Talento La Revista Mayo

Page 1

Mayo 20 2 0

LA REVISTA

ENTRE ESCRITORES PAÚL GONZÁLEZ y RAÚL PALACIOS

#DIARIO

GÉNESIS ÁLVAREZ

SUAGO

AMAURIS TAPIA

Epis o d i o 4

COMO LLEGUÉ A GOOGLE

JUAN ANGUSTIA

#FRESH

JOMAR CRUZ

CINE COMO EXPERIMENTO SOCIAL

PAMELA LUQUIS


“​AZ Rock ha sido un proyecto de innovación constante. Incluso en estos días de encierro hemos aumentado mucho nuestra audiencia y nuestra base de seguidores. Y gracias al respaldo y el cariño que hemos tenido de la gente seguimos cada día comprometidos a llevarles el producto que se merecen. Estamos constantemente creando nuevos contenidos, programas y actividades interactivas para que la experiencia de escucharnos, ahora en cuarentena y luego en nuestro diario vivir sea mucho más abarcadora a lo que la radio era en su momento​”

José Sanz

Al momento la actualización está disponible para equipos iOS y Android.

www.azrockradio.com


M ayo 2 02 0

Episodio 4

Contenido

4

#DIARIO

6

AZ RADIO ROCK

8

Génesis Álvarez

José Sanz, Fred Virella y Pedro Dávila

COMO LLEGUÉ A GOOGLE Juan Angustia

14

ENTRE ESCRITORES

16

SUAGO

18

EL CINE COMO EXPERIMENTO SOCIAL

20

#FRESH

22

10 BANDAS DE ROCK

Paúl González y Raúl Palacios

Amauris Tapia

Pamela Luquis

Jomar Cruz

Misael Clemente

Presentado por:


Mentoría: Clave para el éxito Por: Génesis Álvarez Rosario

Soy una mujer curiosa, creativa y que

me mueve lo que pueda aprender de otros(as). Mi talento lo he descubierto y lo han potenciado personas con las que me cruzo en el día a día desde la universidad, hasta la calle. ¿Cuál es mi talento? El ser trabajadora social. Para esta profesión se requieren destrezas muy importantes: comunicación, escuchar, observar, analizar críticamente y sobre todo la empatía. Mi desarrollo profesional con estas destrezas no se ha “dado en el aire”. Tienen sus bases sólidas en la mentoría que he recibido, un elemento clave en mi vida para ser la profesional que hoy soy. La mentoría es una relación de confianza que se construye entre dos personas, una que tiene experiencia de vida y profesional, y la otra, somos aquellos(as) que estamos subiendo cada día un nuevo peldaño y abriendo nuevos capítulos. En este proceso la escucha, la comunicación, la solidaridad y el acompañamiento es muy importante. Los talentos, los éxitos y el vivir la vida no los hacemos solos. Por eso me dirijo a ti, que creces cada día profesional y personalmente. Ábrete y consigue ese mentor o esa mentora que te puede ayudar en tu crecimiento profesional. Con ese mentor o mentora atrévete a:

Compartir y defender tus ideas

Compartir tus preocupaciones

Reflexionar con ellos sucesos personales y profesionales

Solicitar su retroalimentación y consejos


#DIARIO

Escuchar activamente sus recomendaciones

Delimitar metas profesionales a corto, mediano y largo plazo

Desarrollar planes de trabajo

Crear proyectos innovadores con ell@s y hasta solit@s

Para las mentorías profesionales cada parte debe ser genuino y acordar los límites de cómo será la relación de acompañamiento. En este proceso se da atención a tu ser como un todo, tanto lo emocional, espiritual, así como lo concerniente a lo académico, profesional, y a tu ser como persona y ciudadano(a), entra en juego para lograr las metas de vida en las que se te brinda apoyo en la mentoría. Hay personas en tu entorno educativo (vecindario, trabajo, escuela, universidad, etc.) que genuinamente quieren que te desarrolles en tu máximo esplendor. Yo soy una de esas, no solo porque mis mentores(as) me han ayudado a subir nuevos peldaños, sino porque creo que todos(as) tenemos talentos y que de ellos también aprendo. Nunca sabes cómo ese mentor o esa mentora puede impactar positivamente tu vida y crecimiento personal. De lo que aprendas en este proceso puedes encontrar un trabajo y/o crear nuevos proyectos. Una vez lo experimentes, también querrás compartir tus frutos y podrás ser mentor o mentora para otros(as) como lo soy yo. ¡Anímate y ábrete a la experiencia de escuchar, reflexionar, dialogar y accionar en colectivo!

