UVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO
N CBML
Área Lote
80020000079
62.576,75m2
Propietario:
MUNICIPIO DE MEDELLIN FONDOS COMUNES
Estado Actual
Existe una cancha de futbol, tres placas polideportivas, una piscina y dos áreas con juegos infantiles, todos los escenarios deportivos se encuentran ubicados en forma perimetral a la institución Educativa San José Obrero e ingresan por un único acceso al predio destinado a equipamiento educativo
Clasificación del suelo:
Suelo Rural, Suelo de protección (por retiro de 30 metros a la Quebrada La Manguala) y riesgo no recuperable.
Área Construida:
9.460,14m2
Comuna/Barrio:
8001_Corregimiento de San Antonio de Prado
Categoría de uso:
Dirección:
Vereda La Florida
Compromiso:
Comprometido con diseño del proyecto vial carrera 15 A
Matrícula
293272
Polígono de Intervención:
SA_RAR_16 y SA_RE_18
Número de pisos:
1
Antecedente:
PEEP, PEOC-SAP, Concepto 201000477355 UTEP
Agropecuario, Forestal y Equipamiento
ESPACIOS PÚBLICOS, EQUIPAMIENTOS Y LOTES DE OPORTUNIDAD
CONVENCIONES Lotes y cnt catastro Espacio Público Equipamientos
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Lote de consulta Lotes Oportunidad
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
CONCEPTO: En el año 2010 El Inder solicitó un concepto técnico al Departamento Administrativo de Planeación para la construcción de una Unidad Deportiva en dicho predio. Mediante comunicación 201000477355 del 3 de Diciembre de 2010, se emitió dicho concepto por parte de la Unidad Taller del Espacio Público y la Unidad de Medio Ambiente y Geología, donde se considera viable el proyecto, con las siguientes condiciones, las cuales se ratifican para la propuesta de la UVA: • Previa Concertación con la Secretaría de Educación, por estar los escenarios deportivos construidos al interior del predio destinado a equipamiento. • Siempre y cuando se realicen previamente los estudios geotécnicos e hidrológicos del costado occidental de la cancha de futbol, dada la presencia de procesos de inestabilidad y movimientos en masa activos, asociados al mal manejo de aguas de la cancha y socavación de al Quebrada La Manguala, asociados posiblemente la cambio de direccionamiento de la misma; dicho estudio dará la pauta de las obras que se pretenden realizar, las cuales requieren el concepto de al Autoridad Ambiental, acorde con las directrices y lineamientos del Acuerdo Metropolitano N° 09 del 25 de marzo de 2012, de la Junta Metropolitana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y con la Norma de Sismo Resistencia NSR – 10.
Entidades Inder
Secretaría de Educación
1/3
UVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO
N
ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL
USOS DEL SUELO-ACUERDO 046 DE 2006
CONVENCIONES
PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
2/3
UVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ OBRERO
N
PARQUE RECREATIVO VEREDA LA FLORIDA, PROPUESTA PEOC-SAP
PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS PEEP-PEOC
PROPUESTA CENTRALIDAD SUBURBANA LA FLORIDA PEOC-SAP
PROPUESTA BORDE DE CONTENCIÓN URBANO RURAL PEOC-SAP
CONCEPTO: • •
El Plan Especial de Espacio Público y Equipamientos propone para esta zona la generación de parque mirador y parque lineal La Manguala. El Plan Especial de Ordenamiento Corregimental de San Antonio de Prado en sus etapas de diagnóstico y formulación, propone la conformación de la Centralidad Suburbana La Florida, asociada al colegio San José Obrero, cuya edificación es considerada de valor patrimonial , adicionalmente, plantea la generación de un parque recreativo como elemento de borde de contención entre el suelo urbano y rural , de aproximadamente 84.000 m² , el cual se compone de placas polideportivas, equipamiento comunitario, un edificio administrativo y de comercio, senderos peatonales, parque infantil, zonas verdes y miradores. Estas propuestas serán evaluadas en el proceso de ajuste y revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, no obstante, se concluye que el proyecto de construcción de la UVA en el predio de la Institución Educativa se articularía y complementaría la futura conformación de la centralidad y del parque de borde propuesto en los mencionados planes.
