SISTEMA PARA LAS ESTACIONES DEL TREN DE CERCANÍAS DE CALI
UBICACIÓN
PREMIOS, MENCIONES Y PUBLICACIONES
Cali, Valle del Cauca - Colombia
AÑO 2019
EQUIPO
Taller 161
AUTORAS
Nataly Gutiérrez Arias, Katherine Muñoz
Quisabony, Linda Catalina Salazar
TUTOR
Arq. Francisco Ramírez Potes
- Proyecto de Grado Meritorio, Universidad del Valle
- Ganador Primer Puesto, Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura 2020
- Publicación en libro “XXVII BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 2020”
- ArchDailyCO, Ganadores de la IV Bienal
Colombiana de Estudiantes de Arquitectura
- Publicación en Revista Envolvente
> Arquitectura >Sistema para las estaciones del tren de cercanías de Cali.
- Publicación Plataforma EntreEstilos
> Ganador Primer Puesto IV Bienal Estudiantes
2020 > Sistemas Para las Estaciones del Tren de Cercanías de Cali / Taller 161
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
•Esta imagen se utilizó como referencia para expresar y comprender el funcionamiento de las estaciones del tren de cercanías de Cali.
“Una demostración histórica en 1887 que muestra el peso del tramo central de un puente que se transmite a los bancos a través de soportes en forma de diamante. El “peso” central es Kaichi Watanabe, uno de los primeros ingenieros japoneses que llegaron a estudiar en el Reino Unido, Fowler y Baker representan los voladizos, con sus brazos en tensión y los palos bajo compresión, y los ladrillos los pilares de los extremos en voladizo que se pesan con hierro fundido. La acción de los cimientos externos como anclajes para el voladizo es visible en la colocación de los contrapesos.
Los primeros puentes en voladizo aparecieron en el siglo XIX cuando se presentó la necesidad de puentes más largos. Para resolver el problema de la longitud, los ingenieros de ese tiempo descubrieron que muchos soportes distribuirían las cargas entre ellos y ayudarían a lograr la longitud.
PROYECTO PLANO BASE, ESPACIO CONTENIDO, CUBIERTA
ILUMINACIÓN
SISTEMA PARA LAS ESTACIONES DEL TREN DE CERCANÍAS DE CALI
Edición 22021