Ruta de la Leche: Olama, Turismo Rural Comunitario

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

RUTA DE LA LECHE

ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTÓNICO “RUTA DE LA LECHE: OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO”, EN LAS COMUNIDADES TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO AUTORES:

YURI ERNESTO BLANDINO FERNANDEZ TUPAC AMARU ESPINOZA PALENCIA TUTOR:

Arq. Nelson Brown Barquero

Managua, Mayo del 2010





DEDICATORIA Este esfuerzo está dedicado al sacrificio de mi amada madre, Samaria Victoria Palencia Cruz, la mujer mas tenaz que ha pasado por la faz de la tierra, voz de mi conciencia que nunca descansa en repetir e insistir en la disciplina que debo acatar para concretar cada paso de mi vida. A mi adorada “Payi”, Rafaela de los Ángeles Ruiz Moya, “Virgen de la Sabanita” que siempre me ha dado una protección más que divina. A mi admirado padre, Mario Fulvio Espinoza Ampié, bastión de sabiduría, paciencia, nobleza e incondicionalidad en cada reto que me presenta la vida. A mi hermano, el “Pic”, Gustavo Fidel Espinoza Palencia, brazo amigo y apoyo inigualable, un símbolo de necedad y afecto filial de lo más franco y peculiar que ha existido. A “Mami María”, mi abuelita “Chilita” y “Papi Gustavo”, que si bien ya partieron , siempre me han acompañado desde mi corazón. A mi hermano de lucha y utopía, amigo incondicional, “el Mono Yuri”, Yuri Ernesto Blandino Fernández, un don Quijote de este que escribe, Sancho Panza. A mi “Carito”, Carolina José Streber Fonseca, compañera de sueños y anhelos, inigualable en su transparencia y perseverancia, sabiduría femenina con la cual me he cobijado para culminar esta meta. A mi amada familia hondureña: mi “Mami Ginga”, Maritza Palencia, la del siempre cariñoso consejo, a mi “Madrina”, Elizabeth Palencia, la de los ejemplos y comparaciones sabias, a mi “Tío Negro”, Gustavo Palencia, el de las apreciaciones críticas pero plenas de humor.

A toda la Palenciada de primos y sobrinos, la linda “Nani”, ahora señora casada, los primos que constituyen una lista interminable de camaradas de juegos y alegrías.

A todas y todos dedico esta modesta recompensa que hoy pongo en sus manos con el compromiso de seguir trabajando para brindarle nuevas y mejores realizaciones de vida y pensamiento.

A mis amigas constantes: Hilda Delgado, Francis Zepeda, Aracelly Vásquez , Perla Sánchez, Gema Quintanilla, Madelyn Pérez, Esther Pérez, Joyce Pérez, Karla Núñez, Nayra Cuellar, Tamara Cabezas, Sonia Porras. A mis amigos de la vida académica: Cristian Sequeira, Irving Alonso, Noel Sanson, Ernesto Flores, Armando Funes, Camilo Cuellar, Freddy Padilla, Carlos Valladares, Alfonso Fiallos. Todas y todos han sido eslabones vitales en cada faceta de vida. A mis fraternos amig@s de trabajo: Xiomara Reyes, María Hernández, Elizabeth Guadamuz, Candida Medina, Miguel Silva, Ángel González y Manuel Coronel, quienes me han extendido su mano amiga y solidaria en mi desarrollo profesional y acciones de superación personal. También quiero dedicar todo este empeño al motor que alentó mi conciencia y voluntad para desarrollar este esfuerzo: el pueblo de Nicaragua. En especial al campesinado nicaragüense sector social y productivo que merece nuestra admiración, respeto y solidaridad, por el cual he apostado todo mi esfuerzo dada la nobleza, valores y actitud ejemplar en el sueño de sacar adelante a Nicaragua y cumplir las metas de todo revolucionario íntegro: la libertad, soberanía, justicia y solidaridad entre nosotros y los pueblos hermanos latinoamericanos. Finalmente dedicar y agradecer a los tres santos a los que mi Madre me ha encomendado toda la vida, “Sandino, San Carlos y San Ché”, quienes me enseñaron que el camino, es la lucha permanente.

Tupac Amaru Espinoza Palencia

RUTA DE LA LECHE


AGRADECIMIENTOS Nuestra perenne gratitud a las diferentes personas que nos apoyaron y colaboraron en la realización de este trabajo monográfico, ellas fueron: ŸEl arquitecto Nelson Brown Barquero, maestro, tutor y amigo, que

nos brindó conocimientos y sabios consejos para el desarrollo de nuestro trabajo. ŸEl personal docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad

Nacional de Ingeniería, que forjaron en nosotros los principios de responsabilidad, conciencia social, iniciativa e innovación , y a los trabajadores del Alma Mater que fueron ejemplos de dedicación y nos ayudaron de manera directa e indirecta, en las diferentes tareas y trámites que requirió el presente trabajo. ŸEl licenciado Jorge Delgado, quien nos alentó a realizar el proyecto, además de convertirse en puente de comunicación fluida entre las comunidades y nosotros. Ÿ La Cooperativa de Servicios Múltiples “Desarrollo y Paz” –COOSEMUDEP-, que puso a nuestra disposición buena parte de los recursos para el trabajo de campo.

técnico.

vínculo con el diseñador.

ŸEl personal que labora en la Hemeroteca de la Universidad Nacional de Ingeniería, que de manera muy afable nos dieron consejo y orientación.

Ÿ El arquitecto salvadoreño Guillermo Altamirano, diseñador del

ŸDon Luis Serrano y don Juan Barquero quienes desde el “Taller de

Arquitectos e Ingenieros” no dieron pautas para vislumbrar y conocer más a fondo el sistema estructural planteado en este estudio. ŸArnoldo Ponçón y Carolina Sanson, que hicieron viable nuestra visita al Hotel Morgan Rock´s, lo mismo que al licenciado Eugenio Cortés, gerente de reservas del hotel, quien nos brindó una entrevista, de igual manera al personal del hotel que nos atendió durante la visita.

ŸArquitecta Carolina Streber, por su apoyo gráfico en la edición, insumos y realización del trabajo monográfico. ŸLos arquitectos Cristian Sequeira, Pedro Quiroz y el grupo “A +3 Arquitectos”, que colaboró en el modelado tridimensional y generación de perspectivas digitales de los diseños, lo mismo que en insumos para la parte gráfica de los documentos.

ŸEl Grupo Bajo Lempa, especialmente a Emilio Espín, gerente de

ŸLicenciado Mario Espinoza Ampie , por su apoyo como corrector y editor del documento.

ŸLos pobladores de “El Portón” y “Tierra Azul”, en ellos, don Carlos

ŸEl ingeniero Julio Acuña, que nos apoyó de manera incondicional para hacer la visita al Hotel Morgan ´s Rock y en el regreso de la Finca Magdalena.

Ramírez Solano, don Ramiro Vega y familia, Mario Alvarado Ramírez y familia, Guadalupe Ramírez y familia, Roger Ramírez y familia, Augusto Ramírez y familia, Juan Ramírez, Fernando Amaya y su hijo Rodolfo Ezequiel Amaya, Mario Amaya, Carlos Mendoza, Israel García y familia.

Ÿ Arquitecta Cesia Gaitán y el licenciado Gustavo Espinosa, de Simplemente Madera Group, quienes nos facilitaron la información sobre el sistema de construcción con pacas de arroz.

ŸEn Boaco fue vital la colaboración de Sara, nuestro enlace con la

Ÿ Paul y Becca Mohallick que nos recibieron en su hogar y nos explicaron su experiencia en la construcción con pacas de arroz, como alternativa para la construcción de casas y edificios a bajo costo.

ŸEl Instituto Nacional de Información y Desarrollo INIDE, en especial a los licenciados Luis Blandón, Josefa Blanco, Ángeles Barberena, Adela Bermúdez y Roberto Leal que nos brindaron información y apoyo

ŸArquitecta Francis Zepeda, enlace entre los integrantes del equipo y colaboradora vital en las distintas etapas de nuestro trabajo.

ŸDoctora Xiomara Reyes, por su respaldo en gestiones pertinentes al estudio.

Ÿ Los hermanos Ramírez, Róger, Guadalupe y Augusto, que

Cooperativa COOSEMUDEP. En ese departamento el Instituto de Desarrollo Rural IDR nos facilitó equipos para el levantamiento topográfico de las fincas y nos proporcionó toda la información adicional sobre la zona. En esta faceta del trabajo nuestro agradecimiento al ingeniero Fabell Flores y al arquitecto Lázaro Díaz, que nos acogió en su hogar que fue para nosotros base de operaciones.

Polígono Solidaridad.

ŸAl colectivo de la Cooperativa Carlos Díaz, de la Isla de Ometepe, que laboran y administran la Finca Magdalena, en especial a Félix Pascual, que nos brindó una entrevista sobre ese proyecto.

Relaciones y Gestión de CORDES, que nos brindó una entrevista y acompañó en el recorrido por las instalaciones además de la información requerida sobre la experiencia del grupo.

colaboraron de manera fraterna y activa en las visitas de trabajo a las comunidades.

RUTA DE LA LECHE

ŸFranklin Rovetto, amigo panameño que colaboró para nuestra estadía en la Finca Magdalena de Ometepe.

ŸLa Fundación Luciérnaga, que nos suministró valiosa información y material didáctico para la realización del Taller Comunitario y su marco teórico. ŸEl Instituto Nicaragüense de Turismo, en particular a la licenciada Sonia Porras, que nos facilitó el acceso a la información turística generada por esa institución. Ÿ Arquitecto Erickson Reyes, quien inicialmente formó parte del equipo y colaboró en la presentación del Protocolo, compilación de información en las instituciones, primera visita a Finca Magdalena y en el levantamiento de campo de las fincas seleccionadas. ŸArquitecta Hilda Delgado Guido, que formó parte del equipo de manera beligerante. Con su importante colaboración desde el planteamiento, insumos y desarrollo del presente estudio.

Ÿ La arquitecta salvadoreña Sofía Bonilla, cuya ayuda fue

ŸA nuestras familias, que nos alentaron y acompañaron desde el primer paso de nuestra formación y siguen apoyándonos con amor en cada nuevo paso.

ŸLa arquitecta Alejandra Alvarenga, de El Salvador, que nos ayudó en

A todas y todos, nuestro reconocimiento y sincero agradecimiento por habernos ayudado a concretar este esfuerzo conjunto.

determinante para conocer la experiencia del Polígono Solidaridad, del Grupo Bajo Lempa. la obtención de planos del Polígono Solidaridad, y a establecer el


RUTA DE LA LECHE

RESUMEN DEL TEMA Partiendo de la identificación de ocho rutas turísticas trazadas por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), que poseen las características especificas para figurar en el “Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Turístico y Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico PNOTT/ZEPDT, los investigadores retoman una de las ocho, la llamada “Ruta de las Haciendas”, que abarca la región de Boaco y Chontales, en la zona central de Nicaragua., en ellas se desarrolla el Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón del municipio de Boaco, que surge de la necesidad vital de la cooperativa1 de integrar profesionales de diferentes especialidades, a sus iniciativas y proyectos, con la finalidad de apropiarse de una propuesta actual y novedosa de “Turismo Comunitario” a la que piensan integrarse con una estrategia ideal de desarrollo humano basada en el aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo de técnicas innovadoras empresariales, y la puesta en práctica de procesos de cooperación que permitan la convivencia intercultural y el mejoramiento de la población local de vocación turística. La propuesta nace tomando en cuenta que, por tradición, el uso potencial del suelo ha sido para pastizales y área de bosques y que la actividad económica predominante de la zona es la agropecuaria. Como parte del aporte a la comunidad y a la sostenibilidad ambiental, es que el Plan Maestro se basa en la lógica de brindar actividades turísticas que permitan, sobre todo, revalorizar, rescatar y preservar el entorno natural, la cultura ambientalista, los valores de las comunidades, y al mismo tiempo dinamizar los medios y la cultura de producción. A través del resultado de los talleres realizados con los pobladores de las dos comunidades se seleccionaron nueve fincas, cuyos propietarios se lograron identificar las potencialidades de cada una, por medio de visitas, entrevistas y levantamientos. Partiendo de esto el equipo investigador diseña la infraestructura requerida para el buen desarrollo de las distintas actividades que contempla el Plan Maestro. La propuesta está diseñada para integrar sistemas alternativos que le brindan sostenibilidad al proyecto y reduzcan a un mínimo significativo el impacto ambiental. Para ello, todos los materiales propuestos son locales, y los sistemas estructurales, constructivo, de generación de energía, tratamiento de aguas y eliminación de residuos, responden a la lógica de la autoconstrucción, al igual que los sistemas .

(1) Cooperativa de Servicios Múltiples, Desarrollo y Paz, R.L. (COOSEMUDEP), integrada por productores de cinco comunidades del norte del municipio de Boaco


ÍNDICE GENERAL A. B. C.

INTRODUCCIÓN............................................................................................... ANTECEDENTES DEL PROYECTO....................................................................... OBJETIVOS....................................................................................................... a. Generales..................................................................................................... b. Específicos................................................................................................... D. JUSTIFICACIÓN................................................................................................ E. METODOLOGÍA................................................................................................ CAPITULO I: MARCO TEÓRICO........................................................................... I.1 Turismo Rural Comunitario............................................................................. I.2 Planificación Física y Diseño de las Instalaciones de un Conjunto Turístico Rural Comunitario........................................................................................... I.2.01 La Arquitectura Regionalista............................................................................ I.3 Referencia Turística Nacional.......................................................................... I.4 Marco de Referencia Departamental y Municipal........................................... I.5 Marco Legal..................................................................................................... CAPITULO II: ESTUDIO DE MODELOS ANÁLOGAS........................................... II.1 Criterios de selección de Modelos Análogos.................................................... II.2 Finca Magdalena (Nicaragua, Isla de Ometepe)............................................... II.1.01 Aspectos Generales......................................................................................... II.1.02 Analizando el modelo...................................................................................... 02.1 Reseña Histórica.................................................................................. 02.2 Definición del Negocio......................................................................... 02.3 Tipo y tamaño del negocio.................................................................... 02.4 Demanda y oferta................................................................................ 02.5 Tamaño del mercado............................................................................ 02.6 Instalaciones....................................................................................... a) Conjunto arquitectónico.................................................................. b) Criterios de diseño de las instalaciones............................................. II.3 Morgan´s Rock (Nicaragua, Playa Majahual).................................................... II.3.01 Aspectos Generales......................................................................................... II.2.02 Analizando el modelo...................................................................................... 02.1 Reseña Histórica.................................................................................. 02.2 Definición del Negocio......................................................................... 02.3 Tipo y tamaño del negocio.................................................................... 02.4 Demanda y oferta................................................................................ 02.5 Tamaño del mercado............................................................................

01 02 03 03 03 03 04

05 07 08 10 11 11 13

15 18 19 19 19 19 20 20 21 21 21 21 21 23 23 23 23 23 23 24 24

02.6

Instalaciones........................................................................................ a) Conjunto arquitectónico.................................................................. b) Criterios de diseño de las instalaciones............................................. II.4 Polígono Solidaridad (El Salvador, Tecoluca).................................................... II.4.01 Aspectos Generales......................................................................................... II.4.02 Analizando el modelo...................................................................................... 02.1 Reseña Histórica.................................................................................. 02.2 Definición del Negocio......................................................................... 02.3 Tipo y tamaño del negocio.................................................................... 02.4 Demanda y oferta................................................................................ 02.5 Tamaño del mercado............................................................................ 02.6 Instalaciones........................................................................................ a) Conjunto arquitectónico.................................................................. b) Criterios de diseño de las instalaciones............................................. CAPITULO III: ESTUDIO DE SITIOS............................................................. III.1 Plano de Ubicación y Localización.................................................................... III.2 Plano Base....................................................................................................... III.3 Análisis del Sitio............................................................................................... III.3.01 Ubicación del Área de Proyecto........................................................................ 01.1 Localización con respecto a la ciudad y Municipio de Boaco................. 01.2 Proceso histórico de conformación...................................................... 01.3 Nueve fincas de socios: Seleccionadas para y por la comunidad........... III.3.02 Elementos de Análisis Físico Natural................................................................ 02.1 Pendientes........................................................................................... 02.2 Clima, temperatura y precipitación...................................................... 02.3 Geología.............................................................................................. 02.4 Geomorfología.................................................................................... 02.5 Hidrología............................................................................................ 02.6 Fauna y Vegetación.............................................................................. III.3.03 Elementos de Análisis de Infraestructura y Red Vial.......................................... 03.1 Accesibilidad........................................................................................ 03.2 Transporte........................................................................................... 03.3 Servicios de infraestructura................................................................. 03.4 Servicios de equipamiento................................................................... 03.5 Contaminación ambiental: acústica, visual y de olores......................... III.3.04 Nueve fincas seleccionadas: planos y fichas de datos generales.......................

24 24 25 27 27 27 27 27 28 28 29 29 29 29

31 34 35 37 36 36 36 37 37 37 37 37 37 37 38 38 38 38 38 39 39 40

RUTA DE LA LECHE


RUTA DE LA LECHE

ÍNDICE GENERAL 04.1 04.2 04.3 04.4 04.5 04.6 04.7 04.8 04.9

Finca 1 (Ramón Solano)........................................................................ Finca 2 (Guadalupe Ramírez)................................................................ Finca 3 (Juan Ramírez).......................................................................... Finca 4 (Ramiro Vega)........................................................................... Finca 5 (Gregorio Oporta)..................................................................... Finca 6 (Fernando Amaya).................................................................... Finca 7 (Miguel Antonio Jarquín).......................................................... Finca 8 (Israel García)........................................................................... Finca 9 (Carlos Mendoza)..................................................................... CAPITULO IV: DISEÑO DE PLAN MAESTRO E INSTALACIONES..................... IV.1 La Arquitectura Regionalista Aplicada al Turismo Rural Comunitario............ IV.2 Plano Síntesis del Proyecto “Ruta de la Leche: Olama, Turismo Rural Comunitario”.................................................................................................. IV.2.01 Actividades por Finca de La “Ruta de la Leche: Olama, Turismo Rural Comunitario”................................................................................................... IV. 3 Aspectos Generales del Diseño del Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico................................................................................................ IV.3.01 Para la gestión estratégica y ejecución del Plan Maestro es imprescindible................................................................................................. IV.3.02 Actividades propuestas partiendo de los Recursos y Potencial, revalorizados con el proyecto........................................................................... IV.3.03 Nuevas actividades propuestas por el plan maestro partiendo de los recursos y potencial existente con la creación de infraestructura................ IV.3.04 El manejo de residuos y desechos sólidos..................................................... IV.3.05 Estrategias de Reforestación........................................................................ IV.3.06 Las tareas a seguir para la ejecución del Plan Maestro................................... IV.3.07 Estimaciones de Ejecución y Costos.............................................................. IV.3.08 Para la gestión estratégica y ejecución del plan maestro es imprescindible... IV.4 Diseños del Conjunto de Hospedaje................................................................ IV.4.a Acerca de los Diseños................................................................................... IV.4.b Criterios y descripción de los Sistemas Estructurales y Constructivos........... IV.4.c Acabados y Mobiliario Fijo como Elementos Decorativos.............................. IV.4.d Elementos de Sostenibilidad Ambiental– Económica................................... IV.4.e Reciclaje y Filtración de Aguas...................................................................... IV.4.f Eliminación de Desechos Sólidos................................................................... IV.4.01 Diseño de Cabaña de dos personas..................................................................

40 41 42 43 44 45 46 47 48

50 53 54 54 55 55 55 56 57 57 58 59 60 61 61 62 63 66 66 66 67

IV.4.02 Diseño de Cabañas de cuatro personas........................................................... 69 IV.4.03 Diseño de Cabañas de ocho personas.............................................................. 73 IV.4.04 Diseño de Cafetería-Lavandería...................................................................... 77 IV.5 Diseños del Centro Comunitario “Desarrollo y Paz”........................................ 81 IV.5.a Acerca de los Diseños................................................................................... 81 IV.5.b Criterios y descripción de Sistemas Estructurales y Constructivos................. 82 IV.5.c Acabados y Mobiliario Fijo como Elementos Decorativos.............................. 82 IV.5.d Elementos de Sostenibilidad Ambiental– Económica................................... 84 IV.5.e Reciclaje y Filtración de Aguas...................................................................... 85 IV.5.f Eliminación de Desechos Sólidos................................................................... 86 IV.5.01 Diseño del Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz”.................................. 87 IV.5.02 Diseño del Restaurante “El Búho”.................................................................... 91 IV.5.03 Diseño de la Plaza-Escenario “Barrilete”......................................................... 95 IV.6 Diseños de Área de Campamento.................................................................. 97 IV.6.a Acerca de los Diseños....................................................................................... 97 IV.6.b Criterios y descripción de Sistemas Estructurales y Constructivos.................... 97 IV.6.c Elementos de Sostenibilidad Ambiental– Económica....................................... 98 IV.5.01 Diseño de Modulo de Acampar....................................................................... 99 IV.6.02 Diseño de Modulo de Parrilladas..................................................................... 99 IV.5.03 Diseño Modulo Sanitario con duchas.............................................................. 100 IV.7 Diseños Complementarios.............................................................................. 101 IV.7.01 Diseño de Mirador........................................................................................... 101 IV.7.02 Diseño de Modulo Sanitario para fincas modelo............................................. 102 F. CONCLUSIONES............................................................................................... 103 G. RECOMENDACIONES FINALES.......................................................................... 104 H. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 105 I. ANEXOS........................................................................................................... 106


RUTA DE LA LECHE

ÍNDICE DE PLANOS MAPA DE POBREZA DEL MUNICIPIO DE BOACO........................................................ 12 Plano 1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (Finca Magdalena)......................................... 19 Plano 2. CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES (Finca Magdalena).................... 20 Plano 3. CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES (Morgan´s Rock)........................ 24 Plano 4. ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOBBY Y RESTAURANTE (Morgan´s Rock)......................................................................................................................... 25 Plano 5. ELEVACIÓN DE ÁREA DE MESAS DEL RESTAURANTE (Morgan´s Rock).......... 25 Plano 6. ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ACCESO AL LOBBY (Morgan´s Rock)........ 25 Plano 7. ISOMÉTRICO ARQUITECTÓNICO LOBBY Y RESTARURANTE (Morgan´s Rock)......................................................................................................................... 25 Plano 8. PLANTA Y ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS DE CABAÑAS (Morgan´s Rock)......................................................................................................................... 26 Plano 9. PLANTA ARQUITECTÓNICA PROPUESTA PARA LOBBY Y RESTARURANTE (Morgan´s Rock)........................................................................................................ 26 Plano 10. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (Polígono Solidaridad)................................. 27 Plano 11. CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES (Polígono Solidaridad)............. 28 Plano 12. Planta de Techos Restaurante.................................................................... 30 Plano 13. Planta de Techos Centro de Video Conferencias........................................ 30 Plano 14. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (del Sitio de Proyecto).................................. 34 Plano 15. PLANO BASE (del Sitio)............................................................................... 35 Plano 16. LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE PENDIENTES............................................... 37/38 Plano 17. PENDIENTES ZONA 1 Y ZONA 2.................................................................. 38 Plano 18. LOCALIZACIÓN FINCA 1 (Ramón Solano).................................................... 40 Plano 19. FINCA No 1 (Ramón Solano)....................................................................... 40 Plano 20. LOCALIZACIÓN FINCA 2 (Guadalupe Ramírez)............................................ 41 Plano 21. FINCA No 2 (Guadalupe Ramírez)............................................................... 41 Plano 22. LOCALIZACIÓN FINCA 3 (Juan Ramírez)...................................................... 42 Plano 23. FINCA No 3 (Juan Ramírez)......................................................................... 42 Plano 24. LOCALIZACIÓN FINCA 4 (Ramiro Vega)....................................................... 43 Plano 25. FINCA No 4 (Ramiro Vega).......................................................................... 43 44 Plano 26. LOCALIZACIÓN FINCA 5 (Gregorio Oporta)................................................ Plano 27. FINCA No 5 (Gregorio Oporta).................................................................... 44 Plano 28. LOCALIZACIÓN FINCA 6 (Fernando Amaya)................................................ 45 Plano 29. FINCA No 6 (Fernando Amaya)................................................................... 45 Plano 30. LOCALIZACIÓN FINCA 7 (Mario Antonio Jarquín)....................................... 46 Plano 31. FINCA No 7 (Mario Antonio Jarquín ).......................................................... 46

Plano 32. LOCALIZACIÓN FINCA 8 (Israel García)....................................................... 47 Plano 33. FINCA No 8 (Israel García)........................................................................... 47 Plano 34. LOCALIZACIÓN FINCA 9 (Carlos Mendoza)................................................. 48 Plano 35. FINCA No 9 (Carlos Mendoza)..................................................................... 48 Plano 36. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE FINCAS........................................................ 49 Plano 37. PLANO SÍNTESIS DEL PROYECTO RUTA DE LA LECHE: OLAMA................... 54/A1 Plano 38. PLANO CONCEPTUAL DE REFORESTACIÓN................................................ 58 61 Plano 39. CONJUNTO DEL ÁREA DE HOSPEDAJE...................................................... Plano 40. SECCIÓN DEL CONJUNTO DEL ÁREA DE HOSPEDAJE.................................. 62 Plano 41. CORTE TÍPICOS DE PARED DE ADOBE O LADRILLO CON VANO (Área de Hospedaje)................................................................................................................ 62 Plano 42. CORTE TÍPICO DE PARED DE ADOBE O LADRILLO CUARTERÓN(Área de 62 Hospedaje)............................................................................................................... Plano 43. REFERENCIA DE CONJUNTO (Cabaña de Dos Personas)............................. 67/A2 Plano 44. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Cabaña de Dos Personas)...............................67/A2 Plano 45. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Cabaña de Dos Personas)................... 67/A2 Plano 46. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Cabaña de Dos Personas)............68/A2 Plano 47. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Cabaña de Dos Personas)..................................................................................................................68/A2 Plano 48. REFERENCIA DE CONJUNTO (Cabaña de Cuatro Personas).........................69/A3 Plano 49. PLANTA ARQUITECTÓNICA SUPERIOR (Cabaña de Cuatro Personas)........ 69/A3 Plano 50.PLANTA ARQUITECTÓNICA INFERIOR (Cabaña de Cuatro Personas).......... 70/A3 Plano 51. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Cabaña de Cuatro Personas)........70/A3 Plano 52. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Cabaña de Cuatro Personas)...............70/A3 Plano 53. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Cabaña de Cuatro Personas)..................................................................................................................72/A4 Plano 54. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “B” (Cabaña de Cuatro Personas)..................................................................................................................72/A4 Plano 55. REFERENCIA DE CONJUNTO (Cabaña de Ocho Personas)...........................73/A5 Plano 56. PLANTA ARQUITECTÓNICA 1(Cabaña de Ocho Personas)..........................73/A5 Plano 57.PLANTA ARQUITECTÓNICA 2(Cabaña de Ocho Personas)...........................73/A5 Plano 58. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Cabaña de Ocho Personas)..........74/A5 Plano 59. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Cabaña de Cuatro Personas)...............74/A5 Plano 60. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Cabaña de Ocho Personas)..................................................................................................................76/A6 Plano 61. REFERENCIA DE CONJUNTO (Cafetería-Lavandería)...................................77/A7


RUTA DE LA LECHE

ÍNDICE DE PLANOS Plano 62. PLANTA ARQUITECTÓNICA 2(Cafetería-Lavandería)................................ 78/A7 Plano 63.PLANTA ARQUITECTÓNICA 1(Cafetería-Lavandería)................................. 78/A7 Plano 64. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Cafetería-Lavandería)................ 78/A7 Plano 65. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Cafetería-Lavandería)....................... 79/A8 Plano 66. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Cafetería-Lavandería). 80/A8 Plano 67. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “B” (Cafetería-Lavandería) 80/A8 Plano 68. LOCALIZACIÓN (Centro Comunitario)....................................................... 81 Plano 69. UBICACIÓN (Centro Comunitario)............................................................ 81 Plano 70. REFERENCIA DE UBICACIÓN EN LA FINCA Nº 5 (Centro Comunitario)....... 81 Plano 71. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE CONJUNTO DEL CENTRO COMUNITARIO “DESARROLLO Y PAZ”.............................................................................................. 81 Plano 72. CORTE TÍPICO DE PARED DE LADRILLO CON VANO (Centro Comunitario). 83 Plano 73. DETALLE DE UNIÓN CONCRETO MADERA (Centro Comunitario).............. 83 Plano 74. DETALLE DE PISOS DE “TAMBO”(Centro Comunitario)............................. 83 Plano 75. PERFIL DE PERFORACIÓN Y BOMBA DEL POZO(Centro Comunitario)....... 83 Plano 76. PERFIL ESQUEMÁTICO DE PILAS(Centro Comunitario)............................. 83 Plano 77. REFERENCIA DE CONJUNTO (Centro de Interpretación)........................... 87 Plano 78. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Centro de Interpretación)............................ 87/A9 Plano 79. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Centro de Interpretación)................. 88/A9 Plano 80. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Centro de Interpretación).......... 88/A9 Plano 81. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Centro de Interpretación).........................................................................................................89/A10 Plano 82. REFERENCIA DE CONJUNTO (Restaurante)...............................................91/A11 Plano 83. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Restaurante)................................................91/A11 Plano 84. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Restaurante)..............................92/A11 Plano 85. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Restaurante).....................................92/A11 Plano 86. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Restaurante)...............93/A12 Plano 87. REFERENCIA DE CONJUNTO (Plaza Escenario)..........................................95/A13 Plano 88. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Plaza Escenario).........................95/A13 Plano 89. PLANTA ARQUITECTÓNICA 1er NIVEL (Plaza Escenario)...........................95/A13 Plano 90. PLANTA ARQUITECTÓNICA 2º NIVEL (Plaza Escenario).............................95/A13 Plano 91. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Plaza Escenario)................................95/A13 Plano 92. SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” (Plaza Escenario).........96/A13 Plano 93. LOCALIZACIÓN (Área de Campamento).................................................... 97 Plano 94. REFERENCIA DE CONJUNTO (Área de Campamento)................................ 97 Plano 95. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS (Modulo de Campamento).........99/A14

Plano 96. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Modulo de Campamento).............................. 99/A14 Plano 97. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS(Modulo de Campamento)............. 99/A14 Plano 98. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Modulo de Parrilladas)........................ 99/A14 Plano 99. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS(Modulo de Parrilladas)................. 99/A14 Plano 100. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Modulo de Parrilladas).................................. 99/A14 Plano 101. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS(Modulo Sanitario con Duchas)....100/A14 Plano 102. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Modulo Sanitario con Duchas)......................100/A14 Plano 103. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Modulo Sanitario con Duchas)...........100/A14 Plano 104. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS(Mirador).....................................101/A15 Plano 105. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Mirador).......................................................101/A15 Plano 106. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Mirador)............................................101/A15 Plano 107. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS(Modulo Sanitario).......................102/A15 Plano 108. PLANTA ARQUITECTÓNICA (Modulo Sanitario).........................................102/A15 Plano 109. ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS (Modulo Sanitario).............................102/A15


ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de Metodología implementada en el presente Trabajo Monográfico................................................................................................................ Figura 2. Gráfico Síntesis para la práctica del Turismo Rural Comunitario para las comunidades de Tierra, valiendose diversas e las alternativas turísticas...................... Figura 3. Manejo de Residuos en La Ruta de Leche: OLama .......................................... Figura 4. Propuesta de Estructura Organizativa para Gestión, Ejecución y Seguimiento del Proyecto............................................................................................ Figura 5. Esquema de ambientes con elementos diseñados para cambio de calzado.... Figura 6. Detalle de Celosilla de Madera....................................................................... Figura 7. Detalle de Ventanas con Vierte Agua.............................................................. Figura 8. Baranda de Madera sobre muro de piedra..................................................... Figura 9. Paleta de Materiales (Conjunto de Hospedaje).............................................. Figura 10. Esquema de obtención de agua del río Taswas (Conjunto de Hospedaje)..... Figura 11. Esquema constructivo de molino eléctrico (Conjunto de Hospedaje).......... Figura 12. Esquema de calentador solar de agua (Conjunto de Hospedaje).................. Figura 13. Esquema de cisterna de tambos (Conjunto de Hospedaje)........................... Figura 14. Esquema de tratamiento de aguas residuales 1(Conjunto de Hospedaje).... Figura 15. Esquema de fosa séptica (Conjunto de Hospedaje)...................................... Figura 16. Esquema de tratamiento de aguas residuales 2(Conjunto de Hospedaje).... Figura 17. Esquema de pozo de absorción (Conjunto de Hospedaje)............................ Figura 18. Diagrama de relaciones funcionales (Cabaña de 2 Personas)....................... Figura 18. Creación de ráfagas de viento (Cabaña de 2 Personas)................................. Figura 20. Esquema de sostenibilidad (Cabaña de 2 Personas)..................................... Figura 21. Diagrama de relaciones funcionales (Cabaña de 4 Personas)....................... Figura 22. Creación de ráfagas de viento(Cabaña de 4 Personas).................................. Figura 23. Esquema de sostenibilidad (Cabaña de 4 Personas)..................................... Figura 24. Diagrama de relaciones funcionales (Cabaña de 8 Personas)....................... Figura 25. Esquema de sostenibilidad (Cabaña de 8 Personas)..................................... Figura 26. Creación de ráfagas de viento(Cabaña de 8 Personas).................................. Figura 27. Diagrama de relaciones funcionales (Cafetería-Lavandería)........................ Figura 28. Esquema de sostenibilidad (Cafetería-Lavandería)...................................... Figura 29. Creación de ráfagas de viento (Cafetería-Lavandería).................................. Figura 30. Esquema de red eléctrica, basada en el aprovechamiento de la energía solar (Centro Comunitario).......................................................................................... Figura 31. Esquema de calentador solar de agua (Centro Comunitario)........................ Figura 32. Esquema de tratamiento de aguas residuales(Centro Comunitario)...........

04 07 57 60 63 64 64 64 64 65 65 65 65 65 65 65 65 67 67 68 69 70 70 74 74 74 78 78 78 84 85 85

Figura 33. Esquema de fosa séptica (Centro Comunitario)........................................... Figura 34. Esquema de cisterna de tambos (Centro Comunitario)................................ Figura 35. Esquema de trampa de grasas (Centro Comunitario)................................... Figura 36. Manejo de residuos en el Centro Comunitario “Desarrollo y Paz”................. Figura 37. Sistema de Pilas del Conjunto “Desarrollo y Paz”.......................................... Figura 38. Creación de ráfagas de viento (Centro de Interpretación)............................ Figura 39. Diagrama de relaciones funcionales (Centro de Interpretación).................. Figura 40. Esquema de sostenibilidad (Centro de Interpretación)................................ Figura 41. Diagrama de relaciones funcionales (Restaurante)...................................... Figura 42. Creación de ráfagas de viento (Restaurante)................................................ Figura 43. Esquema de sostenibilidad (Restaurante).................................................... Figura 44. Diagrama de relaciones funcionales (Plaza Escenario)................................. Figura 45. Creación de ráfagas de viento (Plaza Escenario)........................................... Figura 46. Esquema de sostenibilidad (Plaza Escenario)............................................... Figura 47. Esquema de tratamiento de aguas residuales(Área de Campamento)........ Figura 48. Esquema de sostenibilidad (Modulo sanitario con duchas).......................... Figura 49. Detalle de esructura “pata de gallina”.......................................................... Figura 50. Destalle de asador........................................................................................ Figura 51. Esquema de sostenibilidad (Modulo Sanitario)............................................

85 85 85 86 87 87 87 90 91 92 94 95 96 96 98 98 100 100 102

RUTA DE LA LECHE


RUTA DE LA LECHE

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 01. Síntesis de Fincas Seleccionadas................................................................... Tabla 02. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Primera Etapa del Proyecto............ Tabla 03. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Segunda Etapa del Proyecto.......... Tabla 04. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Tercera Etapa del Proyecto............. Tabla 05. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Cuarta Etapa del Proyecto..............

49 59 59 60 60

Foto 1. Ruta Turística de los Volcanes......................................................................... Foto 2. Ruta Turística del Café.................................................................................... Foto 3. Ruta Turística Sacra, de los Pueblos Blancos y de las Ciudades Coloniales....... Foto 4. Ruta Turística de las Haciendas de Nicaragua.................................................. Foto 5. Ruta Turística del Lago Cocibolca y del Río San Juan....................................... Foto 6. Ruta Turística del Caribe Norte...................................................................... Foto 7. Ruta Turística del Caribe Sur........................................................................... Foto 8. Ruta del Litoral Pacífico.................................................................................. Foto 9. Terraza de Casa Hacienda de Finca Magdalena............................................... Foto 10. Vista de acceso a la Casa Hacienda de Finca Magdalena................................ Fotos 11. Jardines de Casa Hacienda de Finca Magdalena.......................................... Foto 12. Laguna del Volcán Maderas.......................................................................... Foto 13. Petroglifo en los senderos de Finca Magdalena............................................ Foto 14. Interior del Beneficio de Café de Finca Magdalena........................................ Foto 15. Vista del Jardín, Casa Hacienda y Volcán Maderas......................................... Foto 16. Vista desde la Casa Hacienda de Finca Magdalena hacia el Volcán Concepción............................................................................................................... Foto 17. Playa del Hotel Morgan´s Rock (Majahualt).................................................. Foto 18. Piscina “sin fin” del Hotel Morgan´s Rock..................................................... Foto 19. Restaurante del Hotel Morgan´s Rock........................................................... Foto 20. Ranchos de Playa del Hotel Morgan´s Rock................................................... Foto 21. Vista a la Playa desde el rancho de Yoga del Hotel Morgan´s Rock.................. Foto 22. Vista del conjunto de ranchos de playa del Hotel Morgan´s Rock.................. Foto 23. Vista panorámica del Hotel Morgan´s Rock................................................... Foto 24. Vista del exterior de cabaña en el Hotel Morgan´s Rock............................... Foto 25. Puente Colgante del Hotel Morgan´s Rock................................................... Foto 26. Vista Nocturna, Lobby y Restaurante del Hotel Morgan´s Rock..................... Foto 27. Habitación de cabaña del Hotel Morgan´s Rock.......................................... Foto 28. Elemento de iluminación de las cabañas Hotel Morgan´s Rock..................... Foto 29. Terraza y acceso a cabaña del Hotel Morgan´s Rock..................................... Foto 30. Lavamanos y grifería de cobre del Hotel Morgan´s Rock................................ Foto 31. División textil y pared de “cantera aligerada”, Hotel Morgan´s Rock.............. Foto 32. Acceso al Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad................ Foto 33. Detalle de Unión de elementos de madera con platinas y pernos de acero en el Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad................................................... Foto 34. Vista del Patio generado entre las dos naves industriales del Polígono Solidaridad................................................................................................................

11 11 11 11 11 11 11 11 21 21 21 21 21 22 22 22 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 26 29 29 29


ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Foto 35. Detalle de división de cubiertas y ventanal superior de nave industrial en el Polígono Solidaridad.................................................................................................... Foto 36. Acceso escalonado de Albergues del Polígono Solidaridad............................. Foto 37. Fachada Noroeste del Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad............. Foto 38. Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad................................................ Foto 39. Acceso Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad.................................... Foto 40. Integración al paisaje del Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad.................................................................................................................. Foto 41. Vanos escalonados en el Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad.................................................................................................................. Foto 42. Rejillas de bambú y acero en el Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad.................................................................................................................. Foto 43. Contraste de Texturas en el cerramiento del Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad.............................................................................................. Foto 44. Elementos de Protección Solar en madera, Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad...................................................................................... Foto 45. Joven Boaqueño Ordeñando......................................................................... Foto 46. Vista desde el Cerro Buenos Aires................................................................ Foto 47. Carretera Boaco a Muy Muy......................................................................... Foto 48. Vivienda de la comunidad del Portón........................................................... Foto 49. Vista al Cerro El Gusano................................................................................ Foto 50. Corral de Finca El Diamante.......................................................................... Foto 51. “Mancha de Café” de Finca El Diamante...................................................... Foto 52. Vivienda de familia Solano............................................................................ Foto 53. Ojo de Agua de Finca El Diamante................................................................ Foto 54. Norman José ordeñando.............................................................................. Foto 55. Pastizales a orillas de río La puerta............................................................... Foto 56. Rivera del río La Puerta................................................................................. Foto 57. Piedras del río La Puerta............................................................................... Foto 58. Puente sobre quebrada que fluye hacia el río La Puerta.............................. Foto 59. Cerro El Gusano............................................................................................ Foto 60. Vista hacia el sureste desde la cumbre del cerro El Gusano......................... Foto 61. Vivienda y potrero de Mario Alvarado y familia........................................... Foto 62. Potrero de Mario Alvarado y familia............................................................... Foto 63. Panorama suroeste desde la cumbre del cerro El Gusano............................... Foto 64. Vista del corral, potrero y cerro Buenos Aires en la Finca “El Bosque”.............

29 29 30 30 30 30 30 30 30 30 36 37 38 38 38 40 40 40 40 41 41 41 41 41 42 42 42 42 42 43

Foto 65. Quebrada de la finca de la familia Vega........................................................... Foto 66. Panorámica del cerro Buenos Aires................................................................ Foto 67. Árbol “Barbudo” de finca “El Bosque”............................................................. Foto 68. Vista hacia la carretera de la finca de Gregorio Oporta.................................... Foto 69. Pastizal a orillas de la laguna artificial de la finca de la familia Oporta.............. Foto 70. Laguna artificial en la finca de la familia Oporta.............................................. Foto 71. Vista al cerro El Caballo desde pastizales de Fernando Amaya......................... Foto 72. Vegetación de la finca de Fernando Amaya.................................................... Foto 73. Pastizales de la finca de la Familia Amaya....................................................... Foto 74. Caballo pastando en la finca de Miguel Jarquín............................................... Foto 75. Árbol de la finca de la familia Jarquín.............................................................. Foto 76. Corral de la finca de la familia Jarquín.............................................................. Foto 77. Panorámica de los pastizales de la finca de Miguel Jarquín............................. Foto 78. Salto El Carnero, río Olama............................................................................. Foto 79. Corral y vivienda de la finca de la familia García............................................... Foto 80. Vegetación en la finca de la familia García....................................................... Foto 81. Acceso a finca “El Rosario”.............................................................................. Foto 82. Formación rocosa del Río Olama.................................................................... Foto 83. Vista del río Olama desde el puente del mismo nombre.................................. Foto 84. Comunitarios reparando cercas..................................................................... Foto 85. Taller comunitario con pobladores de Tierra Azul y El Portón.......................... Foto 86. Comunitarios laborando............................................................................... Foto 87. Vista del cerro el Gusano................................................................................ Foto 88. Vista del Río Olama......................................................................................... Foto 89. Sobre el río La Puerta...................................................................................... Foto 90. Sendero actual entre El Portón y Tierra Azul.................................................... Foto 91. Acabado de entrepiso de madera................................................................. Foto 92. Construcción de acabado nalgueado en una comunidad indígena wayuú de Kusí, pertenenciente a la Parroquia Marco Sergio Godoy del Municipio Mara del estado de Zulia (Nor-occidente de Venezuela)............................................................. Foto 93. Material constructivo Piedra Azul resultado de la excavación de pozos artesanales para la comunidad.................................................................................... Foto 94.Momento de elaboración de bloques de adobe.............................................. Foto 95.Detalle de columna de madera con base de concreto...................................... Foto 96.Laguna artificial en la finca de la familia Oporta............................................... Foto 97.”Sofa de Piedra”..............................................................................................

43 43 43 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 46 47 47 47 48 48 55 55 55 56 56 57 57 63

63 64 64 83 85 89

RUTA DE LA LECHE


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

A- INTRODUCCIÓN El desarrollo de proyectos para la diversificación y generación de actividades productivas alternativas, se plantea como una tarea que debe ser resuelta de forma inmediata en muchas comunidades rurales del país, con el propósito de crear nuevas y mejores fuentes de trabajo, combatir la pobreza, la exclusión social y lograr un desarrollo sostenible. Estos propósitos animan a la “Cooperativa de Servicios Múltiples Desarrollo y Paz, R.L.” – (COOSEMUDEP) - creada para impulsar el mejoramiento de cinco comunidades del norte de Boaco y formular iniciativas que propicien el bienestar de sus pobladores, su entorno y medios de producción. Para la COOSEMUDEP resulta vital que a estas iniciativas se integren profesionales de diferentes especialidades, que puedan apropiarse de una propuesta sumamente actual y novedosa de “Turismo Comunitario”, para trazar una estrategia ideal de desarrollo humano que derive hacia el aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo de técnicas innovadoras empresariales, y la puesta en práctica de procesos de cooperación que permitan la convivencia intercultural y el mejoramiento integral de la población local. Con la elaboración de este Anteproyecto turístico para “La Ruta de la Leche” en las comunidades Tierra Azul y El Portón del municipio de Boaco, intentamos concretar estas ideas, dando paso al desarrollo del objetivo principal: la participación de los pobladores y profesionales en su realización. Desarrollando un diagnóstico que caracteriza y analiza la situación del sitio a intervenir es que generan los aspectos físicos que determinan aspectos formales y funcionales tanto en el Plan Maestro como en la Propuesta Arquitectónica.

