Catalogo Muestra de Artes Visuales Quintana Roo

Page 1

GRÁFICA

Brenda Alcocer Diego Armando Alvarado Arreola Silvana Arciniega Cardoza Isabel Arnaud Consuelo Boom Carlos Arturo Campos Varas Samuel Carrasco Chávez Edgar Celio Jonathan Cordova Mendoza Katia Díaz Correa Marién Espinosa Garay Frida Valentina Figueroa Canché Pablo García Robles Ahmida Gómez Kevin Steve González Santana Luis Arturo González Yañez Niurka Guzmán Otañez Luis Alberto Landa Ladrón de Guevara Esther Martínez Sánchez Moreno Miele Sony Montana Scarlett Mora Magaña Armando Martínez Venegas Pablo Och Salazar Guillermo Ignacio Ochoa Reyes Ana Xóchitl Pérez Enríquez Marycarmen Pérez Rodríguez Galo Ramírez López Daniel Rubén Rosel Burgos Gerardo Serrano Guillermina Torres Gabriela Tosello

2017- 2018

MUESTRA DE ARTES VISUALES QUINTANA ROO

Carlos Arturo Campos Varas Samuel Carrasco Chávez Edgar Celio Jonathan Cordova Mendoza Katia Díaz Correa Marién Espinosa Garay Frida Valentina Figueroa Canché Pablo García Robles Ahmida Gómez Kevin Steve González Santana Luis Arturo González Yañez Niurka Guzmán Otañez Luis Alberto Landa Ladrón de Gu Esther Martínez Sánchez Moreno Miele Sony Montana Scarlett Mora Magaña Armando Martínez Venegas Pablo Och Salazar Guillermo Ignacio Ochoa Reyes Ana Xóchitl Pérez Enríquez Marycarmen Pérez Rodríguez Galo Ramírez López Daniel Rubén Rosel Burgos Gerardo Serrano Guillermina Torres Gabriela Tosello Jaime Villegas Hazael Villegas Reynoso


Un rico panorama en torno al dibujo y la gráfica en Quintana Roo es lo que encontrará el espectador que visite la Muestra de Artes Visuales 2017- 2018 en la Casa de Cultura Cancún. Se dan cita en esta exposición tanto autores experimentados como nóveles que se decantan por técnicas que van desde lo tradicional a lo digital para ofrecer un diagnóstico estético-social de un estado que en el imaginario colectivo es el lugar de ocio al que todos queremos arribar.

PRÓLOGO Tres momentos de una exposición en el paraíso maya

DAVI D T ORRE Z*

La primera sorpresa grata que brinda la exhibición está en el número de participantes, es casi igual entre hombres y mujeres pues de los 34 que se incluyen, los primeros alcanzan la cifra de 18 en tanto que las segundas llegan a 16. Es importante señalar que se trata de una convocatoria abierta, organizada por el gobierno estatal y que en esta ocasión presenta 23 dibujos y 11 grabados. El segundo acierto del evento dedicado al dibujo y el grabado es que no podría estar ajeno al devenir del medio, es decir, pasar por alto la pérdida de quien ha sido sin duda uno de sus máximos exponentes: José Luis Cuevas, fallecido el pasado 3 de julio. Al enfant terrible de la Ruptura, que dejó un museo con su nombre para los mexicanos, se le homenajea esta vez desde las disciplinas en las que se labró un lugar en la historia del arte. Un gesto que se agradece y único en el país, se trata del primer retrato póstumo a JLC. La tercera impresión es que la Muestra es plural, ya que en ella se exhiben desde dibujos académicos con temas tradicionales como el desnudo femenino, o cabezas de adultos de la tercera edad, hasta souvenirs para turistas y piezas que hacen alusión a la problemática social de este paraíso de la Riviera Maya: la prostitución y las drogas, lo mismo ilícitas que las obtenidas con receta médica. La cultura ancestral se filtra en la cotidianidad vía la gráfica, que recupera los relieves o sellos mayas. Sobreviven también ecos del mítico Taller de la Gráfica Popular.

*Curador e investigador en artes visuales. Ha realizado exposiciones de Francisco Toledo, Héctor García y Diego Narváez entre otros, y publicado en Luna

La Muestra de Artes Visuales de Quintana Roo es, ante todo, una radiografía de un fragmento de la escena artística del sureste mexicano construida, como bien se comprueba esta vez, con la individualidad de cada uno de los artistas participantes.

Córnea, Alquimia y Planeta.

3


Brenda Alcocer Diego Armando Alvarado Arreola Silvana Arciniega Cardoza Isabel Arnaud Consuelo Boom Carlos Arturo Campos Varas Samuel Carrasco Chávez Edgar Celio Jonathan Cordova Mendoza Katia Díaz Correa

A R T I S TA S

Marién Espinosa Garay Frida Valentina Figueroa Canché Pablo García Robles Ahmida Gómez

M U E S T R A DE A RTES VI SU A L ES QUINTANA R OO

G RÁF IC A

Kevin Steve González Santana Luis Arturo González Yañez Niurka Guzmán Otañez Luis Alberto Landa Ladrón de Guevara Esther Martínez Sánchez Moreno Miele Sony Montana Scarlett Mora Magaña Armando Martínez Venegas Pablo Och Salazar Guillermo Ignacio Ochoa Reyes Ana Xóchitl Pérez Enríquez Marycarmen Pérez Rodríguez Galo Ramírez López Daniel Rubén Rosel Burgos Gerardo Serrano Guillermina Torres Gabriela Tosello Jaime Villegas Hazael Villegas Reynoso


BRENDA / ALCOCER

Rutas

DIEGO / ALVARREOLA

Praeludium

Técnica: Punta seca y aguafuerte sobre cobre.

