Ciencias Sociales y Gobierno
Índice
Bienvenido Modelo TEC21
1
Ciencias Sociales y Gobierno
2
Trayectorias
3
¿En qué consisten? Etapas Carreras trayectoria
7
LTSt Carreras de salida
13
LDF LDP LEC LED LEF LPL LRI ¿Dónde se ofrecen las carreras?
25
Modelo TEC21
Su diseño por etapas se divide en tres momentos:
Ciencias Sociales y Gobierno
En la primera etapa cursarás materias de exploración que te ayudarán a tomar tu decisión. En la segunda etapa confirmarás tu carrera ideal o definirás una nueva dirección profesional.
Trayectorias Ciencias Sociales y Gobierno Para elegir hay que conocer
El Modelo Educativo TEC21 ahora te permite transformar tu plan de estudios en una experiencia formativa, dinámica y flexible. En esta nueva manera de vivir el plan de estudios, tendrás la oportunidad de explorar un área durante los primeros semestres. Al terminar la exploración, podrás especializarte en la carrera que hayas elegido, o bien, expandir tu conocimiento a otras áreas complementarias a través de concentraciones.
En la tercera etapa cursarás materias relacionadas a tu carrera y tendrás un semestre dedicado a una concentración de especialización. Conoce las carreras que conforman la Trayectoria de Ciencias Sociales y Gobierno Licenciado en Transformación Social LTSt Licenciado en Derecho y Finanzas LDF Licenciado en Derecho y Ciencia Política LDP Licenciado en Economía LEC Licenciado en Derecho LED Licenciado en Economía y Finanzas LEF Licenciado en Ciencia Política* LPL Licenciado en Relaciones Internacionales LRI
Diseñar tu carrera, tener la oportunidad de explorar, especializarte y vivir las experiencias de aprendizaje que tú desees, es trazar tu camino para ser un profesional único.
Con la Trayectoria de Ciencias Sociales Gobierno puedes hacerlo.
y
*Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Gobierno
1
2
Etapas de tu trayectoria
1
Explora
2
Decide
3
Al terminar el tercer semestre, se abrirán dos opciones para ti: confirmar la carrera que te apasiona o romper tus paradigmas y escoger cualquier otra del área seleccionada, sin afectar tu plan de estudios.
Trayectorias
3
Tendrás flexibilidad para escoger el orden de tus materias y conocer de cerca las diversas disciplinas del área de tu elección. Reforzarás los intereses que ya tienes y podrás experimentar para descubrir nuevos.
Especialízate
Ser único nunca fue tan emocionante. Con LTSt tendrás 18 materias a elegir para especializarte en tu carrera y construir tu perfil de acuerdo con tus intereses. • 6 materias para tu concentración de especialización. • 6 materias para diversificar o profundizar en tu especialización a través de la experiencia de Semestre i. • 6 materias te ayudarán a complementar tu formación con materias de tu elección.
4
HOJA DE TRACKS 5
6
LTS
t
Licenciado en Transformación Social
Plan de estudios
El LTSt es un profesionista con una sólida formación interdisciplinaria, experto en el análisis de las dinámicas sociales contemporáneas y competente en el diseño, gestión y ejecución de proyectos de transformación social en el ámbito público y en el privado.
