ESCALAR 2014

Page 1

ESCALAR Nยบ 8 | TALLER SCHEPS | ANTE 5 | 2014


1


2


TALLER SCHEPS ANTEPROYECTO CINCO CURSO 2014

DIRECTOR Gustavo Scheps EQUIPO DOCENTE Laura Alemán / Leonardo Elizalde / Juliana Espósito / Emiliano Etchegaray / Gonzalo Lorenzo / Rodrigo Maestro / Martín Olivera / Carina Strata / Matilde Suárez ESTUDIANTES Matias Belderrain / María Noel Benvenutto / Pablo Budussian / Juan Nicolás Da costa / Mauricio Dal Monte / Nicolás De león / Juan Pablo Djizmedjian / María Inés Fernandez / Enrique Fuchs / Agustina Laino / Rosina Lessa / Alicia Martínez / Carlos Ruiz Méndez / Juan Manuel Oholeguy / Juan Piriz / Rodrigo Rama / Andrea Ramos / Emiliano Recoba / Leonardo Rodríguez / Ramiro Rodríguez / Carlos Ruiz / César Sabani / Sebastián Sanabria / Luciana Tejera 3


ESCALAR 2014 EQUIPO EDITOR DISEÑO GRÁFICO GENERAL Juliana Espósito / Emiliano Etchegaray / Rodrigo Maestro / Martín Olivera Impreso en Montevideo, Uruguay Diciembre 2014 ISSN: 2301-1238 Imprenta: TALLER GRÁFICO S.A.

4


ÍNDICE 007_EN LAS MÚLTIPLES ESCALAS DE LA ESPECIALIZACIÓN DESESPECIALIZADA 009_EDITORIAL 012_MESOPOTAMIA 022_HINTERLANDS* 032_LEJANO OESTE 042_ARQUEOLOGÍAS FUTURAS 050_PLANT ART 060_BAHÍA ESTE 070_URBAN RESET 080_DENSIDAD DECODIFICADA 090_BORDES POROSOS

5


6


7


8


EDITORIAL Una nueva edición de Escalar. Otro color, otro tenor, otras ideas. Ocho veces, ocho apuestas. Escalar recoge el trabajo conjunto de un año curricular: suma, reúne, congrega. Condensa lo producido en el curso de Anteproyecto V. Compendia, resume, concentra. Es una voz plural que mezcla voces diversas; espacio común, lugar de encuentro. Un territorio que habla sobre el territorio y que también lo piensa. Escalar reúne proyectos distintos, enfoques dispares, miradas diversas. Congrega en el papel algunos escenarios dispersos. Pero no es la mera suma de sus partes sino su articulación compleja. Es un territorio hecho de territorios. Un modo de mirar que busca preguntas y cuestiona certezas. Una lupa incómoda que intenta provocar la reflexión y el asombro ante la realidad inquieta. Se articulan aquí el desvelo por la fractura espacial, la conjura del límite duro y el pulso de base ambientalista. También el mirar delicado sobre tierra fértil, el cuidado del paisaje suave situado al oeste y el manejo de la densidad como instrumento. Y el armado de una trama que cose lo urbano por debajo. Y el recorte de una bahía verde, y el diseño de una pieza urbana que brilla y despega. El curso atiende al territorio. Lo escruta, lo transforma, lo celebra. Se instala en todas las escalas y en ninguna de ellas. Ensaya preguntas oscuras y claras, esquivas y directas. Asume el poder transformador del proyecto. Ensaya variadas herramientas. Todo esto se condensa en una estructura modular definida por sucesivos momentos. Una trama pautada por ejercicios concretos. Por debajo discurre una serie de instancias puntuales que imponen su sesgo: el anclaje social (civitas), el espesor del tiempo (cronos), la fuerza de la economía ($) y el debate político (polis) definen los tonos sucesivos que asume el trayecto.

ENLACES

El juego relacional. Un recorrido por las redes que el

pensamiento construye cuando enlaza objetos, hechos, procesos y contextos. Un trayecto que se inicia en un concepto y dos pequeños textos. Un juego de reconocimientos. Un ensayo que sugiere o instala un posible derrotero.

M 01

Una mirada trans-escalar generada a partir del concepto. Un recorte abstracto, fuera del espacio y del tiempo. Un encuadre conceptual que hace foco y confiere al trabajo su primer sesgo. Búsqueda de vínculos y lazos indirectos. Sin poner lo hallado en estantes. Sin dividir lo que se sabe continuo y complejo.

M 02

El aterrizaje del encuadre conceptual: la construcción de una coordenada territorial, su preciso recorte en el espacio y el tiempo. Montevideo-Rosario: el viaje, un soporte muy concreto. El esbozo arriesgado de un posible lugar de proyecto. El salto al lugar. El mapa como instrumento.

M 03 El parto del proyecto, su nacimiento. Una propuesta que introduce cambios apreciables en el recorte territorial, que deja su huella donde opera. Un punto de giro o inflexión, una ruptura profunda, un apreciable gesto. Una posible respuesta a demandas o carencias. Una posible pregunta sin respuesta.

M 04 La edición, el formato, la forma final del proyecto. Mirar atrás y hacia adelante. Pensar y repensar el trayecto previo. Mostrar el proyecto. Asumir la propuesta como parte de un sistema. La construcción del diálogo en silencio. Escalar como cumbre y meta.

INVITADOS Arq. Carlos candia / Lic. Gustavo Leal / Sr. Álvaro López / Bach. Ignacio Lorenzo / Arq.Gustavo Olveyra / Arq. Alicia Ortiz / Mag. Arq. Juan Manuel Rois 9


10


11


MESOPOTAMIA

TIERRA FÉRTIL

“Desde el más elemental organismo unicelular hasta el más sofisticado miembro de cualquier grupo de vertebrados, todo animal necesita relacionarse con su entorno para poder garantizar su supervivencia. El hombre no-territorial no existe ni puede tener existencia. Por ello la historia del hombre es también la historia de su territorio, la historia de su continua conformación y transformación, del eterno devenir de sus equilibrios cambiantes.” J.P. Urruzola

12


PABLO BUDUSSIAN LEONARDO RODRÍGUEZ SEBASTIÁN SANABRIA

13


MESOPOTAMIA

TIERRA FÉRTIL

IMG.01. GENIOS DEL LUGAR.

14


31°S

LÍMITES DEPARTAMENTALES LÍNEA ACTIVA TRANSP.

URUGUAY

LÍNEA INACTIVA LÍNEA DE ACTUACIÓN

56°W

58°W

54°W

LÍNEA ACTIVA PASAJEROS ESTACIÓN

33°S IMG.02. TRAZADO PARCIAL DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y ZONA DE ACTUACIÓN.

TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

La estación y el ferrocarril. La mayor revolución en materia de transporte terrestre en Uruguay fue generada por el ferrocarril entre 1860 y las dos primeras décadas del siglo XX. Conformando una red cerrada y autónoma, el ferrocarril extendió sus líneas estableciendo puntos o nodos de intercambio: las estaciones, verdaderas puertas del sistema hacia el territorio. La estación y su arquitectura, con el transcurso del tiempo ocuparon un lugar de referencia, tanto en el medio rural como en aquellos pequeños centros poblados que crecieron a su alrededor y en los pueblos y ciudades a los que el ferrocarril dinamizó y consolidó. El ferrocarril instauró una nueva dinámica económicoproductiva que transformó el territorio existente, prácticamente despoblado, y como consecuencia delimitó zonas o porciones del territorio vinculadas por un mismo rubro productivo y fuertemente asociadas a la infraestructura del ferrocarril. En el caso de la zona que se extiende a lo largo de la línea (hoy inactiva) San José Mercedes, el resultado comprende un trazado lineal entre dos puntos relevantes que incluyó en su recorrido la localización de nodos productivos que generarían con posteridad una serie de centros poblados (ver IMG.02.). Así, su particularidad es la de haberse desarrollado en base a pueblos originados a partir de las estaciones y tomando como referencia el equipamiento arquitectónico ferroviario. Un segundo aspecto a destacar es el desarrollo posterior de una infraestructura vial paralela al tendido ferroviario, la ruta vituminizada, vía rápida para un tiempo nuevo, veloz, que contribuye al diálogo y posibilita aún hoy el interrelacionamiento entre los centros poblados. Finalmente, el escaso desarrollo urbano de los centros poblados intermedios, los cuales no han superado en las últimas décadas las barreras de estancamiento en términos físicos y demográficos. Estos tres aspectos hacen que dicha región conserve aún hoy su carácter, aunque las actividades productivas originales y la dinámica en materia de transporte y comunicaciones ferroviarias no se conserven como elementos vertebradores de la misma.

0kmts

100kmts

Decaimiento. En términos generales puede afirmarse que la sustitución del ferrocarril por otros medios de transporte y comunicación, la ausencia de nuevos roles de los centros poblados y el abandono de los rubros y modos de producción tradicionales, han generado un proceso de decadencia generalizado para los pueblos intermedios. Estos han quedado alejados de las nuevas dinámicas territoriales, lo que los ha hecho entrar paulatinamente en un estancamiento en su crecimiento urbano, poblacional y productivo ya desde mediados del siglo XX. Esto desdibuja los vínculos tangibles que interconectaron estos centros poblados, aunque no erradica la noción de pertenencia e identidad con el origen ferroviario en el imaginario colectivo. ¿Cómo lograr que estos pueblos participen otra vez con mayor intensidad de la vida de la región sin perder su especificidad paisajística ni su idiosincrasia?

GENIOS DEL LUGAR

Una travesía por la ruta nos permitió tener un acercamiento en un tono sensible hacia la región, lo que definió el carácter de la reflexión y la intervención sobre la problemática. Se reveló un vasto patrimonio heredado del sistema ferroviario y sus componentes, del paisaje de la pradera y la tierra productiva, de la cultura de la campaña y sus tradiciones, y de las historias de vida que parecen haberse congelado en un instante eterno. La velocidad del automóvil, a diferencia de la del ferrocarril, nos obligó a bajar la marcha y detenernos con mayor frecuencia para identificar las capas que componen el paisaje. Surge la aventura de tomar los viejos caminos que hoy se cruzan con la ruta hasta encontrar la vía, a veces removiendo la maleza como si se tratáse de la búsqueda de un tesoro, lo que en términos estrictos no lo era. Esto dará claves precisas y necesarias para actuar con respeto y conocimiento en una región que comprende 170 kilómetros. A saber, el tendido telegráfico paralelo a la vía; el horizonte infinito de la pradera y la producción asociada; el terraplén que permite el trayecto horizontal de la vía, en diálogo permanente con la ruta vituminizada; la vía cubierta bajo la ruta en cruces; nuevos usos programados en las permanencias del sistema ferroviario, reprogramando viejos galpones, reconvirtiendo el espacio publico de la estación; la naturaleza que resurge y define sobre el circuito ferroviario nuevos límites y nuevos paisajes. 15


COSECHA SENSORIAL Y CONCEPTUAL

Fricción. La antigua vía y la nueva ruta han constituido el nexo entre los nodos de la región a distintos tiempos. Hoy se encuentran en un estado continuo de fricción. Están en permanente diálogo, se acercan, se cruzan, se alejan. Bajo una mirada optimista de esta fricción, se reconoce un lugar de oportunidad, resultado de la tensión entre los estructuradores. Se proyecta una posible reactivación y un resurgimiento de los pueblos intermedios como protagonistas activos de la región, a la vez que se redefine el carácter de ese circuito a escala nacional. A este espacio entre la vía y la ruta lo denominamos “mesopotamia” (ver IMG.03.). Componentes. La composición de la mesopotamia varía bastante a lo largo de su recorrido. En algunos casos es atravesada por cañadas, en otros presenta elementos únicos como los yacimientos de cal. Por momentos son completamente vírgenes, apenas intervenidas con alguna casa y un camino que la conecta con la ruta. A veces se encuentra forestada con plantaciones de eucaliptus, en otras tomada casi por completo por la naturaleza presentando flora autóctona (ver IMG.04.). Propiedad privada

Desconexión

IMG.03. VÍA Y RUTA EN ESTADO DE FRICCIÓN.

Territorialidad. El territorio es una construcción física y cultural producida por la interacción entre una realidad material dada y un grupo humano que construye allí su historia. Es una construcción necesaria, pues los hombres, inevitables seres territoriales, sólo pueden existir en su condición de habitantes. No tienen alternativas, sus necesidades biológicas y sociales sólo pueden resolverse en el territorio. Por ello la historia del hombre es también la historia de su territorio, la historia de su continua conformación y transformación, del eterno devenir de sus equilibrios cambiantes. Un territorio sin habitantes que reivindiquen su soberanía sobre el mismo no puede serlo por definición. La territorialidad es la condición inevitable de la existencia del territorio (ver IMG.05.).

Campo productivo San José 34º20´00´´ S 56º43´00´´ O 36.747 hab.

Juan Soler 34º19´09´´ S 56º48´19´´ O 343 hab.

González 34º14´00´´ S 56º52´00´´ O 222 hab.

Mal Abrigo 34º09´00´´ S 56º57´19´´ O 344 hab.

Ismael Cortinas 33º57´40´´ S 57º05´19´´ O 918 hab.

Juan J. Jackson 33º54´59´´ S 57º13´55´´ O 68 hab.

Cardona 33º57´40´´ S 57º05´19´´ O 4.600 hab.

Santa Catalina 33º52´25´´ S 57º22´05´´ O 998 hab.

José E. Rodó 33º41´54´´ S 57º31´51´´ O 2.120 hab.

Risso 33º37´27´´ S 57º34´21´´ O 557 hab. Egaña 33º36´13´´ S 57º37´33´´ O 783 hab.

Palmitas 33º30´25´´ S 57º48´02´´ O 2.123 hab.

Mercedes 33º15´00´´ S 58º01´55´´ O 41.975 hab.

Cañada

Bosques productivos

Canteras

IMG.04. COMPONENTES.

16

IMG.05. EL FERROCARRIL Y LAS DINÁMICAS URBANAS.


ESTRATEGIAS

Doble eje. De la construcción de la nueva red vial de comunicación (las carreteras) en sintonía con el circuito ferroviario, se han logrado vínculos eficaces en un sentido (longitudinal) pero se ha desdibujado el rol en el sentido opuesto, dejando incomunicados físicamente y regionalmente a muchos poblados. Por este motivo se propone una intervención en un doble eje, uno longitudinal y otro transversal, que se complementarán para promover el turismo local y externo en clave de consumo cultural y territorial. El primero se desarrollará sobre el circuito inactivo de la vía, con la intención de poner en valor en su recorrido el vasto patrimonio ferroviario, paisajístico y productivo de la región. El segundo, asociado a la mesopotamia, programará nuevas infraestructuras y actividades apropiadas al entorno (ver IMG.06.).

IMG.06. ESTRATEGIAS.

TELEFÉRICO (eje longitudinal)

El dispositivo vinculado al viejo circuito ferroviario es el teleférico. Por sus características permite elevarse y trascender los límites visuales convencionales que se consiguen desde el automóvil, logrando conectar con el paisaje de una manera novedosa (un paisaje que no es el mismo durante todo el año si tenemos en cuenta la heterogeneidad de sus producciones durante el recorrido). Otra característica es su velocidad, no supera los 35km/h, y carga al paseo de un tinte nostálgico frente al obsoleto tren de carga y pasajeros. Algunos de los viejos galpones permanecen como reliquias del pasado, otros son reutilizados y convertidos en estaciones del nuevo sistema, donde además de comprar tickets y esperar por la cabina se tiene acceso a otros servicios como baños, cafeterías, puesto de churros, correo y encomiendas. Punto de encuentro y referencia para los lugareños y de acceso a información de interés local y regional para los turistas. Dentro de las cabinas, folleto instructivo en mano, viajan los turistas locales y extranjeros, con o sin “audio-guía”, ven por ellos mismos la historia del territorio y de sus habitantes (ver IMGs. 07, 08 y 09). IMG.07. ANTIGUAS ESTRUCTURAS RECONVERTIDAS.

30 m

200 m

2m

Batería

2.20 m

Capacidad: 8 personas Peso cabina: 600kg Cable: 9kg/m Soporte máximo: 750kg

Cable de acero Amortiguador

1.85

m

IMG.08. DETALLES DEL SISTEMA

0m

2.0

IMG.09. NUEVOS PAISAJES.

17


MESOPOTAMIA (eje transversal) M1. Juan Soler. Luego de bajar en la estación situada en el pueblo se propone una visita guiada por las canteras de cal y balasto que se encuentran próximas al pueblo.

vía

yacimiento

ruta

CORTE

PLANTA

M2. Bosques productivos. En esta mesopotamia, destinada a la forestación, se genera un paisaje particularmente

atractivo fruto de la diversidad de especies plantadas y a la abundancia de las mismas. También existen espacios vírgenes, islas arboladas en la pradera cuya flora autóctona genera una atmósfera única. Se propone articular el potencial de ambas con actividades ecoturísticas tales como cabalgatas y paseos en bicicleta, circuitos de exploración e interpretación de la naturaleza. vía

bosque

ruta

PLANTA

CORTE

M3. Cantera de cal. Dada la importancia y la gran dimensión de esta cantera, proponemos proyectar una estación complementaria al circuito de Juan Soler. Esta zona rocosa además es destinada a la realización de deportes como rally, motocross y mountainbike. vía

estación

yacimiento

P

ruta

PLANTA

CORTE

M4. Feria gastronómica. Se propone un mercado, soporte de actividades de comercio que además permita el

desarrollo y la exposición de emprendimientos locales, degustación y venta de productos de la región. ruta

feria gastronómica

vía

PLANTA

CORTE

M5.

Zona “P”. Tres kilómetros separan la ruta de la vía y los pueblos Risso y Egaña. Por su gran dimensión, consideramos pertinente concebir este sector como activador de todo el sistema. Se proyectan tres capas. La primera, respondiendo a la necesidad de un lugar de descanso para los conductores en la ruta, pretende absorber la velocidad y energía de la misma para transformarlas en un espacio de aparcamiento que cuenta con senderos y espacios de sombra. Equipado con servicios, también se proyecta un espacio abierto para grandes eventos. Proyectamos un doble filtro vegetal con el objetivo de no perturbar a los lugareños.

ruta

zona “P”

bosque

explanada anfiteatro

PLANTA

CORTE

M6. Parque lineal. Se proyecta un parque lineal al borde de la cañada, equipado con mobiliario que invita a la contemplación y disfrute de la naturaleza del lugar.

ruta

PLANTA

IMG.09. CORTE LONGITUDINAL IMG.10. MAPA DE TRANSPORTE TELEFÉRICO

18

estación

parque lineal

cañada

CORTE

M5. ZONA “P”


M6. PARQUE LINEAL

M4. FERIA GASTRONÓMICA

M3. CANTERA DE CAL

M2. BOSQUES PRODUCTIVOS

M1. JUAN SOLER

19


IMG.11. IMAGINARIO.

20


BIBLIOGRAFÍA: GARREAU, Joel: Edge City, life on the new frontier. Anchor Books. 1992. GOOGLEMAPS: http://maps.google.es INE (Instituto Nacional de Estadística): Datos demográficos. http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/totalpais.html RATTENBURY, Kester, HARDINGHAM, Samantha: SuperCrit#1, Cedric Price, Potteries Thinkbelt. Diciembre 2007. ROMAY, Carola, ETCHEVARREN, Virginia, CHIRICO, Mercedes, MAGGI, Soledad, PÁEZ, Catalina, PRIMUCCI, Daniel, SABALSAGARAY, Stela: La arquitectura y el ferrocarril, una mirada a nuestro patrimonio. MEC. Montevideo, 2010. URRUZOLA, Juan Pedro: Contribución a la crítica del territorio como materia ordenable. MVOTMA, MOT-UdelaR. Montevideo, 2006. ZAERA POLO, Alejandro: La organización material del capitalismo avanzado. Revista Domino nº 2, pp. 8/15, 1998.