Técnica: Tinta Japonesa y mezcla de lapiceros y bolígrafos

Medidas: 23 X 32

reciclados sobre opalina Medidas: 30 X 28

Rutas es sobre el recorrido que nuestros pasos (pies) dan, un ir y venir de nuestro propio cuerpo, un movimiento corporal.

El “Praeludium” se usa para nombrar a lo que actúa como introducción o comienzo, el cual muestra la trascendencia de lo real a partir de lo desconocido.

6

7


S I LVA N A /

ISABEL / ARNAUD

ARCI NI EG A C A RD O Z A

Still Life Técnica: Mixta sobre papel Medidas: 93 X 110

Germen Técnica: Carboncillo sobre papel Medidas: 70 X 100

8

9


CONSUELO BOOM / CON BOO M

CA R LO S A R TU R O / CAMPOS VARAS

Con solo una mirada Técnica: Mixta Medidas: 46 X 70 Una mirada lo dice todo

Viaje en el recuerdo Técnica: Grafito y lápiz charcoal Medidas: 65 X 50 Al paso de los años las experiencias de vida enriquecen nuestro espíritu, logrando recopilar un mar de vivencias que nos define como personas. El tiempo llena tu propio mundo de recuerdos.

10

11


S A MUE L CAR R AS C O /

EDGAR CELIO / CEL L IO

SAMU E L C HÁVEZ M A Z AT L

Bruja Técnica: Mixta. Impresión en relieve con madera y trovisel, hoja de oro Medidas: 76 X 56

Dia de mercado Técnica: Tinta

Represento a una mujer con cuernos, tema recurrente en mi obra gráfica. Fue

Medidas: 80 X 60

coeditada en el taller “la bodega” y “Taller de Gráfica Venado” ambos en Cancún. El caminar del tiempo, nuestra gente indígena.

12

13


JONATHAN CÓRDOVA /

J U ST J O N N Y

K AT I A D Í A Z CO R R EA / KA DI

Nachomorfosis Técnica: Lápiz y tinta

Negra y Emir Técnica: Lápiz graduado sobre cascarón Medidas: 100 X 70

Medidas: 100 X 75 Transformación de una mascota caricaturizada que con sus movimientos, gestos y comportamientos cotidianos se va convirtiendo de manera cubista, surrealista y gráficamente, en cada letra del abecedario.

14

15


MARIEN /

E SPI N O SA G A RAY

La caída de Ícaro, en el Sueño Primero de la monja Jerónima Técnica: Lápiz sobre cartón Medidas: 50 X 60 Sor Juana Inés de la Cruz mencionó en su poema Primero Sueño, la caída de Ícaro, el joven que pretendía volar hasta el sol. Así sucede al intelecto

F R I D A VA L E N T I N A /

FIG UER OA CA NCH É

El infinito. Técnica: Estilógrafo y tinta china sobre fabriano de 90 g/m2. Medidas: 21 X 29.7 Deseando cosas totalmente imposibles

orgulloso, según las reflexiones de la monja jerónima.

16

17


PA B L O /

GA R C Í A R O BL E S

Luminiscencia Técnica: Gráfica digital Medidas: 60 X 110

AHMIDA /

G Ó MEZ

Raíz Técnica: Grafito sobre papel algodón Medidas: 50 X 50 Políptico

18

19


KE VIN S TEVE G ON ZÁ L E Z / LIRAX XARI

L UI S AR T U R O G O N ZÁ LEZ / LU I S G L EZ

Glub, glub y glub Técnica: Monotipo

Raíces en punto de cruz Técnica: Linografía Medidas: 60 X 50 La intención es mostrar una mezcla de flora, fauna y cultura y la unión que hay entre todos nosotros del sureste de México, haciendo un

Medidas: 54 X 71 Viaje íntimo al fondo de los reflejos del color y cómo no, si con sólo ver el resplandor de la belleza que envuelven los aleteos y burbujas se perciben los sonidos con ecos fantasiosos de los rodillos que se deslizan con amor.

homenaje a Campeche, Mérida y Cancún. 20

21


NIURKA /

GU ZM Á N OTA Ñ E Z

Nada es lo que parece Técnica: Grabado en Colografía, punta seca y sedaguatinta Medidas: 103 X 79

L UIS A . LA N D A L AD RÓ N D E GU E VA RA /

K R I TI KA S O C I A L

Deformación Corpórea 1 Técnica: Plumón sobre cartón Medidas: 110 X 72 Reinterpretación humana

22

23


ESTHER /

MA RT Í N E Z SÁ NCH E Z

Conversaciones conmigo mismo Técnica: Grabado. Linóleo sobre papel Saunders Waterford 300 gr. 100% algodón Medidas: 56 X 38

MORENO / MIEL E

Gotas Técnica: Lápiz, pastel y acuarela Medidas: 24 X 60

En sueños me despierto y me encuentro conversándome, comentando entre mis otros yo acerca de la vida, del por qué del todo. Me fijo en todas mis caras y descubro lo interesante que es conversar conmigo mismo. 24

25


S O N Y M O N TA N A /

SON Y M E N

SCARLETT /

MO R A MAG A ÑA

Tu prisa Técnica: Lápiz conté Medidas: 70 X 50 Así te mantengo en la mente y te sé buscando mi boca y juntando tu cuerpo. No quiero pensarlo y te vuelvo a tener atrapada a la luz húmeda de un recuerdo con prisa.

La chica del cabello blanco Técnica: Lápices de color (Prismacolor) Medidas: 56 X 40 En su pecho se encuentra un cajón, y hasta ahora lo que hay dentro es un misterio.

