#TameDespega
2
mensaje
Volamos alto, volamos seguros
EN TAME EP DESDE SEPTIEMBRE de este año, iniciamos una nueva etapa que implicó tomar decisiones inmediatas y urgentes para enrutar la correcta gestión de una compañía aérea y, ya tenemos los primeros resultados positivos. En septiembre se alcanzó el 85% de la programación de vuelos y se logró el 79% de puntualidad, mientras que en octubre se registró el 98% de cumplimiento y el 90% de regularidad. Adicionalmente, los vuelos se incrementaron en un 27% y el número de asientos en un 63%; asimismo los reclamos se redujeron en el 57%. Dentro de los primeros pasos de la gestión y gracias a la confianza del Gobierno Nacional me delegaron como Presidente del Directorio de la Aerolínea debido a mi amplia experiencia en temas relacionados con la aeronáutica y nombramos a un Gerente General con una larga trayectoria en la rama de las operaciones aéreas. Las rutas tanto nacionales como internacionales son analizadas minuciosamente para determinar su rentabilidad y potenciación. Actualmente está en estudio la ruta a Caracas. Se incrementaron los ingresos del área comercial en un 20%, elevando el factor de ocupación medio de todas las
Ignacio Vallejo Presidente del Directorio, TAME EP
“Iniciamos una nueva etapa manteniendo la identidad de una compañía de bandera nacional”.
rutas a un 90%. Gastos como el alquiler de aeronaves, costes de mantenimiento, de hoteles y catering, ajustes a la plantilla laboral también ingresaron a observación con el objetivo indispensable de reducirlos todos entre el 20 y el 30%. Todas estas acciones están sustentadas en un plan general basado en la renovación, reducción y homologación de la flota. La idea es tener un máximo de 11 aeronaves y solo dos tipos de aviones. Con la implementación y desarrollo de este proyecto estratégico se estudiarán las posibilidades de tener alianzas con otras aerolíneas o aceptar la entrada de capital por parte de inversionistas siempre manteniendo la identidad de la compañía de bandera nacional. Volamos alto; volamos seguros. #TameDespega
Responsable de contenido: TAME EP / Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas. Coordinación Editorial: Silvana González / Concepto gráfico: Édgar Jácome / Maquetación: Paúl Mantilla Fotografía: TAME EP Circulación: Diario El Telégrafo EP
3
MENSAJE
TAME EP:
una historia que se va contando sola
4
HABLAR DE TAME EP es hablar de Ecuador. Hace 55 años cuando se inició esta historia empezamos a consolidarnos como un símbolo de identidad nacional: solo en diciembre de 1962 hicimos 52 vuelos y transportamos a 1.139 personas; lo hacíamos en los DC3 en la rutas Quito, Esmeraldas, Bahía de Caráquez, Manta, Guayaquil y Cuenca. Durante todo este tiempo hemos ido marcando las vidas de nuestros pasajeros, priorizando la seguridad y el buen servicio. Formamos parte de la historia positiva del país al participar en las inauguraciones de los aeropuertos; manteniendo rutas sociales; generando plazas de trabajo en todos nuestros destinos y transportando a más de 50 millones de pasajeros tanto en las rutas nacionales como en las internacionales. No podemos dejar a un lado nuestra participación en actividades de interés social. En 1998 cuando el Fenómeno de El Niño afectó al país entero, la provincia de El Oro quedó aislada por las inundaciones. Nuestro Avro hacía vuelos cada media hora, llevando y trayendo gente; cargando vituallas y donaciones. Después del terremoto del 16 de abril del 2016, fuimos los primeros en aterrizar en
www.tame.com.ec
Ing. Octavio Pérez Sierra Gerente General, TAME EP
“Hace 55 años cuando se inició esta historia empezamos a consolidarnos como un símbolo de identidad nacional”.
DICIEMBRE 2017
el aeropuerto de Manta, llevamos personal médico y de rescate y de regreso trajimos a los heridos más graves. Formamos parte del Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes, mismo que nos ha dado la oportunidad de llevar esperanza. Trasladamos órganos siguiendo los procesos de envío de órganos establecidos por los organismos de salud y aviación nacionales e internacionales. Nuestro aporte comunitario es importante; con Tame Amazonía llegamos a 34 pistas de Zamora, Pastaza y Morona Santiago, beneficiando a más de 100 comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso. Actualmente cubrimos 12 destinos nacionales y 6 internacionales. Esmeraldas, Loja, Lago Agrio, Salinas y Santa Rosa son destinos a los que solo vuela TAME EP. Hemos ido cambiando y ha sido para bien; felicidades TAME EP!