01

En lo que concierne al quehacer arquitectónico, esto implica la practica de una metodología de diseño para la elaboración de planos, la memoria descriptiva de la propuesta arquitectónica, consolidación de tablas de contenido, entrevistas a especialistas, esquemas, diagramas y gráficos. También el anteproyecto se dirige a dar respuesta, por medio del producto arquitectónico, a las necesidades expuestas por los pobladores, haciendo posible el cumplimiento de las metas que ellos proponen para consolidar el turismo comunitario, sugiriendoles un modelo para futuros estudios y procesos de diseño desde una perspectiva que involucre a las comunidades, mediante las normas y criterios establecidos para este tipo de proyecto.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

B- ANTECEDENTES DEL PROYECTO Las presiones que ejercen las nuevas corrientes turísticas -vistas desde la perspectiva de la última década-, se han dirigido a la elaboración de numerosos estudios y propuestas de proyectos turísticos que son impulsados principalmente por el sector privado, los ONG y el gobierno para el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales.

Desde la experiencia turística, la elaboración de propuestas no da participación a la población que va a ser “beneficiada”. Al ignorar estas propuestas los pobladores poco hacen o no hacen nada para participar en ellas. Por otra parte estos “estudios” no giran alrededor de la sistematización de enseñanzas y procesos de aprendizaje que permitan aprovechar todo el potencial humano de las comunidades para su propio desarrollo.

La experiencia turística existente se expresa en la construcción de complejos con infraestructura especializada y centros de servicios, con enfoque al turismo general y, en particular, a ciertos tipos de turismo, como el ecoturismo y el turismo de aventura.

Nuestra respuesta, desde el punto de vista arquitectónico, se plantea a partir de la planificación y el diseño de un anteproyecto turístico para los pobladores de esas comunidades. Para ello se hace necesario compenetrarnos de sus problemas, aspiraciones, deseos y necesidades, identificar las potencialidades y limitantes del sitio donde se encuentran asentados y ya en la obra conjunta, coadyuvar en el desarrollo de actividades económicas alternativas que hagan más viable y real el anteproyecto.

Mas recientemente, acompañando las estrategias nacionales de planificación territorial, se ha creado el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Turístico y Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico – PNOTT Y ZEPDT; que plantean la promoción y creación de condiciones para el turismo dentro de una política de desarrollo sostenible que amplíe la cultura nacional a través de la creación de “rutas bajo temáticas específicas”, según sea la característica más connotada de cada zona o poblado en materia turística.1 En la actualidad existen ocho “rutas bajo temáticas específicas” que agrupan a diversos departamentos según el listado de recursos que poseen. Para la región del Pacifico se consideran cuatro, dos para la región Central y tres para el Caribe nicaragüense. La explotación del turismo ha permitido el crecimiento evidente de algunos sectores de esas poblaciones, sin embargo ha hecho aflorar diferencias sociales y sobre todo la pauperización de miles de personas que han dejado sus propiedades y abandonado las prácticas productivas heredadas de sus antepasados al reducirse, a través de procedimientos de privatización, abandono gubernamental y desalojos, sus ámbitos naturales, que antes eran tierras de pan llevar. La zona central, caracterizada por llevar a cabo actividades económicas dentro del ámbito agropecuario, carece de propuestas que permitan el impulso de infraestructuras adecuadas, inversión en el capital humano y estrategias que velen por la generación de oportunidades para el crecimiento de la economía local. La realidad denuncia que en la región central las políticas de desarrollo son excluyentes, dejando como resultado la incomunicación y marginación en los grupos sociales que las componen.

02

(1) PROYECTO DE LAS RUTAS TURISTICAS. Plan Nacional de Desarrollo. Nicaragua. Pág. 1


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

C- OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Elaborar el anteproyecto arquitectónico de infraestructura turística para la “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -1Realizar un Estudio de Sitio sobre el estado físico-espacial y de las cualidades patrimoniales de las comunidades Tierra Azul y El Portón en el municipio de Boaco. -2Elaborar estudios de Modelos Análogos para exponer Criterios de Diseño para la propuesta del anteproyecto arquitectónico de infraestructura turística “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario" en las comunidades de Tierra Azul y El Portón del municipio de Boaco. -3Desarrollar los Planos de Anteproyecto y la Memoria Descriptiva mediante la aplicación de la metodología arquitectónica en la realización de las propuestas de Hospedajes, Centro Comunitario, Campamento, Fincas Modelos y Sitios de interés, del anteproyecto arquitectónico de infraestructura turística “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario" en las comunidades de Tierra Azul y El Portón del municipio de Boaco.

03

D- JUSTIFICACIÓN La elaboración del anteproyecto turístico “Ruta de la Leche” para las comunidades de Tierra Azul y El Portón del Municipio de Boaco, se orienta a la creación de espacios para la participación ciudadana en la planificación estratégica y construcción de nuestra propuesta arquitectónica, la cual persigue: *

Tratar de convertirse en un aorte alternativo para el desarrollo comunitario.

*

Lograr la explotación sostenible de recursos, desarrollando competencias técnicas y empresariales, dando paso a la apertura, la innovación e intercambio cultural.

*

Incorporar al proyecto las diferentes categorías de turismo como el turismo de aventura , el ecoturismo, el turismo comunitario y el agroturismo.

*

Utilizar una metodología que satisfaga las necesidades de desarrollo planteadas por la comunidad.

*

Entregar con el anteproyecto un documento que muestre la sistematización de nuestras experiencias en la materia de Turismo Rural Comunitario.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

E- METODOLOGÍA

lisis as

Aná

orm s

C

1

lio

Bib

Visitas de Campo

Marco Conceptual, Modelos Análogos y Marco de Referencia

Levantamiento de campo

tivo

truc Cons

2

Sost enib

ilida

d

Estructural

rio e t ri

Taller comunitario

Estudio de Sitios

Ambiental

Subsistema de Recursos Naturales Subsistema de Producción y Distribución Subsistema de Participación Ciudadana

syN

fía gra

s ía og ag

1. 2. 3.

Leye

Entrevistas a Pobladores

An

El segundo momento lo define el Estudio de Sitios, que consiste en el reconocimiento de las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que existen en fincas, recorridos, puntos de interés y con respecto a la planificación del territorio. Esta parte contempla la creación de espacios de intercambio para que sea la comunidad, por medio de prácticas participativas, la que identifique los criterios y factores sociales necesarios para la construcción de cada componente arquitectónico. Para lograr esto, se plantea un análisis estructurado de la realidad encontrada, definiendo tres subsistemas que contienen a las variables en estudio y que permiten una selección más acertada del lugar del objeto arquitectónico. Estos subsistemas se enuncian a continuación:

Al final de esta metodología, se redactan las conclusiones y recomendaciones para reflejar las posibilidades para lograr los objetivos de estudio y los propósitos alcanzar en base al diseño coherente y real de este trabajo investigativo.

s

El punto de partida de la fase investigativa la hemos llamado Marco Teórico, Modelos Análogos y Marco de Referencia; y comprende todas aquellas actividades que generan la formulación de criterios y la identificación de normas para la propuesta arquitectónica, considerando los espacios, las definiciones importantes sobre el turismo, el reciclaje de aguas grises, utilización de aguas negras, producción alternativa de energía eléctrica y uso de materiales de construcción; todo en el contexto territorial de las comunidades y dentro del marco jurídico nacional.

conjunto turístico y de cada uno de los componentes que han sido considerados para ser desarrollados en este anteproyecto. A la par de una metodología de diseño, se enriquecen, la experiencia ganada con la comunidad, el programa de necesidades, el estudio de áreas, la matriz de relaciones, los diagramas de flujo y criterios funcionales, formales, estructurales, constructivos y de sostenibilidad a ser tomados en cuenta. Como parte de este momento, se desarrolla una memoria descriptiva para resumir los datos más importantes y aspectos específicos del diseño, a partir del cual se elaborarán las recomendaciones que deben de ser tomadas en cuenta para el funcionamiento del conjunto Turístico-arquitectónico proyectado.

Entr evis ta

El método utilizado se ha dividido en tres momentos a partir de los cuales se abordan las unidades de análisis y las variables. Esto permite la interpretación de resultados, también se utilizan los datos obtenidos en los distintos niveles de la investigación para llegar a conclusiones y recomendaciones sobre la “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”..

En este segundo momento el “Taller Turismo y Comunidad”, es el instrumento participativo con el que los miembros de las comunidades de Tierra Azul y El Portónse logran identificar, las zonas y fincas a ser incluidas dentro del proyecto comunitario, así como las ventajas y necesidades que conlleva el proyecto y los compromisos que se requieren por parte de familias y socios participantes.

3 Diseño Arquitectónico del

El último momento de esta metodología se plantea de forma tal, que sea la creatividad y el carácter propositivo los que permitan la Concepción del Diseño Arquitectónico del

conjunto turístico y de cada uno de los componente

Fu

nc

ión

a

rm Fo

Figura 1. Esquema de Metodología implementada en el presente trabajo monográfico. *Fuente propia.

04



CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO


Referente al concepto de Turismo Rural Comunitario Carlos Maldonado ofrece la siguiente interpretación: “Toda forma de organización empresarial sustentada en la propiedad y la autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por la prestación de servicios turísticos, con miras a fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes.” 1

07

Este Turismo Rural Comunitario se nutre de las prácticas del ecoturismo, turismo de aventura, agroturismo y turismo sociocultural, estos constituyen espacios de oferta y demanda tanto para los visitantes como de los actores principales, las comunidades de Tierra Azul y El Portón, del Municipio de Boaco.

Comunidades (Tierra Azul - El Portón)

Turismo Rural Comunitario

Un factor indispensable del Turismo Rural Comunitario es la sustentabilidad. Al respecto El Consejo Centroamericano de Turismo, identifica los cinco elementos prácticos indispensables en el concepto de Turismo Sustentable:5

Administración, Tenencia, Participación, Planificación, Construcción y Desarrollo

a. Economía saludable: Implica que la actividad turística debe ser en principio rentable, esto ha sido tradicionalmente el elemento que ha dominado en la industria turística.

PRO E D L E L TECC B A OS IÓN D U REC Y L A S URS REC ÍA OS UPE M O N NA RAC O TUR IÓ EC ALE N S

b. Protección y recuperación de los recursos naturales: La protección de los recursos naturales es un elemento primordial, por lo que no deben presentarse efectos negativos en el ambiente natural, y en el caso que lo amerite se debería recuperar. c. Bienestar de las comunidades locales: Este elemento es uno de los puntos innovadores del turismo sustentable, ya que usualmente entre las actividades turísticas no se considera el bienestar de las comunidades locales, las cuales son las principales beneficiadas o afectadas. d. Desarrollo de una cultura saludable: Concatenado con el punto anterior, en cuanto a que las comunidades locales deberían fortalecer sus identidades culturales, lo que se relaciona fuertemente con la autoestima colectiva. La cultura local es comúnmente deteriorada por la forma tradicional como se ha implementado el turismo. e. Satisfacción óptima de los requerimientos de los turistas: Finalmente, los clientes, en este caso los turistas son

(1) MALDONADO, Carlos. Pautas Metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Programa sobre intensificación del empleo mediante el desarrollo de pequeñas empresas. Departamento de creación de empleos y desarrollo de la empresa. OIT. Ginebra. Primera Edición 2005. (2) MALDONADO, Carlos. Ídem (3) Buscando la forma de hacer turismo ambientalmente responsable. Encuentro de Ecoturismo en FITUR y BIT. 2006

Turismo Sustentable

DESARROLLO DE UNA CULTURA SALUDABLE

o

En el documento Definición de la Política y Estrategias para el Turismo Rural Sostenible de Nicaragua, se define al Turismo Rural Comunitario como: “experiencias Turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural, y desarrolladas por los

Figura 2. Gráfico Síntesis para la práctica del Turismo Rural Comunitario para las comunidades de Tierra, valiendose diversas e las alternativas turísticas. *Fuente propia.

urísm Ecot

En América Latina y el Caribe se ha experimentado un aumento exponencial en la oferta de productos turísticos basados en el contacto con la naturaleza.3 Las posibilidades que brinda el ecoturismo, el turismo de aventura y agroturismo, desde la forma en que necesitan disponer de los espacios y requerimientos para su funcionamiento, exige respeto para el medio donde se emplaza y el mejoramiento de los recurso que han sido heredados y que serán en el futuro, el sustento y la riqueza natural de las próximas generaciones.

Para los efectos del presente estudio, debemos asumir que el Turismo comunitario, está referido explícitamente a la forma de administración, tenencia, participación, planificación, construcción y desarrollo del proyecto turístico por parte de las comunidades.

fundamentales, por lo que se deben satisfacer sus necesidades mediante un adecuado servicio de calidad.

E LOS IMA D AS N ÓPT LOS TURIST ACCIÓ E SATISFRIMIENTOS D REQUE

Señala además: “Conceptualmente el rasgo distintivo del turismo comunitario es la dimensión de la aventura humana, al alentar un verdadero encuentro y diálogo entre personas de diversas culturas con la finalidad de conocer y aprender de sus respectivos modos de vida. El factor humano y cultural, vale decir antropológico, de la experiencia, es el que cautiva al turista y prima sobre su inmersión en la naturaleza. No obstante, el conocimiento del hábitat natural en el que evolucionan las culturas, es la parte integral de la aventura humana que persigue este tipo de turismo”. 2

pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad.”4

Turis de av mo entu ra

Turis Socio mo cultu ral

I.1

TURISMO RURAL COMUNITARIO

BIENE COMU S T A R D E NIDAD ES LOC L A S ALES

Marco Teórico

Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

o

ism r u t gro

A

(4) INTUR, I. N. (2009). Definición de la Política y Estrategias para el Turismo Rural Sostenible de Nicaragua. Managua. (5) Consejo Centroamericano de Turismo – CCT. (Abril de 2003). Diagnóstico de Necesidades de Pequeños Hoteles de Centroamérica:Líneas de Acción. Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica, Centroamérica


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

I.2

PLANIFICACIÓN FÍSICA Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DE UN CONJUNTO TURÍSTICO RURAL COMUNITARIO

La planificación física de un proyecto de Turismo Rural Comunitario, en el contexto nicaragüense, no es una materia muy explorada en la práctica. Existe alguna teoría por parte de organizaciones que investigan la forma de hacer turismo, sin embargo, los proyectos comunitarios existentes, se han desarrollado con el acompañamiento de especialistas en materia de turismo, pero no en los aspectos de planificación física y diseño de infraestructura. Existen en Nicaragua, sitios ecoturísticos que gozan de una buena planificación y diseño, en base a la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. Pero estos son de carácter privado y no brinda el componente comunitario dentro de sus propuestas. 3 Por otra parte, brindan beneficio a las comunidades vecinas a nivel de oferta laboral, no así a nivel de infraestructura y participación activa. El compromiso con la comunidad dentro de toda la etapa de estudio conceptualización y diseño de la propuesta, vienen a constituir un aporte al desarrollo del Turismo Comunitario en Nicaragua. Por ello, la planificación física reflejada en el plan maestro y en el anteproyecto del presente estudio, se sustentan en los criterios de los especialistas en la materia, tomados muy en cuenta para la conceptualización y desarrollo de la propuesta, que también tiene base en la aspiración de gozar, con su ejecución, de 1 certificaciones y estándares de calidad. Para el caso de Centroamérica, la División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance identifica a la CERTIFICACIÓN PARA TURISMO SOSTENIBLE como el tipo de programa que “mide” los sistemas a largo plazo e integrando aspectos económicos, ambientales y sociales. 6

Basados en los acuerdos del Taller de Certificación de Ecoturismo y Turismo Sostenible (Noviembre 2000; New Paltz, Nueva York), se plantea que cualquier proyecto de certificación que utilice criterios de turismo sostenible, debe enfocar estándares mínimos en las siguientes áreas: 7 En aspectos generales: a) Planificación ambiental y una evaluación de impacto que valore las incidencias en lo social, lo cultural, lo ecológico y lo económico (incluyendo incidencias acumulativas y estrategias de mitigación). b) Compromiso con la gestión ambiental por parte del comercio en turismo. c) Entrenamiento para el personal, educación, responsabilidad, conocimiento y conciencia de la gestión ambiental, social y cultural. d) Mecanismos para monitorear e informar sobre el desempeño ambiental. e) Mercadeo preciso y responsable que conduzca a la formación de expectativas realistas. f) Retroalimentación por parte del consumidor. En lo socio-cultural: a) Impactos en las estructuras sociales, culturales y económicas (tanto local como nacional). b) Los procesos de adquisición y acceso de terrenos y de tenencia de la tierra llevados a cabo en forma apropiada. c) Medidas para proteger la integridad de la estructura social de la comunidad. d) Mecanismos para garantizar los derechos y aspiraciones de la población local e indígena. En lo ecológico a) Ubicación adecuada de los sitios turísticos. b) Conservación de la biodiversidad e integridad de los procesos del ecosistema. c) Disminución de la perturbación del sitio, paisajismo y rehabilitación. d) Drenaje, manejo de suelos y aguas pluviales. e) Sostenibilidad en el suministro de energía y minimización de su uso. f) Sostenibilidad en el suministro de agua y minimización de su uso.

(6) División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance. (Octubre 2002). CERTIFICACIONES TURISTICAS EN CENTROAMERICA. Guatemala, Guatemala. (7) 2 División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance. Idem. (8) División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance. Idem.

g) Sostenibilidad en tratamiento y disposición de las aguas residuales. h) Ruido y calidad del aire, incluyendo emisiones asociadas al efecto invernadero. i) Minimización de desechos y sostenibilidad en su eliminación. j) Impactos visuales y de luminosidad. k) Sostenibilidad de materiales y suministros (materiales reciclados y reciclables producidos localmente, productos madereros certificados, entre otros). l) Impactos ambientales mínimos de las actividades. En lo económico: a) Requerimientos para la práctica ética en los negocios. b) Mecanismos para asegurar que los arreglos laborales y los procedimientos en las relaciones industriales no exploten a los trabajadores y que, además, funcionen de acuerdo con las leyes locales y los estándares internacionales laborales, priorizando los más estrictos. c) Mecanismos para asegurar que los impactos económicos negativos en las comunidades locales sean minimizados y que existan, preferiblemente, beneficios económicos sustanciales para las comunidades locales. d) Requerimientos para garantizar contribuciones al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de la comunidad local. La División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance, señala también que los programas de certificación de turismo sostenible no hacen diferenciación en el tamaño de las operaciones (medianas, pequeñas), ni tampoco de aquellas que están dentro, cercanas o fuera de las áreas naturales. Por otra parte, destaca que los programas de certificación ecoturística, van más allá de “estándares verdes”, fomentan una contribución directa a la conservación y al bienestar social e involucran activamente a los actores locales y nacionales; generalmente son desarrollados e implementados por el Gobierno o por ONGs, aunque no siempre dispongan de fondos suficientes para su funcionamiento. 8 Por lo tanto el ecoturismo aplicado a la propuesta de este estudio, debe estar enmarcado en la suma de fuerzas y representación de todos los sectores sociales: comunidad, gobierno local y nacional, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil. Sin la

08


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

Marco Teórico

participación de estos sectores, el funcionamiento y proliferación de estas iniciativas será inviable. Es por ello que el marco legal se transforma en el medio indispensable para respaldar la práctica del Turismo Rural Comunitario en cualquier escala. De esto se hace referencia en el Marco Legal desarrollado para identificar las distintas leyes, reglamentos y normativas que servirán de marco jurídico y técnico a la propuesta. Retomando a la División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance, para cumplir con los estándares de certificación ecoturística, aparte de contemplar los estándares mencionados en las áreas de la certificación de turismo sostenible, se debe contar al menos con estándares mínimos en los siguientes aspectos:9 a) Enfoque en las experiencias personales con la naturaleza como guía para un mejor entendimiento y apreciación de ésta. b) Interpretación y conciencia ambiental sobre la naturaleza, la sociedad y la cultura. c) Contribuciones positivas y activas hacia la conservación de las áreas naturales o la biodiversidad. d) Beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades locales. e) Fomentar la participación de la comunidad cuando sea oportuno. f) Diseño y escalas apropiadas para hospedaje, operación turística (servicios terrestres) y atracciones. g) Impacto mínimo en las culturas locales. Desde el punto de la certificación, los programas de certificación ecoturística tienden a beneficiar a pequeñas y medianas empresas, son más respetuosos de las necesidades de las comunidades locales y la conservación de la biodiversidad, y facilitan la distinción geográfica de las áreas naturales. 10

09

Respecto a la tarea de Planificación Física y Diseño de las Instalaciones de un Conjunto Turístico Rural Comunitario la Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas puntualiza: “el Diseño de Sitio (en adelante D.S.) debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinario con la conducción de un especialista en la materia (arquitecto o ingeniero), por lo tanto, lo

que aquí se plantea son tan solo lineamientos. Para una mayor profundización en el tema, se recomienda la consulta detallada de “Guiding principles of sustainable design” (Principios Guías para el Diseño Sustentable) (entre otros), de donde han sido extractadas las siguientes consideraciones específicas para el diseño de sitio: 11 El primer paso en el D.S. es el proceso de selección de sitio, entendido como aquél que identifica, sopesa y balancea el atractivo de un sitio (natural y cultural) contra el costo inherente de su desarrollo. Debe considerar los siguientes factores: número de visitantes; densidad de las facilidades y edificaciones; características climáticas; pendientes; vegetación; vistas panorámicas; riesgos naturales; acceso a atractivos naturales y culturales; actividades tradicionales; existencia y requerimientos de servicios básicos; separación de las facilidades de apoyo de las áreas de uso público; proximidad de bienes, servicios y alojamiento.

Establecer un plan de preservación/recuperación del paisaje natural y cultural. Finalmente, el D.S. deberá considerar los aspectos de seguridad del visitante que sean pertinentes.” La sustentabilidad en los diseños arquitectónicos, conforme a la Guía para las Mejores Prácticas de Ecoturismo en Áreas Protegidas puede ser reflejada concretamente a través de: Reconectar al ser humano con el ambiente y los beneficios espirituales, emocionales y terapéuticos que la naturaleza otorga. Promover nuevos valores humanos y estilos de vida para alcanzar una relación más armoniosa con los recursos y el ambiente local, regional y global.

El segundo paso es la planeación, diseño y construcción de la infraestructura y facilidades de acceso tanto para el área como para el sitio y los atractivos principales (naturales y culturales). El tercer paso es la planeación de los sistemas básicos y de tratamiento de desechos. Los sistemas básicos o de utilidades se refieren a las facilidades sanitarias, de provisión de energía, calefacción -no requerida en este caso-, iluminación, drenajes, tratamiento de aguas negras y grises, etcétera. En cuarto término deben tomarse consideraciones de adaptación del diseño al sito para lo cual habrán de analizarse las características naturales y culturales del contexto; entre las primeras figuran vientos; insolación y asoleamiento; lluvias; topografía; geología y suelos; ecosistemas acuáticos; vegetación; fauna y características visuales (del paisaje). Por su parte, en el contexto cultural se analiza la arqueología e historia de la zona, así como las culturas indígenas y otros grupos comunitarios que vivan actualmente en la zona. El quinto paso es la consideración de los métodos y materiales constructivos para lo cual deberá establecerse un programa del proceso constructivo; determinar los límites de la construcción y los rasgos del paisaje.

(9) División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance. Ídem. (10) División de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance. Ídem

3

Promover el interés público sobre el desarrollo y uso de tecnologías adecuadas y las implicaciones en términos de energía y desechos que tiene la utilización de ciertos materiales de consumo y construcción. Fomentar y nutrir las culturas vivas para perpetuar la visión indígena de respeto y armonía con el ambiente. El cumplimento de estos criterios enunciados, puede demostrar de manera concreta la sostenibilidad del proyecto. La Guía para las Mejores Prácticas de Ecoturismo en Áreas Protegidas, recomienda además, para los Diseños arquitectónicos tomar en consideración los siguientes aspectos:12 El diseño es consistente con los objetivos y la filosofía del área y

cumple con los objetivos de uso específicos para los cuales fue creado, sin caer en contradicciones o indefiniciones de diseño. El DA emplea soluciones que requieran de tecnologías adecuadas para el medio y las condiciones del entorno, así como criterios de consumo que guardan relación con la política del sitio y la realidad circundante.

(11) Acuña, A. L. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas. (G. Soto, Ed.) México, México, México: Disigraf, S.A (12) Acuña, A. L. (2003), 4 Ídem.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

La planificación del desarrollo de la propuesta en fases, que permitan evaluar y rectificar a tiempo posibles errores o problemas.

etcétera. El control de insectos, reptiles, roedores, etc., se contempla en el diseño y uso de materiales en particular.

Se proponen sistemas de monitoreo para cada fase y se reevalúan las soluciones de diseño entre fase y fase.

En la medida de lo posible proporcionan oportunidades para

Las edificaciones son ubicadas y diseñadas tomando en

visitantes minusválidos (andadores para sillas de ruedas, rampas en lugar de escaleras, servicios sanitarios de diseño especial, accesos amplios, etc.).

consideración factores ambientales, tales como la direccionalidad e intensidad de los vientos y lluvias en diferentes épocas del año; el máximo aprovechamiento de la luz solar; etcétera.

El diseño del conjunto ecoturístico, contempla un centro de

Los diseños arquitectónicos empleados armonizan con el entorno, considerando criterios ambientales a largo plazo y evitando lo superfluo y las comodidades y lujos excesivos.

interpretación para visitantes, aunque sea pequeño y modesto, pero atractivo y didáctico, que podría incluir maquetas, diagramas, exposición de fotos de la fauna y flora silvestres, bibliografía de interés, muestras de artesanías, etcétera.

Se utilizan técnicas y formas constructivas locales y se emplean

El D.A. incluye áreas de uso especial como limpieza de botas,

imágenes culturales autóctonas, artesanías y nombres locales.

duchas en el exterior, áreas para colgar impermeables o guardar equipo de campamento, etcétera.

Se aprovechan y potencializan las oportunidades para que el visitante se sensibilice, experimente y/o entienda los recursos utilizados en el diseño arquitectónico y de sitio. 3

El D.A. propuesto debe ser viable y sostenible desde el punto de

El D.A. se ajusta a los parámetros de evaluación empleados por

Debe estar basado en consideraciones ambientales a largo

los sistemas de clasificación o categorización de hoteles “verde” o ambiental mente responsables.

plazo y no en consideraciones estrictamente económicas o financieras de corto plazo.

Se aprovechan especialmente los materiales y la mano de obra locales (incluyendo artistas y artesanos del lugar) Se incluyen áreas tranquilas y privadas en las que el visitante pueda descansar y reflexionar en un entorno natural.

El Plan Maestro y el Anteproyecto Arquitectónico se basan en los estándares que implica la certificación, aunada a las necesidades manifestadas por la comunidad y por sus líderes, el estudio del sitio y el conocimiento e insumos del equipo que desarrolla la propuesta.

1 Se toman las previsiones para futuras expansiones, a fin de

I.2.01 LA ARQUITECTURA REGIONALISTA

minimizar demoliciones y desperdicios futuros. Deben adoptarse tecnologías y mecanismos para garantizar un uso racional de los recursos hídricos y energéticos. En sitios especiales se toman en consideración posibles requerimientos técnicos como medidas antisísmicas, anticiclones,

Sin embargo es válido señalar que “el espíritu que ha prevalecido en América Latina es de dependencia, a falta de una identidad de rechazo al pasado debido a contradicciones sicológicas. Solo el Regionalismo pretende poner un término a esas contradicciones, la continuidad entre pasado y presente, entre cultura y forma, rota por el modernismo, acepta el valor de la tecnología moderna y busca una arquitectura adecuada a las características físicas y culturales de un lugar determinado.”14 Cárdenas plantea que, “La arquitectura regional se alcanzaría tanto a través de la decoración como por la conservación de las costumbres, a la vez que asimilaría los adelantos propuestos por la modernidad. En la práctica es una conciliación que resulta contradictoria pero demostrativa de una importante línea de pensamiento en la Arquitectura Latinoamericana, aún cuando los resultados mayoritarios no hayan estado en consonancia con ella.”15 Basados en todos estos aspectos antes citados, es que encontramos en la ARQUITECTURA REGIONALISTA la respuesta idónea para seguir una línea de diseño acorde a los requerimientos planteados.

vista económico y tecnológico y socialmente adoptable.

Eliana Cárdenas, refiriéndose al Movimiento Regionalista señala: “parece evidente que esta surge ante la necesidad de calificar arquitectura que no encaja totalmente en la línea evolutiva de las corrientes o modas internacionales, como la Latinoamericana”13

(13) Cárdenas, E. (1998). Problemas de Teoría de la Arquitectura. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato. (14) Extraído del portal web todoarquitectura.com, en su foro de diferencias entre arquitectura vernácula y arquitectura regional. http://www.todoarquitectura.com/v2/foros/Topic.asp?Topic_ID=2494&FORUM_ID=27&CAT_ID=5&Forum_Title=Consultas+%2F+Ay 5 2 uda&Topic_Title=Arq%2E+Vern%E1cula+y+Arq%2E+Regional+%2D+Diferencias%3F (15) Cárdenas, E. (1998). Problemas de Teoría de la Arquitectura. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato

10


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

I.3

Marco Teórico

REFERENCIA TURÍSTICA NACIONAL

Ruta Turística del Lago Cocibolca y del Río San Juan17 Granada, Rivas, Río San Juan.

Ruta Turística del Caribe Norte La Mosquítia, Región Autónoma del Atlántico Norte RAAN

El Departamento de Boaco ocupa, junto con Matagalpa, la parte central del país, limitado al Sur con el Lago de Nicaragua y el Departamento de Chontales, al Este con la región Atlántica Sur, al Oeste con los departamentos de Managua y Granada y al Norte con Matagalpa.

Foto 6. INTUR

R u t a Tu r í s t i c a d e l C a r i b e S u r Bluefields, Región Autónoma del Atlántico Sur RAAS

Los principales sitios de interés a nivel departamental son: Foto 7. INTUR

Ruta del Litoral Pacífico Chinandega, León, Managua, Rivas

Las Rutas Turísticas identificadas por este plan, por temáticas, departamentos y regiones son:16 Foto 8. INTUR

Ruta Turística de los Volcanes Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Rivas Foto 1. INTUR

Ruta Turística del Café Jinotega, Estelí, Matagalpa, Granada, Carazo Foto 2. INTUR

Es de mucho interés para el presente estudio destacar que en la actualidad la ruta menos promovida ha sido la Ruta de las Haciendas, en la que el Departamento de Chontales es el que cuenta con más inversiones turísticas, quedando en segundo plano el Departamento de Boaco. Ante esta realidad, el presente estudio se convierte en un aporte para la revalorización y dinamización del interés turístico sobre la región con especialidad en el Municipio de Boaco.

Ruta Turística Sacra, de los Pueblos Blancos y de las Ciudades Coloniales León, Managua, Masaya, Granada, Rivas Foto 3. INTUR

Ruta Turística de las Haciendas de Nicaragua Boaco y Chontales

11

Foto 4. INTUR

(16) Extraído del Proyecto Rutas Turísticas de Nicaragua OEA - INTUR CANATUR, CANTUR, CANIMET (17) Durante el año 2008 se hace una campaña masiva para declarar a la Isla de Ometepe como una de las 8 maravilla naturales del mundo, lo que conlleva un gran incentivo al turismo de la zona. En el departamento de Río San Juan durante el año 2009 se impulsa y promueve de manera beligerante la “Ruta del Agua”, que abarca las comunidades, ciudades y poblados ubicados sobre el mismo río San Juan.

I.4

DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

Foto 5. INTUR

El proyecto de Rutas Turísticas de Nicaragua, RTN, corresponde la tercera fase del Programa iniciado por Nicaragua en 1999 titulado "Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Turístico y Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico / PNOTT-ZEPDT", financiado por la OEA. Dentro de ese trabajo se han conformado 10 regiones macroturísticas, delimitaciones de las ZEPDTs y creado un Sistema de Información Geográfico (SIG-Arcview) enfocado hacia el desarrollo turístico del país.

MARCO DE REFERENCIA

De Interés Histórico: Ciudad de Boaco y Boaco Viejo, Resguardo

rocoso de Los Corredores, península de La Pelona, en el Lago de Nicaragua, Petroglifos de Las Lajas y La Luz. De Interés Escénicos: Valle de Santa Lucía y El Capitán; Cerro Alegre y Salto La Chorrera, Meseta de las Mercedes; Valle de Boaco Viejo, Montañas de Yalwas y Masigue, Cerro Mombachito; Peñón de Cuisaltepe, Santo Domingo y Cafen, Raudales en los ríos Olama18, Kisaura y Grande de Matagalpa. De Interés Ecológico: Bosques en Las Cumbres de Cerro Alegre, Piedra Labrada, La Vieja, Mombachito, Yalwas y Masigue; Humedales en las desembocaduras de los ríos Malacatoya y Tecolostote. Este departamento posee tres reservas naturales: Cumaica-Cerro Alegre, Cerro Mombachito-La Vieja, en la fila de Masigue, la de mayor humedad, que han quedado como islas ecológicas en medio de bajuras cubiertas de pastos y otros cultivos.

Al año 2008 la oferta de alojamiento del departamento era de 6 establecimientos, todos tiene la categoría de una estrella y cuatro son Alojamientos Turísticos No Hoteleros. Estos en su conjunto proporcionan 71 habitaciones que suplen un total de 101 camas. Boaco, después de Madriz, es el departamento que menos oferta (18) Zona de desarrollo del presente estudio. (19) Instituto Nicaragüense de Turismo- INTUR. (2008). Boletín de estadísticas No. 19. Pags. 147. Managua, Nicaragua.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

tiene a nivel de alojamiento. Es meritorio destacar que la oferta turística de habitaciones del Departamento se duplicó entre el año 2004 y el 2008. Pasando de 3 a 6 establecimientos.19 Al nivel del Inventario de Establecimientos Turísticos, el departamento de Boaco hasta el año 2008 representaba el 1.3% del Total Nacional. Siendo el departamento con menos establecimientos para fines turísticos. De estos establecimientos, 32 son de alimentos y bebidas, 14 alojamientos, 5 discotecas, 1 casino y 1 centro nocturno. Para un total de 53 establecimientos, contra un total nacional de 4,187 establecimientos.20 La propuesta de desarrollo de un proyecto de Turismo Rural Comunitario, además de aportar en la preservación y conservación del medio ambiente y la cultura local, tiene por objeto ser una alternativa para reducir los altos índices de pobreza que se registran en la Región. Tanto el Departamento como el Municipio de Boaco en particular, están catalogados en la categoría de Pobreza Alta . Ya dentro de las Comarcas del municipio de Boaco encontraremos que Tierra Azul está catalogada como de Pobreza Baja, y el Portón como de Pobreza Media. Sin embarco estas comunidades se insertan en una zona compuesta por comarcas que están entre el Rango de Pobreza Alta y de Pobreza Severa.21 Esto viene a remarcar la importancia de encontrar formas ingeniosas para revertir la difícil situación de las comunidades de la zona.

12

MAPA DE POBREZA DEL MUNICIPIO DE BOACO,

*Fuente: Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Marzo 2008)

(19) Instituto Nicaragüense de Turismo- INTUR. (2008). Boletín de estadísticas No. 19. Pags. 147. Managua, Nicaragua. (20) Instituto Nicaragüense de Turismo- INTUR. Idem (21) INIDE, I. N. (Marzo 2008). Boaco en Cifras. Managua, Nicaragua.


Marco Teórico

Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

I.5

LEY GENERAL DE TURISMO

MARCO LEGAL

LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.26 Esta ley define de manera muy especial aspectos vitales para el desarrollo de un proyecto de turismo rural comunitario que busca estar en armonía con el medio ambiente y, en especial, con la política propuesta para el proyecto de la Ruta de la Leche OLAMA. 22

En materia de legislación nacional, se encuentra como marco principal la Ley General del Turismo, que tiene por objeto, regular la industria turística mediante el establecimiento de normas para garantizar su actividad, asegurando la participación de los sectores públicos y privados. 23 Esta ley define al Instituto Nicaragüense de Turismo como el órgano rector y señala los fundamentos en que se basa la ley. Se destacan, El proceso de identidad e integración nacional con participación y beneficio de las comunidades y, La conservación del medio ambiente saludable, de los recursos naturales y del patrimonio histórico- cultural. Como parte de los factores básicos de la industria turística. En su segundo capítulo sobre el Desarrollo Sustentable se destaca que “El desarrollo de la industria turística debe realizarse en resguardo del medio ambiente y los recursos naturales, dirigidos a alcanzar un crecimiento económico sustentable, tanto en lo natural como en lo cultural, capaz de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.” 24 También destaca que “Las autoridades públicas nacionales, regionales (RAAN - RAAS) y de los municipios, favorecerán e incentivarán el desarrollo turístico de bajo impacto sobre el medio ambiente, con la finalidad de preservar, entre otros, los recursos energéticos, forestales, zonas protegidas, flora y fauna silvestre. Este desarrollo deben garantizar el manejo adecuado de los residuos sólidos, líquidos y aquellos no reciclables” 25

13

De manera general establece también procedimientos y responsabilidades compartidas con las demás instituciones estatales y los gobiernos municipales y regionales.

Ente sus aspectos más importantes cabe destacar la Ley No. 217, aprobada el 27 de Marzo de 1996. Publicada en La Gaceta No.105 del 6 de Junio de 1996. A continuación se enuncian algunos conceptos importantes en el desarrollo de este estudio y que son definidos para efectos de la aplicación de la ley: DESARROLLO SOSTENIBLE: Mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Conjunto de actividades técnicas y científicas destinadas a la identificación, predicción y control de los impactos ambientales de un proyecto y sus alternativas, presentado en forma de informe técnico y realizado según los criterios establecidos por las normas vigentes. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) el instrumento de política y gestión ambiental formado por el conjunto de procedimientos estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto puedan causar sobre el ambiente. IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier alteración significativa positiva o negativa de uno o más de los componentes del ambiente, provocadas por acción humana y/o acontecimientos de la naturaleza, en un área de influencia definida. RESIDUOS PELIGROSOS: Se entiende por residuos peligrosos aquellos que, en cualquier estado físico, contengan cantidades significativas de sustancias que puedan presentar peligro para la

(22) LEY GENERAL DE TURISMO. Ley No. 495, Aprobada el 2 de Julio del 2004. Publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004. (23, 24, 25) LEY GENERAL DE TURISMO. Ídem. (26) LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. Ley No. 217, aprobada el 27 de Marzo de 1996. Publicada en La Gaceta No.105 Del Jueves 6 de Junio de 1996. (27) SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL. Decreto No. 76-2006, Aprobado el 19 de Diciembre del 2006. Publicado en La Gaceta No. 248 del 22 de Diciembre del 2006.

vida o salud de los organismos vivos cuando se liberan al ambiente o si se manipulan incorrectamente debido a su magnitud con modalidad de sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables biológicamente perniciosas, infecciosas, irritantes o cualquier otra característica que represente un peligro para la salud humana, la calidad de la vida, los recursos ambientales o el equilibrio ecológico. Como una estrategia para la sostenibilidad ambiental, cultural y social del proyecto, se plantea la necesidad de declarar “área natural protegida” el sitio, con el fin de cumplir con los objetivos de conformidad con la ley en mención; con esto se puede lograr: 1) Preservar los ecosistemas representativos de las diversas regiones biogeográficas, y ecológicas del país. 2) Proteger cuencas hidrográficas, ciclos hidrológicos, mantos acuíferos, muestras de comunidades bióticas, recursos genéticos y la diversidad genética silvestre de flora y fauna. 3) Favorecer el desarrollo de tecnologías apropiadas para el mejoramiento y el aprovechamiento racional y sostenible de los ecosistemas naturales. 4) Proteger paisajes naturales y los entornos de los monumentos históricos, arqueológicos y artísticos. 5) Promover las actividades recreativas y de turismo en convivencia con la naturaleza. 6) Favorecer la educación ambiental, la investigación científica y el estudio de los ecosistemas. La ley también establece los procedimientos y requisitos para que un proyecto como el desarrollado en el presente estudio, pueda gozar de un permiso otorgado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, institución rectora en materia medioambiental.

SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 27 Este decreto establece las disposiciones que regulan el Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua. Para el caso de este estudio, el decreto Identifica a los Proyectos ecoturísticos, hoteles y desarrollo turístico con capacidad menor a 30 habitaciones en zonas ambientalmente frágiles28, como generadores de impactos ambientales moderados y al respecto

(28) Decreto No. 76-2006. Art. 4: “Espacio geográfico delimitado físicamente, donde la fragilidad viene dada por una o más de las siguientes características: 1. Territorios comprendidos dentro de todas las categorías consideradas por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). 2. Relieves dependientes mayores del treinta por ciento (30%) en las cuales se podrían generar riesgos de deslizamientos. 3. Territorios de vulnerabilidad determinados por el MARENA y otras instituciones reconocidas oficialmente.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

amplía en su artículo 18, referido a los Impactos Ambientales Moderados: “Los proyectos considerados en la Categoría Ambiental III29 son proyectos que pueden causar impactos ambientales moderados, aunque pueden generar efectos acumulativos por lo que quedarán sujetos a una Valoración Ambiental, como condición para otorgar la autorización ambiental correspondiente. El proceso de Valoración Ambiental y emisión de la autorización ambiental quedarán a cargo de las Delegaciones Territoriales del MARENA o Consejos Regionales en el ámbito de su territorio...” Todos los aspectos y requisitos que define y sistematiza el decreto en mención, son de utilidad en la tarea necesaria de elaborar una evaluación de impacto ambiental para la futura ejecución de presente proyecto.

LEY DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA En 1999 se creó la Ley No 306, “Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua”30 y el Decreto No 89-99 de Reglamento a la Ley 306.31 En ella se establece el turismo como una industria. También se establecen incentivos fiscales y beneficios a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se dediquen a la actividad turística que se instale en nuestro país, con el fin de crear condiciones adecuadas para la promoción y aprovechamiento del turismo. Con el Decreto Ejecutivo No. 53-2003, se Reforma al Decreto No. 8999, Reglamento de la Ley No 306, Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua32. En esta reforma básicamente se cambia el nombre del Comité Nacional de Turismo por el de Junta de Incentivos Turísticos y se establece la organización de la misma. En el año 2006 se aprobó una reforma a la Ley 306 “Ley de Incentivos a la Industria turística”, Ley No 575 del 2 de Agosto del año 2006, esta ley otorga incentivos fiscales a las Pymes turística, ampliando la cantidad de empresas que pueden acceder a los beneficios de la ley 306.33

Es notorio que esta Ley, con sus reformas, es de utilidad en materia de gestión para la propuesta de Turismo desarrollada en el presente estudio.

Especiales de interés Turístico por su contexto Ambiental Natural Ecológico. Lo que le da una validación técnica y legal al sitio de estudio de la presente propuesta.

REGLAMENTO DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y DIVERSIONES36 Es importante destacar que desde el año 2006 se encuentra dictaminado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, el Anteproyecto de Ley Especial de Creación de los Bonos para Inversión Turística (BIT), con el objeto de crear un mecanismo nuevo que permita fomentar el incremento de la Infraestructura Turística. Esta ley tiene el objeto de financiar parcialmente nuevos proyectos de inversión en servicios turísticos, tanto a nacionales o extranjeros, en Proyectos Turísticos de interés nacional. Así mismo promover el desarrollo de forma ordenada, planificada e integral de Cluster Turísticos y Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico (Z.E.P.D.T.), por medio de la venta de bonos de inversión, denominados Bonos de Inversión Turística (BIT), lo que permite el uso de los flujos futuros del Impuesto General al Valor (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (IR) sin afectar el Presupuesto General de la República. Esta ley podría significar una oportunidad de gestión e incentivo para la “Ruta de la Leche Olama”.

REGLAMENTO DE CREACION DE LAS ZONAS ESPECIALES DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURISTICO34 El reglamento en sí tiene por objeto el establecimiento y la ordenación de las Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico (Z.E.P.D.T.)35 En su Artículo 19, De las Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico (Z.E.P.D.T.): El INTUR de manera específica y puntual ha predeterminado como Z.E.P.D.T. las que a la vez se componen de los principales centros de atracción turística, dejando la posibilidad de que se reconozca otros lugares que adopten los criterios de selección establecidos.

El reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento de las Empresas de Alimentos, Bebidas y Diversiones 37 Para el objeto del estudio, y más específicamente para el diseño de las instalaciones de servicios de alimentación, se definen dos conceptos aplicables a los diseños propuestos para la Ruta de la Leche “Olama”: En los tipos de establecimientos que identifica el reglamente, se encuentran Los Restaurantes que “Comprenden aquellos establecimientos que disponen de cocina y servicio de comedor, que ofrecen comidas y bebidas para ser consumidas por el público en el mismo establecimiento, mediante un precio. Se reputarán como Bares, aquellos establecimientos que disponen de barra y servicio de mesa que ofrecen al público, bebidas acompañadas o no, de bocadillos para ser consumidos en el mismo establecimiento, a cambio de un precio.38 Tal es el caso del Restaurante “El Búho”, propuesto para el área del Centro Comunitario “Desarrollo y Paz”. Por otra parte, define que Los Mesones “Comprenden aquellas instalaciones que ofrecen un servicio de alimentos y bebidas, a cambio de una tarifa económica; que se caracterizan por una cocina tradicional o regional de calidad, y por una excelente armonización arquitectónica y decorativa interior y exterior con el entorno en que se encuentran.” Con este concepto podríamos identificar el caso del Cafetín Lavandería, que como se verá en el Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico, se encuentra planteado en el área de hospedaje ubicada a orillas del Río Taswas. También el reglamento establece los derechos y obligaciones de los usuarios y empresarios en estas categorías de establecimientos de interés turístico.

En el artículo 20, dentro de la Región Operativa de Boaco y Chontales; se identifica al Río Olama como una de las Zonas

(29) Categoría que se identifica en el artículo 5, de la Estructura del Sistema de Evaluación Ambiental, como “Proyectos, obras, actividades e industrias, que en función de la naturaleza del proceso y los potenciales efectos ambientales, se consideran como de Moderado Impacto Ambiental Potencial” (30)Publicado en la Gaceta No 117 del 21 de Junio de 1999 (31) Publicado en la Gaceta No 168 del 2 de Septiembre de 1999 (32) Publicado en la Gaceta No. 126 del 7de Julio del año 2003 (33) Publicada en la Gaceta No 149 del 2 de Agosto del año 2006 (34) Aprobado por el Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense De Turismo, el 14 de Febrero del año 2003, Managua, Nicaragua.

(35) Artículo 1 del Reglamento de Creación de las Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico, Aprobado por el Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Turismo, el 14 de Febrero del año 2003, Managua, Nicaragua. (36) Aprobado por El Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Turismo, el 7 de Agosto del 2001. Publicado en La Gaceta No. 203 del 25 de Octubre del 2001 (37) Artículo 1 del Reglamento de Creación de las Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico, Aprobado por El Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Turismo, el 7 de Agosto del 2001. Publicado en La Gaceta No. 203 del 25 de Octubre del 2001. (38) Artículo 5. Ídem.

14



CAPÍTULO II

MODELOS ANÁLOGOS



Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

II.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN para MODELOS ANÁLOGOS Los criterios de selección de los tres modelos análogos presentados a continuación, son descritos a continuación:

económica de los habitantes.

A / Finca Magdalena, Isla de Ometepe, Nicaragua Ÿ

El Manejo Comunitario y/o Cooperativo, como una alternativa organizativa exitosa Entendiendo la naturaleza de la gente que habita el sitio de intervención, el proyecto es en esencia una alternativa de sobrevivencia y preservación del medio en que se desarrollan los comunitarios. La “cooperativa” es la forma de organización que los pobladores originarios han identificado para encontrar e impulsar iniciativas que los integra como comunidad y genera beneficio a sus socios y por medio de obras sociales se deja un beneficio directo a los habitantes de la comunidad.

Ÿ

Emplazamiento en un Contexto Rural El entorno de montaña, la vista, los recursos naturales que posee el sitio, son los principales atractivos de Finca Magdalena gracias a su contexto rural, el cual permite ofrecer al turista una experiencia más cercana con el medio ambiente y las dinámicas productivas que desarrollan los pobladores del sector.

Ÿ

Servicios que oferta La visión que se tiene como nicho de mercado, permite que los servicios que oferten sean el mayor potencial de inversión del turista, asumiendo que lo más importante no es el lujo que se les brinde, sino la gama de experiencias de contacto con la gente, y la naturaleza. Esta visión les ha permitido, no asumir grandes inversiones en materia de infraestructura sino enfocarse más en los servicios turísticos relacionados al contacto con la comunidad y sus recursos naturales que son el principal atractivo con que cuentan.

B / Morgan´s Rock, Majagual, Nicaragua Ÿ

Su diseño permite en cualquier momento del día o época del año, contar con el confort térmico natural, que los materiales locales e importados le brindan a cada espacio. Es una arquitectura basada en detalles, lo que la hace muy atractiva al usuario, pero representa un costo considerable por la mano de obra especializada que se requiere para realizarlos.

Propuesta de Diseño, solución formal en busca de la sostenibilidad ambiental y económica.

Ÿ

Impacto positivo en las comunidades aledañas Con la implementación del proyecto turístico, los propietarios han beneficiado de manera directa al los comunitarios que han empleado para la construcción, gestión logística y administrativa actual generándoles una oportunidad laboral. En una segunda etapa se construye una escuela primaria para los trabajadores y habitantes de las comunidades aledañas.

C / Polígono Solidaridad, San Vicente, El Salvador Ÿ

Éxito del Proyecto, valiéndose de la lógica participativa y tenencia comunitaria. A pesar que el Polígono Solidaridad, es el único modelo análogo internacional que se retomó, este resulta ser el más importantes de los 3 ya que reúne todas las características de los dos modelos análogos mencionados anteriormente . El éxito de este proyecto se basa en l concepción y el emplazamiento de la propuesta, complementándose con el trabajo social enfocado en empoderamiento e independencia

Ÿ

Integración al entorno Con un entorno de trópico seco, con poca vegetación pero una vista de montañas y volcanes que le rodean, el proyecto se integra desde su volumetría, texturas y detalles arquitectónicos.

Ÿ

Modelos Análogos

La infraestructura de las distintas actividades del Morgan´s Rock formalmente se vale de su entorno para generar espacios que se integran al mismo. Dicha integración se basa en el aprovechamiento de las características físico-naturales y los recursos que el sitio ofrece. Aunque integra elementos ajenos a la zona, siendo los más notorios el caso de las piedras “canteras aligeradas”1 y los textiles tensados, lo que no desentona en ningún momento con el entorno, pero representa un costo que es compensado con el confort, la ligereza y texturas que estos generan.

Prácticas Innovadoras La exitosa visón de implementar la pequeña y mediana industria en base a los productos que genera la comunidad, combinado con la inicativa de turismo en la región, y los servicios de restaurante y salones, es una muestra de cómo se pueden integrar distintas actividades en un solo proyecto, partiendo de los recursos propios de la zona, hace que el Polígono Solidaridad sea un ejemplo a seguir conceptualmente. Poder llevar esta experiencia a las comunidades en las que se propone el proyecto de turismo rural comunitario, es de vital importancia para el entendimiento y dimensionamiento de lo que puede llegar a ser un iniciativa de esta naturaleza.

Se puede resumir que para el estudio Finca Magdalena representa la lógica administrativa comunitaria que se busca implementar en el proyecto de turismo rural comunitario para las Comunidades de tierra Azul y El Portón. El Morgan´s Rock, reúne características de diseño que nutren y demuestran un tipo de arquitectura y diseños acordes a los medios rurales, constituyendo una experiencia que de la cual sacar criterios, técnicas, estilos y particularidades que retomar en una propuesta de diseño como la del presente trabajo. El Polígono Solidaridad se convierte en una experiencia muy valiosa, en un contexto extranjero pero en condiciones menos favorables ambientalmente, pese a ello demuestran un éxito rotundo gracias a sus prácticas comunitarias innovadoras. Por otra parte, su infraestructura representa un hito arquitectónico de relevancia por su arquitectura muy bien adecuada a las necesidades de sus usuarios y a los retos que plantea el entorno.

18 (1) Elaborado en La Paz Centro, utilizando como materia prima la piedra Pómez de la zona triturada y mezclada con cemento. lo que permite elaborar un bloque con apariencia de piedra cantera pero aligerada en su peso.


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

II.2 MODELOS ANÁLOGOS

FINCA MAGDALENA

02.1 Reseña Histórica:1

II.2.01 Aspectos Generales Ubicación Finca Magdalena es una finca orgánica en la Isla de Ometepe, en las faldas del Volcán Maderas, a un Kilometro al sur de la Comunidad de Balgüe. Propietario Finca Magdalena es el hogar de la Cooperativa Carlos Díaz Cajina una cooperativa agrícola integrada por 24 socios y sus familias. Área de terreno La Finca Magdalena tiene una propiedad de 350 hectáreas Área de construcción El Área Construida con fines turísticos es de 1,415 m², comprendida por la Casa Hacienda, edificación de gran valor que debería ser declarada patrimonio arquitectónico y que en la actualidad es aprovechado como Bar-Restaurante, área de Lavandería, Área de Huéspedes, Servicios Sanitarios, Terrazas, Área de int ernet y Bodegas. Ademas se integran 2 cabañas de construcción mas reciente También Cuenta con un área de 2100 metros de embaldosado, donde en ocasiones es ocupado como área de camping o actividades especiales, pero en el periodo de la cosecha de café es el área de secado de granos.

Los primeros residentes de la isla, una población indígena, nos dejaron un tesoro, que son los petroglifos. Como en la mayor parte de Nicaragua, esta tierra pertenecía a un dueño lejano. Un gerente vivía en el cuarto de arriba, y podía mirar a los peones desde cualquiera de las cuatro direcciones. Los peones, aunque han vivido aquí por generaciones, no tenían muchos derechos ni servicios, como escuelas y centros de salud.” La familia Baltodano, anteriores dueños de la Finca Magdalena, habían adquirido una deuda en el banco nacional. Con la revolución de 1979 se dio la Reforma Agraria que beneficio a muchos campesinos, el gobierno les pago la deuda para que los peones tuvieran la posesión de la propiedad, viéndose obligada la familia Baltodano a salir de la Finca, llevándose todo lo que pudieron. Antes la Finca Magdalena estaba conformada por más de 1700 manzanas de tierra, pero al querer establecer un sistema de cooperativa para toda la propiedad hubo muchos de los beneficiarios que no estuvieron de acuerdo.

San Marcos

Esto provocó una desmembración y de las 90 personas que constituían el grupo original sólo 30 se integraron

ALTAGRACIA

La Flor

Volcán Concepción 1647msnm

MOYOGALPA

HONDURAS

Esquipulas

EL SITIO Balgües N TI Á IS DE TM O

Nueva Segovia

Jinotega

Madriz Volcán Maderas 1371msnm Estelí

Merida

Matagalpa

Chinandega León

(1) Extraído del sitio Web de www.fincamagdalena.com (2) El Ministerio de Desarrollo Agropercuario y Reforma Agraria, creado por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista

Área libre El área construida no representa ni el 1% del total de extensión de la finca, por lo que el área libre representa el 99% de la Finca en su vasta extensión. La mitad de la Finca se encuentra siendo aprovechada con cultivos orgánicos de café, hortalizas, árboles frutales, granos básicos, entre otros. La otra mitad está ocupada por el bosque de trópico húmedo que resguarda al volcán Maderas.

Carazo

40

80

120

Granada

OMETEPE Rivas

PLANO 1: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Escala Gráfica

OCÉANO ATLÁNTICO

Chontales

Managua Masaya

OCÉANO PACIFICO

Región Autónoma Atlántico Sur RAAS

Boaco

Lago Xolotlán

0

En 1985 los socios notaron que algunas personas comenzaron a llegar de forma frecuente a visitar la laguna del volcán Madera. Tomaban la ruta por Magdalena por ser el camino más cómodo para subir a las cumbres del volcán. Las personas que pasaban por la finca solían pedir agua o una tacita de café, por lo que a partir de esos momentos fue naciendo la idea de atención al turista. Pero fue hasta 1995, que se instaló un pequeño negocio de venta de comida y algunas cervezas, gaseosas, refrescos naturales y albergue en camas rústicas. Desde el triunfo de la revolución (1979) hasta 1990, esta cooperativa fue administrada por el MIDINRA2, años en los cuales no fue posible ver cambios positivos en los socios, ni estaba constituida como una organización cooperativa legalizada. Fue en 1991, que se legaliza la organización ante el Ministerio del Trabajo, como COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CARLOS DÍAZ CAJINA, R.L. # 1. Esta nueva etapa fue muy difícil ya que la administración nunca la habían asumido los campesinos y mas con el nuevo gobierno, que no apoyaba sus intereses de los campesinos. Con alguna experiencia en cooperativismo se reunieron con el objetivo de buscar estrategias para mantener la tierra en común, una de estas era la explotación de la tierra con la siembra de granos básicos, así estuvieron hasta 1996. Todo este tiempo se trabajo en conjunto sin devengar ningún salario, una parte de la cosecha se utilizaba para pagar los insumos, otra se vendía para pagar los impuestos municipales y la renta.

Región Autónoma Atlántico Norte RAAN

Tilgüe

IS

EL SALVADOR

El área de instalaciones con fines productivos-agrícolas es de 552 m², LAGO DE NICARAGUA (COCIBOLCA) 8,157KM² comprendidos por el beneficio de café, un taller de carpintería, un pequeño chiquero-galera de animales, un rancho de reuniones y una cocinadormitorio de trabajadores.

Al tomar posesión los integrantes de la cooperativa tuvieron que trabajar en resolver el abandono del café y el deterioro en que estaban las áreas despaladas a causa de la ganadería. La reforestación y reactivación del cultivo fueron prioridad aunque no se olvidó el cultivo de granos básicos.

Playa Santo Domingo

Tilgüe San José del Sur

19 Finca Magdalena.

a la cooperativa Carlos Díaz Cajina la cual fue fundada en el año 1983, el resto pasaron a ser propietarios individuales o se constituyeron como cooperativas aparte, siendo estas: Bernardino Díaz Ochoa, Alfonso Valle y la 25 de Febrero.

II.2.02 Analizando el modelo

160

Lago Cocibolca

Río San Juan

200 Km

COSTA RICA

*Fuente Propia

El ecoturismo empezó a funcionar con más auge en el año 1997, se mantuvo la estructura de la casa por considerarse de arquitectura rústica y muy atractiva para el cliente. Para darle más valor agregado se acondicionaron una serie de cuartos rústicos y corredores en donde se ubicaron hamacas para hospedar a los visitantes, también se construyeron mesas para dar el servicio de restaurante. Las antiguas máquinas para limpiar el arroz y el café


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

NOMENCLATURA:

Acceso

estaban muy cerca de estos acondicionamientos por lo que se tuvieron que trasladar a otro lugar de la finca para no crear disturbio a los visitantes. También se construyó un mirador, cuyos materiales fueron transportados en bestias hasta la hacienda y luego en hombros de los cooperados hasta llevarlos al lugar previsto.

6

11

LEYENDA:

7 a Petroglifos

1

8

10

9 2

En el mes de noviembre del 2004, se ofrece el servicio de Internet satelital, del dinero que se recaudado se aprovecha para que los estudiantes de la comunidad utilicen este avance gratuitamente.

Finca Magdalena es una empresa cooperativa de producción agropecuaria y de servicios ecoturísticos, que promueve principios de solidaridad, transparencia y equidad, los ingresos de la comunidad contribuyen al incremento del patrimonio y al mejoramiento del nivel de vida de los asociados. El principal objetivo de Finca Magdalena es mejorar el nivel organizativo, educativo y productivo de los hombres y mujeres implementando actividades agroecológicas mediante la diversificación, tecnificación y certificación de la producción orgánica para obtener productos de calidad e insertarlos en nuevos mercados estableciendo alianzas o canales de comercialización más justo que permitan obtener ingresos que contribuyan al desarrollo del nivel de vida de los asociados y la comunidad.

RANCHO DE REUNIONES BENEFICIO DE CAFÉ TALLER DE CARPINTERIA CHIQUERO Y GALERÓN (ANIMALES DE CRIANZA) CABAÑA PARA SEIS PERSONAS CABAÑA PARA SEIS PERSONAS PÓRTICO DE ACCESO RECEPCIÓN, RESTAURANTE-BAR, BODEGA ÁREA DE HUÉSPEDAS EMBALDOSADO PARA CAMPING /SECADO DE CAFÉ CUARTO DE INTERNET SATELITAL Y BODEGA

EJE PRINCIPAL DEL CONJUNTO

11

a Petroglifos

RELACIONES DIRECTAS RELACIONES INDIRECTAS

11

4

EDIFICACIONES EXISTENTES

3

JARDINES

12 Volcán Maderas

02.2 Definición del Negocio:

COCINA-COMEDOR Y HOSPEDAJE DEL PERSONAL

Modelos Análogos

Desde el 2000, el turismo ha sido el rubro principal, seguido de la producción de café orgánico, se ha mantenido empleo a los socios de la cooperativa y a veinte personas del lugar. En temporada de café laboran sesenta personas el labores de la finca y otras tareas que amerita el turismo. En el 2003, se construyó un kilómetro de carretera a base de fuerza humana, para tener acceso en vehículos y minimizar los costos de transporte, que antiguamente era con mulas, esto tuvo resultados excelentes, ya que los turista emperezaron a subir en vehículos y se incrementó el número de visitantes a la Finca.

Actualmente la finca tiene una propiedad de 552 manzanas de tierra, y los 24 socios y sus familias toman las decisiones en conjunto. Cada socio tiene de 8 a 9 manzanas que administra con sus familias, pero todos tienen parte en la administración de las tierras en común. El 48% de la finca la constituye el bosque y el resto se dedica al cultivo de café orgánico, arroz, maíz y fríjol. Otro rubro es la extracción de miel, la cual tiene un rendimiento aproximado de 2 barriles anuales.

11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SEMBRADILLOS BOSQUES

PLANO 2: CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES escala 1 : 1,000

Además se busca fortalecer el desarrollo turístico en armonía con el medio ambiente y que existan mecanismos de comunicación entre los cooperados y entidades gubernamentales y no gubernamentales.

02.3 Tipo y tamaño del negocio: Por las característica de la zona, a excepción de unos cuantos sitios; el lugar fevorece en gran manera el “turismo mochilero”, es el que más les visita. “Este turista viene con la idea de que a menor precio es capaz de conocer más la zona, así como está dispuesto a pasar

por distintas circunstancias como la de hacer un tour por la laguna, o bien dormir en un camping”. “Tratar de abarcar a un sector del turismo más exigente, creemos que Finca Magdalena aun no reúne las condiciones para esto. También creemos que una ligera alteración, atentaríamos con la naturaleza del negocio.”3

20 (3) Extraido de la Entrevista realizada por los autores al líder comunitario Félix Pascual, de la Cooperativa Carlos Díaz Cajina. (Septiembre 2006)


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

ambiente.

02.5

Tamaño del mercado:

La Finca Magdalena tiene en su Oferta Turística la Capacidad de Hospedar a 125 personas en sus instalaciones, más otra cantidad aproximada de 100 personas en el área de camping. El Problema que presenta es la cocina, dado que su capacidad óptima es de 80 personas. Con cantidades de huéspedes superiores a esa cifra, se tiene que coordinar con tiempo la estadía o se percibirán inconvenientes en el servicio.

12

02.6 Instalaciones 9

02.4 Demanda y oferta: Actualmente Finca Magdalena no hace oferta de paquetes turísticos. Se ofrecen tours a lugares de interés, como la laguna del volcán y los sitios arqueológicos. También se establecen precios especiales para grupos de personas que se han hecho contacto con la finca a través de vía e-mail o por teléfono.

Foto 9. Terraza de Casa Hacienda de Finca Magdalena. Fuente: http://www.flickr.com/ Foto 10. Vista de acceso a la Casa Hacienda de Finca Magdalena. Fuente: http://www.flickr.com/ Foto 11. Jardines de Casa Hacienda de Finca Magdalena. Fuente: http://www.flickr.com/

21

Foto 12. Laguna del Volcán Maderas. Fuente: http://www.fincamagdelen a.com/ Foto 13. Petroglifo en los senderos de Finca Magdalena. Fuente: http://www.fincamagdelen a.com/

Los meses de Noviembre a Mayo son de demanda alta y de Junio a Octubre de demanda baja. Los Servicios Ofrecidos: • Hospedaje • Restaurante-Bar • Internet Satelital • Recorridos con Guías • Alquiler de Bicicletas de montaña. • Escuela de campo dirigida principalmente al cultivo de hortalizas de forma orgánica La Producción: • Café orgánico. • Granos Básicos • Plátanos • Hortalizas Orgánicas (tomates, cebollas, chiltomas, zanahorias, lechuga, repollo y más recientemente el cultivo del brócoli) • Miel • Leche • Se contribuye a la protección del bosque y el medio

Las instalaciones principales para el hospedaje de turistas son: 2 Cabañas para 6 personas 1 Casa Hacienda con: 12 Habitaciones Matrimoniales 3 Habitaciones Individuales 2 Habitaciones Colectivas para 3 – 4 personas 5 Habitaciones Colectivas para 6 – 14 personas Área de Hamacas para 16 – 20 personas Área de Camping

a) Conjunto Arquitectónico

11

13

La forma de vinculación entre las distintas áreas y las edificaciones se establece por medio de corredores y/o senderos, vestibulados mediante jardines y/o Terrazas. Sin embargo, a nivel de conjunto existe una separación muy clara entre las zonas que lo componen el conjunto arquitectónico, lo que permite mantener separadas las distintas actividades que se desarrollan y ofrecen.

ANÁLISIS FUNCIONAL Las relaciones entre el conjunto aruitecónico y los espacios naturales son directas, pues se cuentan con áreas de circulación abiertas y semiabiertas.

b) Criterios de diseño de las instalaciones CRITERIOS FUNCIONALES La necesidad de Iluminación Natural en las instalaciones determinó la construcción de espacios abiertos y semiabiertos. Eso ha permitido el aprovechamiento del paisaje y la ventilación natural del ambiente en las principales áreas sociales. El uso de jardines, terrazas y balcones constituyen los elementos de ornato utilizados en los vestíbulo de los ambientes principales, proporcionandoles una integración natural con el entorno. (ver fotos 9,10,11y16)

10

La lógica de limitar el acceso a las áreas de servicios, sin ocultarlas la vista del visitante, es un recurso que permite un mejor control de los espacios. No ocultar estas actividades, es una manera muy coherente de mostrar al turista el producto que consume y puede obtener.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

Se puede fácilmente identificar que el conjunto arquitectónico está desarrollado hacia el atractivo más destacado de la zona: la cima del volcán Maderas (ver foto 3y 4), para esto se aprovecha la pendiente del terreno, generando en el distintas terrazas a diferentes niveles. Transversalmente se destaca la disposición de senderos que convergen con otro atractivo importante: Los Petroglifos (ver foto 13). CRITERIOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS

CRITERIOS FORMALES

El Sistema Constructivo es de tablones de maderas aserradas, fijada a la estructura del mismo material. Las divisiones internas poseen un acabado natural, y las paredes externas son pintadas con cal, o pintura blanca, esto es igual en las cabañas nuevas cuyo acabado es natural.(ver foto 16)

Las edificaciones son muy sencillas, se caracterizan por los ritmos repetitivos y simetrías entre espacios y fachadas. Las texturas son generadas por el contraste del blanco de sus paredes con las tejas de barro, como las tramas de madera que conforman las barandas que envuelven los distintos ambientes exteriores.

En los techos de las edificaciones originales, se emplea la teja de barro cocido, la cual con el tiempo, da una textura más atractiva a los edificios, las nuevas edificaciones están cubiertas con lámina de Zinc que, en el caso de las cabañas simulan tejas.

La adaptación de las instalaciones a lo irregular del terreno se logra por medio de las terrazas en planos elevados, eso permite que sus usuarios tengan vistas panorámicas muy cautivadoras del bello entorno que envuelve a la finca.

Modelos Análogos

En general las edificaciones cuentan con un Sistema Estructural de Vigas y Columnas de Madera(ver foto 14 y 15), hechas con materiales propios de la zona, cabe observar que la mayoría de edificaciones son de vieja data, estilo que retomando las nuevas

cabañas con elementos mas modernos.

16

14 Foto 14. Interior del Beneficio de Café de Finca Magdalena. Fuente: http://www.fincamagdelen a.com/ Foto 15. Vista del Jardín, Casa Hacienda y Volcán Maderas. Fuente: http://www.fincamagdelen a.com/

15

Foto 16. Vista desde la Casa Hacienda de Finca Magdalena hacia el y Volcán Concepción. Fuente: http://www.fincamagdelen a.com/

22


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

II.3 MODELOS ANÁLOGOS

MORGAN´S ROCK II.3.01 Aspectos Generales * Diseño Arquitectónico del Arquitecto Matthew Falkiner, de Simplemente Maderas Group

Ubicación El Hotel Morgan´s Rock, se encuentra en el Departamento de Rivas, en el municipio de San Juan del Sur, a 35 minutos en vehículo sobre camino que lleva a la playa de Majahualt. Propietario Morgan's Rock Hacienda & Eco Lodge es propiedad de la familia de origen francés, Ponçon, con más de 30 años de residir en Nicaragua. Área de terreno El Hotel ocupa un terreno de 1,800 hectáreas, en las que se encuentran esteros, playas privadas, montañas, 75 km de caminos, reforestación, ganadería, pesca, paisaje de selva y playa.

(1) Entrevista a Eugenio Cortes, Gerente de Reserva, Hotel Morgan´s Rock. Foto 17. Playa del Hotel Morgan´s Rock (Majahualt). Fuente: Simplemente Maderas Group Foto 18. Piscina “sin fin” del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group Foto 19. Restaurante del Hotel M o rga n ´ s Ro c k . F u e nte : Simplemente Maderas Group Foto 20. Ranchos de Playa del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: http://www.morgansrock.com Foto 21. Vista a la Playa desde el rancho de Yoga del Hotel M o rga n ´ s Ro c k . F u e nte : http://www.morgansrock.com

23 Foto 22. Vista del conjunto de ranchos de playa del Hotel M o rga n ´ s Ro c k . F u e nte : http://www.morgansrock.com Foto 23. Vista panorámica del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: http://www.morgansrock.com

Área de construcción El área construida puede sumar un aproximado de 2,000 metros cuadrados, y según lo estimado no se tiene previsto aumentar la infraestructura permanente. Área libre Por la Naturaleza del negocio el área de construcción, en relación a la extensión total del terreno, es mínima

a operar en el año 2004. El diseño y construcción trabajo con el Arquitecto Matthew Falkiner y el equipo de Simplemente Maderas. Estas personas tuvieron la visión genial de hacer los búngalos sobre las colinas, viendo hacia el mar y tender un puente colgante que comunica el Lobby con las áreas de servicios. Básicamente han sido tres las etapas en que se ha desarrollado el proyecto: La planificación, la construcción y el manejo.

02.2 Definición del Negocio La Reforestación y el Agroturismo son elementos que se combinan para ofrecer a los visitantes la alternativa del Ecoturismo como muestra del turismo sustentable, con una atención de cinco estrellas.

17

El mantenimiento es sostenible y corre bajo la responsabilidad de personas experimentas que ha instalado, por ejemplo, sistemas que convierten aguas residuales en aguas de riego, energía solar en los búngalos, y materiales de limpieza biodegradable. El hotel ofrece al huésped una experiencia de turismo rural sostenible, con los lujos de un alojamiento de primera clase. La atención es personalizada, ahí laboran 35 personas que atienden un promedio de 20 huéspedes por día, lo que permite al huésped en todo momento tener atención inmediata si él lo demandada, ya que el concepto es brindar privacidad y paz. Por tanto es común que el huésped se despida agradecido de la calidez humana con que ha sido recibido 1.

18

II.3.02 Analizando el modelo 02.1 Reseña Histórica: El desarrollo de Morgan's Rock Hacienda y Eco-Lodge fue inspirado por los propietarios de Lapa Rios Eco-Lodge, hotel localizado en la Península de Osa, en Costa Rica, y operado por la compañía Gerencial llamada Cayuga Sustainable Hospitality que posee amplia experiencia en el campo del desarrollo sostenible y ecoturismo en Centroamérica. El hotel se empieza a construir en el año 2003, sobre una área que antes se ocupaba para ganadería extensiva, donde podía haber unas 50 mil cabezas de ganado, esto había ocasionado un despale impresionante en toda el área. La familia Ponçon compró y reforestó toda el área para crear el Hotel Ecológico, el cual comenzó

02.3 Tipo y tamaño del negocio Morgan's Rock es ideal para el viajero que busca detalles de lujo mientras disfruta de la aventura en un excitante y exótico destino turístico natural. Los visitantes llegan a Morgan´s Rock con el propósito de desconectarse del mundo, por eso no encontrará en su habitación aire acondicionado, internet, televisión, teléfono, etcétera. El 85% de los visitantes son de origen norteamericano, de estos un poco menos de la mitad proceden de el noreste de Estado Unidos, como Nueva York, Boston, Pensilvania, Chicago. También hay un número significativo turistas de California.

3

4

El 14% de la clientela es Europea, de ellos la mitad son británicos. El resto de clientes responde a otras nacionalidades.

19


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

Los clientes por lo general son personas que logran darse el lujo de pagar pasajes aéreos, transporte, etc. Un lujo para el cual deben tener ingresos mayores de 800 mil dólares anuales.

A

Lo más normal es encontrar como principales clientes a parejas mayores de 35 años de edad y menores de 70 años. La capacidad de hospedaje es de 60 personas, pero se logra atender en eventos especiales hasta 100 huespedes.

E

02.4 Demanda y oferta 20

B

Modelos Análogos

Al año llegan unos 4mil huéspedes a los que, por medio de la tarifa establecida, se les ofrece los tres tiempos de comida con menú a la carta, cinco tours predeterminados, cervezas nicaragüenses, refrescos o jugos naturales, los impuestos y el bungalow con vista al mar.

D

Ya como extras se puede disfrutar de los siguientes servicios: Restaurante y bar, masajes terapéuticos, avistamiento de aves, senderismo, ranchos privados para baño en la playa, bicicletas, desayuno del campo (experiencia del Agroturismo), recorridos de artesanías, clases de salsa, kayak, surfeo y tours en bote.

C

02.5 Tamaño del mercado El Hotel tiene capacidad de Albergar un máximo de 60 huéspedes simultáneamente (15 cabañas para 4 personas máximo) y por la naturaleza de este no se espera ampliar su capacidad.

21

02.6 Instalaciones a)Conjunto arquitectónico ANÁLISIS FUNCIONAL Entre los componentes del conjunto arquitectónico encontraremos relaciones indirectas que se establecen a través de senderos y caminos como medio transitorio y de comunicación entre cada una de las edificaciones y espacios de atractivo.

PLANO 3: CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES escala 1 : 2,500

NOMENCLATURA

Eje principal de conjunto

A Acceso Vehicular de Visitantes B Parque de vehículos visitantes C Instalaciones para bañistas D Lobby, recepción, Restaurante y Piscina E Aladea de Trabajadores

Relaciones Directas

En cada edificación predominan las relaciones directas entre sus ambientes y espacios generados, puesto que la circulación es abierta y permite la vista del entorno en todo momento.

Cabañas de Hospedaje

24

En general los espacios son vinculantes en una área de circulación principal, y es notoria la generación de espacios virtuales que funcionan como áreas de vestíbulo entre las edificaciones y los ambientes internos y externos.

22

Relaciones Indirectas

23


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

b)Criterios de diseño en las instalaciones

PLANO 4: ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOBBY Y RESTAURANTE Fuente: Simplemente Madera Group

sin escala

Es evidente que el criterio que predomina, tanto en el diseño de conjunto como en cada uno de los ambientes de las edificaciones, es el aprovechamiento al máximo de las vistas hacia la playa, el bosque y el horizonte; también se logra integrar en las edificaciones el entorno natural, generando confort térmico y unidad con la naturaleza. Este aspecto novedoso se logra con los tipos de espacios creados y los materiales utilizados. También con el aprovechamiento del terreno y de los espacios por niveles, constituye una característica emblemática en todas las edificaciones. FUNCIONALES Como característica predominante de los espacios generados en las edificaciones se destacan la iluminación y ventilación natural, así como las circulación abierta.

24

A Nivel de Conjunto se ha definido claramente un circuito donde el usuario se desplaza para encontrar los distintos servicios del local. ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS Todas las edificaciones son homogéneas en su sistema estructural y constructivo. PLANO 5: ELEVACIÓN ÁREA DE MESAS/RESTAURANTE sin escala

Fuente: Simplemente Madera Group

PLANO 6: ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ACCESO AL LOBBY Fuente: Simplemente Madera Group

sin escala

El Sistema Estructurales de vigas y columnas, todas las columnas y vigas están hechas de madera aserrada y curada, con uniones de pernos metálicos y/o mecánicas muy bien acabadas. El Sistema Constructivo es a partir de bloques que simulan piedras canteras, pero son aligeradas con la utilización de piedras pómez y aglutinantes. Por otra parte, en los cerramientos y divisiones de textiles tensados en marcos de madera, son hechos con diferentes acabados.(Ver Foto 31)

25

FORMALES El diseño desarrollado en el Morgan`s Rock en su conjunto cumple principios de asimetría, se mantiene una equilibrio en la distribución de sus elementos, tanto espaciales como en los materiales de construcción utilizados los que generan textura y muchos puntos focales a sus fachadas y conjunto. Las fuertes pendientes necesarias para los ranchos que sirven de cubierta permiten romper la imagen ortogonal que se podría trasmitir con otro tipo de cubierta, las extracciones y adiciones volumétricas-espaciales son otro elemento formal que da dinamismo a las fachadas y el espacio interno.

25

PLANO 7: ISOMÉTRICO ARQUITECTÓNICO LOBBY Y RESTARURANTE Fuente: Simplemente Madera Group

sin escala

El detalle, tanto en lo arquitectónico-constructivo como en la

26


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

decoración, mobiliario y ambientación interior, es el elemento que se manifiesta como principal atractivo de las edificaciones y espacios, estas se conjugan con el entorno, se unen en un elegante y atractivo juego que destaca con el manejo de la luz, principalmente cuando es de noche, cuando se logran resaltar ambientes o espacios por medio de la utilización del claro oscuro que da realce y transmite sensaciones especiales. (Ver Fotos 27-31) .

PLANO 8: PLANTA Y ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS DE CABAÑAS Fuente: Simplemente Madera Group

28

29

30

sin escala

Modelos Análogos

27

31

Foto 24. Vista del exterior de cabaña en el Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

Foto 28. Elemento de iluminación de las cabañas Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

Foto 25. Puente Colgante del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

Foto 29. Terraza y acceso a cabañas del H o te l M o rga n ´ s Ro c k . F u e n te : Simplemente Maderas Group

Foto 26. Vista Nocturna, Lobby y Restaurante del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

Foto 30. Lavamanos y grifería de cobre del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

Foto 27. Habitación de Cabaña del Hotel Morgan´s Rock. Fuente: http://www.morgansrock.com

Foto 31. División textil y pared de “cantera aligerada”, Hotel Morgan´s Rock. Fuente: Simplemente Maderas Group

26

PLANO 9: PLANTA ARQUITECTÓNICA PROPUESTA PARA LOBBY Y RESTAURANTE Fuente: Simplemente Madera Group

sin escala


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

II.4 MODELOS ANÁLOGOS

POLIGONO SOLIDARIDAD Grupo

BAJO LEMPA

CORDES Bajo Lempa

* Diseñado por el Arquitecto Guillermo Altamirano, con el apoyo de la Arquitecta Sandra Gutiérrez Poizat, ambos del empresa de diseño arquitectónico y urbano “AdUR”

II.4.02 Analizando el modelo 02.1 Reseña Histórica:

II.4.01 Aspectos Generales Ubicación El Polígono Solidaridad, se encuentra a 300 metros al norte de la gasolinera ESSO de El Playón, al pie de la carretera litoral del Municipio de Tecoluca, en el departamento de San Vicente, República de El Salvador. Propietario El Polígono Solidaridad pertenece al Grupo Bajo Lempa, el cual esta constituido por una Asamblea General de Socios, actualmente integrada por 25 familias, representadas por dos personas cada una, para un total de 50 personas tomadoras de decisiones.

El Grupo Bajo Lempa se inicia en 1992 con la participación de 400 familias, no tenían energía, agua potable, buenas vías de acceso, escuelas, templos, iglesias, clínicas, viviendas, bordas, drenajes, telefonía, transporte público, parques, casas comunales, áreas recreativas, seguridad pública, muy poca actividad social y productividad. “Diez familias tenían toda la propiedad sobre las 6.000 manzanas de tierra. En esos años el FMLN tenía otras prioridades territoriales, el Bajo Lempa producía temor, miedo y muy pocos tenían interés o deseos de conocerla. La Población que iba llegando estaba integrada por desplazados salvadoreños, desmovilizados y repatriados de Nicaragua. Era una población golpeada por la guerra, lisiados, familias desintegradas, con problemas psicológicos y resentimientos... Pero una población

Área de terreno El Polígono Solidaridad esta emplazado en 16,383.94 m² Área de construcción El Área Construida es de 7,056.72m², comprendida por un auditorio, una planta Industrial, un Restaurante-Escuela, la Administración, Planta de Tratamiento de Aguas, Cabañas de Hospedaje, Estacionamientos, Laboratorios, etc.

CABAÑAS

SAN MIGUEL CUZCATLAN

Área libre En la actualidad el área libre es de 9,327.22 m², y se encuentra entre áreas verdes con árboles frutales y de sombra.

GUATEMALA

SAN VICENTE

LA PAZ

Lago de Güija

USULUTAN

EL SITIO

Chalatenango

BARRIO NUEVO

Lago de Coatepeque

27

EL PLAYON

Embalse Cerrón Grande

Cuzcatlán San Salvador

La Libertad

SAN VICENTE Lago de Ilopango

La Unión La Paz

San Miguel Usulután

OCÉANO PACIFICO

Es una región de superficie plana con calidad de suelo, manto fréatico superficial y abundante, las altas temperaturas, los ríos, el Océano Pacifico, los paisajes, la rica flora y fauna, le dan a la región un gran valor y potencial. Contando con una población de bajos niveles educativos y de salud, la gran mayoría que llego al lugar no tuvo experiencia agrícola anterior, solo su práctica militar como combatiente. Se inició un proceso participativo de la población, se decidió dejar en cada propiedad un área de reserva forestal, un área social, los asentamientos humanos y el área de producción. La implementación de este proceso duró más de un año. El gobierno de la república (El Salvador), puso poco interés en acompañar adecuadamente a la población y se tuvo que buscar el apoyo directo de la cooperación internacional.” 1 Primero existió la iniciativa del Bajo Lempa, este espacio de concertación de esfuerzos jugó un importante papel en la incidencia de Políticas Públicas para la reconstrucción Post-Mitch. Ahora, para unir reconstrucción al desarrollo rural sostenible, nace en el 2002, el Grupo Bajo Lempa.

El Grupo Bajo Lempa se define como un “Conjunto de sistemas económicos y sociales, que comparten un mismo espacio físico, pero con una visión de desarrollo común y unidos por fuertes lazos de solidaridad humana. Nuestra estrategia de desarrollo rural sostenible, impulsa el desarrollo económico y social desde una óptica de Solidaridad humana.” 2 Buscan “Una asociatividad que nos de mas fuerza de negociación e incidencia. Que desarrolle la solidaridad y la responsabilidad en las relaciones cotidianas. Que nos una en valores, filosofía, misión, visión, propósitos, estrategias, objetivos, mística institucional.” 3

SAN CARLOS

Morazán

Sonsonate

(1) Extraído de la presentación Nuestra línea de base. Grupo Bajo Lempa. 1992. (2) Idem (3) Idem

EL PACUN

Cabañas

Ahuachapan

La región poseía una tierra muy fértil y la guerra la favoreció desde el punto de vista ambiental, ya que venia de un pasado de alta contaminación como consecuencia del monocultivo de algodón.

02.2 Definición del Negocio:

EL CARACOL

HONDURAS

Santa Ana

con espíritu de sacrificio, educada en la disciplina y la organización de la guerra.

4

Laguna de Olomega

PLANO 10: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN *Fuente Propia

Prioridades concretas: RENTABILIDAD ECONÓMICA y RENTABILIDAD SOCIAL


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

NOMENCLATURA:

Buscamos que nuestra actividad productiva genere rentabilidad económica, pero en equilibrio con la rentabilidad social. LA SEGURIDAD ALIMENTARÍA Buscamos que la familia rural tenga asegurada su alimentación y con un enfoque nutricional adecuado. Buscamos vender al mercado nuestros productos ya transformados, para generar el empleo e ingreso necesario que permita construir calidad integral de vida.” 4

1

3 3

cia Ha el or eri Int

4 14 5 13 12 6

ces

Ac

11

10

Ha

“El Grupo Bajo Lempa articula e integra todos los esfuerzos locales organizados del Bajo Lempa Occidental. Tanto sociales como económicos para construir mejores oportunidades de desarrollo rural sostenible e incidir en los cambios estructurales necesarios, concertando para ello con otros actores, a fin de que las familias y comunidades rurales alcancemos la calidad de vida digna deseada.”

9

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES NAVES INDUSTRIALES OFICINAS DE CORDES (ADMINISTRACIÓN) ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN DORMITORIOS COOPERATIVA EL ROBLE RECEPCIÓN, RESTAURANTE-BAR, BODEGA PLANTA PROCESADORA DE LACTEOS AGROLEMPA BIOTEC RESTAURANTE ESCUELA AUDITORIO TALLER - USOS MULTIPLES

7

cia

8

EJE PRINCIPAL DEL CONJUNTO

a ter rre

Ca

RELACIONES DIRECTAS RELACIONES INDIRECTAS

l

ora Lit

Dentro de esta lógica, como una necesidad de infraestructura, se creo el “Polígono Solidaridad” el cual alberga distintas actividades de las distintas empresas miembros del Grupo Bajo Lempa.

PLANO 11: CONJUNTO Y RELACIONES FUNCIONALES

Cada edificación de este conjunto esta diseñada para desarrollar actividades especiales que se ofrecen a sus visitantes y socios. Las capacidades de estos espacios van en dependencia, para el caso de la oferta de servicios de auditorio y restaurante, ellos tienen capacidad de atender hasta 200 personas, y para el caso de las pequeñas industrias están tiene capacidades de producción que varían según el producto. Las cabañas de albergue pueden recibir un máximo de 20 huéspedes simultáneos.

SERVICIOS OFRECIDOS EN EL POLIGONO SOLIDARIDAD: Centro de Video Conferencias. Restaurante Escuela. Servicio de asistencia técnica y capacitación en la producción agropecuaria. Programa de apoyo para la juventud rural. Servicios empresariales. Diagnósticos, planes, formulaciones, ejecuciones y evaluaciones de proyectos y programas de desarrollo rural. Gestión de recursos. Servicios administrativos y contables. Servicios para la organización social.

02.4 Demanda y oferta:

EDIFICIO PROYECTADO

LEYENDA:

o

02.3 Tipo y tamaño del negocio:

NAVE INDUSTRIAL PROYECTADA

Modelos Análogos

Como Funciona: El Grupo Bajo Lempa “Cuenta con una Asamblea General; donde participan dos representantes por cada miembro. (50 personas) También existen dos áreas; la integración estratégica de la organización social (mesa social) y el Equipo Técnico Multidisciplinario; ETM (mesa empresarial). Así como un directorio que representa con equilibrio al ámbito económico y social. La gestión social esta en manos de CRIPDES y la gestión económica en manos de CORDES. El directorio sesiona cada quince días, las mesas social y empresarial sesionan cada mes y la asamblea general cada dos meses.” 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2

escala 1 : 1,500

NODOS GENERADOS EDIFICACIONES EXISTENTES EDIFICACIONES PROYECTADAS SEMBRADILLOS Servicios de ahorro y crédito; El Roble.

PRODUCCIÓN: Área industrial de la juventud rural con dos naves y cuatro iniciativas empresariales; pan, frutas y vegetales, filtros de potabilización de agua. Laboratorio para el Control Biológico de Plagas; BIOTECH. Sistema Agroindustrial de la leche orgánica; BIOLACT. Producción y Comercialización de Vegetales Frescos; AGROLEMPA. Invernadero de plantines.

28 (4) Extraído de la presentación “Nuestro pensamiento propio” del grupo Bajo Lempa (5) Obtenido de la presentación “Qué es y Por qué se crea el Grupo Bajo Lempa”


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

b) Criterios de diseño de las instalaciones

02.5 Tamaño del mercado: MERCADO LOCAL, EL NACIONAL O EL INTERNACIONAL Dentro de la Línea de su pensamiento propio se han planteado: Iniciar con el mercado local, después nacional (los que han logrado) y finalmente internacional (ya están incursionando con mucho éxito). Estas expresiones pueden ser simultáneas, todo depende de los volúmenes, la calidad del producto, los precios y la capacidad de vender. No es bueno depender de un solo mercado, tampoco debe idealizarse el mercado internacional, pues un mercado nacional o regional bien trabajado, puede ofrecer mucha mas estabilidad. 6

02.6 Instalaciones a) Conjunto Arquitectónico

(6) Extraído de la presentación “Nuestro pensamiento propio” del Grupo Bajo Lempa Foto 32. Acceso al Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

ANÁLISIS FUNCIONAL Relaciones directas e indirectas muy bien definidas, establecidas por Circulaciones abiertas, que permiten la posibilidad al usuario de tener panorámica de conjunto. A nivel del conjunto los espacios están vinculados por un área de circulación principal, que trabaja tanto a lo longitudinal como transversal del conjunto. La mayoría de las edificaciones o subconjuntos cuentan con Vestíbulos abiertos creados con espacios virtuales. Es de destacar que a nivel de conjunto se ha logrado definir muy claramente las zonas acordes a las actividades que desarrolla.

