5 minute read

DESCUBRIENDO NUEVOS UNIVERSOS

Sagmeister basa su proceso creativo en un método del psicólogo Edward De Bono 1 , el cual sugiere pensar un proyecto desde el punto de partida de un objeto aleatorio. Por ejemplo, si se va a diseñar un bolígrafo, no se debe quedar nuestro pensamiento solo en las cosas que conforman el bolígrafo como las minas y cómo se utilizan, sino que se empieza a pensar usando una cosa totalmente distinta, como por ejemplo las sabanas de una cama. Sagmeister cree que esta es una buena manera de empezar un proyecto, ya que se obliga al cerebro a comenzar desde un lugar totalmente nuevo y diferente y así evitar que se caiga en ideas que se han desarrollado antes. De esta manera, las ideas de Sagmeister vienen de cualquier parte, ya sea de la música, un viaje en tren o una habitación de un hotel recién preparada.

Edward de Bono es un prolífico escritor y psicólogo maltés, egre- sado de la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento. 1

Advertisement

SI LO HE HECHO ANTES ME ABURRE, SI NO LO HE HECHO ANTES ME PONE ANSIOSO.

Para poder lograr aumentar su creatividad, Sagmeister se toma un año sabático cada siete años, los cuales aprovecha para viajar y desarrollar proyectos personales que no podría permitirse estando en su espacio laboral. Durante este tiempo surgen nuevas ideas e inspiraciones para poner en práctica, explorando y experimentando con diferentes medios para poder mezclarlos con sus previos conocimientos y así crear nuevos proyectos. Gracias a estos tiempos de descanso, la capacidad creativa se oxigena, de modo que se vuelve con

más ganas, más energía y mayores ideas para trabajar.

Uno de sus proyectos independientes es la película The Happy Film, la cual fue fruto de un año sabático cuando viajó a Bali, y se trata de un documental que muestra los diferentes experimentos que llevó a cabo Sagmeister durante seis años para encontrar la verdadera felicidad, a través de un reto personal de transformarse a sí mismo y lograr

rediseñarse como persona.

Para Sagmeister, al ser una persona muy supersticiosa, es muy importante el estado de animo a la hora de desarrollar proyectos, haciendo que cuando su estado de ánimo esté arriba su creatividad también lo esté. De hecho, la felicidad ha sido un tema tan importante para él, que se dispuso a hacer un experimento en busca de esta felicidad. En este experimento supervisado por expertos, Sagmeister puso a prueba tres métodos diferentes para determinar si una persona puede influir en su propia felicidad, practicando la meditación, la terapia cognitiva y por último el uso de fármacos siendo calificados del 1 al 10 en su trascurso. Durante el documental se puede observar el proceso y los cambios que su estado de animo experimenta con respecto a cada método.

MEDITACIÓN: 6.7 de 10

En primer lugar, la meditación pareció ser la menos efectiva para él, ya que Sagmeister es una persona sistemática y la empatía no es una característica que combina con esta cualidad, por lo que se dice que el resultado pudo verse afectado por agentes externos como el ambiente donde se encontraba, al no estar en la ciudad sino rodeado de naturaleza y sin ninguna presión.

TERAPIA: 7.1 de 10

En segundo lugar, está la terapia cognitiva, donde Sagmeister tuvo que salir de su zona de confort al tener que enfrentarse a cosas las cuales no estaba acostumbrado, haciendo así que ganara más confianza en sí mismo. La terapia superó por poco los resultados de la meditación, sin embargo, aún quedaban los fármacos por experimentar y calificar.

FÁRMACOS: de 10 En tercer lugar, el uso de los fármacos junto a una rutina de adaptación a estos produjo un cambio enorme en su estado de ánimo, concluyendo así que los fármacos son los más efectivos para sentirse feliz y a gusto temporalmente, ya que la vida confundió el proceso: el arte, la muerte, el sexo, la amistad y la prueba de amor son imposibles de ignorar. Al convertirse en el tema de una película a la vez tan dinámica y mundana, el viaje de Sagmeister brinda la oportunidad de ver nuestras preocupaciones humanas más básicas con un mayor enfoque y un gran alivio al reconocer que lo que realmente importa para ser feliz son las relaciones correctas que tenemos con las demás personas y con nuestras acciones.

Sagmeister está tan interesado por la felicidad, que incluso tiene una lista de las cosas que lo hacen más feliz, en este caso a continuación es la lista de lo que

lo hace más feliz de su trabajo:

Pensar libremente en ideas y contenidos con una fecha de entrega todavía lejana. Viajar a lugares bonitos. Utilizar diferentes herramientas y técnicas. Trabajar en proyectos que le importan. Recibir cosas bien hechas de impresores, programadores o artesanos. Escuchar las opiniones de las personas que han visto su trabajo. Diseñar un proyecto que en parte le resulte completamente nuevo y, a la vez, familiar. Trabajar en un proyecto sin interrupciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Uno de sus objetivos es poder aplicar el Diseño Gráfico a algo más personal, como por ejemplo en su libro Made You Look busca mostrarnos que el Diseño Gráfico es capas de mover a las personas al crear conexiones emocionales con sus obras que abarcan 20 años de trabajo expuestas en este, haciendo que los lectores piensen en nuevas ideas creativas y puedan admirar el trabajo de este gran diseñador.

Incluye anotaciones de su diario personal.

Otro proyecto que muestra algo más personal es Things I’ve Learned In My Life So Far, el cual está basado en su diario personal, dando a conocer su filosofía de vida mostrando las cosas que Sagmeister ha aprendido a lo largo de su vida. En este proyecto, el mensaje siempre es muy claro y directo, la tipografía es mucho más ambigua y abierta a la interpretación. Sagmeister cree que al utilizar un enfoque tipográfico abierto combinado con un mensaje claro, a muchos espectadores les resulta más fácil relatar su propia experiencia. Algunas de las estrategias tipográficas están influenciadas por el entorno en el que tienen lugar, algunas por una persona externa y otras por experiencias personales.

This article is from: