Año 01
Número 01
Junio 2007
www.todocontrol.es
Lonworld® 2007 Comparativa LON vs. KNX Introducción a BACnet Building Controls Industry Awards 2007
Última hora: Novedades TREND 2º semestre 2007
Indice / editorial
Editorial Tras más de un mes de duro trabajo de todos los que formamos parte de Todocontrol.es y con unos días de retraso sobre la fecha prevista para su publicación aquí tenemos el número uno de la revista online TCL News. Cuando terminamos y publicamos el número cero nos quedo un sabor agridulce, por un lado habíamos alcanzado uno de los hitos que nos propusimos al abrir la página web, por otro la calidad del mismo no nos satisfizo a ninguno de nosotros. Los comentarios y sugerencias que recibimos por mail iban también en esa línea, nos pedisteis contenidos exclusivos que no hubiesen sido publicados en la página, nos recomendasteis utilizar un formato más de revista que de boletín y nos sugeristeis ampliar la extensión de los reportajes. Todo ello se ha contemplado y aquí os presentamos la nueva TCL News con un importante crecimiento tanto en el número de páginas como de contenidos.
Sumario de contenidos Editorial
pág. 2
Sumario de Contenidos
pág. 2
NOTICIAS Noticias Todocontrol.es Noticias Breves
pág. 3 pág. 4
EVENTOS The Building Controls Industry Awards Lonworld 2007 Otras Ferias y Eventos
pág. 6 pág. 8 pág. 9
REPORTAJES Introducción a BACnet En Portada: Roppongi Hills Mori Tower Comparativa Lon vs. KNX Novedades TREND 2007
pág. 10 pág. 12 pág. 14 pág. 31
Biblioteca
pág. 33
Tenemos en portada el “Roppongi Hills Mori Tower”, un espectacular edificio con un no menos increíble sistema de control de instalaciones con tecnología OPC en el que se integran más de 368.000 puntos de control. La difusión de conocimiento general de sistemas de control es primordial para nosotros y por ello publicamos una Introducción a BACnet que consideramos muy interesante. Algunos usuarios nos solicitaron la Comparativa Lon/KNX en papel por lo que nos hemos decidido a incluirla en este número. Incluimos también unos reportaje sobre la feria Lonworld que se celebrará en Ámsterdam y los premios Building Controls Industry Awards 2007. Esto y mucho más lo podrás encontrar en las próximas páginas y esperamos os resulte interesante y sobre todo práctico. Fdo: Todocontrol.es
www.todocontrol.es
Datos de Contacto Página web:
http://www.todocontrol.es/
Correo general: Correo noticias: Correo comercial:
todocontrol@todocontrol.es noticias@todocontrol.es comercial@todocontrol.es
Aviso legal Todos los contenidos de esta publicación han sido redactados por Todocontrol.es a partir de información de diversas fuentes o han sido tomados de otras publicaciones en Internet que no especifican ningún tipo de derechos de autor. Si el autor de alguno de estas fuentes no desea que su artículo se publique en la revista no tiene más que comunicarlo a tclnews@todocontrol.es y se retirará. Todocontrol.es no se reserva ningún derecho sobre los artículos publicados en esta revista e invita a la difusión de los mismos en cualquiera de las formas posibles con la única condición de citar la fuente.
TCL News número 01
página 02
Noticias todocontrol.es
La InternacionalizaciOn de Todocontrol.es
25/06/07 Cuando uno se embarca en un proyecto como es Todocontrol.es no se da cuenta de hasta donde puede llegar lo que está publicando, al principio cuesta mucho empezar a recibir visitas, un poco mas adelante el número de páginas vistas por día comienza a crecer hasta llegar a unas cifras difíciles de creer tan solo unas semanas antes y ves que todo tu trabajo tiene sentido y vale la pena seguir adelante. Una de las grandes sorpresas que nos hemos llevado en
Los foros son sin duda la espinita clavada que tenemos en la página desde que se crearon. A pesar de nuestra insistencia no terminan de arrancar y llegar a ser el corazón de la comunidad que estamos creando. Os invitamos a todos a pasar por allí y comentar, debatir e incluso discutir todos los temas relacionados con los sistemas de control. En los foros encontrarás igualmente la bolsa de trabajo de Todocontrol.es con ofertas de empleo, cursos de formación,
www.todocontrol.es
estos primeros meses de la página web ha sido la “internacionalización” de la misma. El 24 de abril dimos de alta Todocontrol.es en el registrador de ClustrMaps y fue para todos nosotros una sorpresa comprobar la cantidad de visitas que recibimos a diario desde todos los puntos del globo. Todocontrol.es nació con un carácter eminentemente local y alguno ya preveía que recibiríamos alguna visita del resto de países de habla castellana pero los resultados son
Estamos preparando interesantes novedades en la página para las próximas semanas y meses. Entre ellas os podemos adelantar las siguientes: Curso Básico de Sistemas de Control. Se publicará por entregas y está aun por decidir si se podrá descargar en formato pdf o lo realizaremos en formato flash interactivo. La fecha prevista de inicio de publicación es el 20 de julio. Introducción a OPC. (OLE for Process Control)
espectaculares tanto en estos como en el Norte de América o el resto de Europa. También resulta gratificante recibir visitas de lugares tan exóticos para nosotros como Japón, China, Australia o India. En los próximos meses se celebrarán importantes ferias y exposiciones relacionadas con el sector en algunos paises sudamericanos, si tiene pensado ir y quieres colaborar con Todocontrol.es ponte en contacto con nosotros en todocontrol@todocontrol.es.
Fichas de control. Prácticos documentos de distintos equipos con un esquema de líneas, un listado de señales de control y una breve memoria de funcionamiento. La fecha prevista de inicio de publicación es el 10 de agosto. Si quieres patrocinar alguna de estas publicaciones ponte en contacto con nosotros en comercial@todocontrol.es. Si tienes alguna sugerencia o idea tu mail debe ir a todocontrol@todocontrol.es.
TCL News número 01
página 03
Noticias BREVES
La ciudad británica de Milton Keynes ahorra un 40% en alumbrado. Echelon ha anunciado que la ciudad de Milton Keynes, en el Reino Unido, está utilizando la tecnología LON para controlar y monitorizar la iluminación exterior en la ciudad de manera remota. El sistema de iluminación monitorizado ha sido instalado en más de 400 farolas en un proyecto de prueba, y otras 10.000 farolas adicionales están planificadas para ser instaladas en los próximos tres años siguiendo un proceso de concurso público. El nuevo sistema ha reducido el consumo de energía en un 40%, ha incrementado la seguridad en la ciudad y reducido los costes por mantenimiento. El proyecto representa un cambio enorme tanto en el diseño de la iluminación exterior como en el mantenimiento en la ciudad, siendo éste uno de los proyectos más grandes en el Reino Unido. El incremento de los costes de energía, así como los factores medioambientales está empujando a las ciudades a buscar soluciones innovativas que modernice sus redes de iluminación exterior. En una ciudad típica casi un 40% del presupuesto de electricidad se dedica a la iluminación exterior. Cuando se combina esto con el aumento de los costes energéticos de los últimos años, muchas ciudades se están viendo forzadas a buscar nuevas tecnologías y un camino más eficiente para iluminar sus ciudades.
La Industria del recomienda KNX
Contador
La nueva normativa de la UE "Eficiencia energética en edificación" EN15232 exige una identificación y control del consumo energético por parte del consumidor, en cualquier momento. Para cumplir con estos requisitos de manera eficiente, FIGAWA, la asociación que incluye más de 1.000 compañías fabricantes de contadores de agua, calor y gas, ha recomendado el empleo de KNX Radiofrecuencia (KNX RF) como estándar para la automatización del hogar y el edificio. Especificadores, constructores y gestores de instalaciones con telelectura de contadores tienen que enfrentarse cada vez más a las diferentes técnicas de comunicación, protocolos y medios de transmisión. Esto perjudica especialmente en la ampliación y remodelación de construcciones. La industria de contador ahora ha definido claras especificaciones respecto a los estándares utilizados en el hogar y los edificios. Basándonos en esto, sólo un producto KNX permite la recepción tanto de telegramas MBus (EN13757) como telegramas KNX en un sólo receptor. La unión de más de 1.000 compañías fabricantes de contadores de agua, gas y calor FIGAWA, recomienda el uso de KNX como estándar internacional para todos los medios de transmisión en la automatización del edificio: Par trenzado, powerline, RF) y también IP.
Temper Clima nos presenta easyTimer, la nueva línea de termostatos con programador de EBERLE. Se trata de termostatos con programador muy intuitivos, ya que con un único botón se manejan y programan, su uso es sencillo y familiar, dando al easyTimer, en la práctica, características de cronotermostato.
Con el eslogan “Porque en TAC sabemos que no existe el confort sin seguridad, ni la seguridad sin control” el fabricante del grupo Schneider Electric ha presentado su nueva central de detección automática de incendios FXM para soluciones analógicas y la nueva gama de detectores analógicos direccionables para las centrales FX, FXL y FXM.
Testo ha desarrollado el testo 6621, un nuevo trasmisor de humedad de elevada calidad para procesos de secado y condiciones ambiente críticas disponible para aplicaciones comunes dentro del sector de la ventilación y el aire acondicionado, con soluciones profesionales para interiores, instalaciones de aire acondicionado y un diseño destacado en arquitectura. El transmisor incluye sensor de temperatura y dispone de múltiples opciones.
Todas estas noticias están publicadas con información adicional en todocontrol.es
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 04
Noticias BREVES
Temper Clima nos presenta las últimas novedades de su marca ELODRIVE:
ETS3 (v.3.0e) Las principales características de la nueva versión son que ahora ya funciona bajo Windows Vista (además de 2003 Server) y la corrección de unos 30 errores menores que afectaban a las anteriores versiones.
Servomotor Rápido AF 2 Con un par de 2 Nm este servo ha sido diseñado para motorizar compuertas de hasta 0,4m2 que precisen un a act ua ci ón rá pida (30seg.)
IntelliCom Innovation AB anuncia NetBiter.net, un servidor web para las populares unidades remotas de campo NetBiter®. El proposito del mismo es poder realizar gestión básica de equipos NetBiter® webSCADA conectados a equipamiento remoto desde un puesto central de un modo sencillo. Enlace: www.netbiter.net
Servomotor H para condiciones agresivas
20º Aniversario Wonderware celebrará su 20º aniversario como el desarrollador líder de soluciones de software de automatización industrial e información. Como pionera en soluciones de software industrial basado en el sistema operativo Microsoft Windows, Wonderware ha logrando una lista de clientes global de más de 100.000 plantas –alrededor del 30 por ciento de las 335.000 plantas que hay alrededor del mundo, de industrias con 20 empleados o más.
La prestigiosa consultora americana Frost & Sullivan ha seleccionado a Tridium, Inc. como el ganador del 2007 Frost & Sullivan Industry Innovation & Advancement of the Year Award in the North American building automation systems market, algo así como el Premio a la Innovación en el mercado de sistemas de control norteamericano.
Se trata de una nueva familia que satisface los requerimientos necesarios para trabajar en ambientes especialmente agresivos y condiciones muy duras. Al ya conocido grado de protección IP66 de Elodrive, se ha añadido un recubrimiento especial tanto a la mordaza, como a la pletina de sujeción para aumentar su resistencia. Esta modificación se aplica a los servomotores de las familias tipo BE con protección electrónica y tipo BN sin muelle de retorno.
El Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF) está acreditado oficialmente desde el pasado 22 de mayo por la asociación KNX de Bruselas (KNXA) como Instituto KNX Training.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado la Guía Técnica de Aplicación BT-51 de Instalaciones de Automatización, Gestión Técnica de la Energía y Seguridad para Viviendas y Edificios. La Guía tiene como objeto facilitar la aplicación práctica de las exigencias que establece el Reglamento y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, que se irán completando con otras unidades temáticas que irá publicando el Ministerio según se vayan aprobando.
La plataforma de tecnología ZigBee de Ember ha sido galardonada con el prestigioso Premio (Buildy Award) al Mejor Nuevo Producto Wireless por el jurado del BuilConn Event en el Donald E. Stephens Convention Center en Rosemont. Ember por su plataforma ZigBee de altas prestaciones y bajo consumo.