Contacto: genesis.alvarez@upr.edu


La estación de radio web interac-

tiva de Puerto Rico, AZ Rock se prepara para lanzar la nueva actualización de su aplicación para teléfonos, la cual integra más actividades para el oyente, según anunció en comunicación escrita José Sanz, Director de Programación del medio digital con oficinas en Santurce, Puerto Rico. Entre estas actividades, destaca la posibilidad de seguir más de cerca la programación de la estación observando en la pantalla con solo desplazar la imagen a la izquierda o derecha, el contenido que ha estadosonando, así también como las canciones que estan proximas a salir. “Estos días de cuarentena nos han puesto muy productivos. Hemos estado trabajando en nuevas acciones para nuestra aplicación que se ha caracterizado por ser una muy interactiva. En AZ Rock estamos convencidos de que la radio es el medio más poderoso del mundo, y por tanto debe adaptarse a los tiempos actuales cambiansus do la manera seguide operar y dores de interde una actuar forma más con directa donde estos puedan sentirse parte de lo que ocurre en la programación,”​ expresó Sanz.

JOSÉ SANZ

FRED VI


IRELLA

PEDRO DÁVILA

Otra de las nuevas funcionalidades que se unen al menú de la aplicación es la posibilidad de acceder al archivo semanal de los programas que son transmitidos en la estación para poder ser escuchados en cualquier momento. “​ Vamos a estar colocando los programas de la estación en la sección que hemos llamado “If You Missed It”, así cualquier persona que se haya perdido el programa o que simplemente desea escucharlo de nuevo pueda tener esa opción en la misma aplicación sin tener que ir a ninguna otra plataforma de audio. Al momento tenemos cerca de 18 programas de contenido variado​,” añadió el programador, quien también es uno de sus locutores oficiales junto con los veteranos Pedro Dávila y Fred Virella. En cuanto a las nuevas ventajas para sus anunciantes, Sanz adelantó que la nueva revisión incluye soporte de video para la publicidad integrada, así también como la posibilidad de llevar al dioyente al web site recdel anunciante, c i ó n realizar una en mapa llamada y de cualhasta incquier estaluso acblecimiento ceder con botones prea la definidos que se despliegan en la pantalla cuando la imagen del anuncio sale flotando en la aplicación.


#DIARIO





U

na conversación entre escritores que se convirtió en un podcast. Desde jóvenes, Paul E González Mangual y Raúl A. Palacios Hernández, han hecho del lápiz y el papel el lugar idóneo para desplegar su musa, escapar de la realidad, plasmar sentimientos y para dejar fluir con naturalidad la creatividad que hay dentro de cada uno. A pesar de conocerse hace apenas unos años, hay muchas cosas que además de la escritura, ambos jóvenes autores tienen en común. Para que tengan una idea, sus trasfondos educativos son en administración de empresas con concentración en contabilidad, son fanáticos del basquetbol y los dos cuentan con proyectos que fomentan el bienestar, la cultura y la educación desde diferentes puntos de vistas.

Como muchas amistades se forjan, estos dos jóvenes conectaron con un café en mano y dialogaron por largas horas sobre sus planes en marcha, sus visiones del mundo y, claro está, sobre el arte de publicar un libro. Al final de esta conversación Raúl decide invitar a Paul a ser parte de las personas que entrevistaría para la primera temporada de su nuevo proyecto, La Maestría. Varias semanas después, se dio la entrevista en el mismo café y la química entre ambos fue tan buena que todo se tradujo en una verdadera amistad y se encendieron las ganas de crear algo en conjunto.

Durante varios meses tuvieron un sin número de conversaciones de la vida, de sus escritos, de proyectos futuros y de experiencias de vida que sabían que tenían que compartirlas a más personas. Ambos estaban convencidos que había que explicar y debatir más a fondo lo que yacía entre las líneas del lápiz y el papel.


