos equipos cordobeses, Urú Curé

Información de contacto: Luciano Magnoni http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

defendía el título obtenido el año anterior, pero se destacó el gran juego colectivo de Universitario de Córdoba que, así, se quedó con la victoria y obtuvo el pase a la final del torneo. La final se vivió a pura emoción, se enfrentaban GER de Rosario vs Universitario de Córdoba, se definió el partido en el último minuto por una patada del apertura del Universitario de Córdoba que le dio la victoria a su equipo y el campeonato, ganando el partido por 16 a 12, y también se quedó con el trofeo al mejor jugador del torneo.

Nuevamente, en esta edición del torneo volvió a quedarse con el título un equipo cordobés. En la edición pasada se había consagrado Urú Curé de Córdoba, y, en la edición 2010, se consagró campeón del torneo Universitario de Córdoba destacándose por su gran juego colectivo.

http://rugbydecuyo.com.ar/10/pajo 2.html

Jugador del torneo

Información de contacto: Luciano Magnoni http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

El rugby en TAE En el colegio TAE se encuentran varios alumnos que practican el deporte de rugby.

El instituto Tomas A. Edison consta de 9 estudiantes (Pablo Pueblaz, Julián Magnoni, Ezequiel Olguín, Álvaro Motta, Luciano Magnoni, Mauro Libardi, Ramiro Álvarez, Valentín Bettio y Renzo Molina) que juegan a rugby en clubes como Teqüe R.C, Marista R.C, Los Tordos R.C, Mendoza R.C y Universitario R.C.

Les hicimos unas preguntas para saber más sobre algunos de ellos: El que más tiempo lleva jugando es Julián de 2º que lleva 12 años, lo sigue Pueblaz que juega desde los 4 años, así llevando 11 años en este deporte, y luego Libardi con 6 años practicando rugby. Sólo en las divisiones m17 y m15 se enfrentan alumnos del colegio en la misma cancha: por un lado Julián Magnoni jugador de Teqüe, por otro Libardi y en el equipo de verde Olguín, que pertenecen a la m17 En el scrum es disputada la guinda por Olguín y Julián, donde uno juega de segunda línea y el otro de octavo. Mayormente todos los alumnos decidieron seguir este deporte porque es de contacto y les gusta el golpe y juego en equipo. La mayoría de ellos han viajado a Córdoba y le sigue Bs As, San Juan, Neuquén y Tucumán.

Ezequiel Olguín Los hermanos Magnoni, Valentín Bettio y Renzo Molina practican este deporte en el club Teqüe, ubicado en Coquimbito; por otro lado el alumno Álvarez juega en Mendoza, en lujan se encuentran: Los Curas, donde juega Álvaro Motta; Los Cuervos donde juegan Pueblaz y Libardi; y por ultimo en corralitos esta Universitarios donde practica rugby el alumno Ezequiel Olguín.

Julián Magnoni

Información de contacto: Gonzalo Gimenez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Campeona Mendocina Daniela Sanchez, una alumna de 9no, fue elegida para ser entrevistada por el deporte en el que compite: Gimnasia Artística. Nació el 17 de julio de 1995 en Mendoza, Argentina. Empezó a los 9 años, y comentó que “Empecé porque me llamo la atención, y quería probar algo nuevo”. Empezó cuando era chica a los 9 años, y no ha parado desde entonces. Practicando todos los días y compitiendo, mejorando cada vez más. “Empecé porque me llamo la atención y, además quería intentar algo nuevo.” Se le pregunto si le había costado empezar “En realidad no, me fue bastante fácil, ya que me salían algunas de las cosas.” Gimnasia artística se divide en categorías: Infantil A, Infantil B y Juvenil y Mayores. Cada una de las categorías tiene niveles, dependiendo de la habilidad que tenga cada una, se compite primero en la provincia y luego se pasa a Nacionales.

Y, por ultimo preguntamos si planeaba seguir haciendo este deporte y respondió, “Si pienso seguir este deporte porque me encanta y me tiene entretenida. ”

Se le pregunto si viajaba mucho y comentó “Por ahora no tanto, ya que este es el primer año que compito en Argentina, anteriormente competía en Estados Unidos”. Practica en el Gimnasio 1° de la municipalidad de la Capital. De las 4:30 hasta las 8 de lunes a jueves. Como es un deporte en donde se exige mucha elasticidad y mucha fuerza física se le pregunto si la competencia era muy difícil y respondió “Si has practicado mucho, y estas segura que estar lista no es tan difícil.”

Información de contacto: Gonzalo Sanchez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Divulgación Científica en canales de Youtube Octavo año, división A y B trabajan conjuntamente en este nuevo proyecto. Este nuevo proyecto fue propuesto a fines de septiembre de este año, por la profesora de lengua y literatura de nuestra institución, Luciana Silvestri. El proyecto constaba en crear una cuenta o canal en el sitio web más utilizado, Youtube, en el cuál se harían videos tutoriales sobre diversos temas, por ejemplo la creación de carpetas, la instalación de aplicaciones, como crear cuentas en diversas redes sociales, entre otros. El objetivo principal de esta actividad era divulgar estos tutoriales, obviamente por la web y así facilitar trabajo a las personas que visiten el sitio.

Cuenta de Octavo B: ttommii1 http://www.youtube.com/user/ttommii1

Software utilizados en el proyecto: Movie maker: Es una aplicación que permite el ingreso de un archivo de video, añadido desde el mismo programa y permite modificar el contenido del archivo. Por ejemplo ingresar textos en pantalla, agregar comentarios sonoros, entre otras funciones.