Foto 33. Detalle de Unión de elementos de madera con platinas y pernos de acero. en el Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

CRITERIOS FUNCIONALES Como característica predominante de los espacios generados en todas las edificaciones se destacan la iluminación natural, circulaciones abiertas. En lo exteriores se generaron ambientes virtuales abiertos o perniabiertos para aprovechamiento de luz, paisaje y ventilación natural. Sus espacios son de alturas considerables, que logra dar la sensación de amplitud y permite una ventilación natural óptima. CRITERIOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS Centro de Video Conferencias: El Sistema Estructural es de vigas y columnas. En las paredes las vigas y columnas son de concreto reforzado. La estructura de techo es totalmente metálica compuesta de cerchas y vigas . El Sistema Constructivo es Mampostería Confinada. (Ver foto 32) Restaurante Escuela: El Sistema Estructural es de Vigas y Columnas de madera aserrada, las uniones se han trabajado con platinas y pernos de acero. El Sistema Constructivo es mixto. La cubierta de tec ho, de lámina de Zinc galvani zado, haciendo también las veces de paredes externas. Las divisiones que delimitan espacios internos se han resuelto con mampostería co n f i n a d a , b a m b ú y madera aserrada. (Ver foto 33)

35 Plantas Industriales: El Sistema Estructural es de marcos de Vigas y Columnas metálicas formado por columnas cilíndricas y cerchas. El Sistema Constructivo es Mampostería Confinada. (Ver fotos 34 y 35) Laboratorios: El Sistema concr

Estructural es de marcos de Vigas y Columnas de eto reforzado, la estructura de techo es de perlínes de acero. El Sistema Constructivo es Mampostería Confinada. Albergu

Foto 34. Vista del Patio generado entre las dos naves industriales del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

36

29 Foto 35. Detalle de división de cubiertas y Ventanal superior de nave industrial en el Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 36. Acceso escalonado de Albergues del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

32

33

34

es: El Sistema Estructural es de Vigas y Columnas de madera aserrada las


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

cuales soportan la estructura de techo que está conformada por vigas de madera aserrada. El Sistema Constructivo es Mampostería Confinada, que en el caso de las paredes exteriores se culminan con Tablones de Madera aserrada, quedando una apariencia de una “minifalda alta”. (Ver foto 36)

Las edificaciones que presentan características formales que se pueden retomar para el motivo de este estudio, por su naturaleza y elem entos, son El Restaurante Escuela, El Centro de Video Conferencias, los cuales describimos con más detalle a continuación: Rest

37 38

PLANO 12: PLANTA DE TECHOS RESTAURANTE

PLANO 13: PLANTA DE TECHOS CENTRO DE VIDEO CONFERENCIA

escala 1 : 500

escala 1 : 500

cotidiano de El Salvador. Por otro lado se logra hacer que la cubierta se convierta en el cerramiento principal de los espacios. (Ver foto 37) Se logra percibir fácilmente Unidad por Ritmo Repetitivo y jerarquía a nivel de conjunto. La Simetría en algunos ángulos de visión se logra al ubicar los dos volúmenes de mayor tamaño interconectados por el más pequeño de configuración distinta. (Ver fotos 37, 38 y 39).

aura

A nivel de planta los espacios son generados

39

nte: Para el caso del Restaurante Escuela es evidente la analogía volumétrica que se genera con las montanas y el volcán San Vicente que se destacan del entorno y que forman parte del relieve

40

por medio de la intersección de tres hexágonos con cubiertas a dos aguas. Esto da en la volumetría general una sensación de dinamismo y continuidad con el entorno. (Ver planta de techos) Centro de Video Conferencias: Para el caso del Centro de Conferencias también se retoma en el paisaje la abstracción del volcán San Vicente al hacer la cubierta plegada y superpuesta. El cerramiento de color blanco, con vanos que albergan plantas ornamentales, genera un ritmo r e p e t i t i v o q u e s e i n t e g ra agradablemente con el entorno, y que terminan de definir un volumen visual progresivo. (Ver foto 40). El edificio expresa una Unidad 41 por Ritmo Repetitivo así como da jerarquía al acceso principal por medio de los materiales y el punto focal que se logra al interceptar reglas de madera como elementos de protección solar de un enorme ventanal. La asimetría es una característica muy bien lograda principalmente 42 al ver una cubierta que va intercalando sus pliegos en degradación, acompañados del blanco de las paredes que no cierran totalmente el volumen que no lo aseguran el interior, sino que permiten visualizar la estructura de techo de cerchas de acero y sus vanos con ritmo repetitivo lo cual favorece al equilibrio visual 43 junto con la integración de 44

Foto 37. Fachada Noroeste del Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

Modelos Análogos

CRITERIOS FORMALES En su conjunto las edificaciones destacan el uso de ritmos repetitivos, se logra percibir el buen criterio en la selección de los materiales y sus acabados que permite dar unidad por la aplicación de texturas homogéneas. Un elemento que se destaca es el uso de cubiertas con ángulos de inclinación considerables, los cuales permiten un dinamismo visual.

Foto 38. Restaurante-Escuela del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 39. Acceso RestauranteEscuela del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 40. Integración al paisaje del Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 41. Vanos escalonados en el Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 42. Rejillas de bambú y acero en el Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 43. Contraste de Texturas en el cerramiento del Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia. Foto 44. Elementos de Protección Solar en madera, Centro de Video Conferencias del Polígono Solidaridad. Fuente propia.

30



CAPÍTULO III

ESTUDIO DE SITIOS


33


III.1 PLANO 14: UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE MUY MUY

MUNICIPIO DE MATIGUAS

HONDURAS

EL SALVADOR

Región Autónoma Atlántico Norte RAAN Nueva Segovia

Jinotega

Madriz

COMARCA EL CAPITAN

León

20

40

60

80

Carazo

COMARCA LAS MADERAS

COMARCA EL CAPITÁN

COMARCA RIO NEGRO

COMARCA CAÑO DE LAJAS

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LOS REMATES

COMARCA BAGUAS

COMARCA RIO EL CONGO

COMARCA TASWAS

COMARCA EL BEJUCO

COMARCA EL ESPABEL

COMARCA LA TABLAZON

Granada

Rivas

Lago Cocibolca

Río San Juan

COSTA RICA

COMARCA EL RODEO

MATAGALPA

COMARCA SAGUATEPE

R.A.A.S. Tierra Azul

COMARCA LAS LOMAS DE CAFEN

COMARCA EL BALSAMO COMARCA YALMAS

COMARCA LA CORONA

MUNICIPIO DE CAMOAPA

COMARCA TIERRA AMARILLA COMARCA GUIRRUCA

a Olam

El Portón

COMARCA SACAL

COMARCA CERRO CUAPE

BOACO

a

COMARCA EL JABILLO

COMARCA SAN JUAN

MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COMARCA SAGUATEPE

Olam

COMARCA RIO EL CONGO

COMARCA SAN ISIDRO

COMARCA SAN ANDRES

100 Km

Escala Gráfica

SAN JOSÉ DE LOS REMATES

COMARCA WIWAS

COMARCA EL PORTÓN

Chontales

Managua Masaya

OCÉANO PACIFICO

OCÉANO ATLÁNTICO

Región Autónoma Atlántico Sur RAAS

BOACO

Lago Xolotlán

0

COMARCA EL CAPITAN

Matagalpa

Chinandega

COMARCA LA PRIMAVERA

COMARCA EL COYOLAR

Estelí

EL SITIO

COMARCA TIERRA AZUL

MUNICIPIO DE ESQUIPULAS

MUNICIPIO DE TEUSTEPE

COMARCA SAN JOSE DE TORRES

SANTA LUCIA

MUNICIPIO DE SAN LORENZO

BOACO Lago Las Canoas

SAN LORENZO

CAMOAPA

0 1

2

3

4

6

8 Km

Escala Gráfica

34

MANAGUA CHONTALES GRANADA

COMARCA MOMBACHITO


III.2 PLANO 14: PLANO BASE LISTA DE FINCAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

RAMÓN SOLANO

OLA

OLA

MA

MA

R ÍO O

LAMA

RÍO

RÍO

GUADALUPE RAMÍREZ JUAN RAMÍREZ

9

RAMIRO VEGA

RÍO SANTARA

GREGORIO OPORTA

PUER TA

SALTO EL CARNERO

RÍO L A

FERNANDO AMAYA

8 A

7

AM

RÍO

MIGUEL JARQUÍN

OL

ISRAEL GARCÍA

6

CARLOS MENDOZA

5 RÍO LA A

PALMIR

RÍO

LA

AR GE

NT

A

LMIR

A PA

RÍO L

35

INA

CERRO BUENOS AIRES (581m)

RTA

UE

RÍO

RÍO TASW AS

4

CERRO EL GUSANO (434m)

P LA

3

2

SWAS

RÍO

RÍO TA

EL

CH

AY OT E

PE

RÍO

TAS WA S

1

CERRO KILIWAS

RÍO

QU

ILL

LOMA PELONA (474m)

RÍO L

AS CA

NAS

AN

CERRO EL GUSANO (434m)

CERRO QUILAN (512m)

PLANO BASE escala 1 : 40,000

olama

CONJUNTO TURÍSTICO RURAL COMUNITARIO TIERRA AZUL - EL PORTÓN DEPARTAMENTO DE BOACO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

PLANO BASE

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CONJUNTO TURISTICO RURAL COMUNITARIO OLAMA

AUTORES:

CASAS DE CENTROS POBLADOS

FINCA DE SOCIOS

YURI ERNESTO BLANDINO FERNANDEZ TUPAC AMARU ESPINOZA PALENCIA

PUENTES

CAMINOS

ALTURAS DE IMPORTANCIA

RIO / AFLUENTE

ESCALA:

FECHA:

1: 40,000

MES 2008

LAMINA: ESPECIFICA:

CERRO EL GUSANO (434m)

A-1

GENERAL:

1 A-?

?


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

III.3 ANÁLISIS DEL SITIO III.3.01 UBICACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 01.1 Localización con respecto a la ciudad y Municipio de Boaco Las localidades de Tierra Azul y El Portón se encuentran en la parte norte del Departamento de Boaco, a 121 km de la ciudad de Managua. Tierra Azul limita al norte con el Municipio de Muy Muy sirviendo como frontera de ambos, el río Olama afluente primario del río Grande de Matagalpa. El Portón limita con las localidades El Paraíso y San Isidro; al este con las localidades de Baguas y el Paraíso, para ese caso es la carretera interregional Boaco – Muy Muy el borde visible que las delimita; y al oeste son las localidades de Wiwas y El Coyolar.

(1) Características demográficas. Boaco: población por localidades año 2002. Programa Nacional de Ordenamiento Territorial de la República de Nicaragua – PRONOT. Plan de Ordenamiento del Municipio de Boaco. MARENA – INETER. (2) Característicos físiconaturales. Ídem. Pc 13 (3)Autodiagnóstico comunitario Tierra Azul. Acompañamiento Técnico Ayuda en Acción. Boaco. Febrero 2004.

36

(4) Historia de Boaco. Ficha de caracterización municipal. MAGFOR. Nicaragua. Pc 2 (5) Creación del departamento de Boaco. Historia de Boaco. Revista Gente de Gallos. No. 32 año 6. Mayo–Junio 2003. Pc 38 - 51 Foto 45. Joven Boaqueño Ordeñando. Fuente propia.

La Comunidad de Tierra Azul tiene una extensión de 8.20 km² y el Portón de 10.72 km²; entre ellas existe una distancia de 11.5 km, tomando como referencia la calle principal de acceso, definida por sus pobladores. Administrativamente son parte de las 16 microregiones que posee el Municipio. La localidad de Tierra Azul debe de ser identificada dentro de la llamada microregión Maderas y la localidad de El Portón respectivamente, situada dentro de la microregión Peñas de Cafen.1 Su población y total de viviendas, según el censo realizado por el INIDE en el año 2005: en Tierra Azul existían1,096 habitantes con una densidad de 133.66 hab/km² y un total de 475 viviendas con una densidad de 57.93 viv/km². Para la localidad de El Portón hay una población total de 403 habitantes con una densidad de 37.59 hab/km² y un total de 166 viviendas, con una densidad de 15.48 viv/km². La actividad económica predominante es la agropecuaria, desarrollándose la ganadería intensiva y extensiva y las siembras de productos agrícolas. El uso de suelo potencial está dentro del rango de pastizales y área de bosques2 considerando para esto último, las variaciones que se han tenido que hacer y las

extensiones de tierra que se han tenido que ceder para poder satisfacer las necesidades del poblador que habita la zona. Por sus tradiciones y prácticas diarias, estamos hablando de localidades de carácter rural, dispersas y con manifestaciones culturales distintas al de las ciudades. Hacen uso de caballos y mulas como medio de transporte, vistan brujos y curanderos para sanar las enfermedades, transmiten cuentos y leyendas y subsisten del ordeño de vacas y cultivo del frijol, el maíz, el café y algunas hortalizas.3

01.2 Proceso histórico de conformación En general la región que comprende a Boaco, históricamente ha sido producto de mezclas de razas e influencias de nahuas y de zumos4. Estas influencias se deben a los asaltos realizados en los tiempos de la colonia, debido a la posición geográfica de centro, que permite el paso por un lado de los colonizadores de la corona española y por otro de los habitantes de las tribus caribeñas e inglesas del Atlántico de Nicaragua. Es por eso que existen mezclas de nombres y de sitios históricos, como el origen del nombre Olama, Wiwas y Likos. La conformación de lo que es hoy el territorio de Boaco, en sus inicios desató luchas por encontrar los sitios ideales para asentarse, como también de las luchas que impusieron los naturales de Boaco y los indígenas dueños de muchas de las tierras que comprendían el departamento. Para 1887, comienzan a ser legalizadas las tierras y definidos sus limites, algunos de ellos aún usados en la actualidad. Sin embargo para el periodo del presidente Zelaya en 1904, con el “Plan Manos Muertas” se venden esas mismas propiedades y pasan a ser extensiones de tierras de un solo dueño. Una vez terminadas esas condiciones, los títulos de propiedad que contenían a gran parte de los que son hoy las localidades de Tierra Azul y otras mas del norte como la de El Coyolar, Wiwas e incluso El Portón; fueron donadas a principio del año 1900 al padre José Nieborowsky, personaje emblemático en la historia de Boaco, autor de numerosos avances, construcciones y puesta en práctica de proyectos sociales. Es hasta el año 1936, bajo la presencia del del Sr. Juan Bautista Sacasa que se conoce al departamento como tal con sus extensiones y limites.5

3 se da la reestructuración de la tierra, con 4 la reforma En los años 80 agraria, proceso que implicó la definición de los sectores de la tierra a modo de minifundios y organizados por medio de

45 Muchos jóvenes como Enrique Jesús, se dedican al ordeño, crianza de animales y agricultura en la región Norte de Boaco. Fuente propia.

cooperativas productivas, cuya característica general fue la de fundar pequeños asentamientos humanos con alguna equipamiento escolar y de salud, más el suministro de energía eléctrica, para permitir la labor diaria del quehacer productivo agropecuario, y por estrategias militares trazadas para esos tiempos de guerra. Después de 1990 hasta la fecha, en estas localidades del norte de Boaco, aun se mantiene la estructura de minifundios, sólo que también coexisten dentro de grandes propiedades privadas. La organización por medio de cooperativas se mantiene, permitiendo una concentración de esfuerzos al menos para reunir la producción, crear el grupo que suministra la leche obtenida por el ordeño y además crean el apoyo para el financiamiento y


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

01.3 Nueve fincas de socios: Seleccionadas para y por la comunidad

III.3.02 ELEMENTOS DE ANÁLISIS FÍSICO NATURAL

El Estudio de Sitio para el Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico de la “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, comprende el análisis de conjunto e individual de las fincas que lo integran. Entendiéndose el término finca, como aquel que se refiere a la porción de tierra con límites y propietario definido y que es parte de una de las dos localidades objeto de este estudio.

02.1 Pendientes

Inicialmente eran 11 fincas las que se habían seleccionado a través de talleres comunitarios, donde se tomaron en cuenta los siguientes factores: Paisaje, tenencia, interés de la familia a integrarse en una iniciativa de turismo rural comunitario, accesibilidad, atractivo natural, desarrollo de actividades productivas propias de la región, vinculación con la Cooperativa de Servicios Múltiples COOSEMUDEP R.L. Durante el desarrollo del presente estudio, dos propiedades cambiaron de dueños, por lo que se desarrolló el análisis y la propuesta con un total de 9 Fincas, estas por su comportamiento en el territorio, pueden ser agrupadas en dos zonas. La zona uno está localizada en El Portón y aglutina a cuatro de las fincas, y la zona dos que es parte de la localidad de Tierra Azul, posee cinco del total de ellas. Ver Plano de Localización de Zonas de Pendientes En estas fincas se desarrollan actividades agropecuarias comunes como es la crianza de ganado para la extracción diaria de leche, crianza de cerdos y el cultivo de café, frijoles y algunas hortalizas. El 66.66% de las fincas, son habitadas por los mismos dueños, que son favorecidos por las facilidades que les ofrece los caminos de acceso, sin embargo el otro 33.33% están en fincas donde solamente existe la infraestructura mínima necesaria para facilitar el ordeño. En general son propiedades con extensos atributos naturales como el paso de ríos de caudal considerable, cerros de alturas aproximadas entre los 300 y 500 m.s.n.m.; y vistas panorámicas logradas por la topografía accidentada del relieve montañoso. Así mismo en estas 9 fincas, por sus potenciales e iniciativas turísticas lideradas por sus propietarios, se pretende que cada una de ellas contenga una instalación para prestar servicios del tipo habitacional, recreativo, administrativo y productivo; sustentadas además en las implicaciones que determina la accesibilidad a cada una de ellas, y a los servicios de energía eléctrica y agua potable principalmente.

Para el análisis de las pendientes, se hará uso de las dos zonas definidas anteriormente. Para la zona 1, en la localidad de El Portón, existen tres grupos de pendientes. El primer grupo entre el 5% y 15% son aquellas que definen pequeños valles. Son las que menos predominan en este grupo y el sentido que tienen es variante, puede ser de dirección noreste – suroeste o bien noroeste – sureste. Ver plano de análisis de pendientes para la zona 1 El segundo grupo son las pendientes que están en el rango de 16% 35%. Estas se encuentran cercanas a las faldas de los cerros El Gusano y Buenos Aires; y en los márgenes de los ríos Taswas y Quillán. El tercer y último grupo, son aquellas pendientes que están dentro del rango de un 36% y un 60%. Principalmente están cerca de los márgenes de los ríos, en puntos donde existen pequeños montículos de tierra. En la zona 2, en la localidad de Tierra Azul, tan solo existen 2 grupos de pendientes, predominando los terrenos planos con pendientes entre el 5% y 15%. La mayor pendiente es de 25% debido a la proximidad de una finca con uno de los cerros. Ver plano de análisis de pendientes para la zona 2

El municipio se ubica entre dos cadenas montañosas casi paralelas, se extienden en dirección NE-SO, dejan entre ellas un corredor, cuya posición divisoria de aguas permite que las aguas correspondientes a la parte nororiental del mismo fluyan hacia el río Grande Matagalpa a través del río La Puerta que desemboca en el río Olama, afluente por la margen izquierda de dicho río.

02.5 Hidrología Los ríos que pertenecen a esta zona, son parte de la Cuenca Hidrográfica del Grande de Matagalpa. Para este caso sus afluentes primarios son el río Olama y el río La Puerta que a la vez es alimentado por los ríos Taswas, Quillán y La Palmira. Ver plano base

Zona 2

02.6 Fauna y Vegetación Existe una variada fauna en la que predominan monos congos, conejos, zorrillos, ardillas, cusucos, camaleón, guatusas, mapachines. También existe otro grupo, que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción, como las tortugas, iguanas, tigres, monos y dantos. Por ser una zona boscosa, hay en ella una lista amplia de especies maderables, como lo son el madero negro, laurel, el coyote, roble, pochote, giñocuabo, guásimo, chaperno y madroño; además hay otra gran parte que está en peligro de extinción cono el jenízaro, cedro, caoba, nacascolo, guapinol y patacón.

Zona 1

PLANO 16: LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE PENDIENTES escala 1 : 200,000

02.2 Clima, temperatura y precipitación En esta zona norte del Municipio está representada por la estación de Esquipulas, definida por tener una precipitación media anual de un poco más de 1200 mm./año y una temperatura media de 23,9ºC. La temperatura media anual de unos 24,6ºC. 6

02.3 Geología El Terreno del norte de Boaco, se origina dese varias formaciones geológicas. Estas pertenecen al grupo Matagalpa, conformando en el periodo Paleoceno – Eoceno (40 a 50 millones de años). El sustrato se compone principalmente de amplios campos del tipo andesítico, de origen volcánico y que contiene, comúnmente, calcio, hierro y potasio.

37

02.4 Geomorfología La geomorfología del Municipio de Boaco está condicionada por sus formaciones geológicas que a su vez dan lugar a una hidrología muy característica.

46 Desde los cerros se puede observar las planicies aptas para la ganadería y siembras que requieren de pendientes bajas.

(6) Clima de Boaco. Característicos físiconaturales. Op cit. Pc 6 Foto 46. Vista desde el Cerro Buenos Aires. Fuente propia


III.3.03 ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA Y RED VIAL 03.1 Accesibilidad 9 El acceso a las fincas por medio de carretera pavimentada, solo es posible en el 44% de las mismas, por medio de la carretera interregional Boaco - Muy Muy. El 56% restante se hace por medio de dos vías, o bien veredas, que son afectadas en tiempo de lluvias debido a la composición limosa del suelo tipo vertisol y en períodos se convierte en caminos de mula.

Zona 2

03.2 Transporte

4 8 3

Zona 1

La vía de acceso más importante de la región la conforma la carretera que comunica a la ciudad de Boaco con el Municipio de Muy Muy. La comunicación se hace por rutas intermunicipales con horarios definidos. Para comunicarse con el resto de las localidades que no están cercanas a la carretera, se usa el transporte a caballo, vehículos de doble tracción o en alguno de los casos por medio de carretas.

7

2

6

CERRO EL GUSANO (434m)

5

03.3 Servicios de infraestructura

1

PLANO 16: LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE PENDIENTES escala 1 : 200,000

PLANO DE PENDIENTES ZONA 1

PLANO DE PENDIENTES ZONA 2

escala 1 : 40,000

escala 1 : 40,000

LISTA DE FINCAS :

1 2 GUADALUPE RAMÍREZ 3 JUAN RAMÍREZ 4 RAMIRO VEGA 5 GREGORIO OPORTA 6 FERNANDO AMAYA 38 7 MIGUEL JARQUÍN 8 ISRAEL GARCÍA 9 CARLOS MENDOZA RAMON SOLANO

Vivienda:

LEYENDA:

La infraestructura construida de este tipo, solamente esta presente en 6 de las fincas equivalentes a un 66%. De estas 6 viviendas, 5 se encuentran en regular estado y una en muy buen estado.

PENDIENTES DEL 0% AL 15% PENDIENTES DEL 15% AL 35% PENDIENTES DEL 35% O MAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RUTA DE LA LECHE

Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario

La obtención de los datos que se detallan a continuación, son el resultado del análisis de cada una de las fichas que se elaboraron sobre el uso y estado actual de las fincas realizadas por este equipo investigativo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PLANO DE PENDIENTES ZONA 1 Y ZONA 2 CONJUNTO RUTA DE LA LECHE: OLAMA

AUTORES:

CASAS DE CENTROS POBLADOS

YURI ERNESTO BLANDINO FERNANDEZ TUPAC AMARU ESPINOZA PALENCIA

PUENTES CERRO EL GUSANO (434m)

3

ALTURAS DE IMPORTANCIA

FINCA DE SOCIOS CAMINOS RIO / AFLUENTE

ESCALA:

FECHA:

1: 40,000

ABRIL 2010

PLANO Nº:

17

La lámina de zinc es utilizada en todas las construcciones. De cerramiento son utilizados tres sistemas distintos: La madera predomina en 3 de ellas equivalentes a un 50%. La loseta como parte del denominado “Sistema Sandino” se usa en 2 de las casas igual al 33.33%; y en una de ellas igual al 16.66%, está constituida de mampostería confinada. En los pisos se presentan tres condiciones. La primera es el de tierra, equivale a un 50%, el embaldosado a un 33.33% y al final el de piso de cerámica con un 16.66%.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

Otras construcciones:

03.4 Servicios de equipamiento

Muchas de las fincas, a pesar de no poseer una vivienda construida, poseen alguna infraestructura creadas para el área de ordeño y crianza de cerdos y aves.

El comercio en la zona no tiene mayor desarrollo, sin embargo se cuenta con algunas pulperías y una tienda, en Tierra Azul, que suple a las dos comunidades.

En todas ellas existe un corral para ordeñar vacas, que en su mayoría está en regular estado igual a un 66.66%, solo tres se encuentran en buen estado, igual a un 22.22% y al menos uno esta en mal estado igual a un 11.11%.

Con respecto a la salud existe un puesto de salud en la comunidad de Tierra Azul, el cual atiende tres días por semana a los pobladores del sector, el hospital mas cercano es el General de Boaco el cual esta a media hora en vehículo, el Portón posee un “Botiquín comunitario”.

Para la crianza de cerdo y aves un 66% posee esta infraestructura, de ello tres fincas están en buen estado, dos en regular estado y dos más en mal estado. Agua potable: Solo hay dos formas de abastecer de agua a tan sólo 7 de las fincas. Esta se obtiene por medio de un pozo artesanal, construido por el propio dueño eso equivale a un 77.72%, entre uno y tres años de uso. La otra forma es por medio del abastecimiento de pozos comunitarios, esta condición equivale a un 22.22% y en promedio se llega a recorrer 1 km de distancia para obtener el liquido vital. Energía eléctrica: De estas 9 fincas 6 poseen servicio eléctrico. esto es equivalente a un 66.66%. Este servicio es suministrado por la empresa Unión Fenosa y es así debido a la cercanías de redes eléctricas en la carretera principal que comunica a las localidades con la ciudad de Boaco y Muy Muy. Drenaje sanitario: No existe en ninguno caso un sistema adecuado para las aguas negras y grises. El 55.% de las fincas seleccionadas hacen uso de letrinas; otro 44.44% no posee esta facilidad y tan solo un 11.11% hace uso de fosa séptica. Para las aguas grises no se usa ningún método, a excepción del poseedor de única fosa séptica, de modo que estas aguas son depositadas directamente en el suelo.

La carretera pavimentada de Boaco a Muy Muy es la que comunica a las Comunidades de Tierra Azul y El Portón y actualmente esta deteriorada por la falta de mantenimiento y el paso de vehículos pesados que transportan la producción de la zona.

En La comunidad de el Portón existen dos iglesias, al igual que en Tierra Azul, estas son la católica y la Evangélica. Ambas cuentan con la infraestructura mínima para sus funciones, a pesar de esto ambas son muy concurridas por los pobladores de las Comunidades. En el caso de la Educación la comunidad de Tierra Azul cuenta con un Instituto de educación primaria y secundaria en buenas condiciones. La comunidad de El Portón tiene una escuela primara que esta en muy malas condiciones lo que obliga a los niños a acudir a la escuela de Tierra Azul.

03.5 Contaminación ambiental Como se ha mencionado las comunidades son rurales y están ubicadas en la frontera agrícola, están relacionadas entres sí y con las demás poblaciones por medio de la carretera. Esta carretera es transitada por muchos vehículos pesados, grandes emisores de ruidos y gases, afortunadamente, la carretera cuenta con una barrera natura de árboles que hace las veces de filtro acústico, de tal manera que la carretera no representa un emisor de ruido de alto impacto ambiental. Factores contaminantes eventuales son las quema de basura o de los terrenos para eliminar maleza, la eliminación de desechos sólidos en los caminos y senderos de las comunidades.

Telefonía: Existen actualmente dos Fincas que cuentan con Servicio de Telefonía celular, por la instalación de una unidad fija. El resto tiene que subir los cerros más altos para poder capturar señal de celular.

Foto 47. Carretera Boaco a Muy Muy. Fuente Propia. Foto 48. Vivienda de la comunidad del Portón. Fuente Propia Foto 49. Vista al Cerro El Gusano. Fuente propia

47

48

49


11

280

10

Esta propiedad es conocida como Finca El Diamante y pertenece al Sr. Ramón Solano, de 47 años, que se dedica a la Ganadería y la Agricultura. La Finca se encuentra legalmente estable, posee Título de Propiedad.

13

UE RTA

300

AP

9

El Sr. Solano vive en la finca con su familia que esta integrada de la siguiente manera: Esposa Hijo Hijo Hijo Hija Hija Suegra

8

Maritza del Carmen Masis Martínez de 43 años. Carlos Ramón Solano Martínez de 25 años, Ingeniero Agrónomo. Jarmi Francisco Solano Masis de 24 años, Est. de Derecho. Dayling Antonio Solano Masis de 21 años, Bachiller. Marling del Carmen Solano Martínez de 19 años, Est. de Admón de Empresa. Jonheysi Merari Solano Masis de 8 años, Estudiante de Primaria. Teodosila Masis de 85 años.

300

6

16

340

1

2

300

300

42

QUI

LLA

N

40

41 32

34

33

PLANO 19: FINCA No. 1 320

escala 1 : 10,000

O OAC

39 38 37 36 35

IA B

Toda la vivienda se encuentra en buen estado

26 27 28

280

300

ESTACIÓN

RUMBOS

DIST (m)

ESTACIÓN

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11

N 62° 6' 10" E N 59° 2' 10" E N 18° 26' 6" E N 44° 1' 44" O N 20° 0' 35" O N 65° 22' 35" O N 30° 57' 50" E N 23° 31' 56" E N 33° 23' 37" E N 78° 41' 24" E

38.47 69.97 34.79 83.45 184.11 26.40 64.14 67.62 214.39 5.10

11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29-30 30-31 31-32 32-33 33-34 34-35 35-36 36-37 37-38 38-39 39-40 40-41 41-42 42-43 43-1

N 50° 54' 22" E S 9° 51' 57" E S 33° 5' 15" E S 28° 55' 6" E S 73° 50' 23" E N 90° 0' 0" E N 75° 15' 23" E N 85° 15' 10" E N 81° 1' 39" E S 39° 5' 38" E S 72° 53' 50" E S 10° 37' 11" E S 27° 33' 10" O S 39° 33' 35" O S 23° 4' 13" O S 40° 54' 52" O S 12° 31' 44" O S 64° 23' 52" O N 83° 9' 26" O S 68° 57' 45" O S 43° 57' 53" O S 48° 0' 46" O S 70° 58' 28" O S 77° 59' 19" O N 77° 59' 19" E N 15° 15' 18" O N 10° 0' 19" E N 72° 53' 50" O N 63° 46' 23" O N 68° 33' 8" E N 44° 35' 16" O N 36° 34' 23" O S 89° 4' 33" O

41.23 70.04 263.77 163.37 183.24 66.00 19.65 289.99 134.65 20.62 34.48 65.12 25.94 29.83 58.69 19.85 9.22 53.23 25.18 83.57 234.80 121.08 30.68 144.16 11.00 11.40 17.26 27.20 151.61 60.17 98.29 38.60 310.04

de Finca El Diamante. Fuente propia.

Además de sembrar café, se siembra maíz, frijol, yuca, caña, pasto y se produce Leche.

24 25

320

40 Foto 51. “Mancha de Café”

El corral se encuentra en buen estado. Notese las instalaciones para extraer leche.

300

30 29

31

43

Foto 50. Corral de Finca El Diamante. Fuente propia.

Foto 53. Ojo de Agua de Finca El Diamante. Fuente propia.

17 18

FINCA No. 1

3

RÍO

La finca tiene como atractivo natural el paso del rio La Puerta a su costado noroeste. Además posee 2 ojos de agua.

52

20 21 22

19

51 53 54 52

4

Para el consumo propio se siembra café, maíz, frijol, caña, pasto y leche, esta última también se utiliza para venderla.

51

320

23

La energía eléctrica es suministrada por tendido eléctrico

50

340

5

El suministro de agua potable se hace por una red que viene desde un sitio conocido como El Silencio. Para otros usos del hogar se utilizan un pozo artesanal, el cual tiene 10 años de uso. Para uso general de la finca se utiliza el agua del río La Puerta, el cual bordea una buena parte de la finca.

Foto 52. Vivienda de familia Solano. Fuente propia.

320

15

público bajo el servicio de la empresa Unión Fenosa. Para la evacuación de los desechos sólidos utilizan una letrina que tiene 5 años de uso.

300

HAC

escala 1 : 200,000

320 320

280

Dentro de la finca existe una vivienda familiar, una Bodega y un Corral para el ganado. Todas las construcciones se encuentran en buen estado. La vivienda tiene techo de láminas de zinc; paredes de piedra cantera, ladrillo de barro y bloque decorativo; el piso es embaldosado rallado.

14

7

320

El acceso a la Finca se realiza por la Carretera que va de Boaco a Río Blanco, la cual esta en mal estado, sin embargo es posible llegar en de un vehículo liviano. Para visitar el interior de la finca se utilizan bestias.

PLANO 18: LOCALIZACIÓN FINCA 1

12

O LANC RIO B

63.04 mz Propietario Ramón Solano

300

RÍO L

444,775.50 m²

280 320

HACIA

1

04.

Finca No. 1 Comunidad El Portón

53 Como atractivo natural hay un ojo de agua y el paso del río La Puerta al Noroeste de la Finca.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

2

Finca No. 2 Comunidad Esta Finca es propiedad del Sr. Guadalupe Ramírez de 47 años de edad, Técnico agropecuario El Portón que se dedica a la ganadería, agricultura y la actividad Porcina. El señor Ramírez es socio de la 335,563.00 m² Cooperativa COSEMUDEP y San Felipe, y su forma de participación es logística y organizativa. 47.56 mz La Finca se encuentra legalmente estable, posee Título de Propiedad. Propietario

El acceso a la Finca se realiza por medio de un camino que está en regular estado y es posible llegar con un vehículo 4x4. Para visitar el interior de la finca sólo se puede hacer por medio de bestias. Dentro de la Finca existe una vivienda para la familia, un corral, una zona para ordeño y un chiquero. Todas las construcciones se encuentran en buen estado. La vivienda tiene un área de 60m², el techo es de láminas de zinc; paredes de piedra cantera y losetas; y piso embaldosado.

Guadalupe Ramírez

Esposa Hijo Hijo Hija Hija

María Rafaela Flores Duarte de 43 años, Ama de Casa. Enrique Jesús Mora Flores de 24 años, Bachiller. Norman José Ramírez Flores de 17 años, Estudiante. Vanessa Modesta Ramírez Flores de 16 años. Isdania Guadalupe Ramírez Flores de 2 años.

El suministro de agua potable se hace por una red instalada recientemente por los mismos comunitarios. Para usos del hogar se utiliza un pozo artesanal comunitario que se encuentra a 600m. Para uso general de la finca se utiliza el agua del río La Puerta, el cual bordea una buena parte de la finca. La energía eléctrica es suministrada por tendido eléctrico público bajo el servicio de la empresa Unión ESTACION DIST (m) RUMBOS Fenosa. Para la evacuación de los desechos sólidos se utiliza una letrina.

HACIA RIO

BLANCO

04.

El Sr. Ramírez vive en la finca con su familia que esta compuesta de la siguiente manera:

56 11

El principal atractivo natural de la Finca es el Río La Puerta

FINCA No. 4 12 13 14

RÍO

58 57

9

ERTA A PU

280

L

HACIA BOACO

59

280 300

8 7

FINCA No. 3

54

15

280

5

16 6

320

57

FINCA No. 2

280

Una de las Actividades Principales de la Finca es la extracción de Leche.

El Río La Puerta atraviesa por el sector Noroeste de la finca

17 18 320

4

56 320 280

20 21

3 22

19 24 340

25 23

26 27

28 29

280

360

31 300

32

2

55

1 320

58

55 En la Finca se siembra pasto, maíz, café y árboles frutales.

El Río La Puerta atraviesa a la Finca por aproximadamente 640 metros.

36

33 34 35340

360

PLANO 21: FINCA No. 2 escala 1 : 10,000

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29-30 30-31 31-32 32-33 33-34 34-35 35-36 36-1

N 40° 6' 3" E N 9° 57' 50" O N 62° 4' 59" O N 1° 54' 33" E N 74° 54' 30" E N 35° 35' 15" E N 45° 0' 0" O N 16° 2' 56" E N 40° 29' 42" E N 54° 23' 21" E S 1° 34' 49" E S 49° 23' 55" O S 8° 7' 48" O S 24° 5' 6" E S 77° 35' 33" O S 20° 58' 25" E S 88° 18' 55" E S 1° 9' 12" O S 81° 52' 12" O S 1° 28' 8" E S 8° 44' 46" E S 60° 38' 32" E N 60° 15' 18" E S 40° 6' 3" E S 63° 26' 6" E S 19° 34' 23" E S 90° 0' 0" E S 21° 2' 15" E S 53° 7' 48" O S 15° 5' 30" O S 50° 11' 40" E S 77° 36' 33" O S 4° 5' 8" O S 39° 48' 20" O S 80° 32' 16" O N 67° 31' 14" O

24.84 274.88 225.40 150.08 92.18 134.03 56.57 75.96 234.07 182.04 145.06 9.22 56.57 237.69 51.20 128.51 34.01 149.03 56.57 39.01 13.15 18.36 24.19 24.84 8.94 47.76 12.00 13.93 10.00 92.18 31.24 135.15 42.11 7.81 154.55 62.77

PLANO 20: LOCALIZACIÓN escala 1 : 200,000

Foto 54. Norman José ordeñando. Fuente Propia. Foto 55. Pastizales a orillas de río La puerta. Fuente propia Foto 56. Rivera del río La Puerta. Fuente propia Foto 57. Piedras del río La Puerta . Fuente propia. Foto 58. Puente sobre Quebrada que fluye hacia el río La Puerta. Fuente Propia

41


3

Finca No. 3 Comunidad El Portón 405,756.50 m² 57.47 mz Propietario Juan Ramírez

Esta Finca es propiedad del Sr. Juan Ramírez, sin embargo es administrada por su nieto, el Sr. Mario Alvarado Ramírez, de 27 años, que se dedica a la ganadería y la agricultura. La Finca se encuentra legalmente estable, posee título de propiedad. El Sr. Alvarado vive en la finca con su familia que esta compuesta de la siguiente manera: Esposa Hijo

Kenia Soza Avendaño de 25 años, Ama de Casa. Mario Gabriel Alvarado Soza de 2 años.

59 zinc; paredes de tablas; y piso embaldosado.

El acceso a la Finca se realiza por medio de un camino, el cual está en 04. regular estado y es posible llegar por medio de un vehículo 4x4. Para visitar el interior de la finca es únicamente por medio de bestias.

Para la evacuación de los desechos sólidos se utiliza una letrina que tiene 1 año de uso.

Como atractivo natural esta el Cerro El Gusano con una altura de 434 msnm.

Para abastecerse de Agua Potable se utiliza un pozo comunitario, el cual se encuentra a una distancia de 500m. Para uso general de la Finca se utiliza el agua del río La Puerta. En cuanto a la energía eléctrica, la finca es abastecida por tendido eléctrico público bajo el servicio de la empresa Union Fenosa.

Dentro de la Finca existe una Vivienda Familiar en regular estado y un Corral para la bestias que también sirve para ordeñar las vacas. La vivienda tiene un área de 54m², el Techo es de láminas de

60 En la Finca se siembra maíz, frijoles, quequisque y caña. También se dedican a la extracción de Leche.

PLANO 22: LOCALIZACIÓN escala 1 : 200,000

Foto 63. Panorama suroeste desde la cumbre del cerro El Gusano. Fuente propia.

N 16° 22' 33" O N 32° 36' 1" E N 38° 8' 38" O N 53° 21' 29" E S 56° 18' 36" E N 72° 21' 0" E N 64° 2' 48" E N 51° 44' 44" E S 53° 30' 42" E S 75° 57' 50" E S 70° 33' 36" E S 45° 0' 0" E S 35° 35' 15" O N 74° 54' 30" O S 1° 54' 33" O S 8° 25' 37" O S 28° 0' 45" O N 83° 9' 5" O

237.64 102.08 242.94 150.08 32.45 46.17 251.35 66.22 210.20 65.97 144.22 56.57 134.03 92.18 150.02 27.49 336.41 385.75

10

300

5

6 7

280

11

63

60

62

Como infraestructura ganadera posee un Corral en buen estado con un área para ordeñar Vacas.

12

62

61

13

Dentro de la Finca existe una Vivienda en regular estado.

4 15

320 340

14

FINCA No. 3

360 380

61

3

CERRO EL GUSANO (434m)

FINCA No. 2

400

16 17

420

2

64 434

ER TA

Foto 62. Vivienda y potrero de Mario Alvarado y familia. Fuente propia.

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-1

8

380

PU

42

Foto 61. Potrero de Mario Alvarado y familia. Fuente propia.

DIST (m)

LA

Foto 60. Vista hacia el sureste desde la cumbre del cerro El Gusano. Fuente propia.

RUMBOS

RÍO

Foto 59. Cerro El Gusano. Fuente propia.

ESTACION

FINCA No. 4

300

9

300

1 360

18 340 320

300

280

PLANO 23: FINCA No. 3 escala 1 : 10,000

63 La Vista Panorámica desde el Cerro el Gusano es el principal atractivo que se encuentran en la finca.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

Finca No. 4 Comunidad El Portón La Finca “El Bosque” es propiedad del Sr. Ramiro Vega, de 29 años, que administra la finca junto a su padre, quien se la heredó 897,803.15 m² recientemente. El joven Vega es Técnico agropecuario y se dedica a la 127.17 mz Propietario ganadería, agricultura y la actividad porcina. El señor Vega es socio de Ramiro Vega la Cooperativa COSEMUDEP, y su forma de participación es logística y organizativa. La Finca se encuentra legalmente estable, posee Título de Propiedad.

4 400

13

400

380

380

Esposa Hijo Padre Madre

------------------------------ de 30 años, Productora. ---------------------------- de 4 años, Estudiante.

El acceso a la Finca se realiza por medio de la Carretera que va de Boaco a Río Blanco, la cual esta en mal estado. Sin embargo es posible llegar por medio de un vehículo liviano. Para visitar el interior de la finca es únicamente por medio de bestias y en algunos casos a pie.

12 11

RIO B LANC O

380

360

14

16

340

10

17

Dentro de la Finca está la vivienda de la familia en regulares condiciones y un corral para las bestias en. El corral tiene un área para ordeñar vacas. La vivienda tiene un área de 70m², el Techo es de láminas de zinc; paredes de piedra cantera; piso embaldosado y de tierra parcialmente.

HACIA

15

320

300

18 8 7

68

300

9

6

380

22

360

4 3 23

340

Foto 66. Panorámica del cerro Buenos Aires. Fuente propia.

dentro del perímetro de la propiedad. En cuanto a la energía eléctrica, son abastecidos por tendido eléctrico público bajo el servicio de la empresa Unión Fenosa. Para la evacuación de los desechos sólido utilizan una letrina. Los principales atractivos son el Cero Buenos aires, que cuenta con pequeñas cuevas, el bosque que se encuentra al este del terreno, donde habita una manada de Monos Congos. Las diversas quebradas que atraviesan la finca y desembocan en el río La puerta, son fuentes de agua y de pequeños ecosistemas.

PLANO 24: LOCALIZACIÓN escala 1 : 200,000

FINCA No. 4

65

A PU

2

RÍO L

28 1 25

320

66

27

280

67

320

34 280

340

26

33

300

29

HACIA BOACO

300

32 31

300

280

LA

PU

ER TA

FINCA No. 3

RÍO

escala 1 : 10,000

Foto 65. Quebrada de la Finca de la Familia Vega. Fuente Propia

300

24

PLANO 25: FINCA No. 4

66

Para abastecerse de agua potable hacen uso de un pozo artesanal. Para uso general se utiliza agua del río La Puerta, a pesar de que no está

5

ERTA

19 20 21

Foto 64. Vista del Corral, potrero y Cerro Buenos Aires en la Finca “El Bosque”. Fuente propia.

El Sr. Vega vive en la finca con su familia que esta compuesta de la siguiente manera:

04.

