1°guerra mundial

Page 1

1

U G 째

A 8 RR 91 -1 UE 4 G 1 AN 19 GR A L

A R ER

M

UN

L A I D


CAUSAS Rivalidades imperialistas Sistema de Alianzas Profundas

Paz Armada Nacionalismo Propaganda

Crisis MarroquĂ­es Crisis BalcĂĄnica

Circunstanciales



CAUSAS DE LA GRAN GUERRA Paz armada y la importante industria bélica de las potencias europeas: carrera armamentista. La formación de alianzas. El Imperialismo y la expansión militar. Las rivalidades económicas entre las potencias. Los nacionalismos y la política interna. El fracaso de la diplomacia. Las luchas por posesiones territoriales.



RIVALIDAD EN LOS BALCANES

La creciente debilidad Turca y el nacionalismo eslavo incrementaron la rivalidad entre Rusia y AustriaHungrĂ­a por el control de los Balcanes. La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.


La Paz armada Es el período de paz anterior al estallido de la gran guerra. Que comienza a forjarse tras las relaciones internacionales en el Imperialismo Las principales características son: -Las crecientes rivalidades internacionales que no culminan en conflicto armado tras presiones diplomáticas y por el sistema de alianzas. -La carrera armamentística emprendida por las grandes potencias.


ÂżCAUSA O EXCUSA? El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fue Asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono AustroHĂşngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbio-bosnio, Gavrilo Princip, fue el autor de este magnicidio que termina desencadenando la guerra


ALIANZAS DE LA GUERRA Triple Entente o Aliados • Gran Bretaña • Francia • Rusia

Triple Alianza o Imperios Centrales. • Alemania • Austria-Hungría • Italia


ETAPAS DE LA GRAN GUERRA

Guerra de trincheras y de utilizaci贸n de armamento defensivo (ametralladoras) m谩s que ofensivo.


EVOLUCIÓN DE LAS ALIANZAS EN LA GUERRA


CASOS ESPECIALES: TURQUÍA E ITALIA Si bien formo parte de la Triple Alianza, Italia eligió permanecer neutral durante los primeros años de la guerra. (19141915). A pesar de los lazos que la unían con las potencias centrales Italia firmaba el 26 de Abril de 1915 un tratado de amistad con los países de la Entente y finalmente le declaraba la guerra a los mismos el 23 de Mayo de 1915. La participación de Italia en la guerra atrajo a la causa de los aliados a Grecia y a Rumania, que se unirían al conflicto en 1916.

Turquía fue atraída a l bando de las potencias centrales con el objetivo de atacar a Rusia. Su intervención en el conflicto inicio el 2 de Noviembre de 1914, cuando Rusia le declaro la guerra a esta nación cuando Turquía ataco sin provocación previa el puerto de Odessa en territorio Ruso.


RUSIA SALE DE LA GUERRA Debido a las perdidas del ejercito ruso, en toda Rusia hubo huelgas por parte de todos los estratos de la sociedad contra la guerra y el zar. Ante la amenaza revolucionaria el zar respondió con más represión y en febrero de 1917 se ordenó a las tropas del zar disparar contra los manifestantes en Petrogrado durante la llamada Revolución de Febrero. 15 de Marzo de 1917 el Zar Nicolás II abdica al trono de Rusia. El 7 de noviembre de 1917 a la señal de los cañones del Aurora los revolucionarios bolcheviques atacaron el Palacio de Invierno de Petrogrado, iniciando la Revolución de octubre, que se extendió rápidamente por toda Rusia. Entonces la recién establecida Unión Soviética aclamada por el pueblo salió de una impopular guerra firmando el Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918


FIRMA DEL TRATADO DE BREST-LITOVSK


PARTICIPACIÓN DE OTRAS NACIONES Con la entrada de los EUA al conflicto armado países que habían permanecido neutrales se unen al conflicto dentro del bando de los aliados. • Cuba • Panamá • Brasil • China • Portugal Woodrow Wilson 28° Presidente de los Estados Unidos de América

Nota: México se encontraba en medio de la revolución mexicana. Por lo que no participo en la Guerra.

Arthur Zimmermann. Ministro de relaciones Exteriores de Alemania

Venustiano Carranza. Presidente de México



CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA •

Fue una Guerra Total.

Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las ametralladoras, etc.

La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de utilización.

1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante la utilización del submarino.

El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.





PERSONAJES DE LA GUERRA


N I F

E D

LA

A R R E U G


14 PUNTOS DE WILSON El final de la diplomacia secreta La libertad de navegación y comercio La desaparición de las barreras económicas La reducción de los armamentos militares Reglamentación de las rivalidades coloniales La evacuación de Rusia La restitución de la soberanía en Bélgica

La restitución de Alsacia y Lorena a Francia El reajuste de las fronteras de Italia La autonomía de los pueblos del Imperio austrohúngaro La evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro La autonomía de los pueblos del Imperio otomano La restitución de la soberanía de Polonia La creación de una Liga de Naciones, claro antecedente de la Sociedad de Naciones.


FIN DE LA GUERRA 28 de Septiembre de 1918 Alemania se rinde y se convierte en una republica tras la destituci贸n del K谩iser Guillermo II. 15 de Septiembre de 1918 Rendici贸n de Austria 11 de Noviembre de 1918 Turqu铆a cae vencida ante los ingleses en Palestina.


TRATADO DE VERSALLES •

El Tratado de Versalles (1919) fue un tratado de paz firmado por las potencias europeas que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial, después de seis meses de negociación, en la ciudad de Paris.

El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra.

Los términos impuestos a Alemania incluían la perdida de una parte de su territorio para un numero de naciones fronterizas, de todas las colonias en el océano y sobre el continente africano, y una restricción al tamaño de su ejercito. Alemania también pudo que reconocer la independencia de Austria.

La creación de la Sociedad de Naciones



EUROPA TRAS LA GRAN GUERRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.