Todas estas noticias están publicadas con información adicional en todocontrol.es
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 05
EVENTOS
El pasado 17 de mayo de 2007 se celebró en el Hotel Hilton de Coventry, UK la ceremonia de entrega de los primeros premios "Building Controls Industry Awards" en Como siempre en este tipo de premios la elección de los ganadores fue difícil, finalmente los premiados seleccionados entre el jurado del BCIA y las votaciones online de los visitantes de la página oficial han sido los siguientes: Estudiante del Año - patrocinado por Trend Control Systems El premio de Estudiante del año fue para Callum Hunter de Ashdown Control Services que llegó a la compañía en julio de 2002 con 19 años alcanzando desde entonces elevadas cotas en su proceso de aprendizaje y preparación. El Managing Director John Quinn dijo al nominar a Callum para el premio: “Con su capacidad y dedicación llegará en un año a ser un ingeniero altamente cualificado." Ingeniero del Año - patrocinado por Siemens Building Technologies El ganador del premio a Ingeniero del Año fue Richard Bush, un técnico especialista de Priva Building Intelligence. Richard ha alcanzado las más altas cotas dentro de su categoría por un importante
www.todocontrol.es
número de razones, incluyendo su motivación, su dedicación al cliente y su amplio conocimiento de la industria. Geoff Collacott de PA Collacott comentó: “El conocimiento de Richard de la industria del control unido a su gran actitud es una garantía de éxito.” Premio Frank Dennis de Marketing - patrocinado por FETA Este premio iba dirigido a personas responsables de la implementación de una exitosa campaña de marketing que tuviese un efecto positivo y demostrable para su compañia en el mercado. El ganador, David Sadler-Smith de Trend Control Systems por ser la cabeza visible del proyecto de asociación Trend ‘IQ Assured’ que ha logrado difundir el conocimiento de los beneficios de un sistema de control en la industria de la construcción. Instalador de Sistemas del Año - patrocinado por Honeywell Automation & Control Systems El ganador del premio al Instalador de Sistemas del Año fue para Campbell Control Services por su instalación en
el Scottish Screen Archive. Conseguir las condiciones exactas que requiere el almacenaje de películas y vídeos es muy difícil de conseguir y se exigen tolerancias mínimas de +/-0.5°C y +/-0.5% RH. Campbell Control Services ha logrado cumplir esos requerimientos logrando otras muchas características adicionales que permiten al Scottish Screen Archive controlar y monitorizar su colección de películas y vídeos que contienen mas de 100 años de historia grabada. Innovación Técnica del Año patrocinado por Priva Building Intelligence La innovación es un área en la que todos los que trabajamos en este sector deberíamos poner una especial dedicación porque los nuevos productos que los fabricantes lanzan al mercado marcarán las tendencias del futuro. Q Series PLC (Programmable Logic Controller) de Mitsubishi y Passivent se ha mostrado claramente como un marcador de tendencia, recibiendo por ello el Premio a la Innovación Técnica del Año. La inclusión de un sofisticado PLC al control automático de dos equipos de control ambiente
TCL News número 01
página 06
EVENTOS
diferentes – un sistema de aire acondicionado de Mitsubishi Electric y un sistema de ventilación natural de Passivent – aseguran el más confortable control de ambiente con el mínimo consumo energético. Premio de Gestión Energética - patrocinado by TAC La gestión energética es otra área que debe ser una parte muy importante de la industria del control y por ello una parte importante de estos premios. El Ahorro Energético del Hipodromo de Birmingham gano el premio de este año para ADT Fire & Security por su capacidad de ahorro de cerca de £17,500 en un año respecto al anterior (aproximadamente 5,500,000 Kwh). El Birmingham Hippodrome es uno de las mayores sala de teatro en el Reino Unido con un auditorio con 1.887 localidades, un estudio de teatro con 206 asientos, estudios de danza y salas de conferencias y reuniones. Mantener las condiciones ambientales solo del auditorio tenía un coste de £35,000.00 anuales que se han logrado reducir significativamente con la instalación por ADT de un sistema de control BACnet y sobre todo la instalación de un importante número de variadores de frecuencia BACnet en los motores de climatización. Mejor Proveedor de Servicio y Mantenimiento - patrocinado por Resource Data Management Hay muchas buenas compañías en este sector por lo que ésta ha sido una de las decisiones más difíciles pero el éxito de BMSi ha estado siempre en la relación a largo pla-
www.todocontrol.es
zo con el cliente por lo que se hacen acreedores a Mejor Proveedor de Servicio y Mantenimiento. Su equipo de ingenieros tiene cerca de 400 años de experiencia en control y están completamente enfocados a la prestación de un excelente servicio. Paralelamente la compañía ha investigado y desarrollado varias herramientas que ayudan a sus ingenieros a completar sus tareas de mantenimiento. Premio Especial del Jurado patrocinado por BSEE El premio final de la noche fue para Bill Joyce de Siemens Building Technologies por su dilatada carrera en este sector y lo que ha significado para muchas personas que accedían a este mundo
for Humanity en Gran Bretaña dijo: “Estamos muy agradecidos de haber sido elegidos por BCIA para la donación. Estamos estudiando como establecer una asociación con BCIA y seguir trabajando con ellos en el futuro". Y FINALMENTE: Todas las personas y empresas ganadoras de los premios recogieron los galardones en la gala e invitaron a todos los presentes a seguir mejorando para que los sistemas de control y regulación de instalaciones en edificios sigan progresando tal y como lo han hecho en los últimos años.
Este es el final de los BCIA 2007 pero esto no significa un descanso para nadie, pronto se presentarán los Building Controls Industry Awards 2008 así que ya puedes ir preparando tu nominación para los mismos. La gala de los Building Controls Industry Awards 2007 ha sido organizada por Datateam Publishing Limited en asociación con BCIA y BSEE.
por primera vez. RINCÓN SOLIDARIO:
Enlaces: Una ceremonia de este tipo no está completa sin una donación solidaria, en esta ocasión se recaudaron £2,895 que se donarán a Habitat for Humanity, una ONG que lucha contra la pobreza en apoyo a los "sintecho".
Página web de los premios Página web de BSEE Página web de BCIA Habitat for Humanity
Desde su fundación en 1976, se ha convertido en una asociación líder a nivel global en realojar a personas sin techo o que viven en infraviviendas ayudando a mas de un millón de personas a encontrar una vivienda digna. Ian Walkden, Director Nacional de Habitat
TCL News número 01
página 07
EVENTOS
LonWorld® 2007 14 y 15 de Noviembre en Ámsterdam El lema de esta edición será: “Energía y Control” La Exhibición y Conferencia LonWorld® 2007 tendrá lugar durante el 14 y 15 de Noviembre en Amsterdam. LonWorld 2007 es un evento internacional dedicado a la tecnología LonWorks®. Los campos de su aplicación engloban todas las áreas de la vida, así como los beneficios a los usuarios finales, a los negocios, los consumidores y al medio ambiente. Bajo el lema “Energía & Control”, el evento tratará de demostrar cómo los usuarios pueden implementar sistemas de automatización rentables en edificios y hogares, en la industria y el transporte, la iluminación y las infraestructuras, mientras que al mismo tiempo se garantizan el confort y la seguridad. El incremento de demanda, los recursos limitados y las estrictas regulaciones requieren soluciones inteligentes, rentables y sostenibles para todas las áreas de nuestra vida. En el LonWorld 2007 los visitantes descubrirán las oportunidades y beneficios de la tecnología de LonWorks. Hoy la tecnología de LonWorks disfruta ya de un posicionamiento líder y de una tecnología líder ventajosa en aplicaciones que permiten el ahorro de energía en los edificios comerciales. Los nuevos mercados han surgido en los
www.todocontrol.es
dos últimos años como consecuencia del surgimiento de más necesidades energéticas, haciendo de la plataforma LonWorks la elección líder para los controles de iluminación exterior, contadores eléctricos inteligentes y automatización del hogar – aplicaciones que forman parte de nuestra vida. LonWorls 2007 presentará también el futuro de la tecnología LonWorks, cómo impacta en nuestra vida diaria, y cómo puede ser utilizada para conservar y gestionar la energía. La tecnología LonWorks ya está marcando la diferencia. La ciudad de Oslo ha reducido su consumo de energía para la iluminación exterior en un 50%, mientras se ha mejorado la seguridad en las carreteras. En Alemania, un proyecto piloto en proceso ayudará a los consumidores y las compañías suministradoras de energía a gestionar la energía más eficientemente, con la ayuda de contadores inteligentes. Por todo el mundo los sistemas de automatización de edificios basados en la tecnología de LONWORKS están asegurando el uso óptimo de las fuentes energéticas en innumerables oficinas, edificios y hogares. La plataforma LonWorks se ha convertido en la tecnología en red líder mundial, contando con una comunidad LonWorks a nivel global.
Sólo en Europa aproximadamente 500 compañías son miembros de LonMark International y parte de las organizaciones locales de LonMark Affiliate. Se esperan visitantes de toda Europa, Estados Unidos y Asia en LonWorld 2007 – en la edición del 2005 en París asistieron interesados de 18 países diferentes. Este evento contará una nueva imagen y nuevos grupos objetivos de LonWorks, fabricantes de software y hardware, planificadores, integradores, vendedores de valor añadido, ingenieros, distribuidores, gerentes de instalaciones y energía estarán presentes en este evento, “comenta Grant Mahmutovic, Vicepresidente Ejecutivo de TEMA Technologie Marketing AG. LonWorld 2007 está siendo organizado por TEMA AG con el apoyo de un Comité de Dirección independiente que consiste en representantes de los Afiliados Europeos de LonMark, Echelon Corporation (creadores de la tecnología LonWorks) y EBV Elektronik (distribuidor de productos LonWorks). Más información se encuentra disponible en: www.lonworldexpo.com
TCL News número 01
página 08
EVENTOS
dustrial se pueden usar perfectamente en edificios y viceversa por lo que consideramos interesante presentaros la Feria Internacional de Automatización Industrial 2007 que se va a celebrar en los recintos feriales de Zaragoza del 5 al 7 de junio.
MATIC 2007 Al igual que ocurre con la domótica, la automatización industrial no es exactamente nuestro objetivo pero también es cierto que los dos mercados están cada vez más próximos y muchas de las soluciones y aplicaciones que se usan en el control in-
Del 6 al 10 de Noviembre de 2007 se celebrará en Buenos Aires (Argentina) la octava edición de la feria bienal de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica BIEL Light+Building. Paralelamente a la feria se celebrarán los siguientes eventos: -10º Congreso Técnico Internacional. - PREMIO ELI (Efficient Lighting Initiative). - Segundo Concurso Técnico Científico. Pulsa aquí para ampliar información.
www.todocontrol.es
MATIC 2007 nace bajo un nuevo concepto ferial con el objetivo de reunir a diferentes sectores del mundo Industrial en una feria práctica y rentable para las empresas expositoras, y cómoda de visitar para los profesionales industriales de España. La Feria se plantea con carácter profesional y periodicidad bienal. Reúne sectores industriales diferenciados, pero conectados entre sí, pues abarcan todas las ramas de la producción Industrial, refle-
Expo Casa Domótica se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina, del 4 al 6 de Julio de 2007 y será la primera exposición en su tipo, donde se reunirán empresas de servicios y tecnología aplicada a la casa y el edificio inteligente. Paralelamente a la exposición se realizarán conferencias de lanzamiento de producto, instalación, etc. y se está trabajando para realizar en forma paralela, el PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE DOMOTICA. Puedes ampliar información pulsando aquí o en la página web de la feria.
jando así la tendencia actual a ofrecer servicios integrales y proyectos "llave en mano”. MATIC 2007 es un escaparate de venta y negocio para la empresa Española con vocación también exportadora. En el Salón estarán presentes las soluciones más novedosas que ofrece el mercado en materia de automatización, soldadura, neumática, inyección máquina herramienta, software industrial.. Paralelamente a la Feria se desarrollarán las habituales Jornadas Técnicas y han sido seleccionados una serie de equipos de distintos fabricantes dentro de la categoría de Innovaciones Técnicas. Pulsa aquí para ampliar información.
Entre los próximos 9 y 11 de octubre, Barcelona se convertirá en el forum mundial para ingenieros eléctricos y científicos que hablaran sobre la "Utilización de la energía eléctrica y su calidad". La conferencia atraerá a más de 500 expertos de distintos países que debatirán sobre los problemas científicos, técnicos, económicos y legales de la calidad y los usos de la energía eléctrica, para sus distintos ámbitos: industrial, comercial y residencial. Web: www.epqu2007.com
TCL News número 01
página 09
Reportajes técnicos
Introducción a BACnet BACnet no está atado a ningún hardware
La Historia de BACnet La presentación de BACnet se produce en 1987 en Estados Unidos, en la ASHRAE (Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado), aunque el protocolo estaba aún en desarrollo logró un considerable interés internacional. En Junio de 1995, BACnet fue oficialmente aceptado y publicado por la ASHRAE y en el mismo año fue reconocido como ANSI como un estándar americano. La primera vez que se logró lanzar al mercado un producto capaz de comunicar con otros en protocolo BACnet fue en 1996 transformando de este modo un protocolo en papel en un sistema real con aplicaciones de mercado. Desde entonces BACnet ha ido avanzando hasta lograr ser un estándar europeo (CEN) e internacional (ISO) en 2004. A lo largo de estos años una larga lista de referencias convierten a BACnet en un protocolo global capaz de integrar equipos de un amplio abanico de fabricantes en un único sistema e incluso de integrar equipos y subsistemas de otros protocolos como pueden ser EIB-KNX o LonWorks.
www.todocontrol.es
¿Que ventajas y beneficios ofrece BACnet? En primer lugar hay que decir que existen en el mercado productos BACnet para todo tipo sistemas de automatización en edificios incluyendo sistemas de climatización, incendios y seguridad. Consiste en un modelo de datos orientado a objetos que representan la configuración y operación de una gran variedad de equipos de regulación y control. También define el intercambio de mensajes y servicios entre equipos según un principio cliente/ servidor. Otra ventaja es que se pueden usar distintos tipos de red LAN y WAN para transmitir la información y cualquier tipo de conexión (incluyendo la simple de dos hilos) de Ethernet y TCP/IP está disponible. Este sistema es pionero en las comunicaciones de datos en sistemas de control. Pero sin duda la ventaja principal de BACnet es que no está asociado a ningún fabricante ni hardware particular por lo que no se precisa de ningún chip o sistema de comunicación "a medida". BACnet es simplemente un protocolo que puede ser implementado en cualquier tipo de hardware, este hecho elimina las tarifas de uso que tienen otros sistemas y permite que sea el medio elegido el que determine la velocidad de comunicación del sistema.
La Arquitectura de BACnet La arquitectura de BACnet se basa en un modelo de objetos en el cual cada función del equipo (entradas, salidas, funciones lógicas, operaciones, ...) se muestran como un conjunto de información que conforma un objeto. Cada objeto tiene propiedades como valor actual, ubicación física, parámetros de escalado, limites de alarma o la descripción. Actualmente el estándar dispone de 28 tipos de objetos y cada sistema BACnet es una agrupación de objeto que representan el sistema. Por ejemplo una unidad de 16 entradas digitales se puede representar mediante 16 objetos tipo "binary input". Sistemas muy complejos se corresponden con un conjunto de elementales objetos con sus propiedades. Este modelo permite que BACnet pueda ser usado para prácticamente cualquier aplicación. El segundo componente esencial de BACnet son los mensajes o servicios BACnet que permiten el intercambio de información entre objetos y sistemas BACnet. El estandar define 35 servicios en cinco categorías: - Servicios de Alarmas y Eventos. - Servicios de Acceso a Ficheros. - Servicios de Acceso a Objetos. - Gestión Remota de Equipos. - Servicios de Terminal Virtual. Otros objetos y servicios están en estudio para ser incluidos
TCL News número 01
página 10
Reportajes técnicos
do el primer European Interest Group. Estos grupos formados por usuarios y fabricantes tienen el objetivo de promocionar el marketing, formacion y certificacion de BACnet. están en comunicación entre ellos para garantizar que BACnet siga siendo un protocolo universal y no surjan diferencias entre diferentes países e idiomas Una de las prioridades de los grupos de interes y de BACnet International (Asociacion Internacional de Fabricantes) en Estados Unidos fue encontrar un unico mecanismo de test y certificacion de productos BACnet. en el estándar, lo cual demuestra que BACnet está en continua expansión y mejora. Los últimos componentes de BACnet incluyen tecnologías de red como velocidad, tasa de transferencia y grado de propagación seleccionados de los existentes en función de las necesidades del equipamiento del sistema de control. El cableado de red ethernet es un estándar en edificios hoy en día y BACnet puede utilizar este cableado. Desde 1999 es posible el funcionamiento de BACnet bajo IP, otra interesante opción es el protocolo PTP que permite la comunicación BACnet vía módem. BACnet es el único estándar de comunicación que genera normativa para establecer y mejorar las comunicaciones. BACnet también funciona con par trenzado (MS!TP), ARCnet e incluso utilizando la infraestructura de un sistema con protocolo Echelon LonTalk.