Así que, como un proyecto experimental durante la cuarentena nace el podcast, ENTRE ESCRITORES. Este un espacio creado y dirigido por ambos jóvenes donde conversan, analizan y discuten el otro lado de que se plasma en sus escritos. Tal y como mencionan en el primer episodio del podcast, el objetivo es conversar sobre la práctica creativa, comunicar la opinión de dos personas que escriben para distintos medios, indagar más a fondo sobre temas de la actualidad, de la práctica, y dar una perspectiva fresca sobre lo que ocurre en el día a día. Al final lo que pretenden es darle vida a los escritos a través del formato de audio y deleitar a una mayor audiencia.

ENTRE ESCRITORES

será también una plataforma para conocer a otros escritores, tradicionales y no tradicionales, e indagar en sus procesos creativos, lo que los mueve, de donde proviene su musa y cómo podemos aplicar esas formas de ver el mundo en nuestro entorno.

El podcast cuenta con episodios nuevos todas las semanas, con una duración de 30 minutos aproximadamente.


UN POCO SOBRE...

Paul E. González Mangual Es un escritor aguadillano que ama viajar y viaja para comer, y luego comparte historias sobre esas aventuras culinarias en su agencia de turismo gastronómico, FOODIEcations. Es autor de cuatro libros (Extractos de mi diario, Thankious, FOODIEcations), tenedor de un récord Guinness, co-fundador del Coffee & Chocolate Expo, fue columnista para El Nuevo Día y actualmente escribe para la guía culinaria Sabrosía.

fb.com/PaulGonzalezMangual www.paulgonzalez.net

@paulgonzalezmangual


Raúl A. Palacios Hernández Es un escritor, motivador, productor y C.P.A. boricua. A través de su proyecto, La Maestría, lo que busca es educar y comunicar perspectivas que invitan a reflexionar, navegar y actuar en este camino complicado que llamamos vida, con el fin de contribuir al renacimiento de nuestra isla. Actualmente es columnista para El Nuevo Día y ha sido publicado en medios tales como News is My Business y Thrive Global, entre otros.

fb.com/RaulPalaciosPR

@raulpalaciospr

www.raulpalaciospr.com


suago • /swag/~/go/• - nace en el 2014 cuyo nombre significa “Swag” (andar con estilo). Creado por el artista puertorriqueño Amauris Tapia. El tiene esta idea de que el arte también se lleva a todas partes nombrandolo así como “arte caminante” . Son camisetas pintadas a mano (no es serigrafía).

Amauris Tapia: Diseñador

Contacto: 787-587-5817


Son 5 años de artes únicos y exclusivos en camisetas de algodón. Toda pieza tiene un nombre una visión diferente, para que así el público en general se identifique con este arte caminante.