26

27


ARMANDO MTZ VENEGAS / CO CO

Petate Técnica: Aguafuerte y Aguatinta Medidas: 30 X 25

28 9

PA B L O /

O CH SA L A Z A R

Un nuevo comienzo Técnica: Mixta Medidas: 44.5 X 60

29 9


GUILLERMO I. OCHOA REYES / MEMO

30

ANA XÓCHITL /

PÉREZ ENRÍQUEZ

Domando

Sentimientos Alcanzables

Técnica: Carboncillo y grafito, sobre cartón fijado a un

Técnica: Mixta (grafito, plumilla y acrílico

soporte de madera

sobre papel entrelazado)

Medidas: 93 X 68

Medidas: 110 X 45

31


M A RYC A R M E N /

PÉ RE Z RODR ÍG U E Z

GALO /

R A M Í R E Z LÓ P E Z

Gigantes y Gigantas

Contemplación desde mi balcón

Técnica: Litografía

Técnica: Monotipia y dibujo a tinta

Medidas: 60 X 47

Medidas: 85 X 67.5

Realizada en el Taller La Huella Gráfica de Oaxaca, Oaxaca. Edición de

Una tarde calurosa desde mi balcón

20 piezas. Pertenece a la Serie “La Muerte Cultural en México del 2017”.

32

33


DANIEL R. ROSEL B. / BRA N DY

GERARDO / G E R A R DSER O R A NO

Impresiones de la Abundancia Pasión Vallisoletana Técnica: Carbón, gis pastel sobre papel amate Medidas: 35 X 35 Donde se refleja el tema de un Cristo como objeto de veneración en tres imágenes sobre un altar.

34 9

Técnica: Tríptico. Xilografía, impresión sin tórculo sobre placa madera de zapote Medidas: 48 X 38 c/u. Recrea un instante en el transitar de la luz.Su recurso la unicidad de la impresión sin tórculo y la textura del material resultando en un cotidiano devenir de luces y sombras.

35 9


GUILLERMINA /

GABRIELA /

Y a la vuelta de la esquina...!

A volar el tiempo!

Técnica: Grafito

Técnica: Lápiz de cera, pasteles al óleo y tinta sobre papel

Medidas: 46 X 32

Medidas: 110 X 110

Y a la vuelta de la esquina... ¡Una bailarina sentada!, del artista

Vivimos prisioneros del tiempo, aferrados al pasado evocando inútiles

Jeff Koons.

recuerdos y ansiosos por anticipar un futuro incierto. ¡Despierta al presente

TORRE S

TOSELLO

para volar libremente! 36

37


JAIME VILLEGAS /

E L C R O N I S TA V I S U A L

HAZAEL V ILLEG A S R .

YH A Z A EL

Los pintores

Diosa de la Ceiba

Técnica: Lápiz sobre papel

Técnica: Tinta china y estilógrafo

Medidas: 21.5 X 28

Medidas: 49 X 32

Reunión de artistas en Felipe Carrillo Puerto

Dale vida a los sueños que alimentan el alma, no los confundas nunca con realidades vanas. Nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. La luz no está hecha para encerrarla en una caja fuerte.... tiene que Iluminar el camino.

38

39


Brenda Alcocer https://www.instagram.com/brenda.alcocer/

Residencia: Chetumal Nació en Chetumal, Quintana Roo en 1992. Artista que se ha desenvuelto profesionalmente en el dibujo, la pintura y la fotografía, explorando la interacción entre el espacio y el individuo. En constante investigación del repertorio visual y vivencial de la ciudad, en el desplazamiento, paisaje y memoria. Cursó la carrera técnica en Artes Plásticas en su ciudad natal y la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. En el 2015 inauguró su primera exposición individual, “Tiempo interrumpido” en Chetumal, Quintana Roo. Ha participado en el proyecto “Instalación artística creada por relevos”, Rélé espacio laboratorio para la instalación, con el apoyo del fondo municipal de Mérida en el 2015; además de exposiciones colectivas en Quintana Roo y Yucatán; entre las más relevantes está en 2016 su participación en la edición de la “Noche Blanca”, en el Museo de la ciudad de Mérida. Recientemente fue seleccionada para la Bienal de pequeña estampa de América Latina y el Caribe. Desde el 2016 apoya a la asociación Amigos de los Artesanos y Artistas Nuevos de Yucatán A.C. (AANY) promoviendo el trabajo de los artistas mediante la gestión de exposiciones y talleres para el público en general.

SEMBLANZAS M U E S T R A DE A RTES VI SU A L ES QUINTANA R OO

G RÁF IC A

Diego Armando Alvarado Arreola / DIEGO ALVARREOLA https://www.twitter.com/DiegoAlvarreola

Residencia: Cancún Estudiante del surrealismo, apasionado de la ilustración ha logrado encontrar inspiración en lo oculto. Le hace feliz cada dibujo donde muestra su humildad con cada gota de tinta que se esparce entre sus dedos. Las obras se pueden materializar para todo aquel que sepa descifrar su simbolismo. “Solutio Ars Meus Est, ego auxiliatus tibi sana. El Arte es la Solución que le ayudará a sanar”. Diego Alvarreola.

