RED TEMÁTICA DISEÑO CURRICULAR 2015 TÉCNICO en TECNOLOGÍA de los ALIMENTOS
Res. CFE 229/14
Construcción de Saberes: •Culturales y Éticos para la Formación Integral como ciudadanos •Científicos, Técnicos y Tecnológicos en función del Perfil Profesional
Iniciación en Saberes Profesionales Básicos
INET
Integración y Consolidación de Saberes en “PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES” Equipo Docente MULTIDISCIPLINAR
RECORRIDO DE PROFESIONALIZACIÓN
INTEGRACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA GARANTIZA Mejora continua de la Calidad Educativa
•Asumiendo Actitud Crítica en su desempeño profesional. •Valorando e Interviniendo en los desarrollos Tecnológicos locales.
INSERTARCE EN DIFERENTES AREAS PROFECIONALES
Res CFE 77/01 Anexo XIV
•Formación General •Formación Científico Tecnológica •Formación Técnico Específica de Carácter Profesional
¿Para qué lo habilita?
•Analizar y supervisar ensayos físicos, químicos y macrobióticos •Operar controlar y optimizar establecimientos elaboradores de alimentos y lab. de análisis •Aplicar y controlar normas de higiene y seguridad en el ámbito laboral.
¿Qué permite?
CONTINUDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ESTRUCTURA CURRICULAR TRAYECTORIA FORMATIVA CAMPOS
PRIMER CICLO
FORMACIÓN GENERAL Mín. 2000 hs .reloj
Formación Sólida formación general de base Científico
FORMACIÓN CIÉNTIFICOTECNOLÓGICA Mín. 1700 hs .reloj
Tecnológica y Formación vinculada con el mundo del trabajo (Saberes
FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA
SEGUNDO CICLO
Profesionales Básicos)
Orientada a un Perfil Profesional con Formación General, Científico Tecnológica con mayor énfasis en la Formación Técnico Específica y Prácticas Profesionalizantes
Mín. 2000 hs .reloj
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES (PP) Mín. 200 hs. reloj
INTEGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SABERES “PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES”
Las PRÁCTICAS
PROFESIONALES:
Aportan una formación que integra los conocimientos científicos y tecnológicos de base y relacionan los conocimientos con las habilidades, lo intelectual con lo instrumental y los saberes teóricos con los saberes de la acción.
CRITERIO ORIENTADOR FUNDAMENTAL: CONCEBIR A LA ESCUELA TÉCNICA COMO UNA UNIDAD PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA
UN PRINCIPIO RECTOR:
TEORÍA
INTEGRACIÓN ARTICULACIÓN
PRÁCTICA
TRANFERENCIA
Que posibilite la transferencia de lo aprendido a diferentes contextos y situaciones en correspondencia con los diversos sectores de la actividad socio productiva a través de una organización curricular adecuada a cada formación, a la vez que prevea explícitamente los espacios de integración y de prácticas profesionalizantes que consoliden la propuesta y eviten la fragmentación.
CRITERIO ORIENTADOR FUNDAMENTAL: CONCEBIR A LA ESCUELA TÉCNICA COMO UNA UNIDAD PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA
COMPLEJIDAD CRECIENTE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
EJE DE DESARROLLO TRANSVERSAL • SALUD DEL CONSUMIDOR • SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRODUCIR PERFIL PROFESIONAL Organizar y controlar la materia prima, insumos y/o productos terminados de la industria alimentaria
Organizar y gestionar las actividades de laboratorio, de producción y/ del desarrollo de producto conforma a las normas de higiene, seguridad y ambiente
Operar y controlar los parámetros de Proceso de las líneas de producción a través de los instrumentos de control. GENERAR MICROEMPRENDIMIENTOS
Realizar e interpretar análisis y ensayos sensoriales, físicos, químicos, físicoquímicos y microbiológicos .
ASPECTOS FORMATIVOS SEGÚN RES. CFE N°77/09 ANEXO II
ASPECTOS FORMATIVOS SEGÚN RES. CFE N°77/09 ANEXO II