65

64

280

FINCA No. 2

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18

N 61° 23' 22" O N 24° 7' 42" E N 63° 26' 6" O N 9° 21' 11" O N 57° 50' 49" O N 1° 49' 45" E N 67° 19' 13" O N 79° 22' 45" E N 6° 17' 5" O N 38° 17' 53" O N 79° 2' 12" O N 56° 18' 36" O S 19° 43' 20" O N 90° 0' 0" O S 28° 18' 3" E S 33° 9' 29" O S 21° 9' 41" E

137.83 210.38 6.71 86.07 80.32 125.32 80.23 401.07 228.37 296.89 194.55 14.19 225.21 40.00 29.53 89.59 66.48

18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29-30 30-31 31-32 32-33 33-34 34-1

S 71° 46' 3" O S 12° 15' 53" E S 21° 21' 15" E S 2° 29' 23" E S 64° 2' 0" E S 36° 36' 25" E S 45° 44' 53" O S 23° 38' 56" O N 22° 48' 16" O N 39° 43' 8" E S 44° 55' 56" E S 44° 0' 44" O S 70° 33' 36" E N 16° 02' 56" E N 40° 29' 42" N 54° 23' 21" E N 08° 44' 46" O

178.99 23.53 14.06 115.11 362.25 130.80 270.84 167.03 95.46 253.51 597.51 82.04 144.22 75.96 234.07 182.04 105.22

43

67 Foto 66. Árbol “barbudo” de finca “El Bosque”. Fuente propia


546,900.00 m²

77.51 mz Propietario Gregorio Oporta

Esta Finca es propiedad del Sr. Gregorio Oporta Estrada, de 55 años, productor que se dedica a la ganadería y la agricultura. El señor Oporta es socio de la Cooperativa COSEMUDEP, y su forma de participación es organizativa. La Finca se encuentra legalmente estable, posee título de propiedad.

44

Cándida Sevilla Amador de 61 años, Ama de Casa. Fátima Oporta Sevilla de 20 años, Estudiante Universitaria. Katia Díaz Sevilla de 16 años, Estudiante. Joycel Sevilla Arbiziu de 11 años. Pedro Estrada Martínez de 80 años.

10

11

Foto 70. Laguna artificial en la Finca de la Familia Oporta. Fuente propia.

22 23

12

24

25 340

26

FINCA No. 5

9

320

27 28 29

Don Gregorio ha creado dos lagunas artificiales, con las cuales garantiza el abastecimiento de agua para riego y los animales de la finca, con estas logra superar los problemas de agua durante el verano.

Dentro de la finca existe una vivienda para la Familia, en buen estado un Corral y un Gallinero, ambos en mal estado. La vivienda, de 40m² tiene techo de láminas de zinc; paredes de losetas, y piso de tierra.

Se carece de energía eléctrica, sin embargo, según les han informado a los propietarios, pronto serán beneficiados por el servicio de la empresa Unión Fenosa mediante un proyecto de electrificación que abastecerá las fincas ubicadas en el tramo de carretera entre Tierra Azul y El Portón.

Para la evacuación de los desechos sólidos se utiliza una letrina.

7

69 El Principal atractivo de la Finca del Sr. Gregorio Oporta es la laguna artificial que tiene un área de 300m² aproximadamente

320

4

3

La finca se destaca por la extracción de leche. En Agricultura se siembran granos básicos, PLANO 27: FINCA No. 5 escala 1 : 10,000 hortalizas, arboles frutales, maíz, pasto, etc.

70 Originalmente la laguna artificial era un ojo de agua, a la cual se le fue extrayendo tierra en el perímetro hasta llegar al área actual

340

6 5

Para abastecerse de Agua Potable se usa un pozo artesanal, que tiene 3 años de uso.

Un recurso natural importante que posee la Finca son los pastos que sirven para el alimento de las bestias.

21

20

8

El acceso a la Finca se realiza mediante la Carretera que va de Boaco a Río Blanco, la cual esta en mal estado. Sin embargo es posible llegar y visitar el interior de la propiedad en un vehículo liviano.

68

19

68 69 70

Foto 68. Vista hacia la carretera de la Finca de Gregorio Oporta. Fuente propia. Foto 69. Pastizal a orillas de la laguna artificial de la finca de la familia Oporta. Fuente propia.

18

15 16

2

1

320

HACIA BOACO

escala 1 : 200,000

17

14

13

04.

PLANO 26: LOCALIZACIÓN

320

El Sr. Oporta vive en la finca con su familia que esta compuesta de la siguiente manera: Esposa Hija Nieta Nieta Padre

HACIA RIO BLANCO

5

Finca No. 5 Comunidad Tierra Azul

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29-30 30-1

N 80° 25' 33" O N 87° 2' 21" O N 82° 58' 0" O N 89° 1' 14" O N 69° 34' 40" O N 90° 0' 0" O N 64° 12' 50" O N 19° 35' 32" E N 13° 10' 59" E S 89° 44' 31" E N 27° 1' 51" E N 7° 13' 59" E N 11° 18' 36" E N 87° 21' 48" E S 75° 27' 56" E N 87° 23' 51" E S 88° 6' 43" E N 0° 0' 0" E N 90° 0' 0" E S 87° 32' 45" E S 42° 39' 46" E S 8° 2' 66" O S 12° 59' 4" E S 83° 11' 8" E S 8° 44' 46" O S 2° 12' 9" E S 9° 44' 49" O S 7° 44' 1" O S 49° 53' 57" E S 15° 45' 44" E

84.17 58.08 155.17 117.02 100.30 43.00 427.58 125.25 114.00 222.00 55.01 151.20 66.29 152.16 27.89 110.11 91.05 5.70 200.00 70.06 138.71 66.41 66.71 160.13 78.92 130.10 82.87 81.74 24.84 128.84


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

Finca No. 6 Comunidad Esta Finca es propiedad de Don Fernando Amaya Campos. Productor de 50 años que se dedica a la ganadería y Tierra Azul la agricultura. El señor Amaya es socio de la Cooperativa COSEMUDEP y de la San Felipe y su forma de 544,600.50 m² participación es logística y administrativa.

6

77.18 mz Propietario Fernando Amaya

04.

260

FINCA No. 8

280

La Finca se encuentra legalmente estable y posee título de propiedad. El Sr. Amaya habita con su familia en el pueblo de la Comunidad Tierra Azul, cuyos miembros son:

6

FINCA No. 7

3 2

5

7

4

260

260 280

280

Esposa Hijo Hijo Hija Hija Hija Suegra

Juana Esperanza Rizo Jiménez de 42 años, Ama de Casa. Rodolfo Ezequiel Amaya de 18 años, Agricultor. Fernando José Amaya de 13 años, Estudiante. Josefina Amaya de 14 años, Estudiante. Ericka R. Amaya de 12 años, Estudiante. Mª Dolores Amaya de 9 años, Estudiante. Domitila Jiménez de 85 años.

El acceso a la Finca se realiza por medio de caminos donde se puede utilizar un vehículo 4x4. Sin embargo la visita al interior de la finca se hace únicamente por medio de bestias y en algunos casos a pie. La finca carece totalmente de infraestructura y servicios básicos, pese a que en ella se realizan actividades productivas. Dado que la vivienda de los productores se encuentra en la Comunidad de Tierra Azul éstos tienen que caminar por veredas durante 45min aproximadamente, para poder realizar sus actividades productivas.

71 Accender a la cima del cerro El Caballo puede tomar una hora caminando, dado la fuerte pendiente del mismo

Como ingreso alterno, la familia Amaya tiene una pulpería en su casa, la cual es atendida por los hijos. El encargado de la producción, cuido y administración de la finca es el hijo mayor de la familia; quien tiene un nivel de estudio técnico, esto le ayuda en el buen manejo de la propiedad.

260

FINCA No. 6

73

300

Uno de los principales atractivos naturales que posee la finca es un despeñadero ubicado en el cerro, además de contar con un bosque y algunas quebradas.

1 14

320 360 380

340

10

8

400

72

9

71

13

El abastecimiento de agua a la finca se realiza por medio de arroyos y ojos de agua.

260

12

PLANO 28: LOCALIZACIÓN 11

La actividad principal de la finca es la ganadería que incluye la extracción de leche, también tienen como actividades secundarias el siembro de granos básicos, hortalizas y árboles frutales.

72 Diversos arboles frutales y maderables se encuentran resguardando las faldas del cerro, asi como los pastizales quebradas y ojos de agua

280 260

300 400

380

360 340

escala 1 : 200,000

320

PLANO 29: FINCA No. 6 escala 1 : 10,000

73 Pese a no contar con una infraestructura en la finca, la familia Amaya logra mantener cultivos y ganado para su beneficio

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-1

N 18° 6' 6" O S 69° 18' 16" O S 66° 58' 2" O N 32° 51' 21" O N 86° 46' 8" O S 80° 32' 16" O S 5° 26' 56" O S 74° 40' 43" E N 64° 30' 9" E S 14° 37' 35" E N 81° 12' 58" E N 12° 15' 4" O N 18° 26' 6" O N 65° 11' 9" E

489.21 48.10 181.47 57.14 124.20 164.23 631.86 151.38 216.04 447.50 347.07 179.08 351.01 102.46

Foto 71. Vista al cerro El Caballo desde pastizales de Fernando Amaya. Fuente Propia. Foto 72. Vegetación de la finca de Fernando Amaya. Fuente propia Foto 73. Pastizales de la finca de la familia Amaya. Fuente propia

45


7

Finca No. 7 Comunidad Tierra Azul 161,457.47 m²

22.88 mz Propietario Miguel Antonio Jarquín

260

5

Esta Finca es propiedad del Sr. Miguel Antonio Jarquín, agricultor que es socio de la Cooperativa COSEMUDEP, y su forma de participación es organizativa. La Finca se encuentra legalmente estable, posee título de propiedad.

77

4

3 2

76

260

260

280

75

PLANO 30: LOCALIZACIÓN escala 1 : 200,000

Dentro de la finca existe un corral para las bestias, está en buen estado, y también sirve para el ordeño de las vacas y cuidado de los caballos. En esta área se encuentra una pequeña edificación de tablas y zinc que hace las veces de bodega y eventualmente vivienda, ya que la finca no se mantiene habitada.

280

260

FINCA No. 7 74

260

FINCA No. 6

04.

El acceso a la Finca se realiza por medio de un camino de trocha para vehículos de doble tracción, que finaliza exactamente en la finca. Este camino inicia en la comunidad de Tierra Azul, a la cual se llega por medio de la carretera de Boaco a Río Blanco, la cual actualmente esta en mal estado por la falta de mantenimiento, sin embargo es siempre es posible llegar con cualquier tipo de transporte.

FINCA No. 8

6

1

La finca esta dividida por potreros y no cuenta con servicios de energía eléctrica ni de redes sanitarias. No existe letrina y para abastecerse de Agua Potable lo hacen por medio de un Pozo Comunitario, el cual se encuentra a una distancia de 500 m.

PLANO 31: FINCA No. 7 escala 1 : 10,000

280

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-1

N 18° 6' 6" O S 69° 18' 16" O N 19° 48' 41" O N 32° 51' 21" O S 21° 38' 55" O S 66° 39' 29" O

489.21 48.10 154.37 275.41 626.17 262.48

La finca produce granos básicos, frutas pero principalmente le han dado la vocación ganadera, de la cual extraen leche que con la que se alimentan y comercializan en el acopio de la zona. Toda su producción la sacan en los mismo caballos que crían, con los cuales logran llevarlas hasta el pueblo de Tierra Azul y/o al acopio de leche.

76 El corral es la única infraestructura que se encuentra en la finca

Foto 74. Caballo pastando en la finca de Miguel Jarquín. Fuente propia. Foto 75. Árbol de la finca de la

46 familia Jarquín. Fuente propia. Foto 76. Corral de la finca de la familia Jarquín. Fuente propia. Foto 77. Panorámica de los pastizales de la finca de Miguel Jarquín. Fuente propia

74

75 En la finca se cuenta con caballos que sirven par el trabajo dentro de la finca, así como para el transporte de la familia propietaria

Además de los siembros posee algunas áreas con árboles de mediana altura.

77 Los pastizales se encuentran en un terreno bastante regular, donde se puede realizar cabalgatas sin obstaculos


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

8

Finca No. 8 Comunidad Tierra Azul

Esta Finca es propiedad del Sr. Israel García Vivas, productor de 45 años de edad, que se dedica a la ganadería y la agricultura. El señor García es socio de la Cooperativa COSEMUDEP y su forma de participación es logística y administrativa.

791,168.23 m² 112.13 mz Propietario Israel García

La Finca se encuentra legalmente estable y posee título de propiedad. La familia García habita en el pueblo de Tierra Azul y por temporadas habita el jefe de familia en la casa de la finca. La familia esta integrada por: Esposa Hijo Hija Hija

04.

Carmen Obando de 40 años, Ama de Casa. Wilberto García de 20 años, Agricultor. Aneth Obando de 14 años, Ama de Casa. Jania Obando de 12 años.

El acceso a la Finca se realiza por medio de caminos que están en regular estado donde se circula en bestias o a pie. Sin embargo para visitar el interior de la finca se utilizan bestias. La Finca cuenta con un gallinero en regular estado y un corral para la bestias, que tiene un área para ordeñar las vacas, tambien poseen un chiquero que se encuentra en bunas condiciones.

Hija Darwin Obando de 11 años, Estudiante. Hija Nayudel Obando de 8 años, Estudiante. Nuera Zaira Barrera de 18 años, Ama de Casa.

Para abastecerse de Agua Potable se usa un pozo comunitario que se encuentra a 30 metros de la vivienda, aunque tienen la alternativa de hacer uso de la red de Agua Potable de Tierra Azul la cual esta a veinte minutos de camino a pie.

79 El Corral y una pequeña casita conforman la infraestructura de la que se vale Israel para sus actividades productivas

Para la evacuación de los desechos sólidos utilizan una letrina. La actividad principal de la Finca es la ganadería y producción de leche. Las actividad secundaria son la crianza de gallinas y cerdos y el cultivos de granos básicos.

80

La energía eléctrica, llega por tendido eléctrico público, bajo el servicio de la empresa Unión Fenosa.

La Finca además de los siembros posee algunas áreas con árboles de mediana altura. 260

260

13 260 280

260

PLANO 32: LOCALIZACIÓN 12

280

escala 1 : 200,000

15

78 El principal atractivo natural es el Río Olama Que tiene atractivas formaciones rocosas

La vivienda familiar se encuentra al entrar a la finca y tiene un área de 36m², el techo es de láminas de zinc, paredes de tablas y minifalda de bloques; el piso es embaldosado.

14

280

280

DIST (m)

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17

N 4° 42' 28" E N 83° 15' 16" E S 35° 11' 38" E N 70° 19' 0" E S 21° 38' 55" O N 68° 21' 54" E N 23° 14' 9" O N 67° 29' 37" O N 21° 43' 52" O N 71° 33' 54" O N 29° 26' 4" O N 24° 30' 27" O S 62° 9' 15" O N 19° 33' 30" O S 75° 36' 37" O S 19° 19' 23" E

85.29 48.10 232.50 653.17 626.17 450.76 268.39 271.69 302.50 297.25 366.28 149.47 520.24 80.65 511.03 81.60

17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-27 27-28 28-29 29-30 30-31 31-1

S 88° 42' 46" O S 16° 23' 22" E N 85° 21' 52" O S 19° 51' 19" E S 8° 52' 50" E S 56° 5' 37" O N 76° 3' 34" O S 18° 19' 24" O S 11° 18' 36" E N 82° 52' 30" E S 38° 12' 40" E S 69° 26' 38" E S 76° 31' 37" E S 79° 27' 39" E S 65° 33' 22" E

89.02 17.72 37.12 38.28 32.39 73.50 145.28 162.23 5.23 16.12 59.82 42.72 98.72 43.74 24.17

18 20 21 19 22

24

17

80

FINCA No. 8

11

23

10

78 25 26 27

LAMA

RUMBOS

RÍO O

ESTACION

79

16

5 2 28

29

30

31

3 8

FINCA No. 7

1

9

4

FINCA No. 6

Foto 78. Salto El Carnero, río Olama. Fuente Propia.

280 260

260

7

260

Foto 79. Corral y Vivienda de la finca de la familia García. Fuente propia.

260

6

PLANO 33: FINCA No. 8 escala 1 : 10,000

260

280

260

Foto 80. Vegetación en la finca de la familia García. Fuente propia.

47


O CO AN BL

83 8

escala 1 : 200,000

Es de destacar que existen gran cantidad de arboles de ceibo, de los cuales varios son de gran tamaño y dan una frondosa sombra.

260

18 17

El acceso jerarquizado de la Finca “El Rosario” es notorio entre los pastizales que destacan en la carretera Boaco-Muy Muy

15 14 13 12 16

4

Cuenta con cultivos de caña para el ganado y se producen granos básicas y hortalizas.

FINCA No. 9

19

81 20

3

21 22

260

280

23 24

A

La casa en su perímetro cuenta con un jardín de plantas de la zona muy bien cuidado. Las cercas son pintadas y los caminos delimitados con piedras.

infraestructura. Esto es debido a que el nivel económico del propietario es mayor en relación a las demás familias seleccionadas.

AM O RI

La vivienda tiene telefónica celular, televisión por cable y energía eléctrica de la red de Unión Fenosa Esta es la finca mejor equipada a nivel de servicios e

Las formaciones rocosas que resguardan al río Olama es el principal atractivo que se puede visitar desde la finca, caminando 15 minutos.

PLANO 35: FINCA No. 9 escala 1 : 10,000

Para el caso de las aguas residuales, existe una fosa séptica, por lo que se cuenta con inodoros.

82

25

OL

El abastecimiento de Agua Potable se hace por medio de un pozo, cuentan además con el servicio de Agua potable de ENACAL, así como tanque de almacenamiento de agua.

Rosario”. Fuente propia.

Foto 83. Vista del río Olama desde el puente del mismo nombre. Fuente propia.

5

11

48 Foto 81. Acceso a finca “El 81

6

83 Vista del Río Olama desde el puente del mismo nombre. Sobre la ladera sur del río se emplaza la Finca “El Rosario”.

2

26 1

O BOAC

Por otra parte cuenta con una crianza de gansos y patos, con una pila de agua donde estos pasan bañandose y dan un bonito ambiente al lugar.

7

10 9

HACIA

Dentro de la Finca existe un pequeño establo donde se encuentran unos cuantos caballos de raza. aparte de tener un área bien equipada de ordeño y un corral en muy buenas condiciones.

82

260

En la finca existen dos viviendas, una donde habita un mozo con su familia de 5 personas, y la casa del propietario, la cual es ocupada por el y su señora en las temporadas que pasa cuidando y recreandose de la finca.

El acceso se realiza por medio de la carretera principal de Boaco -Muy Muy, en el interior existen veradas que comunican con los potreros y la rivera del Río.

Foto 82. Formación rocosa del río Olama. Fuente propia.

A RI

Esta Finca es propiedad del Sr. Carlos Mendoza, de 65 años de edad, nicaragüenses que vivió por mas de 40 años en los Estados Unidos de Norteamérica. Actualmente, pasa temporadas de tres meses entre la su finca y los Estados Unidos. En Nicaragua se dedica a la Ganadería y crianza de animales de granja y en el extranjero tiene una empresa de transportes de carga. El señor Mendoza encomienda su finca a su hermana la cual es socia de la Cooperativa COSEMUDEP. Dentro del Proyecto don Carlos, desea crear áreas de picnic y parrilladas a la orilla del Río Olama. La Finca se encuentra legalmente estable, posee Título de Propiedad.

04.

PLANO 34: LOCALIZACIÓN

RIO OLAM

A

40.16 mz Propietario Carlos Mendoza

CI

283,397.00 m²

260

HA

9

Finca No. 9 Comunidad Tierra Azul

280

ESTACION

RUMBOS

DIST (m)

1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 24-25 25-26 26-1

N 45° 34' 43" E N 22° 31' 52" E N 15° 45' 28" O N 16° 2' 39" O N 44° 17' 34" O N 83° 51' 12" O N 39° 33' 35" O N 21° 48' 5" O S 84° 48' 20" O S 7° 49' 45" O S 33° 28' 35" O S 85° 30' 55" O S 65° 33' 22" O S 87° 36' 51" O S 23° 29' 55" E S 89° 27' 16" O S 73° 36' 38" O S 12° 2' 49" E S 39° 38' 39" O S 60° 15' 18" E S 0° 0' 0" E S 25° 27' 48" O N 83° 31' 1" O S 51° 42' 35" O S 14° 58' 54" O S 66° 11' 39" O

70.00 247.92 209.89 318.40 57.28 65.38 29.83 53.78 22.09 80.75 148.66 51.16 12.08 47.93 25.08 105.00 17.72 167.69 227.27 72.56 32.00 116.30 44.29 72.62 73.50 74.32


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

1

Ramón Solano

63.04

8

Carretera Camino

2

Guadalupe Ramírez

47.56

6

Camino

3

Juan Ramírez (La habita Mario Alvarado Ramírez)

57.47

3

Fauna silvestre

Bosque

Salto

Cerro

Laguna Artificial

Ojo de Agua

Quebradas

Río

Atractivos Naturales Acuicultura

Agricultura

Avicultura

Actividades Productivas Ganado bovino Ganado porcino

Bodega

Chiquero

Corral

Vivienda

TV-Internet Satelital

Señal Celular

Electricidad

No. de personas Modo de que Acceso habitan

Aguas Negras

Nombre del Propietario

Área del Terreno (Mz)

Infraestructura existente

Letrina

No. Finca/ IMAGEN

Cobertura de Servicios

Letrina

DATOS GENERALES

Camino

Letrina

EL PORTÓN

Comunidad

Tabla 01. SÍNTESIS DE FINCAS SELECCIONADAS. Fuente propia.

9 8 7 6

5

Gregorio Oporta

77.51

5

Carretera

6

Fernando Amaya

77.18

0

Vereda

7

Miguel Antonio Jarquín

22.88

0

Camino de trocha

Letrina

Carretera Camino

8

Israel García

112.13

0

Camino de trocha

Letrina

5

9

Carlos Mendoza

Carretera

Fosa séptica

TIERRA AZUL

5

127.17

Letrina

4

Ramiro Vega

Letrina

4

(pasa x temporada)

40.16

7

3 2 1

PLANO 36: LOCALIZACIÓN FINCAS (2)

escala 1 : 200,000

49

(2)



CAPÍTULO IV

DISEÑO DE PLAN MAESTRO E INSTALACIONES



IV.1 LA ARQUITECTURA REGIONALISTA APLICADA AL TURISMO RURAL COMUNITARIO La Arquitectura Regionalista contribuye a la investigación de la idiosincrasia de los seres humanos establecidos en determinada región, ella señala las distintas facetas sociales, productivas y culturales de las comunidades, por tal razón debe ser considerada elemento sustancial en cualquier anteproyecto como el desarrollado en este trabajo. El éxito de cualquier investigación al respecto, tiene que tener en cuenta las principales condiciones de que se vale la Arquitectura Regionalista, en cualquier sitio de estudio, que parte de conocer el entorno social y natural que determinan los sistemas tradicionales de diseño y construcción de las comunidades. En otro aspecto, el entorno social y natural de una región determinará las vivencias y la convivencia de sus pobladores, sus normas sociales y culturales, y en lo que se refiere al medio ambiente, la forma de aprovechar los recursos naturales que posee, sin menoscabo de la biodiversidad y del ecosistema. La aplicación de la Arquitectura Regionalista en el Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico de La Ruta de La Leche: “Olama”, Turismo Rural Comunitario, permitió, a nivel del Plan Maestro, determinar la ubicación de los conjuntos de edificaciones en función de las actividades productivas y sociales de las comunidades y de los atractivos naturales del entorno. A nivel de Anteproyecto Arquitectónico se crearon los espacios en base a las condiciones naturales del sitio, tomando en cuenta factores topográficos, bioclimáticos y paisajísticos. Lo anterior determinó la ubicación y orientación de las instalaciones a construir, la utilización de materiales locales que combinados con materiales industrializados producen interesantes contrastes, rendimiento y durabilidad. En síntesis, la Arquitectura Regionalista al aplicarse a una propuesta de Turismo Rural Comunitario, debe determinar cambios cuantitativos y cualitativos en la vida cotidiana de las comunidades, a partir de generar en ellas un verdadero sentimiento de apego a la región, responsabilidad con la autogestión y prácticas solidarias de desarrollo humano. Esta experiencia es la que se intenta transmitir con la presente propuesta de diseño.

53


IV.2 Plano 37: Síntesis del Proyecto “Ruta de la Leche: Olama, Turismo Rural Comunitario” IV.2.01 ACTIVIDADES POR FINCA DE LA RUTA DE LA LECHE “OLAMA, Turismo Rural Comunitario”

1

FINCA MODELO de Ramon Solano Finca Modelo Agropecuaria, la cual esta bordeada por el Río Taswas y es donde será atendido por la familia Solano, quienes lo guiarán al instructivo y ameno paseo por la ladera del rió y conocer los diferentes cultivos de la finca, si el visitante lo desea puede rentar ahí mismo caballos para realizar el recorrido. El lugar es perfecto para el acceso de personas discapacitadas por su cercanía a la carretera y su topografía poco irregular. Con el esfuerzo de la comunidad y la familia Solano, los visitantes cuentan con un modulo de servicios higiénicos y agua potable.

2

FINCA ALBERGUE de Guadalupe Ramírez

Tierra Azul

3

Finca Ganadera de hospedaje donde se ubican las acogedoras Cabañas de Parejas, Familiares y Grupales. Estas cabañas forman una aldea desarrollada a lo largo de las laderas del Río Taswas. Bajo la coordinación del Colectivo de Mujeres, la cooperativa les ofrece los “Desayunos Campesinos” preparados por el propio huésped en conjunto con las experimentadas cocineras de la comunidad de “El Portón”. El visitante puede aprovechar para dejar lavando su ropa en la lavandería mientras disfruta del desayuno típico de su preferencia en el Cafetín Lavandería, donde además se brinda el servicio de alquiler de bicicletas de montaña para visitar los distintos atractivos de la zona.

FINCA OBSERVATORIO de Juan Ramírez En esta finca se encuentra el singular cerro “El Gusano”, que ofrece a los visitantes el disfrute de escalarlo entre árboles, arbustos, maizales y otros cultivos de temporada, en su cima encontrarán el Mirador Turístico, desde el cual se disfruta la excepcional vista al horizonte Boaqueño, donde se pueden observar las comunidades aledañas y formaciones montañosas de la región.

FINCA DIDÁCTICA Ramiro Vega

Pesca

Olama

Esta es la Finca mas extensa del Proyecto, los visitantes pueden recorrer cultivos de granos básicos, conocer los potreros, lazar y ordeñar vacas, vacunar y hacer cuidado del ganado, además de poder alquilar caballos, para visitar el refugio de una manada de monos congos y la gran variedad de aves emblemáticas de la región. Si se cuenta con espíritu de aventura, subir las laderas del Cerro Buenos aires descubrir las cuevas que se esconden entre las faldas del cerro es una experiencia especial, además de la preciosa vista panorámica con que se cuenta al conquistar la cima. Desde esta finca parten las excursiones hacia las Haciendas de Tierra Azul, caminata de 9 kilómetros por senderos, donde se tiene la oportunidad de conocer un poco más a fondo los cultivos, paisajes, flora y fauna, además de poder visitar a los campesinos en sus viviendas tradicionales.

5

FINCA DE CONVERGENCIA de Gregorio Estrada

6

En esta finca esta emplazado el conjunto comunitario-turístico compuesto por: El Centro de interpretación “Desarrollo y Paz”: En este sitio se exponen en los productos de la Cooperativa COSEMUDEP, los cuales pueden ser adquiridos a precios razonables, en la recepción el visitante se puede orientar sobre las actividades y servicios de la Ruta Agropecuaria OLAMA. Es desde este sitio que parten los recorridos para la Pesca Deportiva, el Rappel, Equitación y Kayak. Por otra parte se cuenta con un Salón de Usos Múltiples con pantalla de proyecciones donde se pueden desarrollar conferencias, capacitaciones, talleres etc. El Restaurante tradicional “el Buho”: donde se deleitan con la variedad platillos en la cocina especializada en comida típica-campestre, tales como asados, pescado frito, el cual es cultivado en las pilas-espejos de agua que rodean las dos terrazas al aire libre y , juegos infantiles. En su interior además, cuenta con un área de mesas techada, con una pequeña tarima, la amplia barra, servicios sanitarios. La plaza - escenario “Barriletes”: es el espacio creado para compartir en actividades sociales, presentaciones artísticas culturales de los comunitarios, invitados y visitantes en general, cuenta con vestidores -servicios higiénicos para los artistas e invitados.

FINCA EXTREMA de Fernando Amaya

7 8 9

Este es el sitio ideal para los amates de la aventura y la adrenalina, por medio de una visita coordinada se puede ascender al mirador del Cerro “El caballo” ascendiendo y/o descendiendo entre árboles practicando Rappel, en un despeñadero de 60 metros de altura. El recorrido se hace entre árboles, ojos de agua, manantiales y quebradas que rodean el cerro.

FINCA DE EQUITACIÓN de Miguel Jarquín En esta finca el visitante puede aprender a montar a caballo y/o rentar caballos para conocer “El Salto del Carnero” y la rivera del Río Olama.

FINCA DE RECREACIÓN de Israel García En esta finca se encuentra Ubicado el muelle para Kayak y es el punto de partida para los amantes de la Pesca deportiva y el lugar de transito para los que buscan conocer el “El Salto del Carnero” y la rivera del Río Olama. Los visitantes cuentan con un modulo de servicios higiénicos y agua potable.

FINCA DE CAMPAMENTO “EL ROSARIO” de Carlos Mendoza

RÍO LA PUERTA

Esta finca cuenta con ranchos de teja para Picnic y parrilladas especiales, además de un espacio para huéspedes que optan por estar en contacto directo con la naturaleza y la experiencia de acampar en un espacio único y acogedor donde se puede disfrutar de bañarse en el rió Olama. Se ubican unidades sanitarias diseñadas para los visitantes y “mochileros” que

Sitio de Formaciones Rocosas atravesadas por el Olma

Restaurante “El Búho” o Cafetín Lavanderia

Senderos y Renta de Bicicleta Montañas

Despeñadero para practicar Rappel

Casas de Centros Poblados

Campamento y Parrilladas

Senderos Olama

Puentes

Alquiler y Paseos a Caballo

EL PORTÓN

acampan en este sitio. Por otra parte este es el sitio donde finaliza la ruta del recorrido sobre la ribera del Río que viene desde la finca de Israel García. También es el punto de partida para las excursiones hacia las formaciones rocosas sobre el mismo rió.

Barrera Tradicional para Montar Toros

CERRO EL GUSANO (434m)

Finca Modelo

Mirador de Montaña

Alturas de Importancia

Finca de Socios

Caminos COSEMUDEP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

Zona para practicar Kayak

PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO

Aré de Hospedaje en Cabañas

DEL CONJUNTO TURISTICO RURAL COMUNITARIO “OLAMA”, EN LOS MUNICIPIOS DE EL PORTON Y TIERRA AZUL DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: PLANO SÍNTESIS DEL PROYECTO RUTA DE LAS HACIENDAS: OLAMA fecha: escala: ABRIL 2010 1: 25,000

Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz”

Zona de Pesca Deportiva en el Olama

Río/ Afluente

COSEMUDEP

Cooperativa de Servicios Multiples “Desarrollo y Paz”

54


IV.3.02 ACTIVIDADES PROPUESTAS PARTIENDO DE LOS RECURSOS Y POTENCIAL, REVALORIZADOS CON EL PROYECTO: Para potencializar el Carácter Rural y Comunitario el Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico, identifica y plantea los siguientes servicios y actividades turísticasproductivas:

Foto 84. Comunitarios reparando cercas. Fuente propia

55

Foto 85. Taller comunitario con pobladores de Tierra Azul y El Portón. Fuente propia

Foto 86. Comunitarios Laborando. Fuente propia

IV.3 ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO DEL PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

La Ruta de las Haciendas OLAMA, es un propuesta sumamente actual y novedosa de “Turismo Rural Comunitario”, que traza una estrategia ideal de desarrollo humano que deriva hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el rescate y preservación de las buenas costumbres, tradiciones y cultura local, el desarrollo de técnicas innovadoras empresariales, y la puesta en práctica de procesos de cooperación que permitan la convivencia intercultural y el mejoramiento integral de la población local y turística. Por ello el Plan Maestro y Anteproyecto Arquitectónico se basa en la puesta en práctica de valores humanos indispensables para participar de este tipo de proyecto. Tanto los comunitarios como los visitantes deben anteponer la fraternidad, solidaridad y respeto tanto a las demás personas como a su entorno y recursos compartidos, logrando de esta manera hacer de este proyecto una oportunidad de demostrar en hechos, que el turismo, no debe radicar en el lujo o caer en las garras de las “demandas del mercado” sino oportunidad de conocer, recrearse y convivir con la población y el medio en el que han habitado. Gracias a ello se han logrado preservar a la fecha todos los atractivos que ahora se tratan de potencializar en beneficio de la comunidad. El mercado al que está dirigido el turismo rural, es al turista extranjero que desea interactuar y aprender de la naturaleza, del campesino y su cultura regional. De igual

manera el turista nacional que tenga y, desee fomentar la conciencia ecológica, descubrirá las alternativas de desarrollo que tiene la gente del campo y encontrar, abonando, la identidad nacional.

IV.3.01 PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO ES IMPRESCINDIBLE: Identidad, creatividad y diferenciación: La cual por medio de este estudio, se siembra una semilla referente que debe ser nutrida con iniciativa propia de la comunidad.

Mejoramiento de la calidad: La calidad se debe ver reflejada tanto en los servicios planteados, como en las actividades productivas y sociales que actualmente se llevan a cabo en las región. Esto sólo se puede alcanzar con el trabajo a conciencia de cada uno de los involucrados en el proyecto.

Innovación permanente: Paso necesario una vez que se establece una clientela y nichos de mercado, pues no se busca hacer un destello, sino todo un camino de luz para el desarrollo de las comunidades y de la región donde las personas nunca dejen de aprender mutuamente.

Liderazgo Positivo: Donde todos prioricen los intereses del colectivo, por encima del individualismo o el personalismo. Donde todos prioricen los intereses del colectivo, por encima del individualismo o el personalismo. Coordinación institucional: Creando y consolidando los vínculos con todas las instituciones que puedan aportar de una u otra forma a la buena andanza del proyecto. Asociación con actores: Esto será indispensable dentro de la misma comunidad, como en la región y con los interesados que acojan y se rijan con los principios y valores rectores del proyecto. Participación ciudadana: Indispensable en todo momento, ya que esto garantizará la validación a todos los niveles y el verdadero impacto social que se busca con esta iniciativa. Monitoreo de resultados: Tarea constante y de vital importancia para garantizar la estabilidad por medio de la planificación estratégica de todo lo que el proyecto va obteniendo como resultado de su ejecución.

Fincas Modelo (2-3 horas c/u) Realmente existen cuatro fincas dispuestas para brindar una experiencia de convivio y aprendizaje sobre la vida en este medio rural. Todas las fincas cuentan con potreros, corrales, huertas, aéreas de ordeño y una variedad de animales de granja. Las familias que atienden al visitante habitan en la misma finca y se dedican por completo a las tareas agropecuarias. Por ello la comunidad se propone mejorar las condiciones de infraestructura especialmente para facilitar la dinámica productiva y el aprendizaje de las distintas tareas que se tienen en las familias campesinas contemporáneas. Esto incluye el establecimiento de un modulo Sanitario Unisex el cual podrá servir a los propietarios como a los visitantes. Cada una cuenta con un atractivo único, por lo que la variedad de actividades hace que el turista viva en cada finca una experiencia única e inigualable. Ÿ Ramón Solano cuenta con los ríos Taswas y La Puerta, además de estar ubicado muy cómodamente a la orilla de la carretera. Ÿ Ramiro Vega tiene la finca más extensa, y dentro de ella están las faldas del cerro Buenos Aires, y un bosque donde habita una manada de 20 a 30 monos Congo. Ÿ Gregorio Estrada, cuenta con dos hermosas lagunas artificiales, sumándose el Conjunto de Servicios “Desarrollo y Paz” por medio de la ejecución del plan maestro. Ÿ Israel García cuenta con las laderas del río Olama, y su ubicación es estratégica en relación a las demás fincas del sector.

Las formaciones Rocosas del OLAMA (1-2 horas). A unos 200 mts al Este del Puente sobre el Río Olama, sobre la rivera del rio, se podrá encontrar la impresionante formación rocosa que es bañada por el fuerte caudal de este ramal del Grande de Matagalpa.


Miradores El Gusano y El Caballo (1-3 horas c/u) Pudiendo escalar el cerro El Gusano en la comunidad del Portón o el cerro El Caballo, en Tierra Azul, se tendrá la espectacular vista de todas montañas, ríos, pastizales y vegetación de la zona. Picnic a orillas del Olama (3 o + horas) Contando con el apoyo de módulos para parrilladas, el visitante podrá disfrutar de un paseo por la rivera del río, bañarse y compartir un asado de los productos alimentos que se oferta en el mercado local, o aquellos los visitantes llevar, hasta el lugar. Rappel en el cerro El Caballo (3-4horas) Entrando por Tierra Azul, a pocos minutos del pueblo y solo 20 minutos en vehículo, se caminan una hora más para escalar el cerro. Entre enormes arboles es que se encuentra el despeñadero Rocoso de más de 60 metros de altura, desde el cual los amantes del deporte extremo podrán disfrutar practicando descenso u ascenso, en el caso de los experimentados. Senderos Olama (3-7 horas) Entre las Comunidades de el Portón y Tierra Azul se encuentra el sendero que une internamente a estas comunidades. Es un recorrido de 7km por montaña. Con el acompañamiento de jóvenes de la comunidad se podrá conocer más a fondo a las personas que habitan ahí, los diferentes cultivos, flora, fauna y paisajes de la zona. Bicicleta de Montaña “Olama MTB” (2-4 horas) Para esta práctica solo se necesita el sendero, y la zona está lleno de ellos. El más atractivo será el que une internamente a las comunidades y recorre las faldas de los cerros El Gusano, Buenos Aires y El Caballo. La zona ofrece seguridad, por la naturaleza de los comunitarios por ser muy serviciales y ayudar a todo visitante. Kayak en el Olama (2-4 horas) De los deportes acuáticos que se pueden practicar en este majestuoso río, es el Kayak el más indicado, por lo que la comunidad podrá ofrecer la renta de equipos para vivir

la experiencia de recorrer el río entre la impresionante flora y fauna local. Pesca Deportiva Olama (3 a + horas) Los jóvenes de la comunidad, practican este deporte en ciertas zonas del río Olama, esta experiencia será compartida con los visitantes amantes de esta actividad, de manera programada, con el grupo local. Paseos a caballo En las Fincas Modelo se tendrá la disponibilidad de rentar caballos para paseos con guías locales, así como para aprender sobre el cuido y forma correcta de montarlos. Visita al Salto del Carnero (3-4 horas) Un lugar digno de visitar es el Salto El Carnero, donde se logra sentir el poderío de las aguas del Olama, así como la belleza de sus riveras. También podrá ser la oportunidad para tomar un delicioso baño. Barrera de Toros de Tierra Azul En la Comunidad de Tierra Azul se encuentra una tradicional Barrera de Toros donde, en temporadas de fiesta, acuden los pobladores aledaños para demostrar sus habilidades en la monta de Toros, así como para hacer competencias relacionadas a la crianza y manejo del ganado. Para el visitante esta será una oportunidad de conocer esta forma particular de entretenerse en la región. Todas estas actividades, a diferencia de los proyectos turísticos tradicionales, son guiadas y realizadas en conjunto con el colectivo de jóvenes y mujeres de las Comunidades de Tierra Azul y El Portón, a quienes el proyecto les ofrece una alternativa de empleo dentro de sus quehaceres tradicionales. IV.3.03 NUEVAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL PLAN MAESTRO PARTIENDO DE LOS RECURSOS Y POTENCIAL EXISTENTE Y CON LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: Por otra parte, el Plan Maestro contempla la construcción de diversas edificaciones para poder brindar los siguientes servicios:

El Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz”: Lugar acondicionado para la capacitación y el estudio de las distintas actividades que realizan los comunitarios para conocer y adquirir la variedad de productos agrícolas y pecuarios que produce la Cooperativa. Ahí mismo está el Salón de Usos Múltiples, el cual tiene capacidad para 50 personas bajo techo, y cuenta con una pantalla de proyecciones.

que también cuenta con vestidores, servicios sanitarios y bodega. Para la parte Administrativa del proyecto, a nivel de infraestructura, se cuenta principalmente con las oficinas actuales de la Cooperativa COSEMUDEP.R.L. Existe la disponibilidad de una oficina para llevar la parte contable y el archivo.

Las Cabañas para Hospedaje: En la Finca de Guadalupe Ramírez, aprovechando el paisaje del rio La Puerta se plante la edificación de 4 cabañas para dos personas, 3 Cabañas para cuatro personas, 2 cabañas para ocho o diez personas. En total la oferta es para un máximo de 36-40 personas. Cafetín-Lavandería: En al área de hospedaje se ubica el Cafetín que brinda los servicios de desayunos y meriendas, además de ser un punto de interacción entre los huéspedes y los comunitarios. La lavandería es un servicio en el mismo conjunto del cafetín.

56

Los Ranchos de Campamento: Como alternativa a los “Mochileros” se dispone de tres módulos para campamento, que pueden albergar cómodamente de ocho a diez personas cada uno, brindando en conjunto la capacidad máxima entre 24 y 30 personas. También se cuenta con los módulos de servicio sanitario, y de Parrilladas como edificaciones complementarias. Restaurante “El Buho”: Con una capacidad de 50 personas, el restaurante ofrece platos típicos de la región haciendo uso de parrillas, el horno exterior y las cocinas industriales que se disponen. La integración de un criadero de Tilapias, hace posible la generación de un platillo especial, aparte de todos los derivados de la carne de pollo, res, pelibuey, cabro y cerdo que son parte del mercado local comunitario.

Foto 87. Vista del cerro El Gusano. Fuente propia.

Plaza Cultural “Barriletes”: Este es el ambiente creado para dinamizar los convivios y el intercambio cultural entre comunitarios y visitantes, en una ambiente al aire libre, rodeado de la vegetación ornamental de la zona donde alcanzan hasta 200 personas, esistela disponibilidad de la Tarima-Escenario, Foto 88. Vista del Río Olama. Fuente propia


IV.3.04 EL MANEJO DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS.

Aprovechamiento. En el caso de Nicaragua y principalmente de la región de Boaco el tema del reciclaje de desechos sólidos no está muy difundido en la cultura y practica de las personas. Y podría ser visto como un obstáculo, pero si logramos coordinar esfuerzos con autoridades locales, comunales, empresas de reciclaje, esto se convertirá en uno de los elementos emblemáticos y atractivos para cualquier sector turístico o de otra índole, donde las repercusiones de la falta de conciencia se le revierte al ser humano, por su poca beligerancia en el tema.

La generación de residuos sólidos se está transformando en un problema cada vez más serio en los proyectos turísticos. Para las comunidades de Tierra Azul y El Portón el reto actual es lograr identificar los desechos que se originan, y que con el proyecto inevitablemente aumentarán. Los desechos que actualmente genera la comunidad se pueden identificar de esta manera: Materia orgánica: restos de comida de origen animal y/o vegetal; Plásticos: bolsas, envases de agua y refrescos industrializados; Papel y cartón: cajas, revistas, diarios; Vidrio: Botellas de bebidas, vasos, y platos; Metal ferroso: latas de productos alimenticios, esponjas de lana y acero. 57 Metales no ferrosos: latas de bebidas; Madera: cajones, leña, tablas Paños, trapos, cuero y caucho; Contaminantes químicos: Pilas, baterías, medicamentos y lámparas fluorescentes Contaminantes biológicos: Papel Higiénicos, hisopos, algodón, vendas, gasas y preservativos. Los espacios que podrán generar estos desechos, por orden de mayor emisor a menor, son: Lugares de comida (cafetín y Restaurante) Lugares de Hospedaje (cabañas y módulos de campamento) Lugares de diversión (módulos de parrilladas, miradores y plaza) Lugares de exposiciones (El centro de Interpretación, sede de cooperativa, Potreros de Fincas modelos) Paradas de Buses Interurbanos Ejes de circulación peatonal y vehicular (Carretera, Caminos y Senderos) Estacionamientos Para dar solución y retomando el criterio de convertir los problemas en soluciones, es que se propone una red para el manejo de residuos y desechos sólidos. Como proceso síntesis encontraremos: Recolección. Para esta etapa se colocan los recipientes colectores y

Foto 89. Sobre el río La Puerta. Fuente Propia

Lograr aprovechar al máximo los desechos sólidos será una responsabilidad de todos los que forman parte del proyecto. Para ello se propone la elaboración de composta, que puede ser utilizada como: Materia prima en la elaboración de fertilizantes que se

Figura 3. Manejo de Residuos en La Ruta de Leche: OLama

clasificadores de desechos. Esto debe venir acompañado de una campaña permanente dirigida a crear conciencia y señalizar los lugares adecuados para depositar cada tipo de desecho solido. Por medio de letreros, volantes y principalmente el llamado verbal, que puedan hacer los guías y personal que labore para el proyecto, es que se garantizará el éxito de esta etapa del proceso de manejos de desechos. Tratamiento. De esta etapa estará a cargo el personal de mantenimiento, el cual deberá estar claro y capacitado, para dar debida atención y tratamiento a los desechos sólidos que emiten malos olores, radiaciones, o que de una u otra forma pueden ocasionar un daño sin el manejo adecuado.

podría comercializar con las industrias locales y nacionales. Abono para cualquier tipo de suelo, esto será de utilidad para todos los productores de la zona, así como para la comercialización entre los visitantes. Mejorar las características estructurales de cualquier tipo de suelo, en el caso de nuestro estudio, muy útil como uno de los materiales utilizados en los senderos. Reciclaje del papel, cartón. Puede ser de manera artesanal con el apoyo de los comunitarios. este material será aprovechado dentro de la misma papelería y publicidad requerida por el proyecto, como para crear una Pyme o taller de manualidades donde se trabaje con papel reciclado. Eliminación. El material de desechos sólidos que no sea de provecho será debidamente separado, identificado y llevado a los lugares de acopio que garantices su mejor manejo. Para el éxito de estos procesos será necesario contar con el total apoyo de todo el personal que labore en el proyecto, crear contactos y acuerdos con las empresas de reciclaje existentes en la zona, o colectoras de materiales de desechos que cumplan con el manejo responsable de estos.