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
• Ética, persona y sociedad • Antropología social • Estadística para la investigación en ciencias sociales • Métodos cualitativos de investigación • Optativa de exploración del bloque B-I • Optativa de exploración del bloque B-II
• Literatura contemporánea y sociedad • Historia de México contemporáneo • Métodos cuantitativos para la investigación social • Optativa de exploración del bloque C-I • Optativa de exploración del bloque C-II • Tópico de exploración complementaria
• Expresión verbal en el ámbito profesional • Sociología • Optativa de exploración del bloque C-III • Optativa de exploración del bloque C-IV • Optativa de exploración del bloque C-V • Optativa de exploración del bloque C-VI
• Emprendimiento • Entorno macroeconómico • Psicología y liderazgo en ambientes multiculturales • Manejo de recursos naturales y cambio climático • Prospectiva estratégica • Planeación, innovación y sustentabilidad estratégica • Ciudadanía • Ética aplicada • Economía global • Derecho ambiental y desarrollo sustentable • Gestión de proyectos sociales • Responsabilidad social y sustentabilidad corporativa
• Optativa profesional I • Optativa profesional II • Optativa profesional III • Optativa profesional IV • Optativa profesional V • Optativa profesional VI
• Optativa profesional complementaria I • Optativa profesional complementaria II • Optativa profesional complementaria III • Optativa profesional complementaria IV • Optativa profesional complementaria V • Optativa profesional complementaria VI
Carerras trayectoria
· Sector privado. Podrás trabajar en empresas y corporativos en las áreas de responsabilidad social, relaciones interinstitucionales y proyectos especiales. · Sector público. Podrás trabajar en el gobierno federal, estatal y municipal en áreas de desarrollo social, planeación urbana, proyectos de desarrollo humano, atención a grupos vulnerables y proyectos de transformación social. · Organismos internacionales. Podrás diseñar y gestionar proyectos con impacto social. · Organizaciones de la sociedad civil que promuevan el desarrollo humano y social. · Consultoría o generando tu propia organización para proyectos e iniciativas sociales.
• Introducción a las ciencias sociales • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Optativa de exploración del bloque A-I • Optativa de exploración del bloque A-II • Optativa de exploración del bloque A-III
• Tópicos I • Tópicos II • Tópicos III • Tópicos IV • Tópicos V • Tópicos VI • Introducción a la vida profesional
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 7
8
Construye tu EXPLORACIÓN
Materias obligatorias Materias optativas de exploración
SEMESTRE 1
SEMESTRE 2
plan de estudios ESPECIALIZACIÓN
DECISIÓN SEMESTRE 3
SEMESTRE 4
SEMESTRE 5
SEMESTRE 6
Expresión verbal en el ámbito profesional
Planeación, innovación y sustentabilidad estratégica
Derecho ambiental y desarrollo sustentable
SEMESTRE 7
SEMESTRE 8
SEMESTRE 9
Tópico de exploración complementaria
Existen remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
MATERIAS OPTATIVAS DE EXPLORACIÓN Elige en qué semestre deseas cursar tus optativas y escribe sus nombres en la tabla de al lado.
BLOQUE B • Historia de los siglos XX y XXI • Filosofía y pensamiento contemporáneo • Comunicación y estudios de medios Materias restantes del Bloque A BLOQUE C • Escenario regional de América Latina y el Caribe • Política, medios y opinión pública • Pensamiento político Materias restantes del Bloque B
Ética, persona y sociedad
Literatura contemporánea y sociedad
Sociología
Optativa de exploración del bloque C - III
Matemáticas I
Introducción a las ciencias sociales
Antropología social
Estadística para la investigación en ciencias sociales
Historia de México contemporáneo Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque C - I bloque C - IV
Psicología y liderazgo Responsabilidad social en ambientes y sustentabilidad multiculturales corporativa
Optativa de exploración del bloque A- III
BLOQUE B
Tópico de exploración complementaria
BLOQUE C
Optativa de exploración del bloque C - VI
Materias restantes del BLOQUE C
Tópicos I
Manejo de recursos naturales y cambio climático
Economía global
Entorno macroeconómico
Ciudadanía
Emprendimiento
Ética aplicada
Tópicos IV
Prospectiva estratégica
Gestión de proyectos sociales
Tópicos V
Optativa de exploración del Optativa de exploración del Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque C - II bloque A - I bloque B - I bloque C - V
Optativa de exploración del Optativa de exploración del bloque B - II bloque A - II
Introducción a la vida profesional
Tópicos II
Tópicos III
SEMESTRE i • Concentración complementaria • Estancia empresarial • Intercambio internacional • Incubación de empresa • Estancia de investigación TÓPICOS • Elige cualquier curso de tu interés que se ofrece en el campus, incluso de otras disciplinas.