historia
5 AVRO, 1970.
11 modelos de aeronaves han sido protagonistas de la historia de TAME EP
C
on los recién llegados aviones Douglas C-47 TAME EP inició sus operaciones en los años 60. Los primeros vuelos que partían desde la Base Aérea Mariscal Sucre, de Quito se dirigían hacia Esmeraldas, Manta, Portoviejo, Guayaquil, Machala, Latacunga, Ambato, Rio-
bamba, Tulcán, Cuenca y Loja. Con la alta demanda de vuelos, los directivos de la aerolínea se vieron en la necesidad de incorporar a la flota los DC-3 y DC-6 que tienen mayor capacidad. Con estos aviones se realizaban las operaciones aéreas a nivel nacional. Ante el crecimiento de la demanda, en los años 70, la aerolínea
DICIEMBRE 2017
compró dos aeronaves HS-748 Avro y cuatro aviones Lockheed L-188 Electra Jet Prop, tetramotores. A principios de los ochenta TAME EP integró a su flota tres Boeing 727100. En 1992 se adquirieron cuatro Boeing 727-200. Entre 1986 y 1999; además, se incorporaron tres Fokker F28 Fellowship series 2000
www.tame.com.ec
HISTORIA
6
(1) y 4000 (2) cuyos primeros vuelos fueron a Loja, por lo que incluso una de las aeronaves fue bautizada con el nombre de esa ciudad. El 24 de septiembre del 2003 se inició la operación con los Airbus A320 en las rutas entre Quito, Guayaquil y Galápagos. Estos aviones fueron entregados directamente de la fábrica en la ciudad de Tolousse, Francia y ya tenían la nueva imagen empresarial de la aerolínea. Una serie de estudios y comparaciones entre varios tipos de aviones terminaron con la integración de 2 Embraer 170/190. En el 2008 se unieron a la flota otros Airbus A320 y A319; en el 2010 llegaron tres aeronaves ATR42-500 que realizan la operación interna.
ELECTRA, 1975.
En el 2013 se incorporaron tres Quest Kodiak que cubren 34 pistas de difícil acceso, ubicadas en Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
QUEST KODIAK 100, 2013
BOEING 727-200V, 1980.
AIRBUS A330 HC-C0H, 2013.
www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017
7 ATR 42-500, 2010.
A319 HC-CGT, 2008.
AIRBUS A320 HC-CID, 2009
Durante estos 55 años, la aerolínea se ha consolidado como un símbolo de la identidad nacional. Cubre 12 destinos nacionales y 6 internacionales, facilitando el descubrimiento de la cultura, la biodiversidad y el patrimonio de los ecuatorianos. Esmeraldas, Loja, Lago Agrio, Salinas y Santa Rosa son destinos a los que solo vuela TAME EP. #TameDespega
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
8
www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017
9
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
mantenimiento
Mantenimiento:
área clave para volar seguros
T 10
AME EP, la Línea Aérea del Ecuador, a partir del 17 de diciembre de 1962 fecha en la que inició sus operaciones, emprendió una incansable trayectoria de avances técnicos en el mantenimiento de sus equipos de vuelo, esto ligado a la constante actualización de aeronaves propias de cada época. Los primeros técnicos en mantenimiento aeronáutico pertenecieron a la Fuerza Aérea Ecuatoriana, siendo esto el despunte para las actuales generaciones, hoy en día se cuenta con personal totalmente capacitado nacional e internacionalmente, lo que permite cumplir con los requisitos técnicos, regulatorios y de seguridad, exigidos por los fabricantes de cada aeronave y por la Autoridad Aeronáutica Ecuatorianas (DGAC). En sus hangares se han imple-
www.tame.com.ec
mentado equipos tecnológicos y herramientas especiales para cada uno de los procesos de mantenimiento, a fin de conservar las aeronaves en óptimas condiciones de operación. Para TAME EP la seguridad de sus vuelos es primordial y esto es posible gracias a un sólido sistema de seguridad operacional, que vigila no solo el desarrollo de las operaciones de vuelo, sino también actúa sobre el proceso de mantenimiento, asegurándose que sea ejecutado con adecuada infraestructura, personal calificado, documentación técnica actualizada, equipos y herramientas adecuadas, y el uso de partes y repuestos certificados. Para la ejecución del proceso de mantenimiento aeronáutico en TAME EP, la Gerencia de Mantenimiento e Ingeniería está compuesta por varias áreas, encargadas de llevar adelante la planificación, ejecución y control del mantenimiento
DICIEMBRE 2017
preventivo y correctivo de las aeronaves, asegurando de esta manera contar con aviones aeronavegables para el cumplimiento de los itinerarios que la empresa ofrece a sus clientes. El mantenimiento de las aeronaves hace necesario que nuestros técnicos estén siempre disponibles para atender a las aeronaves que se encuentran en operación, así como aquellas que están en mantenimiento programado, lo cual hace necesario una óptima organización de turnos de trabajo para dar el apoyo técnico de forma ordenada las 24 horas al días, 7 días de la semana, 365 días al año, puesto que en una aerolínea las aeronaves deben operar todos los días de manera segura, precautelando la integridad de nuestros pasajeros y de nuestras tripulaciones. #TameDespega
11
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
