1
2
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
3
Con el apoyo de:
Este documento fue posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este documento es responsabilidad de Guatemala Green Building Council y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
4
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
GUÍA TÉCNICA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Guatemala Green Building Council (Primera Edición)
Publicación: 2022
5
Participantes: Autor y coordinador del documento: Arq. José Manuel Avila Utrera – Director Técnico, Guatemala Green Building Coucnil Dirección Ejecutiva Guatemala Green Building Council: Lic. Pamela Castellan – Directora Ejecutiva, Guatemala Green Building Council Comité Técnico Guatemala Green Building Council: Ing. Manuel Alberto Avila – Water System Management Ing. Pamela Mota - Corpasco Arq. Juan Carlos Valenzuela – W502 Arquitectura Ing. Juan Ramón Aguilar – Cementos Progreso Junta Directiva Guatemala Green Building Council Arq. Juan Carlos Valenzuela – Presidente Ing. Jorge Toruño – Vicepresidente Lic. José Javier Sosa – Secretario Lic. Roberto Rodriguez – Tesorero Ing. Teddy Lemcke – Vocal I Ing. Pamela Motta – Vocal II Ing. Juan Ramón Aguilar – Vocal III Ing. Guillermo Ramos – Vocal IV Lic. Roberto Rodriguez – Vocal V Ing. Mario López – Vocal VI Licda. Guisella Herrera – Vocal VII Empresas y Aliados participantes: Asociación Guatemalteca de Estándares BIM - AGEBIM Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción - AGCC Asociación de Paisajistas de Guatemala - GUATELAND Asociación de Planificadores Urbano Territoriales de Guatemala - CREAMOS GUATE Asociación Guatemalteca de Iluminación - AGI Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala ADIG Bantrab Cementos Progreso Corporación Multi Inversiones Enviro Europerfiles Genetec Kvar Narum Spectrum Studio Domus Umwelt VosMedia W502 Arquitectura Universidad Rafael Landivar Municipalidad de Guatemala: Departamento de Planificación y Diseño de Obras Dirección de Centro Histórico Dirección de Control Territorial Dirección de Información Geográfica Municipal Dirección de Medio Ambiente Dirección de Movilidad Urbana Dirección de Planificación Urbana Dirección Municipal de Planificación Dirección Técnica del Sistema de Consejos de Desarrollo Empresa Municipal de Agua Gerencia de Planificación Unidad de Alumbrado Público URBANÍSTICA - Taller del Espacio Público Ilustración: Dulce Melissa Pérez – Auxiliar técnico, Guatemala Green Building Councnil Diagramación: Gustavo Adolfo Ortiz Perdomo
6
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Índice Introducción …...................................................................................................................9 ¿Cómo usar esta guía? …................................................................................................ 21 ¿Qué implica la edificación sostenible? ….................................................................... 23 Proceso de un diseño sostenible ….............................................................................. 26 Capítulo I: Ubicación y acceso a movilidad urbana …................................................ 31 1.1 Acceso a movilidad alternativa y equipamiento urbano ...................... 33 1.2 Intervención en el espacio público …....................................................... 45 Capítulo II: Ecología del sitio …...................................................................................... 53 2.1 Manejo de agua pluvial en sitio …............................................................ 55 2.2 Reducción de efecto isla de calor ….......................................................... 63 2.3 Reducción de contaminación lumínica …................................................. 72 2.4 Restauración de la biodiversidad ….......................................................... 80 Capítulo III: Eficiencia en el uso de agua...................................................................... 97 3.1 Artefactos sanitarios de ahorro de agua …............................................. 99 3.2 Aprovechamiento de agua pluvial …...................................................... 103 3.3 Tratamiento de aguas residuales …....................................................... 106 3.4 Eficiencia de agua para irrigación de jardines ….................................. 109 3.5 Manejo integral de recurso hídrico ....................................................... 112 Capitulo IV: Eficiencia energética …............................................................................ 119 4.1 Diseño óptimo del envolvente …............................................................. 121 4.2 Propiedades térmicas de los sistemas de ventanería …..................... 126 4.3 Diseño eficiente de iluminación ….......................................................... 131 4.4 Medición y controles asociados al consumo energético..................... 139 4.5 Diseño eficiente de sistemas de ventilación …..................................... 144 4.6 Uso de energía renovable ….................................................................... 155 Capitulo V: Materiales y circularidad …...................................................................... 163 5.1 Diseño y dimensionamiento para el acopio y clasificación de residuos del edificio ….................................................................................................................. 165 5.2 Clasificación de desechos durante la construcción …......................... 172 5.3 Selección responsable de materiales …................................................ 177 Capítulo VI: Calidad del ambiente interior ................................................................ 187 6.1 Diseño pasivo …........................................................................................ 189 6.2 Calidad del aire …...................................................................................... 202 6.3 Vistas al exterior ….................................................................................... 208 6.4 Identificación y mitigación de ruido ...................................................… 211 Anexos …........................................................................................................................ 223 Glosario …...................................................................................................................... 230
7
8
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
INTRODUCCIÓN El Guatemala Green Building Council, con la visión de aportar al desarrollo sostenible de nuestro país propone la presente “Guía Técnica de Diseño y Construcción Sostenible para Guatemala” como un primer aporte que provea los lineamientos básicos para que los nuevos proyectos de construcción, incorporen estrategias de triple impacto: social, económico y ambiental. Con la implementación de las estrategias recopiladas en este documento, se pretende lograr eficiencias y reducción en el uso de recursos como la energía y el agua en los proyectos inmobiliarios en diversas tipologías, además, tiene como objetivo el unificar la terminología y lenguaje en torno a la Construcción Sostenible, que todos quienes hacemos parte del ecosistema del sector de la construcción, estemos alineados hacia una sola visión, para esto, se proponen una serie de indicadores y líneas base, todas la estrategias contenidas en esta guía, cuentan con unidades de medida, fórmulas, métodos de documentación y verificación, basados en estándares reconocidos internacionalmente. Sabemos la relevancia que tiene el sector de la construcción para el desarrollo de nuestro país, generando empleo, fortaleciendo la economía, modernizando y mejorando la calidad y condiciones de vida de los guatemaltecos, por lo que es importante también sumarse a la lucha contra el cambio climático y de la construcción de un país sostenible y resiliente donde construir sostenible, sea la única manera de construir. Según la Municipalidad de Guatemala, para el año 2022 se estarán construyendo 143 edificios nuevos en la Ciudad de Guatemala, por lo que la creación e implementación de esta guía busca tener un impacto significativo en el sector y ser un referente para la ciudad más grande del país y de Centroamérica. La «Guía» tiene por objeto ser una fuente de referencias que puedan ser incorporadas en las acciones, instrumentos e iniciativas que formen parte de las políticas públicas en temas de sostenibilidad. Las cuales tienen una clara incidencia y alineación a las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, aportando al cumplimiento de los objetivos firmados en el Acuerdo de París. El presente documento se divide en 3 apartados. El primer apartado aporta conceptos y un contexto global al que se busca materializar desde lo local, además de las indicaciones de interpretaciòn y uso de la guía. El segundo apartado reúne 6 capítulos con indicadores, criterios y parámetros de referencia técnica, que tienen como objetivo orientar las decisiones desde el diseño, la ejecución y operación de los proyectos; a distintas escalas y usos de suelo. Los parámetros incorporados responden a criterios y referentes internacionales técnicos y se suman a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son un producto de un trabajo de investigación y coordinación del Guatemala Green Building Council con el apoyo de empresas miembro, otros consejos de construcción sostenible de la región, cooperación internacional y la Municipalidad de Guatemala. El documento concluye con anexos y el glosario, a fin de facilitar mayor detalle y ampliación de ciertos temas. Esta es una primera edición que estará sujeta a actualizaciones por lo que se tratará de un documento vivo que se enriquecerá a través de su puesta en práctica.
9
10
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
11
CÓMO LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES
están #BuildingResilience para combatir el cambio climático en beneficio de la población y las economía La estrategia de WorldGBC (edificios sostenibles para todos, en todo el mundo) respalda los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de impulsar la creación de un entorno inclusivo, resiliente y con objetivos netos cero carbono.
OBJETIVO 8: Empleo digno y crecimiento económico La construcción de edificios e infraestructuras sostenibles puede crear puestos de trabajo y nuevas oportunidades laborales, así como mejorar las condiciones actuales de los trabajadores, lo que permitirá una transición justa hacia una economía con emisiones bajas de carbono.
OBJETIVO 9: Industria, innovación e infraestructura Los edificios y las ciudades sostenibles ofrecen infraestructuras urbanas y regionales equitativas y de calidad que promueven el desarrollo económico, el bienestar humano y un funcionamiento más limpio como parte de una economía circular.
RA A P A I C N RESILIE ías
m o n o c e s a l
OBJETIVO 12: Consumo y producción responsables Los edificios sostenibles son estructuras circulares que optimizan el uso de recursos, permiten eliminar por completo los desechos que, de lo contrario, irían a los vertederos, y ayudan a regenerar los recursos y los sistemas naturales.
OBJETIVO 3: Buena salud y bienestar
OBJETIVO 6: Agua limpia y saneamiento
OBJETIVO 7: Energía limpia y asequible
OBJETIVO 10: Reducción de la desigualdad
Los edificios y las ciudades sostenibles son beneficiosos para la salud de la población mundial gracias al fomento de estilos de vida saludables y la protección a las personas frente a los daños que pueden surgir a lo largo del ciclo de vida del edificio y los procesos de construcción.
Los edificios sostenibles pueden proteger los escasos recursos hídricos, impulsar la eficiencia del uso del agua y reducir los desperdicios, así como mejorar la calidad del agua y el saneamiento.
Los edificios sostenibles ofrecen acceso a energía limpia, asequible y segura gracias a la priorización de la eficiencia energética y las fuentes de energía que no emiten carbono o lo emiten a muy bajas dosis.
Los edificios sostenibles protegen la salud de las personas y fomentan estándares de vida dignos, desde la oferta de empleo de calidad y derechos para los trabajadores de los sectores de la construcción y los materiales hasta la eliminación de la pobreza energética, el fomento de la garantía de la asequibilidad y unos estándares dignos en los edificios.
12
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
OBJETIV Ciudades comunid sostenibl
Las ciudade permiten a l acceder a vi infraestructu calidad, lo q desarrollo a social, ambi
OBJETIVO 17: Asociaciones para cumplir sociaciones para cumplir con los objetivos s
edificios y las ciudades sostenibles se crean forjando dades sostenibles seLoscrean for jando alianzasde sólidas que mejoran el intercambio de conocimientos mejoran el interc ambio c onocimientos e incrementan los la ambicióntres teniendo en cuenta los tres pilares ción teniendo en cuenta pilares de la sostenibilidad: el planeta, lasonomías. personas y las economías. planeta, las personas y las ec
as
OBJETIVO 7: OBJETIVO 7: Energía limpia y Energía limpia y asequible asequible Los edif icios sostenibles Los edificios sostenibles ofrec en ac c eso a energía ofrecen acceso a energía limpia, asequible y limpia, segura asequible y segura gracias a la pr ior ización gracias a la priorización de de la ef iciencia energétic la eficiencia energética a y y las fuentes de energía las fuentes de energía que que no emiten c ar bono no emiten o carbono lo o lo emiten a muy bajas emiten dosis. a muy bajas dosis.
A R A P A I C OBJETIVO 13: 13: ESIL IEN climático ROBJETIVO Acción climática Acción climática io
b m a c l e r i t comba
CI A N E I L I S E R PAR A ción
la pobla
VO 11: sy dades les
Teniendo en cuenta Teniendo la en cuenta la impor tancia de la importancia de la longevidad de los longevidad de los edif icios, los edif icios edificios, los edificios sostenibles impulsan sostenibles el impulsan el uso ef iciente de energías uso eficiente de energías limpias. Asimismo, limpias. las Asimismo, las ciudades sostenibles ciudades sostenibles for jan relaciones c forjan on relaciones todos con todos y c ada uno de los y edif cada uno deicios los edificios c on el objetivo de con el objetivo de desc ar bonizar los descarbonizar los recursos públic os recursos y las públicos y las infraestr ucturas, einfraestructuras, e inc or porar mec anismos incorporar mecanismos válidos para el futuro válidos paraque el futuro que per mitan mejorar la permitan mejorar la resiliencia y la adaptación resiliencia y la adaptación al c ambio climátic al o. cambio climático.
OBJETIVO 15: OBJETIVO 15: Vida en la tierra Vida en la tierra Los edif icios sostenibles Los edificios sostenibles br indan ac c eso a la brindan acceso a la naturaleza para todas naturaleza paralas todas las personas y ofrec en personas y ofrecen soluciones que mejoran soluciones que mejoran la resiliencia, y al la mismo resiliencia, y al mismo tiempo protegen la tiempo protegen la biodiversidad y los biodiversidad y los ec osistemas. ecosistemas.
es sostenibles los ciudadanos iviendas e uras públicas de que fomenta el armónico desde lo iental y económico.
13
CÓMO LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES están #BuildingResilience para la población OBJETIVO 3: Buena salud y bienestar Los edificios y las ciudades sostenibles son beneficiosos para la salud de la población mundial gracias al fomento de estilos de vida saludables y la protección a las personas frente a los daños que pueden surgir a lo largo del ciclo de vida del edificio y los procesos de construcción.
OBJETIVO 6: Agua limpia y saneamiento Los edificios sostenibles pueden proteger los escasos recursos hídricos, impulsar la eficiencia del uso del agua y reducir los desperdicios, así como mejorar la calidad del agua y el saneamiento.
OBJETIVO 7: Energía limpia y asequible Los edificios sostenibles ofrecen acceso a energía limpia, asequible y segura gracias a la priorización de la eficiencia energética y las fuentes de energía que no emiten carbono o lo emiten a muy bajas dosis.
RESIL PAR A
OBJETIVO 10: Reducción de la desigualdad Los edificios sostenibles protegen la salud de las personas y fomentan estándares de vida dignos, desde la oferta de empleo de calidad y derechos para los trabajadores de los sectores de la construcción y los materiales hasta la eliminación de la pobreza energética, el fomento de la garantía de la asequibilidad y unos estándares dignos en los edificios.
OBJETIVO 11: Ciudades y comunidades sostenibles Las ciudades sostenibles permiten a los ciudadanos acceder a viviendas e infraestructuras públicas de calidad, lo que fomenta el desarrollo armónico desde lo social, ambiental y económico. 1. Sustainable Development Goals Indicators. Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable. 2019. 2. 2020 Global Status Report, International Energy Agency for the Global Alliance for Building and Construction.
14
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Cuatro milclimáticos millones de personas son vulnerables sgos y, a los riesgos climáticos y, aproximadamente, mil millones de personas viven en asentamientos informales donde ntamientos informales donde 1 consecuencias del cambio climático son las más críticas1. . aslas
El 91 % de la población vive en zonas en las que lasupera contaminación del aire los supera los minación del aire límites que de la Organización Mundial de la en Salud. Lashogares personas que viven en hogares nas viven 2 de sufrir asma 2. con humedades o mohosufrir tienen un 40 % más de probabilidades . dades de asma
17: Asociaciones para cumplir con los objetivos cumplirOBJETIVO con los objetivos
Los edificios y las ciudades sostenibles se crean forjando alianzas sólidas que an forjando alianzas sólidas que intercambio de conocimientos eteniendo incrementan la ambición teniendo en rementanmejoran la elambición en cuentapersonas los tres pilares de la sostenibilidad: planeta, las personas y las laneta, las y ellas economías.
A I C N E I L la n ó i c a l b A po
15
CÓMO LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES están #BuildingResilience para las economías
OBJETIVO 8: Empleo digno y crecimiento económico La construcción de edificios e infraestructuras sostenibles puede crear puestos de trabajo y nuevas oportunidades laborales, así como mejorar las condiciones actuales de los trabajadores, lo que permitirá una transición justa hacia una economía con emisiones bajas de carbono.
OBJETIVO 9: Industria, innovación e infraestructura Los edificios y las ciudades sostenibles ofrecen infraestructuras urbanas y regionales equitativas y de calidad que promueven el desarrollo económico, el bienestar humano y un funcionamiento más limpio como parte de una economía circular.
N E I L I S E R las PAR A eco
OBJETIVO 12: Consumo y producción responsables Los edificios sostenibles son estructuras circulares que optimizan el uso de recursos, permiten eliminar por completo los desechos que, de lo contrario, irían a los vertederos, y ayudan a regenerar los recursos y los sistemas naturales.
3. 2020 Global Status Report, International Energy Agency for the Global Alliance for Building and Construction.
16
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
responsable El sector de la construcción de todode el mundo esla el responsable de la mbién mayor representan huella de utilización de recursos, aunque también el representan el 3 a riqueza 10 % de todos los puestos mundial de trabajo y el 50 % de la riqueza . mundial3.
lir
con OBJETIVO los 17: Asociaciones objetivos para cumplir con los objetivos
ndo alianzas Los edificios y las ciudades sólidas sostenibles se crean forjando alianzas sólidas mentan que la mejoran ambición el intercambio de conocimientos e incrementan la ambición d: el planeta, teniendo en cuenta loslas tres pilares de personas la sostenibilidad: el planeta, las personas y las economías.
NCIA
s a í m o n o
17
CÓMO LOS EDIFICIOS SOSTENIBLES están #BuildingResilience para combatir el cambio climático OBJETIVO 7: Energía limpia y asequible Los edificios sostenibles ofrecen acceso a energía limpia, asequible y segura gracias a la priorización de la eficiencia energética y las fuentes de energía que no emiten carbono o lo emiten a muy bajas dosis.
OBJETIVO 13: Acción climática Teniendo en cuenta la importancia de la longevidad de los edificios, los edificios sostenibles impulsan el uso eficiente de energías limpias. Asimismo, las ciudades sostenibles forjan relaciones con todos y cada uno de los edificios con el objetivo de descarbonizar los recursos públicos y las infraestructuras, e incorporar mecanismos válidos para el futuro que permitan mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático.
E I L I S E R
i t a b m co
OBJETIVO 15: Vida en la tierra Los edificios sostenibles brindan acceso a la naturaleza para todas las personas y ofrecen soluciones que mejoran la resiliencia, y al mismo tiempo protegen la biodiversidad y los ecosistemas.
4. 2020 Global Status Report for Buildings and Construction. https://globalabc.org/news/launched-2020-global-status-report-buildings-and-construction
18
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
sector de la construcción mundial representa alrededor del 40 % del senta El alrededor del 40 % del uso de recursos energéticos, así como el 38 % de las emisiones de 38 % de las emisiones de 4 4. relacionadas con la incorporado energía, incluido el carbono incorporado uido el carbono carbono .
OBJETIVO 17: Asociaciones cumplir con los objetivos cumplir con lospara objetivos
Los edificiosalianzas y las ciudades sostenibles se crean forjando alianzas sólidas ean forjando sólidas que mejoran el intercambio conocimientos e incrementan la ambición s e incrementan la de ambición teniendo cuenta los tres pilares de lalas sostenibilidad: el planeta, las personas enibilidad: elenplaneta, personas y las economías.
A R A P ENCIA climático
o i b m a c ir el
19
20
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
¿Cómo usar esta guía? El presente documento es una guía de uso VOLUNTARIO y una fuente de consulta de uso público que busca mejorar las prácticas de diseño y construcción sostenible hacia prácticas de edificación amigables con el medio ambiente, socialmente responsables y económicamente factibles.
Estructura del documento: Objetivo: Se refiere al propósito y resultado final esperado al implementar las estrategias presentadas sugeridas.
Meta:
Son criterios establecidos dentro de nuestra normativa local o gubernamental (si los hay) que, aunque el objetivo detrás no esté directamente relacionado con la estrategia, puede influir en el cumplimiento del objetivo descrito.
(Escorrentía Pluvial Excedente del Proyecto / Escorrentía Pluvial del Terreno Natural) < 1.25
Criterio Sostenible
El requerimiento de área permeable dentro del POT es el único requerimiento local que capaz de incidir indirectamente en el volumen de escorrentía pluvial de un proyecto
Mejores Prácticas
Línea Base
Representa los umbrales mínimos considerables (sean cuantitativos o cualitativos) para considerar mejores prácticas de diseño y permita mejorar el desempeño del proyecto
(Escorrentía Pluvial Excedente del Proyecto / Escorrentía Pluvial del Terreno Natural) < 1.10
Las mejores prácticas son el establecimiento de un criterio medible, o acción estandarizada, que repercute en menores impactos ambientales Establece criterios medibles, o acciones estandarizadas, con un enfoque más sostenible
21
¿Por qué es importante? Las razones detrás de la importancia de la implementación de dicha estrategia. Las prácticas de construcción convencionales han representado años de impacto a los ecosistemas terrestres. Este apartado presenta un contexto desde su importancia por el impacto actual al medio ambiente, el beneficio medio ambiental, social, y cómo dichas prácticas repercuten en mejores eficiencias para el proyecto
Sugerencias de aplicación: Representa el catálogo de acciones a considerar para el diseño y construcción de un proyecto que pueden contribuir al cumplimiento del objetivo y metas buscadas con cada estrategia. Esta guía busca ser un documento de referencia mediante el cual profesionales de la construcción, academia, y sector público en general tengan una fuente de consulta relacionada a prácticas de construcción sostenible en entornos urbanos, sus beneficios e implicaciones. Así mismo, se busca que este documento pueda funcionar cómo un referente a actores del sector público, para establecer metas de ciudad relacionadas a la descarbonización, la eficiencia energética y la preservación de los recursos y a través de las cuales se puedan generar códigos, normativas o incentivos que impulsen la construcción sostenible en Guatemala.
22
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
¿Qué implica la edificación sostenible? Es muy común asociar el término «sostenible» o «sostenibilidad» a la reducción del impacto ambiental, la preservación de los recursos, y a un pensamiento sustancialmente ecológico, sin embargo, la ecología es en realidad sólo un componente de un concepto más holístico que busca reflejar un equilibrio entre la relación con el medio ambiente y una prosperidad económica y social. El 19 de diciembre de 1983, la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre otras cosas, acogió con beneplácito el establecimiento de una comisión especial que debería presentar un informe sobre el medio ambiente y la problemática mundial hasta el año 2000 y más adelante, incluidos proyectos de estrategias para lograr un desarrollo duradero. En 1987, se publicó el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo titulado «Nuestro futuro común», donde se presenta por primera vez el concepto «desarrollo sostenible» cómo el desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro de satisfacer sus propias necesidades. El medio ambiente no existe como esfera separada de las acciones humanas, las ambiciones y demás necesidades, y las tentativas para defender esta cuestión aisladamente de las preocupaciones humanas han hecho que la propia palabra «medio ambiente» adquiera una connotación de ingenuidad en algunos círculos políticos. La palabra “desarrollo” también ha sido reducida por algunos a una expresión muy limitada, algo así como lo que «las naciones pobres deberían hacer para convertirse en más ricas. (…) El “medio ambiente” es donde vivimos todos, y el “desarrollo” es lo que todos hacemos al tratar de mejorar nuestra suerte en el entorno en que vivimos. (…) Si no conseguimos que nuestro mensaje de urgencia llegue a los· padres y a las personas que toman decisiones en la actualidad. corremos entonces el riesgo de socavar el derecho esencial que tienen nuestros hijos a un medio ambiente sano que realce la vida.» La preocupación ante las amenazas ecológicas no distingue fronteras y divisiones políticas. La búsqueda por dar solución a la crisis climática y la desigualdad social y el desarrollo prospero es una preocupación a la que todos los sectores empresariales, organizaciones, instituciones de gobierno y persona individual tienen ahora que hacer frente. La definición de sostenibilidad, en otras palabras, puede interpretarse cómo la búsqueda por la supervivencia de la especie humana, y la búsqueda de una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.
Triple línea base En la contabilidad comercial tradicional el concepto de «bottom line» se refiere a la ganancia o la pérdida que generalmente se registra en el resultado final en un estado de ingresos y gastos. En la década de los 90s, John Elkington, consultor, emprendedor y autor de libros asociados a la responsabilidad empresarial y desarrollo sostenible acuño la frase «triple línea base» o «triple línea de impacto»
23
(Triple bottom line) basado en el concepto de desarrollo sostenible con una mirada holística a los sistemas naturales, humanos y económicos, la triple línea base plantea una forma de medir el desempeño empresarial y plantear modelos de negocios sostenibles. La premisa de una triple línea base se basa en evaluar todos los posibles efectos o beneficio a todas las partes involucradas a través de la responsabilidad ambiental, la responsabilidad social y la rentabilidad y prosperidad económica.
Ilustración 1: Triple línea base de la sostenibilidad
La responsabilidad social se refiere a todos los beneficios para las personas que diseñan, construyen, trabajan, o viven en el proyecto, y cómo se ven influenciados directa o indirectamente por este. La responsabilidad ambiental por otra parte busca asegurar el capital natural cómo una forma de asegurar el uso responsable de los recursos y reconocer el valor ecosistémico que este le genera al entorno construido, y el beneficio económico puede definirse cómo todo beneficio económico del proyecto, no limitándose a la rentabilidad de este, sino al valor que un proyecto puede generar para todas las partes interesadas y al valor, desarrollo y prosperidad económica que puede presentarle a las comunidades en la que se encuentra. Por ejemplo, un edificio que tenga la última tecnología en eficiencia energética y generación de energía renovable puede representar a los propietarios grandes ahorros en costos operativos, pero si este posee una mala calidad de aire en los espacios interiores, el ausentismo provocado por potenciales enfermedades y malas condiciones de aire no solo disminuye el valor social del proyecto, sino que probablemente todos los ahorros operativos potenciales probablemente serán destinados a compensar el ausentismo, falta de productividad, costos asociados seguros, consultas o tratamientos médicos, o bien a costos asociados para mejorar los sistemas de ventilación y calidad de aire. En otras palabras, no es sostenible. Traducido al entorno construido la triple línea de impacto funciona como una forma de garantizar que las edificaciones den valor a todas las partes interesadas, su entorno y comunidades en las que se desarrollan.
24
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
El compromiso con el desarrollo de proyectos sostenibles requiere de un compromiso con la triple línea base, considerando las comunidades y sistemas en los que estos se desenvuelven, ser servidores de su ecosistema y llegar al punto donde estos se conviertan en sistemas vivos, regenerativos, capaces de contribuir con la renovación a largo plazo de los recursos naturales y la vida misma. Debemos recordar también que, para países en desarrollo, la sostenibilidad no se refiere únicamente a alcanzar modelos económicos más verdes. En países tan vulnerables cómo Guatemala, la edificación sostenible es un camino para asegurar la resiliencia de nuestras ciudades ante la crisis climática, y participar como una fuerza de desarrollo positivo para nuestros ecosistemas y comunidades.
25
Proceso para un diseño sostenible El proceso de diseño convencional está formado por cuatro fases principales: Ante proyecto, diseño, construcción y ocupación
Anteproyecto Diseño y planificación Construcción Operación y mantenimiento Proyecto Tradicional
Demolición
Proyectos de Alto Desempeño Proyectos Sostenibles Ilustración 2: Ciclo de Vida de la Construcción. Elaboración: Guatemala Green Building Council
Un proceso de diseño sostenible requiere la integración de un proceso colaborativo de diversos actores, en función de trazar metas y objetivos de sostenibilidad del proyecto, basado en las condiciones que puedan potenciar el desarrollo de este y su entorno. Estos nuevos elementos deben incorporarse al proyecto desde el inicio y llevarse a cabo a lo largo de las fases del proyecto hasta la ocupación final del edificio. Considerando que las mejoras de desempeño de un proyecto se dan durante su operación y mantenimiento, es posible deducir que las inversiones iniciales asociadas a estrategias de sostenibilidad se compensan con ahorros en el transcurso del tiempo. Según el caso de negocios de LEED para Latinoamérica, los costos directos e indirectos asociados a inversiones referentes a proyectos que aplican estrategias de sostenibilidad a través del sistema de certificación LEED, representan menos del 1% del presupuesto total del proyecto, o son
26
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
casi imperceptibles. Por otra parte, quienes tomaron la decisión de certificar el proyecto en una etapa muy avanzada de diseño o construcción, incurrieron en sobrecostos más altos, de entre el 5% y el 10%, además de incurrir reprocesos importantes.1
Ilustración 3: Oportunidades de Mejora de un Proyecto. Guatemala Green Building Coucnil.
Los equipos de diseño buscan siempre crear edificaciones cada vez más innovadoras y eficientes a mejores costos. En la construcción sostenible, la mayor oportunidad de realizar cambios en un diseño menor costo ocurre desde las etapas iniciales de concepción y diseño del proyecto. La oportunidad de realizar cambios disminuye significativamente, mientras que los costos de cambiar los conceptos de diseño aumentan drásticamente a medida que avanzan los procesos de construcción de un proyecto. Es importante tener en cuenta los objetivos de sostenibilidad del proyecto desde su propia concepción, para que todas las estrategias, sistemas y especificaciones sean diseñadas, presupuestadas, construidas e instaladas buscando las mejores eficiencias y mejores retornos de inversión a largo plazo. Un enfoque de diseño integrativo permite a todos los especialistas de un proyecto compartir su conocimiento y coordinar correctamente los esfuerzos de diseño individuales para alcanzar un edificio integrado, ecológico y de adecuado funcionamiento. El pensamiento sistémico y el proceso de diseño integrativo ayudan a los miembros del equipo del proyecto buscan sinergias entre sistemas y componentes, las ventajas mutuas que pueden ayudar a lograr altos niveles de desempeño del edificio, comodidad humana y beneficios ambientales. El proceso debe implicar un cuestionamiento y una coordinación rigurosos y desafiar los supuestos típicos del proyecto, donde cada integrante del equipo colabora para mejorar la eficiencia y la eficacia de cada uno de los sistemas que compone un proyecto.2 En los procesos de diseño y construcción convencionales, los miembros del equipo del proyecto se mueven por cada fase de manera relativamente independiente de otras disciplinas de diseño, con poca comunicación. Por ejemplo, el ingeniero civil trabaja de manera tal que pueda garantizar que toda el agua pluvial se dirija 1 Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Caso de Negocio de LEED en Latinoamérica (Bogotá, Colombia, 2021), 12 2 «Integrative Process», U.S Green Building Council. Acceso el 14 de junio de 2021. https://n9.cl/ohgij
27
hacia un sistema de aguas pluviales alejado del edificio, mientras que el arquitecto paisajista trabaja en un diseño de riego para todas las nuevas plantas. Si ambas disciplinas se coordinarán mejor, el arquitecto paisajista podría vincular el sistema de riego con un sistema de recolección de agua pluvial, lo que reduciría en gran medida la cantidad de agua potable necesaria. De igual forma, las necesidades de climatización de un proyecto dependen de un diseño óptimo del envolvente, sus especificaciones de materiales, y tipo de acristalamiento, lo que a su vez también puede influir en las condiciones de iluminación natural de un proyecto y en decisiones más eficientes para diseñar los sistemas de iluminación.
Ilustración 4: Proceso de Diseño Tradicional Vs. Proceso de Diseño Integrativo. Fuente: Arroyo, Paz. «Exploring DecisionMaking Methods for Sustainable Design in Commercial Buildings» eScholarship University of California, 2014.
Por lo general, el acristalamiento de alto rendimiento solar cuesta más que un acristalamiento tradicional ¿Qué sucede si ese acristalamiento de control solar de alto rendimiento reduce la carga de aire acondicionado lo suficiente como para que el tamaño del ducto del sistema mecánico se pueda reducir significativamente? Posiblemente se puede reducir el espesor de las vigas estructurales y reducir la altura de piso a cielo. Los costos mecánicos, estructurales y de revestimiento se han reducido, tal vez lo suficiente para pagar ese acristalamiento de alto rendimiento. Si el edificio es lo suficientemente alto, incluso podría llegar al punto de agregar un piso adicional para mejorar su rentabilidad, siempre y cuando cumpla con las restricciones de altura locales. Estos son algunos ejemplos de posibles sinergias entre sistemas y miembros de un proyecto, pero casi todos proyectos revelarán sus propios potenciales y oportunidades. Mejoras como esta se vuelven más asequibles si se hacen dentro de un proceso colaborativo, en comparación a tomar decisiones de manera aislada. La verdadera trasformación para la forma en que se diseña construye, y operan las edificaciones y ciudades que habitamos, se logra a través de un trabajo colaborativo entre actores estratégicos que consideran la sostenibilidad cómo el eje transversal dentro de la toma de decisiones.
28
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
29
1
30
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
UM CAPÍTULO I:
Ubicación y acceso a movilidad urbana
CAPÍTULO I
31
32
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
UM
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
1.1 ACCESO A MOVILIDAD ALTERNATIVA Y EQUIPAMIENTO URBANO Objetivo: Conservar las áreas naturales urbanas y reducir el daño potencial al hábitat de la vida silvestre fomentando el desarrollo en áreas con infraestructura existente, y urbanamente densificadas. Reducir el impacto ambiental de contaminación atmosférica por dependencia de transporte privado, al ubicar proyectos con acceso a sistemas viales principales dotados con servicios de transporte, equipamientos urbanos diveresos, y cercanos a actividades productivas y económicas generadoras de empleo.
Que los nuevos proyectos, renovaciones o revitalizaciones de espacios consideren desde su ubicación e infraestructura las facilidades necesarias para el desarrollo de un modelo de vida urbano, alineado a la visión del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Guatemala.
Criterio Sostenible
Actualmente, requerimientos de accesibilidad a equipamiento urbano aplican únicamente para proyectos de vivienda prioritaria, descritos en el ACUERDO COM-10-2019
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: Que los nuevos proyectos, renovaciones o revitalizaciones de espacios consideren desde su ubicación e infraestructura las facilidades necesarias para el desarrollo de un modelo de vida urbano, alineado a la visión del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Guatemala.
¿Por qué es Importante? Para Ciudad de Guatemala el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) es el cuerpo normativo básico de planificación y regulación urbana, conformado por normas técnicas, legales y administrativas que la Municipalidad de Guatemala establece para regular y orientar el desarrollo de la ciudad. El POT actual se basa en la categorización del territorio en zonas generales que van de lo urbano, hasta áreas o predios considerados cómo rurales, tomando como punto de partida la disponibilidad de transporte público para determinar las densificaciones de construcción de la ciudad, y marginando áreas con valor ambiental, o de alto riesgo por sus condiciones topográficas.1 1 Municipalidad de Guatemala, Guía De Aplicación Plan De Ordenamiento Territorial, (Ciudad de Guatemala, 2009), 6
CAPÍTULO I
33
Partiendo desde las vías principales y el acceso a transporte colectivo, el POT busca dirigir una densificación de construcción vertical alta hacia lugares donde exista oferta de transporte y movilidad, Evitando el desarrollo de proyectos hacia las periferias del municipio, preservando el Cinturón Ecológico Metropolitano, e incentivando que la mayor cantidad de personas vivan, trabajen y estudien cerca de las arterias de la ciudad. Esto con el objetivo que se provean opciones de movilidad, y generen un modelo de vida urbano para las personas.
Ilustración 5: Mapa de Zonas Generales de la Ciudad de Guatemala. Fuente: Guía de Aplicación, Plan de Ordenamiento Territorial. Municipalidad de Guatemala
Los factores que determinan la densificación actual de la ciudad, basado en los principios del Plan de Ordenamiento Territorial son:2 • Líneas de transporte colectivo: Mundialmente, el transporte es responsable del 13.5% del total de emisiones de dióxido de carbono.3 Generalmente, esto es el resultado de tres factores fundamentales: Uso de suelo, tecnología vehicular y combustibles para el transporte. La estrategia de densificar áreas más próximas a líneas importantes de movilidad alternativa es reducir la dependencia vehicular fomentar métodos de transporte más sostenibles
2 Municipalidad de Guatemala, Guía De Aplicación Plan De Ordenamiento Territorial, (Ciudad de Guatemala, 2009), 11-12 3 U.S Green Building Council, LEED Core Concepts Guide Second Edition. Versión en español, (2014), 53
34
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Tanto los proyectos cómo las ciudades pueden ser beneficiados por reducir la cantidad y la duración de los viajes en automóvil mediante la localización de proyectos en áreas de alta densidad que ya tienen transporte facilidades de transporte colectivo y alternativo, donde tanto ocupantes cómo visitantes pueden usar más fácilmente las redes de transporte existentes.
Ilustración 6: Sistema Vial Primario POT. Fuente: Guía de Aplicación, Plan de Ordenamiento Territorial. Municipalidad de Guatemala
• Ancho de vías y calles principales: El ancho de vía tiene relación directa con la asignación de una zona general de un terreno, y por ende determina también el tipo de densificación y altura de los proyectos inmobiliarios. (MUNIGUATE, 2009, P 11). Aquellas zonas cuyas vías principales poseen ancho desde los 50m poseen la mayor oportunidad de densificación y altura, mientras aquellas con calles menores a 20m de ancho, donde predominará la edificación unifamiliar de mediana densidad. • Distancia de dicha vía: La distancia perpendicular de una vía hacia un predio o terreno especifico, determina también su zonificación y por ende el potencial de densificación, nuevamente incentivando la densificación en vías principales y con potencial de incorporar sistemas de transporte colectivo.
CAPÍTULO I
35
• Ilustración 7: Medida para asignación de zona G según sistema vial primario y alineación municipal. Fuente: Guía de Aplicación, Plan de Ordenamiento Territorial. Municipalidad de Guatemala
Impactos relacionados por la contaminación vehicular A nivel mundial, las emisiones de gases de efecto invernadero por transporte aumentaron un 17,5% entre 1990 y 2010.4 Más allá de los efectos del cambio climático, los vehículos de combustible convencional presentan riesgos para la salud pública. Los gases de escape de diésel liberan partículas finas y contaminantes que pueden ser especialmente dañinas para la salud. Las PM (Material Particulado) son un indicador representativo común de la contaminación del aire. Afectan a más personas que cualquier otro contaminante. Existe una relación cuantitativa directa entre la exposición a altas concentraciones de partículas (PM10 y PM2,5) y el aumento de la mortalidad diaria y a largo plazo. La contaminación con partículas conlleva efectos sanitarios incluso en muy bajas concentraciones; de hecho, no se ha podido identificar ningún umbral por debajo del cual no se hayan observado daños para la salud.5
4 U.S Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction, v4, (2013), 124 5 «Calidad de Aire y Salud», Organización Mundial de la Salud, acceso 14 de febrero de 2021, https://n9.cl/6t5bo
36
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Los límites de la directriz de 2005 de la OMS se orientan a lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles: Límites permisibles de material particulado según la OMS Partículas finas (PM2.5) 10 μg/m3 de media anual 25 μg/m3 de media en 24h Partículas gruesas (PM10) 20μg/m3 de media anual 50 μg/m3 de media en 24h Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en Guatemala en el año 2016 es posible visibilizar que más del 50% del año contamos con niveles de contaminantes de PM2.5 superiores a los límites permisibles de la OMS, en algunos casos cuatriplicando los niveles permisibles.
Ilustración 8: Promedio Mensual (PM2.5) en la Ciudad de Guatemala Según los datos del INSIVUMEH. Fuente: INE, Compendio Estadístico Ambiental 2016. Elaboración propia.
CAPÍTULO I
37
Ilustración 9: Emisiones de Material Particulado al día. Fuente: Ecoquimsa https://ecoquimsa.com/gt/
Por lo general las grandes concentraciones de emisión suelen darse en las horas de alta concentración vehicular, aunque estas pueden presentarse diferente en distintas zonas provenientes de los patrones de movilidad, actividades y usos de suelo asociados a ciertos lugares en específico. Actualmente se cuenta con información muy limitada relacionada a la calidad de aire y cómo esta se comporta en la Ciudad de Guatemala, sin embargo, considerando las gráficas anteriores, y plan de desarrollo para la ciudad, es posible deducir que los desarrollos de proyectos más cercanos a vías principales pueden ser los más propensos a sufrir una mala calidad de aire. Por esto mismo, es importante promover ciudades caminables que reduzcan las cargas vehiculares en las ciudades, reestablecer la importancia del arbolado urbano cómo herramienta para la purificación del aire y otros beneficios ecosistémicos, y tomar mejores decisiones de diseño en los sistemas de ventilación de los proyectos.
38
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Sugerencias de Aplicación:
1.1.1
Accesibilidad a equipamiento urbano. Ubicar el desarrollo o renovación de un edificio, o un espacio dentro de un edificio, de manera que la entrada principal del edificio esté dentro de una distancia caminable de no más de 800 metros de la entrada principal de 10 tipos de equipamiento urbano, no repetidos del siguiente listado: Categoría
Comercio de alimentos
Equipamiento Supermercado Tienda de comestibles con sección de productos Tienda de conveniencia Mercados cantonales y mercados municipales
Comercio minorista
Ferretería Farmacia Otros Bancos Entretenimiento familiar (Teatros, cines, deporte, recreación)
Servicios
Gimnasios, clubes deportivos Peluquería Lavandería Restaurantes, cafés y comedores
CAPÍTULO I
39
Hogar para ancianos Guarderías Salones y centros de recreación municipales Instalaciones culturales (museos, artes escenicas, etc) Centros educativos (colegios, escuelas y universidades) Equipamiento cívico comunitario
Alcaldías auxiliares y oficinas gubernamentales de atención al público Instalaciones para atención médica Espacios de culto y religión Estación de bomberos o policía Estación de correo Bibliotecas Parques públicos Centros de servicio social
Usos de anclaje comunitario
Uso mixto de comercio y oficinas
Tabla 1: Tipos de Equipamiento Urbano. Basado en Tipo de Uso de Suelo y Categorías de LEED Reference Guide for Building Design and Construction
*Para proyectos de Vivienda Prioritaria, los criterios de accesibilidad a equipamiento urbano se encuentran establecidos dentro del Reglamento del Régimen Especial para el Desarrollo de Vivienda Prioritaria, ACUERDO COM10-2019.
La mayoría de las personas se siente cómoda caminando una distancia no mayor de un cuarto de milla (400 metros) equivalente a cinco minutos a destinos casuales, y no más de media milla (800 metros) para viajes regulares como un viaje diario. Ubicando diferentes tipos de destinos cerca entre sí logran una larga lista de beneficios ambientales y sociales documentados. Por ejemplo, duplicar la densidad residencial y no residencial permite reducir la duración de viajes en vehículos y la potencial contaminación del aire en un 30 por ciento. Los niveles de partículas en el aire bajan junto con las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que reduce los efectos del cambio climático en el transporte.6
6 U.S Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction, v4, (2013), 80
40
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Ilustración 10: Tendencia de Uso de Suelo, Ciudad de Guatemala. Fuente. Dirección de Planificación Urbana. Municipalidad de Guatemala, 2021
Ilustración 11: Accesibilidad a Equipamiento Urbano. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
1.1.2
CAPÍTULO I
Accesibilidad a transporte colectivo. Considerar para el desarrollo del proyecto, que su localización se encuentre a una distancia caminable no mayor de 400m de paradas de autobús existentes o planificadas, o a una distancia caminable no mayor de 800m de estaciones existentes o planificadas de autobuses de tránsito ligero (Transmetro), o terminales y centrales de transferencia.
41
* Para proyectos de Vivienda Prioritaria, los criterios de accesibilidad a equipamiento urbano se encuentran establecidos dentro del Reglamento del Régimen Especial para el Desarrollo de Vivienda Prioritaria, ACUERDO COM10-2019.
Ilustración 12: Líneas vigentes y estaciones de Transmetro a la fecha. Fuente: Dirección de Planificación Urbana. Municipalidad de Guatemala, 2021
Ilustración 13: Accesibilidad a Transporte Colectivo. Imagen de Referencia. Elaboración: Guatemala Green Buidling Coucnil
1.1.3
Transporte alternativo y ciclovías. Las comunidades compactas y caminables, ubicadas cerca del tránsito alternativa, brindan alternativas a de movilidad que benefician al medio ambiente, así como a la salud y el bienestar de la comunidad. Casi todas las formas de transporte público generan menos emisiones de gases de efecto invernadero por pasajero
42
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
que los vehículos individuales. Considerar la ubicación del proyecto de tal forma que exista una ciclovía a un máximo de 180m de distancia caminable desde el ingreso del proyecto.
Ilustración 14: Planificación de Ciclovías para Ciudad de Guatemala, a corto, medio y largo plazo. Fuente: Movilidad Urbana, Municipalidad de Guatemala, 2020
El proyecto debe proveer de las facilidades e instalaciones complementarias a los ocupantes y visitantes, para que verdaderamente sea incentivado el uso de ciclovías. Proyectos Residenciales No. De estacionamientos de bicicletas
2.5% del total de visitantes 30% de total de ocupantes
No menos de 4 estacionamientos por edificio Proyectos Comerciales, corporativos e institucionales No. De estacionamientos de bicicletas
No. De duchas y área de vestidores 1.1.4
CAPÍTULO I
2.5% del total de visitantes 5 % de total de ocupantes 1 Ducha y área de cambiadores x 100 ocupantes y 1 x 150 ocupantes a partir de allí.
Incentivar el uso de vehículos eficientes. Designar el 5% de todos los espacios de estacionamiento utilizados por el proyecto como estacionamiento preferido para vehículos ecológicos. Identificar y hacer
43
cumplir claramente para uso exclusivo de vehículos ecológicos. Estacionamientos preferenciales = Total de estacionamientos X 0.05 1.1.5
Incentivar el uso de vehículos eléctricos. Instalar un sistema de suministro de vehículos eléctricos para el 2% de todos los estacionamientos utilizados por el proyecto. Identifique claramente y reserve estos espacios para el uso exclusivo de vehículos eléctricos enchufables. Estacionamientos preferenciales = Total de estacionamientos X 0.02
44
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
UM
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
1.2 INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO Objetivo: Reconocer el espacio público como una amenidad adicional capaz de generarle valor al proyecto, y su importancia para el sentido de comunidad, pertenencia, y potencial de mejora en la calidad de vida y plusvalía de un sector.
Los criterios técnicos de intervenciones al espacio público se encuentran establecidos en la Guía del Espacio Público de la Municipalidad de Guatemala
Que el aporte al espacio público generado por el desarrollo de nuevos proyectos considere criterios de sostenibilidad que faciliten la movilidad peatonal y mejoren las condiciones ambientales del contexto inmediato.
Criterio Sostenible
Los requerimientos mínimos de diseño del espacio público están establecidos dentro del programa voluntario PLUS, de la Municipalidad de Guatemala y el Guatemala Green Building Coucnil.
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: Que el aporte al espacio público generado por el desarrollo de nuevos proyectos considere criterios de sostenibilidad que faciliten la movilidad peatonal y mejoren las condiciones ambientales del contexto inmediato.
¿Por qué es Importante? El acceso comunidades caminables, complementadas con sistemas de tránsito alternativo es particularmente beneficioso para los jóvenes, personas de edad avanzada, y personas que no pueden permitirse tener un automóvil. La iniciativa PLUS (Plan Urbano Sostenible) pretende orientar a las administraciones públicas de la Ciudad de Guatemala, organizaciones ciudadanas o empresariales y, en general, a todos los agentes que participan en el proceso urbano, acerca de la forma de traducir en acciones concretas sobre la teoría de Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible que se ha venido CAPÍTULO I
45
dando a conocer en los últimos años. El Programa PLUS es un programa voluntario y colaborativo entre la Municipalidad de Guatemala y el Guatemala Green Building Council el cual busca reconocer la importancia del desarrollo inmobiliario y su aporte al entorno urbano a través de un plan integrado de espacio público, y los beneficios ambientales que representan. El desarrollo inmobiliario, además de ser vecino de una comunidad, debe ser capaz de contribuir hacia un entorno sostenible. Además de las funciones inmediatas de un edificio, estos deben satisfacer las necesidades de la comunidad local, fomentar una vida urbana activa, promover estilos de vida saludables y ser servidores del ecosistema en el que se desenvuelven.
Ilustración 15: Intervenciones Realizadas Bajo el Programa PLUS. Fuente: Guatemala Green Building Coucnil
Ilustración 16: Intervenciones Realizadas Bajo el Programa PLUS. Fuente: Guatemala Green Building Coucnil
46
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Sugerencia de Aplicación:
1.2.1
Diseño de Banquetas. Todas las banquetas e intervenciones al espacio público realizadas por el proyecto deben seguir los criterios de diseño establecidos dentro de la Guía PLUS, y los criterios técnicos establecidos por la Dirección de Urbanística de la Municipalidad de Guatemala, a través de la Guía Básica de Diseño del Espacio Público.
Ilustración 17: Tipos de Banqueta Según la Guía de Plan Urbano Sostenible, PLUS, 2020
CAPÍTULO I
47
• Iluminación. El espacio público debe contar un adecuado sistema de iluminación para poder generar un ambiente seguro y permitir un desplazamiento fluido del usuario en cualquier horario. Característica
Valor deseado
Promedio de iluminancia
10 lux (mínimo)
Nivel mínimo de iluminancia
2 lux (mínimo) 1.5 W/m2 (máximo) Banquetas de ancho mayor a 3:00m, Espacios abiertos, plazas y/o atrios, dentro de espacios residenciales, vecindarios o uso mixto
Eficiencia (Densidad de potencia de iluminación)
2.17 W/m2 (máximo) Banquetas de ancho mayor a 3:00m, Espacios abiertos, plazas y/o atrios, para uso comercial metropolitano 2.3 W/m lineal (máximo) Banquetas/ caminamientos menores a 3.00m de ancho, dentro de espacios residenciales, vecindarios o uso mixto 3.28 W/m lineal (máximo) Banquetas/ caminamientos menores de 3.00m de ancho, para uso comercial metropolitano.
Índice de Reproducción de calor (IRC)
80% (mínimo)
Temperatura de Iluminación
3000 °K (mínimo)
Reducción de deslumbramiento
Ver Capítulo ES - ES 3.3 y ES 3.4
1.2.2
Diseño de Ciclovías. Todas las banquetas e intervenciones al espacio público realizadas por el proyecto deben seguir los criterios técnicos establecidos por la Dirección Movilidad Urbana de la Municipalidad de Guatemala. • Vías con velocidades <50 km/h: requiere segregación física (franja de seguridad) • Vías con velocidades: 30 y 50 km/h: requiere sólo una segregación visual (franja demarcada de seguridad de entre 30 y 50 cm de ancho, en cuyo eje se dispondrán tachas o tachones viales reflectantes a una distancia no mayor a 1 m entre sí). • Las vías con velocidad de diseño inferior a 30 km/h no requerirán ciclovías segregadas.
48
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
Ilustración 18: Propuesta de diseño esquemático para una ciclovía. Elaboración: Guatemala Green Building Council
• Materialidad. Los materiales utilizados deben ser de baja rugosidad y resistentes al deslizamiento. Considerar materiales según su sus propiedades o SRI, descritos en el Capítulo ES - ES 2.3. • Iluminación. Las ciclovías deben contar un adecuado sistema de iluminación para poder generar un ambiente seguro y permitir un desplazamiento fluido del usuario en cualquier horario. Característica
Valor deseado
Promedio de iluminancia
10 lux (mínimo)
Nivel mínimo de iluminancia
2 lux (mínimo)
Eficiencia (Densidad de potencia de iluminación)
1 W/m2 (máximo)
Índice de Reproducción de calor (IRC)
80% (mínimo)
Temperatura de Iluminación
3000 °K (mínimo)
Reducción de deslumbramiento
Ver Capítulo ES - ES 3.3 y ES 3.4
• Sombra. Proveer elementos naturales o elementos estructurales con cubiertas capaces de brindar sombra al usuario.
CAPÍTULO I
49
REFERENCIAS «Calidad de Aire y Salud», Organización Mundial de la Salud. Acceso el 19 de febrero de 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)air-quality-and-health#:~:text=El%20l%C3%ADmite%20recomendado%20en%20 las,y%20concentraciones%20de%20ozono%20inferiores. Dirección de Planificación Urbana, Memoria de Labores 2017. Municipalidad de Guatemala, 2017 Instituto Nacional de Estadísticas, Compendio Estadístico Ambiental. Guatemala, 2016 Municipalidad de Guatemala, Guatemala Green Building Council, Guía PLUS. Ciudad de Guatemala. 2020 Municipalidad de Guatemala, Guía De Aplicación Plan De Ordenamiento Territorial. Ciudad de Guatemala, 2009 U.S. Green Building Council, LEED Core Concepts Guide Second Edition” Versión en español. U.S. Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4, 2013 Municipalidad de Guatemala. Guía De Aplicación Plan De Ordenamiento Territorial, (Ciudad de Guatemala, 2009) ANSI/ASHRAE/IES Standar 90.1 -2010 Energy Standard for Buildings Except LowRise Residential Buildings. 2010
50
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MA | UBICACIÓN Y ACCESO A MOVILIDAD URBANA
CAPÍTULO I
51
2 52
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
ES CAPÍTULO II
Ecología del sitio
53 CAPÍTULO II
54
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
2.1 MANEJO DE AGUA PLUVIAL EN SITIO Objetivo: Manejar apropiadamente las aguas pluviales incidentes sobre el sitio del proyecto de manera que se respete lo más posible el ciclo natural de agua.
(Escorrentía Pluvial Excedente del Proyecto / Escorrentía Pluvial del Terreno Natural) < 1.25
Criterio Sostenible
El requerimiento de área permeable dentro del POT es el único requerimiento local que capaz de incidir indirectamente en el volumen de escorrentía pluvial de un proyecto
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: (Escorrentía Pluvial Excedente del Proyecto / Escorrentía Pluvial del Terreno Natural) < 1.10
¿Por qué es Importante? La variabilidad y cambio climático afectan las interacciones entre el agua y los mayores sectores socioeconómicos en el mundo, incluyendo la agricultura, energía, la sanitización e higiene y sobre todo los ecosistemas y asentamientos humanos. Los procesos de construcción y urbanización, combinado con la reducción de capa vegetal, reducen la capacidad de infiltración y evapotranspiración de un terreno natural. El uso excesivo de superficies sólidas impermeables incrementa el pico de concentración superficial de lluvia, lo que puede significar problemas de inundación para proyectos y ciudades. Esta práctica convencional lleva consigo y la necesidad de infraestructura pública y privada capaz de manejar volúmenes de agua cada vez más significativos La huella de construcción relacionada al uso desmedido del sitio y el incremento de las superficies impermeables tiene un impacto considerable en la escorrentía pluvial generada, llegando a representar casi el doble de volumen de escorrentía pluvial comparado al terreno en condiciones consideradas cómo naturales.1 1 Guatemala Green Building Coucnil, Herramienta de Integración de Balance Hídrico en Edificaciones (Guatemala, 2020), 54
55 CAPÍTULO II
Mejorar la escorrentía pluvial del sitio puede prevenir daños por efectos de erosión, deslizamiento, sedimentación y potenciales inundaciones.
Ilustración 19: Diagrama representativo del ciclo del agua en un sitio natural, en comparación a un sitio desarrollado. Elaboración: Guatemala Green Buidling Council.
Sugerencias de Aplicación: Considerar una combinación de las siguientes estrategias para las áreas verdes y áreas permeables del sitio, con el fin de mejorar la escorrentía pluvial del proyecto, y evitar que el mayor porcentaje posible de agua de lluvia sea destinada al sistema de drenaje municipal. 2.1.1
Minimizar áreas impermeables. Aumentar la permeabilidad o retención natural en el sitio a través de las estrategias cómo; maximizar el área de superficies vegetadas (áreas exteriores o terrazas jardín), utilización de concreto permeable o superficies de rejilla abierta cómo el ecoadoquín.
56
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Ilustración 20: Optimización del Sitio. Fuente: Guatemala Green Building Council 2020
Un diseño ecológico del sitio permite reducir el volúmen de escorrentía pluvial desde un 30% en comparación a un terreno con una huella de construcción densa. 2.1.2
Retención e infiltración natural. Controlar el agua de lluvia mediante tanques de retención, jardines de infiltración, humedales o características del paisaje, diseñadas para retener el agua y reducir la tasa de escorrentía pluvial destinada a los sistemas de drenaje municipal. 2.1.2.1. Tanque de Retención de Agua Pluvial: Estos tanques funcionan cómo un método para el almacenamiento de agua, y cómo un vertedor controlado del caudal de agua de lluvia incidente en el proyecto.2
2
Geocad Estudios Ambientaes, Diseño Hidraulico de los Sistemas de Retención de Aguas Pluviales (Costa Rica. Universidad Nacional, Sede
Central), 15 https://n9.cl/nsgvc
57 CAPÍTULO II
Ilustración 21: Ejemplo de un Sistema de Retención de Agua Pluvial. Fuente: CASA Guatemala
58
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
El agua de lluvia retenida tiene alto potencial de reúso, a través de desarenadores o tratamientos preliminares, esta puede ser utilizada para actividades domésticas cómo: lavado de vehículos, descarga de inodoro, lavadoras de ropa, riego en jardines, limpieza de exteriores, llenado de piscinas, o uso para sistema contra incendios. De ser utilizada para consumo humano, el proyecto debe implementar los tratamientos necesarios y de cumplimiento a las Normas COGUANOR 29001. De esta forma puede reducirse la dependencia de abastecimiento de agua municipal, privado o pozo propio. 2.1.2.2. Jardines de Infiltración. También llamado jardín de lluvia es un área deprimida en el paisaje del proyecto que recolecta agua de lluvia de un techo, caminamientos, calles o aceras, y permite que filtre en el suelo. Estos jardines son sembrados con plantas perennes y adecuadas al clima local.3 Los jardines de lluvia pueden ser una forma estética y rentable de reducir la escorrentía del sitio.
Ilustración 22: Detalle Típico de un Jardín de Infiltración. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
La retención natural de las aguas pluviales permite reducir costos en el dimensionamiento de tanques de retención de agua de lluvia, para zonas donde las redes de drenajes públicas están a su máxima capacidad, y son requeridas por las entidades municipales El manejo eficiente de la escorrentía pluvial del entorno construido se logra a través de la integración de estrategias de diseño que permitan optimizar la huella de construcción, mejorar la permeabilidad y diseñar superficies que ayuden a retener naturalmente el agua de lluvia incidente.
3
«Soak Up the Rain: Rain Gardens» U.S Environmental Protection Agency, accesso el 19 de febrero de 2021 https://www.epa.gov/
soakuptherain/soak-rain-rain-gardens
59 CAPÍTULO II
IMPORTANTE: Todo trabajo de retención natural de agua pluvial o infiltración como medida de manejo de agua en el sitio, debe de ir acompañado de estudios de permeabilidad y estudios de suelo, esto con el fin de evitar estancamiento de agua que puede provocar erosiones con el tiempo y/o hundimientos.
2.1.3
Determinación de Caudal. Para determinar el volumen el potencial de escorrentía de agua de lluvia puede utilizarse el Método Racional Hidrológico, donde:
Ilustración 23: Ejemplo de Manejo de Volumen de Escorrentìa Pluvial en Sitio. Elaboración: Guatemala Green Building Council
60
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Escorrentía Pluvial Excedente = (Escorrentía Total del Proyecto – Escorrentía Pluvial Retenida o Recolectada)
2.1.4
Recolección de Agua Pluvial. Para determinar el volumen potencial de retención y recolección de agua pluvial puede utilizarse la siguiente formula: V = (A * C * I) Donde: V= Volumen anual recolectado A = Área de superficie de recolección (m2) C = Coeficiente de escorrentía I = Lluvia anual incidente (Percentil definido en mm)
Determinar el potencial de recolección y aprovechamiento de Agua Pluvial, según los criterios del Capitulo EA, E.A 2.1 Coeficientes de Escorrentía Pluvial. Valores de Referencia. Coeficientede Escorrentía
Tipo de superficie Natural Suelo arenoso con pendiente menor al 2%
0.08
Suelo arenoso con pendiente intermedia
0.13
Suelo arenoso con pendiente mayor al 7%
0.18
Suelo arcilloso con pendiente menor al 2%
0.15
Supero arcilloso con pendiente intermedia
0.20
Suleo arcilloso con pendiente mayor al 7%
0.30
Praderas con pendiente menor al 2%
0.34
Praderas con pendiente intermedia
0.42
Praderas con pendiente mayor al 7%
0.46
Sitio boscoso con pendiente menor al 2%
0.31
Sitio boscoso con pendiente intermedia
0.40
Sitio boscoso con pendiente mayor al 7%
0.45 Coeficiente de Escorrentía
Tipo de superficie construida
61 CAPÍTULO II
Superficie Asfalto
0.88
Concreto
0.70 - 0.95
Adoquín
0.70 - 0.85
Pavimento permeable
0.50
Adoquín de rejilla (50%)
0.50
Techos Concreto
0.70 - 0.95
Lámina
0.9
Tejas de barro
0.75
Áreas verdes / Jardines Cobertura vegetal menor al 50% de superficie, y pendiente menor al 2%
0.40
Cobertura vegetal menor al 50% de superficie, y pendiente intermedia
0.46
Cobertura vegetal menor al 50% de superficie, y pendiente mayor al 7%
0.49
Cobertura vegetal entre 50% - 75% de superficie, y pendiente menor al 2%
0.34
Cobertura vegetal entre 50% - 75% de superficie, y pendiente intermedia
0.42
Cobertura vegetal entre 50% - 75% de superficie, y pendiente mayor al 7%
0.46
Cobertura vegetal superior al 75% de superficie, y pendiente menor al 2%
0.29
Cobertura vegetal superior al 75% de superficie, y pendiente intermedia
0.39
Cobertura vegetal superior al 75% de superficie, y pendiente mayor al 7%
0.44
Tabla 2: Valores de Referencia para Coeficiente de Escorrentía según el tipo de Superficie tomado de: Andrés Martinez de Azagra Paredes (2006). Método de los Coeficeintes de Escorrentía. Mauco Generalizado. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil
Conocer el comportamiento del agua superficial del proyecto, ayuda al equipo de diseño y especialistas a tomar decisiones basada en la eficiencia de los sistemas de retención, almacenaje y/o aprovechamiento de agua pluvial. Optimizar las condiciones que influyen directamente en el comportamiento de la escorrentía pluvial del sitio, ayuda al equipo de diseño y especialistas a proponer estrategias más eficientes para la retención y aprovechamiento del agua de lluvia de una forma integrada.
62
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
2.2 REDUCCIÓN DEL EFECTO ISLA DE CALOR Objetivo: Reducir el efecto isla de calor ocasionado por la pérdida de vegetación y densificación de la huella de construcción en el terreno
AEIC = (Área Superficial para la reducción del EIC / Área Total del Sitio) > 0.5
Criterio Sostenible
El requerimiento de área permeable dentro del POT es el único requerimiento local que capaz de incidir indirectamente en la reducción de efecto isla de calor por superficies vegetadas.
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta:
AEIC = (Área Superficial para la reducción del EIC / Área Total del Sitio) > 0.75
¿Por qué es Importante? El término «Efecto isla de calor (EIC)» se refiere al efecto generado por las áreas urbanizadas que son más calientes que las áreas rurales cercanas. Las superficies oscuras y planas de las calles, aceras, estacionamiento y los techos de las casas y edificios absorben y retienen el calor del sol durante el día y lo irradian muy lentamente por la noche.
63 CAPÍTULO II
Ilustración 24: Efecto Isla de Calor Urbana: Fuente: https://bayareamonitor.org/article/summer-in-the-city-seeking-relieffrom-urban-heat-islands/
Las temperaturas de la superficie tienen una influencia indirecta, pero significativa, sobre la temperatura del aire, especialmente en la cobertura forestal, que está más cerca de la superficie. Por ejemplo, los parques y las áreas con vegetación, que generalmente tienen temperaturas superficiales más frías, contribuyen a temperaturas del aire más frescas. Las áreas densas y construidas, por otro lado, generalmente conducen a temperaturas del aire más cálidas. La variación de esta temperatura depende de las condiciones y temporadas climáticas de un lugar, es decir, la isla de calor tiene un potencial más intenso en épocas donde el cielo es despejado y los vientos calmados. En promedio, la diferencia en las temperaturas de la superficie entre las áreas desarrolladas y las rurales durante el día es de 18 a 27 ° F (10 a 15 ° C); y durante la noche, la diferencia en las temperaturas de la superficie es típicamente menor, de 9 a 18 ° F (5 a 10 ° C).4 Ilustración 25: Este mapa muestra una imagen de la En los sistemas naturales y rurales los árboles y la vegetación temperatura superficial adquiridas en las mañanas del 27 y proporcionan sombra, lo que ayuda a reducir las temperaturas 28 de junio de 2019, durante una ola de calor. Fuente NASA, de la superficie. También ayudan a reducir la temperatura https://www.jpl.nasa.gov/images/nasas-ecostress-mapseurope-heat-wave/ del aire a través de un proceso llamado evapotranspiración, en el que las plantas liberan agua al aire circundante, disipando el calor ambiental. En contraste, el entorno urbano se caracteriza por superficies secas e impermeables, como techos convencionales, aceras, caminos y estacionamientos. A medida que las ciudades se desarrollan, se pierde más vegetación y se pavimentan o cubren más superficies con edificios. El cambio en la cobertura del suelo da como resultado menos sombra y humedad para mantener frescas las áreas urbanas.
En Guatemala, según el Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC), El comportamiento histórico de la temperatura muestra una clara 4
U.S Environmental Protection Agency, Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies. Urban Heat Island Basics, (2008), 2-4
64
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
tendencia al incremento en sus valores, siendo los años con mayores anomalías positivas aparentemente corresponden con aquellos en los que se produjeron eventos de El Niño 5. El Niño es un fenómeno en el cual las temperaturas en la superficie del océano son más altas que lo normal, por un periodo de la mitad de un año a año y medio y ocurre cada dos a siete años 6 El comportamiento histórico de la temperatura en Guatemala muestra una clara tendencia al calentamiento, desde la década de los 90’s se registraron anomalías en los promedios de temperatura resultando en una de las décadas más calurosas, y más recientemente variaciones de hasta 1.8 °C en los años 2002 -2007, y 1.4 °C en los años 2003 - 2004. Las tendencias de temperatura, sumado a los efectos del calentamiento global en la atmosfera, el aumento promedio de temperatura desde el año 1961 al 2015 ha sido de 1.5 °C.7
Ilustración 26: Anomalía de Temperatura uploads/2019/07/1RepCCGuaCap2.pdf
Media
Ilustración 27: Tendencias de Temperatura uploads/2019/07/1RepCCGuaCap2.pdf
en
Anual.
Guatemala.
Fuente
Fuente
SGCCC
https://sgccc.org.gt/wp-content/
SGCCC
https://sgccc.org.gt/wp-content/
5 Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento Sobre Cambio Climático en Guatemala, (SGCCC, Guatemala 2019), 29 6 Instituto Nacional De Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, Análisis de la influencia de los fenómenos de El Niño y la Niña sobre la precipitación en Guatemala de 1970 a 2015, (INSIVUMEH, Guatemala, 2017), 8 7 Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento Sobre Cambio Climático en Guatemala, (SGCCC, Guatemala 2019), 29
65 CAPÍTULO II
Ilustración 28: Temperatura Global 1980 - 2020. Fuente: NASA, Global Climate Change, Vital Signs of the Planet. https:// climate.nasa.gov/
A medida que las ciudades se desarrollan, se pierde más vegetación y se pavimentan o cubren más superficies con edificios. Las islas de calor, además de ser potenciales causantes de los efectos de cambio climático, tiene efectos indirectos al desempeño de los edificios, cómo a la salud y calidad de vida de la población, afectando a las comunidades al aumentar la demanda de energía por ventilación durante el verano, elevar los costos por uso de aire acondicionado, la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, y un incremento la mortalidad relacionada con el calor y la calidad del agua. El aumento de temperatura ocasionado por el efecto isla de calor genera efectos de cambio climático en los microclimas de las ciudades, los cuales difieren a los cambios climáticos globales, ya que sus efectos se limitan a escala local y disminuyen con la distancia de su fuente.8 Es decir las variaciones de temperatura son más intensas dentro las áreas urbanizadas, y van disminuyendo conforme se aproximan las áreas rurales.
8 U.S. Environmental Protection Agency, Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies. Urban Heat Island Basics, (2008), 6
66
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Sugerencias de Aplicación
2.2.1
Incrementar las áreas vegetadas. La huella de construcción y las superficies sólidas como las calles, aceras y techos son causantes de efecto isla de calor. Aumentar las áreas verdes y complementar la huella de construcción con estrategias como techos y muros verdes ayudan a regular las temperaturas dentro del proyecto y a minimizar el efecto urbano de la absorción de calor. Las terrazas jardín y el eco adoquín en sustitución a superficies sólidas pavimentadas, son una forma de incrementar la huella de vegetación, sin la necesidad de reducir los metros cuadrados de construcción del proyecto.
Ilustración 29: Hotel Terra Esperanza, Guatemala. Fuente: https://terraesperanza.com.gt/
Ilustración 30: Detalle Típico de una terraza jardín
IMPORTANTE: La incorporación de una terraza 67 jardín en un proyecto debe CAPÍTULO II
ser un trabajo colaborativo entre arquitectos diseñadores, constructores, paisajistas y estructurales, con el objetivo de analizar los requerimientos técnicos de instalación y especificaciones estructurales necesarias para su apropiada implementación y mantenimiento en el tiempo.
2.2.2
Proveer sombra. Aprovechar elementos naturales (árboles o enredaderas) o elementos estructurales para la generación de energía en sitio, que funcionen cómo herramientas para proveer sombra en aceras, estacionamientos y en los techos del edificio.
2.2.3
Utilizar materiales y superficies reflectivas. La Reflectancia Solar (SR), o “albedo” es una medida de reflectancia de una superficie, y el “Indice de Reflectividad Solar” o SRI (Solar Reflective Index) por sus siglas en inglés, es el factor que combina reflectancia con emisividad, es decir la capacidad que tiene un material de emitir energía a través de la radiación. El uso de materiales reflectantes y aquellos con valores de SRI altos reduce la ganancia de calor, y aumenta la sensación de confort en interiores. Considerar para los proyectos la utilización de materiales o aplicación de impermeabilizantes con una Reflectancia Solar de 0.45, o con un SRI (Según la información del fabricante o proveedor) igual o mayor a la siguiente tabla: Indice de Reflectancia Solar Mínimo para techos Pendiente
SRI
Baja pendiente
< 6%
82
Alta pendiente
> 6%
39
Tabla 3: Índice de Reflectancia Solar Mínimo para Techos: Fuente: LEED v4 Reference Guide for Building Design and Construction
La aplicación de colores claros o blancos está relacionados también a la reducción del efecto isla de calor pues absorben menos calor que colores más obscuros. Cada material, por sus propiedades y colores, tienen condiciones de reflectancia solar particulares. Son las fichas técnicas de productos y materiales las que deberían indicar sus especificaciones de albedo o SRI, sin embargo, puede utilizarse la siguiente tabla a manera de referencia, cuando no se conozca el valor de reflectancia solar real de un material.
68
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Reflectancia Solar Albedo
Índice de Reflectancia Solar SRI
Grava o aslfalto negro
0.05
1
Caucho EPDM negro
0.06
-1
Baldosa de hormigon rojo
0.18
17
Grava de asfalto blanco
0.21
21
Caucho EPDM gris
0.23
21
Baldosa de hormigon sin pintar
0.25
25
Alquitrán blanco de superficie granular
0.26
28
Baldosa de arcilla roja
0.33
36
Poliester blanco siliconizado sobre metal
0.59
69
Acero galvanizado sin pintar
0.61
37
Aluminio
0.61
50
Fluoruro de polivinilideno (PVDF) sobre metal blanco
0.67
80
Caucho EPDM blanco
0.69
84
Baldosa de hormigón blanco
0.73
90
Caucho sintético de polietileno clorosulfonado (CSPE)
0.76
95
T-EPDM
0.81
102
MATERIAL
Tabla 4: Referencia sobre Propiedades de Reflectancia Solar por Tipo de Material. Fuente: Guía Técnica para la Eficiencia en el Uso de Agua y Energía de Nuevas Edificaciones en Costa Rica.
2.2.4
Estacionamientos exteriores. Cumplir con uno, o una combinación de los siguientes criterios, según el sitio lo permita.
• Considerar Todos los pavimentos del proyecto considerar un Reflectancia Solar entre 0.18 y 0.45. • Proveer sombra a los vehículos a través de cubiertas que cuenten con las propiedades de reflectancia para materiales según las especificaciones sugeridas en dentro de la estrategia ES. 2.3, o por medio de sistemas para generación de energía fotovoltaica.
69 CAPÍTULO II
Ilustración 31: Estacionamiento con cubiertas para la generación de energía. Fuente: https://www.damiasolar.com/ actualidad/blog/articulos-sobre-la-energia-solar-y-sus-componentes/aparcamientos-solares_1
• Utilizar vegetación que pueda proveer sombra a calles aceras o estacionamientos • Utilizar adoquín de rejilla abierta en el área de aparcamiento en sustitución a superficies sólidas pavimentadas.
Ilustración 32: Estrategias para mitigación de efecto isla de calor. Imagen de Referencia: Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
70
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Ilustración 33: Estrategias para Mitigación del Efecto Isla de Calor. Elaboración: Melissa Pérez.
EJEMPLO: Área del sitio: Sumatoria de todas las áreas dentro del polígono del sitio y las distintas superficies que lo componen. Área Superficial para la reducción del EIC: Es la sumatoria de todas las áreas dentro del polígono del sitio que cumplen con las propiedades de reflectancia solar requerida para la reducción de efecto isla de calor. AEIC: Relación entre el área del sitio, y la sumatoria de las áreas que cumplen con las propiedades requeridas para la reducción de EIC. AEIC = (Área superficial para la reducción del EIC / Área total del sitio) AEIC = (573.43m2 / 722.73m2) AEIC = 0.79 IMPORTANTE: La incorporación de terrazas jardines o muros verdes pueden requerir de cierto mantenimiento en el tiempo. Es importante considerar especies vegetales de bajo consumo de agua, o adecuadas a las condiciones de luz o sombra a las que puedan estar expuestas para minimizar la demanda de agua, líneas de riego que eficienticen su distribución, y/o sistemas de recolección y aprovechamiento para reducir la demanda de agua para su mantenimiento.
Es importante que el diseño del proyecto considere los accesos y medidas necesarias para facilitar el acceso de personal de mantenimiento cuando sea necesario.
71 CAPÍTULO II
ES 2.3 REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Objetivo: Restaurar el acceso al cielo nocturno, mejorar la visibilidad nocturna, y reducir las consecuencias de los efectos de deslumbramiento proveniente de las ciudades para el desarrollo de vida silvestre y las personas.
La iluminación instalada en las áreas exteriores del proyecto, y en el espacio público, deben cumplir con los criterios técnicos enlistados en la guía
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Llevar a cabo un análisis fotométrico para la propuesta de iluminación, para reducir los efectos de deslumbramiento en el exterior
¿Por qué es Importante? La iluminación exterior artificial durante la noche brinda seguridad y comodidad a las personas, sino que también nos permite utilizar de manera productiva más horas del día. Si se hace correctamente, la iluminación exterior ofrece seguridad, protección, identificación de edificios, estética y búsqueda de caminos. La contaminación lumínica es la mala dirección o el mal uso de la luz, generalmente como resultado de una aplicación inadecuada de la iluminación exterior. La luz de fondo crea una entrada de luz en los sitios adyacentes al dirigir la luz en la dirección opuesta al área que se pretende iluminar. La luz hacia arriba provoca un resplandor artificial en el cielo. El deslumbramiento es causado por la luz frontal de ángulo alto.
72
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Ilustración 34: Componentes de la Contaminación Lumínica. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
El exceso de luz que arrojamos a nuestro medio ambiente es un potencial peligro para los ecosistemas al dañar a especies animales cuyos ciclos de vida dependen de la oscuridad, poniendo en riesgo tanto a animales cómo seres humanos, al alterar los ritmos bioquímicos que normalmente fluyen con los niveles de luz natural.9 Un claro ejemplo de esto son los patrones migratorios de las aves. Según la International Dark Sky Association, las aves que migran o cazan de noche navegan a la luz de la luna y las estrellas. La luz artificial puede hacer que se desvíen de su curso y se dirijan a los paisajes nocturnos de las ciudades, además las luces artificiales pueden hacer que migren demasiado temprano o demasiado tarde y pierdan las condiciones climáticas ideales para anidar, buscar alimento y otros comportamientos. Además, ecológicamente los ecosistemas naturales son alterados, por ejemplo, muchos depredadores utilizan la luz para cazar, y las presas aprovechan la oscuridad cómo forma de escondite.10 Al cambiar las condiciones nocturnas, se alteran los ecosistemas y los comportamientos naturales que sostienen la vida misma.
Ilustración 35: Mapa de Contaminación Lumínica. Fuente: www.lightpollutionmap.info
9 Nadia Drake «Our nights are getting brighter, and Earth is Paying de Price», Articulo en Línea, National Geographic (2019), https://www.nationalgeographic. com/science/article/nights-are-getting-brighter-earth-paying-the-price-light-pollution-dark-skies 10 «Light Pollution Effects on Wildlife and Ecosystems» International Dark Sky Association, acceso el 24 de marzo de 2021
73
CAPÍTULO II
Todas las plantas y animales, incluidos los seres humanos, se rigen por los ciclos de día y noche del planeta tierra. La luz artificial puede causar estragos en los ritmos naturales del cuerpo tanto en animales cómo seres humanos. La luz nocturna interrumpe el sueño y confunde el ritmo circadiano, el reloj interno de veinticuatro horas que guía las actividades diurnas y nocturnas y afecta los procesos fisiológicos en casi todos los organismos vivos. Uno de estos procesos es la producción de la hormona melatonina, que se libera cuando está oscuro y se inhibe cuando hay luz. Para los seres humanos, una mayor cantidad de luz durante la noche reduce la producción de melatonina, lo que resulta en falta de sueño, fatiga, dolores de cabeza, estrés, ansiedad y otros problemas de salud.11
Sugerencias de Aplicación
2.3.1
Consideraciones para instalación de Iluminación en áreas exteriores y espacio público. A continuación, se muestran tablas resumen, sobre las consideraciones de diseño de iluminación de áreas exteriores y espacio público, según la Normativa Europea UNI EN 13201-2
Vías públicas:
TIPO DE CALLE
TIPO DE MATERIAL
TIPO DE POSTE
ÒPTICA
ALTURA INSTALACIÒN (H)
NIVEL DE LUMINANCIA MEDIA MANTENIDA
POSIBLE SISTEMAS DE INSTALACIÒN
TEMPERATURA DE COLOR (K)
Calles urbanas
Asfalto
Poste
Street
6-8 metros
0,5 -0,85 cd/m2 Cornisa Soporte al muro
2700– 4000K
Calles/ áreas peatonales
Asfalto empedrado
Soporte al muro
Street l
6 metros
10 lx
2700 – 3000K
Soporte al muro
Tabla 5: Requisitos generales de iluminación para vías públicas. Fuente: Normativa Europea UNI EN 13201-2
Plazas: Las plazas deben considerarse en su conjunto y requieren un proyecto de iluminación unitario. Se debe preferir la disposición de puntos de luz con interdistancias reducidas, con el fin de mejorar la uniformidad y calidad de la luz, además de la necesidad de seguridad pública.
