Identidad wixarika; la experiencia intercultural de estudiantes indigenas en el cunorte

Page 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

TESIS DE GRADO IDENTIDAD SOCIAL WIXÁRIKA: LA EXPERIENCIA INTERCULTURAL DE LOS ESTUDIANTES WIXARITARI DEL CUNORTE

TANIA FLORES DE LA TORRE

GUADALAJARA, JALISCO. OCTUBRE 2010

1


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

TESIS DE GRADO IDENTIDAD SOCIAL WIXÁRIKA: LA EXPERIENCIA INTERCULTURAL DE LOS ESTUDIANTES WIXARITARI DEL CUNORTE

TANIA FLORES DE LA TORRE DIRECTOR DE TESIS DR. BERNARDO JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ

GUADALAJARA, JALISCO. OCTUBRE 2010 2


3


Contenido
 1
 Presentación................................................................................................................ 11
 2
 Justificación .................................................................................................................. 14
 2.1
 ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR LA IDENTIDAD SOCIAL EN JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS WIXARITARI? ....................................................... 14
 2.2
 LA FACTIBILIDAD DE REALIZAR EL ESTUDIO .................................................. 15
 3
 Marco Teórico............................................................................................................... 17
 3.1
 FUNDAMENTO EPISTÉMICO .............................................................................. 17
 3.2
 LAS IDENTIDADES SOCIALES ............................................................................ 20
 3.2.1
 La Teoría de las identidades sociales de Tajfel .............................................. 20
 3.2.2
 Identidades sociales desde las teorías de la antropología cultural ................. 27
 3.2.3
 La identidad como la conciben los pueblos originarios de América................ 37
 4
 Estudios empíricos sobre identidades sociales............................................................ 47
 4.1
 AUTOESTIMA E IDENTIDAD SOCIAL.................................................................. 47
 4.2
 PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LAS IDENTIDADES SOCIALES EN EL INDIVIDUO ..................................................................................................................... 48
 4.3
 ESTUDIOS DE LA IDENTIDAD COMO IDEOLOGÍA............................................ 50
 4.4
 ESTUDIOS

SOBRE

IDENTIDADES

JUVENILES

DE

ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS ......................................................................................................... 53
 4.5
 IDENTIDAD INDÍGENA Y MIGRACIÓN ................................................................ 61
 5
 marco contextual .......................................................................................................... 65
 5.1
 Caracterización del pueblo wixárika ...................................................................... 65
 4


5.1.1
 Lengua wixárika .............................................................................................. 73
 5.1.2
 Identidades de género de estudiantes universitarios ...................................... 74
 5.2
 POLÍTICAS DE IDENTIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MÉXICO.. 76
 5.2.1
 Interculturalización de la educación superior .................................................. 78
 5.3
 LA POBLACIÓN INDÍGENA QUE ACTUALMENTE CURSA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO................................................................................................ 80
 5.4
 LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA................................................................ 82
 5.4.1
 La población indígena en la Universidad de Guadalajara............................... 85
 6
 Planteamiento del problema......................................................................................... 91
 6.1
 PREGUNTAS QUE GUIARÁN EL ESTUDIO ........................................................ 91
 7
 Objetivos ...................................................................................................................... 93
 7.1
 GENERAL.............................................................................................................. 93
 7.2
 ESPECÍFICOS....................................................................................................... 93
 8
 Metodología.................................................................................................................. 95
 8.1
 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA METODOLOGÍA..................... 95
 8.1.1
 Metodología particular del estudio .................................................................. 96
 8.2
 LOS SUJETOS PARTICIPANTES......................................................................... 98
 8.3
 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS ...................................... 99
 8.3.1
 Investigación documental................................................................................ 99
 8.3.2
 Negociación de puerta de entrada .................................................................. 99
 8.3.3
 Observación participante................................................................................. 99
 8.3.4
 Entrevista grupal ........................................................................................... 100
 8.3.5
 Transcripción de trabajo de campo ............................................................... 100
 5


8.3.6
 Entrevistas individuales................................................................................. 100
 8.4
 Transcripción y análisis de la información ........................................................... 101
 9
 Redacción del documento final .................................................................................. 101
 9.1
 DISEÑO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................ 101
 9.2
 TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS ........................................................... 101
 9.3
 Temas de la entrevista grupal.............................................................................. 101
 9.4
 Consideraciones éticas: consentimiento de los actores y anonimato.................. 103
 10
 Resultados.................................................................................................................. 105
 10.1
 LOS RECUERDOS............................................................................................ 106
 10.1.1
 Historia educativa previa a la universidad................................................... 107
 10.1.2
 Experiencia de ser los primeros wixaritari en la escuela:............................ 108
 10.1.3
 La influencia de la familia ............................................................................ 109
 10.1.4
 La educación tradicional wixárika................................................................ 110
 10.1.5
 Las enseñanzas sobre la medicina indígena .............................................. 110
 10.1.6
 Intereses vocacionales................................................................................ 111
 10.1.7
 Trámites a la universidad ............................................................................ 112
 10.1.8
 Impresiones al ingresar a la universidad..................................................... 113
 10.1.9
 Estar en la universidad................................................................................ 114
 10.1.10
 Organización intragrupal ........................................................................... 114
 10.1.11
 Pertenencia a grupos sociales: ................................................................. 116
 10.1.12
 Problemas de adaptación a la universidad ............................................... 118
 10.1.13
 Relación con tecnologías del aprendizaje................................................. 119
 10.1.14
 Intereses vocacionales:............................................................................. 120
 6


10.1.15
 Reconocimiento en la universidad ............................................................ 122
 10.1.16
 Relación intragrupal con compañeros wixaritari........................................ 123
 10.1.17
 Las instituciones que ofrecen servicios al grupo....................................... 124
 10.1.18
 Conflicto entre saberes indígenas y saberes científicos ........................... 126
 10.1.19
 Gestiones del grupo con la Universidad.................................................... 127
 10.1.20
 Uso de los espacios del centro universitario ............................................. 128
 10.1.21
 Relación con maestros.............................................................................. 128
 10.1.22
 Relación con compañeros mestizos de la universidad ............................. 129
 10.1.23
 Discriminación en la universidad............................................................... 129
 10.1.24
 El estigma huicholit@................................................................................ 131
 10.1.25
 Participación de mujeres en la universidad:.............................................. 131
 10.1.26
 Usar el traje tradicional.............................................................................. 133
 10.1.27
 Hablar el wixárika ...................................................................................... 133
 10.1.28
 El vínculo con la familia:............................................................................ 134
 10.1.29
 Medicina tradicional para “no perderse”.................................................... 135
 10.1.30
 Relación con comunidad de origen: .......................................................... 135
 10.1.31
 Sentimiento de pertenencia al lugar.......................................................... 139
 10.1.32
 Sentimiento de pertenencia al pueblo wixárika ......................................... 139
 10.1.33
 El acceso a la educación tradicional wixárika ........................................... 141
 10.1.34
 Participación en ceremonias ..................................................................... 141
 10.1.35
 Las relaciones de género con la comunidad............................................. 142
 10.1.36
 Reconocimiento en la comunidad ............................................................. 143
 10.1.37
 Valoración positiva del grupo de estudiantes wixaritari interna................. 143
 7


10.1.38
 Valoración positiva del grupo externa ....................................................... 144
 10.1.39
 Valoración negativa al grupo..................................................................... 145
 10.1.40
 Competencias interculturales .................................................................... 146
 10.2
 LOS SUEÑOS… ................................................................................................ 147
 10.2.1
 Esperanzas ................................................................................................. 147
 10.2.2
 Relación con comunidad de origen ............................................................. 147
 10.2.3
 Profundizar en el conocimiento tradicional.................................................. 148
 10.2.4
 Ser wixárika para los jóvenes estudiantes seria…...................................... 149
 10.2.5
 Relaciones de género ................................................................................. 150
 10.2.6
 Intereses vocacionales................................................................................ 151
 11
 Discusión .................................................................................................................... 153
 11.1
 Un contexto históricamente colonizante ............................................................ 153
 11.2
 Categorización social......................................................................................... 154
 11.3
 Reconocimiento ................................................................................................. 155
 11.4
 Comparación social ........................................................................................... 158
 11.5
 Las amenazas a la identidad wixarika; porqué dejar de ser indígena ............... 158
 11.6
 Estrategias identitarias....................................................................................... 159
 11.7
 La subjetivación de la cultura............................................................................. 163
 11.8
 Las negociaciones con la comunidad de origen ................................................ 165
 12
 Conclusiones .................................................................................................. ............168
 13
 Bibliografía.................................................................................................................. 175
 14
 Anexos........................................................................................................................ 183
 14.1
 Teorias psicológicas y antropológicas de las identidades sociales ................... 183
 8


14.2
 MARCO LEGAL EN MATERIA EDUCATIVA EN MÉXICO ............................... 184
 14.3
 Marco Institucional de la Universidad de Guadalajara....................................... 188

9


10


1 PRESENTACIÓN Mi tesis trata sobre cómo se construyen, resignifican y re valoran las identidades sociales de los jóvenes wixaritari que estudian el nivel superior en el Centro Universitario del Norte (CUNORTE) ubicado en Colotlán. Las distintas dimensiones de la identidad me han llamado la atención debido al juego de poder que se da en la denominación o acotación de lo que uno o varios grupos, de la misma cultura o de una distinta, con una jerarquía (de poder o status socialmente legitimado) adjudican a otro grupo. En este sentido me interesa cómo el grupo denominado por “los otros”, se auto determina, cumple con lo prescrito por “los otros”, lo trasciende, se busca, se reinventa. Así el “ser joven wixárika” es de interés porque se construye con nuevos significados y valores desde diferentes ámbitos e implica necesidades, demandas y acciones específicas. En este caso tomo lo dicho por los teóricos de los estudios de las identidades sociales desde la psicología social que hablan de los procesos de categorización y abstracción por medio de los cuales los sujetos definen su persona, el grupo con el que se identifican, y al que aprecian, las prácticas que los cohesionan, distinguen y reafirman, así como las salidas que encuentran para escapar o desmarcarse de aquellas pertenencias que no les conviene portar por alguna situación que les desfavorezca. La adquisición de identidades sociales en la convivencia cotidiana, a través de la apropiación del espacio, territorialización y la utilización de símbolos. Retomo los plantamientos de varios ancianos de las comunidades que hablan de cómo se es indígena, los deberes que se tienen como seres humanos y las responsabilidades que se tienen en común como hijos de la tierra. El ser wixaritari tiene además sus obligaciones específicas, un lenguaje con el que ya los

11


dioses y demás deidades reconocen la relación que se ha ido forjando para mantener la vida. Asimismo, planteo las relaciones que se han tenido con grupos ajenos y cómo han logrado distinguirse y permanecer organizados, cohesionados. Las historias de los estudiantes wixaritari se escuchan con la vivencia de cruzar las fronteras no sólo territoriales, sino también del conocimiento, de las metodologías, las tecnologías y la convivencia cotidiana. El contexto de todo esto está dado en la universidad pública, entre discursos de interculturalidad, políticas de identidad para la educación, en un centro regional con una modalidad educativa basada en las tecnologías de la información. Por otro lado, las comunidades wixaritari de la región continúan con desventajas en el acceso a recursos de salud, educación, servicios y con conflictos territoriales que impiden el pleno desarrollo desde su cultura. A pesar de esto, cada vez más estudiantes provenientes de comunidades wixaritari han logrado acceder a la educación superior oficial y con esto al uso de la tecnología, oportunidades que inevitablemente generan procesos de cambio en las identidades sociales.

12


13


2 JUSTIFICACIÓN 2.1

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR LA IDENTIDAD SOCIAL EN JÓVENES

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS WIXARITARI? Las construcciones identitarias de los jóvenes estudiantes provenientes de pueblos originarios en contextos multiculturales universitarios es un proceso que se ha incrementado conforme el acceso de esta población aumenta en las instituciones de educación superior. Por razones históricas que han generado una notable desventaja social, estos espacios habían sido negados para los miembros de los pueblos originarios. El sentido de este estudio es comprender cómo resisten las identidades wixaritari de jóvenes que se alejan de sus comunidades de origen para estudiar en la universidad. Existen pocos estudios que desde la psicología social den cuenta de estos procesos de re significación y reconstrucción de las identidades sociales que de varias formas cuestionan las estructuras macro, los intercambios, las negociaciones y relaciones inter étnicas que se han dado en las instituciones educativas. El potencial político que representa la autodeterminación y el reconocimiento de la diferencia, en este caso de los jóvenes wixaritari en las universidades, es parte de un proceso histórico importante que da cuenta de las demandas de los pueblos originarios por el reconocimiento a los conocimientos ancestrales, a sus formas de resolver problemas y su poder de decisión sobre sus territorios desde su forma de concebir al mundo. Estas son las demandas que los pueblos originarios han hecho al Estado mexicano así como a las instituciones educativas.

14


2.2

LA FACTIBILIDAD DE REALIZAR EL ESTUDIO

Para realizar esta investigación cuento con un acceso a los sujetos participantes ya que laboro en la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), dependencia de la Universidad de Guadalajara y específicamente en el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), el cual se vincula con la población indígena en la Universidad de Guadalajara.

15


16


3 MARCO TEÓRICO 3.1

FUNDAMENTO EPISTÉMICO

Este estudio parte desde una epistemología compartida o lo que los teóricos del giro descolonial llaman como inter-epistemología (Mignolo, 2005); esto es una des-colonización de la epistemología de manera que abarque tanto los conceptos y las formas de nombrar la vida desde el pensamiento occidental de estudiosos sobre la identidad social e indígena como el pensamiento de los pueblos indígenas u originarios. Esto con la intención de comprehender el valor y uso que les han dado los pueblos originarios a estos conocimientos de manera que dé pie al diálogo con las ciencias sociales a las cuales habían sido subordinadas bajo la colonización del saber (Quijano, 1998). El pensamiento fronterizo o el del giro des-colonial, propone una des-colonización epistemológica que dé lugar a una nueva comunicación inter-cultural, un intercambio de experiencias y significaciones como la base de otra racionalidad: “Porque el imponer una cosmovisión específica de una etnia particular como la racionalidad universal es ridículo aunque la etnia sea Europa occidental. Esto es el desprendimiento del encantamiento de la retórica de la modernidad, de su imaginario imperial articulado en la retórica de la democracia…” (Mignolo, 2005)

Situándose en este pensamiento fronterizo Mignolo (2005) propone utilizar este tipo de herramientas de interpretación lo cual permitirá la posibilidad de construir una teoría crítica de colonial, “un mundo donde quepan muchos mundos”. Así podremos relativizar las miradas, posicionarnos desde dónde queremos mirarnos, desde dónde miramos los problemas locales y mundiales. En suma, desmarcarnos de lo que Quijano (1998) llama “la matriz colonial”, o aquellos dispositivos de control del ser, saber y poder que 17


históricamente han dominado las identidades, las inter-subjetividades, las relaciones de género, las ciencias, las economías, entre otras distintas esferas de la vida. Para analizar los fenómenos contemporáneos de inter-culturalización educativa, (Dietz, 2007) desde la antropología de la interculturalidad propone que la “colonialidad del saber” como producto estrechamente relacionado con la “colonialidad del poder” (Quijano, 1993) se ve reflejada en la actual reproducción del legado occidental y euro céntrico que con “soluciones pedagógicas” siguen perpetuando un monologismo de la sociedad mayoritaria y de las políticas dominantes del Estado. Esto es una limitante estructural para la educación ya que antes de transversalizar los conocimientos, competencias y soluciones de manera intercultural, falta aún generar nuevas formas para diversificar el conocimiento occidental, para que se relacione con los conocimientos locales, que a su vez pueden retroalimentarse de los otros para construir más conocimiento. En este mismo sentido, Crocker (2008) plantea la etno -educación intercultural, en la cual sostiene que para poder hacer un intercambio recíproco, es decir, con equidad, entre las culturas cada grupo cultural debe apropiarse de su identidad cultural y se deben generar, si no se tienen, las condiciones de equidad en las diferentes esferas necesarias para el desarrollo de las sociedades como es la salud, educación y economía para desde ahí compartir los saberes en cuestión, de otra forma, terminará por imponerse una cultura sobre la otra. Walsh (2007), desmarca lo que es la interculturalidad crítica (Walsh, 2007) de la interculturalidad funcional. La interculturalidad funcional está planteada para responder a los intereses y necesidades de las instituciones sociales (que son las que mantienen la desigualdad estructural). La interculturalidad crítica es una construcción de y para la gente 18


que ha padecido históricamente el sometimiento y la subalternización. La interculturalidad crítica parte de la problematización del poder, de la racialización y la diferencia colonial que se ha construido en torno al poder. Este paradigma es el que actualmente puede acercarse más a las necesidades planteadas por los consejos de ancianos de preservar tanto la práctica de la cultura, la revaloración de las instituciones educativas de los conocimientos ancestrales de las comunidades, de sus saberes locales, así como de los conocimientos científicos y tecnológicos. A continuación se presentara una revisión teórica del concepto de identidad en la psicología social y posteriormente distinguiré entre las identidades sociales e indígenas. Para esto se utilizarán los planteamientos teóricos de la psicología social que desarrollaron sus teorías en el marco de la Segunda Guerra Mundial1 como es la teoría de las identidades sociales de Henri Tajfel. También se retoma lo planteado sobre subjetividad de Fernando González Rey así como Gilberto Giménez para desarrollar el tema en relación a la cultura. Se incluyen aportaciones sobre las identidades étnicas de Miguel Alberto Bartolomé y las contribuciones de algunos miembros de los pueblos originarios como Pedro de Haro, Agustín Salvador Martínez entre otros, que hablan sobre la identidad indígena.

1

Tajfel,

simulando

ser

de

otro

grupo

étnico,

http://www.oxforddnb.com/index/101058393/ 19

logra

sobrevivir

el

Holocausto

Judio.


3.2

LAS IDENTIDADES SOCIALES

3.2.1 La Teoría de las identidades sociales de Tajfel Desde la psicología social, Tajfel (1984) hizo un aporte fundamental con sus estudios sobre la identidad social. Él sostiene que los individuos buscan mantener un concepto o imagen de sí mismo satisfactorio. Los individuos son miembros de varios grupos sociales, los cuales les aportan positiva o negativamente la imagen que tienen de sí mismos. Tajfel (1984), en su desarrollo teórico utiliza los conceptos de categorización social, identidad social, comparación social y diferenciación psicológica del grupo para desarrollar su teorización sobre las conductas intergrupales. 3.2.1.1 Categorización social Según Tajfel (1984) un grupo es una entidad cognitiva que es significativa para el individuo en un momento determinado. En este sentido la categorización social es un proceso de unificación de objetos y acontecimientos sociales en grupos que resultan equivalentes con respecto a las acciones, intenciones y sistemas de creencias de un individuo. Las categorizaciones en las que se diferencia entre el grupo propio de la persona y los grupos externos con los que se compara o contrasta. Esta interacción se convierte en uno de los soportes cognitivos y conductuales del etnocentrismo. La adquisición de diferencias de valor entre los grupos propios y los otros, forma parte de los procesos generales de socialización. Estas son ciertas consecuencias de la pertenencia a un grupo a las que Tajfel se refiere como identidad social.

20


La identidad social es aquella parte del auto-concepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a uno o varios grupos sociales junto con el significado valorativo y emocional que se asocia a esa pertenencia. Tajfel parte de la hipótesis de que “por muy compleja y rica que sea la idea que los individuos tienen de sí mismos en relación al mundo físico o social que les rodea, algunos aspectos de esta idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales” (Tajfel, 1984). Las pertenencias varían en relevancia por el tiempo y en función de diversas situaciones sociales. La identidad social es un término que Tajfel utiliza para describir aspectos limitados del concepto de sí mismo que son relevantes para ciertos aspectos limitados de la conducta social. Desde la perspectiva intergrupal de la identidad social, la categorización social puede considerarse como un sistema de orientación que ayuda a crear y definir el puesto del individuo en la sociedad. Berger y Luckmann (1991) planteaban que las sociedades contienen un repertorio de identidades que conforman el “conocimiento objetivo” de sus miembros, así, la sociedad define y crea la realidad psicológica. El individuo se da cuenta de sí mismo a través de la sociedad reconociendo su identidad según sea socialmente definida. 3.2.1.2 Reconocimiento Tajfel (1984) plantea que el reconocimiento de la identidad de un grupo en términos socialmente definidos

tiene las siguientes consecuencias: a) el individuo tratará de

permanecer en el grupo y buscar la pertenencia a nuevos grupos si estos contribuyen a los aspectos positivos de su identidad social, o sea que obtiene satisfacción del grupo; b) si un grupo no satisface este requisito entonces el individuo lo abandonará. Si le es 21


imposible abandonarlo por razones “objetivas” o que entre en conflicto con valores importantes que en sí mismos son parte de su autoimagen aceptable entonces el sujeto optará por lo siguiente; 1) cambiar la interpretación que hace el individuo de los atributos del grupo de manera que los aspectos desagradables o se justifiquen o se hagan aceptables reinterpretándolos y 2) aceptar la situación tal cual y comprometerse en una acción social que cambie la situación en el sentido deseado. Ningún grupo vive aislado, todos los grupos conviven con otros grupos. Los aspectos positivos de la identidad social y la reinterpretación de los atributos y comprometerse en la acción social sólo adquieren significado con relación a, o en comparación con otros grupos. 3.2.1.3 Comparación social Es esta perspectiva comparativa pone en relación la categorización social con la identidad social. La comparación se puede hacer por medios “reales”, los cuales se pueden definir en función de la conciencia de que existan alternativas al juicio que uno está haciendo. Pueden ser medios físicos o sociales, según el consenso que exista de la realidad consensada. Los procesos de comparación social tienen una esfera de aplicación fundamental y muy amplia. Esta incluye tanto el contexto o significación social de la comprobación no social como los casos en que un alto consenso social acerca de la naturaleza de un fenómeno es suficiente para otorgar la marca de objetividad a las opiniones acerca del mismo. De esta manera, Tajfel (1984) hace una afirmación “de la categorización social en grupos en relación a su función como sistema de orientación que crea y define el sitio propio del individuo en la sociedad”. Esta afirmación se refiere a la “realidad objetiva” de las comparaciones que se centran en un individuo en tanto que la persona, y de las comparaciones que se basan en la pertenencia de un individuo a un 22


grupo social particular, “ningún grupo social es una isla”. Las únicas pruebas de realidad que importan en relación con las características de grupo son las pruebas de realidad social. Las características de un grupo como un todo alcanzan su mayor significación cuando se las relaciona con las diferencias que se perciben respecto de otros grupos y con las connotaciones de valor de esas diferencias. De este modo, los aspectos y consecuencias psicológicas de la pertenencia a un grupo son susceptibles de cualquier tipo de definición solo gracias a su inserción en una estructura multigrupal. Entonces, la identidad social de un individuo, concebida como el conocimiento que tiene de pertenecer a ciertos grupos sociales junto con la significación emocional y valorativa que el mismo le da a dicha pertenencia, solo puede definirse a través de los efectos de las categorizaciones sociales que segmentan el medio ambiente social de un individuo en su propio grupo y en otros grupos. A continuación se presentan gráficamente los distintos procesos que conforman las identidades sociales. TABLA NO. 1.-

LA IDENTIDAD SOCIAL Y LAS RELACIONES INTERGRUPALES

categorización
 social

reconocimiento

IDENTIDAD

acción
social
y
 conducta
intergrupal

23

comparación
 social


3.2.1.4 Estrategias para mantener la identidad social Tajfel (1982) se pregunta ¿cuáles son las condiciones que permitirán a un grupo social seguir contribuyendo a aquellos aspectos de la identidad social de un individuo que son positivamente valorados por él? Hay situaciones difíciles como la movilidad social en contraposición del cambio social, que enseguida se diferenciarán. Si el grupo no ofrece las condiciones adecuadas para conservar la identidad social positiva para sus miembros el sujeto la abandonará psicológica y/o objetivamente. En situaciones caracterizadas por la estructura de creencia de cambio social, son más complicadas. En algunas condiciones, un grupo social puede cumplir su función de proteger la identidad social de sus miembros únicamente si consigue preservar su diferenciación positivamente valorada respecto de otros grupos. En otras condiciones, esta diferenciación hay que crearla, adquirirla y tal vez también luchar por ella a través de diversas formas de acción social relevante. Otras condiciones, requieren que algunos o la mayoría de los individuos de un grupo subprivilegiado apuesten explícita o implícitamente a favor de ciertos procesos de cambio social “objetivo” que ellos esperan terminará llevando a una estructura de movilidad social genuina, la cual podría implicar como meta ultima la disolución de un grupo que en el presente se define principalmente a través de sus atributos negativos cuando se compara con otros grupos. Estas estrategias no están sujetas exclusivamente a las motivaciones individuales, dependen también de las relaciones intergrupales y la jerarquía del estatus social de los grupos. Tajfel (1982) sugiere que la jerarquía es percibida y experimentada de —por lo menos— tres formas distintas: a) la jerarquía social puede ser vista como inestable o estable, uno de los ejemplos más claros de estabilidad queda representado en lo que era el apartheid 24


sudafricano; b) la jerarquía puede ser percibida como legítima o ilegítima, un caso de legitimidad percibida queda plasmado en las relaciones de género en algunos países islámicos; y c) las barreras entre los grupos son suficientemente permeables como para permitir el cambio individual de un grupo a otro, lo que es denominado movilidad social. Dependiendo de la estabilidad, legitimidad y "permeabilidad" de las relaciones intergrupales se activaran las estrategias anteriormente citadas y se espera que ellas tengan efectos en la percepción personal y grupal (Tajfel, 1982). En las comparaciones intergrupales las exigencias de la identidad social empujan a hacer comparaciones entre grupos que pueden ser muy desemejantes y estar separados dicotómicamente. Tajfel pregunta entonces ¿por qué existen estas comparaciones que van más allá de los niveles de fantasía y se convierten frecuentemente en poderosos determinantes de la conducta intergrupal y de la acción social? La respuesta a esto tiene que ver con el mantenimiento del orden social. Las comparaciones sociales entre grupos que pueden ser muy diferentes y se basan en la legitimidad percibida de las relaciones percibidas entre ellos. El concepto de identidad social, se relaciona con la necesidad de una imagen intragrupal positiva y distintiva; es por esto que la percepción de la ilegitimidad de una relación intergrupal transciende los límites de la semejanza intergrupal en las comparaciones sociales relevantes y llega hasta donde se cree que residen las causas de la ilegitimidad. La versión de la semejanza de la teoría de la comparación social puede explicar ciertos cambios en las relaciones con los sistemas intergrupales no jerárquicos o la estabilidad de las relaciones en sistemas fuertemente jerarquizados. Esta teoría no puede explicar los intentos para cambiar los sistemas jerárquicos cuando lo que hasta ahora ha 25


sido considerado como legítimo comienza a verse como ilegítimo por una variedad de razones históricas y sociales. La ilegitimidad percibida de las relaciones actuales de status, poder, dominación o cualquier otro diferencial implica el desarrollo de algunas dimensiones de comparabilidad (semejanza subyacente) allí donde antes no existía. Todos los humanos tienen iguales derecho, esto significa que la ilegitimidad percibida de las relaciones entre grupos que son muy diferentes lleva al reconocimiento o al descubrimiento de nuevas semejanzas, reales o posibles. De este modo, la ilegitimidad percibida de una relación intergrupal es social y psicológicamente la palanca aceptada y aceptable para la acción social y para el cambio social en la conducta intergrupal. Así proporciona una base para una ideologización duradera y compartida de la activación, descontento o frustración, para su traducción a formas de conducta intergrupal ampliamente difundidas relacionas o bien con el logro o conservación de una forma adecuada de diferenciación psicológica del grupo. Si son grupos inferiores, la función de palanca la cumple la ilegitimidad percibida de las consecuencias de las comparaciones intergrupales; si son grupos inferiores en vías de cambio, le es la legitimización de su nueva imagen comparativa, en el caso de grupos superiores, lo es la legitimización de los intentos de conservar su status quo diferente positivamente valorado siempre que se perciba que el mismo está amenazado. Las identidades sociales pueden ser varias, forman parte del auto concepto y éste puede ir abarcado cada vez más grupos a la vez los grupos se cohesionan y se cierran para diferenciarse de otros, identificarse y nombrarse. El individuo tiene la capacidad de pertenecer e invertir emoción y valor a los distintos grupos a los que pertenece. Esta es la capacidad del sujeto individual a trascender a un nosotros. La identidad social es parte del 26


auto concepto del individuo resultado del conocimiento de la membrecía a un grupo junto con el significado emocional apegado a la membrecía (Tajfel y Turner, 1986). 3.2.1.5 Subjetividad, sentidos subjetivos e identidad Las aproximaciones teóricas al tema de la identidad desde una perspectiva históricocultural dejan expuesta la relación entre la subjetividad social e individual. A continuación definiré algunos conceptos básicos para la comprensión de la identidad como son la subjetividad, los sentidos subjetivos y las identidades sociales, culturales y étnicas González-Rey (2007) retoma la perspectiva de Vigotsky que planteaba una mente inseparable de la cultura, y define la subjetividad para explicar un sistema complejo capaz de expresar, a través de una cualidad diferente, el sentido subjetivo, la diversidad de aspectos objetivos de la vida social que concurren en su formación. El sentido subjetivo se define como la unidad inseparable de los procesos simbólicos y las emociones en un mismo sistema, la presencia de uno de esos elementos evoca al otro, sin que sea absorto por el otro. El sentido subjetivo es una síntesis de otro orden de la multiplicidad de aspectos que caracterizan la vida social, y que caracterizaron la historia de cada sujeto y espacio social concreto. La identidad es entonces una producción de sentido subjetivo, susceptible de aparecer a través de contenidos esencialmente diferentes, según el contexto y la situación desde la cual un sujeto concreto vive, es la producción de sentidos subjetivos que se asocia al “yo soy” y al “nosotros somos”. 3.2.2 Identidades sociales desde las teorías de la antropología cultural El concepto de identidad cruza constantemente con conceptos como la cultura, los valores, el estatus, la socialización, la educación, los roles, la clase social, el territorio, laregión, la etnicidad, el género, los medios, etc. (Giménez, 2007). La identidad es un 27


