Estrategias para afrontar el TDAH Combinado
GUÍA PRÁCTICA PARA PADRES
INTRODUCCIÓN Nadie ha dicho que ser padre sea algo fácil. Implica mucho tiempo, sacrificio, dedicación, y paciencia. Además, cuando tu hijo sufre un trastorno como el TDAH Combinado seguramente esa dedicación, angustia y paciencia se vean triplicados por mil.
No te preocupes, todo esto es normal. Los padres son el factor protector más importante para reducir el impacto del TDAH.
¿Alguna vez te has preguntado qué necesitan los niños/as con TDAH para que la familia, el entorno, las costumbres, la comunicación, la relación y las pautas educativas sean las adecuadas a las dificultades del TDAH COMBINADO, de forma que reduzcan el impacto negativo del trastorno y les faciliten las experiencias de éxito y los aprendizajes? Como padres hay muchas cosas que podemos hacer para ayudarles, pero primero hay que entender qué es lo que les pasa. En esta guía les presentaremos información y conocerán algunas estrategias para ayudar a la calidad de vida de nuestros hijos con TDH.
¿QUÉ ES EL TDAH? TDAH son las siglas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Se trata de uno de los trastornos más frecuentes en la niñez. Un niño con TDAH presenta diferencias en el desarrollo y en la actividad cerebral que afectan a la atención, la capacidad de estarse quieto y el autocontrol. El TDAH puede afectar a los niños en la escuela, en casa y con sus amigos.
https://www.educaciontrespuntocero.com/wpcontent/uploads/2019/03/cursos-TDAH.jpg
SÍNTOMAS Y SIGNOS Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando. Sin embargo, los niños con TDAH no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen. Los síntomas continúan y pueden provocar dificultades en la escuela, el hogar o con los amigos. Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas: Fantasear mucho. Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia. Retorcerse o moverse nerviosamente. Hablar mucho. Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios. Problemas de aprendizaje con bajo rendimiento académico Tener problemas para respetar turnos. Tener dificultades para llevarse bien con otros.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/images/ADHDCooccurringConditions-SP.jpg
C A S U A S L A S N D O E S L S TD E L A Á H U C ? ¿ Además de los factores
Se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, pero investigaciones actuales muestran que la genética tiene un papel importante.
hereditarios, entre las causas y factores de riesgo posibles se incluyen los siguientes: • Lesión cerebral • Exposición a contaminantes ambientales • Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo • Parto prematuro • Bajo peso al nacer
TIPOS DE TDAH Hay tres tipos diferentes de TDAH, según qué tipos de síntomas sean más fuertes en la persona.
PREDOMINANTE HIPERACTIVO IMPULSIVO
PREDOMINANTE INATENTO
TIPO COMBINADO
EJECUTAN LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE MANERA RÁPIDA SIN CUIDAR DETALLES
SE DISTRAEN CON FACILIDAD
HIPERACTIVAD + IMPULSIVIDAD + FALTA DE ATENCIÓN
INQUIETUD MOTORA
NO SON IMPULSIVOS NI HIPERACTIVOS
ES TRES VECES MÁS FRECUENTE EN NIÑOS QUE EN NIÑAS
DIFICULTAD PARA CONTROLAR SUS IMPULSOS
MÁS EVIDENTE EN NIÑOS PEQUEÑOS PUEDE ESTAR ASOCIADO A TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
PUEDEN PASAR INADVERTIDOS
PERÍODOS DE ATENCIÓN CORTOS E INTERMITENTES
POSIBLES PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
SÍNTOMAS DISMINUYEN EN LA ADOLESCENCIA PUEDE ESTAR ASOCIADO A TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y PSIQUIÁTRICOS SE PRESENTA EN EL 40% DE LOS PACIENTES CON TDAH
T N O E I D M E A L T D N I O A R G F N A ÓST L E ICO N E A D I L E I T M D A AH F LA
DESCONCIERTO
NEGACIÓN
CULPA
ENFADO DESILUSIÓN ALIVIO
MIEDO RECHAZO NOTA: RECUPERADO DE TIFLOEDUCA/TDAH TRAVESURA O PROBLEMA NEUROLÓGICO
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH? Q=AFRONTAMIENTO+DEL+TDAH&SXSRF
Nota: Tomado de: https://berenicecandiapsic.wordpress.com/2013/06/03/el-tdahen-los-nins-importancia-del-entrenamiento-a-padres-ymaestros/
EL CONTEXTO FAMILIAR DE UN NIÑO CON TDAH COMBINADO Los padres de estudiantes con TDAH, tiene una tarea muy especial en el desenvolvimiento diario de sus hijos. La mayoría de estos niños dan lo mejor de sí cuando están en una situación controlada, en donde se encuentran establecidas claramente las normas, reglas y límites.
