Jesús-Marcelino Merino Gómez-Serranillos.
ETSAM. Master-Proyectos 2010-11.
EL LUGAR Y EL NO LUGAR.
26.04.2012
Si intentamos encontrar qué es un lugar, no sabemos muy bien donde está ni tampoco podremos decir qué es un lugar; pero sí sabremos cómo se está buscando ese lugar. Los edificios son lugares vistos desde fuera. En la obra de José Luís Pardo, “Nunca fue tan hermosa la basura”, Editorial: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores Año: 2010, podemos encontrar que las mercancías dentro de una sociedad capitalista producen residuos urbanos. José Luis Pardo es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la UCM. Además de su labor docente y de colaborar con medios de prensa escrita como EL PAIS, ha traducido a filósofos contemporáneos de la talla de Deleuze, Serres, Debord o Lèvinas. Su extensa obra escrita incluye libros como Transversales. Textos sobre los textos (1978), Sobre los espacios: pintar, escribir, pensar (1991), Las formas de la exterioridad (1992), La intimidad (1996) y La regla del juego (2005), éste último galardonado con el Premio Nacional de Ensayo. La basura urbana o que se desarrolla en cualquier ámbito de ésta es similar al llamado paradigma de lo que podríamos denominar como el no lugar. También se llamaban, no hace demasiado tiempo, comida-basura, literatura-basura, restaurantebasura o vivienda-basura a aquellas cosas que eran de segundo orden, que tenían un segundo lugar en la sociedad. Ahora el sufijo basura es empleado como una acepción significativa que le da cierta singularidad al elemento que se asigna. Tenemos en la actualidad restaurantes-basura de lujo, libros basura de lujo e incluso una casa-basura que tiene una cierta identidad y que convivimos de lleno con ese paradigma que nos identifica como sujetos con lujo. Propondremos un manifiesto por una arquitectura invisible que posea unos edificios insignificables. Existen cosas inimaginables como el espacio interior de un edificio, o como el cielo. Foucault dice que hay cosas inclasificables. La extrañeza es un acto inimaginable. Cuando se viaja en tren, por ejemplo, se está en un no lugar. La lugarización se produce cuando nosotros fabricamos ese sitio. En el trabajo “Los no lugares, prisiones fascinantes” de Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº20 [ISSN: 1668-5229].Ensayos Contemporáneos. Edición I. Escritos de estudiantes. Primer Cuatrimestre 2008. Año V, Vol. 20, Febrero 2009, Buenos Aires, Argentina; podemos encontrar un eje común entre los no lugares y las personas que se desenvuelven dentro de ellos. El modelo expuesto por Foucault, según las relaciones cotidianas, está basado en un sistema carcelario parecido al desarrollado por Jeremy Bentham el cual disponía un centro de vigilancia ubicado geográficamente en el foco de la prisión y desde donde se podía tener una visión permanente y completa de todas las celdas al mismo tiempo. 1
Jesús-Marcelino Merino Gómez-Serranillos.
ETSAM. Master-Proyectos 2010-11.
Marc Augé y James Taylor también escriben sobre los no lugares. Explican que no se puede describir algo que no esté localizado en algún lugar, que esté lugarizado. Marc Augé acuñó el concepto "no-lugar" para referirse a los lugares de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como "lugares". Ejemplos de un no-lugar serían una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un supermercado. Profesor de antropología y etnología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, de la que fue director (1985-1995), es autor de una extensa obra con títulos populares como Los no lugares o El viajero subterráneo: un etnólogo en el metro, ambos publicados aquí en castellano por Gedisa. Marc Augé sitúa el mundo actual en lo que denomina "sobremodernidad", la cual viene marcada por los no lugares (lugares de anonimato), el no tiempo (presentismo) y lo no real (virtualidad). Una buena arquitectura sería una arquitectura invisible que esté lugarizada. Un lugar es un rebote, y por tanto la economía tiene la capacidad de lugarizar. Lo importante es crear espacios para lugarizar. Por ejemplo, en una obra pictórica, el concepto de lugar lo creamos nosotros. Actualmente hay una tensión constante debido a la globalización creada por los aparatos informáticos y los medios de comunicación social a través de internet, es decir hay una lugarización. Estamos experimentando un cambio en que lo edificado no es protagonista. La extrañeza es una rareza del lugar. Desde los no lugares de Augé, los no lugares no son lugares de fórmulas, sino que son lugares de provocación. Nietzche dice que primero hacer y luego pensar. Los subrealistas y los situacionistas son ejemplo del extrañamiento. Los dadistas en París eran surealistas. El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1 Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.
2