21


HINTERLANDS*

ESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

* · tierra posterior · el interior de un territorio · área que rodea a una ciudad o puerto y se abastece de éstos · áreas remotas de una región · zona situada más allá de lo visible o conocido

22


AGUSTINA LAINO INÉS FERNÁNDEZ LUCIANA TEJERA

23


HINTERLANDS

ESCENARIOS DEMOCRATIZADORES

ESCOLLERA

“obra hecha con piedras echadas al fondo del agua, para formar un dique de defensa contra el oleaje, para servir de cimiento a un muelle o para resguardar el pie de otra obra.”¹ Partiendo de dicho elemento específico nos situamos en Montevideo, tomando a la escollera Sarandí como elemento de análisis. Notamos que, si bien la función y el propósito original de dicha pieza es el de defensa, la escollera es además soporte de diversas actividades no relacionadas con su propósito original. Reconocemos entonces en este elemento un uso espontáneo; un lugar de ocio, una construcción social, que surge de su apropiación por parte del colectivo. A estos espacios “apropiables” de distinto modo por parte del colectivo les llamamos “elementos democratizadores”. Éstos son parte del espacio público, espacio de todos, de igualdad y comunidad, donde se fortalecen los derechos ciudadanos, se forman lazos sociales, se da el encuentro de clases y se disminuye la desigualdad. Consideramos que el acto de apropiación de estos espacios e infraestructuras construidas con un propósito funcional específico, genera ciudad. Ciudad no como el terreno edificado soporte de la vida colectiva, sino en un sentido más abstracto e intangible, como la construcción social y cultural de un imaginario colectivo que habita esos espacios. Imaginario que se genera a partir del encuentro y la integración, lo que hace a estos espacios más democráticos y apropiables, de modo de generar un sentido de pertenencia a partir de lo que significan estos fragmentos de ciudad para cada persona dentro del colectivo. Tal como expresa el Arq. Conrado Pintos en una producción audiovisual a cerca del espacio público en Montevideo en el 2014: “(…) si no hay espacio público no hay ciudad, se pueden tener hectáreas y hectáreas de construcciones pero si esas construcciones son un parque industrial, por ejemplo, no hay ciudad. La ciudad supone espacio de convivencia, de encuentro, espacio de libertad, espacio donde todos nos reconocemos como pertenecientes a determinado ámbito (…)” ²

Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, se reconoce en nuestra ciudad una fragmentación socioterritorial emergente, producto de transformaciones y tendencias recientes en la estructura social y procesos de desarrollos extensos en el tiempo. Se puede identificar un creciente distanciamiento de las diferentes clases sociales -resultado de cambios tanto en cantidad de las ofertas laborales como en la calidad de los tipos de trabajo y remuneración, entre otros factores- que se traduce en el territorio en la elección de diferentes localizaciones dentro y en las afueras de la ciudad así como en diferentes formas de apropiación y uso de los espacios tanto privado como públicos. Al hablar de fractura no solo lo hacemos refiriéndonos a la segregación social y espacial de las clases más escasas en recursos, sino que aludimos a una fragmentación que se percibe a distintas escalas sociales y territoriales, producto de estos procesos. Identificamos entonces lo que llamamos “fisura socioterritorial”, la cual es en muchos casos, visible de forma evidente como un “límite físico” entre dos o más realidades distintas que conviven cercanas en el territorio pero no se integran ni coexisten, se ignoran. Un ejemplo de ello es el caso del límite-fractura entre barrios privados y asentamientos informales “(…) universos aislados…que

FISURAS

Reconocemos hoy al territorio de Montevideo y parte del área metropolitana, como un territorio fragmentado. 24

IMG.01. Calla Zabala esq. Buenos Aires, Montevideo IMG.02. Imagen tomada en Barrio Euskalerría de Montevideo IMG. 03. Barrio Jardín San Nicolás - Asentamiento Informal Sta.Maria Eugenia


no se tocan ni quieren tocarse. Guetos (…)”³ Dos realidades contiguas totalmente opuestas que sin embargo funcionan de forma independiente una de la otra. Consideramos empero que existen también otras “fisuras socio-territoriales” menos tangibles y evidentes; fisuras temporales, eventuales o hasta incluso más simbólicas como formas de leer el territorio. Creemos que el quiebre social y cultural sucedido impacta en el territorio modificando valores de integración tradicionales, procreando la “guetización” del mismo, acrecentando las carencias en infraestructura, accesibilidad y conectividad y calidad de espacios públicos de algunos sectores de la ciudad. Jack Couriel, advierte en su libro “De cercanías a lejanías. Fragmentación sociourbana del Gran Montevideo” acerca de las “rearticulaciones regresivas entre marginación social y segregación territorial, que confrontan las condiciones de vida en las periferias críticas del conurbano montevideano, el vaciamiento de los viejos barrios de la ciudad consolidada y del centro capitalino, así como el desplazamiento de los sectores medios y altos hacia las franjas costeras.” 4 Entendemos que hasta en la forma en la que se construye la ciudad y se discute a cerca de ella políticamente se ha perdido la propia noción del espacio público como ordenador del tejido urbano y como referencia identificatoria y configuradora de ciudad. Esto incide directamente en este proceso de fractura en el cual “la segregación territorial pesa cada vez más en la marginación sociocultural”. 4 Percibimos, sin embargo, que esta es una discusión que está empezando a incorporarse cada vez más en varios discursos, como ser el del sociólogo uruguayo Gustavo Leal, quien ha expresado en algunas publicaciones y conferencias que “(…) el principal reto de integración social que los uruguayos tenemos hoy es vivir la ciudad todos por igual. (…) La desigualdad territorial también se expresa en la relación de metros cuadrados de espacio público por barrio. Eso es calidad de vida para unos y negación de oportunidades para otros”; declaración que denota la importancia que tiene la proyección, diseño y construcción de espacios públicos como políticas de construcción de ciudad que resultan un factor fundamental de las políticas sociales que generan igualdad e integración. Actualmente reconocemos zonas vulnerables, generalmente situadas hacia la periferia de Montevideo, que carecen de espacios democratizadores, espacios públicos proyectados, soporte de actividades de encuentro. Las llamamos “hinterlands”, “zonas situadas más allá de lo visible o conocido”; fragmentos segregados dentro del territorio, no por lejanía propiamente dicha sino por falta de interés y cuidado hacia ellos de parte del Estado y también de los propios habitantes. Consideradas desacertadamente como “áreas remotas”, estas “zonas invisibles” a los ojos de muchos ciudadanos deberían de ser calificadas -en materia de infraestructura urbana y espacio público- de igual modo que aquellas no vulnerables más “centrales” de Montevideo.

ESCENARIOS Con el fin de generar nuevos espacios de convivencia democráticos dentro de estos “hinterlands” de forma de integrarlos y que sean parte de esa “ciudad”, decidimos hacer enfoque en determinados tramos de ciudad asiduamente transitados, atravesados por el colectivo.

1

2

3km

1

2

3km

88 55

11

4 2

7

6

33

1

2

3km

REFERENCIAS ARTERIAS PRINCIPALES ASENTAMIENTOS EXISTENTES ZONAS VULNERABLES

ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES ZONAS A INTERVENIR

01. Real Academia Española, Def. Escollera 02. PINTOS, Conrado, En Ciclo de Jornadas Espacios Públicos Montevideo, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA 03. ALEMÁN, Laura. “La ciudad Rota”. En Revista de la Educación del Pueblo Nº 95 04. COURIEL, Jack. De cercanías a lejanías. Fragmentación sociourbana del Gran Montevideo 05. GONZÁLEZ, María, en Ciclo de Jornadas EspaciosPúblicos Montevideo - disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=16 06. LEAL, Gustavo, “Estrategia por la vida y la convivencia”

25


Franjas de paso, de acceso y salida del centro capitalino hacia la periferia que atraviesan zonas de alta vulnerabilidad, muchas veces cercanas a los sectores más marginados de la ciudad. “La estructura urbana del lugar donde vivimos nos ayuda a construirnos como personas en muchas cosas. Que en un barrio con muchas carencias puedan existir lugares agradables, lugares donde haya inversión, que estén bien hechos, que sean de calidad, dignifica (…)”.5 “Se hace una infraestructura y la vida fluye, se provocan fenómenos de convivencia (…). El proporcionar el mínimo de infraestructura para que la gente se sienta incluida y para que esas cosas que se hacen sirvan de espectáculo a los demás, la gente se siente en un escenario digno. (…)” 2 A partir de la planificación y el diseño de estos espacios creemos que se pueden generar reacciones en la sociedad de modo de difuminar y desconocer esas fisuras, creando así escenarios de convivencia social, diversidad e igualdad. No actuamos de forma hermética dentro de estas zonas, sino linealmente en estos ejes –análogo al formato lineal de la escollera - , de modo de incorporar e integrarlas a la “ciudad democrática”. Actuamos en lo que reconocemos como “fisura”, generando infraestructura y escenarios para quien recorre, atraviesa asiduamente estos “hinterlands”, quien se transforma en espectador inconscientemente. La intervención no pretende solucionar la fragmentación socio-territorial sino dar cuenta de que esta existe e identificar puntos estratégicos en los cuales generar “escenarios democráticos”, donde se origina el encuentro social y cotidiano de colectivos que inicialmente se ignora-

26

ban. Asimismo, proyectamos un espacio público formador de “ciudad”, en la concepción originaria de la misma para el habitante de esa zona. Reconociendo estos fragmentos (con características potenciales para incorporar) podemos conformar una red de nodos con elementos de similares propiedades que sean parte de un todo; un accionar integrador sobre el territorio, activo y participativo de modo de que intervengan pluralmente de forma combinada en el mismo mejorando la cohesión social y la convivencia. INTERVENCIÓN “Los puntos de intervención se constituyen en los nodos de una red de integración de servicios sociales que se deberá ir tejiendo en la nueva piel de la ciudad para que su contacto nos llame a la caricia y no a la distancia”.6 La definición de estos ocho sectores está determinada por la confluencia de diversos factores; arterias de acceso/salida de la ciudad, asentamientos y zonas vulnerables. A éstos se le adiciona el componente topográfico, el que consideramos refuerza la idea de “escenario” previamente planteada. Para ello, se localizó el punto más alto del fragmento de dicha arteria con el fin de emplazar allí el “programa madre”, el cual surge como idea vínculo-complemento de los hitos barriales existentes emplazados próximos a las arterias. Al precisarse éstos factores, se incorpora la idea de velocidad, determinando cuatro franjas a las cuales se les asigna un material inherente a la actividad que en ellas se realice.


27


La banda que de soporte al “programa madre” se extenderá cuantiosamente en el punto más alto, suscitando aquel escenario que origina esa conexión visual dual espectador – actor. Se genera de esta forma una topografía que se adapta a lo existente -presentando elevaciones y depresiones que permiten una nueva comprensión de la superficie-, logrando un importante vínculo escenario-hitos adyacentes, permitiendo así fortalecer y ampliar las relaciones sociales y las oportunidades a través de la identificación con el espacio, haciéndolo atractivo e incentivando su uso, creando casi espontáneamente nuevos sistemas de interacción.

principalmente en niños y adolescentes quienes, por lo general, suelen experimentar con la apropiación de espacios de integración y convivencia, quienes exploran ese nuevo paisaje. Se pretende así, generar un elemento que fortalezca las relaciones sociales y oportunidades a través de la identificación con el espacio, haciéndolo atractivo para el entorno e incentivando su uso. Definimos como banda principal a la velocidad uno, generando en su punto más alto un ensanche en el que se proyecta un espacio con gradas que permite la realización de eventos principalmente enfocados a la actividad escolar y apropiable, además, por la comunidad cualquiera sea el propósito. Asimismo, en los diversos ensanches, se establecen equipamientos específicos en relación a la velocidad en la que se emplazan. En este arquetipo la mayoría de éstos están orientados a los jóvenes, dada las particularidades del contexto en el que se ubica. Las elevaciones y depresiones de las bandas permiten variados accesos, y generan un importante vínculo entre este nuevo elemento y lo circundante. Cabe destacar que las cuatro franjas cuya materialidad se constituye por césped, sustentan diversas especies vegetales nativas de nuestro país, ubicadas según su período de florecimiento. Mediante este espacio abierto y accesible para la distensión y apropiación de la población, se le devuelve a este tramo de ciudad su condición de espacio de tránsito, de intercambio y generador de encuentros, dejando de ser solamente un lugar de transición entre dos puntos.

INSERCIÓN EN EL TERRITORIO

Nos acercamos puntualmente a la intersección de Camino Maldonado y la calle Susana Pintos, una de las ocho zonas anteriormente mencionadas, con el fin de definir un nodo de esta nueva piel de ciudad, un instrumento para la práctica de la igualdad democrática. A partir del estudio de la zona identificamos varios centros educativos; liceos, centros de educación inicial y escuelas públicas. Consideramos entonces al conjunto de estos centros como el hito barrial para el que generaremos infraestructura complementaria como parte de la intervención. Definimos de este modo las actividades de nuestro elemento como complementarias, lugares de soporte a actividades realizadas en estos hitos, enfocándonos

calle Venecia IMG. 04. PLANTA | ESCALA 1:2000

Colegio y Liceo Beata Imelda

Colegio Sol de Julio

Velocidad 4 - VEHÍCULOS franja | invierno

niños | mangrullo

ingá

butiá

tembetarí

skate | funbox

franja | otoño franja | primavera Velocidad 0 - CÉSPED

Velocidad 0 - CÉSPED

Velocidad 3 - HORMIGÓN

franja | verano

Velocidad 1 - MADERA

ceibo Velocidad 2 - CAUCHO

azara Velocidad 0 - CÉSPED

Parroquia Casa de la Santisima Trinidad

28

calle Pbro. José Raul Porto

calle Dr. Alfonso Frangella

Velocid

plumerillo rosado anfiteatro

gimnasio

cedrón del monte

Velocidad 2 - CAUCHO

Velocidad 1 - MADERA calicanto

niños | pórtico cuadruple

pezuña

palo amarillo Velocidad 1 - MADERA

Liceo 58 - Mario Benede


Velocidad 2 - CAUCHO Deportes de Impacto

Velocidad 1 - MADERA Expansión de Franja anfiteatro

azara

Velocidad 0 - CÉSPED Velocidad 3 - HORIMGÓN Bicicleta / patines Velocidad 0 - CÉSPED Acceso a Nuevo Elemento

plumerillo rosado

palo amarillo

Velocidad 4 - VEHÍCULOS ASFALTO Doble Vía

IMG. 05. CORTE AA | ESCALA 1:500

Velocidad 0 - CÉSPED zona descanso

Velocidad 1 - MADERA Anfiteatro | punto mas alto

Velocidad 2 - CAUCHO skate | funbox

Velocidad 4 - VEHÍCULOS ASFALTO Arteria-Directriz

Velocidad 3 - HORMIGÓN skate | botador Velocidad 0 - CÉSPED Acceso a Nuevo Elemento

guayaba

pindó

palo amarillo jazmín del Uruguay

membrillo de jardín coca del país IMG. 06. CORTE BB | ESCALA 1:500

calle Milán

calle Turín

calle Carlomagno

Jardín de infantes Rayito de Sol

dad 0 - CÉSPED

Velocidad 0 - CÉSPED

Velocidad 3 - HORMIGÓN

flor de cepillos

aloe vera

tala blanco

skate | botador

de vaca

ibirá-pitá

Velocidad 0 - CÉSPED

etti

guayaba Velocidad 1 - MADERA

Liceo 45 - Victor Bersanelli

Velocidad 4 - VEHÍCULOS

laurel

equipamiento

Escuela Nº 144 José Garibaldi

Velocidad 1 - MADERA

niños | trepp

plumerillo rojo Velocidad 0 - CÉSPED

camará

rama negra

skate | medio tubo

jazmín del Uruguay

Velocidad 2 - CAUCHO

coca del país

Velocidad 0 - CÉSPED

Escuela Nacional de Policía calle 17 metros

Velocidad 3 - HORMIGÓN

membrillo de jardín

pindó

espina de la cruz

Velocidad 1 - MADERA

Seccional de Policía Nº25 calle Susana Pintos

29


30


BIBLIOGRAFÍA: 1.ALEMÁN, Laura: “La Ciudad Rota”, En Revista de la Educación del Pueblo Nº95, 2004 2.CAETANO, Gerardo: “A propósito de las políticas de ciudad en Uruguay. La ciudad Batllista y algunos ecos contemporáneos”, En Revista de la Facultad de Arquitectura Nº10, 2012 3.COURIEL, Jack: De cercanías a lejanías. Fragmentación sociourbana del Gran Montevideo, Editorial Trilce, 2010 4.ESPACIOS PÚBLICOS DE MONTEVIDEO, Ciclo de Jornadas: Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0y-dFp-M5yE#t=16 , https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA, https://www.youtube.com/watch?v=glO12yASORA 5.LEAL, Gustavo: Conferencia en el Taller Scheps curso Anteproyecto V, 2014 6.LEAL, Gustavo: “Construir ciudad para revertir el miedo y la inseguridad”, Disponible en www.montevideo.com.uy, 2012 7.SCHELOTTO, Salvador: XXV Encuentro y Congreso Arquisur. “Arquitectura y Ciudad. Visiones contemporáneas. Conferencia Arq. Salvador Schelotto,2006 8.TORRES, Alicia: La mirada horizontal . El Paisaje costero de Montevideo, Editorial Banda Oriental, 2007 9.VEIGA, Danilo: “Estructura Social y Ciudades en Uruguay: tendencias recientes”, En Publicación CSIC UdelaR, 2010

31


LEJANO OESTE

ANOMALÍAS URBANAS El “paisaje” se entiende como cualquier parte del territorio tal como la percibe su población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos. Éste contribuye a la formación de las culturas locales y es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural, que colabora al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad. Es un elemento importante en la calidad de vida de las poblaciones en todas partes, ya sean medios urbanos y rurales, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos.

32


CARLOS RUIZ MÉNDEZ JUAN MANUEL OHOLEGUY

33


LEJANO OESTE

ANOMALÍAS URBANAS

Una de las premisas de diseño para el desarrollo del proyecto fue tomar como marco de referencia el entorno natural y su riqueza y considerarlo como un todo armónico, un lugar único en el que confluyen nuestro típico paisaje de campo y la presencia en el horizonte del Río de la Plata. Para el diseño de las sendas, parques, refugios y paseos al borde de la costa, se tomaron como base las condiciones del suelo, las cañadas, las escorrentías, las masas arbóreas de monte nativo, con la meta de que la propuesta potencie todas estas condiciones. Aproximación. El estudio comenzó considerando distintas acepciones de la palabra ISLA. Concepto disparador en el marco del primer ejercicio del curso. La Real Academia Española (RAE) la define como zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamaño menor que un continente. Otra definición la describe como una zona claramente diferenciada del espacio que la rodea, en especial en lugares urbanizados, aeropuertos, estaciones, etcétera. No conformes con estas definiciones, se procuró ampliarlas desde distintas miradas a las ciudades realizadas por diversos autores de acuerdo a su concepción de isla. De este modo, se definió ISLA como una ANOMALÍA URBANA, como un espacio a veces limitado físicamente, que se diferencia de los espacios circundantes por una serie de particularidades referidas a topografía, paisaje, aspectos económicos y socio-culturales. Santa Catalina en una clara ANOMALÍA dentro de

IMG. 01 ANOMALÍAS URBANAS

34

la ciudad. Al oeste de Montevideo, se trata de un barrio con una trama peculiar, desconectado del resto de la ciudad, y La ciudad tiene predisposición a expandirse hacia el este desde hace décadas, dándole la espalda al oeste de Montevideo, pero esta tendencia ha comenzado a revertirse. Esto nos lleva a posicionar el presente estudio en la costa oeste de Montevideo. Un lugar atípico, en el cual confluye una vasta variedad de paisajes. Desde el típico paisaje de campo, que llega hasta la costa del Río de la Plata, hasta el que configura el veloz crecimiento de la actividad industrial y logística en la zona. Existen aquí barrios balnearios que aún mantienen su configuración original, con calles que rematan a modo de callejón en la playa, sin la rambla tan apegada a nuestra idiosincrasia . Con relación a lo antedicho es que se intenta aislar a Santa Catalina de lo que sucederá a su alrededor, generar ese vacío del futuro y mantener el actual paisaje. A lo largo de la investigación se encontraron variados autores que han puesto al descubierto la importancia que tienen los espacios “vacíos” dentro de la trama urbana, aún mayor que la de los espacios construidos. Esos espacios todavía virgenes en varios aspectos permiten una multiplicidad de actuaciones, de manejo, de flexibilidad, de posibilidades. Tienen un valor clave en tanto que las ciudades son entes vivos que se mueven, crecen en todos los ejes, se transforman y cambian constantemente. Una de las referencias analizadas para la investigación fue el proyecto del estudio OMA realizado sobre la ciudad francesa Melún Senart, el cual plantea que “en vez de concentrarse en la organización y arreglo de arquitecturas


y construcciones, son destacados, acentuados y programados una serie de vacíos. Éstos son el resultado de un cuidadoso análisis de las condiciones existentes, de los hábitats, de los fragmentos históricos, de los corredores de infraestructuras existentes y de los nuevos programas. Conjuntamente configuran una especie de gran jeroglífico, dividiendo el territorio en un conjunto de islotes diversos para futuros desarrollos “. En un futuro cercano este barrio, en conjunto con sus vecinos del oeste, se convertirá en un centro importante dentro del oeste de Montevideano, hallando así un paralelismo con lo imaginado por Constant y expresado en su manifiesto New Babylon. La Nueva Babilonia consistía en un sistema de grandes corredores vacíos que se extendían por encima del territorio, permitiendo la migración incesante de la población multicultural que la habitaba. Es así que se busca trasladar esta impronta a nuestro oeste montevideano. Como nos manifiesta Francesco Careri en su libro Walkscapes el andar como práctica estética, “los espacios del estar son como las islas del inmenso océano formado por el espacio del andar como forma de intervención urbana, que contiene los significados simbólicos de aquel acto creativo primario: el errar, en tanto que arquitectura del paisaje, entendiendo por “paisaje” el acto de transformación simbólica, y no sólo física, del espacio antrópico”. Según él, “los espacios vacíos dan la espalda a la ciudad con el fin de organizar una vida autónoma y paralela y, sin embargo, están habitados. Los DIFUSOS van allí a cultivar huertos ilegales, a pasear el perro, a hacer picnic, a hacer el amor o a buscar atajos para pasar de una estructura urbana a otra”. 1

2

3

Siguiendo estos ejes teóricos e interpretando a los barrios del oeste como, islas, es que buscamos configurar un sistema, conectandolas entre sí mediante distintos medios (vehicular, marítimo y peatonal) de manera de que interactúen entre si, generando un vínculo entre ellos. Esto se logra creando espacio público de calidad y accesible, así los vecinos podrán apropiarse del lugar, funcionando éste como un atractor social.