CONVENCIONES Proyecto PEEP Parque de Borde Propuesto Equipamiento Propuesto
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Polígono de Tratamiento Centralidad Suburbana Propuesta
3/3
UVA EL VERGEL
N
LOCALIZACIÓN GENERAL
CBML
80000440074
Propietario:
MUNICIPIO DE MEDELLIN FONDOS COMUNES
Estado Actual
Existe una placa polideportiva
14.395,09 m2
Área Lote
ESPACIOS PÚBLICOS, EQUIPAMIENTOS Y LOTES DE OPORTUNIDAD
CONVENCIONES Lotes y cnt catastro Espacio Público Equipamientos
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Lote de consulta Lotes Oportunidad
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
CONCEPTO: La porción de predio donde se localizaría el equipamiento hace parte de los usos sociales obligados, ya que pertenecen a los equipamientos parte del Sistema Estructurante de Espacio Público Urbano definido por el Plan de Ordenamiento Territorial POT (TÍTULO I - Del Sistema Estructurante de Espacio Público Urbano - Normas Urbanísticas Estructurales). En el Decreto 409 de 2006 se establece la norma básica para cada uno de los equipamientos en aspectos constructivos y urbanísticos atendiendo los criterios señalados en el POT, y de conformidad con las características y requerimientos propios de cada equipamiento para su óptimo funcionamiento. En síntesis, esta oficina considera factible la realización del proyecto UVA el Vergel; siempre y cuando, este sea viabilizado por los resultados de los estudios geotécnicos e hidrológicos requeridos, se cumpla con la norma urbanística vigente, y se realicen las obras de mitigación que sean necesarias; además, la aprobación de este equipamiento estará sujeta a la verificación por parte de la Unidad Taller del Espacio Público del Departamento Administrativo de Planeación de los diseños urbanísticos referidos a espacio público (andenes, zonas verdes, plazas, parques, arborización, luminarias, amoblamiento, etc.) que deberán cumplir con las especificaciones técnicas establecidas por esta oficina.
Placa polideportiva: 1500 m2 aprox
Área Construida:
0 m2
Clasificación del suelo:
Suelo Urbano, Suelo de protección (por retiro de 20 metros a la Quebrada La Cabuyala)
Comuna/Barrio:
8000_Corregimiento de San Antonio de Prado_ El Vergel
Categoría de uso:
Espacio Público y Equipamiento
Dirección:
Cl 5D x Cr6
Compromiso:
Comprometido con diseño del proyecto vial carrera 6.
Matrícula
598387
Polígono de Intervención:
SA_CN3_24 y SA_CN1_22
Número de pisos:
0
Antecedente:
Concepto 201000477355 del 3 de Diciembre de 2010 UTEP, Plan Parcial La Florida
Entidades Inder
1/3
UVA EL VERGEL
N
ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL USOS DEL SUELO-ACUERDO 046 DE 2006
PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
2/3
UVA EL VERGEL
N
PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS-PEOC_SAP Los elementos constitutivos que hacen parte de la centralidad propuestas en el plan Parcial La Florida SA_DE_5 : • • •
• • • •
El parque lineal La Cabuyala desde Barichara hasta el límite de la zona de expansión. El parque natural La Rosabel. El tramo del parque lineal de La Cabuyala 1, el cual continúa el sistema de espacialidades públicas de La Cabuyala que se conforma al exterior del polígono SA_DE_5, en la urbanización Barichara. El equipamiento educativo y recreativo de La Florida. El parque urbano de la centralidad zonal. El tramo de la Carrera 8, entre el parque lineal La Cabuyala y la Calle 5. El parque Biblioteca
PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO PLAN PARCIAL LA FLORIDA SA_DE_5
CONCEPTO: • El Plan Especial de Ordenamiento Corregimental de San Antonio de Prado dentro de sus proyectos estratégicos propone la «CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE CENTRALIDADES URBANAS Y RURALES» en el cual se incluye la generación y consolidación de las centralidad zonal de La Florida, propuesta por el Plan Parcial SA_DE_5, este proyecto plantea la formulación de un plan integral para la conformación del espacio público de la centralidad y de la definición de los equipamientos requeridos en función de la población existente, en su área de influencia, en este sentido el proyecto de construcción de una UVA en este sector se deberá articular a los equipamientos existentes como el Parque Biblioteca y a la propuesta de generación de espacios públicos, equipamientos y a la consolidación de la centralidad planteada en el modelo de Ocupación del Plan Parcial mencionado