Cuenta de Octavo A: felicianoo62 http://www.youtube.com/user/ felicianoo62

Camtasia Studio: Es una aplicación que permite grabar la pantalla de dicha forma que se ingresa al programa y se configura para que grabe las tareas realizadas en el ordenador y ,una vez finalizado el video, lo guardamos donde queramos.

Información de contacto: Pablo Quintana http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

EDUCACIÓN EN LA TECONOLGÍA Concurso de Tecnología Si El concurso se trata de filmar un video donde cuentes como usar de manera responsable y positiva el Internet, los Celulares y demás dispositivos tecnológicos.

Características del video

Reglas del concurso -Los países que participan son México, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Chile, El Salvador, Perú y Argentina. -Deben tener entre 12 y 18 años. Los participantes mayores a 18 años que sean alumnos regulares de escuelas secundarias, también pueden concursar. -El video debe ser realizado en grupo, deben haber un mínimo de dos personas y un máximo de 4 personas. El grupo puede pedir ayuda a un docente, tallerista, líder, o un mayor de 18 años. Debe figurar su nombre completo en la ficha de inscripción. -Si pertenecen a una escuela, centro juvenil, taller, etcétera, deben estar los datos de la misma en el formulario de inscripción que se encuentra en la página del concurso de su país. -Un

integrante

del

grupo

deberá

llenar

correctamente el formulario de inscripción. correspondiente a su país de residencia, con un apodo y el mail de cada integrante, además

de

participantes.

los

datos

completos

de

los

-El

video se debe referir a cómo usar de manera segura y responsable las tecnologías de la información y la comunicación como internet, el celular y otros dispositivos. -El video no puede superar los 3 minutos de duración, de lo contrario será descalificado. -Los nombres y datos de los participantes no deben estar presentes en el video, por un tema de protección. Sí debe aparecer el nombre

o

apodo

del

grupo,

el

pais

de

residencia y el mes/año de la producción. -El video debe ser integrado por el grupo, debe ser inédito y creativo, no se permite realizar copias o adaptaciones de ideas o trabajos previamente

realizados por otras

personas, empresas o instituciones. El video no debe haber sido presentado en otros concursos u eventos de ningún tipo. -El video puede estar realizado con técnicas diversas: animación de objetos o ilustraciones, edición de fotos y/o videos, actuación con personas. Puede ser en blanco y negro, color, con o sin sonido. -El grupo puede presentar más de un video.

Información de contacto: Joel Racca http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

-El

video

puede

recursos

caseros

celulares,

ser

realizado

de

cámaras

grabación,

como

la

Información

y

Comunicación, Google, Save the Children y

fotográficas, webcam, música original, etc.

utilizar,

reproducir

-Los participantes y/o actores de los videos no

indefinidamente los videos concursantes y las

pueden protagonizar una situación de delito o

fotografías

abuso en la cual se puedan identificar sus

premiación.

rostros.

manera voluntaria e irrevocable las licencias y

es

cámaras

de

Internacional

condición

videos,

Tecnológicas ECPAT

Esta

de

utilizando

una

medida

tomadas Los

tienen y

el

derecho

adaptar

en

los

a

libre

e

eventos

de

ceden

de

participantes

destinada a protegerlos.

derechos patrimoniales sobre los mismos.

-Las escenas de los videos deben ser de

-Las instituciones organizadoras mencionadas

ficción y deben resguardar la seguridad de

asumen que los participantes conocen y

todos

aceptan las Bases del Concurso

los

integrantes

descalificados

del

grupo.

automáticamente

Serán

aquellos

Latinoamericanos de Videos "Tecnología Sí",

videos que no respeten esta regla.

por lo cual no se hacen responsable de la falta

-El video debe ser publicado por el grupo

de conocimiento de las mismas.

participante en la entrada correspondiente a

-Las instituciones organizadoras mencionadas

su país de residencia en la web del Concurso

se comprometen a no utilizar los videos

Latinoamericano de Videos “Tecnología Si”.

participantes

con

fines

lucrativos

sino,

buscando promover los Derechos de los Niños,

Plazo de Presentación

Niñas

y

Adolescentes

responsable

de

las

al

TIC.

uso Al

seguro

y

promover

la

El tiempo límite para presentar el video del

reflexión tanto de los adolescentes como de

grupo en la web del Concurso Latinoamericana

otros actores sociales sobre el derecho que los

de Videos “Tecnología Si” es diferente según

Niños, Niñas y Adolescentes tienden a hacer

el país de residencia y deben ser consultadas

un uso seguro de las TIC.

por los participantes en la página web del

-El

concurso de cada país.

condiciones

incumplimiento

de

conllevará

alguna la

de

estas

desestimación

automática del video enviado.

Aspectos legales

-Cualquier situación, conflicto o controversia derivado de la interpretación de estas bases

-Los miembros de la Red Latinoamericana por

será

dirimido

por

los

organizadores

del

el Derecho de los Niños, Niñas y Adolecentes

"Concurso". Sus decisiones serán inapelables.

al Uso Seguro y Responsable de las Nuevas

Información de contacto: Joel Racca http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

-La participación en el Concurso implica la

Las fechas del concurso son:

aceptación de todos los términos y condiciones detallados con anterioridad.