11 National Geographic «Light Pollution» Articulo en Línea, National Geographic (2019) https://www.nationalgeographic.org/article/light-pollution/
74
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
AREA
PLAZAS
TIPO DE MATERIAL
Empedrado, losas decorativas
TIPO DE POSTE
Poste decorativo
ÒPTICA
ALTURA INSTALACIÒN (H)
Street/ simétrica (eventuales 3 - 4,5 - 6 – 8 sistemas metros de difusión)
NIVEL DE LUMINANCIA MEDIA MANTENIDA
7.5 a 10 lx
POSIBLE SISTEMAS DE INSTALACIÒN
Poste, Soporte al muro
TEMPERATURA DE COLOR (K)
2200 – 3000K
Tabla 6: Requisitos generales de iluminación para “Plazas”. Fuente: Normativa Europea UNI EN 13201-2
Estacionamientos Exteriores: Las áreas de estacionamiento son zonas particulares de conflicto, caracterizadas por el intercambio entre el tráfico motorizado y peatonal. Las áreas de estacionamiento pueden presentar necesidades particulares de seguridad, especialmente cuando se ubican en áreas aisladas o periféricas. Tanto la extensión como las franjas horarias de uso predominante requieren tipos geométricos y estrategias diferenciados.
ÁREA
ZONA
ESTACIONAMIENTO
Calle, puesto estacionamiento
TIPO DE POSTE
Poste
ÒPTICA
Street
ALTURA INSTALACIÒN (H)
7 – 8 metros
NIVEL DE LUMINANCIA MEDIA MANTENIDA
≥ 10 lx
CONSIDERAR LO NIVELES PARA EL RECONOCIMIENTO
TEMPERATURA DE COLOR (K)
FACIAL
SI
3000 – 4000K
Tabla 7 Requisitos generales de iluminación para “Estacionamientos”. Fuente: Normativa Europea UNI EN 132012
Rotondas: Para las rotondas será preferible (en el caso de disposición unilateral) que los postes se coloquen dentro de la isla central, con el fin de aumentar su visibilidad por la noche. Los arreglos bilaterales son preferibles en el caso de rotondas o intersecciones con una sección de la calzada de ancho considerable. Jardinización: En la iluminación funcional de los jardines, se tiene que tomar en cuenta el valor de la iluminancia semicilíndrica para mejorar la seguridad ante los crímenes. Dentro de las áreas verdes es recomendable utilizar soportes de poca altura para crear un entorno “a escala humana” y así evitar la precepción plana, sin volumen.
75 CAPÍTULO II
AREA
ZONA
TIPO DE POSTE
Caminamiento
JARDÍNES PÚBLICOS
Poste Área descanso (bancas, área de juegos)
decorativo
ÒPTICA
ALTURA INSTALACIÒN (H)
Simétrica (eventuales sistemas de difusión) Simétrica (eventuales sistemas de difusión)
NIVEL DE LUMINANCIA MEDIA MANTENIDA
CONSIDERAR LO NIVELES PARA EL RECONOCIMIENTO FACIAL
TEMPERATURA DE COLOR (K)
7.5 a 10 lx
SI
3000 - 4000K
5- 7.5 lx
SI
3000 -4000K
3 – 6 metros
Por razones de seguridad, se aconseja a las personas que utilicen ópticas simétricas en todas las áreas verdes. Tabla 8: Requisitos generales de iluminación para “Jardines”. Fuente: Normativa Europea UNI EN 13201-2
Fachadas: En cuanto a la iluminación exterior de las fachadas de edificios públicos y privados, el flujo luminoso dirigido hacia el hemisferio superior, no interceptado por las superficies de las estructuras iluminadas, no debe exceder el 5% del emitido por los cuerpos de iluminación, con una luminancia promedio de 2cd / m2, en el caso de edificios de formas regulares. En el caso de edificios con formas irregulares este porcentaje se fija en el 10%, con una luminancia media de 2cd / m2. En ambos casos los sistemas se deben apagar o reducir su flujo luminoso (mínimo del 30%) desde las 24.00 horas. Elementos Naturales: Se resaltan dos elementos naturales: áreas verdes y el agua. Árboles: en el caso de los árboles se han identificado 2 grandes categorías: árboles y setos. Los árboles no se iluminarán indistintamente en su totalidad, se podrán elegir zonas arboladas específicas que en algunos casos constituirán un simple telón de fondo arquitectónico iluminado que contribuya a la iluminación general del entorno. Agua: se destaca el agua como elemento preciso para una lectura más completa del monumento. La cuenca del agua tiene la función de espejo. Es recomendable iluminar todos los elementos alrededor de la fuente para reflejar la luz. Es importante tomar en consideración el respeto a la biodiversidad, realizar un análisis de las especies presentes en el proyecto y en base a ello proponer la temperatura de color que sea menos invasiva además de la implementación de sistemas de control que regulen los tiempos de encendidos.
76
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
ELEMENTOS NATURALES
ELEMENTOS PARA ILUMINAR
POSIBLES SOLUCIONES
TEMPERATURA DE COLOR (K)
Árboles
Luz difusa, blanda
Proyección ascendente
3000-4000K
Setos
Luz difusa, blanda
Proyección ascendente
3000-4000K
Fuentes
Luz difusa, blanda, directa
inmersión/ externo
ÀRBOLES
AGUA
EFECTO LUMINOSO
3000K - 4000K
POSIBLES SISTEMAS DE INSTALACIÒN
Apoyo sobre base Apoyo sobre base Soporte, inmersión, apoyo externo
Tabla 9: Requisitos generales de iluminación para “Elementos naturales”. Normativa Europea UNI EN 13201-2
IMPORTANTE: La iluminación en elementos naturales o jardines debe ser utilizada en áreas que requieran estrictamente de iluminación nocturna por su uso. Es importante evitar cualquier contaminación lumínica que afecte la vida silvestre del sitio y sus alrededores
3.3.2
Tipo de Distribución de Luz. La distribución de luz es un factor importante para cubrir adecuadamente el área que se desea iluminar. Para ayudar a los diseñadores o especialistas de iluminación a elegir la luminaria adecuada acorde a su aplicación, la Illuminating Engineering Society of North America (IESNA) propone un sistema de clasificación para los patrones de distribución de la luz. El sistema consta de cinco “Tipos” (Tipo I - Tipo V) que facilitan la identificación del patrón de distribución de un dispositivo según su posición y aplicación. Las distribuciones del patrón de haz de las luminarias se clasifican por IESNA según proyecciones transversales y laterales.12 Tipo I. Distribución Lineal. Es la opción óptima para aplicaciones tales como carreteras, pasillos, caminos o aceras de uno o dos carriles. Con un ancho lateral preferido de 15 grados, es adecuado para iluminar calles o caminos que tienen un ancho de hasta 2 veces la altura de montaje.
12
Tipo II. Para el Tipo II, la forma sigue siendo lineal, pero es más ancha en el frente. Con un ancho lateral de 25 grados, es la opción ideal para pasillos más anchos, caminos de entrada, rampas de acceso, caminos de cuatro carriles o cualquier área que requiera iluminación larga y estrecha. Al considerar el ancho del área, el
Angelo V. Arecchi, Tahar Messadi, R. John Koshel, Field Guide to Ilumination, 2007, 106
77 CAPÍTULO II
Tipo II es mejor para iluminar áreas con un ancho que no sea más de 1,75 veces la altura en la que se montarán los accesorios. Tipo III. Este tipo de distribución se utiliza para proporcionar un área de iluminación más grande desde una posición a lo largo del perímetro de donde se requiere iluminación. Con un ancho lateral de 40 grados, la luz se proyectará hacia afuera y es óptima para iluminar áreas con un ancho no superior a 2,75 veces la altura de montaje. Por lo general, se usa para entradas de vehículos, garajes e incluso campos deportivos. El tipo IV. Tiene un ancho lateral de 60 grados. Es el tipo de distribución a elegir si busca iluminar lados de fachadas, muros o áreas de estacionamiento de edificios. Al igual que el Tipo III, es mejor para áreas donde el ancho representa hasta 2,75 veces la altura de montaje. El Tipo V. Distribuyen la iluminación en un patrón circular. Con la misma distribución en todos los ángulos laterales, es ideal para la iluminación de estacionamientos o intersecciones.
Tipos de distribución de luz según el IESNA Handbook 9th Edition. Fuente: Field Guide to Ilumination, 2007
3.3.3 Reducción de Deslumbramiento. Considerar los siguientes tipos de luminarias para reducir o eliminar la contaminación lumínica por iluminación exterior. Full Cutoff. Las luminarias de corte completo reducen el deslumbramiento drásticamente y eliminan la luz directa hacia arriba al enviar toda su luz hacia el suelo. Estas pueden ser utilizadas en carreteras, estacionamientos y otras aplicaciones de iluminación vehicular. Cutoff. Estas son luminarias cuya intensidad es inferior al 2,5% en o por encima de la línea horizonte (90 ° por encima del nadir) y menos del 10% de los lúmenes de la lámpara a 80 ° o más. Esta puede ser utilizada para carreteras e intersecciones más rurales, aceras, y actividades donde exista la presencia de peatones. Semi Cutoff. La distribución de la luz de una luminaria se designa como semi-corte, cuando menos del 5% de intensidad en o por encima de la horizontal (90 ° por encima del nadir) y menos del 20% de los lúmenes de la lámpara en o por encima de 80 °. Es usualmente utilizada para iluminación vial estándar o espacios peatonales. Estas al tener mayor intensidad sobre la horizontal, presentan mayor probabilidad a efectos de deslumbramiento y contaminación lumínica, sin embargo, esta puede ser reducida a través de un espaciamiento apropiado, y estudios detallados de iluminación en el sitio.
78
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Non Cutoff. La distribución de luz de una luminaria se designa como sin corte cuando se emite luz en todas las direcciones. Estas pueden ser utilizadas en luminarias cuyo propósito sea únicamente decorativo, en áreas con mucha luz de fondo, y cuando los análisis de iluminación demuestran que la distribución de luz no afecta a los usuarios, vida silvestre, o contribuye a la contaminación lumínica en general.
IMPORTANTE: Para garantizar efectivamente la reducción a la contaminación lumínica es importante realizar estudios fotométricos sobre el comportamiento de la iluminación instalada para proponer con mayor certeza el tipo de luminaria según su distribución y reducción de deslumbramiento. Actualmente existen diversos softwares y herramientas de cálculo, así como normas y estándares para su verificación.
79 CAPÍTULO II
ES 2.4 RESTAURACIÓN DEL SITIO Y BIODIVERSIDAD Objetivo: Reducir la destrucción de hábitats naturales por causa de los desarrollos de proyectos inmobiliarios, y preservar o mejorar las áreas verdes, la biodiversidad del proyecto y su contexto inmediato.
Requerimiento Actual POT
G5 0% Permeabilidad
G4 0% Permeabilidad
Mejore sus condiciones de permeabilidad y áreas vegetadas por sobe los requerimientos municipales actuales
Criterio Sostenible
El requerimiento de área permeable dentro del POT es el único requerimiento local asociado a la superficie vegetada del proyecto
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Considerar un diseño paisajista para las áreas verdes del proyecto, que priorice la fauna local, fomente la biodiversidad, y la eficiencia en su mantenimiento
Mejora Mínima del Sitio
10% Área Permeable
30% de Área Vegetada 10% Área Permeable 30% de Área Vegetada
80
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
G3 10% Permeabilidad
G2 40% Permeabilidad
G1 70% Permeabilidad
G0 80% Permeabilidad
15% Área Permeable 25% de Área Vegetada 40% Área Permeable 50% de Área Vegetada 70% Área Permeable 70% de Área Vegetada 80% Área Permeable 80% de Área Vegetada
Ilustración 36: Incremento de Áreas Permeables Según los Parámetros Normativos del POT. Elaboración propia.
¿Por qué es Importante? La pérdida y fragmentación del hábitat es la mayor amenaza para la supervivencia de muchas especies tanto de animales como de plantas. «La población nacional se estimó, según las proyecciones del INE, en 2015 en 16.176 millones de habitantes, con un crecimiento de 2.44% anual»13. Según las proyecciones de la Nueva Agenda Urbana, Guatemala enfrentará una transición urbana en los próximos 20 años, con aproximadamente el 75% de personas viviendo en ciudades urbanas.14 Esto influirá en el desarrollo de la región metropolitana, ciudades intermedias llevando consigo la necesidad de servicios básicos, infraestructura, y espacio en donde puedan habitar estas personas. La expansión territorial y el desarrollo de proyectos inmobiliarios lleva consigo la necesidad de uso de suelo y potencial degradación de los ecosistemas existentes, así como la perturbación en los hábitats de fauna y flora local en los sitios donde se desarrollan y su contexto inmediato.
13 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Informe Ambiental del Estado de Guatemala, (Guatemala, 2016), 26 14 INFOM, Nueva Agenda Urbana (Guatemala, 2016), 8, http://www.infom.gob.gt/archivos/estrategia/6_Agenda_Urbana.pdf
81 CAPÍTULO II
Dentro de estos hábitats existen los servicios ecosistémicos que hacen posible la vida humana, por ejemplo, al proporcionar alimentos nutritivos y agua limpia; al regular las enfermedades y el clima; al apoyar la polinización de los cultivos y la formación de suelos, y al ofrecer beneficios recreativos, culturales y espirituales15. Los cambios en la biodiversidad local pueden influir en el suministro de servicios ecosistémicos.
ABASTECIMIENTO
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
REGULACIÓN
Son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos, por ejemplo, la regulación de la calidad del aire y la fertilidad de los suelos, el control de las inundaciones y las enfermedades y la polinización de los cultivos
SOPORTE
Son necesarios para la producción de todos los demás servicios ecosistémicos, por ejemplo, ofreciendo espacios en los que viven las plantas y los animales, permitiendo la diversidad de especies y manteniendo la diversidad genética.
CULTURALES
Son los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, la fuente de inspiración para las manifestaciones estéticas y las obras de ingeniería, la identidad cultural y el bienestar espiritual
Tabla 10: Servicios ecosistémicos. Fuente: http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/
Cada sitio, natural o artificial, está conectado de cierta forma única a la red de actividades que le rodean. Esta red de actividades, pasivas o activas, impone limitantes y ofrece oportunidades. Cualquier plan, sea radical o no, mantiene cierta continuidad con lo preexistente. Comprendiendo que lo local demanda tiempo y esfuerzo, quien planifica la intervención del sitio se enfrenta a una constante ansiedad sobre lo que se conoce como el “espíritu del lugar”.16 La restauración del sitio es parte del proceso de planificación de un diseño. Primero se debe comprender que es el sitio y cuáles son sus condicionantes sociales, económicas y ambientales para potencializar los alcances positivos y minimizar la degradación. Para ellos se debe trabajar interdisciplinariamente el análisis del sitio:
Ilustración 37: Comprensión del sitio. Elaborado por: Asociación de Paisajistas de Guatemala GUATELAND, 2021 15 «Servicios Ecosistemicos y Biodiversidad», Food and Agriculture Organization FAO, acceso el 24 de marzo de 2021, http://www.fao.org/ ecosystem-services-biodiversity/es/ 16 Kevin Lynch, Gary Hack, Site Planning Third Edition, 1990, 5
82
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Para comprender la restauración de un sitio se debe primero identificar la degradación que se le produjo y para ello es necesario establecer una metodología de evaluación que sea capaz de analizar el terreno previo a realizar la construcción y contrastarlo con una evaluación bajo los mismos parámetros aplicada posterior a la construcción. Una propuesta de los atributos a evaluar de un sitio es17:
Atributos Físicos:
Topografía
Geología
Hidrología
Microclima
Suelos Atributos Biológicos:
Comunidades ecológicas Vegetación Vida Silvestre o Nativa Atributos Culturales:
Uso de la tierra
Propiedad legal
Espacio público
Percepción visual
Regulaciones
Infraestructura pública
Tabla 11: Atributos para la evaluación del sitio. Fuente: Asociación de Paisajistas de Guatemala GUATELAND, 2021
Restaurar la Biodiversidad. La biodiversidad es la variedad de seres vivos que conviven dentro de un determinado territorio. Bajo este concepto global. Guatemala, a pesar de ser territorialmente pequeño según la escala global, es considerado el quinto punto de acceso a la biodiversidad en el mundo por lo que la conservación de la biodiversidad toma una dimensión aún más relevante. Para poder hablar de restauración en términos de biodiversidad es necesario poner el proyecto en un contexto ecosistémico y para ello se puede tomar las siguientes preguntas como guía: • ¿Cuáles son las principales comunidades de plantas o animales que serán afectados con la construcción? • ¿Se pone en peligro de dañar especies propensas a la extinción al momento de intervenir el sitio? • ¿Existe el riesgo de fomentar la presencia plagas por la intervención en el paisaje o la construcción en sí? • ¿Se pone en riesgo cuerpos de agua? • ¿Es posible que el territorio modificado por el proyecto pueda recuperarse naturalmente o se le dificulta en algún sentido? 17 James A. LaGro, Site Analysis: A Contextual Approach to Sustainable Land Planning and Site Design, 2007, 170
83 CAPÍTULO II
Zonas de Vida. Las zonas de vida son regiones delimitadas según sus procesos y desarrollos biológicos, están condicionadas por la precipitación y la temperatura registradas sobre el territorio. La clasificación de zonas de vida del país puede encontrarse publicados dentro del documento Ecosistemas de Guatemala, elaborada por el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente – IARNA en colaboración con el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología – INCYT ambos forman parte de la Universidad Rafael Landívar – URL. Basado en dicha publicación, las zonas de vida aplicables identificadas para Ciudad de Guatemala a la ciudad son:
Ilustración 38: Identificación de Zonas de Vida dentro de Ciudad de Guatemala según el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad IARNA, 2018. Fuente: Municipalidad de Guatemala, 2021
• Bosque Húmedo Premontano tropical: El territorio cubierto por esta zona de vida registra precipitaciones pluviales anuales promedio comprendidas entre los 1000 y 3,125 mm, siendo su valor medio de 1,731mm. Los valores de temperatura mínima y máxima promedio anual se encuentran comprendidos entre los 18 y los 24 °C, y el valor promedio es de 21.27 °C. Esta zona de vida se caracteriza por presentar una relación entre la evapotranspiración potencial y la precipitación pluvial que, en promedio, es de 0.72, lo que significa que de cada milímetro de lluvia se evapotranspiran 0.72 mm, haciendo que esta zona de vida se considere excedentaria en agua. • Bosque Seco Premontano Tropical: En los territorios en los que se encuentra esta zona de vida se registra una precipitación pluvial anual comprendida entre los 624 y 1,200 mm, alcanzando un valor promedio de 1,133mm. Por su parte, los valores de temperatura promedio anual mínima y máxima se encuentran comprendidos entre los 18.3 y los 24 °C, siendo
84
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
el valor promedio para todo el ecosistema de 22.56 °C. Esta zona de vida se caracteriza por presentar una relación entre la evapotranspiración potencial y la precipitación pluvial con valor de 1.4, lo que significa que de cada milímetro de lluvia que allí ocurre se evapotranspiran 1.17 mm, haciendo que en toda la zona se presente un significativo déficit de agua, La conservación de diversas especies silvestres es fundamental para mantener el proceso evolutivo natural y adaptabilidad de los ecosistemas ante el crecimiento exponencial de las ciudades, y los fenómenos naturales cada vez más frecuentes.
Sugerencias de Aplicación:
2.4.1 Ampliación de superficie vegetada: Incentivar el área permeable en desarrollos inmobiliarios de alta densificación y compensar el impacto por huella de construcción con superficies vegetadas, no necesariamente permeables, por ejemplo, a través de terrazas o muros jardinizados.
Ilustración 39: Ampliación de superficies vegetadas. Elaboración: Guatemala Green Building Council
85 CAPÍTULO II
RELACIÓN CON OTRAS ESTRATEGIAS. El incrementar las áreas verdes de un proyecto tiene efectos significativos para la reducción del efecto isla de calor, así como a la retención natural de las aguas pluviales y mejorando la evotranspiración del sito
3.4.2 Restauración de la Biodiversidad: 2.4.2.1. Limitar el uso de césped. Limitar el uso de césped a no más del 40% del área total de las áreas verdes del proyecto.18 Esto con el objetivo de promover la biodiversidad, y optimizar el uso de agua destinada al mantenimiento de áreas verdes. No se toma en consideración las terrazas jardín, o el césped destinado a usos deportivos. 2.4.2.2. Utilización de plantas nativas. La flora nativa son las especies vegetales que se encuentran establecidas de una forma sana en un ecosistema dentro de una zona de vida especifica. Se entiende por un establecimiento sano cuando una especie habita de forma natural un territorio con los recursos climatológicos locales e interactúa positivamente con otras especies. Una planta nativa cumple con:
Según la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guatemala, las familias de vegetación predominantes en la ciudad son: • • • • • • • •
APOCYNACEAE BIGNONIACEAE FABACEAE FAGACEAE MIMOSACEAE PINACEAE SAPINDACEAE VERBENACEAE
18 U.S Environmental Protection Agency, Research Report on Turfgrass Allowance, (2009), 7
86
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Tomando esto en consideración, la Municipalidad de Guatemala sugiere la siguiente paleta vegetal para su aplicación dentro del desarrollo de proyectos inmobiliarios y urbanos dentro del perímetro de la Ciudad de Guatemala. (La clasificación de paleta vegetal según su tipo, natividad y mantenimiento pueden verse en el ANEXO 1 en este mismo documento.)
PALETA VEGETAL TIPO FORESTAL:
Fuente: Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala, 2020
87 CAPÍTULO II
PALETA VEGETAL TIPO FORESTAL SUGERIDA PARA BARRANCOS:
Fuente: Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala, 2020
PALETA VEGETAL TIPO ORNAMENTAL:
88
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
89 CAPÍTULO II
90
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
Fuente: Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala, 2020
91 CAPÍTULO II
2.4.2.3. Mantenimiento: Implementar un protocolo de mantenimiento que utilice practicas más sostenibles en el cuidado de las áreas verdes del proyecto. Se recomienda considerar como mínimo en consideración las siguientes estrategias: • Evitar el uso de equipo de mantenimiento de jardines a base de hidrocarburos. Sustituirlo por equipos de bajas emisiones y bajo consumo energético. • No usar fertilizantes con amoniaco, con base de biosólidos (para aplicaciones continuas) ni fertilizantes rápidos sintéticos, al igual que productos combinados de fertilizante y herbicida. • Monitorear los sistemas de riego manualmente o con sistemas automatizados al menos cada dos semanas durante las estaciones de operaciones para corregir cualquier fuga, rotura, uso inapropiado del agua u horario incorrecto.
92
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
REFERENCIAS «Ecostress Maps, Europe Heat Wave». NASA acceso el 19 de febrero de 2021. https://www.jpl.nasa.gov/images/nasas-ecostress-maps-europe-heat-wave/ «Global Climate Change, Vital Signs of the Planet». NASA, acceso el 28 de abril de 2021 https://climate.nasa.gov/ «Heat Island Effect. Heat Island Compendium ». U.S Environmental Protection Agency EPA, acceso el 19 de febrero de 2021. https://www.epa.gov/heatislands/ heat-island-compendium «Servicios Ecosistemicos y Biodiversidad», Food and Agriculture Organization FAO, acceso el 24 de marzo de 2021, http://www.fao.org/ecosystem-servicesbiodiversity/es/ «Soak Up the Rain: Rain Gardens», U.S. Environmental Protection Agency, acceso el 19 de febrero de 2021 https://www.epa.gov/soakuptherain/soak-rain-raingardens Babak Tafreshi Articulo, «National Geographic: “Our nights are getting brighter, and Earth is paying the price», Artículo en Línea, National Geographic. (2019) https:// www.nationalgeographic.com/science/2019/04/nights-are-getting-brighter-earthpaying-the-price-light-pollution-dark-skies/ Centers for Disease Control and Prevention, «Climate Change and Extreme Heat Events». https://www.cdc.gov/climateandhealth/pubs/ClimateChangeandExtreme HeatEvents.pdf Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Guía Técnica para la Eficiencia en el Uso de Agua y Energía de Nuevas Edificaciones en Costa Rica, 2017 Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala. Geocad Estudios Ambientales, Diseño Hidráulico de los Sistemas de Retención de Aguas Pluviales. Costa Rica. Universidad Nacional, Sede Central, https://n9.cl/ nsgvc Guatemala Green Building Council, Guía de Aplicación CASA Guatemala V01, 2020 Guatemala Green Building Council, Guía para Balance Hídrico para Edificaciones, 2020 National Geographic «Light Pollution”, Articulo en Línea, National Geographic (2019): “Light Pollution” https://www.nationalgeographic.org/article/lightpollution/ Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento Sobre Cambio Climático en Guatemala, (SGCCC, Guatemala 2019) U.S. Environmental Protection Agency, Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies. Urban Heat Island Basics. 2008 U.S. Environmental Protection Agency, Reducing Urban Heat Islands Compendium of Strategies. Heat Island Reduction Activities. 2008 U.S. Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and
93 CAPÍTULO II
Construction v4, 2013 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN, Informe Ambiental del Estado de Guatemala (Guatemala, 2016) Instituto de Fomento Municipal INFOM, Agenda Urbana, (Guatemala 2016). http:// www.infom.gob.gt/documentos-de-referencia/ U.S Environmental Protection Agency, Research Report on Turgrass Allowance. 2009 Kevin Lynch, Gary Hack, Site Planning Third Edition, 1990. James A. LaGro, Site Analysis: A Contextual Approach to Sustainable Land Planning and Site Design, 2007 Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad IARNA, Ecosistemas de Guatemala,2018. Angelo V. Arecchi, Tahar Messadi, R. John Koshel, Field Guide to Ilumination, 2007
94
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ES | ECOLOGÍA DEL SITIO
95 CAPÍTULO II
3 96
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
EA CAPÍTULO III
Eficiencia en el uso del agua
97 CAPÍTULO III
98
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
3.1 ARTEFACTOS SANITARIOS AHORRADORES DE AGUA Objetivo: Reducir el consumo de agua a través de la instalación de artefactos hidrosanitarios de bajo consumo.
Utilizar artefactos sanitarios instalados en el proyecto, cumplan con al menos el 20% de eficiencia en comparación al Acuerdo No. COM- 24-2020
Criterio Sostenible
La Ciudad de Guatemala cuenta con el Acuerdo No. COM- 24-2020, el cual propone la línea base local para el consumo de artefactos sanitarios
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Calcular el consumo detallado del proyecto, de tal forma que el proyecto pueda demostrar un ahorro de al menos el 25% del consumo de agua para uso humano.
¿Por qué es importante? El Incremento del desarrollo inmobiliario representa un alto impacto para los recursos acuíferos, sobre todo dentro de la ciudad, considerando que en Guatemala se usan más de 20 mil millones de m3 de agua al año. La operación de los edificios (suministro de electricidad, gas y agua, hogares, actividades económicas y de consumo) y construcción, representa aproximadamente 6.8 mil millones de m3 de agua al año, el 34% del uso total de agua, se relaciona con la operación de edificaciones comerciales y domésticas a nivel local.1
1 IARNA, Perfil Ambiental de Guatemala 2010 -2012. (Guatemala, Universidad Rafael Landivar, 2012), 136
99 CAPÍTULO III
Ilustración 40: Uso del Agua en Guatemala Según el Sector Económico: Fuente: “Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012, IARNA URL
El consumo hídrico en las edificaciones tiene un impacto global en su disponibilidad alrededor del mundo. Desde 1992, a través de la Ley de Política Energética de Estados Unidos (EPAct) se estableció el volumen de consumo y descarga máximo para artefactos sanitarios. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) a través del programa WaterSense® (lanzado en 2006) publicó las especificaciones necesarias para certificar productos en el uso eficiente del agua.
Ilustración 41: Usos de agua según el tipo de instalación. Fuente: EPA, Watersense at Work, 2012. Elaborado por Guatemala Green Building Council
Los productos etiquetados por WaterSense®, están certificados independientemente para usar al menos un 20% menos de agua por sobre la línea base establecida en 1992 por la EPAct. Estos programas se centran en incentivar prácticas de uso eficiente del agua por parte de profesionales. 2 En el año 2020 entró en vigor la ordenanza municipal Acuerdo No. COM- 24-2020 para la instalación de artefactos sanitarios ahorradores de agua en la Ciudad de Guatemala, la cual establece una línea base local de consumo por artefacto, basada en las especificaciones utilizadas por WaterSense® para la determinación de su línea base. 2 U.S Environmental Protection Agency, Watersense at Work: Best Management Practices for Commercial and Institutional Facilities, (2012) Capítulo 1, 4
100
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
Ilustración 42: Línea Base de Artefactos Sanitarios para Ciudad de Guatemala. Acuerdo No. COM-24.2020
Sugerencias de Aplicación:
3.1.1
Utilización de Artefactos Ahorradores. Instalar artefactos hidrosanitarios cuyo consumo de agua no sea mayor a las especificaciones descritas en el Acuerdo No. COM-24-2020)
Tabla 12: Eficiencia de Artefactos Sanitarios en Comparación a la Línea Base: Elaboración: Guatemala Green Building Council
Para maximizar la eficiencia de agua, es recomendable que en servicios sanitarios públicos se utilicen griferías de sensor o temporizador, e instalación de mingitorios secos o de bajo consumo para el caso de servicios sanitarios públicos de hombres. 3.1.2
Calcular la eficiencia de uso de agua del edificio. Proyectar el ahorro por consumo de agua mediante las siguientes formulas: 1) Línea base = (Carga de Ocupación) * (uso/dd/pp) * (Consumo de agua para cada artefacto)*365
2) Consumo detallado de agua por artefacto = (Carga de Ocupación) * (uso/dd/pp) * (Consumo de agua para cada artefacto) *365 3) Eficiencia de uso de agua = 1- (Consumo detallado / línea base)
101 CAPÍTULO III
Tabla 13 Usos por día de Artefactos Sanitarios para Proyectos No Residenciales. Fuente: LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4. Elaboración: Guatemala Green Building Council
Tabla 14 Usos por día de Artefactos Sanitarios para proyectos residenciales. Fuente: LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4. Elaboración: Guatemala Green Building Council
EJEMPLO Linea base uso/dd/ pp
Consumo del artefacto
7
6
lpd
1
9.5
lpm
lavamanos
8
8.3
lpm
121,180.00 lt
lavaplatos
3
8.3
lpm
45,442.50 lt
Artefacto
Ocupación
Inodoro ducha
(5)
días
Consumo de agua anual 76,650.00 lt
(365)
Consumo de agua total
17,337.50 lt
260,610.00 lt
Consumo eficiente uso/dd/ pp
Consumo del artefacto
7
4.2
lpd
1
6.7
lpm
lavamanos
8
5.4
lpm
78,840.00 lt
lavaplatos
3
5.4
lpm
29,565.00 lt
Artefacto
Ocupación
Inodoro ducha
(5)
Consumo de agua total
días
Consumo de agua anual 53,655.00 lt
(365)
12,227.50 lt
174,287.50 lt
Eficiencia de consumo de agua = 33% 102
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
3.2 APROVECHAMIENTO DE AGUA PLUVIAL Objetivo: Reducir la dependencia de agua de fuentes municipales, naturales o pozos privados, a través de la recolección y aprovechamiento de agua pluvial.
Establecer al menos el 30% de las superficies del proyecto, funcione cómo área recolectara de agua pluvial para uso potable o no potable del proyecto.
Criterio Sostenible
N. A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Calcular el % de compensación del consumo total del proyecto por prácticas de recolección de agua de lluvia
¿Por qué es importante?: La escasez del recurso hídrico puede comprobarse en una menor disponibilidad cada año, y en la disminución de los niveles en pozos; cada vez debe excavarse más para encontrar agua, esto implica costos cada vez mayores relacionados a la construcción de pozos de abastecimiento. Los niveles estáticos de los pozos en la zona metropolitana varían entre 25 hasta más de 600 metros de profundidad, dependiendo del acuífero o acuíferos captados.
Ilustración 43: Profundidad de excavación de pozos RMG. Fuente: FUNCAGUA, 2018. Elaboración propia.
103 CAPÍTULO III
La explotación no controlada del agua subterránea en la región metropolitana ha provocado que el comportamiento del nivel freático de la zona descienda, causando una tasa negativa de la recarga hídrica anual en la mayor parte del territorio. El agua de lluvia puede ser utilizada como método de compensación parcial o total del suministro de agua municipal, o pozos privados. Dentro de los usos finales de agua pueden considerarse las descargas de sanitarios, sistemas de HVAC con enfriamiento a base de agua, limpieza y mantenimiento de superficies exteriores, y riego de áreas jardinizadas.
Sugerencias de Aplicación:
3.2.1
Recolección y aprovechamiento de agua pluvial. Calcular el potencial de aprovechamiento de agua pluvial a través de la siguiente formula
Método Prescriptivo: Recolección de agua al mes (lt) = (Precipitación media mensual)*(Área colectora)*(Factor de escorrentía) El agua pluvial aprovechada para usos potables debe cumplir con los límites máximos de calidad de agua, según el Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Promedio de Precipitación anual (1990 – 2020)
Tabla 15 Promedio de Precipitación anual (1990 - 2020) Fuente: INSIVUMEH, Elaboración Guatemala Green Building Council
104
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
Ilustración 44: Ejemplo para cálculo de Recolección y Aprovechamiento de Agua Pluvial Anual. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
105 CAPÍTULO III
EA 3.3 TRATAMIENTO Y RECIRCULACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Objetivo: Promover el uso de sistemas de tratamiento para mejorar la calidad de las aguas residuales que se evacúan o se reclaman para reúso. Tratar las aguas pluviales de manera que puedan ser aprovechadas, infiltradas, o conducidas a cuerpos receptores libres de contaminantes.
Reutilizar al menos el 30% del efluente de agua tratada del proyecto
Criterio Sostenible
Acuerdo Gubernativo No. 236-2006
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta:
Demostrar el % de compensación del consumo total del proyecto
¿Por qué es importante?: Para Guatemala, el Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 establece el reglamento para las descargas y reúso de aguas residuales y de la disposición de lodos, donde se describen los criterios y requisitos, con el objetivo de mejorar las características de dichas aguas, desarrollando un proceso para: a) Proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos provenientes de la actividad humana. b) Recuperar los cuerpos receptores de agua en proceso de eutrofización. c) Promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión integrada. Todo proyecto debe cumplir con las disposiciones del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Reglamento de las Descargas y reúso de aguas residuales y de las disposiciones de lodos) y sus actualizaciones. En el tratamiento de lodos, se hace referencia a los parámetros de
106
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
tratamiento de lodos del Acuerdo Gubernativo, Capítulos VIII. Donde en el Artículo 38, se establece el tratamiento obligatorio de aguas residuales que representen un riesgo para el ambiente y la salud y seguridad humana deben cumplir los límites máximos permisibles para su disposición final del presente Reglamento.
Fuente: Tipos de tratamiento para aguas residuales según Acuerdo Gubernativo No. 236-2006
Sugerencias de Aplicación: 3.3.1 Tratamiento de Aguas Residuales. • El tratamiento de aguas residuales para disposición de cuerpos receptores debe cumplir con los parámetros del Capítulo V, “Parámetros para Aguas Residuales Y Valores De Descarga A Cuerpos Receptores”, del Acuerdo Gubernativo 236-2006 • El tratamiento de aguas residuales para descargas al alcantarillado público debe cumplir con los parámetros del Capítulo VI, “Parámetros para Aguas Residuales y Valores de Descarga al Alcantarillado Público”, del Acuerdo Gubernativo 236-2006 3.3.2
Reutilización de Aguas Residuales. En el «Capítulo vii parámetros de aguas para reúso», en su Artículo 34 Y 35, se autoriza los tipos de reúso de aguas residuales, que cumplan con los límites máximos permisibles que a cada uso correspondan.
107 CAPÍTULO III
Reuso de Aguas Permitidos por el Acuerdo Gubernativo 236-06. Fuente: Elaboración propia según el Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
108
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
3.4 EFICIENCIA DE AGUA PARA IRRIGACIÓN DE JARDINES Objetivo: Reducir el consumo de agua a través de la implementación de estrategias de jardinización más eficientes para la conservación del recurso.
Utilizar al menos una medida de eficiencia con el objetivo de reducir la demanda de agua asociada al mantenimiento de áreas verdes
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Realizar un análisis y diseño paisajista integrado, con el objetivo de reducir o sustituir totalmente el riego convencional, y la demanda de agua asociada al mantenimiento de áreas verdes.
¿Por qué es importante?: El uso de agua al aire libre puede representar entre el 5% y el 30% por ciento del consumo total de agua de una edificación3, destinada para una variedad de propósitos tales cómo piscinas, lavado de vehículos, y riego de jardines.
3 U.S Environmental Protection Agency, Watersense At Work. Best Management Practices for Comercial and Institutional Facilities. (2012) Capítulo 5, 2
109 CAPÍTULO III
Ilustración 45: Procentaje de Agua Asociado a Usos Exteriores. Fuente: U.S Environmental Protection Agency, Watersense At Work. Best Management Practices for Comercial and Institutional Facilities. (2012).
La mayoría de las instalaciones comerciales e institucionales que poseen áreas verdes tendrán algún uso de agua exterior asociado con el riego o el mantenimiento del paisaje. La cantidad de agua que se usa para el exterior es directamente proporcional a la extensión superficial y al mismo diseño del paisaje. En la mayoría de las instancias, la demanda de agua exterior puede ser reducida a través de una selección apropiada de plantas y limitar las grandes extensiones de césped.
Sugerencias de Aplicación.
3.4.1
Limitar el uso de césped. Limitar el uso de césped a no más del 40% del área total de las áreas verdes del proyecto. El césped recibe el mayor porcentaje de agua de riego en el paisajismo tradicional. El césped recibe el mayor porcentaje de agua de riego en el paisajismo tradicional.4 Para mejorar la estética de los jardines y administrar mejor el uso del agua al aire libre, procurar utilizar césped solo en donde este tenga una función práctica.
