Cartelera V.110 julio 2016
Junta Directiva William Cruz, Luis Guillermo Soto, Jean Claude Bessudo, Luis Guillermo Ángel, Jean Guy Moggio Anamarta de Pizarro | Directora Artística Guillermo Hernández | Gerente General Juan Antonio Pizarro | Coordinador de Mercadeo Pamela Hernández | Relaciones Públicas Olga Naranjo | Coordinadora Centro de Formación Andrés Valencia | Coordinador Financiero John Valencia | Coordinador IT Rafael Vega | Productor General Santiago Sanmiguel | Asesor Jurídico Lorena Suárez | Coordinadora de Comunicaciones Sonia Botero | Coordinadora Administrativa Diana Carrillo | Coordinadora Ventas Corporativas Luis Ortiz | Recursos Humanos Amanda Neme | Coordinadora Manejo de Asociados Federico Rey | Coordinador Académico Centro de Formación Maria Fernanda Franco Luna | Coordinadora de Medios Juan Martínez Trejos | Diseño y diagramación Maria Camila Salamanca | Fotografía DiegoJ.Ramírez | Fotos portada y estudio
EDITORIAL
Celebrar es la esencia del mes de Julio desde nuestras épocas de estudiantes. Celebrar la libertad, la falta de ataduras, los amigos, la calle, los paseos. Y así viene este mes de Julio en el Teatro Nacional pues tenemos muchas cosas para celebrar con ustedes. Celebrar por ejemplo que este año cumple 20 años la que muchos consideramos la “pieza feminista más famosa de finales del Siglo XX”. Hablo, claro está, de los Monólogos de la Vagina escrita por Eve Ensler que ha sido representada en más de 140 países y en todos los escenarios posibles: teatros, universidades, colegios, cárceles, etc. En Colombia la dirigió Fanny y a lo largo de los años ha contado con la presencia de muchas de nuestras más talentosas actrices, y varias de ellas nos acompañarán en esta corta temporada en una puesta en escena diferente que estoy segura todos disfrutarán. Para continuar la fiesta, en este mes celebraremos l as 1 0 0 func io nes en e l Teat ro Naci on a l d e Burundanga, la comedia de Jordi Garcelan (El Método Grönholm, El Crédito) que triunfa en nuestro país como lo ha hecho en todo el mundo. Con un gran elenco dirigido por Javier Méndez (quien también dirige los Monólogos de la Vagina) la temporada arranca el 14 de julio. Con el papá de moda, Diego Trujillo, seguiremos viviendo y también aplaudiendo en el Teatro Nacional Fanny Mikey sus tribulaciones paternas en Padre rico pobre padre. Y en la Casa del Teatro Nacional tenemos tres motivos p a r a c e l e b r a r u n i n c r e í b l e m e s d e J u l i o : Diciembre de la Compañía Los Porfiados y dos maravillosas obras del Teatro del Embuste: Rebú y La Secreta Obscenidad. Este Julio pinta y pinta muy bien.
General Estudiante
JU VI
SA
DO
8:30 P.M. 6:00 P.M. 6:00 P.M. 8:30 P.M.
$30mil $30mil $45mil $30mil $50mil $35mil
g Comedia d 80 min Mujeres jóvenes, mayores, casadas, solteras, lesbianas, actrices, profesoras, ejecutivas o trabajadoras del sexo se verán reflejadas en esta obra que explora abiertamente todo lo que oculta una vagina: como el poder, el dolor, la sabiduría, las atrocidades, el misterio y la agitación. Separada en ciclos, esta pieza teatral cuenta diferentes historias sobre “el” tema y los personajes van desde el humor más ingenuo hasta la crítica más ácida y directa a la sociedad machista.
