Boletín de alerta web biblioteca recinto de grecia

Page 1

Boletín de alerta web De la

Información Conocimiento al

Número 1. Mes: febrero. Año: 2018

Edificio principal, Recinto de Grecia.

2511-7525 / 2511-7508

Biblio.rug@ucr.ac.cr


Tabla de contenidos 1) Presentación…………………………………………………………………

3

2) Nuevas adquisiciones 2.1 Libros……………………………………………………………….... 2.2 Revistas………………………………………………………………. 2.3 Material audiovisual…………………………………………………..

4 14 16

3) Recomendaciones de Bases de datos suscritas por el SIBDI…………….

18

4) Sitios web de interés para la investigación y docencia…………………..

27

5) Actividades de la Biblioteca………………………………………………..

29

6) Datos curiosos……………………………………………………………….

30

7) Referencias bibliográficas…………………………………………………..

32

2


Presentación La Biblioteca del Recinto de Grecia, pone a disposición de los usuarios el primer Boletín de alerta web “de la información al conocimiento”. Con el propósito de dar a conocer las nuevas adquisiciones de materiales bibliográficos que llegan a la biblioteca, ya sea por medio de la compra o donación; además de información de carácter académico-científico de la biblioteca. El Boletín de alerta web es en formato electrónico, gratuito y de acceso abierto, tiene carácter académico y es un material de difusión de la información. El servicio de alerta web es a través del correo electrónico. La periodicidad será trimestral. ¿Qué se ofrece?: ● ● ● ● ● ●

Novedades bibliográficas. Lo último en música y cine Bases de datos nuevas adquiridas por el SIBDI. Sitios web de interés. Actividades de la biblioteca. Otras noticias de interés.

Además los usuarios que lo desean pueden recibir en su correo electrónico la tabla de contenidos de las revistas más actuales, libros y las temáticas de su interés para realizar investigaciones.

Licda. Tatiana Mora Araya Coordinadora de Biblioteca

3


Libros nuevos 1

Área de filosofía y religión Título: Mundo de la vida, política a hermenéutica y el ser humano. Autor: Habermas, Jurgen. Año: 2012. Editorial: Trotta Signatura: 110 H114m Sinopsis: En esta segunda entrega de su obra Pensamiento posmetafísico, Jürgen Habermas intenta determinar el sentido de la filosofía después de la crisis de su privilegio epistemológico frente a otras disciplinas y tras el cuestionamiento del predominio de la teoría sobre la praxis. Tres grandes temas son abordados en este contexto: el cambio de perspectiva desde las imágenes del mundo metafísicas al mundo de la vida; la relación entre religión y pensamiento posmetafísico, y el papel de la religión en el contexto político de una sociedad postsecular y liberal. En la tendencia hacia la globalización de la economía y de la comunicación digital, las sociedades de Europa, secularizadas en su mayor parte, se topan con movimientos religiosos y fundamentalismos de una vitalidad creciente.

Título: Animal vulnerable: curso de antropología filosófica. Autor: Masiá Clavel, Juan. Año: 2008. Editorial: Trotta. Signatura: 128 M397a Sinopsis: Partiendo de la vulnerabilidad radical de la existencia, con actitud interrogativa y dialogante, este libro invita y abre camino a una filosofía de lo humano. Desde la circunstancia al sujeto y desde el cuerpo al espíritu, se entrecruzan en él los caminos de la biología y la cultura con las preguntas por el sentido de la vida. El animal vulnerable, descubridor de realidades y explorador de responsabilidades, asume las tareas del filosofar antropológico: pensar y revisar los métodos, discernir las antropologías, criticar y crear la cultura, redescubrir el cuerpo, interpretar el lenguaje, realizar la libertad, reconocer la persona, afrontar el amor y la muerte, construir la convivencia, asumir la ambigüedad, agradecer el sentido y narrar la esperanza. En esta antropología arraiga, y desde ella crece, una ética del cuidado de la vida y una moral del discernimiento, la convivencia y la liberación. 4


