La pesadilla de todo diseñador

Page 1

LA PESADILLA DE

TODO DISEÑADOR

Alexandra Espinoza, Tania Oriza, Mónica Mulhia, Oziel Santana



LA PESADILLA DE TODO DISEÑADOR ver los curriculums y los portafolios de todos los diferentes diseñadores que trabajan en el despacho, ya que era un requisito esencial para que pudiera decidir con quien era mejor trabajar.

E

ra una mañana peculiar, nublada y fría. Edson el diseñador gráfico, llegó a su despacho, a la misma hora que acostumbraba llegar. Hoy, a diferencia de los otros días Gertrudis, la recepcionísta, le dijo que un cliente nuevo ya lo estaba esperando en su oficina.

Gertrudis le advirtió al diseñador que este nuevo cliente era muy especial y exigente ya que le había pedido

Al entrar a la oficina el diseñador se encontró con Ricky. Un hombre alto y esbelto vestido muy informal, con shorts, tenis y lentes de sol a pesar de estar en interiores. Era pelirrojo y tenía vello facial formando una gruesa barba.


Su voz era aduladora y arrogante y por su expresión facial daba la impresión de tener exceso de confianza en sí mismo. Ricky el nuevo cliente le comenzó a explicar a Edson la “gran” idea de su nuevo proyecto… pero luego de la explicación y de las exigencias del trabajo; el diseñador se dio cuenta que el cliente realmente no tenía idea de cómo se elabora un proyecto de diseño y que era un proyecto sin pies ni cabeza.

Así que el diseñador empezó a mostrarle cómo es que se trabaja en el despacho, comentándole del valor que tienen el diseño y el trabajo. El diseñador le explicó que antes que nada, había que escribir un brief. Ya que es un documento con todos los requisitos del proyecto como por ejemplo la información general, la intención, lista de requerimientos,

el qué, cómo, para cuándo, costo y presupuesto, todo se encuentran ahí.

El cliente se sacó mucho de onda y le dijo al diseñador que nunca había visto uno. A lo que el diseñador le respondió que este documento no tiene un formato único, es muy variable pero muy importante que siempre se ponga por escrito y que tanto el cliente como el diseñador están de acuerdo con todo lo que se dicta ahí. Ricky accedió a establecer un brief y siguió escuchando la explicación del diseñador.


“Una vez establecidos los requerimientos del proyecto en el brief, pasamos a elaborar un plan de trabajo, en el que se toma en cuenta la metodología que se utiliza para organizar, planear, dividir nuestro trabajo”. - dijo Edson. Y le explicó a Ricky los pasos para elaborarlo partiendo del brief, considerando visualizar todo el proyecto, desglosándolo en fases y en tareas. “A cada fase y tarea se le debe asignar un responsable” - dijo Edson “Pues tú serías el responsable”contestó Ricky.

Edson le respondió lo más cordialmente posible que no necesariamente el diseñador es el responsable de todo ya que hay tareas, algunas con costo extra, que se ven directamente con el fotógrafo, la imprenta, los proveedores o incluso el mismo cliente. “Después de estipular todo esto se calcula el costo del proyecto, la fecha de entrega, y ya te enviaría el presupuesto y la calendarización del mismo si es que aceptas el presupuesto.” - Finalizó Edson. Ricky lo miró pensativo, anotando todo lo que debía hacer. Después de largas horas de explicarle todo a Ricky, Edson salió de su oficina un momento por unos cafés en lo que Ricky se quedaba revisando el brief y el plan de trabajo. Llegando a la cafetería, en la fila para ordenar, Edson se encontró a otro diseñador colega. Platicaron en lo que esperaban sus órdenes y cada uno habló sobre cómo eran los clientes con los que estaban trabajando. Con la conversación se dieron cuenta que cada cliente es distinto.


Edson le comentó a Ricky que no debía de preocuparse por la facturación ante el SAT porque en el despacho se encargaban de eso y prosiguió a enseñarle una cotización. Le comentó que su hora de diseño valía $445 y le mostró la lista de fases y tareas desglosada con los probables costos extras. Algunos expertos o informados, lo que implica que tienen suficiente experiencia, saben de tiempos, procesos, costos y son exigentes, y hay otros que son inexpertos o poco informados, como Ricky que no conocen o han participado en algún proyecto de diseño. Edson describió a Ricky con su colega con todos los defectos que puede tener un mal cliente. Terminaron de conversar y de reírse un poco y de regreso a la oficina Edson se encontraba un poco decepcionado pues se dio cuenta que había tenido la peor de las suertes con su nuevo cliente y su personalidad. Al regresar a la oficina, Edson continúo la plática enfatizando el presupuesto y la cotización del proyecto, ya que es muy importante establecer esto antes de comenzar a realizar cualquier trabajo.

Ricky le dijo a Edson que no contaba realmente con mucho presupuesto para el proyecto. Y le preguntó si le podía bajar el costo. Edson le explicó a su cliente que esto era algo que no podía hacer debido a que en la cotización se toman en cuenta varios factores como el tiempo del proyecto, gastos de operación y los costos de producción. Luego de hablar con Ricky de todo lo anterior, le entregó el presupuesto tentativo.


Ricky finalmente tomó una decisión y dijo “mmm mejor ya no quiero nada”.

Edson se despertó alterado por la pesadilla de cliente que acababa de tener. El Fin.


LA PESADILLA DE

TODO DISEÑADOR

Alexandra Espinoza, Tania Oriza, Mónica Mulhia, Oziel Santana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.