EL CEREBRO El cerebro es el director de la orquesta de nuestra vida. Este órgano nos permite sentir, pensar, imaginar, movernos, aprender, hablar y mucho más. Ocupa casi todo el cráneo y solamente pesa entre 1.2 kg. y 1.5 kg. Suele ser un poco más grande en el hombre que en la mujer, pero el tamaño por sexos, no tiene nada que ver con las capacidades, la inteligencia y funciones que realiza, aunque en comparación con el cerebro de los animales, se considera que el tamaño determina muchas de las funciones que solamente realiza el ser humano. El cerebro es una masa formada de billones de células nerviosas, tiene color rosa-grisáceo y rellena todo el cráneo, desde la frente hasta el occipucio, que es la parte de la nuca. Está protegido por el cráneo y cubierto de una sustancia conocida como materia gris, debajo de la que hay una capa formada por millones de neuronas o prolongaciones nerviosas conocida como materia blanca. Su superficie es arrugada como una nuez, en ella se forman como salientes llamadas circunvoluciones y unos surcos que dividen cada sección llamados cisuras. Las más importantes son las cisuras de Silvio y las de Rolando. El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:
1. Lóbulo Occipital. En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos. 2. Lóbulo Parietal. El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos. 3. Lóbulo Temporal. Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
4. Lóbulo Frontal. El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
El cerebro está formado por varias partes que trabajan en conjunto. Hablaremos sobre estas cinco partes importantes, que básicamente son los jugadores clave del equipo del cerebro: 1.
cerebro
2.
cerebelo
3.
tronco encefálico
4.
glándula pituitaria
5.
hipotálamo
La parte más grande: el cerebro La parte más grande del encéfalo es el cerebro. El cerebro constituye el 85% del encéfalo y es fácil ver por qué. El cerebro es la parte "pensante" del encéfalo y el que controla los músculos de movimiento voluntario (los músculos que se mueven cuando tú lo deseas). Por eso es que no puedes bailar o patear una pelota de fútbol sin tu cerebro. Cuando piensas, usas tu cerebro. Lo necesitas para resolver problemas de matemáticas, jugar videojuegos y dibujar. Tu memoria, tanto a corto plazo (lo que comiste anoche en la cena) como a largo plazo (el nombre de la montaña rusa en la que te subiste hace dos años), vive en el cerebro. El cerebro también te ayuda a razonar. Es el que permite que te des cuenta que es mejor hacer los deberes ahora porque tu mamá te va a llevar a ver una película más tarde. El cerebro está formado por dos mitades, una a cada lado de la cabeza. Los científicos creen que la mitad derecha del cerebro se utiliza para las cosas abstractas, como la música, los colores y las formas. Se cree que la parte izquierda es la que se utiliza para el razonamiento analítico, para ayudarte con la matemática, la lógica y el habla. Los científicos saben con certeza que la parte derecha del cerebro controla la parte izquierda del cuerpo y que la parte izquierda controla la derecha.
El cerebelo La parte siguiente es el cerebelo. El cerebelo está en la
parte posterior del encéfalo, por debajo del cerebro. Es mucho más pequeño que el cerebro (1/8 de su tamaño). Pero es una parte importante del encéfalo. Controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación (la manera en que tus músculos trabajan juntos). Gracias al cerebelo te puedes parar erguido, mantener el equilibrio y moverte de un lado a otro. Piensa en un surfista subido a su tabla sobre las olas. ¿Qué es lo que más necesita para mantener el equilibrio? ¿La mejor tabla? ¿Un traje de neopreno espectacular? No. ¡Lo único que necesita es su cerebelo!
El tronco encefálico te mantiene respirando y más Otra parte del cerebro que
es pequeña pero poderosa
es el tronco encefálico. El
tronco
situado debajo del cerebro
y delante del cerebelo.
