Taller de mapas y territorio
Tallerista: Camila Echeverría
Artista plástica, Master of Fine Arts, San Francisco Art. Institute; Pregrado en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Colombia; Intercambio, Escuela de Comunicaciones y Artes, Universidad de Sao Paulo. Detrás de una cartografía está presente la intención de registrar lo qué somos y lo qué ha cambiado con el paso del tiempo. El mapa en este sentido, al trazar caminos claros, reduce el miedo hacia lo desconocido y se consolida como un tipo de conocimiento. En el proceso creativo, hay un viaje hacia lo inexplorado, por lo que se hace necesario definir un recorrido que será luego trazado a partir de la experiencia. Este taller pretende abordar la cartografía como una herramienta de expresión creativa, en dónde los participantes se convierten en viajeros de su propio territorio y exploran su recorrido particular.
Área Plástica
15 de abril a 16 de mayo Miércoles y sábados 2:00 a 6:00 p.m
40 horas
precio $ 650.000
#talleres
Mapping Lab Tallerista: Laura Ramírez
Directora audiovisual independiente y artista visual especializada en integrar el arte digital con narrativas audiovisuales para crear instalaciones, intervenciones video mapping, vj sets, performances en vivo y videos que jueguen con la percepción del espectador, O.I.L. El video mapping es una técnica que se basa en la video proyección de texturas, ilusiones ópticas y movimiento, combinada con una narrativa audiovisual, para transformar diferentes superficies en nuevas estructuras. En su aproximación artística y plástica, esta experiencia audiovisual rompe con los límites de la percepción. Este taller, conformado por clases teóricas y prácticas, se enfocará en los fundamentos y técnicas de creación del video mapping para diferentes propuestas escénicas, como el teatro y la danza. Para esto se utilizarán varios workflows de trabajo, software de control de vídeo y de mappeo como MadMapper, Modul8 y Syphon.
Área Tecnologías aplicadas
7 a 9 de mayo
Jueves, viernes y sábado 5:30 a 9:30 p.m
precio $ 600.000
#talleres
Arte terapia
Máscaras
Tallerista: María Isabel Ángel MPS
Es psicóloga de la Universidad de los Andes. Obtuvo su maestría en Arte Terapia en el School of Visual Arts de Nueva York. En sus 12 años de práctica profesional ha vivido en Estados Unidos, Inglaterra, Kenia y Colombia trabajando en diferentes contextos con personas con desórdenes mentales, problemas de conducta y víctimas de violencia de género. Cree firmemente en el poder del arte y del proceso creativo para curar los males de la mente y del espíritu. Actualmente Trabaja en Bogotá en su consultorio privado.
Tallerista: Andrée Salom MPS, ATR Es arquitecta de la Universidad de los Andes y obtuvo su maestría en Arte-Terapia y Desarrollo de la Creatividad (2001) en el Pratt Institute, de Nueva York. Ofrece talleres y sesiones de arte y educación emocional buscando que los participantes disfruten de su capacidad creadora. Registrada ante la Asociación Americana de Arte-Terapia. Trece años de Práctica Privada. Ha trabajado en Bogotá y en NY en instituciones educativas, terapéuticas, sociales y artísticas con adultos, familias y niños. Confía en el proceso creativo de cada individuo y en los beneficios de la presencia plena. Disfruta del garabateo.
Área Plástica
25 de abril a 16 de mayo sábados
12 horas 2:00 a 5:00 p.m
precio $ 300.000
El arte como una forma de expresión y comunicación, puede ser un medio para enfrentar situaciones emocionales difíciles. Este taller de arte terapia se centra en esta faceta del arte, en las herramientas que ofrece para facilitar la expresión y la comunicación. Las máscaras han sido usadas para explorar identidades, para ocultar o para exponer diferentes aspectos del ser. En este curso, las máscaras, acompañadas por la historia individual de cada participante, serán utilizadas como un instrumento para desarrollar una expresión emocional auténtica, procesar sentimientos a través de la expresión metafórica y fomentar habilidades sociales.
#talleres
Taller para crear y actuar la tragicomedia Tallerista: Germán Escallón
Titulado en Actuación y Dirección Escénica en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Maestría en Arte Dramático, Universidad de Antioquia. Actor y dramaturgo de dramas y comedias en teatro y televisión. Con muchos años de experiencia profesional. En el taller se pretende redimir el Arte Dramático como un testimonio de sucesos actuales, recuperando así su esencia vital fundada en la cotidianidad de los espectadores. El espectáculo derivado de este taller, habrá sido inspirado en un suceso actual, y como la vida misma, tendrá un carácter tragicómico. Con este propósito, se harán prácticas escénicas basadas en relatos acerca de personajes o acontecimientos relevantes históricamente. Estas prácticas brindarán las herramientas para la concepción de una obra escénica original fundamentada en nuestra realidad nacional.
Área Actuación y cuerpo
21 de abril a 21 de mayo Martes y jueves 5:30 a 9:30 p.m
40 horas
precio $ 600.000
#talleres
Manifesto in action Talleristas:Carlos García y Françoise Lecoq Ambos son investigadores especializados en el movimiento escénico, espacio dramático y la actuación. Su trabajo artístico se proyecta de forma multidisciplinaria partiendo de la Pedagogía de Jacques Lecoq. Manifesto InAction despierta la complicidad entre el trabajo técnico del actor y su creatividad artística. Buscando nuevos territorios teatrales, este taller de creación, parte de las leyes fundamentales del movimiento y de la observación directa de la vida cotidiana del lugar visitado. En su paso por Bogotá, Manifesto InAction propone un taller centrado en el análisis del movimiento, la improvisación y creación, que irá acompañado de una conferencia o demostración. Existe además la posibilidad de que se realice una muestra pública al finalizar el taller.
