EconomĂa guatemalteca
Introducción La economía guatemalteca es propia de un país en desarrollo, a través de los años Guatemala ah logrado conseguir una economía más grande, a nivel centroamericano y el noveno a nivel America Latina.
Problemática La problemática que se ve en Guatemala radica en la poca exportación de producto guatemalteco, en vez de ser un país productor de sacie sus propias necesidades somos un país que importa, esto se produce a causa del poco interés de la sociedad, y al poco capital que posee el pais en general.
La economía de Guatemala El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los emigrantes. Los sectores que más aportan al PIB en Guatemala son:
•Agricultura, ganadería y pesca El sector agrícola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos agrícolas principales son café, caña de azúcar, bananos y plátanos. También se cultiva tabaco, algodón, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas. El país destaca por el cultivo de productos agrícolas no tradicionales como brócoli, arveja china, col de bruselas, ajonjolí, espárragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior.
•Industria La manufactura y la construcción conforman un veinte por ciento del PIB. Las principales industrias se dedican a la transformación de alimentos, ensamblado de vehículos, aparatos eléctricos, pinturas, farmacéuticas, bebidas, editoriales y textiles, entre otras. •Turismo El turismo se convirtió en uno de los motores principales de la economía, una industria que reportó más de 1.800 millones de dólares en el año 2008. Guatemala recibe alrededor de dos millones de turistas anualmente.
Conclusión Para que Guatemala pueda unirse al barco de la economía global tendría que empezar a aumentar las exportaciones e invertir más capital en mejorar sus productos agrícolas así como también darse a conocer a nivel mundial para que el turismo aumente año con año, el cual genera más ingresos al país.
Webgrafía http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Guatemala http://www.mineco.gob.gt/presentacion/principal.aspx
“Porque todos juntos podremos trasformar a nuestra querida guate y llegar muy alto