- La Etapa Nacional, en cada uno de los países

-En caso de usar música, se debe tener en

participantes dura desde octubre de 2010 a

cuenta que existen restricciones por derecho

abril de 2011.

de autor y que en ocasiones Youtube quita la

-

música

se

Latinoamericanos dura hasta el 10 de mayo de

responsabiliza si ocurre esto y el video será

2011. - El Evento de Premiación Latinoamericano dura hasta el 17 de mayo de 2011.

del

video.

El

Concurso

no

descalificado.

Jurados

La

Publicación

de

Resultados

El jurado estará integrado por profesionales de los

diferentes

instituciones

países

participantes,

organizadoras,

ONG,

profesionales reconocidos en las Ciencias de la Comunicación y adolecentes vinculados al trabajo por los Derechos de Niños, Niñas y Adolecentes.

Premios Hay

tres

premios

Latinoamericano

puestos de

del

Videos

Concurso es

la

profesionalización del video. Cada grupo en su país, junto a editores profesionales podrán mejorar la calidad del video. Para poder inscribirte, subir el video de tu grupo y saber más sobre el proyecto entra en http://www.tecnologiasi.org El siguiente video muestra de que se trata en un resumen el concurso: http://www.youtube.com/watch? v=JxCWzSwXGpQ

Información de contacto: Joel Racca http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Capacitación docente para el uso de las tecnologías El Colegio TAE comenzó a brindar una capacitación para docentes sobre el uso de las TIC en el mes de marzo para docentes de educación especial y escuelas estatales.

El Colegio Tomás Alva Edison brinda una capacitación a docentes, sobre el uso de las tecnologías. La misma comenzó a impartirse en el mes de marzo de este año. El primer grupo abarcaba un instituto de educación especial. Después también se empezaron a realizar capacitaciones gratuitas a escuelas estatales. Los grupos se han dividido en nivel 1 y 2, siempre para docentes. Sin embargo, últimamente, también se han dictado para supervisores.

(dónde habla de deporte y salud), viajes y turismo y mucho más.

Varios docentes están de acuerdo en que la capacitación que brinda el colegio les ha ayudado a conocer y aprender a utilizar muchas herramientas que tienen las computadoras, permitiéndoles agilizar sus clases y captar la atención de los alumnos por medio de las TIC para hacerlas más didácticas e interesantes.

Los docentes a cargo han trabajado aquí y en la escuela Estrada de San Martín. Los maestros c a p a ci t ad o s son pertenecientes al nivel inicial, primario y secundario. Cada docente debía rendir la capacitación subiendo una clase al sitio: www.docentesinnovadores.net. La página cuenta con una sección llamada Matrix académica y otra de Tiempo Libre para docentes. En la primera podemos encontrar las experiencias de otros docentes con las TIC, tutoriales sobre cómo usar algunas herramientas de Microsoft, entre otros. En la parte de Tiempo Libre para docentes se pueden encontrar juegos recreativos, spa docente

Información de contacto: Mayra Vizioli http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Pizarra Digital Interactiva SMELF Una Pizarra consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada. Sus características son: guardar documentos, imprimirlos, enviarlos por correo electrónico y exportarlos a diversos formatos, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo. Las marcas que están en el mercado actualmente son: Team Board, E-Beam, Interwrite, Smart, Promethean. Team Board (distribuidor Soditec): La pizarra digital interactiva TeamBoard en el aula permite crear clases que resultan más atractivas y vistosas, tanto para los profesores como para los alumnos, gracias a la posibilidad de sumar recursos más dinámicos y variados. E-Beam: La PDiP eBeam utiliza tecnología de ultrasonidos-infrarrojos para establecer la comunicación con el ordenador. Puede proyectar sobre cualquier superficie, siendo aconsejable una pizarra tipo “veleda” de cara a interactuar con el puntero. Es una pizarra

de tipo portable, si bien puede dejarse instalada de forma permanente en un aula. Interwrite: La INTERWRITE Board es una pizarra interactiva fácil de usar y muy robusta que además contiene el completo software INTERWRITE Workspace. Smart: es una pizarra digital interactiva, es un sistema tecnológico que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector que proyecta a gran tamaño sobre un tablero interactivo lo que muestra el monitor del ordenador. Su funcionalidad consiste en proyectar sobre el tablero interactivo cualquier tipo de información procedente del ordenador, permitiendo además escribir directamente sobre el tablero y también controlar desde éste los programas informáticos con un puntero (a veces incluso con los dedos). Promethean: Una pizarra digital o PDI, es una pantalla muy grande que combina la simplicidad de una pizarra, la potencia de un ordenador y una proyección frontal. La pizarra digital de Promethean engancha los estudiantes con imágenes vivas, videos y sonidos. El costo elevado que llevó a que los alumnos/as de polimodal ejecutaran el proyecto para abaratar costos y acortar, de esta manera, la brecha digital.