Carerras trayectoria
BLOQUE A • Derecho constitucional • Economía de la empresa • Perspectiva internacional • Fundamentos del periodismo • Fundamentos de ciencia política
Análisis y expresión verbal
cuantitativos Métodos cualitativos Métodos para la investigación de investigación social
Semestre i
Lengua extranjera
Concentración de especialización
Materias de especialización de la carrera
CONCENTRACIONES DE ESPECIALIZACIÓN • Asuntos globales • Comunicación y relaciones públicas • Cooperación internacional para el desarrollo • Emprendimiento internacional • Estudios políticos • Gobierno y transformación pública • Innovación social: encuentros y realidades
Tópicos VI
BLOQUE A
9
10
Amplía tus conocimientos
Con las concentraciones obtendrás beneficios que fortalecerán tu perfil profesional. Las concentraciones son materias que te brindarán conocimientos y habilidades en áreas complementarias a tu campo de especialidad o interés, o bien, te ayudarán a enfocarte más en tu disciplina.
Conoce tus opciones* Complementa tu programa académico:
• Asuntos globales • Comunicación y relaciones públicas • Cooperación internacional para el desarrollo • Emprendimiento internacional • Estudios políticos • Gobierno y transformación pública • Innovación social: encuentros y realidades
*La disponibilidad de concentraciones varía en cada campus.
11
Concentración Complementaria** • Administración de servicios • Análisis financiero y administración de inversiones • Arte latinoamericano • Finanzas • Finanzas para los negocios • Innovación • Inteligencia de negocios • Negocios internacionales • Periodismo • Turismo
Personalizarás y harás único tu perfil como egresado.
Te especializarás en un área particular de tu carrera o complementarás tus estudios al incursionar en otra disciplina.
Te permitirá ser un egresado con una preparación más amplia y competencias acordes al mercado laboral.
Carerras trayectoria
Concentración de Especialización*
Beneficios al estudiar LTSt
Te permitirá graduarte con herramientas más diversificadas que tendrán una aplicación directa.
**Estas concentraciones no son la oferta definitiva.
12
LDF
Licenciado en Derecho y Finanzas Eres un profesionista con una sólida formación en el campo jurídico y amplios conocimientos de finanzas; especializado en proponer alternativas jurídicas para solucionar problemas relacionados con las finanzas corporativas y públicas. Podrás participar en el diseño y la aplicación de impuestos y contribuciones, así como su determinación y defensa jurídica.
¿En dónde podrás trabajar al egresar? · · · ·
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Información financiera para la toma de decisiones • Teoría del derecho • Derecho romano • Introducción al campo del derecho • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I
• Análisis de la información financiera • Personas y familia • Derecho constitucional • Economía de la empresa • Matemáticas II • Perspectiva internacional
• Bienes, derechos reales y sucesiones • Teoría general del proceso • Derecho penal • Derechos fundamentales • Entorno macroeconómico • Matemáticas financieras
• Derecho de las obligaciones I • Derecho administrativo y políticas públicas I • Derecho procesal civil • Derecho procesal penal • Ética, persona y sociedad • Expresión verbal en el ámbito profesional
• Derecho de las obligaciones II • Derecho internacional público • Derecho administrativo y políticas públicas II • Derecho del trabajo I • Emprendimiento • Estructura de las instituciones financieras y su regulación
• Contratos civiles y mercantiles • Derecho del trabajo II • Finanzas personales y empresariales • Mercado de dinero y capitales • Humanidades y bellas artes • Tópicos I
• Sociedades mercantiles • Juicios orales • Derecho fiscal • Derecho de la propiedad intelectual • Derecho internacional privado • Tópicos II
• Títulos de crédito • Derecho procesal fiscal y administrativo • Juicio de amparo I • Estructura financiera y gobierno corporativo • Evaluación de proyectos y fuentes de financiamiento • Ciudadanía
• Derecho procesal mercantil • Juicio de amparo II • Medios alternos de solución de controversias • Introducción a la vida profesional • Ética aplicada • Tópicos III • Tópicos IV
Carerras de salida
· · · ·
