2015
Una mejor participación infantil Las mayores lecciones de la vida, si tan sólo fuésemos capaces de inclinarnos y ser humildes, las aprenderíamos no de los adultos sabios, sino de los así llamados ignorantes niños Mahatma Gandhi
Manuela Buitrago Rojas y Tania Usma Muñoz 18/02/2015
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
INTRODUCCIÒN
En este texto recopilamos juegos, canciones, cuentos, expresiones artísticas y dramáticas, sacadas de algunas páginas de internet que consideramos que promueven la participación de los niños y niñas de 2 a 6 años de edad. Tenemos que reconocer que los niños y niñas de la primera infancia requieren un trato diferente ya que lo que les infundamos desde esa edad serán las bases para toda su vida. Entre las personas adultas, la idea de que los niños deberían participar provoca reacciones de desconfianza, duda o miedo y algunas veces imaginamos que darles a los niños la oportunidad de expresar sus ideas es sinónimo de darles el control total y dejarles que se hagan cargo del mundo, pero esto no es así ya que si supiéramos lo beneficioso que es darle la oportunidad a los niños de participar no pensaríamos igual, los efectos positivos son infinitos entre ellos están el aumento de la autoestima, el fortalecimiento de la confianza en ellos mismos y no solo para ellos como seres individuales sino para la colectividad en sociedad ya que si ellos participan crecen siendo niños y niñas con pensamiento crítico, democráticos y con un interés genuino por los demás. La atención y educación de la Primera Infancia sustentan la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños –incluyendo la salud, la nutrición, la higiene y el desarrollo cognitivo, social, físico y afectivo– desde su nacimiento hasta su ingreso en la escuela primaria en contextos formales, no formales e informales”
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Objetivos generales ·
Favorecer el aprendizaje por medio de la participación
·
Mejorar la comunicación
·
Desarrollar la creatividad en los niños
Objetivos específicos · conseguir un clima lúdico y de confianza en el grupo, con el fin de estimular la expresión y el desarrollo de la iniciativa personal de los niños. · Animar a los participantes a exponer sus ideas y sentimientos con absoluta libertad, insistir en la apreciación de su propia originalidad o autenticidad como individuos. · Favorecer la comunicación y relaciones interpersonales a través de la participación · Desarrollar la espontaneidad, la creatividad expresiva, la imaginación y el sentido del juego.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
girar alrededor de las sillas siguiendo
juegos Sillas Musicales Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad: Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que personas estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben
el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla. Participación: En este juego la participación se promueve desde lo lúdico, ya que ellos pueden escoger las canciones, bailar al ritmo que ellos deseen y tomar decisiones por ellos mismos.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Vamos en moto El organizador tiene que sentarse en el suelo y los niños van colocándose detrás, como si fuesen en una enorme moto.
El piloto va dando las indicaciones en voz alta: “A la derecha. A la izquierda. ¡Cuidado, que freno! ¡Venga, que acelero” y va girando el tronco a la vez que habla. Los niños tienen que ir girando con él. Participación: todos los niños van a tener la oportunidad de decir que acción va a realizar la moto, así todos participaran
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Los oficios Niños de 2 a 6 años. "Me pongo de pie, me vuelvo a sentar porque a los oficios vamos a jugar..." Los niños van imitando con sus manos diferentes oficios al ritmo de la canción: costurera, barrendero, planchadora...
Participación: a los niños se les van a realizar las siguientes preguntas.
¿en que trabajan sus padres? ¿qué quieren ser cuando sean grandes?
Así ellos se van a expresar y realizaran todos con sus manos lo que cada uno haya dicho y participaran.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Bingo para peques Este juego está indicado para niños de 4-5 años.
sencillos intercalados con cuadros donde aparezcan sus personajes favoritos (Mickey, Rayo McQueen, Barbie...). En una bolsa, metes pelotas o bolas con los números del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno en uno a coger una bola de la bolsa. Como es lógico, gana el que primero complete el tablero. El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar con dibujos. Participación: Los niños con anterioridad dirán que caricaturas son sus favoritas, y sus colores favoritos
Tienes que preparar unos tableros como los del bingo, con números
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
LA CAJA MÁGICA Materiales: una caja bonita forrada y atractiva con un espejo dentro, que haga que quién mire en su interior vea reflejada su cara. El/la tutor/a dice: Tengo una caja mágica. Dentro de ella está la cara de la persona más importante del mundo. ¿Quién quiere verla?”. Se invita a los niños y niñas a que se acerquen para mirar y se les pide que guarden en secreto lo que han visto hasta que todos hayan mirado dentro de la caja. Cuando todos los niños y niñas han pasado mirando dentro de la caja, se inicia un diálogo sobre la persona especial que vieron, en qué era especial, qué se puede hacer para ser especial....Consiste el juego en imitar los sonidos de los animales, después de haber dialogado con los niños y niñas sobre cómo se comunican y qué nos permite diferenciar unos de otros:
- El perro ladra: guau, guau...-El gato maúlla: miau, miau...- La vaca muge: muuuu, muuu...- La gallina cacarea: cocoroco...- El pato grazna: cua, cua..
