Automaton

Page 1

Automatรณn Tร PICO DE PREPA PARA ITSE / ITC / ITI


Descripción Desarrollo de un vehículo autónomo utilizando Raspberry Pi, Arduino y aplicaciones móviles


¿De qué se trata? Mediante la programación por bloques y con el uso de Arduino, Raspberry Pi y el uso de sensores, los alumnos podrán armar y programar un vehículo que pueda moverse de manera autónoma.


¿Cuál es el objetivo? Desarrollo de un vehículo autónomo que pueda ser controlado desde el celular mediante el uso de actuadores y sensores.


¿De qué se tratan los retos? Diseñar, construir e implantar sistemas electrónicos y su software para proporcionar soluciones a problemas en forma innovadora y creativa.


Competencias a desarrollar

Uso de la tecnologĂ­a para la soluciĂłn de problemas

Trabajo en equipo


Cupo

30 ALUMNOS


Socios estratĂŠgicos


Profesores Ing. Christelle Navarrete Corella Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Participa en el “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica” dentro del subproyecto “Plataforma tecnológica para la toma de decisiones”. Se ha desempeñado en años anteriores como ingeniero de software, y se ha especializado en desarrollo de aplicaciones y servicios web.

! Dr. Raúl Crespo Saucedo Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones po el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Tiene una Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Electrónicos también por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Siguió estudios de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretagne, Francia. Ha sido profesor de planta del Departamento de Ingeniería Mecatrónica desde 1994. Fue director de la carrera de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Director de la carrera de Mecatrónica, así como director del Departamento de Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Ha participado en diversos proyectos tecnológicos para la Industria, el Gobierno e Instituciones Educativas. Actualmente el Dr. Crespo se desempeña como profesor asociado en el área de Electrónica y Telecomunicaciones, enfocando sus investigaciones en proyectos relacionados con tecnologías inalámbricas (WSN, RFID, IoT), desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, así como aplicación de tecnologías orientadas al proceso de enseñanza-aprendizaje en el Sistema Tecnológico de Monterrey.

Dr. David Escárcega Se especializa en Bioinformática y Análisis de grandes volúmenes de datos. Trabaja activamente en el desarrolloo de aplicaciones para medicina con el Hospital General de México y con la Red Nacional de Geriatría. Se ha especializado en desarrollo de aplicaciones en Android y en aplicaciones con realidad virtual.Actualmente, es profesor del departamento de computación de la Escuela de Ingeniería y tiene a su cargo el Laboratorio de Internet de las cosas en Campus Ciudad de México.


Agenda Hora

Lunes

8:30

Bienvenida

9:00 Arranque 9:30

Martes

Raspberry Pi

11:00 11:30 12:00

Jueves

Viernes

Integración Android, Arduino y Raspberry Pi

Misión Construye tu Batimóvil

Prueba tu Batimóvil

Programación por Bloques(PPB)

10:00 10:30

Miércoles

Android Arduino

12:30 13:00

C

13:30

O

M

I

D

A

14:00 Arduino

Uso de sensores

Prototipo ver. 1.0

Misión

Presentación

Cierre

Cierre

Cierre

Cierre

Clausura

14:30 15:00

* Agenda tentativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.