Foto 90. Sendero actual entre El Portón y Tierra Azul. Fuente Propia

IV.3.05. ESTRATEGIAS DE REFORESTACIÓN (plano ala derecha) El Plano de Estrategia de Reforestación de la Región está desarrollado y pensando como un elemento de referencia para la elaboración de un plan de reforestación con especialistas de la materia. Se han identificado de manera general las siguientes estrategias verdes a seguir, para garantizar una estabilidad ambiental y un mayor atractivo y desarrollo ecológico en la región: Consolidación y protección de riveras de ríos y fuentes de agua. Con el objetivo de garantizar los actuales caudales de agua se plantea reforestar y restringir totalmente el despale por lo menos a 200 metros de la rivera del río. Franjas verdes. Como barreras para la contaminación acústica y ambiental generada por el paso de vehículos en la carretera Boaco –Muy Muy, se plantea la siembra de vegetación rompe vientos y que mejore el paisaje, desde la carretera, conviene sembrar arboles que produzcan flores, y que puedan servir de refugio a especies no vulnerables.



IV.3.07 ESTIMACIONES DE EJECUCIÓN Y COSTOS Se planea que el proyecto se ejecute en cuatro etapas, se han elaborado estimaciones de las actividades, una breve descripción de lo que cada una significa, la enumeración de los principales actores que deberían intervenir y jugar un papel protagónico en la gestión, ejecución y financiamientos de cada actividad. En cuanto a los montos de financiamiento, estos se han dividido entre el capital a ser invertido por los socios y el Monto a gestionares ante organismos financieros. Para el caso de los socios, la parte mayoritaria deberá conformarse por los Comunitarios y socios de la

Tabla 03. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Segunda Etapa del Proyecto.

cooperativa COOSEMUDEP. En segundo orden vienen los organismos e instituciones gubernamentales y/o internacionales que acepten las condiciones establecidas por los comunitarios.

Etapa

Actividad

Capacitaciones del recurso Humano

De igual manera y en tercer orden se establece que las empresas privadas y/o particulares asuman como propias las políticas establecidas por los comunitarios.

Consolidación de relaciones

Todos los montos podrán variar y será necesario un estudio mas exhaustivo al respecto. Inicio de atención al público

Etapa

PRIMERA ETAPA DE EJCUCIÓN DEL PLAN MAESTRO (1 AÑO)

59

Actividad Conformación de la Estructura Directiva y Ejecutiva del proyecto, así como su constitución, estatutos y condiciones legales Estudios de impacto ambiental, mercado y socioeconómico

Descripción

Tomando la naturaleza del mismo, la idiosincrasia y capacidades de la cooperativa y los comunitarios.

Gestión y desarrollo

Actores

Socios, Directiva de la Cooperativa, comunitarios, Asesores Técnicos

Estructura Directiva y Especialistas

Elaboración y ejecución del plan, Estructura Directiva y dirigido a la preservación de las Especialistas, fuentes de agua y sitios de Voluntariado Plan de Reforestación interés, así como para detener de Comunal, Socios, inmediato el avance de la Gobierno local, frontera agrícola, que hace MARENA y decrecer el bosque. patrocinadores Mediante planos constructivos y Desarrollo de Diseños detalles de edificaciones nuevas, propuestos por el Plan senderos interpretativos, Estructura Directiva y Maestro y mejoramiento de infraestructura Especialistas Anteproyecto existe en fincas modelos, Arquitectónico caminos señalizaciones y otros Estructura Directiva, Gestión con el objetivo de lograr Especialistas, Socios, Declaración de Área(s) validar el proyecto desde el Gobierno local, Protegida(s) punto de vista ambiental MARENA, INTUR y patrocinadores Socios, Estructura Directiva, Directiva de Para aunar esfuerzos y brindar la Cooperativa, garantías a los cooperantes, comunitarios, organismos financieros y entes Campaña de Gestión Asesores Técnicos, gubernamentales y privados con de Recursos gobierno local y los que se podrá garantizar la central, Organismos inversión inicial de cooperantes y infraestructura financieros, empresa privada y otros

SUBTOTALES DE LA 1

Plazo

3 Meses

Monto a financiar por Socios *

$2,000.00

Monto a Gestionar

$0.00

Monto Estimado de Inversión

$2,000.00

3 Meses

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

4 meses

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

6 meses

$5,000.00

$35,000.00

$40,000.00

3 Meses

$2,000.00

$0.00

$2,000.00

4 meses

era

ETAPA

$4,000.00

$15,000.00

$1,000.00

$40,000.00

$5,000.00

$55,000.00

SEGUNDA ETAPA DE EJCUCIÓN DEL PLAN MAESTRO (3 AÑOS)

Tabla 02. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Primera Etapa del Proyecto.

Construcción de Edificaciones y obras Anclas

Descripción De los trabajadores que atenderán, administrarán y construirán inicialmente Relaciones con organismos que apoyen al proyecto con obtención de recursos económicos y humanos, publicidad del proyecto, generación de mercados, etc. Como experiencia evaluativa y experimental del proyecto, utilizando los medios que existen a la fecha. por lo menos: o El 30 a 50% de las cabañas, o El Centro de Interpretación, o El Cafetín (sin la lavandería y la terraza del segundo piso), el cual funcionará como único comedor local. o El 63% de las edificaciones del Área de Campamento (Módulos de Parrillada, Sanitario y de acampar) o Un mirador o Senderos interpretativos vinculados a las actividades más rentables y atractivas para los turistas. o El 50% de las instalaciones que garantizan la sostenibilidad ambiental de las edificaciones (sistemas de reciclaje de Agua, energía limpia, manejo de desechos).

Gestión y Adquisición de todo el Obtención de equipamiento y activos vehículos, equipos y necesarios para la operatividad maquinarias inicial del proyecto Elaboración de Publicidad en todos los espacios posibles. Publicidad (Páginas Web, medios de comunicación, revistas, panfletos, anuncios, etc.) Inicio de atención al público masivamente, no con la visión de recuperación de capital sino de Apertura oficial al establecer una clientela con la público cual se pueda recomendar y dar a conocer el proyecto Turístico y lograr sufragar gastos administrativos Búsqueda de certificaciones ante Certificación(es) el INTUR, tour operadoras, redes Nacional(es) de turismo, organizaciones, etc.

Actores

Plazo

Monto a financiar por Socios *

Monto a Gestionar

Monto Estimado de Inversión

Socios, Estructura Directiva, comunitarios, Asesores Técnicos

2 Meses

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

Socios, Directiva de la Cooperativa, Estructura Directiva, comunitarios.

3 Meses

$1,000.00

$0.00

$1,000.00

Estructura Directiva y Personal Capacitado del Proyecto

Según Avance de actividades previas

$2,000.00

$0.00

$2,000.00

Socios, Estructura Directiva y Personal Capacitado del Proyecto, Voluntariado Comunitario, Organismos e instituciones colaboradoras, empresas de construcción

28 meses

$30,000.00

$120,000.00

$150,000.00

Estructura Directiva y Personal técnico

2 meses

$20,000.00

$30,000.00

$50,000.00

Estructura Directiva y Personal técnico

2 meses

$1,000.00

$1,000.00

$2,000.00

Estructura Directiva y Personal Capacitado del Proyecto

Según Avance de actividades previas

$1,000.00

$1,000.00

$2,000.00

Estructura Directiva y Personal técnico

2 meses

$1,000.00

$1,000.00

$2,000.00

$57,000.00

$155,000.00

$212,000.00

a

SUBTOTALES DE LA 2 ETAPA


todo un camino de luz para el desarrollo de las comunidades y de la región.

IV.3.08 PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO ES IMPRESCINDIBLE Identidad, creatividad y diferenciación: Por medio de este estudio se siembra una semilla referente que debe ser nutrida con iniciativas propias de la comunidad. Mejoramiento de la calidad: La cual solo se puede lograr con el trabajo a conciencia de cada uno de los involucrados en el proyecto. Innovación permanente: Paso necesario, una vez que se establece una clientela y nichos de mercado, no se busca hacer un destello, sino

Liderazgo Positivo: Donde todos prioricen los intereses del colectivo, por encima del individualismo o intereses particulares. Coordinación institucional: Creando y consolidando los vínculos con todas las instituciones que puedan aportar de una u otra forma a la buena andanza del proyecto. Asociación con actores privados: Esto será indispensable dentro de la misma comunidad, como en la región y con los interesados que acojan y se rijan con los principios y valores rectores del proyecto.

Participación ciudadana: Indispensable en todo momento, ya que esto garantizará la validación a todos los niveles y el verdadero impacto social que se busca con esta iniciativa. Monitoreo de resultados: Tarea de vital importancia para garantizar la estabilidad por medio de la planificación estratégica de todo lo que el proyecto va obteniendo como resultado de su ejecución.

Descripción

Esto será en base a la infraestructura pendiente de Completar las obras ejecutar según el Plan Maestro y de Infraestructura evaluando nuevos requerimientos.

El 50% de las instalaciones que garantizan la sostenibilidad ambiental de las edificaciones del Proyecto en general, con el objetivo de ir cumpliendo con estándares internacionales para proyectos de Ecoturismo Con el objetivo de cubrir la Incremento del totalidad de las actividades que Personal plantea el Plan Maestro Conforme al crecimiento del Completar los proyecto y para completar la vehículos, equipos y demanda de la totalidad de maquinarias actividades planteadas por este Plan Maestro

Completar las obras de instalaciones que garantizan la sostenibilidad ambiental del proyecto.

Actores Socios, Estructura Directiva y Personal Capacitado del Proyecto, Voluntariado Comunitario, Organismos e instituciones colaboradoras, empresas de construcción

Estructura Directiva y Personal técnico

Plazo

Monto a financiar por Socios *

Monto a Gestionar

Monto Estimado de Inversión

18 meses

3 meses

$50,000.00

$5,000.00

$100,000.00

$25,000.00

$150,000.00

$30,000.00

4 meses

$5,000.00

$25,000.00

$30,000.00

Estructura Directiva, Personal técnico y colaboradores

3 meses

$20,000.00

$30,000.00

$50,000.00

Socios, Directiva de la Cooperativa, comunitarios, Asesores Técnicos

4 meses

$30,000.00

$30,000.00

$60,000.00

Inversiones propias en las comunidades para retribución social tangible

Inversiones en las comunidades

Búsqueda de certificaciones ante Estructura Directiva y el INTUR, tour operadoras, redes Personal técnico de turismo, organizaciones, etc.

ENTE DIRECTOR DEL PLAN ENTES EJECUTIVOS DEL PROYECTO

GERENCIA DE GESTIÓN UNIDADES DE PROYECTOS

DIRECTIVA O COMISIÓN Secretaría Técnica

GERENCIA DE GESTIÓN Secretaría Administrativa

Unidad Infraestructura

Unidad de Publicidad y Capacitación

Unidad de Servicios

60

Tabla 05. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Cuarta Etapa del Proyecto.

Estructura Directiva, Personal técnico y Comunitarios

Inversiones en las comunidades

DIRECTIVA O COMISIÓN

Unidad Ambiental

3 meses

SUBTOTALES DE LA 3 a ETAPA

$2,000.00

$2,000.00

$4,000.00

$112,000.00

$212,000.00

$324,000.00

Etapa

CUARTA ETAPA DE EJCUCIÓN DEL PLAN MAESTRO (2 AÑOS)

TERCERA ETAPA DE EJCUCIÓN DEL PLAN MAESTRO (2 AÑOS)

Actividad

ENTE DIRECTOR DEL PLAN

Es en base a todos estos elementos que se propone la creación de la estructura Directiva y Ejecutivo del Proyecto “Ruta de las Haciendas: Olama, Turismo Rural Comunitario” (Ver Figura 3). La cual persigue brindar una visión clara de las necesidades de organización, respaldo técnico especializado, y la definición de responsabilidades para los que la integrarán.

Tabla 04. Estimaciones de Ejecución y Costos de la Tercera Etapa del Proyecto. Etapa

Figura 4. Propuesta de Estructura Organizativa para Gestión, Ejecución y Seguimiento del Proyecto

Actividad

Descripción

Consolidación de la Consolidación de la infraestructura, médiante infraestructura acabados, renovación de mobiliarios, ornato, etc. Gestión y Adquisición de todo el Renovación de equipamiento y activos equipamiento necesarios para la operatividad inicial del proyecto Diseño y Planificación de un nuevo Plan Maestro, dirigido a consolidar la infraestructura existente y la identificación de nuevas edificaciones y proyectos Renovación Plan productivos, culturales y sociales Maestro que sean necesarios de acuerdo al crecimiento alcanzado mediante el cumplimiento de la planificación del presente plan maestro Desde el punto de vista económico, al finalizar esta etapa ya se debe haber cancelado más del 80% sino la totalidad de las Liquidez del proyecto deudas que haya generado el proyecto desde su inversión inicial y gestiones de financiamiento extraordinarios

Plazo

Monto a financiar por Socios *

Monto a Gestionar

Monto Estimado de Inversión

Personal técnico

3 meses

$20,000.00

$10,000.00

$30,000.00

Estructura Directiva y Personal técnico

3 meses

$30,000.00

$20,000.00

$50,000.00

Socios, Estructura Directiva y Personal Capacitado del Proyecto, Lideres Comunitarios, Organismos e instituciones colaboradoras, Personal Técnico

6 meses

$20,000.00

$5,000.00

$25,000.00

$1,000.00

$0.00

$1,000.00

$71,000.00

$35,000.00

$106,000.00

Actores

Socios, Estructura Según Directiva, Organismos Avance y e instituciones ejecución de colaboradoras, actividades Personal Técnico previas

SUBTOTALES DE LA 4 a ETAPA


IV.4.a ACERCA DE LOS DISEÑOS

DISEÑO DE CONJUNTO DE AREA DE HOPEDAJE

IV.4

En general los diseños son una expresión de los elementos arquitectónicos, culturales y de vida práctica de las zonas ganaderas y agrícolas de Nicaragua. Estos elementos se han interpretado de una forma contemporánea y funcional, que se expresa en los distintos detalles emblemáticos que dan a los espacios una integración con el entorno.

Hacia Carretera Principal

La realidad económica de las comunidades y la sostenibilidad ambiental son los dos factores que determinan los sistemas constructivos, estructurales, de energías alternativas, de manejo de aguas y desechos sólidos del proyecto. Estos sistemas parten de las potencialidades naturales de la zona y del uso de las edificaciones, así como de la experiencia constructiva de los comunitarios, utilizando principalmente los materiales y sistemas prácticos con los que ellos se familiarizan partiendo de la experiencia que han venido desarrollando por generaciones con la infraestructura autoconstruida en su medio rural.

Hacia Comunidad El Portón

Hacia Finca de Ramiro Vega

Con estos conceptos es que el usuario se encontrará con una Arquitectura Regionalista (1), que expresa de una manera confortable la experiencia de habitar en un medio rural, y conocer de vida cotidiana de las comunidades productoras del campo. Desde la ubicación estratégica de las tres variantes de cabañas y el Cafetín Lavandería, en la Finca de Guadalupe Ramírez se podrá tener la interacción directa con la naturaleza y con los productores de las fincas aledañas. Partiendo de la topografía de las laderas del río Táwas de pendientes pronunciadas, se concibe trabajar terrazas adaptadas a los desniveles del suelo. Esto permite un mejor manejo de la ventilación e iluminación natural, sombras, y aprovechamiento de las cuencas paisajísticas.

PLANO 39: CONJUNTO DEL ÁREA DE HOSPEDAJE escala 1 : 1,250 Nomenclatura: Crecida del Río Taswas Cabaña para 2 personas

La propuesta se emplaza en el medio sin transgredir la vegetación existente. Es esta misma vegetación la que brinda a cada edificación la protección natural de los vientos, lluvia, soleamiento y es además, un elemento de ornamentación.

Senderos para cabañas Cabaña para 4 personas

Cabaña para 8 personas

Como características generales de las edificaciones del área de hospedaje se utilizan las aberturas en esquina para lograr la sensación de continuidad con el exterior (entorno natural) desde el interior. Es decir, entablar una relación fluida entre hombre, naturaleza y entorno construido, principio que promulga la arquitectura regionalista. Esto además permite romper visualmente con la secuencia ortogonal y ser punto focal en el

ambiente. Los aleros grandes son aliados indispensables de la infraestructura para protegerla de la lluvia y el sol. Así se alarga la vida útil de los materiales, abaratando costos de mantenimiento.

Camino empedrado Molino generador Bomba de agua

Cafetín Lavandería

Fosos para composta Estacionamientos

Río Taswas

Pozos de Absorción


Cubierta de Teja o de Lámina de Zinc

IV.4.b CRITERIOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS

Ventana con bandeja giratoria para calzado

Grifo de agua

Clavadores de madera acerrada

Trabajando con materiales locales en las edificaciones, se logra integrar las cabañas al entorno y abaratar costos de construcción y de mano de obra.

Banca auxiliar para cambiarse calzado

Larguero de madera acerrada

Tomando en cuenta las condiciones del terreno, la calidad del suelo (bajo el criterio de utilización de materiales locales) y la cercanía al manto acuífero que asimila la carga puntual, se plantea el uso de pilotes aislados que penetran el suelo de 4 a 6 m. Estos van unidos a una cimentación corrida de hormigón ciclópeo, que cierra todo el perímetro de la edificación, con lo que se logra una integración plena al entorno y abaratar costos tanto de construcción como de mano de obra.

Viga corona de madera aserrada

DETALLE 1: NERVADURA PARA SACAR BOTAS Cuartón decorativo de madera acerrada con acabado de aceite linaza Viga corona de madera acerrada

DETALLE 1

Figura 5: ESQUEMAS DE AMBIENTES CON ELEMENTOS DISEÑADOS PARA CAMBIO DE CALZADO

Ventana de Vidrio fijo, o celosilla

Al utilizar un sistema estructural independiente del cerramiento autoportante, se logra aligerar la carga en los pilotes. Los troncos rollizos que trabajan como estructura vertical soportan la carga de las tejas de barro cocido o láminas de zinc galvanizado, según el caso, distribuida por la estructura horizontal igualmente de madera pero ya aserrada, que se asienta en las columnas unidas mecánicamente a los pedestales de concreto que abrazan los pilotes.

Vierte aguas de madera de Teka, curada con aceite de linza.

EJE

62 Cubierta de Teja o de Lámina de Zinc Clavadores de madera aserrada Larguero de madera aserrada

Pared de adobe o ladrillo de barro cocido con repello de cal y acabado de nalgueado Piso de Ladrillo de Barro

Las paredes de adobe mejorado (en cabañas) o ladrillo cuarterón (en cafetín-lavandería), son soportadas en su base por la cimentación corrida de Hormigón ciclópeo, elaborado con la misma piedra del río Taswas. El adobe vertical se integra a las columnas de madera rolliza cubriéndolas parcialmente. Los ladrillos de barro son confinados a las vigas y columnas de madera.

Bloques de adobe mejorado unidos entre si con enchido de tierra local

Fundación Corrida de Hormigón Ciclópeo con la piedra de río local

Poste de Madera Rolliza con acabado natural y aceite de linza

DETALLE 1

PLANO 41: CORTE TÍPICO DE PARED DE ADOBE O LADRILLO CUARTERON CON VANO Fundación Corrida de Hormigón Ciclópeo con la piedra de río local

escala 1 : 50

Segmento de concreto reforzado hasta 2 metros de profundidad.

Punta de pilote de madera con enterrado hasta 6 metros de profundidad Franja Verde

Edificaciones

Bosque

Rivera del Río Taswas

Bosque Edificaciones

Franja Verde

Camino

PLANO 40: SECCIÓN DEL CONJUNTO DEL ÁREA DE HOSPEDAJE escala 1 : 1,250

DETALLE 1: UNION COLUMNA DE MADERA CON PEDESTAL DE CONCRETO

PLANO 42: CORTE TÍPICO DE PARED DE ADOBE O LADRILLO CUARTERON escala 1 : 50


IV.4.c. ACABADOS Y MOBILIARIO FIJO COMO ELEMENTOS DECORATIVOS Para los acabados se integra la piedra de “Tierra Azul”, con la que se hacen revestimientos de paredes y triturándola se pueden lograr texturas coloridas en el suelo y rodapiés de los espacios. De igual manera en el cafetín son utilizadas para los gaviones que funcionan como muros bajos divisorios del área de mesas. Los pisos son pensados en base al uso de los ambientes. Para las terrazas de acceso en el exterior se utiliza embaldosado rústico por el uso de botas. En el interior utilizando ladrillos de barro cocido con acabado pulido en los ambientes cerrados y piso de madera para el caso de la Terrazas-Balcón. Así se ofrece al turista el estar descalzo o con calzado ligero. Bajo esta lógica es que en la terraza de acceso a las cabañas se dispone una bandeja giratoria para calzado acompañada de una

63

banca y el lavabotas (VER GRÁFICO), donde el huésped puede cómodamente cambiarse el calzado en caso de ingresar a la cabaña o de salir de la misma. En las paredes blancas con el acabado “nalgueado” se generan texturas sinuosas acordes al entorno natural. Se emplea cal y tierra local para el repello de las divisiones de adobe mejorado. En las paredes de ladrillo cuarterón se emplea el repello de concreto con el mismo acabado de las de adobe. Como mobiliario fijo se encontrarán los muebles de cocina o cocineta, según el caso. En el área de mesa del cafetín se cuenta con bancas integradas a los gaviones de piedra que protegen el perímetro. La barra del cafetín al igual que la barra del desayunador son de madera rustica y van fijadas a las columnas de madera. FDETALLE DE CELOSILLA DE MADERA

La madera es secada al aire, y además de ser utilizado como estructura, es el material que domina visualmente al emplearse en las ventanas de celosillas, las puertas rústicas, los marcos de de los cedazos, bancas, barras, otros mobiliario y, en su acabado más rústico las ramas rollizas de árboles, en las tramas que envuelven las ventanas en esquina las cuales brindan protección del sol y visual exterior-interior. En general se le aplica aceite de linaza como sellador y preservante del color y textura natural. Todas las puertas y ventanas cuentan con sus correspondientes herrajes. A las ventanas en general se les colocan cedazos y en los dormitorios podrán FIGURA 7: DETALLE DE VENTANAS CON VIERTEAGUA

Figura No. 91 Acabado de entrepiso de madera. Fuente: www.roof-design.es.tl

Figura No. 92 Construcción de acabado nalgueado en una comunidad indígena wayuú de Kusí, perteneciente a la Parroquia Marco Sergio Godoy del Municipio Mara del Estado Zulia (Nor-occidente de Venezuela). Fuente: http://clorofilazul.blogspot.co m/2007/11/arte-y-ecologadesde-la-universidad.html

92 91 FIGURA 8: BARANDA DE MADERA SOBRE MURO DE PIEDRA


FIGURA 9: PALETA DE MATERIALES ACABADOS

estar equipadas con cortinas de tela. También se colocaran cedazos, fijados a marcos de madera, en los vanos generados entre el final de las paredes y la estructura del techo.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS Baranda de Madera acerrada y Mecate de Cabuya Tramas de Madera rolliza

Lona tensada a marco de madera o metal Escalera de madera

Celosillas de madera

Bases de Concreto con platinas para empernar columnas

Lona Blanca tensada a marco de madera o metal

Fundaciones de Piedra Cantera

Mecates como parte de baranda

Bancas de Piedra Cantera

Trama de Madera Aserrada

Cubiertas de rancho de Palma

Ventana o puerta Madera Rustica

Cubiertas de Tejas de barro

Piso de Madera Acabado Rustico

Entrepiso de Madera rústica

Piedra de “Tierra Azul”

El saneamiento horizontal se llevará a cabo con tuberías de P.V.C. de 2 y 4 pulgadas de diámetro, para conducir las aguas residuales a la correspondiente fosa séptica y trampa de grasa.

Cubiertas de Láminas de Zinc Galvanizadas Cubiertas de Lona impermiable

Piso de Ladrillo de Barro Cocido

En la cocina del cafetín se contará con varias mesas de preparación de alimentos, en el área para servir los alimentos y bebidas se ubican una barra buffet, una mantenedora de bebidas, y estanterías para almacenar platos, cubiertos, bandejas y otra utilería. El pantry y gabinete son de acabado rústico en madera, incluyendo la instalación de fregadero de acero inoxidable de una sola pana.

Estructura de techo de Madera con platinas metálicas

Tramas de cañas de Bambu

Sarán o Cedazo Plástico

Las cocinetas de las cabañas se debe dotar de una cafetera, un mini refrigerador, un gabinete aéreo de acabados rústicos en madera y un pantry que incluya un fregadero de acero inoxidable de una sola pana.

93

64

En acabados exteriores en general, las edificaciones van dotadas de un zócalo perimetral de piedra natural de tierra azul, enchapada y en gaviones, con el objeto de proteger la zona de contacto con las aceras. En las terrazas exteriores, que están elevadas más de 50 cm sobre el nivel de suelo, se realizará un cerramiento con postes rústicos de madera. Los huecos exteriores son remarcados por piedra natural de tierra azul, empleándose el mismo material para la realización de vierteaguas en las ventanas. visualmente con la secuencia ortogonal y ser punto focal en el ambiente. Los aleros grandes son aliados indispensables de la infraestructura para protegerla de la lluvia y el sol. Así se alarga la vida útil de los materiales, abaratando costos de mantenimiento.

Bloques de Adobe mejorado Figura No. 93 Material constructivo “Piedra Azul” resultado de la excavación de pozos artesanales para la comunidad.

Vigas de Madera acerrada

Columnas de Madera rolliza

94

Figura No. 94 Momento de Elaboración de bloques de adobe. Fuente: www.jaja.cl


huecos

tapa

tambo de 160 litros

cause del río

canaleta

dirección del agua

vacío arena graba

CARACTERÍSTICOS DEL TAMBO

FIGURA 14: ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1 sin escala

CORTE DE TAMBO DE FILTRO

piedras de asiento tambos

rio

elevación

canaleta del techo

losa

tubo de entrada

zanja tubos de descarga * tubos “T”

tanque Bomba e Hidrante

al filtro entrada de agua fría

FIGURA 10: ESQUEMA OBTENCIÓN DE AGUA DEL RÍO TASWAS 65

fosa camara de sistema de séptica distribución drenes

lluvia

FIGURA 13: ESQUEMA DE CISTERNA DE TAMBOS

piso inclinado

sin escala

tanque calentador

sin escala

salida de agua caliente

FIGURA 12: ESQUEMA DE CALENTADOR SOLAR DE AGUA

suelo

* Ademas tiene huecos de 1½cms a cada 20cms por los dos lados

lodo

FIGURA 15: ESQUEMA DE FOSA SEPTICA sin escala

sin escala

pozo de absorción

fosa séptica

FIGURA 16: ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2

corte y vista de dos aspas

sin escala

rueda del movimiento

tapa

la boca de encima

puestos cerrados

la pared del pozo eje del motor

eje del molino

tubo de descarga

grava puestos abiertos

banda

suelo

FIGURA 11: ESQUEMA CONSTRUCTIVO DE MOLINO ELÉCTRICO sin escala

ladrillos

aspas piedras graba alrededor de la pared detalle del fondo

FIGURA 17: ESQUEMA DE POZO DE ABSORCIÓN sin escala


IV.4.d. ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL– ECONÓMICA Desde el sistema constructivo y estructural, los acabados y el mismo diseño, las edificaciones responden a una lógica ambiental económica. Al contar con materiales locales, en su producción no repercute negativamente en el medio, como aquellos procesos industriales con materiales más comunes. No se necesita de maquinaria especializada que demande costos mayores por la necesidad de combustibles más contaminantes, energía, transporte y materiales de reposición que pocas veces son reciclables. Bajo esta lógica, exceptuando los paneles solares que son de producción industrial, todos los sistemas que se plantean están planteados para autoconstrucción. ENERGÍAS ALTERNATIVAS: El sector tiene un gran potencial para la generación de energía alternativa. Se plantea la utilización de dos fuentes de energía limpia: Energía Solar: Por medio de la utilización de la trasmisión del calor solar se plantea la utilización de calentadores de agua solares. Estos serán instalados en los jardines al costado de las áreas húmedas, concentradas en un solo lugar por cada edificación para el máximo aprovechamiento de las instalaciones. Por medio de celdas fotovoltáicas se plantea la generación de energía solar, es para la iluminación y funcionamiento de aparatos electrónicos requeridos en los ambiente. Los paneles solares serán ubicados en las cubiertas de las edificaciones, y serán instaladas bajo las recomendaciones técnicas de especialistas. Energía Hidroeléctrica: Tomando en cuenta que las condiciones climáticas pueden provocar que en temporada lluviosa los paneles solares no puedan almacenar las cantidades de energía necesaria para el buen funcionamiento de todos los equipos eléctricos, principalmente los de la lavandería, se plantea la instalación de un Molino de Agua para generar la electricidad (ver gráfico 1) en temporada lluviosa, que es cuando el río crece de nivel y la corriente es optima como para la utilización de este mecanismo alternativo, sin necesidad de represar el río y afectar a los productores que se encuentran río abajo. Contando con el Sol que es abundante en el verano, donde los niveles del río se reducen, pero por otra parte, aprovechando las

precipitaciones de agua del invierno que generan grandes corrientes de agua en el río, aunque mantienen el cielo nublado disminuyendo significativamente la generación de energía solar, es que estos dos sistemas deben complementarse, para abastecer óptimamente la demanda de energía del área de hospedajes durante las dos estaciones climáticas, es decir todo el año.

agua. Estos mismos pueden ser llenados por la bomba eléctrica que extrae agua filtrada desde el río, desde donde baja el agua por gravedad hacia el barril de filtración que lleva grava, arena y piedra (Ver Esquema de cisternas de tambo, en pagina anterior). La red posteriormente pasa a la bifurcación de agua fría y red del calentador de agua solar.

IV.4.e. RECICLAJE Y FILTRACIÓN DE AGUAS

Estas dos formas de obtención de agua se complementan entre sí, cuando el río crece en temporada lluviosa y puede que la filtración sea menos efectiva por daños que se puedan producir en el filtro del fondo del río, al erosionarse el fondo de este y encontrar aguas revueltas. Como respuesta a esta posibilidad, se debe recolectar grandes cantidades de aguas lluvias con las que se garantice un suministro permanente. Por otra parte el sistema de bombeo desde el río será ideal en temporada de verano o en los malos inviernos de poca precipitación.

Se plantean dos fuentes primarias para suministrar agua a las edificaciones: El agua de Lluvia y la del río Taswas. Ambas no representaran un costo por consumo pero si, la inversión inicial de los sistemas de autoconstrucción que se instalaran para su filtración y purificación. Purificación utilización del agua del río Taswas: El río Taswas es una fuente permanente de agua, al cual con procesos sencillos pero eficientes de filtración y bombeo, se le aprovecha para la utilización de sus aguas para higiene y consumo humano. Para ello se plantea el bombeo de agua por medio de un motor eléctrico, abastecido por energía solar o hidroeléctrica, con el cual se llenan los 21 barriles aéreos de almacenamientos de agua. 1 El uso de filtros se planifica en dos momentos del recorrido del agua dentro de la red: Durante el proceso de extracción de agua del río, esta tendrá que pasar por un filtro de grava fina y arena para después subir por medio de una bomba (extraído del Manual del Arquitecto Descalzo de Johan Van Lengen) hacia las cisternas que se encuentran estratégicamente ubicadas para abastecer las edificaciones. En un segundo momento, el agua almacenada en las cisternas bajará por gravedad hacia la grifería de las edificaciones, por cada edificación se ubica un segundo filtro al costado del bloque húmedo. Posterior a esta última filtración el agua se dividirá en agua “fría” y agua que pasará al calentador solar, dotando de agua “fría” y “caliente” a las edificaciones. Filtro de Agua de Lluvia: Este sistema se instala en el cafetín-lavandería y las cabañas de cuatro y ocho personas, la cabaña de dos personas no ha sido considerada por la baja demanda y la pequeña área de cubierta del techo a ser aprovechado para la recolección del sistema, esta será una cabaña abastecida por el sistema más cercano. Tomando de referencia la precipitación anual registrada en la Estación Muy Muy de 1547.1 mm, se propone un sistema que consta básicamente de cuatro barriles de almacenamiento de

Tratamiento de Aguas Grises: Los sanitarios serán los inodoros estándar que encontramos en las ciudades, esto con el objetivo de brindar comodidad al visitante, y por medio de la instalación de fluxómetros se garantiza un mayor ahorro de agua. Las aguas grises del inodoro son dirigidas junto con la de los lavamanos, duchas y pantries, a la fosa séptica y trampa de grasa para posteriormente pasar al sistemas de drenes que irrigan los jardines ornamentales del Cafetín-Lavandería o a los pozos de absorción en el caso de las cabañas, a las cuales no se recomienda el uso de drenes, que podrían causar erosión por las fuertes pendientes del terreno.

66

IV.4.f. ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS La cultura del reciclaje será la que predomine y la que se oriente a los visitantes y a los comunitarios. Para las cabañas simplemente se separa lo orgánico de lo inorgánico. En los dos extremos del puente que une las áreas de cabañas, se ubican recipientes de clasificación por Plástico, Vidrio, Aluminio, Papel, Baterías y Desechos Orgánicos (alimentos). De igual manera para clasificación de desechos se ubican en el Cafetín-lavandería. En el costado norte, del otro lado del camino de comunicación con la carretera y la finca de Ramiro Vega, se sitúan las fosas para la elaboración de composta. Acá se depositan los desechos orgánicos en capas alternadas con tierra del mismo sitio, para facilitar el proceso de descomposición. Los desechos inorgánicos, tras su clasificación, se llevarán a los centros de reciclaje o depositados en los basureros identificados por la municipalidad.

(1) Cálculo basado en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de utilizar 80 litros de agua por persona diario. El proyecto tiene la capacidad de albergar 42 personas. Y se proyecta utilizar barriles de 160 litros.


I

IV.4.01

II

escala 1 : 1,000

DISEÑO DE CABAÑA DE DOS PERSONAS

ACERCA DEL DISEÑO

Por otra parte, se responde a las condicionantes naturales del sitio, las cuales como principio rector se utilizan a favor sin alterar el medio. Partiendo de la topografía de las laderas del río Taswas, de pendientes pronunciadas, se concibe trabajar la cabaña en dos niveles principales o terrazas. Esto permite un mejor manejo de la ventilación e iluminación natural, sombras, y aprovechamiento de la vista al paisaje. Desde el nivel más alto se ingresa a la cabaña y se aprovecha para generar los ambientes sociales como el Estar, el Estudio y la Cocineta. Mientras, en el nivel inferior se ubican el Dormitorio, Sanitario y TerrazaBalcón, ambientes de privacidad y reposo que son envueltos por el pulmón vegetal de la rivera del río. Contando con el bosque de árboles frondosos que protegen la rivera del Río Taswas que hace su recorrido de oeste a este, y tomando en cuenta la trayectoria del sol, el edifico se emplaza perpendicular a la trayectoria

Como icono de diseño, la esquina de ángulo agudo rompe visualmente con la secuencia ortogonal y permite ser punto focal en el ambiente más destacado, el estar. En la esquina de este ambiente se logra la sensación de continuidad del exterior (entorno natural) con el interior. Los aleros grandes son utilizados tanto para resguardarse de la lluvia y el sol, como para proteger el cerramiento de adobe que, a pesar de no estar en contacto directo con el suelo, requieren los aleros que le brindan una protección extra necesaria para su durabilidad y alargar la frecuencia de mantenimiento. La cubierta se abre por medio de un desnivel que permite la ventilación natural, y por medio de las celosillas de madera se controla la iluminación solar indirecta.

4

V 1

1

El diseño responde a una reinterpretación de la arquitectura rural en la zona central del país, con una propuesta de estilo Regionalista donde se retoman y abstraen los elementos emblemáticos locales.

solar y del río. Con esto se logra que las paredes con mayores vanos se dispongan al norte y al sur, lo cual garantiza una ventilación cruzada eficiente y que la incidencia solar se pueda tamizar por medio de la trama de madera rolliza en un extremo y el Sarán (cedazo) al otro. Los árboles existentes se convierten en indispensables elementos de apoyo como barreras naturales de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

A

A

IV III

3

67

PLANO 43: REFERENCIA DE CONJUNTO

2 II I

PLANO 44: PLANTA ARQUITECTÓNICA

2

3

escala 1 : 125

Terraza-Acceso / 4.45m² Estar-Cocineta-Estudio / 15.60m² Dormitorio / 11.69m² Terraza-Balcón / 6.57m² Servicio Sanitario / 3.69m²

4

Figura 18: Diagrama de Relaciones Funcionales

PLANO 45: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS Figura 19: Creación de Ráfagas de viento

escala 1 : 200


A

A

PLANO 46: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS

III

escala 1 : 200

IV

V

68 4

5

6

7

8 9

10

LEYENDA:

PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA CABAÑA

1. Muro bajo con repello nalgueado 2. Poste inclinado 3. Viga cumbrera 4. Cubierta sin cielo falso 5. Pared con repello nalgueado 6. Mosquitero 7. Trama de protección solar y visual 8. Ventanas superiores de ventilación e iluminación 9. Vano de vidrio fijo 10. Vano abierto con mosquitero 11. Base de piedra

3 2

1 PLANO 46: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” escala 1 : 75

MATERIALES CONSTRUCTIVOS 1/5 Bloques de Adobe mejorado

11

ACABADOS 4 Cubiertas de Tejas de barro

7 Tramas de Madera rolliza

11 Piedra natural de “Tierra Azul”

U$ 18,500.00

FUNDACIONES: U$ 2,500.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 1,500.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 3,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 6,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de Obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 3,000.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 2,500.00

Partiendo de un 25% de mano de obra especializada y 75% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y/o elaborados por la misma comunidad

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

FIGURA 20: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD 2 Columnas de Madera rolliza

Terraza de Madera rústica

8 Celosillas de madera

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

LEYENDA:

Piso de Ladrillo de Barro Cocido 1 2

3 Vigas de Madera acerrada

6/10 Sarán o Cedazo Plástico

9 Ventana de vidrio fijo con madera

3

Ventana o puerta Madera Rustica

5

4

6

1. Energía solar 2. Agua Caliente 3. Agua Potable 4. Filtro 5. Agua de Río y/o de cisternas 6. Fosa séptica

ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CABAÑA PARA 2 PERSONAS fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA


I

PLANO 48: REFERENCIA DE CONJUNTO

II

escala 1 : 1,000

DISEÑO DE CABAÑA DE CUATRO PERSONAS

ACERCA DEL DISEÑO

A

Las dos habitaciones en el nivel inferior cuentan con un servicio sanitario por cada una, también cuentan con el “lavamanos panorámico” desde el cual el usuario puede estar observando el exterior mientras utiliza el lavamanos. B

B

B

B

4

Es también desde las habitaciones que se tiene acceso a la terraza común, la cual se integra al entorno natural del bosque y a la rivera de río.

III 1 A

Contando con el bosque de árboles frondosos que protegen la rivera del Río Taswas que hace su recorrido de oeste a este, y tomando en cuenta la trayectoria del sol; el edifico se emplaza perpendicular a la trayectoria solar y del río. Con esto se logra que los mayores vanos se dispongan al norte y al sur, lo cual garantiza una ventilación cruzada eficiente y que la incidencia solar se pueda tamizar por medio de la trama de madera rolliza en un extremo y el Sarán (cedazo) al otro. Se toman en cuenta los árboles existentes convirtiéndolos en aliados indispensables para barrera natural de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

IV

PLANO 50: PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL INFERIOR 1

A

Desde el nivel superior se ingresa a la cabaña por medio de una terraza elevada donde se ubica el lavabotas con su banca y ventana de bandeja giratoria para el calzado, tras ingresar se encuentra el vestíbulo con un espacio de estudio y al fondo del mismo nivel la Cocineta – Bar. Desde el vestíbulo también se pasa al núcleo de escaleras desde el cual se tiene acceso a las dos habitaciones, los dos servicios higiénico (uno por Dormitorio) y el Estar común. Este último ambiente se genera de manera ingeniosa con la sensación de ser un volumen suspendido que hace las veces de una caja de luz, vista

3

4

Siempre retomando y abstrayendo los elementos emblemáticos locales, se responde a las condicionantes naturales del sitio, utilizándolos a favor de la arquitectura sin alterar el medio natural. Utilizando las laderas del río Tawas de pendiente pronunciada, se concibe trabajar la cabaña en dos niveles. Lo que permite una adaptación plena al terreno y un óptimo manejo de la ventilación e iluminación natural, sombras, y aprovechamiento de la vista al paisaje.

3 A

La cabaña de cuatro personas está concebida para una volumetría sobria y elemental, la cual la hace atractiva dentro del entorno natural y apunta a convertirse en una forma novedosa de expresión de la arquitectura rural nacional.

I

desde el exterior y las veces de un balcón levitando en el horizonte al integrarse con vista panorámica del entorno desde su interior.

2

IV.4.02

2

69

PLANO 49: PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL SUPERIOR (nivel de acceso) escala 1 : 125

Terraza-Acceso / 10.66m² Vestíbulo-Estudio / 6.78m² Cocineta Bar/ 8.75m² Núcleo de Escaleras/ 6.48m² Estar-Mirador/ 7.92m²

II

escala 1 : 125

Servicios Sanitarios / 5.71m² Dormitorio 1o/ 13.41m² Dormitorio 2o/ 13.41m² Terraza-Balcón / 18.31m² Figura 21: Diagrama de Relaciones Funcionales


A

B

B

A

PLANO 51: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS

III

IV

escala 1 : 200

70 Como icono de diseño, esta el volumen suspendido y las anchas paredes no ortogonales que configuran espacios más atr activos sin romper con una modulación estructural coherente y sencilla. La esquina abierta en ángulo agudo es otro elemento que se destaca y ayuda a romper visualmente con los grosores de las paredes de adobe, eliminando el peso visual de estas y permitiendo ser punto focal en el ambiente social de la Cocineta Bar. Otro elemento utilizado en las dos grandes paredes laterales, son los vanos pequeños que rompen con la sensación de rigidez que estas podrían gene rar. Por medio del gran ventanal de cedazos y tel as que dividen a las dos habitaciones de la ter raza exterior se logra la sensación de continuidad del exteri o r (entorno natural) con el interior, dejando l a impresión de habitar en un bosqu e. L a cubierta de una sola agua cuenta con aleros grandes necesarios para proteger los ambientes semiabiertos de la lluvia y el sol, como para aislar el cerramiento de adobe que a pesar de no estar en contacto directo con el suelo requieren de aleros amplios que le brindan durabilidad y prolongan la frecuencia de mantenimiento. La cubierta cuenta con

1

2

1

2 3

6

4

5

7

Figura 23: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD 3

1 2 3 4

4

LEYENDA:

Agua de Lluvia Energía solar Agua Caliente Agua Potable

5 Filtro 6 Agua de Río 7 Fosa séptica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO

PLANO 52 ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 200

Figura 22: Creación de Ráfagas de viento

“RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CABAÑA PARA 4 PERSONAS fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A3


ESTUDIO, DESAYUNADOR Y COCINETA

71

DORMITORIO CAMAS MATRIMONIAL

DORMITORIO CAMAS INDIVIDUALES

SALA ESTAR EN “CAJA DE LUZ”


7

8

3

9

10

12

11

13 14 15

16

17

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

ACABADOS

3 Bloques de Adobe mejorado

15 Entrepiso de lámina metálica troquelada

3/20 Repello de cemento y cal, “Nalgueado”

13 Baranda de Madera Rústica

19

20 Hormigón ciclópeo de piedra de local

12 Escalera de madera

4 Bambú rustico con cedazos

14/16 Madera Rústica

20

6 Columnas de troncos rollizos

7 Cubierta de Láminas de Zinc Galvanizado

4/18 Sarán o Cedazo o Tela (8)

18 Tramas de madera rolliza con cedazos

1/ 10 Entrepiso de Madera rústica

2/15/17 Poste, Viga y clavador de madera acerrada

9/15 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

20/26 Piedra natural, pulida y sellada de “Tierra Azul”

11/23 Madera contrachapada

1/10 Madera sellada y acabado rústico

11/26 madera pintada con compresor

21 Ventana de vidrio giratorio con madera

18 6 5

4 3

21 22

2

3

1 PLANO 53: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” escala 1 : 75

A

LEYENDA:

B

1. Terraza 2. Postes 3. Pared 4. División corrediza 5. Esqueleteado 6. Columna inclinada 7. Cubierta de techo 8. División textil 9. Piso

B

10.Entrepiso del estar 11. División liviana 12. Escalera 13. Baranda 14. Ventana giratoria 15.Entrepiso Baños 16. Puerta 17. Viga-Larguero 18. Trama

19. Lava botas 20. Pared-muro de contención 21. Ventana 22. Mueble voladizo 23. Puerta corrediza 24. Recipiente de agua 25. Canal de agua lluvia 26. Pantry

A

3

11 13

5

10

18

12

6

17

15

26 19

72 PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA CABAÑA U$ 20,000.00 FUNDACIONES: U$ 3,000.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 2,500.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 4,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 5,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y con precios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 1,500.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 4,000.00

Partiendo de un 25% de mano de obra especializada y 75% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y/o elaborados por la misma comunidad

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

3

25

24 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

22

ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO

11 3 2

“RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

PLANO 54: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “B” escala 1 : 75

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CABAÑA PARA 4 PERSONAS fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A4


I

PLANO 55: REFERENCIA DE CONJUNTO

II

escala 1 : 1,000

DISEÑO DE CABAÑAS DE OCHO PERSONAS

El diseño, en su medio rural responde a la reinterpretación de la arquitectura de la zona central del país. Esta propuesta, de estilo regionalista retoma y abstraen elementos emblemáticos locales.