Además, BACnet está constantemente evolucionando en cuanto a las tecnologías de red y nuevo sistemas están siendo incluidos en el estándar BACnet según van apareciendo en el mercado, por ejemplo el estándar de radio ZigBee y las transmisiones de BACnet via servidores Web están siendo incluidos en el estándar. Trabajando con BACnet BACnet fue concebido para su uso en edificios exclusivamente, los requerimientos de los edificios del presente y el futuro se irán integrando en los estándares BACnet. En otras palabras BACnet esta exclusivamente enfocado en los edificios y no hay planes de aplicarlo en procesos, restaurantes o tecnología aeronáutica.
El Laboratorio BACnet BTL de Test fue creado para chequear los sistemas BACnet de acuerdo a uno criterios únicos con el objetivo de lograr una uniformidad a nivel mundial de los productos. El proceso de certificación en Europa esta en proceso y es uno de los proyectos para un futuro próximo. ¿Como evolucionara BACnet?
La Comunidad de BACnet
Todas las aplicaciones iniciales fueron para equipos de calefacción, refrigeración y ventilación, cada DIA hay mas productos certificados BACnet de fabricantes de sistemas de alarmas, seguridad y alumbrado. En otras palabras, BACnet es un sistema indepediente de ningun fabricante y enfocado hacia todas las aplicaciones del edificio.
Empresas y grupos de usuarios se pusieron en contacto con los fabricantes alemanes de BACnet y en 1998 se fun-
Enlaces web: www.bacnet.org www.ashrae.org www.bacnetinternational.org Fuente: BACnet Europe Journal #05
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 11
EN PORTADA
INTRODUCCIÓN Mori Building Co. Ltd fue fundada en 1.959 y actualmente tiene más de 1.000 empleados. Su sede central es la Mori Tower en Roppongi Hills en el centro de Tokio. Roppongi Hills se conoce como “The Artelligent City”, la ciudad donde se unen arte e inteligencia. Mori Building está involucrado en todos los aspectos del “paisajismo urbano”, desde la modernización o reurbanización hasta la supervisión del diseño, operación y mantenimiento de “facilities” residenciales y comerciales. Mori Tower, sobre una superficie de 11,6 hectáreas, es uno de los mayores proyectos de reforma y modernización en Japón. Los objetivos de Mori Building para la torre fueron desde el inicio mejorar el servicio a los inquilinos de edificio y reducir los costes de operación y mantenimiento. Se buscó además la implementación de un sistema flexible para la monitorización y control centralizada de todas las instalaciones y servicios del edificio. LA SOLUCIÓN Citect, Fuji Electric Systems y Mori´s Systems Integrator (SI) diseñaron un proyecto de automatización completa que proporciona información en tiempo real de todo lo que está ocurriendo en Mori Tower. Nexa fue seleccionado para realizar la implementación
www.todocontrol.es
del sistema al ofertar el sistema más abierto, flexible, fiable y escalable con hotbackup (backups en caliente) y plena redundancia. El sistema propuesto es capaz de integrar de un modo sencillo climatización, iluminación y otros muchos equipos controlables de otras instalaciones y servicios permitiendo el proceso en tiempo real de más de 368.000 puntos de control de todo el edificio. LA SOLUCIÓN Un Estandar Abierto Desde el inicio del proyecto estaba claro que la solución final a instalar sería un sistema de comunicaciones abierto como consecuencia del número y variedad de las áreas diferentes a controlar y finalmente se optó por unas comunicaciones basadas en el estándar OPC. Citect es Miembro Fundador de OPC y Nexa es OPC Server y OPC cliente, un fiel reflejo de la política abierta de intercambio de datos de la empresa. Capacidad del Sistema El número total de puntos del sistema excede los 368.000 de un total de 64 diferentes proyectos integrados en una única base de datos común a todos ellos. El sistema dispone además de mas 42.000 grabaciones de históricos y se han configurado más de 110.000 alarmas. Se ha optado por un sistema de tecnol ogí a Read- on -Dema n d (lectura bajo demanda) que evita la lectura no necesaria de datos y su escritura en la
base de datos del sistema ralentizando el funcionamiento general del mismo.
...los datos que quieren ver en el momento exacto que los solicitan. Solo los puntos requeridos por el usuario o el sistema navegan por la red de comunicaciones y son mostrados en pantalla. Esta tecnología permite a Nexa manejar fácilmente la ingente cantidad de datos de tal forma que los usuarios puedan ver continuamente estados de alarmas, tendencias y páginas con datos activos de forma continua, los datos que quieren ver en el momento exacto que los solicitan. Ingeniería Estructurada Mori ha hecho uso de las capacidades de Nexa para incluir múltiples proyectos individuales en una única base de datos. Esto permite el trabajo de diversos integradores de sistemas al mismo tiempo. Definiendo una estructura clara de etiquetado y nombrado de las variables, técnicos de distintas compañías especialistas en automatización de aire acondicionado, iluminación, gestión energética y otras instalaciones pueden trabajar sobre una base de datos de variables única y común para todos ellos. Hot Backup y Redundancia Uno de los motivos cruciales de la elección de Nexa por parte de Mori fue la redundancia estandar intrinseca a la arquitectura de su sistema.
TCL News número 01
página 12
EN PORTADA Desde los primeros documentos de definición del proyecto se planteó la criticidad de asegurar 24 horas y 365 días al año de monitorización y operación en la Mori Tower. El sistema de Nexa asegura plena redundancia en servidores, I/O, tendencias e históricos, alarmas e informes.
guir sus objetivos empresariales de implementar un único sistema de monitorización y control de todo el edificio con garantía de funcionamiento 24 horas. “ La gran ventaja de Nexa es la facilidad de uso y el mantenimiento futuro. Citect garantiza que clientes como Mori Building pueden crecer con sus sistemas. El Mantenimiento y diseño de futuras expansiones esta asegurado en todos los sistemas de Citect.” Mr. Toshihiko Tatsuki
Datos: HVAC
Light +Power
IO Servers
10
4
Data Servers
6
4
IO Devices
307
4
Variable Tags 180.000 188.000 Trend Tags
40.000
2.000
Alarm Tags
63.000
48.200
Graphic Pages
500
250
Curiosidades:
Fuji Electric Systems, GM
CONCLUSIÓN Con el uso de Nexa, Mori Building es capaz de integrar satisfactoriamente energía, iluminación, sistemas de climatización y otros equipos e instalaciones de otros servicios. Esto les permite conse-
www.todocontrol.es
Esta solución permite el procesamiento y monitorización en tiempo real de datos de más de 368.000 puntos en la Mori Tower. Con la capacidad de acceso a todos estos puntos desde una sala de control central, Mori Building es capaz de optimizar el uso de energía reduciendo significativamente los costes de operación y mantenimiento y mejorando el servicio a los inquilinos del edificio.
La Mori Tower tiene un total de 238 m de altura distribuidos en 54 pisos. Dispone de miradores desde la planta 52 y la 54 y en la 53 está el Mori Arts Museum, una sala de exposiciones de arte. Tres plantas están ocupadas completamente por cafeterías y restaurantes que visitan diariamente miles de personas. La iluminación exterior simula un ecualizador musical.
TCL News número 01
página 13
Reportajes técnicos
Por solicitud popular reproducimos en la revista la comparativa LON/KNX que realizó i&i limited y tradujo al castellano ISDE y publicamos en la página web por capítulos. Autores: Alan Kell fue el principal autor del estudio de 1.993 de DEGW etl (Effective Technology Limited, part of the DEGW Group) titulado “Sistemas de bus para el control de edificios”, fue el primer estudio detallado en esta área al comparar, entre otros, EIB y LONWORKS en el campo de control de edificios. Peter Colebrook colaboró estrechamente con Siemens en Regensburg a últimos de los años 80, fue uno de las 12 firmas fundadoras de la European Installation Bus Association (EIBA) y como consecuencia prestó servicio como Director de la Asociación. El era también uno de los fundadores de la LONMARK Interoperatibility Association e igualmente trabajó como Director de la Asociación. Traducción: ISDE es un fabricante nacional que lleva trabajando más de doce años investigando, diseñando y desarrollando equipos orientados al campo de automatización de viviendas y edificios, esta experiencia la deseamos transmitir al resto de la sociedad, especialmente a Promotores, Arquitecturas e Ingenierías. ISDE está reconocida por Echelon como LID (Desarrollador Independiente de Tecnología LonWorks), desarrolla y fabrica equipos conforme a BACS y HBES ( acrónimos de Sistemas Electrónicos para Vivienda y Edificios) y es miembro fundador de LonUsers España (Asociación de usuarios de la tecnología LonWorks)
Indice 1.INTRODUCCIÓN 2. PROLOGO 3. SUMARIO EJECUTIVO 3.1. CONCLUSIONES GLOBALES 3.2. KONNEX 3.3. EIB (EUROPEAN INSTALLATION BUS) 3.4. LONWORKS 3.5. MEDIOS CABLEADOS 3.6. MEDIOS POWERLINE 3.7. MEDIOS NO CABLEADOS 3.8. CONCLUSIÓN
5.1. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN DE KONNEX 5.2. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN LONWORKS / LONMARK 5.3. CONCLUSIÓN 6. ORGANIZACIONES DE APOYO 6.1. EUROPEAN INSTALLATION BUS ASSOCIATION (KONNEX) 6.2. KONNEX NATIONAL ORGANISATIONS 6.3. LONMARK INTERNATIONAL 6.4. CONCLUSIÓN
4. ASPECTOS DE SEGURIDAD DE LOS PROTOCOLOS 4.1. CONCLUSIÓN
7. GAMA DE PRODUCTOS DISPONIBLES 7.1. KONNEX 7.2. LONWORKS 7.3. CONCLUSION
5. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN
8. ESTÁNDARES DE PERFILES E INTEROPERATIBILIDAD
www.todocontrol.es
8.1. PERFILES EIB 8.2. PERFILES LONMARK 8.3. CONCLUSIÓN 9. HERRAMIENTAS DE INSTALACIÓN 9.1. KONNEX 9.2. LONWORKS 9.3. INSTALACIÓN AUTOMÁTICA O AUTO INSTALACIÓN 9.4. CONCLUSIÓN 10. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO 10.1. EIB 10.2. LONWORKS 10.3. CONCLUSIÓN 11. INTERNET 11.1. EIB 11.2. LONWORKS 11.3. CONCLUSIÓN A1.COMENTARIOS DE TODOCONTROL.ES
TCL News número 01
página 14
Reportajes técnicos
1. INTRODUCCIÓN ACERCA DE: i&i LIMITED Alan y Peter son directores de i&i limited. La División de Proplan de i&i, establecida en 1.980, ha analizado los mercados y la tecnología para el control y el servicio de edificios en 37 países diferentes de Norte América, el este y oeste de Europa, Escandinavia, Oriente Medio, Sudeste de Asia y el Lejano Oriente incluyendo Japón y China. Una serie de estudios de Multiclient titulados “Controles Inteligentes de Edificios” (Intelligent Controls in Buildings) han onstituido al progreso de la industria de control de edificios avanzado y a sus agentes desde hace 17 años. DIRECCIÓN DE CONTACTO: i&i limited, Edificio 9, Bucknalls Lane, Watford, WD25 9XX, Reino Unido, Telf: +44 1923 665950, Fax: +44 1923 665951 ACERCA DE: ISDE ISDE es un fabricante nacional que lleva trabajando más de doce años investigando, diseñando y desarrollando equipos orientados al campo de utomatización de viviendas y edificios, esta experiencia la deseamos transmitir al resto de la sociedad, especialmente a Promotores, Arquitecturas e Ingenierías. ISDE está reconocida por Echelon como LID (Desarrollador Independiente de Tenología LonWorks), desarrolla y fabrica equipos conforme a BACS y HBES (acrónimos de Sistemas Electrónicos para Vivienda y Edificios) y es miembro fundador de LONUsers España.
traducido por ISDE es facilitar la compresión de un estudio (ya que su original esta en idioma ingles) comparativo entres dos sistemas de control orientados a la automatización de viviendas y de edificios, este estudio está realizado por la empresa i&i limited, prestigiosa consultora en el mundo del control, con una visión global sobre la automatización y control dentro y fuera del edificio. Otro objetivo de este informe es clarificar que no existe un estándar único europeo, ya que ciertas empresas del mundo del control de edificios y viviendas (principalmente del entorno KNX) llevan muchos años promulgando y difundiendo ese argumento ante ingenierías, arquitecturas y clientes en general como único argumento de venta frente a otros sistemas o protocolos existentes en el mercado, y por último aclarar la gran falacia: clasificar a la tecnología Lonworks como una tecnología propietaria o cerrada de una forma generalizada. 2. PROLOGO Se dice frecuentemente que cada idea tiene su tiempo. De hecho, es usual encontrar dos o más aplicaciones patentadas de cualquier invención al día: incluso varias en el mismo día. Por lo tanto, no debería ser una sorpresa que, a finales de los años 80, dos compañías separadas 9000Km desarrollaran la misma visión radical de futuro de redes de control: diseños inteligentes distribuidos que cooperan para compartir datos mejor que la noción más tradicional de un diseño centralizado que emite comandos.
Este informe blanco examina el desarrollo de las ideas y el impacto del diseño y de las decisiones de marketing durante ese desarrollo, las asociaciones que apoyan las respectivas tecnologías y su impacto en un mercado particular: sistemas electrónicos para viviendas y edificios. Aquellas dos tecnologías son LONWORKS de Echelon Corporation e Installation Bus (EIB) - ahora el soporte principal de Konnex (KNX) – originalmente desarrollado por Siemens. El campo de este estudio se limita al área de aplicación de esta última tecnología (vivienda y edificios) ya que la tecnología LONWORKS se usa en un campo mucho más amplio de aplicaciones. Mientras que la base de la idea puede ser la misma, hubo diferencias importantes. Siemens fue, y permanece siendo, un gigante único de las industrias eléctricas y electrónicas teniendo cerca de los 365.000 empleados en los 80 y ahora con cerca de 417.000 empleados en el mundo a finales del año 2.003 (téngase en cuenta que Siemens tiene infinidad de áreas de negocio). Echelon tuvo un comienzo modesto, en Febrero de 2.004, había llegado a los 270 empleados de los que 114 (42%) son enteramente empleados de desarrollo de tecnología y de producto (Echelon se dedica exclusivamente a redes de control). Este estudio compara las dos organizaciones, las tecnologías que desarrollaron y su impacto en el mercado Europeo del sistema de viviendas y edificios.