Información de contacto: Mauro Libardi http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

El valor estimado de las pizarras son de

La

U$S 1.38999 .

momentáneamente inactiva por la época de

El

proyecto

de

los

alumnos

de

Polimodal es que están realizando un proyecto

que

consiste

en

acortar

la

brecha digital existente en las escuelas, abaratar los costos tecnológicos para su incorporación, Introducir una didáctica más acorde a las necesidades de los alumnos y docentes, reutilizar la didáctica de las clases que se guarda en OneNote, utilizar

la

tecnología

como

elemento

motivador y para mejorar la calidad de

creación las

de

la

evaluaciones

pizarra

está

trimestrales

de

diversas materias. Los integrantes del proyecto son: -Gonzalo López -Martin Moreno -Gonzalo Sainz -Agustín Barugel -Nahuel Elbe, -Gabriel Ferrera -Ezequiel Elbe(Padre)

los aprendizajes. El proyecto tiene por coordinadores al profesor de Robótica, Gabriel Quinteros, el señor Exequiel Elbe y la dueña de la institución Graciela Bertancud. Los alumnos, el año pasado, usaban para conectar la pizarra, por vía bluetooth e infrarrojo Xbox;

conectando

pero

este

Nintendo

año

wii

cambiaron

o el

procedimiento, es decir, que ya no se

Coordinadores: Gabriel Quinteros y Graciela Bertancud.

conecta por vía bluetooth e infrarrojo sino que están tratando de realizar la pizarra digital con un sistema de 4 cámaras web. En

la

institución

instaladas

como

ahí por

varias ejemplo

pizarras en

Polimodal.

Información de contacto: Mauro Libardi http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Seguridad informática La semana pasada se realizaron una serie de exposiciones dedicadas a la seguridad informática. Estas presentaciones fueron dadas por los alumnos de secundaria, a los de quinto, sexto y séptimo, de primaria. Los temas dados fueron: La web -Lisandro Herrera -Micaela Zotto -Florencia Mirabile ----------------------Luciano Magnoni -Gonzalo Gimenez ----------------------Gonzalo Sanchez -Franco Moreno ----------------------Joel Racca -Franco Arias -Pablo Quintana Virus -Franco Santini -Victor Astroga --------------------Ignacio Benegas -Agustin Rivas -Mauro Libardi Anti Virus -Ezequiel Escanes -Facundo Garcia ------------------------Melody Varela -Yesica Gonzales -Camila Las Heras

Redes Sociales -Liza Valdez -Luciana Piazzoli -Mayra Vizioli -Rosario Guiraldez ----------------------Melania Rosas -Agustina Muñoz -Sheila Lawson -Yamila Valles ----------------------Ramiro Alvarez

Como queremos generar conciencia de la importancia de la seguridad informática, vamos a dar una breve síntesis y de los temas hablados: -En la exposiciones realizada sobre la web, se hablaron principalmente qué es la web; qué es un buscador, y los principales buscadores. -Sobre virus informático se habló de qué es un virus, cómo funciona, cómo afecta a nuestra computadora y cómo detectarlo. -De anti-virus se desarrolló una síntesis de lo que es uno, cómo funcionan los mismos, cuáles son los más conocidos y cómo saber si tienes uno en tu equipo. -De las redes sociales, se habló principalmente de las ventajas y desventajas de utilizarlas, cuáles son las principales, etc.

Información de contacto: Franco Santini http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

SOCIEDAD Y EVENTOS Microemprendimiento Los alumnos de 2do año del polimodal han empezado a realizar un proyecto llamado “Los microemprendimientos”, este proyecto se realiza con la profesora Romina Iragorre. El proyecto consiste en la venta de productos, para eso los alumnos debían separarse en grupos de 4 personas como máximo y seleccionar un microemprendimientos ejecutable. Las recaudaciones del proyecto se utilizaran para la cena de egresado del mismo curso, que se realizara el año que viene.

Mini Carlitos: Vendedores: Matías Aliaga y Agustín Barugel. -Las cuatro porciones $5 Impresiones: Vendedores: Belén Mancilla, Paula García, Agustina Mossainer. -Blanco y negro $1 -Color $1,50 -Cmap $2 -Carpetas $3 -Folios $1

Las ventas son de: Licuados Vendedores: Constanza Velasco, Yamila Giovannetti, Gimena Aguilera y Paola Alcaraz. -Banana o frutilla $4 -Jugo de naranja $3 Bizcochuelos: Vendedores: Gonzalo López, Lucas Secchi, Nahuel Elbe y Martin Moreno. -Porción grande $2 -Porción chica $1 Sándwich de milanesa: Vendedores: Gabriel Ferreras y Julián Magnoni. -Completo $5

Información de contacto: Ignacio Benegas http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Nuevos Feriados En el transcurso de este año se agregaron al calendario oficial varios feriados nacionales. Uno de los agregados fue el 20 de Noviembre, fue declarado el día de la Soberanía Nacional, al igual que modificaron el nombre al Día de la Raza ahora es llamado Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Para el año también nos esperan varios feriados nuevos nacionales inamovibles y no laborables; por ejemplo el 25 de Marzo y el 9 de Marzo, se declararon Feriado Puente Turístico. Para el mes de febrero tenemos los feriados por los días del carnaval que son el 7 y 8 ya declarados inamovibles. En la Provincia de Mendoza los días de la Fiesta Nacional de la Vendimia también serán declarados feriados, otro de los feriados agregados al calendario nacional es el 24 de Abril, el Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.

Para los Islámicos este año se propusieron feriados que el año que viene van a ser puestos en el calendario, las fechas de los mismos serían: el 6 de Noviembre es la Fiesta del Sacrificio, el 26 de Noviembre es el Año Nuevo Musulmán y el 30 de Agosto es la Culminación del Ayuno. Tanto nosotros con nuestra religión, ellos también merecían tener unos días feriados por sus días festivos religiosos. En este link podrán visitar la página del Ministerio del Interior para más información: http://www.mininterior.gov.ar/ asuntos_politicos_y_alectorales/dinap/ feriados.php? idName=asuntos&idNameSubMenu=DiNAP&i dNameSubMenuDer=DirNAPFeriados#feriado s/feriados2010.php

Se le agregaron celebraciones también a los judíos por sus días de pascuas o de perdón hasta su año nuevo, estos días están desde este año; como por ejemplo los días 30, 31 de Marzo y 5 y 6 de Abril que son los días de Pascuas Judías y los dos primeros días y los dos últimos días de la Pascua Judía.