Autor: Eve Ensler Director: Javier Méndez Elenco: Diana Ángel, Victoria Góngora, Carolina Cuervo, Marcela Agudelo y Sandra Reyes Productor: Rafael Vega Asistente de producción: Juan David Vergara Jefe Técnico: Orlando Valero Ingeniero de sonido: Camilo Roa Maquillaje: Fabián León Iluminación: Juan David Castaño Tramoya: Antonio García Vestuarista: Elizabeth Montilla
General Estudiante
JU VI
SA
DO
8:30 P.M. 6:00 P.M. 6:00 P.M. 8:30 P.M.
$30mil $30mil $45mil $30mil $50mil $35mil
g Comedia d 90 min Ana ha descubierto que está embarazada de su novio Manuel pero aún no se ha atrevido a decírselo ya que no sabe si realmente él la quiere. Silvia, su compañera de apartamento, le sugiere darle a escondidas una sustancia que le provoque decir la verdad sobre todo aquello que desee. Berta finalmente lo hace y descubre, no sólo lo que pretendía averiguar, sino otras verdades mucho más inesperadas que hacen estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.
Dirección de Arte y escenografía: Juan Fernando Pérez Vestuario: Lina Carvajal Ambientación: Tomás Jaramillo Música: Pablo Trujillo Diseño de luces: Mario Ávila Fotografía: Diego Ramírez Productor: Mariano Bacaleinik Asistente de Producción: Manuel Sepúlveda Fotógrafo: Gabo Cardona Art
Elenco alterno Diana ángel | carolina ramírez carlos aguilar | emmanuel esparza
“
d 80 min g Comedia
P po Yo aspiraba a conocer a mis hijos cuando ya estuvieran en la universidad. Al fin y al cabo a mi papá lo conocí terminando mi carrera TEATRO NACIONAL
FANNY MIKEY
Calle 71 # 10-25 | PBX: 7 957 457
Precio
JU VI
SA
DO
8:30 P.M. 6:00 P.M. 6:00 P.M. 8:30 P.M.
$45.000
Estudiante
$30.000
”
Padre rico obre padre Dirección, guión e interpretación por Diego Trujillo Producción General: Jennifer Leibovici Música: Pablo Trujillo Fotografía: Santiago Andrade Foto fija: Lucas Sempere
Para los que son padres de familia y para los que no lo son, llega esta divertida y descarnada reflexión que pone de manifiesto lo que actualmente significa ser papá. Desde la concepción hasta la adolescencia, el actor, director y comediante Diego Trujillo hace un divertido recorrido por situaciones que lo llevan a renegar de sus propios hijos y a buscar afanosamente una verdadera razón que reivindique el valor de la paternidad. Sin ninguna duda, padres, madres, solteros, jóvenes y todas las generaciones se reirán sin parar, y disfrutarán cada segundo de este explosivo y sarcástico monólogo sobre lo que significa ser padre en una época, en que muchas veces los papás están obligados a sentir más antojos y náuseas que las mamás, pero que también se enamoran de este rol a pesar de todo lo que conlleva ¡Descubra todos los detalles de la paternidad de la manera más creativa y emocional contados por un verdadero papá y a la vez uno de los más reconocidos actores y comediantes del país! Con Padre Rico, Pobre Padre Diego Trujillo expone con humor cáustico la condición de ser padre, en un mundo contemporáneo, en el que los “papitos” vienen genéticamente codificados para comportarse igual a las “mamitas”; ellos también se embarazan, sienten antojos y mareos, dice Trujillo: “Partida de sapos”. Haciendo referencia a la crianza que recibió de sus padres, se muestra a sí mismo como un desadaptado frente a las exigencias modernas que lo obligan a “sorrostricar al embrión a punta de estimulación temprana, hacer el oso en el curso psicoprofiláctico, o desmayarse en la sala de partos apenas nace el bebe”. Este es un recorrido por las distintas situaciones que tienen que enfrentar los papás de hoy en medio de la crianza de sus hijos. Saca a relucir la titánica labor que esto significa y sin embargo, al final, cuando él está a punto de tirar la toalla y entregarle los hijos al bienestar familiar, una carta escrita por su hija adolecente, lo hace reflexionar sobre lo maravilloso de ser papá.
