Talento La Revista Agosto

Page 1

AGO S TO 2020

LA R EVI S TA

EP ISODIO 7

CHENTE YDRACH E L Ú LT IM O S TA N D U P

LAS OLAS DE MI VIDA

BARCELONETA

Alberto Cardona

78 Pueblos 1 Isla

#FRESH

Víctor Gabriel

UNA GESTA MUSICAL

Henry Cole


CON

4 6 8 10 12 14 16 18 20

ENIDO

Presentado por

y

BARCELONETA La Ciudad de las Piñas

VIDA ENTRE OLAS Alberto Cardona

UNA GESTA MUSICAL Henry Cole

EL ÚLTIMO STAND UP Chente Ydrach

LÍNEANIMA Jean Oyola

#FRESH Víctor Gabriel

PRODUCTOR DE SALSA Jay Lugo

TOP 10 DE SALSA MISA

#DIARIO UN PAR DE CUERDAS ROCÍO DE LOS ANGELES


BIENVENIDO AL 2020 Edición Back 2 School La ReInvención del Puertorriqueño


Barceloneta

es un pueblo costero ubicado al norte de nuestra isla; es campo y playa a la vez. Posee una de las rutas más relajantes paradisíacas en Puerto Rico. En fin vas dejando atrás el encantador acogedor centro del pueblo para disfrutar y literalmente desconectarte.

Es Dramáticamente diferente a San Juan, es otro paso ni más rápido ni más lento; distinto. Encuentras los personajes de pueblo, La Heladería frente a la Placita, las siete curvas.


La Boca, Hollow’s, Caza y Pezca por mencionarte algunos espacios únicos de “‘Barce” te hacen olvidar y recordar a la misma vez. Obviamente disfrutarás de la mejor gastronomía costera tradicional.

Lo mejor de todo; Básicamente es un tesoro que debemos preservar. Si no te has dado la vuelta estás atrás y si eres local o acostumbras ir ...... tú sabes!


VIDA ENTRE OLAS Alberto Cardona

P

intor, Surfer, Padre de Familia, Pescador y un ser humano especial es parte de lo que describe a Alberto. Es un personaje cultural de Barceloneta y ha corrido y recorrido todas las olas de la costa norte. Ganador de mĂşltiples reconocimientos, Padre y Esposo Ejemplar.


Es un Vecino de todos nosotros que podrás encontrar en la costa norte montado en una tabla o pescando por cierto el “ surfing” es el recurso que utiliza para aliviar el dolor producido por unos injertos en metal que tiene en su columna vertebral producto de una caída en su trabajo como electricista a la que pudo sobrevivir. El Gran Veneno! Tiene el Don de gente.


UNAGESTA

MUSICAL HE NRY COLE

S

i vamos a hablar de aportaciones musicales, de evo-

luci처n y pasi처n tenemos que mencionar al Mayag체ezano Henry Cole; su legado musical como percusionista, gestor cultural , Productor y Arreglista no solo ha sentado precedentes si no que ha inspirado cientos de j처venes.


Sus

contribuciones

a la cultura musical mundial

son

inmen-

sas ; Talento La Revista los invita a que sigan

y

compartan

las redes de este Artista Puertorriqueño Activista de la Música, la educación y las artes.

En este enlace podrán conocer más a Henry Cole, Villa Locura, sus colaboraciones como músico y Profesor asi como su más reciente producción, su gesta pedagógica, cultural y musical.

www.henry-cole.com


EL ÚLTIMO STAND UP N

ací el 11 de septiembre del 1982 y soy el segundo de dos hijos. So ajá, somos mi hermana y yo. Tengo un pai y una mai y los dos apoyan todas mis anormalidades. Aunque ya había escrito humor (en el blog “Arroz con Pinga“) y había grabado videos cómicos con mi pana Victor Villamil (para el canal de youtube “EsoezTV“), no fue hasta los 27 años cuando saqué el valor (que realmente fue aquella novia quien practicamente me obligó a hacerlo y a quien me mantendré eternamente endeudado) de tomar los primeros pasos hacia la comedia profesional.