Información de contacto: Agustina Muñoz http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

TAE con gusto a tradición El Viernes 19 de Noviembre a las 18.30 hs. se realizo una peña en donde tanto alumnos, profesores y directores y padres participaron del festejo. En este evento estuvo presente la posibilidad de comprar empanadas, pizzas, chori panes, helados y gaseosas, cuyas mesas se podían ver ubicadas en el patio del establecimiento. Se calcularon mesas para aproximadamente 500 personas, estas expectativas se vieron superadas, ya que la celebración tuvo una gran concurrencia. Los alumnos de todos los niveles de la primaria y de talleres mostraron su acto en forma de baile, canto y actuación. A los padres que asistieron también se les dio la posibilidad de montar su propio show. A continuación se detallaran los números artísticos del espectáculo: -El comienzo fue dictado por unas palabras alusivas. -Jardín y Pre-Jardín cantaron y bailaron. -Los chicos de segundo cantaron “Tren del Cielo”. -Sexto y Séptimo cantaron y bailaron “El gato chupino”. -Marcos, el maestro de música, cantó con algunos alumnos de guitarra. -Cuarto y quinto realizaron la dramatización “Calle Angosta”. -Tercero cantó una zamba. -El Sr. Famá presento una canción.

Del grupo de talleres: -Primer grado: Cuando (Baile Folklorico). -Tercer grado: Chacarera doble. -Cuarto y quinto: Pericón. -Cada grupo fue ovacionado por el público, sobre todo por sus padres. Cada grupo fue ovacionado por el público, sobre todo por sus padres. Todas las personas que asistieron se vieron beneficiadas con un número para el sorteo de varios premios. Al transcurrir varias presentaciones se llevó a cabo la rifa y muchos de los presentes se vieron ganadores. La peña finalizo alrededor de las 23 hs. Después de muchas alegrías, buena música y muchos actos artísticos se apagaron las luces del colegio y se le dio la despedida a cada persona que asistió.

Para ver más fotos del evento valla a este link: http://www.flickr.com/photos/tecnotae

-Sra. De Guillot presentó una canción . -Pablo Fernandez y su grupo presentaron un Malambo.

Información de contacto: Sheila Lawson http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

MÚSICA Entrevista Franco Santini Una entrevista al alumno Franco Santini, en la que cual le preguntamos sobre su vida musical.

Franco es un alumno de 1° del polimodal que se ha empeñado en tocar la guitarra desde hace cuatro años. Comenzó los primeros tres años en una escuela de música estudiando con otros alumnos pero, al no gustarle trabajar de esta manera, siguió por su lado con un profesor particular, con el cual estuvo este ultimo año. Se le preguntó por qué toca este instrumento y respondió “Porque pienso que es todo un reto llegar a ser un buen guitarrista, por lo que hay tantos”.

Hasta ahora no han hecho presentaciones en público debido a que recién empiezan, pero les gustaría. A Franco le gusta el Rock Nacional y el Heavy Metal, y escucha bandas como Slipknot, AC/DC, Three Days Grace, Metallica y Nirvana, entre otros.

Ya ha compuesto un par de temas pero sin letra, y le gusta hacerlo porque es una buena manera de expresarse. Hace dos meses integra una banda con 5 personas más: ensayan todos los viernes y tocan un poco de todo, es decir que no tienen un género particular pero incursionan con el rock nacional y el punk.

Información de contacto: Lisandro Herrera http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

SOCIEDAD Una comunidad en desarrollo En esta noticia se ha recopilado testimonios, acerca del Colegio Tomás Alva Edison, sus comienzos y progresos, de parte de los profesores con más antigüedad aquí. Beatriz Ybiri, maestra del jardín de infantes, trabaja en el colegio desde 1991, cuando éste se encontraba en la calle Rioja de Capital. En ese entonces, la institución era muy joven aún, y contaba sólo con las salas de tres, cuatro y cinco años. En cuanto a la educación en la informática, a los niños, se les daba una pequeña noción. “Ha habido muchos cambios en el colegio: primero se amplió a nivel primaria, se cambió de edificio. También hay más cantidad de niños”.

Argentina Riccobelli, conocida como Kitty, trabaja en el colegio hace doce años. En un principio su cargo era el de auxiliar docente, luego paso a ser encargada (cuando la institución se hallaba en la calle Salta), posteriormente fue encargada de la biblioteca, y, en el actual

edificio, comenzó como recepcionista y, desde hace ya seis años, se encuentra en la preceptoría. Cuando comenzó a trabajar en la institución (1998), ésta contaba con ocho computadoras para los alumnos, en la sala de informática. “En este tiempo el colegio ha cambiado demasiado: ha hecho un crecimiento muy importante, lo cual ha generado también cambios en la organización”. Rubén Avendaño, profesor de matemática, trabaja en la institución desde el año 2004. En ese momento, el colegio, se encontraba en la calle Entre Ríos de Ciudad, y la secundaria contaba con octavo y noveno año. El proyecto del aula digital, comenzó en el año 2005, con los alumnos de séptimo año de ese momento. Pero ya en el 2006, cuando el colegio se trasladó al edificio actual, en la calle Álvarez Condarco de Guaymallén, el proyecto se comenzó a aplicar también en la secundaria. Lorena Rivero, directora del nivel primario, trabaja aquí hace dieciséis años. Cuando el colegio se encontraba en un pequeño edificio en la calle Salta, y contaba con salita de cuatro, cinco; primero y segundo grado.