elemento vital de la vida social porque sin ella no podría darse la interacción social que implica la percepción de la identidad de los actores y del sentido de su acción. La identidad es inseparable de la cultura, ya que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa. La cultura es la organización social del sentido interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados (Giménez 2007). Giménez (2007) distingue entre cultura moderna y posmoderna partiendo del supuesto de que la sociedades contemporáneas están en proceso de transición entre la modernidad y la posmodernidad. Para ilustrar este cambio compara la cultura moderna con la supuestamente posmoderna. La cultura moderna se caracteriza por la diferenciación, la racionalización y la mercantilización, la diferenciación implica la autonomización de las diferentes esferas de la sociedad generando ocupaciones especializadas, la cultura tiende a separarse de otros aspectos de la vida social y es producida por especialistas en instituciones particulares y consumida en lugares específicos, la racionalización ha influenciado las formas de arte, la tecnología ha hecho posible la recreación y copia de la cultura en todas sus formas. La mercantilización convierte los productos culturales en mercancías que pueden comprarse y venderse. La intensificación de estos procesos de la modernidad ha conducido a la pos modernización cultural o pos cultura, ésta se caracteriza por la hiperdiferenciación, hiperracionalización y la hipermercantilización, estos procesos prolongan e intensifican los procesos originados en la modernidad o bien también revierten algunas tendencias 28


observadas en la misma. Hipermercantilización significa que prácticamente todas las áreas de la vida social han sido mercantilizadas, la hiperracionalización implica el uso de tecnologías racionalizadas para extender y privatizar el consumo cultural permitiendo a los individuos elegir su propio estilo de vida. La hiperdiferenciación implica el desarrollo de una variedad de formas culturales sin que ninguna de ellas predomine o tenga mayor jerarquía. En conclusión, la pos cultura se define ante todo por la fragmentación y la variedad de opciones por la que las preferencias relacionadas con estilos de vida sustituyen la jerarquía de gustos basada en las clases y otras diferencias sociales. Este es el escenario en el que Giménez (2007) plantea que se desarrollan actualmente las identidades. La identidad de un sujeto se caracteriza ante todo por la voluntad de distinción, demarcación y autonomía con respecto a otros sujetos. Entre los atributos a los que dicho sujeto apela para fundamentar esa voluntad, está la pertenencia social que implica la identificación del individuo con diferentes categorías, grupos y colectivos sociales. El segundo son los atributos particularizantes que determinan la unicidad idiosincrásica del sujeto. Por lo tanto la identidad contiene elementos de lo socialmente compartido que resulta de la pertenencia a diferentes grupos y de lo individualmente único. Los elementos colectivos destacan las similitudes mientras que los individuales enfatizan la diferencia. Ambos construyen la identidad única y multidimensional de un sujeto. La multiplicación de los círculos de pertenencia fortalece con mayor precisión la identidad ya que es menos probable que otras personas exhiban la misma combinación de grupos. Los grupos de pertenencia más importantes son la clase social, la etnicidad, las colectividades territorializadas, los grupos de edad y el género. Estas son las principales fuentes que 29


alimentan la identidad personal. Los atributos particularizantes son múltiples y variados según los contextos, las personas se identifican de otras por atributos caracterológicos, por su estilo de vida reflejado en sus hábitos de consumo, por su red personal de relaciones íntimas, por el conjunto de objetos entrañables que poseen y por su incanjeable biografía personal. La auto identificación del sujeto tiene que ser reconocida por los demás sujetos con los que interactúa para que exista pública y socialmente. El fenómeno del reconocimiento es fundamental en la construcción de las identidades. La identidad individual o grupal no se deriva de la naturaleza del mundo, sino del acontecimiento relacional, es una de las formas de explicar el mundo. No hay forma de ganar porque implica la pérdida del otro, el hacer la guerra con otros grupos es autodestructivo, ya que somos el otro y adquirimos nuestra identidad gracias al otro. Para Giménez (1993) la identidad es muestra de pertenencia a una cierta comunidad y se manifiesta simbólicamente, se internaliza, se negocia y se manipula. Es un proceso vivo en el ser. La identidad tiene un poder en sí. La pertenencia a una comunidad, se representa con diferentes elementos. La pertenencia se encuentra tanto en la subjetividad, como en el imaginario social y el mundo simbólico. Es un sistema de relaciones y de representaciones, sin embargo, no es algo esencial e inmutable, es un proceso activo y complejo, resultante de conflictos y negociaciones. En este sentido, Ibáñez (2003) plantea que la identidad no puede ser más que social pues se da en la relación, es un proceso dinámico que se da a través del lenguaje. La identidad es un elemento de una teoría de la cultura distintivamente internalizada como “habitus” (Bourdieu, 1979 en Giménez, 1993) por los actores sociales, sean éstos individuales o colectivos. De este modo, la identidad no sería más que el lado 30


subjetivo de la cultura considerada bajo el ángulo de su función distintiva. En suma, no basta que las personas se perciban como distintas bajo algún aspecto. También tienen que ser percibidas y reconocidas como tales. Toda identidad (individual o colectiva) requiere la sanción del reconocimiento social para que exista social y públicamente (Giménez, 1993). El aprendizaje de las identidades Las identidades sociales se forman y se desarrollan, cambian y hasta cierto punto se configuran y plasman, las identidades individuales se adquieren y se forman mediante el aprendizaje, la socialización primaria (inculcación familiar) la socialización secundaria (educación escolar) así como agencias formales de socialización (maestros, autoridades) y agencias difusas (publicidad de los media, usos y costumbres) en conjunto ejercen una influencia sobre los sujetos proporcionando modelos de identidad, (Giménez, 2007). Según Giménez (2007) las identidades siguen firmemente fincadas en la experiencia social y en la pertenencia a diferentes grupos y no constituye algo que se pueda cambiar a voluntad. En la actualidad la identidad no sólo es de un interés académico sino también político y ético. A veces se da una hipercaracterización de una identidad de clase excluyendo a los demás pertenencias como los nazis despojaron a los judíos de todas sus identidades de clases significativas incluso la personal. Maalouf (1999) llama a esto “identidades asesinas”. La propia identidad considerada como valor supremo de modo que todos los demás bienes como la dignidad, los derechos y los beneficios materiales reclamados deben considerarse como derivados de la misma, este tipo de conflictos excluyen la negociación porque la identidad no es negociable; Melucci (2001) dice que todo conflicto tiene como trasfondo un conflicto de identidad, es decir, la lucha es una 31


manera de afirmar la unidad, restablecer el equilibrio de su relación y la posibilidad de intercambio de los otros fundada en el reconocimiento. 3.2.2.1 Identidades étnico - culturales La psicología social no distingue entre identidades sociales e indígenas (étnicas culturales), sin embargo otras disciplinas de las ciencias sociales lo hacen. A continuación se explicará este tipo de identidad social. Bartolomé (1997) define la identidad indígena o étnica como una representación social colectiva. Es una construcción que realizan las sociedades para expresar su alteridad frente a otras y ordenar sus conductas. La identidad étnica es una construcción que ha de analizarse no sólo en el discurso sino en los comportamientos que genera y como las identidades sociales, en el marco de la historia y el contexto propio (Bartolomé, 2007) El mismo autor también distingue entre dos conceptos: identidad étnica y etnicidad. La identidad étnica se construye como resultante de una estructuración ideológica de las representaciones colectivas derivadas de la relación entre el nosotros y los otros, mientras que la etnicidad se entiende como identidad en acción, como asunción política de la identidad. En sí la palabra etnia viene desde los griegos que significa los “otros” de fuera, con una connotación excluyente y discriminatoria. Igualmente en latín viene de natio, designando a los bárbaros lejanos. De entrada el concepto ha sido utilizado como una manera de nombrar a todos los grupos menos a los nativos de la comunidad, que es el grupo que nombra a los demás (Giménez, 2006). Por estas razones utilizaré preferentemente el término identidad wixarika. Bartolomé desarrolla el tema de la cultura y la identidad, y afirma que no solo la construcción sino el mismo discurso explícito de la identidad requiere referentes culturales 32


asumidos como distintivos, que en las situaciones de contraste funcionan entonces como signos emblemáticos de la identidad. Estos elementos permiten caracterizar la presencia de una cultura de la resistencia, esto es la lucha a favor del conjunto de referentes culturales que una sociedad asume como fundamentales para su configuración identitaria en un momento dado de su proceso histórico (Bartolomé, 1997). Entonces, ¿cómo se pueden distinguir las identidades étnicas de otro tipo de identidades sociales como es el caso de las identificaciones comunitarias o de grupos minoritarios? Para responder esto Bartolomé (2007) refiere la conciencia étnica como la manifestación ideológica del conjunto de las representaciones colectivas, derivadas del sistema de relaciones interiores de un grupo étnico, las que se encuentran mediadas por la cultura compartida. Se trata de otorgarle un papel específico en las configuraciones identitarias tanto a los referentes culturales derivados de la socialización como a las relaciones contrastivas, las que en conjunto influyen en el tipo de definición del “nosotros” étnico. Lo organizacional no puede entonces desvincularse de lo cultural que le otorga una significación específica. Giménez (2000) observa que la identidad se construye mediante la apropiación e interiorización al menos parcial del complejo simbólico cultural que funge como emblema de la colectividad en cuestión (Giménez, 2000). Bartolomé (2007) considera difícil querer generalizar la definición de identidad étnica; es más fácil acercarse a las manifestaciones concretas de la identidad a través de los conflictos étnicos, las migraciones y las movilizaciones políticas de grupos indígenas. La identidad indígena es entonces un tipo de identidad social, que no excluye otras identificaciones pero que supone la necesidad de comprenderla en todas las dimensiones que le otorgan su singularidad y la distinguen de otras identidades posibles, dependiendo 33


de los contextos interactivos; a través de la confrontación con otras identidades. La Identidad indígena en la confrontación con otras expresa la lealtad de sus miembros y su capacidad para modelar las conductas manifestándose como una etnicidad, es decir, como la identidad indígena (étnica) en acción. (Bartolomé, 2007). Asimismo, la identidad indígena está estrechamente vinculada con el lugar de origen y las marcas duraderas como son la lengua o el acento. La identidad es objeto de representaciones mentales (de percepción, apreciación, conocimiento, reconocimiento, en los que las personas invierten sus intereses y sus presupuestos) y de representaciones objetales, que pueden funcionar como emblemas, insignias, banderas, signos, estigmas o poderes. Así los que poseen estas representaciones pueden desarrollar estrategias que buscan la manipulación simbólica en función de los intereses materiales y simbólicos (Giménez, 1990). A continuación se presenta un cuadro a manera de resumen de los conceptos previamente desarrollados. GRÁFICO NO.2 LA IDENTIDAD ÉTNICA CON UNA HISTORIA Y DIMENSIÓN CULTURAL

Identidad
 étnica
 (wixarika)

Cultura
de
 resistencia

34

Etnicidad


La identidad como construcción ideológica cambia junto con los contenidos culturales y los contextos sociales en los que se manifiesta porque son procesos sociales de identificación. La identidad étnica como propone Sciolla (1983), requiere cierto nivel de reflexividad, esto es la posibilidad del individuo o colectivo de pensarse a sí mismos y construir una elaboración posible a la definición de su carácter de grupo diferente. En el marco de la vida cotidiana la identidad étnica es una construcción ideológica histórica, contingente, relacional, no esencial y eventualmente variable, que manifiesta un carácter procesual y dinámico, y que requiere de referentes culturales para constituirse como tal y enfatizar su singularidad, así como de marcar los límites que la separan de otras identidades

posibles.

Un

aspecto

importante

de

las

movilizaciones

indígenas

contemporáneas ha sido la actualización e incluso la construcción de una identidad “común” para constituirse como un sujeto colectivo numéricamente importante y que por lo tanto pueda articularse más favorablemente con los estados nacionales de los que forman parte (Bartolomé, 2007). Los movimientos no construyen nuevas identidades sino nuevas representaciones colectivas de la identidad de cada grupo, dinamizada por el incremento de la confrontación inter-étnica. Tal vez gracias a la misma atomización de las comunidades indígenas se ha favorecido su reproducción durante siglos. Una estructura política abarcativa y centralizada resulta más fácil de controlar y manipular que miles de comunidades autónomas que han evitado las estrategias de dominio generalizado. Bartolomé (2007) en este sentido sugiere trascender los prejuicios teóricos que insisten en la necesidad de una identidad generalizada y de una cierta homogeneidad cultural. Las identidades sociales, e indígenas son también ofertas de identidad que se utilizan según la situación, el contexto, la historia, y tradición. Implican una toma de 35


conciencia y reflexión de la etnicidad de manera que se pueda tomar una decisión de utilizar estas ofertas. Esto sería parte de las estrategias identitarias, de las que ya hablaba Tajfel, aludiendo a las diferentes opciones por las que puede optar una persona para autodeterminarse o abandonar una identidad social. Dietz (2009) afirma que este proceso de decidir entre las ofertas identitarias disponibles forman parte ya de las competencias interculturales; o sea aquellos conocimientos y conductas que desarrollan los estudiantes indígenas en relación con la cultura mestiza, por ejemplo. Con estas interacciones se dan los procesos de co-construcción de identidades, procesos de diversidad interna del grupo así como fuera del grupo. Estos procesos de identidad no se pueden separar de la cultura. Un ejemplo de esto es el caso de los pueblos originarios, quienes con 500 años de relaciones asimétricas con las culturas mestizas occidentalizadas, han desarrollado competencias interculturales. En este sentido Dietz (2009) plantea la necesidad de revertir la mirada problematizadora pensando que con la historia de los pueblos mesoamericanos indígenas, es ilógico que haya indígenas que hoy en día puedan acceder a la universidad. 3.2.2.2 El territorio y la identidad étnico cultural Así como los pueblos originarios afirman que el territorio no solo provee a los pueblos de alimentos y recursos sino que también es un sujeto con quien se relacionan, es su espacio físico, de organización e interacción social, de donde nacieron y donde se guardan sus mitos, historias, dioses y seres mágicos (Crocker, 2010). Estos pueblos consideran que sin territorio están destinados a la extinción. El territorio con todo lo que éste contiene; platillos tradicionales, cuentos, danzas, cantos, dioses, animales y ritos, es parte de la identidad wixárika.

36


A continuación se plasma lo que algunos ancianos de diversos pueblos originarios plasmados en las memorias del Encuentro de Ancianos de América (UACI, 2007) entre otros textos han dicho sobre su identidad. 3.2.3 La identidad como la conciben los pueblos originarios de América Los pueblos originarios son aquellas poblaciones que conservan rasgos semejantes de identidad y que han vivido procesos históricos parecidos. Se asientan en comunidades localizadas en una misma región cultural y mantienen relaciones comerciales de ayuda mutua, aunque no comparten formas políticas ni administrativas (Rendón, 2004). Los pueblos originarios han pasado por un proceso histórico cultural en el que probablemente se encuentren en igualdad de condiciones e intereses e intercambien productos, conocimientos, experiencias o tecnologías, aunque es probable que se enfrenten porque lleguen a encontrarse en competencia y uno de ellos intente invadir, someter al otro; el otro se puede ver en la necesidad de resistir a la posible opresión. En general los pueblos originarios han tenido que vivir un proceso histórico con dos caras: una la del proceso de desarrollo de la dominación y otra la del proceso de resistencia (Rendón, 2004). Múltiples pueblos indígenas u originarios, reconocen a los ancianos como los principales portadores de la memoria porque ellos recuerdan la importancia de la conservación y transmisión de la cultura, de la historia, guardan los conocimientos, creencias y cosmovisión de “la comunalidad” de sus pueblos. La identidad de las personas se da en comunidad. Rendón (2004) dice que “la comunalidad” es la igualdad de derechos y obligaciones de todos los miembros de una comunidad para participar en la decisión del destino de ésta, así como para disfrutar de sus bienes y productos. No obstante en muchas ocasiones las mujeres son excluidas de 37


estos procesos. “La comunalidad” es también un modo de vida o sistema cultural, una forma de relación entre las personas y con la naturaleza, con los medios y procesos de producción incluyendo la manera de usarlas. En resumen es la manera tradicional en que los pueblos indios se organizan, para percibir en asamblea y en colectivo sus necesidades, capacidades y alternativas. Para algunos pueblos originarios de América, la identidad indígena está marcada por fronteras reconocidas como la lengua, formas de vestir y formas distintas de ser y nombrar las cosas, formas distintas de concebir el mundo y el universo. La identidad es el espíritu que se refleja al mundo para ser reconocida, enriquecida y respetada (UACI, 2007). Según algunas comunidades indígenas de América2 el ser indígena tiene que ver con la relación que tienen con el espacio, el pertenecer a un territorio, y más que eso pertenecer a la Madre Tierra: “…la defensa de nuestra tierra es la defensa de nuestra cultura, nosotros somos de la tierra, a ella pertenecemos, ella nos recibe al morir, nunca la tierra será nuestra como nosotros de ella…” (UACI, 2007). En este aspecto es donde la identidad está constantemente amenazada. “Todos los pueblos indígenas de América tenemos la amenaza permanente de la invasión y el despojo del territorio y las tierras que habitamos, es una constante de nuestra historia,

2

Abya Yala: amuzgo, aymará, cherokee, chichimeva guachichil, chol kuna yala, lakota, maya kalchiquel, maya quiché mbya

guaranía mixteco, nacionalidad salasaca, nahua, náhuatl-nonualco, ñahñu, ochidaway, purépecha, raramuri, seri, triqui (ninzan zin ña..) tzeltal, wixárika (huichol), zapoteco (binniza).

38


un problema que seguirán enfrentando y viviendo los hijos de nuestros hijos…” (UACI, 2007, pág: 78).

Asimismo, la espiritualidad es un elemento que da un matiz importante a la identidad indígena, ésta se relaciona con lo astral en el sentido de que no tiene principio ni fin, es la creencia en los seres de la naturaleza de la que: “…nos servimos, es nuestro corazón, es amor... Es una espiritualidad viva y que se comparte con todos como una esperanza. Es respetuosa, no discrimina ni veja, no humilla y se basa en dos polos, el femenino y el masculino, dos fuerzas o poderes; la del cosmos y la madre tierra de esas dos potencias surgimos...” (UACI, 2007, pág:79)

Las mujeres son las principales portadoras de ese espíritu y son el reflejo, la luz y la esperanza, como es la tierra para todos los seres que a su vez son parte de ella. Es por esta relación que es tan importante agradecer, ofrendar y mantener una relación de cuidado con la Madre Tierra. Nuestra identidad incorpora los desafíos que plantean los avances tecnológicos, pero no olvidamos que el sentido de nuestras vidas nos lo da la Madre Tierra. Nuestras distintas formas de vestir y ceremonias relejan con dignidad nuestra identidad y cultura indígena. Reconocemos la necesidad de tomar las medidas necesarias para que la identidad y espiritualidad de nuestros pueblos, sea transmitida a los niños y jóvenes de una forma libre, sin obstáculos del gobierno y así garantizar las condiciones sociales y jurídicas para preservar nuestras tradiciones, vestidos, lenguas, fiestas y ceremonias religiosas. Nos reconocemos como pueblos plenamente ricos, dada nuestra identidad, cultura e historia milenaria. Entendemos el conocimiento como algo colectivo, comunitario y que está vinculado a la vida misma de nuestros pueblos… (UACI, 2007, págs. 67-68) 39


3.2.3.1 La relación entre identidad y educación “Reconocemos que la educación es un arma de dos filos. Enseña a los jóvenes pero a veces los aleja de la costumbre y de los conocimientos del campo. La educación debe considerar las dos partes: el conocimiento occidental que sea bueno y útil, pero también el conocimiento de la tradición, el respeto a los ancianos, la cultura y las labores del campo. Reconocemos como necesario definir una nueva relación entre universidades y consejos de ancianos. Que la educación a estudiantes indígenas incluya etapas de aprendizaje en las comunidades, con los ancianos; que éstos últimos decidan cuándo un estudiantes está listo para ir a la universidad, con el objetivo de que regresen a servir a su comunidad”. (UACI, 2007: 69-70)

La educación indígena se va adquiriendo durante toda la vida; desde antes de nacer, mediante el trabajo, las enseñanzas y la comunidad. Los maestros son toda la comunidad y los ancianos son la principal fuente de sabiduría. Los miembros de los pueblos originarios aprenden de las experiencias de la gente que se transmiten con su vida las enseñanzas y a vivir en armonía con la Madre Tierra (UACI, 2003). Los pueblos originarios entienden el conocimiento como algo colectivo, comunitario y que está vinculado a la vida misma de los pueblos. Los mayores son los portadores de la memoria porque ayudan a los demás a recordar la importancia de la conservación y transmisión de la cultura e historia. Asimismo reconocen que es su responsabilidad el educar a sus jóvenes con bases profundas, con raíces con las que podrán tener contacto con la educación y cultura occidental sin perder su identidad. Así declaran que sus sistemas educativos y de transmisión del conocimiento son válidos y eficientes, por lo que lejos de renunciar a ellos pretenden enriquecerlos y asegurarlos para la posteridad, ya que han sido aprobados por miles de años. 40


Los ancianos indígenas de América (UACI, 2003) no rechazan la educación occidental, sino que exigen el respeto a sus culturas y lenguas, y que su educación sea reconocida por la educación institucional. Entre sus demandas esta el que la educación bilingüe e intercultural cuente con profesores que conozcan y respeten su cultura y lengua. La educación formal históricamente ha sido uno de los principales agentes que han atentado en contra de los pueblos indígenas ya que no valora las culturas, historias y aspiraciones de los pueblos indígenas. Por lo regular, las escuelas oficiales y los maestros externos a las comunidades han contribuido a la pérdida de elementos básicos de la identidad cultural como es la lengua materna y el uso del traje tradicional de manera que el sistema educativo ha fungido como institución racista (Robertson, 2002). De manera general, los profesionistas y maestros indígenas se han convertido en caciques, su visión de la escuela, el bienestar y sus derechos muchas veces los transforma en instrumentos de dominación más eficientes, modernizados y en su propia lengua (Ramírez 2006). Fajardo (2007) plantea que la estrategia del gobierno para el pueblo wixárika ha consistido en la creación de empleos, sobre todo en el sector educativo, lo que ha generado dificultades para seguir el calendario ritual, de manera que los maestros están obligados a sujetarse a un calendario institucional que les conduce al abandono de la práctica del cultivo del maíz ligada intrínsecamente al cumplimiento de “el Costumbre”. Esta situación es delicada dado que en el cumplimiento o incumplimiento de “el costumbre” está la explicación para el bienestar o malestar, incluso la vida o la muerte (Rojas y Durín, 2005). 41


Generalmente son los ancianos los más preocupados por lo que llaman la “transculturación” de que son objeto los jóvenes que adoptan estilos de vida contrarios a la comunidad, algunos de ellos negando sus raíces (UACI, 2007) (De la Peña, 2004). Chapela (2007) plantea que la Secretaría de Educación, junto con otras instituciones educativas, las instituciones religiosas y de asistencia social han irrumpido violentamente con la vida, saberes, creencias, cultura, costumbres, valores y prácticas cotidianas de los pueblos originarios en nombre de un proyecto “civilizatorio” y de “desarrollo”. Incluso los educadores pos revolucionarios, consideraban que los pueblos indígenas eran considerados como un obstáculo para la consolidación de una sola nación por lo que había que integrarlos, castellanizándolos y así se perdieron varias lenguas indígenas convenciéndoles de la inutilidad de seguir practicándolas. 3.2.3.2 Resumen de las propuestas teóricas sobre identidad social, cultura y etnicidad. En este apartado se han plasmado las discusiones teóricas sobre las identidades sociales e indígenas. La teoría de las identidades sociales de Tajfel me parece que plantea los principales cuestionamientos sobre las identidades sociales y las estrategias que tanto del grupo como del individuo en relación a la identidad social. Tajfel apunta la acción social del grupo o del individuo hacia la movilidad social, sin embargo me parece que esta movilidad social, deja de lado el concepto de “la cultura de la resistencia” de la que habla Bartolomé. En este sentido encontré útil la perspectiva antropológica de Giménez para darle un lugar al sentido de pertenencia a la cultura independientemente del espacio, si se es parte de un grupo de universitarios o no y cuando el ser wixárika no es algo que se quita o se “supera” a pesar de las condiciones estructurales y educativas que han 42


pretendido erosionar y homogeneizar la diversidad de identidades. Asimismo la visión de los pueblos indígenas de América sobre identidad me parece importante para identificar concretamente como es que conciben este concepto. Enseguida presentare un cuadro sintético de las teorías principales del estudio. Cuadro no. 1 comparativo de las teorías de las identidades sociales Identidad de Tajfel

social

Se define como aquella parte del auto-concepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a uno o varios grupos sociales junto con el significativo valorativo y emocional que asocia a la pertenencia.

Identidad social antropología social de Gimenez La identidad se caracteriza por la voluntad de distinción, demarcación y autonomía con respecto a otros. Esta voluntad se fundamenta en: 1. la pertenencia social que implica la identificación del individuo con diferentes categorías, grupos y colectivos sociales. 2. los atributos particularizantes que diferencían lo socialmente compartido que resulta de la pertenencia a diferentes grupos de lo individualmente único. Los elementos colectivos destacan las similariades mientras que los individuales enfatizan la diferencia. Ambos construyen la identidad única y multidimensional de un sujeto. 3. Los grupos de pertenencia más importantes son la clase social, la etnicidad, las colectividades territorializadas, los grupos de edad y el género.

Identidad étnico- Identidad para los cultural de Bartolomé pueblos originarios • La identidad indígena o étnica es entendida como una representación social colectiva • es una construcción que realizan las sociedades para expresar su alteridad frente a otras y ordenar sus conductas • se construye como resultante de una estructuración ideológica de las representaciones colectivas derivadas de la relación entre el nosotros y los otros • la construcción y el discurso explícito de la identidad requiere referentes culturales asumidos como distintivos, que en las situaciones de contraste funcionan entonces como signos emblemáticos de la identidad. Estos elementos permiten caracterizar la presencia de una cultura de resistencia, 43

Es una distinción en la forma de ser y nombrar las cosas • Distinción en la concepción del mundo y el universo • Lengua • Traje tradicional • Diversidad • Respeto • Pertenencia a un territorio • Pertenencia y relaciòn con la Madre tierra • Defensa de la cultura • Relaciones intergrupales constantes de amenaza al territorio (los recursos) • Ser espiritual como parte central de la vida y esperanza • Espiritualidad con dos fuerzas, femenino y masculino • El conocimiento es colectivo y comunitario.


esto es la lucha a favor del conjunto de referentes culturales que una sociedad asume como fundamentales para su configuración identitaria en un momento dado de su proceso histórico

El reconocimiento es fundamental ya que los otros contribuyen a la definición de la identidad. Generalmenteson aquellos que se toman el poder de otorgar reconocimientos “legítimos” desde una posición dominante.

Movilidad social

• La identidad individual o grupal se deriva del acontecimiento relacional. • es muestra de pertenencia a una cierta comunidad se manifiesta simbólicamente, se internaliza, se negocia y se manipula. • Es un proceso vivo en el ser. • La identidad tiene un poder en sí • Es un sistema de relaciones y de representaciones, es un proceso activo y complejo, resultante de conflictos y negociaciones. • es el lado subjetivo de la cultura. Acción Colectiva

Requiere de acción social relevante. Podría implicar como meta ultima la disolución de un grupo que en el presente se define principalmente a través de sus atributos negativos cuando se compara con otros grupos. Es el

Un conjunto de prácticas sociales que involucran simultáneamente a un cierto número de individuos o grupos, exhiben características similares en la contigüidad temporal y espacial, implican un campo de relaciones sociales y tienen la capacidad para conferir un sentido a lo que están haciendo o van a hacer. Abarca

La conciencia étnica es la manifestación ideológica del conjunto de las representaciones colectivas, derivadas del sistema de relaciones interiores de un grupo étnico, las que se encuentran mediadas por la cultura compartida Está vinculada con el origen a través del lugar de origen, la lengua, el acento

Etnicidad • es la identidad en acción, como asunción política de la identidad

44

Practicar el Costumbre • Requiere de agradecimiento ofrendar y mantener una relación de cuidado con la Madre Tierra es importante • Defensa del territorio y la cultura


cambio de grupo a otro.

un

fenómenos como los movimientos sociales, conflictos étnicos, acciones guerrilleras, manifestaciones de protesta, etc. Las acciones colectivas suponen actores colectivos dotados de identidad, porque de lo contrario no se podría explicar cómo pueden dar sentido a su acción.

De las teorías presentadas retomare las definiciones de subjetividad y sentidos subjetivos de González Rey, así como los procesos psicosociales que conforman las identidades sociales y las estrategias identitarias explicadas por Tajfel. Sobre Giménez su definición sobre identidades sociales y cultura. De Melucci retomare el concepto de acción social. Bartolomé aportará a este estudio su distinción sobre etnicidad como identidad en acción así como la cultura de la resistencia, la conciencia étnica y la identidad étnica. De los pueblos indígenas retomare la noción de identidad indígena y reconocimiento así como la pertenencia a la Madre Tierra como principal relación espacial y afectiva a partir de la cual parte la práctica cultural.