El objetivo de este informe
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 15
Reportajes técnicos
2.1. NOTA IMPORTANTE Este informe ha sido realizado en un primer momento utilizando información de dos tipos de fuentes: en primer lugar información que está o estuvo disponible públicamente, por ejemplo, en Internet y en segundo lugar, información que ha sido presentada a comités de normalización predominando comités de normalización europeos, e información que también ha sido publicada o permanece en anteproyectos como documentos del comité. Referente a Konnex, la información adicional fue encontrada a través de conversaciones telefónicas, nuestro agradecimiento para aquellos que respondieron. Hubo pequeñas dificultades en obtener información sobre LONWORKS, LONMARK y la tecnología de Echelon en general. Sin embargo, hubo dificultades importantes en obtener información sobre aspectos de Konnex, KNX o EIB. Por ejemplo, una búsqueda de los perfiles de KNX o EIB indicó que estaban en el Volumen 6 de la especificación de KNX, ese libre acceso fue restringido a miembros de Konnex – La cuota mínima de los miembros era 2.500 – y las normas o datos específicos de Konnex podrían ser comprados por 1.000 reembolsable a los miembros. En el contexto de las publicaciones de la prensa actual que describe a Konnex como “world first / el primero del mundo” y “open standard / modelo abierto” nosotros no estamos de acuerdo. 3. SUMARIO EJECUTIVO Hace 10 años que Alan Kell comparó un número de siste-
www.todocontrol.es
mas de bus para el control de edificios y, mientras un número de sistemas eran considerados, se puso de manifiesto entonces que dos de ellos, European Installation Bus (EIB) y LONWORKS, estaban siendo los principales competidores. Entre el resto de los considerados, European Home Systems y BatiBUS se fusionaron, con EIB, en el protocolo KNX, mientras que, Cebus y SmartHouse de los Estados Unidos, realmente nunca hicieron ningún progreso importante y, en el caso de este último, alcanzó la insolvencia en tres ocasiones. En los años sucesivos tanto EIB como LONWORKS realizaron importantes progresos y un número de asuntos notables del informe previo fueron llevados a cabo. LONWORKS adquirió el par trenzado, de topología libre, que fue desarrollándose al tiempo que el primer informe. EIB adquirió el medio de transmisión a través de la corriente eléctrica y las herramientas de instalación han avanzado en saltos y límites. Ambos protocolos se han adaptado también, siguiendo caminos distintos, hacía el cambio más significativo en edificios y viviendas; el crecimiento de las redes de información en general, el desarrollo de protocolos adicionales de Internet y, el más importante, el uso de Internet por si mismo y la nueva terminología que esto conlleva: servidores, servicios de la web, HTML, XML, etc... Hay diferencias. LONWORKS, como podría ser esperado dada su naturaleza, ha sido adoptado por un número de aplicaciones fuera del espacio de la vivienda y del edifi-
cio mientras que, dentro de ese campo o espacio, se utiliza por una amplia variedad de aplicaciones: alumbrado, calefacción, aire acondicionado, seguridad, control de ascensores, alarmas de incendio y dispositivos relacionados así como el control de acceso. La tecnología provee de suficiente flexibilidad y capacidad, por lo que muchos edificios complejos usan LONWORKS como el único sistema de control. Es también notable, tanto por los catálogos de productos como por miembros de la LONMARK Interoperatibility Association (ahora LONMARK International), que las aplicaciones están por todo el mundo. Europa juega un papel significante en el demanda global y Alemania es el anfitrión y el más grande y activo de todos los grupos de LonUser – el LON Nutzer Organisation o LNO como es conocido. El uso de EIB es más limitado en la mayoría de las aplicaciones, estando en el campo del alumbrado, calefacción y control de persianas y toldos. La mayor parte de los productos son fabricados por fabricantes alemanes y usados dentro de Alemania y sus vecinos geográficamente más cercanos. Sin embargo, dentro de ese área, hay un alto grado de penetración dentro del sector comercial de los edificios, menos que en el sector residencial, y esto se debe, en gran parte, a la exitosa inclusión de la tecnología EIB en los programas de educación y formación para instaladores eléctricos profesionales. Por lo general creemos que la tecnología EIB se ajusta a la industria de instalación eléctrica en Alemania y paí-
TCL News número 01
página 16
Reportajes técnicos
ses cercanos y a un sector de edificios más pequeño. Hemos oído algunas reservas sobre la facilidad con que se pueden realizar edificios grandes aunque hemos observado bastante éxito en muchos proyectos de edificios grandes. Sin embargo, estos parecen también requerir otras tecnologías tales como BACnet, al ser incluidas para seguridad y aplicaciones HVAC. EIB parece confiar fuertemente en BACnet y en los vendedores de herramientas de BACnet al proporcionar soporte para grandes instalaciones y al llevar a cabo la integración en toda la empresa. La formación de EIB parece estar bien integrada con la enseñanza a instaladores e integradores en Alemania y ha llevado a un amplio conocimiento de la tecnología. Creemos que los productos que incorporan la tecnología LONWORKS son adecuados tanto para grandes como para pequeños edificios permitiendo el uso de una única tecnología para todas las aplicaciones de control tanto en edificios comerciales como en las viviendas. En este sentido, una buena tecnología de acoplamiento a línea de potencia con métodos de autoinstalación encajan bien con los instaladores domésticos. En los negocios, la tecnología se sirve del potente sistema operativo de red LONWORKS (LNS) y la plataforma Panoramix que permite la integración de datos a lo largo de la empresa a un nivel “máquina a máquina”. De esta manera, el Departamento de Contabilidad puede, por ejemplo, seguir la pis-
www.todocontrol.es
ta de los gastos de energía por todo el mundo, minuto a minuto. La potencia de las herramientas de instalación y su coste asociado puede necesitar una revisión en las instalaciones más pequeñas si se ve desde el punto de vista de la optimización de costes. La Formación en LONWORKS ha sido destinada a un número sustancialmente pequeño de personas agrupando sobre todo a instaladores profesionales y a integradores del grandes sistemas. La similitud de las tecnologías EIB y LONWORKS debe permitir la conversión de la formación donde se requiera. 3.1. CONCLUSIONES GLOBALES Por lo que hemos podido observar, está claro que la inversión inicial realizada por Echelon en el diseño de su propio chip y la consiguiente habilidad para crear un protocolo de control completo con funcionalidad en cualquiera de las siete capas del modelo OSI en vez de recortarle la funcionalidad como se vieron forzados a hacer en EIB, fue críticamente importante. Esto creó una arquitectura técnica sobre la que un sistema operativo de red podría ser alojado y la cual, como consecuencia, se ha adaptado bien al crecimiento de Internet y al uso de protocolos de Internet en los negocios extendiéndose de forma creciente a los hogares. La gama de transceivers de Echelon es fuerte en todas las áreas ,excepto en la inalámbrica donde hay algunas propuestas pero ninguna de ellas es todavía LONMARK, y particularmente, en los transceivers de línea de potencia y
topología libre con la integración del Neuron Chip dentro de los transceivers, de manera que se ha reducido el coste y la complejidad. Creemos que el problema de lo inalámbrico está encaminando y, por ello, un único sistema abierto de solución inalámbrica se está introduciendo. Hay un buen soporte de terceras partes en el tema de infraestructura de componentes, routers, y como no, de herramientas de gestión. La gama de compañías fabricantes de productos basadas en la tecnología es amplia tanto en tipo de productos como en un alcance global. De las dos tecnologías, solo los productos basados en LONWORKS pueden cubrir el espectro total de las necesidades de los edificios e integrar totalmente dentro de los sistemas de negocios. LONWORKS también parece haber logrado la transición a “sistemas abiertos” tanto con licencias libres de royalties en la mayoría de los elementos del protocolo como en su lugar y funcionamiento. LONWORKS sin embargo parece tener dos áreas de debilidades, ambas relacionadas con la instalación. En primer lugar el número de instaladores formados es pequeño si se compara con los que EIB tiene en su país natal, Alemania. En parte debido al mayor nivel de preparación necesitado, particularmente en grandes instalaciones donde la gama de dispositivos que se instalan y comisionan son mucho mayores. En segundo lugar, y el cometario que más frecuentemente hemos escuchado de los usuarios, es el coste derivado de usar las herramientas de instalación basadas en LNS.
TCL News número 01
página 17
Reportajes técnicos
En contraste, la decisión original de diseñar en EIB para tener un microprocesador de bajo coste, trae como consecuencia que la próxima generación de aplicaciones de dispositivos cableados parezca tener restringido su crecimiento de la mayoría de los mercados para los que fue pensado a los pequeños negocios y hogares. Las oportunidades emergentes para tales dispositivos inteligentes cableados estuvieron inicialmente en grandes aplicaciones donde se necesitaba una mayor “riqueza” en el protocolo inicial. Esto se ha solucionado recientemente para aplicaciones HVAC mediante extensiones del sistema. Sin embargo, incluso con estas extensiones parece que la ingeniería en grandes edificios todavía necesita de la integración de distintos protocolos, incluido ACnet, para satisfacer todas las necesidades de los usuarios. EIB fue una solución de topología libre de baja velocidad con el transceiver original que se caracterizaba y fue diseñado para entornos de instalación eléctricos agresivos. La solución de transmisión a través de la corriente eléctrica parece haber fallado al no conseguir popularizarse entre los usuarios y en su lugar, muchos fabricantes están promoviendo EIB inalámbricos para aplicaciones de modificación. EIB ha realizado buenos progresos con la formación de sus instaladores tradicionales, los electricistas, en Alemania y en los países vecinos donde EIB ha sido incluido en muchos cursos para electricistas. Esto ha sido sustancialmente menos efectivo en otros luga-
www.todocontrol.es
res donde los métodos de formación están establecidos sobre unas bases diferentes y es menos formal. A pesar de progresar en un estándar europeo (para las partes de los protocolos), nosotros estamos menos convencidos de la apertura de EIB y de la especificación completa de Konnex. Todavía parece que asociarse a Konnex Association es el único camino para conseguir detalles completos de la tecnología y, para un fabricante más pequeño esto es relativamente más caro – particularmente cuando la recertificaciones de cuotas son factores dentro de la ecuación de equilibrio. 3.2. KONNEX Konnex, tanto como tecnología como asociación, es el resultado de la fusión de tres tecnologías europeas para el control de la vivienda y de los edificios; EIB, BatiBUS y EHS. De las tres tecnologías, solamente la tecnología EIB permanece relativamente sin cambios durante la fusión y respecto a las otras dos únicamente algunas partes permanecerán sin cambios. De esta manera, el volumen aplastante del producto Konnex, actualmente en el mercado, es debido a que se construyó sobre la base de EIB y la cual, a causa de la ausencia de cambios relevantes, ha mantenido su certificación original. Los productos que se incorporan a la tecnología original de EHS o BatiBUS requieren cambios importantes antes de que se puedan acomodar a las normas o estándares de Konnex y hay una pequeña prueba / evidencia de que esto ha ocurrido.
Consecuentemente este estudio considera que los términos de Konnex y EIB son sinónimos, a menos que, por otra parte, se requiera un contexto específico. 4. ASPECTOS DE SEGURIDAD DE LOS PROTOCOLOS En el área del protocolo de LONWORKS vemos relevante la integración de un mecanismo de autentificación dentro del protocolo LONWORKS; aparentemente no hay un mecanismo similar dentro del EIB. Los investigadores en el proyecto “tele-haus” en la Technical University de Munich remarcan la ausencia general de seguridad dentro de EIB. En su informe, ellos comentan, “En las instalaciones de EIB es demasiado fácil para un invasor potencial escuchar telegramas y enviárselos para abrir, por ejemplo, una puerta. Una filtración de seguridad mas alta incluso se da en la radiofrecuencia y en las transmisiones powerline. Para evitar estos problemas, tienen que ser utilizados datos criptográficos seguros en la comunicación”. Incluso desarrollan un elegante método para proteger telegramas EIB utilizando el Advanced Encryption Standard (AES) aunque comentan de nuevo, “Por desgracia los BCUs estándar no son lo suficientemente potentes para registrar los algoritmos necesarios, de modo que un nuevo hardware tiene que ser definido”. El asunto de la seguridad del sistema, y particularmente “autenticación” versus “codificación” ha sido discutido frecuentemente, y mientras que los investigadores en
TCL News número 01
página 18
Reportajes técnicos
Munich deliberadamente mejoraron un sistema de codificación, accidentalmente también mejoraron un sistema de autentificación básico utilizando el “shared secret”, “secreto compartido”. La diferencia entre autentificación y codificación, y la necesidad para estas técnicas, está netamente resumido por Jeremy Roberts en el artículo “Interoperable News” de LONMARK cuando el comentó, “la Codificación es útil para el contenido de un documento, y para los números de la tarjeta de crédito: es necesaria para información que es útil fuera del contexto de los medios en los que viaja.” Posteriormente en el mismo artículo él añade, “la Autentificación es útil para definir al creador, o al peticionario: para información que no tiene sentido fuera del contexto de los medios en el que viaja”. Considerando el caso dirigido por los investigadores de Munich, ¿es importante que una señal sea codificada y no pueda ser leída desde el vigilante de seguridad de un edificio hasta el controlador de la puerta? Si la señal es para el controlador de la puerta, alguien puede adivinar que es para abrir / desbloquear o cerrar / bloquear las puertas. Por lo tanto, la codificación no es útil para este caso. ¿Es importante que una señal, que va desde el vigilante de seguridad de un edificio al controlador de la puerta sea autentificada así como verificada al llegar desde el origen correcto? Si la señal es para el controlador de la puerta, queremos asegurarnos que llega desde el vigilante de seguridad del edificio, y no desde alguien que
www.todocontrol.es
ha manipulado indebidamente la red. Para las redes de control, la autentificación puede resultar más importante que la codificación y un robusto mecanismo de autentificación esta integrado en el protocolo LonTalk. Sin embargo, la Codificación podría ser necesaria si se transmitieran datos biométricos, ya que estos tienen valor fuera del contexto de los medios. El protocolo de transferencia de datos descrito en el Boletín de Ingeniería 0050025-01D de LONWORKS da un método disponible de transferencia de dichos datos y el Neuron Chip suministra suficiente potencia de procesamiento para realizar esta codificación.
que muchos estándares, tales como el VHS por ejemplo, alcanzaron su posición a través del éxito de mercado, tan llamado normalización de facto, y ganó una aproximación muy abierta para su tecnología al publicitar la especificación formal para LonTalk en su propia página web. Sin embargo, la presión de otros que persiguen la ruta de normalización formal, causó un replanteamiento y una reticencia a aproximarse a los cuerpos normalizados tanto en EEUU como en Europa. Esta reticencia parece fue originada no por algún deseo de secreto sinopor el coste y complejidad que suponía una normalización formal sin un beneficio proporcional para los usuarios.