Instituciones financieras. Por ejemplo, Casas de Bolsa. Notarías y despachos jurídicos. Litigios ante tribunales nacionales e internacionales. Poder Judicial. Podrás trabajar en cualquiera de sus jerarquías a nivel local o federal. Ámbito jurídico de la diplomacia. Agencias estatales o federales del Ministerio Público. Tribunales administrativos laborales. Universidades. Podrás trabajar como docente.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 13
14
LDP
Licenciado en Derecho y Ciencia Política Eres un profesionista con una sólida formación jurídica y conocimientos propios de la ciencia política; especializado en formular e implementar estrategias legales dirigidas al ordenamiento del ámbito político. Podrás realizar proyectos de investigación jurídico-política orientados a resolver problemas sociales a través de la aplicación de políticas públicas.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Teoría del derecho • Teoría política del estado • Derecho romano • Introducción al campo del derecho • Lengua extranjera • Estadística para la investigación en ciencias sociales • Fundamentos de la ciencia política
• Personas y familia • Derecho constitucional • Investigación y análisis jurídicos • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Pensamiento político clásico
• Bienes, derechos reales y sucesiones • Teoría general del proceso • Derecho penal • Derechos fundamentales • Economía de la empresa • Expresión verbal en el ámbito profesional
• Derecho de las obligaciones I • Derecho administrativo y políticas públicas I • Derecho procesal civil • Derecho procesal penal • Entorno macroeconómico • Ética, persona y sociedad
• Juicios orales • Derecho de las obligaciones II • Derecho internacional público • Derecho administrativo y políticas públicas II • Humanidades y bellas artes • Teoría política contemporánea
• Derecho internacional privado • Contratos civiles y mercantiles • Derecho financiero público • Emprendimiento • Fundamentos de la política pública • Política, medios y opinión pública
• Derecho laboral • Sociedades mercantiles • Derecho fiscal • Ciudadanía • Análisis político • Tópicos I
• Títulos de crédito • Derecho procesal del trabajo • Derecho ambiental y desarrollo sustentable • Ética aplicada • Sistema político mexicano • Tópicos II
• Juicio de amparo • Medios alternos de solución de controversias • Introducción a la vida profesional • Partidos políticos • Diseño de políticas públicas • Tópicos III • Tópicos IV
Carerras de salida
· Sector público. Podrás trabajar en áreas jurídicas y de normatividad en diversas instancias públicas. · Empresas consultoras y de cabildeo. · Organizaciones sociales que requieran asesoría política y diseño de política pública. · Órganos de procuración de justicia y despachos de abogados. · Think Tanks. · Notarías, corredurías o agencias aduanales. · Servicio exterior mexicano. · Centros de educación superior e institutos de investigación. · Organismos y agencias especializadas internacionales.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 15
16
LEC
Licenciado en Economía Eres un profesionista con una sólida formación en teoría económica que aplica herramientas cuantitativas para el análisis de modelos económicos que buscan la optimización de los recursos físicos, financieros y humanos de la sociedad. Serás capaz de enfrentar problemas en las áreas de diseño y evaluación de la política de comercio internacional, desarrollo económico, regulación de la competencia, determinación de precios e impuestos óptimos, entre otras.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Historia económica • Introducción al campo de la economía • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Humanidades y bellas artes • Matemáticas I • Fundamentos de la ciencia política
• Economía de la empresa • Entorno macroeconómico • Ética, persona y sociedad • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Historia de México contemporáneo
• Contabilidad y administración de costos • Historia del pensamiento económico • Microeconomía intermedia • Macroeconomía intermedia • Estadística I • Matemáticas para economía I
• Métodos cuantitativos para la investigación social • Teoría de juegos y decisiones estratégicas • Finanzas internacionales y economía abierta • Teoría del consumidor • Estadística II • Matemáticas para economía II
• Econometría I • Teoría y política monetaria • Economía matemática • Macroeconomía dinámica • Teoría del productor y política de precios • Emprendimiento
• Econometría II • Teoría y política del comercio internacional • Organización industrial y regulación • Crecimiento económico • Economía del sector público y bienestar social • Tópicos I