CONVENCIONES Proyecto PEEP Parque de Borde Propuesto Equipamiento Propuesto
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Polígono de Tratamiento Centralidad Suburbana Propuesta
Área propuesta para construcción de equipamiento por el Plan Parcial La Florida y retomado en el Plan Especial de Ordenamiento Corregimental de San Antonio de Parado
3/3
UVA PAJARITO
N
LOCALIZACIÓN GENERAL
CBML Área Lote
ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS
CONVENCIONES Lotes y cnt catastro Espacio Público Equipamientos
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Lote de consulta Centralidad Zonal
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
60980380118
6.303,03m2
Propietario:
MUNICIPIO DE MEDELLIN FONDOS COMUNES
Código Bienes inmuebles
BF_0281
Área Construida:
0m2
Clasificación del suelo:
Comuna/Barrio:
Área de Expansión Pajarito
Uso del suelo Acuerdo 046:
Residencial_tipo 1
Dirección:
CL 064 CR 098
Uso del suelo Plan Parcial (ajuste 2011)
Equipamiento
Matrícula
5302812
Polígono de Tratamiento:
Z2_DE_4 Instrumento de Planificación Plan Parcial Pajarito Decreto 602 de 2002
Número de pisos:
0
Antecedente:
PLAN PARCIAL PAJARITO
CONCEPTO: En la revisión y ajuste del Plan Parcial Pajarito realizado actualmente por el Equipo de Planes Parciales del Departamento Administrativo de Planeación, este predio está destinado para la construcción de un equipamiento comunitario y se localiza dentro de la propuesta de redelimitación de lla centralidad zonal de la Aurora, teniendo en cuenta lo anterior, en la Jornada de Vida realizada para Pajarito por la Administración Municipal en el presente año, se propuso este predio para la construcción de una UVA, la cual integre servicios recreativos, culturales y comunitarios. En síntesis se considera viable la construcción de al UVA en este predio, siempre y cuando se garantice la accesibilidad vehicular y peatonal al equipamiento articulándolos con los espacios públicos y equipamientos localizados dentro de la centralidad zonal de la Aurora. Finalmente, previa a cualquier intervención se deberán realizar los estudios geotécnicos acorde con las directrices y lineamientos del Acuerdo Metropolitano N° 09 del 25 de marzo de 2012, de la Junta Metropolitana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y con la Norma de Sismo Resistencia NSR – 10.
Suelo de Expansión Urbano, Suelo de protección (por retiro de 15 metros a Quebrada).
Entidades Inder Secretaría de Cultura
Desarrollo Social
1/4
UVA PAJARITO
N
USOS DEL SUELO-ACUERDO 046 DE 2006 ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL
BIENES DE PROPIEDAD PÚBLICA FUENTE BIENES INMUEBLES
CONVENCIONES Construcciones Catastro Espacio Público Equipamientos Lote de consulta
c
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Polígono de Tratamiento Áreas Residenciales Tipo 1 Áreas y corredores de actividad múltiple
Bienes Fiscales Bienes Uso Público PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
2/4
UVA PAJARITO
N
ESTRUCTURA DEL ESPACIO PÚBLICO – PLAN PARCIAL PAJARITO Z2_D_4. Revisión y ajuste 2011-2012 DAPM
CONVENCIONES UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
Predio Objeto de Estudio
3/4
UVA PAJARITO
N
PROPUESTA JORNADA DE VIDA EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS– PLAN PARCIAL PAJARITO Z2_D_4. Revisión y ajuste 2011-2012 DAPM
CONVENCIONES UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
Predio objeto de estudio
4/4
UVA TRECE DE NOVIEMBRE
N
LOCALIZACIÓN GENERAL
ESPACIOS PÚBLICOS, EQUIPAMIENTOS Y LOTES DE OPORTUNIDAD
CONVENCIONES Espacio Público
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Lote de consulta