3.4.2
Agrupar plantas según sus necesidades de agua. La agrupación de la vegetación con necesidades de riego similares en “hidrozonas” específicas reduce el uso de agua al permitirle regar según las necesidades específicas de cada zona. Las áreas de césped y las áreas de arbustos siempre deben separarse en diferentes hidrozonas debido a sus diferentes necesidades de agua.
4 U.S Environmental Protection Agency, Water-Smart Landscapes, (2013), 3
110
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
Ilustración 46: Clasificación de Hidrozonas. Imagen de Referencia. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
3.4.3
Utilizar plantas de bajo consumo de agua. Considerar plantas de bajo consumo de agua. (Ver paleta vegetal en ES. 4.2.2). Las plantas nativas o adaptadas a las condiciones climáticas locales usualmente requieren poca agua más allá de las precipitaciones normales.
3.4.4
Sistemas de riego eficiente. Las diversas tecnologías y sistemas de riego pueden representar grandes eficiencias en el consumo de agua, así como reducción de costos operativos y mano de obra. Un proyecto puede considerar una o una combinación de las siguientes estrategias, según las condiciones del proyecto y sus áreas verdes lo permitan. -
Sistema de riego por goteo. El riego por goteo es un sistema de suministro de agua constante y uniforme en forma de gotas.
-
Sensores de humedad. Los sensores de humedad miden una señal eléctrica que calcula la cantidad de agua en el suelo, para determinar los momentos y consumo de agua requerido.
-
Sistemas automatizados. Los sistemas automatizados de riego permiten distribuir el agua a las plantas de manera controlada, sea por aspersión tradicional o por goteo. Estos sistemas pueden programarse para suministrar el agua por horario, frecuencia o lecturas de humedad del suelo.
IMPORTANTE: Es importante que dentro del proceso de diseño de las áreas verdes se incorporen especialistas y diseñadores del paisaje con el fin de proponer una agrupación y selección de plantas lo más adecuado a sus condiciones de microclima, necesidades de agua, y valor para el ecosistema, y que además ayude al equipo de diseño y dejar establecido los métodos y protocolos más eficientes para su mantenimiento.
111 CAPÍTULO III
EA 3.5 MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO Objetivo: Buscar soluciones integrales para la dotación, administración y gobernanza integral del agua para edificaciones y regiones urbanas de Guatemala.
Determinar el balance hídrico del proyecto: Balance % = ((Agua pluvial aprovechada + Agua residual reciclada) / (Consumo de Agua del proyecto)) *100
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Demostrar que el proyecto a través de un sistema de separación de aguas residuales, recolección y reutilización es capaz de generar un balance cero
¿Por qué es importante? Según Aldo Rossi (1971) la ciudad es una gran obra colectiva de ingeniería que se desarrolla en el tiempo. Entendido como un proceso, es el asentamiento que implica la ocupación de un territorio, la antropización de un paisaje y la implantación de un sistema artificial, dinámico, que intercambia materia, energía e información con el exterior. Estos intercambios configuran lo que se denomina el “metabolismo urbano”, aspecto determinante de la significación ambiental del asentamiento5. Este metabolismo ha repercutido indudablemente en muchos países, en el deterioro de las condiciones ambientales de los espacios habitacionales dado que el crecimiento e infraestructura en su mayoría, se ha hecho de forma desordenada. Por ejemplo, las ciudades del siglo XIX sufrieron extremos de hacinamiento, pobreza y mala salud. Los alcantarillados abiertos propagaban enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea. Es por esta razón que a medida que la problemática ha ido creciendo ha ido tomado más relevancia colectiva.4
5 Tudela, F. (1991) Usos del suelo, vivienda y medio ambiente. El Colegio de México. México https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv3f8qq2.13.pdf
112
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
El incremento del desarrollo inmobiliario significa una expansión y necesidad de uso de suelo para dar lugar a nuevos proyectos residenciales, comerciales, industriales y de muchos otros tipos. Esto, para las ciudades, significa la necesidad de tener acceso a un suministro de agua potable y de condiciones aptas para el uso y consumo humano. En el municipio de Guatemala, la construcción de proyectos de vivienda es una actividad propia del proceso de urbanización que inició en el año 2008 y que se está expandiendo hacia los municipios periféricos. Las construcciones tradicionales dependen de las fuentes municipales de agua potable o directamente de pozos privados para satisfacer sus necesidades de consumo, higiene y el mantenimiento, sin embargo, las cuencas hidrográficas de la Región Metropolitana de Guatemala, son afectadas por la demanda constante y creciente del recurso hídrico, generando muchas veces la incapacidad abastecimiento de agua para proyectos habitables nuevos, retrasando el otorgamiento de licencias, o requiriendo de pozos cada vez más profundos para todos aquellos que requieren de un servicio de abastecimiento de agua potable, poniendo en riesgo el desarrollo progresivo de la ciudad. Con relación a la situación que se vive actualmente en el departamento de Guatemala en cuanto a su desarrollo inmobiliario y la problemática de disponibilidad y calidad del recurso hídrico, es necesario hacer frente a las carencias y fallas que se han presenciado en cuanto a la planificación y edificación de viviendas. De esta manera se logrará establecer un modelo de interacción responsable con el recurso y además que funcione para las distintas áreas de nuestro país. Es por esta razón que se priorizaron además del municipio de Guatemala, otros municipios que potencialmente se convertirán en centros urbanos fuertes cuyas localidades serán puntos de convergencia de infraestructura, servicios, urbanización y desarrollo.
Sugerencias de Aplicación: 3.5.1
Manejo Integrado de Agua en Edificaciones. El manejo integrado de agua en una edificación consiste en el balance entre el consumo de agua, y su compensación a través de sistemas de recolección, tratamiento y aprovechamiento para satisfacer la demanda.
113 CAPÍTULO III
Ilustración 47: Manejo Integrado de Agua en Edificaciones. Imagen de Referencia. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
3.5.2
Manejo Integrado de Agua en Áreas Previamente Urbanizadas. 1.
2.
3. 4. 5. 6.
7.
Fuente de abastecimiento: El agua se extrae del manto acuífero por medio de un pozo productor (este es el escenario más común en colonias privadas o edificios de apartamentos), pero también podría tomarse de cuerpos de agua superficial (ríos y manantiales) o captación agua de lluvia. Tratamiento previo: El agua debe ser tratada previamente, antes de distribuirla en la zona hídrica, para garantizar que sea potable. *El agua se consume en diversos usos donde debe promoverse el ahorro por medio de artefactos ahorradores de agua (Ver E.A 1.1) Se promueve la instalación de aireadores en para grifería y duchas existentes que aumentan la presión del flujo de agua y reducen el consumo (sustitución de grifos normales por monomando o automáticos; sustitución de inodoros ahorradores (con sifones ajustados en forma) que requieren menos agua para el desagüe; reúso de agua de pila y/o lavadora para el inodoro; implementación de jardines secos para evitar el riego de especies con alta demanda hídrica) Tratamiento de aguas residuales: El agua consumida debe dirigirse a una planta de tratamiento completa, que cuente con sistema primario, secundario y terciario. Reutilización de agua para riego: El agua tratada puede usarse para riego. Si el agua se destina para el riego Infiltración natural: El agua que se usa para riego, cae en la superficie de la tierra y se favorece la infiltración. El agua que se extrae en el paso 1 para usos cotidianos, no se puede devolver por completo en el riego (disposición final del agua tratada); porque se pierde recurso hídrico por evaporación, recirculación, fugas, etc. Por eso, debe aprovecharse todos los estados cíclicos del agua; en este caso, se trata del agua de lluvia. Captación de agua de lluvia. El agua pluvial ideal para su recolección es el agua
114
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
8.
de los techos pues presenta niveles bajos de contaminación. El agua proveniente de calles y urbanizaciones tiene potencial presencia de grasas y aceites de los vehículos por lo que requieren de un tratamiento especial. Alimentación del manto freático: En esta última etapa, el manto freático fue alimentado por medio de pozos o zanjas. No obstante, los pozos dependen de estudios previos, porque se puede incurrir en daños irreversibles en las plataformas de suelo donde existen las construcciones, si se implementan en áreas no adecuadas; y las zanjas requieren amplios espacios para funcionar.
Ilustración 48: Manejo Integrado de Agua en Áreas Previamente Urbanizadas. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
3.5.3
Manejo Integrado de Agua para Nuevas Urbanización. 1. 2.
3. 4.
Fuente de abastecimiento: Puede ser a través de abastecimiento municipal, pozo propio o agua de lluvia Separación de aguas residuales: La separación de aguas residuales son una forma eficiente para el tratamiento y recirculación de agua. Las aguas grises: Provenientes de grifería, duchas o equipo de lavado requieren de tratamientos más simples para poder ser reutilizados. Reutilización de aguas grises Las aguas grises pueden ser aprovechadas para descargas de inodoro, riego de jardines y limpieza y mantenimiento de áreas exteriores. Tratamiento de aguas negras: Las aguas negras pasarán a un tratamiento de aguas residuales más completo previo al cuerpo receptor o método de infiltración.
Ilustración 49: Manejo Integrado de agua para nuevos proyectos y urbanizaciones. Elaboración: Guatemala Green Building Council
115 CAPÍTULO III
REFERENCIAS U.S Environmental Protection Agency, Watersense at Work: Best Management Practices for Commercial and Institutional Facilities. 2012 IARNA, Perfil Ambiental de Guatemala 2010 -2012. Guatemala, Universidad Rafael Landivar. 2012 Acuerdo Municipal No. COM-24-2020 Instalación obligatoria de artefactos ahorradores de recurso hídrico dentro de la Ciudad de Guatemala. https://bit. ly/2DiTQJ8 Acuerdo Gubernativo 236-2006 (2006) del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. http://www.infom. gob.gt/archivos/Docs-Pdf/Anexo-Legal/ANEXO_1_ Reglamento-descargas-de-aguas-residuales- AG236-2006.pdf FUNCAGUA, Plan de conservación del agua. Fundación para la Conservación del Agua en la Región Metropolitana de Guatemala. 2018 Guatemala Green Building Council, Guía para la Integración de Balance Hídrico en Edificaciones. 2020 Guatemala Green Building Council, CASA Guatemala V01. 2020 U.S Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4. 2013
116
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EA | EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
117 CAPÍTULO III
4 118
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
EE CAPÍTULO IV
Eficiencia energética
119 CAPÍTULO IV
120
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.1 DISEÑO ÓPTIMO DEL ENVOLVENTE Objetivo: Reducir ganancias o pérdidas inadecuadas de calor a través de las fenestras y sistemas de ventanería, con el fin de reducir o eliminar la necesidad de ventilación mecánica y contribuir al confort y calidad del ambiente interior.
Cumplir con las condiciones prescriptivas del envolvente, para minimizar las ganancias térmicas en espacios interiores
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Realizar modelados energéticos o estudios bioclimáticos para determinar cuantitativamente las proporciones y especificaciones térmicas del envovlnete de una edificación
¿Por qué es importante? El sol es la fuente de luz más potente, pero es también una fuente de considerable ganancia de calor. Por lo tanto, es importante lograr el equilibro entre los beneficios de iluminación y ventilación de los vidrios, por un lado, y el impacto de la ganancia de calor en la necesidad de refrigeración o la calefacción pasiva, por el otro. Encontrar el equilibrio entre la superficie transparente (vidrio) y la superficie opaca en las fachadas exteriores contribuye a aprovechar al máximo la luz natural y a reducir al mínimo la transferencia de calor no deseada, lo que tiene como consecuencia un menor consumo de energía. El envolvente de un proyecto puede definirse cómo la superficie construida que separa el interior de una edificación, del exterior en el cual se sitúa. Bajo esta definición, es posible afirmar que entonces las condiciones climáticas del sitio influyen directamente en las condiciones ambientales interiores, y por ende en el desempeño energético de un proyecto. A través del diseño y propiedades del envolvente, es posible reducir la demanda energética y mejorar el confort térmico interior.
121 CAPÍTULO IV
Ilustración 50: Componentes del Envolvente. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
Los edificios sostenibles buscan abordar el uso energético de varias maneras. Empezando por reducir la cantidad de energía requerida para que el edificio esté en condiciones. Los sistemas de ventilación y aires acondicionados pueden representar más del 40% de la demanda energética de un edificio corporativo.
Ilustración 51: Uso de Energía Típica en un Edificio de Oficinas según la línea base proyectada por el Sistema de Certificación EDGE para Ciudad de Guatemala. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
122
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Al mejorar el envolvente de un edificio, los equipos pueden reducir el tamaño de los sistemas HVAC o incluso eliminarlos en su totalidad. Este tipo de diseño integrado puede reducir tanto los costos de inversión inicial, como los costos operativos a largo plazo.
Conceptos relevantes: Valor R:
La resistencia térmica de un material representa la capacidad del material de oponerse al flujo de temperatura. La Resistencia Térmica total de un elemento de cerramiento es la sumatoria de las Resistencias Térmicas de cada capa que conforma el cerramiento, y del Coeficiente Superficial de Transmisión que sería el coeficiente aportado por una pequeña cámara de aire considerado para el cálculo de la resistencia total del elemento de cerramiento. Se calcula con la siguiente fórmula:
e = es el espesor de una capa de material λ = conductividad térmica del material, W/(k*m) Dimensional: :(m²·K/W)
Rse = Resistencia Térmica Superficial Exterior Rsi = Resistencia Térmica Superficial Interior
R1, R2, R3, Rn = Resistencia Térmica de cada capa
Ilustración 52: Ejemplificación de Valores R en las distintas capas de un cerramiento. Elaborado por Guatemala Green Building Coucnil
Dimensional: :(m²·K/W)
Mientras más grande es el valor R, más grande será la resistencia térmica, y mejor es su propiedad de aislamiento. Valor U: Es un valor compuesto por las capas de los cerramientos. Es el valor de transmisión de calor en unidad de tiempo a través del área unitaria de un material o construcción y capas de aire del cerramiento, inducida por la diferencia de temperatura entre los entornos de cada lado.1 Las unidades de U son Btu/h * ft2 *°F.
U = Valor de Transmitancia Térmica Rt = Resistencia Térmica Total del elemento compuesto por capas (m²·K/W) Dimensional: (W/m2k)
Mientras más bajo el valor U, mejor el aislamiento térmico 1 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 90.1-2010, Energy Standar for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. (2010), 19
CAPÍTULO IV
123
Sugerencias de Aplicación:
4.1.1
Condición prescriptiva del envolvente según el capítulo 5.2 del ASHRAE 90.210:
• El área de acristalamiento vertical no exceda el 40% del área total de fachada para • El área del acristalamiento de tragaluz no exceda el 5% del área total del techo.
EJEMPLO:
Elevación Frontal Elevación frontal = 328.35m2 Área de ventanas = 122.86m2 Relación muro/ventana = 37.4%
Elevación Lateral Elevación frontal = 496.79m2 Área de ventanas = 109.17m2 Relación muro/ventana = 21.9%
Este análisis debe realizarse para todas las fachadas del proyecto Ilustración 53: Relación muro/ventana. Imagen de Referencia. Elaboración Guatemala Green Buidling Coucnil.
124
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
IMPORTANTE. Proyectos donde predomine el uso de acristalamiento, o con incidencias solares directas, deben prestar mayor atención a las propiedades térmicas de puertas y ventanas de vidrio del proyecto, en función de minimizar potenciales ganancias térmicas (Puede verse EE-2.1) Las propiedades presentadas en este documento son de carácter prescriptivo. Es altamente recomendable la realización de modelados y simulaciones energéticas del proyecto para conocer de manera detallada cómo el envolvente se comportará para el desempeño energético del edificio.
125 CAPÍTULO IV
EE 4.2 PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS SISTEMAS DE VENTANERÍA Objetivo: Reducir ganancias o pérdidas inadecuadas de calor a través de las fenestras y sistemas de ventanería, con el fin de reducir o eliminar la necesidad de ventilación mecánica y contribuir al confort y calidad del ambiente interior.
Considerar las especificaciones térmicas para sistemas de ventanería, en función de reducir las ganancias térmicas en espacios interiores.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Realizar modelados energéticos o estudios bioclimáticos para determinar cuantitativamente las proporciones y especificaciones térmicas de los sistemas de acristalamiento de una edificación
¿Por qué es importante? La aplicación de un revestimiento de baja emisividad a los vidrios permite reducir la transferencia de calor de un lado a otro al reflejar la energía térmica. Los revestimientos de baja emisividad son capas de óxido metálico de una finura microscópica que se colocan en la superficie del vidrio para ayudar a mantener el calor del mismo lado del vidrio en el que se origina. En los climas cáₗidos, el objetivo es reducir la ganancia de calor y, en los climas fríos, reflejar el calor interno nuevamente hacia el interior.
126
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 54: Colocación de Revestimientos de Baja Emisividad en Ventanas. Fuente: Edge User Guide Versión 2.1.
Valor U: Es el valor de transmisión de calor en unidad de tiempo a través del área unitaria de un material o construcción y capas de aire del cerramiento, inducida por la diferencia de temperatura entre los entornos de cada lado. Las unidades de U son Btu/h * ft2 *°F. Mientras más bajo el valor U, mejor el aislamiento térmico Método simple para calcular el Valor U de una ventana completa:
Ilustración 55: Transmisión Térmica de los sistemas de acristalamiento. Elaboración. Guatemala Green Building Coucnil
Coeficiente de Ganancia Térmica Solar (CGTS): También se puede identificar cómo SHGC por sus siglas en ingles. Este es la relación entre la ganancia de calor solar que ingresa al espacio a través del área de la ventana y la radiación solar incidente. La ganancia de calor solar incluye el calor solar transmitido directamente y la radiación solar absorbida, que luego se vuelve a irradiar, conducir o convencer al espacio.2 Mientras más alto el CGTS, mayor ganancia térmica se tendrá sobre el espacio El CGTS de una ventana se calcula cómo el promedio ponderado en función de la superficie del CGTS del vidrio y del marco 2 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 90.1-2010, Energy Standar for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. (2010), 17
127 CAPÍTULO IV
Rangos de Valores U y CGTS para distintos tipos de vidrio La siguiente tabla muestran rangos generalizados de valores-U y CGTS para diferentes tipos de vidrio según la Guía del Usuario para el sistema de certificación EDGE, sin embargo, las especificaciones reales varían entre fabricantes. Estas especificaciones pueden tomarse cómo orientación para la toma de decisiones para sistemas de ventanería, sin embargo, los valores térmicos reales son aquellos especificados directamente por las fichas técnicas de sus fabricantes. Configuración del vidrio Tipo de Vidrio
Desempeño
Control solar medio
Espesor (mm) 6 mm (doble)
6mm
8mm
Vidrio Simple
Buen control solar
6mm
6mm
Color Dorado
Azul / verde
Azul / verde
Bronce
Gris
Revestimiento
SHGC Aproximado
Valor U Apróximado (W/m3K)
Duro (pirolítico)
0.45
2.69 - 2.82
Blando (pulverizado)
0.36 - 0.45
3.01 -3.83
Duro (pirolítico)
0.33 - 0.41
2.84 - 3.68
Blando (pulverizado)
0.32
2.99 -3.79
Duro (pirolítico)
0.30 - 0.37
2.82 - 3.65
Blando (pulverizado)
0.45
3.01 - 3.83
Blando (pulverizado)
0.41
3.01 - 3.83
Duro (pirolítico)
0.36
2.84 - 3.68
8mm
Gris
Duro (pirolítico)
0.32
2.82 - 3.65
6mm
Transparente
Duro (pirolítico)
0.52
2.83 - 3.68
8mm
Transparente
Duro (pirolítico)
0.51
2.81 - 3.65
Tabla 16: Configuraciones de Ventanería y su desempeño térmico según el sistema de certificación EDGE. Fuente: Edge User Guide Versión 2.1.
Vidrio de Baja Emisividad o LOW-E
Los revestimientos de baja emisividad (o Low-E) reducen el coeficiente de ganancia de calor solar y la conductividad térmica (valor U) del acristalamiento. Todo el vidrio de baja emisividad tendrá un valor U reducido en comparación con el vidrio simple, sin embargo, el desempeño de ganancia de calor solar del producto determina su idoneidad para un clima particular. Por ejemplo, para climas cálidos, vidrio Low-E con un bajo CGTS ayuda a reducir las ganancias solares no deseadas, pero en climas fríos, acristalamiento de baja emisividad que tiene un impacto mínimo en CGTS es más deseable.3 3 International Finance Corporation, Edge User Guide, Version 2.1. (2019) 79
128
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
La selección de vidrios de doble o triple cámara también son una solución para mejorar el desempeño térmico del edificio. Sus distintas capas y cámaras de aire que lo componen pueden ofrecer mejores reducciones en la transferencia de calor y niveles de CGTS menores.
Sugerencias de Aplicación 4.2.1
Propiedades Térmicas para Sistemas de Ventanería. Considerar para cada “Espacio Acondicionado”, el cerramiento exterior del edificio debe cumplir con los requisitos “no residencial” o “residencial” de las Tablas 5.51 a 5.5-8 del ASHRAE 90.1 2010, para la zona climática determinada: ZONA CLIMÁTICA PARA CIUDAD DE GUATEMALA: 2B Según la tabla B-4 “Definición para Zonas Climáticas fuera de Estados Unidos”, del Apéndice B del ASHRAE 90.1 2010
Propiedades térmicas para sistemas de ventanería para proyectos residenciales y no residenciales No Residencial Sistema de Fenestración
Residencial
Ensamblaje
Ensamblaje
Ensamblaje
Ensamblaje
Valor U Máximo
CGTS Máximo
Valor U Máximo
CGTS Máximo
Ventanería vertical (0% - 40% del muro) Perfilería no metálica (todos los demás)
0.75
Perfilería metálica (muro cortina / vitrinas comerciales)
0.70
Perfilería metálica (puertas de acceso)
1.10
1.10
Perfilería metálica (todos los demás)
0.75
0.75
0.75 0.70
0.25
0.25
Tragaluz de vidrio, de montaje en bordillo (% de relación al techo) 0% - 2%
1.98
0.36
1.98
0.19
2.1% - 5%
1.98
0.19
1.98
0.19
Tragaluz de plástico, de montaje en bordillo (% de relación al techo) 0% - 2%
1.90
0.39
1.90
0.27
2.1% - 5%
1.90
0.34
1.90
0.70
Tragaluz sin montaje en bordillo (% de relación al techo) 0% - 2%
1.36
0.36
1.36
0.19
2.1% - 5%
1.36
0.19
1.36
0.19
Tabla 17: Requerimientos de Transmisión Térmica y Coeficiente de Ganancia Térmica Solar para ventanas, según el ASHRAE 90.1-2010, para zona climática 2B. Fuente: ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2010.
129
CAPÍTULO IV
IMPORTANTE: Especificaciones y consideraciones especiales, y propiedades térmicas para otras zonas climáticas pueden ser consultadas en el Capítulo 5 del estándar ASHRAE 90.1-2010. Las propiedades presentadas en este documento son de carácter prescriptivo. Es altamente recomendable la realización de modelados y simulaciones energéticas del proyecto para conocer de manera detallada el desempeño ideal de las propiedades del envolvente, y su mejor acondicionamiento para presentar las mejores condiciones posibles que garanticen la eficiencia energética del mismo.
130
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.3 DISEÑO EFICIENTE DE ILUMINACIÓN Objetivo: Promover el uso de iluminación artificial de alta eficiencia en consumo eléctrico, y la reducción o eliminación de uso de luminarias con contenido de mercurio.
Considerar que toda luminaria instalada dentro del proyecto tenga una eficiencia de al menos 40 lúmenes/ Watt.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Presentar mejores eficiencias de Densidad de Potencia de Iluminación establecida dentro de las estrategias EE3.1, EE3.2 y EE3.3
¿Por qué es importante? La energía utilizada para iluminar los espacios interiores representa una alta demanda energética tanto para proyectos comerciales, cómo para proyectos residenciales unifamiliares y multifamiliares. En ambos casos, la iluminación puede presentar más del 25% del consumo total de energía de un proyecto.
Ilustración 56: Uso de Energía Típica para Edificaciones: Elaboración según la línea base de consumo energético proyectada por el Sistema de Certificación EDGE para Ciudad de Guatemala. Elaboración: Guatemala Green Building Council
131 CAPÍTULO IV
Ilustración 57: Comparación de distintas tecnologías de iluminación. Fuente: https://www.efficiencymaine.com/
Las lámparas incandescentes fueron Inventadas a finales del siglo XIX por Thomas Edison en Estados Unidos y simultáneamente por Joseph Swan en Inglaterra.4 Aunque cada vez son menos utilizadas, en su momento estas lámparas proporcionaron la mayor parte de la luz que utilizan los hogares y edificios comerciales. Según Amanda Scolum, en un documento para el National Center for Environmental Economics, menciona que la ineficiencia de esta tecnología de debía a que entre el 90%-95% de las emisiones que generaban, yacían en emisiones infrarrojas, más que en el rango visible del espectro electromagnético. Hoy en día existen tecnologías más eficientes cómo las lámparas fluorescentes (CFL) o la tecnología LED, cuya capacidad de potencia luminosa requiere de ¼ o menos de la energía que necesitaría una bombilla incandescente para emitir dicha cantidad de lúmenes, es decir generando una mejor iluminancia por menos consumo energético, y con un tiempo de vida mayor. La eficiencia de una luminaria entonces se puede determinar mediante la relación entre la capacidad de lúmenes que emite y su consumo de energía (lúmenes/watt).
Comparación entre luminarias tradicionales incandescentes, halógenas incandescentes, CFL y LED Bombilla tradicional incandescente
Bombilla ahorradora incandescente
15W CFL
60 W
43 W
60W Tradicional
43W halógena
60W Tradicional
43W halógena
Ahorro energético (%)
-
25%
75%
65%
75% a 80%
72%
Csto anual de energía
$4.80
$3.50
$1.20
$1.00
Tiempo de vida
1,000 horas
1,000 a 3,000 horas
10,000 horas
25,000 horas
12W LED
Este analisis fue generado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, considerando 2 horas de uso al día, un costo de 11 centavos de dólar por Kilowatt-hora Ilustración 58: Comparación de distintas tecnologías de iluminación según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos. Fuente: https://www.energy.gov/energysaver/save-electricity-and-fuel/lighting-choices-save-you-money/howenergy-efficient-light. 4 Amanda Slocum. A Technology Assessment of Light Emitting Diode (LED) Solid-State Lighting for General Illumination. (2005), 43-45
132
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Además de los beneficios económicos y energéticos, la tecnología LED, específicamente, se caracteriza por no contener mercurio; un componente tóxico utilizado en cantidades mínimas dentro de algunas tecnologías de iluminación convencionales, como si lo tienen la iluminación fluorescente y HID (High-Intensity Discharge). Cuando se desechan las lámparas que contienen mercurio, el mercurio tiene el potencial de terminar en vertederos o incineradores, convirtiéndose en un peligro para el medio ambiente y la salud humana. El mercurio es un tóxico conocido que causa potencial daño renal, nervioso y cerebral en adultos, niños y fetos en desarrollo, tras una exposición prolongada.
Sugerencias de Aplicación:
La iluminación artificial debe ser diseñada y dimensionada efectivamente para la función de cada espacio de una edificación. La Densidad de Potencia de Iluminación (DPI) se define como los watts de iluminación por metro cuadrado de área de piso de la habitación, y se utiliza cómo medida para determinar la eficiencia energética de iluminación dentro de un área definida. 4.3.1
Densidad de Potencia de Iluminación por edificio. No superar los niveles de DPI totales del proyecto, según la tipología de edificio.
Tipo de edificio
Watts / pie2
Instalación Automotriz
0.82
8.83
Centro de convenciones
1.08
11.63
Palacio de justicia
1.05
11.30
Comedores y bares para ocio
0.99
10.66
Comedores / cafeterías / comida rápida
0.90
9.69
Comedor familiar
0.89
9.58
Dormitorios
0.61
6.57
Centros de ejercicio
0.88
9.47
Estación de bomberos
0.71
7.64
Gimnasio
1.00
10.76
Clínica médica
0.87
9.36
Hospital
1.21
13.02
Hotel
1.00
10.76
Biblioteca
1.18
12.70
Fábricas de manufactura
1.11
11.95
Motel
0.88
9.47
Cines
0.83
8.93
133 CAPÍTULO IV
Watts / m2
Watts / pie2
Tipo de edificio
Watts / m2
Multifamiliares
0.60
6.46
Museos
1.06
11.41
Oficinas
0.90
9.69
Estacionamientos
0.25
2.69
Penitenciarías
0.97
10.44
Teatros
1.39
14.96
Estación de policía
0.96
10.33
Oficina de correos
0.87
9.36
Templos religiosos
1.05
11.30
Comercio
1.40
15.07
Centros educativos y universidades
0.99
10.66
Arenas deportivas
0.78
8.40
Ayuntamiento / municipalidades
0.92
9.90
Estaciones de trasporte
0.77
8.29
Bodegas
0.66
7.10
Talleres
1.20
12.92
Tabla 18: Densidad de Potencia de Iluminación Máxima por Tipo de Edificio. Fuente: ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.12010 Tabla 9.5.1 Lightning Power Densities, “Building Area” Method
4.3.2
Densidad de Potencia de Iluminación por tipo de espacio. El proyecto no debe superar los niveles de DPI instalados, según el tipo de uso de los espacios del proyecto. Watts / pie2
Tipo de espacio
Watts / m2
Audiencia Para auditorios
0.76
8.18
Para artes teatrales
2.43
26.16
1.14
12.27
Cine Clases magistrales capacitación
/
lectura
/
1.24
13.35
Sala de conferencia / reuniones / usos múltiples
1.23
13.24
Pasillo / áreas de transición
0.66
7.10
Área de comedor
0.65
7.00
Launge bar / comedor de ocio
1.31
14.10
Comedores familiares
0.89
9.58
Vestidores / Camerinos
0.40
4.31
Preparación de comida
0.95
10.23
Magistrales
1.28
13.78
Médicos / industriales / investigación
1.81
19.48
0.90
9.69
Laboratorios
Lobby
134
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Para elevadores
0.64
6.89
Teatros
2.00
21.53
Cines
0.52
5.60
Cuarto de lockers
0.75
8.07
Salón de recreación (Lounge room)
0.73
7.86
Oficinas Cerradas
1.11
11.95
Abiertas
0.98
10.55
Servicios sanitarios
0.98
10.55
Área de ventas
1.68
18.08
Escaleras
0.69
7.43
Almacenaje
0.63
6.78
Talleres
1.59
17.12
Servicio / Reparación automotriz
0.67
7.21
Banco / Oficina
1.38
14.85
Audiencia / Asientos
0.82
8.83
Área de exhibición
1.45
15.61
Sala de justicia
1.72
18.51
Celdas de confinamiento
1.10
11.84
Sala de juez
1.17
12.59
0.43
4.63
Aula Penitenciaria
1.34
14.42
Comedor de penitenciaría
1.07
11.52
0.38
4.09
Área de maquinaria
0.56
6.03
Dormitorios
0.25
2.69
Área cardiovascular
0.72
7.75
Asiento para el público
0.43
4.63
Área de juego
1.20
12.92
Centro de convenciones
Palacio de justicia / Comisaría / Penitenciaría
Asientos para la audiencia penitenciaria
Dormitorio Recinto / Vivienda Estación de bombero
Gimnasio
Hospital Corredor / Áreas de transición
0.89
9.58
Emergencia
2.26
24.33
Tratamiento / Exámenes
1.66
17.87
Lavandería
0.60
6.46
Áreas de ocio / recreación
1.07
11.52
Área de suplemento médico
1.27
13.67
Sala cuna
0.88
9.47
Estación de enfermería
0.78
8.40
Quirófano
1.89
20.34
135 CAPÍTULO IV
Dormitorios
0.62
6.67
Farmacia
1.14
12.27
Terapia física
0.91
9.80
Radiología
1.32
14.21
Área de recuperación
1.15
12.38
Hoteles / Alojamiento Comedor de hotel
0.82
8.83
Habitaciones de hospedaje
1.11
11.95
Lobby
1.06
11.41
Comedores en alojamientos de carretera
0.88
9.47
Habitaciones en alojamientos de carretera
0.75
8.07
Ficha y catalogación
0.72
7.75
Área de lectura
0.93
10.01
Área de estantes
1.71
18.41
Bibliotecas
Industria (Manufactura) Corredor / Áreas de transición
0.41
4.41
Manufactura detallada
1.29
13.89
Área de equipos
0.95
10.23
Tipo Extra-High Bay (Para alturas de piso a cielo >15.24m)
1.05
11.30
Tipo High Bay (Para alturas de piso a cielo entre 7.62m - 15.24m)
1.23
13.24
Tipo Low Bay (Para alturas de piso a cielo <7.62m)
1.19
12.81
Museos Áreas de exhibición
1.05
11.30
Áreas de restauración
1.02
10.98
0.19
2.05
0.94
10.12
Audiencia / Asientos
1.53
16.47
Salones comunales
0.64
6.89
Área de adoración, pulpito o coro
1.53
16.47
0.87
9.36
1.10
11.84
1.68
18.08
Audiencia / Asientos
0.43
4.63
Arena deportiva Clase 4
0.72
7.75
Arena deportiva Clase 3
1.20
12.92
Estacionamientos Área de estacionamiento Oficina de correos Área de clasificación Edificios religiosos
Comercio (Retail) Vestidores Área de circulación en centros comerciales Área de ventas Canchas deportivas
136
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Arena deportiva Clase 2
1.92
20.67
Arena deportiva Clase 2
3.01
32.40
Ring deportivo
2.68
28.85
Aéreo / Tren / Bus --- Área de equipaje
0.76
8.18
estíbulo de aeropuerto
0.36
3.88
Audiencia / Asientos
0.54
5.81
Terminal --- Ticket counter
1.08
11.63
Almacenamiento de material fino
0.95
10.23
Almacenamiento de material mediano y voluminoso
0.58
6.24
Transporte
Bodega
Tabla 19: Densidad de Potencia de Iluminación Máxima por Tipo de Espacio. Fuente: ASHRAE 90.1 2010 Tabla 9.6.1 Lightning Power Densities, “Space by Space” Method
4.3.3
Densidad de Potencia de Iluminación para viviendas y proyectos multifamiliares. El proyecto no debe superar los niveles de DPI instalados, según el tipo de uso de los espacios para proyectos residenciales.
Función del Espaicio Residencial Interior
Watts/pie2
Watts / m2
Vestibulos y áreas de circulación
0.60
6.5
Estudios
1.11
12
Cocina
0.93
10
Comedor
1.30
14
Sala
0.93
10
Sanitarios
0.60
6.5
Clostes
0.60
6.5
Gimnasio
0.93
10
Dormitorio
1.11
12
Estaicionamiento
0.42
4.5
Almacenamiento
0.60
6.5
0.06
0.65
Estacionamientos condominios
y
calles
exteriores
en
Banquetas y caminamientos menores de 3.00m de ancho 0.7 W/Pie lineal Banquetas y caminamientos mayores de 3.00m de ancho, espacios abiertos, plazas, atrios, etc
7.53 W/m lineal
0.14 W/Pie lineal
1.5
Jardines
0.05
0.54
Otros
0.93
10
Tabla 20: Densidad de Potencia de Iluminación Máxima para Proyectos Residenciales. Fuente: Guatemala Green Building Council, CASA Guatemala
137 CAPÍTULO IV
EJEMPLO:
Ilustración 59: Ejemplo de Cálculo para Densidad de Potencia de Iluminación en proyectos residenciales. Elaboración Guatemala Green Building Council.
138
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.4 MEDICIÓN Y CONTROLES ASOCIADOS AL CONSUMO ENERGÉTICO Objetivo: Ahorrar energía a través de la automatización de los distintos sistemas que componen un edificio o vivienda.
Considerar el cumplimiento de al menos una de las siguientes estrategias, utilizando el control y la gestión responsable de la energía, cómo una forma de eficiencia energética para los distintos sistemas del edificio.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta:
Implementación de un sistema de BMS.
¿Por qué es importante? La medición, monitoreo y automatización de los diversos sistemas que componen un edificio puede presentar beneficios en cuanto al desempeño energético del mismo. Identificar los distintos consumos energéticos de cualquier espacio construido permite llevar a cabo un uso racional de la energía, a través de la identificación de mejores puntos de eficiencia y optimización durante la operación y mantenimiento de un proyecto.
139 CAPÍTULO IV
La medición de la energía eléctrica es entonces una tarea durante el proceso de operación y permite calcular el costo de la energía consumida con fines domésticos y comerciales. La medición eléctrica comercial se lleva a cabo mediante el uso de un medidor de consumo o contador eléctrico. Los parámetros que se miden en una instalación generalmente son la energía en kilowatt-hora (kWh), la demanda máxima, el factor de potencia y en casos especiales la aportación de ruido eléctrico o componentes armónicos a la red de la instalación. Durante los últimos años han ganado popularidad los sistemas de gestión de edificios o BMS (Building Management Sistems) con el objetivo de mejorar la gestión y control de los diversos sistemas operativos que puede componer un edifico, implementando estrategias de gestión y automatización escalables que permite llevar la operación de cualquier edificación hasta un concepto de “edificio inteligente”. Incorporar en los proyectos sistemas de medición, gestión y automatización puede representar beneficios económicos y ahorro energético en el tiempo relacionados al monitoreo y gestión de los recursos. Los edificios que diseñamos y construimos están destinados a durar 100 años o más, cómo dice el famoso físico y matemático William Thomson; «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Y lo que no se mejora, se degrada siempre.» Las edificaciones sostenibles deben ser diseñadas para mejorar su desempeño en el tiempo
Sugerencias de Aplicación:
4.4.1
Medición de Energía por Edificio. Es el dispositivo básico para medir el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo este su objetivo específico. Normalmente están calibrados en unidades de facturación, siendo la más común el kilowatt-hora (kWh). Existen contadores electromecánicos y electrónicos. En los contadores sin gestión remota, se lleva a cabo la lectura del contador una vez por período de facturación.
Ilustración 60: Contadores de Energía Eléctrica. Fuente: Asociación Guatemalteca de iluminación
140
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.4.2
Sub-medición de Energía. La medición de los distintos consumos energéticos ayuda a mejorar la gestión de la energía e identificar oportunidades de ahorro energético adicional mediante el seguimiento del uso de energía a nivel de edificio y de sus distintos sistemas. Instalar medidores de energía que permitan la medición de cualquiera de los siguientes aspectos, o una combinación: • Medición sectorizada de energía según las actividades o usos finales de los espacios que representen consumos energéticos específicos dentro de la operación de un edificio • Medición sistemas energéticos que representen más del 10% del consumo energético anual del edificio. Los medidores pueden considerar lo siguiente: • Los medidores deben estar instalados permanentemente, registrar a intervalos de una hora o menos y transmitir datos de manera remota. • Los contadores de electricidad deben registrar tanto el consumo como la demanda. Los medidores de electricidad de todo el edificio deben registrar el factor de potencia, si corresponde. • El sistema de recopilación de datos debe utilizar una red de área local, un sistema de automatización de edificios, una red inalámbrica o una infraestructura de comunicación comparable. • El sistema debe poder almacenar todos los datos del medidor durante al menos 36 meses. • Los datos deben ser accesibles de forma remota. • Todos los medidores del sistema deben poder informar el uso de energía por horas, días, meses y años.