tripulación
Las tripulaciones
surcan en la historia con TAME EP
14
D
URANTE 55 AÑOS de trayectoria TAME EP ha demostrado ser no solo la primera aerolínea en conectar al Ecuador sino la pionera en abrir las puertas a profesionales en la rama aeronáutica. En sus inicios las tripulaciones de vuelo así como el personal encargado de manejar las áreas operativas pertenecían a la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE). Esto marcó el comienzo de la aerolínea que a pesar del transcurso del tiempo lleva como esencia la gallardía y alto espíritu de los profesionales del aire. A partir del 2006, personal civil formó parte de las tripulaciones de vuelo, dando la oportunidad a pilotos comerciales a desempeñarse en los vuelos de la aerolínea. Éste fue un gran aporte para la evolución y desarrollo de los profesionales que con sus conocimientos externos pudieron alimentar de gran manera los procesos, dando un nuevo y renovado panorama a las tripulaciones de esa época.
www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017
En noviembre del 2008, la primera mujer piloto ingresó a TAME EP, su relevante trayectoria y gran profesionalismo la llevó a destacarse en cada uno de los vuelos a su cargo, siendo un ícono de la fortaleza femenina, esto marcó el ingreso de más pilotos mujeres en la aerolínea. Ahora el equipo de pilotos de TAME EP tiene un alto grado de preparación, definitivamente cumplir 55 años no ha sido en vano, porque cada paso dado ha sido lleno de satisfacciones, experiencias y ha permitido que la empresa se fortalezca y crezca en todos los ámbitos que implica la industria comercial. Con esto reconocemos que TAME EP, es y ha sido por años parte de la vida de muchos, el desarrollo de un país entero, la memoria de miles de familias y los sueños cumplidos de un Ecuador que despega. 15
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
ESTADíSTiCAS
290 millones de kilómetros
marcan nuestros 55 años
S 16
i bien es cierto que para TAME EP la prioridad es la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones, la empresa ecuatoriana ha desarrollado sus actividades, desde hace 55 años, enfatizando la conectividad entre Ecuador y el mundo. Mucha gente felizmente trasladada y la generación de tantas plazas de trabajo son el reflejo de ésta historia que se va relatando paso a paso. Los cambios también han sido parte de esta leyenda; empezando desde su nombre. Cuando se inició, en 1962, se llamó Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos cuyas siglas
son TAME EP y es la denominación que se quedó en el imaginario de la gente hasta la actualidad que, transformada en una Empresa Pública, la identifica como TAME EP. Durante estos años, la aerolínea ha formado parte de procesos positivos para el país como las inauguraciones de nuevos aeropuertos, la apertura de rutas sociales y de las internacionales, la presencia de modernas aeronaves, entre otras. Además, la participación de la empresa aérea en actividades sociales la cataloga como un referente. Los 292’671.498 kilómetros que tiene de recorrido la aerolínea a los largo de su vida institucional están
6000
25000
5000
20000
4000
llenos de memoria; las anécdotas e historias que han dejado huella en pasajeros y trabajadores como el trabajo posterior a los fenómenos naturales como las inundaciones de 1998 o el terremoto de abril del 2016. En la actualidad, la aerolínea cuenta con 12 rutas nacionales y 6 internacionales; en el Ecuador mantiene las rutas sociales, que son los destinos a los que únicamente TAME EP viaja. Hasta septiembre del 2017 se han transportado más de 50 millones de personas en los aviones de la Empresa, considerada como la pionera de la rama en el país. #TameDespega
20000000 15000000
15000
3000
10000000 10000
2000 1000
5000
0
0
500000
5000000 0
4000000 3500000
400000
3000000 2500000
300000
2000000 200000
1500000 1000000
100000
500000
0
www.tame.com.ec
0
DICIEMBRE 2017
30000
25000
10´000.000
25000
20000
8´000.000
15000
6´000.000
10000
4´000.000
5000
5000
2´000.000
0
0
0
2000000
15000000
1000000
12000000
800000
9000000
600000
6000000
400000
3000000
200000
0
0
20000 15000 10000
1500000 1000000 500000 0
17
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
Tame Amazonia
18
Tame Amazonía
beneficia a más de
100 comunidades
de difícil acceso www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017
L
A COMPLEJIDAD geográfica de la Amazonía, así como las grandes distancias entre caseríos y comunidades, vuelven difícil el transporte hacia las ciudades, para realizar trámites, compras o chequeos médicos. Los aviones pequeños como los Quest Kodiak de Tame Amazonía acortan el tiempo de viaje de los pobladores. La aerolínea oferta viajes a 34 pistas de Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago con un valor de USD 15 por cada pasajero adulto y, USD 7,50 para niños y personas de la tercera edad. Sin embargo, el beneficio es para alrededor de 100 comunidades tomando en cuenta que desde cada pista se atienden las necesidades de más de un poblado.