Equipamientos
Lotes Oportunidad
Lotes y cnt catastro
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
CONCEPTO: Esta faja fue cedida por Corvide al Municipio de Medellín como zona verde pública. faja No 1, destinada a Cancha de Futbol , con matrícula Inmobiliaria No 0015194864 por escritura 1505 del 25 de septiembre de 2002, y hace parte de las obligaciones urbanísticas de la Urbanización Bosques de Miraflores U 9730 . La cancha de futbol se encuentra localizada contigua al centro de salud sol de oriente , el vivero de Corvide y el Centro Educativo Sol de Oriente. La propuesta de construcción de una UVA en este predio se considera viable ya que consolida los equipamientos existentes , mejorando los espacios recreativos, generando espacios culturales y comunitarios que complementan los servicios que actualmente se prestan en este sector. Adicionalmente, en la visita realizada al sitio, se identifican dos lotes de oportunidad localizados en el costado noroccidental de la cancha, como potenciales para conformar el equipamiento propuesto (UVA), que deberán ser evaluados según el programa arquitectónico planteado. Para cualquier intervención se deberá solicitar a la Secretaría de Hacienda el certificado de propiedad de dichos predios incluyendo el de la cancha de futbol, adicionalmente se deberán realizar los estudios geotécnicos acorde con las directrices y lineamientos del Acuerdo Metropolitano N° 09 del 25 de marzo de 2012, de la Junta Metropolitana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y con la Norma de Sismo Resistencia NSR – 10.
CBML
08110690001
Área Lote
2.790.94m2 0 m2 construidos
Propietario:
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FONDOS COMUNES
Código Bienes inmuebles
EQR_0108
Lotes de Oportunidad
08110690005 08110690004
Clasificación del suelo:
Suelo urbano
Comuna/Barrio:
0811_ Trece de Noviembre
Uso del suelo:
Equipamiento
Dirección:
Cr 18A x cl 56EF
Estado Actual:
Cancha de futbol en arenilla
Matrícula
5194864
Polígono de Tratamiento:
Z3_CN3_5
Antecedente:
-Plan de Manejo y Gestión Integral de los Cerros Tutelares de Medellín -Proyecto Estratégico Acuerdo 046 de 2006.Borde Urbano Rural -Plan de Bordes -Plan de regularización y legalización urbanística del año 2004 formulado para los barrios Trece de Noviembre, El Pinal, La Libertad, Viillatina y San Antonio (aún no se ha aprobado) CORMEDIA
Número de pisos:
1
Entidades Inder Secretaría de Cultura
Desarrollo Social
1/5
UVA TRECE DE NOVIEMBRE
N
USOS DEL SUELO- ACUERDO 046 DE 2006
BIENES DE PROPIEDAD PÚBLICA FUENTE BIENES INMUEBLES
ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL
PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
CONVENCIONES Bienes Fiscales Bienes Uso Público
2/5
UVA TRECE DE NOVIEMBRE
N
CONCEPTO: En el plano de usos de suelo protocolizado con el Acuerdo 046 de 2006, este predio se identificó como zona verde pública, no obstante, en la actualización del inventario de espacios públicos realizado en el año 2010 se actualizó como equipamiento deportivo-recreativo según la destinación (cancha de futbol) definida en la escritura de áreas de cesión. (1505 del 25 de septiembre de 2002 La propuesta de construcción de la UVA en el predio objeto de estudio, se articula directamente con los proyectos estratégicos propuestos en diferentes instrumentos de Planificación para este sector, se inscribe en el área propuesta por El Plan de Espacio Público y Equipamiento como « Parque de Cerro Pan de Azúcar», responde al planteamiento urbanístico del Proyecto de Regularización Urbanística para este sector, el cual propone un proyecto estratégico de Borde Arbóreo y la generación de un Parque Ambiental Perimetral al equipamiento, adicionalmente, retoma la propuesta del Plan de Bordes propuesto por la EDU en el año 2010 del «Mejoramiento e implementación de equipamiento deportivo Sol de Oriente» y finalmente se conecta con los proyectos de mejoramiento y adecuación de espacio público propuestos en el Plan Maestro del PUI Centroriental.