Libros nuevos Título: La hermenéutica y el ser humano. Autor: Beuchot, Mauricio. Año: 2015. Editorial: Paidós. Signatura: 121. 686 B566p Sinopsis: En La hermenéutica y el ser humano, Mauricio Beuchot indaga en los cimientos filosóficos y antropológicos que justifican su idea de hermenéutica, la de una hermenéutica analógica. Su valoración de las relaciones analógicas se presenta aquí desde la perspectiva de la filosofía de la religión, el arte y el estudio del mito. El autor precisa el lugar ontológico fundamental que tiene la antropología filosófica y revisa la dialéctica, el mito, el símbolo como espacios en que se constituye el devenir peculiar del ser humano. En el discurrir de este proceso, la reflexión del filósofo mexicano se fundamenta ahora en teóricos clásicos: en los derivados de la línea de pensamiento kantiano, como Cassirer y Foucault; en los contemporáneos de la religión y el arte, como Eliade y Girard, y en críticos del humanismo clásico, como Nietzsche y Heidegger.

Título: Perfiles esenciales de la hermenéutica. Autor: Beuchot, Mauricio. Año: 2008. Editorial: Fondo de cultura económica. Signatura: 121. 686 B566h Sinopsis: Vivimos una época de crisis no sólo filosófica sino también cultural en la que se vuelve urgente interpretar adecuadamente las ideas. La hermenéutica es el instrumento cognoscitivo de la filosofía contemporánea que se encarga de la interpretación. Tiene sus orígenes en la Grecia de Aristóteles; sin embargo, hoy en día ha recibido formulaciones que tocan los extremos relativistas y subjetivistas, es decir, se ha deslizado al paradigma de la equivocidad, en la que casi cualquier interpretación es válida. En esta obra, Beuchot busca una hermenéutica distinta, que nos haga interpretar desde un lugar diferente de la univocidad o la equivocidad.

5


Libros nuevos Título: Introducción a la filosofía moral. Autor: Rachels, James. Año: 2007. Editorial: Mcgraw Hill Signatura: 170 R119i Sinopsis: Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas. El propósito de este libro no es dar una teoría clara y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado.

2

Área de ciencias sociales

Título: Trapiches en San Ramón: entre la nostalgia y sobrevivencia. Autor: Castro Sánchez, Silvia. Año: 2015. Editorial: Fundación el Ramonense Signatura: 306.097.286.5 C355t Sinopsis: El libro de Silvia Castro Sánchez es un producto de investigación que sintetiza de muy buena forma un importante episodio de la historia regional, y en particular, de la historia agraria del poblado de La Paz de San Ramón de Alajuela, rescatando y visibilizando la dinámica económica que tenía lugar en los trapiches, lo cual contribuyó significativamente con el progreso material de muchas familias, y además, coadyuvó en el proceso de conformación de las identidades regionales.

6


Libros nuevos Título: Gobernanza y control ciudadano de sus gobiernos. Autor: Morales Zamorano, Miguel Arturo, Banda Castro, Año: 2007. Editorial: Mcgraw Hill Signatura: 170 R119i Sinopsis: Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas. El propósito de este libro no es dar una teoría clara y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado.

Título: Justicia situacional: racionalidad, normatividad y teoría crítica latinoamericanista. Autor: Solis Ureña, Mario. Año: 2016. Editorial: Fundación el Ramonense. Editorial UCR. Signatura: 320.01 S687j Sinopsis: El libro combina un tipo de escritura expositiva, en menor medida, y demostrativa de tesis fundamentales, en mayor medida. Intento defender una perspectiva que denomino justicia situacional, y sobre esta base propongo también cierto acercamiento a los asuntos de la racionalidad práctica, la normatividad y la apropiación de los valores y anhelos observados en lo que llamo teoría crítica latinoamericanista (filosofía intercultural, filosofía de la liberación, teorías sobre colonialidad, derechos humanos y democracia).

7


Libros nuevos 3

Área de ciencias exactas (química, física y biología). Título: Periodicidady la química de los elementos representativos. Autor: Libby, Dduardo Año: 2014. Editorial: UCR Signatura: 541.24 L694p Sinopsis: Una discusión completa de la periodicidad, al nivel requerido para un curso de Química inorgánica universitario, debe discutir la información experimental en el marco de la teoría del enlace químico y la estructura atómica. Se establecen correlaciones periódicas de la propiedades atómicas, las estructuras de los elementos y de sus compuestos, y su reactividad.