45


46


4 ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE IDENTIDADES SOCIALES Los estudios empíricos que se han hecho sobre las identidades sociales desde la psicología social tienen un enfoque cognitivo, cuantitativo y algunos con enfoques cualitativos. Estos estudios abordan las identidades sociales desde la autoestima, los procesos de integración de las identidades en el sujeto y las relaciones intergrupales. Otros estudios relacionados con identidades juveniles indígenas son de corte antropológico. A continuación se presenta una síntesis de los estudios revisados. 4.1

AUTOESTIMA E IDENTIDAD SOCIAL

Foels y College (2006) realizaron un estudio para probar si las diferencias entre un grupo elevan el autoestima. Los participantes se separaron en pequeños grupos de status bajo y alto, calificaron entre en el endogrupo y los de afuera del grupo, y completaron unas mediciones de estima social e identidad social. Los resultados indicaron que las diferencias entre grupos en general (evaluación del endogrupo menos la evaluación del grupo de afuera) no elevó el estima social, sólo el favoritismo dentro del grupo lo hizo. Asimismo, el favoritismo dentro del grupo no llevo directamente a un reforzamiento de la identidad social. Los efectos del favoritismo en la identidad social fueron mediadas por una estima social incrementada. Los resultados también sugieren que la identidad social puede emerger de una categorización social dada por una estima social elevada seguida del favoritismo dentro del grupo. Los autores de este estudio reflexionan que aunque la investigación dio algo de soporte para la hipótesis de la estima reforzada, tiene algunos huecos. La identidad social puede ser más una consecuencia de la autoestima que de los conflictos intergrupales, y solo las preferencias dentro de un grupo aparecen importantes como una forma 47


importante de evaluación intergrupal en este proceso. Se debe poner atención a la metodología involucrada en la investigación del estima reforzada se necesitará para un mejor entendimiento de estas cuestiones. Si los investigadores usan una estima específica y medida para el favoritismo dentro de un grupo y la derogación hacia afuera del grupo, hay direcciones prometedoras para investigar esta área. Estas direcciones incluyen un entendimiento del juego entre estima social e identidad social, un mejor entendimiento del entendimiento entre las contribuciones relativas a las evaluaciones dentro de un grupo y hacia afuera de un grupo, y un mejor entendimiento de las motivaciones que derivan de la creación de nuestras identidades sociales. 4.2

PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LAS IDENTIDADES SOCIALES EN EL INDIVIDUO

Amiot, Sablonniére, Terry y Smith (2007) proponen un modelo de cuatro etapas para explicar los procesos específicos por los cuales las múltiples identidades sociales se desarrollan intra individualmente y se integran dentro del self con el tiempo. Asimismo presentan los factores que facilitan e impiden estos procesos de cambio de identidad y las consecuencias asociadas con la integración de la identidad social también. Estos autores plantean que los cambios sociales como la migración, cambios organizacionales, cambios sociales y políticos así como transiciones de vida dan pie a cambios profundos dentro del individuo y en sus identidades sociales con el tiempo. En contextos de este tipo es probable que debido a los cambios las identidades sociales requieran una reorganización de todo el auto concepto para poder integrar estas nuevas identidades sociales a la nueva situación. Asimismo plantean la necesidad de investigar como las identidades sociales múltiples se desarrollan y se integran al auto concepto del individuo a lo largo del tiempo y 48


especificar los procesos por los cuales los cambios dentro del individuo se dan. El modelo del desarrollo e integración de la identidad social tiene como primer etapa la categorización anticipatoria; que su característica es el anclaje del self en un proceso de las características propias y atributos son proyectados a un grupo nuevo. La etapa dos es la categorización en la cual las identidades sociales están altamente diferenciadas o aisladas, predomina una sobre las otras y hay poca o nada de traslape entre las viejas y las nuevas identidades. La etapa siguiente es la compartamentalización, en la cual la identificación múltiple es posible, las identidades sociales están compartamentalizadas, no se experimentan conflictos entre las identidades sociales, se incrementa el traslape entre las identidades pero la identificación está altamente específica al contexto. La última etapa es la integración, hay un reconocimiento y resolución del conflicto entre las diferentes y más importantes identidades sociales, se establecen interrelaciones entre identidades al reconocer las similitudes entre ellas, se crean categorizaciones de un orden más alto para resolver el conflicto, se traslapan las identidades de tal manera que todos los grupos de afuera o algunos grupos de adentro se convierten en totalmente grupos de adentro. La identificación simultanea se hace posible (Amiot et al. 2007). Como se puede apreciar el abordaje de su estudio fue desde el cognitivo social del self. Asimismo sugieren como inhibidores del desarrollo e integración de las identidades sociales los sentimientos de amenaza, asimetrías de poder y estatus y como facilitadores la adaptación y el soporte social. Las consecuencias de las etapas de cambio serían entonces la discriminación e inclinaciones hacia el grupo de pertenencia y el bienestar psicológico.

49


El self provee de una estructura medular dentro de la cual las identidades sociales pueden cambiar, desarrollares e integrarse intra individualmente (Amiot, et al., 2007). Desde su punto de vista cognitivo social, afirman que la forma en que los diferentes componentes del self se organizan estructuralmente dentro del self determina su integración, de manera que cuando se integran múltiples identidades en el self, pueden ser simultáneamente importantes para el auto concepto global haciendo conexiones y vínculos entre los diferentes componentes de la persona para que se sienta integrada y sin conflictos. Asimismo recalcan la importancia del proceso cognitivo de la categorización como una acentuación de las diferencias entre elementos en las categorías, desarrollado teóricamente por Tajfel y Turner (1979), una vez categorizado en un grupo social, los miembros del grupo se motivan a mantener o adquirir una identidad social distintiva o positiva para su grupo, esto se logra a través de la competencia o la discriminación. Entonces, la armonía grupal se logra al mantener las identidades subgrupales y al localizarlas dentro de un contexto coherente y vinculado a una identidad superordinada. Si las identidades sociales originales están seguras, en vez de amenazadas, las identidades pueden ser integradas dentro del self (Amiot et.al 2007). 4.3

ESTUDIOS DE LA IDENTIDAD COMO IDEOLOGÍA

Estudios como el de Hammack (2008) se han enfocado a estudiar la identidad personal y social en un contexto cultural. La identidad la han definido como ideología cognitivizada a través del entrelazamiento individual con el discurso, hecho manifiesto en una narrativa personal construida y reconstruida a través de la vida e inscrita en y por la interacción social y la practica social. El contenido de la identidad es inherentemente ideológico, asumiendo una estructura narrativa y que se realiza en y a través de la experiencia social. 50


A través de un modelo tripartita propone el análisis en diferentes niveles considerando lo cognitivo, lo social y lo cultural, de tal manera que concibe la identidad en términos de contenido, estructura y proceso. Hay tres importantes argumentos interrelacionados con el tema según Hammack (2008): a)

El desarrollo de la identidad representa una liga entre el self y la sociedad. Es a

través del proceso de formación de la identidad individual que las narrativas de un orden social que sirven a los intereses del poder pueden ser o reproducidas o repudiadas. El cuestionar la identidad es un acceso directo al proceso de cambio social. b)

La relación entre las narrativas mayoritarias (discurso dominante) de la identidad y

las personales son acceso directo al cambio social y a la reproducción social. En cuanto la gente cuestiona estos discursos dominantes es cuando hacen sentido de su entorno cultural. Conforme los individuos construyen narrativas personales de identidad que anclan el contexto social y cognitivo en el que se desarrollan, así se engarzan con narrativas mayoritarias de identidad. c)

La amenaza de la identidad experimentada, o la inseguridad existencial en

cuestiones

de

identidad

influencian

el

proceso

de

regeneración

social.

Las

preocupaciones de la posibilidad de pérdida de la identidad colectiva entre grupos marginales en una estructura social motiva a una conexión fuerte entre las narrativas del grupo mayoritario y las personales de identidad. La ideología permite a los individuos organizar y sintetizar las representaciones compartidas de un grupo, cultura o nación. Es enteramente cognitiva y tiene funciones

51


individuales y culturales; crea coherencia en el individuo y su lugar cultural mientras al mismo tiempo reproduce un cierto orden social en su narrativa colectiva. La narrativa es la estructura que da forma al contenido de la identidad. La aproximación narrativa de la identidad se enfoca en el proceso por el cual la síntesis psicosocial y la integración entre la persona y la cultura ocurre en la vida de alguien. La importancia de la narrativa se ha relacionado con el dar un significado a las experiencias de la vida, las relaciones sociales y culturales. (Hammack, 2008). Las narrativas individuales se van conformando frente a las narrativas históricas de un grupo, las historias de una cultura y las desviaciones individuales de las narrativas grupales. El grado de afinidad de los individuos varía según la percepción de identidad colectiva amenazada y por lo tanto la necesidad de afiliarse con el grupo a toda costa. Así, Hammark (2008) explica la identidad como un proceso completa este modelo de análisis en el que se retoma la práctica social y los estudios de Mead y Vygotsky. La importancia de la interacción social en el desarrollo del individuo donde la cultura, el lenguaje y la mente se conjuntan para jugar distintos papeles. De esta manera, las narrativas no son solo monológicas, la identidad está formada por un dialogo como un sistema cultural mucho más amplio y está prescrito en rituales de interacción. Con este modelo se hicieron estudios diferentes. Uno con enfoque micro social sugiere que la relación entre la narrativa mayor y la personal es altamente contingente en el contexto del desarrollo cultural, por lo que varía mucho la atención que tienen para construir historias de vida llevaría por lo que habría que revisar esto desde lo empírico y teórico así como aspectos sociales, de personalidad y culturales. Hay estudios realizados con historias de vida sobre las identidades gays (Hammack 2008), con un enfoque construccionista 52


sugiere que las narrativas personales son el medio para construir identidades coherentes, y que el método narrativo por lo tanto ofrece accesibilidad a la integración de la identidad. También conecta la identidad gay a una práctica social asociada con una cultura diferente, asumiendo que las narrativas personales son productos de la relación dinámica con una narrativa master de identidad. Con el modelo de Hammack, (2008), se concluye que las narrativas generales se infiltran en las individuales, como un discurso de búsqueda de modernidad tiene que negociarse con la conservación de las tradiciones, dilema muy común para los países donde prolifera la pobreza. Asimismo, su estudio reveló que la narrativa general de identidad colectiva es reproducida por los jóvenes. La reproducción ocurre un contexto sumamente social ligado al conflicto de su realidad estructural. Es muy limitada la variabilidad de prácticas sociales relacionadas a la armonía grupal y cooperación en su contexto social y cultural. 4.4

ESTUDIOS

SOBRE

IDENTIDADES

JUVENILES

DE

ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Aguilar (2005) ha investigado sobre la conformación de la identidad en estudiantes a través de la recuperación de valoraciones y experiencias de los alumnos de la Licenciatura en Psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Este trabajo tiene tres ejes, el entrar a la universidad a la carrera de psicología social en dicha universidad, el estar en la universidad y el salir de ella. Para esto trabajó con grupos focales. Sus resultados amplían la discusión sobre la importancia para la psicología o sociología de las elecciones de formación profesional los cuales tendrían que considerar tanto el horizonte cultural de referencia de los estudiantes, el papel jugado por 53


las relaciones sociales informales, las imágenes sociales existentes sobre las disciplinas profesionales accesibles en su entorno y la estrategia seguida para hacer compatible lo deseado con lo posible. Incluyendo el tiempo disponible para realizar la formación profesional. Existe una temporalidad personal en la que no aparece como prioridad y posible la integración al mundo laboral o el hecho de dejar de ser estudiante. Asimismo, la socialización entre compañeros en el entorno universitario es dejada a los propios recursos de interacción del estudiante. Se visualiza el deseo de una mayor estructura como actividades colectivas, mayor participación de los docentes en la promoción de lo colectivo en la cual puedan desarrollarse los vínculos interpersonales. El autor sugiere que puede ser que la misma universidad confía en la capacidad de los estudiantes para interactuar entre ellos, en un contexto de una diversa gama de experiencias desde las cuales se accede a la universidad. Es así que la institución no da importancia a la vida social al interior de la universidad al no considerarlo como prioritario y suponer que se da automáticamente. El ingreso a la institución es la oferta más importante que se hace a los estudiantes y después de eso no hay más ofertas estimulantes. La coherencia en la experiencia de la educación media superior (tanto en la forma de narrarlo como en su contenido) así como la fragmentariedad con que se vive la universidad, según el autor, rompe con las estrategias de socialización que permanecen sin procesarse cabalmente, pareciera que a pesar del tiempo transcurrido no hubiera finalizado el proceso de llegar a la universidad. Esto se hace visible en las dificultades para conformar una identidad como estudiante universitario de Psicología Social. Se observó en el estudio que la población adquiere una identidad intermitente, parcial, marcada por la falta, como probable efecto de la socialidad tan poco estructurada en la cotidianeidad de la vida académica. 54


Mayorga (2008) hace un estudio sobre la experiencia de los jóvenes universitarios indígenas de la Universidad Nacional de Colombia. La presencia de jóvenes en las universidades ha llevado a que en las comunidades se distingan dos grupos: el de los jóvenes que se quedan en la comunidad, en la región, que están vinculados a las actividades de la vida allí y el de los jóvenes que decidieron continuar estudiando al nivel superior. Éstos se distancian temporal y físicamente de la comunidad para emigrar a las ciudades para ingresar a la universidad. Para el primer grupo, la relación con la comunidad se mantiene dentro de la tradición y cultura del grupo. Los jóvenes universitarios son vistos de diferentes formas según los grupos, aunque siempre está el referente de su prolongada ausencia fuera de la comunidad, que puede variar según sus posibilidades de desplazamiento por tiempos y costos. Aunque son los padres los que principalmente apoyan a los jóvenes a ingresar a la Universidad Nacional, es la comunidad quien los presenta y avala su ingreso. En general son los mayores quienes dirigen procesos organizativos en las comunidades, y son los que consideran a este grupo como el que se formará en beneficio de todos, y se apartará de la comunidad modificando su relación y comunicación con ella (Mayorga, 2008). Es común que a los jóvenes universitarios se les tenga desconfianza por los cambios e innovaciones que afectaran negativamente a la comunidad. Esto se modifica en la medida que los jóvenes se vinculan a los procesos propios de la comunidad. En algunas comunidades se reconoce a esta generación como la que sucederá a los mayores y a la que hay que acompañar y guiar en su proceso. En este sentido se convoca a los jóvenes para promover la recuperación y preservación de la historia del grupo y participar en los actuales procesos de organización política y jurídica. 55


Sobre el acceso a la universidad, Mayorga (2008) refiere que los aspirantes a la Universidad Nacional deben generalmente pasar por 11 años de educación institucional bajo el pensamiento de la cultura occidental. Se instauraron programas nacionales que lograron el reconocimiento de la diversidad étnica dentro de la Universidad Nacional, visibilizaron la situación de desigualdad, la necesidad de apoyar el fortalecimiento de las comunidades y las condiciones de desigualdad en la educación media entre las comunidades. Se propusieron condiciones que garantizaban el ingreso a la universidad como un examen aprobatoria con un puntaje mínimo y diferente al exigido a los demás estudiantes, un porcentaje de plazas de 2% para los indígenas en cada programa así como inscripción gratuita y un préstamo universitario para mantenerse durante sus estudios. Actualmente hay 180 egresados indígenas de los cuales el 80% labora en sus comunidades como médicos, enfermeros, abogados, sociólogos, psicólogos, filósofos, ingenieros, veterinarios y administradores entre otros. También se refiere la situación económica crítica que viven los alumnos de primer ingreso a la universidad debido a los procesos de adaptación a la ciudad, la ausencia familiar, la exigencia académica y la dificultad de conseguir rápidamente el préstamo de la universidad. En este caso la decisión propia del joven de mantenerse en la universidad así como el apoyo de los compañeros del mismo pueblo indígena o de otros han ayudado a superar estos problemas. Sobre las relaciones interculturales Mayorga (2008) afirma que la presencia de indígenas en la vida universitaria y de la ciudad ha sido valiosa para reconocerse en la diferencia. La inquietud por conocer más acerca de su cultura, lengua y tradiciones lleva a mirarse a sí mismos y volver hacia lo propio. También, los jóvenes que traen arraigada su 56


identidad encuentran un “medio ávido de información acerca de sus diferencias y su mundo que facilita su reafirmación” (pág. 264). Este proceso también ha permitido a los no indígenas reconocer sus diferencias e interesarse por su propio origen, conocer sobre los territorios y regiones de los indígenas. La participación de jóvenes estudiantes indígenas en los espacios culturales y académicos, sus reivindicaciones de sus lenguas, vestidos, usos y costumbres ha permitido generar espacios de intercambio cultural y valoración positiva de la diversidad como riqueza en la universidad. Incluso se construyen elementos importantes para el diálogo intercultural. Sin embargo, también se ha dado que en las sedes regionales de la Universidad Nacional, hay una tendencia por homogenizar rápidamente a los estudiantes que llegan de fuera, con la idea de que puedan adaptarse más fácilmente con la idea de minimizar las dificultades y suponiendo que al no sentar las diferencias se podrá alcanzar mayor equidad. Mayorga (2008) concluye que las responsabilidades que los jóvenes indígenas universitarios enfrentan con sus grupos son: deber ser miembros activos del trabajo comunitario, reconocer las diferencias y mantener la tradición siendo a la vez interlocutores con el resto de la sociedad. En la universidad se les exige ser “traductores” del saber y conocimiento milenario para el intercambio multicultural. Por esto, tendrían que afianzar el conocimiento de la historia de sus pueblos para buscar estrategias que les permitan “reescribirla” fomentando los principios fundamentales de su concepción del mundo para hacer frente a la tendencia de unificación de los medios y modos de producción a los que tiende la globalización y amenazan su diversidad. Los jóvenes universitarios se consideran como aprendices en el uso de “herramientas” y “conocimientos” que apoyan al fortalecimiento de sus culturas, partiendo 57


de los saberes que los mayores depositen sobre ellos. Para la Universidad el compromiso es permitir el intercambio y la interlocución real con el mundo indígena comprendiendo las formas de pensamiento y sabiduría (Mayorga, 2008). Los indígenas escolarizados surgieron como una nueva categoría en los años 70 que prestaron servicios a las agencias gubernamentales y fungieron como lideres negociando con autoridades nacionales y actores externos. Sin embargo, para ser aceptados por sus paisanos, sobre todo los más respetados del sistema de cargos comunitarios como es el Consejo de Mayores, quienes como autoridades tradicionales no simpatizaban con las políticas indigenistas, debían formarse para darle un giro al indigenismo. Fueron estos intelectuales indígenas que criticaron al Instituto Nacional Indigenista y que contribuyeron a la formación de organizaciones indígenas, promoviendo la participación de comunidades de pueblos originarios en movimientos agrarios, reivindicando la cultura y la identidad indígena. Asimismo los puestos de autoridades agrarias han sido asignados a los indígenas universitarios, maestros bilingües de las escuelas locales logrando adquirir gran prestigio en sus comunidades (De la Peña, 2004). Ahora, los ancianos cuentan con los jóvenes universitarios que se han vuelto necesarios en la gestión del gobierno comunitario. Esta necesidad se ve reflejada en la celebración de la Asamblea, espacio público en la Sierra Huichola donde se tratan asuntos administrativos y públicos, de todo el territorio comunal. En un estudio de caso sobre un wixárika universitario y una mujer nahua con menor escolaridad, De la Peña (2004) refiere que los “intelectuales” o indígenas escolarizados tienen un papel crucial tanto en el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades, como en el lograr que el ayuntamiento municipal se convierta en espacios de acuerdos. 58


Asimismo, explica como estos dos personajes fungen como intermediarios culturales y políticos ya que se mueven entre la sociedad nacional y local. Entre sus redes sociales cuentan además de los parientes y vecinos, figuras locales de autoridad, personajes religiosos, universitarios, funcionarios públicos, líderes políticos, miembros de ONGs, curanderos, profesionistas en materia legal y de la salud, indígenas de otras comunidades y líderes indios en al ámbito nacional (De la Peña, 2004). De la Peña (2004) enfatiza la diferencia profunda entre los intermediarios culturales que se formaron con el indigenismo gubernamental y eclesial de los nuevos intermediarios, ya que los anteriores enlazaban las instituciones con las comunidades mientras que ahora estos enlaces los hacen también entre organizaciones locales y el movimiento nacional. En este sentido, menciona que tanto los objetivos, las estrategias y los símbolos del movimiento más amplio se pueden transmitir a las bases. Así, estos dos sujetos ensayan un nuevo tipo de liderazgo que puede ser una estrategia que reivindica la identidad y los derechos de los pueblos originarios a la vez que se tienen que inventar las medidas concretas asociadas a su papel social y político. En este estudio aparece la cultura como algo que enorgullece y que es fundamental para la lucha contra el racismo y la exclusión, el hacer valer la cultura propia ha ayudado a visibilizarse en un contexto hostil. Los participantes de este estudio impartieron talleres sobre derechos humanos, derechos de los pueblos originarios y medicina tradicional (de los pueblos originarios) lo que ha apoyado la discusión y problematización de lo indígena más allá del control patriarcal de sus comunidades. El estudio concluye que el reconocimiento y respeto de la diferencia cultural significa la voluntad de entablar un diálogo crítico pero abierto con “el otro”. 59


Según Pérez (2008) la importancia del estudio de la juventud indígena radica en estudiar los colectivos sociales en donde se reproducen las concepciones en las diversas etapas de la vida. Es importante indagar el “qué es ser joven” para los distintos grupos indígenas así como las variaciones del significado de esto debido a la migración, en la ruralidad o desde lo urbano así como la importancia que tienen los medios de comunicación, la escuela, los programas institucionales, nacionales y/o internacionales sean gubernamentales, de la sociedad civil o de la religión. Asimismo, sostiene que es importante abordar cómo los indígenas enfrentan los cambios entre generaciones y géneros, la percepción propia y externa son básicas y constituyen las identidades juveniles dado que para su construcción son relevantes los factores externos e internos en la medida en que lo juvenil adquiere sentido y concreción en los afectos, las actitudes, las prácticas y las interpretaciones que viven y producen los jóvenes de una manera diferenciada. Para estudiar las identidades juveniles, deben analizarse también las otras identidades sociales con las que interactúan, en oposición o en concordancia (identidades comunitarias, de género, etc.), de tal manera que se aclare las relaciones entre identidad y cultura sin caer en lecturas erróneas en donde el cambio de consumo cultural o en la cultura implique un cambio de identidad o un cambio en identidad implique el abandono del repertorio cultural. En estudios realizados con estudiantes indígenas y egresados (Carnoy & Santibañez, 2002) se identificaron factores sistemáticos que llevaron a ciertos individuos provenientes de comunidades marginadas y culturalmente diversas, a completar con éxito sus estudios: motivación, apoyo externo económico, ambiente protector al choque cultural. Por otro lado, se identificaron las principales barreras que restringen el acceso a 60


la educación superior, las cuales fueron agrupados en cinco: distancia geográfica, barreras culturales, económicas, calidad educativa, y factores discriminatorios. 4.5

IDENTIDAD INDÍGENA Y MIGRACIÓN

En otro estudio sobre hijos de migrantes indígenas nacidos en la ciudad de México D.F., Romer (2008) señala que para el análisis de la problemática identitaria de esta población es necesario ubicarse en el contexto de las relaciones interétnicas asimétricas entre los grupos étnicos y la sociedad nacional. Los efectos, estereotipos y prejuicios hacia las culturas y personas indígenas afectan los contactos cotidianos que los migrantes como grupo subordinado establecen con el medio urbano. La identidad étnica es una identidad estigmatizada por lo que se acompaña de comportamientos y actitudes específicos tanto de los indígenas que portan el estigma como de los otros hacia ellos. La interacción o “cultura de contacto” que se da es entonces con cierto tipo de preconceptos y estereotipos que son consumidos por los dos grupos y que puede llevar a que los sujetos del grupo estigmatizado a que oculten su identidad para eludir la discriminación o incluso producir una identidad negativa. El grado de fluctuación de la identidad indígena puede variar según el grado de distancia y conflicto entre los grupos étnicos que están en contacto. Otro efecto de la discriminación puede ser que los miembros del grupo subordinado desarrollen una mentalidad de dominados de manera que acepten una posición de inferioridad frente a los otros. El grupo dominante puede aprovechar esta actitud para buscar la asimilación. En este sentido si el contacto entre los grupos se da en el marco de las instituciones del grupo mayoritario, entonces el pertenecer a una identidad étnica puede ser una desventaja, por lo que es difícil que se mantenga en el grupo dominado. Esto puede llevar al cambio de identidad indígena o a su pérdida. 61


Asimismo, la autora habla de “estrategias identitarias” para interpretar el fenómeno identitario (Romer, 2008). Con este enfoque se pueden reunir los principales puntos de consenso de las propuestas provenientes de las distintas disciplinas que se ocupan del tema (psicología social, antropología y sociología). El concepto de estrategia permite evidenciar los tipos de manipulaciones de la identidad, desde su despertar, sus variaciones en los individuos, entre los miembros de una familia así como la autodefinición identitaria que el individuo manifiesta. En el mismo estudio investigó las interrelaciones para la recreación de la identidad del grupo y de los individuos. Para analizar estas relaciones se analizaron las representaciones que los jóvenes indígenas de referencia y cómo se situaban frente a él, tanto en la ciudad como en la comunidad. El estudio da cuenta de tres tipos de autodefiniciones identitarias entre los hijos de migrantes: la identidad indígena aceptada como natural, la identidad indígena reconocida como secundaria o parcial, y la identidad indígena rechazada. Los principales factores que influyen en la identificación indígena son las relaciones familiares, la socialización mediante las instituciones educativas nacionales

y las experiencias relacionadas con

prejuicio y discriminación. Las escuelas mostraron ser los canales de asimilación completa y así la perdida de la identidad indígena. Las experiencias de haber vivido prejuicios y discriminación pueden desencadenar en dos respuestas: conducir a un reforzamiento de la identidad indígena por el gran peso de la identidad atribuida o puede resultar en su abandono parcial o total como forma de liberarse del estigma. Esto se enfatiza más cuando hay relaciones familiares conflictivas y un elevado nivel de escolaridad que les permite ubicarse satisfactoriamente en el medio social. Asimismo el

62


fenotipo indígena ayuda al mantenimiento de la identidad indígena y cuando es menos marcado favorece la mimetización con la identidad nacional mexicana. El idioma es el elemento que atribuye mayor importancia a la identidad étnica. El género también es una variante para la identificación étnica, las mujeres, quizás por la educación más estricta que reciben, con menor libertad de movimiento y contactos fuera del hogar, favorecen a una mayor identidad indígena, ya que se limitaron sus posibles identificaciones con modelos externos a la familia en la adolescencia. 4.5.1.1 Resumen Las aproximaciones al estudio de las identidades relevantes para esta investigación han sido sobre la conformación de la identidad indígena desde la identificación de las minorías discriminadas con el grupo mayoritario discriminador, experiencias y vivencias que conforman la identidad social en la universidad con jóvenes así como las etapas para la integración de las identidades sociales dentro del self. Asimismo desde la perspectiva de la narrativa las relaciones entre las narrativas personales y las narrativas generales de identidad dentro de un grupo. Los estudios de Romer (2008) Mayorga (2008), Pérez (2008) y De la Peña (2004) de corte antropológico han estudiado a la juventud indígena urbana y las negociaciones entre las diferentes dimensiones de la identidad.

63


64


5 MARCO CONTEXTUAL 5.1

Caracterización del pueblo wixárika

Los Huicholes o wixaritari, son un grupo indígena que habita en la Sierra Madre Occidental en los Estados de Jalisco, Nayarit y Durango, desde al menos el año 1200 d.C. desde su propia definición, manifiestan como la base de su identidad a “El costumbre”, el cual consiste en una serie de prácticas y rituales cuyo núcleo es la veneración de los ancestros. Los ancestros inciden en la vida cotidiana a través del otorgamiento de bienes materiales, bienestar personal y salud o, en su caso, la pérdida de ellos como señal de incumplimiento (Fajardo, 2007). Los wixaritari (huicholes) como muchos otros pueblos indígenas, casi son extinguidos por las grandes batallas de la Conquista y por las enfermedades desconocidas para ellos traídas por los conquistadores. Sin embargo, el pueblo wixaritari de Jalisco… “no solo protesta y lucha contra la situación de marginación, explotación, saqueos, injusticias y exterminio que han vivido por tanto tiempo. También se preocupa por la defensa, revaloración y rescate de sus culturas ancestrales, saberes y prácticas tradicionales que han podido resguardar desde hace siglos” (Robertson 2002:).

A través de su existencia y apegándose a su cosmovisión el pueblo wixárika extiende su territorio más allá de los límites estatales por los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, manteniendo una relación estrecha con sus dioses. El territorio wixárika tiene tres principales comunidades; San Andrés (Tateikie), 65


San Sebastián Teponahuaztlán (Waut+a) y Santa Catarina (Teakata), ubicados en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco. “El Costumbre” de los wixaritari se remonta a la historia de cómo nacieron los dioses, lo ocurrido durante el Diluvio, el descubrimiento del fuego en Aztlán, y las pruebas que hicieron para iluminar al mundo. Las historias de los ancianos también narran cómo obtuvieron el fuego los dioses y el peregrinar que tuvieron que hacer al territorio sagrado de wirikuta, desierto ubicado en Sn. Luis Potosí colindante con Zacatecas así como a otros lugares sagrados como Xapawilleme (Chapala), Hauxa manaka (Durango) y Haramara (San Blas). Para los wixaritari, la vida comenzó en el centro de la tierra, Teakata (Sta. Catarina Cuexcomatitlán), lugar sagrado donde reside Tate wari, el abuelo fuego (López, 2006). IMÁGEN NO. 1.

YOLIATL, LUGAR SAGRADO Y ORIGEN DEL UNIVERSO PARA EL PUEBLO WIXÁRIKA

(Flores, 2009) 66


Los antecesores de los wixaritari, los distintos dioses repartidos en los cinco puntos cardinales, les enseñaron “El Costumbre” de cómo debían vivir para mantener una relación recíproca con la madre tierra, todas las deidades, se organizaron para recorrer el territorio, poblarlo y permanecer por siempre. La intención era encontrar sus respectivos lugares, unificar su espíritu y compartirlo con todos los presentes de manera que pudieran quedarse para siempre como guardianes de la región (López, 2006).

IMÁGEN NO. 2.

ALTAR WIXÁRIKA

(Flores, 2009)

67


Actualmente los wixaritari reconstruyen las hazañas que los dioses creadores y otras deidades hicieron en los lugares donde ocurrieron. Asimismo, están organizados en grupos de 30 personas con sus familias para cumplir con las tareas ceremoniales. Estos grupos de personas son guiadas por un anciano conocedor de la tradición wixárika llamado Mara`kate, quien cumple con funciones como cantador de la lluvia, del verano y confesor

durante

las

peregrinaciones

para

ofrendar

a

los

dioses.

Entre

las

responsabilidades que tienen estos grupos están el celebrar la ceremonia de la siembra del maíz en junio, la ceremonia para establecer compromisos y determinar lo que corresponde hacer en las fiestas en agosto, la fiesta de la lluvia en septiembre, la peregrinación a wirikuta (lugar donde se reúnen los dioses) que se realiza anualmente entre los meses de diciembre y enero, después de haber cumplido con la fiesta del tambor, el elote y las calabazas. Asimismo se celebra la fiesta de la cacería de venados y la fiesta de la danza del peyote por el recibimiento de salud en mayo (López, 2006). Estas fiestas se realizan de acuerdo al ciclo del maíz (Ikú) elemento fundamental de la vida del pueblo wixaritari. En la milpa, se encuentran todos los procesos de la vida misma de los wixaritari, desde el trabajo comunitario y recíproco que implica la siembra, el aprovechamiento de recursos, la relación con la madre tierra, el diálogo con la lluvia, el viento, el maíz a través de ofrendas y ritos, la fiesta como manifestación de la comunalidad, así como la convivencia y nutrición familiar (Benítez, 1990).

68


IMÁGEN NO. 3.

COMUNIDAD WIXÁRIKA

(Flores, 2009) Desde su existencia, los wixaritari han defendido su territorio de las invasiones constantes de empresarios y ganaderos mestizos que coludidos con los gobiernos han fragmentado varios aspectos de la vida a través de leyes que les faciliten el despojo del territorio, la privatización de los recursos naturales e impiden que la costumbre se practique como la conocen en la sierra. (Congreso Nacional Indígena, 2009)3 Los wixaritari, como guardianes ancestrales de su territorio, han defendido a los bosques de los talamontes, los cerros de las empresas mineras, al maíz nativo contra la contaminación acechante de las transnacionales que promueven los transgénicos y 3

El Congreso Nacional Indígena (CNI) del 14 de junio denuncia a programas e instituciones de gobierno

como PROCEDE, PROCECOM, el Pago por Servicios Ambientales, la SEMARNAT, Secretaría de Turismo, SEDESOL, INEGI, Procuraduría Agraria, el CDI, leyes como la Ley de Biodiversidad de Organismos Geneticamente Modificados apodada como ley “Monsanto”, etc.