Silvana Arciniega Cardoza Residencia: Cancún Nació en la Ciudad de México, radica en Cancún, Quintana Roo, desde 1996. Licenciada en Escultura, egresada de la ENPEG La Esmeralda INBA-SEP. Diplomado de Actualización Profesional en Artes Visuales, INBA (2011). Obtuvo el estímulo a la creación y desarrollo artístico como “Creadora con Trayectoria” en 2002 con “Transmutaciones y reflexión de las formas instaladas” y en 2004 con “HUM escultura”, del Fondo Estatal Quintana Roo CONACULTA. En 1993 obtuvo el premio en el 4º Concurso nacional de escultura en madera en la Ciudad de México. En el año 2000 ganó el 1er lugar en cerámica artística en la 2da Muestra de Creatividad de Quintana Roo. En 2003 logró el premio en el 5º Concurso Nacional de escultura en acero en Quintana Roo; en 2009 el premio PECDA por videoarte “Centenario*Bicentenario”; en 2015 mención honorífica en la 7ª Bienal de Cerámica del Museo Franz Mayer y mención honorífica en la especialidad de dibujo en la II Bienal de Artes Visuales de Cancún. Ha realizado más de 70 exposiciones en México y el extranjero. Sus esculturas públicas “Trivium” y “Merops” se encuentran en Chetumal, Quintana Roo y “Estela de la Identidad” en Comitán, Chiapas, México.


Isabel Arnaud

Edgar Celio / CELLIO

https://www.facebook.com/Isabel-Arnaud-179993698730144/?ref=settings

Residencia: Cancún Oriundo de Huajuapan de León Oaxaca, llegó a Cancún en 1990. Egresado de la carrera de Administración de Empresas Turística, sigue el gran ejemplo de su padre Rafael Celio Díaz, pintor egresado de San Carlos y La Esmeralda, y motor para que Cellio siga el camino del arte. Desde su juventud ha encontrado belleza, perfección e imperfección en la gente del campo; crisol del mestizaje que ha pasado de generación en generación y que, según su perspectiva, vive en una travesía geográfica y espiritual inconclusa. Su técnica suelta e imperfecta muestra el alma de cada pueblo, de cada lengua, de cada persona. En 1993 participa por vez primera en una exposición colectiva, llamada “Raíces”, en el Palacio municipal de Cancún. Su segunda exposición colectiva fue organizada por la Casa de Cultura Cancún en 1995, en la que participó con tres obras en diferentes técnicas. Todas las obras adquiridas por particulares.

Residencia: Cancún Nació en la Ciudad de México. Cuenta con múltiples y diversas influencias gráficas. Realizó sus estudios en la ENAP Xochimilco. Actualmente vive y trabaja felizmente en Cancún. Le encanta dibujar.

Consuelo Boom / CON BOOM ttps://www.facebook.com/pages/Los-Colores-de-Quintana-Roo/139329809592410.

Residencia: Cancún Originaria de la Ciudad de México. Arquitecta, docente, fundadora de una empresa de diseño de muebles. Llega a Cancún en el 2007, trabaja como arquitecto, diseñador y docente. Amante del deporte y de la naturaleza, se inicia en las artes en octubre de 2011. Hoy día pinta acuarela, acrílico y óleo. Para Consuelo la gente, el mar, la flora y fauna son “El alma de Quintana Roo”. Su pintura cobra vida a partir de los ojos, su expresión, apreciación y todo el universo de imágenes que generan.

Carlos Arturo Campos Varas / CAMPOS https://www.facebook.com/Campos-Artista-Pl%C3%A1stico-191140061373408/

Residencia: Cancún Artista plástico autodidacta de origen michoacano, es a través del conocimiento en varias técnicas que logra versatilidad en su trabajo; desde lo abstracto hasta un hiperrealismo que le gusta manifestar con el grafito. Desde muy pequeño encontró pasión en el dibujo al leer cómics y después llevar al papel copias de los mismos y personajes de su propia autoría. Este primer acercamiento hace que decida probar más técnicas y descubra su fascinación en la pintura al óleo y en la acuarela. Carlos plasma sus ideas y sentimientos en obras donde deja que el color tome por sí sólo forma e interpretación, así como también imágenes o retratos con un minucioso detalle. Actualmente reside en la ciudad de Cancún.

Samuel Carrasco Chávez / SAMUEL CHÁVEZ MAZATL Residencia: Cancún Nace el 11 de febrero de 1986. Artista gráfico, dedicado a la docencia y a las artes gráficas. Diseñador Gráfico por la Universidad del Valle de México en 2010, cuenta con estudios de dibujo, pintura y grabado en la Antigua Academia de San Carlos. En 2014 realizó estudios de estampa y grabado no tóxico, técnicas de rehúso y materiales alternativos con el doctor Francisco Plancarte, en la FAD Xochimilco, antes ENAP. Su trabajo está orientado a destacar elementos etnográficos e introspectivos, ya que por cuatro años laboró en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, manipulando piezas etnográficas. La litografía es la técnica que ha trabajado por más tiempo, aunque también ha explorado otras técnicas de grabado y pintura. Cuenta con tres exposiciones individuales y 30 colectivas en algunos lugares como el Faro de Oriente, El banco de México, el Club de los periodistas, la Galería Nishizawa de la FAD, Centro Cultural San Ángel, Casa Lamm, Centro Cultural de las Artes de Cancún y Casa José María Heredia, en Santiago de Cuba, entre otros. Actualmente radica en Cancún, Quintana Roo, donde continúa con su producción de obra gráfica. Imparte clases de grabado en el Taller de Gráfica Venado, del cual es fundador.

Jonathan Cordova Mendoza / JUST JONNY https://www.instagram.com/_just_jonny_/

Residencia: Cancún Estudió tres años de dibujo técnico y artístico en secundaria, tres años de dibujo y diseño digital en preparatoria y actualmente estudia Arquitectura. Recientemente concluyó un curso de pintura y docencia con el pintor y muralista Raúl Urbina. “Comencé a dibujar desde que tengo memoria, tomando lo que tuviera al alcance para hacer un trazo.” Uno de tres organizadores de la Expo Arte UO (Universidad de Oriente) en Cancún y su próxima edición en octubre con temática del Día de muertos.