Título: Inorganic chemistry. 4ed. Autor: Housecroft, Catherine y Sharpe, Alan. Año: 2012 Editorial: Pearson. Signatura: 546 H842i4 Sinopsis: Muestra de forma ilustrada a los principios físicosinorgánicos básicos. Introduce la química descriptiva de los elementos y el papel desempeñado por la química inorgánica en nuestra vida cotidiana. Los capítulos sobre catálisis y procesos industriales, química bioinorgánica y materiales inorgánicos y nanotecnología incluyen muchos de los últimos avances en estos campos. El llamativo diseño a todo color incluye una gran cantidad de estructuras tridimensionales moleculares y de proteínas y fotografías, atrayendo a los estudiantes a profundizar en el mundo de la química inorgánica.

8


Libros nuevos Título: Química descriptiva de los elementos de transición: una revisión de los compuestos binarios. Autor: Valle Bourroquet, Gretel. Año: 2004. Editorial: UCR Signatura: 546 V191q. Sinopsis: La química inorgánica descriptiva enfoca la atención en las propiedades de los elementos y sus compuestos. Dada la amplitud de esta temática, se ha enfocado el interés en los compuestos binarios más importantes de los elementos de transición de la serie d. En la bibliografía de química inorgánica, esta información se presenta dispersa, debido a que se estudian los elementos por grupos. Se pretende con este cuaderno presentar la información en forma global, que permita al estudiante ver las tendencias de los compuestos binarios de los elementos de transición en su conjunto. Se describen los elementos, sus principales fuentes y métodos de extracción y sus usos; luego los óxidos, hidruros, los materiales duros (carburos, nitruros, boruros y siluros) y por último los halogenuros.

Título: Manual de: Laboratorio de biología general Autor: Romeo Vásquez, Adarli y Sánchez Acosta, Jennifer. Año: 2016. Editorial: McGraw Hil Signatura: 570.78 R763m Sinopsis: Este manual de laboratorio es un compendio de ejercicios y experimentos básicos de Biología dirigidos a estudiantes de educación superior de las áreas de las ciencias de la salud, agroalimentarias y otras ciencias de básicas y sociales. El propósito prioritario de cada práctica es proporcionar al estudiante un compendio de los principios básicos y conceptos unificadores de la Biología que fundamentan y conectan numerosas disciplinas. El Manual se enfoca en las características que comparten los organismos vivos: su bioquímica, su estructura, genética, evolución, clasificación y función ecológica.

9


Libros nuevos Título: Biochemistry y molecular biology of plants. Autor: Buchanan, Bob B. ; Gruissem, Wilhelm y Jones, Russell L. Año: 2015. Editorial: Wiley Signatura: 572.82 B615b2 Sinopsis: Bioquímica y Biología Molecular de Plantas es una contribución importante a la literatura de biología vegetal. Basado en las contribuciones de destacados especialistas en el campo, este libro ofrece una visión contemporánea de sus temas integrados en torno a los temas de compartimentación, reproducción celular, energética, metabolismo y desarrollo Está destinado a servir a la biología vegetal y disciplinas afines, que van desde la biología molecular y la biotecnología hasta la bioquímica, la biología celular, la fisiología y la ecología. Los investigadores en las industrias farmacéutica, de la biotecnología, y del agribusiness encontrarán una abundancia de la información adentro.

Título: Molecular biology of the cell. Autor: Wilson, John y Hunt, Tim. Año: 2015. Editorial: Garland Science. Signatura: 574.87 M718m6 Sinopsis: El libro de problemas ayuda a los estudiantes a apreciar las formas en que los experimentos y los cálculos simples pueden conducir a una comprensión de cómo funcionan las células mediante la introducción de la base experimental de la biología celular y molecular. Cada capítulo revisa los términos clave, las pruebas para entender los conceptos básicos y plantea problemas basados en ​ la investigación. El Libro de Problemas ha sido diseñado para corresponder con los primeros veinte capítulos de Biología Molecular de la Célula ,