Conecta
encéfalo
el
resto
del
encefálico a
la
está médula
espinal, que recorre tu
cuello y espalda. El tronco
encefálico se ocupa de
todas
necesarias para que tu
cuerpo esté vivo, como la
respiración, la digestión de
alimentos y la circulación
las
funciones
de sangre.
Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente, sin que lo pienses. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien le dice a tu corazón que bombee más sangre cuando vas en bicicleta o a tu estómago que comience a digerir el almuerzo. El tronco encefálico también clasifica los millones de mensajes que el cerebro y el resto del cuerpo se envían. ¡Uf! ¡Es bastante trabajo ser el secretario del cerebro!
La glándula pituitaria controla el crecimiento
La glándula pituitaria es muy pequeña - ¡es del tamaño de un guisante! Su trabajo consiste en producir y liberar hormonas en tu cuerpo. Si la ropa del año pasado te queda muy chica, es porque la glándula pituitaria ha liberado hormonas especiales que te han hecho crecer. Esta glándula también juega un papel muy importante durante la pubertad. Este es el momento en que los cuerpos de los chicos y las chicas pasan por importantes cambios a medida que se convierten lentamente en hombres y mujeres - todo gracias a las hormonas liberadas por la glándula pituitaria. Esta pequeña glándula está involucrada con muchas otras hormonas, como las que controlan la cantidad de azúcares y agua en el cuerpo. Y ayudan a mantener tu metabolismo activo. Tu metabolismo es todo lo que ocurre en tu cuerpo para mantenerlo vivo y creciendo y para darte energía, como respirar, digerir alimentos, y hacer circular la sangre.
El hipotálamo controla la temperatura
El hipotálamo es una caja pequeña que controla la temperatura de tu casa). El hipotálamo sabe a qué temperatura debería estar tu cuerpo (unos 98.6 grados Fahrenheit o 37 grados Celsius). Si tu cuerpo está muy caliente, el hipotálamo le dice que comience a sudar. Si tienes mucho frío, el hipotálamo es el que te hace temblar. Temblar y sudar son los intentos para que el cuerpo regrese a una temperatura normal.
Esos nervios... El cerebro es el jefe pero no puede hacer todo solo. Necesita la ayuda de muchos nervios. Y también necesita la médula espinal, que es un conjunto de nervios dentro de la columna vertebral. La médula espinal y los nervios (sistema nervioso) permiten el tránsito de mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Cuando ves caer un cactus con muchas espinas directamente sobre la cabeza de tu mejor amigo, tus nervios y tu cerebro se comunican de manera que brincas repentinamente y le gritas a tu amigo que se aparte. Si eres realmente rápido, ¡es posible que puedas atajar la planta antes de que golpee a tu amigo! Pero es posible que te preguntes sobre estos nervios, que no se pueden ver sin la ayuda de un microscopio. ¿Qué son realmente? El sistema nervioso está compuesto por millones y millones de neuronas, las cuales son células microscópicas. Cada neurona tiene pequeñas ramificaciones que le permiten conectarse con otras neuronas. Al momento de nacer, tu cerebro vino con todas las neuronas que tendrás por el resto de tu vida, pero muchas de ellas no están conectadas entre sí. Cuando aprendes algo, los mensajes viajan de una neurona a otra, una y otra vez. Finalmente, el cerebro comienza a crear conexiones (o caminos) entre las neuronas, de manera que todo se hace más fácil y mejor. Recuerda cuando montaste una bicicleta por primera vez. Tu cerebro tenía que pensar en pedalear, mantener el equilibrio, dirigir el manubrio, concentrarse en la calle, y hasta en usar los frenos - todo al mismo tiempo. Mucho trabajo, ¿no? Pero a medida que practicabas, las neuronas enviaron mensajes continuos hasta que se creó un camino en tu cerebro. Ahora puedes andar en bicicleta sin pensar ya que las neuronas crearon con éxito un camino de "conducción de bicicleta".
10 COSAS QUE NO SABÍAS DE TU CEREBRO
1. Comer menos mantiene al cerebro joven
2.