g Infantil – Clown Musical d 60 min
Momo vive en una ciudad antigua, en las ruinas de un teatro clásico. Tiene 120 años pero parece una niña de ocho. Posee la maravillosa facultad de escuchar con atención y gracias a su escucha resuelve los problemas de su comunidad. Un pueblo que goza de la apacible vida, el juego, la imaginación y el tiempo suficiente para disfrutar y compartir sus vidas. Sin embargo, a esta ciudad llega un ejército de hombres grises, seres fantasmales que se alimentan del tiempo de los seres humanos y los convierten en hombres sin luz, sin vida, sin tiempo; que trabajan por el deseo de poseer y enriquecerse, con la premisa de economizar la mayor cantidad de tiempo para producir al máximo. Tendrá Momo y sus amigos la maravillosa tarea de liberar el tiempo de la humanidad y salvar a su pueblo de la ruina y la desdicha. Precio
DO 11:30 A.M.
Platea y Luneta
$25.000
Balcón
$12.500
Niños
$12.500
Elenco: Diana Belmonte, Chichila Navia, Santiago Alarcón, Daniel Maldonado, Cesar Álvarez, Juan Pablo Acosta, Jose Luis Díaz y Emmanuel Contreras Composición Musical: Daniel Maldonado, Emmanuel Contreras y Diana Belmonte Letras: Johan Velandia Coreografía: Aníbal Quiceno Vestuario: Ana Velandia Escenografía: La Congregación Asistente de Dirección: Ricardo Evans Dirección general y Dramaturgia: Johan Velandia
g Comedia política d 90 min Dos hombres se encuentran frente a frente y por casualidad a la entrada de un colegio femenino, el primer día de clases. No habría nada raro a no ser porque ambos visten tan sólo unas gabardinas con las que parecen, apenas, cubrir sus desnudeces. Son el retrato de dos exhibicionistas dispuestos a cumplir sus perversiones sexuales. Con un tono delirante y farsesco, la obra convoca a dos hombres perversos y entrañables al mismo tiempo, víctimas y victimarios, causa y consecuencia de una situación histórica profundamente corrompidas. Retrato desgarrado y explosivo de la esquizofrenia de una sociedad enferma por la violencia, la obra del chileno Marco Antonio de la Parra ha conquistado, sin duda, uno de los puntos más altos de la dramaturgia latinoamericana. Libre adaptación de “La secreta obscenidad de cada día” de: Marco Antonio de la Parra (In memoriam Alberto Valdiri) Una coproducción de: Teatro del Embuste y Espacio Odeón Dirección: Matías Maldonado Producción Ejecutiva: Juliana García (Teatro del Embuste) y Vanessa Adatto (Espacio Odeón) Reparto: Hernán Cabiativa y Matías Maldonado Escenografía: Lucas Maldonado y Danilo Canguçu | Vestuario: Alberto Valdiri Diseño sonoro: Tomás Arenas | Diseño de luces: Enrico Mandirola y Camila Acosta Asistencia de dirección: Camila Acosta | Diseño gráfico: Mirona Fotos y vídeo: Danilo Canguçu | Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra Adaptación: Matías Maldonado, Alberto Valdiri y Cristóbal Carvajal Música: “Entrégame tu amor” de Los Inquietos del Vallenato y Himno de la “Internacional Socialista” Agradecimientos: Manuela Valdiri, Lina Ruiz, Manuel José Loboguerrero, Daniel Valdiri, Ómar Santafé, Mónica Díaz y Paulina Andreievna de Pantoja. Con los apoyos de: Embajada de Chile en Colombia y Sociedad de Amigos del Embuste Ganador de la beca Itinerancias Artísticas por Colombia: Ministerio de Cultura Precio
MI A SA 8:00 P.M.