10


Libros nuevos 4

Área de ciencias aplicadas (administración, proyectos, recursos humanos, medicina). Título: Marketing turístico. Autor: Kotler, Philip. Año: 2012. Editorial: Pearson. Signatura: 647.940.688 K87m6 Sinopsis: El libro texto está estructurado en 4 partes: I.- Introducción general al marketing turísticoII.- Comportamiento del consumidorIII.Estrategias de promoción y distribución IV.- Últimas tendencias en marketing electrónico y planificación para el futuro Cada capítulo comienza con un caso real que ilustra los contenidos que se desarrollarán en el capítulo. Cuenta además con herramientas que ayudan a asimilar los conceptos:-Objetivos: Cada capítulo comienza planteando los objetivos que se pretenden en el tema.-Términos clave: Glosario con las definiciones de los conceptos más importantes.- Revisión del capítulo: Al final de cada capítulo se presenta un resumen del contenido del mismo.

Título: Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad del tiempo. Autor: Sutherland, Jeff Año: 2012 Editorial: Pearson. Signatura: 658.404.028.553 S966s Sinopsis: Muestra de forma ilustrada a los principios físicosinorgánicos básicos. Introduce la química descriptiva de los elementos y el papel desempeñado por la química inorgánica en nuestra vida cotidiana. Los capítulos sobre catálisis y procesos industriales, química bioinorgánica y materiales inorgánicos y nanotecnología incluyen muchos de los últimos avances en estos campos. El llamativo diseño a todo color incluye una gran cantidad de estructuras tridimensionales moleculares y de proteínas y fotografías, atrayendo a los estudiantes a profundizar en el mundo de la química inorgánica.

11


Libros nuevos Título: A guide to the: Project management body of knowledge Autor: Project Management Institute Año: 2013 Editorial: Project Management Institute Signatura: 658.404 G946g5 Sinopsis: La Guía PMBOK identifica el subconjunto de fundamentos de gestión de proyectos que es "generalmente reconocido" como una "buena práctica". Con "generalmente reconocido" se trata de referir a los conocimientos y prácticas aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo; en la que hay un consenso sobre su utilidad e importancia; mientras que "buena práctica" implica que hay un acuerdo general para la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que pueden aumentar las posibilidades de éxito a lo largo de muchos proyectos. La Guía PMBOK también es usada para la preparación de las certificaciones ofrecidas por el PMI.

5

Área de arte Título: Historia de la belleza. Autor: Eco, Umberto Año: 2013 Editorial: Project Management Institute Signatura: 658.404 G946g5 Sinopsis: La Guía PMBOK identifica el subconjunto de fundamentos de gestión de proyectos que es "generalmente reconocido" como una "buena práctica". Con "generalmente reconocido" se trata de referir a los conocimientos y prácticas aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo; en la que hay un consenso sobre su utilidad e importancia; mientras que "buena práctica" implica que hay un acuerdo general para la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que pueden aumentar las posibilidades de éxito a lo largo de muchos proyectos. La Guía PMBOK también es usada para la preparación de las certificaciones ofrecidas por el PMI.

12


Revistas nuevas A continuación se presenta los últimos volúmenes que han llegado a la colección de revistas de la Biblioteca del Recinto de Grecia. Si desea conocer sobre otros títulos pueden consultar en la biblioteca. Además, si desea recibir la lista de artículos publicados en cada volumen puede solicitar el servicio por correo electrónico

Título: Revista de Lenguas Modernas. ISSN: 1659-1933 Número: 26 (enero-junio). Año: 2017. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 23 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm

Título: Revista de Ciencias Económicas. ISSN: 0252-9521 Volumen: 34 Número: 2 Año: 2017. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 7 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas

13


Revistas nuevas Título: Revista de Biología Tropical. ISSN: 0034-7744 Volumen: 65 Número: 2 Año: 2017. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 33 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt

Título: Ciencias Sociales. ISSN: 1409-2441 Volumen: 26 Número: 2 Año: 2016. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 7 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria

14


Revistas nuevas Título: Revista de Ciencias Sociales. ISSN: 0482-5276 Volumen: 154 Número: 4 Año: 2016. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 11 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales

Título: Revista Ingeniería ISSN: 1409-2441 Volumen: 26 Número: 2 Año: 2016. Editorial: Universidad de Costa Rica Contenido: cuenta con 7 artículos. Página web: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria

15


Material audiovisual Título: Welcome Goodbye! Director: Nana A.T. Rebhan Estreno: 29 de mayo de 2014 Productores: Nana A.T. Rebhan, Alfred Exner Signatura: Audio – VD 338.479.143.155 R291w Sinopsis: La industria turística de Berlín sigue siendo una fuente de debate. ¿Es bueno por razones financieras o malo para los sociales? Goodbye Goodbye no trata de encontrar una respuesta definitiva, sino que da una voz a las numerosas personas afectadas por estos recientes acontecimientos.