Área Actuación y cuerpo
13 de abril a 18 de abril
Lunes a viernes 6:00 a 10:00 pm sábado 10:30 am a 5:30 pm Hasta el 5 de abril $ 1’250.000 desde el 6 de abril $ 1’400.000 estudiantes $ 1’100.000
#talleres
François Lecoq
Carlos García Estévez
Artista internacional con sede en París. François es actor, pedagógo e investigador teatral y especialista en movimiento escénico.
Artista internacional con sede en Amsterdam. Carlos es actor, director de escena, investigador y pedagogo teatral. Es especialista en Commedia dell’Arte Contemporánea y movimiento escénico.
Formó parte del equipo pedagógico de la Ecole internationale de théâtre de Jacques Lecoq y fué asistente de Jacques Lecoq en el Laboratorio de Estudio del Movimiento (L.E.M.). Actualmente es artista asociado de la misma escuela. Como professor de la Padagogía de Jacques Lecoq ha impartido seminarios alrededor del mundo en sitios como Brasil, Irán, Colombia, China, Escocia, Inglaterra, Francia y Alemania. Completó el Tercer año Pedagógico en la Escuela de Jacques Lecoq y se graduó en la Royal Scottish Academy of Music and Drama de Glasgow como técnico de iluminación y sonido teatral así como la escena. Como actor colabora regularmente con la Footsbarn Travelling Theatre Company, habiendo actuando por ejemplo en Shakespeare’s Globe Theatre de Londres en Diciembre del 2009.
inscripciones: 320 1448 mmurillo@teatronacional.co La Casa del Teatro Nacional Cra. 20 No 37-54
Actualmente es artista asociado en el Laboratorio de Estudio del Movimiento (L.E.M. de la Ecole Jacques Lecoq) en París. Y director artístico de Manifesto Poetico. (Laboratorio de Investigación Teatral). Como actor ha trabajado con Simon McBurney – Complicite en producciones como A Dog’s Heart y La Flauta Mágica. Y participa como director de movimiento en DNO (Academia de la Opera Nacional de Holanda). de investigación en Europa, Estados Unidos y Asia. Y con su solo performance Solo dell'Arte ha actuado en España, Francia, Holanda, Argentina, Rumania, Austria, Italia, Turquía, Chipre, Grecia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Se formó con Jacques Lecoq, tanto en su École Internationale de Théâtre y en el LEM (Laboratoire d'Etude de Movimiento). Y ha trabajado con Donato Sartori, Gennadi Bogdanov, Pierre Byland, Mario Gonzáles, José Luís Gómez (La Abadía, Madrid) y Tapa Sudana.
Dramaturgia sonora
para actores Tallerista: Ivonne Caicedo
Compositora, productora e intérprete de obra musical, de bandas sonoras para teatro, cine y televisión. Con una amplia experiencia en la pedagogía artística, experta en dramaturgias sonoras, con una metodología participativa e integral. Además ha realizado obras de performance y multimedia de su propia autoría. Este es un taller práctico-teórico que aborda el conocimiento, diseño y creación del lenguaje sonoro en la actuación y la puesta en escena. Con el fin de generar una apropiación de la dramaturgia del sonido, se trabaja con el plano de la sonoridad dramática, perteneciente a los espacios que componen las narrativas y los hechos teatrales, y el de la sonoridad diegética, con escenas que articulan música pregrabada, música en vivo, montaje de temas musicales para personaje y expresión sonoro- corporal y vocal rítmica y coreográfica para personajes individuales y corales. Las funciones dramatúrgicas de estos dos grandes planos implican la construcción de escenografías, paisajes sonoros y atmósferas que completan a los personajes y su relación con el mundo ficcional que habitan.
Área Sonido y voz
7 de abril a 7 de mayo Martes y jueves 5:30 a 9:30 p.m
precio $ 600.000
#talleres
Taller de entrenamiento actoral,
el cuerpo de la acción Tallerista: Leonardo Lozano
Actor profesional con amplia experiencia en formación y con especialización en el área de entrenamiento corporal, ha sido actor en gran cantidad de obras de teatro, largometrajes y televisión. El actor para realizar su trabajo requiere tener un cuerpo fuerte, dinámico, ágil, resistente, concentrado, atento; Para soportar y vivir grandes jornadas de creación y extensas temporadas. Para esto el actor requiere elegir, determinar y crear su propio entrenamiento. El florecimiento de nuevos métodos de entrenamiento corporal, obliga al estudiante-actor en su formación a estar en la búsqueda permanente, dentro de su crecimiento como actor, de su propio entrenamiento. El taller ayuda al estudiante a prepararse para confrontarse con un espacio agresivo y competitivo como es el mundo de la actuación. El estudiante practicará técnicas y rutinas de métodos de entrenamiento corporal. Técnicas y métodos que han ayudado en la disciplina, desarrollo y evolución del teatro.
Área Actuación y cuerpo
5 de mayo a 5 de junio
Miércoles y viernes 5:30 a 9:30 p.m
40 horas
precio $ 600.000
#talleres