69


agroquímicos, la medicina indígena que resguarda las plantas medicinales de la biopiratería de las farmacéuticas que roban conocimientos para después vendérselos enpastillados. Defienden los lugares sagrados de la privatización e invasión, así como de grupos religiosos y políticos que atentan contra “el Costumbre”. Asimismo, los consejos de ancianos han sido muy críticos del papel de la educación con sus jóvenes (Congreso Nacional Indígena, 2009).

IMÁGEN NO. 4.

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA EN CIÉNEGA DE LOS CABALLOS, STA. CATARINA

(Flores, 2008) Los servicios educativos, de salud, vivienda, infraestructura, etc. en estas comunidades son muy deficientes. En la sierra wixárika la educación oficial sólo es ofrecida a nivel preescolar con 31 escuelas. La educación básica en México incluye hasta la secundaria. En la sierra wixarika se ofrece con 12 primarias de organización completa, 49 primarias 70


multigrado (con un profesor para todos los grados), dos escuelas primarias con apoyo de instituciones privadas y cinco atendidas por el Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), (Vázquez, 2005). La educación media se ofrece en 17 Telesecundarias, una escuela técnica, una telesecundaria atendida por la Misión Franciscana en Santa Clara y una secundaria intercultural de los wixaritari en San Miguel Huaixtita.

IMÁGEN NO. 5. INSTALACIONES DE LA PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EN SAN MIGUEL HUAIXTITA

DE

LA

(Flores, 2008) En mucho menos medida se ofrece la educación media superior; una preparatoria apoyada por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de filiación jesuita en San Andres Cohamiata, otra del Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco (COBAEJ) en San Miguel Huaixtita, una preparatoria puesta en marcha por la misma 71


comunidad de Nueva Colonia y que busca el respaldo del COBAEJ, un bachillerato general por competencias de la Universidad de Guadalajara en San Miguel Huaixtita. Esta oferta educativa (primaria, secundaria y preparatoria) no incluye de manera real

los

elementos

culturales

del

pueblo

wixárika,

presentando

contenidos

descontextualizados con poca posibilidad de aplicación para la resolución de problemas cotidianos. Existe un desequilibrio evidente en la oferta educativa de un nivel a otro de tal manera que muchos de los estudiantes, en especial los jóvenes, se alejan de sus comunidades, enfrentándose a una situación que va desde la discriminación, marginación, exclusión, racismo hasta la negación de la identidad indígena (Vázquez, 2005). Por otro lado se ha observado que los calendarios escolares se empalman con el calendario ritual agrícola. Éste último se basa en las temporadas de lluvia para la siembra, las fiestas y ceremonias correspondientes a esta actividad así como la cosecha. La temporada de secas en las comunidades se aprovecha para la migración, venta de artesanía y asuntos de carácter político. En este sentido los calendarios escolares comienzan clases en temporada de siembra y no permiten que aquellos que estudian estén participando ni en la fuerza de trabajo familiar en la milpa, ni en las ceremonias de siembra, caza o cosecha. De tal forma que desvinculan totalmente a estudiantes y maestros wixaritari de las prácticas culturales. Durin y Rojas (2005) observaron que aun así las comunidades han aceptado el “mal necesario” que conlleva la escuela por la necesidad de saber defenderse y que las nuevas generaciones sepan hablar el español negociando los tiempos de manera que puedan participar en fines de semana, vacaciones o bien aceptando que paguen para que un sustituto cubra los cargos comunitarios. 72


5.1.1 Lengua wixárika ...Cada quien sabemos lo que somos, yo hablo bien mi lengua materna, me identifico como un indígena huichol, no nada más es portar la vestimenta, sino también la lengua y la costumbre; estoy muy orgulloso de mi cultura, la costumbre wixárika todavía está viva. Nuestra comunidad sabe que nos estamos preparando, hay que valorarnos nosotros mismos. Cuando regresamos a nuestra comunidad ya no queremos hablar ni vestir lo de nosotros, les gusta otra música y se olvidan de nuestra cultura. Yo siempre he participado en las costumbres de mi comunidad...El maíz se ha conservado y no hay que perderlo, así como la naturaleza” (Estudiante wixárika de derecho del CUNORTE).

La lengua es un elemento central para la comprensión de la cosmovisión de cada pueblo indígena. Algunos estudios etnográficos indican que el castellano sigue siendo una forma de dominio, de status y poder entre los pueblos indígenas, ya que a través del uso del español se hacen las negociaciones con el Estado y se tiene mayor acceso a servicios, etc. (Sichra, 2004). En algunos casos, la discriminación en contra de esta población ha sido un factor que ha influido en que los mismos padres han decidido no enseñar a sus hijos su lengua materna, o han dejado de usar sus trajes tradicionales por temor a la burla (Robertson, 2002). En el caso de los huicholes o wixaritari, las tewi niukiyari

son las “palabras de la

gente” para nombrar al mundo y concebirlo. Es una práctica común el renombrar el mundo cada vez que realizan el peregrinaje a wirikuta. Los niños son nombrados de acuerdo a la etapa del desarrollo del maíz, así como también con lo que sueñan sus abuelos. (Entrevista a Lauro Carrillo en Tuakari, 2007)

73


La destreza en la expresión oral es muy importante para la vida en colectividad, tomando en cuenta que los wixaritari tienen una tradición oral. La lengua tiene una dimensión sagrada y se manifesta “en los cantos de Tsauríxika (el cantador) y en las expresiones cifradas que ahí aparecen” (Crocker, 2010). 5.1.2 Identidades de género de estudiantes universitarios …Al momento en que yo hablo, como que los saco de onda y más a los ancianos, que ellos son los que esto no es normal para ellos. Ahora yo quisiera cambiar esto, me gustaría que vieran a la mujer como, como alguien más, o sea alguien que puede trabajar y que puede hacer más cosas, no lo mismo que un hombre pero sí más cosas… (Laura, estudiante de nutricion, 2008)

El hecho de que las mujeres indígenas estudien la universidad tampoco asegura un cambio en las relaciones de género, que mejoren sus condiciones de vida, o que tengan mayor acceso a un trabajo digno. El acceso a la educación de las mujeres y las minorías indígenas es un indicador importante dentro del contexto universitario. Bonfil (2008) explicita las diferencias entre raza, género y clase en el acceso a servicios como la política, la educación, los medios de comunicación, entre otros. En este sentido es un reto para las sociedades lograr la igualdad de condiciones para el desarrollo integral de todos los sectores, considerando la diversidad de identidades y condiciones. Bonfil (2008), plantea que el nacer como mujer indígena implica una desventaja social traducida en nueve años menos de expectativa de vida en relación con las mujeres mestizas. Asimismo, afirmó que sólo dos de cada 100 mujeres indígenas tienen acceso a la educación superior. Hacia el interior de los mismos pueblos indígenas las mujeres tienen que negociar para acceder a espacios de poder que han sido históricamente cancelados.

74


IMÁGEN NO. 6. REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIOA EN TUT YEKWAMAMA, LOCALIDAD DE SAN MIGUEL HUAIXTITA

A pesar que las culturas indígenas pregonan la complementariedad entre hombres y mujeres, lo real es que circunscriben a la mujer a lo mítico-ritual: reproducción, espacio doméstico y trabajo no rentado. Por ello las mujeres indígenas sufren varias discriminaciones: como mujeres, por ser pobres, por su trabajo no remunerado y por ser indígenas. Los pueblos indígenas poseen identidad cultural, adhesión a un sistema de creencias, a una lengua y a narrativas comunes dentro de las que el papel de la mujer es fundamental; no obstante las indigenas carecen del reconocimiento de sus pares masculinos y al igual que ellos tienen pocas oportunidades de participación en el espacio público urbano que proponen las ciudades occidentales (Vidal y Brandariz, 2004).

75


El ser mujer indígena, no implica sólo una identidad particular, al igual que las feminidades y las masculinidades, hay varias formas de ser mujer indígena dependiendo del pueblo indígena al que se pertenece. La experiencia de las mujeres yucatecas o purépechas por ejemplo ha sido muy distinta si hablamos del ámbito laboral, aunque en ambos casos se ha observado pobreza, estas mujeres han incursionado en el ámbito público para recibir una remuneración económica como empacadoras o en la producción agrícola. Sin embargo, aún se puede observar en lo privado cómo es difícil que como individuos existan cambios, en la dinámica familiar y en las relaciones establecidas (Mummet, 1998). En este sentido si las relaciones de género no se cuestionan sobretodo en relación a la opresión de la mujer y sus consecuencias en las comunidades será difícil que se logren negociaciones e intercambios equitativos con las identidades mayoritarias occidentalizadas o el Estado. 5.2

POLÍTICAS DE IDENTIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MÉXICO “La discriminación persiste en el Estado mexicano al desconocer a las poblaciones indígenas como sujetos políticos capaces de dirigir sus formas tradicionales de organización social, política y gobierno; y sobre todo, al manejo de sus territorios y disfrute de sus recursos naturales”. (Moreno, 2010:pag.28)

Dado que el tema de este estudio es sobre la identidad y universidad, haré un breve recuento de las políticas educativas y de identidad. El tema de la identidad y los pueblos indios tocará forzosamente el ámbito político, el económico y sociocultural que le da sentido. De tal forma que esto nos lleva a ampliar la perspectiva a un nivel más amplio de las estructuras sociales (Polanco, 1999) En México, el proceso colonizador tuvo como principal estrategia la enseñanza 76


formal para “integrar” y “asimilar” de manera forzada la cultura, la lengua, los saberes, las costumbres, las prácticas y los hábitos de los pueblos originarios a los de la sociedad mayoritaria. El gobierno lleva décadas experimentando con planes, modelos educativos monoculturales, biculturales e interculturales dirigidos en los distintos niveles para la población indígena (Moreno, 2010). Al concluir la revolución mexicana en 1921 se implementó una estrategia para alcanzar la aculturación de los pueblos indígenas través de la enseñanza lecto-escrita en castellano. Esto debido a que los pueblos originarios representaban un freno para el modelo de “nación moderna”, ideología promulgada por José Vasconcelos, fundador de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Esta línea continuó con las primaria bilingües hasta que en los años sesenta y setenta el etnocidio cultural del estado mexicano fue criticado por maestros, movimientos indígenas, académicos nacionales y extranjeros. De estos pronunciamientos en 1978 surgió la Dirección General de Educación Inígena (DGEI), orientando la educación hacia la modalidad bilingüe y bicultural, que continuaban con currículos ajenos a la población indígena por ser monoculturales y con ejemplos de la vida occidental urbana. En este sentido

la SEP también implementó la educación

tecnológica a través del sistema de telesecundarias en territorios rurales e indígenas y continuo con un currículo en español, monocultural y con varias fallas en el sistema pues en estos territorios el servicio eléctrico es precario (Moreno, 2010). Durante los años 80 continuó la línea de aculturación siendo hasta después de 1996 con la firma de los Acuerdos de San Andrés, producto del diálogo entre una comisión parlamentaria pluripartidista, la Comisión de Concordia y Pacificación

77


(COCOPA) y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)4, se establece, entre otras cosas, que en el ámbito educativo el Estado garantizará a los pueblos indígenas una educación gratuita, de calidad, bilingüe e intercultural con contenidos propios (Moreno, 2010; Cerda, 2007). En este mismo tiempo, la SEP creó la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB). Actualmente existen nueve universidades interculturales en el país adscritas a esta instancia. 5.2.1 Interculturalización de la educación superior Schmelkes (2003) señala que en México se han desarrollado tres estrategias para mejorar el acceso de los indígenas a la educación superior: 1.

Becas de acción afirmativas (PRONABES) para los indígenas.

2.

Universidades interculturales en zonas indígenas (existen 9 en Mëxico)

3.

Combinar un programa de apoyo económico con una transformación de las

instituciones de educación superior que los reciben. En cuanto a la creación de Unidades de Apoyo Académico (UAA) en universidades públicas generales con apoyo (en un principio financiero) de la Fundación Ford y de la Asociación Nacional de Universidades en Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la tarea de éstas fue el de institucionalizar “condiciones académicas, de infraestructura y políticas de acción afirmativa que garanticen el acceso, la permanencia y la conclusión del nivel superior a estudiantes de origen indígena, con la intención de que cuando regresen a sus localidades u otras regiones originarias del país, contribuyan al desarrollo de éstas” (ANUIES y Ford, 2006).

4

Revisar Anexos, Acuerdos de San Andŕes 78


El esfuerzo de estas unidades si bien ha logrado visibilizar la problemática de los estudiantes indígenas, aún falta lograr un enfoque intercultural transversal que incluya en el currículo universitario los conocimientos indígenas (Moreno, 2010). La visibilización de las problemáticas que enfrentan las identidades indígenas y culturales en instituciones que históricamente han padecido de una ceguera etnocultural plantean la necesidad de utilizar paradigmas interculturales para enfrentar los retos de las sociedades multiculturales (Dietz, 2007). Desde la perspectiva intercultural, se pretende alcanzar un mayor entendimiento y equidad entre las culturas, el mismo autor plantea que el verdadero problema que surge a raíz del reconocimiento, tratamiento y/o gestión de la diversidad cultural se encuentra a nivel institucional, ya que la institución educativa está profundamente enraizada no sólo en la pedagogía nacionalizante, sino en el EstadoNación. El debate sobre la interculturalidad y la diversidad cultural tiene sus raíces en el multiculturalismo como movimiento social y con procesos de institucionalización a través de la acción afirmativa, la academia, y la educación pública. Sin embargo también se reconoce que se ha utilizado un enfoque de “emergencia” para resolver problemas particulares que han surgido en las aulas como resultado de la diversidad en las aulas y que demandan otras formas que trasciendan el “habitus monocultural escolar” (Dietz, 2007) y que den cabida a la heterogeneidad . El tratamiento diferencial, asimilador, integrador o segregador que se ha implantado desde los sistemas educativos oficiales dirigido a los grupos “minoritarios” forma parte integral de las “políticas de identidad” del Estado – Nación. La percepción de alteridad es producto y productora de identidad (Dietz, 2007), estas maneras de responder de parte

79


del Estado y la educación a través de la diversificación interna del aula son expresiones contemporáneas del proyecto identitario de Occidente, el “nacionalismo nacionalizante”. Es así como tanto en el discurso como la práctica de la interculturalización escolar está un multiculturalismo que intenta integrar la variedad de nuevos movimientos sociales contestatarios bajo un común denominador político de la sociedad. Así las elites intelectuales de las minorías étnicas, culturales, de género o sexuales encuentran como principal destinatario y adversario al Estado-Nación. La academia y la escuela debilitan el rigor contra-hegemónico de sus reivindicaciones y a su vez “refuerza su impacto institucional y amplia su margen de maniobra profesional” (Dietz 2007). 5.3

LA POBLACIÓN INDÍGENA QUE ACTUALMENTE CURSA LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN MÉXICO Barbosa (2001) plantea que una institución comprendida en sus funciones sustantivas por la triada Docencia, Investigación y Transmisión de la Cultura, convierte a la Universidad en agente de desarrollo muy importante, aunque no suficiente. En ese sentido, las instituciones culturales como la Universidad y sus centros regionales, tienen un papel no exclusivo, pero sí protagónico en el proceso de reestructuración nacional, incluso por su posición histórico – social privilegiada dentro de las estructuras ideológicas y culturales de cada región. En este sentido, sustenta la urgencia de: …Vincular las demandas del entorno local asimétrico y las características socio - culturales de las comunidades, con las ofertas de formación profesional y los programas de investigación de la Universidad, para que ésta cobre pertinencia, construya equidad y gane en calidad, atribuciones tan reclamadas para su validación social. (Barbosa, 2001)

80


Actualmente la diversificación de la oferta educativa ha favorecido el aumento de la matrícula de jóvenes indígenas que migran a las ciudades para estudiar en las universidades. Aun así los estudiantes indígenas universitarios en México son una clara minoría. Según el ANUIES (2005), las siguientes estadísticas muestran el índice de estudiantes indígenas atendidos en estas universidades públicas mexicanas:

TABLA NO. 2.-

ÍNDICE DE ESTUDIANTES INDÍGENAS ATENDIDOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MÉXICO

Universidad Autónoma del Estado de México

No. DE ESTUDIANTES INDÍGENAS QUE ATIENDE 556

Universidad Veracruzana

145

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji

117

Universidad Pedagógica Nacional

109

Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierrez

34

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

700

Universidad de Quintana Roo

131

Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora

95

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

75

UNIVERSIDAD

Fuente: ANUIES 2005

81


De esta población el ANUIES dentro del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas en instituciones de educación superior5 (PAAEIIES) como parte del Programa Pathways to Higher Education de la Fundación Ford, ubica la presencia de 37 pueblos indígenas y 48 lenguas indígenas dentro de la población estudiantil universitaria en instituciones de educación superior participantes. De los estudiantes indígenas atendidos se distingue que el 57% son hombres y el 43% mujeres. Entre las historias de vida de estos estudiantes, recopiladas por la ANUIES (2005) refieren siempre a un pasado marcado por la discriminación por ser de origen indígena y hablar una lengua, dificultades económicas para seguir estudiando y el orgullo de seguir estudiando a pesar de los obstáculos. 5.4

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UDG) retoma como base de su filosofía la Declaración Mundial sobre la Educación Superior del Siglo XXI de la UNESCO, que establece el acceso a la educación superior como derecho fundamental de la población el cual juega un papel estratégico en las sociedades modernas y debe ser un sector prioritario para alcanzar el desarrollo integral de la humanidad, además, en el Plan Institucional de Desarrollo Institucional 2002–2010, denominado Puesta a Punto de la Red Universitaria, la UDG (UDG, 2001) reconoce la necesidad de seguir avanzando hacia la consolidación de una universidad plural, que dé cabida plenamente a lo diverso, aunque no expresa claramente el valor de la educación intercultural como mecanismo idóneo para responder

5

PAAEI ofrece servicios como tutoría, apoyo académico, cursos de nivelación y remediales, gestoría de becas, vinculación con áreas de la institución y con organismos e instituciones de apoyo a indígenas, cursos de apoyo a la formación, apoyo y orientación administrativa, conferencias, servicio social comunitario, actualización educativa, apoyo a la investigación y vinculación con las comunidades de origen.

82


a las exigencias actuales, atender las necesidades sociales, fomentar la solidaridad y la igualdad. Asimismo, esta Universidad declara como misión el ser “una Universidad pública, comprometida con la formación de capacidades profesionales, competentes y con responsabilidad social y sostiene como encargo el de extender los beneficios del saber a todos los miembros de la sociedad”.

En la Ley Orgánica de La Universidad de

Guadalajara, en el Capítulo 2 artículo 5, fracción 3 establece como fines el “de rescatar, conservar y acrecentar la cultura” (UDG, 2001). Los ejes estratégicos de Innovación educativa y extensión parecen ser los dos ejes de seis que pudieran estar relacionados con el fomento de la interculturalidad, la equidad y el fomento a la identidad cultural6. Existen estrategias como las anteriormente mencionadas para la diversificación de la educación superior en comunidades indígenas. Una de ellas ha sido el uso de tecnologías del aprendizaje. Para estos estudiantes con modalidad virtual, ésta ha representado un cambio cultural en el aspecto académico porque ahora tienen que “educarse a sí mismos”. Muchos de ellos apenas tienen contacto por primera ocasión con una computadora, de modo que ingresan en este método de aprendizaje sin manejo de ambientes virtuales, herramientas digitales como son los foros, plataformas virtuales, correo electrónico, mensajería instantánea, hipertextos o navegadores en red. En este proceso estos estudiantes van adquiriendo las herramientas tecnológicas, habilidades y competencias comunicativas, cognitivas y didácticas (Moreno, 2010).

6

Ver Anexo 14.2 Marco Institucional de la Universidad de Guadalajara

83


Moreno (2010) explica que otro de los cambios culturales de éste modelo es la forma de socializar los conocimientos al pasar de una transmisión de las enseñanzas basada en la oralidad, a un esquema de comunicación soportado en la escritura no presencial. En el caso del Centro Universitario del Norte (CUNORTE) se utiliza una modalidad educativa semi presencial. Entre la población de estudiantes inscritos a este centro universitario están los wixaritari, cuyo acercamiento y apropiación de las tecnologías como parte de su vida ha sido a partir de su ingreso al CUNORTE. En este sentido consideran positiva su apropiación de las tecnologías aunque también su uso conlleva dos significados; “por un lado como miembros de una comunidad es necesario hacer un buen uso a las tecnologías sin perder las costumbres y la ‘cultura”, y por otro lado “como sujetos tienen el interés de ser ‘modernos’ buenos profesionales y de apreciar la riqueza tecnológica como fuente de intercambio cultural, de re significación cultural” (López, 2008). En su estudio sobre la influencia de las tecnologías en la construcción de significados sociales y culturales en jóvenes mestizos y wixaritari, López (2008) concluye que la influencia de las tecnologías puede generar en los sujetos nuevas formas de intercambio cultural así como de reconstrucción de identidades sociales en contextos multiculturales. Aunque la población wixárika del CUNORTE tenía escaso acceso a las tecnologías antes de su ingreso y manifestaron tener miedo de usarlas, una vez incorporadas a su vida cotidiana ya se convirtieron en indispensables al grado de decir que “no podrían vivir sin internet” por ejemplo. Asimismo señala que los sujetos generan

84


nuevos sentidos y significados a partir del uso que éstos hacen de las tecnologías para el aprendizaje.
 5.4.1 La población indígena en la Universidad de Guadalajara En Jalisco, la población total es de 6,752,113 (INEGI, 2005). La población hablante de lengua indígena entre 15 y 19 años que estarían en edad de estudiar la educación superior es de 669,724 y de 20 a 24 años es de 601,671. Esto es el 18.82% respecto de la población total del estado que tiene entre 15 y 24 años de edad. La población total de estudiantes de licenciatura de la UDG hasta el 2010 es de 88,505 estudiantes (COPLADI-UdeG, 2010). Actualmente el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la Universidad (PAAEI) de Guadalajara trabaja con los aspirantes y estudiantes que se reconocen como indígenas. En la última promoción (calendario 2010A) se detectaron 203 aspirantes indígenas, de los cuales ingresaron 68, lo que nos habla de que sólo un 33% de aspirantes indígenas son admitidos. Los estudiantes indígenas que actualmente estudian en el nivel superior son alrededor de 244. Estos jóvenes estudiantes indígenas pertenecen a los pueblos wixaritari del norte de Jalisco, nahuas de la Sierra de Manantlán, nahuas de Tuxpan, cocas de Mezcala, migrantes indígenas purépechas del estado de Michoacán, mixes del noreste de Oaxaca, mixtecos del oeste de Oaxaca, zapotecos del Istmo de Oaxaca, triquis del oeste del estado de Oaxaca, otomí de Querétaro.

85


TABLA NO. 3.MAPA DE JALISCO POR REGIONES CON POBLACIÓN INDÍGENA. EN LA ZONA NORTE SE ENCUENTRAN LOS WIXARITARI. EN LA ZONA SUR LOS PUEBLOS NAHUAS.

Fuente:UACI,2006 En el caso del Centro Universitario del Norte, el comportamiento de la matrícula es diferente a otros centros universitarios de la Red de la Universidad de Guadalajara ya que 86


sus puntajes de ingreso son un poco más accesibles y recientemente incluyeron un sistema de cuotas para favorecer a los aspirantes wixaritari. A continuación se muestra una tabla con el historial de ingreso de estudiantes indígenas al CUNORTE.

TABLA NO. 1.-

HISTORIAL

DE

INGRESO

ESTUDIANTES

INDIGENAS

A

CUNORTE CALENDARIO

ASPIRANTES

ADMITIDOS

NO ADMITIDOS %ADMITIDOS

%NO

ESCOLAR

ADMITIDOS

2009A

9

9

0

100%

0%

2009B

42

18

24

43%

57%

2010A

18

13

5

72.22%

27.78%

2010B

39

20

19

51%

49%

Fuente:UACI,2010 Algunos aspectos relacionados con los pueblos indios y su problemática son la marginación económica así como también la marginación social. Estos estudiantes tienen un acceso limitado a fuentes de información (periódicos, bibliotecas, internet) así como a otras culturas o apoyos a su formación (cine, teatro, artes plásticas, etc). Como lo menciona Díaz (2006) detectó a 253 estudiantes indígenas en nivel medio superior y superior, mismos que presentaban problemas en diversos ámbitos derivados de la marginación económica y social que han vivido en sus comunidades. Dichos problemas son consecuencia de una formación académica previa deficiente, provenir de un contexto poco relacionado a la realidad que se vive en la ciudad y en la universidad 87


particularmente, contar con un acceso muy limitado a fuentes de comunicación, poca o nula experiencia en la gestión de trámites burocráticos ante las instituciones, y sobre todo la problemática relacionada con el tema de la identidad y el impacto de la discriminación. Las autoridades del Sistema de Educación Media Superior no ha mostrado interés en atender las zonas indígenas y las pocas preparatorias que existen se encuentran en un estado paupérrimo. Por lo general, la formación de pregrado en estas zonas es deficiente. Además, los criterios de admisión a la universidad son rígidos y excluyentes (examen Collage Board). Así mismo, existe una carencia de orientación e información sobre la diversidad de ofertas profesionales: otras carreras y opciones de formación técnica. A pesar de los esfuerzos de programas como el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas, que ha desarrollado estrategias de atención y gestión para hacer visible la problemática y favorecer condiciones de mayor equidad, aún hoy no se puede asegurar el ingreso y permanencia de esta población en la universidad (Díaz, 2006). Es frecuente observar que los estudiantes indígenas que logran entrar a la universidad cuentan con un bajo rendimiento académico. El español es su segunda lengua en muchos casos y la educación se imparte en español. No se reconoce la diversidad de lenguas o cultural en las aulas. Por lo general, los jóvenes indígenas no están familiarizados con el entorno universitario por lo cual se ven rezagados en la obtención de los servicios y apoyos institucionales. También tienen una historia de discriminación por provenir de pueblos indios. No hay un respeto o reconocimiento hacia la diferente cultura y organización social. ...”nos están preparando en la universidad para que sirvamos al sistema. Este sistema nos prepara para hacernos sus peones para que les trabajemos a ellos y no para servir a la 88


gente, es importante ver qué cosas malas y cuales buenas, muy pocas veces hablamos de nuestras raíces”. (Estudiante nahua de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios del CUCSUR.)

Sichra (2004) refiere el acceso a la educación como una oportunidad de acceder a un servicio no solo de formación sino también al dominio del castellano y los códigos de relación con la sociedad no indígena; lo cual implica cierto poder. Por otro lado, Sichra expone varias experiencias en Latino América donde se confirma como para las adolescentes indígenas de 15 años es difícil que continúen sus estudios, ya que es la edad en la que muchas se casan respondiendo a su tan establecido rol de género, sus trabajos del hogar, cargando leña, apoyando en las labores agrícolas y cuidando hijos. Es así como las niñas indígenas suelen pasar a una madurez mucho más rápida que la de los hombres, ya que desde niñas son madres de sus hermanos y pronto de sus propios hijos, sin casi vivir la adolescencia. Generalmente estos estudiantes deben emigrar (Díaz, 2006) de sus comunidades para poder continuar sus estudios, a mayor grado de escolaridad, mayor distancia y alejamiento de su comunidad. Esto puede generarles problemas afectivos derivados de la lejanía con su familia y comunidad; problemas de autoestima, sentimientos de soledad y riesgo permanente para su identidad cultural y arraigo a sus comunidades.

89


90


6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6.1

PREGUNTAS QUE GUIARÁN EL ESTUDIO

General

¿Cómo resiste la identidad wixárika de los estudiantes universitarios wixaritari del Centro Universitario del Norte?

Específicas

1.

¿Cuáles son las estrategias que utilizan los jóvenes wixaritari para mantener su

identidad etnico cultural? 2.

¿Mantiene el grupo una diferenciación valorada positivamente respecto a otros

grupos? 3.

¿Cómo crea o defiende el grupo el reconocimiento de sus identidades wixaritari?

91


92


7 OBJETIVOS

7.1

GENERAL

Comprender como se mantiene la identidad wixarika en un grupo de jóvenes universitarios wixaritari que estudian el nivel superior en una universidad pública.

7.2

ESPECÍFICOS

1.

Analizar las estrategias que utilizar el grupo de jóvenes universitarios wixaritari para

mantener su identidad étnica cultural. 2.

Describir cómo se valora el grupo de jóvenes estudiantes wixaritari respecto a “los

otros”. 3.