Participación: todos los niños tendrán la oportunidad de participar, se sentirán muy bien ya que este tipo de juegos aumenta su autoestima y confianza en sí mismos, esto es algo realmente positivo.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
LA CUEVA Para quién: A partir de 5-6 años Con qué: una cuerda larga Con una cuerda en el suelo, delimite un contorno que simule una cueva (redondeado), y deje los dos extremos de la cuerda un poco separados para hacer la entrada de la cueva. Cada participante va entrando en la cueva, y va ayudando a los demás a pasar dentro. Al principio estaremos ocupando el espacio que queramos, pero cada vez habrá menos sitio y vamos a tener que juntarnos. La persona que dirige el juego dirá que se ha caído una
piedra dentro de la cueva, y hay menos espacio (movemos la cuerda para hacer la cueva más pequeña), así que los niños y niñas se juntarán más. Y luego otra piedra, y otra más... Participación: realice la actividad usted primero y después permítale a cada niño decidir sobre el tamaño de la “cueva”, haga pequeños grupos de niños para que así todos tengan oportunidad de realizar la actividad.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Juego de la bomba Niños de 2 años a 6 años Materiales: bombas de todos los colores posibles. Podemos poner a los niños a que escojan la bomba de su color favorito, dejarlos que la toquen, que hagan figuras sobre ella, después la inflamos. Los niños estarán en forma de circulo (el número de participantes es 12), se
lanza la bomba al aire y el juego consiste en no dejar que caiga la bomba al suelo Participación: Mejorar la cooperación entre todos los participantes, libertad para que cada uno escoja su bomba.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
LA TORRE Para quién: niños de 6 años Con qué: materiales que encontramos en el campo (sin arrancar) Pedimos al grupo que elabore una torre lo más alta posible, con todo aquello que encontremos por el suelo que se haya caído (hojas secas, palos, piedras). Participación: tendrán la libertad de escoger lo que más le llame la atención, y crear la torre como deseen.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
LA BOLA LOCA Niños de 5 a 6 años. Todos los niñ@s se colocan en círculo sujetando el paracaídas de varios extremos. Una vez colocados y con el paracaídas tenso, se coloca una pelota encima y cuando se diga la consigna de: "Bola loca", todos deberán de sacudir el paracaídas intentando mantener la bola arriba, sin caerse para no tocar el suelo, pero antes de que se diga bola loca pida a un/a niño/a que diga que es lo que le gusta de él/ella mismo/a. así hasta terminar la ronda Participación: todos l@s niñ@s tiene la oportunidad de participar por medio de la palabra y jugando.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Mi nombre es y me gusta Niños de 5 y 6 años. El juego comienza cuando la maestra dice: “Me llamo María y me gusta el color violeta”. Y luego llega el turno de cada niño diciendo: “Me llamo Joaquín y me gusta el helado”. Una vez que los niños se presentan la docente puede preguntar a los niños si alguno recuerda algún nombre de sus compañeros y dialogar acerca de los gustos en común.
Participación: todos los niños van a participar diciendo como se llaman y expresando algo que les gusta mucho, ayuda para el inicio de clases ya que los niños se van conociendo y se crea un ambiente de diversión a través de los juegos.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Lectura LA AVENTURA DE LOS ANIMALES DE LA SELVA
que iba a la ciudad. Viajaron todo el día y la noche. Al día siguiente el Mono se despertó y les dijo a sus amigos: - ¡¡Llegamos amigos, Estamos en el zoológico!!
Para niños de 3 años ¡¡Despierten!! Había una vez un Elefante muy tragón. Cansado de comer las plantas de la selva, decidió irse al Zoológico. El Elefante llamó a la Tortuga y le contó que se iba al zoológico y le dijo que llame a los animales que quisieran ir con él, La tortuga dormilona, cansada que no la dejen dormir, le dijo: ¡Estás loco! ¿Cómo vas hacerlo? Y el Elefante le dijo: ¡Llámalos a todos! y la Tortuga le contestó - Está bien, está bien.....Ya voy. Entonces vinieron el León malo, triste de no tener niños para asustar y el Mono aburrido de comer plátanos todo el día. Todos ellos decidieron irse al Zoológico con el Elefante. Al otro día, el Elefante los despertó a todos muy temprano para hacer el plan e ir al zoológico. Se escondieron entonces en un barco
Esperaron la noche para salir camino al zoológico, cuando llegaron se encontraron con el avestruz que estaba desesperada por salir del zoológico. - ¿Porque te quieres ir? dijo la Tortuga - Porque no tengo espacio para correr, todo el día estoy encerrada en esta jaula - dijo el avestruz. Y el pingüino triste dijo: -Acá no hay frío amigos - ¡Sí! - Le dijo el Gorila fortachón desde su jaula- aquí tampoco podemos salir de nuestras jaulas, ¡ayúdenos a salir! El Elefante al escuchar lo que le iban diciendo los animales, se puso triste porque no era el zoológico como él pensaba y decidió salvar a los animales del zoológico y ayudarlos a salir y escapar de su jaulas... Entonces el León malo le dijo:
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
¡Estás loco! yo no quiero regresar, ¡¡¡yo quiero asustar niños!!!
dormía y en silencio salieron todos los animales al puerto.
