LONCHERAS SALUDABLES
ROMERO SUAREZ LIZETH TATIANA
POLITECNICO EMPRESARIAL COLOMBIANO ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 2do SEMESTRE SANTIAGO DE CALI, ABRIL DEL 2014
2
LONCHERAS SALUDABLES
ROMERO SUAREZ LIZETH TATIANA
INFORMATICA
PROFESORA CAROL BIBIANA CALDERÓN GARCÍA
POLITECNICO EMPRESARIAL COLOMBIANO ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 2do SEMESTRE SANTIAGO DE CALI, ABRIL DE 2014
3
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer la importancia que tiene La buena alimentación de nuestros niños y niñas, depende en gran medida de las loncheras que llevan a sus jardines y escuelas, en razón de la gran cantidad de actividades que realizan en la escuela, generando un gran desgaste de energía que necesita ser repuesta con el adecuado balance de lo que consume.
4
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
1. JUSTIFICACION ............................................................................................ 6
2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 6
3. QUÉ ES UNA LONCHERA NUTRITIVA............................................................ 7
4. LAS MEJORES OPCIONES EN GENERAL. ................................................. 9
5. CUIDADO CON ESTAS OPCIONES DE LONCHERA. ............................... 10
6. CONCLUSIÓN ............................................................................................. 11
7. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 12
5
1. JUSTIFICACION
Este trabajo escrito sobre las loncheras saludables, se realizo con el fin de fomentar y dar a conocer hábitos alimenticios saludables , ya que son parte importante de la dieta infantil y para el desarrollo del niño, puesto que ayuda a darle energía y nutrientes indispensables para su organismo.
2. OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo de hábitos de alimentación saludable, fomentando la Incorporación de alimentos nutritivos en las loncheras escolares, así como el Mejoramiento del valor nutricional de los alimentos.
6
3. QUÉ ES UNA LONCHERA NUTRITIVA
Es aquella lonchera que incluya todos los nutrimentos esenciales para ese niño que está en pleno crecimiento y con alimentos que contribuyan al mejor desarrollo y bienestar del estudiante. Debe estar compuesta de: Alimentos ricos en calcio como leche, queso y yogur, que ayudan al desarrollo de huesos sanos hasta aproximadamente los 18 años. Vitaminas
A,
C
y
D
que
mantienen en un nivel óptimo el sistema inmunológico. La fuente de vit D es el Sol y su fuente fortificada
es
la
leche.
Las
demás vitaminas las encuentran en las hortalizas suculentas y frutas. Minerales como el potasio (jugo
de
piña
y
guineo),
importante para el desarrollo muscular
y
un
crecimiento
normal .Lo que su niño consuma durante su día escolar no debe ser “algo” para salir del paso. Recuerde que el valor nutritivo de las meriendas es clave para la salud de los niños. Cuando prepare la lonchera para la escuela tenga en cuenta lo siguiente: Evite empacar “calorías huecas”. Las papitas saladas, bizcochos, galletas rellenas con crema, quesitos y maltas podrán calmar su hambre pero no le aportarán nada nutritivo. Los refrescos también son “calorías huecas”. Una cola regular de 11 onzas contiene de 6 a 8 cucharaditas de azúcar y nada de vitaminas. Para tomar, mejor incluya una botellita de agua, leche o jugo sin azúcar en el termo.
7
Deje que el niño participe en la preparación de la lonchera. Puede cortar en pedazos pequeños y colocar en envases separados las frutas, quesos y vegetales de su preferencia Incluya, todos los días alimentos ricos en vitamina C; prefiera las frutas frescas como mandarinas, fresas y piña en pedazos. Son más fáciles de comerlas frutas deben estar enlatadas en su propio jugo o en agua. Verifique que el jugo sea hecho 100% de fruta y lo debe llevar congelado para que esté frío a la hora de usarlo. Otras frutas que puede servirle son las pasas y ciruelas, ricas en hierro y buenas aliadas para combatir el estreñimiento Seleccione panes y galletas de harina integral, preferiblemente enriquecidos con hierro. Si al niño le gustan los alimentos más crujientes puede ofrecerle cereales enriquecidos, listos para comer. Los sándwiches preparados con pan integral o pan pita son otra alternativa sabrosa y nutritiva.