Información de contacto: Luciana Piazzoli http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

“El colegio ha cambiado muchísimo. Ha cambiado, ha crecido…”

“El grupo de personas, porque llevo muchos años con ellas”. Beatriz Ybiri

También, los profesores nos han dado su opinión acerca del proyecto del aula digital:

“Los alumnos son lo que más se extraña, el contacto con los chicos”. Argentina Riccobelli

“Los chicos Beatriz Ybiri

“El compañerismo con los profesores. Y también los alumnos, son buenos chicos”. Rubén Avendaño

están

más

estimulados”.

“Una de las ventajas es la rapidez y facilidad con la que se puede acceder a la información”. Argentina Riccobelli

“El trabajo con los chicos, compartir con ellos salidas didácticas”. Lorena Rivero

“Nos ayuda a presentar los temas de distintas maneras. Podemos expandirnos más”. Rubén Avendaño “Los chicos aprenden más rápido. Los prepara para el mundo actual y el futuro”. Lorena Rivero Pero también, nos hablaron sobre las desventajas, en las cuales coincidieron bastante: “A veces no se utilizan del todo bien las herramientas”Lorena Rivero “Algunos chicos, cuando no podemos vigilarlos, juegan a juegos en la computadora, y no prestan atención”. Rubén Avendaño

Rubén Avendaño

Y, por último, les preguntamos: “¿Qué cree que más llegaría a extrañar del Colegio Tomás Alva Edison?”

Información de contacto: Luciana Piazzoli http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Llegó la sombra al Colegio: Plantación de los árboles ¿Cuándo se plantaron? ¿Cuál es la importancia de tener árboles en el patio del colegio? El motivo por el cual se han plantado árboles en el colegio Tomás Alva Edison, es darle sombra al patio y a las aulas. Parece no ser riesgoso que los arboles estén tan cerca a la chancha del futbol. Pero, sin embargo, tenemos que tener cuidado de no llevárnoslos por delante, para cuidarlos y cuidarnos. Con respecto al crecimiento de los árboles, se cree que en aproximadamente uno o dos años alcanzarán una de crecimiento; por lo tanto hay que cuidarlos y mantenerlos con suficiente agua, sobre todo ahora en verano. Los beneficios que nos brindan los árboles son: aire puro, sombra para las aulas y la cancha y un mejor aspecto del patio. También se está pensando y organizando para los estudiantes del colegio, la construcción de una nueva cancha de futbol y caminos para poder ingresar a la cancha.

Información de contacto: Ramiro Álvarez http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Proyecto “A jugar al patio del jardín” Uno de los proyectos para el año 2011, encabezado por la profesora de educación física Gisela Gonzales, se basa en renovar el patio de juegos del nivel inicial de nuestra institución, ya que los juegos son muy antiguos y no están en las mejores condiciones debido al desgaste. Pondrán nuevos juegos como ruedas pintadas para jugar, una nueva calesita, un nuevo tobogán, un arenero, etcétera. Los alumnos de nivel inicial estarán muy contentos con los nuevos juegos que se les asignaran, podrán jugar más cómodos, pero se les ruega que los mismos sean cuidados para que puedan durar un largo periodo de tiempo ya que el colegio ha hecho una gran inversión en el proyecto. Este proyecto debe estar bien controlado por los riesgos que genera como los toboganes, por ejemplo, pueden ser peligrosos por las posibilidades de caerse, al igual que columpios y otros juegos similares.

Pero la incorporación más preocupante es la de un arenero de juegos, ya que los alumnos de nivel inicial se pueden meter arena a la boca y estos puede causar vómitos y diarrea por que la arena está llena de bacterias. El proyecto es muy bueno porque da muchas posibilidades a los chicos, pero hay que tener mucha precaución de parte de los profesores y los padres. Los objetivos del dicho proyecto se centran en: ayudar al crecimiento y desarrollo óptimo (óseo, articular, neuromuscular), equilibrio psicológico, maduración afectiva, socialización e integración, reducción de los factores de riesgos cardiovascular y el establecimiento del esquema corporal y la coordinación motriz en general.

Los neumáticos, por otra parte, pueden golpear al los alumnos o sin ir más lejos puede estar sucios y contraer diversas enfermedades.

Información de contacto: Agustín Rivas http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Historia del colegio La institución surge en 1992, en las instalaciones de calle Rioja 1528 de Ciudad, con un jardín maternal. A partir de esto, se generó la necesidad de comenzar con el nivel primario, el que fue creciendo a medida que crecían los alumnos. En 1996 la institución en expansión se muda a la calle Entre Ríos 358 de Ciudad. En el año 2004 se recibe la donación de la Asociación Dirigente de Ventas de dicho edificio, el cual cuenta con una superficie aproximadamente de 1000 metros cuadrados; pero considerando que la construcción es de 1940 y no es funcional para los requerimientos de seguridad y comodidad, se necesita buscar otro edificio mientras se encuentra en remodelación. Por ello se trasladó en el año 2006 a la calle Álvarez Condarco 2182 de Guaymallén donde se encuentra actualmente.