4.4.3
Controles de iluminación. 4.4.3.1. Controles de iluminación. El 100% de la iluminación para espacios regularmente no ocupados, deberá ser controlada mediante sensores de ocupación o movimiento, según sea el caso. Dentro de los espacios regularmente no ocupados pueden considerarse al menos los siguientes: • Vestíbulos • Pasillos • Bodegas • Áreas de servicio • Estacionamientos • Baños de uso público 4.4.3.2. Controles de iluminación Exterior. Para todos los sistemas de iluminación exterior, si el flujo luminoso total es superior a 150 kilolumenes, éste debe reducirse después de las 24.00 horas, con un porcentaje mínimo del 30%, siempre respetando los límites mínimos establecidos por la normativa técnica de seguridad vial cuando aplique.
4.4.4
Controles de climatización. Instalar un sistema automatizado de climatización por ambiente que permita encender el sistema de ventilación
141 CAPÍTULO IV
que encienda cuando la temperatura ambiente supere los 24 °C y una humedad relativa del 65% y que pueda apagarse cuando la temperatura ambiente este por debajo de los 21 °C
Ilustración 61: Climatización de espacios interiores. Imagen de Referencia Elaboración: Guatemala Green Building Council.
IMPORTANTE: Aunque los controles de climatización programados pueden ser relevantes para la demanda energética del edificio, el que los usuarios puedan contar también con las facilidades para poder regular el flujo de aire acorde a las condiciones de confort personales es un medio efectivo para reducir la demanda energética, y garantizar condiciones de calidad del ambiente interior más personalizables para cada usuario. Los sistemas de ventilación bajo piso elevado son una estrategia muy utilizada, sobre todo en espacios de oficina, pues en su diseño puede considerar que las salidas de aire sean reguladas de manera personal por el usuario, optimizando así la demanda aire, y mejorando el desempeño de energético pues el aire que ingresa presenta menos resistencia al aire caliente almacenado en el ambiente.
142
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.4.5
Implementación de BMS. Los «Building Management Systems» (BMS), o sistemas de gestión de edificios, son sistemas informáticos que ayudan al control, monitoreo y hasta automatización de los distintos elementos eléctricos, mecánicos y tecnológicos de un proyecto. Al implementar sistemas de BMS o automatización que beneficien el desempeño energético del proyecto, considerar que el sistema se alinee a los siguientes objetivos: • Permita el monitoreo y control de los sistemas eléctricos y mecánicos del edificio • Permita la detección de mantenimiento preventivo • Automatización de funcionamientos eléctricos y mecánicos que reduzcan la dependencia de control humano (Por ejemplo, controles de ventilación, climatización, iluminación, entre otros) • Permita el monitoreo constante del desempeño energético
IMPORTANTE: Los sistemas de gestión, automatización y sistemas inteligentes aplicada en las edificaciones presentan un amplio abanico de estrategias y oportunidades que llega hasta donde la imaginación de los desarrolladores y el equipo de instalaciones especiales la quieran llevar. Es importante, a la hora de hablar de sostenibilidad y automatización de edificaciones, que estas estrategias vayan enfocadas siempre al desempeño energético, confort humano y mejora continua en el proyecto. Toda estrategia de gestión y automatización de los sistemas requiere de un trabajo colaborativo entre expertos en la materia, los desarrolladores, y las distintas ingenierías y sistemas que se verán beneficiados de su implementación.
143 CAPÍTULO IV
EE 4.5 DISEÑO EFICIENTE DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN Objetivo: Reducir el consumo energético requerido por los sistemas mecánicos de climatización.
Cumplir con los requerimientos mínimos de eficiencia para los sistemas mecánicos de ventilación y climatización.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta:
Cumplir con los requerimientos mínimos de eficiencia para los sistemas mecánicos de ventilación y climatización.
¿Por qué es importante? El desempeño en el consumo eléctrico por los motores instalados en una edificación es afectado directamente por la eficiencia de funcionamiento de estos. Igualmente, la calidad de la energía utilizada en la edificación depende altamente de la instalación y funcionamiento adecuado de motores eficientes. La eficiencia de un motor se define como la relación de la potencia de salida (potencia requerida para hacer funcionar un motor) dividida por la potencia de entrada (potencia que absorbe un equipo eléctrico de la fuente de energía)
144
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 62: Representación de la eficiencia de un equipo o motor eléctrico. Elaboración Guatemala Green Building Council
Conceptos Relevantes SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio): Es una unidad de clasificación para medir la eficiencia energética de los equipos de aire acondicionado
La calificación SEER de una unidad es la salida de enfriamiento durante una temporada de enfriamiento típica dividida por la entrada total de energía eléctrica durante el mismo periodo. Cuanto más alta es la calificación SEER, más eficiente el uso de la energía. EER (Energy Efficiency Ratio): Es la relación entre la cantidad de calor extraído de una habitación en una hora y la potencia consumida por el compresor de un aire acondicionado en una hora. Esta es calculada en un ambiente controlado con una temperatura exterior de 35°C, una temperatura exterior de 27°C y una humedad relativa del 50%. El EER se obtiene al dividir la potencia frigorífica dentro de la potencia eléctrica consumida para refrigeración
Cuanto más alto es el EER, mejor rendimiento tendría la máquina. IEER (Integrated Energy Efficency Ratio): Es el parámetro de eficiencia empleado para sistemas VRF (Variable Refrigerant Flow) o, VRV en español, refiriéndose a los sistemas de Volumen de Refrigerante Variable. NOTA: Los sistemas de Volumen de Refrigerante Variable son sistemas capaces de proveer diferentes requisitos de refrigeración, o calefacción, a múltiples zonas de un edificio. Estos cuentan con un regulador de la velocidad en función de proporcionar la presión idonea a las necesidades de climatización.
145 CAPÍTULO IV
Ilustración 63: Esquema de un Sistemas de volumen de refrigerante variable. Imagen de Referencia. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
El IEER se utiliza para describir la eficiencia real de los equipos HVAC que funcionan a diferentes niveles de carga. Esta relación representa la eficiencia de carga completa y de carga parcial. Lo hace al ponderar los valores de EER a diferentes capacidades de carga y sumarlos. COP (Coefficient of Performance): El coeficiente de desempeño de un equipo es la relación entre la energía de salida (en este caso, el potencial de calefacción o enfriamiento en Watts) versus la cantidad de energía eléctrica que consume.
Mientras más alto el valor de COP, más eficiente el equipo.
Sugerencias de aplicación
4.5.1
Ventiladores de techo. Los ventiladores de techo aumentan el movimiento del aire, lo que contribuye a aumentar el confort humano al promover la evaporación de la transpiración (refrigeración evaporativa) 5(IFC, 2018, p95). Utilizar la siguiente tabla para predimencionar el diámetro mínimo y cantidad de ventiladores según las dimensiones del espacio, en función de hacer uso eficiente de la energía, mientras se contribuye a las condiciones de confort en espacios interiores.
5 International Finance Corporation, Edge User Guide, Version 2.1. (2019) 95
146
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Diámetro (m) / Unidades necesarias para ventilar el espacio Profundidad del espacio
Ancho del espacio
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
12m
14m
16m
3m
1.20 / 1
1.40 / 1
1.50 / 1
1.05 / 2
1.20 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.20 / 3
1.40 /3
1.40 /3
4m
1.20 / 1
1.40 / 1
1.20 / 2
1.20 / 2
1.20 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.50 / 2
1.20 / 3
1.40 /3
1.50 / 3
5m
1.40 / 1
1.40 / 1
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 2
1.50 / 2
1.40 / 3
1.40 / 3
1.50 / 3
6m
1.20 / 2
1.40 / 2
0.90 / 4
1.05 / 4
1.20 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.50 / 4
1.20 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
7m
1.20 / 2
1.40 / 2
1.05 / 4
1.05 / 4
1.20 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.50 / 4
1.20 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
8m
1.20 / 2
1.40 / 2
1.20 / 4
1.20 / 4
1.20 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.50 / 4
1.20 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
9m
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.50 / 4
1.40 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
10m
1.40 / 2
1.40 / 2
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.40 / 4
1.50 / 4
1.40 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
11m
1.50 / 2
1.50 / 2
1.50 / 4
1.50 / 4
1.50 / 4
1.50 / 4
1.50 / 4
1.50 / 4
1.50 / 6
1.50 / 6
1.50 / 6
12m
1.20 / 3
1.40 / 3
1.20 / 6
1.20 / 6
1.20 / 6
1.40 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
1.40 / 8
1.40 / 9
1.40 / 9
13m
1.40 / 3
1.40 / 3
1.20 / 6
1.20 / 6
1.20 / 6
1.40 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
1.40 / 9
1.40 / 9
1.50 / 9
14m
1.40 / 3
1.40 / 3
1.40 / 6
1.40 / 6
1.40 / 6
1.40 / 6
1.40 / 6
1.50 / 6
1.40 / 9
1.40 / 9
1.50 / 9
Tabla 21: Dimensionamiento para ventiladores de techo según el sistema de certificación EDGE. Fuente: Edge User Guide Versión 2.1
4.5.2
HVAC. El sistema HVAC del edificio (si lo hubiera) debe cumplir con los criterios siguientes, según el ASHRAE 90.1 2010, Capítulo 6, 6.3.2 4.5.2.1. Requisitos de flujo variable: Las manejadoras de aire y fancoil con serpentines de enfriamiento de agua enfriada y ventiladores de suministro con motores mayores o iguales a 5 hp deberán tener sus ventiladores de suministro controlados por motores de dos velocidades o variadores de velocidad. A demandas de enfriamiento menores o iguales al 50%, los controles del ventilador de suministro deben poder reducir el flujo de aire a no mayor que el mayor de los siguientes.6 1. La mitad de la velocidad máxima del ventilador, o 2. El volumen de aire exterior requerido para cumplir con los requisitos de ventilación del ASHRAE 62.1.7 4.5.2.2. Eficiencia del sistema. El sistema de enfriamiento (si lo hubiera) debe ser provisto por un acondicionador de aire de sistema dividido, o de paquete unitario, enfriado por aire o por evaporación, con eficiencia que cumpla con los siguientes requisitos:
6 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 90.1-2010, Energy Standar for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. (2010), 39 7 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 90.1-2010, Energy Standar for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. (2010), 44
147 CAPÍTULO IV
Eficiencias Mínimas para Equipos Unitarios de Aire Acondicionado y Unidades Condensadoras Operados Electrónicamente. Tabla 6.8.1A, ASHRAE 90.1, 2010
Tipo de Equipo
Acondicionadores de Aire, Enfriados por Aire
A través de Pared, Enfriados por Aire
Categoría de Tamaño
< 65,000 BTU/h
Todos
<= 30,000 BTU/h
Todos
>= 65,000 BTU/h y < 135,000 BTU/h Acondicionadores de Aire, Enfriados por Aire
>= 135,000 BTU/h y < 240,000 BTU/h
< 65,000 BTU/h
Acondicionad ores de Aire, Enfriados por Agua
Tipo de Sección de Calefacción Aplicable
>= 65,000 BTU/h y < 135,000 BTU/h
>= 135,000 BTU/h y < 240,000 BTU/h
Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros
Todos Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros
148
Subcategoría o Condición de Clasificación Sistema Split o Paquete Unitario Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
Eficiencia Mínima *
Según Prueba
13 SEER Según AHRI 210/240 12 SEER
11.2 EER 11.4 IEER 11.0 EER 11.2 IEER 11.0 EER 11.2 IEER
Según AHRI 340/360
10.8 EER 11.0 IEER 12.1 SEER 12.3 IEER
Según AHRI 210/240
12.1 SEER 12.3 IEER 11.9 SEER 12.1 IEER 12.5 SEER 12.5 IEER
Según AHRI 340/360
10.8 SEER 11.0 IEER
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
< 65,000 BTU/h
Acondicionad oresdeAire,Enfriados Evaporativamente
>= 65,000 BTU/h y < 135,000 BTU/h
>= 135,000 BTU/h y < 240,000 BTU/h Unidades Condensadoras, Enfriadas por Aire
Unidades Condensadoras, Enfriadas por Agua
Unidades Condensadoras, Enfriadas Evaporativamente
Todos Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros
Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
12.1 SEER 12.3 IEER
Según AHRI 210/240
12.1 SEER 12.3 IEER 11.9 SEER 12.1 IEER 12.0 SEER 12.2 IEER
Según AHRI 340/360
11.8 SEER 12.0 IEER
>= 135,000 BTU/h
-
-
10.5 SEER 11.8 IEER
>= 135,000 BTU/h
-
-
13.5 SEER 14.0 IEER
>= 135,000 BTU/h
-
Según AHRI 365 13.5 SEER 14.0 IEER
-
Tabla 22: Eficiencias Mínimas para Equipos Unitarios de Aire Acondicionado y Unidades Condensadoras Electrónicamente Fuente: ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2010.
Operados
Eficiencias Mínimas para Bombas de Calor Unitarias y Aplicadas Operadas Electrónicamente Tabla 6.8.1B, ASHRAE 90.1, 2010
Tipo de Equipo Enfriadas por Aire (modo enfriamiento) A través de Pared , (enfriadas por aire, modo enfriamiento)
Categoría de Tamaño
Tipo de Sección de Calefacción Aplicable
Subcategoría o Condición de Clasificación
Eficiencia Mínima*
< 65,000 BTU/h
Todos
Sistema Split o Paquete Unitario
13 SEER
<= 30,000 BTU/h
Todos
Sistema Split o Paquete Unitario
149 CAPÍTULO IV
Según Prueba
Según AHRI 210/240 12 SEER
>= 65,000 BTU/h y < 135,000 BTU/h Enfriadas por Aire (modo enfriamiento)
Fuente de Agua (modo enfriamiento)
>= 135,000 BTU/h y < 240,000 BTU/h
Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros Resistencia Eléctrica o sin calefacción Otros
Sistema Split o Paquete Unitario
Sistema Split o Paquete Unitario
11.0 EER 11.2 IEER 10.8 EER 11.0 IEER EER IEER EER IEER
< 17 ,000 BTU/h
Todos
86 F temp agua entrante
11.2 EER
>= 17 ,000 BTU/h y < 65 ,000 BTU/h
Todos
86 F temp agua entrante
12.0 EER
>= 65 ,000 BTU/h y < 135 ,000 BTU/h
Todos
86 F temp agua entrante
12.0 EER
Fuente de Agua Subterránea (modo enfriamiento)
< 135,000 BTU/h
Todos
Geotermal (modo enfriamiento)
< 135,000 BTU/h
Todos
Fuente de Agua, agua/agua (modo enfriamiento)
< 135,000 BTU/h
Todos
Fuente de Agua Subterránea, agua/agua (modo enfriamiento)
< 135,000 BTU/h
Todos
Geotermal, salmuera/agua (modo enfriamiento)
< 135,000 BTU/h
59 F temp agua entrante 77 F temp agua entrante 86 F temp agua entrante 59 F temp agua entrante 77 F temp agua entrante
Según AHRI 340/360
Según ISO 13256 -1
16.2 EER
13.4 EER
10.6 EER
16.3 EER
Según ISO 13256 -2
12.1 EER
Tabla 23: Eficiencias Mínimas para Bombas de Calor Unitarias y Aplicadas Operadas Electrónicamente. Fuente: ANSI/ ASHRAE/IES Standard 90.1-2010.
150
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Requerimientos de Eficiencia Mínima para Acondicionadores de Aire Terminales tipo Paquete, Terminales Unitarias tipo Paquete Verticales, Bombas de Calor Verticales de Paquete Unitario, Electrónicamente Operados. Tabla 6.8.1 D del ASHRAE 90.1, 2010
Tipo de Equipo
Acondicionadores de Aire Terminales Tipo Paquete (modo enfriamiento) tamaño estándar
Categoría de Tamaño (Entrada)
Subcategoría o Condición de Clasificación
Todas las Capacidades
Aire exterior a 95 F BS
13.8 (0.300xCap/1000) EER *
Acondicionadores de Aire Terminales Tipo Paquete (modo enfriamiento) tamaño no estándar**
Todas las Capacidades
Aire exterior a 95 F BS
10.9 (0.213xCap/1000) EER *
Bombas de Calor Terminales Tipo Paquete (modo enfriamiento) tamaño estándar
Todas las Capacidades
Aire exterior a 95 F BS
14.0 (0.300xCap/1000) EER *
Bombas de Calor Terminales Tipo Paquete (modo enfriamiento) tamaño no estándar**
Todas las Capacidades
Aire exterior a 95 F BS
Bombas de Calor Terminales Tipo Paquete (modo calefacción) tamaño estándar
Todas las Capacidades
-
3.7 (0.052xCap/1000) COPh *
Bombas de Calor Terminales Tipo Paquete (modo calefacción) tamaño no estándar**
Todas las Capacidades
-
2.9 (0.026xCap/1000) COPh *
151 CAPÍTULO IV
Eficiencia Mínima
10.8 (0.213xCap/1000) EER *
Según Prueba
AHRI 310/380
< 65,000 BTU/h
Acondicionador de Aire o Bomba de Calor, Vertical de Paquete Unitario (modo enfriamiento)
>= 65,000 BTU/h y <135,000 BTU/h
Aire exterior a 95 ° F BS / 75 ° F BH
>= 135,000 BTU/h y <240,000 BTU/h
Aire exterior a 95 ° F BS / 75 ° F BH
< 65,000 BTU/h
Bomba de Calor Vertical de Paquete Unitario (modo calefacción)
Aire exterior a 95 ° F BS / 75 ° F BH
Aire exterior a 47 ° F BS / 43 ° F BH
>= 65,000 BTU/h y <135,000 BTU/h
Aire exterior a 47 ° F BS / 43 ° F BH
>= 135,000 BTU/h <240,000 BTU/h
Aire exterior a 47 ° F BS / 43 ° F BH
9.0 EER
8.9 EER
AHRI 390 8.6 EER
3.0 COP
3.0 COP
2.9 COP
Tabla 24: Requerimientos de Eficiencia Mínima para Acondicionadores de Aire Terminales tipo Paquete, Terminales Unitarias tipo Paquete Verticales, Bombas de Calor Verticales de Paquete Unitario, Electrónicamente Operados. Fuente: ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2010.
152
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Requerimientos de Eficiencia Mínima para Acondicionadores de Aire Terminales tipo Paquete, Terminales Unitarias tipo Paquete Verticales, Bombas de Calor Verticales de Paquete Unitario, Electrónicamente Operados. Tabla 6.8.1 D del ASHRAE 90.1, 2010 Categoría de Tamaño (Entrada)
Subcategoría o Condición de Clasificación
Eficiencia Mínima
< 6,000 BTU/h
-
9.7 SEER
>= 6,000 BTU/h y <8,000 BTU/h
-
9.7 SEER
>= 8,000 BTU/h y <14,000 BTU/h
-
9.8 EER
>= 14,000 BTU/h y < 20,000 BTU/h
-
9.7 SEER
>= 20,000 BTU/h
-
8.5 EER
< 8,000 BTU/h
-
9.0 EER
Acondicionadores de Aire de Cuarto sin laterales apersianados
>= 8,000 BTU/h y <20,000 BTU/h
-
8.5 EER
>= 20,000 BTU/h
-
8.5 EER
Bombas de Calor de Cuarto con laterales apersianados
<20,000 BTU/h
-
9.0 EER
>= 20,000 BTU/h
-
8.5 EER
Bombas de Calor de Cuarto sin laterales apersianados
<14,000 BTU/h
-
8.5 EER
>= 14,000 BTU/h
-
8.0 EER
Tip o de Equipo
Acondicionadores de Aire de Cuarto con laterales apersianados
Acondicionador de aire de cuarto, para ventana tipo guillotina
Todas las Capacidades
-
8.7 EER
Acondicionador de aire de cuarto, para ventana tipo guillotina y corrediza
Todas las Capacidades
-
9.5 EER
Según Prueba
ANSI/AHAM RAC -1
Tabla 25: Requerimientos de Eficiencia Mínima para Acondicionadores de Aire Terminales tipo Paquete, Terminales Unitarias tipo Paquete Verticales, Bombas de Calor Verticales de Paquete Unitario, Electrónicamente Operados. Fuente: ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2010.
153 CAPÍTULO IV
IMPORTANTE: Esta guía pretende presentar los criterios mínimos de eficiencia de los equipos dentro de los sistemas de climatización. Criterios especiales de los sistemas tales cómo; economizadores de aire, recuperación de energía, entre otros, pueden ser consultados en el ASHRAE 90.1 – 2010, Capitulo 6
IMPORTANTE: El ASHRAE 90.1 es un estándar de eficiencia energética americano. Existen otros estándares y normas europeas las cuales también pueden ser consultadas.
154
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.6 USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN SITIO Objetivo: Promover el uso de energía generada de fuentes renovables, reduciendo el uso de energía y emisiones de CO2 producidas por medio de fuentes fósiles no renovables
Determinar el porcentaje de energía renovable generada en sitio: % de Energía generada por fuentes renovables = ((Energía total generada en sitio en kWh*año) / (Consumo energético kWh*año)) * 100
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Demostrar que la energía renovable generada en sitio es capaz de satisfacer el 100% de la demanda total de consumo energético de un proyecto.
¿Por qué es importante? Durante el año 2017 se produjeron 17.69 millones de toneladas de CO2e, de las cuales el 26.89% corresponden a las actividades de generación eléctrica.8 La reducción de la demanda y el aumento de la eficiencia a menudo hacen que cubrir la mayoría o todas las necesidades energéticas de un edificio con recursos renovables resulte rentable. El uso de estas fuentes de energía evita el sinnúmero de impactos ambientales asociados con la producción y el consumo de combustibles no renovables, como el carbón, la energía nuclear, el petróleo y el gas natural.9 En Guatemala, el sector residencial es el que posee la mayor demanda energética, siendo la leña su fuente principal de abastecimiento. Los bosques, que son la principal fuente de leña, siguen disminuyendo a ritmos dramáticos, ya que los últimos análisis reportan una pérdida de 132,137 ha/año.10 De esto, el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landivar (IARNA) infiere que el uso de leña está llegando a sus límites de disponibilidad, y que es de esperar una significativa escasez del recurso en el mediano plazo. 8 Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, Balance Energético 2017, (Guatemala, 2017), 9 9 U.S Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4 (Washington 2014) 68 10 IARNA, Perfil Ambiental de Guatemala 2010 -2012. (Guatemala, Universidad Rafael Landivar, 2012),187
155 CAPÍTULO IV
Por otro lado, Los sectores industriales de comercio y servicios son los que tienen menor demanda a comparación del sector residencial, pero su fuente primaria de abastecimiento es la energía eléctrica.
Ilustración 64: Consumo de combustible por sector en Guatemala. Fuente: Perfil Energético de Guatemala, INCYT, 2018
Generación de Energía: Según los resultados de operación del Mercado Mayorista de Electricidad para el año 2019, las hidroeléctricas son las que mayor contribución presentan para la generación eléctrica, con el 33%. del total, y más del 50% proviene de fuentes consideradas cómo “renovables”. Otras fuentes cómo la energía eólica, geotérmica y fotovoltaica, técnicamente identificadas cómo fuentes renovables, representan únicamente un 6.18% de la producción de energía.11
Ilustración 65: Producción de energía por tipo de tecnología en Guatemala. Elaborardo según el Informe Estadístico del Administrador del Mercado Mayorista. Fuente: Fuente: Informe Estadístico 2019, AMM, 2019
11 Administrador del Mercado Mayorista AMM, Informe Estadístico 2019, (Guatemala, 2019), 1-2
156
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ilustración 66: Generación de energía por tipo de combustible. laborardo según el Informe Estadístico del Administrador del Mercado Mayorista. Fuente: Informe Estadístico 2017, AMM, 2019
Si bien, Guatemala ha aprovechado el potencial de los recursos hídricos para convertirlos en energía, fuentes cómo hidroeléctricas pueden presentar daños considerables al medio ambiente durante su construcción, y han representado una era de conflictividad social para el país. Según un artículo por Soy502, aún hay más de 2,000 familias recibiendo compensaciones en compensación a daños ocasionados hace 30 años por el desarrollo hidroeléctricas (Soy502, 2017)12. Además, del lado ambiental, aún se reportan casos específicos de estancamiento del río, posibles alteraciones a la migración de peces y muerte de animales salvajes que al verse cortado el paso por los bosques caen y se ahogan13 (Plaza Pública, 2012) Así existen varios artículos que buscan evidenciar que, aunque nuestra matriz energética pueda considerarse cómo “limpia”, aún falta una integración más holística sobre los factores e implicaciones sociales y ambientales para poder determinarla cómo verdaderamente sostenible. La generación de energía en sitio, puede ser una manera rentable de brindar el mayor beneficio ambiental al reducir las emisiones asociadas con las fuentes de electricidad tradicionales. Dentro de las fuentes de energía renovable se puede considerar: • Energía eólica • Energía Solar • Energía Geotermal • Gas de Vertedero • Energía de Biomasa • Hidroeléctricas pequeñas y de bajo impacto
12 SOY502 «Hidroelectricas en Guatemala: El conflicto de la energía», SOY502. 2017, acceso 13 de octubre de 2021 https://www.soy502.com/ articulo/hidroelectricas-guatemala-31313 , acceso 13 de octubre de 2021 13 Sebastián Escalón «Hidroelectricas: Ir al fondo de sus contradicciones», Plaza Pública. 2012, https://www.plazapublica.com.gt/content/ hidroelectricas-ir-al-fondo-de-sus-contradicciones
157 CAPÍTULO IV
Sugerencia de Aplicación:
4.6.1
Generación de Energía en Sitio. Los paneles fotovoltaicos, o paneles solares, son el método más reconocido para la generación energética en sitio Método Prescriptivo de Cálculo: Paso 1: Potencia generada en kWh*mes = ((Potencia del Panel Solar Watts) x (6 Horas de sol al día) X 30) / 1000 Paso 2: Cantidad de Paneles Solares = (Consumo energético kWh*mes) / (Potencia generada kWh*mes) Paso 3: % de Energía generada por fuentes renovables = ((Energía total generada en sitio en kWh*año) / (Consumo energético kWh*año)) * 100
Para fines del cálculo, un panel solar típico puede proporcionar entre 250W y 300W de energía, sin embargo, las especificaciones reales son aquellas incluidas en fichas técnicas de fabricantes y proveedores 4.6.2
Generación de energía para calefacción de agua. La instalación de calentadores solares puede ser solución efectiva para el ahorro energético de proyectos residenciales considerando que el mayor consumo energético de una vivienda es asociado a la calefacción de agua doméstica. Para garantizar la eficiencia de estos sistemas considerar:
• El sistema de calefacción solar debe ser instalado a una distancia máxima de 15 metros entre calentador y artefactos para evitar pérdidas de calor por distanciamiento. • La red de tuberías utilizada para el sistema de calefacción solar debe ser de al menos 1.5 pulgadas de espesor, y debe ser aislada con un aislante, o tener propiedades de conductividad térmica máxima de: 0.28 BTU*pulg/ (hr*pie²*F).
158
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
4.6.3 Otros usos para energía renovable. • Generación de energía de áreas comunes y/o amenidades • Calefacción de agua de amenidades o servicios complementarios cómo (piscinas, saunas, servicios sanitarios públicos con instalación de agua caliente, entre otros.) • Generación de energía para procesos industriales (si se tienen) 4.6.4
Balance energético. Determinar el porcentaje de energía renovable generada en sitio mediante la siguiente fórmula:
% de Energía generada por fuentes renovables = ((Energía total generada en sitio en kWh*año) / (Consumo energético kWh*año)) * 100
159 CAPÍTULO IV
REFERENCIAS Administrador del Mercado Mayorista AMM «Informe Estadístico 2019». Guatemala 2019 Amanda Slocum «A Technology Assessment of Light Emitting Diode (LED) SolidState Lighting for General Illumination» .2005 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 90.1-2010, Energy Standar for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. 2010 Energy.gov (2021) https://www.energy.gov/ U.S Environmental Protection Agency «Renewable Energy at EPA» (2017) acceso 13 de octubre de 2021 https://www.epa.gov/greeningepa/renewable-energy-epa Guatemala Green Building Council. CASA Guatemala (2020) IARNA, Perfil Ambiental de Guatemala 2010 -2012. Guatemala, Universidad Rafael Landivar. 2012 INCYT, Perfil Energético de Guatemala, Bases para el entendimiento del estado actual y tendencias de la energía. 2018 International Finance Corporation. Edge User Guide. 2019 Ministerio de Energía y Minas de Guatemala. “Balance Energético 2017”. Guatemala, 2017 SOY502 «Hidroelectricas en Guatemala: El conflicto de la energía», SOY502. 2017, acceso 13 de octubre de 2021 https://www.soy502.com/articulo/hidroelectricasguatemala-31313 , Sebastián Escalón «Hidroelectricas: Ir al fondo de sus contradicciones», Plaza Pública. 2012, https://www.plazapublica.com.gt/content/hidroelectricas-ir-alfondo-de-sus-contradicciones USGBC «Guía de Estudio de LEED AP Diseño y Construcción de Edificios del USGBC (USGBC LEED AP Building Design + Construction Study Guide)» Versión en español. 2019 USGBC. LEED Reference Guide for Building Design and Construction. 2013 USGBC. LEED Core Concepts Guide Second Edition” Versión en español. 2014 VOS media «BMS & EMS» acceso 13 de octubre de 2021 https://www.vosmedia. com/sistema-bms-y-ems-guatemala/ Whole Building Design Guide. «Building Envelope Design Guide – Introduction», acceso 13 de octubre de 2021 https://www.wbdg.org/guides-specifications/ building-envelope-design-guide/building-envelope-design-guide-introduction
160
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
EE | EFICIENCIA ENERGÉTICA
161 CAPÍTULO IV
5 162
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
MC CAPÍTULO V
Materiales y circularidad
163 CAPÍTULO V
164
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
5.1 DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO PARA ACOPIO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DEL EDIFICIO Objetivo Reducir o eliminar el potencial de desechos producidos durante la operación del proyecto a través de las previsiones de espacio e infraestructura dejadas desde el diseño de este.
Dejar diseñadas y establecidas las áreas óptimas para el acopio y clasificación de desechos del proyecto.
Criterio Sostenible
Acuerdo Gubernativo AG164-2021
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: Dejar establecidas las áreas óptimas para el acopio y clasificación de desechos del proyecto. Llevar a cabo los procesos administrativos necesarios para la ejecución de un programa de recolección y reciclaje durante la operación del proyecto.
¿Por qué es importante? El manejo de residuos sólidos es un problema universal que afecta a todas las personas y ciudades del mundo. Los desechos mal gestionados están contaminando los océanos del mundo, obstruyendo los desagües, causando inundaciones, transmitiendo enfermedades y aumentando los problemas respiratorios a través
165 CAPÍTULO V
de las partículas en el aire por la quema de desechos, dañando a los animales que consumen desechos sin saberlo, y afectando el desarrollo económico, como la disminución del turismo. Los residuos no gestionados y mal gestionados de décadas de crecimiento económico requieren una acción urgente en todos los niveles de la sociedad. El mundo genera 0,74 kilogramos de residuos per cápita por día, sin embargo, las tasas nacionales de generación de residuos fluctúan ampliamente de 0,11 a 4,54 kilogramos per cápita por día. Los volúmenes de generación de residuos generalmente están correlacionados con los niveles de ingresos y las tasas de urbanización. Se estima que en 2016 se generaron 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y se espera que esta cifra aumente a 3.40 mil millones de toneladas para 2050 en un escenario de negocios como siempre.1 En Latinoamérica y el Caribe, Aproximadamente el 69 por ciento de los desechos se desecha en algún tipo de relleno sanitario, y más del 50 por ciento de los desechos se desecha en rellenos sanitarios con controles ambientales. La región recicla el 4,5 por ciento de los residuos.2
Ilustración 67: Composición de desechos en Latinoamérica y el Caribe. Elaborado según datos del Banco Mundial. Fuente: What a Waste 2.0, A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050, World Bank Group 2018.
Ilustración 68: Composición General de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes en Guatemala. Fuente: Guía para la Identificación Gráfica de los Residuos Sólidos Comunes, MARN, 2018. 1 World Bank Group. What a Waste 2.0, A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. (2018) 17 2 World Bank Group. What a Waste 2.0, A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. (2018) 53
166
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
Se estima que en Guatemala la generación per cápita de residuos y desechos sólidos comunes es de 0.519 kilogramos por habitante al día; en donde la composición de los residuos sólidos valorizables se estima en 53% de materia orgánica; 9% plásticos (rígido y PET); 6% papel y cartón; 2 % vidrio y 1 % latas3. Según un reporte por Prensa Libre, se estima que en Guatemala debería ser posible gestionar entre el 75 y el 95 por ciento de los desechos generados en los hogares, para producir abono o energía eléctrica, o bien para darles otros usos y que no se acumulen en basureros.4 La disposición final de los desechos parece ser un reto para Guatemala y Latinoamérica en general. Según reportes del Banco Mundial, más del 50% de los desechos son destinados a un relleno sanitario, el 28% son destinados a basureros abiertos, presentando riesgos para el medio ambiente o la salud humana, el 15% llega a rellenos controlados y únicamente el 4.5% logra ser reciclado.5 Particularmente la región metropolitana afronta los mismos retos en cuanto a la generación y disposición final de desechos sólidos de sus ocupantes, pues según el último censo nacional llevado a cabo en el 2018, más del 80% de la población envía sus desechos son a algún tipo de vertedero, un preocupante 10% aún utilizan la quema cómo forma de disposición final, y menos del 1% realiza prácticas de reciclaje.
Ilustración 69: Caracteristicas generales del hogar, Formas de eliminación de la basura según departamento. Resultados del censo 2018, acceso el 12 de diciembre 2021. https://bit.ly/3o9zyon
El 9 de agosto de 2021 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales publica el Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Comunes. Este tiene cómo objetivo establecer las normas sanitarias ambientales para la gestión integral de desechos sólidos comunes. Así mismo el reglamento establece que toda persona individual, jurídicas, privadas, públicas nacionales o extranjeros deben realizar como mínimo una clasificación primaria de desechos (orgánico e inorgánico), y a partir del 2023 la separación de residuos o desechos obligatoria será la clasificación secundaria (papel, cartón, plástico, metal, multicapa entre otros)6. 3 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN. «Guía para la Identificación Gráfica de los Residuos Sólidos Comunes» (2018), 5 4 Cesar Pérez Marroquín «Hasta el 95% de los desechos que producimos pueden ser reciclados» Prensa Libre, 12 de octubre de 2017, acceso 13 de octubre de 2021 https://n9.cl/r9fmm 5 World Bank Group. What a Waste 2.0, A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. (2018) 58 6 Artículo 12, Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 del 9 de agosto del 2021, sobre el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes. (Diario de Centro América número 85 del 9 de agosto de 2021)
167 CAPÍTULO V
Los residuos que se generan tienen un gran impacto en el medio ambiente y en la salud de nuestros recursos naturales. El manejo adecuado de los mismos es necesario para propiciar el desarrollo sostenible de nuestras ciudades, es de suma importancia que los espacios construidos cuenten con la infraestructura óptima para el acopio, clasificación, manipulación y gestión de los residuos y desechos sólidos.
Sugerencias de Aplicación
5.1.1
Dimensionamiento de área de acopio. Diseñar dentro del proyecto, un espacio que funcione para el acopio de los desechos generados durante la ocupación de este.
Estimar el peso de los desechos:
Total de Desechos Proyectados = (Desechos generados/pp/día) * (Carga ocupacional) * (días de acumulación)
Considerar: Desechos generados/pp/día = 0.519 kg/día NOTA: El volumen de desechos generados puede variar según el uso de suelo o tipo de actividades operativas. Es recomendable utilizar considerar el peso. Los días de acumulación lo define cada proyecto según sus necesidades de recolección.
Convertir el peso a volumen: Volumen total de Desechos Proyectados = (Total de Desechos Proyectados) / (Densidad aplicable) Puede considerarse una densidad de 300kg/m3 para desechos ordinarios/domésticos NOTA: La densidad aplicable puede variar según los tipos de desechos, actividades operativas y manipulación de estos (Por ejemplo, si estos están compactados, sueltos, condiciones de humedad, otros.) Es recomendable utilizar la densidad que mejor aplique a los desechos proyectados según uso de suelo de la edificación.
IMPORTANTE: Estos son cálculos prescriptivos para dimensionar las necesidades de espacio y almacenamiento de los desechos sólidos cotidianos. Cada proyecto debe ser analizado individualmente acorde a sus necesidades especiales, uso de suelo, actividades operativas o industriales, si las hubiera.
No. De Contenedores = (Volumen de Desechos Proyectados) / ( Volumen del contenedor)
168
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
5.1.2
Dimensionamiento de área de acopio y clasificación. Diseñar dentro del proyecto, un espacio que funcione para el acopio y CLASIFICACIÓN de los desechos generados durante la ocupación de este, considerando el porcentaje de generación por tipo de desecho. Tipo de desecho
Porcentaje en Generación por tipo de desecho
Metales / aluminio
2%
Vidrio
3%
Plástico
10%
Papel / cartón
10%
Orgánico
53%
Otros
22%
Tabla 26: Porcentajes de generación de desecho basado en los datos de MARN y World Bank Group. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
Dimensionar un sistema de clasificación que al menos considere: • • • •
Papel y cartón Vidrio/aluminio/plástico Orgánico Otros
Para el pre-dimensionamiento de acopio de vidrio aluminio y plástico puede considerarse: No. De Contenedores = (Volumen total * (2% + 3% + 10%)) / (Volumen del contenedor) Para el pre-dimensionamiento de papel y cartón puede considerarse: Volumen = (Volumen total * 0.10) / (Volumen del contenedor) Para el pre-dimensionamiento de desechos orgánicos puede considerarse: Volumen = (Volumen total * 0.53) / (Volumen del contenedor)
IMPORTANTE: Estos son cálculos prescriptivos a manera de predimensionamiento de las necesidades de acopio para la clasificación de desechos sólidos ordinarios. Para obtener datos más certeros, es necesario realizar análisis más detallados sobre el volumen proyectado de desechos según el uso del espacio y las densidades correspondientes para cada tipo de desecho, así como llevar a cabo un proceso de monitoreo y auditoría durante la operación del proyecto para reforzar las condiciones de acopio, oportunidades de reducción y reciclaje de desechos sólidos
169 CAPÍTULO V
EJEMPLO:
Necesidades almacenaje de desechos para un proyecto residencial con una carga ocupacional de 200 personas • Estimación de desechos totales. Total de Desechos Proyectados = (Desechos generados/pp/día) * (Carga ocupacional) * (días de acumulación) Total de Desechos Proyectados = (0.519 kg/día) * (200) * (3) Total de Desechos Proyectados = 311.4 Kg • Volumen. Volumen = (Total de Desechos Proyectado) / (Densidad aplicable) Volumen = (311.4 Kg) / (300 Kg/m3) Volumen = 1.038m3 • Almacenaje. No. De contenedores = (Volumen de Desechos Proyectados / Volumen del contenedor) No. De contendores = (1.038m3) / (0.25m3) No. De contenedores = 4.15 ≈ 5 Unidades
El espacio designado para el acopio de los desechos de todo el proyecto debe considerar una capacidad de al menos 5 contenedores de 0.25m3, más las áreas de circulación, manipulación de desechos, y posible almacenaje de desechos especiales. Considerando una densidad promedio para los desechos sólidos comunes de 300 kg/m3 NOTA: El volumen de contenedor varía según el diseño y proveedor.
