DISEÑO DE INTERIORES VI - GRAN PROYECTO
Gran Proyecto - Fase 1 DISEÑO DE HOTEL
Profesora: Arq. Olga Roberts Alumnas: Jasmin López 2016-1908 Mishell Márquez 2016-1505 Tamara Utermohlen 2016-1945
Índice Diseño de logo y nombre del proyecto Localización Ubicación Planta de conjunto Planta existente Propuesta de techo Definición de las áreas a diseñar Hotel Tipos de hotel Piscina Baños Bar de piscina
Clasificación de las áreas a diseñar Clasificación de piscinas Clasificación de baños Clasificación de bares
Areas básicas Objetivos del diseño Perfil del usuario Concepto de diseño Estilo de diseño Organigrama existente y propuesto Cuadro de necesidades existente y propuesto Descripción del lugar
DiseĂąo del logo y nombre del proyecto
Nombre del proyecto
Resort & Spa
04
La propuesta del nombre esta asociada a la ubicación del mismo, representando la "paz del océano", acompañado de actividades para disfrutar y descansar en contacto con la naturaleza y también, la tranquilidad y serenidad que ofrece el lugar. Asimismo sus colores fueron elegidos teniendo en cuenta los colores del mar yendo desde el azul mas tenue hasta el más oscuro. La tipografía está directamente relacionada con el movimiento de las olas del mar.
Opciones de color en fondo para logo
04
06
Localizaciรณn y Ubicaciรณn
Bahía Rincón
Localización
Bahía Rincón
se encuentra localizado en la Carretera Playa Rincón, sector Las Galeras, provincia Samaná, República Dominicana
S/E
Ubicación
Océano Atlántico
se encuentra ubicado en la Carretera Playa Rincón, sector Las Galeras, provincia Samaná, República Dominicana
Bahía Rincón
ra te rre Ca
Carretera a Playa Rincón
aP
lay
aR
in
có
n
Playa Rincón
S/E
Planta de conjunto
S/E
Planta existente Leyenda Entrada Lobby Minitiendas Terraza Baños Recepción Bar Restaurant Salón de fiestas Oficinas Administrativas Parqueo Jardines Piscina
S/E
Propuesta de techo
Techos de junco para el exterior De entre la oferta existente, el junco es el materia más avanzado para la construcción de hoteles. Las propiedades aislantes del junco permite que se mantenga el frescor en verano y el calor en invierno, experimentando así una sensación única bajo su techo. Sus características permiten el desarrollo de un auténtico arte de techos curvados libremente.
Propuesta de techo
Techos en bambú para el interior En el interior los techos serán de bambú. Las cañas de bambú se cortan al médico o en cuartos según la longitud necesaria, otorgando por resultado de superposición una situación de canaleta similares a las de las colonias.
14
Hotel
Hotel El hotel es un edificio equipado y planificado para albergar a las personas de manera temporal. Sus servicios básicos incluyen una cama, un armario y un cuarto de baño. Otras prestaciones usuales son la televisión, un pequeño refrigerador y sillas en el cuarto, mientras que otras instalaciones pueden ser de uso común para todos los huéspedes (como una piscina, un gimnasio o un restaurante). Por lo general se caracterizan entre una y siete estrellas.
14
Tipos de hotel
Tipos de hoteles
Hostal Un concepto de bajo costo, con habitaciones individuales y compartidas. En muchos casos tienen los servicios comunes como la cocina y los baños..
Motel En su gran mayoría, están situados cerca de las carreteras, como establecimientos de paso, con acceso directo a las habitaciones y contando con amplias zonas de estacionamiento. El concepto deriva de la unión de Motor + Hotel
Tipos de hoteles
Aparta-hotel Orientado a las largas estadías, las habitaciones son como apartamentos, ya que además de baños propios, cuentan con una cocina equipada, para preparar tus propias comidas. Es decir, combinan la comodidad, e independencia de un apartamento, con servicios que normalmente ofrece y disfrutas en un hotel.
Boutique hotel Es un tipo de hotel de pocas habitaciones, que por general está dentro de la categoría de un 5 estrellas. Con decorados y características únicos, son hoteles temáticos que suelen impresionar a sus huéspedes, ya que te ofrecen una exclusividad con las que pretenden diferenciarse de los demás.
Tipos de hoteles
Camping Una alternativa a los clásicos y muy popular para quienes quieren escapar de lo cotidiano, se asocian con tiendas de campaña o carpas para pasar la noche. Se usan mucho en los safaris, expediciones, grupos de escuelas y universidades. En definitiva, para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza..