4.1. CONCLUSIÓN
Esta sección analiza tanto la aproximación a la normalización de la tecnología en Europa como el grado de progreso realizado. No analiza los beneficios, si los hay, que obtiene el usuario de esta tecnología por aquellos esfuerzos de normalización.
Las medidas de seguridad integradas dentro del protocolo LonTalk son suficientes para la mayoría de aplicaciones en las viviendas y en los edificios aunque no protegen el contenido de los mensajes cuyo contenido tiene valor fuera de contexto. EIB se presenta en gran parte carente de seguridad básica. 5. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN La normalización, por derecho (por ley), ha sido clave para Konnex Association y para aquellas asociaciones que la han precedido. Divulgados como comunicados de prensa, aparecen como un elemento de restricción: esto es estándar; tú debes utilizarlo. Quizás, dadas las raíces americanas, Echelon inicialmente se preocupó menos de los procesos formales notando
5.1. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN DE KONNEX El 4 de diciembre de 2.003 Konnex anunció, bajo el titular “La Norma KNX; el primer estándar del mundo para el control de viviendas y oficinas, libre de royaltiesy con una plataforma independiente de tecnologia” que “el Comité Técnico CENELEC ha firmado hoy los documentos finales para declarar la norma KNX como una Norma para el Control de Viviendas y Edificios (registrado bajo el siguiente nombre EN números 50090-3-1, 50090-4-1, 50090-52 y 50090-7-1)”. De hecho, las tres organizaciones que formaron Konnex (EIB, BatiBus y
TCL News número 01
página 19
Reportajes técnicos
EHS) se involucraron en la normalización durante muchos años comenzando con el trabajo en el Comité Nacional Francés, el cual fue consecuentemente transferido al CENELEC TC205 como una norma formada por tres protocolos incompatibles. Cuando llegaron a una serie de votaciones críticas, una minoría importante de países anularon el borrador de norma el cual significó que era improbable que tuviera éxito en la forma actual de entonces. Varias asociaciones entonces trabajaron en CEN TC247 donde, junto con LONWORKS, fue incorporado como nivel de campo dentro del modelo de tres capas, el cual TC247 entonces utilizó: nivel de campo, nivel de automatización y nivel de realización, dirección. Los cuatro protocolos (BatiBUS, EIB, EHS y LONWORKS) fueron publicados en una gran pre-norma única, ENV13154:1998. Esta norma temporal expiró en 2003 después de que el período inicial de tres años fuera extendido por el máximo permitido de un segundo período de dos años. Una segunda norma temporal, ENV13321-2, que cubría EIBnet, se obtuvo en el 2.000. Continuando sus éxitos en TC247, La Konnex Association centró su atención otra vez en CENELEC TC205 y buscó (y consiguió), el status de “Socio Cooperante” en CENELEC que le daba un acceso particular a los comités de CENELEC y el derecho a proponer y/o realizar borradores de normas a la dirección de CENELEC. Un número de tales normas han sido propuestas y asignadas al TC205 para el estudiarlas, votarlas y final-
www.todocontrol.es
mente aceptarlas: 50090-3-2, 50090-4-1, 50090-4-2, 500-5-2 y 50090-7-1. Sin embargo, estas cubren solamente partes limitadas del sistema de Konnex: Aspectos de Aplicación – procesos de usuarios, capas de aplicación para la Clase HBES, Capa de Transporte, Capa de red y partes generales de datos de capa de enlace para la Clase 1 de HBES, red basada en Clase 1 de HBES – Par trenzado y, finalmente, Procedimientos de Dirección. Una parte futura está en proceso de votación y es probable que sea un éxito. Esta es la prEN50090-5-1: Powerline. Los aspectos críticos son, en primer lugar, aquellas partes que Konnex planea entregar a CENELEC que no están siendo propuestas: EN 500903-x correspondiente al Modelo Interworking KNX, la EN 50090-5-5 correspondiente al Medio de Frecuencia de Radio KNX y la EN 50090-8-x correspondiente a las Descripciones de Aplicación KNX o, como también se han descrito, los perfiles de los dispositivos. En segundo lugar, existen aquellas partes o volúmenes de normas internas de Konnex que Konnex, aparentemente, no intenta ofrecer para su normalización: Volumen 4 de la certificación de hardware, Volumen 8 de las especificaciones de test para las características del protocolo de Konnex y el Volumen 9 de los componentes de sistema y básicos normalizados. El comunicado de prensa al que nos referimos anteriormente continuó: “La tecnología de KNX es la primera norma aprobada del mundo en el área de las comunicaciones para el control de la vivienda y edificios que:
1. Es completamente libre de cargos de royalty adicionales para los miembros de Konnex. 2. Es completamente independiente de cualquier plataforma de tecnología específica de hardware / software. 3. Tiene perfiles de aplicación incorporados como una parte integral de la norma. 4. Tiene un procedimiento de certificación del producto obligatorio para garantizar al multi-vendedor trabajar, permitiendo que los productos certificados se marquen con el logotipo de KNX. 5. Tiene una herramienta de software integrada para la instalación, ingeniería y puesta en marcha. De forma clara, sobre la base de las normas aprobadas y de aquellos borradores que han sido propuestos a CENELEC, algunas de estas afirmaciones no pueden ser probadas. No hay perfiles de aplicación propuestos, no hay certificación obligatoria en las normas aprobadas o en los borradores propuestos y no hay una descripción de una herramienta de software integrada. 5.2. ACTIVIDADES DE NORMALIZACIÓN LONWORKS / LONMARK Nos referimos al trabajo en CEN TC247 que resultó ser la cuarta parte de la pre-norma europea ENV-13154:1998. La sección de LONWORKS se basa en la especificación original de Echelon para el protocolo LonTalk y para las especificaciones de Echelon para los transceivers, fuentes de alimentación y etc... Sin embargo, aquellas prenormas expiraron al final del año 2003 y, en preparación
TCL News número 01
página 20
Reportajes técnicos
de esa expiración, los usuarios europeos de la tecnología de LONWORKS comenzaron a preparar nuevas ediciones de normas de acuerdo con TC247 y, en reconocimiento de que la corriente de acuerdos entre varios organismos normativos europeos (CEN, CENELEC, ETSI) y la Comisión Europea prevenían la duplicación de trabajo en dos o más organismos normativos. El hecho de que la tecnología de Konnex estuviera bajo consideración en CENELEC TC205 significó que no podría ser también considerado para la normalización de CEN TC247. Afortunadamente se realizo un importante trabajo de normalización en LONWORKS fuera de Europa, particularmente en los EEUU, donde el contenido LONWORKS fue propuesto al comité R7.1 de la Asociación de Electrónica de Consumo: la misma organización que ha normalizado Cebus y EIB en los EEUU. Las normas de EEUU que resultaron formaron una buena base para la presentación al Grupo de Trabajo 4 de TC247 que ahora está considerando cuatro borradores de normas que cubran el protocolo de LonTalk (descrito como un protocolo de red de control), los transceivers powerline, los transceivers de par cableado de tipología libre y el encapsulado del protocolo de red de control sobre IP. (Nota: a fecha de 01/2006 ya han sido aprobados y ratificados dos de los cuatro borradores dando lugar a las normas EN14908-1 y EN14908-2). De manera importante, con los cambios en la estructura dentro de la Asociación LONMARK Interoperatibility y los cambios a LONMARK Interna-
www.todocontrol.es
cional, se ha acordado publicar los perfiles de LONMARK, base de la interoperatibilidad, para que se normalicen. De muchas formas esto es innecesario porque todos los perfiles de LONMARK finalizados están públicamente disponibles en la web de L O N M A R K e n www.lonmark.org/productos/ fprofile.htm junto con las guías del LONMARKInteroperability. 5.3. CONCLUSIÓN Mientras se está procediendo con la normalización tanto de Konnex como de LONWORKS como debería, en distintos comités de Normalización Europea, los niveles de progreso no son muy dispares. Una parte del sistema Konnex se ha publicado como normas europeas pero existen lagunas importantes donde todavía no hay borradores de comité y donde no existe acceso público a la información. El sistema de LONWORKS está documentado en los borradores antes del TC247 y, perfiles aparte, está muy completo. 6. ORGANIZACIONES DE APOYO De los estudios de un número de tecnologías se aclara que se requiere una organización que apoye de manera fuerte el desarrollo y la promoción de estas tecnologías como, por ejemplo, varias asociaciones que promocionan diferentes buses del campo industrial. En el presente caso estas organizaciones de apoyo son la European Installation Bus Association, por ahora el principal activo de Konnex, y la LONMARK Interope-
rability Association, ahora la LONMARK International. 6.1. EUROPEAN INSTALLATION BUS ASSOCIATION (KONNEX) Siemens, como promotor principal y original de la tecnología EIB se dio cuenta de forma muy temprana de la necesidad de conseguir un grado de normalización dentro de la industria eléctrica por la presencia de muchas tecnologías competidoras dentro del mercado que causarían confusión y retraso en el crecimiento de éste. También se dieron cuenta de que necesitaban construir un vehículo de marketing y promoción de la tecnología. Como consecuencia trabajaron en crear la European Installation Bus Association (EIBA) que fue oficialmente fundada a comienzos de 1990 cuando doce compañías, principalmente alemanas, también francesas y británicas, firmaron los documentos de acuerdo de la fundación para establecer con base en Bruselas, una asociación sin ánimo de lucro. Gunter Seip, tomo la presidencia de la emergente asociación de Konnex antes de transmitirla a otro miembro de Siemens, el Dr. Peter Penczynski. Durante los primeros años llegó a ser claro que, aunque el marketing fuera el objetivo final de EIBA, había un trabajo técnico importante que realizarse, particularmente en tres áreas: completar la documentación de forma que permitiera a otros mejorar la tecnología, trabajar los detalles de la interoperatibilidad – como asegurar que los dispositivos de diferentes fabricantes trabajaran juntos de una manera realizable creando un esquema de certificación
TCL News número 01
página 21
Reportajes técnicos
del producto y una marca registrada asociada. Finalmente una tarea clave fue buscar un estado formal como un comite nacional o internacional de normalización.
ciaciones de legado. La junta está formada predominantemente por Francia (7 miembros) y Alemania (6 miembros) con un único representante de Suecia y otro de Suiza.
El hecho, por parte de EIBA, BCI y EHSA, de obtener la estandarización a mediados de los 90 fue uno de los factores principales que llevó a un acuerdo para fusionar tecnologías y formar una única organización que promoviera dichas tecnologías: esta única organización posteriormente llegó a ser Konnex. El estado actual de las actividades de normalización se discuten en otro apartado de este informe blanco.
Una de las responsabilidades claves de la Junta de Konnex es establecer un presupuesto anual para que sea aprobado por la Asamblea General la cual se financia por cuotas anuales de los miembros, cuotas de unión y cuotas de certificación.
Konnex actualmente tiene 95 compañías miembro de las que 47 tienen su sede en Alemania y 58 miembros (61% del total de miembros) son de países de habla alemana. Solamente 4 miembros son no europeos (es decir fuera de las fronteras (después de Mayo de 2004) de los 25 países de la Unión Europea o fuera del área de libre comercio europeo) y una de estas es Continental Automated Buildings Association (CABA), que ni es fabricante ni tampoco usuario. Este fuerte foco europeo también se muestra en las 15 personas de la junta de Konnex que es elegida por un período de cuatro años por la Asamblea General de Konnex en donde cada miembro tiene un asiento. Esta junta actualmente está compuesta por los miembros fundadores de las tres asociaciones fundadoras y colaboran 8 miembros de EIBA, tres de BCI y siete de EHS: Esto suma 18 porque tres de la lista de miembros son de las dos aso-
www.todocontrol.es
Las cuotas de los miembros varían según el tamaño de la compañía que va desde 2.500€ para los fabricantes y proveedores de servicios de menos de 10 empleados a 12.500€ para las compañías de más de 100 empleados. Una clase adicional de miembro “I” existe para diferentes grupos interesados, aquellos que no pueden fabricar productos de Konnex, a un coste de 2.000€. En todos los casos una cuota adicional de unión se carga durante el primer año al miembro aumentando la cuota de miembro, es decir, la cuota durante el primer año es el doble que la cuota de los siguientes años. Las cuotas de certificación son pagadas al grupo que lleva a cabo la prueba, la cual debe ser aprobada por Konnex. Estas cuotas incluye 600€ para el registro de hardware, 180€ por el registro de un nuevo software o una nueva combinación de hardware y software y 75€ por la cuota de vigilancia anual por el producto. 6.2. KONNEX NATIONAL ORGANISATIONS
Una extensión obvia de EIBA, el cual Konnex parece haber construido, es la formación de las organizaciones nacionales para promover la tecnología en países de forma individual. En particular, Konnex, o EIB, tiene grupos nacionales en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido y estos parecen tener fuertes enlaces con la organización principal y actúan como defensores de la tecnología de Konnex. 6.3. LONMARK NAL
INTERNATIO-
A diferencia de EIBA, la cual al principio fue una parte del pensamiento de Siemens, la LONMARK Interoperatibility Association – ahora LONMARK International – alcanzó un poco más tarde el proceso. Se formó en mayo de 1994 por los anteriores “padres adoptivos” de LonWorks que solían reunirse cada seis meses en las reuniones “LonUsers” y veían la necesidad de promover los productos de entonces emergentes, para manejar el mercado y desarrollar mecanismos para asegurar la interoperatibilidad en el nivel del dispositivo más que en el nivel de variables de datos que la tecnología LONWORKS entonces suministraba. Actualmente la asociación gana miembros en 4 diferentes niveles: cada uno con diferentes privilegios. Estos son, sponsors (que consiguen un asiento automático en la junta de control), los Socios y Asociados (ambos eligen representantes para la junta pero los asociados no pueden tener productos certificados) y los Individuales.