¡¡Estás loco!! Dijo el Gorila - sí tú asustas a un solo niño, te dejan sin comer todo el día y te castigan mucho. Aquí los niños vienen a divertirse.
Al llegar, el encontraron un barco que estaba a punto de partir, corrieron y saltaron y se escondieron en el depósito del barco, para que nadie los viera.
Entonces dijo el León, vámonos de aquí, ¡¡hay que salvarlos y salir pronto!!
Al llegar a la selva, todos los otros animales los esperaban felices, organizaron una fiesta y no querían volver a quejarse de lo que tenían.
Así comenzaron a abrir las jaulas con las llaves que encontró el Mono en la caseta del guardia que
FIN
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
La fruta Para niños de 3 a 5 años Mientras Lucas iba caminando por el parque, observaba los árboles admirando aquella fantástica naturaleza.... De pronto vio una cosa que lo dejó fascinado. Era una pequeña fruta presa en lo
que subir a lo alto de la pequeña montaña y listo... Y con firmeza él empezó a escalar el pequeño obstáculo. Cuando iba por la mitad del camino, un trozo de piedra se rompió y él cayó al suelo. Entonces él dijo: - No preste demasiada atención... ¡Pero ahora subiré con más cuidado! Decidido, resolvió subir otra vez. Pero en ese instante empezó a llover con fuerza y acompañada de truenos. De repente, vio un gran y brillante relámpago que cayó muy cerca de donde él se encontraba. Lucas se llevó el mayor susto de su vida, y, de nuevo se cayó de la piedra. Después del susto, Lucas dijo:
alto de una pequeña montaña. Pero no era una fruta común, era la fruta más brillante y bonita que jamás había visto. Y él dijo: - Tengo que coger esa fruta. No me parece nada difícil, solo tengo
- Esa fruta está resultando mucho más difícil de coger que lo que imaginaba. Pero como parece tan suculenta, y la lluvia ya cesó ¡voy a por ella!
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Y una vez más se puso a escalar la piedra.
Después de terminar la escalera, Iago subió y sonriendo comentó:
Cuando ya había subido un buen trozo, empezaron a caer un montón de pequeñas piedras por la roca.
- ¡Con la escalera todo parece más fácil! Creo que esta vez lo voy a conseguir. ¡Allá voy!
Lucas dio un salto que le permitió salir del frente de la avalancha y no lastimarse. Después de analizar bastante la situación, se dijo: - Creo que lo mejor es subir con una cuerda. Él cogió una cuerda, le hizo un lazo y la lanzó a una piedra en lo alto de la pequeña montaña, y una vez más comenzó con su escalada. Por increíble que parezca, a la mitad de la subida la cuerda se rompió y se cayó una vez más. Se detuvo a estudiar la situación y, delante de tantos obstáculos pensó: - ¡Hasta parece que esa fruta es mágica y no quiere que la cojan! Pero ahora haré una cosa diferente, voy a construir una escalera y subiré por ella. Y así hizo, construyó una escalera.
Y haciendo lo que dijo, llegó a la cima del monte. Muy contento observó la fruta y exclamó: - Valió la pena el esfuerzo que me supuso. Después de tantas dificultades hasta me parece mucho más bonita. Y cogió la fruta. Victorioso, descendió y se fue para su cada diciendo: - Apenas una persona merece esta fruta tan bonita y valerosa, y ella es mi madre.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
El secreto de la vaca margarita. Para niños de 2 a 3 años Una buena mañana, el granjero Celestino decidió ordeñar a la vaca Margarita antes que a las demás… Era su preferida: tenía unos grandes ojos dulces y un bonito pelaje negro y blanco. Pero lo mejor de todo era su cremosa leche: era la mejor de la región. Era verano y las vacas habían dormido en el prado. Celestino fue con su cubo y su taburete para ordeñar a Margarita. Como siempre, se sentó en el pequeño taburete, agarró las ubres de la vaca y empezó a apretar. Sin embargo, no pasó nada. Pensó que tenía que intentarlo de nuevo, pero ¡Margarita no daba más leche! Celestino, horrorizado, corrió a ver a su mujer, Celestina:
-¡Margarita no da más leche! Estoy desesperado –dijo. Los dos volvieron al prado para ver a Margarita. Ella también parecía triste. La granjera miró a la vaca y luego observó el prado que le rodeaba. -Pero ¿por qué no da más leche?