Bed and Breakfast l Son lugares o casas privadas, que ofertan habitaciones que incluyen en sus precios el desayuno a sus huéspedes, de ahí el concepto. Algunas de sus habitaciones tienen baños propios y otras compartidos.Muy populares en ciudades o pueblos pequeños, donde el propietario, que también vive en el lugar.
Tipos de hoteles
Guest House Se podría traducir como una casa de huéspedes, que se diferencia del B&B porque el propietario no suele vivir en ella, las zonas comunes solo son usadas por los clientes. Muchos de estos establecimientos, también incluyen el desayuno en sus tarifas..
Lodge Estan ubicados cerca de la naturaleza, alejado de la ciudad, estos establecimientos ayudan a desconectar de lo cotidiano, suelen ser de materiales ecológicos, muy naturales, madera, piedra, techos con hojas de palmeras, etc. Con los servicios similares a los clásicos hoteles en muchos casos.
Tipos de hoteles
Casa Rural Son casas de alquiler, a las afueras de la ciudad, cerca de las montañas, o de lugares similares; para escapadas de un par de días o fines de semana. Ideales para ir con la familia o un grupo de amigos. No cuentan con servicios personalizados.
Pop up Hotel Son alojamientos, que están en lugar específico, durante un cierto periodo de tiempo. Se instalan para estar cerca y brindar servicios en grandes eventos. Son movibles ya que están construidos con materiales prefabricados.
Tipos de hoteles
Business Hotel Alojamientos especializados en atraer y atender a un determinado público: hombres y mujeres de negocios. Se ubican cerca de centros financieros, y cuentan con servicio e instalaciones específicas, tales como: salas de reuniones y conferencias, salas para eventos de networking, lanzamientos de marcas y productos, salas VIP, etc.
Eco hotel Son hoteles con la particularidad de que promueven actividades que no dañen el medio ambiente. Reducen el impacto ambiental a lo más mínimo, usando energías renovables, como electricidad a través de paneles solares, materiales reciclados, y alimentos orgánicos para la alimentación..
Tipos de hoteles
Hotel Resort Love hotel Este tipo de alojamientos es dirigido a personas que necesiten momentos de privacidad. Por lo general se pagan por horas.
Es un hotel que cuenta con servicios de ocio y diversas instalaciones para el descanso y el disfrute del huésped. Esto quiere decir que, además de las habitaciones, el comedor y otros espacios que suelen tener la mayoría de los establecimientos hoteleros, un resort dispone de prestaciones adicionales.
14
Tipos de hotel resort
Tipos de hotel resort Resort todo incluido Ademas de ofrecer todas las amenidades de un resort, carga un precio fijo que incluye la mayoria o todos los elementos. como minimo, la mayoria de los resorts inclusivos incluyen aljamiento, bebida y alimentacion, tambien actividades por un precio fijo.
Tipos de hotel resort
Resort de Ski Una estacion de esqui es una zona de esqui mas comodidades para que sea un destino turistico. Esto incluye el alojamiento y otros servicios adyacentes a la zona de esqui. algunas estaciones suelen tener otras actividades como trineos, motos de nieves, patinaje, piscinas calientes, etc.
Resort de destino Son llamados asi cuando sus instalaciones proporcionan alimentos, bebida, alojamiento, deportes, entretenimiento y compras, con la ventaja de que los clientes no tienen que abandonar el Resort despues de haber llegado.
14
Definición de las áreas a diseñar
Piscina Se entiende por piscina a aquel espacio artificialmente creado en un terreno en el cual se abre un pozo que se cubre con concreto o con otros materiales firmes y se rellena con agua con fines recreativos. Hay infinitas posibilidades en lo que respecta a las formas y a los tamaños de las piscinas, elementos que variarán de acuerdo al fin que se le otorgue a cada una: las que sean para fines recreativos exclusivamente pueden contar con diseños más irregulares, las que sean para nadar o para realizar algún tipo de deporte deben contar con medidas específicas y por lo general son de forma cuadrangular.
Baños Estos espacios son exclusivos para limpiarse, refrescarse y satisfacer necesidades fisiológicas, como características podemos ver que se pueden diferenciar de un baño privado. Normalmente son diferenciados en instalaciones para hombres y mujeres, pero existen otros que pueden ser considerados unisex. Cuentan con los servicios básicos de un baño, agua, excusado, lavamanos, elementos de limpieza (jabón, papel higiénico). En esto últimos años se han implementado cambiadores para bebés en baños tanto para hombres como para mujeres
Bar de piscina El bar se caracteriza por estar ubicado dentro de la piscina o cerca, para que los clientes puedan tomar una bebida, cóctel o refresco dentro del agua.En estos tipos de bares también es importante la música, ya que ayuda a conformar el ambiente distendido y alegre que suele haber. Por eso, como dijimos en un post anterior, hay que tener mucho cuidado con la selección del hilo musical y no dejarlo en manos del azar o del gusto del personal.