Lorocachi es una comunidad ubicada en la provincia de Pastaza, en el límite con Perú. Para llegar a este lugar en donde viven 70 familias, es decir cerca de 300 personas, existen dos opciones: la lancha a motor, que tarda de tres a cuatro días, y en avión, que toma 45 minutos. La pista militar construida hace más de 20 años tiene 640 metros de largo por lo que es ideal para los vuelos de Tame Amazonía. La mayoría de los comuneros se dedica a la cacería y a la pesca. Sin embargo, por cuestiones de salud, documentos y negocios necesitan salir a Puyo, la ciudad más cercana. Cristo Aguinda, de la comunidad Ninamaru, viaja dos veces por mes a Puyo, para hacer gestiones o para chequeos médicos. “El avión de TAME EP es moderno y más cómodo”. Su desplazamiento implica cuatro horas desde su caserío, en donde viven seis familias, hasta Lorocachi, vía lancha. Para trasladarse requiere mínimo USD 30. “Son 15 para el avión y 15 para la lancha”. El monto es menor al que pagaría por el servicio privado, “donde el viaje cuesta USD 150. El ahorro es importante”, comenta Aguinda. Wiririma es otro de los destinos de la compañía. Rolando Gualinga, presidente de la comunidad, explica que el servicio sirve para el desplazamiento de habitantes de 8 poblados aledaños; en total son cerca de 300 beneficiarios de los vuelos. “La gente de Pinduyaku, por ejemplo, llega a la pista tras un viaje de 24 horas en canoa por el río del mismo nombre; ellos es-
tán con un día de anticipación para poder alcanzar al avión. Además, cada 3 meses, las mamás que cobran el Bono de Desarrollo Humano salen a la ciudad, es una buena ayuda para ellas hacerlo en avión”. Las aeronaves de Tame Amazonía tienen capacidad para 9 pasajeros y a cada persona se le permite transportar hasta 30 libras de carga sin costo. Entre los compromisos que tienen los comuneros está respetar las prohibiciones de embarcar carne de animales en peligro de extinción y productos derivados de ellos en cumplimiento con lo que dispone el Ministerio del Ambiente. Además, las empresas turísticas pueden chartear los aviones para trasladar a viajeros a sus destinos en la Amazonía como un impulso a la economía de las comunidades. La oficina de Tame Amazonía se ubica en el aeropuerto de Shell. Allí trabajan 20 personas entre personal administrativo y operativo. Los vuelos se realizan a diario. #TameDespega
DICIEMBRE 2017
www.tame.com.ec
19
NUESTRA gente
55 años
de experiencias
H
istorias, logros y aprendizajes, nos permiten ser las alas de un Ecuador que despega, TAME EP es una gran familia que trabaja por un país unido.
FRANCISCO YÉPEZ ingresó a TAME EP, hace seis años, actualmente es Comandante de nave en el avión A320, con mucho cariño comenta que durante su experiencia en TAME EP, ha compartido con grandes profesionales y amigos. “Cada vez que despego desde Quito, puedo admirar la belleza de las montañas. El Ecuador está repleto de hermosos paisajes, enormes páramos, lagunas y nevados, todas pueden verse desde mi oficina, desde la cabina del avión”.
20
#TameDespega ALEXANDRA AGUILAR es Supervisora de Cabina de Pasajeros, trabaja en TAME EP 16 años, para ella TAME EP es la mejor aerolínea del mundo “Mi oficina está en los aviones y aquí mi familia son mis compañeros, tripulantes y pilotos con los cuales hemos edificado nuestras vidas llenos de anécdotas, experiencias y risas. Hacemos cada día lo que más nos gusta con todo nuestro amor, sin sentir que el tiempo vuela.
www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017
LUCÍA CÓRDOVA GUEVARA trabaja en TAME EP 21 años, se ha desempeñado en varias áreas, actualmente es Supervisora del Control Operacional de la compañía. El privilegio de trabajar en esta empresa y ser parte de su crecimiento y su renombre es uno de sus tantos motivos para agradecer. “TAME EP es mi hogar, mi casa y mi familia. Mis hijos son mi vida”.
