Disenobiomedicomarte

Page 1

Diseño biomédico en Marte TÓPICO PARA PREPA TEC IMD


Descripción En este curso conocerás los efectos de vivir en un ambiente de baja gravedad, aprenderás de electrónica y circuitos eléctricos para diseñar un dispositivo que permita conservar y estimular la fuerza muscular tanto en la tierra como en el espacio exterior.


¿De qué se trata? Los alumnos con curiosidad en problemas médicos y desarrollo de tecnologías para tratarlos, podrán implementar soluciones para tratar patologías musculares en astronautas.


¿Cuál es el objetivo? Diseñar un dispositivo que permita conservar y estimular la fuerza muscular tanto en la tierra como en el espacio exterior.


¿De qué se tratan los retos? Diseñar el dispositivo y comprender su funcionamiento, modelar e imprimir en 3D para presentar el dispositivo final.


Competencias a desarrollar

Innovaciรณn

Soluciรณn de problemas

Curiosidad intelectual


Cupo

30

ALUMNOS


Socios estratégicos

El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, tiene entre sus objetivos: realizar investigación en astrofísica, desarrollar instrumentación astronómica, así como formar recursos humanos de alta calidad en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. El IA realiza también difusión y divulgación de la astronomía y de la ciencia en general http://www.astroscu.unam.mx/IA/index.php?lang=es

Empresa fundada en 2002, especializada en la comercialización de productos químicos y material para laboratorio http://www.quiasa.com/


Profesores Ing. Carlos González Porras Ingeniero Biomédico Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey CCM 2010-2014. Mención Honorífica de Excelencia. Mejor promedio de generación de Ingeniería Biomédica Generación 2010-2014. Promedio General: 95.8 PPD International Marzo 2015- a la fecha CRO (Contract Reasearch Organization) especializada en proyectos de investigación clínica farmacéutica. Monitor Remoto Central (Septiembre 2016- a la fecha). Responsable de monitoreo y revisión de datos en CRF de pacientes enrolados en estudios clínicos en fases IIb o III. Biomedical Technologies International Enero – Julio 2014 Servicios integrales en dispositivos médicos de ortopedia y columna. M. en C. María Barrera Esparza Candidata a Doctor en Ciencias Biomédicas. UNAM, fecha de aprobación de candidatura: 2016. Maestría en Ciencias (Física Médica). UNAM 2010-2012. Licenciatura: Física. UNAM 2005-2010. Asesor especializado en Seguridad Radiológica y Control de Calidad 2012-2014. Alta como POE ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Asesora de sistema de control de calidad en mastógrafos del Edo. De Guanajuato. Secretaría de Salud 2012-2013. Directora de la Carrera de Ingeniería Biomédica Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México Dra. Gabriela María Ruíz Soto Doctorado en Ingeniería Biomédica y Electrónica, Maestría en Mecatrónica e Ingeniería Óptica en Loughborough U.K., y licenciatura en Física en la UNAM, México. Se ha desempeñado laboralmente como Profesora Asociada en los campus Ciudad de México y Monterrey del Tecnológico de Monterrey, desde el 2001 a la fecha; también fue profesora en el CINVESTAV del IPN unidad Guadalajara y profesora de tiempo parcial en la Universidad de Loughborough, G.B. y en la UNAM. Así mismo trabajó en la industria de dispositivos médicos como asesora técnica en Carl Zeiss de México. Su actividad profesional está enfocada en el desarrollo de dispositivos médicos. Fue directora del Departamento de Ing. Biomédica en CMTY (2003-2012), del Departamento de Bioingeniería en CCM (2015 a la fecha) y fungió como Directora Asociada de la ECV en CCM (2015-2017)


Agenda Hora

Lunes

Martes

Introducción a la Ingeniería biomédica y problemas de salud en astronautas

Laboratorio de bioinstrumentación

Trabajo en equipo

Plática sobre ingeniería y el espacio

Miércoles

Jueves

Viernes

Laboratorio de bioinstrumentación

Laboratorio de bioinstrumentación

Laboratorio de bioinstrumentación

8:30 9:00 9:30 10:00

Plática de empresa de bioinstrumentación

10:30

Taller de análisis de movimiento

11:00 11:30 12:00

Recorrido por los laboratorios de inegeniería biomédica y diseño

Visita al museo de las Ciencias Universum

Taller de impresión en 3D

Trabajo en el entregable fina Trabajo en equipo

12:30 13:00

Comida

Comida

Comida

Conferencia de Diseño y ergonomía

Taller de diseño industrial

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo

Comida

Comida

13:30 14:00 14:30 15:00

Taller de biomecánica

Práctica de modelado en 3D

Presentación de trabajos finales

Entrega de diplomas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.