Título: Gringo Trails Estreno: 1 de enero de 2014 Música compuesta por: Laura Ortman Productores: Pegi Vail, Melvin Estrella Signatura: Audio – VD 338.479.172.4 V129g Sinopsis: Gringo Trails plantea preguntas urgentes sobre una de las industrias globales más poderosas de nuestro tiempo: el turismo, revelando una compleja red de relaciones entre culturas que se chocan y se necesitan mutuamente: para la seguridad financiera y los turistas que la proporcionan en su búsqueda de experiencias auténticas. Los viajeros, transformados por nuevos paisajes y creencias, también tienen efectos imprevisibles. A través de las historias que cambian la vida de viajeros y locales, Gringo Senderos explora el impacto dramático del turismo en todo el mundo en las últimas tres décadas y da ejemplos de alternativas sostenibles.

16


Material audiovisual Título: Welcome Goodbye! Director: Nana A.T. Rebhan Estreno: 29 de mayo de 2014 Productores: Nana A.T. Rebhan, Alfred Exner Signatura: Audio – VD 338.479.143.155 R291w Sinopsis: La industria turística de Berlín sigue siendo una fuente de debate. ¿Es bueno por razones financieras o malo para los sociales? Goodbye Goodbye no trata de encontrar una respuesta definitiva, sino que da una voz a las numerosas personas afectadas por estos recientes acontecimientos.

Título: Gringo Trails Estreno: 1 de enero de 2014 Música compuesta por: Laura Ortman Productores: Pegi Vail, Melvin Estrella Signatura: Audio – VD 338.479.172.4 V129g Sinopsis: Gringo Trails plantea preguntas urgentes sobre una de las industrias globales más poderosas de nuestro tiempo: el turismo, revelando una compleja red de relaciones entre culturas que se chocan y se necesitan mutuamente: para la seguridad financiera y los turistas que la proporcionan en su búsqueda de experiencias auténticas. Los viajeros, transformados por nuevos paisajes y creencias, también tienen efectos imprevisibles. A través de las historias que cambian la vida de viajeros y locales, Gringo Senderos explora el impacto dramático del turismo en todo el mundo en las últimas tres décadas y da ejemplos de alternativas sostenibles.

17


Recomendación de Bases de datos El Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la Universidad de Costa Rica, cuenta con más de 300 recursos de información digitales, los cuáles proporcionan gran cantidad de información en diferentes formatos, abarcando todas las áreas del conocimiento humano. Para acceder a los recursos debe ingresar a la página web: http://sibdi.ucr.ac.cr/

Ingrese a bases de datos del SIBDI. Los recursos de información están ordenados por orden alfabético y cada uno cuenta con una descripción del área temática que abarca.

Se pueden filtrar los recursos de información Por tipo y área temática del recurso.

18


Recomendación de Bases de datos 1 CREDO : plataforma de documentos de referencia.

Diccionarios y enciclopedias en artes y letras, ciencias agroalimentarias, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias, economía, matemáticas y estadística, negocios, tecnologías, ingeniería y veterinaria. *Enlace: http://search.credoreference.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/

Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 19

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 2

Digitalia: plataforma de libros electrónicos.

Esta base de datos ofrece más de 9.000, libros y revistas en idioma español de diversas editoriales sobre ciencias sociales, ciencias básicas, artes y letras, ciencias de la salud y tecnología. Complementa con libros sobre artes culinarias y obras de referencia. *Enlace: http://www.digitaliapublishing.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/

Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 20

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 3 Emerald Insight: plataforma de artículos.