IMPORTANTE: Es importante un considerar almacenaje independiente, y asegurar las condiciones de manipulación ideales para desechos especiales potenciales, por ejemplo; residuos bioinfecciosos, desechos electrónicos, de carácter peligroso, tóxicos, volátiles, entre otros.
De igual forma es recomendable considerar un espacio designado para bienes duraderos cómo mobiliario, equipamiento de oficina, o electrodomésticos que necesitarán ser renovados en el tiempo. 5.1.3
Durante la operación del proyecto.
• Establecer facilidades de aplicación. En medida que sea posible, proporcionar contenedores de clasificación personal a ocupantes, arrendatarios, y espacios regularmente ocupados, o proporcionar el contacto de proveedores de instrumentos para disposición de desechos, que facilite las opciones de clasificación al usuario, ocupante o inquilino final.
170
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
• Establecer protocolo de reciclaje. El proyecto deberá dejar las previsiones administrativas correspondientes con recolectores y/o recicladores para poder efectivamente administrar el manejo de desechos reciclables que se originen en el mismo. • Capacitación continua. Proveer métodos efectivos que garanticen la aplicación efectiva de separación y clasificación de desechos para ocupantes, residentes o arrendatarios, como: • Realizar periódicamente capacitación a los usuarios para la correcta separación de residuos generados • Realizar periódicamente capacitación al equipo de mantenimiento y limpieza para la correcta manipulación y separación de residuos sólidos generados. • Proporcionar información gráfica, señaléticas, recordatorios o material educativo que refuerce la correcta clasificación. • Medición y monitoreo. Llevar a cabo un proceso constante de identificación, medición y cuantificación de generación y desvío de desechos sólidos.
Ilustración 70: Cuadro de clasificación y desvío de desechos sólidos. Elaboración. Guatemala Green Building Council
Determinar el volumen de desecho desviado de vertederos mediante la siguiente formula. Debe ser utilizada siempre la misma unidad de medida para todo el proceso de medición. % Desechos desviados = ((Peso o volumen de desechos desviados, reutilizados o enviados a reciclaje) * 100) / (Peso o volumen total de desechos generados)
171 CAPÍTULO V
MC 5.2 CLASIFICACIÓN DE DESECHOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Objetivo Reducir o eliminar el potencial de desechos producidos durante el proceso de construcción del proyecto.
Generar y ejecutar un plan de clasificación de desechos durante todas las etapas del proceso de construcción
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Lograr que al menos un 10% de desechos de construcción sean desviados de un vertedero, a través de actividades de reúso, donación, o reciclaje.
¿Por qué es importante? Uno de los principales retos del proceso constructivo es el manejo de ripio, pues representa la mayor proporción de generación de desechos durante la obra gris, y muchas veces esta se contamina con otros elementos provenientes de desechos de obra cómo vidrio, alambre, pequeñas varillas de acero, y restos de costales de embalaje de productos premezclados. Además, existen pocas opciones de disposición final o tratamiento que no sean un vertedero o relleno sanitario.
Ilustración 71: Composición General de Desechos en Obras de Construcción. Fuente: Programa Proceso Constructivo Sostenible, Guatemala Green Building Council (2018)
172
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
Según los resultados obtenidos en el periodo 2017 y 2018, a través del análisis de resultados de 8 obras de construcción, implementando y documentando un plan de manejo de desechos, se detectó que en promedio los proyectos logran desviar únicamente desde un 5% a 15% de desechos generados durante la fase de construcción, aunque hay casos donde los proyectos logran rescatar hasta un 30% de los desechos generados. Una obra de construcción siempre presentará distintos retos y variables cómo; dimensiones de la obra, tipología, o sistema constructivo implementado. Sin embargo, por la composición general de desechos, observamos un gran potencial en mucho material que puede ser rescatado por su alto valor de reciclaje, si estos son clasificados correctamente. El enfoque de ciclo de vida es uno de los aspectos más importantes de tomar en cuenta para emplear modelos de economía circular aplicado a la cadena de valor del sector de la construcción.
Sugerencias de Aplicación 5.2.1
Plan de Manejo de Desechos de Construcción. Desarrollar e implementar un plan de gestión de residuos de construcción que, como mínimo identifique los materiales con valor potencial de ser desviados de los vertederos, ya sea para reciclaje o reutilización dentro de la obra. Considerar:
• El plan de manejo de desechos sólidos de la obra debe considerar al menos las siguientes clasificaciones: • Ripio (Se recomienda considerar como ripio todo desecho proveniente del cemento que pueda ser reutilizado en obra o procesado, como restos de block, restos de fundiciones, ladrillos, rocas, piedrín, etc.) • Madera (restos de formaletas, madera en mal estado, restos de trabajo de carpintería, restos de escaleras o andamios y en general madera que no se le pueda dar algún otro uso en la obra) • Chatarra: (restos de varillas, perfiles metálicos, restos de alambre de amarre, etc.) • Tuberías de instalaciones /Otros (Algunos proveedores de productos reciben material para ser reincorporados nuevamente dentro de la cadena de valor. Identificar dichos materiales y establecer una clasificación acorde a dichas posibilidades)
173 CAPÍTULO V
Ilustración 72: Detalle de corral para clasificación y acopio de desechos de construcción. Fuente: Resultados del Programa Proceso Constructivo Sostenible GGBC.
• El punto de acopio de los desechos debe ubicarse en un área accesible y céntrica a los espacios de trabajo. En el momento en que las distancias sean muy lejanas, por cada área o espacio de trabajo se deben clasificar los desechos generados para posteriormente llevarlos al punto de acopio de la obra. • Se recomienda que el centro de acopio sea en un lugar delimitado, o que al finalizar el día pueda ser cubierto con una lona para protegerlo de la lluvia o contaminación proveniente de los trabajos cercanos • Asignar un código de colores para la clasificación de desechos según su conveniencia mientras se mantenga la misma línea durante el transcurso de la obra. • Clasificar los residuos de construcción y demolición, no tóxicos y no peligrosos como restos de pintura, selladores, impermeabilizantes, etc. (estos deben clasificarse por separado). • Para asegurar la clasificación de desechos de todo el proyecto, cada contratista debe ser responsable de que su equipo de trabajo o cuadrilla clasifique los desechos por área de trabajo, y en el área de acopio de desechos del proyecto
Ilustración 73: Área de clasificación y acopio de desechos durante la construcción. Fuente: Resultados del Programa Proceso Constructivo Sostenible GGBC.
174
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
5.2.2 Manejo de Desechos de Uso Cotidiano. Se considera “desechos de uso cotidianos” a todos aquellos provenientes del consumo del personal en obra. Elaborar un sistema de clasificación de desechos de uso cotidiano que considere lo siguiente: • Papeles y cartones (Embalaje de productos, sacos de material suelto, hojas de papel que no contenga manchas de grasa, aceite o cualquier otro contaminante) (Procurar que sea almacenado en espacios libres de humedad pues este puede servir posteriormente para protección de pisos acabados o ser recolectados para reciclaje) • Plásticos (PET, envoltorios, abrazaderas, entre otros) • Vidrios y aluminio (recipientes que contengan este tipo de material, como botellas, latas, etc.) • Orgánico (desechos de comida todo aquello que no se sepa clasificar de una manera correcta)
Ilustración 74: Área de clasificación y acopio de desechos de uso cotidiano durante la construcción. Fuente: Resultados del Programa Proceso Constructivo Sostenible GGBC.
5.2.3 Capacitación. Se deben llevar a cabo capacitaciones constantes al personal y todos los contratistas involucrados sobre la ejecución y adecuada disposición de desechos en el proyecto. 5.2.4 Medición y Seguimiento Llevar a cabo un proceso de monitoreo y cuantificación de los desechos salientes del proyecto para determinar el porcentaje de desechos desviado del vertedero, sea por reutilización, donación, o enviado a reciclaje.
175 CAPÍTULO V
Ilustración 75: Cuadro de clasificación y desvío de desechos durante el proceso de construcción. Elaboración. Guatemala Green Building Council
% Desechos desviados = ((Peso o volumen de desechos desviados, reutilizados o enviados a reciclaje) * 100) / (Peso o volumen total de desechos generados)
IMPORTANTE: Para mantener un mismo indicador durante todo el proceso de construcción, debe ser utilizada siempre la misma unidad de medida para todo el proceso de medición
176
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
5.3 SELECCIÓN RESPONSABLE DE MATERIALES Objetivo Reducir o eliminar el impacto potencial al medio ambiente y a la salud humana a través de una selección responsable de materiales y productos utilizados para la construcción de edificaciones.
Considerar que al menos el 60% del presupuesto total de materiales de construcción provenga de fuentes de manufactura regionales.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Considerar que al menos el 60% del presupuesto total de materiales de construcción provenga de fuentes de manufactura regionales, y el menos el 30% presente criterios de sostenibilidad dentro de sus propiedades o proceso de manufactura.
¿Por qué es importante? El concepto de carbono embebido proviene del consumo de energía incorporada (o energía embebida), resultante de la suma de emisiones de dióxido de carbono generados para extraer, refinar, procesar, transportar y fabricar un material o producto. Muchos sistemas del mundo moderno están diseñados como sistemas abiertos, en los cuales los materiales y recursos se incorporan constantemente desde el exterior, son utilizados, y luego son liberados fuera del sistema en forma de desecho. Las edificaciones y ciudades requieren de distintos recursos provenientes para poder construirse y operar, tales cómo; agua, alimentación, energía y materiales, los cuales se liberan como desechos en forma de aguas cloacales, residuos sólidos y contaminación.
177
CAPÍTULO V
El concepto de circularidad, o economía circular, promueve un modelo de producción y consumo que implique la extensión del ciclo de vida de los productos o en su regreso a la naturaleza sin que esto represente daños ambientales, de tal forma que se asemeje lo más posible al mejor ejemplo de sistemas sostenibles en el planeta que es la naturaleza misma. En la naturaleza no hay sistemas abiertos; es decir, la materia muerta y en descomposición se convierte en alimento para otra cosa y todo va a alguna parte, extendiendo su ciclo de vida para el beneficio del mismo ecosistema.
Ilustración 76: Ciclo de vida de un producto. Elaboración: Guatemala Green Building Council
Para enfatizar en el concepto de sistema cerrado, William McDonough y su colega Michael Braungart en su libro Cradle to Cradle describe las prácticas lineales de los sistemas actuales de producción abierta cómo «de la cuna a la tumba», considerando los recursos cómo una fuente inagotable, y todo es devuelto en forma de desecho. Este libro busca un replanteamiento en la forma en que diseñamos las cosas bajo la filosofía de «de la cuna a la cuna», afirmando que en los sistemas cerrados no existe el concepto de desecho y todas las cosas deben encontrar otro propósito al final de sus vidas útiles. Existen diversos criterios bajo los cuales se pueden establecer criterios sobre el impacto de los recursos de un proyecto. Cada una de las etapas detrás de todo proceso de producción, consumo y desecho tiene consecuencias significativas ambientales, sociales y económicas. Para los consumidores puede resultar difícil identificar que productos son verdaderamente “ecológicos” por lo que el acceso a la información y transparencia por parte de proveedores y fabricantes es importante para considerar materiales que representen oportunidades para reducir el impacto asociado al medio ambiente y al ser humano. Algunas consideraciones son las siguientes: • Revitalización de edificios existentes, o recuperación de materiales. Utilizar recursos recuperados puede representar grandes ahorros económicos en compra de materiales nuevos, así como menor impacto de energía embebida por su fabricación y utilización de suelo y materia prima.
178
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
• Diseñar espacios flexibles. Es decir que puedan ser útiles para varias funciones, o adaptables a un cambio de uso. • Identificar fuentes locales de producción. Utilizar materiales de fabricación local reduce el impacto asociado al transporte y fomenta la economía local • Identificar y utilizar materiales de rápida renovación. Considerar aquellos que puedan renovarse en periodos de 10 años • Utilizar materiales con contenido reciclado. • Considerar materiales o productos de base orgánica. Es decir, aquellos cuya totalidad o parte sustancial proviene de materiales agrícolas y/o forestales de carácter renovable. • Utilizar materiales con menor impacto a la salud. Muchos materiales y productos de la construcción contienen productos químicos que pueden ser riesgosos para aquellos que los fabrican, quienes los manipulan, o incluso al ocupante final. Considerar aquellos con bajo nivel de compuestos orgánicos volátiles, o aquellos que cuenten con certificaciones relacionadas a la reducción del impacto en la salud humana.
Sugerencias de Aplicación:
5.3.1
Criterio de materiales de bajo impacto ambiental. Considerar materiales que, por sus propiedades, tengan una relación directa a la reducción de emisiones de CO2, o al impacto ambiental asociado para su fabricación o disposición final.
• Materiales Regionales. Considerar que los materiales o productos de construcción han sido extraídos, recolectados, recuperados o fabricados dentro de un radio de 800 kilómetros del sitio del proyecto. Utilizar materiales regionales permite reducir el impacto la energía embebida del proyecto al reducir las distancias y emisiones de CO2 por el transporte de materiales extraídos o fabricados internacionalmente.
179 CAPÍTULO V
Ilustración 77: Representación gráfica de materiales regionales. Imagen de Google Earth
• Materiales de renovación rápida o sostenible. Por ejemplo, el bambú es un material comúnmente asociado a la construcción ecológica por su alta disponibilidad y rápida renovación, sin embargo, existen otros productos forestales aplicados a la construcción cómo maderas certificadas FSC por Forest Stewardship Council, el cual promueve y certifica productos provenientes de un manejo responsable de bosques en todo el mundo. Existen dos tipos de certificación. Certificación FSC de Manejo Forestal: La certificación de manejo forestal FSC confirma que el bosque se está manejando de manera que preserva la diversidad biológica y beneficia las vidas de las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo que también sustenta la viabilidad económica.7 Certificación FSC de Cadena de Custodia: Certifica la cadena de custodia de productos provenientes de fuentes ambiental y socialmente responsables, considerando aspectos cómo utilización de madera controlada, material recuperado, y otros aspectos de cada etapa de los procesos de manufactura y comercialización.8 • Materiales de base orgánica. Se refiere a materiales, productos o artículos comerciales o industriales, que no sean para alimento humano ni animal, compuestos total o parcialmente, por productos biológicos o materiales agrícolas renovables (incluyendo materiales vegetales, animales y marinos o forestales). No se consideran cueros, pieles animales, o cualquier materia que presenten daños o ponga en riesgo la preservación de los ecosistemas naturales.
7 «Certificación de manejo forestal», Forest Stewardship Council. Acceso el3 de mayo de 2021. https://fsc.org/es/certificacion-de-manejoforestal 8 «Certificación de cadena de custodia» Forest Stewardship Council. Acceso el 3 de mayo de 2021. https://fsc.org/es/certificacion-de-cadenade-custodia
180
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
• Utilizar material recuperado o de contenido reciclado. La utilización de material recuperado o rescatado hace referencia al aprovechamiento de material constructivo que se recupera de edificios existentes o sitios de construcción, y que sus condiciones están aptas para su reutilización. Así mismo se pueden recuperar edificios completos a través de su rehabilitación, revitalización y adecuación para un nuevo uso. Por otra parte, el contenido reciclado de materiales hace referencia a aquellos productos o materiales de la construcción cuya estructura está compuesta total o parcialmente por material reciclado pre-consumo o posconsumo.
5.3.2
Etiquetas y certificados de producto. Las certificaciones o declaraciones ambientales de producto son una forma de trasparentar la información y el impacto a lo largo del ciclo de vida de un material. Estas permiten tomar decisiones basadas en la información, garantía de calidad, y su beneficio al medio ambiente o a la sociedad dentro de su cadena de valor. A continuación, se enlistan algunas de estas: ISO (International Organization for Standardization). Es una organización independiente y no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza. Es la encargada del desarrollo de los estándares voluntarios más utilizados a nivel mundial. 9 Los estándares ISO buscan garantizar el cumplimiento de una empresa sobre un conjunto de normas con el propósito de ordenar la gestión empresarial sus diferentes ámbitos y departamentos. Existen distintos tipos de estándares los cuales son utilizados cómo base para la certificación de distintos productos y materiales. Los estándares más reconocidos son: • ISO 9001: Se aplica a los sistemas de gestión de calidad de organizaciones públicas o privadas. • ISO 14001: Este tipo de certificado ISO está enfocada a la gestión eficiente del medio ambiente por parte de las empresas. Su objetivo es conseguir que las empresas u organizaciones reduzcan su impacto ambiental. • ISO 22000: Este certificado se rige a al control de la seguridad alimentaria • ISO 50001: Esta es una nueva norma internacional que regenta sobre los sistemas de gestión energética. • ISO 27001: Es el estándar que evalúa el control de confidencialidad e integridad sobre los datos, información y los datos que la procesan.
9 «About us» International Organization for Standardization. Acceso el 18 de octubre de 2021 https://www.iso.org/about-us.html
181 CAPÍTULO V
Environmental Product Declaration (EPD) Una EPD es una Declaración Ambiental de Producto certificada, que entrega información sobre los datos ambientales de ciclo de vida de un producto o servicio. Los EPD se basan en análisis de ciclo de vida (Life Cicle Assesment, LCA) tomando en consideración el impacto durante toda su cadena de valor, desde su extracción, su etapa de uso y hasta el final de su vida útil.10 Cradle to Cradle Certified Products Program. El programa de certificación de productos “Cradle to Cradle Certified” proporciona a una empresa un medio para demostrar los esfuerzos en diseño eco-inteligente a través de la salud humana, reciclaje o estrategias de economía circular. Los productos certificados son evalúan en función de su desempeño ambiental y social en cinco categorías críticas de sostenibilidad: salud de los materiales, reutilización de materiales, energía renovable y gestión del carbono, administración del agua y equidad social.11 Declare. Declare es una etiqueta de ingredientes para productos de construcción promovida por el International Living Future Institute. Esta permite a los fabricantes demostrar su liderazgo en el mercado y proporciona a los consumidores información honesta para la selección de productos, considerando aspectos cómo el lugar de origen, de que está compuesto, y cuál es su destino al final de su vida útil. 12
Dentro de las exigencias de Declare, y el International Living Future Institute, se encuentra la prohibición de utilización de materiales dentro de su Lista Roja, (https://livingfuture.org/declare/declare-about/red-list/) refiriéndose materiales compuestos por químicos contaminantes para el medio ambiente, con potencial daño a los trabajadores de construcción, y por la bioacumulación en la cadena producción hasta que alcanzan concentraciones tóxicas.
10 «What is an EPD? » The international EPD system. Acceso el 3 de mayo de 2021 https://www.environdec.com/all-about-epds0/all-aboutepds 11 «What is Cradle to Cradle Certified», The Cradle to Cradle Products Innovation Institute, Acceso el 3 de mayo de 2021. https://www. c2ccertified.org/get-certified/product-certification 12 «Declare 2.0», International Living Future Institute. Acceso el 3 de mayo de 2021, https://living-future.org/declare/declare-about/
182
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
5.3.3
Materiales y productos que preservan la salud humana. Muchos materiales, productos, o mobiliarios contienen productos químicos que pueden ser riesgosos para aquellos que los fabrican, quienes los manipulan, o incluso al ocupante final. Considerar aquellos con bajo nivel de compuestos orgánicos volátiles (Puede verse CAI - 2.2), o cuenten con certificaciones relacionadas a la reducción del impacto en la salud humana. Health Product Declaration (HPD) Es una herramienta de reportería que estandariza la divulgación de todos los ingredientes asociados con la fabricación de un producto. El estándar abierto de HPD se compone de un instructivo para la presentación de informes precisos, confiables y consistentes del contenido del producto y la información de salud asociada, para productos utilizados para la construcción.13
Ilustración 78: Criterios para selección responsable de materiales. Elaboración: Guatemala Green Building Council. 13 «The building industry’s open estándar for transparent material health». Health Product Declaration Collaborative. Acceso el 3 de mayo de 2021. https://www.hpd-collaborative.org/
CAPÍTULO V
183
REFERENCIAS «About us» International Organization for Standardization. Acceso el 18 de octubre de 2021 https://www.iso.org/about-us.html «Certificación de cadena de custodia» Forest Stewardship Council. Acceso el 3 de mayo de 2021. https://fsc.org/es/certificacion-de-cadena-de-custodia «Certificación de manejo forestal», Forest Stewardship Council. Acceso el3 de mayo de 2021. https://fsc.org/es/certificacion-de-manejo-forestal «Declare 2.0», International Living Future Institute. Acceso el 3 de mayo de 2021, https://living-future.org/declare/declare-about/ «Standards» » International Organization for Standardization. Acceso el 18 de octubre de 2021 https://www.iso.org/standards.html «The building industry’s open estándar for transparent material health». Health Product Declaration Collaborative. Acceso el 3 de mayo de 2021. https://www.hpdcollaborative.org/ «What is an EPD? » The international EPD system. Acceso el 3 de mayo de 2021 https://www.environdec.com/all-about-epds0/all-about-epds «What is Cradle to Cradle Certified», The Cradle to Cradle Products Innovation Institute, Acceso el 3 de mayo de 2021. https://www.c2ccertified.org/get-certified/ product-certification Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 del 9 de agosto del 2021, sobre el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes. (Diario de Centro América número 85 del 9 de agosto de 2021) Cesar Pérez Marroquín «Hasta el 95% de los desechos que producimos pueden ser reciclados» Prensa Libre, 12 de octubre de 2017, acceso 13 de octubre de 2021 https://n9.cl/r9fmm Consejo Nacional del Medio Ambiente CONAMA Economía Circular en el Sector de la Construcción. 2018 Guatemala Green Building Concil. Resultados del Programa Proceso Constructivo Sostenible. (Guatemala, 2018) Guatemala Green Building Council. CASA Guatemala. (Guatemala, 2020) Guatemala Green Building Council. Manual de Sostenibilidad para el Proceso Constructivo. (Guatemala, 2019) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN. Guía para elaborar Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos Comunes. (Guatemala, 2018) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN. Guía para la Identificación Gráfica de los Residuos Sólidos Comunes. (Guatemala, 2018)
184
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
MC | MATERIALES Y CIRCULARIDAD
USGBC. LEED Core Concepts Guide Second Edition” Versión en español. 2014 World Bank Group. What a Waste 2.0, A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. 2018
185 CAPÍTULO V
6 186
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
CA CAPÍTULO VI
Calidad del ambiente interiror
CAPÍTULO VI
187
188
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
6.1 DISEÑO PASIVO Objetivo: Garantizar que el proyecto, a través de su diseño, especificaciones, sistemas mecánicos, y protocolos de operación, genere condiciones interiores aceptadas cómo confortable.
Que los proyectos consideren la implementación de los requerimientos prescriptivos mínimos de ventilación natural y protección solar para proporcionar condiciones de confort térmico favorables en espacios interiores, y reducir o eliminar la dependencia de sistemas de climatización mecánica.
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: Realizar modelados energéticos o estudios bioclimáticos para determinar dinámicamente las necesidades de orientación, ventilación y protección solar necesarias para el proyecto
¿Por qué es Importante? El confort térmico es la condición mental que expresa satisfacción con las condiciones térmicas del ambiente.1 Se considera una zona de bienestar o confort, a los límites correspondientes una sensación térmica aceptable, definida entre 22ºC y 27ºC, y una humedad relativa entre el 20% y el 80% Existen seis factores primarios que influyen en las condiciones de confort térmico. • • • • • •
Metabolismo Aislamiento por ropaje Temperatura del ambiente Temperatura radiante Velocidad del aire Humedad en el ambiente
Fuente: ASHRAE 55-2010
1 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 55-2010, Thermal Environmental Conditions for Human Occupancy. (2010), 4
CAPÍTULO VI
189
Aunque algunas de estas condiciones pueden variar según los niveles de tolerancia de cada persona, el ropaje o su ritmo metabólico, existen diversas herramientas que nos presentan parámetros para tomar decisiones más acopladas a las condiciones climáticas de una locación especifica.
Tendencias de Temperatura Diaria en Ciudad de Guatemala
Ilustración 79: Tendencias de Temperatura en Ciudad de Guatemala 02.03.2021 (2021). Fuente: https://es.meteocast.net/ forecast/gt/guatemala/
Las temperaturas más altas suelen darse durante el medio día y van disminuyendo conforme atardece, mientras que las temperaturas más bajas se pueden presentar durante horas de la noche y madrugada. Los climogramas de bienestar o cartas bioclimáticas son herramientas de representación gráfica de las relaciones entre las diferentes variables térmicas que influyen en la sensación del confort térmico de cualquier edificación o espacio público, relacionado la temperatura y humedad del ambiente con condiciones de confort establecidas.
Carta Bioclimática de Olgyay
Ilustración 80: Carta Bioclimática de Olgyay, Ciudad de Guatemala. Elaboración: Guatemala Green Building Council
190
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Según los climogramas para Ciudad de Guatemala durante los meses de enero, febrero, diciembre y noviembre existe un potencial de necesidad de radiación debido a la probabilidad de bajas temperaturas. Los proyectos pueden ser orientados de tal forma que aprovechen el sol de la mañana cómo método de radiación, aprovechando que la altura solar más baja para el hemisferio norte se da durante el invierno. De igual forma, es necesario proteger las orientaciones sur y oeste, dónde el sol de la tarde incide más directamente, evitando ganancias térmicas innecesarias por radiación solar, y buscando preservar la temperatura ambiente durante la tarde.
Ilustración 81: Representación de la inclinación del sol según el mes y el hemisferio correspondiente. Elaboración: Guatemala Green Building Council
La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío (INSIVUMEH, 2018). El mes con tendencia de humedad relativa más alta es Septiembre (84.5%). El mes con la humedad relativa más baja es Marzo (73.2%). Debido al alto potencial de humedad en el ambiente, una necesidad presente durante todo el año es garantizar flujos de ventilación constante dentro del proyecto. Según el análisis de la carta climática de Victor Olgyay para Ciudad de Guatemala, los proyectos necesitan un flujo de ventilación promedio de 1.5m/s (5.4 km/h) mínimo, hasta los 3m/s (10.8 km/h) durante el verano; marzo, abril y mayo específicamente, para contrarrestar las altas temperaturas y el potencial de humedad presente durante todo el año.
Carta Bioclimática de Givonni La Carta Bioclimática de Givonni es una herramienta de representación gráfica que permite determinar estrategias bioclimáticas en función de las condiciones climáticas en determinada época del año, relacionando los promedios de temperatura mensual mínima y humedad máxima, y los promedios de temperatura mensual máxima y humedad mínima. Para el caso de Ciudad de Guatemala, según la disponibilidad de los datos climáticos públicos, y considerando que Guatemala no presenta variaciones de humedad demasiado drásticas, se utilizó la relación entre el promedio de temperatura máxima y mínima con el porcentaje de humedad relativa para cada mes del año, en función de identificar la necesidad de estrategias, pasivas o activas, aplicables a cualquier espacio urbano, interior o edificación. CAPÍTULO VI
191
Ilustración 82: Carta Bioclimática de Givonni, Elaboración: Guatemala Green Building Council
1, Zona de Confort. El confort térmico es la sensación que expresa una sensación de bienestar y satisfacción de los usuarios de los edificios con relación al ambiente térmico del mismo. Dentro de la carta climática de Givonni, cuando los parámetros climáticos se encuentran en su interior no necesitan de ninguna corrección constructiva, métodos convencionales, o sistemas mecánicos para lograr una sensación de bienestar, y el cuerpo humano necesita bajo gasto de energía para ajustarse al ambiente. 2, Zona de Confort Permisible. Puede definirse como una extensión de la Zona de Confort, donde, aunque las condiciones presentadas no son tan ideales, la sensación térmica aún resulta aceptable. Aquí las correcciones suelen darse por a nivel individual por el tipo de vestidura.
Tabla 27: Factor de ropa y su temperatura máxima de confort. Fuente: “Sostenibilidad Energética en la Edificación de Canarias”, Instituto Tecnológico de Canarias, S.A.
192
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
3, Ganancias Internas. Estas son las aportadas por las condiciones internas de un edificio o espacio, sus ocupantes, y a través de la disipación de calor de equipos internos. Para Ciudad de Guatemala, casi todos los meses del año requieren de la preservación de ganancias internas, las cuales pueden ser suficientes para conseguir un confort térmico interior en respuesta al promedio temperaturas mínimas durante todo el año. Para lograr preservar las ganancias internas se deben evitar las pérdidas de calor mediante un correcto aislamiento térmico. Considerar el cumplimiento de las estrategias EE1.1, y EE2.1. Además, se recomienda utilizar sistemas constructivos con alta masa térmica para evitar fluctuaciones de temperatura. 4, Calefacción Solar Pasiva. Se refiere a la captación de calor a través de la radiación solar. Existen tres tipos de sistemas de captación; • Sistemas directos: son aquellos en los que la estancia se calienta por la acción directa de los rayos solares. • Sistemas indirectos: cuando la radiación solar incide primero en una masa térmica que está situada entre el sol y el ambiente a calentar. • Sistemas independientes: aquellos sistemas en los que la captación solar y el almacenamiento térmico están separados del espacio habitable • Tanto la carta bioclimática de Givonni y Victor Olgyay nos muestran que enero, y probablemente algunos días de febrero y diciembre, serían épocas del año donde posiblemente se requiriera de ganancias térmicas a través de radiación solar. El edificio puede estar orientado de tal forma que permita el ingreso del sol de la mañana, y provea calefacción pasiva para esas épocas del año. Para evitar el exceso de ganancias térmicas a lo largo del año debe considerarse cerramientos de alta masa térmica, cumplir con las proporciones de muro/ventana descritas en las estrategias EE1.1, y las propiedades térmicas para sistemas de ventana sugeridos dentro de las estrategias EE2.1.
Calefacción solar por entradas laterales.
Calefacción solar por reflexión.
Estas se refieren a los sistemas de ventanería y entradas de luz que ayudan a proporcionar calefacción solar pasiva por medio del acceso directo a radiación solar
En estas se utilizan ventanas o entradas de luz indirectas, de tal manera que permita la calefacción solar por medio de la reflexión interna de los ambientes.
Calefacción por acumulación indirecta. Estas requieren que los proyectos sean elevados en el sitio, colocando elementos acumuladores de calor
Ilustración 83: Estrategias de calefacción solar pasiva. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil
CAPÍTULO VI
193
Una ventaja de los sistemas pasivos es que son intervenciones de diseño de nulo o bajo costo percibido, ya que se resuelven bajo las condiciones de orientación y el mismo sistema constructivo y materialidad del envolvente. Al momento de orientar y dimensionar elementos para calefacción solar, hay que tener en cuenta su comportamiento especialmente durante el verano, de tal modo que no se creen situaciones inconfortables, o implementar medidas de protección solar. 5. Calefacción Solar Activa. Cuando los sistemas pasivos no son suficientes, este sistema de ganancias busca combinar la captación y acumulación de energía calorífica, apoyado de mecanismos eficientes de distribución. Por ejemplo; la calefacción con agua por medio de un suelo radiante. 6, Humidificación. Cuando la humedad relativa se encuentra por debajo del 20% o 30%, según la temperatura, es posible aumentar los niveles de humedad por medio de estrategias cómo: • Por medio de fuentes disponibles de agua cómo, fuentes, espejos de agua o tanques de almacenamiento, que humedezca con el flujo y orientación del aire • Por medio de vegetación frondosa • O bien, por medio de la introducción de a través de filtros húmedos 7, Calefacción Convencional. Cuando las condiciones de confort no pueden ser alcanzadas por medios pasivos o activos y es necesaria la instalación de sistemas de calefacción mecánicos. En Guatemala no se presentan escenarios que requieran de sistemas de calefacción. 8, Protección Solar. La carta bioclimática de Givonni considera necesaria la protección solar a partir de los 20 ºC, evitando la incidencia solar directa.
Protección solar por voladizos o parteluces
Protección solar por pérgolas
Protección solar por persianas
Protección solar por celosías
Ilustración 84: Configuraciones para protección solar directa.
194
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
9, Alta Masa Térmica. El enfriamiento por masa térmica consiste en la amortiguación de la transmisión de ganancias térmicas provenientes del exterior durante el día y disiparlas durante la noche para mantener el confort térmico interior, esto mediante las propiedades de transición térmica, emisividad y reflectancia de los distintos componentes de la envolvente. La masa térmica se da por medio de las distintas capas y propiedades del envolvente de una edificación. Para modificar la temperatura de materiales altamente densos como el concreto, block, ladrillos o azulejos se necesita mucha energía. Las capas de aire y los aislantes refuerzan la inercia contra las variaciones de temperatura.
Ilustración 85: Masa Térmica. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
10, Enfriamiento por Evaporación. Estas estrategias buscan enfriar a través de cuerpos de agua en lugares con altas temperaturas y bajas condiciones de humedad. De forma pasiva es posible enfriar a través del uso de vegetación y cuerpos de agua acorde a la dirección y flujo del viento en el proyecto.
Ventilación a través de vegetación Aprovechar las áreas vegetadas en dirección al viento para contribuir al enfriamiento pasivo del entorno.
Ventilación a través de fuentes y cuerpos de agua Los espejos de agua, fuentes, y otros tipos de cuerpos de agua contribuyen con la dirección del viento al proveer brisa y ventilación pasiva en el entorno
Ventilación a través de fuentes y cuerpos de agua en patios centrales Los patios centrales, combinado con cuerpos vegetales y cuerpos de agua son de las formas más antiguas de ventilar por evaporación los espacios interiores
Ilustración 86: Estrategias de Enfriamiento por Evaporación. Elaboración: Guatemala Green Buidling Coucnil
CAPÍTULO VI
195
11, Masa Térmica y Ventilación Nocturna. Fundamentalmente se trata de evitar que el calor existente en el exterior del edificio durante el día penetre en el interior de la edificación directamente y que la onda de calor que atraviesa los paramentos tenga un desfase de unas 12 horas, de forma que cuando la temperatura desciende en el exterior por debajo de la media (noche), se abran los ventanas o fenestras de la edificación permitiendo, o forzando, la entrada de aire fresco.
Ilustración 87: Estrategias por Masa Térmica y Ventilación Nocturna. Elaborar Guatemala Green Building Council.
12, Ventilación Natural o Mecánica. Se debe tener en cuenta que el aire caliente tiene un menor peso específico que el frío y que las masas de aire caliente se concentran en las partes altas, siendo suficiente en algunas ocasiones mantener una ventilación de las partes altas de las habitaciones mediante montantes practicables o alejando estas masas de aire con unos techos a mayor altura de lo normal.
Ventilación Cruzada La ventilación cruzada de espacios únicos es el enfoque más simple y eficaz. La ventilación cruzada se produce mediante diferencias de presión entre los lados de barlovento y sotavento del espacio en cuestión.
Única apertura de ventilación. En aquellos espacios con una única abertura, la ventilación se produce por corrientes de turbulencia. Recomendado para espacios con poca profundidad.
196
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Ventilación cruzada para espacios divididos. Se puede conseguir una ventilación cruzada en las habitaciones divididas creando aberturas en el tabique del pasillo. Este método solo es aceptable en aquellos casos en que una habitación tiene acceso a los lados de barlovento y sotavento del edificio, ya que la ventilación del espacio de sotavento depende del ocupante del espacio de barlovento.
Ventilación por estratificación térmica La ventilación vertical aprovecha la estratificación térmica y los diferenciales de presión del aire asociados. El aire caliente es menos denso y se eleva, mientras que el aire más frío sustituye al aire que se ha elevado. Para este tipo de ventilación son necesarios atrios o diferencias de altura. Ilustración 88: Tipos de ventilación natural. Fuente: Edge User Guide v3.0. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
13, Aire Acondicionado. Este debe considerarse no cómo una estrategia bioclimática, sino cómo un apoyo para la remoción de calor, cuando sea necesario la disminución de temperatura para llegar a la zona de confort. Mientras mejor diseñado sea el envolvente del edificio, sus materiales, orientación y estrategias bioclimáticas mejor será la eficiencia de los sistemas de aire acondicionado, y menor su dependencia a lo largo del año. Considerar las estrategias EE.5 para un diseño eficiente de los sistemas mecánicos de ventilación. 14, Deshumidificación Convencional. El exceso de humedad en el ambiente puede ser causante de sensaciones de incomodidad por la falta de oxigenación en el cuerpo, presencia de virus, bacterias y potencial causa de enfermedades. Cuando la humedad relativa en el ambiente es muy alta puede hacerse uso de deshumificadores, o bien, a través de las renovaciones de aire de los sistemas de climatización.
Sugerencias de Aplicación: 6.1.1
CAPÍTULO VI
Ventilación Natural. 6.1.1.1. Dimensionamiento. Los espacios deben ventilarse naturalmente a través de ventanas operables cuya área efectiva de ventilación corresponda a un mínimo del 4% del área de piso del ambiente ventilado.
197
Cuando espacios interiores sin acceso a ventanas directamente, pero cuya ventilación natural se realiza por medio de espacios adyacentes, el área efectiva de ventilación debe corresponder a un mínimo del 8% del área de piso del espacio interior, o no menos de 2.3m2
Ejemplo:
Un dormitorio de 19.45m2 tiene una ventana cuya área efectiva de ventilación equivale a 2.10m2 (2.10m2)/(19.45m2) * 100 = 10.79%
Ilustración 89: Ejemplo para dimensionamiento mínimo de vtilación natural. Elaboración: Guatemala Green Building Council
6.1.1.2. Proporciones del Espacio. Los espacios o proporciones de ambientes ventilados deben de ser dimensionados de tal forma que garanticen el acceso a ventilación natural, basado en la relación entre la profundidad del espacio y su altura. • Única apertura de ventilación: La distancia máxima del espacio debe ser dos veces su altura (2h) • Ventilación cruzada: La distancia máxima del espacio debe ser cinco veces su altura (5h) • Ventanas adyacentes: Para espacios con ventanas operables en dos lados adyacentes del espacio, la distancia máxima del espacio debe ser un máximo de (5h) a lo largo de la línea trazada entre las dos aberturas más alejadas (ASHRAE 62.1, 2013)
198
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Única apertura de ventilación
Ventilación Cruzada
Múltiples aperturas de ventilación
Ventilación Adyacente
Ilustración 90: Proporciones del Espacio por Tipo de Ventilación según el ANSI/ASHRAE IES Standard. 62.1 - 2013. Elaboracion: Guatemala Green Building Council
6.1.1.3. Protección Solar. El ángulo de sombra depende de la ubicación geográfica del proyecto, orientación y la temporada del año. Los elementos de protección solar instalados en el proyecto deben ser diseñados de tal forma que consideren el factor protección solar correspondiente a la orientación en donde estos sean incluidos.