• Series de tiempo • Desarrollo económico • Economía administrativa e incentivos • Economía financiera • Macroeconomía y ciclos económicos • Ciudadanía
• Análisis económico multivariante • Evaluación social de proyectos • Economía regional • Ética aplicada • Tópicos II • Tópicos III
• Seminario de economía mexicana • Economía de los recursos naturales y sustentabilidad • Seminario de análisis económico, financiero y político • Introducción a la vida profesional • Tópicos IV • Tópicos V • Tópicos VI
Carerras de salida
· Sector privado. Optimizas las áreas de negocio. · Sector público. Implementas políticas económicas, planeas y desarrollas proyectos de evaluación. · Sector financiero. Realizas pronósticos para establecer instrumentos financieros y evalúas proyectos de inversión. · Bancos nacionales, consultoría, organizaciones con fines sociales y medios de información. · Think Tanks. · Instituciones de enseñanza superior y centros de investigación. Podrás trabajar como investigador o docente.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 17
18
LED
Licenciado en Derecho Eres un profesionista capaz de realizar argumentos jurídicos de forma oral y escrita para defender los derechos individuales o colectivos. Podrás interpretar el marco normativo nacional e internacional y resolver problemas jurídicos inéditos; por medio del análisis de los principios y normas de diversos sistemas jurídicos, a través de medios alternos de solución de controversias para resolver conflictos.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Teoría del derecho • Teoría política del estado • Derecho romano • Introducción al campo del derecho • Lengua extranjera • Sociología • Perspectiva internacional
• Métodos cualitativos de investigación • Personas y familia • Teoría general del derecho penal • Derecho constitucional • Investigación y análisis jurídicos • Análisis y expresión verbal
• Bienes, derechos reales y sucesiones • Teoría general del proceso • Derechos fundamentales • Delitos en especial • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas I
• Derecho de las obligaciones I • Derecho administrativo y políticas públicas I • Derecho procesal civil • Derecho procesal penal • Economía de la empresa • Ética, persona y sociedad
• Juicios orales • Derecho de las obligaciones II • Derecho internacional público • Derecho administrativo y políticas públicas II • Derecho del trabajo I • Humanidades y bellas artes
• Contratos mercantiles • Contratos civiles • Derecho internacional privado • Derecho del trabajo II • Derecho financiero público • Emprendimiento
• Sociedades mercantiles • Derecho fiscal • Derecho de la propiedad intelectual • Derecho ambiental y desarrollo sustentable • Tópicos I • Tópicos II
• Títulos de crédito • Derecho procesal fiscal y administrativo • Juicio de amparo I • Ciudadanía • Tópicos III • Tópicos IV
• Derecho procesal mercantil • Juicio de amparo II • Medios alternos de solución de controversias • Introducción a la vida profesional • Ética aplicada • Tópicos V • Tópicos VI
Carerras de salida
· Despachos legales de abogados litigantes o corporativos. · Tribunales administrativos laborales, así como en el Servicio Exterior Mexicano. · Notarías y corredurías públicas como fedatario público. · Poder Judicial local y federal. · Administración pública. · Poder legislativo. · Área legal de las empresas. · Asesor legal en organismos internacionales. · Academia e investigación jurídica.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 19
20
LEF
Licenciado en Economía y Finanzas Eres un economista con formación en finanzas, capacitado para proponer soluciones óptimas a problemas que enfrenta el gobierno, el sector financiero, la empresa privada y el sector social. Serás apto para elaborar tanto política económica como pública, manejar inversiones en la bolsa de valores y apoyar en la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa, entre otras cosas.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Historia económica • Introducción al campo de la economía • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Humanidades y bellas artes • Matemáticas I • Fundamentos de la ciencia política
• Contabilidad y administración de costos • Economía de la empresa • Entorno macroeconómico • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Historia de México contemporáneo