Indagar como crean o defienden el reconocimiento de sus identidades sociales

93


94


8 METODOLOGÍA 8.1

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA METODOLOGÍA

La metodología cualitativa se utilizó para este estudio ya que destaca la construcción y la interpretación en el desarrollo de la investigación científica, donde la teoría se encuentra en permanente construcción. (González-Rey, 2007). Se utilizaron los sistemas conversacionales (González-Rey, 2007) dado que permiten a quien investiga no ser el centro generador de las preguntas sino integrarse en una dinámica de conversación, fluir con las formas que vaya tomando y así ser responsable de la producción de un tejido de información con mayor naturalidad y autenticidad de los participantes. Así, hay una corresponsabilidad que permite que los participantes se sientan sujetos del proceso, expresando necesidades e intereses, reflexionando sobre sus experiencias, emociones, lenguaje no verbal y dotando de sentidos subjetivos a la conversación. Por otro lado, la conversación es un sistema dentro del cual los participantes se orientan en su propio curso permitiendo que los aspectos significativos vayan apareciendo conforme “las personas implicadas avanzan en sus relaciones” sin preguntas definidas a priori, sino que las expresiones van acorde al sentido subjetivo del momento. Las conversaciones, que pueden ser grupales e individuales se analizan a través de trechos de expresión, por su riqueza y densidad. Estos contienen emociones, imágenes, recuerdos y reflexiones que recursivamente generan nuevas emociones asociadas con formas simbólicas en un proceso constante que expresa los sentidos subjetivos relacionados a la experiencia vivida. 95


Los sentidos subjetivos son una compleja red de emociones y procesos simbólicos en la que participan tanto aspectos de la experiencia concreta que se estudia como también aspectos diferentes asociados a otras facetas de la vida y organización subjetiva de la propia persona. Es así como se pueden ir identificando núcleos de sentido, que son aquellos aspectos de la información que permiten abrir hipótesis y categorías consistentes sobre elementos asociados a la presencia de sentidos subjetivos. 8.1.1 Metodología particular del estudio El método es predominantemente constructivo-interpretativo el cual enfatiza el conocimiento como una producción humana, legitima lo singular como instancia de producción de conocimiento científico y entiende la investigación en las ciencias antroposociales como un proceso de comunicación dialógico. 8.1.1.1 Sistemas conversacionales Como lo plantea González-Rey (2007), “permiten al investigador descentrarse del lugar central de las preguntas para integrarse en una dinámica de conversación, que va tomando diversas formas, y es responsable de la producción de un tejido de información que implique con naturalidad y autenticidad a los participantes”. (González-Rey, 2007, pág. 32). “Las conversaciones generan una corresponsabilidad que hace a cada uno de los participantes sentirse sujeto del proceso, lo que facilita la expresión particular a través de sus necesidades e intereses…investigados e investigadores integran experiencias, sus dudas y sus tensiones en un proceso que facilita la emergencia de sentidos subjetivos en el curso de las conversaciones…Las conversaciones se estimulan sugiriendo temas,

96


reflexiones, a través de comentarios, de una forma abierta que trasmita al otro el deseo de ser oído” pág.33 8.1.1.2 Entrevista La conversación como instrumento define el carácter procesal de la relación con el otro como momento permanente de la investigación y se orienta a superar el carácter instrumental que ha caracterizado el uso de la entrevista en psicología en detrimento de su valor como proceso de relación (González Rey, 2007) La entrevista se define por Taylor y Bogdan (1986) como reiterados encuentros cara a cara orientados hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los sujetos participantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, expresadas con sus propias palabras (Taylor & Bogdan, 1986). La entrevista a profundidad (Rodríguez, 1999) permite obtener el conocimiento, creencias, y rituales desde el punto de vista de los miembros de un grupo social o de los participantes en una cultura. Retomando la definición de entrevista y el enfoque conversacional propuesto por González-Rey entendemos para este estudio que la entrevista es un sistema de conversación cara a cara con la finalidad de comprender las perspectivas de los sujetos respecto a sus vidas, experiencias e identidades con sus propias palabras. 8.1.1.3 Observación participante Es la base de cualquier método de investigación, es casi sinónimo de la etnografía, lo cual implica que el investigador participa de la vida cotidiana de la gente observando lo que

97


sucede, escuchando lo que se dice, haciendo preguntas y recolectando cualquier dato accesible que arroje luz sobre el tema de interés (Banister, 2004) 8.1.1.4 Estudio de caso El estudio de caso es definido como “un examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo” (Denny, 1978 pág. 370). El estudio de un caso es también una forma particular de recoger, organizar y analizar datos (Patton, 1980), se caracteriza por el estado detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de interés (Rodriguez, García y Gil, 1999). 8.2

LOS SUJETOS PARTICIPANTES

Este estudio abarcó solo el grupo de estudiantes indígenas del centro universitario del norte. Actualmente el grupo de estudiantes wixaritari es de más de 50 de los cuales participaron los interesados. El rango de edades es de 18 y 23 años. La muestra es intencional, ya que se entrevisto a dos de los representantes grupales, de diferentes licenciaturas y semestres. Se realizaron seis entrevistas individuales de los estudiantes wixaritari. TABLA NO. 2.-

SUJETOS

QUE

PARTICIPARON

EN

LAS

ENTREVISTAS

INDIVIDUALES DEL ESTUDIO Sujeto

Situación civil

Carrera

Comunidad

Toño

soltero

Enfermería 6to.

San Sebastian Waut+a

Luis

con pareja y una hija

Derecho 7mo.

Tuxpan Tutsipa

98

de

Bolaños


Laura

soltera

Nutrición 5to.

San

Miguel

Huaixtita

Tateikita Pancho

soltero

Ing. Telemática 4to.

Pueblo Nuevo

Pedro

soltero

Derecho 4to.

Las Latas, Sta. Catarina Keuruwit+a

Alex

Con pareja y una hija Enfermería 6to.

San

Miguel

Huaixtita

Tateikita Fuente: Elaboración propia 8.3

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

En seguida se enlistan los procedimientos que se realizaron con las diferentes técnicas de investigación. 8.3.1 Investigación documental A partir del 2007 que se inició con una investigación documental para encontrar el estado de la cuestión. Posteriormente se hizo una revisión teórica del tema. 8.3.2 Negociación de puerta de entrada En este mismo año se asistió a la asamblea del grupo para proponer el estudio y una vez aceptado se planeo una reunión grupal posterior. 8.3.3 Observación participante Se realizaron varias visitas al Centro Universitario del Norte y a las asambleas del grupo de estudiantes wixaritari, asimismo se hizo observación en visitas conjuntas a eventos de comunidades indígenas y de estudiantes universitarios.

99


8.3.4 Entrevista grupal Se realizó una primer reunión de diagnóstico con el grupo de estudiantes wixaritari del CUNORTE a manera de grupo focal. Todos fueron convocados a la reunión grupal a la cual estuvieron participando alrededor de quince estudiantes de manera constante. Estos estudiantes son de carreras como derecho, nutrición, enfermería, psicología, telemática, antropología, administración y agro negocios. A partir de esta conversación grupal se seleccionó a informantes clave con los cuales se realizarían entrevistas individuales, tomando en cuenta tanto su liderazgo y representatividad dentro del proceso grupal como también por oponer resistencia ante los procesos del grupo de estudiantes wixaritari. 8.3.5 Transcripción de trabajo de campo Se hizo la transcripción de la entrevista grupal del video grabado durante las sesiones. 8.3.6 Entrevistas individuales Se realizaron las entrevistas individuales durante el 2008 por conveniencia. Las entrevistas se grabaron en audio. Las entrevistas se realizaron en espacios y momentos donde se podía conversar tranquilamente y sin distracciones. Las entrevistas se realizaron en Guadalajara, Colotlan, San Blas, y en el estado de México. Primero se seleccionó a un estudiante de enfermería de los semestres más avanzados para ser entrevistado. Posteriormente a otro de telemática de los primeros semestres. Después se entrevisto al ex representante grupal que a su vez era de semestres avanzados y muy participativo. Posteriormente se entrevisto a otro estudiante de enfermería también de semestres avanzados. Este recomendó entrevistar a un estudiante de los primeros semestres de derecho por el tema. Enseguida se entrevisto a este quien es uno de los estudiantes que llego casi sin saber español y de una de las comunidades más lejanas. 100


Finalmente se entrevisto a una mujer que fue de las líderes del grupo de la carrera de nutrición. 8.4

Transcripción y análisis de la información

Se hicieron las transcripciones de los audios de las entrevistas realizadas. Entonces se categorizó la información con el programa Atlas-Ti 5.2.0 (Muhr, 2008) el cual facilita el análisis cualitativo organizando y clasificando datos textuales.

9 REDACCIÓN DEL DOCUMENTO FINAL 9.1

DISEÑO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información se analizó a través del Atlas.Ti 5.2.0 con códigos según los temas más recurrentes. Después se detectaron algunas coincidencias y patrones por lo que se fueron distribuyendo en categorías mas amplias. Estas categorías respondían a tres tiempos, recuerdos, estar en la universidad y los sueños de los estudiantes entrevistados. las cuales se triangularon con la teoría.

9.2

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS

Materiales: se utilizó una grabadora de audio, videograbadora, lap top y programa Atlas.ti 5.2.0

9.3

Temas de la entrevista grupal

Diagnóstico

101


a)

¿Cuáles son los problemas que tenemos como estudiantes indígenas. Cual ha sido

nuestra situación? ¿Cómo estamos? b)

¿Qué podemos hacer?

c)

¿Nos concebimos como un grupo?

d)

¿Cómo es nuestra relación con la universidad, con la comunidad..

e)

¿Qué queremos…?

f)

Elementos de mi cultura que me parecen mas importantes— cuales quiero

compartir con la comunidad universitaria...como g)

Aspectos de nuestra identidad indígena queremos fortalecer y para que

h)

Aspectos de nuestra cultura no nos gustan

Temas abordados en las entrevistas individuales: a)

¿Como fue que decidiste estudiar la universidad….carrera…?

b)

¿Como viviste el ingreso a la universidad, cambio de lugar, que cambios tuviste

que hacer…? c)

¿Como es tu relación con maestros, compañeros, comunidad…?

d)

¿Que sientes y piensas de ser joven estudiante indígena…?

e)

¿Como crees que te ven tus compañeros (wixas, mestizos, maestros, comunidad)?

f)

¿Desde que estudias la univ. Como es tu relación con tu comunidad (participación

en fiestas tradiconales, cargos comunitarios, etc. ), con tu familia…? g)

¿Para ti qué significa ser wixaritari?

h)

A partir de tu experiencia como estudiante, ¿cuáles son los conocimientos que has

adquirido en la universidad? ¿En la comunidad? i)

Experiencia más importante que hayas experimentado en la universidad… 102


j)

¿Que valoras como importante sobre quien eres, sobre tu cultura, tu comunidad…?

k)

Si los ha intentado compartir, ¿cómo han sido recibidos , si hay espacios o no,

como reacciona…? l)

9.4

¿Como te ves en el futuro, que quieres hacer cuando termines, cual es tu sueño?

Consideraciones éticas: consentimiento de los actores y anonimato.

103


104


10 RESULTADOS Se obtuvieron datos de una conversación grupal donde los miembros manifestaron sus principales inquietudes, intereses y motivaciones con respecto a su decisión de seguir con su formación profesional, sobre sus relaciones tanto en la comunidad como en la universidad. A partir de esta primer reunión se detectaron algunas personas clave así como temas de interés. Mismos que después se fueron profundizando en las entrevistas individuales. Se obtuvieron datos que se podrían describir como recuerdos, el estar en la universidad y los sueños de los estudiantes. A continuación se presentan los datos obtenidos. TABLA NO. 3.-

CÓDIGOS Y CATEGORÍAS

Categoría

RECUERDOS

ESTAR EN UNIVERSIDAD

Códigos Vivencias previas a la educación superior: Historia educativa previa a la universidad Experiencia de ser los primeros wixaritari en la escuela La influencia de la familia La educación tradicional wixárika Las enseñanzas sobre la medicina indígena Intereses vocacionales El proceso de ingreso a la universidad: Trámites a la universidad Impresiones al ingresar a la universidad Las relaciones del grupo wixaritari en la universidad Organización intra-grupal Pertenencia a grupos sociales Problemas de adaptación; en la universidad y en la comunidad Relación con tecnologías del aprendizaje LA Intereses vocacionales Reconocimiento en la universidad Relación intra-grupal entre compañeros estudiantes wixaritari Las instituciones que ofrecen servicios al grupo wixaritari Conflictos entre conocimientos indígenas y los impartidos en la 105


SUEÑOS

10.1

universidad Gestión del grupo con instituciones Uso de los espacios del centro universitario Relación con maestros Relación con compañeros mestizos Discriminación en la universidad El estigma huicholit@ La participación de las mujeres en la universidad Usar el traje tradicional Hablar el wixárika Las relaciones de los estudiantes wixaritari con su comunidad El vínculo con la familia Practicar la medicina indígena “para no perderse” Relación con comunidad de origen Sentimiento de pertenencia al lugar Sentimiento de pertenencia al pueblo wixárika El acceso a la educación tradicional wixárika Participación en ceremonias Las relaciones de género con la comunidad Reconocimiento en la comunidad Valoración positiva del grupo wixaritari interna Valoración positiva del grupo wixaritari externa Valoración negativa al grupo de estudiantes wixaritari Competencias interculturales Esperanzas Relación con comunidad de origen Profundizar en el conocimiento tradicional wixárika Ser wixárika para los jóvenes es Relaciones de género Intereses vocacionales

LOS RECUERDOS

Los recuerdos que fueron narrando los jóvenes wixaritari son vivencias previas a la educación superior, historias sobre la vida en la comunidad, sus primeras experiencias escolares así como la influencia de la familia en su educación y la educación no formal o tradicional wixárika. Así mismo, los entrevistados hablaron de cómo fue su proceso de ingreso a la universidad; algunos contaron la historia de cómo se fueron alejando de su 106


familia y comunidad para seguir estudiando y las peripecias que pasaron. También narraron historias sobre cómo fueron descubriendo su vocación y las experiencias de cómo fue que decidieron entrar a la universidad a estudiar la carrera. 10.1.1

Historia educativa previa a la universidad

El seguir estudiando es una decisión de luchar por lo que se quiere, lo recuerdan como una fuerza que han tenido para seguir. Los entrevistados narraron como se fueron quedando algunos compañeros mientras ellos seguían, narraron cómo solventaban sus gastos con diferentes trabajos o becas. “…me la pasé bien porque ahí no había mucha competencia como acá en la universidad. Como yo no tenía recursos pues le echaba ganas y ganaba beca, porque ahí te dan aprovechamiento, todo eso. En vez de pagar me daban mil pesos, la inscripción era gratis y pues algunos de mis compañeros en vez de ganar, pagaban extraordinarios. Todo eso, yo pos bien contento con mis mil pesos, pos ya era algo para mí y así me apoyaba, me ayudaba y se me hizo sencillo ahí en la prepa…” (Pedro, Estudiante de Derecho)

El estudiar la secundaria, preparatoria y universidad ha sido una experiencia gradual de sentir como se les va “abriendo el mundo”, aunque conforme han avanzado en sus estudios notan que hay mayor competencia y menos apoyos económicos. Algunos salieron a internados en San Juan Cosalá para cursar la secundaria, otros asistieron a una telesecundaria en un pueblo cercano. “…salí con la idea de ya no volver a estudiar, ya nada más quedarme así con la pura preparatoria pero ya viendo la necesidad que, de que en la comunidad hay que ir, prepararse más para ayudar a otra gente porque con la preparatoria no es suficiente para, para desempeñar algún trabajo y de esa forma poder contribuir al desarrollo de la 107


comunidad y es por eso que platiqué con mi papá, platicábamos eso de que si habría posibilidad de que yo siguiera estudiando…” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Las experiencias previas que contribuyeron a la decisión de los entrevistados para estudiar una licenciatura fueron el servicio social impartido a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el trabajar como maestros de primaria u otros empleos que les ampliaron su visión sobre las necesidades, la discriminación e injusticias en las comunidades de su región. Asimismo con estos trabajos fueron desarrollando el interés por algunos oficios y carreras. Los entrevistados dijeron que aunque “no sabían a lo que iban” conforme decidían seguir estudiando, algo que sí tenían claro era que seguían estudiando para ayudar más, servir mejor a la comunidad.

10.1.2 Experiencia de ser los primeros wixaritari en la escuela: Estas experiencias también han estado relacionadas con los mestizos, con un trato diferenciado, cuando fueron cayendo en cuenta que les llaman “huicholitos” en la escuela. Ahí es donde recuerdan haberse percatado de “ser indígenas” o de una cultura diferente, en algunos casos fue su primer encuentro con la diversidad cultural o con “el otro” mestizo. “…Como que nosotros fuimos un parte aguas ahí en esa escuela porque nosotros fuimos los primeros ahora sí que wixaritari que ingresamos a esa escuela, a partir de ahí fueron ingresando más y más y ahora esa escuela tiene bastantes niños de allá de la sierra estudiando. Y eso como que los ha dado a conocerse ahí en Colotlán como una escuela

108


de calidad y que tiene más niños wixaritari porque hay otras escuelas que no tienen y esta escuela es de las que más tiene a partir de que nosotros ingresamos” (Laura, Estudiante de Nutrición)

En el caso de una entrevistada ella tuvo la experiencia de asistir a una primaria en Colotlán con puros niños mestizos. Ella tiene buenos recuerdos aunque también algunos recuerdos de burla de sus compañeros hacia su madre que iba por ella. Recuerda que le molestaban éstas burlas pero ella no se avergonzaba de abrazar a su madre. Ahora en la universidad varios han tenido la experiencia de ser de los primeros wixaritari en las licenciaturas del CUNORTE.

10.1.3 La influencia de la familia Los recuerdos están relacionados con la familia, con la motivación, apoyo moral y económico para seguir estudiando. Son historias de esfuerzo, aventura, de irse independizando y separando físicamente de la familia y la comunidad cada vez más lejos. “…para mí bueno estudiar enfermería lo llevo en el corazón por esa experiencia que tuve por que le prometí a mi abuelo que en paz descanse…cuando todavía no empezaba a estudiar mi abuelo me enseñó a, a que te diré, a ser más que enfermero o doctor como un marakame…” (Toño, Estudiante de Enfermería)

La muerte de un familiar cercano también apareció como un evento determinante que les motivó a continuar con sus estudios y algunas veces influyó en su elección de qué carrera estudiar, por ejemplo la carrera de enfermería en el caso de un entrevistado cuyo abuelo murió por falta de atención adecuada. 109


10.1.4 La educación tradicional wixárika La primera educación que recuerdan haber recibido los entrevistados fue en su casa y de sus familiares. Entre los aspectos que recuerdan fueron las enseñanzas de algún abuelo o familiar cercano sobre “el costumbre”, las tradiciones, la herbolaria y medicina tradicional. “…Yo pienso que todos, todos los conocimientos que tienen, los marakames, la gente pues, la gente de antes, cuando digamos cuando no existía la radio, ni la televisión, ni las carreteras, unos bueno, uno que otro mestizo queriendo conquistar allá pues, yo pienso que en esos tiempos tenían mm otra visión estaban más inmersos en lo que es la naturaleza, porque no, no utilizaban materiales que ahorita se pueden ver en la sierra como laminas de cartón o digamos también la comida. Claro que eso… que de todos modos todo tiene que cambiar… en el país así empezaron, bueno hasta donde yo sé así empezaron y ahorita estamos viendo que ha, ha cambiado totalmente, yo pienso que es como el estilo que se va a llevar después ahí en las comunidades indígenas, pero pues en nosotros está el preservarlo, parte de lo que todavía no se pierde, porque como te digo pienso que ya se ha perdido bastante…” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Algunos mencionaron ser muy jóvenes y no haber valorado en ese momento lo que se les enseñaba.

10.1.5 Las enseñanzas sobre la medicina indígena Los recuerdos de los entrevistados en relación a su convivencia familiar y la educación no formal que recibieron en sus comunidades están impregnados con historias de cómo los 110


padres y abuelos practicaban, hablaban y enseñaban sobre las plantas medicinales, las ceremonias y deberes para mantener la salud propia y familiar. “Pues mi abuelo que en paz descanse practicaba lo que es la medicina tradicional pero en ese entonces pues yo no tenía la meta, como te diré, o sea la meta bien definida de lo que quería hacer algún día y por eso no lo pude aprovechar bien, porque él conocía, él sabía pues curar bien con yerbas y todo eso pero en cambio pues yo estaba muy chiquito y no podía comprender de la importancia que tiene…” (Alex estudiante de enfermería)

Estos recuerdos también incluyen historias de cómo murió un pariente cercano como la madre o el abuelo por falta de atención médica adecuada.

10.1.6

Intereses vocacionales

Los entrevistados narraron que en su niñez sus abuelos los preparaban para marakames porque tenían esas potencialidades. La muerte de un abuelo influyó en la decisión de qué profesión seguir por la impotencia o frustración de los escasos recursos para atenderlos. Otra motivación fue el evitar “que nos discriminen”; el trato del personal de salud a los wixaritari es despectivo, “nos regañan, no nos atienden en tiempo y forma” faltan materiales y las enfermedades se empeoran en vez de que mejoren. Cuando los mandan a la ciudad ya es demasiado tarde. “… cuando salí de la prepa yo, yo decía “voy a estudiar este, sistemas computacionales”, el último semestre nos fueron, nos fueron a invitar, de hecho fuimos a ver las instalaciones, la institución completa, y dije no, pues ya que preste mi servicio social, ya que gane mi beca me voy a venir aquí a estudiar sistemas computacionales y fue todo lo contrario, en esos tres años de servicio cambie de idea. Yo vi, yo, yo vi este o sea valoro mucho lo, lo 111


que es el servicio social hasta, hasta en estos tiempos y… de que hace falta organización en la comunidad, hace falta… este información en cuanto a derechos, a como tú te puedes defender, a como nos discriminan, este a la gente, de las injusticias que hay, todo esto lo fui entendiendo,…” (Luis, estudiante de derecho)

En el caso de los que eligieron la carrera de derecho, el hacer trabajo comunitario en varias comunidades les ayudó a ver un panorama general de la situación de las comunidades, que falta quien defienda legalmente y las injusticias que se cometen. También existe la motivación de un trabajo seguro, tener una seguridad económica y conocer cosas nuevas como es lo relacionado con las tecnologías y la computación.

10.1.7 Trámites a la universidad Los trámites a la universidad son un recuerdo importante ya que algunos tuvieron dificultades para ingresar, no salieron en listas a la primera por lo que tuvieron que trabajar un tiempo, cambiaron de aspiración y de centro universitario. “…yo anteriormente quería estudiar medicina, de hecho hice mis tramites aquí en Guadalajara, me faltaron algunos puntos y pues no quede… por un tiempo cubrí una plaza vacante que había, era por un año y pues me fui, pero en ese entonces volví a hacer mi tramite…” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Otros tuvieron la suerte de salir a la primera. Las dificultades que ellos tuvieron en esta etapa fue la desinformación con la que llegaron a la ciudad y a la universidad, que no entienden bien el español y que salieron bajos en los puntajes.

112


“Me inscribí a enfermería, el primer trámite no alcance a hacer el examen. Como la comunidad esta retirada, me dejo el camión. Después ya hice el examen y salí. Me gusta explorar el cuerpo humano, además otras cosas. En mi familia somos siete, yo soy el penúltimo. Estoy muy gustoso de ser estudiante universitario. Otros de mis familiares si han estudiado pero no en esta universidad, son maestros. Si yo quería estudiar enfermería desde chiquito” (Juan, Estudiante de Enfermería)

Este primer encuentro la educación superior se acompañó de sentimientos variados. Algunos de ellos son los primeros en su familia en estudiar la universidad.

10.1.8

Impresiones al ingresar a la universidad

Los sentimientos relacionados con ingresar a la universidad fueron de emoción por llegar “arriba”, a un grado escolar más, así como también recuerdan el miedo, la vergüenza y el sentirse solos. Se sentían inseguros por no saber bien como expresarse en español. “…tenía mucho miedo,… no sabía manejar la computadora, todo, ni sabía hablar el español bien así, pues me daba vergüenza” (Pedro, Estudiante de Derecho). Les era difícil participar en clases porque los compañeros mestizos siempre les ganaban la palabra, “me sentía aplastado”, sentían que no tenían la capacidad y tenían dificultades económicas. Incluso varios querían desertar. “el primer problema es la comunicación, el segundo pues económicamente y ya ahí siguen problemas así de la escuela así como útiles escolares muchas cosas, que de la renta y todo pero yo no, no me desanimo con lo poco que gano y el trabajo” (Pancho, Estudiante de Telemática)

113


Sostenerse económicamente en la ciudad de Colotlán también es un recuerdo común entre los entrevistados ya que la mayoría de ellos no cuentan con los recursos suficientes para pagar renta, comidas, sacar copias, transporte etc. Entre los empleos remunerados que consiguen esta el ser ayudante de albañil, trabajo doméstico, cargador del mercado, (donde ganan alrededor de 15 pesos la hora) y una entrevistada dijo haber trabajado como recepcionista en el hotel.

10.1.9 Estar en la universidad Los entrevistados narraron su experiencia de estar en la universidad describiendo la organización interna del grupo de estudiantes wixaritari, su pertenencia a distintas grupos sociales, así como sus dificultades, adaptaciones a la universidad y entre compañeros. Posteriormente se describen sus relaciones con las distintas instituciones, los mestizos y finalmente con la comunidad. El grupo de estudiantes universitarios wixaritari ha ido formándose conforme han ido ingresando más compañeros a la universidad. El grupo ha ido buscando formas de organizarse y cohesionarse.

10.1.10

Organización intragrupal

Al igual que en sus comunidades, en la universidad el grupo wixárika se organiza a través de la asamblea tanto para socializar información como para la toma de decisiones. La asamblea se reúne cada quince días, en un espacio previamente solicitado al centro universitario. El representante y su comité (representante, suplente, secretario, tesorero) son los responsables de la agenda y convocatoria de las reuniones. 114


El grupo va captando sobre todo a los estudiantes de los primeros semestres para instruirlos en cuestiones básicas para la sobrevivencia en Colotlán: hospedaje, los servicios que ofrece la universidad como son las tutorías, talleres de computación, becas, gestión de apoyos para eventos académicos, culturales y deportivos, organización de fiestas, entre otras. “…del segundo semestre en adelante fue más dinámica mi participación ahí en el grupo también, y aparte pues, hacia eventos, o sea participaba en eventos y así ya se fueron integrando más compañeros aquí, ya me relacionaba con ellos, cuando éramos quince más o menos, este eh platicábamos, yo me sentaba con ellos ya y así formábamos como un grupo de organización y ya ellos me nombraron representante y así estuvimos haciendo trabajos”. (Luis, Estudiante de Derecho)

El grupo ya ha pasado por cuatro representantes, desde que se estableció la organización y parece mantener una estabilidad. Aún así, el grupo busca mejorar la organización y ganar mayor legitimidad dentro del CUNORTE y en sus comunidades. GRÁFICO NO. 1.- GRUPO DE ESTUDIANTES WIXARITARI DEL CUNORTE

115


10.1.11

Pertenencia a grupos sociales:

Los jóvenes estudiantes wixaritari enlistaron los diferentes grupos a los que pertenecen: 1.

Grupo de estudiantes universitarios wixaritari, algunos fungen como miembros o

con un cargo: representante, secretario o tesorero. 2.

Consejo de centro

3.

Equipo de investigación

4.

Equipo deportivo (porrista, futbolista, volibol, capitán del equipo)

5.

Becarios del CUNORTE

6.

Maestr@s

7.

Wixárika

8.

Mujeres jóvenes estudiantes wixaritari

9.

Hombres jóvenes estudiantes wixaritari

10.

Equipo de radio

11.

Ocasionalmente se integran a diferentes grupos de trabajadores como puede ser

de cargadores en el mercado, mecánicos, en la obra, artesanos, comerciantes, entre otros. Sobre estas pertenencias sociales algunos de los comentarios que hacían los estudiantes tenían que ver con que a pesar de que se dan cuenta que los demás sí los identifican como grupo, no basta para que les den lo que necesitan, sino que deben como grupo proponer propuestas a llevar a cabo para “aprender mejor” y así ser reconocidos. Las 116


actividades conjuntas de convivencia o de deporte los fortalecen. También presentan danzas tradicionales, aunque no son un grupo reconocido y organizado de danza, solo se juntan y lo hacen cuando hay un evento. Otra actividad que han llevado a cabo es un proyecto de desnutrición infantil y tradición oral alimentaria, llamado “Tuamuxawi”. En éste proyecto han participado estudiantes de diferentes carreras, nutrición, derecho, agro negocios, enfermería, telemática. Sobre los distintos proyectos comentaron que como son varios ha sido difícil ponerse de acuerdo en el grupo de investigación. “…En el consejo de centro, soy consejera, que mas hago… ahorita trabajo ahí en control escolar, me dieron una beca ahí en CUNORTE entonces tengo que hacer un servicio y pues eso también me da… o sea yo creo que de todo se aprende, creo yo que de todo se aprende porque al estar ahí llegan los maestros y te preguntan, de hecho muchos me dicen “ah te ves muy bien trabajando ahí”, así como que ya sienten hasta que soy parte de ellos y bueno eso me da mucho gusto. Bueno también ya deje el puesto este donde fungía, fingía (ríe) como representante de grupo,” (Laura, Estudiante de Nutrición)

El representante de grupo gestiona las becas para indígenas, que a veces se oferta por el CDI y por el gobierno del Estado. Ser de orígen indígena wixárika es un plus para tener una beca de este tipo. En teoría, la beca del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), prioriza el otorgamiento de becas para los indígenas, por ejemplo, aunque cualquiera que logre realizar el trámite puede aspirar a ésta. Cada semestre los estudiantes del CUNORTE son beneficiarios de una u otra beca. Los estudiantes se integran a grupos de trabajo según sus tiempos y necesidades.

117


“Los fines de semana, desde la prepa estudié y trabajé. Así pago la renta, vivo solo. En una tienda cargando y descargando camiones, pagan 15 pesos la hora. Entre semana sí me ocupan pero yo no puedo porque no puedo dejar solo la escuela, para cumplir con los trabajos.” (Pancho, Estudiante de Telemática)

Sobre las demás grupos a los que pertenece se incluye en los siguientes apartados sobre las relaciones con otros.

10.1.12

Problemas de adaptación a la universidad

En cuanto a problemas de adaptación que los estudiantes han tenido en el Centro Universitario del Norte comentaron que el primer encuentro con las tecnologías del aprendizaje fue una experiencia que les impactó pues algunos llegaron sin saber usar las computadoras, les daba miedo y vergüenza pedir ayuda, y el sistema educativo semipresencial no les atrae a algunos. La soledad, tristeza y desanimo son sentimientos que algunos experimentan al estar lejos de la familia y la comunidad. “…para la adaptación yo… como grupo yo creo que no hemos hecho mucho, eso es algo más como personal, yo platico con ellos, me ha tocado platicar con varios de ellos y les digo “mira, es que es el principio o te vas a sentir así a lo mejor” y, o a veces yo lo que hago es mandarlos con otros compañeros que me han platicado sus experiencias y que ya después de un tiempo ya están adaptados. Y les pregunto cómo le hiciste y ahora cómo te sientes y ya me platican que si fue duro, que sí fue difícil adaptarse porque se sentían lejos de su casa, de su familia pues de la comunidad que es algo, o más bien que es fundamental entre nosotros,” (Laura, Estudiante de Nutrición) 118


Algunos no expresan sus necesidades y se regresan sin avisar a los tutores o compañeros. En este sentido los tutores los han motivado, convencido de su capacidad y algunos estudiantes han perseverado en el estudio. Los compañeros wixaritari platican experiencias entre ellos y los animan, los acompañan. Los calendarios escolares impiden que los estudiantes puedan continuar con sus tradiciones comunitarias, participar en las asambleas comunitarias, y contribuir con el desenvolvimiento del calendario ritual agrícola y sus fiestas correspondientes. Esto complica la adaptación a la universidad pues se desvinculan del ritmo que llevan las actividades de las comunidades wixaritari. Por otro lado, los contenidos de los programas educativos no incluyen los conocimientos de las comunidades lo cual también crea conflictos entre lo que ya conocen los estudiantes por su educación tradicional y lo nuevo que se les imparte en la universidad.