HERRAMIENTAS MARCO

Nos apoyamos en algunas herramientas-marco con el fin de proteger las particularidades actuales del paisaje que lo convierten en una anomalía. Plan de Ordenamiento Territorial (POT). “Instrumento que establece el ordenamiento estructural del territorio departamental, determinando las principales decisiones sobre el proceso de ocupación, desarrollo y uso del mismo”.4 Conforma una herramienta estratégica de gobierno que estructura y orienta las transformaciones territoriales. Mediante ordenanzas, directrices, categorizaciones de suelo, se logra delimitar una zona que permite el desarrollo sustentable, sin que la especulación inmobiliaria o actividad industrial y logística interfieran. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Es una herramienta que permite armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad biológica, con el desarrollo económico y social del país. Incluye áreas representativas de los ambientes naturales del Uruguay, como ríos, sierras, montes, humedales, pastizales, quebradas, zonas marinas, costeras e islas, así como los valores culturales asociadas a éstos. Hasta el momento existen diez zonas en este sistema, notando que en el sur del país, particularmente en el área metropolitana, donde vive la mitad de la población, no existe área protegida alguna. Por esto se toma como oportuno anexar la faja costera oeste al sistema. Áreas Marinas Protegidas. Son preservadas por ley u otros medios efectivos, las aguas que la cubren, la flora y la fauna y los aspectos históricos y culturales asociados incluidas las costumbres. Su biodiversidad marina o costera goza en ella de un nivel de protección mayor que el de las zonas que la rodean. Las AMP pueden representar una salvaguarda para las zonas en donde los usos tradicionales y los sitios de importancia cultural están en peligro.

01. SZCZESNIEWSKI, PITA, Ricardo,“Estrategias de superficie (programando la superficie urbana)”. En Revista Diseño y sociedad, pág 9, 2009 02. CARERI, Francesco, Walkscapes, El andar como práctica estética, Barcelona, 2002 03. CARERI, Francesco, Walkscapes, El andar como práctica estética, Barcelona, 2002 04. MVOTMA: Ley 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Artículo 16. Montevideo, 2008

DELTA DEL TIGRE

PARQUE LECOQ

SANTIAGO VÁSQUEZ

SANTA CATALINA PUNTA ESPINILLO

PAJAS BLANCAS

SANTA CATALINA Sendas peatonales Tránsito vehicular Ruta de Ferry

0

2800

5600

8400m

0

1000

2000

3000m

35


a ellazopp Cno. D

HIPÓTESIS

u Urug rtida Anta Cno.

Camino

- Inscripción del far-west en el Sistema Nacional de Aéreas protegidas. - Inminente crecimiento económico y demográfico de la zona debido a las fuertes inversiones (regasificadora, especulación inmobiliaria). - Áreas vulnerables y potenciales para e l crecimiento.

Burdeos

aya

PROBLEMÁTICA

playas

punta tigre

punta sayago

punta yeguas 0

Topografía y límites vehiculares

500

1000

1500m

a ellazopp

Cno. D

u Urug rtida Anta Cno.

Camino

Burdeos

casabó

aya

santa catalina

punta tigre

punta sayago

punta yeguas 0

Barrio consolidado

500

1000

1500m

- Poca comunicación de la zona a intervenir con el resto de la ciudad, infraestructura escasa, pocos servicios. - Pérdida de un paisaje singular por el crecimiento de la actividad industrial. - Poca accesibilidad al paisaje verde, flora autóctona y playas. - Puntos de vista irrepetibles desde la costa oeste de la ciudad desaprovechados. - Ausencia de conexión adecuada entre los barrios de la costa oeste, Santa Catalina y Casabó, Pajas Blancas, Punta Espinillo, pese a El camino Burdeos es quien los une, pero carece de veredas lo que hace peligroso el transitarlo para el peatón. La zona oeste de Montevideo mantiene hoy en día playas y parques costeros para el deleite de los montevideanos más vulnerados. Resulta muchas veces la única opción accesible, debido a su cercanía y su gratuidad. Todavía es posible vivir en una zona con naturaleza, parques, playas y barrios balnearios habitualmente exclusivos para los ciudadanos de mejores recursos económicos. Esto mejora la calidad de vida de los pobladores del lugar y es un derecho que se debe preservar.

OBJETIVOS

zona potencialmente urbanizable

zona verde

punta tigre

punta sayago

punta yeguas 0

Zonas diferenciadas

500

1000

1500m

caminería principal

caminería secundaria

refugio

punta sayago

punta tigre punta yeguas Intervenciones

36

0

500

1000

1500m

- Contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural del país ayudando a reducir las presiones sobre estos ambientes. - Generar oportunidades para las comunidades locales y la sociedad: la recreación, el turismo social, la educación, la investigación, el desarrollo de actividades productivas compatibles con la conservación, así como el mantenimiento de tradiciones y culturas locales que fortalecen nuestra identidad. - Conciliar la protección del ambiente con el desarrollo económico y social. Se aspira a que los habitantes valoren y sean consientes del lugar que ocupan. Lograr un aumento de la autoestima local de forma de que la zona y el paisaje funcionen como un motor para el desarrollo social, alcanzando esa conexión entre el sentimiento de los vecinos y la identidad del barrio. Hace un tiempo se viene dando un cambio de moda en cuanto al relacionamiento con el entorno, donde el paisaje cotidiano empieza a adquirir valor. Es importante que el habitante común se dé cuenta de eso, a fin de poder ser parte en cuanto al cuidado del mismo.


ESTRATEGIAS

- Generar un muro o barrera mediante modificaciones a las ordenanzas, reglamentaciones, categorizaciones, directrices existentes, a fin de frenar el inminente crecimiento indiscriminado del paisaje industrial y logístico, tomando el Camino Burdeos como límite. - Prohibir que el tránsito vehicular pesado y de alto flujo circule más al sur de la antedicha calle. - Crear un plan de paisaje que contenga los lineamientos y directrices necesarios, con el fin de que las nuevas intervenciones en la zona a proteger estén dentro de los marcos adecuados y se ajusten al paisaje actual del lugar. - Promover la apropiación de la zona por parte de los vecinos, llevando esto a cabo a través de nuevos accesos, peatonales, vehiculares o marítimos, logrando así una estratificación en cuanto a la circulación. Esto generará un nuevo relacionamiento de los habitantes con el lugar, acercándolos a la naturaleza de su entorno y explotando las visuales, ya sea desde el agua, a pie o llegando en vehículo hasta las zonas permitidas. - Concebir un sistema de transporte marítimo que comunique el barrio Santa Catalina con los puertos ya existentes (Puerto de Montevideo y Puerto del Buceo),

como también con posibles nuevos puertos deportivos hacia el oeste. Esto generará nuevos vínculos, logrando mayor comunicación e intercambio con el resto de Montevideo y a su vez una unión mucho más fuerte entre los barrios que existen en la faja costera oeste montevideana. - Instaurar caminerías, refugios, miradores. Estas son intervenciones de bajo impacto y en concordancia con el paisaje actual en cuanto a materialidad y volumen. De esta forma mejorar el acceso al territorio circundante, que actualmente resulta dificultoso recorrer, ya sea por la topografía del mismo, como por los pocos puntos de acceso que existen. Esto permitirá que la gente pueda insertarse y disfrutar del entorno, y lograr que esto se lleve a cabo también por las personas mayores o con dificultades para trasladarse, permitiendo una democratización del espacio público. A su vez los refugios funcionarán como puntos de colonización dentro del espacio. Allí se podrán realizar diferentes actividades; serán miradores, o simplemente su función podrá ser el resguardarse del sol, la lluvia y demás agentes climáticos. De a poco, estos puntos se tornarán lugares de uso diario y formarán parte de la idiosincrasia del lugar.

Zona verde

Zona de crecimiento indrustrial y logístico

Proyección vial

Límite vehicular

Playas

Barrios consolidados

Rutas marítimas

Borde costero

cno. de llazoppa

cauce de agua

eos

cno. burd

casabó a uru ntartid cno. a

refugio

caminería secundaria

santa catalina

guaya

IMG. 04

IMG. 05 IMG. 07

IMG. 02

caminería principal

IMG. 06

IMG. 03 REGASIFICADORA

punta sayago punta tigre

punta yeguas

0

250

500

750m

37


PAISAJE

conectores, colonizadores, puentes

IMG. 02. ANOMALÍAS URBANAS

El concepto de paisaje lleva implícita la existencia de un sujeto observador y de un terreno observado, del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. La aproximación al paisaje ha ido cambiando a lo largo de los tiempos. Se ha evolucionado en los parámetros hacia unos estándares cada vez más respetuosos y más dignificadores. No se plantea un único paisaje, sino diversos. El paisaje por oposición o como espacio de confluencia y no como mera representación. A raíz de ello hay diferentes maneras de intervenir el paisaje, desde las más íntimas y personales a las más evidenciadoras y modificadoras. El paisaje a su vez, puede aportar nuevos parámetros de actuación y nuevos y diferentes espectadores. El arte ha de tomar conciencia de la naturaleza y adoptar una actitud funcional encaminada a la revalorización del paisaje natural/rural. No es sólo una premisa estética. Se puede plantear como una herramienta de mejora y de enriquecimiento del entorno, con funciones y objetivos claros.

PLAYSCAPES

IMG. 03. ANOMALÍAS URBANAS

refugio artificial refugio natural

IMG. 04. ANOMALÍAS URBANAS

refugios apropiables

IMG. 05. ANOMALÍAS URBANAS

38

El playscape se define como un paisaje lúdico; un espacio con la menor cantidad de componentes artificiales como sea posible. Se caracteriza por el uso de plantas nativas, colinas, muchos árboles y todos los recursos propios del lugar. Estos paisajes lúdicos representan un lugar natural y están diseñados con la fin de acercar a la gente de vuelta a la naturaleza. Ofrecen una amplia gama de opciones abiertas de esparcimiento que permiten a los usuarios ser creativos y explotar su imaginación. Son entornos de juego y distracción que mezclan materiales naturales, características y vegetación autóctona, con sus accidentes geográficos para crear e interactuar deliberadamente con ellos y el medio ambiente, conformando así un nuevo desafío. El paisaje de Santa Catalina fue conquistado por las comunidades adyacentes como un espacio democrático, como acceso a la playa, que procura la recreación y la oportunidad de ocio en contacto directo con la orilla del río y con las áreas verdes circundantes. El crecimiento industrial inminente en la zona pone en riesgo este uso aleatorio del territorio. El objetivo es repensar el espacio público situado ahora en un nuevo universo complejo e inesperado, donde deberán convivir lo urbano, lo industrial, lo agrícola y lo natural, con el claro propósito de mantener la esencia del lugar. Con un conjunto de opciones recreativas y de ocio se intenta fortalecer el espacio verde, basado en las características naturales y culturales del paisaje; proteger los sistemas naturales existentes y promover la regeneración ecológica de las áreas dañadas. Personas de todas las edades, de diferentes ámbitos están invitadas a asistir y disfrutar de una paleta diversa de equipos y actividades desde deportes, pesca, senderismo y ciclismo, a la educación ambiental o simplemente para observar y disfrutar del paisaje cotidiano, ahora valorado, potenciado y cuidado.


Límite superior. Una de las situaciones particulares de la propuesta es el borde que se plantea entre la zona protegida y la ruta de tránsito vehicular. Se propone fortalecer este límite. Donde los vehículos tienen prohibido el acceso a la zona de Parque, el acceso es solamente peatonal. Se plantea una zona densamente arbolada que cumpla la función de barrera visual y sonora, y a su vez se genera una zona de estacionamiento. La caminería acompaña el recorrido vial, cumpliendo en este sector, el rol de vereda y planteándose como vínculo entre el parque y el transito rápido. Cauces de aguas. La segunda tipología es la que corteja los cauces de agua, explotando los puntos de vista y el paisaje del recorrido. Son los principales nexos verticales, entre los límites del parque (costa-ruta). Borde de la bahía. La rambla acompaña el movimiento de la bahía y se enreda con este, a veces alejándose del borde y a veces transgrediéndolo, metiéndose en el agua en puntos estratégicos (para la recreación, las vistas o incluso la pesca). Caminería interna. Por último se plantea una caminería secundaria, que es la encargada de las conexiones internas, con sendas de menor dimensión y con recorridos sinuosos. Ésta será responsable de generar sensaciones distintas brindando alternativas y nuevas formas de conocer el lugar.

Será un área multifuncional determinada físicamente por la orilla del río y las tres vías de circulación. Las cintas peatonales asociados a estos límites, líneas de agua, y desniveles del suelo delinean el nuevo paisaje. La conexión entre las distintas playas y áreas naturales se logra a través de una rambla peatonal de madera. Por ella se suceden a lo largo del trayecto algunas intervenciones sutiles como observatorio de aves, miradores, refugios o simplemente bancos de descanso. El parque contiene un conjunto de equipos diversos y complementarios destinados principalmente a la educación ambiental, el ocio y los deportes informales: plataformas de pesca y refugios, así como plataformas para tomar el sol, reunirse frente al río o descansar simplemente, crean un Playscape interesante y único. El espacio renovado mantiene el sentido del lugar que los atrajo hasta él en el pasado. La red de caminos diseña la estructura espacial principal, que conecta todos los componentes. La estructura se eleva ligeramente del suelo, generando un patrón espacial que se aprovecha de las vistas hacia los ecosistemas cercanos. La vegetación se compone principalmente de especies nativas y se plantará en grupos que ofrecen un modelo formal. El parque combina cuatro tipologías de espacios diferentes a partir de su interacción con la caminería:

cerro de mvd

-

frigorifico

sendas - recorridos cauces de agua

fauna autóctona

paisajes naturales

IMG. 06. CURSO DE AGUA

cerro de mvd

-

frigorifico

sendas - recorridos

Intervenciones sutiles en el paisaje cotidiano

IMG. 07. LÍNEA COSTERA

39


IMG.40 08. ANOMALÍAS URBANAS


BIBLIOGRAFÍA: 1.SZCZESNIEWSKI, PITA, Ricardo,: Estrategias de superficie, Revista “Diseño y sociedad”N°25. Pág. 4-15. México, otoño 2008 2. CARERI, Francesco: Walkscapes: El andar como práctica estética, páginas 21, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002 3. CARERI, Francesco: Walkscapes: El andar como práctica estética, páginas 180, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002 4. MVOTMA: Ley 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Artículo 16. Montevideo, 2008 5. CONSEJO DE EUROPA: Convenio Europeo del paisaje, Florencia, 20.10.2000 6. CONSTANT: New Babylon, Manifiesto, exposición en el Museo Municipal de La Haya, La Haya, 1979 7. Facultad de Ciencias, DINARA: Hacia un manejo ecosistémico de pesquerías. Áreas marinas protegidas. Montevideo 2009 8. PLANAS ROSELLÓ, Miquel: Escultura y paisaje, Edi 9. MVOTMA: Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Disponible en http://www.mvotma.gub.uy/snap.html

41


ARQUEOLOGÍAS FUTURAS EXPANSIÓN DE LOS FLUJOS

¿Cómo potenciar la movilidad? ¿Cómo activar layers en desuso de la ciudad, y como crear otros nuevos? ¿Cómo deberíamos pensar el crecimiento de la trama densa de la ciudad y cuáles podrían ser los organizadores de esta expansión?

42


MATIAS BELDERRAIN RAMIRO RODRIGUEZ NICOLÁS DE LEÓN

43


ARQUEOLOGÍAS FUTURAS EXPANSIÓN DE LOS FLUJOS

¿Cómo potenciar la movilidad? ¿Cómo activar layers en desuso de la ciudad, y cómo crear otros nuevos? ¿Cómo deberíamos pensar el crecimiento de la trama densa de la ciudad y cuáles podrían ser los organizadores de esta expansión?

DISPARADORES

Contexto. Estas son algunas de las inquietudes que nos motivan hacia la búsqueda de un proyecto que indague y establezca nuevas configuraciones para Montevideo y su área metropolitana, buscando una relación armoniosa entre el crecimiento de la misma, con infraestructuras e instrumentos que no solo ayuden a una expansión más controlada sino que también den respuesta a otros problemas característicos de la capital. Problemáticas tales como, la deficiente movilidad dentro y fuera de la ciudad, la falta de espacios públicos abiertos, que agreguen un valor urbano, paisajístico y de habitabilidad a la ciudad. La conexión de diferentes puntos críticos de la capital incluyendo las ciudades satélites más importantes, es la que se busca atacar mediante este proyecto. El crecimiento de Montevideo concluye en una nueva configuración de la ciudad, una mancha urbana donde predomina la baja altura. Razón por la cual la ciudad crece hacia las afueras, como se ve principalmente en la faja costera. Y la principal consecuencia urbanística de este fenómeno es el vaciamiento de la zona central de la capital. Lineamientos. Buscando atender la conexión de los diferentes puntos críticos, se intenta aprovechar los vacíos de la ciudad como conectores, utilizando el crecimiento de Montevideo en favor de nuestra propuesta. Con esto buscamos crear un paradigma de crecimiento más contemporáneo, que no solo busca un nuevo skyline en altura, sino que busca reordenar la ciudad desde un nuevo nivel debajo de la cota 0. Al crear los conectores de la ciudad utilizamos un concepto, la plaza, que generó la posibilidad de plasmar este proyecto, no solo a nivel de movilidad sino también en un plano urbanístico y paisajístico. No solo como un espacio urbano público, amplio y descubierto en el que se suelen realizar gran variedad de actividades, sino en el marco de un concepto más contemporáneo. La plaza 44

como como un propulsor de interacciones diversas, objetos y mensajes cuya existencia se registra tanto en el plano de lo real perceptible como en el plano ideal de la cultura urbana, el vacío que le da vida a la ciudad. A partir de la nueva definición de plaza, nos planteamos el vacío como intercambio de flujos y conector de actividades, por lo que en el proyecto buscamos reorganizar estos flujos y darle un nuevo orden a la movilidad de la ciudad. Para eso y dando respuesta inmediata al problema de la movilidad planteamos un metro como una vía rápida o conector de los puntos más relevantes y críticos de la ciudad. Que a su vez trabajando en conjunto con el transporte público de ómnibus (y su descongestión por el metro) crea una nueva configuración libre del problema de movilidad existente y amplía el espectro de alcance del transporte público en la ciudad. Esto sin dejar de lado lo dicho anteriormente, la búsqueda de una inserción armoniosa de las nuevas infraestructuras en la ciudad ya consolidada y en crecimiento. Nodos. Un estudio de las diferentes rutas posibles del metro, de los puntos que el mismo debe unir y vincular, además de la búsqueda del aprovechamiento de infraestructuras existentes, para generar un proyecto no destructivo. Es que definimos los puntos más relevantes de la capital (definidos como puntos críticos). Considerando que deberían tener mayor importancia dentro del esquema de flujos y conexiones, estos puntos los denominamos Hitos. Una vez definidos estos Hitos, los separamos en tres categorías: -Hitos de transporte -Hitos de cultura -Hitos de ocio


IMG.01. PLAZA DE LA DEMOCRACIA - CROQUIS

IMG.02. UNIVERISAD DE LA REPÚBLICA - CROQUIS

45


Considerando el Hito transporte para nuestro proyecto, tomamos el espacio Plaza de la Democracia. Debido a que se ubica frente al principal conector por excelencia a nivel departamental e inclusive nacional de ómnibus departamentales e interdepartamentales como es la estación de ómnibus de Tres Cruces. De esta manera transformamos la plaza en un intercambiador de este nuevo transporte que proponemos y acentuamos aún más esta centralidad que tiene la ciudad.