Desde el nivel medio se ingresa a la cabaña, en este se generan los ambientes sociales como la Sala Estar y la Cocineta bar. Además se encuentra como en un núcleo: la ducha, el lavamanos e inodoro, todos independientes entre si para provecho de los usuarios.

Con esta distribución es que se ha concebido el diseño para una capacidad optima de 8 usuarios, teniendo 2 personas por habitación. La capacidad máxima puede llegar a ser de 10 personas al utilizar dos habitaciones para 3 huéspedes y dos dormitorios en pareja. Insertándose en el bosque de árboles frondosos que resguardan la rivera del Río Taswas, con su corriente de oeste a este, y tomando en cuenta la trayectoria del sol, la cabaña se emplaza perpendicular a la trayectoria solar y del río. Con esto se logra que las fachadas con vanos mas grandes se dispongan al

4

1

Partiendo de la topografía de las laderas del río Taswas, de pendientes pronunciadas, se concibe trabajar la cabaña en tres niveles principales. Esto permite un mejor manejo de la ventilación, iluminación, sombras, y aprovechamiento de la vista al paisaje.

De igual manera en el nivel superior se repite la distribución espacial del nivel inferior, generándose dos habitaciones y una servicio sanitario.

4

IV

1

Es una continuad formal y conceptual de la cabaña para dos personas, con variantes de requerimientos espaciales principalmente. Su ubicación responde a las condicionantes naturales del sitio, utilizadas a favor alterando de manera mínima y sutil el emplazamiento.

En el nivel inferior se ubica, en el orden de circulación, un Dormitorio para 2 o 3 personas, en el caso de usar litera; tras una diferencia de nivel, separados por una división dinámica y atractiva de textil, se encuentra el segundo dormitorio concebido para dos huéspedes en cama matrimonial. Al final se encuentra el Servicio Sanitario Compartido que cuenta con ducha, lavamanos e inodoro. El Balcón inferior, que es para uso de las dos habitaciones del mismo nivel, es un espacio de reposo envuelto por el pulmón vegetal de la rivera del río.

A

A

A

A 3

ACERCA DEL DISEÑO

3

73 IV.4.03

I

II

III Plano 56: PLANTA ARQUITECTÓNICA 1

2

2

Plano 57: PLANTA ARQUITECTÓNICA 2

escala 1 : 125

escala 1 : 125

Terraza-Acceso / 5.51m² Sala Vestíbulo Estar / 22.60m² Cocineta Barra / 4.17m² Núcleo Sanitario / 4.88m²

Dormitorio 1 / 13.93m² Dormitorio 2 / 14.16m² Terraza-Balcón 1 / 7.94m² Servicio Sanitario 1 / 5.71m²

Dormitorio 3 / 14.69m² Dormitorio 4 / 14.16m² Terraza-Balcón 2 / 7.94m² Servicio Sanitario 2 / 5.71m²


A

A

PLANO 58: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS

II

II

escala 1 : 200

74

1

norte y al sur, lo cual garantiza una ventilación cruzada eficiente y que la incidencia solar se pueda tamizar por medio de la trama de madera rolliza en un extremo y el Sarán (cedazo) al otro.

2

Los árboles existentes se convierten en indispensables elementos de apoyo como barreras naturales de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

3

Como icono de diseño, la esquina de ángulo agudo rompe visualmente con la secuencia ortogonal y permite ser punto focal en el ambiente más destacado, el Estar por medio de la abertura en la esquina de este ambiente se logra la sensación de continuidad del exterior (entorno natural) con el interior.

4

Plano 59: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 200

Figura 25: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD LEYENDA: 1

2 3

Figura 24: Diagrama de Relaciones Funcionales

6

4

5

7

1. Agua de lluvia 2. Energía solar 3. Agua Caliente 4. Agua Potable 5. Filtro 6. Agua de Río 7. Fosa séptica

Los aleros grandes son utilizados tanto para resguardarse de la lluvia y el sol, como para proteger el cerramiento de adobe que, a pesar de no estar en contacto directo con el suelo, requieren una protección extra necesaria para su durabilidad y alargar la frecuencia de mantenimiento. La cubierta se abre con una diferencia de alturas que es aprovechada para ubicar los ventanales superiores de celosillas de madera que controlan la iluminación solar indirecta y la ventilación que permite acelerar la circulación del aire y mantener un ambiente interno fresco.

Figura 26: Creación de Ráfagas de viento UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CABAÑA PARA 8 PERSONAS fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A5


75 Vista de Habitaci贸n doble

Vista de Habitaci贸n triple

Sala cocineta

Vista de balcones y ventanales


10

4

5

6

7

8

11

12

13

14

15

16

17

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

ACABADOS

1/5 Bloques de Adobe mejorado

9

3 2 Columnas de Madera rolliza

2

3 Vigas de Madera acerrada

4 Cubiertas de Tejas de barro

1

6/14 Sarán o Cedazo Plástico

76

Plano 60: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A”

7 Tramas de Madera rolliza

escala 1 : 75

LEYENDA: 1. Muro bajo con repello nalgueado 2. Poste inclinado 3. Viga cumbrera 4. Cubierta sin cielo falso 5. Pared con repello nalgueado 6. Mosquitero

PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA CABAÑA

7. Trama de protección solar y visual 8. Ventana de Baño 9. Piso 10. Ventanas superiores de ventilación e iluminación 11. Escalera

12. Entrepiso 13. Closet Fijo 14. Puerta corrediza 15. Vano abierto con mosquitero 16. Baranda 17. Base de piedra

U$ 33,000.00

8 Ventana de vidrio y madera

9 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

10 Celosillas de madera

FUNDACIONES: U$ 3,500.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 2,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de Obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 4,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 5,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 4,000.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 4,000.00

Partiendo de un 25% de mano de obra especializada y 75% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y/o elaborados por la misma comunidad

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

11 Escalera de Madera

12 Entrepiso de Madera rústica 13/14 Puerta o Clóset de Madera Rústica 16 Baranda de Madera acerrada y Mecate de Cabuya 17 Piedra natural de “Tierra Azul”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CABAÑA PARA 8 PERSONAS fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A6


I

II

PLANO 61: REFERENCIA DE CONJUNTO escala 1 : 1,000

77 IV.4.04

DISEÑO DE CAFETERÍA-LAVANDERÍA

ACERCA DEL DISEÑO Con el estilo Regionalista se logra reinterpretar la arquitectura de la zona central del país. La edificación parte de la integración del sendero de comunicación entre las cabañas que integran el área de hospedaje. Los espacios están ubicados partiendo de la dinámica de los servicios de cafetería buffet (desayunador) y lavandería tanto de ropa blanca, como de los requerimientos del huésped. Por medio del diseño se brinda la posibilidad al huésped de tener lavando su vestimenta mientras disfruta de un desayuno típico preparado por el propio turista.

como asientos de las mesas y/o en divisiones entre ambientes. Por medio de un segundo nivel de madera se logra brindar la vista panorámica espectacular de la rivera del río Táswas por el lado sur y hacia noroeste el cerro El Gusano. Esta edificación se emplaza en un área con pendiente media, un poco más retirada de las laderas del río Taswas. Tomando en cuenta la topografía los diferentes ambientes se trabajan en terrazas, lo que permite dominar la vista panorámica, sin alterar el drenaje natural y la integración al entorno.

Para el área de lavandería se disponen dos áreas de tenderos semiabiertos resguardados por muros de adobe y malla ciclón dispuestas para ser forradas por enredaderas. Ambos tenderos se encuentran integrados por el área de lavandería, donde su ubica un lavandero y tres lavadoras eléctricas, abastecidas por los paneles solares de la cubierta del área.

Es desde el sendero que se puede ingresar a la lavandería y al área de mesas del Cafetín. Desde el área de mesas se pasa a la barra buffet y se tiene relación directa con la cocina, donde el usuario puede recorrer y ver la forma de preparación de cada uno de los platillos típicos elaborados por las cocineras de la comunidad o apoyarse de su experiencia para preparar a su gusto su propio desayuno. De igual manera se tiene vínculo con los servicios sanitarios, los cuales están divididos por sexo y comparten los lavamanos diseñados especialmente para poder contar con una pila de almacenamiento de agua filtrada de lluvia.

El Cafetín hace reminiscencia de los cercos de madera y puertas de potrero elementos característicos de un área ganadera. Los gaviones de piedra local, permiten la integración con la naturaleza y dan esa percepción de lo rústico en su expresión funcional al, ser aprovechados

La cocina cuenta de igual manera con un área de lavado de utensilios y productos, la cual tiene un lavadero que cuenta con una pila de almacenamiento de agua de lluvia filtrada. Es en este mismo ambiente que se cuenta con una bodega de alimentos perecederos relacionada con el

patio de abasto. Por el otro extremo de la cocina se encuentra la parrilla las alacenas, mesas de preparación de alimentos, mantenedora y congelador. Este parte de la cocina tiene acceso a los servicios sanitarios y también al patio de abasto. Con esta distribución es que se ha concebido el diseño para una capacidad máxima de 70 comensales, contando con los 22 usuarios que soporta el área del segundo piso. Rodeado de la frondosa vegetación que resguarda la rivera de Río Taswas, el edificio se emplaza perpendicular a la trayectoria solar y la corriente del río. Con esto se logra que las fachadas abiertas de encuentre al este y oeste, protegidas por los grandes aleros de tejas, garantizando una ventilación cruzada eficiente y que la incidencia solar sea controlada por las cubiertas dispuestas en ángulos rectos y agudos. al mismo tiempo los árboles existentes se convierten en indispensables elementos de apoyo como barreras naturales de viento, lluvia, soleamiento, y como purificadores del mismo aire del entorno. Como icono de diseño, los muros bajos de piedra culminados con barandas de madera rolliza dan esa sensación de estar en una finca y permite ser punto focal en el ambiente más destacado, el área de mesas. La cocina cuenta con aberturas en sus esquinas,

partiendo de la barra desde la cual el usuario apreciará toda la dinámica de la cocina visualizando la esquina opuesta del ambiente, también abierta. Esto brinda la sensación de continuidad del exterior (entorno natural) con el interior. La cubierta se abre con diferencias de alturas que son aprovechadas para ubicar ventanales superiores de celosillas de madera con cedazos que controlan la iluminación solar y la ventilación, con la que se acelera la circulación del aire y se mantiene un ambiente interno fresco.


LEYENDA:

4

1

2

3 6

4

8

5

7

B

B

3

1. Agua de lluvia 2. Energía solar 3. Agua Caliente 4. Agua Potable 5. Filtro 6. Agua de Río 7. Fosa séptica 8. Vegetación filtrante

A

Figura 28: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

1 2

4

B

3

Plano 62: PLANTA ARQUITECTÓNICA 2 escala 1 : 125

B A

A

78 B

II

Plano 64: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS

Jardín de Bambú

escala 1 : 200

Patios Tendederos/ 14.22 m² c/u Lavanderia/ 16.00m² Área de Mesas 1a planta/ 85.33m² Área de Mesas 2a planta/ 36.83m² Servicios Sanitarios / 17.20m² Barra Bufet de Atención/ 16.00m² Cocina Alacena/ 16.00m² Lavado de almacén/ 16.00m² Patio de Carga y Descarga Sendero

1

Figura 29: Creación de Ráfagas de viento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO

A

“RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO”

escala 1 : 125

Figura 27: Diagrama de Relaciones Funcionales

2 B

Plano 63: PLANTA ARQUITECTÓNICA 1

EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CAFETIN - LAVANDERIA fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A7


1

3

2

2

4

79

1

4

Plano 65: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS Referencia de Elevaciones

escala 1 : 200

PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA CABAÑA

U$ 40,000.00

FUNDACIONES: U$ 5,000.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 3,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 8,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 12,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 8,000.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 4,000.00

Partiendo de un 25% de mano de obra especializada y 75% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y/o elaborados por la misma comunidad

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

3


MATERIALES CONSTRUCTIVOS

1 Huellas de Piedra de natural de “Tierra Azul”

19 Ladrillo de Barro Cocido

2 Bloques de Adobe mejorado

10 Cubiertas de lona impermeable y estructura metálica

3 Hormigón Ciclópeo de piedra natural de “Tierra Azul”

11 Escalera de madera y metal

4

4/7 Truncos de Madera rolliza

14 Cubiertas de Láminas de Zinc Galvanizadas

3

5 Entrepiso de Madera rústica

16 Viga y clavador de madera acerrada

6 Cubierta de Tejas de barro

21 Marco metálico de Soporte

1/3/18/ Piedra natural de “Tierra Azul”

13 Sarán o Cedazo Plástico

5 Piso de Madera Acabado Rustico

19 Repello de cemento, “Nalgueado”

7 Cabuya como amarre de madera de las barandas

23 Cumbrera de tejas, mortero e impermibilizante

7 Baranda de Madera Rolliza

24 Reja Metálica con anticorrosivo

8/9/15 Madera Rústica

26 Panel fotovoltaico expuesto

12 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

Ventanas de Celosillas de madera

6

7

8

9

4

10 11 12 5

4 12 13 8

14 14 15

16

17

10

15

18 19 20 19 21

22 17 22

5

Plano 66: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A”

2

escala 1 : 100

ACABADOS

1

LEYENDA: 1. Huellas de piedra 2. Muro con repello nalgueado 3. Muro de piedra 4. Columna 5. Entrepiso 6. Tejado sin cielo falso 7. Baranda 8. Barra 9. Facia-división espacial

14

2 27

10. Parasol 11. Escalera 12. Piso 13. Vano abierto con mosquitero 14. Cubierta sin cielo falso 15. Puerta 16. Viga y Clavador 17. Canal 18. Lavadero-pila

19. Pared 20. División liviana 21. Marco metálico, soporte de tanques 22. Tanque 23. Cumbrera de Tejado 24. Reja de enredadera 25. Batería 26. Paneles Solares

26

7 19

2

25 24 6

Cocina

10

11

4 10 9

23 12 14

Barra

4

8

12 19 13

15 8

18

19

19

14

22

80

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

Plano 67: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA B escala 1 : 100

Lavadero-Pila

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE CAFETIN - LAVANDERIA fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A8


320

17

14

En el conjunto del Centro de Interpretación los diseños rompen con la percepción común de espacios y formas que la gente ha estigmatizado con la utilización de los sistemas constructivos tradicionales que se han propuesto. Por medio de la fusión de estos sistemas con el sistema de textiles, que es poco tradicional en Nicaragua como arquitectura permanente, se logra brindar una integración por contraste al entorno. La arquitectura se basa en los elementos culturales y de vida práctica de la zona, reinterpretándolos de una forma contemporánea y funcional por medio de la volumetría, los espacios, y los distintos detalles emblemáticos que permiten una integración con el entorno.

18

19

21

20

15 16

9 13

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Tierra Azul

22 23

10

11

12

24

25

8

340

26

FINCA No. 5

9

7

320

6 27

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

8 28

Por la función y naturaleza de las edificaciones de este conjunto, es que se trata de plantear una arquitectura mas llena de detalles y contrastes partiendo de la realidad económica de las comunidades, la sostenibilidad ambiental propone los sistemas constructivos, estructurales, de energías alternativas, de manejo de aguas y desechos sólidos. Estos sistemas parten de las potencialidades naturales de la zona y uso de las edificaciones, así como de la experiencia constructiva de los comunitarios, utilizando principalmente los materiales y sistemas prácticos con los que los comunitarios se familiarizan, partiendo de la experiencia que ellos han venido desarrollando, por generaciones por medio de la infraestructura autoconstruida en su medio rural. Siempre dentro de la línea de la Arquitectura Regionalista (definición en pagina 10), se generan espacios para las distintos servicios que dan vida al conjunto integrado al medio rural. Como una dinámica de los visitantes se plantea tener acceso directo a la plaza y al Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz”, desde donde podrán encontrar información completa de todo lo que oferta el proyecto de Turismo Rural Comunitario.

29

PLANO 68: LOCALIZACIÓN escala 1 : 200,000

escala 1 : 75,000

escala 1 : 10,000

7

6 5

4

320

3

2

1

320

1

Fosa de Composta

Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz”

1 Comunitaria 2 Plaza “Barrilete”

La Plaza “Barrilete” se convierte en elemento integrador, sitio desde el cual se tiene vista y accesibilidad a todo el conjunto. Al integrarse la plaza a la Tarima-Escenario se genera un espacio propicio para desarrollar presentaciones culturales, actos y espectáculos tanto para la comunidad como para el turista que podrá compartir de ello. Por otro lado al estar vinculado directamente al Restaurante “El Búho”, sirve como espacio de apoyo para eventos y atenciones al aire libre. Se plantea la crianza de tilapias como una alternativa productiva y para brindar una oferta de comida especial al visitante. Lo anterior implica la utilización de estanques para tilapias , estos estanques a su vez son espejos de agua que hacen un recorrido a lo largo del perímetro de la Plaza. En ese trayecto se van integrando las tres edificaciones principales y reciclando las aguas pluviales que se acopian para entrar a un al ciclo de agua planificado. Con esto se logra que el usuario encuentre una temática interesante en su

PLANO 69: UBICACIÓN

PLANO 70: REFERENCIA DE UBICACIÓN EN LA FINCA No. 5

340

HACIA BOACO

diseño del centro comunitario “desarrollo y paz”

IV.5

HACIA RIO BLANCO

IV.5.a ACERCA DE LOS DISEÑOS

4

2 3

Plano 71: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE CONJUNTO DEL CENTRO COMUNITARIO “DESARROLLO Y PAZ” escala 1 : 250

3

Escenario, Bodega, Sanitario, Vestidores

4 Restaurante “El Búho”


1

recorrido en este conjunto. Partiendo de la topografía con pendientes menores al 15%, se concibe trabajar terrazas adaptadas a los desniveles del suelo. Esto permite un mejor manejo de la circulación, del sistema de manejo de aguas lluvias y la vista al entono natural. La propuesta se emplaza procurando no transgredir la vegetación existente y se propone la plantación de nueva vegetación ornamental y forestal en los costados de las edificaciones y espacios de circulación para contar con protección natural del sol y el viento, así como generar espacios más amigables con la naturaleza. Los toldos configurados como cuadriláteros irregulares, se convierten en pantallas que rompen visualmente con la concepción típica que se ha tenido de la utilización de estos, y brindan protección de la lluvia y el sol. Otro elemento característico es la trama de madera que genera textura y ritmo a cada edificación, además de funcionar como elemento de protección solar, división espacial, y brindar seguridad a las edificaciones. Es por medio se la aplicación de la trama en los vanos que se logra la sensación de continuidad con el exterior (entorno natural) desde el interior, convirtiéndose en punto focal en los ambientes internos, y en elemento integrador de los externos.

6

2

4

3

5

IV.5.b. CRITERIOS Y DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS

IV.5.c. ACABADOS Y MOBILIARIO FIJO COMO ELEMENTOS DECORATIVOS

Tomando en cuenta las condiciones del terreno, la calidad del suelo, y el criterio de utilización de materiales locales, se plantea el uso de pilotes aislados que penetran el suelo de 2 a 3 m. Estos van unidos a una cimentación corrida de hormigón ciclópeo, que cierra todo el perímetro de la edificación y es la base del cerramiento confinado a la estructura de vigas y columnas de madera.

Para los acabados se integra la piedra de “Tierra Azul” en los exteriores, con la cual se hacen revestimientos, muros de contención, senderos y triturándola se pueden lograr texturas coloridas en el suelo y rodapiés de los espacios.

Los troncos rollizos que trabajan como estructura vertical soportan la carga de las cubiertas de láminas de zinc galvanizado con aislante o lonas tensadas a marcos metálicos, según el caso, distribuidos por la estructura horizontal igualmente de madera pero ya aserrada, que se asienta en las columnas unidas mecánicamente a los pedestales de concreto que aíslan a los pilotes del suelo. Las paredes de ladrillo cuarterón, son confinadas a las vigas y columnas de madera y soportadas en su base por la cimentación corrida de hormigón ciclópeo, elaborado con la misma piedra de río. Para los “pisos de tambo” en las terrazas, se trabaja con madera local, la cual se aísla en su base con la utilización de bases de concreto.

Los pisos son pensados en base al uso de los ambientes. Para las terrazas de acceso en el exterior se utilizan bloques de concreto que permiten la siembra de grama, dejando que el suelo filtre rápidamente. Los senderos son de piedras locales con grama y en el perímetro de la plaza se utiliza el ladrillo de concreto teñido para recubrir las principales áreas de circulación donde podrán pasar las personas con capacidades diferentes. De igual manera el concreto fundido en sitio es otro material que se ocupa para circulaciones exteriores. En las edificaciones se utilizan los ladrillos de barro cocido con acabado pulido en los ambientes cerrados, piso de madera para el caso de la terrazas del restaurante y embaldosado para el escenario de la tarima, y el auditorio del Centro de Interpretación. En las paredes blancas con el acabado “nalgueado” se generan texturas sinuosas acordes al entorno natural. Se emplea cemento con Cal y/o tierra local para el repello de las divisiones de adobe mejorado. En las paredes de ladrillo cuarterón se emplea el repello de concreto con el mismo acabado. Como mobiliario fijo se encontrarán los muebles de las barras, cocina o cocineta, según el caso. En el área de mesa de terrazas del

82

(1) Perspectiva digital desde el acceso al Conjunto Comunitario “Desarrollo y Paz”. (2) Perspectiva digital del Centro de Interpretación “Desarrollo y Paz” ubicada al Norte del Conjunto Comunitario “Desarrollo y Paz”. (3) Rotonda de acceso vehicular al Conjunto Comunitario “Desarrollo y Paz”. (4) Tarima Escenario ubicada al Sur del Conjunto Comunitario “Desarrollo y Paz”. (5) Restaurante “El Búho” ubicado al oeste del Conjunto Comunitario “Desarrollo y Paz”.


Larguero de madera acerrada

Machimbrado 1"=2.5 cm

0.20

0.20

Clavadores de madera acerrada Cubierta de Teja o de Lámina de Zinc

0.10

0.10 0.80

Viga clavadora 10x20 cm / 4"x8"

Plano 74: DETALLE DE PISOS DE “TAMBO” Sin escala

82 Viga de concreto reforzado con 4 elementos de acero

83 Trama de madera acerrada con acabado de aceite linaza

Ventana de Vidrio fijo, o celocillas

Taco de madera para fijación de la trama de madera

Plano 73: DETALLE DE UNIÓN CONCRETO-MADERA Sin escala

Pared de Ladrillo de barro cocido con repello de cal y acabado “nalgueado”

Piso de Ladrillo de Barro cocido con acabado pulido

DETALLES DE MOBILIARIO FIJO

restaurante se cuenta con sillones de lona integradas a la estructura del techo del edificio. Las barra del restaurante y del centro de interpretación son de madera rústica.

Fundación Corrida de Hormigón Ciclópeo con la piedra del sitio

I

Foto 95. Detalle de columna de madera con base de concreto. Fuente: Propia

Plano 72: CORTE TÍPICO DE PARED DE LADRILLO CUARTERÓN CON VANO escala 1 : 25

95

La madera es secada al aire, y además de ser utilizada como estructura, es el material que domina visualmente al emplearse en las tramas que protegen las paredes y ventanas las edificaciones, las puertas rústicas, los marcos de de los cedazos, bancas, barras,


MATERIALES CONSTRUCTIVOS

ACABADOS

Senderos de Piedra de “Tierra Azul”

Paredes de Ladrillo de Barro Cocido

Piedra natural de “Tierra Azul”

Mampostería Reforzada

Cubiertas de lona impermeable y estructura metálica

Pisos de Madera Acabado Rústico

Repello de cemento, “Nalgueado”

Muros de Piedra natural de “Tierra Azul”

Escalera de madera y metal

4 Bambú rustico con cedazos

Tramas de Madera acerrada

Postes de Troncos de Madera Rolliza

Cubiertas de Láminas de Zinc Galvanizadas

Baranda de Mecate y Madera Rolliza

Losetas de Concreto

Terrazas de tambo con Madera Rústica

Vigas y clavadores de madera acerrada

Madera Rústica en puertas, mobiliario y estructura expuesta

Paneles fotovoltaicos expuestos

Cubiertas de Rancho de Palma

Gaviones de piedra del sitio

Pisos de Ladrillo de Barro Cocido

Bloques de concreto, con nichos de Grama Natural

otros mobiliario. En general se le aplica aceite de linaza como sellador y preservante del color y textura natural. Todas las puertas y ventanas cuentan con sus correspondientes herrajes. A las ventanas en general se les colocan cedazos y en el área de mesa interna del restaurante podrán estar equipadas con cortinas de tela. También se colocaran cedazos, fijados a marcos de madera, en los vanos generados entre el final de las paredes y la estructura del techo. La cocina del Restaurante se debe dotar de todo el equipamiento especializado de una cocina profesional, varias mesas para la preparación de alimentos, una barra buffet, una mantenedora de bebidas y las estanterías–mostradores. El saneamiento horizontal se llevará a cabo con tuberías de P.V.C. de 2 y 4 pulgadas de diámetro, para conducir las aguas residuales a la correspondiente fosa séptica y trampa de grasa. Como acabados exteriores en general, las edificaciones irán dotadas de un zócalo perimetral de piedra natural de tierra azul, enchapada o en gaviones, con el objeto de proteger su zona de contacto con las aceras.

Sarán o Cedazo Plástico

Regulador

Paneles Solares

Baterias

83 84

IV.5.d. ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL– ECONÓMICA Desde el sistema constructivo y estructural, los acabados y el mismo diseño de las edificaciones responden a una lógica ambiental y económica. Al contar con materiales locales, su utilización no repercute negativamente en los costos como aquellos materiales industriales más comunes. La maquinaria especializada que se requiere es básicamente para los leves movimientos de tierra requeridos para los criaderos de tilapia y la creación de terrazas de la Plaza. Por otro lado la instalación de la carpa del centro de interpretación requerirá de mano de obra especializada para la creación de su estructura, pero no de impacto ambiental. Bajo esta lógica, exceptuando los paneles solares que son de producción industrial, todos los sistemas que se plantean están identificados como de autoconstrucción, (Ver Figuras X Y y Z) ENERGIAS ALTERNATIVAS: El sector tiene un gran potencial para la generación de energía alternativa. Por medio de celdas fotovoltaicas se plantea la generación de energía solar que utiliza para la iluminación, funcionamiento de aparatos electrónicos y las maquinas de bombeo de agua para la circulación y filtración cíclica en el conjunto. Los paneles solares serán ubicados en una la cubierta del centro de interpretación que da al sur, teniendo así el mejor

Inversor

Panel eléctrico

Figura 30: ESQUEMA DE RED ELÉCTRICA, BASADA EN EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

Figura No. # Material constructivo Piedra Azul resultado de la excavación de pozos artesanales para la comunidad. Figura No. # Momento de Elaboración de bloques de adobe. Fuente: www.jaja.cl


soleamiento, y serán instaladas bajo las recomendaciones técnicas de especialistas.

Cañería de Inyección de cemento

Se plantean dos fuentes primarias para suministrar agua a las edificaciones: El agua de lluvia y la de un pozo. Ambas no representaran un costo por consumo pero si la inversión inicial de los sistemas de autoconstrucción que se instalaran para la filtración y purificación del liquido, además de la excavación y revestimiento para el caso del pozo.

Nivel Pisométrico 1ª Capa Agua Accedente Nivel Dinámico

Extremo Superior del Portafiltro

IMPERMEABLE

Primera Capa Semisurgente

Terreno a Determinar

Tubería Camisa

Cierre Packer

Filtro de Agua de Lluvia: El sistema consta básicamente de dos tambos de almacenamiento de agua. Estos son los mismos que pueden ser llenados por la bomba de agua que extrae agua filtrada desde el pozo o el río. Desde estos baja el agua por gravedad hacia el tambo del filtro de grava, arena y piedras como muestra el Esquema de Cisternas de Tambos. La red posteriormente pasa a la bifurcación entre agua al

Agua Ascendente Sostén de Filtro

Filtro Tubería de Decantación

lluvia

canaleta

dirección del agua

Tapón

Plano 75: PERFIL DE PERFORACIÓN Y BOMBA DEL POZO

fosa séptica

sin escala

trampa de grasas

sistema de drenes canaleta del techo

tambos

Figura 32: ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES tanque

sin escala

al filtro

elevación

entrada de agua fría

La creación de un pozo para extraer agua potable, vendrá a veneficiar directamente a toda su familia, quienes han tenido que ingeniarselas para obtener el liquido vital.

losa

tubo de entrada

Figura 34: ESQUEMA DE CISTERNAS DE TAMBOS

zanja tubos de descarga * tubos “T”

tanque calentador

sin escala

bloques de concreto

hacia un filtro de arena

piso inclinado

Foto 96. Laguna artificial en la finca de la familia Oporta. Fuente: Propia Figuras 31-35. Fuente: Manual del Arquitecto Descalzo.

Tratamiento de Aguas Grises: En los sanitarios se utilizarán los inodoros estándar con el objetivo de brindar comodidad al visitante, y por medio de la instalación de fluxómetros se garantiza un mayor ahorro de agua. Las aguas grises del inodoro son dirigidas junto con las de los lavamanos, duchas y pantries a la fosa séptica, luego a la trampa de grasa para finalmente pasar al sistemas de drenes que irrigan jardines ornamentales del restaurante y la tarima.

Estas dos formas de obtención de agua se complementan entre sí, en temporada de invierno se contará principalmente con el agua lluvia y en el verano la que se logra extraer del pozo.

Prefiltro de Gravilla

Don Gregorio (Propietario de la Finca) ha encontrado en la creación de lagunas artificiales, la respuesta para el abastecimiento del agua requerida en sus actividades productivas. Estas lagunas han podido saciar las sed de su ganado, en los veranos y malos inviernos, ha servido para el riego de sus cosechas. Con la implementación del cultivo de tilapias en su finca, estas lagunas podran servir de espacios para desarrollar y experimentar con nuevas practicas de acuicultura.

Pozos de agua: Por otra parte el sistema de bombeo desde el pozo será ideal en temporada de verano o inviernos en los las precipitaciones de agua se ven disminuidas considerablemente. Con esto, ya sea por medio de la perforación de un pozo o utilizando los ya existentes, se podrá dar respuesta a la demanda de agua que generará principalmente la cocina del restaurante.

IV.5.e. RECICLAJE Y FILTRACION DE AGUAS

Capa Fréatica

ESTRATO

Los espejo de agua y los servicios sanitarios del restaurante y la tarima, serán abastecidos principalmente por el sistema de reciclaje de agua lluvia que se recolecta por medio de las cubiertas de los edificios y los drenes que existen en el conjunto.

Por otro lado, por medio de la utilización de la trasmisión del calor solar se plantea la utilización de calentadores solares de agua. Estos serán instalados en los jardines al costado oeste del restaurante.

Nivel del Terreno

85

tiempo y agua caliente lograda con calentadores solares.

salida de agua caliente

96

Figura 31: ESQUEMA DE CALENTADOR SOLAR DE AGUA sin escala

tubo de “T”

suelo lodo

* Ademas tiene huecos de 1½cms a cada 20cms por los dos lados

Figura 33: ESQUEMA DE FOSA SÉPTICA sin escala

entrada de agua gris

Figura 35: nivel de agua ESQUEMA DE TRAMPA DE GRASA sin escala


IV.5.f. ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS La cultura del reciclaje será la que predomine en los comunitarios y se oriente a los visitantes. Se ubicaran en la plaza recipientes de clasificación de desechos para plástico, vidrio, aluminio, papel, baterías y desperdicios orgánicos. En el costado oeste del conjunto, al otro lado del camino de comunicación con la terraza de abasto del restaurante, se ubican las fosas para la elaboración de composta. Ahí se depositan los desechos orgánicos en capas alternadas con tierra del mismo sitio, para facilitar el proceso de descomposición.

Es por medio del recorrido en estos tres niveles principales que se garantiza la debida oxigenación, filtración y limpieza del agua requerida para el buen desarrollo de las tilapias. Con la creación de tres pilas principales es que se logrará tener clasificadas a las tilapias en sus distintas etapas de desarrollo y reproducción. Separando a los machos de las hembras en los dos niveles generados en el área del restaurante, y en a pila del costado este de la plaza se tendrán a las nuevas tilapias en crecimiento. Logrando de esta manera que el visitante pueda “escoger” como vianda entre los peces más desarrollados desde la comodidad de una terraza al aire libre.

Los desechos inorgánicos tras su clasificación se llevarán a los centros de reciclaje o depositados en los basureros identificados por la municipalidad.

86

RESTAURANTE “EL BÚHO” CENTRO DE INTERPRETACIÓN "DESARROLLO Y PAZ”

1

3

2 PLAZA CULTURAL “BARRILETE”

6

5

TARIMA ESCENARIO

4

g. CULTIVO DE TILAPIAS Como una fuente de ingreso alternativa y contando con un espacio de oferta como es el restaurante, es que se plantea la piscicultura 1 con el cultivo de tilapias en las pilas-espejo de agua. Esto será una experiencia piloto para poder ser repetida por los comunitarios de la zona. Se plantea un sistema de pilas donde el agua circule por rebalse desde la pila superior a la inferior. El sistema parte bajo las terrazas de tambo del restaurante, siguiendo por el canal alrededor de la Plaza hasta llegar a la segunda pila-jardinera, termina su recorrido en la tarima, donde es bombeada nuevamente la primera pila.

simbologia

Figura 36: Manejo de Residuos en el Centro Comunitario “Desarrollo y Paz”

1

Pila de Tilapias Adultas Macho, colectora de aguas de lluvia del Restaurante

2

Pila de Tilapias Adultas Macho

3

Canal de separación y control de Tilapias, colectara de aguas de lluvia del Centro de Interpretación. Primera filtración del agua

4

Pila de Tilapias Pequeñas en crecimiento

5

Canal de separación y control de Tilapias. Segunda filtración del agua

+/- 0.00

6

Maquinaria Solar de filtro y bombeo de agua de las pilas.

1

Figura 37: SISTEMA DE PILAS DEL CONJUNTO “DESARROLLO Y PAZ” sin escala

Retorno de Agua Filtrada y Oxigenada, Bombeada a través de Tuberías PVC Proyección -1.00 (1a Profundidad)

-1.00

-0.20

-0.40

2 -1.20

Plano 76: PERFIL ESQUEMÁTICO DE PILAS escala 1 : 100

-0.60

3

-0.80

4

-0.90

5 -1.30

-1.60

6

(1) La Piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. Fuente: Wikipedia


I

II

PLANO 77: REFERENCIA DE CONJUNTO escala 1 : 500

87 IV.5.01

DISEÑO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN “DESARROLLO Y PAZ”

Es por medio de una propuesta de estilo Regionalista, que se busca integrar el diseño al entrono natural de la Finca de don Gregorio y al conjunto comunitario “Desarrollo y Paz”.

existente en la zona y valorar las tradiciones culturales de la población, mediante la aplicación de programas diseñados para educar, capacitar y ejercitar a niños, jóvenes y adultos para un mejor manejo de sus recursos.

Esta edificación parte de la lógica de integración del sendero de acceso peatonal, el camino para transporte de turistas, la plaza “Barrilete” y el Restaurante “el Búho”. El Centros de Interpretación “Desarrollo y Paz” es una estructura especializada a través de la cual, se fomenta la creación, desarrollo y ejecución de actividades relacionadas al cuidado y protección del medio ambiente, las buenas prácticas productivas de la cooperativa COOSEMUDEP y el “La Ruta de las Haciendas OLAMA, de Turismo Rural Comunitario. Es entonces un espacio físico para salvaguardar las riquezas naturales y culturales de las comunidades del Norte del Municipio de Boaco.

Este centro tiene entre sus actividades:

Es un centro no sólo de interpretación ambiental, sino de planificación, protección y control de todas las actividades encaminadas a conservar y restaurar el medio natural de la región, también puesto de mando del proyecto Turístico y lugar de exposiciones de las diversas actividades e iniciativas de los comunitarios. Con la construcción del centro de interpretación, se contribuye a fomentar la conciencia de preservación ambiental para rescatar la diversidad del ecosistema

Recibir y dar la bienvenida a los visitantes al proyecto de Turismo Rural Comunitario. Presentación por parte de los guías intérpretes del proyecto. Explicaciones grupales del reglamento y código de conducta del Proyecto. Exposiciones permanentes y temporales con temas alusivos al medio ambiente de la región, producción local, sistemas de producción, actividades turísticas ofertadas, (mamparas informativas, colecciones Taxonómicas) Venta el tríptico o folleto guía de los senderos, mapas turísticos regionales así como publicaciones especializadas sobre la flora, fauna, sistemas productivos y cultura de la región. Materiales didácticos y audiovisuales para instituciones educativas y de capacitación. Venta de recuerdos y artesanías elaboradas por la comunidad local. Base de reservaciones e información sobre las diversas actividades ofertadas por el proyecto “Ruta de las Haciendas OLMA, turismo rural comunitario” y sus

A

3

III

IV

4

2

II Figura 38: Creación de Ráfagas de viento

V Plaza -Vestíbulo “Barrilete” Estacionamiento Transporte Turistas Recepción del Centro/ 7.80m² Salón Usos Múltiples/ 53.70m² Sala de exposiciones y estar/ 77.02m²

I

A 1

Plano 78: PLANTA ARQUITECTÓNICA escala 1 : 150

Figura 38: Diagrama de Relaciones Funcionales


III IV

A

A

Plano 79: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 150

88

servicios. Puesto base de comunicación de primeros auxilios y seguridad Registro de entrada y salida de visitantes. 2

1

Algunos de los posibles temas para el Centro serían: La reforestación del bosque Húmedo, protección y rescate de los animales nativos (gestionando acciones para evitar su maltrato, así como la venta ilícita de los mismos), uso idóneo de los recursos turísticos, promoción correcta del trabajo para voluntarios en el sector, etc.

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO

4

“RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

III Plano 80: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 150

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: CENTRO DE INTERPRETACIÓN “DESARROLLO Y PAZ” fecha: escala: ABRIL 2010 INDICADA

A9


Los “sofá de piedra”, constituyen una propuesta de mobiliario que puede ser de mucho atractivo para el descanso y estadía en la sala de lectura, y en el área de exposiciones, con lo que se permite un contraste interesante de la rigidez de la precepción del ser humano, con la realidad de las cosas.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

ACABADOS

1 Concreto reforzdo

8 Madera de la zona, acerrada

1/17 Repello Grueso

11 Panel fotovoltaico sobre láminas de Zinc

2 Columnas de troncos rollizos

11. Cubierta Láminas de Zinc Galvanizadas

7 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

14 Tramas de madera rolliza con cedazos

3/6 Cubiertas de lona impermeable

12 Cubiertas de Rancho de Palma

8/12/14/15 Madera Rústica

15. Ventana de vidrio giratorio con madera

5/6 Estructura de tubos y cables metálicos

16/17 Muro de Piedra natural de “Tierra Azul”

9 Madera pintada con compresor

16 Piedra natural, pulida y sellada de “Tierra Azul”

Foto 97. “Sofá de piedra”. Fuente: http://decoracion2.com

89 5

6

7

8

9

10

8

11

8

12

13

5

14

15

16

15 17

LEYENDA: 4

3

2 1

Plano 81: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” escala 1 : 75

1. Base de Concreto 2. Poste 3. Elemento de Protección Solar 4. Tensores 5. Viga Parteagua 6. Cubierta de techo tensada 7. Piso 8. Viga-ColumnaLarguero

9. Pantalla de Proyección 10. Clavador 11. Cubierta fotovoltaica 12. Cubierta de sistema tradicional e 13. Contrafuerte 14. Trama de división 15. Vano 16. Muro 17. Suelo mejorado con faldón de piedra


IV

V RECEPCIÓN DEL CENTRO DESARROLLO Y PAZ

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES Y SALA DE EXPOSICIONES

90

ACERCA DEL DISEÑO

PRESUPUESTO ESTIMADO DEL CENTRO

Esta edificación se emplaza en un área de pendientes bajas a orillas de la carretera Boaco-Río Blanco.

Por medio de esto se busca la motivación suficiente para que el visitante se interese más por el patrimonio de ese lugar.

Tomando en cuenta la topografía se concibe trabajar en terrazas los tres ambientes principales, aunado al diseño de espacios semiabiertos, esto permite un mejor manejo de la vista panorámica y no altera el drenaje natural del sitio.

La madera es el material que predomina visualmente en el interior por medio de los mobiliarios, divisiones, y estructura expuesta.

El diseño del Centro de Interpretación parte de la simple intersección de dos prismas con sustracciones. Su diseño es pensado en contrastar los elementos básicos de las construcciones tradicionales con sistemas constructivos no muy vistos en la región, partiendo de los recursos propios de la zona sin afectar su integridad física. La utilización de Textiles, contratados con la cubierta de paneles solares -que abastecen de energía a todo el conjunto- y el rancho, hacen un contraste interesante de materiales locales, industriales con tectología limpia. La cubierta envuelve los espacios haciendo un cerramiento parcial, logrando dejar vanos de distintas configuraciones que dan vista al resto del conjunto y al paisaje, brindando esa sensación de amplitud e integración al entorno.

Por ser la primera edificación que encontrarán los visitantes, se dispone en primer orden del espacio de exposiciones, que cuenta con área del exposiciones, sillones de diseños especiales, un área de lectura y mini biblioteca. El ambiente de exposiciones vincula a la recepción, la cual limita del exterior por medio de tramas de madera y una división de piedra natural local, ademas de estar directamente vinculada a estacionamiento del transporte para turistas, desde donde partirán ellos a las distintas actividades del Proyecto. Opuesto sobre al eje transversal se encuentra el Salón de Usos Múltiples, que cuenta con una pantalla de proyecciones en todo tiempo, y espacio para albergar unas 60 personas sentadas bajo techo.

U$ 42,000.00

FUNDACIONES: U$ 5,000.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 2,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 7,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 10,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y con precios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son la mitad del mercado local y la otra parte del mercado nacional.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 8,000.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 10,000.00

Partiendo de un 75% de mano de obra especializada y 25% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son la mitad del mercado local y la otra parte del mercado nacional.