EDWIN RÍOS, el piloto más joven de Tame Amazonía. Para él, la Empresa es el puente que une a las comunidades de difícil acceso con la ciudad; es el corazón de todos los pueblos indígenas.
ELENA SERKÉT ARIAS MANJARRES, trabaja casi 11 años en TAME EP. Se inició como tripulante de cabina, luego fue instructora y supervisora y, actualmente se desempeña como Coordinadora del grupo de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP). TAME EP, dice, ha sido mi formación como profesional, “recuerdo cuando estuve en mi curso inicial y la Empresa me abrió sus puertas para recibirme como su cliente interno. No tenía nada de experiencia en el mundo de la aviación y ahora estoy como líder del grupo de TCP, todo lo que he aprendido es gracias a esta aerolínea, por esa razón a través de mi trabajo expreso mi agradecimiento.”
ESTEBAN ISRAEL GUERRERO, tripulante de cabina de pasajeros, tiene ya 13 años trabajando en la Empresa, para él TAME EP es su segunda casa; “es donde voy a disfrutar, de hacer lo que me gusta que es volar y soy muy agradecido por toda la experiencia y las anécdotas que vivo en el día a día. Me encanta lo que hago y lo hago con pasión, siempre con mucha alegría y satisfacción”.
FABRICIO BURBANO es el diseñador gráfico de la Empresa, lleva aproximadamente 2 años con nosotros y durante este tiempo ha llegado a querer a TAME EP de una manera inexplicable; siente que la lleva en la piel y el corazón. “Para mi no hay mejor trabajo en el mundo que ésta aerolínea, en donde he vivido una maravillosa experiencia”.
DICIEMBRE 2017
VANESA VÉLEZ, jefe de aeropuerto de Manta tiene 5 años 11 meses en la empresa, con mucho orgullo cuenta ser parte de TAME, una empresa que le permitió brindar apoyo a su gente cuando más lo necesitaban, ya que luego del terremoto estuvo encargada de ubicar a los pasajeros en los vuelos humanitarios para trasladarlos a Quito, dando prioridad conforme a la ayuda médica que necesitaban.
FÉLIX GUAYANAY es auxiliar de varios servicios, con mucho cariño dice “TAME EP es mi vida, mi segundo hogar, yo agradezco profundamente y eternamente a Dios y a la empresa que me ha dado trabajo por 31 años y con ello la educación de mis hijos, hasta que Dios me de salud voy a dar todo de mi a la empresa que amo por siempre y para siempre”.
www.tame.com.ec
21
NUESTRA gente
JOSÉ PARRA, un luchador indomable. En la aerolínea, cuenta José, ha podido hacer grandes amigos y tener muchas satisfacciones; “He viajado en los aviones de mi querida Empresa a lugares que jamás imaginé, he podido realizar mis metas personales. Por todo esto me siento muy gratificado.”
BEATRIZ LOOR ingresó a TAME EP en 1994, tiene 25 años en la empresa, “TAME EP es toda mi vida, quienes estamos dentro de esta gran empresa nos esforzamos día a día por entregar el mejor servicio. Nosotros estamos comprometidos con la aerolínea por el desarrollo de nuestro país”.
22
JORGE CALERO se desempeña actualmente como Agente de Seguridad Aeroportuaria, nos cuenta que por varias ocasiones intentó ser parte del equipo de TAME EP, sin embargo, uno de los requisitos era haber terminado sus estudios secundarios; motivado por ello siguió luchando por alcanzar sus sueños. Por todo esto para él “TAME EP es toda mi vida. Nosotros estamos estamos comprometidos con la aerolínea por el desarrollo de nuestro país”. Los ojos verdes de ANITA ARIAS se iluminan cuando habla de TAME EP. “Debemos ir más lejos y vamos por buen camino. Estoy segura de que TAME EP seguirá creciendo porque somos más que una familia; somos la mejor Empresa del Ecuador”.
Con un rostro serio pero que se ilumina al hablar de TAME EP, empresa a la que le ha dedicado casi 38 años de su vida, JUAN CRUZ es la persona que mejor conoce el movimiento de la aerolínea en la provincia de El Oro. “Para él, la Empresa es parte fundamental de su vida”.
www.tame.com.ec
DICIEMBRE 2017