–se preguntó mientras se rascaba la cabeza -. El aire es fresco, el sol ha salido y esta hierba verde tan buena es de las más apetecibles… -¡Vaya que si es apetecible! – respondió Celestino -. ¡La segué
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
ayer para tener un buen heno este invierno! ¡Es la mejor hierba de la región! -¡Ya está, ya lo entiendo! –exclamó Celestina. Cuando ayer segaste la hierba, cortaste también las flores, y Margarita está triste porque no puede comer las sabrosas flores que tanto les gustan. -¡Claro! ¡Tienes razón! –dijo Celestino. Entonces se fue inmediatamente a recoger un ramo
de flores al campo de al lado para ofrecérselo a Margarita como desayuno. Acarició a la vaca, que le lanzó un enorme “muu…” de agradecimiento. La golosa y coqueta Margarita tenía un secreto: si su leche era tan buena, era porque estaba perfumada con las flores del prado. Y ese día le ofreció a Celestino la más blanca y cremosa de las leches.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Mi amiga naturaleza
Érase una vez, hace mucho tiempo, existía un planeta lleno de color en el que animales y hombres eran muy amigos. Dialogaban y siempre llegaban a algún acuerdo. Los hombres cuidaban y respetaban la naturaleza; plantaban árboles, no derrochaban agua...pero sobre todo, amaban a los animales y también enseñaban a sus hijos a hacer lo mismo.
Los animales muy agradecidos les hacían muchos regalos: las abejas fabricaban una exquisita miel de la gran variedad de flores que existían pajarillos revoloteaban y cantaban por las mañanas dulces melodías, con las que arrancaban una alegría y una sonrisa a cualquier persona, por muy triste que estuviera. Las ovejas daban su preciada lana para hacer más calentitos los inviernos, otros ofrecían su leche con la que las personas hacían miles de cosas exquisitas. Y así,
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
desde el animalito más grande al más pequeño, todos tenían una misión muy importante, que no era otra que ayudar a las personas. Sin embargo, llego el día en que todo cambio, no se sabe muy bien el porqué, pero nada volvió a ser como antes. Las personas se volvieron avariciosas, querían más y más...nada les parecía suficiente. Empezaron a construir fábricas, en las que querían aumentar la producción, sin respetar a los animales. Vertían desechos a los ríos llegándolos a contaminar, el cielo se lleno de humo y ya no brillaba como antes. Los colores se iban apagando poco a poco. Quemaban y talaban arboles dejando todo desierto. Pero había algo peor que todo esto, empezaron a humillar a sus
amigos los animales, les hacían daño e incluso los mataban y hacían esto solo por divertirse. Los humanos y los animales se llevaban mal, y dejaron de hablarse; tanto que hasta olvidaron que los animales podían hablar. Pero en medio de este desastre, todavía quedan personas de las que sus papas le enseñaron a amar y respetar la naturaleza, tu seguro que eres uno de ellos. Algún día si volvemos a escuchar a nuestros amigos los animales, todo volverá a ser como antes. Así que, si vais al campo, observad y escuchad atentamente, es posible que la naturaleza os este hablando sin daros cuenta. Seáis amigos de nuevo de la naturaleza pequeños amigos.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
EL GUSANITO AMIGABLE Cuento Corto Infantil para niños y niñas, escrito por: Hugo Elangel Cuentan que obrar bien por el otro tiene su recompensa. Así sucedió con un gusanito multicolor que vivía entre los árboles. Siempre andaba por los brotes frescos de las ramas, cantando sin cesar, alegrando todo a su paso. Le gustaba conversar con los caracoles, los insectos que recorrían el árbol, era amigo de las aves que le escuchaban siempre sus consejos y sus ané cdot as. Así pas aba el tiem po este gus anit o. Pero cierto día, una feroz tormenta de agua y viento hizo crecer el río e inundó parte de ese árbol. En ese preciso momento, se escucharon unos gritos de desesperación de un pequeño insecto que golpeado por el viento, era arrastrado por la fuerza del río. El gusanito al verlo se estiró con todas sus fuerzas mientras se agarraba de un gajo que se doblaba casi a romperse, haciendo equilibrio y sacando fuerzas de no se sabe dónde, logró atrapar en su lomo al pequeño insecto y salvarlo de la corriente. Cuentan que después de la tormenta el gusanito fue llamado por el dios de la naturaleza y en agradecimiento por su amor por los demás, le obsequió otra vida, transformándolo en mariposa para que viajara por todos lados, hablando y aconsejando a todos en cada rincón de la selva, contagiándoles el valor por las buenas acciones.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
El valor de la amistad Escrito por: Hugo Elangel Los animalitos de la selva se habían despertado en esta mañana soleada, y mil sonidos recorrían los rincones. Las aves cantaban y revoloteaban de un lado a otro, los monitos hacían hamacas con las lianas y las ramas de los árboles; los chanchitos de la selva jugaban a las escondidas, entre las sombras; las flores eran sorprendidas por los insectos y colibríes que revoloteaban, describiendo figuras muy lindas por el aire. Todo era un jolgorio esa mañana, pero había alguien que dormía aún, una vaquita de San Antonio no despertaba de su sueño profundo. Sus amigas se reían y le hacían bromas a su alrededor.