Katia Díaz Correa / KADI http://bienalarteb.blogspot.mx/2013/06/katia-diaz.html

Residencia: Cancún

Trabaja con las técnicas de óleo, gouache, tinta, grafito, lápices de colores, pastel de gis, óleo, acuarela y collage. Ha participado en exposiciones colectivas en la Riviera Maya en la Galería Amarte y en el Parque Xcaret; en diversas plazas comerciales de Cancún, en el parque Kabah, Restaurant 100% Natural, Hotel Sens, Casa de Cultura Cancún durante el 4º Festival Cultural de Hungría, el Instituto de la Cultura y las Artes durante la Primera Bienal de Artes Plásticas del municipio de Benito Juárez, en Cámara y Asociados durante la III Copa Quintana Roo de Ajedrez. En la Isla de Cozumel en la Casa de la Cultura Ixchel, para el Colectivo Artistas Unidos del Sureste y en el Círculo Cultural Arcano. En Puerto Morelos en la exposición Trazos de Coral, Arena y Manglar, honrando al Parque Nacional Arrecife. Diseñadora gráfica y maestra en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.

Marién Espinosa Garay http://marienespinosa.webs.com/

Residencia: Cancún Pintora, escultora, escritora, maestra universitaria. Radica en la ciudad de Cancún desde 1992 y es académica de la Universidad La Salle Cancún, impartiendo las asignaturas de Literatura, Arte, Filosofía e Historia. Dirige talleres literarios y cuenta con varios premios en narrativa. Con maestría en Estudios Humanísticos, fue segundo lugar nacional del Premio FIMPES a la investigación educativa 1996. Jefa de departamento de Humanidades en la ULSA Cancún desde 1997 hasta 2016. Primer lugar en el concurso de cuento “Como el mar que regresa”, de Casa de Cultura Cancún (2000). Ha participado y organizado varias exposiciones artísticas en la ciudad de Cancún. Colabora en la revista literaria cultural “Tropo a la uña”, así como en diarios y revistas. Ponente en diversos foros nacionales e internacionales, con temas artísticos y académicos.


Frida Valentina Figueroa Canché / FRIDA

Luis Arturo González Yañez / LUIS GLEZ

https://www.facebook.com/Frida-Figueroa-577476222408844/ https://www.instagram.com/fridafica/

http://luisgonzalez.artelista.com

Residencia: Cancún Diseñadora gráfica nacida en Cancún, Quintana Roo, México. Ha participado en diferentes proyectos, talleres y eventos de pintura, presentando su trabajo como una mezcla de diseño gráfico con un estilo peculiar de arte. Diseñadora gráfica de medio tiempo, artista de tiempo completo, interesada en la espontaneidad y la huella. Trabaja la ilustración y el arte con estilo propio, con técnicas mixtas que incluyen el acrílico, grafito, lápices de colores, carboncillos, acuarela y tintas.

Pablo García Robles https://www.facebook.com/artekantunilkin/

Residencia: Cancún Creador dentro de las artes visuales y la música, egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado la Esmeralda INBA. En su proceso artístico ha desarrollado las técnicas tradicionales de la plástica, incorporando lenguajes como la escultura, la instalación, fotografía, vídeo y arte digital. Sus piezas se han expuesto en México, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, República Dominicana, Belice y Bélgica. Sus obras han recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Ha participado en proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios. También participa en la gestión de la cultura en Cancún y Kantunilkin, Quintana Roo.

Ahmida Gómez Residencia: Chetumal Premio de adquisición en la Muestra de Artes Visuales Quintana Roo 2016, especialidad tridimensional y especialidad pintura. En 2015 expuso de manera individual en el Festival Internacional de la Cultura Maya, Mérida, Yucatán y el Festival del Caribe. Participó en el Tercer Encuentro Contemporáneo de Artes Plásticas Sur-Sureste y en la Muestra de Artes Visuales Quintana Roo 2015, especialidad pintura. Beneficiaria del PECDA 2013 y 2011 en Quintana Roo. Seleccionada en la V Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán. Mención Honorífica en la Primera Bienal L.A. Cetto, en Tijuana, Baja California; Premio Nacional Juvenil, Ciencia y Tecnología del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ); Premio Estatal Ciencia y Tecnología de la COJUDEQ; Premio al Mérito Juvenil Actividades Artísticas, también de la COJUDEQ; premio al performance en el Festival Jóvenes del Tercer Milenio, del (IMJ); seleccionada en la II Bienal de Pintura y Escultura del Sureste. Ha expuesto de manera individual en el Instituto de México en Belice, Belice; en el Centro Cultural de las Artes, Cancún, Quintana Roo. Museo de la Cultura Maya, Quintana Roo; la Galería Eleanor Jackson, en Nuevo León. Sus obras se han expuesto en exhibiciones colectivas en La casa de México en Francia, en el Centro Hispano Colombiano en Madrid y diversos espacios desde 1996.

Kevin Steve González Santana / LIRAX XARI https://m.facebook.com/liraacks.gonzalezsantana?refid=7

Residencia: Cancún Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico. Diseñador de murales, asistente en la elaboración de murales, ilustrador en técnicas como gis pastel, acuarela, tinta china, acrílico y lápices de colores. Estudiante de grabado en relieve y punta seca en el Taller de Gráfica Venado. Diseño en tatuajes, elaboración de temples, aereografía, asistente e impresor de grabado.