• Análisis de la información financiera • Microeconomía intermedia • Macroeconomía intermedia • Ética, persona y sociedad • Estadística I • Matemáticas para economía I
• Teoría de juegos y decisiones estratégicas • Finanzas internacionales y economía abierta • Teoría del consumidor • Finanzas personales y empresariales • Estadística II • Matemáticas para economía II
• Métodos cuantitativos para la investigación social • Econometría I • Economía matemática • Teoría del productor y política de precios • Mercado de dinero y capitales • Administración bancaria y de grupos financieros
• Teoría y política monetaria • Econometría II • Macroeconomía dinámica • Organización industrial y regulación • Economía financiera • Emprendimiento
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
• Series de tiempo • Teoría y política del comercio internacional • Crecimiento económico • Economía administrativa e incentivos • Macroeconomía y ciclos económicos • Valuación de instrumentos derivados
• Evaluación social de proyectos • Economía del sector público y bienestar social • Programación y modelación financiera • Ciudadanía • Tópicos I • Tópicos II
• Seminario de análisis económico, financiero y político • Introducción a la vida profesional • Bursatilización de activos e instrumentos de deuda • Administración de riesgos y su regulación • Ética aplicada • Tópicos III • Tópicos IV
Carerras de salida
· Empresas que requieran de análisis económicos y financieros. · Sector financiero. En grupos e instituciones, como bancos comerciales, Banco de México y Bolsa Mexicana de Valores. · Empresas consultoras. Al realizar estudios y proyectos. · Sector público, para hacer política económica y pública que dé solución a los problemas más relevantes. · Secretarías del ramo en los tres órdenes de gobierno. · Organizaciones con fines sociales. · Centros de investigación e instituciones de enseñanza superior.
Plan de estudios
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 21
22
LPL
*Licenciado en Ciencia Política
Plan de estudios
Eres un profesionista que aplica teorías y técnicas para el análisis político. Utilizarás información estratégica para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas con responsabilidad ética. Generarás insumos para la toma de decisiones en espacios gubernamentales, legislativos, políticos, sociales, empresariales y culturales.
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
• Análisis y expresión verbal • Antropología social • Estadística para la investigación en ciencias sociales • Perspectiva internacional • Historia de México contemporáneo • Historia mundial de los siglos XX y XXI
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Psicología • Métodos cuantitativos para la investigación social • Economía de la empresa • Literatura y poder en América Latina • Sociología • Pensamiento político clásico
• Métodos cualitativos de investigación • Derecho constitucional • Entorno macroeconómico • Ética, persona y sociedad • Discurso y poder • Expresión verbal en el ámbito profesional
• Emprendimiento • Filosofía y pensamiento contemporáneo • Estado y economía • Teoría política contemporánea • Política, medios y opinión pública • Escenario regional de Norteamérica
• Derecho administrativo y políticas públicas I • Humanidades y bellas artes • Fundamentos de la política pública • Sistema político mexicano • Escenario regional de América Latina y el Caribe • Tópicos I
• Derecho administrativo y políticas públicas II • Política comparada • Análisis político • Partidos políticos • Sociedad civil y participación ciudadana • Tópicos II
• Mercadotecnia política • Diseño de políticas públicas • Sistemas e instituciones electorales • Política exterior de México • Tópicos III • Tópicos IV
• Ética aplicada • Seminario de ciencia política • Gestión de proyectos sociales • Introducción a la vida profesional • Negociación y manejo de conflictos • Tópicos V • Tópicos VI
Carerras de salida
· Organizaciones no gubernamentales. Te podrás desarrollar dentro de las áreas de asesoría, dirección política y gestión de proyectos. · Empresas privadas. Podrás trabajar en el área de negociación, análisis y relaciones con gobierno. · Todos los niveles de gobierno (local, municipal, estatal y federal), organismos descentralizados. · Consultorías. · Think tanks. · Partidos políticos. · Servicio Exterior Mexicano. · Medios de información, como analista político.