Pasaba una luciérnaga que al verla le llamó mucho la atención. Se arrimó, le habló suavemente al oído, golpeó su cuerpo con leves empujones y no pudo despertarla. Fue así que mojó sus manos y dejó caer gotas en el rostro de aquel animalito que despertó de un sobresalto. – “¿Qué pasa, dijo sorprendida?” – “Perdón amiga vaquita de San Antonio, creí que te pasaba algo, ya que no podías despertar”.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
– “Es que no puedo dormir de noche”. – “¿Qué pasa?, ¿acaso tienes miedo?”. – “Sí amiga luciérnaga, me da mucho miedo la noche y no puedo dormir”. – “A mí me pasaba lo mismo” – dijo la luciérnaga. – “Pero mi luz fue haciéndose más visible y dejé de tener miedo. Ven, levántate y juguemos con las flores y los demás animalitos. ¿Te parece?”. La vaquita de San Antonio se levantó, jugaron y charlaron todo el día hasta que la luz del sol se fue apagando y la selva se despedía de la bulla diurna. Las dos amigas se despidieron con la promesa de encontrarse al otro día. La luciérnaga voló, jugando con su luz y pensando en su amiga y sus miedos. Al llegar a su casa, le contó a su mamá y le pidió si la dejaba ir a hacerle compañía.
La mamá luciérnaga le dio permiso y se puso muy contenta porque la pequeña había aprendido una lección muy importante en la vida, ayudar a los demás. La luciérnaga voló muy rápido hasta donde se encontraba la vaquita de San Antonio, debajo de unas hojas, y la sorprendió diciéndole: -“No tengas miedo, esta noche yo te haré compañía”. La luz de la luciérnaga no se apagó en toda la noche y las dos descansaron sin miedos. Al llegar el día, bien temprano despertaron, muy contentas y entre miradas y risas descubrieron algo muy valioso: “una luz que prevalecerá más allá de las diferencias, LA AMISTAD”. FIN
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
El conejo sin orejas Le llamaban así: el conejo sin orejas. Aunque Caro sí tenía orejas. Dos. Puntiagudas y de pelo suave, como todos los conejos de aquel bosque. Solo que Caro, al contrario que el resto, no podía levantarlas. – Inténtalo Caro: ¡súbelas! – le había dicho Mamá el día que todos los pequeños conejos de la escuela debían levantar sus orejas. – ¡Allá voy! – había gritado con alegría Caro mientras con esfuerzo trataba de levantarlas –. ¿Qué tal están, Mamá? ¿Estoy guapo con mis nuevas orejas? Pero Caro no las había levantado ni un milímetro. Volvió a intentarlo una y otra vez, pero no había manera: sus orejas seguían caídas. Fue por esto que el pequeño Caro se convirtió en el hazme reír de todos los conejos. – No llores cariño, no pasa nada – intentaba consolarle Mamá –. Eres un conejo diferente, ¿y qué? No hay nada de malo en ello. Sin embargo Caro no estaba de acuerdo con su madre. A él no le gustaba ser diferente, ni que se rieran de él y por eso todas las mañanas, al despertarse, apretaba con fuerza su cabeza e intentaba levantar sus orejas. Pero cada
mañana comprobaba con tristeza que no lo había logrado. Que seguía siendo diferente al resto. En el bosque los días pasaban tranquilos y todos los pequeños conejos eran felices jugando entre los árboles con las ardillas y los ratones de campo. Todos menos Caro, que se pasaba el día suspirando, soñando con ser como el resto de sus compañeros. Una tarde de primavera, la tranquila existencia de los conejos se vio sacudida por unos cazadores de espesos bigotes y caras malhumoradas. Llevaban unas escopetas largas que hacían un ruido ensordecedor cada vez que las disparaban. PUM, PUM. Aquellos sonidos terribles asustaron tanto a los pequeños conejos, que todos intentaron esconderse entre la maleza del bosque. Pero sus puntiagudas orejas sobresalían a través de la hierba y por más esfuerzos que hicieron para bajarlas, estas seguían estiradas. Por este motivo, no les quedó más remedio que salir corriendo a toda velocidad para evitar a los cazadores. Afortunadamente, ocurrió y todos
nada malo los pequeños
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
conejos volvieron sanos y salvos a sus madrigueras. – ¡Qué miedo he pasado! – Gritaban todos – Intenté esconderme, pero estas orejas… – ¡Qué suerte tienes, Caro! A ti nunca podrán hacerte nada. Desde un rincón, Caro, el conejo sin orejas, les escuchaba boquiabierto. Por primera vez en su vida, sus compañeros no se
burlaban de él por ser distinto. Al contrario, todos querían parecerse a él. Desde aquel día, Caro nunca más volvió a avergonzarse de sus orejas caídas. Era diferente, sí, pero como bien decía Mamá, ¿qué había de malo en ello?