Residencia: Cancún Diseñador en dibujo y arte publicitario. Mención honorífica en la Muestra Artes Visuales Quintana Roo 2016, especialidad pintura. Acreedor al estímulo del programa Industriarte 2013 y 2015 de Quintana Roo. Ha realizado más de 40 exposiciones colectivas y 22 individuales a nivel nacional e internacional. En su formación artística se incluyen el taller de grabado de la Universidad Veracruzana; el taller de la gráfica, en la Habana Cuba; en la Casa de Cultura y Universidad de Artes Visuales, de Puebla. Ha expuesto en el Museo de la Cultura Maya, Chetumal, Quintana Roo; Museo de la Isla de Cozumel, Quintana Roo; Museo Macay, en Mérida Yucatán; Museo de Arte Contemporáneo, en Puebla; y Museo Maya en Cancún, entre otros. Por cuatro años miembro del jurado de los programas de PACMYC y PECDA en Quintana Roo. Exposición colectiva Festival Internacional del Caribe por cuatro años y muestra plástica (gráfica/ pintura), Cancún 2015. Exposiciones recientes: Hotel Gran Coral, Zona Hotelera Cancún; Planetario de Cancún, “Salón de los planetas”; Día Mundial del Arte, Casa de Cultura Cancún; Serigrafía seriada en conmemoración de los 25 años de la Casa de Cultura Cancún; exposición colectiva de Artes Visuales, plaza Antara, Ciudad de México, 2017.

Niurka Guzmán Otañez

https://es-la.facebook.com/niurkaguzmanotanez/

https://www.saatchiart.com/niurkaguzman

Residencia: Cozumel Artista visual nacida en 1981 en Santo Domingo, República Dominicana. Desde el 2013 reside en Cozumel, Quintana Roo. Tiene una maestría en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su quehacer artístico se desarrolla paralelamente entre la pintura y el grabado, por esta última disciplina creció su pasión por la experimentación y combinación de las diferentes técnicas gráficas. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en diversos países tales como: Francia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Suecia y España.

Luis Alberto Landa Ladrón de Guevara / KRITIKASOCIAL https://www.facebook.com/LuisAlbertoLandaLadrondeGuevara/ https://www.instagram.com/kritikasocial/

Residencia: Cancún Artista autodidacta, nace en la ciudad de Veracruz el 13 de octubre de 1989. Radica en la ciudad de Cancún desde los tres meses de edad; registrado en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Enfocado en sus inicios en el arte pictórico abstracto, desarrolla su obra con técnicas variadas como el rayonismo, expresionismo abstracto, minimalismo abstracto, entre otras.

Esther Martínez Sánchez http://www.esthermartinez.com.mx

https://www.facebook.com/byEstherMartinez

Residencia: Cancún Artista plástico nacida en España y nacionalizada mexicana, ha incursionado en la creación de pintura, joyería y arte popular mediante una fuerte asimilación de la cultura y la naturaleza de México. Su tendencia es hacia la integración de estilos artísticos, donde se fusione el pasado y el presente en una sólida expresión de arte moderno y popular. Artista completa, con una trayectoria marcada por el trabajo cuidado, el trazo firme y la integración de gustos, tiempos, formas y sentimientos que le brindan una gran originalidad y frescura. 13


Moreno Miele

Pablo Och Salazar

https://www.facebook.com/miele.arteitaliano/

https://www.facebook.com/pablo.och.1

Residencia: Cancún Nacido en Trento, Italia, en 1959, pierde parcialmente el oído a los ocho años de edad. Su propuesta plástica es una composición poética donde se perciben las influencias de su contacto con las artes gráficas y su paciente entrega a la realización de maquetas. Trabaja con fotografía, descubriendo y experimentando con la luz, sombras, ritmos, texturas y ambientes. Arriba a Cancún en diciembre de 1996. Trabaja y vive en Cancún.

Residencia: Cancún Originario de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Autodidacta, investigador del arte y la cultura, de manera específica de la cultura prehispánica. Interesado en la preservación de la memoria cultural y social, a través de sus obras rescata tradiciones, historias y leyendas del pueblo prehispánico.

Sony Montana / SONYMEN

https://www.facebook.com/pablo.och.1

Residencia: Cancún Artista urbano, expone a nivel nacional e internacional. Muralista y retratista ha participado en diversas exposiciones tanto con fines exclusivamente artísticos, como de carácter social. Ha colaborado con la Cruz Roja y el Heróico Cuerpo de Bomberos en subastas, conferencias e intervenciones del espacio público. Participó en el Festival Internacional de Arte Público 2015 con el tema “Todos Somos Cancún”, realizado por World Art Destination (WAD), que en su momento realizó un mural en la Zona Hotelera de Cancún denominado “Identidad Cancún, una visión positiva para el 2020”. En el año 2016 realizó un mural para el evento “Corazón de Pescador”, organizado por el H. Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración con Fundación OASIS.

Scarlett Mora Magaña Residencia: Cancún Nace en Guadalajara, Jalisco, en 1999, y reside en Cancún desde el año 2006, después de una estancia de tres años en Vancouver, Canadá. Alumna del Mtro. Luis González desde 2008. Ha estudiado diversas técnicas de dibujo y pintura, incluyendo el óleo, acuarelas y pastel; además de complementar su formación a lado de artistas como Cristina Nizawa y Pablo García Robles. Actualmente es estudiante de Arquitectura en la Universidad La Salle Cancún. Su estilo incluye un mundo fantástico, donde cada pieza tiene su propia historia, personalidad y/o significado. Siempre conceptualizando los recuerdos y la curiosidad por un futuro, siempre dispuesta a intentar nuevas técnicas y a mejorar.