Artículos de revista a texto completo y acceso parcial a series de libros de la editorial Emerald Group Publishing sobre ciencias económicas, educación, ingeniería, ciencias de la salud, ciencias sociales. *Enlace: http://www.emeraldinsight.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/ Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 21

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 4 GENDER & SOCIETY: plataforma de artículos.

Artículos de revista académicos y científicos sobre sociología y estudios de la mujer, procesos de género en las organizaciones, sociedades, espacios globales y transnacionales. *Enlace: http://journals.sagepub.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/home/gas

Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 22

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 5

Library Press Display: plataforma de periódicos

Periódicos y magazines internacionales que ofrecen una perspectiva global de los eventos del mundo *Enlace: http://library.pressdisplay.com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/pressdisplay/es/viewer.aspx

Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 23

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 6 Primal Picture Anatomy TV: plataforma multimedia.

Atlas anatómico multimedia 3D. Ofrece imágenes anatómicas y de resonancia magnética del cuerpo humano. Contiene videos y diapositivas para presentaciones. Para usar la versión en español, se recomienda usar el Internet Explorer o el Safari. *Enlace: http://www.anatomy.tv/new_home.aspx?startapp=&startres=&startstudyguide=&S=&ReturnUrl=&lpuserid=& Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 24

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 7 Project Muse: plataforma de libros y artículos científicos.

Revistas científicas y libros en las ciencias sociales, artes, arquitectura, humanidades, ciencias de la salud y matemáticas. *Enlace: http://muse.jhu.edu.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/

Importante: si desea conocer el uso de esta plataforma y otros recursos de información, solicite una charla especializada en la Biblioteca del Recinto de Grecia. 25

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Recomendación de Bases de datos 8 THE PLANT CELL: plataforma de artículos científicos.

Artículos de investigación originales e informes de reuniones sobre biología de las plantas, especialmente en las áreas de biología celular, biología molecular, bioquímica, genética, el desarrollo y la evolución. *Enlace: http://www.plantcell.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/

26

*Para ingresar a la plataforma es necesario contar con el correo y contraseña institucional. Para mayor información consulte en la Biblioteca.


Sitios web Recomendados Tiflo libros Tiflolibros es actualmente la primera biblioteca digital para ciegos y deficientes visuales de habla hispana. Los pilares de su funcionamiento son la lista de correo, que versa fundamentalmente sobre temas de literatura y que es la herramienta que propicia el intercambio y aporte de libros digitales, y la página donde, además de la biblioteca se reúnen textos escritos por miembros de Tiflolibros, enlaces de interés, una sala de audio y otros tantos proyectos comunes. Enlace: http://www.tiflolibros.com.ar/

Figshare Figshare es un repositorio digital en línea donde los investigadores pueden conservar y compartir sus resultados de investigación, incluyendo figuras, conjuntos de datos, imágenes y videos. Es gratuito para cargar contenido y libre acceso, en adherencia al principio de datos abiertos. Figshare es una compañía de la cartera de la ciencia de Digitaces, funcionada por los editores de Macmillan. Enlace: https://figshare.com/

Knovel Knovel es la nueva base de datos de ingeniería de libre acceso. Contiene información técnica con herramientas de análisis y de búsqueda para impulsar la innovación sobre el área de ingeniería. Provee acceso a información de estándares industriales y referencias bibliográficas fundamentales basada en las tendencias de las necesidades del ambiento científico. Enlace: https://app.knovel.com/web/ 27


Sitios web Recomendados ORCID ORCID (Open Researcher e ID de contribuyente) es un código alfanumérico no propietario para identificar de manera exclusiva a científicos y otros autores académicos y contribuyentes. Esto se aborda el problema de que las contribuciones de un autor en particular a la literatura científica o publicaciones en las ciencias humanas pueden ser difíciles de reconocer como la mayoría de los nombres personales no son únicos, que pueden cambiar, tienen diferencias culturales en el orden de los nombres, contienen uso inconsistente de las abreviaturas del primer nombre y emplean diferentes sistemas de escritura. Enlace: https://orcid.org/

05

Geoset

Plataforma de videos educativos y científicos en las áreas de: Química: acceso a plataforma de videos Ciencia: acceso a plataforma de videos Matemáticas: acceso a plataforma de videos Física: acceso a plataforma de videos Ingeniería: acceso a plataforma de videos Salud: acceso a plataforma de videos Antropología: acceso a plataforma de videos Arqueología: acceso a plataforma de videos Sociología: acceso a plataforma de videos

28


Actividades de la Biblioteca La Biblioteca del Recinto de Grecia en su compromiso con la divulgación del arte, literatura, cultura e investigación les presenta la agenda de actividades que se estarán realizando:

1) Inauguración de estantería abierta: ● Fecha: 16 de febrero, 2018 ● Hora: 10:30am ● Lugar: Auditorio, Recinto de Grecia.