Creemos que esa jerarquía que tiene este edificio como punto de encuentro de marchas, actos, espacio estudiantil no se debería perder, y si reivindicar por lo que proponemos intervenciones culturales que lo hagan apelando por ejemplo a la memoria colectiva del lugar y de sus usuarios. Lo que se refiere al Hito principal de Ocio, proponemos el Estadio Centenario. Por ser un punto icónico en la ciudad lo que a deporte se refiere, más precisamente al fútbol, que es una de las mayores pasiones del pueblo uruguayo y la cultura universal, es la actividad que concentra más gente en todo el país. Además, también es utilizado para grandes conciertos musicales muy importantes, lo cual lo hace un punto imprescindible de ocio de la ciudad, por ende en el Hito principal también

Por otro lado, al definir el Hito principal de cultura proponemos al edificio de la Universidad de la República como tal. Por la relevancia que tiene, que tuvo y que seguramente tendrá en el ámbito estudiantil universitario, profesional y de actos populares entre muchos otros.

LP

ZA

AP

GP SC

HM

PE

TC

PS

NS HC PL

PD

CB MS

PI

UR

PC

46


MAPA DE MONTEVIDEO

Referencia. Se muestra en su totalidad la red nueva de movilidad, donde se observan tanto las lineas de tren/metro así también las líneas complementarias de buses que ayudan a abracar en su totalidad la ciudad.

Esquemas donde se detallan las caracteristicas de las diferetnes lineas planteadas:

L1 c

t

o

t

MS

CB

C

t Lineas de tren

Lineas complementarias de buses

1

3

2

4

GP

LP 1 La Paz

PL

4 Intersección Bv. Artigas

3 Intersección Bv. Artigas

2 Desvío Av. Garzón

PL _Conexión L6

UR 2 Conexión L7

UR_Conexión L5

L2 t

4 Conexión L7

t

t

1

3

2

CB

PE

GP

1 Intersección Av. de las Instrucciones 2 Intersección Av. 8 de Octubre 3 Intersección Av. Italia

PE_Conexión L6

2 Conexión L3

3 Conexión L4

L3

CP

t

T t 1

2

1 Intersección Av. Batlle y Ordeñez

2 Intersección Av. José Belloni

L4

2 Conexión L2

o

T

t o

O 1

2

HC

PD EP

CP

ZA

PD

3

PS

2 Complejo depostivo BROU

3 Solymar

L5 c

1

C

T

UR

PD

2

PI 1 Plaza Cagancha 2 Intendencia Montevideo

L6

EP

SC 1 Conexión L2

UR_Conexión L1

c

c

t

t

t

1

2

PL

PI

PE

1 Intersección Bv. Artigas 2 Intersección Av. José Belloni 1 Conexión L7

AP

HM PL_Conexión L1

PE _Conexión L2

L7 t

t

T o 1

2

3

NS

TC

PC

PD

1 Desvío Av. Garzón 2 Intersección Bv. Artigas 3 Intersección Av. Rivera 1 Conexion L1 2 Conexion L6 3 Conexion L1

PD _Conexión L3 / L4 /L5

Hitos

Linea de tren superficial / aéreo

Comienzo / fin de línea

Linea de tren subterranea

Parada(s) intermedia(s)

T C

Ppal. Terminal

Terminal(es) de bus(es) urbano(s)

O

Ppal. Ocio

Conexión con otra(s) línea(s)

t c o

Terminal Cultural Ocio

Ppal. Cultural

47


RECONFIGURACIÓN

Interpolación. En referencia a la compatibilidad con la ciudad, no solo hacemos referencia a la manera de inserción no destructiva que tiene el metro, sino que apuntamos a la manera como este proyecto busca revitalizar y potenciar características de la ciudad que están en desuso o que simplemente están desaprovechadas. De esta manera en ciertas rutas se aprovechan características e infraestructuras existentes en la ciudad, como es el caso de la línea sobre la Avenida Italia, en la cual se utiliza el cantero central. El metro se adapta de manera armoniosa y no destructiva con la circulación del transporte existente sin modificarlo significativamente, buscando la mejor inserción del mismo, de manera que no genere un impacto visual y una funcionalidad negativa en la ciudad.

IMG.03. PLAZA INDEPENDENCIA - CROQUIS

Ciertas zonas de Montevideo el metro se eleva a un nivel +6,00, generando visuales para sus usuarios por encima del nivel de edificaciones de la zona, brindando una vista panorámica, proyectando imágenes de la ciudad desapercibidas, como también colabora en la calidad del viaje de los usuarios, buscando generar un viaje más ameno para los mismos. Inserción. En el proyecto, el metro busca convertirse además de medio de transporte y conector de los diferentes puntos, en un instrumento catalizador de espacios vacíos de la ciudad. Esto se logra tanto con los hitos donde se genera el intercambio de flujos, como mediante intervenciones en la zona de influencia de cada uno de ellos. De forma tal, que los espacios públicos de la ciudad obtengan una nueva configuración, tanto para los espacios en desuso como para los que tienen poca actividad. De esta manera se obtendrían nuevas y mejores actividades, generando una ciudad mejor configurada y más amena.

IMG.04. ESTADIO CENTENARIO - CROQUIS

Buscamos así, un proyecto que abarque más que simplemente la movilidad en la ciudad, buscamos una ciudad con más y mejores espacios públicos, tanto para el usuario del nuevo sistema de transporte, como para los ciudadanos que viven la ciudad a diario.

IMG.05. PLAZA DEL EJERCITO - CROQUIS

IMG. 06. VISTA DESDE EL METRO ELEVADO - CROQUIS

48


BIBLIOGRAFÍA: 1. AA.VV,“Plan de Movilidad, hacia un sistema de movilidad accesible, democrático y eficiente. 2010-2020", IMM, Montevideo, 2010. Disponible en: www.montevideo.gub.uy 2. AGUIAR, Sebastián, “Dinámicas de la Segregación Urbana, Movilidad cotidiana en Montevideo”.Disponible en: www.fcs.edu.uy/archivos/RevCienSoc%2028-4.pdf 3. CALTIERI, Marcelo, Metro de Montevideo, Editorial Amuleto, Montevideo, 2011 4. DEVOTO, Fabrizio; MAGNONE, Emilio.:Munderground, PFC Taller Scheps, Facultad de Arquitectura, UdelaR, 2012 5. SUÁREZ, Estevan; SUÁREZ, Sebastian, ”The Earthscraper”. Disponible en: www.bunkerarquitectura.com

49


PLANTART

ACUÍFERO AMAZÓNICO Según la ONU, la superficie de los bosques primarios del planeta ha disminuido en más de 40 millones de hectáreas desde el año 2000, un área equiparable al tamaño de Alemania y Dinamarca juntas. Cerca de la mitad de la superficie de la Cuenca del Río de la Plata, principal recarga del Acuífero Guaraní, está afectada por procesos de contaminación debido a los usos del suelo destinados a la agricultura, la ganadería y la actividad forestal. El uso de suelos forestales sumado a sistemas de plantaciones de monocultivos a gran escala (soja, maíz, trigo y otros) en la zona central de la cuenca, con la utilización de agrotóxicos (glifosato, mirex y otros) genera, no solamente problemas de degradaciones de los suelos y del agua, sino la sustitución de un uso que puede ser destinado a otros fines. Además de ello, no menos importante es la consideración del agua virtual utilizada para producir esos bienes y servicios de consumo, siendo en la actualidad (2014) la ganadería el líder a nivel mundial en dicho consumo, ya que para producir un kilogramo de carne se necesitan 16.000 lts., de agua. En segundo lugar, le siguen los monocultivos agrícolas con cerca del 67% de los valores de crecimiento de los últimos 40 años; sin considerar los monocultivos forestales.

50


CÉSAR SABANI MARÍA NOEL BENVENUTTO

51


PLANTART

ACUÍFERO AMAZÓNICO

SISTEMA DEL ACUÍFERO GUARANÍ

El sistema. El acuífero Guaraní es un sistema hidrogeológico de gran escala que se encuentra debajo de un área de aproximadamente 1.100.000 km² de extensión bajo los territorios de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay; con cerca del 62% de su superficie total conocida. Tiene un espesor promedio de 250 metros, variando entre 50 y 600 metros, con profundidades máximas conocidas de hasta 1000 metros.Con un volumen total de unos 40.000 km³ de agua, posee cerca del 65% de los recursos hídricos del mundo. El sistema del acuífero se compone de ríos, cuencas, manantiales, humedales y a su vez todos ellos se componen de aguas superficiales y aguas profundas. En este contexto destaca que el 97% del agua en el mundo es de origen salino, quedando sin contar glaciares, nieve e hielos, las reservas subterráneas de acuíferos, ríos, lagos, humedades, lluvia (humedad del aire), etcétera, para consumo humano. Además, cabe destacar que la población mundial va en aumento, por lo que se estima que el consumo de agua ha aumentado seis veces en los últimos cien años.

BIODIVERSIDAD / DEFORESTACIÓN

Biodiversidad. Desde el año 1970 a la fecha (2014) ya se ha perdido cerca de un 20% de los árboles de la Amazonia, y con ellos se ha ido una cantidad de especies de animales y plantas que afectan al ecosistema de la selva, entendiendo la biodiversidad como la diversidad o variación de organismos que van desde el nivel genético hasta, diversas especies, géneros, familias y comunidades de organismos vivientes. La no preservación de especies para las generaciones futuras afectará en varios aspectos el bienestar humano a corto o mediano plazo. Deforestación. Actualmente la deforestación deja vacíos enormes (miles de hás.), y ello a su vez genera detención de la masa de aire húmedo (que no puede desplazarse debido a la poca densidad que posee), producto de la reducción de humedad emitida por los árboles, y con ello acarrea lluvias en lugares inapropiados generando inundaciones, y sequías en zonas donde dicha humedad debería llegar más fuertemente. Un ejemplo de ello es la zona de Mogi das Cruzes, en las afueras de São Paulo, donde represas que deberían tener una profundidad de cinco metros, no alcanzan los 50 cm. 52

Una vez que se talan los árboles, se sustituye la selva por pastoreo y luego por cultivos de origen transgénico (monocultivo agrícola), derrocando los minerales presentes en la tierra y contaminando las aguas a través de las napas freáticas.

MONOCULTIVOS AGRÍCOLAS

En la actualidad, los monocultivos agrícolas representan más de 165 millones de hás (datos de 2013), y América Latina posee más del 42% de esa superficie destinada a cultivos de origen transgénico, con Brasil y Argentina en el segundo y tercer puesto del ranking respectivamente . Más allá de estos datos cabe resaltar aquí los problemas que esto genera en el ecosistema, contaminando directamente los cursos de agua a través de plaguicidas y herbicidas, asociados al manejo tecnológico predominante, siendo las "malas prácticas" más comunes, el cargado y lavado de la maquinaria a orillas de los ríos, las altas dosis de aplicación y las aplicaciones aéreas (avionetas de fumigación). Las aguas. La actividad agrícola provoca impactos tanto en las aguas superficiales (ríos, arroyos, cañadas, lagos, etcétera), como en las aguas subterráneas, o en tal caso los acuíferos. Los principales contaminantes son los nutrientes (nitratos y fosfatos), tanto edáficos como químicos, que subyacen bajo un efecto de eutrofización (contaminación de las aguas a través del incremento de sustancias orgánicas); los metales pesados como plomo y cadmio y los biocidas y fertilizantes.

DEFORESTACIÓN / MONOCULTIVOS

Cuando sobre el territorio se superponen layers de acciones, en este caso deforestación y monocultivos, los problemas se incrementan aún más. La sojización, por ejemplo, al igual que otras actividades de carácter agrícola, comparte con la deforestación y el monocultivo forestal como característica, el crecimiento productivo con la implementación de sistemas "monocultivos" que sustituyen sistemas complejos y diversos (nativos) por ecosistemas simples y carentes de objetivos.


BRASIL

BRASIL

BRASILIA

Mato Grosso

BRASILIA

Distrito GOIÂNA

lat a

GOIÂNA

á

gr á fica d

el P

Goiás

aran

Paranaiba

sed ime nta

ria d

el P

idr o enc ah Cu

Drenaje no relacionado al acuífero

Santa Catarina

Cue

nca

Grand

BELO HORIZONTE

BELO HORIZONTE

Tie

á

ran

Pa

Mato Grosso do Sul

Santa Catarina Paran

apan

PARAGUAY

PARAGUAY

ema

SÂO PAULO

SÂO PAULO

Paraná ASUNCIÓN

ASUNCIÓN

guay

CURITIBA

CURITIBA

Igua

Santa Catarina

Para

Pelota

ug ua y

s

Ur

PORTO ALEGRE

CONCORDIA

SANTA FE

CONCORDIA

SANTA FE

agua muy antigua

SANTANA DO LIVRAMENTO

entre 25% y 50%

RIVERA

SALTO

entre 15% y 25% entre 10% y 15%

PAYSANDÚ

agua de recarga

URUGUAY

URUGUAY

ROSARIO

Áreas protegidas

agua de almacenamiento

áreas verdes intocables hasta el año 2013

Temperatura del agua subterránea

BUENOS AIRES

MONTEVIDEO

BUENOS AIRES

en degradación del 2000 al 2013

MONTEVIDEO

30 a 50 ºC

Puntos importantes de Biodiversidad

mayor a 50 ºC

ARGENTINA

ARGENTINA

Suelo y salinidad del agua subterránea

biodiversidad en urgencia Degradación de la masa forestal

fracturado - poroso, salina

pérdidas de masa forestal

afloramiento del Guaraní, poco mineralizada

0

100

200

IMG.01. MAPA. SISTEMA DEL ACUÍFERO GUARANÍ

300 km

BRASIL

Mato Grosso

entre 50% y 100%

PORTO ALEGRE

agua antigua

RIVERA

PAYSANDÚ ROSARIO

Rio Grande do Sul

agua jóven

SANTANA DO LIVRAMENTO SALTO

Cobertura forestal en densidad

Tiempo de residencia del agua subterránea

0

100

200

IMG.02. MAPA. BIODIVERSIDAD / DEFORESTACIÓN

300 km

BRASILIA

Distrito

Mato Grosso

BRASIL

BRASILIA

Distrito GOIÂNA

GOIÂNA

Goiás

Goiás

Santa Catarina

Santa Catarina Mato Grosso do Sul

Mato Grosso do Sul

BELO HORIZONTE

BELO HORIZONTE

Santa Catarina

Santa Catarina

PARAGUAY

PARAGUAY SÂO PAULO

SÂO PAULO

Paraná

Paraná

ASUNCIÓN

ASUNCIÓN CURITIBA

CURITIBA

Santa Catarina

Santa Catarina

Rio Grande do Sul

Rio Grande do Sul PORTO ALEGRE

CONCORDIA

SANTA FE

PORTO ALEGRE

SANTANA DO LIVRAMENTO SALTO

RIVERA

CONCORDIA

SANTA FE

PAYSANDÚ

SALTO

RIVERA

URUGUAY

ROSARIO

ARGENTINA

MONTEVIDEO

BUENOS AIRES

200 millones al año Superficie de cultivos transgénicos (en hás)

ARGENTINA

de 1 a 10.000

200

300 km

IMG.03. MAPA. MONOCULTIVOS AGRÍCOLAS

MONTEVIDEO

en degradación del 2000 al 2013

200 millones al año Degradación de la masa forestal

más de 100.000

100

Áreas protegidas

Zonas de mayor concentración de glifosato (en lts)

de 10.000 a 100.000

0

de 1 a 10.000 de 10.000 a 100.000

áreas verdes intocables hasta el año 2013

Zonas de mayor concentración de glifosato (en lts) BUENOS AIRES

Transgénicos (en hás)

más de 100.000

PAYSANDÚ

URUGUAY

ROSARIO

SANTANA DO LIVRAMENTO

pérdidas de masa forestal

0

100

200

300 km

IMG.04. MAPA. DEFORESTACIÓN / MONOCULTIVOS

53


CICLO y FUNCIÓN DE LA VEGETACIÓN

como madera, ya que la mayoría son árboles viejos, que son desechados y cuyo único fin es la sustitución del suelo; de suelo forestal a ganadero y luego a agrícola.

Desde hace 400 millones de años el ciclo de humedad en los continentes se produce de la misma manera; la humedad que se libera a la atmósfera sobre los océanos es arrastrada por los vientos hacia los continentes, por donde pasa y parte de ella es descargada sobre los mismos a través de lluvias para luego continuar hacia los océanos.

Las raíces que alcanzan hasta 30 metros de profundidad, absorben el agua de la tierra (los troncos operan como tubos), y por transpiración, las hojas son las responsables de la difusión de la humedad a la atmósfera.

Este ciclo se repite en todo el mundo, siendo la única excepción a este fenómeno la Amazonia, donde el aire húmedo que es liberado, conducido y descargado parcialmente en el continente, impacta con la cordillera al otro lado y luego es arrastrado al sur, donde se descarga en forma de lluvia; de ahí la explicación de por qué la Amazonia es la encargada de la mayor parte de las lluvias del cono sur de América Latina.

Cada árbol absorbe agua a través de ellas y bombea a la atmósfera 500 litros en promedio al día en forma de humedad, la que es arrastrada por los vientos hasta impactar con la Cordillera de los Andes. La Amazonia es responsable de bombear por día a la atmósfera 20 millones de toneladas de agua en forma de humedad, tres millones de toneladas más que el flujo diario del amazonas, el río más grande del mundo.