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
El gato soñador. Había una vez un pueblo pequeño. Un pueblo con casas de piedras, calles retorcidas y muchos, muchos gatos. Los gatos vivían allí felices, de casa en casa durante el día, de tejado en tejado durante la noche. La convivencia entre las personas y los gatos era perfecta. Los humanos les dejaban campar a sus anchas por sus casas, les acariciaban el lomo, y le daban de comer. A cambio, los felinos perseguían a los ratones cuando estos trataban de invadir las casas y les regalaban su compañía las tardes de lluvia. Y no había quejas… Hasta que llegó Misifú. Al principio, este gato de pelaje blanco y largos bigotes hizo exactamente lo mismo que el resto: merodeaba por los tejados, perseguía ratones, se dejaba acariciar las tardes de lluvia. Pero pronto, el gato Misifú se aburrió de hacer siempre lo mismo, de que la vida gatuna en aquel pueblo de piedra se limitara a aquella rutina y dejó de salir a cazar ratones. Se pasaba las noches mirando a la luna. – Te vas a quedar tonto de tanto mirarla – le decían sus amigos.
Pero Misifú no quería escucharles. No era la luna lo que le tenía enganchado, sino aquel aire de magia que tenían las noches en los que su luz invadía todos los rincones. – ¿No ves que no conseguirás nada? Por más que la mires, la luna no bajará a estar contigo. Pero Misifú no quería que la luna bajara a hacerle compañía. Le valía con sentir la dulzura con la que impregnaba el cielo cuando brillaba con todo su esplendor. Porque aunque nadie parecía entenderlo, al gato Misifú le gustaba lo que esa luna redonda y plateada le hacía sentir, lo que le hacía pensar, lo que le hacía soñar. – Mira la luna. Es grande, brillante y está tan lejos. ¿No podremos llegar nosotros ahí donde está ella? ¿No podremos salir de aquí, ir más allá? – preguntaba Misifú a su amiga Ranina.
Ranina se estiraba con elegancia y le lanzaba un gruñido. – ¡Ay que ver, Misifú! ¡Cuántos pájaros tienes en la cabeza!
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Pero Misifú no tenía pájaros sino sueños, muchos y quería cumplirlos todos… – Tendríamos que viajar, conocer otros lugares, perseguir otros animales y otras vidas. ¿Es que nuestra existencia va a ser solo esto?
piedra. Nadie encontrarle.
consiguió
– Se ha marchado a buscar sus sueños. ¿Habrá llegado hasta la luna?– se preguntaba con curiosidad Ranina…
Muy pronto los gatos de aquel pueblo dejaron de hacerle caso. Hasta su amiga Ranina se cansó de escucharle suspirar.
Nunca más se supo del gato Misifú, pero algunas noches de luna llena hay quien mira hacia el cielo y puede distinguir entre las manchas oscuras de la luna unos bigotes alargados.
Tal vez por eso, tal vez porque la luna le dio la clave, el gato Misifú desapareció un día del pueblo de
No todos pueden verlo. Solo los soñadores pueden verlo. ¿Eres capaz tú?
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
MI ZAPATO VIEJO Emiliana Marante Tenía un hueco en la punta de mi zapato, estaba roto por un lado, machacado por detrás, ya no servían para nada. – ¡Lo tiraré a la basura!, – pensé
abuela vería como pude darle otro uso a los zapatos, que si para mí no servían, sí a mis animalitos. Nunca más pensaré en tirar algo sin antes pensar para que puede servir y les contaré a mis amiguitos de la escuela y a mi maestra.
Y por un rato dejé allí mi zapato, mientras hacía mis tareas de la escuela. Cuando terminé me dispuse a tirar mis viejos e inservibles zapatos, pero me llevé una gran sorpresa cuando vi un lindo y calentito huevo de mi patita Lolo dentro de uno de ellos.
- ¡Viva! ¡Que llegue mañana!
- ¡Puede servirle de nidito!, -pensé.
- Valores del cuento: Enseñar y transmitir amor y ayuda por los demás, árboles, animales, personas, todo lo que tenemos.
Por lo menos no se moja ni pasa frío. Busqué un pedazo de tela vieja, la hundí dentro y puse el huevo encima. - ¡Que alegre estaba! ¡Ya mi patito Lolo tenía su camita para nacer! Puse mi zapato debajo de un arbolito, allí mi patita Lolo velaría a su nuevo bebé y mi
FIN - Moraleja del cuento: Siempre con pocas cosas podemos ayudar a los demás, incluso cuando pensamos que algo ya no tiene uso posible.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
La niña y su gran sueño Había una vez una niña que le gustaba jugar mucho futbol, pero sus compañeros de clase se burlaban de ella. Su gran sueño era ser una gran futbolista pero todos le decían que jamás lo lograría. Al pasar el tiempo logro cumplir ese sueño, fue una gran profesional, y todos los que se burlaron y no creyeron en ella se arrepintieron de todo eso. La niña que ahora era una gran mujer comprobó que por más adversidades que se le presentó ella logro cumplir sus sueños y que es más importante tenerse confianza que fijarse en que puedan pensar los demás.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Expresión dramática. Con la siguiente canción usted dividirá el grupo en dos partes, unos dirán la primera línea, el segundo grupo la segunda línea y así sucesivamente hasta terminar la canción como se explica.
