v
Directorio Director General Tavio Gun
Editor Tavio Gun
Relaciones Publicas Arteria Visual
Medio y Prensa Arteria Visual
Arte, DiseNo y Webmaster
Arteria Visual
Contenido Leslie Grun
Belafonte
La Historia ¡ sensacional ! del
Evermist
Ecología: Las tres “R”
Recordando: Viejos Buenos
Siguenos!
!
Arteria Visual www.arteriavisual.com
Leslie Grun Banda originaria de la Ciudad de México surge en septiembre del 2012 con Jose Grun. Estan lanzando su nuevo material titulado “Farfalla Vendetta” es un disco conceptual con un toque de ciencia ficción, escrito con letras divertidas, reales y ficticias, que combinadas con sonidos atmosféricos, llevan al escucha a imaginar pasajes etéreos, creando así sus propios conceptos, ya que las historias contadas, van enlazadas y dan continuidad a las del primer álbum.
04
La del
Historia
Cassette
E
l casete compacto, comúnmente conocido como cinta de casete, fue una tecnología de grabación importante durante todo gran parte del siglo XX. Se introdujo a principios de 1960 y se han usado para una gran variedad de propósitos. Así como el casete proporcionó una ventaja tecnológica sobre sus antecesores, la nueva tecnología hizo que desde el siglo 21, el casete sea algo obsoleto.
Philips lanzó la cinta de cassette como medio de grabación de sonido para los mercados norteamericanos y europeos. El casete fue comercializado inicialmente como un medio para la grabación de dictado personal, pero las mejoras tempranas en la calidad del audio llevó a los creadores a creer que el casete era una alternativa viable a los discos de vinilo.
La licencia de Philips Compact Cassette para con las empresas electrónicas era de forma gratuita y la popularidad de la cinta comenzó a despegar. En 1971, se descubrió un nuevo proceso para el uso de dióxido de cromo en la superficie de la cinta. El salto en la calidad resultante, condujo al casete a convertirse en un nuevo estándar para la industria discográfica.
Otros usos
A
demás de servir como un medio de grabación de audio, el casete compacto tenía un número de otras aplicaciones. Debido a que una sola cinta puede ser re-grabada muchas veces, se convirtió en el medio de elección de los primeros contestadores telefónicos. Los casetes también fueron producidos para poder ejecutar un bucle continuo, lo que los hace ideales para las aplicaciones comerciales tales como la música que se reproduce por los altavoces en las tiendas minoristas. Algunos fabricantes de computadoras de escritorio, utilizaban la cinta de casete como medio de almacenamiento de datos. Apple y Hewlett Packard ofrecían las computadoras con unidades de cinta incorporadas.
Rechazo El casete compacto siguió siendo popular hasta que la tecnología digital avanzó en la década de 1990. Los equipos domésticos con disco duro (así como unidades CD-ROM y disquetes) hicieron que el uso del almacenamiento de datos del casete fuera innecesario. El disco compacto finalmente se convirtió en algo lo suficientemente económico para competir directamente con el casete. Su capacidad más grande y la capacidad de hacer copias digitales sin perder calidad, condujo a los consumidores a preferir el CD, dejando al casete detrás, como una tecnología obsoleta.
En la década de 1980, las cintas de casete se convirtieron en el audio estándar para el hogar y los discos de vinilo rápidamente desaparecieron de los estantes de los vendedores de música. Las radios de los coches se caracterizaron con platinas para casetes. 06
P
lástico cajetín, continente de sonidos. ¿Por qué ya no te venden? Basf o TDK, de 60, 90 ó 120. De cromo, metal o normal. Soporte de los pobres, Robin Hood de la clase obrera, robadas las canciones que entregabas a los horros de dinero. ¿El vinilo? Redondo postre en catafalco y surco reservado a los niños pera, miramelindos y petimetres con dinero; su aguja y crujido estaban lejos de nuestra magra economía. ¿El CD? Vil espejo de la codicia, enemigo del arte, atraco y estafa, principio del fin. Disco compacto, asesino a sueldo que acorraló tu mirada de roble noble ocupando en las gasolineras tu antiguo puesto de honor. Héroe inmortal, ancestral soporte, no han tenido piedad de ti.
