Revista Venezolana de FotografĂa
02
Presentación
Ante ustedes presentamos el primer número de esta publicación digital llamada REVISTA VENEZOLANA DE FOTOGRAFÍA, creada por iniciativa de un grupo de alumnos pertenecientes a la 2da. Promoción del Diplomado de Fotografía del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez en conjunto con el Movimiento Fotográfico Ciudad Compartida. Esta publicación contribuye con el movimiento fotográfico que ha venido cobrando fuerza en nuestro país y esperamos se transforme en una ventana desde donde podrán apreciarse los trabajos de noveles artistas, investigadores visuales que han encontrado en la fotografía el vehículo idóneo para expresar su discurso y, de igual manera permitirá apreciar la obra consolidada de esos fotógrafos consagrados que se han convertido en referentes de la fotografía venezolana. En esta primera entrega se podrá apreciar una diversidad muy interesante de géneros como la fotografía documental, el fotoperiodismo, la fotografía experimental o la imagen que responde a una necesidad de búsqueda estética. Por
medio
de
esta
publicación
digital
esperamos
contribuir
al
enriquecimiento de la cultura visual de nuestro país y esperamos que se consolide como una referencia para todos aquellos apasionados del quehacer fotográfico. 03
Momentos
Psicosocial
En Busca De La Seguridad...
Valores, Tradici贸n y Pasi贸n
Virgen Del Valle 04
Registro Focal De La Historia
Revista Venezolana de Fotograf铆a
Yuresky
Aniello
Gabriel
Junior
Gilberto
Jos茅
Bastidas
Castillo
Lara
Perez
Planas
Graterol
06
18
28
42
54
64
Realidades Intangibles
“El arte no sera ya mas necesario”
Caracas A Vuelo De Pájaro
Varieté De Circo (Caleidoscopio)
Piel Y Forma
Indice
Neir Virgilio Oscar Karla Marianelly
Molina Alvarez Milano Muchacho Escobar
76 88 98 112 126 05
VIRGEN DEL VALLE Yuresky Bastidas Tovar
Los Roques, es un Archipiélago ubicado a 176 Km al norte de la ciudad de Caracas. Su más importante fiesta patronal es la de la Virgen del Valle, cuyo día central se celebra el 8 de Septiembre. El festejo se prolonga por 15 días comenzando el 1ro. de ese mes, es una fiesta muy rica con una programación muy organizada; por ejemplo el 1ro. de septiembre a las 12:00 am en el Gran Roque, pueblo de calles de arena blanca, se realiza la primera procesión con danzas incansables, acompañadas de sus bandas de músicos en homenaje a la patrona de los pescadores y lancheros, el día 8 el tan esperado día, la población de pescadores, lancheros y todos los visitantes se trasladan al Cayo Crasquí, comen y disfrutan en el restaurante de Juanita, se hace la más grande fiesta.
Yuresky Bastidas Tovar
07
Revista Venezolana de FotografĂa
08
Yuresky Bastidas Tovar
09
Revista Venezolana de FotografĂa
10
Yuresky Bastidas Tovar
11
Revista Venezolana de Fotografía
Es una radiante manifestación de actividades culturales hasta las 4:00 pm, cuando sale la lancha de Juanita, la más esperada por la población, especialmente decorada con la Virgen del Valle y detrás de ella, una estela de embarcaciones escoltando y acompañando a su patrona. Antes de llegar a la orilla de El Gran Roque, todas las lanchas visitan el monumento a la Virgen que se encuentra detrás de la isla (una pequeña gruta incrustada en la montaña), de allí todas las lanchas se enfilan hacia la iglesia del pueblo para bajar a la Virgen del Valle con cantos y mucha alegría; es una de las celebraciones religiosas más entusiastas y animadas de Venezuela. Luego de entrar a la iglesia se conmemora la tradicional misa para después emprender una procesión con las 4 vírgenes que cuidan a Los Roques. Durante la motivadora peregrinación que recorre todas las calles del pueblo, se detiene cada virgen en las casas que colocan el altar y una especial decoración, para que las vírgenes del pueblo le den el saludo y bendición a la Virgen protectora de la casa; todo bajo un ambiente de cantos y pausados bailes para culminar la jornada con fuegos artificiales. 12
Yuresky Bastidas Tovar
13
Revista Venezolana de FotografĂa
14
Yuresky Bastidas Tovar
15
Revista Venezolana de FotografĂa
16
Yuresky Bastidas Tovar
17
Valores, tradición y pasión Aniello Castillo
La
inquietud
musical
me
lleva
a
investigar
sobre
diferentes
