2 LOS SISTEMAS EL CUERPO HUMANO
TATIANA COTACIO AUXILIAR EN PREESCOLAR 2
2
3
INDICE
Sistema digestivo…………………………………………….6 Sistema circulatorio…………………………………………8 Sistema muscular……………………………………………10 Sistema óseo…………………………………………………12 Sistema nervioso…………………………………………….14 Sistema linfático…………………………………………….16 Sistema cardiovascular……………………………………..18 Sistema locomotor………………………………………….20 Sistema articular…………………………………………...22 Sistema tegumentario……………………………………..24 Sistema endocrino………………………………………...26
4
PRESENTACION
Los sistemas del cuerpo humano se relacionan entre sí. El correcto funcionamiento e interrelación de los sistemas del cuerpo humano hace posible la vida. Si un sistema no responde, peligra la vida. Nuestro cuerpo es como una gran máquina que para poder vivir necesita que sus partes se ocupen de diferentes cosas
5
APARATO DIGESTIVO La funciรณn principal del aparato digestivo es recibir los alimentos desde el exterior, procesarlos a partir de la MASTICACIร N en la boca y separar los elementos que sean nutritivos para el organismo humano.
El aparato digestivo estรก formado por varios รณrganos: La boca La faringe El esรณfago El estomago El intestino delgado Y el intestino grueso.
6
7
SISTEMA O APARATO CIRCULATORIO
El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo. La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo. El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
8
9
SISTEMA MUSCULAR Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y Extremidades inferiores. Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo cual significa que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta adquirir su posición original. Existen músculos largos (en las extremidades), anchos (tórax) y cortos (cabeza). La función que tienen depende del tipo de fibra que contengan mayoritariamente: 1. Fibras musculares estriadas, éstas hacen que la contracción sea sumamente rápida y puede ser controlada a voluntad por la persona. 2. Fibras musculares lisas, la contracción de éstas es lenta y el movimiento que producen es involuntario.
10
11
SISTEMA ÓSEO, EL ESQUELETO El número total de huesos que posee un determinado animal varía con su edad porque muchos huesos se fusionan entre sí durante el proceso de osificación. El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio). Como vemos, hay varios tipos de huesos: Largos, como los del brazo o la pierna Cortos, como los de la muñeca o las vértebras Planos, como los de la cabeza. El cuerpo humano es una maravillosa y compleja estructura formada por varios sistemas funcionales, sostenidos o protegidos por una armazón dura compuesta de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos, todo actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.
12
13
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso que controla las funciones del organismo. Sus partes principales son el cerebro y la médula espinal, de las que salen y entran nervios que se distribuyen por todo el cuerpo a través de los nervios craneales y los nervios raquídeos a lo largo de toda la columna vertebral. El sistema nervioso según su localización anatómica se divide en: Sistema nervioso central: Constituido por el cerebro y la médula espinal que está encerrada en la columna vertebral.
Sistema nervioso periférico: Formado por los nervios que emergen del encéfalo y de la médula espinal y que se distribuyen por todo el cuerpo: nervios craneales, nervios raquídeos sean nervios autónomos y sus ganglios nerviosos o nervios somáticos.
14
15
SISTEMA LINFATICO Es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos del intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como un verdadero filtro para atrapar. Formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este fluido se Denomina LINFA. Es de color transparente y está compuesto de sustancias Similares a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni Proteínas de medio y alto peso molecular. Nace en los tejidos. Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto se debe a que se Carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta linfa De color lechoso se denomina QUILO.
16
17
SISTEMA CARDIOVASCULAR La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. Corazón: El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar:
Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de bióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno.
Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo.
18
19
SISTEMA LOCOMOTOR El sistema locomotor está constituido fundamentalmente por tejidos tendinoso, cartilaginoso, óseo y muscular, que forman estructuras más complejas denominadas músculos, huesos y articulaciones. Como cabe esperar en el también se hallan presentes otros tejidos como el sanguíneo, nervioso, adiposo... Entre las funciones de este sistema podemos destacar: • Sostén de nuestro cuerpo. • Protección de estructuras. Cráneo y columna. • Respiración. Las costillas conforman una cámara donde se encuentran los pulmones que actúa como un fuelle para facilitar la entrada y salida de aire. • Albergue y protección de diferentes tejidos y órganos.
20
21
SISTEMA ARTICULAR
Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos: a) Articulaciones inmóviles o sinartrosis b) Articulaciones semimóviles o anfiartrosis c) Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis
ELEMENTOS ARTICULARES
22
23
SISTEMA TEGUMENTARIO
El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario, a nivel de sus orificios externos. Las principales funciones que desempeñan son: 1.- Protección. 2.- Regulación térmica 3.- Excreción 4.- Síntesis 5.- Discriminación sensorial
24
25
SISTEMA ENDOCRINO El Sistema Endocrino se refiere al conjunto de órganos que tienen como función producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo. Las hormonas, en su defecto, son sustancias liberadas por una glándula u órgano que tienen como finalidad regular las actividades de la célula en otras zonas del organismo.1 Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él provocado una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas. Para que las hormonas provoquen una respuesta fisiológica, se unen a unos receptores que se encuentran en la superficie o dentro de las células, a las cuales se les denominan células blanco o dianas.
Las hormonas, según su composición bioquímica y mecanismo de acción, se clasifican en: Proteicas Esteroideas Aminas
26
27
28