Tu susurro nos enseño a Mozart, Elvis y Rebeldes, a ellos y otros mil más, envueltos siempre en tu rugido protector. Fuiste la verdadera rebelión de las masas, querido Ortega y Cassette. Dejar una cinta, cantón a la amistad. Grabar una cinta, muestra lo noble del amor. A veces, tu delgada carretera marrón descarrilaba entre gruñidos metálicos y te convertías en montaña rusa quebrada. Ejercíamos rápida cirugía con bisturí de boli Bic y asfaltábamos de nuevo tu música perdida. Clase baja en las tiendas de música, te usaron también para contar chistes y cantar rumbas, pero eras mucho más. Que conste mi amor: entre vinilo o cede siempre escogeré a la cinta musicassette.
Eras el triunfo de mi adolescencia, mercurio y mensajero de canciones buenas. Lazo sónico, ¿que milagro nos trajiste? Pulsábamos play y dos tiovivos blancos giraban a la vez rompiendo el silencio seco de provincias y extrarradios.
Por Igor Paskual Guitarrista de Loquillo
¡Rueda, rueda y rueda, banda marrón! Deslizabas tu carrusel de ion de fierro magnetizado entre los cabezales que descifraban el enigma allí encerrado. Así nos entregaste tu canto líquido, milagro y amigo de los jóvenes.
evermist Fundada en: 2004 Género: Rock Integrantes: David - Guitarra Enrique - Guitarra Alberto - Bajo Héctor - Batería Luis - Voz y sintetizadores
Ciudad de origen: CDMX Sello discográfico: Indie
Biografia
U
na guitarra estridente y una batería rompían el sonido de una fiesta clandestina a altas horas de la noche, el baterista creaba el ritmo mientras que el guitarrista lo seguía casi por instinto, un “baile perfecto entre dos instrumentos”. Ese fue el comienzo de Evermist, Héctor en la batería y David en la guitarra en una noche de diciembre de 2004. Evermist siempre ha buscado el sonido perfecto para complacer a los mas duros críticos: sus propios integrantes. Personas han ido y venido, pero la constante siempre ha perdurado a lo largo del tiempo y a los cambios que la banda ha sufrido. Es tiempo para que Evermist enamore a la gente con su música, con sus sonidos, con su propuesta. La banda está lista para conquistarlos.
08
Belafo
sensacio
elafonte Sensacional es B un barco que navega por la Ciudad de México mientras explora sus sonidos y sus historias para convertirlas canciones.
E
n él convive lo ñero con lo cursi, lo punk con lo hippie: es todo aquello que hay entre Belle & Sebastian y Joan Sebastian. Contrario a lo que se podría pensar en primera instancia, el nombre de la banda no es un tributo a Harold George Belafonte, un músico que en los cincuenta fue conocido como “el Rey del calypso”, aunque su primer disco sí guarda un discreto homenaje a un amante del DF, el escritor Gustavo Sainz.
Entrevista ¿De dónde viene el nombre?
Es un apodo que me puse hace algún tiempo para presentarme, proyecto que luego se convirtió en una banda con ocho músicos y con quienes estamos a punto de presentar nuestro primer LP, Gazapo.
onte
onal
¿Gazapo, como la novela de Sainz?
Sí. Me gusta literatura de los sesenta y me gusta mucho esta novela de Gustavo Sainz. Me inspiró a hacerle primero una canción y luego nombrar así este disco. Gazapo es una novela interesante, que de pronto parece una transcripción de grabaciones. Creo que es muy vasta la relación entre literatura y música –pensemos en Bob Dylan y Patti Smith, incluso en Café Tacvba–, es una relación fructífera.
¿Qué del
nos disco
cuentas G a z ap o ?
Son 12 canciones que escribí en un año, más o menos, y que trabajé ya con la banda. Antes –con el primer EP– sólo era guitarra y voz. Fue un proceso distinto, que se trabajó en conjunto para tocarlo en vivo. La temática sigue siendo muy urbana, con referencias a la Ciudad de México, una visión muy íntima del DF, pero no la de Chava Flores ni Rockdrigo. Algunas canciones son como crónicas. Vamos a editarlo en casete en marzo con una disquera independiente, Discos Cuchillo.