CHENTE YDRACH Inicialmente tomé talleres de improvisación con la LIPIT (Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral) y con ellos tuve mis primeras presentaciones (2010). El plan desde un principio fue tomar los talleres para así crear confianza hasta tener el valor y por fin hacer stand up. La pendejá fue que en esa trayectoria me enamoré de la improvisación. Nunca había estado rodeado de gente que valorizara la creatividad de esa manera. Creatividad con el fin de entretener.

Por fin saqué los cojones para treparme solo y hacer stand up (2011) y enamorarme aún más de la comedia. Hoy en día practico ambos formatos con regularidad y colaboro constantemente con personas que comparten la misma pasión que yo en la comedia.


“Desde bien chamaquito me ha interesado la comedia y recuerdo en segundo grado haber tomado una decisión consciente de “ok, yo no soy muy lindo que digamos asi que voy a tener que ganarme a la gente haciéndolos reir”.


Pintor, dibujante y muralista

puertorriqueño. En el año 2015 obtuvo su bachillerato Magna Cum Laude en Comunicación, con especialidad en Artes Visuales de la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan, Puerto Rico gracias a la obtención de una beca de la AT&T Foundation.


LÍNEANIMA Jean Oyola

Siendo aún estudiante logra participar de la 16ta Muestra Nacional de Arte (2015) organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP), además de presentar obra en otros importantes espacios locales como el Museo de Arte de Puerto Rico (2016), y de participar en varias ediciones de festivales urbanos como Santurce es Ley (2013, 2014), y Yaucromatic 2 (2018). Para ver más accede a www.jeanoyola.com


V ICTOR

G ABRIEL

Víctor Gabriel Rosario Duran artísticamente conocido como Victor Gabriel. Nació en San Juan, PR. Se inició profesionalmente en el Grupo “Caribe Tropical” en 1993. Grupo que acompañó a la cantante puertorriqueña Sophy en gira, dentro y fuera de Puerto Rico. A los 21 años formó parte de la Orquesta de Elias Lópes, donde grabó el dúo “Gaby y Nelson”. Su talento se exhalta en sus colaboraciones como vocalista y corista. En orquestas tales como: Plena Libre, Tres son Salsa, Zacandela,Grupo Atabal, Orquesta La Oferta y Villariny Salsa Project.

El 29 de junio del 2019, lanza su primer sencillo como solita “Mi Problema” versión salsa, tema el cual 3 meses después lo lleva a ganar el Premio Paoli en Orlando Florida en la categoría de Artista Revelación del Año 2019.


Su siguiente sencillo, “Así es el Amor” escrito por John Dávila, con el destacado arreglo de Efrain Dávila, también se dispara con gran aceptación al público salsero. Su más reciente sencillo, “Tu Sabes lo que Yo Quiero” con la participación especial de Luisito Carrión, escrito por Luis O. Sánchez y el destacado arreglo de Víctor Gamez. Escúchalo en todas las plataformas de música digital.


JAY LUGO N

acido en Bayamón Puerto Rico y criado en el área Sur, Jay lleva años innovando en el ambiente musical; El Productor Musical Ganador del Grammy Latino y nominado varías veces es el responsable de éxitos como “ Mala y Peligrosa “ - Victor Manuelle X Bad Bunny asi como la mayoría de las versiones en Salsa de éxitos urbanos. Lugo es un músico que trabaja sin parar para lograr sus objetivos personales y profesionales. El también Trombonista, Pianista, Timbalero y Compositor posee un estilo único a la hora arreglar música logrando así crear su propio sonido.

Padre de Familia y Un ejemplo de superación que nos recuerda que el trabajar con pasión y determinación rinde frutos.


“Tito Nieves, Charlie Cruz, Pirulo, N’ Klabe, Alentó

Flow,

Charlie

Aponte,

Omar

Lugo,

Farruko, Victor Manuelle, Wilkins,, La tribu de Abrante, Mucho Manolo, La Banda Algarete, Los Oquen2, Natalia Lugo, Plenéalo, Bad Bunny son algunos de los artistas con los que “ el único con licencia para todos los géneros” Ha colaborado, producido o compuesto música.