El colegio Tomas Alva Edison con su fundadora, Graciela Bertancud, decide abrir las puertas de esta institución para hacer de la educación un lugar de creatividad de intercambio, de respeto al otro y del ambiente de donde todos aprenden. La mision de la institución es educar a ñiños, ñiñas y jóvenes en un proceso de Educación Participativa mediante el uso de métodos y técnicas modernas que se desarrollen en un clima de respeto mutuo, con igualdad de oportunidades para todos.

Información de contacto: Florencia Mirabile http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

Se implementa en el año 2005 el proyecto “AULA DIGITAL” que responde a los requerimientos de la alfabetización digital. El mismo ha sido premiado a nivel Internacional, Nacional y Provincial, lo que les permite saber que están en el camino correcto en la incorporación de las TICs en los procesos áulicos. También el proyecto de “PEQUEÑOS ESCRITORES”, que consiste en estimular la lectura y la escritura, por medio de la edición de un libro de cuentos, de chicos para chicos, se obtuvo el reconocimiento, de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.

En el cual fue escogido el logo que actualmente representa a la institución. Hoy en día se está trabajando con toda la comunidad para construir el colegio que queremos, agregando el nivel secundario, sosteniendo siempre el valor que tiene el desarrollo integral de la persona, y considerando que las computadoras son una herramienta motivadora para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Acompañando así a los alumnos para continuar con una modalidad orientada a la informática, en el desarrollo de las capacidades necesarias para el mundo que les tocará vivir.

En 1993 se realizó un concurso en el cual los alumnos y familias participaron para ver cuál sería el logo de la escuela.

Información de contacto: Florencia Mirabile http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

HUMOR JAIMOTO

FRANCÉS, ALEMÁN, ESPAÑOL

Iban un francés, un alemán y un español en un taxi, dice el francés: - Le he comprado a mi mujer un coche que va de 0 a 100 en 9 segundos. Dice el alemán: - Pues yo le he comprado uno que va de 0 a 100 en 7 segundos. -Y el Español dice - Yo le he comprado a ni mujer un aparato que va de 0 a 100 en dos segundo. - ¿Qué es? - ¡¡Una balanza!!

¿La profesora le pregunta a Jaimito: - Jaimito, dígame rápidamente cuánto es 5+8. Jaimito le contesta 23. La profesora le dice indignada: - ¡Cómo es posible que no sepas! ¡Son 13! ¡Que niño más ignorante! Y Jaimito le responde: - ¡Usted me pidió rapidez, no precisión! En una clase la profesora manda a los alumnos escribir una carta como si fueran el presidente, todos se ponen a escribir excepto Jaimito. La profesora le pregunta: - Jaimito, ¿Por qué no estás escribiendo la carta? - Porque estoy esperando a mi secretaria Jaimito a un amigo: - ¿Como sigue tu amigo? - ¿Cuál? - El que se trago la moneda de un peso. ¡ Ah! Sigue sin cambio. Información de contacto: Facundo García http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

EDICIÓN ESPECIAL EGRESADOS SÉPTIMO A continuación informe especial sobre los alumnos de séptimo grado que este año egresan, pasando a la secundaria.

Se les realizó una entrevista a dos alumnos (Candela Mazzarella y Juan Cruz Muñoz) y se notaron muy contentos y conformes con todos sus años asistidos al colegio. Hablaron sobre los distintos proyectos y viajes que realizaron, que fueron muchos. Agregaron que la organización para la realización de sus camperas tuvo muchas dificultades, ya que eran 30 alumnos con pensamientos distintos, hasta que uno de los docentes presentó diferentes diseños y pudieron al fin ponerse de acuerdo con uno. Con respecto a su cena de egresados, contaron que hicieron diferentes actividades para poder recaudar fondos, como por ejemplo la feria de platos. La cena se realizará en la institución el día 10 de noviembre a las 21:30 hs, y están todos invitados.

Por último se realizó un video con fotos y con un pequeño mensaje dedicado a los alumnos.

Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa, y que puedan lograr todos sus objetivos sin ninguna dificultad.

Al hablar de sus objetivos en la secundaria remarcaron el poder superar sus metas y poder pasar al siguiente año sin ninguna dificultad.

Información de contacto: Camila Las Heras http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

EGRESADOS 2010 Esta vez nos reunimos con algunos chicos de 3° año polimodal para que nos cuenten sus experiencias de este largo año: su fiesta de egresados, la presentación de sus camperas y como se han unido en este largo tiempo para que las cosas salgan mucho mejor.

¡El buen año empezó! Los chicos de tercero polimodal festejan su último año en el colegio Tomás Alva Edison, antes de entrar a la universidad y prepararse para sus carreras. Por eso aprovechamos para hablar con Florencia Valles y Julián Cereghini quienes fueron los mayores organizadores de esta fiesta.