3.
4.
5.
Una molécula llamada CREB1, que se activa cuando la dieta es restrictiva, pone en marcha a genes ligados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro. El tamaño de tu red de amigos en Facebook y el tamaño de tu cerebro están relacionados El número de amigos que tenemos en la red social Facebook es proporcional al tamaño de ciertas regiones de nuestro cerebro. Así se deduce de un estudio realizado por científicos del Instituto de Neurociencias Cognitivas del University College de Londres (Reino Unido). El éxito y el fracaso activan todo el cerebro Las señales que se generan en el cerebro cuando una persona cuando tiene éxito o cuando fracasa no se procesan en una zona restringida de la corteza cerebral. Las conexiones neuronales en estos casos se extienden prácticamente por todo el cerebro, según revela un estudio de la Universidad de Yale que apareció publicado en la revista Neuron. Sin vitamina B12, el cerebro encoge El pescado, la carne, la leche y los huevos son las principales fuentes de vitaminas B12, también conocidas como cobalamina. Una falta de esta sustancia en la dieta puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle problemas cognitivos, según un estudio publicado en Neurology. Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio Hacer ejercicio regularmente aumenta tanto en las células musculares como en las neuronas el número de mitocondrias, las organelas encargadas de suministrar energía a las células. De este modo reduce el cansancio mental, según demuestra un estudio de la Universidad de Carolina del Sur.
6. ¿Cómo recuerda nuestro cerebro los momentos importantes?
7.
8.
9.
10.
Neurocientíficos de la Universidad de Nueva York (EE UU) han identificado las partes del cerebro que utilizamos para recordar la sucesión de eventos dentro de un episodio de nuestra vida, como una fiesta o una boda. El estudio, publicado en Science, mejora nuestra comprensión de cómo se procesan los recuerdos. El cerebro humano está encogiendo El cerebro humano ha reducido su tamaño en los últimos 30.000 años. Concretamente, las últimas mediciones revelan que el volumen medio del cerebro del Homo sapiens en este periodo ha disminuido un 10%, es decir, de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis. Las personas distraídas tienen más materia gris en el cerebro Las personas que se distraen con una mosca y apenas consiguen mantener la atención en una sola cosa pueden echarle la culpa a un grupo de neuronas del lóbulo parietal superior, según un trabajo que publicaba la revista Journal of Neuroscience. Así reacciona el cerebro cuando no se cumplen las expectativas El cerebro humano es capaz de adaptarse a lo inesperado gracias a que cuenta con una red de neuronas que hace predicciones sobre el mundo que nos rodea y, además, monitoriza cómo de acertadas resultan esas predicciones. El núcleo de esa red se encuentra en la denominada corteza orbitofrontal, un área cerebral situada por encima de los ojos. Identifican la zona del cerebro que controla la vergüenza Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) han conseguido identificar la parte del cerebro que se pone en acción cuando sentimos vergüenza. Se trata de la corteza cingulada pregenual anterior, según hacían público este año los autores en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Hawaii.
Ubicación de las emociones Con todas las otras cosas que hace, ¿te sorprende que el
cerebro
sea
responsable
de
controlar
tus
emociones? Tal vez recibiste el juguete que querías para tu cumpleaños y estás muy contento. O tu amigo está enfermo y te sientes triste. O tu hermano pequeño te ha desordenado la habitación y ¡estás muy enfadado! ¿De dónde proceden esos sentimientos? De tu cerebro, por supuesto.
El cerebro tiene un pequeño grupo de células en cada lado llamado amígdala. La palabra amígdala proviene de la palabra en latín "almendra". Se utiliza esta palabra ya que esta zona tiene esta forma. Los científicos creen que la amígdala es la responsable de las emociones. Es normal sentir distintos tipos de emociones, buenas y malas. Es posible que a veces te sientas un poco triste, y otras veces con un poco de miedo, o contenta.
Sé bueno con tu cerebro