NOTA CENTRAL
Foto: (de izq. a derecha) CN Juan José PALERMO (Subdirector Administrativo de DIBA) Dr. Pablo Ulises CALABRESE (Administrador de IOSFA) y CM Claudio Alejandro DEGRANGE (Director de DIBA)
“Entrevista al Administrador de IOSFA” En la edición anterior de este Boletín acercamos información sobre la puesta en marcha del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) e informamos cuáles eran las primeras acciones que se llevaron a cabo. Motivados por las consultas de nuestros afiliados que nos formularon a través del 0800 y la página web, decidimos realizar una entrevista al Administrador de IOSFA, el Dr. Pablo Ulises Calabrese. En esta conversación le preguntamos sobre los cambios que debemos esperar en relación con la unificación, le acercamos las consultas de nuestros afiliados y le pedimos su opinión en relación al futuro de la Obra Social. 6
¿Qué pueden esperar los afiliados ¿Qué cambiará? Cambiará paulatinamente, todo aquello que con la unificación? Apuntamos a que haya más y mejores presta- una vez analizado por las comisiones de trabajo de las distintas áreas, se considere ciones, y menos trámites como algo beneficioso para los afiliados de IOSFA. ¿Cómo se está llevando adelante? Se conformaron equipos específicos para los temas prestaciones, informática, adminis- ¿Qué no cambiará? trativo – financiero, de recursos humanos, No cambiará la esencia de las Obras Sociales formados por integrantes de las tres Obras como tal, con su función social y prestacional Sociales, más personal de IOSFA. Trabajan al servicio del afiliado y sus familias. produciendo documentación y unificando los ¿Hay zonas geográficas que no se veprocesos. Hay también Comisiones de Trabajo que lle- rán alcanzadas por los cambios? van adelante la fusión en consenso y ponde- No. La unificación es para las tres Obras Sorando las mejoras de cada una de las tres ciales en todas las zonas donde hay afiliados, sin importar ni la cantidad de esos afiliados ni Obras Sociales. la zona donde se encuentran.
¿Cuáles son esas comisiones? Están divididas en áreas, entre las que puedo mencionar Prestaciones Médicas, Convenios Prestacionales, Cobertura Odontológica, Auditoría Médica, Vademécum y Farmacia, Emergencias y Traslados, Prótesis, Medicación Crónica, Programas Especiales, etc
Objetivos de la integración : • Unificar el padrón, adoptando criterios comunes para afiliados, aportes y contribuciones. • Unificar programa de cobertura de servicios y prestaciones. • Racionalizar el aporte y optimizar el modelo de gestión. • Aumentar el porcentaje de recursos destinados a prestaciones de asistencia, disminuir la proporción destinada al proceso administrativo. • Conformar red de servicios integrada. • Mejorar el promedio del perfil epidemiológico de la población de 600.000 afiliados y la aplicación de programas sanitarios y sociales para los beneficiarios.
¿Qué tiempos están previstos? Es difícil poner tiempo por la distribución geográfica que abarca todos los rincones del país. Por supuesto que los enfoques centrales, es decir, los sitios con mayor concentración de afiliados, tienen un tiempo más reducido, pero calculamos que en el primer año llegaremos a la máxima cantidad de lugares a unificar.
¿Qué es lo más difícil? Aunque podría decir que no hay nada fácil, entre lo difícil está la diversidad de culturas y la cantidad de prestadores por la amplia distribución geográfica. No nos olvidemos que somos la tercera Obra Social Nacional en cantidad de afiliados en todos los rincones del país.
¿La tendencia es centralizar los servicios y los trámites o descentralizarlos? Hay una coordinación de administración centralizada y descentralización operativa en las Delegaciones del interior del país. Es decir, las directivas, las licitaciones, la normativa se definirá de manera centralizada, pero los trámites, autorizaciones y gestiones se harán en forma local. 7
¿Se podrán afiliar personas ajenas a ¿Se unificarán las farmacias? las Fuerzas? Sí. IOSFA tendrá un vademecum único, los Las tres Obras Sociales tienen regímenes de afiliación diferentes, hay una comisión que se reúne 2 veces por semana que ya tiene casi listo el nuevo Régimen de Afiliación Unificado. Con respecto a la pregunta, el titular de IOSFA puede afiliar a su grupo familiar. La afiliación de personas totalmente ajenas a las Fuerzas no está prevista por el momento.
mismos descuentos, el mismo recetario, etc. La comisión que les nombraba de Farmacia tiene estos temas muy avanzados.