10.1.13

Relación con tecnologías del aprendizaje

La experiencia de los entrevistados fue difícil, les costó trabajo al principio incluso no hacían trabajos porque no les gustaba la modalidad en línea, “Te tienes que hacer más autodidacta”… Ésta modalidad fue un motivo por el que algunos pensaron en salirse de la universidad, otros sí abandonaron los estudios porque no se identificaron con esta forma de estudio. Sentían miedo por no saber manejar las computadoras. “… hay el ejemplo de otros compañeros que si se adaptan, creo yo que lo de la tecnología es lo que ahorita los hace alejarse de ahí, se van por lo de la tecnología pero no se van tanto por cuestiones económicas y las cuestiones de…a lo mejor de otra índole pero yo sí creo que es la tecnología, a los que han desertado es por tecnología, no por cuestiones económicas” 119


(Laura, Estudiante de Nutrición)

Las opiniones varían, algunos dijeron que a pesar de no haberles gustado el sistema educativo en un principio, con el tiempo lograron adaptarse y ahora lo consideran como beneficioso ya que se han vuelto más autogestivos en su educación. Otros comentaron que no les ha gustado ya que hubieran preferido más clases presenciales. 10.1.14

Intereses vocacionales:

Los entrevistados platicaron sobre lo que a ellos les interesa en relación a lo que estudian, además del gusto por un oficio, por “armar y desarmar aparatos” desde niños, platicaron lo que quieren hacer con la carrera que han elegido. “…Estoy estudiando administración. Me gusta desde la prepa. Entre a la primera. Me gustaría poner mi empresa o negocio, esa es mi esperanza” (Fernando, Estudiante de Administracion)

Aunque algunos no tenían muy claro de que trataba la carrera a la cual habían ingresado pero han ido encontrando el gusto por esta: “El semestre pasado y este pues no tenía una visión más clara de la carrera lo que trataba. Pero ya después con el apoyo de los maestros y la investigación, fui conociendo más y ahora se me está haciendo más interesante. Actualmente vamos a trabajar con productores en un problema real y pues sí, hasta ahorita esta interesante” (Mario, Estudiante de Agronegocios)

Los entrevistados que estudian derecho dijeron que se necesita fuerza para defender a la comunidad, para seguir estudiando y vencer obstáculos. “…Soy de Sta. Catarina y estudio derecho. Me gustó esta carrera porque allá hace falta, hay pleitos, a ver si los resuelvo” (Pedro, Estudiante de Derecho) 120


Si la persona es débil también puede utilizar su conocimiento para dar consejos a los demás para que vivan mejor. “El estudiar la carrera para mí es un honor, aprender de derecho que un día se va a ocupar, sobre todo ahora en nuestras comunidades. Hay muchos problemas que nuestras autoridades nos han comentado…El área penal, aunque es complicado, algo que deben hacer los funcionarios y no hacen, los del ministerio público, por discriminación omiten ciertos casos, en eso me quiero especializar, para de algún modo defender a las comunidades indígenas” (Luis, Estudiante de Derecho)

En el caso de los estudiantes de enfermería les interesa prevenir las enfermedades, que la gente este sana, capacitarse para trabajar en las clínicas de las comunidades. También está el interés de profundizar en el conocimiento de la medicina tradicional, en el conocimiento que sus abuelos tienen o tenían de las plantas y sus propiedades curativas también. Otros buscan contribuir al desarrollo de sus comunidades desde lo económico: “Si al principio me aburría, ‘a lo mejor me voy a salir, no me conviene’ (pensaba), a mi me gustan las matemáticas, elaborar proyectos, generar empleo en la comunidad y dije ‘¡ah!, ¡voy a ser empresario!’ y ya me gusto. Hacer un buen proyecto y ponerlos a trabajar. En la sierra siempre se van a otros estados, y la riqueza de la comunidad no se aprovecha. Mi objetivo es hacer un buen proyecto, crear empleos, que no emigren, irme para allá me gustaría” (Genaro, Estudiante de Agronegocios)

En general los entrevistados buscan especializarse como profesionistas. Buscan tener un trabajo. Les gusta ayudar a la gente, servir al pueblo. 121


“Tengo muchos objetivos, primero quiero terminar bien. Después trabajar en donde sea, el chiste es que no me muera de hambre, y luego ayudar a mi gente, a mi pueblo. Me imagino que desconocen todo, allá, de donde vengo no hay mucha comunicación. De donde vengo dicen que la comunicación es una magia y es cierto porque no lo vemos a simple vista…” (Pancho, Estudiante de Telemática)

Algunos se han integrado a proyectos de investigación en la comunidad. También mencionaron el interés de volver a la comunidad y tomar un cargo. Asimismo comentaron que la identidad la tienen que tener bien puesta a donde vayan porque la comunidad exige esta identificación. La carrera les ha servido para “construirse” a sí mismos. “yo pienso que es muy importante terminar una carrera porque, porque te construyes tu mismo y a la vez también ayudas a tu pueblo, a tu raza a todos los de tu comunidad, de alguna forma u otra de todos modos eres de ahí y tienes que contribuir a algo, esa es la idea de lo que me hace pues sentirme dentro de la comunidad y por eso es que también acá estoy estudiando y trato de echarle todas las ganas…” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Una de las motivaciones para seguir estudiando es el combinar la profesión con el conocimiento tradicional para “dar consejos y vivir mejor”, orientar en cuanto al mejor cuidado y relación con la familia, contribuir al desarrollo de la comunidad. 10.1.15

Reconocimiento en la universidad

Los estudiantes han visto beneficioso el reconocerse por su identidad wixárika en el centro universitario y ante las instituciones ya que así pueden conseguir apoyos y oportunidades. Es importante lograr la integridad del grupo. El ser estudiantes indígenas

122


wixaritari les ha dado acceso a becas del gobierno del estado y apoyos del centro universitario para eventos organizados por ellos mismos. Los entrevistados mencionaron que participan como grupo de estudiantes wixaritari en eventos académicos, actividades extra curriculares, el radio, danzas, y tienen un equipo de fut bol. “…Creo que si nos identifican como grupo pero a lo que yo he visto no nos toman mucho en cuenta, bueno a lo mejor nosotros no, no les pedimos para que ellos también puedan darnos, porque no nomas porque seamos un grupo nos, nos van a dar pues lo que ellos consideren que necesitamos, yo pienso que nosotros como grupo deberíamos de proponer algunas propuestas para llevar a cabo, bueno para aprender mejor nosotros y de esa manera estaríamos reconocidos yo creo, porque estuviéramos trabajando en grupo” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Los estudiantes quieren ser reconocidos como parte del grupo wixárika por que los reconocen en sus aportaciones en los distintos espacios, sienten que ahora les dan más importancia. Existe el caso de un estudiante que no es wixaritari, sino rarámuri del estado de Chihuahua. Aunque no pertenece al pueblo originario del resto algunas ocasiones convive con el grupo y se identifica como del grupo indígena. El grupo wixárika se ha diferenciado de otros grupos a través de trabajos académicos grupales e individuales reivindicando lo indígena y también al buscar distintos apoyos o recursos de manera organizada. 10.1.16

Relación intragrupal con compañeros wixaritari

La relación interna del grupo de estudiantes indígenas es diversa. El grupo suele organizarse para festejar cumpleaños, posadas, eventos deportivos, culturales, entre otros. Entre compañeros comparten lugares donde rentar y hospedarse así como otros 123


gastos. Conforme ha ido creciendo la población de jóvenes que llegan a Colotlán para estudiar la universidad, ha crecido el apoyo y motivación entre ellos para sostenerse y seguir estudiando. “…Hay que estar unidos para, para tener un fin, para llevar a cabo un objetivo. Emm… como en los que yo considero que debemos de estar unidos en, en los, como te diré, como comunidad universitaria que somos, o sea todos los que estamos estudiando, así deberíamos de estar más unidos, pero lo que pasa es que ahí hay divisiones entre unos que si quieren y otros que no y así pues y pos uno ya se desanima…yo pienso que es porque, por la representación, ahí se están peleando por quien va a ser el representante, ahí se están peleando por quien va a ser… yo pienso que eso es lo que nos ha dividido,” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Las tensiones intra-grupales han sido más que nada por rivalidades por ser el representante de grupo, por ser maestros de la lengua en el CUNORTE, porque hay “envidias”, unos son más extrovertidos que otros para participar como traductores en el hospital. Otra razón por la que uno de los entrevistados tuvo conflictos con el grupo fue porque se peleó e hizo un escándalo durante una borrachera en un viaje escolar y los compañeros mestizos y wixaritari lo vieron mal. Éstas han sido las distintas razones por las que se han observado divisiones hacia dentro del grupo. 10.1.17

Las instituciones que ofrecen servicios al grupo

Las instituciones que ofrecen servicios al grupo han sido la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indios (CDI), el Centro Universitario del Norte (CUNORTE) y la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) a través del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), instancias religiosas y el Gobierno Municipal y Estatal.

124


Los estudiantes comentaron que les molesta cómo algunas instituciones los ven como si fueran inferiores o incapaces. Les molesta que las instituciones los denominen como grupos vulnerables, que los victimicen cuando ellos mismos no se ven así a sí mismos. El CDI construyó una casa del estudiante y el municipio donó el terreno. Los entrevistados narraron las gestiones ante estas instancias para que se construyera un tipo albergue con el fin de brindar hospedaje tanto para los estudiantes y también para personas que vinieran a visitar enfermos del hospital. Instancias como la CDI y el Gobierno del Estado han ofrecido becas para algunos de estos estudiantes. Las instancias religiosas ofrecen comida gratis a cambio de escuchar sobre la religión. Algunos con tal de comer van, otros no van por no rezar... “Su religión es distinta a la nuestra, tienen esquemas muy diferentes a nuestra cultura… como que nos querían meter a fuerzas en esa religión pero acá en la sierra la religión es muy celosa yo por eso ya no voy” (Mario, Estudiante de Agronegocios)

En el caso de la Universidad, los tipos de servicio que ésta ofrece al grupo son asistenciales, académicos y empleo. El Centro Universitario del Norte les ha dado proyección como indígenas, al respecto mencionan sentirse bien consigo mismos, satisfechos y fortalecidos como personas, se relacionan con varias personas y sienten que les dan un lugar. Aprovechan este interés de la universidad para realizar actividades para el grupo y darlo a conocer en las comunidades. En este sentido ha sido importante para los estudiantes el pensar en formas y estrategias de trabajo, de darse a conocer sin identificarse solo como los pobres, sino dar a conocer la diversidad de distintas formas creativas, ser wixárika es ser diferente y con muchas capacidades y potencialidades, es una riqueza. 125


Los entrevistados reconocen que la universidad se proyecta a través del grupo wixaritari. Notan que hay interés por ofrecerles oportunidades para su participación en distintos espacios, hay un interés por sus necesidades de la institución. Se ha notado que se ha abierto el interés por conocer su cultura. Los estudiantes perciben que este cambio ahora ha propiciado que se den las condiciones para reconocerse abiertamente con su identidad wixárika dentro de la universidad. Incluso aquellos que en algún momento habían optado por negar su identidad wixárika, al ver que era un grupo visto positivamente en los espacios universitarios han vuelto a reconocerse wixaritari. 10.1.18

Conflicto entre saberes indígenas y saberes científicos

Con respecto a los programas educativos aún no existe una relación con los conocimientos indígenas propiciando así un corte drástico entre la educación universitaria y la educación tradicional. Por ejemplo, los estudiantes de enfermería dijeron que los maestros les recomendaban no usar las plantas medicinales porque no sabían los efectos de éstas sobre las personas, cuando estas estudiantes conocen por sus madres y abuelas el uso de las plantas medicinales. “…Como nos están enseñando es diferente, si sabemos que unas plantas son curativas y todo pero no debemos utilizarlas tanto, nos dicen que no lo debemos de utilizar (los maestros) más las cosas de allá porque no sabemos qué beneficio les puede traer a las personas. Qué tal si lo utilizaste en una persona, todos somos diferentes y qué si reaccionaba bien en una persona pero en otra persona hasta lo puedes matar o empeorarlo. (Lo mismo pasa con la alopatía), casi no entiendo porque mi mamá siempre ha curado así con plantas medicinales, pero sí creo que ambos son benéficos.” (Flor, Estudiante de Enfermeria)

126


Estudiantes de derecho expresaron la necesidad de una materia de derecho indígena y semestres de campo en las comunidades para aplicar los conocimientos o partir de las necesidades de las comunidades para así enfocar su estudio de manera más pertinente. 10.1.19

Gestiones del grupo con la Universidad

Algunas de las propuestas y acciones que llevan a cabo son el gestionar cursos de preparación para el examen de admisión, difundir la oferta educativa del CUNORTE en las comunidades, orientan y ofrecen hospedaje a los aspirantes. “…para la admisión estamos desde el semestre pasado gestionando a ver si podíamos un curso para los que van a entrar, para o sea para de alguna forma prepararlos un poco,” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Los representantes del grupo o líderes son los que gestionan ante las autoridades del CUNORTE, UACI, CDI, el municipio y autoridades de las comunidades apoyos para eventos o lo que ahora es la casa del estudiante, que la gestionó el ex representante estudiante de derecho, para alumnos, familiares de enfermos y de presos que llegaran a necesitar hospedaje en Colotlán. Entre las propuestas que tienen para el CUNORTE es el diseño de un examen de ingreso específico para los aspirantes que vienen de comunidades wixaritari. Es una dificultad realizar el servicio social en las comunidades sobretodo en el caso de los estudiantes de enfermería, ya que las plazas dependen de la secretaría de salud según el promedio y la disponibilidad.

127


10.1.20

Uso de los espacios del centro universitario

Los espacios más utilizados en el centro universitario son el centro de computo, biblioteca y el cuarto de servicio es donde hacen sus reuniones cuando el atrio está ocupado. GRÁFICO NO. 1.- USO DE LOS ESPACIOS POR ESTUDIANTES WIXARITARI EN EL CUNORTE

10.1.21

Relación con maestros

Los maestros motivan su participación en distintos espacios académicos. Algunos que son tutores han apoyado en los proyectos de investigación vinculados con la comunidad. “…los profes me invitan, “vamos a la conferencia porque se va a tratar de eso, de los indígenas todo eso” y ya yo voy así, sin nada, sin preocupación, me invitan siempre y me felicitan, al contrario, nosotros ya sabemos nuestra historia de dónde venimos, ellos dicen que nos sintamos bien orgullosos, que no nos sintamos menos, que ellos no saben de dónde vinieron, de ahí yo siento que nos están apoyando y que no se sienten mal por nuestra parte…” (Pedro, Estudiante de Derecho)

128


En general han encontrado motivación a participar y apoyo para tomar cursos y en algunos casos les han pedido que contribuyan desde su experiencia en la comunidad en el aula. Otros simplemente los tratan igual que a los demás.

10.1.22

Relación con compañeros mestizos de la universidad

Constantemente surgieron comentarios en los que los entrevistados quieren demostrar que tienen la misma capacidad o mejor que los compañeros mestizos. Se animan entre ellos a reconocerse y a no avergonzarse de ser indígenas, cuando entran los compañeros wixaritari de primer ingreso. “… a mí siempre me ha gustado la idea de estudiar con puros, con puro mestizos pues, con pura gente mestiza, no es por discriminar a mi raza a mis compañeros, pero me gusta estudiar con ellos o sea convivir mas con ellos para aprender otra cultura otra visión que ellos tienen a lo mejor, o otra, otra manera de pensamiento, o otra cultura, otra como te diré, otras capacidades podría ser…” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Por otro lado, han notado la diferencia en preparación educativa previa a la universidad con los compañeros mestizos que son de la ciudad o de pueblos más cercanos. Los wixaritari se sienten menos preparados que los mestizos. 10.1.23

Discriminación en la universidad

La relación con los compañeros mestizos es una relación más “sensible”. Siempre hay alguien que no ve bien que sean indígenas, pero la relación “va depender de la importancia que le des”, si son o no son amables, siempre hay alguien que “te odia” o “no le caes bien”, “algo le pasa pero no te lo dice, pero tú sientes que hay un rechazo” aunque no se diga. La discriminación es discreta. A veces los compañeros mestizos no los toman 129


en cuenta en trabajos de equipo, se burlan cuando explican algo a como lo entienden o por no hablar bien el español. A veces se han llegado a sentir “aplastados” al no poder participar en clase porque les ganan la palabra en clase o sienten que no se pueden expresar. Aunque los entrevistados hicieron intentos por acercarse a los compañeros mestizos dijeron que no les hacen caso, no les hablan y esto hacia que se sintieran apartados. “Al inicio pues, de hecho en el grupo fue la mayoría este alumnos foráneos, este que venían de afuera, de, la mayoría era de GDL y, y pues esa gente no, no tan fácil se relaciona y, es más sensible ellos contigo, en cuanto a la discriminación, sí, luego no te hacen caso no te pelan, si les hablas pos nomas te responde y ya, aunque tú te acerques a platicar con ellos no te hacen caso, así fue la relación con ellos,” (Luis, Estudiante de Derecho)

Los llaman “huicholitos” lo cual les da coraje. También les han dicho o les han dado a entender que no son “civilizados”. De más jóvenes esto les hacía ocultar su identidad. Algunos no hablan la lengua por vergüenza frente a doctores o en los hospitales donde realizan sus prácticas. Los entrevistados comentaron que a pesar de este tipo de experiencias ellos tratan más bien de concentrarse en su objetivo, “yo no me preocupo, no me siento mal ni nada, la vida sigue y hasta ahí” a donde quieren llegar, dejar que los demás hagan lo que quieran, se sienten iguales, libres y tratan de demostrar que tienen las mismas capacidades. Por otro lado han notado que los compañeros mestizos se sorprenden al ver que sacan buenas calificaciones, el participar en eventos sobre indígenas a nivel nacional e

130


internacional, así como los trabajos que realizan con temáticas diferentes les llama la atención y se acercan más a ellos. Incluso a veces perciben que los envidian.

10.1.24

El estigma huicholit@

Existe un sentimiento de coraje hacia las formas peyorativas de referirse a su pueblo wixárika. Los entrevistados reconocen que sí hay discriminación y sobretodo lo notan de parte de los compañeros mestizos. La discriminación la describieron como discreta, el ignorarlos en los trabajos de equipo, no tomar en cuenta sus opiniones o burlas. Asimismo mencionaron que fueron en los primeros semestres de la universidad cuando se sintieron más susceptibles a ésta. Los estudiantes entrevistados hablaron sobre cómo algunos compañeros mestizos se han expresado de los wixaritari como salvajes. También les ha causado una contradicción que compañeros con los que llevan una buena relación se expresan de ellos como diferentes a los demás huicholes: “decía que no tenia tantos rasgos… ‘bueno es que tu ya eres una huichola civilizada’…y yo me quede y dije ‘¡Ay no que es eso!’, o sea como que han de decir ‘todos los demás son como salvajes’,” (Laura, Estudiante de Nutrición)

10.1.25

Participación de mujeres en la universidad:

La participación de las mujeres en la universidad ha ido incrementando. Entre los grupos a los que pertenecen las mujeres estudiantes wixaritari se mencionaron: el equipo de volibol, en proyectos de investigación como el de desnutrición infantil y recuperación de tradición oral alimentaria, participación en el radio de CUNORTE, una de ellas es miembro 131


del Consejo Universitario, da clases de wixárika a profesores del CUNORTE y trabaja en un hotel en Colotlán. “Estamos en un equipo de boli para enero ingresar y pues, si decimos todas, si los hombres tienen equipo por qué las mujeres no? Y es una forma también, a mí me gusta mucho que las mujeres participen…me gustaría que hablaran y que dijeran más sus opiniones y todo…pero a veces también pienso que varias de ellas están casadas y tienen hijos entonces por eso, a lo mejor ay no, ya no tanto y por casi yo y otra compañera somos las únicas dos…” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Otras trabajan en casa para sostener sus estudios. Las que tienen hijos a veces los dejan con sus parejas o abuelos en las comunidades. “Yo ya estoy casada, tengo una hija de un año dos meses. Mi esposo está en la sierra y mi hijo. Yo estoy aquí con mi hermana” (Mayra, Estudiante de enfermería)

También comentaron que varias compañeras con pareja e hijos es más difícil que participen en otras actividades porque tienen más responsabilidades. “Desde niña me ha gustado esta carrera pues crecí ya con esa idea nomas que no sé que me paso, termine la prepa no sé que me paso… me casé, de todos modos no pensé en dejar de estudiar, tengo a mis dos hijas, sigo estudiando aunque es difícil. Me gusta la carrera.” (Luisa, Estudiante de enfermería)

Las estudiantes son las que preparan los alimentos para las fiestas que organiza el grupo, educan a los hijos y participan en las distintas actividades universitarias.

132


10.1.26

Usar el traje tradicional

Como parte de la identidad wixárika está el uso del traje tradicional. Sobre el uso de éste los entrevistados comentaron que debían usarlo sobre todo para eventos importantes aunque no está bien usarlo solo para abanderar un evento. Las mujeres suelen usarlo con mayor frecuencia en espacios universitarios, los hombres han expresado que no lo usan en días normales para “prevenirse” de la discriminación y “ser más aceptados por la sociedad”. Los entrevistados dijeron que el uso del traje es un aspecto secundario de la identidad, aunque primero está el practicar las ceremonias. Aunque se vistan a la moda siguen siendo indígenas. En eventos o encuentros nacionales con otros grupos indígenas han observado que algunos jóvenes de otros pueblos indígenas (sobre todo mujeres) no visten su traje tradicional. Algunos hombres han dicho que si no llevan sus huaraches no se atreven a usar el traje porque no se ve bien. 10.1.27

Hablar el wixárika

Ahora en el CUNORTE ha sido una forma de emplearse dando clases a los interesados. Los entrevistados comentaron que a algunos de sus compañeros les da vergüenza hablarlo frente a los doctores en espacios como el hospital. Otros desinhibidos son solicitados como traductores cuando llegan pacientes de la sierra. A uno de los entrevistados le hablaron como a las once de la noche para que fuera de traductor al hospital con unos enfermos wixaritari. El fue y apoyo como traductor y enfermero, después llegaron otros compañeros wixaritari pero les daba pena hablar en wixárika frente a los doctores. Los entrevistados consideran que es importante hablar wixárika para comunicarse con la comunidad, para identificarse como wixárika. También comentaron que algunos 133


niños que ya están naciendo en la ciudad ya no hablan el idioma, aunque si entienden algo. 10.1.28

El vínculo con la familia:

La familia es una pertenencia importante, es una protección. Los familiares les ayudan a mantenerse saludables y seguir en su camino, los cuidan de enfermedades, les ayudan a descifrar sueños que los alertan de algun peligro. “…de mi parte me estoy, este cuidando, porque en las comunidades tú has de saber… no es juego meterse en estos asuntos porque el que te envidia, te puede echar un mal a través de los marakate, te pueden echar a perder, entonces en ese sentido yo he platicado de cerca con mi papa…pues los que estamos de veras cerca de la cultura y de ahí adquirimos sabiduría para defendernos de algún modo, captar esas maldades de la gente a través de los sueños, le platico a mi papa ‘sabes que, esas personas aparecen en mi sueños y de este modo’… que quiere decir, eso les pregunto, y ya me dicen ha entonces ya sé porque y en su conducta lo confirman… y por eso nombramos a uno de mis abuelos como guardaespaldas, que estemos vigilando, cada quince días más o menos cuando voy para allá me da una revisión, una limpia.” (Luis, Estudiante de Derecho)

La familia hace presión para que se casen con alguien de la comunidad, un wixárika, porque la familia no ve bien que tengan novi@s mestizos y mucho menos que se vayan a casar con un mestizo. Los entrevistados comentaron algunas experiencias en relación a esto. Los jóvenes tratan de mantener los estudios antes de casarse, el casarse es como un freno a la formación profesional. Aun así hay varias mujeres con pareja e hijos estudiando, pero no pueden moverse igual para hacer trabajo de campo, tienen mayores dificultades económicas, etc. 134


“…como decían ayer mis compañeras, que se escaparon tres veces, también a mi me paso eso y fue eso yo me escape en eso porque me querían pues ya juntar con una mujer, mi abuelo pues no podía tortear y pues ya él quería alguien que le ayudara ya por eso me quería casar, yo no quería, ni pensaba mas bien,… yo a la escondida me vine porque estaban estudiando mis primos ahí, una cuñada mía me dijo ‘no si quieres te ayudo para que vayas…’ … me fui a inscribir y me vine…” (Pedro, Estudiante de Derecho)

La pérdida de un familiar cercano es un factor determinante para estudiar una licenciatura. Se mantienen los vínculos con la familia y la comunidad a través de la fiesta, ceremonias, prácticas religiosas para protección y mantener la salud, apoyo moral y económico. 10.1.29

Medicina tradicional para “no perderse”

Es necesario practicar la medicina tradicional para estar bien, es una forma de mantenerse orientado, es importante tener la sabiduría y sensibilidad que aporta la práctica de la cultura para poder defenderse si alguien les quiere dañar. El estar saludable está relacionado con estar cerca de la costumbre, de la cultura. La medicina tradicional sirve para seguir tu camino o proyecto de vida, para no perderte. Se practica con la familia, hay una formación desde la infancia si se detecta la vocación sobretodo. Es parte de la educación tradicional que reciben desde pequeños. 10.1.30

Relación con comunidad de origen:

La relación con la comunidad es a través de la familia, del centro ceremonial al que pertenecen y con la comunidad a través de trabajos de la universidad o por deber de asistir a las asambleas comunitarias, cargos, fiestas, eventos, etc. Los entrevistados expresan que la gente de sus comunidades tiene expectativas hacia ellos, algunos los ven como “inalcanzables”, como que “se van a olvidar de ellos”. 135


Están conscientes que deben asumir compromisos con la comunidad para poder ganarse la confianza de los mayores y que estos a su vez les formen en la cultura con mayor profundidad, que puedan volverse paulatinamente “más wixárika”. En la comunidad practican sus costumbres y tratan de involucrarse en los problemas de la comunidad como estudiantes (redactando actas, cartas) en diferentes cuestiones como es la defensa del territorio, problemas de organización y reformas al estatuto comunal. “…Cuando voy en las vacaciones ahí, porque ahí te exigen que participes porque tú ya estas estudiando ahora te toca relator, moderador o hacer todo eso…” (Pedro, Estudiante de Derecho)

En este sentido ellos comentaron que otra manera en la que podrían apoyar sería con el uso de tecnologías de la universidad como la pagina web para comunicar y difundir información útil, la radio. Los entrevistados señalaron que las situaciones que consideran amenazantes han sido con los líderes políticos que tratan de involucrarlos en partidos políticos, si no aceptan pueden echarles algún mal. En este sentido han comentado que han notado una diferenciación sobretodo en las relaciones generacionales. En las comunidades, los líderes agrarios comunitarios han mostrado interés por captarlos, “manipularlos”, formarlos, los consideran recursos humanos aprovechables. “…uno de ellos me hablaba, me invitaba a su casa para platicarme algo, lo que el sabia, lo que quería decirme sobre la comunidad, sobre el valor que tenia lo que estaba estudiando, lo que si lo que empecé a estudiar. Lo malo de él fue que él lo hacía con, con algunos fines, con algunos propósitos, como por ejemplo ‘yo te digo como funciona la comunidad, o como tu conocimiento lo puedes implementar a la comunidad yo te lo digo pero este a 136


cambio necesito que pos hagas lo que yo te diga’, entonces pues me quiso manipular desde luego y yo no soy de esas personas de, de ser manejado por otra persona, no y de hecho a través de mi papa me enviaba así este escritos para que yo fuera a su casa del señor que el quería platicar conmigo. El mas bien lo veía en cuestiones de partidos…” (Luis, Estudiante de Derecho)

Algunas de las tensiones en relación a la cuestión política en la comunidad también tiene que ver con la presencia de algunas instituciones o partidos que tratan de captar a los estudiantes para un partido u otro, sin embargo las decisiones que han tomado ha sido el aprovechar la coyuntura política, de los partidos, líderes de las comunidades, el interés de

las

autoridades

universitarias

de

proyectarse

con

la

“interculturalidad”,

el

reconocimiento de la sociedad para obtener recursos. Con su comunidad han tratado de no salirse de los patrones porque les puede ir “mal”, tratan de trabajar con la comunidad, respetar las formas de vida y contribuir. También expresaron el gusto por servir, el interés por obtener puestos sin olvidarse de su identidad para tener una buena base y apoyar mejor a la comunidad. GRÁFICO NO. 2.- ESTUDIANTES WIXARITARI MARAKAMES D EN SAN BLAS, NAYARIT.

137

EN

REUNION

CON


Los entrevistados comentaron que algunos jóvenes salen a estudiar a la ciudad y no vuelven o vuelven queriendo imponer y sin obedecer a la familia y a la comunidad. Éstos han sido considerados como una amenaza para “el costumbre”, la cultura y la comunidad, sobre todo por los ancianos. En este sentido, los entrevistados también comentaron que al verlos participar y trabajar en la comunidad, ya se han ganado más la confianza y parece haber más esperanza en ellos. Mencionaron que ahora en esas comunidades los ven como esperanza pues están regresando a apoyar a la comunidad respetando la forma de vida. Otras personas de la comunidad, los más jóvenes, los ven como inalcanzables, y la gente en general a veces desconfía del grupo de estudiantes, creen que no volverán a la comunidad. Existe la referencia de otros estudiantes que no han vuelto a la comunidad o cuando han vuelto con otra actitud, sin obedecer ni respetar a la comunidad por lo que los entrevistados creen que por eso desconfían de ellos. GRAFICO NO. 3 JÓVENES ESTUDIANTES WIXARITARI PARTICIPANDO EN UN TALLER EN LA COMUNIDAD DE PUEBLO NUEVO

138


10.1.31

Sentimiento de pertenencia al lugar

Aunque los entrevistados dijeron que les gusta vivir en Colotlán, refirieron sentir un “profundo amor” por la comunidad de origen. La comunidad es fundamental, el cambio a Colotlán es difícil por la lejanía de la familia, se sienten solos. La comunidad les exige que no se desvinculen, que no olviden su identidad. 10.1.32

Sentimiento de pertenencia al pueblo wixárika

Los estudiantes están vinculados afectivamente con el pueblo wixárika. Tiene que ver con cómo se sienten de ser wixárika, orgullosos de tener sangre indígena, superando barreras y dificultades, buscando soluciones. Se sienten “alguien”, tiene una identidad y son parte de una cultura en donde crecen, a diferencia de la cultura mestiza, en la cual consideran que “no se desarrolla nadie”. El reconocerse indígena sirve para ubicarse, vivir una vida agradable al sentirse wixárika. El reconocimiento se da a través del uso del traje y la lengua. La identidad aporta las bases para el futuro. También tiene que ver con el conocimiento que se tiene de la cultura y más que esto la disposición a seguir conociendo mas sobre ésta; conocer las historias de la comunidad, se reconocen a través de sus nombres, las historias que conllevan éstos, de conocer cómo eran los ancestros, como pensaban y sentían, de cómo no necesitaban de muchas cosas que ahora sí necesitan (ropa y comida). Las historias están relacionadas en por qué de las fiestas, las fechas, el mundo y sus elementos. Es practicar la cultura y ofrendar a los lugares sagrados, el por qué son como son y la diferencia de por qué son diferentes de los mestizos.