Para
complementarlos,
añada
lechuga o alfalfa, tomates y queso bajo en grasa. Procure tener en la lonchera de su niño alimentos que le agraden. De nada sirve enviarle
unos
vegetales
que
rechace
consumir. Use la creatividad e ingenio. Varíe los alimentos y hágalos más atractivos en la presentación de los mismos. Por ejemplo, cuando corte los alimentos dele alguna forma de animal o flores. No se deje llevar por el impulso de ofrecerle lo primero que encuentre en el supermercado. No todo lo que se exhibe es saludable. Si hace bien su “asignación”, le ayudará a estar más saludable. Recuerde que las meriendas son una parte importantísima de la dieta infantil, de usted depende que sean nutritivas para que su niño se desempeñe óptimamente durante su año escolar.
8
La lonchera nutritiva es importante Porque proporciona al organismo parte de la sustancias nutritivas que el niño(a) necesita durante el día. Debemos tener en cuenta que los alimentos para la Escuela deben: Ser de fácil digestión, variedad y preparación. Incluir una bebida para evitar la deshidratación de los niños. Enviar una fruta de estación como plátano, uva, manzana .etc. Evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente. La cantidad de alimentos dependerá con la edad y el desarrollo del niño.
4. LAS MEJORES OPCIONES EN GENERAL.
o
Agua
o
Fruta (si la pican, lo ideal que le expriman zumo de limón)
o
Fruta deshidratada ( pasas, guindones, orejones, manzana, piña, etc)
o
Puré de manzana, pera, zanahoria con naranja, (puede ser hasta los pomitos tipo “gerber”)
o
Flanes, pudines con leche descremada, gelatina con leche (en taper especiales).
o
Yogures individuales de 100, 140 y 200 ml, descremados y bajos en azúcar y colorantes.
o
Yogurt natural con 2 cucharaditas de mermelada, ellos lo mezclan y queda delicioso.
o
Quesitos (triángulos, cuadraditos).
o
Trigo atómico y cereales varios (quinua pop, kiwicha pop, barritas de avena, barritas energéticas)
9
o
Galletas sin relleno, preferible caseras de diferentes cereales.
o
Queques de cereales o frutas (preferible caseros)
o
Jugos de frutas naturales (en envasases apropiados)
o
Leche descremada o chocolatada.
o
Sándwiches pequeños rellenos de jamones bajos en grasas, mantequilla de maní y/o con frutas o verduras (espinaca, tomates con mozarela, pollo con duraznos, etc.).
o
De vez en cuando leche condensada o manjar blanco (poco).
5. CUIDADO CON ESTAS OPCIONES DE LONCHERA.
o
Galletas con rellenos de cremas o con mucho colorantes.
o
Gaseosas.
o
Jugos artificiales llenos de azúcar, saborizantes y colorantes.
o
Galletas saladas rellenas con cremas de queso, tocino etc. (artificiales)
o
Chocolates en exceso.
o
Frunas, caramelos, gomitas, chupetes.
o
Tortess, doritos, Karinto(snacks fritos con saborizantes y sal en exceso)
o
Donuts o pasteles llenos de cremas, fritos o con demasiada mantequilla.
o
Cabanosi o salchichas llenas de grasa.
o
Comida muy condimentada o que pueda llegar fermentada (salsas en base a carne, crema de leche)
10
6. CONCLUSIÓN
En este trabajo pudimos darnos cuenta de que existen diversos nutrientes, vitaminas, minerales los cuales cumplen diversas funciones en nuestro organismo. ya que por la mala información que poseemos tenemos una mala alimentación debido a esto hay niños que no prestan atención a clases y son muy despistados.
11
7. BIBLIOGRAFIA
http://www.adrianacarulla.com/index.php?option=com_content&view =article&id=42
http://es.scribd.com/doc/80922906/Lonchera-Nutritiva
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/utilesaludables/ue s_06.html
12
13