¿Se mantendrán las Delegaciones y Gestorías del Interior? Todas ellas? Sí. Hay un equipo que está trabajando sobre la regionalización y unificación de Delegaciones. No va a dejar de estar ni la más pequeña Gestoría.
¿Se podrá derivar aportes? ¿Desde y hacia IOSFA? ¿Vamos a ser una Obras Social, reNo. No estamos comprendidos en la Ley gida por la Ley de Obras Sociales y 23660, por lo tanto no se pueden derivar ajustándonos a ella?
aportes a otras Obras Sociales comprendidas No. El Decreto 637 indica que no nos alcanza en esa ley. la Ley de Obras Sociales, aunque independientemente de eso IOSFA tiene como meta Aparte de los Hospitales Militares el cumplimiento del Programa Médico Obligatorio (PMO) que es uno de los temas funda¿Se unificarán otros prestadores? Sí. Estamos trabajando para que los lugares mentales de esa Ley. donde no haya Hospitales de las Fuerzas, para prestaciones de baja y de alta complejidad, se ¿Se seguirá descontando aguinaldo? unifiquen en un prestador que tenga las mis- Como en todas las Obras Sociales, se desmas condiciones que los centros propios, y en cuenta sobre el aguinaldo, y continuará de la los que tampoco se deba pagar copago. misma forma.
CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO DE IOSFA
VOCALES
TRES a propuesta del JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO
DOS a propuesta del JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL PRESIDENTE Representante MINISTERIO DE DEFENSA
DE LA ARMADA
UNO a propuesta del JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AEREA UNO a propuesta del DIRECTOR NACIONAL DE LA GENDARMERIA NACIONAL UNO a propuesta del PREFECTO NACIONAL NAVAL UNO a propuesta del Personal Civil de las FUERZAS ARMADAS del ámbito del MINISTERIO DE DEFENSA UNO a propuesta del Personal Civil de la GENDARMERIA NACIONAL y de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA del ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD
8
Dr. Pablo Ulises Calabrese: Se recibió de médico en Rosario, y luego de completar su formación realizó su experiencia profesional comenzando en un pueblo de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, como médico hospitalario, de YPF y en la actividad privada, ocupando puestos desde los consultorios hasta la dirección de hospitales. Posteriormente (luego de 10 años) como iniciador de empresas de salud orientadas al estudio de la gestión epidemiológica. Los últimos años fueron en cargos de gestión nacional: en CORASA, Correo Oficial de la Republica Argentina (Gerente de Salud y Seguridad) y en la SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo (Gerencia de Prevención).
¿Se podrá mantener IOSFA y otra Obra quiero destacar lo que ya hemos podido imSocial a la vez? PAMI, por ejemplo? plementar desde enero hasta hoy: No lo permite la Ley argentina ni la reglamentación de afiliación de IOSFA. Hay casos en los que se puede optar pero la opción por otra Obra Social anula la afiliación a ésta. Va a estar todo bien especificado en el nuevo régimen de afiliación.
• La atención indistinta de las tres Obras Sociales (DIBA, IOSE y DIBPFA) en todos los Hospitales Militares del país, en forma totalmente gratuita (sin coseguros ni copagos) • Las gestiones para que el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata atienda a nuestros afiliados con iguales características A nivel personal, ¿Qué fue lo que le que en los Hospitales Militares resultó más difícil en esta tarea? • El fin de los coseguros y copagos en las La multiplicidad de tareas que implica la uni- provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, La ficación es lo más complejo, no lo llamemos Rioja y Santiago del Estero dífícil. Contando con un equipo eficiente, preparado, profesional y comprometido como el ¿Cuál es su deseo en IOSFA? que hemos logrado armar, todo se allana. Lograr la unificación de los servicios, procedimientos administrativos, personal, delegacio¿Hay algo que le haya llamado la nes; además, optimizar y ampliar las prestaatención? ciones y simplificar para el afiliado todos los Todo. Vengo de atención médica directa y de trámites administrativos. la gestión en el ámbito civil. Este desafío en el La unificación y las mejoras son el futuro de ámbito de las Fuerzas Armadas y de Seguridad nuestra Obra Social. es diferente desde lo cultural, tomando cultura como lo más general y abarcativo que produce Si desea realizar alguna otra consulun grupo humano. ta relacionada con IOSFA, escríbanos a informes@diba.org.ar y se la reenviaremos ¿Hay algo que desee destacar? a su Administrador Si bien es mucho lo que aún nos falta lograr 9