“Los dedos” El dedo gordo, el dedo gordo, ¿Dónde está? Aquí está, aquí está. Gusto en saludarlo, gusto en saludarlo, Ya se va, ya se va. (Repetimos el mismo esquema con los demás dedos: el que indica, el del medio, el del anillo y el más chiquito. Al final repetimos el mismo esquema con “todos juntos”).
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
“BAILE DEL MARINERO” Enseñe a los niños la siguiente canción, bailando y mostrando imágenes de las partes del cuerpo, así ellos haciendo algo divertido aprenderán las partes de su cuerpo. El marinero baila, baila, baila, baila. el marinero baila, baila con el dedo. Con el dedo, dedo, dedo,
Así baila el marinero.
El marinero baila, baila baila, baila. el marinero baila, baila con la mano. Con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero. (Se irán sumando más partes del cuerpo)
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
“Saco una manito” Para esta actividad utilizaremos temperas de colores, el/la niño/a elegirá el color de tempera que quiera pintar sus manos.
la hago bailar
Saco una manito
la cierro y la abro
la hago bailar
y la vuelvo a guardar.
la cierro y la abro
Saco dos manitos
y la vuelvo a guardar.
las hago bailar
Saco otra manito
las cierro y las abro y las vuelvo a guardar.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
“Yo tengo una carita” Mientras cantan la canción, los/as niños/as irán tocando las partes del cuerpo que se mencionan en ella, se necesitaran bolsas de papel según el número de niños para que ellos la decoren como una casita según su estilo para que se la pongan en la cabeza.
Yo tengo una carita que parece una casita, los pelos de la cabeza son el techo y las tejas.
Los ojos son dos ventanas que se abren a la mañana, en la punta de la nariz tengo un timbre que hace ¡¡¡ring!!!
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Chicos a bailar 3 a 6 años Los niños van a tener la oportunidad de escoger una canción que les guste mucho, con la cual ellos van a bailar al ritmo que deseen, así se les promueve al desarrollo de la creatividad y la imaginación y apoderamiento del espacio. Materiales:
Espejo Pelotas Palos de escoba Aros
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Mascaras de sus animales favoritos Pídales a los niños que en sus casas hagan una máscara de su animal preferido, con los materiales que encuentren, usted en clase realizara una actividad con todos donde cada uno mostrara su máscara. Y le pedirá a ellos que le expliquen porque es su animal favorito y que imite sus sonidos.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Ánimo Objetivo: Desarrollar capacidades interpretativas. Actividad: la profesora compartirá con los niños diferentes caras, las cuales representan un estado de ánimo y ella les explicara cómo se hace y que significan cada una de ellas. Seguidamente cada niño del grupo escogerá que cara desea representar en forma de mímica y los demás compañeros deberán adivinar.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
La tormenta Objetivo: Desarrollar la capacidad musical y auditiva a través de una tormenta Actividad: El grupo deberá simular a través del ruido de la lluvia, truenos, relámpagos... el desarrollo de la tormenta. La profesora les hará entrega de tambores para realizar el sonido correspondiente
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Teatro de sombras Objetivo: favorecer la coordinación motriz y la expresión corporal Consiste en la manipulación de siluetas sujetas con un palo. Donde cada niño pasara con su silueta detrás de una pantalla o sábana extendida y son proyectadas en ella con un foco que las ilumina desde atrás, donde el niño hará los movimientos que desee.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Imitación de sonidos Objetivo: promover la participación en los niños por medio de la imitación de sonidos de diferentes Reunir los niños en forma circular donde todos puedan mirasen el uno al otro, la maestra o maestro no ejecutara ningún movimiento, solo enunciara la acción y supuesto sonido que los niños deben realizar como:
Tocamos el tambor: pum- pum Agitemos la campana: tilín-tilín Escribimos en el computador: tiqui-tiqui-tiqui Clavamos un clavo: tac- tac
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Expresión artística Diversión con pinzas A través de esta actividad los niños se concentran, se divierten, ejercitan sus manos y desarrollan la coordinación ojo-mano, una habilidad esencial para dibujar, escribir y comer.
Qué necesitas:
Unas pinzas livianas. (Quizás encuentres unas de madera entre tus utensilios de cocina). Pompones de diferentes colores. Un recipiente mediano de plástico para depositar los pompones. 3 o 4 tazas pequeñas de aluminio o plástico (o de cualquier otro material que no se rompa) Coloca el recipiente de pompones y las tazas pequeñas vacías en una mesa o superficie plana, al alcance de tu niño. Pídele a los niños que tome uno a uno los pompones con las pinzas, y que los deposite en cada taza por color.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Un divertido reto La maestra preguntara por su color preferido, les dará el papel de colores y pegante o temperas. Esta actividad con bandas elásticas y tubos de cartón parece muy simple, pero para los niños puede convertirse en un divertido reto. Qué necesitas:
Un par de tubos de cartón vacíos de papel higiénico.