TCL News número 01
página 22
Reportajes técnicos
LONMARK International actualmente tiene cerca de 300 miembros por todo el mundo pero el miembro está hecho de forma diferente a Konnex y no pueden ser directamente comparados. En primer lugar LONMARK tiene un gran número de asociados como fabricantes de productos, proveedores de servicios u otros grupos interesados, y no pueden utilizar el logotipo de LONMARK en ninguno de los productos que ellos fabriquen. Un número importante de estos que producen productos también lo hacen sin querer utilizar el logotipo o encuentran que no es necesario utilizar el logo porque los perfiles LonMarks no están ocultos y son publicos. Muchos de estos, con la molestia de todos los miembros de LONMARK, describen sus productos como “obediente LONMARK” o “compatible con LONMARK”. En segundo lugar, los miembros de LONMARK pertenecen a una gama de industrias más amplia que aquellas que cubría Konnex y la inclusión de todos como miembros no produce una comparación real. Por lo tanto, hemos eliminado de la comparación a aquellas compañías de las que no se puede encontrar una evidencia clara que estén relacionadas con este campo: sistemas electrónicos de viviendas y edificios. Como resultado podemos identificar positivamente a 93 compañías relacionadas con este mercado incluyendo tanto sponsor como socios miembros de LONMARK. Como se podría esperar la distribución geográfica de estos difieren de forma marcada de los de Konnex
www.todocontrol.es
con un 26% de los miembros que tienen situada su sede en Asia y Australia, un 32% en Norte América y un 42% en Europa. Ni LonMark ni Konnex tienen miembros radicados en Sudamérica, ni en el subcontinente Indio. Un 13% de los miembros de LONMARK tienen su dirección en Alemania y un 19% en zonas del mundo de habla alemana. Este balance cambiará con la reorganización actualmente en progreso la cual marca la independencia de la LONMARK interoperability Association bajo el nuevo nombre de LONMARK International. L O N M AR K International adopta la nueva organización, sin ánimo de lucro, y una nueva estrategia de miembros bajo la cual muchos miembros se unirán a través de sus grupos nacionales o locales afiliados tales como el LNO (Lon Nutzer Organisation) en Alemania. Esto se describió en un reciente anuncio de LONMARK: “Como con la asociación original, los miembros se extienden a cualquier persona, firma o corporación comprometida con el desarrollo, distribución o marketing de los sistemas de control multivendedor abierto que utiliza ANSI/EIA709 y normas relacionadas. Los miembros actuales de la LONMARK Interoperability Association mantendrán el estado de miembros en la nueva organización. A diferencia de la anterior organización, la mayoría de los miembros pertenecerán a la LONMARK International a través de las organizaciones afiliadas regionales. Una Organización Afiliada de LONMARK es una organización sin ánimo de lucro que es miembro de una federación de asociaciones que forma parte de LONMARK International.
Las organizaciones interesadas en llegar a ser Afiliadas a LONMARK firmarán un acuerdo de afiliación a LONMARK definiendo los términos de las relaciones. Las afiliadas de LONMARK llegarán a ser una extensión de LMI por suministrar servicios de afiliación local a los miembros. Los miembros deberán pagar a la Afiliada local de LONMARK para ser miembros de LMI y de la afiliada”. Este movimiento une efectivamente a 16 Grupos de LonUsers en Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido dentro de un grupo coherente de presión para la tecnología L O N W O R K S . La actual Junta Directiva de LONMARK ha mostrado diferente predisposición hacia Norte América con siete directores de Asia, cuatro de Europa y los 12 que permanecen de Norte América. Esto cambiará bajo nuevos acuerdos cuando Socios y los miembro Asociados elijan tres directores de cada tres regiones del mundo definidas, por LONMARK International, como Europa, Asia y Norte América. Los sponsors, por supuesto, mantienen su derecho a tener un asiento en la Junta. Como con Konnex, LONMARK International tiene un número de costes variables y predominantemente se financia con las cuotas anuales de los miembros. Los sponsors pagan 20.000$ (16.000€), los socios pagan 5.000$ (4.000€) , mientras que los asociados y los individuales pagan 1.000$ (800€) y 100 $ (80€) por año. A diferencia
TCL News número 01
página 23
Reportajes técnicos
de Konnex, no existen cuotas de unión. La Certificación para la Guía de LONMARK es necesaria para los dispositivos que llevan el logo de LONMARK. La certificación inicial cuesta 500$ (400€) mientras que la certificación de una mejora, tales como la revisión de un software o un hardware cuesta 250$ (200€). No existen cuotas a terceros grupos ya que al pagar la certificación solamente cubre el uso del protocoloc LonTalk y el estar de acuerdo con las Guías de LONMARK. No existe ninguna observación ni recertificación de las cuotas pagaderas. Los fabricantes son libres de certificar conformidad con, por ejemplo, la seguridad eléctrica y EMC según vean apropiado y según se requiera en los varios países en donde el producto sea vendido – por ejemplo por el CE-marking en Europa. 6.4. CONCLUSIÓN Las dos organizaciones, mientras que de forma superficial existen para el mismo propósito –promoción de una tecnología particular y productos y servicios basados en esa tecnología, difieren de forma sustancial en la práctica. LONMARK International es una organización más débil, con menos personal pero con una Junta Directiva más representativa que incluye usuarios e instaladores. La Konnex Association tiene más personal, está más comprometida e involucrada con el desarrollo (especialmente de herramientas) y tiene una junta que está formada en su totalidad por fabricantes. 7. GAMA DE PRODUCTOS DISPONIBLES
www.todocontrol.es
7.1. KONNEX EIBA mantenía una lista de referencia de productos certificados por el lenguaje y Konnex desde entonces la ha mantenido también. La última página listada data de 24 de febrero de 2.004. Esta página contiene archivos pdf separados por países de habla alemana (206 páginas, 42 fabricantes), países de habla inglesa (3 páginas, 1 fabricante), países de habla francesa (13 páginas, 2 fabricantes), países asiáticos (2 páginas, 2 fabricantes), países israelíes (2 páginas, 1 fabricante), países escandinavos (30 páginas, 5 fabricantes). El análisis de estos archivos indican que cerca de un 75% de fabricantes provienen de países de habla alemana de Alemania, Austria y Suiza y cuenta con un 72% de los diferentes productos disponibles. Estas listas de productos certificados se realizan, entre otros propósitos, para el uso de instaladores y listan no solo cada producto sino también varios programas de aplicación que pueden ser descargados a la BCU. Como consecuencia, ciertos productos se pueden listar varias veces – quizás 8 veces – y pueden ser listados en un conjunto diferente de formas de colores. Esto es particularmente así en el caso de productos de pared donde el color y el estilo son una parte importante de la sugerencia. Por lo tanto, es difícil establecer un número real de productos concretos en el mercado.
Sin embargo es fácil establecer una gama de productos que, como se podría esperar, está esencialmente compuesto por aquellos dispositivos que se podrían esperar de los fabricantes de dispositivos cableados eléctricos y los cuales se encontrarían dentro de la experiencia de los instaladores eléctricos. Como se puede observar hay una gama importante de módulos de entrada y salida, enchufes de pared, dimmers, termostatos y reguladores, sensores de presencia junto con la base de la tecnología como fuentes de alimentación, data-rails, acopladores de línea e interfaces de bus. Curiosamente no podríamos encontrar ninguna referencia de unidades de controladores fan coil aunque hemos identificado 2 productos, el Syncro 700 de la Tecnología Siemens Building y el “ecobus” de Woertz AC. Ambos parecen confiar en el tag lógico que desarrollado recientemente de modo extendido se introdujo para facilitar aplicaciones HVAC. 7.2. LONWORKS LONMARK Internacional recientemente anunció que el número de productos certificados bajo la Guía LONMARK había excedido en 600. En el momento que se escribió esto parece haber incrementado a 647 con los productos adicionales de Trane, Philips Lighting y otros. Nuestro análisis sugiere que cerca del 80% de estos son destinados para las aplicaciones en viviendas y edificios. La apertura natural de LONWORKS no requiere certifica-
TCL News número 01
página 24
Reportajes técnicos
ción de las guías o perfiles de LONMARK y, en algunos casos, los perfiles disponibles no existen o no pueden ser aplicados porque, por ejemplo, los productos requieran una descarga de software en el momento de la instalación de manera similar a la requerida en los productos EIB. Sin embargo hay un listado voluntario de productos basados en LONWORKS en la página web de Echelon cuya cantidad es, en el momento que se elaboró este informe, de 1147 productos diferentes. Otra vez creemos que cerca de 80% de estos tienen aplicaciones directas en viviendas y edificios. Antes nos referimos a la extensión de la elección de ciertos productos ”de pared” que utilizaban EIB. También advertimos que, usando equivalentes basados en LONWORKS del EIB BCUs de SVEA, muchos de estos productos EIB ”de pared” son también utilizables con sistemas basados en LONWORKS. 7.3. CONCLUSION La gama de productos EIB cubre únicamente algunas de las funciones que se necesitan en edificios comerciales aunque, dentro de aquellas funciones, la elección de los colores y estilos es amplio. La gama de productos basados en LONWORKS es muy amplia al encontrarse con los requerimientos de edificios comerciales aunque la elección de estilos pueden ser más restrictivos en algunos casos. 8. ESTÁNDARES DE PERFILES E INTEROPERATIBILIDAD Está claro particularmente en el campo del control de la
www.todocontrol.es
vivienda y de los edificios que, especificando un único dato de un dispositivo no se describe completamente al dispositivo y por eso se requiere una colección de datos y parámetros de configuración asociados, especialmente para dispositivos complejos tales como los encontrados en aplicaciones HVAC. 8.1. PERFILES EIB Para EIB, hemos podido establecer que el Volumen 6 de la especificación de Konnex contiene los perfiles de Konnex. Desafortunadamente no hemos podido obtener accesos a esto y no podemos por lo tanto comentar este área importante.
salidas genéricas analógicas, 10 a aplicaciones de alumbrado y 9 a sensores genéricos. Estos perfiles están muy estructurados, bien detallados y bien documentados y, lo más importante, incluyen requerimientos de “autodocumentación” dentro de los propios dispositivos. Esto crea una red de dispositivos auto-documentados en sí misma de manera que las herramientas que se adjuntan pueden recuperar los datos de configuración necesarios. Estos perfiles se portan a XML que es el “ingrediente secreto” para la próxima generación de integración de toda la empresa. 8.3. CONCLUSION
8.2. PERFILES LONMARK La web de LonMark en la actualidad lista 65 perfiles diferentes de los cuales tres se refieren a los casos del control de display refrigerados y 6 al control de ascensores o elevadores (Nota: a fecha de 7/20/2006 los perfiles ascienden a 77). El primer grupo probablemente está fuera del estricto conjunto “vivienda y edificio”, por ser un campo que hace referencia al uso de edificios específicamente para la venta de alimentación., mientras que los ascensores y elevadores hacen referencia tradicionalmente, al menos en Europa, a aplicaciones de “seguridad personal” y deberían haber limitado la conexión a los sistemas de control de edificios. De los 56 perfiles restantes, 4 tratan del control de acceso e intrusión, 9 a sistemas de incendio, 15 a las aplicaciones HVAC, 2 sobre fuentes de alimentación, 2 a entradas y
Creemos que la interoperatibilidad del modelo desarrollado por LONMARK es más potente que aquello que hemos podido ver con EIB. 9. HERRAMIENTAS DE INSTALACIÓN Un asunto crítico en las tecnologías basadas en bus son las herramientas de instalación, comisionado y mantenimiento que, desde el punto de vista de efectividad y facilidad de uso, a menudo afectan a la instalación en cuanto a rendimientos y costes. En esta sección vemos una gama de herramientas de instalación disponibles para los sistemas de Konnex y LONWORKS con un análisis de las instalaciones más amplias y complejas. 9.1. KONNEX Konnex apoya tres modos de instalación, Modos Automatic, Easy y System. El primero
TCL News número 01
página 25
Reportajes técnicos
se dirige a las tecnologías inherentes a EHS mientras que la segunda se basa en configurar DIPswitches, la presión secuencial de pulsadores o técnicas similares preferiblemente como las usadas en la anterior tecnología BatiBUS. Como tales modos no son normalmente usados en la gama de instalaciones que consideramos aquí, es el tercer modo, el System Mode, el que discutimos. La herramienta de instalación de Konnex es el ETS, o Engineering Tool Software, la cual se encuentra en su tercera generación tras el lanzamiento, en la exposición “Ligth & Building” en Frankfurt en abril de 2.004, de la versión 3 de ETS. Esta es una revisión importante de las versiones anteriores de ETS al proveer un interfaz de usuario consistente y al unir los dos grandes módulos de las versiones anteriores; diseño y comisionado. El interfaz de usuario es altamente personalizable y puede ser configurado para asemejarse al “clásico” interfaz ETS 2 para facilitar el proceso de transición para aquellos que utilizaban el ETS 2. El ETS adicionalmente incluye la funcionalidad de las herramientas, de otras terceras partes, que proporcionan un acceso de bajo nivel, e interpretación de mensajes de bus (“telegramas”) para propósitos de diagnostico. Un gestor de conexión permite una elección de los métodos de conexión al bus; serie, USB o IP y se puede usar más de uno al mismo tiempo permitiendo, el uso de herramientas de diagnóstico si se necesita una conexión alternativa. ETS 3 introduce un nuevo for-
www.todocontrol.es
mato para las bases de datos de instalación. Pueden convertir bases de datos de las versiones 1.2 y 1.3 de ETS 2 y pueden importar datos de proyectos y productos desde todas las versiones de ETS 2. ETS 3 también introduce interfaces para los “plugins”; programas de software específicos para cada dispositivo los cuales se pueden usar para programar y gestionar dispositivos más complejos. La primera versión de ETS 3 esta disponible y provee de un interfaz de usuario simple y, como nota importante, un vocabulario simple. Konnex establece, como el mayor beneficio del nuevo lanzamiento, que el concepto del sistema KNX / EIB es el único que ofrece una caja de herramientas independientes del distribuidor y fabricante para los diseñadores de instalación e instaladores eléctricos.
red LONWORK, una red de área local o Internet. Echelon ofrece tres variantes de su propia herramienta de instalación: el LonMaker Professional, LonMaker Standard junto con la versión de prueba, LonMaker Trial. Estas incorporan el Visio de Microsoft como una herramienta gráfica potente que varía en la versión de Visio que ellos incluyen, Professional o Standard. Las características gráficas en LonMaker Professional se han intensificado. Estas versiones también varian en su habilidad para instalar dispositivos, ya que son provistos con diferentes niveles de Créditos LonMaker.
A diferencia de Konnex, donde todas las instalaciones son realizadas usando ETS, hay una variedad de herramientas de instalación disponibles para LONWORKS con cerca de 20 soluciones disponibles en el mercado. La mayoría de estas herramientas de instalación son construidas sobre la base de Lon Network Services (LNS), un sistema operativo en red de Echelon.