manifestaciones de nuestro país dedicándome específicamente a la percusión, sin dejar de considerar, observar y detallar la forma de cantar, la estructura del baile hasta lo que se degusta en plena faena tradicional, acompañado y procurando captarlo con una cámara. La fotografía, me ha permitido estudiar y comprender
todos los
elementos que conforman un equipo fotográfico y el proceso de obtención de una imagen. Y el incentivo de amigos y los valores inculcados por mi madre me han acompañado en la continuidad de una investigación que deriva en fotografías que despiertan interés y muestran toda la pasión y ganas de estar ahí en el preciso momento,
Aniello Castillo
19
Revista Venezolana de FotografĂa
20
Aniello Castillo
21
Revista Venezolana de FotografĂa
22
Aniello Castillo
23
Revista Venezolana de FotografĂa
24
Aniello Castillo
25
Revista Venezolana de FotografĂa
26
EN BUSCA DE LA SEGURIDAD... Gabriel E. Lara La Rocca
Desde mi punto de vista como fotógrafo del máximo ente encargado de la seguridad pública en el país, (MPPRIJP) he podido captar con mi lente diversos actos de gobierno en busca de la paz y seguridad, pero sobre todo, en aras de que la comunidad presencie y participe en la ejecución de numerosos operativos, planes, programas y demás actividades de calle, donde los tres últimos titulares de esa cartera ministerial dejan en su escritorio la majestad de su alta investidura para patear la calle, liderar a su equipo y mezclarse con su pueblo, en un intento de que todos nos involucremos en prevenir y combatir el hampa, más allá de las connotaciones políticas y para el beneficio de todos.
Gabriel E. Lara La Rocca
29
Revista Venezolana de FotografĂa
30
Gabriel E. Lara La Rocca
31
Revista Venezolana de FotografĂa
32
Gabriel E. Lara La Rocca
33
Revista Venezolana de FotografĂa
34
Gabriel E. Lara La Rocca
35
Gabriel E. Lara La Rocca
37
Revista Venezolana de FotografĂa
38
Gabriel E. Lara La Rocca
39
Revista Venezolana de FotografĂa
40
Gabriel E. Lara La Rocca
41
REGISTRO FOCAL DE LA HISTORIA Junior Perez
El portafolio que presento recoge una serie de imágenes que pueden insertarse dentro del género del fotoperiodismo. En ellas se muestran diferentes pautas de acontecimientos políticos nacionales, producto de la actividad realizada por la Institución para la cual trabajo, (MPPRIJP). Por medio de mi aproximación visual, intento difundir de la mejor manera distintos hechos. Estoy convencido que realizar este tipo de fotografía implica una gran responsabilidad, en vista que se encuentran estrechamente vinculadas a acontecimientos que tienen repercusión en el ámbito nacional, por lo cual me defino como un Documentalista Visual de la Historia.
Junior Perez
43
Revista Venezolana de FotografĂa
44
Junior Perez
45
Revista Venezolana de FotografĂa
46
Junior Perez
47
Revista Venezolana de FotografĂa
48
Revista Venezolana de FotografĂa
50
Junior Perez
51
Revista Venezolana de FotografĂa
52
Junior Perez
53
P SICO S OCIAL Gilberto Planas
La soledad, la exclusión, el abandono de los familiares, el caos total... Una mirada alucinante al mundo de las patologías siquiátricas en un centro psicosocial. Ya sea que padezcan depresión, manía, esquizofrenia, ansiedad o trastornos de la personalidad, las personas que se encuentran recluidas en una institución como esta, muestran características disímiles al perder el sentido de la relación con la realidad. Algunos se nos muestran francamente agresivos; otros, abiertamente amistosos, muchos se encierran en ese mundo único que se crean para sí y al que nadie más puede acceder. La vida en este tipo de centros es totalmente atípica y un día no se parece a los demás, así como un ser humano es diferente de otro. Recorrer sus instalaciones y acercarse a esta vorágine resultará una especie de aventura para quien asome su mirada curiosa.
Gilberto Planas
55
Revista Venezolana de FotografĂa
56
Gilberto Planas
57
Revista Venezolana de FotografĂa
58
Gilberto Planas
59
Revista Venezolana de FotografĂa
60
Gilberto Planas
61
Revista Venezolana de FotografĂa
62
Gilberto Planas
63
MOMENTOS José Graterol
La fotografía es la herramienta que utilizo para expresar con la imagen lo que muchas veces no se puede decir con palabras, la cámara me permite registrar momentos únicos de un evento importante e inolvidable, captando detalles como una sonrisa, una mirada pícara, o una postura. De esta manera logro recrear la fantasía de ese instante que perdurará para siempre a través de la imagen.