suago_clo

suagoclo


Partiendo

EL !"#$%&!#$'('#!) CINE COMO EX

Depresión, La Guerra Civil en España, la segunda de Guerra mundial, La Guerra de Corea, el hombre W&,#&+%C'.* L"* S5&##"* V%=%1* &'* X+,"J".* 1"* +&65'("* esta premisa, primera vez en la luna y la Guer"#$%&'()* (&* aterriza por S5&##"*-5'(%"1.*L"*S5&##"*(&*V)#&".*&1*@)-/#&* debo ser respons&+$"* ,#&-%+".* ra del Golfo. Seguido por los actos terror"$&##%D"*,)#*,#%-&#"*=&D*&'*1"*15'"*2*1"*S5&#0 able y mencionar (&/)*+&#*#&+,)'+0 istas en #"* las(&1* Torres Gemelas de NYC y el$&##)#0 S)1A)>* Y&65%()* ,)#* 1)+* "3$)+* que este "/1&* escrito 2* -&'3%)'"#* Pentágono %+$"+*&'*1"+*?)##&+*S&-&1"+*(&*PZV*2*&1* en el siglo 21; entre otros 45&*pan&+$&* &+3#%$)* surge en plena !&'$E6)')*&'*&1*+%61)*M<B*&'$#&*)$#)+* datos históricos. Quizás viendo &'* ,1&'"* ,"'0 demia y por +5#6&* lo tanto, ("$)+* @%+$C#%3)+>* [5%DE+* =%&'()* este párrafo cronológicamente (&-%"* 2* ,)#* 1)* $"'$).* &+$&* ,E##"A)* 3#)')1C6%3"-&'$&* sería aristotélicamente siglos que ya pasaron, +&#7"* "#%+$)$81%3"-&'$&* de unos (&*5')+*+%61)+*45&*2"*,"+"#)'.* (no es una palabra real) las primera dos dé9')* &+* 5'"* ,"1"/#"* #&"1:* viviendo=%=%&'()* 1"+* ,#%-&#"* ()+* (80 correcto llamarle Acto 1 a 3)##&3$)* 11"-"#1&* ;3$)* <* "* cadas de este siglo nuevo 3"("+* (&* &+$&* +%61)* '5&=)* este gran seriado de even&+$&* 6#"'* +&#%"()* (&* &=&'0 para nosotros, todo parece ,"#"*')+)$#)+.*$)()*,"#&3&* tos y movidas$)+*2*-)=%("+*(&*,"#$&*(&*1"* de parte de la nuevo es'5&=)*&+*,)#*&+)*45&*')* por eso que no %'(5+$#%"*(&*3%'&*1)3"1*2*61)/0 industria de cine local y glob,)(&-)+* #&1"3%)'"#1)+>* podemos relacionarlos. "1>* ?)("* '5&+$#"* =%("* @"* 3"-0 P)* @"2* '"("* -E+* 370 al. Toda nuestra vida ha cammás cí/%"().*(&+(&*1)*,&#+)'"1*@"+$"*1)* No hay nada 31%3)* 45&* &1* +&#* @50 biado, desde lo personal hasta lo el ser hu,#)A&+%)'"1*2*&'*"-/"+*=&#$%&'$+B* clico que-"').*&+*5'*@&3@).* profesional y &1*3)'+5-)*(&1*3%'&*$"-/%8'*3"-0 en ambas vertients; mano, es&'$)'3&+* un hecho, K@"0 el consumo del cine también cam/%C* 2* 45%DE+* +%6"* 3"-/%"'()* $"'$).* entonces3%"* (C'(&* ¿ha- ')+* bió y quizás siga cambiando tanto, 45&*')*=5&1="*"*+&#*1"*&F,&#%&'3%"*(&* ,#)2&3$"-)+N* cia dónde nos que no vuelvaGH)2*"*+&'$"#-&*&'*5'"*/5$"3".*&'*5'* a ser la experiencia de 9G!5'0%'0 proyectamos? 35"#$)*)+35#)*3)'*5'*,#)2&3$)#I> “Voy a sentarme en una butaca, en un ( “ P u n - $&'(&(I: in* cuarto oscuro con un proyector”. tended”)

!

;5'45&* 1"* -)=%("* (&1* 3%'&* (&* 1"* ,"'$"11"* 6#"'(&* "* 1"* ,"'$"11"* ,&45&J"* )* 3&151"#* %'0 Aunque la movida del')* cine la pantalla $&1%6&'$&* &+* de '5&=".* K458* ,&'+"#7"'* 1)+* grande a la pantalla pequeña o celular in@&#-"')+*L5-%8#&*(&*+5*6#"'*%'=&'$).*"@)#"* teligente no &'*&1*+%61)*M<N*O%+$C#%3"-&'$&.*&+$&*&F,&#%-&'0 es nueva, ¿qué pensarían los $)*(&1*3%'&*A5&*%'$&'3%)'"()*,"#"*45&*A5&#"*5'"* hermanos Lumiére de su gran invento, ahora en el siglo 21?"3$%=%("(*+)3%"1*&'*5'*35"#$)*)+35#)>*P)*&#"*"#$&.* Históricamente, este experimenA5&*5'*G)),+.*458*3))1I*(&*&+"*-"6%"*45&*)35##&*&'* to del cine fue intencionado para que fuera una 1)+*$"11&#&+*3#&"$%=)+.*45&*15&6)*1)*11"-"#)'*&1*3%'&0 actividad social en un cuarto oscuro. No era arte, -"$C6#"A)> fue un “oops, qué cool” de esa magia* que ocurre en los talleres creativos, que luego lo llamaron el cineP)*,)(&-)+*)1=%("#*45&*&1*3%'&*&+.*"'$&+*2*(&+,58+*(&* )$#)+*&=&'$)+*@%+$C#%3)+*45&*@"'*%-,"3$"()*'5&+$#"*@50 matógrafo. -"'%("(*(&+(&*&1*+%61)*MQ.*$"1&+*3)-)R*L"*,#%-&#"*S5&##"* -5'(%"1.*L"*#&=)153%C'*(&*T8F%3).*U5+%".*V5/".*L"*S#"'