Un árbol de la Amazonia tarda aproximadamente cien años en crecer y un día en ser derribado. Paradójicamente la tala indiscriminada de la Amazonia no tiene ningún uso

LLUVIA

HUMEDAD

OCÉANO

OCÉANO CONTINENTE

IMG.05. CORTE. CICLO DE HUMEDAD EN EL MUNDO

CADA ÁRBOL BOMBEA PROMEDIO 500 LTS DE AGUA AL DÍA LA AMAZONIA BOMBEA 20 MILLONES DE TONELADAS DE AGUA AL DÍA CONTROLAN LA EVAPORACIÓN DEL AGUA REDUCEN LA VELOCIDAD DEL AGUA

30 metros

RÍOS

FRENAN LOS DERRAMES DE AGROTÓXICOS

54

ABSORBEN LA HUMEDAD y AGUA DEL SUELO IMG.06. CORTE. ACCIÓN / VEGETACIÓN AMAZÓNICA


COORDENADA DE ACTUACIÓN

Se establece como coordenada de actuación el Acuífero Guaraní, estrechamente vinculado a todos los acontecimientos y episodios que logramos evidenciar, y dejando en claro cómo ninguna problemática del territorio le es ajena, afectando tanto las aguas superficiales como las profundas. Todas las actividades que se realizan sobre dicho territorio dejan en evidencia los conflictos ambientales que generan a corto y largo plazo; entre ellas, la deforestación de bosques nativos y autóctonos (selva amazónica, reserva del Iguazú, entre otras); los monocultivos forestales, tales como bosques de eucaliptos y pinos; la ganadería extensiva y los monocultivos agrícolas, soja, maíz, algodón, trigo, que como fin de la cadena de producción contribuyen a deteriorar la calidad de la tierra y sobre todo la del agua. Plantart. El proyecto busca, como resultado de su intervención, reconceptualizar de manera sistemática y participativa esos acontecimientos, de forma tal que sus acciones sobre el territorio se asemejen al proceso de desarrollo de una semilla que se planta, crece, se nutre y se desarrolla con ayuda del suelo. De esta manera se implanta un dispositivo capaz transformar el territorio por un período de tiempo, concentrándose en el impacto visual, la búsqueda de una identidad cultural,"la percepción simbólica", y una actividad tecnológica natural que imita el desarrollo de la vegetación en cuestión (árboles y cultivos). Dicha búsqueda se da a través de un sistema que, a modo de "paraguas invertido”, atrapa niebla, bruma, rocío y agua de lluvia para alimentar de forma subterránea a las plantaciones que se le anexan. Tales paraguas, además de generar un ciclo tecno-natural del cual se favorecen los

cultivos, actúan en el inconsciente colectivo como punto de referencia en la ciudad y logran despertar en los ciudadanos la preocupación por la naturaleza amenazada. Se desarrolla una propuesta basada en un dispositivo de fácil montaje y con amplias posibilidades de crecimiento. Con carácter singular, definido por su tamaño, forma y tipo de cultivo, como por otros factores de diseño como equipamiento urbano, sistema de recolección y bombeo de agua de lluvia, y además el conjunto específico de actividades que se pueden realizar allí, como parque público, paseo cultural y museo al aire libre. Un módulo de planta cuadrada (10x10) que brinda la posibilidad de ampliación mediante la anexión de otros módulos, de forma tal que permita la adaptación libre según los lugares en los que tendrá que implantarse. Dicho módulo se compone de un dispositivo formado por fibra de vidrio y rafia, un sistema de cañerías y tanques de acumulación de agua, plantaciones o cultivos, y elementos de equipamiento urbano capaces de albergar a las personas y actividades que allí conviven. Según Bernard Tschumi, la relación que existe entre humanidad y naturaleza, se manifiesta en la práctica arquitectónica y artística (landart) con un carácter difuso y de libre personalidad, entendiendo dicha relación como directa y simbólica a la vez. Tomando este concepto, el proyecto plantea generar una relación entre arquitectura, naturaleza y ciudad, vinculándose a escala macro a través de cinco puntos distribuidos en el territorio.

MÓDULO FLEXIBLE SIMPLE MADERA (50*50*25)

COPA ATRAPA NIEBLA malla liviana + rafia

MÓDULO FLEXIBLE DOBLE MADERA (50*50*50)

EMBUDO fibra de vidrio TUBO CONDUCCIÓN AGUA fibra de vidrio

MÓDULO EQUIPADO ASIENTO / GRADA MADERA EQUIPAMIENTO EXPOSITOR / ASIENTO POLICARBONATO + MADERA

MATRÍZ GENERADORA hormigón premoldeado espacio público / museo

PANEL EXPOSITOR policarbonato traslúcido + lona impresa código QR / facebook / twiter

CAÑERÍAS ABASTECIMIENTO agua de lluvia + riego MATRÍZ PRODUCTIVA hormigón premoldeado + tierra soja / trigo / maíz / algodón

ASIENTO estructura madera + revestimiento madera

IMG.07. EQUIPAMIENTO. MATERIALIDAD / USOS CULTIVO TRIGO altura variable 0.5 y 2.0 m

TQUE. ACUMULADOR reserva + bomba

CULTIVO SOJA altura variable 0.4 y 1.5 m

DISP. ATRAPA NIEBLA malla liviana + rafia + fibra de vidrio

IMG.08. COMPONENTES DEL SISTEMA. FUNCIONES CULTIVO MAÍZ altura variable 0.5 y 4.0 m

CULTIVO SOJA altura variable 0.4 y 1.5 m

SISTEMA DE CAÑERÍAS canalización + riego

CULTIVO MAÍZ altura variable 0.5 y 4.0 m

IMG.09. CORTE ESC. 1.500. DISPOSITIVOS / CULTIVOS

55


IMPLANTACIÓN

Estrategia. A modo de "acupuntura urbana", entendida como el engranaje comunitario capaz de generar canales de reconversión (meridianos de intercambio, puntos neurálgicos) en zonas en degradación, el proyecto modifica el paisaje simbólicamente y se ancla en cuatro nodos fuertemente vinculados entre sí, capitales del Mercosur (países con áreas de territorio sobre el Acuífero Guaraní). A su vez, toma como polo logístico, intercomunicado con dichas capitales, la triple frontera formada entre Brasil, Paraguay y Argentina, para abarcar y comunicar a todas aquellas áreas potencialmente reconvertibles o factibles de renovación. El proyecto se posa en diferentes puntos neurálgicos de la trama urbana de Montevideo, Buenos Aires, Brasilia y Asunción, provocando conmoción entre los ciudadanos y las autoridades, despertando de esta manera la inquietud por los hechos que están sucediendo sobre el territorio en cuestión. De esta manera se busca crear sensaciones y compartir impresiones, así como intervenir en espacios paradigmáticos de la ciudad, generando puntos de actividad cultural que promuevan la reeducación en la producción en el hogar y la valoración de las áreas verdes, y además, concientice en relación al uso y la contaminación del agua, que es y será vital para la vida de todos los seres.

respondan a los requerimientos que mencionamos anteriormente, sitios con carga histórica pero que a su vez revelan una estructura urbana que los hacen articuladores de flujos (peatonal, automovilístico y económico). A modo de ejemplo, esos puntos son: la Plaza Independencia en Montevideo, la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires, la Explanada de los Ministerios en Brasilia y la Plaza Uruguaya en Asunción. Dichos puntos podrán variar de acuerdo al momento y el lugar donde se pretende hacer foco, sabiendo que existen en la ciudad muchos atractores y articuladores capaces de contener el dispositivo que diseñamos. Los dispositivos, que actúan como "catalizadores", son capaces de ejercer una fuerza arrolladora que busca dinamizar dichas sensaciones, actuando como un zepelin, básicamente a través del intercambio ciudadano. Es la principal herramienta del proyecto para hacer llegar los datos de la degradación del ecosistema del acuífero, y todo lo que ello implica, a todos los sitios de América Latina y del mundo. Creemos también que el agua y los alimentos (cultivos en este caso) no sólo nos conectan con los demás sino que nos acercan a ellos a través de nuestras costumbres. Puerto de Montevideo Bahía

Paralelo a ello, incorporando mobiliario urbano, se pretende generar parques efímeros de carácter público, que brinden participación a todos los ciudadanos mediante la vivencia de esos espacios. Es por eso que elegimos puntos en la ciudad que

CENTRO CIUDAD VIEJA

POLO ACTUACIÓN

onal

Peat

BRASILIA

BRASIL

Plaza Independencia

Av. 18 de Julio

ndí

Sara

GOIÂNA

ACUÍFERO GUARANÍ

Rambla Sur BELO HORIZONTE

á an

r

Pa

RÍO PARANÁ Vía de integración

PARAGUAY POLO ACTUACIÓN

0

100

300

TRIPLE FRONTERA POLO LOGÍSTICO

IMG.10. MAPA. IMPLANTACIÓN MONTEVIDEO

500 m

Puerto Madero

Av. 9 de Julio

SÂO PAULO

ASUNCIÓN

EJES VIALES ARTICULADORES ESPACIOS VERDES ED. EMBLEMÁTICOS

CURITIBA

MICROCENTRO PORTO ALEGRE

CONCORDIA

SANTA FE

SALTO

Obelisco

Av. Corrientes

SANTANA DO LIVRAMENTO RIVERA

PAYSANDÚ ROSARIO

URUGUAY BUENOS AIRES POLO ACTUACIÓN

56

100

200

Casa de gobierno

POLO ACTUACIÓN

ARGENTINA

0

MONTEVIDEO

300 km

PUENTES VIRTUALES RÍO PARANÁ PUENTES LOGÍSTICOS ACUÍFERO GUARANÍ LÍMITE POLÍTICO

IMG.11. MAPA POLOS DE ACTUACIÓN / LOGÍSTICO

EJES VIALES ARTICULADORES ESPACIOS VERDES ED. EMBLEMÁTICOS

0

100

300

500 m

IMG.12. MAPA IMPLANTACIÓN BUENOS AIRES


Nuevo escenario urbano Plataformas sobre-elevadas capaces de otorgar carga simbólica al espacio público como ámbito de reunión.

Equipamiento flexible Escenario cultural con museo al aire libre, brindando información sobre deforestación mundial, monocultivos transgénicos, agua virtual y situación ambiental.

Redes de intercambio Redes virtuales sociales con localización de dispositivos en la ciudad e intercambio rápido de información.

Plataformas de cultivos Plantaciones urbanas de cultivos extensivos que generan impacto, desconcierto y preocupación.

Código QR Incorporación de accesos QR para obtener información al instante acerca de la situación mundial del ecosistema.

Dispositivos eficientes Incorporación de sombra, aprovechamiento del agua de lluvia y generación de un ciclo tecno-natural.

Conciencia social Incorporación de elementos con carga simbólica que despiertan curiosidad, intriga, asombro, y además cuestionamiento.

!

Convocatoria ciudadana Redes de intercambio, espacios de reunión, charla, debate y aprendizaje.

IMG. 13. AV. 9 DE JULIO / BUENOS AIRES

57


Equipamiento flexible Incorporación de equipamiento flexible dando soporte a los eventos de espacio público, museo al aire libre y relaciones.

!

Conciencia social Incorporación de elementos con carga simbólica que despiertan curiosidad, intriga, asombro, y además cuestionamiento.

Nuevo escenario urbano Plataformas sobre-elevadas capaces de otorgar carga simbólica al espacio público como ámbito de reunión. Dispositivos eficientes Incorporación de sombra, aprovechamiento del agua de lluvia y generación de un ciclo tecno-natural.

Convocatoria ciudadana Redes de intercambio, espacios de reunión, charla, debate y aprendizaje.

Redes de intercambio Redes virtuales sociales con localización de dispositivos en la ciudad e intercambio rápido de información.

Plataformas de cultivos Plantaciones urbanas de cultivos extensivos que generan impacto, desconcierto y preocupación.

IMG. 14. PLAZA INDEPENDENCIA / MDEO

58


BIBLIOGRAFÍA: 1. ÁBALOS, Iñaki: Atlas Pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Pág. 7 a 23. Ed.: Gustavo Gili, Barcelona 2008. 2. ÁBALOS, Iñaki: Naturaleza y artificio: el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos. Pág. 7 a 18. Ed.: Gustavo Gili, Barcelona 2009. 3. ACHKAR, Marcel; DOMÍNGUEZ, Ana; PESCE, Fernando: Diagnóstico Socioambiental Participativo en Uruguay. Ed.: El Tomate Verde, Uruguay 2004. 4. GALOFARO, Lucca: Artscapes: el arte como aproximación al paisaje contemporáneo. Pág. 97 a 180. Ed.: Gustavo Gili, Barcelona 2003. 5. BLUM, Alfredo; NARBONDO, Ignacio; OYHANTCABAL, Gabriel; SANCHO, Diego: Soja trangénica y sus impactos en Uruguay. Ed.: María Isabel Cárcamo, Uruguay 2008. 6. CALLEROS, Pablo: Entrevista. Productor orgánico y miembro de la Red de Agroecología, Uruguay. 7. CONSTANT: "New Babylon", En exposición del Haags Gemeetenmuseum, La Haya ,1956. 8. DEBORD, Guy: "Teoría de la Deriva", En Revista N° 2 de Internationale Situationniste,1958. 9. KLEIN, Naomi: La doctrina del SHOCK: el auge del capitalismo del desastre. Ed.: Planeta, Madrid 2012. 10. LAILACH, Michael: LANDART. Ed.: Taschen, Köln 2007. 11. LIPTON, Bruce: La biología de la creencia. Pág. 56 a 63. Ed.: Palmira, Madrid 2010. 12. MAYER, Johana: "The Instant City", En Revista Archigram,1969. 13. NARBONDO, Ignacio; OYHANTCABAL, Gabriel: La Radiografía del agronegocio sojero: el caso de Uruguay. Ed.: Redes, Uruguay 2009. 14. TEJERA, Marcela: Entervista. Coordinadora general de la Red de Agroecología de Sauce, Canelones (Uruguay). 15. TSCHUMI, Bernard: The Manhattan Transcripts. Ed.: Academy Editors, London [1981] 1994. 16. WORLD RESOURCES INSTITUTE. Disponible en: www.globalforestwatch.org. 17. INFOAGRO SYSTEMS. Disponible en: www.infoagro.com.

59


60


JUAN PABLO DJIZMEDJIAN MARCELO PIRIZ ANDREA RAMOS

61


“Mediante la agricultura el hombre a colonizado durante siglos el territorio, creando sistemas de regadío y realizando plantaciones según leyes geométricas. Ha desnaturalizado los espacios naturales mediante la plantación de elementos naturales. La distancia a la que se plantan los diversos árboles o plantas depende tanto del tamaño del propio cultivo como de los sistemas de recolección empleados. ...La agricultura se industrializa. El paisaje se urbaniza. El espectáculo de la naturaleza y el de la ciudad son ahora comparables”¹ Estrategias de localización industrial. La agricultura se desarrolla y también lo hacen las industrias textiles, papeleras, alimenticias, farmacéuticas, automotores y de consumo en general. Su localización está asociada a varios factores, entre ellos las materias primas, la mano de obra, las fuentes de energía, los medios de transporte y comunicación, la carga tributaria y el mercado consumidor. Tanto las industrias como los individuos buscan sus oficinas o residencia estratégicamente o de acuerdo a sus posibilidades. En las zonas periféricas de los centros urbanos, es frecuente la convivencia de grandes predios industriales con viviendas irregulares, barrios privados, múltiples tipos de transporte, los límites de lo publico y lo privado, lo urbano con lo rural. Velocidades encontradas. La movilidad adquiere roles de relevancia creciente en la sociedad contemporánea. La necesidad de desplazarse está ligada tanto al deseo de participar en actividades sociales, culturales y políticas, como a la de desarrollar actividades económicas consideradas como necesarias por la comunidad. 2. Las distintas posibilidades de trasladarse o trasladar un objeto en el territorio marcaran el ritmo, el tiempo y la percepción del paisaje en el territorio. La simultaneidad de distintas velocidades conviven diáriamente generando en las avenidas y calles principales de la ciudad, atascamientos, contaminación ambiental y sonora, deterioramiento de la red vial, accidentes, etc. “(...). Cada día es más estrecha la vinculación entre la calidad de vida en nuestras ciudades y las formas y modalidades en que ellas se producen los desplazamientos”.² 62

MIRADA En el territorio hay zonas que contienen grandes beneficios para emprendimientos industriales; por ejemplo la cercanía a las materias primas, la accesibilidad, infraestructura, conexiones, bajo valor inmobiliario, etc. Estos factores han hecho, a lo largo de la historia, que la mayoría de las industrias eligieran su asentamiento en el departamento de Montevideo o próximo a éste ya que allí se concentran principalmente la mano de obra, las redes energéticas vías de comunicación más importantes y fundamentalmente el mercado consumidor. El establecimiento de plantas industriales en los terrenos periurbanos en torno a las rutas ha incidido en la expansión del área metropolitana. Fenómeno visible especialmente sobre Ruta 8 (desde Capitán Artigas hasta Empalme Olmos), Ruta 5 (desde La Paz hasta Progreso) y Ruta 1 (Rincón de la Bolsa, San José). Datos. Según informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente actualmente existen unas 180 plantas industriales localizadas en cuencas directas del Río de la Plata. Sus rubros son diversos pero se destacan, por cantidad, aquellas que se dedican la elaboración de productos cárnicos, de cuero, químicos y textiles. Más del 70% se concentran en cuencas dentro o limítrofes al departamento de Montevideo. En esta área están el 21% de las industrias de la carne, casi 15% de las químicas, 16% de las curtiembres y 13% de las textiles. Las industrias alimenticias en general, incluyendo lácteas y cárnicas, son las de más amplia dispersión geográfica, otras con mayor poder de afectación están más agrupadas. También en estas áreas limítrofes encontramos la presencia de polos industriales como Zona América, el Parque de las Ciencias, Zona Franca Libertad, la Terminal de Cargas Aéreas, Aguada Park, Mercado Modelo y los proyectos futuros del Puerto Logístico Punta de Sayago y La Unidad Alimentaría de Montevideo. Estos elementos operan en el territorio generando puntos de atracción para nuevas comunidades.

1. Naturartificial. Vincent Guallart, Willy Muller, Enric Ruiz-Geli, Scape House, Ensanche territorial, 1998. 2. Desarrollo Urbano y Movilidad en America Latina. CAF Banco de desarrollo de America Latina 3. Plan de Ordenamiento Territorial. Montevideo, Uruguay.


OBJETO DE ESTUDIO Situación. Las cuencas hidrográficas más deterioradas de Uruguay se localizan en el departamento de Montevideo y en el sector oeste del departamento de Canelones ya que allí también se agrupan industrias con mayor potencial contaminante como curtiembres, industrias galvanoplásticas, químicas, textiles con tintorería, de papel y celulosa. Más del 75% de las curtiembres se concentran en las cuencas de los arroyos Pantanoso y Carrasco; casi todas ellas curten cueros al cromo produciendo una gran cantidad de residuos tóxicos así como otros contaminantes convencionales. En general estas plantas realizan un tratamiento simple de sus efluentes, aunque algunas han incorporado procesos adicionales. Nuestra atención se centra en un área que está comprendida entre Camino Carrasco, Camino Maldonado y el anillo Perimetral (Ruta 102). Reconocemos aquí un área de múltiples escenarios que caracterizan el entorno de una manera desfavorable y desfragmentada. La convivencia de múltiples escalas sociales que van desde los asentamientos irregulares hasta los barrios privados de alto nivel socio-económico. A su alrededor las industrias, las vías de circulación, las distintas velocidades y tipos de transporte, la cárcel Punta Rieles, las usinas de basura, las canteras que explotan el suelo, los complejos privados deportivos y una gran parte de suelo productivo conforman el paisaje. Debilidades vs Potencial. Los elementos descriptos interactúan entre si, sobre un suelo de bañados que ocupa un total de 1100 hectáreas entre Montevi deo y Canelones, junto a todo un sistema de arroyos y cañadas que desembocan en el Río de la Plata De norte a sur en la cuenca del Arroyo Carrasco viven 45000 personas en asentamientos irregulares y 37000 habitan del lado de Montevideo. Al día de hoy los bañados de Carrasco, con sus funciones ecosistémicas, su alta biodiversidad y su valor paisajístico se encuentra con altos niveles de contaminación.

Se determina un territorio desarticulado, sometido a fuertes dinámicas de transformación y demanda de suelo para diversos intereses.“Se reconoce en este territorio una oportunidad de proyecto territorial y de construcción del paisaje”. 3.

Zona Franca Libertad

Puerto Logístico Puntas de Sayago

Aguada Park

3. Plan de Movilidad (2005).

63


R8 Zonamerica

R1

02

Cultivo de Semillas

Estaciรณn Bosque Estaciรณn Pantano

Expo 1

Cultivo de Semillas

Cultivo de Semillas

Barrio Nuevo Carlomagno 1

1

2 2

1

4

2

3

Barrio San Nicolรกs

DSC

Mesa I

Expo 2

Carrasco Polo Club 5

Barrio Las Canteras

Puente Carrasco

Coca-Cola

REFERENCIAS

Carrasco Norte

ESCALA 2000m

1000m

0.00m

64


1 2 3 4

5 MUSEO FERNANDO GARCIA

Sector suburbano consolidado

Industria Campo deportivo

Expo BahĂ­a Este

65


BAHÍA ESTE La bahía es un término geográfico utilizado para definir una entrada de un mar, océano o lago rodeado por tierra. Es decir una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar. Definimos una línea en el territorio que rodea un elemento natural, y que al mismo tiempo queda definida por su propia expansión. El diálogo entre lo urbano y lo rural va desnaturalizando lo natural. Objetivo general. La Bahía Este tiene la función de ordenar y limitar el crecimiento urbano hacia áreas productivas y ecológicas, a través de una intervención productiva de diferentes escalas y tipos, para grandes y pequeños emprendimientos; una vía rápida de acceso a la red vial metropolitana para contener y proteger el área natural y dinamizar el flujo para la calidad de vida en la ciudad; y una intervención paisajística para proteger y preservar las áreas productiva, los bañados y arroyos. Herramientas y Estrategias. A través de la zonificación definimos los lugares claves para las distintas intervenciones, lugares a preservar, las zonas productivas y sus distintos tipos de cultivo, la accesibilidad, espacios deportivos y de recreación. Se crea el Parque Tecnológica Agroindustrial (PETAI) que será el encargado de administrar el sistema productivo propuesto así como también preservar el ecosistema de bañados y arroyos. Éste se ubica estratégicamente en el medio de las zonas productivas y las zonas ya consolidadas. Se trabaja sobre el borde vial que contiene la bahía productiva para limitar la expansión territorial, mejorar la accesibilidad, el flujo y reducir la contaminación ambiental y sonora. Por último, proyecta un parque lineal sobre el arroyo Carrasco vinculado a un museo existente Fernando García. Asimismo, se fomenta el deporte, las áreas de esparcimiento, el vínculo entre los departamentos y los circuitos de recorridos de bañados y avistamientos de aves.