Nota: Recuperado de EnFamilia el TDAH/ tratamiento psicológico https://www.google.com/search?q=tdah+combinado&sxsrf
DIFICULTADES COMUNES En este proceso el niño con TDAH y su familia experimentan sentimientos de frustración, culpa, vergüenza, rabia, entre otros. Ya que muchas veces no entienden por lo que están atravesando y no saben cómo enfrentar el problema. En otras ocasiones, los padres creen que son los culpables porque no han criado bien a sus hijos o porque alguno de ellos tiene el TDAH. Los hermanos o familiares cercanos como los abuelos, tíos y primos también se ven involucrados, ya sea preocupándose demasiado por ellos hasta la sobreprotección o sintiéndose frustrados por no saber cómo apoyarlos.
Nota: Recuperado de Terapia Ocupacional en la maleta/ Como piensan los niños con TDAH https://www.google.com/search?q=tdah+dibujos&tbm
PASOS PARA AFRONTAR EL TDAH COMBINADO EN LA FAMILIA. ACEPTACIÓN DEL PROBLEMA: De manera paralela, el niño necesita una explicación sobre su comportamiento y/o dificultades para atender y concentrarse. ADQUIRIR CONOCIMIENTO REFERENTE AL TDAH: Los padres tienen que estar informados sobre el TDHA, para ello tienen que asistir a reuniones, escuelas de padres, conferencias, leer libros sobre el tema, buscar información en Internet. VIVIR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO Y ORDENADO: Es importante evaluar cuál es la situación familiar, las fortalezas, debilidades e intentar mejorar el clima familiar para darles la estabilidad que necesitan.
Nota: Recuperado de Catalunya/ Estrategias para el TDHA https://www.google.com/search? q=estrategias+para+el+tdah+&tbm
MÁS PASOS A SEGUIR CONTAR CON EL APOYO DE ESPECIALISTAS PARA LA ATENCIÓN DEL CASO: La ayuda de especialistas será de gran utilidad para poder afrontar la situación familiar, educativa y social de niños con TDAH.
MANTENER SIEMPRE UNA ACTITUD POSITIVA: Ayudará a reflexionar ante las situaciones adversas y actuar de manera positiva.
BUSCAR EL APOYO DE OTROS PADRES: Ayudará a sentirse apoyados y juntos encontrarán mejores alternativas para apoyar a sus hijos.
Nota: Recuperado de Salud mental y Psiquiatría/ El TDAH https://www.google.com/search?q=ninos+con+tdah&tbm
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA A N T I R V E A T S L A
I O C N A U E T S I S
Crear un cronograma Establecer una rutina Elogio y recompensa a su hijo
Cuesta conseguir que su hijo esté listo para ir a la escuela por la mañana Se encuentra irritable en el final de la tarde (efecto secundario habitual de los estimulantes) Pierde peso o no come suficiente (efecto secundario habitual de los estimulantes)
Período de tiempo fuera Ejercicio físico Actividades familiares recreativas Vacaciones familiares Nota: Recuperado de Pediatria basada en pruebas/ El TDAH existe https://www.google.com/search?q=el+TDAH&tbm=
Reforzar el desayuno Iniciar con alimentos preferidos
Carnes y productos avícolas
Salmón y atún Nueces Semillas de chía
Ácidos grasos omega-3
Ciertos alimentos son mejores para mantener estables los niveles de energía y azúcar en la sangre, y mejorar la concentración.
Semillas de lino
hierro zinc magnesio
¿ALIMENTOS PARA EL TDAH COMBINADO?
Nutrientes
vitamina D
Proteínas
Pescados y mariscos Huevos Nueces
Frutas Carbohidratos complejos
Vegetales Arroz Integral Frijoles Y lentejas
https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/hiperactividad/alimentos-beneficiosos-y-perjudicialespara-ninos-tdah/
¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES?
Involúcrese. Siga el tratamiento del medico ,acudir a las visitas medicas y terapia tome los medicam,entos no cambie la dosis y guarde en un lugar seguro.
Sepa de qué manera afecta el TDAH a su hijo identifique los problemas y mejore su habilidad de prestar atencion y escuchar.
No, intente trabajarlo todo al mismo tiempo escoja una cosa y concentrese, felicite a su hijo por los esfuerzos.
La forma en que los padres ayuden, aporten en la crianza y educación puede mejorar el TDAH, o empeorarlo.