No podemos olvidar que el cine es, antes y después de otros eventos históricos que han impactado nuestra humanidad desde el siglo 20, tales como: La primera Guerra mundial, La revolución de México, Rusia, Cuba, La Gran


XPERIMENTO SOCIAL )*!+%(!&,'#-'$%."

La noticia más reciente y una idea muy popular en todas partes del mundo es volver al auto-cine como respuesta Este L"* ')$%3%"* -E+* #&3%&'$&* 2* 5'"* %(&"* -52* ,),51"#* &'* $)("+* al experimento social, post pandemia. Tampoco es ine s ,"#$&+* (&1* -5'()* &+* =)1=&#* "1* "5$)03%'&* 3)-)* #&+,5&+$"* X + $ &* novador, lo cual me,)+$* apunta hacia otra pregunta "1* &F,&#%-&'$)* +)3%"1.* ,"'(&-%">* ?"-,)3)* &+* %'0 más & +*n u e s importante: ¿Necesitamos la sala de cine como ')="()#.*1)*35"1*-&*",5'$"*@"3%"*)$#"*,#&65'$"*-E+* pre' 5 & + tro 0 %-,)#$"'$&R* 1"* +"1"* (&* 3%'&* 3)-)*Ir al individuosKP&3&+%$"-)+* y como evento socio-cultural? $#)* ,#&0 sente y fu%'(%=%(5)+*2*3)-)*&=&'$)*+)3%)0351$5#"1N*^#*"1* cine es parte de nuestra vida cotidiana; es +&'$&* 2* A50 turo, como 3%'&* &+* ,"#$&* (&* '5&+$#"* =%("* 3)$%(%"'"B* &+* $5#).* 3)-)* un pasatiempo, es una cita, es una teracineastas no 5'* ,"+"$%&-,).* &+* 5'"* 3%$".* &+* 5'"* $&#"0 3%'&"+$"+* ')* pia, es diversión, es un trabajo y es un debemos hac,%".* &+* (%=&#+%C'.* &+* 5'* $#"/"])* 2* &+* 5'* (&/&-)+* @"30 escapismo. ¿Estacionar el carro y siner resistencia &+3",%+-)>*KX+$"3%)'"#*&1*3"##)*2*+%'0 &#* #&+%+$&'3%"* tonizar una frecuencia radial para el $)'%D"#*5'"*A#&35&'3%"*#"(%"1*,"#"*&1* a nuevos mod"* '5&=)+* -)(0 audio de la película, será la nueva "5(%)*(&*1"*,&17351".*+&#E*1"*'5&="* elos de negocios, &1)+* (&* '&6)3%)+.* ')#-"*(&1*3%'&N**KP)+*"3)+$5-0 norma del cine? ¿Nos acostum"* '5&="+* %(&"+* (&* a nuevas ideas de /#"#&-)+* "* 3)'(53$"+* %'3)'0 braremos a conductas incon,#)2&33%C'* 2* (%+$#%0 proyección y distri+3%&'$&+*45&*"A&3$&'*'5&+$#)* /53%C'* &3)0"-%6"/1&* scientes que afecten nuestro bución eco-amigable -&(%)*"-/%&'$&N 2* "* )$#)+* -&3"'%+-)+* medio ambiente? y a otros mecanismos