INTERVENCIONES PRODUCTIVAS Se apunta a intervenciones de producción agrícola, ya que consideramos que en el futuro el consumo de carne como base de nuestra alimentación no será sustentable, además de que no es beneficioso para la salud humana si es consumida en exceso. “La estructura del hombre, externa e interna, comparada con la de los otros animales muestra que la fruta y los vegetales suculentos constituyen su alimento natural”.4 En primer lugar se reconocen dos zonas que trabajarán a diferentes escalas de producción. Por un lado, a una escala barrial, la producción de huertas orgánicas para el autoconsumo e intercambio comercial y a una escala macro una zona de cultivo intensivo de granos para el abastecimiento de la población en general. Y en segundo lugar, una intervención de reciclaje para favorecer las condiciones ambientales del suelo, arroyos y bañado, para no afectar a los sistemas productivos. 4. Karl Von Linne.

66

Escalas de producción. Para el funcionamiento de dichas intervenciones se cuenta con la implantación de un Parque Tecnológico Agroindustrial (PETAI), que funcionará como el órgano centralizador, controlador y de apoyo de las distintas actividades llevadas a cabo en el territorio. Éste apoyará a pequeños y grandes emprendimientos, así como cooperativas que promuevan el desarrollo productivo, la generación de trabajo, conocimiento y tecnologías. Se ubica estratégicamente en el centro de este ambas zonas de producción, articulando el desarrollo económico-tecnológico, reconociéndose como punto de encuentro de productores y promoviendo la asociación e intercambio de experiencias y conocimientos. 1. La producción a escala barrial está ubicada en el sector comprendido por la nueva Vía Este, Av. Punta Rieles y Felipe Cardozo. Los actuales habitantes de asentamientos irregulares y barrios carenciados, serán estimulados a la creación de huertas orgánicas comunitarias, con fines de autoconsumo e intercambio comercial, a través del PETAI. Se apunta a promover la cooperación y la integración barrial a través de microemprendimientos. El tipo de producción a desarrollarse en la zona es de frutas y verduras. 2. La producción a escala macro, se ubica entre los bañados, el PETAI, la zona de producción barrial, Camino Maldonado y el Anillo Perimetral. Será destinado a una actividad agrícola intensiva y específica de cultivos de semillas de Chía, Quinoa y Mijo. Dicha producción aprovecha la características de la zona húmeda, aplicando tecnologías que cooperen con el cuidado de la región. 3. En el PETAI, se plantea la implantación de un Centro de Reciclaje, que busca la formalización del trabajo clasificador de los pobladores de los actuales asentamientos, promoviéndose la conciencia social y ambiental, además de fomentarse la integración barrial. Ofrecerá infraestructura de trabajo, capacitación e investigación. Se trabajará en conjunto con una empresa privada de la zona llamada Rotondaro que ya cuentan con su propia planta de reciclaje de papel y cartón. El centro PETAI de reciclaje contará con la infraestructura necesaria para el reciclaje de envases de tera-pack, con el fin de separar el cartón, del plástico y el aluminio y con este la producción láminas de aglomerado que sirven para la construcción de techos livianos, cerramientos, bancos para plazas, etc. 4. La última escala de producción es donde se encuentra el Penal de Punta Rieles, sumándose a la propuesta territorial, a través de la creación de huertas por parte de los reclusos, quienes contarán con capacitación que les permitirá llevar a cabo esta actividad, insertándose en el nuevo programa territorial. Puntos de Comercio y Exposición. Se plantean dos lugares en los extremos del tramo Vía Este conformados como centros a escala barrial, con propuestas de comercio, gastronomía y exposición. A la vez que funcionan como principales puntos de contacto y acceso a la Reserva Productiva.


INTERVENCIÓN VIAL

MACRO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ÁREA PROTEGIDA BAÑADOS Y ARROYOS

SUELO SUBURBANO CONSOLIDADO

IMG.10 ZONIFICACIÓN USOS DE SUELO

La movilidad sostenible se define como la capacidad para satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicarse, comercializar y establecer relaciones sin sacrificar otros valores necesarios para el desarrollo humano y la calidad ambiental, en el presente y en el futuro. 5. Objetivos. En primer lugar, la intención es la de limitar y contener el crecimiento de lo urbano sobre el territorio productivo y natural. En segundo lugar, reorganizar el encuentro entre el transporte Industrial y el transporte urbano, tanto el individual como el colectivo, dinamizando la movilidad en el territorio. Y por último la integración del conjunto al sistema vial metropolitano. 1.La creación del tramo Vía Este, que funciona como límite Urbano/Rural, delimita una porción de territorio que será definida como Reserva Productiva, funcionando esta como cinturón protector de la misma, no permitiendo en su longitud atravesamientos de un lado a otro. 2.En los tramos con importante densidad de población, se plantean vías semi-enterrados que buscan la disminución de la contaminación ambiental y sonora, y su ensanche para dinamizar la interferencia del transporte de carga con el transporte individual y/o colectivo de escala barrial, priorizando así las distintas escalas de movilidad. De esta manera ambos sectores laterales al borde suburbano quedan vinculados entre si, sin interferir con el flujo rápido. En los puntos de más concentración industrial la vía vuelven a nivel de suelo, para permitir el vínculo con las industrias ya establecidas. Se genera así una circulación fluida entre los puntos de interés para la logística industrial, así como una nueva ruta de entrada/salida a la ciudad.

90 km/h

65 km/h

AN ILL O

PE R

IME TRAL

ACCESO

R102

1 R 10

90 km/h

TE

V ÌA

ES

TRAMO A CONSTRUIR

3.La Vía Este conecta el tramo E. Ravignani con Camino Maldonado en la intersección con la Av. Punta Rrieles, quedando los accesos oeste de la ciudad vinculados entre si, hacia la red vial metropolitana.

65 km/h

Huertas colectivas

65 Km/h

Vía interna

Árboles Frutales

Reserva Productiva

Distribución mercadería

Vía Rápida

Senda Peatonal

Sector en Zona poblada

Arboles frutales

Zona Urbana

Huerta de verduras

Km/h

Senda peatonal interna

90

Acceso PTAI

IMG.12 SISTEMA VIAL

TRAMO SEMIENTERRADO

Nuevo Anillo Vial

sco rra Camino Ca

Felipe Cardozo

SALIDA

Barrio Flor de Maroñas

65 km/h

Parque Tecnológico Agroindustrial

Sector Semi-enterrado

IMG.13 TRAMOS DE CAMINO CARRASCO

67


INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA ...”por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”. 6 Los Bañados de Carrasco, son considerados dentro del Plan Montevideo, como Área Ecológica Significativa, es decir, una área medioambiental protegida. Estos ocupan algo más de 1100 ha (11 km2) ubicados el 70% del área en el Departamento de Montevideo y el 30% en el Departamento de Canelones.

“El crecimiento urbano y la expansión de las ciudades hacia áreas naturales es un fenómeno a escala planetaria que desafía a la sustentabilidad.” 7 El proyecto Bahía Este, observa un Montevideo futuro, que deberá tener en su agenda la sustentabilidad humana y del territorio que habitamos. Los hechos científicos nos van demostrando que cada ves estamos más cerca de tener que cambiar nuestros modos de habitar en la tierra, respecto a nuestra alimentación, los modos de transporte, el uso y abuso de las fuentes energía, los recursos naturales, el consumo del agua, etc. Deberíamos pensar sino es necesario cambiar la forma de relacionarnos con lo natural y entre nosotros mismos.

Antecedentes. Las iniciativas que están relacionadas con la recuperación de los Bañado de Carrasco, datan de 1988, y tienen que ver con las acciones de la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) del MVOTMA (Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente). Dos años después se crea la Comisión de Descontaminación de Arroyo Carrasco del arroyo Carrasco, integrado por la DINAMA, IMM, IMC, Cámara de Industrias de Uruguay (CIU) y la Asociación pro Recuperación del Arroyo Carrasco (APRAC). Desde entonces APRAC, ha venido desarrollando actividades que tienen que ver con la recuperación del arroyo, que van desde monitoreos de calidad del agua, denuncias sobre contaminación, reubicación de asentamientos irregulares, limpieza de riveras y educación ambiental. A pesar de todos los esfuerzos el problema va más allá del arroyo e involucra a todo el bañado de Carrasco, la expansión del territorio, los usos del suelo, las industrias. La propuesta toma las problemáticas actuales y plantea recuperar y proteger la zona de bañados y el resto del entorno incluido en la Bahía Este, promocionando e incentivando el reconocimiento de la flora y fauna autóctona. Se busca la concientización acerca del impacto del accionar urbano e individual sobre estos ecosistemas. Herramientas. Se plantean, actividades y recorridos didácticos, con puntos de avistamientos de la flora y fauna del lugar, a través de la implantación de Miradores estratégicos, desde donde se puede apreciar la gran diversidad de seres cohabitando el bañado. Se podrán apreciar plantas acuáticas, monte nativo, plantas no nativas, enredaderas, etc. También proliferan casi la mitad de las aves del Uruguay entre las que están en transitorio más las permanentes; y también la presencia de reptiles, sapos, ranas, y otros. Se integra el Parque y Museo Fernando García, a un parque lineal, de carácter deportivo, sobre el Arroyo Carrasco, recuperando y preservando de esta forma la calidad ambiental del Arroyo Carrasco. Por otro lado el Parque busca la apertura social del deporte que caracteriza las actividades del sector consolidado, y la integración de frentes interdepartamentales a una escala barrial.

6. II Jornadas de Patrimonio Cultural. "Paisajes culturales: pasado, presente y futuro en Asturias". Días 10, 11 y 12 de abril organizadas por La Ponte

68

7. (Bengston y Young 2006)" www.scielo.org.ar, multiquina, Vol. 15, no. 2, Bañado de Carrasco y reserva Costanera Sur.


BIBLIOGRAFIA 1. BARREIRO, JORGE: El transporte no camina. Editorial Nordan.2002 2. ECOPLATA. Gestión Integrada de la costa del Río de la Plata. Programa Interinstitucional. Disponible en www.ecoplata.org 3.GAUSA MANUEL, GUALLART VICENTE, MULLER WILLY, SORIANO FEDERICO, PORRAS FERNANDO, MORALES JOSÉ. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. Actar Editorial. 2002 4.GRUPO AMBIENTAL DE MONTEVIDEO. Intendencia Municipal de Montevideo. Disponible en www.gam.org.uy 5. INTENDENCIA DE MONTEVIDEO: Plan de Ordenamiento Territorial. Montevideo 6. JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO: Decreto n° 32.926 Exp. Nº 2007 / 2334 7. RED NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE. Disponible en

69


URBAN RESET

RESTAURACIÓN DESDE EL VACÍO

Tomando una coordenada en particular y una problemática instalada, se propone un proyecto que busca recalificar y revitalizar dicha coordenada. Dicha actuación tendrá consecuencias a distintas escalas, necesitándose un proyecto integral que la incorpore a la infraestructura existente de la ciudad.

70


71


URBAN RESET

RESTAURACIÓN DESDE EL VACÍO

Observando el panorama actual de las ciudades contemporáneas, notamos la presencia de zonas que han perdido vigencia y/o calificación dentro de las mismas. Viejos conjuntos obsoletos, antiguos barrios industriales o zonas donde proyectos de renovación han fracasado, forman parte del catálogo de vacíos urbanos en estas ciudades. “los espacios vacíos son una parte fundamental del sistema urbano y habitan con la ciudad de una forma nómada: se desplazan cada vez que el poder intenta imponer un nuevo orden. Son realidades crecidas, fuera de, y en contra de un proyecto moderno que sigue mostrándose incapaz de reconocer sus valores, y por tanto aceptarlos.”1 El interés por estos espacios relegados o residuales dentro de la ciudad consolidada surge de un proyecto de construcción de una coordenada de estudio a través de distintas etapas del curso. Un abordaje inicial buscó una reflexión entre dos textos y un objeto particular. De dicha etapa se recoge el concepto de temporalidad, velocidad y vigencia de los espacios dentro de la ciudad. En una segunda etapa, tomando dichos conceptos se llega a un reconocimiento de la vigencia de las áreas cercanas al puerto y cómo estas se han visto influenciadas por el paso del tiempo. Es aquí que la mirada se torna hacia éstos vacíos urbanos del territorio. Los vacíos urbanos son lugares que han quedado excluídos del uso para el que fueron concebidos originalmente. Los mismos cohabitan con la ciudad ordenada y dinámica en un mismo espacio físico. Aparecen como entidades no edificadas dentro de un entorno urbano construido. Presentan importantes patologías espaciales, constructivas y funcionales, que exigen ser abordadas de forma que la obsolescencia previamente mencionada desaparezca o se vea disminuida al mínimo. Estos lugares aparecen teniendo capacidades sin igual, como un sistema de espacios que puede satisfacer las necesidades de la sociedad actual. Surgen como lugares de lo posible o de oportunidad. Dichos vacíos suelen tener una ubicación 72

estratégica con respecto a los flujos económicos, sociales, culturales y territoriales. Es por eso que actuando sobre ellos se logrará una operación de renovación, reestructuración y redefinición, frenando procesos de desgaste y “mal uso” de la ciudad.


2* identificación de problemáticas A escala inmediata, se encuentra una relación puertociudad poco satisfactoria, donde la misma le da la espalda al puerto, cerrándose a él.

3* propuesta Se propone la creación de una terminal multimodal, la cual tendrá una gran impronta a nivel barrial, apuntando a lograr un reseteo exitoso.

IMG.01

73


Terminal Buquebús

Terminal Río Branco

74


Carril aéreo

Terminal Tres Cruces

MICRO La terminal centralizará los servicios de transporte de pasajeros por vía terrestre de las terminales Río Branco, Tres Cruces y marítimos de la terminal de Buquebús. Esto buscará un ordenamiento de las zonas centrales de la ciudad, descongestionando zonas dispersas y concentrando flujos y energías en un mismo lugar. Para asegurar una adecuada movilidad y acceso desde y hacia la nueva terminal, se propone el ensanche o la jerarquización de vías existentes. MACRO En el mapa se muestra la ubicación de la terminal, esta se destaca por la localización estratégica de la pieza con respecto a las vías de tránsito de la ciudad. A su vez se localiza cerca de la zona portuaria y en un borde costero con fácil salida hacia rutas marítimas internacionales. Así mismo debido a su condición geográfica en el territorio tiene una alta riqueza de visuales hacia la Bahía y Cerro de Montevideo. Con respecto al alcance de la actuación, se puede ver como el carril aéreo rápido hacia el este propuesto se solapa con la cuadrícula densa de la ciudad, uniéndose a Av. Italia. Este carril pretende agilizar el tránsito y reducir tiempos. En los puntos donde el carril se cruza con vías importantes, de estas se puede acceder al mismo. REFERENCIAS Vías de ferrocarril Accesos al carril desde avenidas Terminal multimodal

75


76


77


78


79


DENSIDAD DECODIFICADA

#LLENO-VACIO #MORFOLOGÍA #PATRÓN

¿Cuáles son las formas tradicionales que la normativa propone para la ocupación del terreno y de qué manera y en qué medida pueden ser transgedidas? ¿Es posible elaborar un sistema de carácter normativo que establezca pautas de transgresión e intercambio espacial entre el interés público y el privado, y que este resulte positivo para ambas partes? ¿Cómo se altera el patrón urbano a través de estas alteraciones locales y de micro-escala?

80


MAURICIO DAL MONTE EMILIANO RECOBA

81


DENSIDAD DECODIFICADA

#LLENO-VACIO #MORFOLOGÍA #PATRÓN

LA CIUDAD: SISTEMA EN CRECIMIENTO

Introducción. En la ciudad conviven los deseos de diversos actores, sujetos a continuos cambios, los cuáles influyen y hacen su parte para la conformación de los tejidos urbanos y así posibilitar el crecimiento y ensanche. Cuando hablamos de crecimiento, nos referimos al ensanche, a la expansión horizontal de la mancha urbana. La expansión en vertical permite la densificación o no de determinados sectores del territorio, reteniendo o retrasando en ciertos casos, el avance de la mancha en horizontal. Existen características comunes a distintas ciudades en el continuo ensanche y conformación del contorno en planta: a partir de un centro creador, la consolidación de círculos concéntricos alrededor de este y la continuidad de la traza a lo largo de las vías rápidas de acceso a la ciudad. Éstas características que se repiten una y otra vez en diversas urbanizaciones en todo el mundo, son resultado de las lógicas o comportamientos universales, acordes a la misma forma de ocupación del terreno y de concebir el espacio ciudad. La diferenciación y esencia característica de las diversas ciudades, podemos encontrarlas en el patrón que se hace evidente en su manera de crecer.

EL SELLO TERRITORIAL

Patrón. Cada ciudad tiene su propio patrón de crecimiento. Este está determinado en primera instancia por repetición de las primeras ocupaciones dadas, y más adelante, por las determinaciones, instrumentos, planes y estrategias que derivan en una normativa. Lo hace propio y único la conjunción de los intereses de diversos sectores y actores (a modo de simplificación): el Estado a través de la normativa, la población a través de la identidad y la economía a través de la especulación. Son estos tres pilares que conforman una única unidad de actuación en la ciudad, que deforma, desvía y reforma el patrón urbano continuamente. Es imposible concebir la ciudad sin el grado de complejidad que le confiere la continua interacción entre estos tres grandes actores. Terminan por definir la ciudad a diversas escalas: desde la conformación del contorno de crecimiento hasta la apariencia barrial y el tipo de loteo, caracterizando los tejidos urbanos y dando forma al amanzanamiento. 82

El Problema del crecimiento indiscriminado. Encontramos como principal problemática derivada del crecimiento de las ciudades, al crecimiento descontrolado y respondiendo a intereses particulares (no públicos) principalmente en las periferias, lugares de la ciudad que han sido objetivo de las migraciones. La práctica de urbanizaciones de carácter extensivo, la priorización del espacio privado por sobre el público y la desvalorización de los espacios vacíos como espacios de intercambio y de variedad ciudadana; se han vuelto comunes en las zonas periféricas, los cuales la historia ha demostrado que terminan siendo integrados, tarde o temprano, a la metrópolis. La no planificación de los ensanches de la ciudad acarrea problemas, y es el espacio público el que lo sufre: la falta cuantitativa y cualitativa de espacios vacíos. Reinterpretación del crecimiento. Es posible detener la expansión en horizontal de una ciudad, brindando territorios altamente densificables. Entendemos al control de densidades (herramienta capaz de organizar los llenos y los vacíos en la ciudad) como el camino para obtener mayor provecho del territorio, densificando mayormente ciertos espacios, para poder liberar otros y generar vacíos. La utilización de esta herramienta va de la mano de instrumentos que traten acerca de la forma de ocupar el territorio, el grado de ocupación, las características y espacialidades deseadas, la relación entre los espacios llenos y los espacios vacíos. Una vez determinada la herramienta y las directrices normativas, es necesario establecer un territorio en el cual accionar. Las proyecciones deben ser realistas, de acuerdo a la cantidad de tierra que será necesaria y el lugar en el que se dará dicho crecimiento, de manera de poder guiar el desarrollo correctamente y que no sea el desarrollo el que se adelante a la planificación. Por último, aclarar que una manera correcta de avanzar en nuestras políticas de ocupación del terreno, significa muchas veces una alianza entre el interés público y el privado; pero el ciudadano debe comprender que no debe ser siempre el Estado el que tome los riesgos para que el privado pueda gozar de los beneficios.