Trabaje con la escuela de su hijo, hable con los maestros para saber como esta su hijo para poder ayudarlo en el aprendizaje.
ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL HOGAR PARA NIÑOS CON TDAH COMBINADO
QUE HACER Hay que ser firmes, pero también dar apoyo y cariño. Explicar las consecuencias que tiene la conducta negativa, en vez de aplicar castigos sin información. Emplear el refuerzo positivo para los buenos comportamientos con elogios y cariño. Felicite a su hijo por sus esfuerzos. Reúnase a menudo con los maestros de su hijo para saber cómo le está yendo en la escuela. Si su hijo toma medicamentos para el TDAH, déselos a las horas recomendadas por su médico. No cambie la dosis sin consultar a su médico.
QUE NO HACER Exponer a su hijo con TDHA a situaciones demasiado competitivas. Desanimar al hijo con TDAH a establecer relaciones con amigos que sean un año o dos años más pequeños. Regañar o reprimir al niño cuando exprese sus dificultades para relacionarse con los demás. No intente enseñarle habilidades sociales en tiempos de mucho trabajo y estrés.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA FAMILIA
Respete los roles y normas de convivencia familiar. No caiga en la sobreprotección del hijo con TDAH. Demuestre afecto a todos sus hijos de manera igualitaria. Designe funciones equitativas a todos los miembros de la familia. Asegúrese de que la consigna dada a su hijo con TDAH sea comprendida. Refuerce positivamente a su hijo, inmediatamente cuando lo sorprenda portándose bien. Sancione la conducta y no al niño. Si su hijo se porta mal, trate de hacerle apreciar las consecuencias naturales de su mala acción.
Nota: Recuperado de Fundación CADAH/ TDAH y familia/ la importancia del aprendizaje de los padres https://www.google.com/search? q=el+rol+de+la+familia+en+el+TDAH&sxsrf
CÓMO LOGRAR QUE SU HIJO SIGA SUS INSTRUCCIONES SIMPLIFIQUE LAS REGLAS DE LA CASA Explicar cada regla y hacer una lista según la edad (pictogramas) AYUDE AL NIÑO A HACER LAS COSAS PASO A PASO Pida que haga las cosas paso a paso a medida que va terminando cada actividad. ASEGÚRESE QUE ENTENDIÓ SU INSTRUCCIÓN Dar la instrucción con palabras claras y sencillas. Pedirle que repita lo que entendió. UTILICE EL SISTEMA DE PUNTOS El niño gana puntos o los pierde de acuerdo a su comportamiento. Al final de la semana puede ganar un privilegio.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INCREMENTAR CONDUCTAS DESEABLES REFUERZO POSITIVO Atención positiva a su hijo Mantenga contacto físico con él. Recompensas y privilegios después de una conducta deseable CONDICIÓN POSITIVA Pedir a su hijo que haga algo que no le gusta como condición para que haga algo que le gusta. El pedido debe ser en afirmativo.
DISMINUIR COMPORTAMIENTOS INADECUADOS
No prestar atención cuando tenga una conducta inadecuada. Tiempo fuera: Llevarle a un lugar sin ningún estímulo. Usar este momento como oportunidad para calmarse y reflexionar.
C O N C L U S I Ó N Esta guía es la recopilación de información pertinente para afrontar la problemática del TDAH Combinado en el contexto familiar. Los padres deben conocer y emplear estrategias que ayuden y faciliten que sus hijos/as aprendan a auto regular sus conductas y emociones, permitiéndoles tener una vida funcional y satisfactoria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gómez, C. et, al. (2005). Estrategias para padres con hijos con TDAH. Instituto Nacional de Psiquiatría RFM. Recuperado de: http://www.tdah-granada.com/wpcontent/uploads/2014/11/manual.pdf García, A. (2006). Impacto familiar de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado: de los problemas de conducta asociados. Rev. Neurol, 42 (3): 137-143. Korzeniowsk, C; Ison, M. (2008).Estrategias psicoeducativas para padres y docentes de niños con TDAH. Revista Argentina de Clínica Psicológica XVII: 65-71. Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria (2015). Recomendaciones para los padres de niños con trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH). Recuperado de: http://www.agapap.org/druagapap/system/files/TDAH%20PARA%20PADRES_0.pdf Prieto, A. et al. (2019). Cómo convivir con el TDAH. Xunta de Galicia, Consellería de Política Social y Fundación Indaga
ELABORADO POR: Laura Arévalo Guadalupe Catucuago Johanna Díaz Tatiana Díaz Marcela Pérez Gustavo Yugcha Estefanía Yépez