Clasificación de las áreas a diseñar
Clasificación de piscinas En función de su dedicación:
Piscinas privadas Son las piscinas destinadas únicamente a la familia e invitados del propietario o propietaria, u ocupante de la vivienda.
Piscinas públicas Son las piscinas que estan habilitadas para todo tipo de público que asista al lugar donde se encuentra.
Clasificación de piscinas En función del uso, pueden ser:
De chapoteo Para juegos libres de niños hasta 6 años, Forma libre.
De enseñanza Para aprendizaje de natación y juegos libres de niños hasta 12 años.
Clasificación de piscinas En función del uso, pueden ser:
De ocio/recreo Para esparcimiento y baño de los usuarios. Formas libres.
Piscina olímpica De dimensiones y características especiales para entrenamiento y competición de natación. Deberán cumplir con las normas federativas correspondientes.
Clasificación de piscinas En función del uso, pueden ser:
Piscina semi-olímpica Con medidas y profundidad para dicho uso, así como para ejercicios subacuáticos. Deberán cumplir con las normas federativas correspondientes.
Polivalentes Piscinas de un único vaso para diversos usos. Generalmente baño, natación y saltos.
Clasificación de baños En función del uso, pueden ser:
Baño público Es una habitación o edificación pequeña con uno o más inodoros (o urinarios) para uso del público en general, o de los clientes o empleados de una empresa.
Baño privado Es una habitación o edificación pequeña con un inodoro (o urinario) para uso de su propietario o cliente.
ClasificaciĂłn de bares
Bares de tapas Los bares de tapas ofrecen la experiencia social intrĂnsecamente asociada a la experiencia de las tapas. El ambiente de bares de tapas es muy animado y agradable, y los niĂąos suelen ser bienvenidos.
Bares de vinos Un bar de vinos es una taberna-como negocio centrado en la venta de vino, en lugar de licor o cerveza.
Clasificación de bares
Bar tradicional Un bar tradicional es un local pequeño pero con encanto, al que puede acudir todo tipo de público. Desde familias a jóvenes o personas mayores.
Bar terraza Una terraza o terraza bar es un espacio hostelero exterior (bien en patios o al aire libre). A menudo se establece como una prolongación externa de un negocio ya existente como puede ser un bar.
Clasificación de bares
Pub / Bar ingles Un pub es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, bajo las premisas del país correspondiente.
Bar cervercería Las cervecerías son unos tipos de bares especializados en cervezas de todos los rincones del mundo y donde se sirven aperitivos basados en carnes frías, embutidos o quesos.
Clasificación de bares
Bar de piscina Estos estilos de bar son típicos de las zonas tropicales de turismo y suelen estar integrados dentro del hotel.
Bar de hotel Como su nombre lo indica este tipo de bar se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de un hotel, por lo general en el vestíbulo.
Clasificación de bares
Bar cafe Es un tipo de bar especializado en servir desayunos y meriendas principalmente. No suelen abrir por la noche.
Taberna Se podría decir que son las precursoras de los bares tradicionales. Suelen tener un estilo rustico conectado con el tipo de cultura popular que las caracteriza.
Clasificación de bares
Cantina Originarias de Italia, solían ser lugares frescos y húmedos para almacenar ciertos productos cárnicos que se ponían en venta.Una cantina puede ser un tipo de bar distinto según el país.
Bar americano Se caracteriza por se un local pequeño y acogedor, con un largo mostrador y taburetes altos. También se colocan mesas altas para uso de la clientela, y sirven bebidas y comidas típicas americanas.
Clasificación de bares
Bar de cócteles Estos son tipos de bares especializados en coctelería, que ofrecen una gran variedad de bebidas y licores con y sin alcohol, tanto nacional como internacional.
Bar restaurante En un bar restaurant se sirven bebidas y comidas. Suelen tener un salón comedor, dejando la zona de la barra principalmente para tomar un aperitivo antes de que sirvan la comida o cena.
Clasificación de bares
Bar karaoke La singularidad de éstos locales es que cuentan con karaoke para que los clientes puedan elegir y cantar canciones de un amplio repertorio musical mientras toman una copa.
Bar temático Los bares temáticos son aquellos ambientados con una temática en concreto, como puede ser el deporte, el cine, la música, el mundo taurino, la gastronomía.
Clasificación de bares
Lounge bar Tipo de bar donde la música y la estética juegan un importante papel, ya que pretenden ofrecer a sus clientes una experiencia sensorial a través de las percepciones visuales y auditivas.