139


Por otro lado, el compromiso esta en regresar a ayudar a quienes lo necesiten de la comunidad, a respetar y obedecer a la familia y las formas de la comunidad, asumir cargos, terminar de construirse a sí mismo para ayudar al pueblo y contribuir, seguir siendo parte de la comunidad. Para ser wixárika hay que comprometerse con el proceso. Los estudiantes wixaritari se sienten parte del pueblo wixárika porque lo llevan en la sangre, porque pertenecen a una comunidad. Pertenecer a la comunidad es un medio importante, el salir de la comunidad a donde son ajenos les afecta, se sienten solos, desanimados. Algunos mejor se regresan. Conocer la cultura y practicarla da una sensibilidad para defenderse de las amenazas y no desubicarse. El conocer y practicar la cultura es una forma de mantenerse bien y en contacto con la comunidad. Los estudiantes narraron experiencias con líderes comunitarios que los han querido integrar en ciertos partidos políticos, enseñarles cómo funciona la comunidad a cambio de que hagan lo que otros quieren, tratan de convencerlos con préstamos de dinero para pagar sus estudios. Un caso de estos comentó que no quiere irse a un partido porque entonces el otro lo va a ver mal y eso no lo quiere, quiere expresarse libremente frente a todos; el ser estudiante, sin adscripción a un partido, “neutro” y sin querer vincularse con los líderes que consideran que beneficien a la comunidad sino al contrario, es un peligro, los ven como amenaza, como enemigos. Sobre la pertenencia a un pueblo originario los estudiantes quieren ser libremente wixárika, expresarse y participar con ganas…“Somos de otra cultura, pertenecemos a otra cultura y estudiamos para poder comunicarnos con otra gente…” 140


10.1.33

El acceso a la educación tradicional wixárika

Sobre este tema los estudiantes se referían a los recuerdos de las enseñanzas que recibieron de abuelos y padres y como se fueron despegando de eso para irse a estudiar. En este sentido, mientras están en la universidad no están propiamente aprendiendo más de la cultura porque no están de tiempo completo en la comunidad. Solo pueden participar en las fiestas, en la milpa y asambleas cuando tienen vacaciones y cuando tienen alguna oportunidad de ir a la comunidad los fines de semana. El aprendizaje de la cultura wixárika se ve “truncado” si no están participando activamente en las actividades comunitarias. 10.1.34

Participación en ceremonias

Los entrevistados hablaron de cómo es su participación en las fiestas tradicionales de sus comunidades. Sobre esto comentaron que su asistencia depende de las vacaciones y de si cuentan con los recursos para trasladarse. El participar en la fiesta es una forma de vincularse con la familia y con la comunidad. Algunos de sus padres o abuelos se dedican de tiempo completo a la fiesta. Para los entrevistados este es un aspecto muy importante de la comunidad. “el ser indígena es eso, conocer por qué hacen las fiestas, cómo las hacen, cuándo se tienen que hacer, tienes que conocer todo eso para ser indígena…nosotros no le ponemos mucha atención a él y es por eso que yo considero pues que es esta perdiendo, que nos estamos perdiendo nosotros como indígenas y junto con nosotros lo que es la cultura y muchas cosas...” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Algunas de las fiestas que mencionaron son la del tambor, el peyote, venado, el maíz. Uno de los entrevistados incluso tiene pensado pedir un semestre permiso en la 141


universidad para poder cumplir con un cargo con la comunidad. Es muy importante cumplir el cargo porque de faltar a su responsabilidad pueden enfermarse ellos o alguien de la familia. 10.1.35

Las relaciones de género con la comunidad

Las mujeres estudiantes wixaritari también han creado otra diferenciación en las comunidades pues en el caso de una de las líderes grupales, ha participado en las asambleas comunitarias, cosa que le ha dado por un lado reconocimiento, pues no son vistas como “objeto”, les ha dado estatus diferente a las otras mujeres de la comunidad tanto por su comportamiento, por aportar su opinión y por romper la tradición; en la comunidad solo las mujeres con pareja tienen derechos y obligaciones como comuneras por lo que las solteras no tienen porque participar en las asambleas. “…entonces yo participe en esa asamblea, la primera vez me toco hablar y yo dije y todo y si me dio mucho miedo porque dije ‘ay que van a decir’ van a decir que esta eda y ya después un maestro llega y me dice ‘no pos es que nos admiramos de que hayas hablado, es que pos una mujer como iba hablar una mujer ahí y además ante la asamblea y los ancianos que, no, no nos quedamos admirados y aparte con su proyecto nos parece muy bien pero mucha gente te admira me dice ese maestro y mucha gente te admira…’me dice ese maestro pero a las mujeres creo yo que las ven así como un objeto, que nada más se casan y las llevan ahí a la cocina a cocinar, a hacer de comer, a atender al señor nomas, ese es el papel que juega la mujer y a las estudiantes no las ven así como una esperanza porque dicen de todas maneras se va a tener que casar y se va a tener que hacer ama de casa… (Laura, Estudiante de Nutrición)

142


Por otro lado la mayoría de las estudiantes wixaritari están casadas, por lo que ya no pueden participar tanto en algunas actividades porque tienen que cuidar a los hijos. Tanto hombres como mujeres mencionaron lo difícil de respetar la costumbre y la tradición pero a la vez verse ágiles para que sus familiares no los casen con alguien que no quieren, a veces el casarse se puede significar un alto o un lento desarrollo profesional. 10.1.36

Reconocimiento en la comunidad

En la comunidad se ponen su traje y hablan su lengua, tratan de llevar buenas relaciones, saludan a todos, se mantienen neutrales a partidos políticos. Usar el traje tradicional es un aspecto secundario de la identidad, lo más importante es practicar las ceremonias. En cuanto hablar wixárika es básico para identificarse y comunicare con la comunidad, aunque no es lo principal. Algunos que se habían apartado del grupo, negando su identidad wixárika, han regresado por el estatus que tiene el grupo. Reconocerse “da bases y cimientos para tu formación”. Una forma como se reconocen es con los nombres que sus abuelos les nombraron, tienen alrededor de cinco nombres. La identidad se siente, se conoce y se comparte lo que se es. Es importante darle peso a las posibilidades de actuar. Es un proceso de consolidar la identidad wixárika. Para lograr el reconocimiento y legitimidad mencionan que deben ser activos y propositivos, llevar acciones colectivas para lograr esto para el grupo. 10.1.37

Valoración positiva del grupo de estudiantes wixaritari interna

Éste grupo se diferencia positivamente en relación a otros grupos universitarios. Los miembros del grupo dicen sentirse bien en relación a su identidad social wixárika. Para 143


ellos es importante reconocerse wixárika y se sienten orgullosos. Los entrevistados dijeron que su identidad es la base para el futuro, sienten orgullo de ser indígenas y quieren trabajar y demostrar que tienen la capacidad para sacar adelante los estudios. “…yo siento para mi ser wixárika es ser alguien diferente pero con las mismas capacidades que todo eso y pues yo me siento muy orgullosa y no me siento más ni menos que otro, me siento igual…creo que más bien hay que pensar en soluciones, en otras formas o estrategias de trabajo, de darnos a conocer no de vernos como los pobres, es una diversidad cultural de todo el país y creo que hay muchas formas de darnos a conocer creo yo” (Laura, Estudiante de Nutrición)

En la universidad sienten que les han dado un lugar, se sienten fortalecidos como personas. Así mismo se relacionan con más personas. Hay un interés por servir a la comunidad respetando la forma de vida. Tienen interés por dar a conocer la diversidad de diferentes formas, darse a conocer y buscar nuevas formas de trabajo también. 10.1.38

Valoración positiva del grupo externa

Está relacionado con los recuerdos de las escuelas donde estuvieron y ahora hay más niños wixaritari que antes, los maestros los recuerdan con gusto. Sus familias están muy orgullosas de ellos por estar en la universidad, algunos son los primeros de sus familias de estudiar en nivel superior. En la universidad, algunos compañeros mestizos se han interesado por conocer más de su cultura, conocerlos a ellos, los eventos en los que participan y las problemáticas que plantean. Suponen que algunos los envidian. Otros se dan cuenta que los demás ven bien que los wixaritari conozcan de su historia y de donde vienen. Las autoridades del centro universitario se interesan por sus necesidades (por lo menos preguntan a los lideres). Se ofrecen oportunidades de participación en espacios 144


diferentes, académicos. Valoran que en el CUNORTE tienen maestros que apoyan y les importa su cultura o por lo menos les agrada tener estudiantes wixaritari, quizás en Guadalajara no hubiera sido igual. “cuando entre a la universidad, me sentí muy bien porque dije ya estoy arriba y fue ahí donde aun mas reforcé mi identidad, porque no sé como que le daban mucha proyección, me dieron mucha proyección, de hecho ahorita me siento muy bien conmigo por las satisfacciones que me ha dado estar en el centro universitario, me ha fortalecido mucho como persona…” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Compañeros que alguna vez negaron su identidad ahora al ver que les dan importancia vuelven a reconocerse. Los mayores de la comunidad al verlos trabajar en esta ya no ven como amenaza hacia la cultura el que salgan a estudiar. “…por ejemplo con el proyecto que estamos llevando a cabo acá en Tuxpan nos dijeron que pos qué bueno que estábamos haciendo esto, que ojala sirva para los demás que están estudiando siguieran nuestro ejemplo para que podamos hacer algo por la comunidad y pues te digo la comunidad acá está muy feliz con nuestra participación dentro del proyecto les parece muy bien,” (Laura, Estudiante de Nutrición)

10.1.39

Valoración negativa al grupo

Los entrevistados comentaron que algunas personas de la comunidad desconfían de ellos. Los ancianos no confían en su compromiso con la comunidad y la gente en general los ve muy alejados, creen que no volverán, como “inalcanzables”

145


“porque si hay muchos estudiantes que no regresan o van y se paran el cuello, entonces a mi no me gusta yo me porto igual, me gusta saludar a todos cuando llego y no me gusta que me vean como que…. Anteriormente nos veían como una amenaza porque los ancianos son muy celosos de su cultura y ellos dicen ‘estos si se van se van a quedar allá y se los va a comer la ciudad’” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Otro aspecto en que se refiera negativamente al grupo de estudiantes wixaritari ha sido cuando los compañeros los discriminan o hacen comentarios peyorativos hacia los wixaritari. También se ha dado el caso de que algún estudiante wixárika ha negado su identidad al no usar su traje, al no hablar el wixárika y negar su pertenencia al pueblo wixárika. “nos ven como grupos vulnerables, o sea como los débiles y a mí nunca me ha gustado, nunca me ha gustado me gusta más como lo decía en la ponencia trabajar y demostrar que podemos” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Otro aspecto que los entrevistados dijeron que les parecía como una valoración negativa hacia su grupo es que las instituciones los ven como grupos vulnerables o como víctimas. 10.1.40

Competencias interculturales

Los entrevistados comentaron sobre su experiencia de convivir con ambas culturas, la mestiza y la wixárika. Mencionaron que sentían su identidad indígena fortalecida al participar en espacios nacionales e internacionales. Por un lado los estudiantes se vinculan con sus comunidades a través de proyectos de investigación, como jóvenes estudiantes wixaritari participan activamente en asambleas, son traductores en hospitales, 146


lo cual fortalece su identidad. Su participación en el radio y otros espacios les ha permitido dar a conocer la cultura y comentaron que les ha motivado a compartir sin inhibición. Conocer el mundo mestizo les es importante para no tener problemas en la ciudad. El tener experiencias de encuentro con otros wixaritari, otros indígenas, mestizos, etc. les ha ayudado a “encontrar una claridad de lo que quieren ser en la vida”. La experiencia de convivir con mestizos para algunos es importante, les gusta llevar las dos culturas, conocerlas. Incluso el experimentar el ser “el único wixárika” entre puros mestizos es una sensación que alguno mencionó llamarle la atención, sentir la diferencia por completo. 10.2

LOS SUEÑOS…

Sobre lo que esperan a futuro los entrevistados comentaron sobre sus esperanzas para cuando salgan de la carrera, sobre cómo les gustaría desempeñarse profesionalmente y sobre cómo se imaginan sus relaciones con la comunidad. 10.2.1 Esperanzas Los entrevistados platicaron como un sueño el día de la graduación. Algunos dijeron que quisieran usar su traje tradicional en vez del “mestizo” (traje y corbata). Otros comentaron emocionados que su papa tiene planeado hacerles una fiesta “en grande” pero en la comunidad con toda la familia. Los estudiantes de administración esperan poner una empresa para dar empleo a la gente de su comunidad y evitar la migración, otros esperan trabajar en su profesión en la comunidad. 10.2.2 Relación con comunidad de origen Sobre lo que esperan hacer cuando salgan de la universidad esto está el regresar a la comunidad a trabajar, la comunidad también tiene esa expectativa. 147


“Esa es mi ilusion regresar a la comunidad, ayudar a la gente, trabajar alla, esa es mi ilusion mas que nada” (Rosa, Estudiante de Enfermería)

Entre los cargos que mencionaron que les gustaría tener en la comunidad están el de plan de ser secretario local, luego topil, luego agente, y después Jicarero por cinco años. 10.2.3 Profundizar en el conocimiento tradicional Los entrevistados manifestaron el interés de darle continuidad y profundizar en el conocimiento tradicional, a la medicina wixárika, aquellos que tuvieron una iniciación de niños como marakame continuarla, conocer el funcionamiento de la comunidad y tomar cargos comunitarios. Se mencionó el interés por llegar a ser Kawitero, este cargo implica un proceso de educación tradicional en el cual se llega a tener pleno conocimiento de la cultura, de todos los elementos de la naturaleza, aunque este implica mucho tiempo de estudio de estudio, “es como una universidad “. En este sentido esperan poder combinar su profesión con ejercer algunos cargos. “Yo con las autoridades tradicionales haría un convenio con las autoridades del centro para que pudiéramos hacer trabajos como parte de lo académico allá, porque así aprendes allá y aquí y valoras y reflexionas. Igual en cada centro de acuerdo a la población que tengan en ciertas comunidades organizar el tiempo para hacer prácticas para valorar el servicio que podamos dar en la universidad, que lo podamos hacer allá, empezar con eso y que vean que podamos hacer” (Luis, Estudiante de Derecho)

La seguridad económica a través de un trabajo también se mencionó como algo que esperan lograr en un futuro. 148


10.2.4 Ser wixárika para los jóvenes estudiantes seria… Ser wixárika es gradual y es un proceso en el que conforme se profundiza en el conocimiento y práctica de las tradiciones, fiestas y cargos de la comunidad pueden llegar a ser plenamente wixárika. Es un compromiso que se va adquiriendo gradualmente. “haber nacido, como provenir de una familia indígena, pero familia indígena de a de veras indígena, no nada más porque así les llaman o así los tienen identificados, sino que indígena es como llevarlo en la sangre porque algunos dicen que indígena es traer una ropa indígena y ya eres indígena o hablar una lengua indígena y ya eres indígena… indígenas que están reconocidos pues que de veras si son indígenas, que llevan sus costumbres, que llevan sus tipos de gobierno, sus formas de organización para mí eso es ser indígena” (Alex, Estudiante de Enfermería)

Los estudiantes wixárika no son todavía 100% wixárika, porque no conocen toda la cultura, tienen potencial de llegar a serlo porque provienen de gente que practica el costumbre, la religión, la cultura en cierta medida, y pueden aprender. Sin embargo, los estudiantes consideran que esto depende que la gente de costumbre, los mayores, aporten a los jóvenes para que ellos puedan llegar a ser wixárika, porque pueden llegar a ser percibidos como mestizos, que son de la ciudad, y ya no les quieren enseñar y se van haciendo menos. “por ejemplo si preguntas de la identidad eda, creo que es mejor nuestra cultura, así bien, por ejemplo hay veces que te preguntan qué significa esto, pues nosotros no sabemos bien, pero yo creo que los elementos que me dices, conocer de dónde venimos, cómo fue que sufrimos nosotros por qué los mestizos no fueron como nosotros, todo eso, conocer toda la cultura las tradiciones, bien así a fondo, creo que eso es ser así wixárika, saber 149


todo, todas las historias que hay en nuestra comunidad… como que me siento así, pues si soy wikarika pero… para cuando preguntan como que ahí… porque algunos me dicen no, no eres wixárika porque no sabes, porque algunos ya que han ido a wirikuta a todo es a san Luís Potosí, yo ni he ido entonces como que ahí ya, me siento así, no se nada, sí soy wixárika pero no sé nada,” (Pedro, Estudiante de Derecho)

Los abuelos suelen temer una falta de compromiso de los jóvenes con su comunidad, que se vendan, que traicionen a su pueblo, necesitan ver compromiso de parte de ellos para enseñarles de la costumbre. Una dificultad para conocer más de la fiesta y la cultura es seguir estudiando, por el tiempo que esto requiere, la educación es una influencia que contribuye a que se vaya perdiendo la pertenencia a la cultura. “…yo pienso que si se puede como te digo conociendo lo que es la cultura, los conocimientos que tienen ellos pues adquiriendo o sea el mundo es otro mundo, conociendo el mundo y metiéndote yo pienso que si podrías llegar a ser indígena pero pos es también de que ellos aporten algo para nosotros poder llegar a ser indígenas, porque si ellos nos ven como que ya somos de acá pues mestizos y ya no nos quieren enseñar nada pues cada vez nos vamos haciendo menos,” (Alex, Estudiante de Enfermería)

10.2.5 Relaciones de género En cuestiones de género, las mujeres esperan, enfrentarse con una distinción con el grupo mayor comunitario, pues saben que tendrán dificultades cuando lleguen a la comunidad y se encuentren con el machismo, pues “no van a ver bien que una mujer les diga” y participe más activamente. 150


10.2.6 Intereses vocacionales En general continuar estudiando y especializarse como profesionista forma parte de los planes futuros de los entrevistados. “me gustaría que vieran mas y que dieran mas de ellos porque yo sé que pueden y pues sí me gusta motivarlos y que vieran que se puede y decirles que se puede hacer muchísimo más…y que en un futuro también obtengan puesto con la finalidad de servir a nuestros pueblos, de servir a nuestra comunidad de buena forma, siempre, siempre… nunca sin olvidar lo que es la identidad y nunca salirnos de nosotros también ad hoc con la comunidad…” (Laura, Estudiante de Nutrición)

Los entrevistados sueñan con mejorar la calidad de vida de sus comunidades, contribuir al desarrollo de la comunidad, prevenir enfermedades, que no los discriminen en el trato con mestizos así como proteger los derechos y el territorio…

151


152


11 DISCUSIÓN 11.1 Un contexto históricamente colonizante Como en el resto del continente, las condiciones psicosociales que la colonización ha impuesto en el territorio de la zona norte del estado de Jalisco hace preguntarnos ¿cómo es que a pesar de este contexto históricamente avasallador continúen existiendo y funcionando las identidades indígenas sobretodo en jóvenes que se forman en una universidad pública? Es este el punto de partida para la discusión sobre la cultura de resistencia que Bartolomé (1997) plantea en el estudio de las identidades étnicas. ¿Por qué este grupo de jóvenes insiste en conservar una pertenencia social que, a pesar de la separación del grupo mayoritario, persisten en hablar una lengua, usar un traje, organizarse en colectivo y adscribirse como parte de un pueblo que históricamente ha sido discriminado, marginado y que ahora vive con severas asimetrías en el acceso a recursos, servicios y desarrollo?

Para esto es necesario distinguir los procesos que forman parte de las identidades sociales. De acuerdo con la teoría desarrollada por Tajfel (1984) estos procesos son la categorización social, el reconocimiento y la comparación social. Asimismo, se retoman los sentidos subjetivos (González Rey, 2007) que aparecieron como más significativos para los entrevistados y fueron categorizados en

tres etapas: entrar a la universidad,

estar en la universidad y los sueños futuros. Las experiencias, con sus procesos simbólicos y las emociones que las acompañan, conforman estas categorías que dan

153


cuenta de la historia de los sujetos y del espacio social concreto en el que se han desarrollado sus identidades.

11.2 Categorización social La categorización social que han hecho los estudiantes wixaritari es como jóvenes, mujeres y hombres, estudiantes universitarios, de diversas carreras, que pueden desarrollar ocasionalmente algún trabajo,

con un origen de una familia con sangre

indígena, con una responsabilidad hacia la comunidad de origen, pertenecientes al pueblo wixárika, hijos de Tatei Yurienaka (La Madre Tierra) cuya relación se mantiene en un territorio específico en el centro oeste mexicano. El involucramiento afectivo con estas pertenencias está presente en diferente grado en cada una de éstas. Los entrevistados pertenecen a distintos círculos de pertenencia con lo que construyen su identidad social así como Giménez (2007) plantea que la multiplicación de los círculos de pertenencia fortalecen con mayor precisión la identidad ya que es menos probable que otras personas exhiban la misma combinación de grupos. Los entrevistados dijeron considerarse parte de un grupo de estudiantes wixaritari, cuentan con una organización grupal que sirve como una red de apoyo social entre sus miembros cuyos intereses en común son el tener fuerza para la negociación de espacios, obtención de recursos económicos, servicios académicos entre otros con la universidad y otras instituciones.

154


11.3 Reconocimiento El reconocimiento es uno de los procesos dialógicos que forman parte de la identidad social. Al respecto se puede ver que los estudiantes se auto reconocen como wixaritari, con varios nombres wixaritari y uno mestizo. En sus comunidades son reconocidos como jóvenes estudiantes. En la Universidad se reconocen como estudiantes del grupo indígena wixárika.

Por otro lado, las fronteras que marcan al grupo y por las cuales se distinguen de los mestizos (los otros) o tewari son por el conocimiento de su historia, de cómo se creó el mundo desde su concepción del universo, desde las diversas formas de nombrarse entre sí y a partir de la historias de los creadores, los seres y elementos de la naturaleza. El uso del traje tradicional y hablar el wixarika son las prácticas con las que se identifican como miembros del grupo y lo que los hace reconocibles para los externos al grupo. En este sentido el grupo de estudiantes wixaritari es una representación social colectiva, que realizan las sociedades para expresar su alteridad frente a otras y ordenar sus conductas (Bartolome, 2007).

Los entrevistados cuentan con la voluntad de demarcación, distinción y autonomía (Gimenez, 2007) tanto en lo individual como en lo grupal necesaria para conformar la identidad social basada en sus múltiples pertenencias ancladas en lo étnico, la clase social, la generación y el género. Los estudiantes hablaron de ser activos y propositivos y llevar a cabo acciones en conjunto para lograr ser reconocidos en la universidad.

155


“…Creo que si nos identifican como grupo pero a lo que yo he visto no nos toman mucho en cuenta, bueno a lo mejor nosotros no, no les pedimos para que ellos también puedan darnos, porque no nomas porque seamos un grupo nos, nos van a dar pues lo que ellos consideren que necesitamos, yo pienso que nosotros como grupo deberíamos de proponer algunas propuestas para llevar a cabo, bueno para aprender mejor nosotros y de esa manera estaríamos reconocidos yo creo, porque estuviéramos trabajando en grupo,” (Alex, Estudiante de Enfermería)

La búsqueda activa del grupo por un reconocimiento, organizarse y buscar recursos o servicios es también una forma de etnicidad, (Bartolomé 2007), puesto que es la identidad en acción dado que las negociaciones y gestiones se hacen desde el reconocimiento de la identidad wixarika del grupo, sus necesidades y demandas. Asimismo los relatos muestran como la identidad profesional se va desarrollando durante su curso por la universidad. Los encuentros (académicos y culturales locales, regionales, nacionales e internacionales) con otros han fortalecido su identidad wixarika y profesional. En este sentido el cursar la educación superior en la universidad aparece como una transición de vida que da pie a cambios profundos en el individuo (Amiot et Al, 2007). Se puede observar una reorganización en el auto concepto de los sujetos en el que integran las nuevas identidades sociales. GRÁFICO NO.4 EXPOSICIÓN DEL PROYECTO TUAMUXAWI DESARROLLADO POR ESTUDIANTES WIXARITARI EN EL ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS DE LA REGIÓN NORTE Y SUR DE ZACATECAS, 2008.

156


(Flores, 2008)

Por otro lado, falta el pleno reconocimiento como lo conciben los Ancianos de América (UACI, 2007) como pueblos plenamente ricos, por su identidad, cultura e historia milenaria que se vea reflejado en las prácticas de la universidad. “…Como nos están enseñando es diferente, si sabemos que unas plantas son curativas y todo pero no debemos utilizarlas tanto, nos dicen que no lo debemos de utilizar (los maestros) más las cosas de allá porque no sabemos qué beneficio les puede traer a las personas. Qué tal si lo utilizaste en una persona, todos somos diferentes y qué si reaccionaba bien en una persona pero en otra persona hasta lo puedes matar o empeorarlo. (Lo mismo pasa con la alopatía), casi no entiendo porque mi mamá siempre ha curado así con plantas medicinales, pero sí creo que ambos son benéficos.” (Flor, Estudiante de Enfermeria)

Los

entrevistados

manifestaron

la

necesidad

de

reconocimiento

de

los

conocimientos del pueblo wixarika en espacios universitarios. Esto es, un conocimiento colectivo, comunitario y que está vinculado a la vida misma de los pueblos.

157


11.4 Comparación social Otro proceso que ocurre es el de la comparación social. En este caso los ejemplos de cómo los estudiantes se comparan con los mestizos y con otros estudiantes wixaritari. En este sentido se puede notar como hay una constante referencia a la capacidad igual o mejor que grupo mestizo. Esto podría interpretarse como una cierta competencia que tiene el grupo de estudiantes indígenas con los mestizos así como concluyeron Amiot et. Al.(2007) que una vez establecida la categorización social, los miembros proceden a optimizar el valor de esta pertenencia a través de la competencia y discriminación. GRÁFICO NO.5 ESTUDIANTES WIXARITARI

(Flores, 2008) 11.5 Las amenazas a la identidad wixarika; porqué dejar de ser indígena Aunque el grupo de entrevistados hablaron sobre cómo han vivido la discriminación en la universidad, no como ellos la pudieron haber ejercido sobre los otros, mestizos, probablemente porque la universidad aún es un espacio asimétrico en cuanto a población indígena y no indígena. También mencionaron no poner énfasis en este tipo de conductas sino haber notado envidias de parte de los compañeros mestizos por su participación en espacios regionales, nacionales e internacionales. La comparación social viene desde las 158


historias de cómo surgió el pueblo wixárika, desde la noción que tienen del acceso a las tecnologías, las formas de expresión y de relación.

11.6 Estrategias identitarias Los estudiantes wixaritari han utilizado formas o estrategias identitarias para reconocer, re significar, negociar y manifestar su etnicidad en el contexto universitario multicultural. Estas estrategias pueden describirse desde los procesos psicológicos que Tajfel (1984) distinguió en su planteamiento teórico sobre las relaciones inter-grupales y las identidades sociales. En el caso de los estudiantes wixaritari, la identidad social wixarika se ha visto amenazada en el contexto universitario dado que el grupo es minoría, hablan una lengua distinta y provienen de una cultura diferente al resto. Los involucrados pueden optar por distintas salidas. La más práctica para aquellos que pueden es el abandono de la identidad social por medios reales y objetivos. Por ejemplo aquellos que desertan de su estatus como estudiantes indígenas y mejor vuelven a la comunidad. Los entrevistados comentaron que hubo quienes negaron su identidad wixarika en alguna ocasión para no ser identificado como tal por los demás. Si no pueden abandonar objetivamente la identidad social que les genera conflicto, otra opción es la re significación de los atributos que son valorados negativamente. En este sentido los entrevistados comentaron el no estar de acuerdo en ser identificados como parte de un “grupo vulnerable” o víctima, discapacitado o pobre. Estas categorizaciones externas han sido la palanca (Tajfel, 1984) que han motivado al grupo a legitimizar una nueva imagen comparativa. En este caso prefieren presentarse a sí 159


mismos como parte de una cultura viva, con historia y con futuro, con una cultura que les da una base para su vida futura. También quieren ser identificados como creativos y con muchas potencialidades. Entre los testimonios se rescata la experiencia de alguno que decidió negar su identidad wixarika, “abandonándola” por un cierto tiempo para no ser identificada en la Universidad. La aceptación de la identidad social con sus atributos (positivos y negativos) así como la condición de asimetría en la que está situada es un proceso y opción por el que los sujetos pueden optar. La aceptación es una condición previa a la acción social, ya que con el reconocimiento del todo de la situación y contexto de las identidades sociales conllevan a una acción para mejorar su situación y cambiar su estatus. La organización grupal es una forma de crear condiciones para preservar la identidad wixarika. El grupo de jóvenes estudiantes wixaritari es relativamente estable y su acción social va dirigida hacia mejorar las condiciones de sus miembros e incluso a ampliar el grupo. GRAFICO NO.6 ESTUDIANTE WIXARIKA VENDIENDO SU ARTESANIA

(Flores, 2008) 160


Tajfel (1984) ya refería que los individuos buscan mantener un concepto o imagen de sí mismos satisfactorio. La diferenciación del grupo en relación a “los otros” ha sido valorada positivamente por lo que se ha mantenido y reforzado la identidad wixarika de sus miembros. Los estudiantes expresan sentir su jerarquía o estatus ha cambiado como miembros del grupo de estudiantes wixaritari; ahora quieren ser reconocidos como parte del grupo por que los reconocen en su trabajo, les dan más importancia, por lo que es legítima y es permeable su movilidad social en el CUNORTE y en la comunidad (admiran su trabajo, reivindican las luchas indígenas en defensa del territorio y el maíz, por ejemplo en sus trabajos y exposiciones). GRAFICO NO.7 ESTUDIANTE WIXARIKA PARTICIPANDO EN EL VI ENCUENTRO UNIVERSITARIO PARA EL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES INDIGENAS Y GRUPOS VULNERABLES, EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2008.

(Flores, 2008) El hecho de decidir salir de la comunidad para seguir estudiando, es una estrategia de movilidad social (Tajfel, 1984) que por la cual los jóvenes han optado. Es también una forma de diferenciarse internamente hacia la comunidad, sobretodo en el caso de las mujeres que aún son minoría dentro del grupo wixarika y que por las prácticas culturales 161


están más sujetas a las labores domésticas del ámbito de lo privado (Romer, 2008). Esto se refuerza con el uso de las tecnologías como son el internet, la computadora, el celular, etc. que si bien al primer contacto con éstas al llegar a la universidad les causaba temor e inseguridad, una vez familiarizados con ellas como bien mencionaba López (2008 ), los estudiantes wixaritari han re-significado sus identidades a partir de la incorporación de estas tecnologías a su vida cotidiana mostrando una diferenciación del resto de la comunidad wixarika por un lado y mostrándose “al nivel” de los mestizos. Sobre problemas de adaptación el grupo wixarika ha sido parte de la red de apoyo que ha facilitado que los nuevos miembros se identifiquen, sientan confianza para intentar avanzar en la carrera y quedarse. Se puede afirmar que conforme van avanzando en su trayecto por la universidad hay distintas experiencias que algunos de los sujetos experimentaron que les permitieron desarrollarse por distintas etapas en las que reorganizan las identidades sociales. Puede ser que en algunos jóvenes de los primeros semestres pueden estar más inclinados a una categorización anticipatoria (Amiot et. Al, 2007) donde se anclan las características propias y se proyectan atributos a un grupo nuevo, o la categorización donde las identidades están altamente diferenciadas o aisladas. Conforme los sujetos han tenido mayores experiencias de contacto con otros grupos indígenas y no indígenas en distintos espacios parece haber una mejor integración en el que se reconocen y resuelve el conflicto entre las diferentes identidades sociales, hacieno posible una identificación simultánea (Amiot et Al., 2007).