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional. El sistema de reciclaje se elabora en el sitio y el de energía solar es prefabricado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

1

PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO DEL CONJUNTO TURISTICO RURAL COMUNITARIO “OLAMA”,

LEYENDA:

2

EN LOS MUNICIPIOS DE EL PORTON Y TIERRA AZUL DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

4 3

Figura 40: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

1 Agua de Lluvia 2 Energía solar 3 Espejo de agua 4 Vegetación filtrante

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: CENTRO DE INTERPRETACIÓN “DESARROLLO Y PAZ” fecha: escala: ABRIL 2010 INDICADA

A10



III

Reglas de madera acerrada envolventes del edificio

A

Puerta Corrediza de reglas de madera, soportadas por la trama de madera envolvente del del edificio

Vano cubierto poder la Puerta Corrediza en Trama Reglas de madera acerrada envolventes del edificio, que trabajan como rieles de la puerta corrediza

Plano 86: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS A

Detalle de Puertas Corredizas en Trama

escala 1 : 250

92

1

2

3

4

Figura 42: Creación de Ráfagas de viento UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

III Plano 85: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 150

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DEL RESTAURANTE “EL BUHO” fecha: escala: ABRIL 2010 INDICADA

A11


MATERIALES CONSTRUCTIVOS

Terraza Cubierta

ACABADOS

1 Pilares de Concreto reforzado

8 Cubierta Láminas de Zinc Galvanizadas

1/3/16 Repello Grueso

12/19 Tramas de Madera acerrada

3 Bloques de Piedra cantera

14 Ladrillo de Barro Cocido

Baranda de Mecate y Madera Rolliza

13 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

4/11 Columnas de troncos rollizos

Fundaciones de Hormigón Ciclópeo de piedra del sitio

5 Piso de Madera Acabado Rústico

14 Repello “Nalgueado”

5 Piso de “Tambo” de madera rústica

Estructura de tubos y cables metálicos

10 Sarán o Cedazo Plástico

17 Ventana de vidrio giratorio con marco de madera

6/7/9 Madera acerrada de la zona

Cubiertas de lona impermeable

11 Madera Rústica

Madera sellada y pintada con compresor (Barra)

93 9

10

11

12

13

14

7

8

14

12

15

16

17

18

19

14

19 LEYENDA:

8

7

1. Base de Concreto 2. Agua de pilas para crianza de tilapias 3. Borde de Pila 4. Postes de Baranda de terrazas 5. Piso de Tambo de terraza 6. Clavador de cubierta 7.Viga-ColumnaLarguero 8. Cubierta de techo metálica

9. Viga Cumbrera 10. Vano-Ventanal 11. Poste-Columna 12. Puerta corrediza 13. Piso Interno 14. Pared 15. Chimenea 16. Anden externo 17. Ventana 18. Canal de Agua lluvia 19. Trama divisoria, envolvente

6 5 4 3 2 1 Plano 86: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA CONSTRUCTIVA “A” escala 1 : 75

HORNO TRADICIONAL


Escenario “Barrilete”, y como fondo el entorno de una finca tradicional de la zona.

V

IV

El acceso al publico es directo al área de mesas interna, la cual esta directamente vinculada con los Servicios Sanitarios separados por sexo, y a las terrazas externas donde se encuentran las mesas móviles y las “bancas de parejas”, que consiste en el aprovechamiento de las vigas inclinadas que soportan la cubierta, a las cuales se le colocan lonas que servirán de asientos para dos personas, que gozan de privacidad y una vista panorámica espectacular desde las terrazas. También el área de mesas interna cuenta con una pequeña tarima que podrá servir de escenario en actividades de pequeña magnitud. La Barra-Buffet esta directamente vinculada al área de mesas interna, donde el visitante puede ordenar y ver personalmente la forma de preparación de los diferentes alimentos, así como los ingredientes que se encuentran como fondo de la barra en la estantería especialmente diseñada para fungir como mostrador y alacena. Restringido al cliente, la barra, por medio de una ventana de servicio está vinculada con el área de lavado, donde ingresan los alimentos de bodega a lavarse, así como los utensilios tanto de cocina como para servir los platillos. Como primer ambiente desde el acceso del personal, se encuentra el patio de carga y descarga, desde el cual se pasa a la terraza de acceso, abasto y bodega, cerrada con la trama de madera rustica que envuelve al edificio. Acá se hace uso del diseño especial de las puertas corredizas que son basadas en el sistema de tramas y se acoplan entre sí, las cuales son muy funcionales para la dinámica de este espacio. (Ver detalle de puerta corrediza). Luego se encuentra el área de casilleros del personal, donde podrán cambiar su vestimenta, y dejar sus objetos personales. Directamente relacionado se encuentra el servicio sanitario unisex. Posterior se encontrará el área de la mantenedora y congelador de alimentos y luego el area de preparación y cocina de alimentos. El Área de cocina cuenta con equipos especializados, así como una parrilla tradicional de leña, en la cual se ahumaran alimentos y se asarán las especialidades del menú ofertado. Esta parrilla es vista por el cliente desde la barra, jugando un papel funcional y decorativo de la cocina.

Barra de atención Directamente vinculada a la cocina, la Oficina del Chef o nutricionista, tiene control del proceso de lavado y al área del horno tradicional,quepodrá ser visto desde los jardines externos del restaurante, sin tener, por parte del visitante, acceso directo a él. Existe también el acceso directo al área de cocina y lavado por medio de un patio vestíbulo que resguarda los tanques de filtración y almacenamiento de aguas pluviales. Con esta distribución es que se ha concebido el diseño para una capacidad máxima de 65 comensales. Desde la faceta de la bioclimática, los grandes vanos que se encuentran en la fachada norte permiten la ventilación cruzada a lo largo de toda la edificación. Los árboles que se puedan sembrar en los costados serán elementos de apoyo como barreras naturales de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

Interior de Sanitario

PRESUPUESTO ESTIMADO DEL CENTRO

94

FUNDACIONES: U$ 5,000.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 5,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 50% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 10,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 20,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y con precios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son la mitad del mercado local y la otra parte del mercado nacional.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 7,000.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 3,000.00

Partiendo de un 50% de mano de obra especializada y 50% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son del mercado local, ecepto los toldos que son del mercado nacional.

La mano de obra es 50% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional. El sistema de reciclaje de agua lluvia se elabora en el sitio y el de energía solar es del Centro de Interpretación.

La gran pendiente en la cubierta del área de mesas genera esa sensación de amplitud y permite el manejo de la luz desde los ventanales superiores que serán punto focal tanto interno como externo, al utilizar tramas de bambú como elementos de protección solar. Todos los ambientes alcanzan a tener ventilación natural, lo cual permite eliminar la necesidad de ambientación artificial, garantizando un significativo ahorro de energía en la edificación.

U$ 50,000.00

LEYENDA: 1

2 3

6

4

8

Figura 43: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

5

7

1 Agua de Lluvia 2 Energía solar 3 Agua Caliente 4 Agua Potable 5 Filtro 6 Agua de pozo 7 Fosa séptica 8 Vegetación filtrante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DEL RESTAURANTE “EL BUHO” fecha: escala: ABRIL 2010 INDICADA

A12


I

A

Plano 87: REFERENCIA DE CONJUNTO Sin escala

Plano 88: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 200

DISEÑO DE PLAZA ESCENARIO “BARRILETE”

Se concibe trabajar el escenario en dos niveles principales, uno en plano deprimido respecto al nivel de suelo natural, donde se emplazan la Bodega-Cuarto de Maquinas y los vestidores-sanitarios.

El espejo de agua envuelve la plaza y desemboca en la parte frontal del escenario, convirtiéndose en una barrera de agua que genera un atractivo más al escenario. En la Bodega se encuentran las maquinas que filtran y bombean el agua para mantenerla en constante circulación en el conjunto, son abastecidas por la energía solar obtenida de los paneles solares del edificio del Centro de Interpretación.

En el nivel más alto se ubica el escenario, al cual se accede por medio de la misma escalera que comunica con el nivel inferior. En primer orden se encuentra un espacio de transición para los artistas previo a la salida al “escenario”.

1

La Plaza Barrilete y su edificio de escenario se emplazan perpendicularmente a la trayectoria solar. Los árboles son indispensables elementos de apoyo como barreras

Plano 91: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 200

2

A

A

A

A

1

Partiendo de la topografía de pendientes poco pronunciadas, se concibe tener la Plaza “Barrilete” al nivel de suelo natural, ubicando sistemas de drenaje en su perímetro, para la rápida evacuación de aguas, por filtración natural del suelo, al utilizarse bloques de concreto para grama, que configuran en conjunto la plaza.

Como iconos de diseño, las tramas de madera que protegen los principales vanos de la edificación, así como la cubierta y división compuesta que conforman la intersección de dos cuadriláteros irregulares que convierten al escenario en un punto focal respecto a todo el conjunto del Centro Comunitario “Desarrollo y Paz”.

4

1

El diseño responde a una forma simple de interpretación contemporánea de la arquitectura rural. Esta propuesta Regionalista se complementa con el conjunto, respondiendo a las condicionantes naturales del sitio, las cuales son potencializadas.

4

naturales de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

Figura 44: Diagrama de Relaciones Funcionales

3

ACERCA DEL DISEÑO

3

95 IV.5.03

A

Anden escalonado de Acceso / 4.45m² Vestíbulo inferior / 3.54m² Bodega cuarto de maquina / 10.68m² Servicio Sanitario / 15.10m² Terraza-Vestibulo de tarima / 10.75m² Escenario / 26.56m²

2 Plano 89: PLANTA ARQUITECTÓNICA 1er NIVEL escala 1 : 150

3

2

Plano 90: PLANTA ARQUITECTÓNICA 2º NIVEL escala 1 : 150

4


IV

V

III

Figura 45: Creación de Ráfagas de Viento

96 MATERIALES CONSTRUCTIVOS 4 Entrepiso de lámina de acero troquelada 7/ 11 Mampostería Reforzada

ACABADOS 6 Cubiertas de lona impermeable y estructura metálica 10 Escalera y barandas de madera y metal

PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA PLAZA-ESCENARIO

5/8 Madera sellada y pintada con compresor

1 Bloques de concreto, con nichos de Grama Natural

12 Piso de Ladrillo de Barro Cocido

3 Tramas de Madera acerrada

FUNDACIONES: U$ 2,500.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 3,500.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

La mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

ESTRUCTURA: U$ 4,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 7,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO: U$ 2,500.00

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 5,000.00

Partiendo de un 75% de mano de obra especializada y 25% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son de la industria nacional y del mercado local.

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

LEYENDA: 7 6 5

8

4

9

3 10 2 11 1 9 3 12

1.Piso de Plaza 2.

Espej o de agua 3. Tram

a envolvente de la edificación 4. Cubierta y entrepiso 5. Estantería de vestidores 6. Cubierta textil 7. División de escenario 8. División liviana 9. Ventanas de celocillas 10. Varandas Metálicas 11. Pared solida

Figura 46: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

LEYENDA: 1 4

2

11 Plano 92: SECCIÓN ARQUITECTÓNICA-CONSTRUCTIVA “A” escala 1 : 75

U$ 24,000.00

6

3

5

1 Energía solar 2 Agua Potable 3 Filtro 4 Agua de pozo 5 Fosa séptica 6 Vegetación filtrante

ANTEPROYECTO Y PLAN MAESTRO ARQUITECTONICO “RUTA DE LA LECHE OLAMA, TURISMO RURAL COMUNITARIO” EN LAS COMUNIDADES DE TIERRA AZUL Y EL PORTÓN DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑO DE LA PLAZA ESCENARIO “BARRILETE” fecha: escala: ABRIL 2010 INDICADA

A13


Simbología: Núcleo de Módulos: Sanitario con duchas, Acampar y Parrilladas

9 Tierra Azul

Como una dinámica de los visitantes se plantea que estos tengan acceso libre a todos los módulos, dejandolo visitante envuelto por el entorno natural en todas sus actividades.

8 7 CI A

Plano 93: LOCALIZACIÓN escala 1 : 100,000

260

IV.6.b CRITERIOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS Tomando en cuenta las condiciones del terreno, la calidad del suelo, el criterio de utilización de materiales locales se plantea el uso de pilotes aislados que penetran el suelo de 2 a 3 m. Estos van unidos a una cimentación corrida de hormigón ciclópeo que cierra todo el perímetro de la edificación y en caso de de contar con cerramiento de ladrillo cuarterón (Modulo Sanitario), es la base del cerramiento confinado a la estructura de vigas y columnas de madera.

FINCA No. 9

260

AM

A

280

Plano 94: REFERENCIA DE CONJUNTO escala 1 : 10,000

280

O BOAC

Los troncos rollizos que trabajan como estructura vertical soportan la carga que genera el rancho ya sea de tejas o palma, según el caso,

HACIA

Por la función y naturaleza de las edificaciones de este conjunto, se trata de plantear una arquitectura más elemental acorde a la realidad económica de las comunidades y a la sostenibilidad ambiental en los sistemas constructivos, estructurales, de manejo de aguas y desechos sólidos.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

260

OL

Estos tres diseños, especiales para este sector, cuentan con la emblemática característica de romper con la aplicación formal más común en los sistemas constructivos tradicionales al utilizarse los sistemas constructivos más autóctonos del país, como es el rancho de tejas y de paja. Al atreverse a integrar otras disposiciones principalmente en las cubiertas, se logra dar un enfoque más versátil a la utilización de los materiales, sistemas y por ende a la volumetría, los espacios y los distintos detalles emblemáticos.

Otro elemento característico es el uso de cubiertas con pendientes pronunciadas las que generan ambientes de gran altura y da mayor sensación de amplitud a los espacios internos que desde el exterior se aprecian como una integración con el paisaje montañoso de la zona.

CO AN BL

Los tres módulos antes mencionados se han diseñado bajo la lógica de repetirlos las veces que sean necesarias conforme la demanda aumente, sin perder el concepto de “campamento”.

La propuesta se hace procurando no transgredir la vegetación existente y se propone la plantación de nueva vegetación ornamental y forestal en los costados de las edificaciones y en los espacios de circulación para contar con protección natural del sol y el viento.

O

También se cuenta con el modulo sanitario, el cual tiene la variante de poseer una ducha interna y dos en el exterior.

RI

Por otra parte para los que deciden extender mas el tiempo de su aventura a orillas del rio Olama, se ha propuesto el modulo de campamento.

6

A

260

RIO OLAM

En el área de campamento se trata de crear el mínimo impacto contra el entorno natural, bajo el planteamiento de crear DELambientes DISEÑOpropicios para la interacción y el refugio temporal con el modulo de “Picnic con parrillada” se crea un espacio donde los visitantes podrán compartir mientras preparan personalmente sus alimentos.

Siempre dentro de la línea de la Arquitectura Regionalista (Ver concepto definición en pagina 10 y 54), se generan espacios para las distintos servicios que dan vida al conjunto integrado al medio rural.

MODULO SANITARIO

O

ACERCA

IV.6.a ACERCA DE LOS DISEÑOS

MODULO DE PARRILLADA

RI

98

MODULO DE CAMPING

HA

diseño para área de campamento

IV.6


distribuidas por la estructura horizontal igualmente de madera pero ya aserrada, que se asienta en las columnas unidas mecánicamente a los pedestales de concreto que aíslan los pilotes del suelo. Las paredes de ladrillo cuarterón, son confinadas a las vigas y columnas de madera y soportadas en su base por la cimentación corrida de Hormigón ciclópeo, elaborado con la misma piedra de río. ACABADOS: Para los acabados se integra la piedra de “Tierra Azul” triturada, con lo que se pueden logran texturas coloridas en los senderos. Los pisos son pensados en base al uso de los ambientes. Para las terrazas libres de los módulos de acampar y de Picnic el concreto fundido en el sitio es el material mas práctico planteado. En el modulo de servicio sanitario se utilizan los ladrillos de barro cocido con acabado pulido en los ambientes cerrados, y piso embaldosado rústico en los exteriores. En las paredes blancas con el acabado “nalgueado” se generan texturas sinuosas acordes al entorno natural. Se emplea cemento con Cal y/o tierra local para el repello de las divisiones ladrillo cuarterón se emplea el repello de concreto con el mismo acabado de las de adobe. Como mobiliario fijo se encontrarán los muebles de los lavamanos, las pilas e inodoros del modulo de servicio sanitario. En el modulo de Picnic, se encuentra el asador diseñado para almacenar leña, pero que también puede ser utilizado con carbón. La madera es secada al aire, y además de ser utilizado como estructura, es el material que domina visualmente al emplearse en toda la estructura y para el caso del modulo sanitario en las tramas que protegen las ventanas, en las puertas rústicas y los marcos de los cedazos. En general se le aplica aceite de linaza como sellador y

preservante del color y textura natural. Todas las puertas y ventanas cuentan con sus correspondientes herrajes. A las ventanas en general se les colocan cedazos. También se colocaran cedazos, fijados a marcos de madera, en los vanos generados entre el final de las paredes y la estructura del techo. Para el caso del Modulo Sanitario el saneamiento horizontal se llevará a cabo con tuberías de P.V.C. de 2 y 4 pulgadas de diámetro, para conducir las aguas residuales a la correspondiente fosa séptica y sistema de drenes. Como acabados exteriores en general, las edificaciones irán dotadas de un zócalo perimetral de concreto y/o piedra natural, con el objeto de proteger su zona de contacto con las aceras.

IV.6.c ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL– ECONÓMICA Desde el sistema constructivo y estructural, los acabados el mismo diseño, y las edificaciones responden a una lógica ambiental económica. Al contar con materiales locales, su producción no repercute negativamente en el medio como aquellos procesos industriales de los materiales más comunes. Bajo esta lógica, todos los sistemas que se plantean para el área de campamento están diseñados para ser de autoconstrucción (ver gráficos esquemáticos, crédito a manual del arquitecto descalzo). LA ENERGÍA ALTERNATIVA: La finca donde se emplazarán los distintos módulos ya cuenta con el servicio de Electricidad, pero el sector tiene un gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica. Al respecto es necesario sopesar el invertir en la instalación de un molino de Agua aprovechando la corriente del río Olama. También es viable la utilización de celdas fotovoltaicas para la generación de energía solar, la cual seria para la iluminación nocturna, y alguna conexión de bajo voltaje por modulo para un aparato electrónico de bajo consumo.

Por otro lado, por medio de la utilización de la trasmisión del calor solar se plantea la utilización de calentadores de agua solares. Estos serán instalados en los jardines al costado sur del modulo sanitario, para brindar agua caliente a las duchas. RECICLAJE Y FILTRACIÓN DE AGUAS: A pesar que la Finca donde se emplaza el Proyecto Ya cuenta con el servicio de agua potable, se plantean dos fuentes alternativas para suministrar agua a las edificaciones: El agua de lluvia y el bombeo de agua desde el río Olama. Ambos procedimientos brindan la ventaja de no representar un costo por consumo, pero sí en la inversión inicial de los sistemas de autoconstrucción que se instalaran para su filtración y purificación, además de la bomba que se ocupará eventualmente. Filtro de Agua de Lluvia: Dentro del Área de Campamento este sistema se instala únicamente en el modulo de servicio sanitaro, por ser la única edificación que requerirá de agua constantemente. El sistema consta básicamente de una pila colectora de las aguas, la cual podrá ser utilizadas para la limpieza, para el agua que se bombee desde el rio, será necesaria la ubicación de un tanque de agua suspendido donde se almacenará y desde la cual bajara por gravedad para suministrar agua potable en caso que falle el agua de la red pública. Tratamiento de Aguas Grises: Los sanitarios serán los inodoros estándar que encontramos en las ciudades, esto con el objetivo de brindar comodidad al visitante, y por medio de la instalación de fluxómetros se garantiza un mayor ahorro de agua. Las aguas grises del inodoro son dirigidas junto con las de los lavamanos y duchas a la fosa séptica, luego a la cámara de distribución, que hace las veces de trampa de grasa para finalmente pasar al sistemas de drenes que irrigan jardines ornamentales del conjunto.

Huellas de Piedra de natural de “Tierra Azul”

Paredes de Ladrillo de Barro Cocido

Azulejos en paredes y pisos de duchas

13 Sarán o Cedazo Plástico

ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS: La cultura del reciclaje será la que predomine y se oriente a los visitantes como a los comunitarios. Se ubicaran recipientes de clasificación de desechos para plástico, vidrio, aluminio, papel, baterías y desechos orgánicos (alimentos).

Cubierta de Tejas de barro

Viga y clavador de madera acerrada

Madera Rústica para puertas

3/20 Repello de cemento y cal, “Nalgueado”

Los desechos inorgánicos tras su clasificación se llevarán a los centros de reciclaje o serán depositados en los basureros identificados por la municipalidad.

Fundaciones de Hormigón Ciclópeo de piedra del sitio

Postes de Troncos de Madera Rolliza

Piso de Ladrillo de Barro Cocido o Embaldozado

23 Cumbrera de tejas, mortero e impermibilizante

Ventanas de Celosillas de madera

Trama de Madera en abertura de esquina

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

Divisiones livianas de Madera contrachapada

ACABADOS

Cubiertas de Rancho de Palma

98

1

fosa camara de sistema de séptica distribución drenes 4

2

Figura 47: ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1 Agua de Lluvia 2 Agua Potable 3 Filtro 4 Agua de pozo 5 Fosa séptica 6 Vegetación filtrante 6

3

5

Figura 48: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD DEL MODULO SANITARIO


IV.6.01

DISEÑO DE MODULO DE ACAMPAR

IV.6.02

DISEÑO DE MODULO DE PARRILLADAS Plano 98: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS escala 1 : 150

1

2

1

99

3 Plano 99: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 150

2 3

4 Plano 96: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 200

4

2

1

3

1. Postes 2. Mesa de Picnic 3. Embaldosado 4. Barril de Basura 5. Asador 6.Huellas de acceso

Plano 100: PLANTA ARQUITECTÓNICA 1

4

LEYENDA: 3 4

2

4

escala 1 : 200

LEYENDA:

3

1 2

Plano 95: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS

6

4

2 3

5

1

1. Base de concreto 2. Poste Inclinado 3. Embaldosado 4. Nodo de columnas “pata de gallina”

Plano 97: PLANTA ARQUITECTÓNICA escala 1 : 200

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS Como icono de estos diseños se destacan las cubiertas no ortogonales que configuran espacios más atractivos sin romper con una modulación estructural coherente y sencilla, que genera una volumetría sobria y elemental, la cual la hace atractiva dentro del entorno natural y aporta una forma básica de expresión de la arquitectura rural nacional. El aprovechamiento de plantas libres es lo más práctico para el tipo de uso que tendrán estas edificaciones, y

escala 1 : 150

para el caso de las unidades sanitarias es por medio de la utilización de particiones livianas que se van delimitando los sub espacios. Las columnas inclinadas son elementos destacados en el acceso del modulo sanitario y en el modulo para acampar, en el caso de este último inspirado en la típica silla Nicaragüense de “pata de Gallina”. las cuales son amarradas por un anillo metálico empernado, como se muestra en la imagen. (derecha)


IV.6.03 DISEÑO

DE MODULO SANITARIO CON DUCHAS

ESTIMACIONES DE COSTOS EDIFICACIÓN PRESUPUESTO ESTIMADO

MODULO DE ACAMPAR

MOD. DE PARRILLADAS

MODULO SANITARIO

U$ 3,400.00 U$ 2,200.00 U$ 14,500.00

FUNDACIONES Tomando en cuenta que la mano de Obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

U$ 800.00

U$ 300.00

U$ 2,000.00

U$ 1,200.00

U$ 500.00

U$ 2,500.00

U$ 1,000.00

U$ 1,000.00

U$ 1,500.00

ESTRUCTURA Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y con precios preferenciales.

CUBIERTA DE TECHO

1

Partiendo de un 25% de mano de obra especializada y 75% local, proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y/o elaborados por la misma comunidad

2

100

PAREDES Y DIVISIONES

Plano 101: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 200

La mano de obra es 25% especializada y el 75% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales mayoritariamente sin ningún costo.

4

5 6 7 8 9 10

3

4

U$ 0.00

U$ 0.00

U$ 2,000.00

U$ 400.00

U$400.00

U$ 4,500.00

U$ 0.00

U$ 0.00

U$ 2,000.00

ACABADOS Y MOBILIARIO Plano 103: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS 1

4

escala 1 : 200

3 2

LEYENDA: 3

1

Plano 102: PLANTA ARQUITECTÓNICA escala 1 : 200

Figura 49: Detalle de estructura “Pata de Gallina” Fuente: Propia

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

2

Poste inclinado de madera rolliza Aro de “Hierro Forjado” con lámina de acero de 1/4"

1. Embaldosado de accesovestibulo 2. Pila limpia botas 3. Columna inclinada 4. Poste 5. Cambiador de bebes

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

6. Ducha interna 7. Vestíbulo interior 8. Ducha externa 9. Pila para

Las cubiertas son pensadas para la economía, confort térmico y uso de la edificación. El modulo sanitario y el de parrillas son planeadas con tejado de barro, en este último para el uso de un asador, el cual emite calor y puede ahumar la teja volviéndola más resistente con el paso del tiempo.

La mano de obra es 100% especializada. Los materiales se encuentran en el mercado nacional y que la mitad de los sistemas se elavoran en sitio (reciclaje y filtración de agua).

Figura 50: Detalle de Asador

Plancha solida de apoyo para ingredientes

Fuente propia Parrilla Metálica Espacio de brazas de leña y/o carbón

PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO DEL CONJUNTO TURISTICO RURAL COMUNITARIO “OLAMA”,

Compartimento para leña y/o carbón

Bases de concreto para dolumnas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA

Compartimento para almacenar leña, carbón o utensilios

EN LOS MUNICIPIOS DE EL PORTON Y TIERRA AZUL DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑOS PARA AREA DE CAMPAMENTO fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A14


I 101

II

III

IV.7 DISEÑOS COMPLEMENTARIOS ACERCA DE LOS DISEÑOS

IV.7.01 DISEÑO DE EL MIRADOR

Ambos diseños responden a una re-interpretación de la arquitectura rural de la zona central del país, con una propuesta de estilo regionalista donde se retoman y abstraen elementos emblemáticos locales.

Para el caso del mirado, se plantea ubicarlos en la sima de los cerros El Caballo y El Gusano, desde los cuales se tiene una vista privilegiada de la zona.

Se responde a las condicionantes naturales del sitio, siendo sus diseños versátiles como para repetirlos en las diversas condiciones topográficas a las que deberán adecuarse.

El diseño aprovecha dos niveles de la pendiente del cerro, y con esto logra hacer que, desde cualquier asiento de las bancas fijas, el usuario pueda tener una vista privilegiada del paisaje. Además de estar rodeadas por vegetación ornamental de la zona.

Como icono de diseño, se utiliza la esquina de ángulo agudo y abierto que rompen visualmente con la secuencia ortogonal y permite ser punto focal en el ambiente externo como interno. Por medio de la abertura en la esquina de este ambiente se logra la sensación de continuidad del exterior (entorno natural) con el interior. Los aleros grandes son utilizados tanto para resguardarse de la lluvia y el sol, como para proteger la edificación en su conjunto, lo que permite mayor durabilidad y alargar la frecuencia de mantenimiento. La cubierta, al tener doble inclinación, se abre permitiendo la ventilación e iluminación natural así como tener mayor visibilidad hacia el paisaje del entorno natural en que se inserta el edificio.

II

I

1

2

3

4

III

Plano 104: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 150

PRESUPUESTO ESTIMADO DEL MIRADOR

U$ 4,600.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

FUNDACIONES: U$ 800.00

ESTRUCTURA: U$ 1,500.00

CUBIERTA DE TECHO: U$ 1,500.00

escala 1 : 150

5 4

ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 400.00

1

3 2 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 200.00

PAREDES Y DIVISIONES: U$ 200.00

Plano 106: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS

4

6

LEYENDA: 3

1 Plano 105: PLANTA ARQUITECTÓNICA escala 1 : 150

2

1. Gradas de acceso 2. Bancas Fijas de piedra 3. Embaldosado 4. Jardinera interna 5. Base de columnas 6. Columna Inclinada


I

II

III 102

IV.7.02 DISEÑO DEL MODULO SANITARIO PARA FINCAS MODELOS Pila lava-botas

1

Plano 107: PLANTA ARQUITECTÓNICA DE TECHOS escala 1 : 200

Cambiador de Bebes

2

El edifico se ubica paralelamente a la trayectoria solar (este oeste). Con esto se logra que las pared con mayor vano mire hacia el este, recibiendo los vientos preferenciales y la pared opuesta da al oeste tamizando el sol de la tarde y garantizando una ventilación cruzada eficiente por medio de la trama de madera rolliza y el Sarán (cedazo).

4

5 6 7

8

3

4

I Plano 109: ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS 1

4

Figura 51: ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

II

1

LEYENDA: 3

1

escala 1 : 200

Los árboles existentes se convierten en indispensables aliados como barreras naturales de viento, lluvia, soleamiento y como purificadores del mismo aire del entorno.

escala 1 : 200

3 2

Plano 108: PLANTA ARQUITECTÓNICA

Este es una edificación diseñada para emplazarse cerca de los establos de las fincas modelos, que es el mayor punto mayor de interés y concentración de turistas. Por la lógica de las fincas que han ubicado los establos cerca de las viviendas, los módulos serán también de utilidad permanente para los habitantes de las fincas modelos.

2

III

1. Embaldosado de accesovestibulo 2. Pila lava botas 3. Columna inclinada 4. Poste

5. Cambiador de bebes 6. Ducha interna 7. Vestíbulo interior 8. Pila para almacenar agua lluvia

LEYENDA: 4

2

6

3

5

1 Agua de Lluvia 2 Agua Potable 3 Filtro 4 Agua de pozo 5 Fosa séptica 6 Vegetación filtrante

PRESUPUESTO ESTIMADO POR MODULO SANITARIO

U$ 14,000.00

Tomando en cuenta que la mano de obra es 50% especializada y el 50% es local y proporcionada por los comunitarios. Los materiales son locales y aprecios preferenciales.

FUNDACIONES: U$ 2,000.00

ESTRUCTURA: U$ 2,500.00

CUBIERTA DE TECHO: U$ 3,000.00 PAREDES Y DIVISIONES: U$ 1,500.00 ACABADOS Y MOBILIARIO: U$ 3,000.00 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: U$ 2,000.00 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO DEL CONJUNTO TURISTICO RURAL COMUNITARIO “OLAMA”, EN LOS MUNICIPIOS DE EL PORTON Y TIERRA AZUL DEL MUNICIPIO DE BOACO

autores:

TUPAC ESPINOZA PALENCIA YURI BLANDINO FERNANDEZ contenido: DISEÑOS DE APOYO. MÓDULOS SANITARIO Y MIRADOR fecha: escala: MAYO 2010 INDICADA

A15


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

F- CONCLUSIONES Después de haber desarrollado el Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón del municipio de Boaco, llegamos a las siguientes conclusiones: £ Desde el

punto de visa del profesional de la arquitectura es de vital importancia impulsar proyectos arquitectónicos comunitarios que involucren a las comunidades campesinas y a sus grupos familiares. Gracias a esta participación comunitaria es que se logran identificar y determinar los elementos de sostenibilidad, tanto ambiental como económica de los proyectos, al retomar las experiencias de estas personas durante los procesos de caracterización y diseño de la propuesta, además de permitir su validación y la generación de conceptos y soluciones acertadas para el problema que se plantea. £ La arquitectura regionalista es una propuesta viable para desarrollar proyectos de

carácter comunitario, dado que integra los materiales y sistemas constructivos locales que las comunidades han venido utilizando desde sus orígenes, fusionándose con los sistemas constructivos y materiales contemporáneos que permiten versatilidades en el diseño, construcción, sostenibilidad e integración al entorno. £ Las referencias legales, de normativas y consideraciones de entidades especiales que se vinculan a los proyectos arquitectónicos de carácter ecoturístico comunitarios en contextos rurales, apuntan a una sostenibilidad ambiental, social y económica de éstos. Lo anterior se logra por medio de las prácticas constructivas, de planificación y de diseño que sean acordes al contexto en que se inserten. £ Aún es necesario contar con una legislación, que no sólo fomente la práctica de este tipo de turismo, sino se empalme con políticas de desarrollo ambiental sostenible como factor de progreso y cambio en las poblaciones que han vivido situaciones de empobrecimiento debido a la marginación y abandono que han sufrido muchos nicaragüenses en el medio rural.

103

£ A nivel político es imperante la necesidad de la revalorización del campo, rescatar y

aprender de los valores propios de los campesinos y pobladores del medio rural que, en medio de vicisitudes, han logrado preservar. £ Para el caso,

en la profesión de Arquitectura es necesario enfatizar en una política de diseño de infraestructura, que establezca claramente la necesidad de sustentabilidad, tanto en el diseño como en los servicios, utilizando fuentes de energía renovables, sistemas alternativos de eliminación de desechos sólidos, saneamiento y

manejo responsable de aguas residuales, entre otras. £ La práctica

del comunitarismo y el cooperativismo son procesos idóneos para gestión y empoderamiento, que apuntan a enfrentar el problema de la pobreza y el mal manejo de recursos desde una enfoque más holístico que permita lograr un desarrollo integral de las comunidades rurales en su propio y natural entorno.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

G- RECOMENDACIONES La experiencia obtenida con el desarrollo de este estudio permite recomendar: A los estudiantes de arquitectura: Tomar en cuenta que para la realidad nacional no se encontrará respuesta en lo ostentoso sino en una arquitectura pragmática que es la que demandan las circunstancias de estos tiempos. Encontrar valores hacia donde canalizar nuestra energía joven y nuestra visión de futuros arquitectos, es una tarea que solo mediante la práctica se puede lograr. La conciencia de nuestra responsabilidad social, el valor y utilidad de los conocimientos que adquirimos en la carrera universitaria, son dos factores que debemos tomar en cuenta para decidir a quién o a quienes aportaremos nuestro último esfuerzo por coronar la profesión, una meta que parece individual pero, si sabemos potenciarla, será cuando menos, de interés comunitario.

equipos multidisciplinarios que aporten a identificar la potencialidad de las comunidades y que nos saquen del esquema del turismo de sol-playa, que ha sido tan nocivo en el mundo entero debido a la falta de visión de los “emprendedores” de estas formas de turismo. Sólo el trabajo interdisciplinario permitirá hacer ese giro tan necesario para nuestra “Industria sin chimenea”. A las Cooperativas y Comunidades del país: Organizarse e identificar, por inalcanzables que parezcan, proyectos novedosos que se puedan aplicar en sus comunidades, tomando en cuenta su idiosincrasia y modos de vida y recursos con que cuentan. Establecer vínculos con las universidades del país para facilitar investigaciones que aporten al desarrollo de sus comunidades, y gestionar de manera persistente el desarrollo de los proyectos que se logren identificar, valiéndose del respaldo de la Alma Mater.

A las autoridades Universitarias: Identificar y vincular a los estudiantes con los deseos y las iniciativas de las comunidades. Esta es una tarea concreta importante para potencializar los fines y objetivos humanísticos de la Universidad, en cuanto al desarrollo de nuestra sociedad en sus diversas escalas.

A las instituciones relacionadas con el estudio, manejo y desarrollo del territorio: Actualizar y ampliar la información catastral y el levantamiento de información geográfica, topográfica, de recursos naturales y prácticas productivas de las comunidades del norte del Municipio de Boaco.

Por ello recomendamos establecer mecanismo y políticas para que los estudiantes descubran la necesidad de desarrollar estudios monográficos que aporten a los estratos más necesitados de nuestra sociedad, donde ellos vean aplicados sus conocimientos en proyectos innovadores en el maro de su profesión.

Dar el grado de participación y apoyo a las iniciativas, tanto emprendidas por las instituciones como las propuestas por las mismas comunidades, insertándolas en el marco del desarrollo rural y de las prácticas de manejo y preservación de los recursos naturales.

El mejor proceso de graduación de un estudiante se logra cando éste obtiene el aval de un usuario, beneficiario y/o la valoración de la sociedad, que son quienes acogerán a este nuevo profesional en su seno si este demuestra el buen desempeño profesional y ético que se le demanda. A las Comunidades Rurales del País: Seguir profundizando para encontrar en su identidad las formas de salir adelante, y aunar esfuerzos con las universidades para preservar y potencializar sus recursos, su idiosincrasia, tradiciones y costumbres, esto les permitirá encontrar nuevas formas de desarrollo comunitario. Al Instituto Nicaragüense de Turismo: Valerse de los estudiantes de Arquitectura, Turismo, y carreras afines, para crear

104


Anteproyecto y Plan Maestro Arquitectónico “Ruta de la Leche: OLAMA, Turismo Rural Comunitario”, en las comunidades Tierra Azul y El Portón, del municipio de Boaco

H. BIBLIOGRAFÍA Acuña, A. L. (2003). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas. (G. Soto, Ed.) México, México, México: Disigraf, S.A.

Van Lengen, Johan (2002). Manual del Arquitecto Descalzo. Como construir casas y otros edificios. México D.F.

Cárdenas, E. (1998). Problemas de Teoría de la Arquitectura. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales -MARENA. (Octubre, 2008). Políticas de Tierras en Áreas Protegidas. Managua, Nicaragua. Ministerio del Ambiente y recursos Naturales -MARENA. (27 de Agosto de 1998). Sistema de licencias y permisos para el uso de los recursos de biodiversidad. Resolución Ministerial No.013-99 . Managua, Managua, Managua: La Gaceta No.139 del 22 Julio 1999.

Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad. (13 de Septiembre de 2001). Norma Técnica Ambiental para el Manejo y Eliminación de Residuos Sólidos Peligrosos. NTON 05 015-01 , 36. Managua, Nicaragua. Consejo Centroamericano de Turismo – CCT. (Abril de 2003). Diagnóstico de Necesidades de Pequeños Hoteles de Centroamérica: Líneas de Acción. Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica, Centroamérica. Encuentro de Ecoturismo en FITUR y BIT. (2006). Buscando la Forma de Hacer Turismo ambientalmente responsable. Finca Magdalena. (03 de Abril de 2008). www.fincamagdalena.com. Recuperado el Septiembre de 2008, de http://www.fincamagdalena.com/ Grupo Bajo Lempa. (2006). Grupo Bajo Lempa. Recuperado el 2007-2008, de Sitio Web del Grupo Bajo Lempa: http://gbajoelmpa.esmartdesign.com/ Instituto Nacional de Información de Desarrollo- INIDE. (Marzo 2008). Boaco en Cifras. Managua, Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Turismo- INTUR. (2009). Definición de la Política y Estrategias para el Turismo Rural Sostenible de Nicaragua. Managua.

105

Instituto Nicaraguense de Estudios Teritoriales. (s.f.). Normas Históricas de presipitación y Temperaturas. Recuperado el 22 de Marzo de 2010, de http://www.ineter.gob.ni/Direcciones/meteorologia/Normas/index_nor.htm Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR. (2008). Boletín de estadísticas No. 19. 147. Managua, Nicaragua. Maldonado, C. (2005). Pautas Metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. (D. d. empresa, Ed.) Ginebra: OIT.

Morgan´s Rock. (s.f.). Hacienda y Ecologe Morgan´s Rock. Recuperado el Febrero de 2010, de Sitio Web del Hotel Morgan´s Rock: http//www.morgansrock.com RainforestAlliance, D. d. (Octubre 2002). Certificaciones Turísticas en Centroamérica. Guatemala, Guatemala. Secretaria de Turismo de México. (2004). Guía para el Diseño y Operación de Senderos Interpretativos. México D.F.


Autores: Yuri Blandino Fernández y Tupac Espinoza Palencia

I. ANEXOS 1.-

Taller Turismo y Comunidad.........................................................................

i

2.-

Encuesta Aplicada en el Taller Turismo y Comunidad...................................

ii

3.-

Ficha Utilizada durante el proceso de visitas a cada finca seleccionada por medio del “Taller Turismo y Comunidad”......................................................

iii

Ficha Utilizada para el proceso de actualización de datos de las fincas y núcleo familiar propietaria de la misma........................................................

iv

Ficha Utilizada para el proceso de visitas a los modelos análogos, por medio de la cual se describe y sintetiza el conjunto de cada modelo análogo seleccionado...................................................................................

v

Ficha Utilizada para el proceso de visitas a los modelos análogos, por medio de la cual se describe y sintetiza la infraestructura existente.............

vi

4.-

5.-

6.-

106


RUTA DE LA LECHE

Taller Turismo y Comunidad Proyecto Rural Comunitario “Campamento Olama”

Objetivo General Elaborar una primera zonificación del Plan Maestro del Proyecto Rural Comunitario “Campamento Olama” a partir del taller participativo: Turismo y Comunidad.

Objetivos Específicos Realizar una muestra audiovisual de experiencias turísticas iniciadas en nuestro país, así como otras que se han desarrollado a nivel internacional. Presentar el Plan de Negocio que se ha desarrollo para el Proyecto de Turismo Rural Comunitario “Campamento Olama”. Elaborar grupos focales para discutir e identificar potencialidades y diversidad de servicios turísticos que pueden ser parte del proyecto comunitario.

CRONOGRAMA 2:00pm – 3:30pm Participación de LUCIERNAGA

i anexo

4:00pm – 4:30pm GRUPOS FOCALES Dinámica grupal, que consiste en la reunión por grupos conformados por cinco personas cada uno; donde se discutirá las potencialidades que poseen las fincas con respecto a su ubicación, recursos naturales y formas de producción; así como, con las formas de participación que podrían tener en el proyecto los socios que son parte de las comunidades en estudio. Se elaborará una ficha para ser entregada a cada uno de los miembros de los grupos focales, que contendrá casillas que permitirá el registro de los nombres, número de socio, tipo de producción agrícola, extensión de la propiedad y descripción de las consideraciones que ha logrado identificar para que un proyecto del tipo turístico rural comunitario se llegue a ejecutar. 4:30pm – 5:30pm PLAN MAESTRO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO Participación a cargo de estudiantes de arquitectura de la UNI, donde se iniciará la primera aproximación al plan maestro del proyecto turístico comunitario. Esto se lograra gracias a la previa discusión surgida por parte de los grupos focales, donde se ha seleccionado los diversos niveles de participación de los socios de la cooperativa y familias.

Muestra de cine documental nicaragüense, que se ha elaborado para presentar diversas experiencias obtenidas luego de la realización de proyectos turísticos. Está a cargo de representantes de la fundación LUCIERNAGA y se iniciará la proyección de dos tipos de ejemplo de lo que ha significado el turismo masivo de sol y playa para unos países, y otro elaborado por el grupo de teatro campesino MECATE donde expone la experiencia de un grupo de personas que han perdido el sentido de su labor de producción agropecuaria, y ha dejado que las promesas del turismo sea el elemento que arrebata sueños y esperanzas aunque después de reflexiones será el turismo comunitario el que llegará a plantear una solución a las necesidades y aspiraciones de este grupo de personas.

Al finalizar la identificación en el territorio, se realizara una breve exposición de los que será el concepto de diseño, materiales de construcción y sistema constructivo, dimensiones proyectadas, programa de necesidades y diagrama de relaciones por edificio.

3:30pm – 4:00pm Charla 1: Presentación de Plan de Negocios de Proyecto

5:30pm – 5:50pm Conclusiones de grupo

Charla introductoria a cargo de estudiantes de la UCC, donde se expondrá el Plan de Negocios para un proyecto de índole comunitario con alternativas al agroturismo, turismo cultural y turismo de aventura a realizarse en dos comunidades de norte de Boaco. Se reflejará la ubicación geográfica, formas de acceso, descripción de los principales atractivos y recursos turísticos, origen de la operación turística, naturaleza del producto turístico ofertado por la comunidad, composición del producto turístico, servicios que se ofrecen al turista, circuitos turísticos, segmentación del mercado, capacidad de la oferta que posee el destino turístico, mercado potencial y canales de comercialización.

Se presentará un plano de ubicación de las comunidades y por medio de una señalización se ubicaran las fincas de socios diferenciadas por tipos de servicios turísticos a ser prestados. Así como se presentara a los técnicos del IDR que participaran en los levantamientos de las fincas a ser estudiadas.

  

Identificación de las zonas y fincas a ser incluidas dentro del proyecto comunitario. Identificación de ventajas que conlleva el proyecto. Compromisos adquiridos por familias y socias participantes.


* Aplicada a cada cabeza de familia que particpó del “Taller Turismo y Comunidad”. Por medio de esta se conoce a la familia, así como sis condiciones, ademas de las cualidades y características de la finca de cada participante.

RUTA DE LA LECHE

Encuesta aplicada en el “Taller Turismo y Comunidad”

ii anexo


RUTA DE LA LECHE

* Ficha Utilizada durante el proceso de visitas a cada finca seleccionada por medio del “Taller Turismo y Comunidad”. Por medio de esta se conoce a la familia, así como sis condiciones, ademas de las cualidades y características de la finca.

Foto del Plano de Referencia utilizado, así como afiche brinda sobre turismo, brindado a la comunidad. Fuente Propia

Foto del momento en que se proyectó el cortometraje sobre turismo comunitario, de la Fundación Luciérnaga. Fuente propia

iii anexo

Foto del momento de ubicación de atractivos de la zona y fincas de los participantes. Fuente propia


RUTA DE LA LECHE

iv anexo

* Ficha Utilizada para el proceso de actualizaci贸n de datos de las fincas y n煤cleo familiar propietaria de la misma


RUTA DE LA LECHE

v anexo

* Ficha Utilizada para el proceso de visitas a los modelos anรกlogos, por medio de la cual se describe y sintetiza el conjunto de cada modelo anรกlogo seleccionado.


* Ficha Utilizada para el proceso de visitas a los modelos anรกlogos, por medio de la cual se describe y sintetiza la infraestructura existente.

RUTA DE LA LECHE

vi anexo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.