PLANO Y ESCRITURA DE CESIÓN DE FAJAS. URBANIZACIÓN U 9730
Propuesta de área para desarrollo de la UVA
Lotes de Oportunidad propuestos
Área de Proyecto Parque Cerro Pan de Azúcar, Plan de Espacios Públicos y Equipamientos
CONVENCIONES Proyecto PEEP Equipamiento Equipamiento Propuesto PROPUESTA UVA
Retiro de Quebrada Hidrografía
3/5
N
UVA TRECE DE NOVIEMBRE
ZONIFICACIÓN DE MANEJO DE LOS CERROS TUTELARES- ACUERDO 046 DE 2006
Plan de Manejo y Gestión Integral de los Cerros Tutelares de Medellín Zona de consolidación de borde del Cerro Pan de Azúcar. Corresponde al borde nororiental del cerro, en relación a los barrios Isaac Gaviria, Trece de Noviembre y Villatina, todos estos en procesos primarios de consolidación y altas densidades que exigen estrategias adecuadas para la contención y consolidación del borde urbano. PARÁGRAFO PRIMERO. Zonificación de manejo: En el área rural, el límite definido para el cerro, divide el predio de CORVIDE y el de un particular: En la zona urbana, el borde por el costado occidental, corresponde a predios de los barrios 13 de Noviembre, El Pinal, Villa Tina y San Antonio. Esta zona dividida en fragmentos es adyacente a la zona de recuperación para la conservación en alto riesgo no recuperable y se ubica entre el límite del cerro y la zona de recuperación para la conservación en la parte noroccidental. Hacia el occidente del cerro, aparece otra zona de consolidación de borde delimitada por el norte, con la zona de consolidación de borde en alto riesgo no recuperable; por el sur, con la vía peatonal a la altura de la cota 1740 en el límite del cerro; por el occidente, con el límite oriental del barrio 13 de noviembre y la zona de recuperación ambiental y paisajística y por el occidente, con la zona de consolidación de borde en alto riesgo no recuperable. PARÁGRAFO SEGUNDO. Intención de manejo: El objetivo prioritario para el manejo de estas zonas es el establecimiento de áreas o corredores de borde que sirvan simultáneamente como barreras físicas para la expansión urbana, espacios públicos de uso activo y límites visibles que faciliten la vigilancia y el control de cualquier tipo de ocupación ilegal. PARÁGRAFO TERCERO. Tratamientos: Implementación de corredores de borde compuestos por franjas de alamedas o parques lineales, franjas arborizadas con alto valor paisajístico y barreras forestales. Los accesos deben estar claramente definidos y su tratamiento urbanístico y el de los parques de borde debe estar regido por los parámetros establecidos en el manual propuesto por este proyecto.
CONCEPTO: Este predio se localiza dentro de la zona de consolidación de borde propuesta por el plan de manejo de los Cerros Tutelares, en cuanto ala intervención propuesta para esta área prevalece el manejo paisajístico a través de la conformación de parques de borde, no obstante no descarta la implementación de equipamientos básicos , como la UVA propuesta que articulen estos sectores con el sistema estructurarte de espacio público y sirvan de elementos de contención de la expansión urbana.
El mejoramiento integral de las áreas inmediatas a esta zona debe contemplar la implementación de los equipamientos básicos como servicios públicos e infraestructuras de transporte y comunicación que garanticen la conectividad de los cerros al sistema de espacios públicos de la ciudad.