• Administración e innovación en modelos de negocios • Lengua extranjera • Matemáticas I • Fundamentos de la ciencia política • Introducción a la carrera de LPL • Historia mundial del siglo XIX • Historia de México independiente
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
*Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Gobierno
23
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 24
LRI
Licenciado en Relaciones Internacionales Eres un profesionista que analiza y comprende fenómenos y procesos internacionales, explicas tendencias ya que conoces a profundidad las diversas regiones del mundo, e identificas escenarios del panorama mundial para proponer alternativas de solución a problemáticas que trascienden fronteras. Diseñarás y gestionarás estrategias para incidir en la agenda local, nacional y mundial a través de la formulación de políticas públicas, proyectos sociales y de desarrollo, y programas sectoriales, así como generar insumos para la toma de decisiones en los ámbitos público y privado.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Administración e innovación en modelos de negocios • Lengua extranjera • Matemáticas I • Fundamentos de la ciencia política • Historia mundial del siglo XIX • Introducción a la carrera de LRI • Historia de México independiente
• Análisis y expresión verbal • Antropología social • Estadística para la investigación en ciencias sociales • Perspectiva internacional • Historia de México contemporáneo • Historia mundial de los siglos XX y XXI
• Métodos cuantitativos para la investigación social • Economía de la empresa • Literatura y poder en América Latina • Expresión verbal en el ámbito profesional • Sociología • Geopolítica y cambios globales
• Métodos cualitativos de investigación • Derecho constitucional • Entorno macroeconómico • Ética, persona y sociedad • Mercadotecnia y creatividad • Pensamiento político clásico
• Filosofía y pensamiento contemporáneo • Humanidades y bellas artes • Estado y economía • Aspectos jurídicos de las relaciones internacionales • Escenario regional de América Latina y el Caribe • Teorías de las relaciones internacionales I
• Economía global • Emprendimiento • Escenario regional de Norteamérica • Escenario regional de Europa • Teorías de las relaciones internacionales II • Tópicos I
• Tratados comerciales internacionales • Sociedad civil y participación ciudadana • Instituciones y organismos internacionales • Escenario regional de Asia • Política exterior de México • Tópicos II
• Gestión de proyectos sociales • Análisis de políticas exteriores • Escenario regional de África • Prospectiva estratégica • Tópicos III • Tópicos IV
• Ética aplicada • Escenario regional de Medio Oriente • Negociación y manejo de conflictos • Seminario de relaciones internacionales • Introducción a la vida profesional • Tópicos V • Tópicos VI
Carerras de salida
· Diplomacia en el Servicio Exterior Mexicano. · Consultor sobre actividades de política exterior. · Organismos internacionales y regionales (ONU, OEA, BM, BID, OCDE). · Proyectista en Think Tanks. · Analista en Cooperación para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria. · Representante de asuntos internacionales en dependencias federales, estatales o municipales.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 25
26
Carreras de Ciencias Sociales y Gobierno Campus donde podrás entrar a la Trayectoria de
Aguascalientes
CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO
Con Trayectorias tienes la opción de moverte durante tus estudios profesionales al campus donde se ofrezca la especialización que desees.
Campus donde podrás entrar y graduarte de las carreras correspondientes
LTSt
LDF
LDP
LEC
LED
LEF
LPL*
LRI
Central de Veracruz Chiapas Chihuahua Ciudad de México Ciudad Juárez Cuernavaca Estado de México Guadalajara Hidalgo Irapuato Laguna León Monterrey Morelia Obregón Puebla Querétaro Saltillo San Luis Potosí Santa Fe Sinaloa Sonora Norte Toluca Zacatecas 27
*Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Gobierno.
¿Dónde se ofrecen las carreras?
Tampico
28
Buscamos a los alumnos con los mejores perfiles, que demuestren la capacidad y el entusiasmo para hacer de su vida académica y estudiantil una experiencia única. Nuestro proceso de admisión está enfocado en seleccionar jóvenes con gran potencial para ser líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Para más información sobre esta área, visita tec.mx
29