,"#"*3)0,#)(53%#*3)'*)$#)+* V5"'()* 1&&+* 5'* 3)##&)* co-producir con otros ,"7+&+>* para [5%DE+* @"2"* 11&6"()* Cuando lees correo &1&3$#C'%3)* (&1*unA&+0 países. Quizás haya llegado &1*-)-&'$)*31"=&*(&*+&#*-E+* $%="1* ?#%/&3"* MQMQ.* electrónico del fesčŀěţƪłǥčůƞɤƕƲěɤčƖěðƪŀNJůƞȦɤčůšůɤ el momento clave de ser más (%3%&'()R* GV"-0 tival Tribeca 2020, +&* )#%6%'C* &+$&* &F,&#%-&'$)* +)0 científicos que creativos, como %'"* '5&+$#"* "10 3%"1*&'*&1*+%61)*<\*3)'*1)+*@&#-"')+* diciendo: “Camse originó este experimento soA)-/#"* #)0 L5-%8#&>* O"2* 45&* &+$5(%"#* &+$)+* ina nuestra alcial en el siglo 19 con los hermanos ] " 0= % # $ 5 " 1 I .* A&'C-&')+.*@"2*45&*5$%1%D"#*-E+*45&* fombra roLumiére. Hay que estudiar estos &+$&* &F,&#0 ţƲţčðɤěŘɤšĜƪůĔůɤčŀěţƪłǥčůɤƓðƖðɤčůţƞůŘ0 j a -v i r t u a l ” , %-&'$)* &+* fenómenos, hay que utilizar más que %("#*'5&+$#)+*,#)2&3$)+*"5(%)0=%+5"1&+*2* este exper-E+* 45&* nunca el método científico &]&35$"#* 1"* =%+%C'* (&* '5&+$#"* ,"+%C'* para 45&* consolůǥčŀðŘȥ imento es &+*&1*+8,$%-)*"#$&>*Y&65%#&-)+*)/+&#="'()* idar nuestros proyectos audio-visuales y * más que 1"+* -)=%("+* (&* 1"* %'(5+$#%"* (&* 3%'&* 1)3"1* 2*

oficial.

ejecutar la visión de nuestra pasión que

61)/"1.*@"3%&'()*-E+*,#&65'$"+.*,1"'$&"'()* es el séptimo arte. Seguiremos observando @%,C$&+%+* 2* "'"1%D"'()* $)("+* 1"+* ,#&(%33%)'&+* las movidas de la industria de cine local y @"+$"*3)'315%#*45&R*X+$&*%'=&'$)*+&*#&0%'=&'$">

global, haciendo más preguntas, planteando hipótesis y analizando todas las predicciones !)#R*!"-&1"*L545%+ hasta concluir que: Este invento se re-inventa. )3@'%3_&/`6-"%1>3)Z)5$5/&R*O"#%'"*(&*!"?_%$$&#R*`!"-O"#%'"

Por: Pamela Luquis ochnicweb@gmail.com Youtube: Harina de Pam Twitter: @PamHarina


F RE SH

Jomar Cruz, un artista que descubrió la música desde muy pequeño y que nunca ha encontrado obstáculos para adaptarse a este mundo musical tan versátil. Cuando era adolescente, comenzó como solista cantando reguetón cristiano y tuvo la oportunidad de unirse a un grupo, el cual tuvo varios años de trayectoria. Eventualmente, su trayectoria musical tomó otro rumbo y comenzó a realizar temas con el artista Nay “Saqajaan”. Con la ayuda de su productor, lanza finalmente su primer álbum/ep como solista, titulado: “Alter Ego EP”. En este álbum, el artista nos cuenta las diferentes etapas que se pueden vivir en una relación pero para su sorpresa, no todas terminan con un final feliz. La mayoría de sus canciones son temas de sufrimiento para el que las escucha, pero si nos vamos más allá de esa lírica, puedes encontrar esperanza en ellas. Definitivamente es una propuesta musical diferente, que vino a cambiar los esquemas actuales de la música. Pueden encontrar su música en: jomarcruzpr.com

@jomarcruzpr



Este viernes, 22 de mayo de 2020 nos presenta su primer video musical “Temporera”, de su primer EP “Alter Ego”. Dirigido por Villegas Film y producido por Nay “Saqajaan”. Este video nos mostrará que somos seres cambiantes. La constancia no está en nuestros planes, solo estamos nosotros y nadie más.


TEMPORERA Mayo 22 | 5pm


Las 10 bandas de Rock del Misa

AC/DC Nirvana Queen Guns and Roses Def leppard System of a Down The Beatles Pearl Jam Journey Black Sabbath






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.