Las Herramientas LonMaker proporcionan apoyo completo para los dispositivos LONMARK, servidores de Internet i.LON y otros dispositivos LONWORKS. Las Herramientas adoptan todas las ventajas de las características LONMARK tales como los perfiles funcionales estándar, propiedades de configuración, archivos de recursos, alias variables de red y tipos cambiantes de variables dinámicas de red. Los perfiles funcionales de LONMARK se exponen como bloques gráficos funcionales dentro de la herramienta de diseño LonMaker, facilitando la visualiz a c i ó n y l a documentación de la lógica de un sistema de control.
LNS proporciona una plataforma estándar para soportar aplicaciones interoperables en la red de LONWORKS. LNS permite a múltiples aplicaciones y usuarios gestionar e interactuar simultáneamente con una red. Múltiples usuarios pueden acceder a un servidor LNS compartido vía
La Herramienta LonMaker se compone de un standard plug-in LNS, el cual permite a los fabricantes de dispositivos LONWORKS proporcionar aplicaciones personalizadas de sus productos. Estas aplicaciones facilitan la labor a los ingenieros y técnicos del sistema al definir, comisionar,
9.2. LONWORKS
TCL News número 01
página 26
Reportajes técnicos
mantener y probar los dispositivos asociados. Como se ha mencionado en este capítulo, hay un número significativo de herramientas de instalación basadas en LNS de Echelon,pero no es práctico revisarlas todas aquí. Sin embargo, las herramientas basadas en LNS tienen una característica importante: existe una carga, el crédito LNS, para cada dispositivo instalado. 9.3. INSTALACIÓN AUTOMÁTICA O AUTOINSTALACIÓN Existe una alternativa a la instalación que utiliza herramientas de instalación: Instalación automática o auto instalación. Esto es importante para las aplicaciones “residenciales”, y particularmente en el caso de los aparatos de gama blanca: lavadoras, lavavajillas, frigoríficos y congeladores. Estos, normalmente, se compran al por menor y son entregados al dueño de la casa para realizar la instalación. La instalación automática, o procedimiento de instalación muy simple, es también útil para el instalador en aplicaciones residenciales y similares. No se puede acentuar demasiado la importancia de la instalación automática o auto instalación para los aparatos de gama blanca, arriba mencionados dado el reciente desarrollo en Europa de CECED, Comité europeo de fabricantes de equipos domésticos, que anunció su iniciativa CHAIN, CHAIN representa la “Ceced Home Appliances Interoperating Network”. Esto define el protocolo para conectar aparatos eléctricos en un sistema “multi-cerebro” único para el
www.todocontrol.es
control y automatización de servicios claves en una casa: por ejemplo, control remoto de operaciones del aparato, energía o control de carga, diagnósticos por control remoto y apoyo del mantenimiento automático a los aparatos eléctricos, descargas y actualizaciones de datos, programas y servicios desde la web. Parece que esto sugiere que CECED está compitiendo directamente con Konnex y Echelon al establecer una solución end-to-end, pero éste no es el caso y CECED está trabajando de forma muy cercana con ambas organizaciones. La última publicación de prensa lo deja claro cuando, en la discusión del horario para CHAIN, indica que la cartografía de tanto EHS/Konnex como LONWORKS está planeada y de hecho, en camino durante la realización de este informe blanco. Tanto Konnex como Echelon ofrecen instalación automática (en términos de Konnex) o auto instalación (como dice Echelon) y ambas son relativamente similares en su capacidad. Provocado un evento externo, como una pulsación del PIN de servicio en un dispositivo de LONWORKS, los dispositivos pueden reconocer otros dispositivos en la red y configurarse. Esto requiere que las funciones sean relativamente básicas y que estén completamente estructurados en un perfil o similar. Esto es porque la pequeña cantidad de potencia de procesamiento disponible no puede resolver ambigüedades de la misma manera que un humano utilizando la herramienta de configuración de red. Acci-
dentalmente, fue una propuesta temprana para facilitar la instalación automática o auto instalación la que llevó al desarrollo de objetos y perfiles dentro del propio LONMARK. Tanto ETS3 como LonMaker (y herramientas basadas en LNS) pueden gestionar dispositivos de auto instalación de Konnex y LONWORKS respectivamente, aunque, en el caso de los dispositivos LONWORKS, deben incluir la configuración SPCTnwrkCnfg (definidos en los estándares de LONMARK) al indicar que el dispositivo ha sido modificado por una herramienta de gestión de red. Sin embargo hay una diferencia crítica entre Konnex y LONWORKS en esta área. Los dispositivos de LONWORKS de auto instalación usan el mismo protocolo y las mismas técnicas de variable de red. Los dispositivos de Konnex de instalación automática usan una versión modificada del protocolo original EHS, en donde el direccionamiento se alinea con el de EIB, y el cual no es interoperable con los productos derivados de EIB, por lo que se necesita un dispositivo traductor. Es importante anotar que Echelon también ofrece lo que ellos llaman instalación automática la cual es una técnica mucho más potente para las redes pequeñas de 128 dispositivos en uno o dos canales. Utilizando el nodo basado en Neuron, el dispositivo principal, se puede definir una red utilizando LonMaker y cargado hacia un Dispositivo Manager. Como consecuencia, el Dispositivo Manager tomará la dirección de la red, detectando automáticamente la presencia de nue-
TCL News número 01
página 27
Reportajes técnicos
vos dispositivos en la red, identificando, registrando e informando de fallos así como reemplazando dispositivos con fallos. Esto está disponible para las aplicaciones donde un PC no está normalmente en el lugar o donde un PC no pueda ser traído fácilmente al sitio. 9.4. CONCLUSIÓN No hemos tenido la oportunidad de examinar el ETS de Konnex en detalle, pero, creemos que representa una mejora significativa de las versiones anteriores y que es muy similar en capacidad a la versión estándar LonMaker de Echelon. Es una herramienta de usuario único y no apoya la concurrencia de múltiples usuarios de la manera que las herramientas basadas en LNS lo hacen. Ni tampoco existes otras herramientas aparte de la capacidad de reconfigurar el interfaz de usuario.
de los dispositivo configurados por red. Este no es el caso de la técnica de Konnex. En la instalación automática de Echelon, el error de monitorización y la técnica de reemplazamiento automático es muy valioso y no se contempla en Konnex. 10. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Las Herramientas de Desarrollo consisten en el hardware y software necesario para desarrollar y probar los dispositivos de bus. Tanto Siemens como Echelon producen herramientas de desarrollo especializadas y existe la evidencia de una tercera parte de herramientas en el mercado. La capacidad de éstas, para producir soluciones interoperativas aparece, en un caso, para depender de los conocimientos del integrador y, en otros casos, para ser casi automático. 10.1. EIB
El ETS3 aparece a falta de alguna de las características gráficas encontradas en LonMaker Profesional aunque haya que pagar: ETS3 espera ser vendido por un precio de 895€ contra los 1315 $ de LonMaker Professional más los costes de los créditos de LNS y LonMaker. Sin embargo para hacer una gran integración de edificios se considera que la capacidades de LNS y LonMaker son esenciales, habiendo sido guiado por una realimentación de la industria, y aquellas herramientas que carecen de estas capacidades no son comercializadas La técnica de auto instalación de Echelon parece ser tan buena como la de Konnex pero tiene la marcada ventaja de que su uso del protocolo es idéntico al uso
www.todocontrol.es
Siemens suministra la plataforma de Desarrollo Integrado EIB que consiste en un marcos de desarrollo para el Bus Interface Module BIM M112, la herramienta EIB-IDE junto con la biblioteca de usuario y los archivos de ayuda. El EIBIDE no incluye ni el Ccompiler ni el ensamblador que tiene que ser obtenido de forma separada. Siemens ofrece un curso de formación de desarrolladores con la mala señal del delicado formulario de inscripción “Participation of the instabus EIB Compact Course and knowledge of an assembler language” “Participación del Instabus EIB Compact Course y el conocimiento de un lenguaje del ensamblador”.
De forma clara no hay una plataforma de desarrollo integrado para EIB, la programación tiene que ser realizada a un nivel muy detallado utilizando un lenguaje de ensamblador con un conocimiento de, por ejemplo, los mapas de memorias dentro de los dispositivos. 10.2. LONWORKS El primer sistema de desarrollo de Echelon, el LonBuilder, llegó a estar disponible mucho antes que los primeros Neuron Chips y suministró una integrada área de trabajo de desarrollador con todos los recursos necesarios así como una buena selección de hardware. NodeBuilder, la actual herramienta de desarrollo de Echelon, consiste en un software NodeBuilder, la herramienta de integración LNS, el servidor LNS DDE (Versión OEM), la plataforma LTM – 10 A, una placa de evaluación y un Módulo de Interfaz de Aplicación LONWORKS. La plataforma LTM-10 A es un dispositivo completo LONWORKS con una memoria de flash descargable y RAM que puede ser utilizado para aplicaciones y pruebas de hardware del prototipo I/O. Un importante desarrollo en la gama NodeBuilder es la inclusión de “wizards” la cual facilita el desarrollo de productos interoperativos mediante la creación de “Boiler Plate” (archivo con la declaración de funciones y prototipos base) del código Neuron C al igual que mediante la generación de toda la documentación requerida para la certificación de LONMARK y de cualquier plug-in necesario para utilizar herramientas
TCL News número 01
página 28
Reportajes técnicos
de dirección basadas en LNS. Otros sistemas de desarrollo de dispositivos están disponibles para los dispositivos LONWORKS incluyendo el Visual Control LLC el cual toma un enfoque gráfico al programar el dispositivo. 10.2.1. CONCLUSIÓN Mientras que el entorno de la plataforma LONWORKS es potencialmente más rico, y como consecuencia la tarea de desarrollo de dispositivos podría ser más compleja que para EIB, el NodeBuilder de Echelon provee una herramienta de desarrollo simple pero potente diseñada y configurada para producir dispositivos interoperativos y estándar. Los tiempos de desarrollo de dispositivos son radicalmente más cortos con NodeBuilder. 11. INTERNET En primer lugar nos referimos a uno de los mayores cambios desde la original introducción de EIB y LONWORKS: El explosivo crecimiento del uso de los protocolos IP y de Internet. Aquí examinamos como ambos protocolos se han adaptado y aprovechado Internet y, lo más importante, del crecimiento del uso de los Protocolos de Internet en la administración de empresas. Hay diferentes aspectos en el uso de los protocolos de Internet y, como en la mayoría de los casos “depende de lo que quieras conseguir”. Un caso es simplemente utilizar protocolos de Internet para conectar grupos de dispositivos separados que utilizan el mismo protocolo de comunicación – EIB o LonTalk en este
www.todocontrol.es
caso. Esto requiere que la tramas nativas del protocolo vayan encapsuladas (“tunelled”) bajo IP completamente escondidas dentro de los protocolos de Internet y, en el destino, estas tramas se desencapsulen y actúen como si se hubieran originado de una forma local. Siempre que los dispositivos en ambos extremos usen exactamente el mismo protocolo, y que el esquema de direccionamiento se proporcione para esto, los dos grupos de dispositivos funcionarán como uno solo. Un segundo caso es donde Internet (y sus protocolos) se usan para representar una colección de dispositivos a un ser humano, por ejemplo, siendo representado en una o más páginas de código accesible HTML en un explorador de páginas web. Esto requiere que un dispositivo – un gateway – tome la información desde los dispositivos sobre una red de control y la muestre en HTML usando un servidor web. El tercer caso es donde se realiza la conexión máquina a máquina pero las máquinas funcionan con protocolos diferentes. Esto requiere que la información de cada dispositivo sea emitido en un formato común o, al menos, un formato que sea esencialmente auto descrito. En términos de Internet, requiere el uso de XML (eXtensible Markup Language) y SOAP (Simple Objetct Access Protocol). Los dos protocolos han progresado de forma diferente en el uso de los protocolos de Internet de forma efectiva. 11.1. EIB
EIB publicó originariamente EIBnet, una especificación para el transporte de telegramas EIB sobre Ethernet. Esto fue rápidamente extendido al suministrar el uso de UDP / IP y TCP / IP que provee una solución más genérica que es compatible con Internet. UDP se utiliza para transportar tramas de EIB mientras que TCP se usa para el transporte de los mensajes de configuración y de estado. Esto forma la base de una solución de encapsulado que fue como consecuencia extendida como ANubis (advanced Network for Unified Building Integration Services) para suministrar servicios para los tres casos de arriba. 11.2. LONWORKS El encapsulado de los mensajes de LONWORKS bajo IP están normalizados en EIA-852 publicado en el 2.001. Los distribuidores de Echelon y de la tercera parte han apoyado esto con una amplia gama de routers de IP que conectan paquetes de LONWORKS para ser enrutados en Intranet a igual que en Internet. Estos también disponen de paquetes que son enrutados a y desde ordenadores adjuntos que pueden recorrer servidores web al presentar información desde la red LONWORKS en HTML y en otros formatos. La introducción de la gama i.LON de los interfaces de red de Echelon incrementó la gama de Protocolos de Internet utilizables en la conexión con las redes de control y, con importancia, introducidos en la capacidad de servidor de web directamente a la red. Las páginas HTML pue-
TCL News número 01
página 29
Reportajes técnicos
den ser descargadas al i.LON y pueden referenciar cualquier término de datos en la red adjunta incluyendo variables de red, datos de logs, etc.. Echelon desarrolla esta conectividad efectiva entre las redes de control e Internet introduciendo la Plataforma de Empresa Panoramix que, utilizando su tecnología LNS, capacita la comunicación máquina a máquina sin la intervención humana. Esto permite, por ejemplo, la integración de procesos back office de un proveedor de energía y de compañías de servicios de energía con medidas y controles repartidas por todo un país, continente o por siete continentes. Panoramix forma la base de la oferta de Echelon Networked Energy Services que suministra: - Automatic Meter Reading (AMR). - Pago por tiempo – de – uso, real – time pricing. - Conexión y desconexión remota virtual y fuerte. - Substracción, Detección de alteración y protección de ingresos. - Gestión de la red de suministro de bajo voltaje. - Detección de interrupción e informe de restauración. - Monitorización de la calidad del nivel del servicio individual al cliente. - Cambio remoto en la po-
www.todocontrol.es
tencia máxima crítica del cliente. 11.3. CONCLUSIÓN Quizás fue la localización de Echelon en California lo que les llevó a la temprana identificación de la importancia de Internet y del papel que éste juega. Mientras que ellos y EIB se han enriquecido de forma similar, solamente Echelon parece haber adquirido el dominio de las oportunidades de negocio de Internet con Panoramix y Networked Energy Services. A1. COMENTARIOS DE TODOCONTROL.ES Después de dar las gracias de nuevo a i&i limited y ISDE consideramos que debemos hacer algunas consideraciones y comentarios acerca de los resultados y conclusiones de la comparativa: 1.- Como se ha hecho notar en algunas ocasiones a lo largo de la comparativa, a fecha en que se publicó originalmente fue a finales de 2004, en un mercado tan activo y tan cambiante como este algunos aspectos comparados se han modificado sustancialmente desde entonces y aunque ISDE ha actualizado algunos en la traducción la comparativa no refleja el estado actual a mayo de 2007 de los dos sis-
temas. 2.- Como cualquier informe o documento hay que conocer quien es el autor para evaluar la imparcialidad y analizar los resultados con un cierto criterio, en este caso los autores trabajaron para EIB y luego pasaron a formar parte de Lonworks. También debemos hacer notar que la traducción la ha realizado ISDE que forma parte de LonUsers España. 3.- Conclusiones de Todocontrol.es - consideramos que tanto Lonworks como EIB-KNX son dos sistemas totalmente validos y que posiblemente cada uno tenga su mercado, Lonworks parece mas indicado para edificios de un cierto volumen y complejidad y con un importante número de señales de climatización, EIB-KNX se plantea como una mejor opción en edificios menos complejos y sobre todo en aquellos que el número de señales de alumbrado y eléctricas es mayor que el de señales de climatización aunque esto se podría invertir con una buena integración EIB-KNX con Bacnet. Enlaces: www.isde-ing.com www.iandi.ltd.uk www.knx.org www.lonmark.org
TCL News número 01
página 30
Reportajes técnicos
Novedades TREND 2º Semestre 2007 entre el anillo LAN y una red IP al disponer de VCNC (CNC Virtual). El pasado 27 de junio TREND CONTROLS nos invitó en sus oficinas a la presentación de las novedades para el segundo semestre de 2007 a sus integradores. La presentación se inició con un breve repaso a los resultados de ventas de TREND Mediterráneo y a la actualidad de TREND a nivel internacional en los que se agradeció a los integradores el magnifico primer semestre del año 2007 y se presentaron diversos premios con los que ha sigo galardonado el fabricante inglés: - MX Award 25th Edition a mejor fabricante del Reino Unido además de haber sido nominado en 11 categorías de las cuales fue semifinalista en 7 y finalista en 5. - Building Controls Industry Award 2007. - Honeywell President Award a TREND Mediterraneo por sus excelentes resultados en 2006. IQ3 2007/LAN La primera novedad que nos tenían preparadas es el IQ3 funcionando en el lazo de corriente clásico de TREND (LAN). Este nuevo equipo permite utilizar la flexibilidad del IQ3 en instalaciones ya existente de IQ1xx e IQ2xx ya que tiene una compatibilidad total. El equipo mantiene la conectividad TCP/IP pudiendo coexistir los dos modos de comunicación permitiendo incluso al IQ3 ser una pasarela
www.todocontrol.es
La posibilidad de incluir la tarjeta LAN está disponible en toda la gama de IQ3. Direccionamiento dinámico para IQ3 y 963 Uno de los inconvenientes del IQ3 era el direccionamiento IP que requerían para su correcto funcionamiento en el que debía intervenir el departamento de IT del edificio con los consiguientes problemas y retardos. Esto se ha solucionado dando al IQ3 y al 963 la capacidad de realizar un direccionamiento IP dinámico como lo hace cualquier PC que se conecta una red. La solución adoptada ha sido el asignar a cada controlador un nombre dentro de la red y tomar la dirección de red de un ser servidor WINS que identifica cada nombre con la dirección IP asignada a ese equipo en cada momento.