TOP 10 DE SALSA NUEVA GENERACIÓN POR MISA VICTOR GABRIEL

CARLOS GARCÍA

CARLOS NEVÁREZ

LERÓ MARTÍNEZ

OMAR LUGO

JORGE YADIEL

N’KLABE

JOSÉ LUIS

PETE PERIGNON

CARLOS D’ CASTRO



UN PAR DE CUERDAS EL COMIENZO DEL CUIDADO DE LA VOZ

POR: ROCÍO DE LOS ÁNGELES, CANTANTE Y EDUCADORA EN MÚSICA

T

ener la dicha de introducirnos en el mundo de las artes, nos lleva a valorar la música como un regalo representativo de un sinnúmero de cualidades fascinantes. Cuando desde temprana edad nos exponen a experimentar y aprender sobre este lenguaje universal de manera creativa, inconscientemente a d q u i r i -m o s grandes herramientas de vida, que usamos a través del tiempo. Aprendí a tocar el piano en un teclado que me regaló mi padre, no fue hasta varios años después que se le dañaron varias teclas y hubo que arreglarlo. He comprendido que a diferencia de todos los instrumentos de música, la voz es una, y no se repara.

Como herramienta de trabajo, de la voz dependen diversos oficios dentro, y fuera de las artes; cantantes, actores, locutores de radio, artistas de televisión,

y resulta sorprendente lo frecuente con que se toma a la ligera, el cuidado de nuestras cuerdas vocales. A raíz del dicho “no es lo que se dice, sino cómo se dice”, nace “no es que la uses, es cómo la utilizas”. Dentro de la experiencia personal como cantante y como usuaria de la voz en el ámbito laboral- educativo, me parece pertinente compartir ciertos puntos introductorios para un cuidado práctico de la voz:


Hay varias maneras de hacer las cosas. Es importante conocer nuestro cuerpo y empaparse sobre las partes del mismo que implican el uso de la voz. Creando este tipo de “consciencia corporal”, uno puede utilizar la voz de una manera inteligente y eficiente. Como resultado, se deja de hablar “fuerte” y uno comienza a “proyectar” la voz de manera saludable, jugando con la resonancia natural, en vez de forzarla. Ambas formas tienen el mismo fin, una de ellas lastima y perjudica las cuerdas paulatinamente. Dices lo que sientes y sientes lo que dices. Aunque más dirigido a los artistas, en términos generales el aspecto mental y psicológico afecta significativamente la expresión a través de la voz. Se trata de crear un balance entre lo físico y lo químico, para alcanzar una interpretación certera, del mensaje que queremos llevar a cabo. El descanso es vital. Los puertorriqueños, quienes culturalmente tienden a “hablar hasta por los codos”, en ocasiones perciben su voz afectada por un sobreuso innecesario que puede ser evitado. Regresando al aspecto de la consciencia, se debe tener presente el tiempo de descanso que la voz recibe, y saber utilizarla solo cuando sea indispensable. Cada voz es diferente. A nivel individual, tenemos diversas necesidades que debemos atender para conquistar nuestro bienestar. Creando una rutina de cuidado que podamos implementar a nuestro quehacer diario, representa una optimización de nuestra salud en general.Saber utilizarla solo cuando sea indispensable.

En la búsqueda de mejorar nuestro modo de comunicarnos y expresarnos, comencemos por nosotros mismos para poder lograr un equilibrio vital. El gran Jodorowsky afirma, “tu voz es tu segundo rostro. Ella revela tu inteligencia, tus sentimientos, tus deseos y tu fuerza”.

Profundicemos sobre cada uno de los puntos expuestos, y llevémoslos a las múltiples vertientes de nuestra existencia, pues contribuyen a preservar el único par de cuerdas que llevamos, y lograr afinar todo lo demás.


­

DJ

& Sax SET



AG O S TO 2020

LA R EVI S TA

CHENTE YDRACH E L Ú LT IM O S TA N D U P

EP ISODIO 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.