4/5
UVA TRECE DE NOVIEMBRE
N
PROYECTO PLAN DE BORDES-EDU 2010
PROYECTO ESTRATÉGICO PLAN DE REGULARIZACIÓN URBANÍSTICA
Área propuesta para UVA
Área de Proyecto Parque Cerro Pan de Azúcar, Plan de Espacios Públicos y Equipamientos
Mejoramiento e implementación de equipamiento deportivo Sol de Oriente, Programa Plan de Bordes, Plan de Bordes 2010 Proyectos de espacio público y equipamientos PUI Centroriental
ARTICULACIÓN PROYECTOS ESTRATÉGICOS Lote de estudio
PUI Centroriental Plan de Bordes
5/5
UVA VILLA FLORA (la Casona)
N
LOCALIZACIÓN GENERAL
ESPACIOS PÚBLICOS, EQUIPAMIENTOS Y LOTES DE OPORTUNIDAD
CONVENCIONES Lotes y cnt catastro
Retiro de Quebrada Hidrografía Lote de consulta Proyectos Viales
Espacio Público Equipamientos
Lotes Oportunidad
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
CBML
07150240001
Propietario:
PRIVADO- CENTRAL DE INVERSIONES S.A. CISA
Área Lote
1.493,08m2
Código Bienes inmuebles
NA
Área Construida:
678,45 m2
Clasificación del suelo:
Comuna/Barrio:
0715_ Robledo Villa Flora
Uso del suelo:
Suelo urbano, Suelo de protección (por retiro de 15 metros a la Quebrada El Chumbimbo)
Equipamiento
Dirección:
CR 082 C 076 CC 021
Estado Actual:
Dos construcciones en mal estado de conservación l localizada en el costado occidental se encuentra en la faja de retiro de la Quebrada El Chumbimbo
Matrícula
326981
Polígono de Tratamiento:
Z2_CN2_44
Antecedente:
Conceptos favorables para su adquisición 200900444235 de 2009 y 201000276788 de 2010 UTEP.
CONCEPTO: • •
• •
Este predio hace parte de las obligaciones urbanísticas por concepto de lote de servicios colectivos, como zona recreacional y comunal de la Urbanización Villa Flora. Mediante comunicaciones 200900444235 de 2009 y 201000276788 de 2010 La Unidad Taller de Espacio Público del DAPM consideró factible la entrega de este inmueble al Municipio de Medellín y su adecuación para un equipamiento colectivo, para la conformación de una Unidad Básica Comunitaria según lo establecido en los Artículos 199,200 y 201 del Acuerdo 046 de 2006 y del Decreto 409 de 2007, cuyo programa arquitectónico considere áreas de formación para la primera infancia (centro infantil) , áreas recreativas y áreas para el desarrollo de actividades de la comunidad. En reunión realizada el 16 de Agosto de 2012 en la Secretaría de Desarrollo Social se ratificó esta viabilidad y se propuso la construcción de una UVA que albergue programas del Inder, Desarrollo Social y Bienestar Social. Según la visita realizada al sitio el 28 de Agosto de 2012 se evidenció la existencia de una construcción con deterioro estructural debido al poco mantenimiento de la misma, estas construcciones están cimentadas sobre llenos heterogéneos y escombros. En conclusión, se considera factible destinar el predio para el equipamiento siempre y cuando se respete la faja de retiro de quebrada El Chumbimbo, se mantenga el componente arbóreo existente y se realice un estudio geotécnico acorde con las directrices y lineamientos del Acuerdo Metropolitano N° 09 del 25 de marzo de 2012, de la Junta Metropolitana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y con la Norma de Sismo Resistencia NSR – 10.
Número de pisos:
1
Entidades Secretaría de Educación – Programa Buen Comienzo Inder
Desarrollo Social Bienestar Social
1/2
UVA VILLA FLORA
N
PLANO USOS DEL SUELO- ACUERDO 046 DE 2006
ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL
PLANO URBANIZACIÓN VILLA FLORA U 8314
CONVENCIONES Construcciones Catastro Espacio Público Equipamientos Lote de consulta
c
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Polígono de Tratamiento Áreas Residenciales Tipo 1 Áreas y corredores de actividad múltiple
PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
2/2
UVA CENTRALIDAD ROBLEDO
N
LOCALIZACIÓN GENERAL
CBML
07170030001
Propietario:
PRIVADO-
Área Lote
27.103,86m2
Código Bienes inmuebles
NA
ESPACIOS PÚBLICOS, EQUIPAMIENTOS Y LOTES DE OPORTUNIDAD
CONVENCIONES Lotes y cnt catastro Espacio Público Equipamientos
CONCEPTO:
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Lote de consulta Lotes Oportunidad
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
Estos predios están propuestos en el Plan Urbano integral PUI Iguaná y en el Perfil de Proyecto de la centralidad de Robledo para la construcción de un equipamiento institucional. Teniendo en cuenta esta propuesta y con el fin de fortalecer la centralidad de Robledo se considera viable la destinación de este predio para un equipamiento que incluya un jardín Infantil del programa Buen Comienzo y una UVA para este sector de la ciudad, considerando que el proyecto vial de los 4.1 Km de la Conexión Aburra- Rio Cauca requiere reubicar la placa localizada en el barrio Masavielle y compromete área de la Unidad Deportiva de Robledo.