IQ3/XNC/ La nueva plataforma de integración de Trend con equipos terceros, permite conectar distintos sistemas dentro de la red de Trend con distintos protocolos. Este nuevo controlador posee toda la capacidad de un controlador IQ3xcite, con hasta 96 señales, y además la posibilidad de integrar con él un equipo tercero. De esta forma podremos tener un controlador que gobierne una planta de producción de calor y en el mismo controlador tener toda la información de una enfriadora o de un medidor de parámetros eléctricos de la instalación. Existen innumerables aplicaciones para este nuevo IQ3xcite/XNC ya que en un único equipo se pueden combinar tanto señales eléctricas como señales software enviadas a través de distintos protocolos. Las comunicaciones que soporta el IQ3xcite/XNC son a través de los puertos RS232, RS485, RS422 y TCP y se puede conectar en lazo de corriente Lan tradicional de Trend si la integración a realizar es a través de la red TCP.
En caso de no disponer de servidor WINS el sistema rastrea la red en busca del controlador con el nombre solicitado.
TREND presentó igualmente el nuevo perfil del TIS (Trend Interface Specialist) que serán los encargados de generar y desarrollar las integraciones de sistemas de terceros en la IQ3/XNC y las pondrán a disposición de la red de integradores de TREND para puesta en servicio.
Un gran avance para la puesta en marcha que ahorrará tiempo y problemas.
Intesis Software es el primer TIS certificado por TREND en España.
TCL News número 01
página 31
Reportajes técnicos
Posteriormente se realizó una demostración de la integración de unos medidores eléctricos en una red TREND vía una IQ3/XNC. CONECTOR BLUETOOTH El nuevo adaptador bluetooth de trend constituye una revolución en el ámbito de las herramientas de puesta en marcha. Las nuevas tecnologías se están aplicando cada vez más al mundo de la gestión técnica de edificios y un ejemplo de ello es el Bluetooth.
Con este adaptador se evita otro tipo de conectividades como la del puerto serie, que tiende a desaparecer en los nuevos modelos de ordenadores. El adaptador bluetooth de Trend se ha desarrollado para tomar la alimentación del propio controlador para evitar tener que llevar una fuente de alimentación junto con el adaptador. Así se hace más fácil su transporte y su conexión a cualquier controlador. Al igual que todos los equipos que Trend desarrolla, siempre se hacen con compatibilidad total con los equipos todas generaciones IQ (IQ1xx, IQ2xx, IQ3xcite,..), por tanto se añade la última tecnolo-
www.todocontrol.es
gía bluetooth tanto a las instalaciones ya existentes como a las instalaciones más modernas con IQ3xcite. Otra ventaja que aporta el adaptador bluetooth es la posibilidad de realizar una puesta en marcha de los IQs sin estar conectado físicamente con un cable a un controlador, pudiendo estar en movimiento por la instalación mientras se dan ordenes al equipo, bien con un portátil o bien con una PDA. De esta forma no son necesarias dos personas para realizar un testeo de señales, puesto que al mismo tiempo se puede estar dando órdenes al controlador y comprobando que realmente se ejecutan en campo, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo. Módulos de salidas IQ3 con Manual/0/Auto Otras de las novedades presentadas fue el lanzamiento de los módulos de salidas para el IQ3 con selector de Manual/0/Automático, una función que puede resultar muy útil tanto para abaratar costes en el cuadro eléctrico como a la hora de realizar el punto a punto de la puesta en marcha de la instalación.
tente herramienta de busqueda. - Posibilidad de tener abiertas varias estrategias de distintos controladores al mismo tiempo. 963 v2.11 Las principales características de la nueva versión del supervisor de TREND son: - Base de datos SQL, estandar, flexible y jerarquizada. - Soporte de más idiomas (castellano entre ellos) - Navegador más amigable (tipo Windows XP). - Ajustes de las propiedades de un elemento de un solo paso. - Mejora en las plantillas de acceso por Internet. Catálogo Calefacción TREND ha publicado un catálogo de sus productos orientado especialmente a los instaladores de calefacción y sala de calderas, próximamente lo publicaremos en todocontrol.es. Videos comerciales TREND España ha creado dos videos en alta resolución explicando las características del IQ3 v1.3 y el supervisor 963 v2.11 que puedes ver pulsando sobre las imágenes:
SET v.6.02 La herramienta de programación y puesta en marcha de TREND tiene nuevas funcionalidades: - Soporte para todas las nuevas funcionalidades (direccionamiento dinámico, conexión por bluetooth, …) y equipos (IQ3/LAN, IQ3/XNC, módulos MOA, …) - Strategy Blocks, (biblioteca de estrategias) que se pueden guardar, mostrar, imprimir, … y disponen de una po-
TCL News número 01
página 32
BIBLIOTECA
El verano da la oportunidad de hacer algunas cosas para las que resulta difícil encontrar un momento a lo largo del año, una de ellas puede ser leer un buen libro. Aquí tienes una selección de los mejores que hemos leído los componentes de Todocontrol.es relacionados de algún modo con los sistemas de regulación y control de instalaciones en edificios. Pulsa sobre la portada de cualquiera de ellos para ampliar información. Título: FUNDAMENTOS DE REDES Autor: Bruce Hallberg Editorial: McGraw-Hill Si te preguntas que hace un libro de redes en una página de sistemas de control posiblemente necesites un libro como este, si no te lo preguntas también. Aprenda los fundamentos de la tecnología de conectividad alámbrica e inalámbrica con esta guía introductoria. Dentro de ella encontrará detalle a fondo acerca del diseño y configuración de redes, del hardware, protocolos de conectividad de redes, seguridad, respaldo, recuperación y más. Después de estudiar los fundamentos, el libro explica, paso a paso, cómo instalar, configurar y administrar Windows Server 2003, Windows 2000 Server, Linux y Apache. Totalmente actualizado para estudiar las tecnologías más recientes, es el recurso ideal para cualquier persona que apenas esté comenzando una carrera en conectividad de redes o buscando un curso de repaso. Título: REGULACIÓN AUTOMÁTICA Autor: Luis Pagola Tejedor Editorial: Universidad Pontificia Comillas Los sistemas automáticos de mando, control y regulación desempeñan un papel muy importante dentro del conjunto de otros sistemas. Muchos desarrollos ni siquiera son posibles sin reguladores eficientes, por todo ello, la Regulación Automática es una asignatura con técnicas básicas bien definidas, un campo enorme de aplicaciones y muchas relaciones con otras disciplinas. Título: DOMÓTICA: EDIFICIOS INTELIGENTES Autor: José Manuel Huidobro y Ramón Jesús Millán Tejedor Editorial: CREACIONES COPYRIGHT La presente obra está destinada a todos los usuarios y profesionales (promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, electricistas, etc.) interesados en la incorporación de las nuevas tecnologías en los edificios, en particular las que tienen que ver con la automatización, el ahorro energético, la seguridad y el acceso a la información, para funciones de ocio, entretenimiento y confort. Su lectura permitirá adquirir los conocimientos necesarios para evaluar las aplicaciones que existen, conocer qué tipos de productos son necesarios para "domotizar" la vivienda o edificio, seleccionar la tecnología de acceso a Internet que hay que utilizar en su vivienda inteligente, elegir los protocolos más adecuados para interconectar los distintos dispositivos, etc. Título: TÉCNICAS Y PROCESOS EN LAS INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN LOS EDIFICIOS Autor: Juan Millán Esteller Editorial: THOMSON PARANINFO, S.A. Esta obra introduce los principales sistemas técnicos utilizados para la gestión automatizada en viviendas y edificios que tienen mayor implementación en el mercado actual, centrando el estudio en aquellos sistemas en los que las empresas fabricantes colaboran de forma directa con los centros de enseñanza.
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 33
BIBLIOTECA
Título: UNA VERDAD INCOMODA Autor: Al Gore Éste no es un libro más sobre el calentamiento global. Es un libro apoyado por una película, o una película apoyada por un libro, que deja claro lo que está pasando, cuáles son las consecuencias exactas, los efectos a la vista, los resultados evidentes de la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero, de la destrucción de las masas forestales, de la contaminación insostenible de las aguas continentales y oceánicas. Este libro nos pone delante de los ojos, de una forma incontestable, el cambio climático. Es además una crónica de la vida de Al Gore y su familia, una exposición de las razones que justifican su implicación en la lucha por la concienciación de la gente y la concreción de medidas que eviten el cambio climático. Este libro está basado en el intenso trabajo de recopilación de datos y de síntesis de conclusiones que Al Gore ha realizado en múltiples conferencias a lo largo de los últimos años. Este libro de Al Gore, ex vicepresidente de EE. UU. con Bill Clinton y candidato a la presidencia por el Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2000, muestra, con fotografías espectaculares (tomadas desde el espacio y también a ras de tierra, en la superficie y en las profundidades de los océanos, en los desiertos y en los bosques de todo el planeta), con magníficos desplegables, con gráficos claros y fácilmente entendibles, con datos fiables y contrastados, con ilustraciones sencillas y muy reveladoras, con imágenes tratadas digitalmente que realizan proyecciones de futuro, que el cambio climático no es algo inminente, sino que está sucediendo. El cambio climático supone para Al Gore, y es difícil llevarle la contraria tras leer este libro, el reto más importante al que justo ahora, sin plazo o dilación posible, se enfrenta la humanidad. Sus tremendas consecuencias para el equilibrio del ciclo meteorológico y de la vida están modificando la faz de este planeta, y van a determinar sustancialmente (haciéndola probablemente más difícil) la existencia de todos sus pobladores si no se empieza a actuar ya. Título: TÉCNICA INTELIGENTE PARA VIVIENDAS Y EDIFICIOS Autor: Varios Autores Las exigencias en la instalación eléctrica de los edificios han tomado una dirección en los ultimos años.Antes, los costes de montaje, la facilidad de servicio in situ y la seguridad ocupaban el primer puesto, mientras que hoy en dia se desea, además, flexibilidad y rentabilidad en la fase de funcionamiento del edificio, así como comodidad. También la facilidad de mantenimiento debe satisfacer requisitos mucho más complejos que antes y la seguridad abarca muchos más aspectos. Este libro informa a proyectistas, arquitectos y constructores sobre la técnica que ya permite pasar, de manera simple y ventajosa, a las futuras técnicas de instalaciones eléctricas y a la técnica de sistemas para edificios. Título: ENERGÍA SOLAR Autor: Lluis Jutglar i Banderas Como cualquier otro tipo de energía, la solar tiene sus ventajas (no emisión de gases de combustión, fuente energética gratuita e inagotable, etc.) y sus inconvenientes (bajo flujo de energía por unidad de superficie, coste de la instalación elevado, producción esencialmente no continua a lo largo del tiempo, etc.). Este libro pretende dar una visión amplia de las posibles formas de utilización de la energía solar e intenta proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para que el lector sea capaz de discernir sobre la oportunidad de su implantación y su viabilidad técnica y económica, teniendo en cuenta la aplicación deseada. Se ha escrito pensando, principalmente, en lectores con unos conocimientos técnicos de grado medio o superior, pero se ha buscado que también resulte asequible para cualquier persona no necesariamente experta en temas energéticos.
www.todocontrol.es
TCL News número 01
página 34