Genero: Rock Rupestre Integrantes Belafonte: guitarraDuy lcvoe”z : Luz Romo “Jerez venevoz, ukulele, cuatro zolano y toys
Julio Maldad Cardenofasono: guitarra electrica, xil Israel Pompa-Alcala “Miroux”: bajo : Cristobal Martinez bateria
Ciudad de origen Ciudad de Mexico S e l l o Discos Cuchillo 10
¿En casete?
El formato de disco compacto –y cualquier formato– es un poco innecesario. La tendencia es escucharlo en formato digital. Buscaba un objeto, un fetiche, a eso le estoy apostando. Tengo amigos que no van a sacar un disco, sino una postal o una carta, y a partir de ahí puedes descargar el álbum. Al principio pensamos en sacarlo en vinil, pero es costoso y un poco problemático. Además, Discos Cuchillo edita casetes. Es una bonita forma de dar un objeto, más que algo para escucharlo.
Platícanos de estas referencias al DF en tu nuevo disco
Viví mucho tiempo en el Centro, en Regina. Ahí compuse muchas de las canciones. Gazapo suena al Centro, mi relación con la ciudad es muy romántica. Ahora están de moda los ciclistas, pero yo me considero un peatón, me gusta caminar la ciudad. En esos trayectos salen ideas y canciones. Es una costumbre que durará toda mi carrera musical. El DF es un monstruo que hace grises a las personas, pero también tiene sus luces y eso me influye mucho.
¿Cuáles son los planes para el futuro? ¡Mucho trabajo! Darle promoción a Gazapo, pero también tengo planeando sacar otros dos casetes. Uno de ellos es un concierto que grabamos en el tutelar el año pasado. El otro es Gabinete maravilla, que será un disco más corto, grabado en mi computadora con sólo guitarra y voz. Será una trilogía con Discos Cuchillo y queremos tocar por todos lados.
las
R
eutilizar significa alargar la Debido a este problemática, se invida de cada producto desventó la regla de las tres erres como de cuando se compra hasta una propuesta para formar hábitos cuando se tira. La mayoría de los de consumo más sustentables. bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utiliLas tres erres son: zando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella educir es la más importante de refresco se puede rellenar (el ya que tiene el efecto más mismo uso) o se puede convertir directo y amplio en la reen portavelas, cenicero, maceta o ducción de los daños al medio amflorero (otro uso). biente, y consiste en dos partes:
R
Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración. Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te enjabonas y compartir tu coche.
R
eciclar es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a través de un proceso industrial o casero convierte a papel nuevo. Lo bueno del reciclaje es que actualmente casi todo tipo de basura se puede reciclar y muchos municipios ya lo tienen integrado a su sistema de recolección de basura.
12
Recordando ejos Buenos! Vi
Gustavo cerati
Zurdok
Amor amarillo
Hombre sintetizador
Publicación
1/noviembre/1993
12/agosto/1999
1993
Estudios Ambar, Chile Estudios Supersónico, Argentina
Género(s)
Publicación
Grabación
Rock alternativo Dream pop Neopsicodelia Rock electrónico
Rock experimental Folk psicodélico Pop psicodélico
Duración 54:40
Discográfica RCA International
País Argentina
Productor(es) Gustavo Cerati
Grabación 1999 Género(s) Rock alternativo Rock experimental Art rock
Duración 54:40 País México
Discográfica
Manicomio Records Universal Music Mexico
Productor(es) Peter Reardon
Manu Chao
Lucybell
clandestino
Viajar
Publicación
Publicación
6/octubre/1998
Duración 45:47 País Francia
Grabación 1998 Estudio Clandestino Género(s) Latín Reggae Dub Música del Mundo Discográfica Virgin Records Productor(es) Manu Chao Renaud Letang
7/octubre/1996
Duración 43:21
Grabación 1996
País Chile
Género(s)
Productor(es) Lucybell Mario Breuer
Aterciopelados
Fuego Norte
Caribe Atomico
Publicación
País México
Discográfica EMI Odeón
Dragon Zaga
Publicación
marzo-mayo/2004
Duración 54:40
Rock Rock Alternativo
Grabación 2004 Subsónico Género(s) Latín Rock Discográfica Discos Antidoto Productor(es) Dragon Zaga Sr. Gonzáles
1998
Duración 49:05 País Colombia
Grabación 1998 Género(s) Latín Rock Electrónica
Discográfica Warner Music
Productor(es) Aterciopelados
14
v
arteria visual