Factor de protección solar para dispositivos horizontales Factor de protección solar = ( D / h ) Factor de protección solar para dispositivos verticales Factor de protección solar = ( D / w ) D = Espesor del parteluz h = Altura desde el sillar hasta el dispositivo de sombreado w = Ancho desde los laterales de la ventana hasta el dispositivo de sombreado
CAPÍTULO VI
199
FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR SEGÚN LA ORIENTACIÓN FACTOR DE SOMBREADO HORIZONTAL Factor de Protección Solar Mínimo Sugerido
Proporción de Sombreado h/4
E
SE
S
SO
O
NO
0.26
0.27
0.3
0.3
0.3
0.32
FACTOR DE SOMBREADO VERTICAL Proporción de Sombreado w/4
Factor de Protección Solar Mínimo Sugerido
E
SE
S
SO
O
NO
0.12
0.11
0.15
0.12
0.13
0.15
N = Norte S = Sur E = Este O = Oeste Tabla 28: Tabla 26: Factor de Sombreado para Latitudes entre los 10° - 19°. Adaptado del sistema de certificación EDGE, Version 2.1
200
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Ejemplo:
Una ventana de con orientación sur, tiene una protección solar vertical con un espesor (D) = 0.40m, y una altura desde el sillar al hasta el dispositivo de sombreado (h) de 2.00m. Factor de Protección solar = (0.40m) / (2.00m) Factor de Protección solar = 0.20
Ilustración 91: Dispositivo de protección vertical. Imagen de Referencia. Elaboración: Guatemala Green Building Coucnil.
IMPORTANTE. Las consideraciones de protección solar y ventilación natural presentadas en este documento son de carácter prescriptivo. Es altamente recomendable la realización de modelados y simulaciones bioclimáticas o modelos de flujos de viento del proyecto para conocer de manera detallada mejores oportunidades de aprovechamiento de ventilación natural, el comportamiento del envolvente, sus ganancias térmicas y cómo a través de esto se pueden proyectar mejores condiciones de confort. Al identificar las necesidades bioclimáticas durante el año, la inclinación del sol y su potencial incidencia según la orientación del proyecto se pueden diseñar envolventes mejor adaptados a las condiciones climáticas locales. Herramientas cómo los climogramas, cartas climáticas, y la carta solar, nos ayudan a identificar esas necesidades y proponer soluciones que mejoren las condiciones de confort de los ocupantes mientras se favorece a la eficiencia energética del proyecto.
CAPÍTULO VI
201
6.2 CALIDAD DEL AIRE Objetivo: Garantizar que el proyecto, a través de su diseño, especificaciones, sistemas mecánicos, y protocolos de operación, genere condiciones interiores saludables.
Que los proyectos cumplan con los requerimientos mínimos de renovación de aire + Cumplir con los niveles permisibles de compuestos orgánicos volátiles para productos y materiales de construcción
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Cumplir con el 20% de eficiencia de los requerimientos mínimos de renovación de aire + Cumplir con los niveles permisibles de compuestos orgánicos volátiles para productos y materiales de construcción.
¿Por qué es Importante? La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.2(OMS, 2021) La contaminación de aire que experimentamos en el exterior es responsable de enfermedades mortales,1/3 por enfermedades pulmonares crónicas, 1/4 por infecciones respiratorias. Este aire contaminado se infiltra dentro de las edificaciones, por lo que nuestra exposición a estos contaminantes se da, significativamente, en los interiores. Adicional a esto, los productos que utilizamos en espacios interiores cómo el mobiliario, pinturas y productos de limpieza, generan emisiones que pueden convertir el aire en los espacios interiores incluso más perjudiciales que el aire exterior.3
2 «Salud Ambiental», Organización Mundial de la Salud. Acceso, 13 de abril de 2021. https://www.who.int/topics/environmental_health/es/ 3 World Green Building Council, A Guide to Healthier Homes and a Healthier Planet. (2018), 2
202
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC´s por sus siglas en inglés) son compuestos que tienen una alta presión de vapor y una baja solubilidad en agua. Muchos compuestos orgánicos volátiles son productos químicos artificiales que se utilizan y producen en la fabricación de pinturas, productos farmacéuticos y refrigerantes. Los VOC se emiten en el ambiente como gases y se encuentran en una variedad de productos químicos, algunos de los cuales pueden tener efectos adversos para la salud a corto y largo plazo. Las concentraciones VOC son consistentemente más altas en espacios interiores, llegando a ser hasta diez veces más altas que en ambientes exteriores. Los VOC son emitidos por una amplia gama de productos que se cuentan por miles. Los ejemplos incluyen: pinturas y lacas, decapantes de pintura, suministros de limpieza, pesticidas, materiales de construcción y mobiliario, equipo de oficina como fotocopiadoras e impresoras, fluidos correctores y papel autocopiativo, gráficos y materiales para manualidades, incluidos pegamentos y adhesivos, marcadores permanentes y soluciones fotográficas.4 Una persona puede respirar 12,000 litros de aire al día. Considerando que pasamos el mayor tiempo de nuestro día dentro espacios construidos, significa que constantemente estamos expuestos a partículas y contaminantes resultantes una mala renovación de aire interior, y a potenciales químicos presentes en el ambiente. Según el World Green Building Council, El costo anual de enfermedades pulmonares y asma es de alrededor €82 billones alrededor de Europa 17 y CAN$8 billones en Canadá18, los cuales incrementan a causa de la calidad del aire.5
Sugerencias de Aplicación:
6.2.1
Renovaciones de Aire en el Ambiente
Categoría de Ocupación
Tasa de Aire Exterior por Tasa de Aire Exterior por Persona Área Pie³/ min / L / s persona persona
/ Pie³ / min / L / s / m² ft²
Correccionales Celdas
5
2.5
0.12
0.6
Sala de estar
5
2.5
0.06
0.3
Puesto de guardia
5
2.5
0.06
0.3
Reserva / espera
7.5
3.8
0.06
0.3
4 EPA (2019) “What are Volatile Organic Compounds?” https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/what-are-volatile-organic-compoundsvocs#:~:text=Volatile%20organic%20compounds%20(VOCs)%20are,ten%20times%20higher)%20than%20outdoors. 5 World Green Building Council, Healthier Homes, Healthier Planet. (2018), 2
CAPÍTULO VI
203
Centros educativos Guardería
10
5
0.18
0.9
Salón de clases
10
5
0.12
0.6
Salón de lectura
7.5
3.8
0.06
0.3
Salón de arte
10
5
0.18
0.9
Laboratorios
10
5
0.18
0.9
Talleres industriales
10
5
0.18
0.9
10
5
0.12
0.6
Media center
10
5
0.12
0.6
Artes escénicas
10
5
0.06
0.3
Salón de uso múltiple
7.5
3.8
0.06
0.3
Restaurante / cafeterías / 7.5 bares
3.8
0.18
0.9
Cocina
7.5
3.8
0.12
0.6
Sala de descanso
5
2.5
0.06
0.3
Puesto de café
5
2.5
0.06
0.3
5
2.5
0.06
0.3
-
-
0.06
0.3
2.5
0.12
0.6
Laboratorio computadoras
de
Servicio de alimentos y bebidas
General
Salas de reunión conferencia
/
Corredores
Cuartos de almacenaje 5 de líquidos Hotel / moteles / resorts / hospedaje Cuartos / salas de estar
5
2.5
0.06
0.3
Dormitorios comunales
5
2.5
0.06
0.3
Lavanderías
5
2.5
0.12
0.6
Lobby
7.5
3.8
0.06
0.3
Salón de uso múltiple
5
2.5
0.06
0.3
5
2.5
0.12
0.6
5
2.5
0.06
0.3
5
2.5
0.06
0.3
Oficinas Salas de descanso Ingreso principal Vestíbulos
/
Almacenamiento
204
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Espacio de oficina
5
2.5
0.06
0.3
Recepción
5
2.5
0.06
0.3
Teléfono / entrada de 5 datos
2.5
0.06
0.3
Bancos (bóveda / 5 depósito de seguridad)
2.5
0.06
0.3
Banco (Lobby)
3.8
0.06
0.3
Áreas de computo (no 5 impresiones)
2.5
0.06
0.3
Áreas de refrigeración
10
5
0
0
Manufactura (Excluyendo industria pesada y con 10 procesos químicos)
5
0.18
0.9
Farmacia
5
2.5
0.18
0.9
Estudio de fotografía
5
2.5
0.12
0.6
Envío / recepción
10
5
0.12
0.6
Clasificación / embalaje / 7.5 montaje ligero
3.8
0.12
0.6
Cabinas telefónicas
-
-
0
0
Espera de transporte
7.5
3.8
0.06
0.3
Bodega
10
5
0.06
0.3
5
2.5.
0.06
0.3
Lugares de culto religioso 5
2.5.
0.06
0.3
Sala de audiencia
5
2.5.
0.06
0.3
Cámaras legislativas
5
2.5.
0.06
0.3
Bibliotecas
5
2.5.
0.12
0.6
Lobby
5
2.5.
0.06
0.3
Museo (niños)
5
2.5.
0.12
0.6
Museo / galerías
5
2.5.
0.06
0.3
Unidad de vivienda
5
2.5
0.06
0.3
Corredores
-
-
0.06
0.3
Uso variado
Espacios pública
de
7.5
reunión
Auditorios (Asientos)
Residencias
Tabla 29: Tasa de Renovaciones de Aire para Ambientes Interiores. Fuente: ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2013, Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality
CAPÍTULO VI
205
6.2.2
Límites Permisibles de Compuestos Orgánicos Volátiles. Considerar que los productos aplicados al húmedo durante la construcción, especialmente durante la fase de acabados e instalación de equipo y mobiliario, cumpla con los límites Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). Categoría
Limite COV Gr/Lt.
Pinturas Revestimiento arquitectónico
50
A base de agua
600
A base de solventes
50
Barnices
275
Resinas
275
Adhesivos Adhesivos para madera
250
Adhesivos para metales
780
Adhesivo para piso de hule
60
Impermeabilizantes
100
Lacas
275
aislantes
250
Pegamento Para CPVC
490
Para PVC
510
Otros pegamentos para plásticos
250
Concreto Retardantes
50
Selladores
100
Tabla 30: Niveles Permisibles de VOC para Productos Aplicados Al Humeod. Basado en el South Coast Management District (SCAQMD) Rule 1113: Architectural Coating, y, Rule 1168: Adhesive and Sealant Application
206
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
6.2.3
Control de Moho. Proveer los medios para que todos los espacios no frecuentemente ocupados (almacenaje, closets, bodegas, etc.) estén adecuadamente iluminados y ventilados de manera tal que reduzca o elimine la potencial presencia de Moho en estos tipos de ambientes de manera natural.
Por Iluminación Tragaluces: Mínimo 5% del área Ventanas: Mínimo 8% del área Por Ventilación Tragaluces: Mínimo 1% del área Ventanas: Mínimo 6% del área
CAPÍTULO VI
207
6.3 VISTAS AL EXTERIOR Objetivo: Garantizar el acceso a vistas exteriores, conexión con la naturaleza, las personas y el acceso a luz diurna a manera de generar una respuesta psicológica o fisiológica positiva, y ayudar a mantener el funcionamiento del sistema circadiano de las personas de una forma natural.
Asegurar el acceso directo de vistas al exterior para el 75% de toda el área de piso habitualmente ocupado. (Área con líneas de visión efectiva / Área Total del Espacio) > 0.75
Criterio Sostenible
N.A
Mejores Prácticas
Linea Base
Meta: Asegurar el acceso directo de vistas al exterior para el 75% de toda el área de piso habitualmente ocupado, presenten conexiones visuales a los elementos exteriores y vista libre.
¿Por qué es importante? Los ocupantes del edificio que pueden conectarse visualmente con los entornos al aire libre mientras realizan las tareas diarias experimentan una mayor satisfacción, atención y productividad. Las vistas exteriores que incorporan elementos naturales son más atractivas y ofrecen un mejor respiro visual. 6 La conexión visual con la naturaleza se encuentra fundamentada dentro de los patrones de diseño biofílico Se ha demostrado que observar elementos naturales durante diez minutos antes de experimentar un factor de estrés mental estimula la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la actividad parasimpática, es decir, la regulación de los órganos internos y las glándulas que apoyan la digestión y otras actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo, mientras que al ver un escenario boscoso durante un tiempo de 20 minutos, después de que una condición estresante, ha demostrado devolver el flujo sanguíneo cerebral y la actividad cerebral a un estado relajado. Ver escenas de la naturaleza estimula una porción más grande de la corteza visual, lo que activa más receptores de placer en nuestro cerebro, lo que lleva a un interés prolongado y una recuperación más rápida del estrés.7
6 U.S. Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4. (Washington, DC, 2016), 741 7 William Browning, Catherine Ryan, Joseph Clancy, 14 Patterns of Biophilic Design, (2014), 24
208
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Además, Las vistas al aire exterior también conectan a los ocupantes con señales ambientales naturales, como los cambios diurnos de la luz a la oscuridad y los cambios de luz de una estación a otra, que son importantes para mantener los ritmos circadianos naturales.
Sugerencias de aplicación:
6.3.1 Líneas de visión. Logre una línea de visión directa al exterior a través del acristalamiento de visión para el 75% de toda el área de piso habitualmente ocupado. (Área con líneas de visión efectiva / Área Total del Espacio) > 0.75
Ilustración 92: Líneas efectivas de visión en espacios interiores : Elaboración: Guatemala Green Building Council.
6.3.2
Conexiones visuales: Las vistas al exterior deben presentar al menos dos de las siguientes características • Vistas directas a flora, fauna o cielo • Movimiento, incluyendo personas caminando o el tránsito de vehículos sobre la calle • Obstáculos visuales a una distancia de al menos 7.5 metros del exterior de la ventana
CAPÍTULO VI
209
6.3.3
Vista libre. Para espacios regularmente ocupados con acceso a vistas al exterior (Cómo oficinas de espacio abierto), considerar que no existan obstáculos visuales ubicados a una distancia de tres veces la altura del dintel de la ventana
Ilustración 93: Conexiones visuales y vista libre basado en los créditos de «Vistas de Calidad» de LEED v4 Building Design and Construction. Elaboración: Guatemala Green Building Council.
210
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
6.4 IDENTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE RUIDO Objetivo: Que todo proyecto identifique las fuentes de emisión de ruido, tanto exterior cómo interior, con el objetivo de proponer soluciones de mitigación para proteger a los usuarios de los espacios habitables y a los vecinos del proyecto.
Que los proyectos realicen un análisis de las fuentes internas y externas de ruido en función de reducir el impacto asociado al ruido ambiental, proponiendo espacios más confortables y saludables para usuarios y receptores externos.
Criterio Sostenible
El Acuerdo Municipal COM2-2012 regula los niveles permisibles de emisión de ruido, según el sonido expuesto al público
Mejores Prácticas
Línea Base
Meta: Que los proyectos realicen un análisis de las fuentes internas y externas de ruido en función de reducir el impacto asociado al ruido ambiental, proponiendo espacios más confortables y saludables para usuarios y receptores externos.
¿Por qué es importante? El ruido urbano, o también conocido como ruido ambiental se define como el ruido emitido por todas las fuentes que nos rodean, por ejemplo, el tránsito vehicular, ferroviario y aéreo, actividades de construcción, obras públicas y el ruido del propio vecindario. Por otro lado, las principales fuentes de ruido interior provienen de la operación y mantenimiento del mismo espacio, por ejemplo; los sistemas de ventilación, las máquinas de oficina, los electrodomésticos y los vecinos.8 Según la Organización Mundial de la Salud, el daño e incomodidad auditiva inicia por encima de los 70dBA, y sonidos por encima de los 130dBA, pueden ser causantes de dolores y hasta riesgos de daño físico.
8 World Health Organization, 1995. Introducción a Guidelines for Community Noise. VII, Londres. Reino Unido.
CAPÍTULO VI
211
Límite
Efecto
100 - 130 dBA
Incomodidad auditiva
130 - 140 dBA
Riesgo de daño físico (por ejemplo, perforación del tímpano)
130 dBA
Dolor agudo
70 dBA Leq24
Daño auditivo despreciable
30 dBA Leq
Excelente inteligibilidad
45 dBA Leq
Inteligibilidad completa
40 - 55 dBA Leq
Inteligibilidad razonablemente buena
dBA = Decibeles Leq24 = Nivel equivalente durante 24 horas Leq = Nivel equivalente durante la medición Tabla 31: Efectos según la presión sonora. Fuente: Universidad Nacional de Rosario, Argentina https://www.fceia.unr.edu. ar/acustica/biblio/omscrit.htm
Para evitar la discapacidad auditiva, la exposición al ruido impulsivo nunca debe superar los 140 dBC de presión sonora máxima en adultos y los 120 dBC de presión acústica máxima en niños. La percepción de ruido en el día a día tiene un impacto relevante para salud y bienestar de las personas, así como en nuestras formas de comunicación y desempeño cognitivo. La alteración del sueño es probablemente el efecto más importante del ruido ambiental. Puede causar efectos primarios durante el sueño y efectos secundarios que pueden evaluarse el día después de la exposición nocturna al ruido. Los niveles de sonido equivalente no deben exceder los 30dBA de ruido de fondo continuo para garantizar una «buena noche de sueño», y deben evitarse ruidos esporádicos que excedan los 45dBA. Por otro lado, trabajadores expuestos al ruido y en las personas que viven cerca de aeropuertos, industrias y calles ruidosas, la exposición al ruido puede tener un gran impacto temporal o permanente en algunas funciones cognitivas y fisiológicas. Según la OMS, a corto plazo el estímulo inducido por el ruido puede producir un deterioro cognitivo para tareas que requieren una atención sostenida a los detalles, tareas múltiples, procesos analíticos, o a aquellas que exigen una gran capacidad de memoria. La exposición a altos niveles de ruido ocupacional se ha asociado con el desarrollo de neurosis e irritabilidad; y exposición a altos niveles de ruido ambiental con deterioro de la salud mental.9 El Plan de Ordenamiento Territorial para la Ciudad de Guatemala, busca dirigir la densificación urbana y construcción vertical a partir de las vías principales de la ciudad. Estas vías pueden convertirse con el tiempo en fuentes de ruido ambiental provenientes del tránsito vehicular y del propio vecindario. Es importante que, tanto la ciudad cómo las distintas zonas urbanas o suburbanas, empiecen a identificar el ruido que afecta los diferentes espacios de la comunidad y a generar sus propios mapas de ruido. Estos son herramientas de gestión ambiental que 9 World Health Organization, Guidelines for Community Noise. (Londres. Reino Unido, 1995), 42-49
212
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
permiten visualizar e identificar los niveles de presión sonora, para determinar con mayor certeza medidas de control urbanas, así como los aislamientos acústicos más eficientes para las edificaciones.
Ilustración 94: Ejemplo de Mapa de Ruido Diurno – Nocturno. Fuente: Mapa de Ruido del Gran Santiago, Ministerio de Medio Ambiente de Chile, 2016
Las edificaciones pueden verse inmersas en tres tipos potenciales de emisiones de ruido: Potenciales emisores de ruido hacia el exterior: Se refiere a todos los sistemas y actividades cuya presión sonora puede afectar el entorno urbano inmediato. • Generadores eléctricos. • Sistemas de ventilación (Inyectores, extractores, HVAC) • Amenidades exteriores • Actividades operativas en caso de infraestructura industrial. Potenciales emisores de ruido para interiores: Son todos los sistemas y actividades cuya presión sonora puede afectar los espacios interiores y áreas regularmente ocupadas. • Bombas y sistemas hidroneumáticos • Sistemas de ventilación (Inyectores, extractores, HVAC) • Transformadores eléctricos • Elevadores • Amenidades • Descarga de instalaciones sanitarias Ruido ambiental: Es la contaminación acústica proveniente del contexto, circunstancias o actividades del ambiente y su entorno, que, en casos excesivos, puede provocar la lo que se conoce cómo contaminación acústica. En toda edificación el ruido es transmitido a través de los techos, paredes y
CAPÍTULO VI
213
estructuras que los componen. Siendo los sistemas de acristalamiento son los puntos donde usualmente más fácil puede filtrarse el sonido.
Ilustración 95: Propagación de ruido en espacios interiores. Elaboración Guatemala Green Building Council
Ilustración 96: Transmisión de ruido ambiental hacia espacios interiores. Elaboración: Guatemala Green Building Council
214
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Sugerencias de Aplicación
6.4.1
Identificar potenciales fuentes de emisión de ruido (interiores). 6.4.1.1. Realizar un inventario de equipos y motores que puedan presentar algún tipo ruido. 6.4.1.2. Revisar que los anclajes de los equipos tengan amortiguadores. 6.4.1.3. Para equipos que emitan niveles de presión sonora superior a los 70 dbA, considerar un envolvente especial para cuartos de máquinas para evitar la transmisión de ruido aéreo, considerando que este se encuentre a una distancia de al menos 1m de cualquier espacio habitable. 6.4.1.4. Consideraciones de ubicación. Evitar colindancias directas de equipos y cuartos de máquina con cualquier tipo de espacio regularmente ocupado cómo; amenidades, dormitorios, lugares de trabajo, espacios habitables y espacios protegidos
6.4.2
Identificar potenciales fuentes de ruido ambiental. Para realizar una evaluación correcta del ruido, es importante identificar las fuentes de ruido ambiental y de cómo se propaga el sonido a partir de ellas. Se debe considerar la direccionalidad de las fuentes de ruido, la variabilidad con el tiempo y el contenido de frecuencia. Si de alguna manera son inusuales, el ruido puede ser más perturbador de lo esperado. Los tipos más comunes de fuentes de ruido ambiental son direccionales e incluyen: ruido del tráfico rodado, ruido de aviones, ruido de trenes, ruido industrial e instalaciones de entretenimiento al aire libre.10 6.4.2.1. Medición. Evaluación del sitio pre-construcción. recomendaciones sobre método de medición son:
Las
Mediciones de Ruido
¿Para qué sirve?
Ventajas
Desventajas
Medición 24 horas
Identificación de valores de ruido
Se obtienen valores en periodos de tiempo más largos
No presenta una identificación clara de los tipos de ruido
Mediciones puntuales de corta duración
Identificación de fuentes de ruido ambiental
Se cuenta con identificación más clara de las fuentes de sonido
El tiempo de medición más corto, por lo que los valores estadísticos pueden presentar mayor incertidumbre
Las mediciones puntuales pueden realizarse en horario diurno con ruido pico, o en horario nocturno cuando se sepa que hay potenciales fuentes de ruido exterior.
10 World Health Organization, Guidelines for Community Noise. (Londres. Reino Unido, 1995), 32
CAPÍTULO VI
215
IMPORTANTE: Para la medición de ruido ambiental, puede utilizarse la metodología establecida dentro de la Norma ISO-1996, 2017. Es altamente recomendable que estas mediciones sean realizadas con el acompañamiento de un especialista el tema.
6.4.3
Línea base para niveles máximos de ruido. 6.4.3.1. Niveles máximos de ruido recomendados, según el uso de suelo. Para determinar los límites de calidad acústica según el uso de suelo puede hacerse referencia a la norma española Real Decreto 136/200711.
Uso de suelo
Índice de Ruido (dBA) Ld
Le
Ln
Predominantemente sanitario, educativo y/o cultural
60
60
50
Predominantemente residencial
65
65
55
Uso mixto
70
70
65
Uso recreativo y espectáculos
73
73
73
Predominantemente industrial
75
75
65
Ld = Periodo de día correspondiente a 12 horas (7:00 - 19:00 horas) Le = Periodo de tarde correspondiente a 4 horas (19:00 - 23:00 horas) Ln = Periodo de noche correspondiente a 4 horas (19:00 - 23:00 horas) – (23:00 – 7:00horas) Tabla 32: Niveles de calidad acústica según el uso de suelo de áreas urbanizadas existentes. Tomado del Real Decreto 136/2007
Realizar mediciones de ruido ambiental de tal forma que se realicen adecuaciones acústicas necesarias para el envolvente y espacios interiores del edificio, cuando estas mediciones sobrepasen lo establecido dentro de la Tabla 31: 6.4.3.2. Nivel objetivo de ruido recomendados, según el tipo de espacio. Proporcionar las medidas de adecuación acústica necesarios de tal forma que los espacios interiores contemplen los niveles de presión sonora objetivo indicados en las Tabla 31 y Tabla 32, según sea el caso:
11 Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas (BOE núm. 254, de 23 de octubre de 2007).
216
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Uso del edificio Vivienda o uso residencial Hospitalario Educativo o cultural
Indices de ruido
Espacio
Ld
Le
Ln
Áreas de estar
45
45
35
Dormitorios
40
40
30
Áreas de estar
45
45
30
Dormitorios
40
40
30
Aulas
40
40
40
Salones de lectura
35
35
35
Ld = Periodo de día correspondiente a 12 horas (7:00 - 19:00 horas) Le = Periodo de tarde correspondiente a 4 horas (19:00 - 23:00 horas) Ln = Periodo de tarde correspondiente a 4 horas (19:00 - 23:00 horas) Tabla 33: Niveles de calidad acústica aplicables a espacios interiores. Tomado del Real Decreto 136/2007
Para otros tipos de espacios, considerar los valores de ruido urbano en ambientes específicos, dentro de la Guía para el Ruido Urbano de la OMS: Efecto Crítico Sobre la Salud
LAeq dB(A)
Tiempo (Horas)
Lmax fast dB
Molestia grave durante el día y noche
55
16
-
Molestia moderada durante el día y noche
50
16
-
Interferencia en comunicación oral y molestia en el día y noche
35
16
45
Trastorno de sueño durante la noche
30
8
Trastorno del sueño, ventana abierta (valores en exteriores)
45
8
60
Salón de clase e interior de centros preescolares
Interferencia en la comunicación oral, disturbio en el análisis de información y comunicación del mensaje
35
Durante clases
-
Dormitorios de centros preescolares
Trastorno del sueño
30
Durante el descanso
45
Ambiente especifico
Exteriores
Interior de la vivienda, dormitorios
Fuera de dormitorios
CAPÍTULO VI
217
Escuelas, áreas exteriores de juego Hospitales, pabellones, interiores
Hospitales, salas de tratamiento, interiores
Molestia (fuente externa)
55
Durante el juego
-
Trastorno del sueño durante la noche
30
8
40
Trastorno del sueño durante el día y al anochecer
30
16
-
Interferencia en el descanso y la recuperación
#1
70
24
110
Áreas industriales, comerciales y de tránsito, Deficiencia auditiva interiores y exteriores Ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento
Deficiencia auditiva (patrones: < 5 veces/año)
100
4
110
Discursos públicos, interiores y exteriores
Deficiencia auditiva
85
1
110
Exteriores de parques de diversión y áreas de conservación
Interrupción de la tranquilidad
#3
dB(A) = Decibeles LAeq = Intensidad media del ruido durante un periodo de tiempo definido Lmax = Nivel de sonido máximo dentro de un periodo de tiempo definido #1 = Lo más bajo posible #3 = Se debe preservar la tranquilidad de los parques y áreas de conservación, y se debe mantener baja la relación entre el ruido intruso y el sonido natural de fondo.
Tabla 34: Valores de Ruido Urbano en Ambientes Interiores. Fuente: Guía para el Ruido Urbano de la Organización Mundial de la Salud
6.4.4
Envolvente y cerramientos El aislamiento acústico se da a través de las distintas capas que pueda poseer el envolvente, cerramientos y muros divisorios. El aislamiento acústico debe corresponder a los niveles de presión sonora detectados por el ruido ambiente.
218
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
Ilustración 97: Ejemplo de transmisión y aislamiento acústico. Elaboración: Guatemala Green Building Council
6.4.5
CAPÍTULO VI
Límites permisibles de emisión de ruido. Los niveles permisibles de emisión de ruido aplicables a Ciudad de Guatemala se encuentran dentro del Acuerdo COM-2-2012, REGLAMENTO PARA LA UTORIZACIÓN Y EL USO DE MEGAFORNOS Y EQUIPOS DE SONIDO EXPUESTOS AL PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA, para proyectos que soliciten licencia de uso de megáfonos, equipo de sonido expuesto al público y otros aparatos reproductores de sonido.
219
REFERENCIAS American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 55-2010, Thermal Environmental Conditions for Human Occupancy. 2010 American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc, ANSI/ASHRAE Standard 62.1-2013, Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality. 2013 «Salud Ambiental», Organización Mundial de la Salud. Acceso, 13 de abril de 2021. https://www.who.int/topics/environmental_health/es/ World Green Building Council, Healthier Homes, Healthier Planet. 2018 «Healthier Homes, Healthier Planet». World Green Building Council. Acceso el 13 de abril de 2021 https://www.worldgbc.org/news-media/healthier-homeshealthier-planet «Green and Healthy Retail Building» World Green Building Council. Acceso el 13 de abril de 2021 https://worldgbc.org/better-places-people/green-healthy-retailbuildings «Humedad del Aire». Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH. Acceso 15 de abril 2021 http://historico.insivumeh.gob. gt/humedad-relativa/ Instituto Tecnológico de Canarias ITC. Sostenibilidad Energética en la Edificación de Canarias (Instituto Tecnológico de Canarias) https://www.cienciacanaria.es/ files/Sostenibilidad-energetica-de-la-edificacion-en-Canarias-Manual-de-diseno. pdf «What are Volatile Organic Compounds? » U.S. Environmental Protection Agency. Acceso 13 de abril de 2021 https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/what-arevolatile-organic-compounds-vocs#:~:text=Volatile%20organic%20compounds%20 (VOCs)%20are,ten%20times%20higher)%20than%20outdoors. U.S Green Building Council, LEED Reference Guide for Building Design and Construction v4. 2013 William Browning, Catherine Ryan, Joseph Clancy. 14 Patterns of Biophilic Design. 2014 World Health Organization, 1995. Introducción a Guidelines for Community Noise. Londres. Reino Unido, 1995 Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. (BOE núm. 254, de 23 de octubre de 2007)
220
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CA | CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR
CAPÍTULO VI
221
222
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Anexos Anexo 1. Clasificación de Paleta Vegetal para Ciudad de Guatemala, según su uso final. PALETA VEGETAL TIPO ORNAMENTAL *Los nombres comunes pueden variar de vivero a vivero AGAPANTO Agapanthus praecox [P]
JICAMA Pachyrhizus erosus [F] [N]
ALBAHACA VERDE Ocimum micranthum [C] [N]
LANTRISCO Pistacia mexicana [N]
AMANDA Allamanda cathartica [BM] [P]
LAZO DE AMOR Vinca major [P]
AURORA ROJA Acalypha wilkesiana [N]
LIRIOPE JASPE Liriope exiliflora [BM]
BEGONIA Begonia SPP. [N]
LIRIOS Hemerocarllis spp [P]
BEJUCO DE ESPINA Desmoncus orthacanthos [N]
MAGUEY AMERICANO Agave americano [N]
BOTON DE ORO Acmella repens [P] [N]
MAGUEY CENIZO Agave wercklei [N]
BOUGANVILIA Bougainvillea spp. [BM] [P]
MAGUEY GRIS Agave attenuata [N]
BULBINELA Bulbinella frutescens [BM] [P]
MAGUEY JASPE Agave angustifolia [N]
CABEZA DE VIEJO Cephalocereus maxonii [N]
MAGUEY VERDE Furcraea cabuya [BM]
CALANDRIA ROJA Calliandra calothyrsus [N]
MALA MADRE / CINTAS Chlorophytum comosum [BM]
CALANDRIA ROSADA Calliandra surinamensis [N]
MANO DE LEÓN Monstera deliciosa [P]
CALELÚ Croton draco [N]
MARGARITA SILVESTRE Senecio deppeanus [P] [N]
CALENDULA Calendula officinalis [P]
MIRTO Buxus sempervirens [BM]
CAMARÓN AMARILLO Pachystachys lutea [P]
MOREAEA Dietes bicolor [P]
CAMARON BLANCO Justicia betonica [P]
MORITA NEGRA Lantana hispida [P] [N]
CAMARON ROJO Beloperone gutata [BM] [P]
NARCISO Nerium oleanders [BM] [P]
CANELLILLO DE MÉXICO Croton ciliatoglandulosus [N]
NAZARENO Petrea volubilis [P]
223
CAPULINA Helicteres guazumifolia [P] [N]
OPUNTIA Opuntia decumbrens [N]
CASTASUSANA Tibouchina urvilleana [P]
OREGANO DE MONTE Lippia graveolens [C] [N]
CAXHÉ/PAUJIL Croton glabellus [N]
OREJA DE BURRO ENANA Sansevieria trifasciata hahnii [BM]
CHALCHUPA Rauvolfia tetraphylla [C] [N]
<?>
ORJAS DE BURRO AMARILLA Sansevieria trifasciata [BM]
CHATIAS Impatiens walleriana [BM] [P]
PALMA DE ESCOBA Cryosophila stauracantha [N]
CHAYA Cnidoscolus aconitifolius [C] [N]
PALMA DULCE Brahea dulcis[N]
CHICHARO ESCARLATA Indigofera miniate [P] [N]
PALMA Sabal mauritiiformis [N]
CINCO NEGRITOS Lantana cámara [P]
PAMPA Cortaderia selloana [BM] [P]
CIPRES RASTRERO Juniperus horizontalis [BM]
PAMPA ROJA Pennisetum rojo [BM] [P]
CISSUS / FALSA UVA Parthenocisus inserta [P]
PANDANUS AMARILLO Pandanus baptistii [BM]
CLAVEL/AMAPOLA Malvaviscus arboreus [P]
PANDANUS VERDE Pandanus amaryllifolius [BM]
DORMILONA SILVESTRE Mimosa skinneri [N]
PASCUITA BLANCA Euphorbia leucocephala [P] [N]
DULUMOCO Saurauia ursina [N]
PASIONARIA Passiflora caerulea [F] [N]
DURANTA AMARILLA Duranta repens aurea
PASTO PLUMA Stipa tenuissima [N]
DURANTA DOBLE Duranta repens [P]
PELARGONIO CHINO Senecio mikanioides [BM] [P]
ERICA Cuphea hyssopifolia [N] [P]
PIOJO DE GALLINA Louteridium donnell-smithii [N]
FALSO MANI Arachis pintoi [P]
PLUMBAGO Plumbago auriculata [BM] [P]
FILODENDRO Philodendron pertusum [BM]
PLUMILLO ROJO Megaskepasma erytheuchiamys [BM] [P]
FLOR DE LIZ/LIRIO AFRICANO Dietes iridioides [BM] [P]
PORNIUM ROJO Phormium cookianum purpurea [BM] [P]
FLOR DE SAN JULIÁN Aphelandra scabra [N]
PORNIUM VERDE Phormium tenax [BM]
GALLINITA Caesalpinia pulcherrima [P]
PURGUERA Eupatorium cannabinum [P] [N]
224
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
GARABATO/GARRA DE GAVILAN Zanthoxylum culantrillo [N]
QUIEBRACAJETE Ipomea purpurea [P]
GAZANIA Gazania splendens [P]
SALVIA MORADA Salvia lavanduloides [P]
GRANADILLA Passiflora ligularis [F] [N]
SALVIA NEGRA TROPICAL Cordia curassavica [P] [N]
HELICONIA Heliconia collinsiana [P] [N]
SAVILA RAYADA Aloe arborescens [BM] [C] [P]
HIBISCUS/CLAVEL Hibiscus rosasinensis [BM] [P]
SCHEFLERA JASPE Schefflera arboricola trinette [BM]
HIEDRON Hedera helix [C]
TÉ DE LIMÓN Cymbopogon citratus [BM] [C]
HIERBA MALA Euphorbia cotinifolia [P] [N]
TULBAGIA JASPE Tulbaghia violacea variegate [BM] [P]
HIERBA MORADA Vernonia cinerea [P] [N]
TULBAGIA VERDE Tulbaghia violacea [BM] [P]
HIERBILLA DE POLLO Tradescantia zebrina [BM] [P]
TURNERA Turnera ulmifolia [P] [N]
HORTENSIA Hydrangea macrophylla [P]
UÑA DE GATO Ficus pumila [N]
ICHU Stipa ichu [N]
VIOLETA DE CUPIDO Achimenes erecta [P] [N]
IRIS CAMINANTE Neomarica longifolia [BM] [P]
ZACATE SILVESTRE Desmodium angustifolium [P] [N]
IZOTE Yucca guatemalensis [C] [N]
ZUMAQUE Rhus vestita [N]
Tabla 35: Clasificación de Paleta Vegetal Tipo Ornamental. Fuente: Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala [BM] Bajo Mantenimiento: Este tipo de planta ornamental tiene la capacidad de desarrollarse sin consumir grandes cantidades de agua ni requerir mantenimiento frecuente. [C] Comestibles/Medicinales: Son las plantas que pueden ser consumidas por los seres humanos o bien sus nutrientes poseen capacidades medicinales. [F] Frutales: Son las que producen frutos y que estos son aptos para el consumo humano, aportando a la seguridad alimentaria urbana de los vecinos del municipio. [N] Nativos: Son las que pertenecen a alguna de las zonas de vida o ecosistemas identificados en la ciudad por lo que sus requerimientos de consumo de agua y cuidados se reducen al estar en la climatología ideal para su desarrollo. [P] Polinizadores: Son las que tiene flores que atraen polinizadores ya sea por polen o néctar y con ello fomentan la conservación de la biodiversidad.