JosĂŠ Graterol
65
Revista Venezolana de FotografĂa
66
JosĂŠ Graterol
67
Revista Venezolana de FotografĂa
68
JosĂŠ Graterol
69
JosĂŠ Graterol
71
Revista Venezolana de FotografĂa
72
JosĂŠ Graterol
73
Revista Venezolana de FotografĂa
74
Revista Venezolana de Fotografía
PIEL Y FORMA Neir Molina
El desnudo es como el cielo, transparente ya que nos permite admirar todo su esplendor, del mismo modo el desnudo artístico nos permite apreciar toda la belleza del cuerpo humano en su forma natural, convirtiéndolo en arte sin ningún tipo de modificación, ya que implica miedo y respeto hacia nosotros mismos como seres humanos, permitiéndonos valorar más nuestro cuerpo. Para mí el desnudo artístico ha sido un mundo muy intrincado por la pena o el temor que siente la persona a mostrarse tal como es, pero a medida que he indagado en este mundo, se ha convertido en una experiencia única y de otro nivel, ya que por su técnica y complejidad me ha dado la oportunidad de crecer como profesional, permitiéndome mostrar mucho más que un simple cuerpo desnudo, experimentando con su silueta, forma y figura, dejándonos ver lo frágiles que somos como seres humanos y lo admirable de nuestro ser, convirtiendo lo que para muchos es un tabú en arte. 76
77
Revista Venezolana de FotografĂa
78
79
Revista Venezolana de FotografĂa
80
81
Revista Venezolana de FotografĂa
82
83
Revista Venezolana de FotografĂa
84
85
Revista Venezolana de FotografĂa
86
Ver lo frรกgiles que somos como seres humanos y lo admirable de nuestro ser 87
VARIETÉ DE CIRCO (Caleidoscopio) Virgilio Alvarez
La calle, nocturna, se pasea por el pueblo, al llegar a la plaza se encienden las sonrisas y los payasos las multiplican, los rostros se asoman curiosos al espectáculo, las luces rebotan en los márgenes de los cuerpos coloreándolos de brillo. Desde el público, la cámara paraliza pinceladas, estampando en el sensor la impresión que deja un pedacito de calle en la paleta de una tarde noche de sábado, cuando estos colectivos de circo se organizaron para presentar un varieté en la plaza. Las luces juguetean frente al objetivo dentro de un caleidoscopio artesanal, su fotógrafo también es miembro de un colectivo: Taller Artefacto. La plástica, la literatura, la fotografía y el contexto social son intereses comunes, edificadores y de encuentro, como en estas imágenes, este texto y ocasión, con otros colectivos. La plaza se diluye y la memoria se satura en color.
Virgilio Alvarez
89
Revista Venezolana de FotografĂa
90
Virgilio Alvarez
91
Revista Venezolana de FotografĂa
92
Virgilio Alvarez
93
Revista Venezolana de FotografĂa
94
Virgilio Alvarez
95
Revista Venezolana de FotografĂa
96
Virgilio Alvarez
97
CARACAS A VUELO DE PÁJARO Oscar Milano
El conjunto de fotografías que presento muestran una visión aérea de nuestra urbe a modo de reminiscencia del vuelo imaginario. Fueron realizados desde lo que podría considerarse el ombligo caraqueño, Plaza Venezuela, a mas de 100 metros de altura. Por medio de ellas, el observador se vuelve pájaro y despega de las calles para adentrarse en una perspectiva que le revela la organización con la que se ha desarrollado la ciudad. Esta mirada detenida permite apreciar desde la altura, los grandes contrastes que hacen de Caracas una ciudad de belleza ecléctica y orgánica.
Oscar Milano
99
Revista Venezolana de FotografĂa
100
Oscar Milano
101
Revista Venezolana de FotografĂa
102
Oscar Milano
103
Revista Venezolana de FotografĂa
104
Oscar Milano
105
Revista Venezolana de FotografĂa
106
Oscar Milano
107
Revista Venezolana de FotografĂa
108
Oscar Milano
109
Revista Venezolana de FotografĂa
110
Oscar Milano
111
“SOLO CUANDO ESTEMOS EN LO REAL ABSOLUTO EL ARTE NO SERÁ YA MÁS NECESARIO” PIET MONDRIAN. Karla Gabriela Muchacho
Este planteamiento se separa de la realidad para que las fotografías sean sólo imágenes y no una mera reproducción de la realidad, a través de la experimentación con objetos geométricos y su disposición en el plano, tomas en ángulos picados o contrapicados, fuertes contrastes de luces, sombras y colores, dándole importancia a lo geométrico donde lo que predomina es la línea como creadora de ritmo, ya sea recta para generar la sensación de profundidad, o curva, creando la sensación de dinamismo.