4) Taller: presentaciones interactivas: ● Fecha: 19 de febrero, 2018. ● Hora: 1:00pm a 4:00pm ● Lugar: Sala de investigación.

2) Curso: Uso de las computadoras en adultos mayores: ● Fecha: 19 al 23 de febrero, 2018 ● Hora: 1:00pm a 4:00pm ● Lugar: Sala de Investigación.

5) Taller de Mendeley para docentes: ● Fecha: 06 de marzo, 2018. ● Hora: 9:00am ● Lugar: Sala A.

3) Curso: Diseño digital con inkscape: ● Fecha: 26 al 28 de febrero, 2018 ● Hora: 1:00pm a 4:00pm ● Lugar: Sala de Investigación.

Para el mes de marzo se contará con la visita de los escritores costarricenses: Laura Quijano Vicenti y Walter Campos.

29


Sabías Qué…... 1) El primer 'E-MAIL' La dirección electrónica tomlinson@bbn-tenexa es la que Ray Tomlinson, fallecido 'padre' del correo electrónico, utilizó para enviar sus primeros mensajes. Si bien las extensiones ".com" o ".es" aún tardarían en llegar, se considera que esta fue la primera dirección de 'e-mail' tal y como las conocemos en la actualidad. Fuente: Alegre, A. (2017). 10 datos curiosos sobre el correo electrónico. Recuperado de https://goo.gl/a1brCB

2) Braille El sistema braille fue creado en 1829 por Louis Braille y modificado en los años siguientes. En 1837, el Institute for Blind Youth publicó el primer libro en braille, A brief History of France, edición de la que solo quedan tres ejemplares en todo el mundo. Fuente: Ugalde, E. (2017). 9 curiosidades sobre la historia del libro. Recuperado de https://goo.gl/ck1zqS 30


3) Electricidad Benjamin Franklin, en 1752 utilizó una cometa para demostrar su teoría sobre la electricidad. Pensaba el científico que los rayos eran electricidad que se desplazaba de las nubes a la Tierra, y sospechaba que esa electricidad podría ser atrapada de forma artificial volando una cometa durante una tormenta. Afortunadamente, Franklin tenía razón y sobrevivió al experimento. Fuente: El Mundo. (2011). Los grandes descubrimientos de la ciencia y otras curiosidades, en Internet electrónico. Recuperado de https://goo.gl/myX1R6

4) Primeras Transfusiones En 1666, Thomas Coxe describía una de las primeras transfusiones de sangre realizadas en la historia. Los pacientes fueron dos perros, uno de ellos sano y el otro con sarna. Coxe quería comprobar si esta enfermedad podía transmitirse a través de la sangre, de modo que realizó una transfusión al perro sano con sangre infectada. Antes, alimentó al perro enfermo con queso y leche. Al cabo de diez días, el perro enfermo se había curado. El que estaba sano no enfermó de sarna, a pesar de la transfusión con sangre infectada. Fuente: El Mundo. (2011). Los grandes descubrimientos de la ciencia y otras curiosidades, en Internet electrónico. Recuperado de https://goo.gl/myX1R6 31


Referencias Bibliogrรกficas Alegre, A. (2017). 10 datos curiosos sobre el correo electrรณnico. Recuperado de https://goo.gl/a1brCB Ugalde, E. (2017). 9 curiosidades sobre la historia del libro. Recuperado de https://goo.gl/ck1zqS El Mundo. (2011). Los grandes descubrimientos de la ciencia y otras curiosidades, en Internet electrรณnico. Recuperado de https://goo.gl/myX1R6

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.