ADOLF LOOS

Page 1

10 Diciembre de 1970 / 23 de Agosto 1933

A D O L F

L O O S

Arquitecto de nacionalidad Austriaca ❏ Asiste a la Escuela de Artes y Oficios en la rama de Arquitectura en Reichenberg, Bohemia. 1977-88 ❏ Estudia en la Escuela Politécnica de Dresde sin lograr el título. ❏ Después de vivir tres años en los Estados Unidos, regresa a Austria y comenzó a trabajar con el arquitecto vienés Karl Mayreder.

"La arquitectura despierta sentimientos en el hombre. Su tarea es por tanto, hacer esos sentimientos más precisos."

Teoría de la Arquitectura II Arq. Daniel Monroy Márquez Periodo 2021-1 Octubre 2020

Ceballos Pérez Diana 1 De La Rosa Beltrán Tania García García Rodrigo Jhared


2

A P O R T A C I Ó N T E Ó R I C A

Adolf Loos tuvo influencia de las vanguardias artísticas europeas de su época y fue también el pionero del movimiento moderno que buscaba la desornamentación y ruptura con el

historicismo.

Espacio: Adolf nunca considero que su arquitectura era concebida como un proyecto, el no realizaba planos de edificios, el diseñaba espacios contiguos que se relacionan el uno con el otro. Espacial: Buscaba la desornamentación del exterior, fachadas discretas casi austeras, la funcionalidad de la edificación, el uso de materiales como mármol, madera, ladrillos, latón, mosaicos y cristal. Espacialidad: Buscaba generar atmósferas mediante interiores opulentos y materiales valiosos. Para el cada ambiente debía tener su función particular. “La casa tiene que gustar a todos, contrariamente a la obra de arte, que no tiene que complacer a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es”.

Le daba una vital importancia a los espacios interiores que es donde se desarrollaba la vida privada, a las zonas de retiro y reserva del comportamiento social.

La mayoría de las viviendas de Loos se definen por tres conceptos arquitectónicos: Raumplan (distribución de las habitaciones son diferentes alturas dependiendo de sus funciones) Teoría del Aterrazamiento (consiste en la posibilidad de acceder desde cada dormitorio a la terraza) Teoría del Revestimiento (utilización de materiales para desligar las funciones espaciales).

1.

2.

3.


3

A P O R T A C I Ó N

Introdujo un nuevo concepto a sus obras

El “Raumplan” Este concepto consiste en darle una importancia distinta a cada espacio, de la importancia del espacio depende su tamaño o la altura del techo.

plano habitable y el plano material. ❏ Plano habitable: Manera de organizar en planta un espacio bidimensional. ❏ Plano material: Es la manera en cómo se usan los distintos materiales para dar textura, sensaciones y crear una atmósfera.

Términos usados dentro del Raumplan: ❏ Eje vertical ❏ Eje horizontal ❏ Laterales ❏ Espacio Centrífugo ❏ Exterior simple ❏ Circulación excèntrica ❏ Estabilidad constructiva ❏ Recubrimiento exterior ❏ Recubrimiento interior

OBRAS

Villa Karma, Suiza

T E Ó R I C A

El Raumplan se divide en el

Casa Tristan Tzara,París

Villa Müller, Praga

Villa Winternitz,Praga


Casa Steiner

A N Á L I S I S G R Á F I C O

4

Fachada Lateral. Casa Steiner. Viena, Austria.

Fachada Frontal. Casa Steiner. Viena, Austria.

Corte Transversal. Casa Steiner. Viena, Austria.

Vista Interior. Casa Steiner. Viena, Austria.

El movimiento modernista rechazó la simetría, recuperando la líneas curvas. Adolf Loos introdujo el concepto de «raumplan», una nueva manera de concebir los múltiples espacios, organizándose de acuerdo a la economía y la funcionalidad, no por esquemas fijos. Loos consideraba a la fachada como parte del espacio público, siendo la razón de tener paredes desnudas y sin adornos. El dormer, la gran ventana en la fachada, era la encargada de proporcionar la luz necesaria al estudio. Se caracteriza por sus muebles empotrados, su variedad de sillas, butacas y sillones de estilo Chippendale Ventanas con sus diferentes tamaños y ubicaciones que responden a las necesidades de luz y no a la observación del paisaje.


5 El interior de la Casa Steiner expone los conceptos descritos en su obra Raumplan, utilizando una organización espacial en espiral donde las diferentes estancias van girando en torno a su eje central. Los espacios de una gran actividad social poseen una superficie y altura de techos superior a las estancias contiguas de dimensiones menores.

A N Á L I S I S G R Á F I C O

Las diversas atmósferas creadas por la espacialidad se van articulando conforme a una economía espacial, en las que cada una de las atmósferas presenta las dimensiones justas para satisfacer su específica función. Un preciso ensamblaje de volúmenes que refleja la estricta racionalidad espacial que quería desarrollar Adolf Loos.

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER: ESCALERAS

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER: COMEDOR

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER: SALA

La cubierta curva de la fachada de acceso sufrió varias transformaciones, desde una cubierta inclinada de teja hasta un grabado en la fachada lateral que les restó el carácter racionalista que posee. Finalmente se intentó una renovación para recuperar el aspecto original de la fachada curva.

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER CUBIERTA CURVA ORIGINAL

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER CUBIERTA INCLINADA

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER CUBIERTA INCLINADA

VIENA, AUSTRIA - CASA STEINER CUBIERTA CURVA RESTAURADA


6

C O N C L U S I O N E S

Para la arquitectura la aportación de cualquier arquitecto es importante por mas minima que esta sea, en el caso de Adolf Loos su aportación más grande fue ser el pionero del movimiento moderno, y la inclusión de nuevos conceptos como por ejemplo “Raumplan”, es por ello que conocer su quehacer arquitectónico es importante para futuros arquitectos como nosotros, este conocimiento nos genera más bagaje cultural. Finalmente Loos decía que la arquitectura no es un arte, ya que esta satisface una necesidad humana, pero que hay dos excepciones a lo que es arte; la primera es la arquitectura funeraria,en donde no hay una necesidad, ya que se usa evocar a alguien, una memoria, una existencia, y la segunda son los monumentos que tampoco son necesarios, ya que conmemoran un lugar, ambas excepciones satisfacen el principio de placer, entonces ahí es cuando es arte.

F U E N T E S D E I N F O R M A C I Ó N

❏ Quadratura Arquitectos. (2 de diciembre 2012)Casa Steiner (1910) – Adolf Loos y el Comienzo de la Arquitectura Racionalista. Recuperado de: http://www.quadraturaarquitectos. com/blog/index.php/2012/12/casasteiner-1910-adolf-loos-y-el-comien zo-de-la-arquitectura-racionalista/

❏ Vaquero, A. (2012) Adolf Loos. Universidad de San Pedro Sula. Recuperado

de:

https://historiaarqusps.files.wor dpress.com/2012/06/adolf-loos-i nforme.pdf ❏ WikiArquitectura. Casa Steiner. Recuperado de: https://es.wikiarquitectura.com/edi ficio/casa-steiner/

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.