Bandas elásticas de colores.
Opcional: Temperas, papel de regalo o colores para forrar los tubos.
Pedirle a los niños que coloquen tantas bandas elásticas como pueda alrededor de los tubos de cartón.
Las bandas crean resistencia al extenderlas, así que deberá utilizar los músculos de sus manos para hacer la fuerza necesaria para colocarlas en los tubos. ¡Le encantará el reto!
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Pequeños artistas Pintar con pinceles es una manera muy divertida y sencilla de entretener a los niños. Además de crear obras de arte, la forma en que los niños sostienen el pincel, les ayuda a practicar el agarre de pinza, tan importante en su desarrollo motriz.
Los niños estarán reunidos en la grama donde encontraran una variedad de vinilos con los cuales pintaran a su gusto el avión que esta dibujado en el cartón Qué necesitas:
Un par de pinceles.
Pinturas.
Cartón donde puedan pintar.
Recipientes de plástico donde puedan colocar la pintura.
Un pequeño recipiente con agua para limpiar la pintura de los pincele
s.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Esculturas de plastilina A los niños les fascina jugar con plastilina, un material que además tiene muchos beneficios en el desarrollo de la motricidad fina. Y es que mientras los pequeños juegan y moldean están ejercitando sus dedos y manos. Los pequeños se divertirán haciendo muñequitos, pasteles, animales y una gran cantidad de figuras. ¡Su imaginación no tiene límites! Se les dará la oportunidad a los niños de que escojan el color de la plastilina con el que quieran trabajar y darles la libertad de que plasmen con esta el dibujo que deseen.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Actividad mini títeres Elaborar un títere de foamy donde los niños lo llevaran a casa para que los terminen de decorar en familia y armen una historia. Proponer la dramatización por medio de títeres como medio de expresión de su creatividad y logren expresar sus emociones a través del él, donde se le promueva al niño la creación de distintos personajes y diálogos.
PARTICIPACION DE LOS NIテ前S DE 2 HASTA LOS 6 Aテ前S.
Don cangrejo manos A los niテアos se les dara una hoja de papel en blanco, se les pedira que con colores o temperas (segテコn ellos deseen), elaboren un paisaje en el cual vivira Don cangrejo manos, luego eligiran un color de su preferencia para pintarse las manos, y despues de pintar el paisaje con sus propias manos haran a Don cangrejo manos.
www.NuestroMundoCreativo.com
PARTICIPACION DE LOS NIテ前S DE 2 HASTA LOS 6 Aテ前S.
El gusano picaron. Primero cuenteles la historia del gusano picaron. Habia una vez un gusano muy picaron, a el le gustaba mucho salir a pasear con su amigos, comer helado y hablar y hablar mucho. El siempre participaba en todas las actividades de su colonia, opinaba sobre los temas que el sabia y era muy respetado por ello, el siguio su vida asi y fue feliz por el resto de su vida. Actividad: con carton y temperas pidales que pinten el gusano picaron como se lo imaginen.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Mi alcancía Explíquele a los niños la importancia del ahorro, como pueden ser influyentes directos de su vida cuando una persona tiene sus propios ahorros luego realice la actividad de creación de la alcancía. Materiales: una botella pequeña de plástico con tapa, papel de colores, temperas, ojitos de muñeco, bisturí, botones de colores. Cada niño con sus materiales decorara a propio gusto su alcancía y puede darle la forma
que quiera.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
El sapo Ron Ron El sapo Ron Ron era un sapo muy triste, porque no le gustaba hablar con nadie, y dejaba que tomaran decisiones por el que nunca reflejaban lo que el de verdad quería, así paso mucho tiempo. Hasta que un día el sapo Ron Ron se dio cuenta que no podía seguir así y tomo una decisión, empezar a expresar lo que sentía y quería, así nunca más estuvo triste y fue muy pero muy feliz. Materiales: dos pedazos de botella plástica por niño, ojos de muñeco, cinta de colores, temperas. El niño con las temperas pintara los pedazos de botella a su gusto y elegirá el color de la cinta (boca del sapo). Se muestra como el sapito tiene su boca abierta.
PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE 2 HASTA LOS 6 AÑOS.
Para papá y mamá Con palitos de paleta enseñara al niño a hacer un portarretratos para papá y mamá. Necesita pegamento, temperas, colores y cartón para el fondo. Pegue por los extremos 4 palitos, luego pídale al niño que pinte o decore los palitos a su gusto y que después de terminar el trabajo se lo dé a su familia para la foto familiar.
PARTICIPACION DE LOS NIテ前S DE 2 HASTA LOS 6 Aテ前S.
Cibergrafテャa http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/c uentos-infantiles/10-cuentos-cortos-paraleer-con-ninos/
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cu ento-infantil-el-valor-de-la-amistad/#more13586
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cue ntos/cuentos-de-cooperacion/
http://www.guiainfantil.com/