Área Construida:
7.173,59m2
Clasificación del suelo:
Comuna/Barrio:
0717_ Robledo
Uso del suelo:
Suelo urbano, Suelo de protección (por retiro de 20 metros a la Quebrada La Corcovada )
Equipamiento
Dirección:
CR 085 063 001
Estado Actual:
Construcción localizada hacia el costado sur del predio perimetral a la carrera 85, fabrica y viviendas
Matrícula
90089-800005152
Polígono de Tratamiento:
Z2_CN2_44
Número de pisos:
3
Antecedente:
PUI Iguná ( formulado) y Perfil de Proyecto Centralidad Robledo
Entidades Secretaría de Educación – Programa Buen Comienzo
Inder
1/4
UVA CENTRALIDAD ROBLEDO
N
USOS DEL SUELO- ACUERDO 046 DE 2006 ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN Y MOVIMIENTO DE MASA UNAL
MASA ARBÓREA
CONVENCIONES Construcciones Catastro Espacio Público Equipamientos Lote de consulta
c
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Polígono de Tratamiento Áreas Residenciales Tipo 1 Áreas y corredores de actividad múltiple
PLANO DE ALTURAS- CATASTRO
2/4
UVA CENTRALIDAD ROBLEDO
N
Zonas “B”: Áreas con restricciones geológicas leves (estable dependiente, utilizables). Son zonas relativamente estables por sus condiciones naturales, pero que por su conformación geológica, geomorfológica y topográfica son susceptibles a sufrir procesos geológicos puntuales o de poca magnitud o verse afectados por el manejo inadecuado y/o evolución de sectores aledaños. Puede requerirse la realización de acciones puntuales de estabilización de carácter preventivo. Zonas “C”: Áreas con restricciones geológicas moderadas (estabilidades condicionada o potencialmente inestables, recuperables o mitigables). Son terrenos que por sus condiciones geológicas, geomorfológicas y topográficas evidencian manifestaciones de inestabilidad o que presentan problemas debido a la forma como han sido intervenidos por las acciones antrópicas; sin embargo con algunas medidas correctivas y preventivas específicas, se pueden mejorar sus condiciones para ser utilizados en programas urbanísticos. También se hace necesaria la ejecución de estudios geotécnicos específicos para evaluar sus características geomecánicas. Zonas “E - 1”: zonas Estables e inestables no utilizables. Corresponden a las franjas de terreno correspondientes a los retiros de las corrientes naturales. Zonas “E - 2”: Áreas estables e inestables no utilizables. Corresponden a taludes y terrenos con pendientes altas a muy altas (> del 60%), restringidos por condiciones urbanísticas y de planeación.
ZONIFICACIÓN DE APTITUD PRELIMINAR- UMG-DAPM
UNIDAD TALLER ESPACIO PÚBLICO
CONVENCIONES Zona E2 Zpna C Zona E1 Zona B
Retiro de Quebrada Hidrografía Proyectos Viales Curvas de Nivel Retiro Proyecto vial 4,1 km Aburrá_Cauca, ley 12228
CONCEPTO: Según la zonificación de aptitud preliminar realizada aproximadamente 4000m2 del lote hacen parte de la zona B, dicha área se puede considerar apta para emplazar el equipamiento propuesto, no obstante, previa a cualquier intervención, se deben realizar los estudios geotécnicos acorde con las directrices y lineamientos del Acuerdo Metropolitano N° 09 del 25 de marzo de 2012, de la Junta Metropolitana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y con la Norma de Sismo Resistencia NSR – 10; adicionalmente se deberá procurar por la conservación del componente arbóreo existente
3/4
UVA CENTRALIDAD ROBLEDO
N
PROPUESTA PUI IGUANÁ
PROPUESTA EQUIPAMIENTO CENTRALIDAD ROBLEDO PROPUESTA CENTRALIDAD ROBLEDO
LOTES DE OPORTUNIDAD CENTRALIDAD ROBLEDO
4/4