$30.000
Estudiante
$15.000
g Tragicomedia surrealista d 70 min Es el invierno de 1894 en un gélido fiordo al oeste de Noruega. Torvaldo y Bianca están recién casados. Viven su idilio conyugal lejos del mundo, preparándose para recibir la visita de Vladín, la hermana de Torvaldo, que viene supuestamente a pasar sus últimos días allí. Trae consigo a Nataniel, su bien más preciado, un enigmático personaje al que trata como si fuera su propio hijo. Su llegada hará florecer los secretos más terribles e inconfesables de cada uno de ellos. Versión libre y espontánea de la obra de: Jô Bilac Una coproducción de: Teatro del Embuste y Espacio Odeón Dirección y Adaptación: Matías Maldonado Producción Ejecutiva: Juliana García (Teatro del Embuste) y Vanessa Adatto (Espacio Odeón) Reparto: Natalia Helo, Javiera Valenzuela, Javier Gardeazábal y Hernán Cabiativa Dirección de arte: Lucas Maldonado Diseño de luces: Camila Acosta y Danilo Canguçu | Diseño sonoro: Tomás Arenas Asistencia de dirección: Alejandra Gaitán y Camila Acosta | Producción de campo: Lina Ruiz Asesoría en arte: Camila Loboguerrero | Diseño gráfico: Eva Giraldo Fotos y video: Danilo Canguçu | Dramaturgia: Jô Bilac | Traducción: Carolina Virgüez Música: “el chivo” de la Sonora Matancera“ Bachiana brasilera no. 5” de Heitor Villa-Lobos Textos adicionales de: “Savana Glacial” de Jô Bilac y “Tebas Land” de Sergio Blanco Agradecimientos: Esmeralda Pinzón, Lina Ruiz, César Martínez, Carlos González, Buma García Benjumea, Ómar Santafé, Mónica Díaz, taller “sombrerera”, Paulina Andreievna de Pantoja y Mouna Cyrilo Kabul Con los apoyos de: Petrobras Colombia, Embajada del Brasil en Colombia, Alô Brasil, Telas Lafayette, Natura Cosméticos y Carlos Álvarez “el taller del pelo”
Precio
MI A SA 8:00 P.M.
$30.000
Estudiante
$15.000
Inscripciones abiertas TALLER INTEGRAL DE NIÑOS Y JÓVENES
Los grupos están conformados según la edad, la experiencia artística y las necesidades de los estudiantes. Inspirados en los personajes de la Comedia Dell´Arte, los grupos son:
· Arlequines: 5 y 6 años · Juglares: 7 y 8 años · Polichinelas: 9 y 10 años · Saltimbanquis: 11 y 12 años · Comediantes: 13 y 14 años · Pierrots: 15 a 17 años 18 sesiones
Del 13 de agosto al 10 de diciembre Sábados de 8:30 am a 1:00 pm Estudiantes nuevos: $1´240.000 o cuatro pagos de $310.000 c/u. Estudiantes Antiguos: $1´053.000 o cuatro pagos de $292.500 c/u
TALLER DE ACTUACIÓN PARA AFICIONADOS 32 sesiones
N
Dirigido a bachilleres mayores de 18 años, estudiantes y profesionales de otras carreras o estudiantes de actuación que deseen ampliar sus referentes.
Del 10 de agosto al 7 de diciembre Lunes y miércoles de 6:30 pm a 9:30 pm $1´100.00 o cuatro pagos de $310.000
descuentos y beneficios 50% Domingos en familia: para niños menores de 12
20%
MasterCard y Debito Maestro: preventa hasta el domingo de la primera semana de la temporada, y teatro familiar
30%
Tarjeta VIP, Ticket escena, profesores y tercera edad
10% MasterCard y Débito Maestro permanente
Aquí redimes LifeMiles $22 equivalen a LM1
*Descuentos para estudiantes en todas las obras *Los descuentos no aplican para balcón *Los descuentos no son acumulables