Armando Martínez Venegas / COCO http://cocograbado.blogspot.mx/

https://www.facebook.com/Cocograbado

Residencia: Playa del Carmen Músico, grabador y maestro impresor. Fundador del taller. Procede de una familia dedicada a las artes plásticas, la música y la danza, por lo que a muy temprana edad asiste junto con su hermano a la escuela de Bellas Artes. Deseoso de dedicarse a la música, encuentra un respaldo económico en el grabado. Trabajó en la galería Zona por un periodo de dos años. Incursiona activamente en las artes gráficas trabajando en el taller Gráfica Bordes. Después de 10 años en dicho taller, es la artista y dueña, Pilar Bordes, quien lo impulsa a montar su propio taller “COCOGRABADO”. Ha participado en distintas exposiciones en México, Quintana Roo y Yucatán.

Guillermo Ignacio Ochoa Reyes / MEMO Residencia: Chetumal Se interesó por la pintura desde muy pequeño. Ganó concursos de pintura mural infantil durante sus estudios de primaria. Realizó estudios en la Escuela Estatal de Artes Plásticas de Quintana Roo de 2000 a 2001. En 2004 estudió con el maestro Antonio Novelo, especializándose en la realización de retratos. Trabajó con el maestro Elio Carmichael, aprendiendo la técnica empleada en los murales de su autoría. En 2014 es nombrado encargado oficial de la restauración del mural del edificio del Congreso del estado de Quintana Roo, obra original del maestro Carmichael. En 2015 realizó la restauración de obras del maestro Carmichael expuestas en su aniversario luctuoso. En ese mismo año restauró el mural del pintor mexicano Julio Carrasco Bretón, ubicado en las afueras del H. Poder Legislativo del estado de Quintana Roo. Participa en diversas exposiciones colectivas durante 2016 y 2017.

Ana Xóchitl Pérez Enríquez Residencia: Limones Nacida en San Pablo del Monte, Tlaxcala un 27 de noviembre de 1984, estudió la Licenciatura de Artes Plásticas y Diseño en el estado de Puebla. Pintora y dibujante, ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas. Entre los reconocimientos más importantes se encuentra la beca del Foecat. Actualmente vive en Limones, Bacalar, Quintana Roo y trabaja en diferentes estados del país, de los cuales los principales son Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Marycarmen Pérez Rodríguez http://www.divertimentotaller.com/store/c7/Marycarmen_Pérez_Rodríguez.htlm https://www.facebook.com/marycarmen.p.rodriguez

Residencia: Cancún Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP / UNAM, tuvo como profesores a Daniel Manzano, Alejandro Pérez Cruz, Pedro Ascencio, Luis Nishizawa y Patricia Soriano. Realiza una estancia por un año en la Facultad de Artes y Diseño plantel Taxco, bajo la instrucción de Víctor Manuel Hernández. Posteriormente ingresa a la Maestría en Artes Visuales, con especialidad en grabado, en la Antigua Academia de San Carlos. Profesora de Historia del Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Seleccionada por parte de la International Print Triennal Society de Cracovia, Polonia. Seleccionada en diversas muestras y exposiciones colectivas, como el Salón de mini-estampa del Museo Nacional de la Estampa, la Trienal Internacional de Grabado en Tokio, la Bienal de Grabado en Puerto Rico y la Trienal de Grabado en Grafinova, Finlandia. Ha realizado exposiciones en algunos foros de la ciudad de Cancún, donde radica desde hace dos décadas. Integrante del proyecto cultural “Divertimento Taller de Artes Visuales” desde 2015.


Galo Ramírez López

Gabriela Tosello

http://www.galoartstudio.com https://www.facebook.com/galo.ramirez.1

https://www.facebook.com/Gabriela-Tosello-391330620942909/ https://www.facebook.com/gaby.tosel

Nació en 1959 en la Ciudad de México, llegó a Cozumel en 1992. Cuenta con muchas exposiciones en la isla y en otras partes de México, ha realizado numerosas comisiones públicas y privadas, así como pinturas murales y de caballete. Para Galo la pintura es un medio a través del cual se puede liberar los sueños, la filosofía, y el amor. Su estilo es variado y flexible, trabaja en diversos medios. Actualmente prefiere el óleo, los acrílicos y carboncillos.

Residencia: Puerto Morelos Radica en Quintana Roo desde hace 18 años. Sus creaciones se ubican dentro de un simbolismo lúdico que transmite un mensaje optimista y que celebra el entorno. A través de sus piezas intenta sugerir y a la vez dar espacio a la libre interpretación. La espiral, cuyo origen encontró en el caracol, se ha convertido en el símbolo que ha caracterizado su trabajo creativo.

Daniel Rubén Rosel Burgos / BRANDY

Jaime Villegas / EL CRONISTA VISUAL

Residencia: Chetumal

http://jaimevillegas.blogspot.

Residencia: Cozumel

Nace en Mérida, Yucatán en el año de 1968. Entre los reconcomientos al trabajo de Daniel se pueden contar: mención honorífica en la Bienal Regional de Tabasco (2007); mención honorífica en pintura en el III Salón Internacional de Arte SIART´03, La Paz, Bolivia (2003); mención honorífica en pintura, en la IV Bienal Joaquín Clausell, Campeche, Campeche (2001); primer premio de dibujo grabado y mención honorífica en pintura en el Primer Salón Internacional de Arte Siart-99, La Paz, Bolivia (1999).