Bar irlandes Es un local público en el que se sirven bebidas y comidas, siendo en la mayoría de los casos un lugar donde se puede oír música.
ร reas bรกsicas
Piscina Área de mesas
Área recolección de toallas
Área de Chaise Lounge
Área de paseos y actividades extras
Área de aeróbicos
Área de duchas
Bar Área de Almacenaje
Mostrador
Área de Preparación
Área de Sillas
Área de exhibición de botellas
Área de lavado
Baños Área de urinarios e inodoros Área de duchas
Área de lavamanos
Área de vestidores
Objetivos de DiseĂąo
Objetivo general Desarrollar una de propuesta diseño estética, funcional y de alta categoría que permita cumplir satisfactoriamente con las necesidades y exigencias ergonómicas del cliente.
Objetivos especificos • Crear espacios que, a través del diseño, brinden diversión y descanso a los usuarios. • Desarrollar un concepto que permita mantener actualizado y a la vanguardia las instalaciones del hotel.
Concepto y Estilo de DiseĂąo
Concepto de diseño Coco El concepto de diseño se basará en la fruta tropical denominada coco. El coco es obtenido del árbol cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial y símbolo por excelencia del Caribe, son en consecuencia muy presentes en República Dominicana donde bordean las playas y dominan las montañas por miles.
Color
Texturas Forma
Lineas
Estilo de diseño Contemporaneo con tendencia tropical El estilo contemporáneo se caracteriza por fusionar piezas clásicas y de vanguardia, dar vida a espacios amplios, acogedores y luminosos. Los colores predominantes son los neutros negros, blancos escalas de grises. Mobiliario con líneas fina y rectas, espacios bien iluminados. Sin embargo, se busca fusionar el espacio y darle vida con toques de color para romper la homogeneidad con elementos decorativos que hagan sentir el espacio más cálido y tropical, partiendo desde el material de los textiles hasta el material de algunos mobiliarios y en este caso, aprovechando al máximo los recursos de la zona.
Perfil del Usuario
Perfil del usuario HuĂŠsped brinda una estancia solo para adultos. Sin embargo, cada una por las actividades y amenidades que tiene, brinda un ambiente de diversiĂłn o Ăntimo, para disfrutar con amigos. Es un espacio que ofrece comodidades para usuarios hasta la tercera edad.
Perfil del usuario Empleados cuenta con empleados adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 55 años. Proactivo, responsable y comprometido, con capacidades para toma de decisiones y solución de problemas al usuario. Manejo de trabajo bajo presión, trabajo en equipo y buena dicción y capacidad de comunicación.
Organigrama existente Jardines
BaĂąos Entretenimiento Lobby Jardines Hall
Entrada
Bar
S/E
14
Organigrama propuesto Jardines
BaĂąos Entretenimiento Lobby Jardines Hall
Entrada
Bar
S/E
Cuadro de necesidades existente Ambientes
N Entretenimiento
S
E
0
A
X
Bar
2
3
4
X
X X
1 - Muy bajo 2 -Bajo 3 - Regular 4 - Alto 5 - Muy alto
5
A X
X
X
NNorte SSur EEste OOeste A - Artificial Nat. - Natural
Nat. 1
Ventilación
X X
Baños Jardines
Iluminación
Orientación
X X
X
Nat. 1
3
Ruidos 4
5
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X X
2
S/E
X
X
X X
X
Cuadro de necesidades propuesto Ambientes
N Entretenimiento
S
E
0
A
X
Bar
2
3
4
X
X X
1 - Muy bajo 2 -Bajo 3 - Regular 4 - Alto 5 - Muy alto
5
A X
X
X
NNorte SSur EEste OOeste A - Artificial Nat. - Natural
Nat. 1
Ventilación
X X
Baños Jardines
Iluminación
Orientación
X X
X
Nat. 1
3
Ruidos 4
5
1
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X X
2
S/E
X
X
X X
X
Descripción del lugar Samaná es una provincia de gran desarrollo turístico pero con lugares casi vírgenes. El desarrollo se concentra principalmente en los centros de Samaná, Las Terrenas y Las Galeras. Playa Rincón es una de las hermosas playas de Samaná, ubicada específicamente en Las Galeras y considerada una de las diez playas más hermosas del Caribe por sus condiciones naturales. Esta hermosa creación divina posee con más de tres kilómetros de arena blanca. Las costas de esta playa son ideales para la práctica de deportes acuáticos como vela y windsurf. Otras de las facilidades que se encuentran en este lugar son el alquiler de hamacas, botes, vehículos 4X4 para excursiones, entre otros.