EDA ESTILO DE APRENDIZAJE
Cuestionario de Autoevaluaci贸n y Notas Interpretativas
Cuestionario de Estilo de Aprendizaje El Cuestionario de Estilo de Aprendizaje describe la manera en que tú aprendes y cómo afrontas las situaciones diarias de tu trabajo. Todos sabemos que las personas tienen diferentes formas de aprender; sin embargo, este cuestionario te ayudará a entender qué puede significar para tI tu estilo de aprendizaje. Te ayudará a comprender mejor cómo las personas: • • • • •
resolvemos problemas establecemos objetivos dirigimos a otros afrontamos nuevas situaciones o experiencias trabajamos como miembros de un equipo
Instrucciones En la siguiente página se te pide que completes 12 frases. Cada frase puede terminarse de cuatro formas distintas. Ordena las cuatro opciones de cada frase según pienses que se ajustan a tu manera de aprender algo nuevo, tal vez en tu trabajo. Trata de pensar en situaciones recientes en las que te enfrentaste con algo nuevo. Numera con un 4 la terminación que mejor se ajuste a tu forma de aprender y con un 1 la que peor se ajuste. Asegúrate de asignar un número a todas las terminaciones de cada una de las 12 frases. A continuación se presenta un ejemplo: Cuando aprendo...
RECUERDA:
4= 3= 2= 1=
soy feliz
soy rápido
soy lógico
soy cuidadoso
lo que más se parece a ti lo segundo que más se parece a ti lo tercero que más se parece a ti lo que menos se parece a ti
2
Cuestionario de Estilo de Aprendizaje 1. Cuando aprendo... 2. Aprendo mejor cuando...
3. Cuando estoy aprendiendo...
4. Yo aprendo... 5. Cuando aprendo...
6. Cuando estoy aprendiendo...
me gusta vivir sensaciones
me gusta observar y escuchar
me gusta pensar sobre ideas
confío en mi intuición y sentimientos
escucho y observo cuidadosamente
confío en el pensamiento lógico
tengo fuertes sensaciones y reacciones
soy callado y reservado
sintiendo
observando
estoy abierto a nuevas experiencias
observo todos los aspectos del asunto
tiendo a usar el razonamiento
pensando
me gusta estar haciendo cosas trabajo duro para lograr hacer las cosas soy responsable con lo que hago haciendo
me gusta analizar las cosas, descomponerlas en sus partes
me gusta probar e intentar hacer las cosas
soy una persona lógica
soy una persona activa
soy una persona intuitiva
soy una persona observadora
7. Yo aprendo mejor de...
la relación con otras personas
la observación
las teorías racionales
La oportunidad de probar y practicar
8. Cuando aprendo...
me siento personalmente involucrado en las cosas
me tomo mi tiempo antes de actuar
me gustan las ideas y las teorías
me gusta ver los resultados de mi trabajo
9. Aprendo mejor cuando...
confío en mis sentimientos
confío en mis observaciones
confío en mis ideas
puedo probar por mi cuenta
10. Cuando estoy aprendiendo...
soy una persona receptiva
soy una persona reservada
11. Cuando aprendo...
me involucro
me gusta observar
evalúo las cosas
me gusta ser activo
12. Aprendo mejor cuando...
soy receptivo y abierto
soy cuidadoso
analizo ideas
soy práctico
Suma de resultados Columna 1 de cada columna (EC)
_
Columna 2 _ (OR)
soy una persona racional
Columna 3 (CA)
soy una persona responsable
_
Columna 4__ (EA)
La suma de los resultados debe ser 120
3
El Ciclo de Aprendizaje En el diagrama de la página siguiente, dibuja un punto en la línea correspondiente a cada coordenada (EC, OR, CA y EA) según la suma de resultados de cada columna. A continuación une los puntos llegando a una figura en forma de "cometa". La forma y posición de esta figura mostrará qué modalidad de aprendizaje utilizas más y qué modalidad de aprendizaje utilizas menos.
Experiencia Concreta (EC) 50 40 35 33 31 30 29 28 27 26 25 24
100% 80% 60%
23 22 21 20
40%
19 18 17 16 13
Experimentación Activa (EA)
48 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 32 30 29
25
40% 60% 80% 100% Marca los puntos en los ejes según corresponda y únelos con diagonales hasta formar una “cometa”
16 16 20
20%
20%
14
21
23
24 25 27 28 29 30 31 32 33 34 35 37 40 46
Observación Reflexiva (OR)
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 37 40 46
Conceptualización Abstracta (CA)
4
Los Cuatro Estadios del Ciclo de Aprendizaje EXPERIENCIA CONCRETA (EC) En este estadio del ciclo se enfatizan las relaciones con las personas en las situaciones de cada día. Se tiende a confiar más en tus intuiciones que en un enfoque sistemático ante los problemas y las situaciones. En una situación de aprendizaje, confiarías más en tu habilidad para ser receptivo y abierto y para adaptarse al cambio.
OBSERVACION REFLEXIVA (OR) En este estadio del ciclo, las personas asimilan ideas y comprenden las situaciones teniendo en cuenta diferentes puntos de vista. En una situación de aprendizaje confiarías en la paciencia, la objetividad y en realizar un juicio cuidadoso pero no emprenderías necesariamente ninguna acción. Confiarías en tus propios pensamientos y sentimientos para formarte una opinión.
CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA (CA) En este estadio del ciclo, el aprendizaje implica utilizar la lógica y las ideas, en lugar de los sentimientos, para entender los problemas o las situaciones. Normalmente confiarías en la planificación sistemática y en el desarrollo de teorías e ideas para solucionar problemas.
EXPERIMENTACION ACTIVA (EA) Aprender, en este estadio del ciclo, se materializa de forma activa: experimenta con situaciones cambiantes, etc. Utilizarías un enfoque práctico y te preocuparía saber lo que realmente funciona, como opuesto a observar la situación. Valorarías conseguir que se hagan las cosas y ver los resultados de tu influencia.
• • •
• • •
• • •
• • •
Aprender de los sentimientos Aprender de experiencias específicas. Relación con la gente Sensibilidad hacia los sentimientos y las personas
Aprender observando y escuchando Observación cuidadosa antes de realizar juicios Ver las cosas desde diferentes perspectivas Buscar el significado de las cosas
Aprender pensando Análisis lógico de ideas Planificación sistemática Actuar en relación al entendimiento intelectual de una situación
Aprender haciendo Capacidad de conseguir tener las cosas hechas Asunción de riesgos Influir sobre las personas y las situaciones a través de la acción
RECUERDA: 1. El Cuestionario te proporciona una idea general de cómo te ves cuando aprendes. 2. Porque el aprendizaje es un ciclo, los cuatro estadios se suceden una y otra vez. A menudo, en una experiencia de aprendizaje recorremos todo el ciclo varias veces. 3. El Cuestionario no mide tu habilidad para aprender con un 100% de precisión. Puedes seguir indagando acerca de tu estilo de aprendizaje a través de otras fuentes: amigos, compañeros de trabajo, etc...
5
Estilo de Aprendizaje. Gráfico Es posible que hayas llegado a la conclusión de que ninguna modalidad describe completamente tu estilo de Aprendizaje. Esto ocurre porque cada persona posee un estilo de aprendizaje que es una combinación de las cuatro modalidades básicas de aprender. Combinando las cuatro modalidades básicas, podemos ver cuál de los cuatro tipos de estilo de aprendizaje nos describe mejor. Eso es lo que vamos a ver a continuación. Escribe ahora tus puntuaciones en las cuatro modalidades de aprendizaje: EC, OR, CA y EA y realiza la siguiente resta para obtener las puntuaciones finales, que te permitirán conocer tu tipo de estilo de aprendizaje dominante:
-
=
CA
EC
CA-EC
=
EA
OR
EA-OR
Ahora traslada esas puntuaciones al gráfico siguiente. La unión de ambos puntos te dará tu estilo de aprendizaje.
CA-EC
Percentiles 0
10
20
Adaptador 30
40
EA-OR
50
28 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
-27 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 9 8 7 6
60
70
Convergente
80
90
100 100
90
80
70
60
Divergente
5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -13 -15 -21
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 29
EA-OR
Asimilador
50
CA-EC
40
30
20
10 0 Percentiles 6
Los Cuatro Tipos de Estilo de Aprendizaje CONVERGENTE Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la EXPERIMENTACION ACTIVA Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores encontrando una utilización práctica a las ideas y teorías. Si éste es tu estilo más utilizado, tienes la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones basándote en las soluciones encontradas a preguntas o problemas. Preferirás involucrarte en actividades y problemas técnicos más que en actividades de carácter interpersonal. Estas habilidades de aprendizaje son importantes en carreras especializadas y técnicas.
DIVERGENTE Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la OBSERVACION REFLEXIVA Las personas con este estilo son mejores percibiendo situaciones concretas desde distintas perspectivas. Su posicionamiento ante las situaciones consiste en observar más que en actuar. Si éste es tu estilo, puede que disfrutes en aquellas situaciones que requieren generar una amplia gama de ideas, como en una sesión de "brainstorming". Probablemente tienes intereses culturales amplios y te gusta tener información. Esta capacidad imaginativa y esta sensibilidad hacia los sentimientos es necesaria en campos como las artes y en profesiones de servicio.
ASIMILADOR Combina la CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA y la OBSERVACION REFLEXIVA Las personas con este estilo de aprendizaje son mejores entendiendo una amplia gama de información y organizándola de forma concisa y lógica. Si éste es tu estilo, probablemente estés menos enfocado a la gente y más interesado en ideas abstractas y conceptos. Generalmente, las personas con este estilo valoran más el que una teoría parezca lógica que el que tenga un valor práctico. Este estilo es importante en carreras de tipo científico.
ADAPTADOR Combina la EXPERIENCIA CONCRETA y la EXPERIMENTACION ACTIVA Las personas con este estilo aprenden principalmente de la experiencia, tomando parte activa en las situaciones. Si éste es tu estilo, es más probable que disfrutes llevando a cabo planes y participando en situaciones nuevas e interesantes. Puede que tiendas a confiar más en tus intuiciones que en un análisis lógico. A la hora de solucionar problemas, confiarás más en buscar información de las personas que en tu propio análisis técnico. Este estilo es importante para ser efectivo en profesiones orientadas a la acción como marketing o ventas.
7