162


11.7 La subjetivación de la cultura Desde la perspectiva de Giménez (2007), la identidad es inseparable de la cultura, es muestra de una pertenencia a una cierta comunidad, se manifiesta simbólicamente, se internaliza, se negocia y manipula. En este sentido los Ancianos indígenas de América (2007) manifestaron que esta pertenencia es antes que nada a un territorio, pertenecen a la Madre Tierra. Los estudiantes tienen internalizada esto al decir que quieren ser reconocidos como miembros de una cultura viva, creativa y con muchas potencialidades. En este sentido la identidad según los ancianos de América (UACI, 2007) esta internalizada. “…la identidad esta en las distintas formas de ser y nombrar cosas, de concebir el mundo y el universo, es el espíritu que se refleja al mundo para ser reconocida , enriquecida y respetada. “ (UACI, 2007)

En este mismo sentido, autores como Rendón han planteado a través de la Flor Comunal que los aspectos en los que la identidad wixarika refleja su resistencia en un contexto adverso a su desarrollo son: el pueblo originario, el territorio, la participación en las ceremonias tradicionales, el trabajo comunitario, la historia, la cultura, los parientes, la lengua, la vida comunal, la cosmovisión, el vestido y arreglo personal, los platillos familiares y comunitarios, las expresiones artísticas, las condiciones socioeconómicas y los rasgos físico-biológicos (Rendón, 2004) etc. Desde esta perspectiva podemos situar entonces en cada pétalo de la flor comunal las huellas de identidad wixarika que los entrevistados aportaron a este estudio. Aunque los estudiantes están lejos de la vida comunal por estar en la ciudad, en sus vacaciones participan en las ceremonias 163


tradicionales y son encomendados a servir con trabajos comunitarios aptos para su situación de estudiantes. Los entrevistados reconocieron los huecos que tienen en la cultura e historia de su pueblo y manifestaron el interés por profundizar en este conocimiento una vez concluidos sus estudios universitarios. Asimismo reconocen el potencial que tienen para convertirse cada vez más wixaritari conforme se adentren en la vida comunal. Con esto se puede afirmar que los entrevistados tienen una conciencia étnica (Bartolomé, 2007).

GRÁFICO NO 4. JÓVENES PARTICIPANDO EN REUNIONES CON LOS MAYORES Y AUTORIDADES COMUNITARIAS

(Flores, 2008) Desde esta perspectiva se podría afirmar que el grupo de jóvenes wixaritari comparten la visión de otros miembros de su comunidad cultural (Hammack, 2008), en este caso algunos ancianos (UACI, 2007) en el sentido que reconocen su identidad social como algo que les aporta riqueza a sus vidas, una base y una perspectiva a futuro. Una forma de mantener su identidad wixarika es a través de la práctica de “El Costumbre” (Durían y Rojas, 2005)(Fajardo, 2005). La medicina indígena siempre está presente porque es la salud al igual que está muy relacionada con la educación tradicional 164


wixarika, ya esta internalizada. Los entrevistados recordaron que sus abuelos y padres les hablaban y enseñaban sobre la práctica cotidiana.

11.8 Las negociaciones con la comunidad de origen Los estudios de De la Peña (2004) y Mayorga (2008) ya mencionaban que los mayores de las comunidades desconfíen por los cambios e innovaciones que los estudiantes universitarios indígenas traigan que afectarán negativamente a la comunidad. Sin embargo ambos mencionan que esto se modifica conforme los jóvenes se ganan la confianza de los miembros de la comunidad conforme se vinculan a los procesos propios de la comunidad. En este caso los estudiantes wixaritari ya han pasado por este proceso a través de sus acercamientos con proyectos de investigación y servicio social en sus comunidades. GRÁFICO NO.8 EQUIPO DE ESTUDIANTES REALIZANDO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA EN SU COMUNIDAD

(Estudiantes wixaritari, 2008)

165


También es necesario destacar lo que Rojas y Durín (2005) comentaban en su análisis de las negociaciones de los profesores wixaritari con sus comunidades para cumplir con sus responsabilidades comunales, en el caso de los estudiantes del CUNORTE es igual o más complicado que puedan asumir cargos comunitarios. Por un lado el calendario escolar se traslapa con el agrario ritual wixarika impidiendo que los estudiantes contribuyan a la economía familiar a través del trabajo de la milpa, participen cabalmente en las ceremonias y asistan a las asambleas regularmente. Por otro lado su condición de estudiantes les genera varios gastos mayores que los de la vida en comunidad por lo que no tienen los recursos para otro tipo de gastos.

166


167


12 CONCLUSIONES

El curso por la universidad de los estudiantes wixaritari ha sido una experiencia de construcción de sentidos subjetivos y a su vez de re significación de identidades wixaritari a través de la comparación social, la categorización y reconocimiento. A través de estrategias como la revaloración de los atributos de su identidad wixárika, así como la búsqueda del cambio del estatus del grupo han permitido que los miembros del grupo de estudiantes wixaritari no solo permanezca resistiendo desde su cultura sino que poco a poco comiencen a desenvolverse creativamente. El uso de las tecnologías para el aprendizaje ha sido una palanca para la revaloración de la identidad wixarika, así como de movilidad social con el que se diferencian del resto de su comunidad de origen. Asimismo lo ha sido el desempeñarse en distintos trabajos como palanca para la obtención de recursos para la sobrevivencia.

En este contexto, las negociaciones del grupo con las instituciones han planteado distintos “dilemas” en cuanto a la etnicidad de los miembros del grupo. Las imposiciones culturales permean las relaciones y algunos han decidido abstenerse de relacionarse con ciertas instituciones y otros han decidido “llevar las dos culturas” mientras no les impongan prácticas que les generen conflicto. Los desencuentros entre la cultura wixárika y las instituciones tiene ver con cómo se mantiene esta relación en la que las identidades wixaritari resisten en el contexto universitario para poder mantenerse dados los traslapes entre los calendarios escolares y los agrícolas rituales. Existe un sentimiento de aprisionamiento de los estudiantes por 168


estar sujetos al cumplimiento de los calendarios universitarios que no permiten el desenvolvimiento en su cultura y que es fundamental para su bienestar. Aunque existen algunos esfuerzos aislados, la universidad y sus programas educativos no contribuyen al desarrollo de los pueblos originarios desde una perspectiva de equidad, interculturalidad y con reconocimiento pleno de sociales,

las distintas identidades

sino que provocan un choque cultural, asimetría en el estatus de los

conocimientos, confusión, lo cual puede ser una amenaza a la identidad wixarika. Desde la perspectiva de los pueblos originarios estas condiciones no permiten el pleno desarrollo de la identidad, su manifestación espiritual y la relación recíproca con la Madre Tierra, básica para preservar la vida. La falta de relación entre los conocimientos que los jóvenes han aprendido en sus comunidades y los adquiridos en la universidad genera confusión en los miembros del grupo. Esto representa una pérdida tanto para las zonas rurales de donde provienen los profesionistas indígenas, las comunidades mismas y la comunidad universitaria que no se enriquecen de la construcción intercultural tanto en prácticas docentes y para universalizar la formación universitaria. Aunque en el discurso ahora las instituciones hablen de una educación intercultural, mientras no se cuestionen las formas de conocimiento dominantes ni se reconozcan cabalmente los derechos y autonomía de los pueblos no podremos establecer relaciones interculturales.

La universidad ha sido un espacio de contraste entre grupos culturalmente diferentes. Los jóvenes wixaritari se han encontrado con actitudes discriminatorias de parte de sus compañeros mestizos con las que algunos han aprendido a lidiar. Asimismo, se han dado encuentros en los que a pesar de que los compañeros mestizos no 169


mostraban interés por el reconocimiento o valoración de las identidades culturalmente diferenciadas, con apoyo de profesores los estudiantes wixaritari han manifestado su etnicidad dentro de las aulas universitarias intercambiando experiencias sobre la problemática entorno a algunos temas de su interés como por ejemplo la defensa del maíz nativo. “Nos tomaron en cuenta”, comentaba el compañero wixarika para expresar el reconocimiento externo de sus compañeros al aportar desde su experiencia cultural. Esto da cuenta de la condición relacional entre identidades y de la necesidad de reconocimiento interno y externo al grupo. Por otro lado, a través de los entrevistados se pudo dar cuenta de que sí existe una disposición por conocer y valorar la cultura mestiza de los compañeros universitarios.

Es importante destacar que la asimetría histórica y el escenario adverso para el desarrollo de las identidades wixaritari no influye lo suficiente como para abandonar la identidad, sino que ha permitido que el grupo de jóvenes wixaritari desarrolle habilidades útiles para relacionarse. El ser wixarika y llegar a la universidad quiere decir que antes se ha desarrollado competencias interculturales para sobrellevar estas asimetrías, fortaleciendo las fronteras de distinción pero con intenciones y esfuerzos evidentes por cambiar ciertas situaciones, de llevar acabo acciones sociales que mejoren su estatus. Esto deja una huella de que si existe un conflicto y una aceptación de la condición. Los jóvenes estudiantes wixaritari que se han expuesto a las distintas experiencias en la universidad han revalorado

y vuelto (en el caso de aquellos que alguna vez

abandonaron) lo propio.

170


Ser wixarika Se es cada vez más wixarika conforme se mantiene una relación armoniosa con la Madre Tierra. Para mantener esta relación, ahora los jóvenes han decidido salir a formarse profesionalmente para continuar defendiendo la cultura y el territorio. Ha sido conveniente afirmarse wixarika para estos estudiantes conforme se amplía el grupo. La manifestación la etnicidad parece fortalecer la identidad wixárika dentro de la comunidad y en la universidad. Esto parece ser una mejor opción que el dejar latente esta identidad, susceptible a la desconfianza de la comunidad y resistiendo a la discriminación de los compañeros mestizos. Además el practicar las ceremonias con sus ofrendas es una manera de tener la visión hacia donde van, mantener la salud, protección espiritual y el bienestar en general. Por otro lado, la conciencia que tengan y la manera en como retomen su identidad indígena y cultural para afirmarla será un posicionamiento importante para desde ahí incursionar en la vida pública y política de sus comunidades. Sobre las identidades de género, aunque en esta investigación fue complicado entrevistar individualmente a más mujeres wixaritari porque están muy ocupadas las que viven en pareja con hijos y es difícil encontrarlas dispuestas, en la conversación grupal fue donde se logró obtener información de ellas. Las mujeres universitarias wixaritari, tienen un reto en cuanto a su papel tan activo en la vida espiritual de las comunidades, pueden a su vez ser agentes de cambio en la vida cultural, política y de desarrollo de sus comunidades si logran fortalecerse en el ser wixarika y transformar

prácticas que fortalezcan el reconocimiento de la mujer

171


profesionista en los otros ámbitos de la vida social comunitaria. Esto es manifestar su etnicidad en el ámbito público.

Los estudiantes también manifestaron como no quieren ser. Existe una valoración negativa de aquellos que no regresan a la comunidad o con una actitud rebelde hacia ésta. En este sentido la comunicación con el grupo mayoritario, en especial las autoridades comunales y el consejo de ancianos apareció con singular importancia. Existen diferencias generacionales pero sin embargo reconocen la necesidad de convivencia de ambas partes para lograr un intercambio, asegurar la participación de los jóvenes en la vida social y política de las comunidades y así darle un sentido a su profesionalización.

En conclusión los estudiantes wixaritari se conciben como “un nosotros”, un grupo organizado que se valora positivamente en relación a “los otros”. Si bien hay diferencias internas al grupo este funciona y se dirige hacia la negociación y gestión de aquello que puede mejorar su situación. Hacia sus comunidades se distinguen y valoran por sus conocimientos tecnológicos y en ciertas aéreas disciplinarias con las que pueden intercambiar y participar en la vida social comunitaria. Son un enlace entre las comunidades e instituciones. Hacia la universidad se distinguen como un grupo culturalmente diferenciado, con una historia y un sentido de pertenencia y dirección. Además demás de los conocimientos locales que tienen de sus comunidades. Los retos de los estudiantes wixaritari están en construir diálogos o puentes donde se les reconozca tanto la universidad como con las autoridades comunitarias para que estas identidades 172


jóvenes universitarias wixaritari no solo resistan ante las instituciones (indígenas o no indígenas) sino se desarrollen creativamente y logren aterrizar sus sueños.

173


174


13 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, A. (2005). Identidades del desierto. En M. Bartolomé, (coord.) Visiones de la diversidad: procesos identitarios e identidades étnicas en el México actual. México: Tomo I - INHA. Pp. Aguilar, M. y Reid, A. (2007). Tratado de Psicología Social, perspectivas socioculturales. España: Anthropos y UAM. Amiot, C. E., De la Sablonniére, R., Terry, D. J. & Smith, J.R. (2007). Integration of social identities in the self: Toward a cognitive-developmental model. Personality and Social Psychology Review, (11), 364-388. ANUIES y Fundación Ford (2006). Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en instituciones de educación superior. Memoria de Experiencias (2001-2005). México: ANUIES-Fundación Ford. ANUIES-Universidad de Guadalajara. (2005). Vincular los caminos a la Educación Superior. México: Universidad de Guadalajara. Banister, P., Burman E., Parker, I., Taylor, M. y Tindall, C. (2004). Métodos Cualitativos en Psicología. Una guía de investigación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Barbosa, O. (2001). Universidad regional y entorno. VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, 5-9 Nov. Bartolomé, M. A. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. México: Siglo XXI Instituto Nacional Indigenista. Bartolomé, M. A. (2006). Procesos interculturales. México: Siglo XXI. Benítez, F. (1990). Los indios de México. México: Ediciones Era. Berger, P. y Luckmann, T. (1966/1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Carnoy, M., Santibáñez, L. y otros, (2002). Barreras de Entrada a la educación superior y a oportunidades profesionales para la población indígena mexicana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 32 (3). Pp.9-43 Cerda, A. (2007). Multiculturalidad y educación intercultural: entre el neoindigenismo y la autonomía. Andamios. Revista de Investigación Social, 3 (6), pp. 97-135. Chapela, L. (2007). Saberes en Movimiento. México: Nostra Ediciones. 175


Cirese. (1976). Intellettuali, folklore, istinto di classe: note su Verga, Deledda, Scotellaro, Gramsci. Torino: G. Einaudi. COPLADI – U. de G. (2005). www.copladi.udg.mx Congreso Nacional Indígena (2009) Manifiesto de Ostula, XXV Reunión Plenaria del Congreso Nacional Indígena, Región Centro Pacífico, Comunidad Nahua de Santa María Ostula, Michoacán. Junio. Craven, R., & Marsh, H. (2004). The challenge for consellors: Understanding and Addressing Indigenous Secondary Students' Aspirations, Self-concepts and Barriers to Achieving their Aspirations. Australian Journal, 14(1) 16-33. Crocker, R. (2008). “Etnoeducación Intercultural y Tutorías a Estudiantes Indígenas”. Taller para tutores y estudiantes Indígenas. Comunicación personal. Autlán, Jalisco. Crocker, R. (2010). El costumbre y la soberanía alimentaria Wixárika. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. De la Peña, G. (2004). Los nuevos intermediarios étnicos, el movimiento indígena y la sociedad civil: dos estudios de caso en el occidente mexicano. Guadalajara: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores. Cuadernos de la sociedad civil en Antropología. De Vos, G. y Romanucci-Rossi, L. (1982). Ethnic Identity. Chicago: University of Chicago Press. Denny. (1978) en Balcazar et Al. (2006) Investigación Cualitativa. México. Milenio Díaz, C. (2006). El Programa de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas en la Universidad de Guadalajara. El desarrollo de una experiencia de acción afirmativa, tesis para obtener el grado de Licenciado en Estudios Políticos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Dietz, G. (2007). La interculturalidad entre el "empoderamiento" de minorías y la "gestión" de la diversidad. Puntos de Vista, 25-44 No. 12 año III Erikson, E. (1980). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus. Fajardo, H. (2007). Comer y dar de comer a los dioses. Terapéutica en encuentro: conocimiento, encuentros y nutrición en la Sierra Huichola. Reseñas, 303-211. Foels y College, (2006). Ingroup favoritism and social self-esteem in minimal groups: changing a social categorization into a social identity. Current research in social psychology Volume 12, Number 3. http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.html 176


García-Jiménez, . (1991). Metodología de la Investigación Cualitativa. México. Aljibe Giménez, G. (1990). Identidad cultural y memoria colectiva. Guadalajara, ITESO. Giménez, G. (1993). Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa. En: G. Bonfil. Nuevas identidades culturales. Pp. 23-54. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). Giménez, G. (2000). Identidades en globalización. Vol. VII No. 19 Septiembre/diciembre de 2000 pp27-48 Giménez, G. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de Etnicidad. Cultura y representaciones sociales, identidades étnicas, 1(1). Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes – ITESO. González-Rey, F. (2007). Investigación Cualitativa y Subjetividad. India: Mc Graw Hill. Hammack. (2008). Narrative and the cultural psichology of identity. Pers Soc Psychol Rev, 12 (222). Disponible en: hhttp:/psr.sagepub.com/cgi/content/ abstract/12/3/222 Ibañez, T. (2003). Psicología Social Construccionista. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. INEGI. (2005). http://www.inegi.org.mx/ Iñiguez, l. y Martínez L. (1988). Análisis del discurso sobre identidad, España. Iñiguez, L., (2001) Identidad: De lo personal a lo social. Un recorrido conceptual en Crespo La Constitución social de la subjetividad. Madrid: Catarata. López. R. (2006). El respeto a la Naturaleza. Guadalajara: Aroma Ediciones. Maalouf, A. (1999). Identidades Asesinas. Madrid: Alianza. Mayorga. (2008). Jóvenes indígenas universitarios en Colombia. En M. Pérez. Jóvenes indígenas y globalización en America Latina. Pp. 257-274. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Melucci, A. (2001). Challenging Codes. Collective action un the information age. Cambridge: Press Syndicate ot the University of Cambridge. 177


Melucci. A. (1982). L’invenzione del presente. Bologna: Il Mulino Mignolo, W. (2005). La opción des-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. En H. M. Cairo, Las vertientes americanas del pensamiento y el proyecto descolonial. (págs. 177-210). Madrid: Trama Editorial/GECAL. Modelo educativo Siglo XXI: Rectoría General 2001-2007. (2001) www.udg.mx/diagonal. Consulta Marzo 2009. Moreno, R. (2010). Estudios de la Ciénega. Transdisciplinary Journal for Development. Nueve Época, (11) 21. Muhr, T. (2008) ATLAS.Ti 5.2.0 Scientific Software Development, Berlin. GmbH Mummert G., Ramírez L. (1998) Rehaciendo las diferencias, El Colegio de Michoacán, México Patton, M. Q. (1980). Qualitative evaluation methods. Thousand Oaks: Sage Publications. Pérez. M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pizzorno, A. (1994). Le Radici della Politica Assoluta. Milán: Feltrinelli. Polanco, H. (1999). Autonomía Regional, la autodeterminación de los pueblos indios. México: Siglo veintiuno. Quijano, A. (1993). Raza”, “Etnia” y “Nación”. En J. C. Mariátegui y R. Forgues, (ed.). Europa: El Otro Aspecto del Descubrimiento. Pp. 167-187. Lima: Empresa Editora Amauta S.A. Quijano, A. (1998). La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana. En Roberto Briceño-León y Heinz R. Sonntag, eds., Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina. Pp. 139-155. Caracas: Nueva Sociedad. Rendón, J. J. (2004). Taller de diálogo cultural. México: Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana León y Centro de Estudios Antropológicos, Cinetíficos, Artísticos, Tradicionales y Lingüísticos Ce-Acatl, A.C. Robertson Sierra, Margarita. (2002) Nos cortaron las ramas pero nos dejaron la raíz. Tesis profesional para obtener el grado de maestría en estudios sobre la región. Colegio de Jalisco.. Guadalajara, Jalisco, Mayo, 2002. Pp12 Rodríguez, García y Gil, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. 178


Rojas, A. y Durin, S. (2005). El conflicto entre la escuela y la cultura huichola. Relaciones, 101 invierno 2005 vol XXVI. CIESAD Romer, M. (2008). Los hijos de migrantes indígenas en la ciudad de México. En M. Pérez, Jóvenes indígenas y globalización en América Latina (págs. 205-218). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Schmelkes. (2003): “Educación superior intercultural: el caso de México”. Conferencia dictada en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias Educativas, noviembre de 2003. Consulta agosto 2008: www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/La_educ_sup_indigena.pdf Sciolla, L. (1983). Identidad. Turín: Rosenberg & Selier. Sichra, I. (2004). Género, etnicidad y educación en América Latina. Bolivia: Ediciones Morata. Tajfel, H. (1984). The social dimension: European developments in social psychology. Cambridge: Cambridge University Press. Tajfel, H, & Turner, J. (1984). The Social Identity Theory of inter-group behavior. Cambridge: Cambridge Univertisy Press. Tajfel. (1982). Social Identity and Intergroup Relations. Cambridge: Cambridge University Press. Turner, J. C. (1982). Towards a cognitive redefinition of the social group. En H. Tajfel (ed.), Social Identity and Intergroup Relations. Cambridge: Cambridge University Press. Taylor y Bogdan. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Tukari.(2007) El Maíz es la vida. Guadalajara, Universidad de Guadalajara. UACI. (2007). La palabra de los ancianos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Vázquez, B. (2005). La educación media superior en “La casa de nuestra madre” Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de educación indígena intercultural en Cuetzalan, Puebla, oct. 2005 Vidal, A., & Brandariz. (2004). GÉNERO Y ESPACIO PÚBLICO URBANO. Conferencia dictada en el Instituto Hannah Arendt, en Octubre 2004, Buenos Aires.- Argentina. www.urbanismeigenere.net

179


Walsh, (2007). (En prensa) Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: in-surgir, reexistir y re-vivir. Brasil: Educación intercultural hoy en América Latina, concepciones, tensiones y propuestas.

180


181


182


14 ANEXOS 14.1 Teorias psicológicas y antropológicas de las identidades sociales

Identidad social Tajfel Es aquella parte del auto-concepto de un individuo derivada del conocimiento de su pertenencia a uno o varios grupos sociales junto con el significado valorativo y emocional que asocia a la pertenencia. El concepto se relaciona con la necesidad de una imagen intragrupal positiva y distintiva.

Categorización social Es un proceso de unificación de objetos y acontecimientos sociales en grupos que resultan equivalentes con respecto a las acciones, intenciones y sistema de creencias de un individuo. Los aspectos y consecuencias psicológicas de pertenecer a un grupo son susceptibles a distintas definiciones ya que está inserto en una estructura multigrupal. El conocimiento que el individuo tiene de pertenecer a ciertos grupos sociales con la significación emocional y valorativa que él mismo le da a esta pertenencia se define a través de los efectos de las categorizaciones sociales que dividen el medio ambiente social de un individuo en su grupo y en otros grupos.

Reconocimiento Las consecuencias del reconocimiento de la identidad en términos socialmente definidos en relación al grupo pueden ser: A.

Satisfacción del grupo; El individuo permanece en el grupo y busca pertenecer a nuevos grupos que

contribuyan a los aspectos positivos de su identidad social B.

Insatisfacción del grupo; el individuo trata de abandonar al grupo al menos de que no sea posible 183


Las consecuencias del reconocimiento de la identidad en términos socialmente definidos en relación al grupo pueden ser: A.

Satisfacción del grupo; El individuo permanece en el grupo y busca pertenecer a nuevos grupos que

contribuyan a los aspectos positivos de su identidad social B.

Insatisfacción del grupo; el individuo trata de abandonar al grupo al menos de que no sea posible

objetivamente o que entre en conflicto con su autoimagen C.

Soluciones para un abandono difícil:

1. reinterpretación de los atributos del grupo 2. aceptación y compromiso a una acción social para lograr el cambio D.

El sentido dado a través de la relación intergrupal.

Comparación social Se puede hacer por medios “reales” definidos en función de la conciencia de que existan alternativas al juicio que uno está haciendo. Pueden ser medios físicos, sociales, etc., según el consenso que exista de realidad. La comparación social sirve para orientar, crear y definir el sitio propio del individuo en la sociedad. La “realidad objetiva” parte de las comparaciones que se basan en la pertenencia de un individuo a un grupo social particular. Las únicas pruebas de realidad que importan en relación con las características de grupo 14.2 MARCO LEGAL EN MATERIA EDUCATIVA EN MÉXICO son las pruebas de realidad social. Las comparaciones sociales entre grupos que pueden ser muy diferentes La Constitución Política de México, reconoce que el país “tiene una composición se basan en la legitimidad percibida de las relaciones percibidas entre ellos. pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” 7. Los “pueblos indígenas” es un término definido en el derecho internacional público de la siguiente manera:

7

Párrafos segundo y tercero del Artículo 2º, Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. 184


Aquellos pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas. (Convenio 169 OIT, 1990)8

En este sentido, la Constitución establece el derecho de todas y todos a tener y conservar una identidad propia y diversa, (Chapela 2007). Según el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,9 estos pueblos están integrados por más de 12.7 millones de personas, quienes hablan más de 60 lenguas diferentes y están asentados en la quinta parte del territorio nacional, misma que concentra la diversidad biológica con la que se reconoce a México como el tercer lugar mundial en biodiversidad. En este mismo documento, se reconoce que en el ámbito educativo “los rezagos que experimenta la población indígena son tan importantes como los que registran en salud y alimentación. Se trata de factores relacionados que, junto

8

Artículo 1º del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización

Internacional del Trabajo ( OIT ), formalizado por nuestro país de acuerdo al derecho nacional (Art. 133º) en el año de 1990. 9

Síntesis ejecutiva del apartado “Estado-Pueblos Indígenas-Sociedad”. Del Plan Nacional de

Desarrollo (PND) 2001-2006. 185


con la pobreza, dan forma y consistencia a un círculo que tiende a repetirse generación tras generación”. Los 871 municipios definidos por el gobierno mexicano como indígenas o con presencia de población indígena, se caracterizan por estar dentro de las categorías de alta y muy alta marginación. 10 Esta situación ha conllevado a que los pueblos indígenas mantengan una relación de “subordinación, desigualdad y discriminación que les han determinado una situación de explotación y exclusión política... que muestran el carácter desigual del desarrollo de la sociedad mexicana” 11 lo cual es una posición vulnerable a situaciones como la violación a sus derechos humanos, analfabetismo, deficiente formación educativa básica y escaso acceso a la educación profesional, dificultades de acceso y tramitología relacionados con la jurisdicción del Estado para la defensa y resolución del rezago agrario, altos índices de desnutrición y mortalidad entre otros conflictos sociales.

Acuerdos de San Andrés Ante esta situación apremiante, en los Acuerdos de San Andrés (1996) entre el gobierno mexicano y los pueblos indígenas, se establece el acceso a una educación que respete y aproveche los saberes, tradiciones y formas de organización de los pueblos indígenas.

10

Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas. Conapo-INI, 2002.

11

Acuerdos de San Andrés. Formalizados entre el Gobierno Federal y el EZLN en febrero de

1996. 186


Asimismo, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (firmado en 1989 y entrado en vigor en 1991) también compromete al Estado a tomar medidas que garanticen la educación a los pueblos indígenas tomando en cuenta las necesidades especiales e incluyendo su contexto sociocultural (apartado IV con referencia a la Formación Profesional, Artesanía e Industrias Rurales, artículos 21 y 22)12. Desde la perspectiva de Rendón (2004), la identidad se puede analizaar a partir de una metodología participativa denominada la “Flor Comunal” para diagnosticar y desarrollar las culturas de los pueblos, la cual contiene el análisis del conocimiento y relación con el territorio, conocimiento y proyección de la historia comunitaria, el conocimiento y practica de los elementos culturales como son la lengua, la participación en fiestas y ceremonias, conocimiento de la cosmovisión, juegos, comida tradicional, danzas, y la conciencia de lo que distingue a cada comunidad y cada pueblo.

12

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, PARTE IV. FORMACION PROFESIONAL, ARTESANIA E INDUSTRIAS RURALES Artículo 21 Los miembros de los pueblos interesados deberán poder disponer de medios de formación profesional por lo menos iguales a los de los demás ciudadanos. Artículo 22 1. Deberán tomarse medidas para promover la participación voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación general. 2. Cuando los programas de formación profesional de aplicación general existentes no respondan a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán asegurar, con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su disposición programas y medios especiales de formación. 3. Estos programas especiales de formación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de los pueblos interesados. Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación con esos pueblos, los cuales deberán ser consultados sobre la organización y el funcionamiento de tales programas. Cuando sea posible, esos pueblos deberán asumir progresivamente la responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales de formación, si así lo deciden. 187


14.3 Marco Institucional de la Universidad de Guadalajara Capítulo 2 Art.5 Fracción3. Como fines tiene el rescatar, conservar y acrecentar la cultura. En relación con los EJES ESTRATÉGICOS del Plan de Desarrollo Institucional 2002 2010 Puesta a Punto de la Red Universitaria: 1. Innovación educativa; el cual se pretende, entre otros objetivos el constituir y operar un modelo educativo innovador, flexible, multimodal centrado en el aprendizaje del estudiante y que integre las dimensiones cultural, ética, estética, científica y humanista; contar con el personal académico con el perfil idóneo para el desarrollo de sus funciones; y brindar acceso a los servicios educativos a todos los sectores sociales aumentando la cobertura mediante la diversificación de la oferta educativa. 2. Investigación 3. Internacionalización; Integrar la dimensión internacional, intercultural, y global en las funciones sustantivas. Fomentar el desarrollo de competencias globales en los estudiantes, el personal académico y admvo. 4. Extensión; se reconoce el compromiso de “difundir el patrimonio cultural y natural de la región, del país y el mundo como base del desarrollo sustentable, apoyar proyectos y programas que contribuyan al desarrollo sustentable y que contrarresten la inequidad, la exclusión social y la pobreza en el estado, la región y el país y fortalecer la convivencia multicultural respetuosa con los pueblos indígenas”. Donde se establece también el objetivo de “fomentar las dimensiones ética, sustentable, artística, de solidaridad social, de servicio asistencial, y de apoyo a las comunidades, para lograr la formación integral de los estudiantes

188


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.