Karla Gabriela Muchacho
113
Revista Venezolana de FotografĂa
114
Karla Gabriela Muchacho
115
Revista Venezolana de FotografĂa
116
Karla Gabriela Muchacho
117
Revista Venezolana de Fotografía
El principio básico de la fotografía, es representar tan fielmente como sea posible la “realidad”, al igual que la pintura y el dibujo, se busca el registro exacto y detallado de un objeto o situación, pero mejor aún, gracias a la inmediatez que nos ofrece la cámara fotográfica, ya que esta puede capturar algo que a simple vista no percibimos al momento de fotografiar un instante, entonces según este principio, cabe preguntarse ¿la fotografía constructivista, o abstracta son una degeneración del objetivo principal de la fotografía? Me atrevo a afirmar que no, puesto que estas corrientes abandonan deliberadamente la reproducción exacta de los objetos tal como los propone la fotografía convencional, a través de la renuncia de los patrones habituales como la percepción del color, la perspectiva, la forma, etc. El objetivo es otro, y esta más relacionado a apuntar hacia la búsqueda de la exactitud matemática, y no por ello deja de ser considerada como obra de arte, es allí donde juega un papel importante el fotógrafo, artista, o artífice de estas corrientes, puesto que la imagen no solo tiene la posibilidad de hacer visibles las cosas, sino que también incorpora la percepción del artista desde su planteamiento subjetivo. 118
Karla Gabriela Muchacho
119
Revista Venezolana de FotografĂa
120
Karla Gabriela Muchacho
121
Revista Venezolana de FotografĂa
122
Karla Gabriela Muchacho
123
Revista Venezolana de FotografĂa
124
Karla Gabriela Muchacho
125
REALIDADES INTANGIBLES Marianelly Escobar
Presento un portafolio donde he incluido imágenes que combinan la fotografía, el diseño gráfico, la edición y el montaje, para crear un discurso llamativo que resalte el color y muestre una visión particular de la realidad, donde se mezcla lo moderno y urbano caraqueño con lo clásico universal. También se incluyen fotografías donde se detallan acuarelas, colores, pinceles, resaltando su belleza y textura, buscando generar un discurso que nos acerque al mundo del artista o creador.
Marianelly Escobar
127
Revista Venezolana de FotografĂa
128
Marianelly Escobar
129
Revista Venezolana de FotografĂa
130
Marianelly Escobar
131
Revista Venezolana de Fotografía
Soy diseñadora gráfica pero también amo la pintura y en esa aproximación al arte me he dedicado a investigar la imagen y a aprender sobre fotografía, para combinar los distintos atributos que cada disciplina tiene, haciendo fotos que podrían parecer pinturas y pinturas que ahora forman parte de una foto. Esta propuesta, responde a la creación de un lenguaje artístico propio, más orientado hacia lo plástico y poético que hacia otras tendencias fotográficas, buscando transmitir el valor de la imaginación y la construcción de fotografías intervenidas, surrealistas, que muestran realidades intangibles en un plano, pero posibles en otros, es mostrar todo aquello que es para mí fascinante e inspirador.
132
Marianelly Escobar
133
Revista Venezolana de FotografĂa
134
Marianelly Escobar
135
Revista Venezolana de FotografĂa
136
Marianelly Escobar
137
Dirección UPEL Manuel Reyes Barco Sub dirección UPEL Marina Martus Coordinador Juan Carlos Moreno Coordinador Ángel Chacharulo Coordinador Maricruz Requena
Corrección de Textos Oscar Milano Marianelly Escobar Karla Muchacho Diagramación y edición fotográfica
Presidente CELARG Pedro Sanz Director del Museo Manuel Suarez Coordinadora de sala Delia Rodríguez
Virgilio Alvarez
Coordinador Diplomado UPEL Luis Duarte Coordinadora Diplomado UPEL Carolina Riobueno Profesor Ivan Amaya Profesor Luis Chacín Profesor Freisy González Profesor Nelson González Leal Profesor Omar Sierralta
Evento
Junior Pérez Gabriel Lara
Aniello Castillo José Graterol Gilberto Planas Difusión Marianelly Escobar Yuresky Bastidas
Coordinación de la cátedra Luis Chacin
Neir Molina