Gerardo Serrano http://tresjaguarorfebreriayescultura.blogspot.mx/

Residencia: Playa del Carmen

Nació en la Ciudad de México, radica desde 1997 en Playa del Carmen. Desde su juventud mostró facilidad y gusto por el arte. De su producción destacan las piezas escultóricas “Itzamná el Joven” y “Yo soy el que Asciende”, obras de aspecto fantástico que recrean, en el ámbar mexicano, la iconografía maya y las emociones humanas en las que el artista pone mayor énfasis al detalle. Su formación autodidacta, en la técnica como en el estudio de la Estética, le permite experimentar libremente con materiales y soportes diversos, su mayor influencia estilística es el clásico helenista, que parte del precepto “Los dioses, así como los hombres, son humanos”. Participante en los concursos “Expo Ámbar” del 2001 al 2006 y en las exposiciones colectivas “Festival de las Tortugas en la Riviera Maya” de 2006 al 2008. Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas Price” y 1er lugar en el concurso “Amor y Erotismo” por la obra escultórica “Disección de un deseo anunciado” o “Moriría por besar entre tus piernas” (2010). De 2011 a 2012 funge como promotor cultural y docente, apoyado por CONACULTA y la entonces Subsecretaría de Cultura del estado en los proyectos de su autoría “Por la no violencia contra los infantes” y “Yo mi mejor, mejor amigo”. Participó en el concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular”, con la exposición “Tentratregradini”, en Italia. En 2014 presenta su primera exposición individual “Perceptio, Consecutio Temporum”. Actualmente estudia la estética posmoderna y la percepción visual con el propósito de crear nuevas propuestas en formas, texturas, colores y experiencias estéticas como la creación de públicos.

Guillermina Torres Residencia: Cancún

Originaria de Córdoba, Veracruz, vive en Cancún desde hace ocho años, donde se inicia en las artes visuales en las disciplinas de fotografía y pintura, su gran pasión. Alumna de la maestra Silvana Arciniega en técnicas como grafito, óleo, acuarela, temple de huevo y encáustica. Ha expuesto de manera colectiva en la galería Víctor Fosado de Casa de Cultura Cancún. Participó en la exposición ”Monalisas”, en el marco del Día Mundial del Arte en el año 2013, en Casa de Cultura Cancún. Realizó un curso de fotografía con Jesús Montalvo y Carmen Alvarado en el Centro de Creatividad Fotográfica del Caribe A.C. Participó en las exposiciones itinerantes “Mo’ ol oocheelo’ob” en el 2010 y “Aura”; exposición fotográfica en homenaje a Carlos Fuentes, en la galería del Centro Cultural Teatro de la Ciudad, misma que fue expuesta en la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de México. Expuso en la Muestra de Artes Visuales, Quintana Roo 2015 y 2016 especialidad pintura.

Residencia: Cancún Arquitecto, dibujante, pintor, instalador y promotor cultural, Jaime nace en 1957 en la Ciudad de México, radica en Cancún, Quintana Roo desde 1998. Es ingeniero y arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional. Cursó dos años en La Esmeralda, INBA. Cuenta con 43 exposiciones individuales y 71 exposiciones colectivas. De 2004 a 2014 publicó la columna gráfica “Escenarios”, en el periódico Novedades de Quintana Roo. Es autor del libro “Crónica visual del jazz en Cancún” (2004); de los murales “El reto de la educación y el entorno” (2003), en el Instituto Tecnológico de Cancún y; “Los músicos” (2008) en “Explayarte”, Playa del Carmen. Becario 2004 y 2007 del FECAQR, categoría “Creadores con trayectoria”; beneficiario PACMYC 2008, con el proyecto “Crónica Visual de las Artes Escénicas de Cancún”; 3er lugar en el Primer Concurso de Pintura “Jardín de las Artes”, Cancún 2011; premio de adquisición por el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez. Ha colaborado en portadas de la revista literaria cultural “Tropo a la uña”, 1er número de la segunda época; de los libros “El secreto de mi amigo”, de Isabel Rodríguez y “La lucidez del sueño”, de Erick Pérez del Ángel, entre otros; de los discos compactos “Poco a poco” de Javier Rojas y “Las voces de Jazz” del 3er Festival de Jazz Latino Riviera Maya, Playa del Carmen. Participó en el libro “Cancún Art 2006” y 2008”.

Hazael Villegas Reynoso / YHAZAEL https://www.facebook.com/Yhazael-Villegas-509580202493587/ https://twitter.com

Residencia: Chetumal Nació en Chetumal. Profesor egresado de la Escuela Estatal de Artes Plásticas. Desarrolla su trabajo en diversas técnicas como el óleo, acrílico, encausto, gises al pastel o al óleo, dibujos a lápiz o al carbón, tinta china, acuarela, escultura de modelados, técnicas mixtas y experimentales de reciclado, así mismo reinterpreta el body paint art (arte y pintura corporal). Sus exploraciones han ido internándose en la prodigiosa cosmogonía maya, predominando los verdes y azules tropicales. Ha expuesto de manera individual y colectiva en el Museo de la Cultura Maya en Chetumal, Quintana Roo, así como en diversos municipios del estado. Ha participado activamente en los festivales de Cultura del Caribe; La Xtabay, con sede en Felipe Carrillo Puerto; Festival del Jaguar y Festival de la Tortuga, ambos en Tulum, Quintana Roo. Ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas de la entidad y ha participado como jurado en diversas ocasiones. Actualmente es integrante del Gremio de Artistas Quintanarroenses Zona Sur y es uno de los pioneros fundadores de la asocación civil Pintores de la Bahía (2009) y del Grupo Pictórico Kinich Tzunuum, de Chetumal.


DIRECTORIO GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Carlos Joaquín González Gobernador Constitucional del Estado

Jaqueline Estrada Peña

COORDINACIÓN Marcela Torres Alvarez

COLABORADORES Maribel Garzón Ahmida Gómez Luis González Jaime Villegas Casa Diseño Nawala

Directora General del Instituto de la Cultura y las Artes

Casa de Cultur a C anc ún

Inauguración: 18 de octubre 2017


Brenda Alcocer Diego Armando Alvarado Arreola Silvana Arciniega Cardoza Isabel Arnaud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.