LOS ELEMENTOS NORMATIVOS

Esta intervención lúdica convierte a la normativa y a la economía en aspectos casi anecdóticos, considerando a la población como el elemento determinante y principal actor. Esta nueva ocupación, asociada a la ciudad en cuanto a su alta densidad, planea una apariencia distinta: tomando como base el patrón de crecimiento y la trama urbana existente, se propone alterar y tergiversarlos, organizando los espacios llenos y vacíos de manera que cuestionen el régimen existente como única forma de ocupación del espacio. Interpretando a la ciudad como un sistema espacial complejo, conformado por diversos elementos y actores que dan locación y llevan a cabo las variadas actividades urbanas; debemos identificar cuales son esos elementos y su grado de influencia en la conformación del tejido urbano; así como reconocer qué clase de actores son parte de la ciudad, cómo se movilizan, y cuál es su rango de acción o participación en la construcción del territorio.

Por otro lado, cuando un privado decide desviarse de la normativa y construir algo no permitido, el sistema castiga o multa con un fin recaudativo (multa económica) y no existe una forma de remendar el daño que se ha realizado al espacio colectivo.

Nuevo Patrón Urbano: El Espacio Ciudadano. El aporte ciudadano es esencial para el éxito de la ocupación de un nuevo terreno. Como se dijo previamente, la ciudad es resultado de la continua puja de diversos actores, y la ciudadanía es uno de estos, en íntima relación con la actividad de dar forma a los espacios. Por lo tanto, no sólo se tratará de brindar espacios vacíos de calidad, sino también permitir cierto grado de participación ciudadana. A esta participación la llamamos el “factor ciudadano”, concepto que se basa en que no hay ciudad sin gente, y que el espacio público es un espacio construido a partir de los valores colectivos. Por lo tanto la inclusión de los deseos del ciudadano se hacen vitales: el proyecto de expansión se centra en resolver las problemáticas que surgen de la continua puja entre el padrón (unidad mínima entendida como representante del interés privado) y la manzana, la calle y el barrio (espacio colectivo entendido como el interés de toda la sociedad) .

La normativa establece ciertos principios básicos que definen como debe ocuparse el territorio. Estos principios básicos son generalmente restrictivos, ya que han de permitir materializar el plan vigente en dicho territorio, u orientar el crecimiento de la ciudad de acuerdo a lo que definen las directrices o estrategias regionales. En Uruguay, por ejemplo, la normativa es mayormente restrictiva, o sea que sugiere un catálogo de aquellas cosas que no deberían hacerse, pero no propone alternativas, ni explicita hasta que punto una norma se vuelve permisible. A modo ilustrativo y para posibilitar el estudio, tomamos de la normativa algunos puntos básicos y restricciones comunes en muchas ciudades: la forma del loteamiento, el factor de ocupación de suelo (tanto a nivel de padrón como a nivel de manzana o barrial), la altura máxima construíble, el factor de ocupación por niveles (por ejemplo desmaterialización de la edificación hacia edificios superiores como gálibos o coronamientos).

NUEVA OCUPACIÓN

Claves Teóricas. Es necesario recuperar los valores positivos que se desprenden del habitar en la ciudad, para generar ciudad nueva y no cometer los errores provenientes de no pensar el crecimiento y el impacto que puede tener la densidad en dicho ensanche de las ciudades. El desorden urbano que se genera en el crecimiento indiscriminado, esta íntimamente ligado con el descontento de la población y el pensamiento de que la ciudad es incapaz de cumplir con sus exigencias y necesidades. Muchas veces es la misma normativa la que impulsa este descontento en la población, debido a que se liga más con la importancia de la economía y la especulación en el territorio, que con la ciudadanía. “Hacer ciudad hoy es en primer lugar hacer ciudad sobre ciudad, hacer centros sobre centros; crear nuevas centralidades y ejes articuladores que den la continuidad física y simbólica, estableciento buenos compromisos entre el tejido histórico y el nuevo, favoreciendo la mezcla social y funcional en lotes de áreas”.1 A modo de crítica a la normativa y las limitaciones que muchas veces esta pone, se trabajará en el establecimiento de reglas básicas de ocupación del terreno por parte de la ciudad nueva (no consolidada), en búsqueda de un mejor aprovechamiento de los espacios vacíos y llenos que se conforman naturalmente en la ciudad. Asumiendo la posibilidad de actuar en un sector no consolidado de la urbanización, previendo el desarrollo en esta porción de territorio, tomando recaudo -de manera anticipada- a los problemas que surgen del crecimiento acelerado y sin planificación. Con este punto de partida, la nueva ocupación se plantea tomar la ciudad como un tablero de juego en el que se dan diversas situaciones en abstracto, asociandolas a los valores y características del crecimiento y ocupación territorial en la ciudad. De esta manera nos permitimos estudiar las causas y consecuencias que se desprenden de la aplicación de las nuevas lógicas de ocupación.

“Al dirigir en lugar de seguir el desarrollo , las ciudades pueden reducir en gran medida el costo de proporcionar la infraestructura y los espacios abiertos públicos y asegurar que todos los residentes urbanos tienen acceso. En resumen , las ciudades que conforman la habitación será más equitativa , más eficiente , más habitable y más sostenible ”. 2 El espacio del ciudadano es el espacio del peatón: la calle y la plaza por excelencia, la velocidad de recorrido a pie. El objetivo, es por tanto, obtener en esta nueva clase de ocupación del terreno, espacios que “tranquilicen” al tráfico urbano, tipologías de manzana que rompan con la rigidez y con la marcada dualidad manzana-calle. La ciudad resultante debería contar con estos espacios vacíos, diferentes en su concepción pero formados, al fin, por los mismos actores: los ciudadanos. La conformación de una ciudad que de lugar al peatón antes que al vehículo, que los espacios vacíos no se reduzcan únicamente a las calles y algunas plazas. Que sea el vacío conformado por el ciudadano el que de nueva forma al amanzanado y a la grilla resultante, y no de manera inversa.

1.BORJA, JORDI y MUXI, ZAIDA “Espacio Público, Ciudad y Ciudadanía”. 2.NYU STERN “Making Room for Urbanization”

83


EMPTY TOWN INVENTARIO. - 1 Ciudad-Tablero. - 9 Manzanas. - 23 Padrones por manzana. - 23 Jugadores por manzana COMIENZO DE LA PARTIDA. Los jugadores se reparten el tablero, adjudicándole a cada uno de ellos una porción de territorio mínima: un padrón. La situación inicial es un tablero con manzanas y padrones previamente definidos y adjudicados, pero sin construcciones. PASO 1. OCUPACIÓN NORMATIVA. La primera etapa de ocupación de los padrones por parte de los participantes. Se le llama “ocupaciones normativas” porque cumplen con las premisas que exige la normativa. Las “ocupaciones normativas” se dan una a la vez por turno, por manzana; por lo tanto 2 participantes que sean propietarios de padrones en la misma manzana no pueden ocupar su propiedad en el mismo turno. PASO 2. OCUPACIÓN TRANSGRESIVA. Definición. Se llaman “ocupaciones transgresivas” porque no cumplen con la normativa vigente, la transgreden. Un jugador podría optar por transgreder la normativa para obtener beneficios personales (económicos, espaciales, etc). Estas transgresiones son de carácter densificatorio: por ejemplo construir en lugares que no está permitido o por encima de la altura permitido, generando una densidad mayor a la que estipula la normativa. Por lo tanto, las reglas del juego exigen a aquellos jugadores que han optado por transgreder la normativa, que una vez densificado un sector, se libere otro a modo de espacio vacío; o sea intercambiar un espacio por otro. ¿Cómo y quién realiza la primer “ocupación transgresiva”? En un momento determinado de la partida, algún jugador puede optar por realizar una “ocupación transgresiva”, desencadenando la posibilidad que en los turnos siguientes, otros jugadores decidan “acoplarse” a esta modalidad de ocupación de su padrón, y que comiencen a ocupar también de manera transgresiva su propio padrón. Esta es una característica esencial de las ocupaciones transgresivas: son de carácter “contagioso” y su crecimiento exponencial. Tipologías. Para poder realizar una “ocupación transgresiva”, los jugadores deben acomodarse a ciertas tipologías que establecen las reglas de juego. Estas son las siguientes: Ocupación Tipo a. El jugador opta por no respetar la altura máxima construíble según normativa y construir por encima de dicho límite. Se le permite construir por encima del nivel máximo de altura permitida, pero su factor de ocupación del terreno se verá reducido de acuerdo a lo que haya construído fuera de la normativa. El jugador puede transgredir en altura tanto como esté dispuesto a renunciar en Factor de Ocupación del Terreno. Fig .6 Ocupación Tipo b. El jugador opta por no respetar los límites establecidos por la forma del padrón que le pertenece e invade al padrón vecino en un nivel que no es el nivel planta baja, siempre y cuando exista un factor de usurpación al vecino. Por lo tanto, lo que el jugador obtiene a modo de beneficio en un nivel, debe cederlo a modo de 84

espacio vacío en otro nivel (Planta baja). Fig .7 Ocupación tipo c. El jugador opta por realizar una transgresión que es combinación de “a” y “b”, o sea que transgrede la altura máxima construíble por normativa y reduce su Factor de Ocupación de Suelo (Ocupación tipo “a”); y a la vez transgrede la forma del padrón a través de un Factor de Usurpación al vecino (Ocupación tipo “b”). Fig.8 Crecimiento de las ocupaciones transgresivas. Así como las “ocupaciones normativas” pueden darse como máximo una vez por turno, las “ocupaciones transgresivas” se dan de acuerdo a la secuencia Fibonacci: una secuencia de números en la cual cada número es resultado de sumar los dos anteriores, y por lo tanto crece exponencialmente. Por ejemplo: en el primer turno que se da la primer ocupación transgresiva: 1 transgresión; segundo turno: 1 transgresión; tercer turno: 2 transgresiones; cuarto turno: 3 transgresiones; quinto turno: 5 transgresiones; sexto turno: 8 transgresiones; séptimo turno: 13 transgresiones; y así sucesivamente. PASO 4. SITUACIONES PARTICULARES Factor de Ocupación de Manzana. En caso de que la normativa establezca que en cierta zona/barrio/distrito del tablero-ciudad exista un Factor de Ocupación de Manzana que determine una cantidad máxima de padrones a ocupar por manzana, en caso de que (producto del rápido crecimiento) una manzana se vea sobrepasada en dicho factor de ocupación, condicionaría a las manzanas vecinas reduciendo aún más su factor de ocupación de manzana. Por ejemplo: Una manzana con un factor de ocupación del 70%, en caso de no respetarse este factor y ocuparse hasta un 90%, condicionaría a sus manzanas vecinas bajando el factor de ocupación de estas de un 70% a un 50%. Fig.5 y 9 Limitación de ocupaciones con Factor de usurpación al vecino. Cuando un jugador se encuentra con parte de su terreno “usurpado” por parte de otro jugador vecino, su padrón no puede volver a ser usurpado por un tercer jugador. PASO 5. FINAL DEL JUEGO Existen una variedad infinita de posibilidades y conformaciones de la ciudad-tablero. Las combinaciones posibles son diversas y pueden reinventarse una y otra vez. No es posible establecer una disposición final ni ordenamiento de las partes que asegure la victoria de ningún jugador, sino que deberán ser estos los que investiguen los diferentes caminos posibles a recorrer. El “contagio” entre vecinos es continuo y finaliza cuando ya todos los jugadores han participado de realizar alguna transgresión a la normativa y por lo tanto han utilizado alguno de los elementos de mediación que el juego ofrece. No existe, tampoco, un ganador definido, se trata de que cada jugador intente sacar el mayor provecho a la porción de territorio (al padrón) que se le ha sido asignado, intentando conjugar de la manera más provechosa los intereses “privados” con los “públicos”.


Restricciones Normativas Básicas

Padrón: El padrón es la unidad mínima de ocupación territorial, se identifica con el espacio privado. Su forma varía y es derivada del tipo de loteamiento que prime en la manzana estudiada.

ón

dr

pa

Catálogo de Desviaciones y Transgresiones a la Normativa

ite

lim

ite

h

lim

h

FIG.6

Situación A (Mediación en altura) Ante una limitante en la altura máxima construíble en el padrón, se le permite al particular superar dicha altura con una construcción, siempre y cuando los metros cuadrados construídos fuera de norma en altura sean liberados en la planta del terreno, a modo de espacio público

FIG.1

FOS 50%

Factor ocupación del suelo (fos): Es la relación entre la superficie construíble y la superficie real del padrón.

limite

limit

e

4

4

3

3

2

2

1

1

0

FIG.2 FIG.7

limi

te h

Altura máxima (h.max): Es la máxima altura construíble en un padrón. Es independiente de la forma del padrón y el fos vigente en el lugar.

Situación B (Mediación en planta) Ante una limitante en la planta del terreno determinada por la forma o superficie del padrón, la normativa establece la posiblidad de ocupar el terreno vecino en altura, si es que existe un FUV (Factor de Usurpación al Vecino) para dicho padrón; renunciando en planta baja como espacio público, a la misma cantidad que gana “usurpando al vecino”. limit

limit

e

e

eh

FIG.3

ite

4 limit 3

4 lim 3

2

2

1 1

1

h

0 limit

e

3 FIG.8 2 1 0

factor ocupación del nivel (fon): es la relación entre la superficie construíble en determinado nivel del padrón y la superficie total del padrón.

Situación C (Mediación en 3 dimensiones) Existe también la posibilidad de combinar dos tipos de mediación relacionados con las restricciones en altura y en la delimitación del padrón.

FIG.4

50%

50%

48%

52% +2%

50%

FIG.5

Factor ocupación de manzana (fon): es un límite establecido de cantidad de padrones ocupables en una manzana, de manera de establecer de antemano cierta relación entre padrones llenos y padrones vacíos en una manzana.

FIG.09

Situación Manzana. Existiendo una directriz normativa que especifique un Factor de ocupación de manzana para una zona, barrio o región; la normativa comprende la posibilidad de mediación entre manzanas vecinas: En caso de que en una de las manzanas se supere el el FOM vigente, en la manzana vecina este FOM se reduciría

85


CRECIMIENTO EN SECUENCIA PADRÓN t1

t2

t3

t4

t5

t6

Combinación AC

a

01 22 00

normativos vacíos transgresivos

02 21 00

normativos vacíos transgresivos

t8

normativos vacíos transgresivos

t9

t10

c a

c a

04 19 00

normativos vacíos transgresivos

05 17 01

normativos vacíos transgresivos

t11 a

a c

a c

a c

a

09 09 05

normativos vacíos transgresivos

t1

10 05 08

a

t2

normativos vacíos transgresivos

02 21 00

03 20 00

08 14 01

normativos vacíos transgresivos

09 13 01

normativos vacíos transgresivos

t1

04 19 00 b

c

c

normativos vacíos transgresivos

t2

05 18 00

Combinación BC

normativos vacíos transgresivos

02 21 00

normativos vacíos transgresivos

t8

03 20 00

c

normativos vacíos transgresivos

t9 c

12 06 05

b

b

b

c

b

b

c

c

08 10 05

normativos vacíos transgresivos

09 06 08

normativos vacíos transgresivos

t1

b

c

b

c c

10 00 13

normativos vacíos transgresivos

t2

Combinación ABC

normativos vacíos transgresivos

c

08 07 08

c

b c a b

a b

normativos vacíos transgresivos

09 01 13

normativos vacíos transgresivos

03 19 01

normativos vacíos transgresivos

a

a b

a b a c c

normativos vacíos transgresivos

b c a b

b

10 00 13

c

b

c

normativos vacíos transgresivos

a b c a b

a b a b c

normativos vacíos transgresivos

09 00 14

c

c

a

c a b

a b a b c

normativos vacíos transgresivos

09 00 14

t14 b

c

b

normativos vacíos transgresivos

c

b

c

b

c c

normativos vacíos transgresivos

t7

a

a b

normativos vacíos transgresivos

c

07 11 05

normativos vacíos transgresivos

t13 a b

a b c a b

a b a b c

normativos vacíos transgresivos

09 00 14

c

b

06 00 17

c

06 14 03

b

b

b

c

07 00 16

c

b

c

b

c

normativos vacíos transgresivos

t6

normativos vacíos transgresivos

b

normativos vacíos transgresivos

07 13 03

b

t12 a b

13 00 13

b

b

b b c c

b

b

a b

05 16 02

c

b

t5

normativos vacíos transgresivos

c

b

b

c b

a b

04 18 01

normativos vacíos transgresivos

t7

normativos vacíos transgresivos

b

c

08 00 15

07 16 00

b

b

b

t11 a b

b

c

b

t4

t10 c

c

a

t9 a

b

c

t3

normativos vacíos transgresivos

t8

c a b

86

02 21 00

c

09 00 14

a

01 22 00

b

c

normativos vacíos transgresivos

06 15 02

b

b

c

b

normativos vacíos transgresivos

t13

c b

b

b

07 0 16

b

b c c

b

13 02 08

a

a

t6

normativos vacíos transgresivos

b

b

b

b c

b

b

a

t14 c

b

t12

c

b

b

b

c

b

b

c

t7

normativos vacíos transgresivos

b

t11

c

b

06 17 00

c

normativos vacíos transgresivos

05 17 01

a c

a

a c c a

normativos vacíos transgresivos

t5

normativos vacíos transgresivos

t10 c

b

04 18 01

08 0 15

b

b

t4

normativos vacíos transgresivos

a

a

c a c

t13 c

b

b

01 22 00

a

c

a

t6

normativos vacíos transgresivos

b

t3

a c

a

t12

b

11 09 03

c

t14

a c c a

normativos vacíos transgresivos

t11

b

10 11 02

a

a

09 0 14

normativos vacíos transgresivos

c a c

t5

normativos vacíos transgresivos

t10

c

a

t4

normativos vacíos transgresivos

t9 b

a c

07 14 02

t13 a

a c c a

normativos vacíos transgresivos

t3

normativos vacíos transgresivos

t8 b

a

10 0 13

normativos vacíos transgresivos

c a c

a

a c c a

normativos vacíos transgresivos

06 16 01

t12

c a c

a

a c c a

a

normativos vacíos transgresivos

01 22 00

a c

a c

a

a

08 12 03

Combinación AB

03 20 00

t7

c

t14 a b

a

c a b

a b a b c

normativos vacíos transgresivos

c

b

09 00 14

c

a b

a b a b

normativos vacíos transgresivos


CRECIMIENTO EN SECUENCIA MANZANA

Corazón de manzana libre a a

a

c

a a

CRECIMIENTO EN SECUENCIA CONJUNTO.

La elección de las transgresiones de los jugadores termina por conformar una manzana cerrada hacia la calle, el centro de manzana se convierte en el espacio vacío principal. Se plantea la dualidad calle - vehículos; centro manzana - peatón. Espacio vacío estanco.

Combinación_AC: Denota un mantenimiento de la grilla existente, con pocas infiltraciones hacia los centros de manzana, el tejido se mantiene relativamente compacto y las distintas manzanas funcionan independientes. FIG.10

Vacío continuo

c

c a

a

a

c

c

c

Resultado de una ocupación parcial de la manzana, se genera un espacio vacío tipo “pasaje” en el centro de la manzana, de caracter peatonal y que plantea el cuestionamiento de la existencia de la en paralelo a la calle como único espacio para el peatón y para el ciudadano. Espacio vacío dinámico. Combinación_AB: Los nuevos atravesamientos de manzana sugieren una apropiación de la calle en sentido transversal. Se caracteriza por la conquista del espacio calle y la generación de espacio secundarios que compiten con el.

FIG.11

Vacío discontinuo

c

b

b

b

b

b

! b

c

b

!

c

!

La hiperdensidad de transgresiones a la normativa en una misma manzana pueden generar una tipología con espacios vacíos discontinuos y dispersos en el espacio, propenso a la realización de actividades específicas, de carácter local y relacionado con la forma específica del vacío. Espacio vacío complementario a otro vacío. Combinación_CB: Imagen barrial posiblemente de un alto grado de ocupación del terreno, aquellos que no transgreden la normativa, son invadidos por otros que si. Genera un tejido muy compacto con vacíos dispersos.