La Campera y El Banderín “A principio de este año nos costó con el tema de las camperas, porque algunos chicos no las habían encargado. En noviembre del año pasado, empezamos a diseñar el buzo, Sasha Nazar, quién ya no asiste al colegio, fue el que dio la idea del nuevo diseño, pero por más que no se encuentre hoy con nosotros, él asistirá a nuestra cena de egresados” Nos comentó Florencia. Las camperas se las entregaron en marzo, pero tuvieron que presentarlo más tarde porque algunos chicos no las habían señado. Respecto al banderín, nos juntamos todos en casa de Leonardo Lemoli para empezar a diseñarlo igual que la campera; Florencia fue la encargada de comprar todas las cosas para hacerlo entre todos. Los gastos después se los dividieron entre ellos y todo empezó…

para comprar algunas bengalas y todas las cosas necesarias en el centro para llegar al colegio festejando acompañados de los redoblantes y bombos. En el festejo de la presentación de las camperas, la escuela estaba repleta de carteles como “ASI NO” (Promoción 2010), el cielo se volvió verde por las bengalas y una gran lluvia de papeles picados sobre todas las personas que se encontraban cerca de ellos; los chicos todos pintados de los colores: negro, blanco y verde, empezaron a cantar y gritar, festejando con los demás chicos de otros cursos que estaban en el patio del colegio. La verdad que fue para ellos un momento único e irrepetible.

Presentación “ASI NO” El día de la presentación fueron todos los alumnos de tercero a desayunar al local de comidas rápidas “Mc. Donals”, y aprovecharon

Información de contacto: Melania Rosas. Yamila Valles http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

La Preparación Hablando con Florencia, la alumna de 3° año, también nos pudo contar como fue la búsqueda de un salón para todos los alumnos. “Lo primero que tuvimos que hacer fue encontrar un salón chico, porque somos muy pocas personas. Somos 17 alumnos, y por lo tanto nos decidimos por Runner porque era chiquito y era lindo”, dijo Flor… “También con el tema de las tarjetas de egresados, nos costó un poco porque cuando sacamos las fotos para ver cual poníamos en la tarjeta, habían faltado dos alumnos a los cuales debimos incluirlos en la foto para que salgamos todos. ¡Y salió muy bien! Las cosas de la cena y todos los preparativos, lo conseguimos este mes, jajaja, aunque tardamos mucho en eso. Pero hasta el día de hoy las cosas ya están casi todas hechas”. Eso fue lo que nos comentaron Julián y Flor…

Centro de Estudiantes El Centro de Estudiantes fue el encargado para el festejo del Día del Niño, los chicos de tercero querían organizar actividades creativas que nunca se hayan realizado en el colegio, para que los demás chicos no se aburran ese día. Por eso empezaron a pensar que podrían hacer para que se diviertan todos sin que haya pretextos. “La verdad es que no sabíamos bien cómo hacerlo, nadie se ponía las pilas con eso, asique se nos complicó un poco”, nos dijo Florencia. En fin, pensaron en alquilar un inflable para que los chicos sintieran nuevamente su linda infancia “Logramos hacer el festejo del día del niño, que estuvo muy bueno, se nota que los chicos se divirtieron demasiado”, nos siguió comentando. Al terminar el Día del Niño en el colegio, nadie quería irse sin haberse subido una vez más al inflable. En pocas palabras fue un ¡Gran Éxito!

¡Felicidades chicos!.

Un Padrino Especial Los directores de la secundaria del colegio Edison, decidieron que cada chico y chica de tercer año polimodal elija a un profesor con los que compartieron una gran parte de su adolescencia como si fuera su “Padrino o Madrina”. Por eso, a continuación verán quienes son los padrinos que eligieron los chicos: -Ana Fernandez: Andrea Ginestar -Emilia Rivas: Rubén Abendaño -Florencia Valles: Andrea Ginestar -Julieta Klein: Rubén Abendaño -Sol Fagott: Vanesa Gonzales -Agustín D´alessandro: Gabriel Quintero -Agustín Marlia: Gabriel Quintero -Agustín Teruya: Andrea Fernandez -Ezequiel Olguín: Natalia Bibiloni -Franco Gomez: Gabriel Quintero -Federico Gispert: Gabriel Quintero -Gabriel Giro: Rubén Abendaño -Gastón Manestar: Gabriel Quintero -Joaquín Ros: Gabriel Quintero -Julián Cereghini: Andrea Ginestar -Leonardo Lemoli: Gabriel Quintero -Nicolás Don: Gabriel Quintero Lo bueno de estar en 3° del polimodal Según cuentan los chicos, este año ha sido complicado pero divertido. Ha sido el año en el que más se han unido entre ellos. “Esta bueno estar en 3° año porque ya las relaciones que tienen los profesores con nosotros no son las mismas que antes. Han cambiando mucho las relaciones, y ¡Está muy bueno todo eso!”, nos

Información de contacto: Melania Rosas. Yamila Valles http://tecnotae.el-foro.org


DIARIO MENSUAL “TECNOTAE” “Una nueva forma de ver el futuro”

comentaban Julián y Flor… “También se han puestos más permisivos los profesores porque estamos todos con el pre universitario”, siguieron… Aunque no solo un preuniversitario los deja sentados estudiando, sino que también, ¡Tienen una fiesta de egresados en sus manos! Pero a pesar de todo eso, los chicos no se olvidan los estudios para terminar el año bien. El colegio los ha ayudado mucho con todas estas cosas que se les presentan a ellos y tienen que cumplir. En este mes, a los chicos les adelantaron un poco los trimestrales, para que puedan seguir organizando su fiesta que se realizará el día 7 de Diciembre en Runner. En fin, esperamos que todo salga bien para ellos, y se diviertan en este poco tiempo que les queda en el Colegio Edison.

tar “Esta bueno es ue en 3° año porq ya las relaciones que tienen los profesores con n nosotros, no so las mismas que

antes. Han ho cambiando muc

http://www.youtube.com/user/ MsMarialuciana?feature=mhum#p/u

Información de contacto: Melania Rosas. Yamila Valles http://tecnotae.el-foro.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.