FIG.12

a

b

b

c

a b

a

La combinación de los 3 tipos distintos de ocupación y transgresión del espacio, puede dar una gran variedad de espacialidades, desde espacios anexos a la calle, hasta recorridos internos a la manzana. En cualquiera de ellas es evidente la deformación y alteración de la manzana como lleno y calle como vacío. Espacio vacío variado. Combinación_ABC: Comunicación entre manzanas a través de los espacios vacíos que se enfrentan a la calle, da la posibilidad de realización de actividades en sentido transversal, y colonización eventual

FIG.13

87


REFLEXIÓN Asumir la responsabilidad de diseñar espacio público es dar forma al vacío, y esto se hace inexorablemente llenando el territorio. No existe vacío sin lleno. Cabe cuestionarse entonces; ¿quiénes habrían de ser los participantes en estas acciones de llenar y vaciar el territorio y qué grado de acción hemos de permitir que tengan? El espacio vacío es aquel en el que se da el intercambio. Es el vacío comprendido como un vacío que produce relaciones, vacío porque es posible darle forma y adaptarlo a nuestra necesidad como ciudadanos. Es a través de esta formación del vacío, que la ciudad crece, se caracteriza y se regenera; con su propio patrón y por lo tanto bajo sus propias reglas, lógicas y valores frente al territorio.

88

Los responsables de accionar en la ciudad deberían actuar en ella conscientes de la responsabilidad que ello significa. Desde nuestra óptica de planificadores, somos responsables de brindar un correcto marco bajo el cual la ciudad se forme en la mayor armonía posible entre sus actores, ya que si bien es imposible prever el crecimiento, podemos guiarlo de acuerdo a los objetivos deseados, y orientando la expansión hacia el tipo de ciudad que queremos. Desde el momento que la ciudad crece, se vuelve impredecible, conforma su propio patrón y este se va haciendo evidente a medida que la misma va adquiriendo identidad propia. Por lo tanto, interviniendo en la formación del patrón urbano, estamos proponiendo un cambio morfológico que termina por generar un nuevo tejido urbano y, por lo tanto, una nueva identidad.


BIBLIOGRAFÍA 1. WINY MAAS AND JACOB VAN RIJS CON RICHARD KOEK (MVRDV) : FARMAX. 010 publishers,3era edición, Rotterdam,2013. 2. CASELLAS, ANTÒNIA: “Gobernabilidad, participación ciudadana y crecimiento económico: adaptaciones locales a estrategias globales ”. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-243.htm 3. SGROI , MG. ARQ. ALEJANDRA “Morfología Urbana”. Disponible en http://blogs.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-19MORFOLOGIA-URBANA.pdf 4. CIRUGEDA, SANTIAGO: “Recetas Urbanas”. Disponible en http://www.recetasurbanas.net/v3/index.php/es/ 5. NYU STERN: “Urbanizatión Project”, http://www.stern.nyu.edu/experience-stern/about/departments-centers-initiatives/centers-ofresearch/urbanization-project/project-overview/urban-expansion 6. HARVEY, DAVID: “Espacios de Esperanza”. Ediciones Akal, madrid 2003. 7. BORJA, JORDI: “Urbanismo y Ciudadanía”. Disponible en http://www.bcn.cat/publicacions/b_mm/ebmm_civisme/043-050.pdf 8. BORJA, JORDI ; MUXI, ZAIDA: “Espacio público , la Ciudad y ciudadanía”.Diputación de Barcelona. Área de Infraestructuras , Urbanismo y Vivienda. Oficina Técnica de Cooperación, Diputación de Barcelona. Instituto de Ediciones , barcelona 2001.

89


BORDES POROSOS EL JUEGO DE LA VIDA

Nosotros planteamos un nuevo paradigma en la relación entre el puerto y la ciudad. Un nuevo paradigma que redefina el concepto de ciudad portuaria- o tal vez de puerto urbano. Un borde poroso, tal cual lo plantea Richard Sennet, es aquel en donde dos elementos diferenciados interactúan de forma dinámica, originando en la interfase un "área de oportunidad". Embarquémonos entonces en un tour de esta utópica bahía, un nuevo lugar en donde el concepto Borde Poroso ha conseguido manifestarse de multiples formas en toda su extensión.

90


ENRIQUE FUCHS ALICIA MARTINEZ RODRIGO RAMA

91


BORDES POROSOS EL JUEGO DE LA VIDA

La relación entre la ciudad portuaria genérica y su puerto ha fluctuado a lo largo del tiempo. Estrecha en un origen fundacional, en los últimos años nuevas dinámicas del transporte marítimo, como por ejemplo la "containerización" de la industria, han hecho esta relación más distante. El puerto se sitúa en una zona céntrica y se coloca como una barrera. Los ciudadanos no tienen la posibilidad de caminar por él, no lo viven: la visión desde el interior se ciñe a una gran valla que divide dos mundos: el urbano y el portuario e industrial.

EN EL TOPUS URANUS

Bordes Porosos. Planteamos un nuevo paradigma en la relación entre el puerto y la ciudad. Un nuevo paradigma que nos retraiga a esa situación original -bucólica- de unidad y relación, en clave contemporánea. Un nuevo paradigma que redefina el concepto de ciudad portuaria o tal vez de puerto urbano. Operaremos en Montevideo, basándonos en el concepto de "Borde Poroso”. Un borde poroso, tal cual lo plantea Richard Sennet, es aquel donde dos elementos diferenciados interactúan de forma dinámica, originando en la interfase un "área de oportunidad". Mientras los límites son líneas finas, tajantes e impenetrables, diferencia Sennet, los bordes son espacios activos, con espesor, posibilitadores, porosos. Espacios en los cuales se establece una fluida, intensa y continua relación entre las dos partes. Predominan actualmente en la bahía de Montevideo los límites inertes. ¿Qué tipo de potencialidades latentes se liberarían al operar sobre éstos, incidiendo en su porosidad? Jane Jacobs plantea ideas similares a lo largo de su obra, recalcando el potencial dinamizador de la mezcla programática como herramienta fundamental en la generación de ambientes urbanos. Defiende un mix programático de escala pequeña -barrial- por sobre la aproximación ortodoxa moderna de zoning estricto. Ámbitos. En nuestro análisis nos planteamos tres ámbitos o capas de actuación: el puerto, la bahía y la ciudad. Estas distintas capas tienen diferentes potencialidades, que ..................... 92

deberán ser explotadas. Defendemos específicamente la permanencia de la capa portuaria en la zona. Jean Nouvel aporta lo siguiente, en sus reflexiones sobre el centro cultural de Rotterdam: "El puerto, un poco escondido hasta ahora, quiere abrirse a la ciudad y atraer a los visitantes. (…) se torna accesible, palpable, lo costeamos a gran escala, lo visitamos, lo vivimos, lo comprendemos.”1 Praxis. Planteamos la permanencia del puerto en su actual localización por motivos históricos, económicos y también por aquellos referidos a la memoria colectiva. Aprovechando la coexistencia -más bien incómoda en la actualidad- de estas tres capas -puerto, ciudad y bahía-, y aprovechando también como trasfondo, gran telón, las cualidades paisajísticas de la zona, planteamos un juego de superposición. Superponemos el puerto a la ciudad, conectandola de esta forma directamente con la bahía y su historia. Fusionamos puerto y ciudad hasta lograr un nuevo -y literal- concepto de ciudad portuaria. Inyectamos en la ciudad nuevos programas habita-cionales en una búsqueda de la diversidad urbana como dinamizador. Proponemos nuevas modalidades de costa, interfases entre ciudad y bahía, y nuevas formas también de ocupar colonizar- la bahía de Montevideo. El objetivo: reconquistar la bahía. La ciudad debe hacerse con ella, nunca eliminando sus funciones, sino teniendo en cuenta sus valores para explotarlos. La herramienta estrategia- a utilizar: Bordes Porosos. Juego de superposiciones. La superposición de distintas realidades, la sobreimpresión, nos dará como resultado una nueva situación que, además de añadir nuevos valores, potenciará las cualidades existentes (paisajísticas, culturales...) presentes en el área. Planteamos por lo tanto una red -ordenada- de distintas intervenciones, con distintos niveles de abstracción y con distintas localizaciones dentro de la bahía. Intervenciones que pueden coexistir o no. Diferentes, .pero unidas .entre . 1. NOUVEL, Jean: La obra reciente1987-1990.


IMG.01. MIX PROGRAMÁTICO EN EL FRENTE COSTERO

93


CICLOVIAS

CANCHAS DEPORTIVAS PASEOS PEATONALES

1

PARRILLEROS

En Bellavista la playa de contenedores deja paso a zonas industriales y logísticas en diversos grados de obsolescencia. En sinergia con el Parque Lineal Logístico proponemos la recuperación de los programas existentes y la inyección de otros nuevos habitacionales evitando la gentrificación- y comerciales. Énfasis en la escala menor, barrial, cotidiana. El mix programático como posibilitador en línea con Jane Jacobs.

PARQUE ARROYO PANTANOSO

REFINERÍA ANCAP

2

PASEO

VEGETACIÓN AUTÓCTONA LICEO PÚBLICO

La franja costera del Cerro sobre la bahía en la actualidad presenta importantes valores naturales y paisajísticos. Se encuentra, sin embargo, desconectada del Cerro. El concepto Bordes Porosos se materializa aquí no haciendo una “sanitización” de la zona, sino celebrando su carácter de interfase natural- esponja- e incentivando la inyección (adición por sobre sustitución) programática como dinamizador de la zona.

MUELL ISLAS EXPANCIÓN ANCAP/PUERTO

PARQUE BAHÍA DEL CERRO GRAMINEAS

2 PISTA DE SKEATE

CORVINA BLANCA

ASTILLEROS

PEJERREYES BRÓTOLA

ARTESANIAS

3

PESCA TRADICIONAL

CORVINA NEGRA

SARDINA BURRIQUETA

ATRACADERO

Nuevas formas de ocupar la bahía. El agua antropizada. Una red de transporte recreativo fluvial redefine el concepto de bahía dentro de la ciudad y también permite una nueva perspectiva sobre ella. El límite tierra agua deja de ser tajante y adopta un carácter mas difuso. Poroso.

3

MERCADOS GASTRONÓMICOS

PARRILLEROS MERCADOS

CANCHAS DEPORTIVAS

4 PASEO PEATONAL La rambla se soterra generando un nuevo Parque Lineal Logístico. La zona portuaria reacciona ante el nuevo relacionamiento con la Ciudad Vieja: se abre y se deja colonizar por ella. La playa de contenedores sufre una profunda transformación: se transforma en ciudad. Es ocupada por nuevas tipologias donde se encuentran superpuestos programas habitacionales y urbanos con una nueva playa de contenedores elevada.

CENTRO DE PESCA DEPORTIVA

PLAYA DEL CERRO

BOTES

5

La refinería de Ancap es parte integral de la bahía, es parte de su historia y pertenece a la memoria colectiva de la ciudad. La permanencia de la llama es un hito de la bahía. El concepto Bordes Porosos se materializa proponiendo nuevas formas de apropiación de la refinería por parte de la ciudadanía. Pasarelas públicas elevadas- superposición- y espacios públicos aledaños permiten una nueva aproximación de la ciudad a su historia y a una refinería en funcionamiento (mix programático)

6

El parque Capurro producto del soterramiento de la ruta se extiende hasta la bahía, recuperándose la franja costera natural. Se genera de esta forma un gran espacio público urbano en contacto con la bahía y con las visuales que esta ofrece.

94

100

400

MUELLE/ PARADOR


PARQUE ARROYO MIGUELETE

TEATRO

5 FERIAS

BIBLIOTECAS PÚBLICAS

INFRAESTRUCTURAS CULTURALES PARQUE CAPURRO

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

6 ASTILLEROS

PISCINAS

O PEATONAL

PLAYA DE MANIOBRAS TRENES

LES

1

MUELLE FERRY MVD.-BS.AS.

PAISAJE INDUSTRIAL

TERMINAL FERRY DE LA BAHIA

MIRADOR MUELLES

FERIAS PISCINAS

CANCHAS DEPORTIVAS

PARQUE LINEAL LOGÍSTICO

PLAZA

SILOS

BARES

4 CÉLULAS URBANAS PLAYA DE MANIOBRAS TRENES ISLAS FLOTANTES CONTENEDORES

DESCARGA DE CONTENEDORES

PLAYA DE MANIOBRAS

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

DESCARGA DE CONTENEDORES

MUELLE FERRY DE LA BAHÍA BARES

OFICINAS PUERTO

CENTROS CULTURALES

PLAZA

CENTRO CULTURAL ESCOLLERA SARANDÍ

95


sí por ser todas manifestaciones materiales de un único concepto base, el Borde Poroso, residente del "topus uranus”. El puerto es ciudad, los tejidos son ciudad, la bahía es ciudad. En una concepción que ya entendemos. como anacrónica, las distintas partes se posicionan como espacios monofuncionales y excluyentes. Proponemos que la exclusión no sea una característica de la ciudad.

EN EL MUNDO MATERIAL

Cimiento+Secundarias. Embarquémonos entonces en un tour por esta utópica bahía, un nuevo lugar donde el concepto Borde Poroso ha conseguido manifestarse de múltiples formas en toda su extensión. En primera instancia, estas diversas manifestaciones pueden ser agrupadas mediante la siguiente clasificación: a) intervenciones cimiento -catalizadoras-, y b) intervenciones secundarias -consecuencia-.

El juego de la vida. La clasificación de las manifestaciones en “cimiento” y “secundarias” tiene gran influencia en su dinámica de materialización. Planteamos un proceso más bien orgánico, autónomo. Una reacción en cadena, sin final ni rumbo determinado. Un proceso que relacionamos con “El juego de la vida” de Conway, un sistema que en base a una situación inicial determinada y a ciertas reglas acotadas evoluciona por sí solo. Se produce una reacción en cadena que es la que planteamos para la bahía, teniendo nosotros la opción de definir las reglas, el punto de inicio (con la realidad actual + ciertas intervencio-nes cimiento) y también añadiendo a la mezcla cierto elemento de aleatoriedad. JUEGO DE SUPERPOSICIONES

INTERVENCIONES

Intervenciones Cimiento. Entre las intervenciones cimiento encontramos las actuaciones base, catalizadoras de otras dinámicas. - Eliminar la valla del puerto. Límite visual y psicológico, la valla participa activamente en la división funcional. Su desaparición es el primer paso hacia una nueva relación mas fluida entre la ciudad, la bahía y el puerto........................................................................ - Soterrar la Rambla Portuaria. Se despeja notablemente el área superior, eliminando el denso tráfico que se impone como barrera ante la visión del puerto: la movilidad inmóvil del tráfico muy difícilmente penetrable. Se genera a nivel superficial el Parque Lineal Logístico, un espacio público que asiste en el funcionamiento del puerto, materialización puntual y literal del “juego de superposiciones”. Se entabla una nueva relación con la zona portuaria, y esta reaccionará ante ella. - Promover el mix programático. En la ciudad se combina lo social, cultural, industrial, infraestructural, habitacional… la separación de todos estos elementos es una situación anacrónica, fragmentaria y excluyente. Se incentiva el mix-programático siguiendo las ideas de Jacobs, con el objetivo principal de crear nuevos espacios inclusivos, superpuestos, híbridos.

JUEGO DE LA VIDA. PRIMERA GENERACIÓN. A PARTIR DE DOS TIPOS DE CÉLULA ACTIVAS E INACTIVAS- EL SISTEMA EMPIEZA A EVOLUCIONAR A TRAVÉS DE LAS GENERACIONES DE MANERA AUTÓNOMA SIGUIENDO ALGUNAS POCAS REGLAS SENCILLAS.

JUEGO DE LA VIDA. SEGUNDA GENERACIÓN. LAS REGLAS DEL SISTEMA SON: A) PERMANECEN “ACTIVAS” EN LA SIGUIENTE GENERACIÓN AQUELLAS CÉLULAS QUE TIENEN DOS O TRES VECINAS ACTIVAS. SI ESTA PREMISA NO SE CUMPLE SE DESACTIVA LA CÉLULA. LAS CÉLULAS INACTIVAS SÓLO SE ACTIVAN SI CUENTAN CON EXACTAMENTE TRES VECINAS ACTIVAS.

IMG. 02. JUEGO DE SUPERPOSICIONES / JUEGO DE LA VIDA

96


- Esponjar el Arroyo Pantanoso. En un área de carácter más bien residual, se propone la potenciación de cierto carácter pre-exixtente "esponjoso”. Se plantea la inclusión de más actividades, y usos, posibilitando nuevas formas de habitar el lugar conservando sus valores paisajísticos. Intervenciones Secundarias. Como intervenciones secundarias -consecuencia de las primarias- planteamos las siguientes: - Crear células urbanas. Una nueva forma de entender la playa de contenedores y un nuevo paradigma de relación puerto-ciudad, indivisible. Las células urbanas son unidades habitacionales sobre las cuales se sitúa la playa de contenedores; el juego de superposiciones por quintaesencia. En su nivel inferior se conforma un espacio libre dedicado al ocio y a programas comerciales. En los niveles intermedios, lo residencial. Arriba, lo portuario. Es la manifestación del mix programático en su sentido más drástico. - Colonizar la bahía. Embarcaciones enlazan distintos puntos de la bahía, otorgando un nuevo punto de vista desde el cual visualizar la ciudad. Los espacios se superponen, los límites tierra-agua, polis-bahía se difuminan. - Establecer islas flotantes. Las funciones industriales tomarán también su papel en la colonización de la bahía. Barcazas móviles, dinámicas, que portan contenedores se ubican en ella acompañando las necesidades espaciales del puerto, conformando una segunda playa de contenedores -ajustable- en la bahía. Otra velocidad de cambio, ritmo de variación, se instala en la ciudad.

CONCLUSIONES

Montevideo es una ciudad portuaria. Nació a partir de la bahía y cuenta en ella con importantes valores referidos a la memoria urbana y al paisaje. Esta propuesta no solo busca la reivindicación de una bahía a la que la ciudad ha dado la espalda por muchos años, sino también aprovechar el enorme potencial latente actualmente contenido en ella. El concepto del "Juego de la Vida" nos otorga una gran flexibilidad de operación y reconoce el carácter indeterminista e imprevisible de los procesos urbanos. El proceso que se plantea es ajustable en el tiempo, no es rígido. Al intervenir en los límites presentes en la bahía operando sobre su grado de porosidad, y al apostar por el mix programático siguiendo las ideas de Jane Jacobs, desatamos energías latentes revitalizadoras cuyos efectos no son posibles de cuantificar previamente en su totalidad. Buscamos la liberación del puerto, su apropiación por parte de la ciudad. La permanencia del puerto en la bahía tiende puentes a la historia urbana y permite que partícipe como una capa más del mix programático, enriqueciéndolo. El puerto, con su trajín logístico, es un gran inyector de energías -y también de autenticidad- en la ciudad.

97


IMG.03. ESPONJA. DESEMBOCADURA DEL ARROYO PANTANOSO

98


BIBLIOGRAFÍA

Libros 1. BARACHINI, Hugo & ALTEZOR, Carlos: Historia urbanística de la ciudad de Montevideo. Trilce, Montevideo. 2. IM / JUNTA DE ANDALUCÍA. Plan Montevideo (Plan de Ordenamiento Territorial 1998 - 2005).Montevideo, 1998. 3. JACOBS, Jane: Muerte y vida de grandes ciudades. Ediciones Península, Madrid, 1973. 4. KOOLHAAS, Rem. SMLXL. Momacelli Press, Nueva York 5. NOUVEL, Jean: La obra reciente1987-1990. Monografías “Quaderns d’arquitectura i urbanisme“. Col-legi d’arquitectes de Catalunya, 1989. 6. RAYMOND, Williams: El campo y la ciudad. Paidós. Buenos Aires, 2001 7. SENNETT, Richard: The Public Realm. Disponible en http://www.richardsennett.com 8. SILVESTRI, Graciela; ALIATA, Fernando: El Paisaje como cifra de armonia. Nueva Visión. Buenos Aires, 2001 Revistas 9. ELARQA: Primer Seminario Montevideo: Bordes Urbanos. Nro 28. Montevideo, 1998 10. GARDNER, Martin. Mathematical Games. The fantastic combinations of John Conway's new solitaire game “life“. Scientific American 223. pp. 120–123. 1970 Videos 11. SENNET, Richard: CONFERENCIA. 2011 Disponible en http://vimeo.com/53957705 Páginas web 12. IM: Proyecto MVD 2030. 2014 Disponible en http://www.mvd2030.montevideo.gub.uy

99


100


101


102


103


104



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.