225
PALETA VEGETAL TIPO FORESTAL *Los nombres comunes pueden variar de vivero a vivero ÁRBOL DE LA CRUZ Plumeria rubra acutifolia [P][N]
JACARANDA Jacaranda acutifolia [P]
ÁRBOL DE PITO Erythrina berteroana [B] [N]
JIOTILLO Bursera schlechtendalii [N]
AGUACATE Persea americana [B]
JOCOTE DE MICO Simarouba glauca [N]
ARRAYAN Myrica cerífera [N]
JOCOTE Spondias purpurea [F] [N]
CALISTEMO Callistemon viminalis [N]
JURUGUAY Talisia olivaeformis [N]
CAMPECHE Haematoxylon brasiletto [N]
LAUREL DE COSTA Cordia alliodora [P] [N]
CAULOTE Guazuma ulmifolia [N]
LIQUIDAMBAR Liquidambar styraciflua [N]
CEDRO Cedrela odorata [B]
MADRE CACAO Gliricidia sepium [N]
CEIBILLO / MURUL Ceiba aesculifolia [B] [N]
MADRÓN DE TIERRA FRÍA Arbutus xalapensis [N]
CHILINDRÓN Thevetia ovata [P] [N]
MALPAIZ Lonchocarpus guatemalensis [N]
CIPRECILLO Juniperus comitana [B] [N]
MATILISGUATE Tabebuia rosea [P] [N]
CIPRES Cupressus lusitánica [B]
NANCE Byrsonima crassifolia [F] [N]
CORARILLO Citharexylum donnellsmithii [P] [N]
NISPERO Eriobotrya japónica [F] [P]
CÓRTEZ Tabebuia chrysantha [P] [N]
NOGAL Juglans olanchana[B]
ENCINO Quercus sapotifolia[B] [N]
PALO DE ZOPE Piscidia grandifolia [B] [N]
ENCINO VERDE Quercus tristis [B] [N]
PATERNA Inga spuria [B] [N]
ENCINO/ROBLE NEGRO Quercus peduncularis [B] [N]
PINO CANDELILLO Pinus maximinoi [B] [N]
ESPINO NEGRO Acacia pennatula [N]
PINO DE OCOTE Pinus oocarpa [B] [N]
GIRADOR / VOLADOR Gyrocarpus americanus [N]
PINO Pinus tecunumanii [B] [N]
GUACHIPILIN Diphysa americana [B]
QUINA Hintonia standleyana [P] [N]
GUAYABA Psidium guajava [F] [N]
TECOMATILLO Cochlospermum vitifolium [P] [N]
HORMIGO Platymiscium dimorphandrum [N]
TIMBOQUE Tecoma stans [P] [N]
HUILIHUISTE Karwinskia calderonii [N]
TRUENO Ligustrum japonicum [P]
JABONCILLO Sapindus saponaria [P] [N]
ZORRILLO Thouinidium decandrum[N]
Tabla 36: Paleta Vegetal Tipo Forestal. Fuente: Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Guatemala
[B] Barrancos: Estos árboles se recomiendan para laderas o pendientes pronunciadas por sus propiedades de estabilización de suelo, así como las dimensiones naturales de crecimiento que tiene. [F] Frutales: Son los que producen frutos y que estos son aptos para el consumo humano, aportando a la seguridad alimentaria urbana de los vecinos del municipio. [N] Nativos: Son los que pertenecen a alguna de las zonas de vida o ecosistemas identificados en la ciudad por lo que sus requerimientos de consumo de agua y cuidados se reducen al estar en la climatología ideal para su desarrollo. [P] Polinizadores: Son los que tiene flores que atraen polinizadores ya sea por polen o néctar y con ello fomentan la conservación de la biodiversidad.
226
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Anexo 2. Promedio de precipitación para Ciudad de Guatemala (1990 – 2020) AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
1990
4.5
0.4
0.7
21.9
190.6
205.6
156.6
64.1
242.6
58.5
46.2
6.6
998.3
1991
4.6
0.8
0.0
14.4
128.9
328.6
157.6
68.3
180.8
189.7
161.0
51.8
1,286.5
1992
1.5
0.0
11.7
32.5
21.9
261.3
189.2
210.5
151.5
134.0
21.8
0.6
1,036.5
1993
0.1
0.0
11.4
97.4
65.3
300.4
110.4
233.9
229.0
112.9
29.5
0.2
1,190.5
1994
5.0
0.4
0.9
12.5
122.0
170.0
125.0
256.8
188.0
101.2
3.3
3.1
988.2
1995
0.2
0.8
3.4
72.6
114.4
325.9
217.9
237.5
396.3
120.0
25.2
9.5
1,523.7
1996
14.4
2.0
2.3
80.9
105.3
228.5
184.1
111.6
339.9
134.4
20.6
4.4
1,228.4
1997
10.6
10.7
2.1
13.4
58.9
170.6
148.2
254.6
91.4
130.9
37.0
12.3
940.7
1998
0.1
0.0
21.2
0.0
68.9
280.1
216.9
210.6
127.6
224.0
355.5
3.6
1,508.5
1999
1.0
52.2
0.4
6.4
96.8
295.1
277.8
221.7
326.9
174.3
19.7
3.0
1,475.3
2000
0.4
0.0
0.2
40.9
231.4
306.0
62.1
130.4
220.2
41.5
14.5
1.6
1,049.2
2001
1.1
4.8
2.6
4.1
129.5
162.8
175.1
223.3
152.7
137.6
19.6
1.3
1,014.5
2002
0.0
6.6
0.0
12.7
76.4
208.4
163.7
109.3
242.9
108.6
83.6
0.2
1,012.4
2003
0.9
14.4
20.3
36.8
159.9
303.1
186.8
109.4
374.2
42.1
18.6
2.0
1,268.5
2004
0.2
0.5
23.9
5.2
24.3
314.5
197.2
97.6
228.2
165.9
2.9
0.2
1,060.6
2005
2.0
0.0
6.7
2.6
141.9
211.8
415.1
278.3
180.2
128.7
23.0
2.5
1,392.8
2006
11.3
0.4
6.3
32.6
153.5
449.8
192.6
94.3
211.7
216.9
39.2
9.1
1,417.7
2007
1.4
0.0
0.9
31.2
84.8
206.7
219.6
333.0
287.0
114.4
2.1
1.5
1,282.6
2008
3.3
11.9
3.4
22.4
169.6
460.3
410.6
187.3
354.8
67.4
0.0
0.0
1,691.0
2009
0.0
4.0
0.0
17.3
161.0
189.6
94.4
141.5
90.2
81.2
130.5
29.5
939.2
2010
0.0
1.3
0.0
108.2
427.4
376.9
317.4
470.8
342.9
26.8
6.4
0.0
2,078.1
2011
0.0
7.2
13.4
15.0
101.5
222.6
238.6
414.2
246.8
384.5
14.2
1.5
1,659.5
2012
3.2
5.3
5.1
40.9
135.8
165.5
121.1
397.5
128.9
71.9
3.2
1.1
1,079.5
2013
0.2
2.6
34.2
12.7
167.1
166.9
262.1
300.2
273.7
224.3
4.9
2.0
1,450.9
2014
0.0
2.1
63.7
10.6
178.4
358.3
52.0
151.5
300.4
239.8
6.3
2.3
1,365.4
2015
0.3
0.4
28.9
79.6
194.4
174.3
157.0
104.7
333.4
156.9
69.3
2.0
1,301.2
2016
1.4
0.0
10.0
23.7
62.4
225.8
97.7
177.2
352.7
41.3
4.3
3.0
999.5
2017
3.8
10.7
0.4
9.0
311.5
220.6
115.0
196.8
140.5
117.4
0.0
0.1
1,125.8
2018
0.4
10.5
3.1
19.7
196.3
293.0
18.7
117.6
174.7
178.0
0.0
0.1
1,012.1
2019
3.2
3.3
6.3
25.0
58.1
85.6
71.9
220.8
236.9
286.6
23.5
5.3
1,026.5
2020
5.3
0.9
Promedio
2.59
4.97
9.45
30.07
137.94
255.62
178.41
204.18
238.23
140.39
39.53
5.35
1206.77
6.2
Percentil 25°
1.93
0.40
0.75
12.55
78.50
193.60
116.53
113.10
176.08
86.20
4.45
0.73
784.80
Máximo
14.40
52.20
63.70
108.20
427.40
460.30
415.10
470.80
396.30
384.50
355.50
51.80
2078.10
Mínimo
0.00
0.00
0.00
0.00
21.90
85.60
18.70
64.10
90.20
26.80
0.00
0.00
6.20
Tabla 37: Promedio de Precipitación para Ciudad de Guatemala. Fuente: INSIVUMEH - Ciudad de Guatemala, Guatemala
227
Anexo 3. Frecuencia de precipitación para Ciudad de Guatemala (1990 – 2020) AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
dias
1990
3
1
1
3
17
23
17
13
21
7
7
8
121
1991
3
2
0
5
14
19
10
14
16
17
5
4
109
1992
1
0
3
4
5
18
19
17
19
14
6
1
107
1993
1
0
2
9
10
20
14
23
21
15
7
2
124
1994
2
2
1
6
13
18
14
25
15
13
6
4
119
1995
1
2
2
9
9
21
22
24
27
16
5
2
140
1996
4
2
3
12
14
27
23
18
22
14
8
1
148
1997
1
3
3
3
9
21
17
23
12
15
11
3
121
1998
1
0
1
0
7
17
15
20
19
21
11
3
115
1999
1
2
1
3
10
26
19
23
20
19
2
2
128
2000
2
0
2
3
17
23
13
14
23
10
6
3
116
2001
2
4
2
2
14
14
20
17
22
12
3
2
114
2002
0
2
0
3
9
21
15
15
25
12
7
1
110
2003
1
2
4
2
14
21
15
13
24
14
8
1
119
2004
1
1
3
2
19
17
22
15
24
16
3
1
124
2005
2
0
5
1
15
23
24
20
18
13
7
3
131
2006
5
2
2
7
17
29
21
18
21
19
8
8
157
2007
4
0
3
11
7
20
19
19
27
19
4
1
134
2008
2
1
3
5
10
25
24
22
25
17
0
0
134
2009
0
2
0
1
13
20
15
16
15
15
10
3
110
2010
0
1
0
11
18
22
25
29
21
6
5
0
138
2011
0
3
3
2
11
20
26
21
21
17
7
2
133
2012
2
5
3
6
14
17
14
20
12
1
2
96
2013
1
2
2
3
15
23
15
21
24
20
2
2
130
2014
0
4
2
3
10
24
10
13
26
19
4
2
117
2015
1
1
2
6
11
14
14
11
23
12
12
2
109
2016
2
0
2
4
9
21
16
17
22
7
4
7
111
2017
2
2
1
4
21
23
16
17
23
14
0
1
124
2018
1
3
2
5
14
22
7
17
19
18
0
1
109
2019
3
2
1
1
13
12
13
14
18
26
4
2
109
2020
3
2
Promedio
2
2
2
5
13
21
17
18
21
15
5
2
118
Percentil 25°
1
1
1
2
10
18
14
15
19
12
3
1
98
Máximo
5
5
5
12
21
29
26
29
27
26
12
8
157
Mínimo
0
0
0
0
5
12
7
11
12
6
0
0
5
5
Tabla 38: Frecuencia de Precipitación para Ciudad de Guatemala. Fuente: INSIVUMEH - Ciudad de Guatemala, Guatemala
228
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Anexo 4. Promedio Mensual de Material Particulado PM2.5 para Ciudad de Guatemala Mes
Estación/a INCAP
INSIVUMEH
MUSAC
USAC
EFPEM
CSJ
Promedio anual
57
33
41
31
39
68
Enero
71
32
8
59
28
77
Febrero
63
11
37
16
N.M.
70
Marzo
61
44
47
65
63
59
Abril
86
58
126
67
60
100
Mayo
44
36
51
41
41
52
Junio
46
28
32
44
38
74
Julio
42
24
50
30
35
57
Agosto
69
14
37
15
43
80
Septiembre
61
20
25
4
33
77
Octubre
52
15
14
4
22
57
Noviembre
37
100
23
16
28
53
Diciembre
N.M.
10
N.M.
6
N.M.
60
Tabla 39: Promedio Mensual de Material Particulado 2.5 micras (PM2.5) para Ciudad de Guatemala, 2016. Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE, según la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Laboratorio de Monitoreo del Aire.
229
Glosario Acristalamiento transparente
Vidrio transparente que permite la visión a través de la ventanería. El acristalamiento difuso solo permite la iluminación natural.
Agentes antimicrobianos añadidos
Sustancia que se añade a un producto (como pinturas o pisos) para matar o inhibir el crecimiento de microorganismos. Algunos productos como el linóleo tienen propiedades antimicrobianas naturales. A pesar de las prácticas actuales, la ciencia no ha demostrado que los tratamientos antimicrobianos reduzcan la transmisión de infecciones mediante los acabados del edificio más eficazmente que los procedimientos estándar de limpieza. También se conoce como agente antimicrobiano añadido. Consulte la lista de la Agencia de Protección Medioambiental, EPA (Environmental Protection Agency, EPA), Consumer Products Treated with Pesticides (www. epa.gov/pesticides factsheets/treatart.htm).
Agua de proceso
Agua utilizada para procesos industriales y sistemas del edificio, tales como torres de enfriamiento, calderas y enfriadores. También puede referirse al agua empleada en procesos operativos como el lavado de platos o ropa y la fabricación de hielo.
Agua de procesos industriales
Toda agua vertida por el entorno de una fábrica, resultado de procesos y actividades industriales. Antes de cualquier reuso, es necesario revisar su calidad.
Agua de reposición
Agua que se introduce en un sistema de torre de refrigeración o condensador de evaporación para sustituir el agua perdida por evaporación, arrastre, purga u otros motivos.
Agua no potable
Agua que no cumple los requisitos para consumo humano.
Agua potable
Agua cuyas propiedades cumplen con aprobación para consumo humano por parte del estado o de las autoridades locales competentes. Puede provenir de pozos o sistemas de agua municipales.
Agua recolectada / agua reciclada
Agua residual que ha sido tratada y purificada para su reutilización.
Aguas grises
Aguas residuales domésticas no tratadas que no hayan estado en contacto con aguas negras. Las aguas grises incluyen el agua usada de bañeras, duchas, tinas del baño y agua de lavadoras y tinas de lavar ropa. No se incluyen aguas residuales de fregaderos o lavavajillas.
230
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Aguas negras
Aguas residuales que contienen orina o materias fecales que deberían verterse al sistema de alcantarillado del edificio o de las instalaciones según el International Plumbing Code. Las aguas residuales de los fregaderos a veces se diferencian por el uso de un triturador de residuos. Las duchas o las bañeras se consideran aguas negras en virtud de algunos códigos estatales o locales.
Análisis sencillo del modelo energético (simple box energy modeling analysis)
También conocidos como “análisis del modelo energético edificio-masa”, es un sencillo análisis energético de caso base que informa al equipo sobre la distribución del consumo de energía del edificio más probable y se emplea para evaluar las posibles estrategias energéticas del edificio. Un sistema sencillo que usa una forma básica y esquemática del edificio.
Área reutilizada
Área total de la estructura, núcleo y envolvente del edificio que existía en la situación anterior y que permanece en el diseño finalizado.
Áreas de acopio o almacenamiento
Área designada en el interior de un edificio o en unas instalaciones centrales que se aparta y se asigna a una tarea específica, como la recolección de desechos reciclables. La señalética a menudo indica el tipo de materiales reciclables almacenados. Algunos flujos de desechos, como el de bombillas con mercurio, documentos sensibles, residuos biomédicos o baterías, podrían requerir métodos específicos de manipulación o eliminación.
Autobús de tránsito rápido
Sistema de autobús mejorado que opera en carriles bus exclusivos u otras vías preferenciales. Está diseñado para combinar la flexibilidad de los autobuses con la eficiencia del tren.
Balance de agua
Método específico del proyecto para calcular la cantidad de agua requerida por el edificio y los terrenos asociados. El presupuesto tiene en consideración la demanda de agua interior, exterior, de procesos y reposición y todo suministro del sitio incluyendo las precipitaciones estimadas. Los presupuestos de agua deben asociarse a una cantidad de tiempo concreta, como una semana, mes o año, y una cantidad da agua (m3, galones o litros).
Bienes duraderos
Productos con una vida útil de aproximadamente dos o más años y que se reemplazan esporádicamente. Algunos ejemplos son el mobiliario, el equipamiento de oficina, los electrodomésticos, los adaptadores de alimentación externos, las televisiones y el equipo audiovisual.
«Brownfield»
Bien inmueble o la expansión, redesarrollo o reutilización del mismo cuyo uso puede implicar una complicación por la presencia o posible presencia de una sustancia peligrosa o contaminante.
231
Cadena de custodia (chain-of-custody)
Procedimiento de documentación de un producto desde el punto de recolección o extracción hasta su uso final, incluidas las etapas posteriores de procesamiento, transformación, fabricación y distribución.
Cálculo de fuerza de los tomacorrientes
Corriente eléctrica tomada por todos los equipos conectados al sistema eléctrico mediante una toma en la pared.
Carretera / autopista
Vía de transporte prevista para vehículos motorizados con puntos de acceso limitado, prohibiciones respecto a vehículos de tracción humana y velocidades más altas que las carreteras locales. Una autopista suele conectar ciudades.
Certificado de energía renovable (renewable energy certificate (REC))
Mercancía intercambiable que representa que se ha generado una unidad de electricidad de una fuente renovable. Los créditos de energía renovable se venden independientemente de la electricidad en sí misma y por lo tanto permiten que un usuario de electricidad generada convencionalmente compre energía verde.
Ciclovía
Red continua que consista en cualquiera de las siguientes combinaciones: 1) veredas o senderos para bicicletas separados de las calles de al menos 2,5 metros (8 pies) de ancho en senderos de dos sentidos y 1,5 metros (5 pies) de ancho en senderos de un solo sentido; 2) carriles de bicicleta señalizados físicamente dentro de las calles de al menos 1,5 metros (5 pies) de ancho; o 3) calles diseñadas para una velocidad de 40 km/hora (25 mph).
Clasificación BUG (BUG rating)
Sistema que clasifica las luminarias usando siglas en inglés en términos de retroiluminación (B), iluminación hacia arriba (U) y resplandor (G).
Cobertura acústica
Conjunto de criterios uniformes que aseguran la inteligibilidad y direccionalidad de las frecuencias audibles para todos los ocupantes de un espacio.
Combustible alternativo
Combustibles poco contaminantes que no sean derivados de la gasolina, como la electricidad, el hidrógeno, el propano, el gas natural comprimido, el gas natural líquido, el metanol y el etanol.
Compensaciones de carbono
Unidad de equivalente de dióxido de carbono que se reduce, evita o secuestra para compensar las emisiones que suceden en otro lugar (World Resources Institute).
Conductividad
Medida del nivel de sólidos disueltos en agua, usando la capacidad de una corriente eléctrica de circular a través del agua.
Consumo de agua de referencia (Línea base)
Estimación calculada del consumo de agua de un edificio suponiendo que hay accesorios y apliques de plomería que cumplan con los códigos, y sin ahorros adicionales en comparación con el caso diseñado ni los datos reales del medidor de agua.
232
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Contaminación luminosa
Residuos lumínicos del sitio de un edificio que producen deslumbramiento, están enfocados hacia el cielo o dirigidos fuera del perímetro sitio. Los residuos lumínicos no aumentan la seguridad nocturna, la utilidad, ni la seguridad en general, y consumen energía innecesariamente.
Contenido reciclado
Definido de acuerdo con el documento ISO 14021 de la Organización Internacional de Normalización – Environmental labels and declarations, Self-declared environmental claims (Type II environmental labeling).
Contenido reciclado post‐consumidor
Desechos generados por hogares, instalaciones comerciales, industriales o institucionales en su papel como usuarios finales de un producto que ya no puede utilizarse para el uso que estaba diseñado.
Contenido reciclado pre‐consumidor
Materia desviada del flujo de desechos durante el proceso de fabricación, determinada como el porcentaje de material por peso. Esta designación excluye materiales reelaborados, molidos o chatarra que pueda volver a ser utilizada en el mismo proceso que la generó (ISO 14021). Anteriormente conocido como contenido postindustrial.
Control del ocupante
Sistema o interruptor al que una persona del espacio puede acceder y utilizar directamente. Algunos ejemplos son las luces para puestos de trabajo, los interruptores de apertura y persianas.
Control integrado de plagas
Método de manejo de plagas que protege la salud humana y el medio ambiente a su alrededor, mejorando la rentabilidad económica mediante el uso de la opción más eficaz y de menor riesgo.
Cuerpo de agua
Agua superficial de una corriente incluyendo arroyos, ríos, canales, lagos, estuarios, bahía u océano. No incluye zanjas de riego.
Declaración ambiental de producto
Informe que afirma que el artículo cumple con los requisitos ambientales de ISO 14021–1999, ISO 14025– 2006 y EN 15804, o ISO 21930–2007.
Desarrollo de bajo impacto
Enfoque de la gestión de la escorrentía que enfatiza las características naturales del sitio para proteger la calidad del agua replicando el régimen hidrológico natural de cubrimiento del terreno de las cuencas y tratando la escorrentía cerca de su fuente. Algunos ejemplos incluyen mejores principios de diseño del sitio (como minimizar la perturbación del terreno, conservar la vegetación, minimizar la cubierta impermeable), prácticas de diseño (como jardines de lluvia, canales y lindes con vegetación, pavimento permeable, recolección de aguas pluviales y mejoras del suelo). Estas son prácticas de ingeniería que pueden requerir asistencia especializada en el diseño.}
233
Descarga
Eliminación del agua de reposición del sistema de recirculación de una torre de enfriamiento o de un condensador de evaporación para reducir la concentración de sólidos disueltos.
Desechos electrónicos (E-Waste)
Equipamiento de oficina desechado (computadoras, monitores, fotocopiadoras, impresoras, escáneres, faxes), electrodomésticos (refrigeradores, lavavajillas, dispensadores de agua), adaptadores de alimentación externos y televisiones o cualquier otro equipo audiovisual.
Desechos no separados
Flujos de desechos del edificio que se combinan en el sitio del proyecto y se llevan a otro lugar para su separación en categorías de reciclaje. También conocido como reciclaje de un solo flujo.
Desempeño energético de referencia (Línea base)
Costo energético anual del diseño de un edificio, usado como línea de base para la comparación con diseños por encima de los estándares.
Desvío de desechos
Actividad de gestión de elimina los desechos mediante métodos que no sean la incineración o los rellenos sanitarios. Algunos ejemplos son la reutilización y el reciclaje.
Distancia a pie
Distancia que tiene que recorrer un peatón entre el origen y el destino sin obstáculos, en un entorno seguro y cómodo siguiendo una red de aceras continua, senderos siempre transitables, cruces peatonales o instalaciones para peatones similares. La distancia a pie debe calcularse desde una entrada que sea accesible para todos los usuarios del edificio.
Distancia en bicicleta
Distancia que un ciclista tiene que recorrer entre el origen y el destino, la totalidad de la cual debe transcurrir en ciclovías.
Efecto isla de calor
Ganancia térmica de las superficies duras, como pavimentos o edificios oscuros no reflectantes y su consiguiente radiación a las superficies colindantes. Otros factores que contribuyen pueden incluir los tubos de escape de los autos, los aires acondicionados y los equipamientos de la calle. Los edificios altos y las calles estrechas reducen el tránsito de aire y exacerban este efecto.
Elementos naturales Las partes del paisajismo que consisten en elementos del paisajismo vivos hortícolas. Energía de proceso
Recursos de energía consumidos con motivo de un proceso de fabricación, industrial o comercial que no sea el reacondicionamiento de espacios y el mantenimiento del confort y los servicios para los ocupantes del edificio.
234
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Energía renovable
Fuentes de energía que no se agoten con su uso. Algunos ejemplos son la energía solar, la eólica, la energía hidroeléctrica a pequeña escala (de bajo impacto), además de la energía geotérmica y los sistemas de oleaje y mareomotriz.
Energía verde
Subcategoría dentro de las energías renovables que incluye la electricidad de redes de suministro proveniente de fuentes de energía renovables.
Enfriamiento de circuito cerrado
Sistema que actúa como disipador de calor para equipamiento de expulsión de calor del edificio mediante la recirculación de agua. Como el agua está sellada dentro del sistema, algunos sistemas de enfriamiento de circuito cerrado usan agua no potable (como agua de procesos reciclada recogida del serpentín de refrigeración de una unidad de acondicionamiento de aire).
Envolvente
Se refiere a las distintas capas que componen a los cerramientos y cubiertas que separa el interior de una edificación, del exterior en el cual se sitúa.
Equipamiento de Los conductores, incluyendo conductores con y sin puesta recarga de vehículos a tierra y conductores de puesta a tierra de los equipos, eléctricos conectores de vehículos eléctricos, clavijas y cualquier otro accesorio, dispositivo, toma de corriente o aparato instalado específicamente con el fin de proporcionar energía desde la red del edificio al vehículo eléctrico. Espacio flexible
Área cuyas funciones pueden cambiarse fácilmente. Por ejemplo, las oficinas administrativas de un hospital podrían desplazarse para que ese espacio flexible se convirtiera en laboratorio. Por el contrario, sería difícil reubicar un laboratorio con equipo e infraestructuras especializadas.
Espacio ocupable
Espacio cerrado previsto para actividades humanas, excluyendo los espacios principalmente diseñados para otros propósitos, como salas de almacenamiento y equipamiento que solo estén ocupados ocasionalmente y durante cortos periodos de tiempo.
Espacio regularmente ocupado
Área en la que uno o más individuos suelen pasar tiempo (más de una hora por persona y día de media) sentados o de pie mientras trabajan, estudian o llevan cabo otras tareas específicas dentro del edificio.
Espacios densamente ocupados
Área con una densidad de ocupación según diseño de 25 personas o más por cada 93 metros cuadrados (1000 pies).
Espacios no ocupados normalmente
Áreas de paso o zonas usadas para actividades específicas durante una media de menos de una hora continua al día por persona y por día.
235
Estacionamiento cubierto
Estacionamiento de vehículos cubierto bajo una cubierta, un techo o un edificio.
Estacionamiento preferencial
Lugares de estacionamiento más cercanos a la entrada principal del edificio (excluyendo los espacios designados para personas con discapacidad).
Estructura
Elementos que soportan cargas verticales u horizontales (como muros, techos y pisos) considerados estructuralmente sólidos y no peligrosos.
Etiqueta «lead-free» Etiqueta definida por las normativas de la Agencia de (sin plomo) Protección Medioambiental (Environmental Protection Agency, EPA) bajo la ley Safe Drinking Water Act que permite pequeñas cantidades de plomo en soldaduras, caudales, tuberías, accesorios de tuberías y bombas de pozos. Evaluación de la cuna a la puerta (cradle-to-gate)
Análisis del ciclo de vida parcial de un producto, desde la extracción del recurso (cuna) a la puerta de la fábrica (antes de su transporte para distribución y venta). Omite las fases de uso y eliminación del producto.
Evaluación del ciclo de vida
Evaluación de los efectos medioambientales de un producto de la cuna a la tumba (cradle to grave) según las definiciones ISO 14040–2006 e ISO 14044–2006.
Evaluación del sitio
Evaluación de las características de la superficie y el subsuelo de una zona, incluyendo las estructuras, geología e hidrología. La evaluación del sitio suele ayudar a determinar si ha habido contaminación y el alcance y la concentración de cualquier descarga de contaminantes. Las decisiones sobre remediación dependen de la información generada durante las evaluaciones del sitio.
Evapotranspiración
Combinación de la evaporación y la transpiración de la vegetación a la atmósfera. La evaporación tiene lugar cuando el agua líquida de la tierra, las superficies de la planta o los cuerpos de agua se convierte en vapor. La transpiración es el movimiento del agua a través de la planta y la consiguiente pérdida de vapor de agua.
Exposición solar anual
Unidad de medida que describe el potencial de malestar visual en entornos interiores de trabajo. Se define como el porcentaje de un área de análisis que excede un nivel concreto de luminosidad solar durante más de un número concreto de horas al año.
Exterior del edificio
Sistemas primario y secundario del cerramiento de una estructura, incluyendo las membranas de impermeabilización y los materiales de barrera resistentes al aire y al agua, así como todos los elementos del edificio fuera de dicho sistema.
236
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Flujo de desechos de Flujo de productos duraderos desde el edificio del bienes duraderos proyecto cuando han sido totalmente amortizados y han alcanzado el final de su vida útil en operaciones normales del negocio. Incluye bienes duraderos alquilados que vuelven a su propietario, pero no incluye bienes duraderos que sigan siendo funcionales y se trasladen a otra planta o edificio. Fuente de agua alternativa
Agua no potable que no provenga de los servicios públicos, fuentes superficiales del sitio ni fuentes naturales subterráneas. Algunos ejemplos son las aguas grises, las aguas recicladas en el sitio, el agua de lluvia almacenada, la condensación capturada o el agua desechada por los sistemas de osmosis inversa.
«Greenfield»
Zona que no haya sido desarrollada, nivelada o perturbada anteriormente y que puede albergar espacio abierto, hábitat o hidrología natural.
Hidrología natural del sitio
Comportamiento natural de la presencia, distribución, movimiento y equilibro del agua en su cobertura del terreno.
Hidrozona
Grupo de plantas con necesidades de agua similares.
Huella del desarrollo
Superficie total del sitio del proyecto cubierta por edificios, calles, áreas de estacionamiento y otras superficies típicamente impermeables construidas como parte del proyecto.
Humedales
Zona que tiende a inundarse o saturarse de agua superficial o subterránea con una frecuencia o durante un tiempo suficiente para albergar, y que en situaciones normales alberga, principalmente vegetación típicamente adaptada a la vida en condiciones de saturación del suelo. Se entienden normalmente por humedales los pantanos, ciénagas, lodazales y áreas similares; y no suelen considerarse las acequias de riego, a no ser que se hayan trazado como parte de un humedal adyacente.
Iluminación de emergencia
Luminaria que opera solo en situaciones de emergencia y está apagada durante las operaciones normales del edificio.
Iluminación natural directa
Medida interior horizontal de 1000 lux o más de un haz directo de luz natural que incluye la transmitancia de la ventana y los efectos angulares y excluye el efecto de persianas operables, sin contribución de luz reflejada (es decir, cero análisis de rebote) ni del componente de radiación difusa de cielo (Adaptado del IES).
237
Iluminancia
Densidad de flujo luminoso que incide sobre un elemento diferencial de la superficie ubicado en un punto y orientado en una dirección concreta, expresada en lúmenes por unidad de área; Pies candelas si se usan pies cuadrados, y lux si se usan metros cuadrados. La iluminancia hace referencia a una medida de la luz que incide en una superficie.
Iluminancia vertical
Niveles de iluminancia calculados en un punto en una superficie vertical, o que sucedan en un plano vertical.
Índice de reflectividad solar (solar reflectivity index (SRI))
Medida de la capacidad de la superficie construida de mantenerse fresca bajo el sol reflejando la radiación solar y emitiendo la radiación térmica. Se define de tal modo que una superficie negra estándar (reflectancia solar inicial de 0,05, emitancia térmica inicial de 0,9) tenga un IRS inicial de 0. Mientras que una superficie estándar blanca (reflectancia solar inicial de 0,8, emitancia térmica inicial de 0,9) tenga un IRS inicial de 100. Para calcular el IRS de un material concreto, obtenga su reflectancia solar y su emitancia térmica mediante el estándar Cool Roof Rating Council Standard (CRRC-1). El IRS se calcula según el ASTM E 1980. Los cálculos del IRS envejecido se basan en los valores probados envejecidos de reflectancia solar y emitancia térmica.
Índice de reproducción cromática
Medida de 0 a 100 que indica la precisión en la reproducción de tonos de una fuente de luz artificial en comparación con una luz incandescente. Cuanto más alto sea el índice, mayor es la precisión de la luz en la reproducción cromática. La iluminación incandescente tiene un índice de reproducción cromática superior a 95, las lámparas convencionales de sodio de alta presión (como las luces anaranjadas de las carreteras) tienen aproximadamente 25. Muchas fuentes fluorescentes que usan fósforos de tierras raras tienen un índice de reproducción cromática de 80 y superior. (Adaptado de U.S. ENERGY STAR).
Infraestructura verde
Enfoque de gestión del sitio basado en el manejo del clima, suelo y la vegetación de forma sustentable y respetuoso con el medio ambiente. Los enfoques y tecnologías de gestión de infraestructuras verdes son aquellos capaces de infiltrar, evapotranspirar, capturar y reutilizar las aguas pluviales para mantener o restaurar la hidrología natural del sitio.
Instalación intermodal
Calles o carreteras que implementan simultáneamente dos o más modos de transporte sin necesidad de modificar sus condiciones.
Intensidad LED media
Potencia de luz de lámparas de diodos emisores de luz, según lo especificado en el International Commission on Illumination Standard 127–2007.
238
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Interior del edificio
Todo lo que se encuentra dentro del cerramiento de una estructura.
Intrusión lumínica
Iluminación molesta por sus atributos cuantitativos, direccionales o de espectro. La intrusión lumínica puede causar malestar, incomodidad, distracción o pérdida de visibilidad.
Inventario del ciclo de vida
Base de datos que define los efectos medioambientales (entradas y salidas) de cada paso en el ciclo de vida de un material o ensamblaje. La base de datos es específica de los países y regiones dentro de los países.
La reflectancia solar o el índice de reflectancia solar a los tres años
Clasificación de la reflectancia solar o del índice de reflectancia solar medido tras tres años de exposición a los elementos.
Luminaria / lámpara Elemento emisor de luz dentro de un dispositivo, excluyendo carcasas y balastos. Los diodos emisores de luz montados como lámparas tradicionales también entran en esta definición. Luminaria ornamental
Luminaria prevista para iluminar partes de las zonas de circulación y que también cumple una función ornamental, además de servir eficazmente para iluminar la calle y tener una función estética o de un periodo histórico.
Materia prima
Sustancia básica de la que se fabrican productos, como concreto, vidrio, yeso, sillería, metales, materiales reciclados (como plásticos y metales), petróleo (petróleo, ácido poliláctico), piedra, agrofibras, bambú y madera.
Material peligroso
Cualquier artículo o agente (biológico, químico o físico) que tenga el potencial de causar daño a humanos, animales o al medio ambiente, ya sea por sí mismo o mediante la interacción con otros factores.
Material renovado
Elemento que ha completado su ciclo de vida y está listo para su reutilización sin que se altere sustancialmente su forma. La renovación implica la actualización, reparación, restauración o mejora general de la apariencia, desempeño, calidad, funcionalidad o valor del producto.
Material recuperado Componente constructivo que se recupera de edificios / rescatado existentes o sitios de construcción y se reutiliza. Los materiales comúnmente rescatados incluyen vigas y postes estructurales, pisos, puertas, piezas de ebanistería, ladrillos y elementos decorativos.
239
Materiales base orgánica
Artículos comerciales o industriales (que no sean alimento humano ni animal) compuestos, total o parcialmente, por productos biológicos o materiales agrícolas renovables (incluyendo materiales vegetales, animales y marinos o forestales). No se consideran cueros, pieles animales, o cualquier materia que presenten daños o ponga en riesgo la preservación de los ecosistemas naturales.
Manejo de la escorrentía «in situ»
Con el fin de capturar y retener un volumen especificado de agua de lluvia e imitar así la función hidrológica natural. Algunos ejemplos de gestión de las aguas pluviales incluyen estrategias que implican evapotranspiración, infiltración, captura y reutilización.
Mercurio elemental
Mercurio en su forma más pura (no en un compuesto que contenga mercurio), cuyo vapor suele usarse en bombillas fluorescentes y de otros tipos.
Mobiliario y accesorios
Elementos de mobiliario exentos adquiridos para el proyecto, incluyendo asientos individuales y de grupo, puestos de trabajo para oficinas abiertas y despachos privados, mesas y escritorios, unidades de almacenamiento, aparadores, librerías, archivadores y demás armarios, elementos empotrados para presentaciones (como pizarras y tableros, pero no dispositivos electrónicos) y artículos variados como caballetes, carritos móviles, pantallas exentas, textiles instalados y tabiques móviles.
Mobiliario y tabiques no fijos
Módulos que los usuarios pueden mover sin necesidad de herramientas, la ayuda de trabajadores cualificados ni la administración del edificio.
Montaje ensamblado
Producto fabricado a partir de varios materiales (como el concreto) o producto compuesto de subcomponentes (como un puesto de trabajo).
Necesidad de agua del paisajismo
Cantidad de agua que requiere la zona o las zonas de paisajismo durante el mes con mayor demanda de riego del sitio.
Paisaje cultural
Área geográfica oficialmente designada que incluye tanto recursos culturales como naturales asociados a eventos, actividades o personajes históricos o que ofrece otros valores culturales o estéticos significativos.
Partes interesadas (stakeholders)
Es un individuo o grupo de personas que poseen algún tipo de relación, interés o beneficio de alguna decisión o actividad.
Pavimento permeable
Superficie pavimentada que permite que la escorrentía se filtre al suelo natural.
240
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Plan de operaciones y mantenimiento
Plan que especifica los parámetros y límites, procedimientos y horarios de mantenimiento, y métodos de documentación de los principales sistemas operativos necesarios para demostrar la correcta operación y mantenimiento de un dispositivo o sistema de control de emisiones aprobado.
Plan maestro del sitio
Diseño general o concepto de desarrollo del proyecto y los edificios y sitios asociados (o potencialmente asociados). El plan considera futuros usos, expansiones y contracciones. El plan maestro del sitio suele estar ilustrado con planos del edificio (si procede), dibujos del sitio del desarrollo por fases y descripciones narrativas.
Planta invasiva
Vegetación no nativa que se ha introducido en una zona y que se adapta y reproduce agresivamente. El vigor de la planta en combinación con la falta de enemigos naturales a menudo conduce a un aumento incontrolado de la población.
Plantas adaptadas
Vegetación que no es nativa de una región concreta pero que tiene características que le permiten sobrevivir en esa área. Las plantas adaptadas no implican los mismos problemas que las especies invasivas.
Plantas nativas o autóctonas
Especie nativa que existe en una región, ecosistema y hábitat particular sin que medie acción humana directa o indirecta. Las especies nativas han evolucionado con la geografía, hidrología y clima de dicha región. También existen en comunidades, es decir, han evolucionado junto con otras especies. Como resultado, estas comunidades ofrecen un hábitat a una variedad de otras especies de fauna y flora nativa. Normalmente se entienden como especies nativas a Norteamérica las existentes en el continente antes del asentamiento de europeos. También se conocen como plantas nativas.
Producto remanufacturado
Artículo que ha sido reparado o ajustado para que vuelva a estar en servicio. Se puede esperar que el desempeño de un producto remanufacturado sea igual al de uno nuevo.
Recolección de aguas pluviales
Captura, desvío y almacenamiento de lluvia para un futuro uso.
Reducción de fuentes
Disminución de la cantidad de material innecesario que se lleva a un edificio para producir menos residuos. Por ejemplo, comprar productos con menos embalaje es una estrategia de reducción de fuentes.
Reflectancia solar (RS)
La fracción de energía solar que refleja una superficie en una escala de 0 a 1. La pintura negra tiene una reflectancia solar de 0, la pintura blanca (dióxido de titanio) tiene una reflectancia solar de 1.
241
Refrigerantes con clorofluorocarbono (CFC)
Fluido con contenido en hidrocarburos que absorbe el calor de un reservorio a baja temperatura y expulsa el calor a más alta temperatura. Cuando se emite a la atmósfera, el CFC causa el agotamiento de la capa estratosférica de ozono.
Residuos limpios
Materiales que no presentan ninguna amenaza para el ser humano, resultantes de la construcción y demolición. Los residuos limpios no contienen plomo ni asbestos.
Residuos y tierra de desbroce del terreno
Materiales naturales (como rocas, tierras, piedras o vegetación)
Responsabilidad ampliada del productor
Medidas tomadas por el fabricante de un producto para aceptar sus propios productos y a veces los de otros fabricantes como desechos posconsumo al final de la vida útil del producto. Los productores recuperan y reciclan los materiales para su uso en nuevos productos del mismo tipo.
Reutilización
Nuevo uso de materiales con una finalidad igual o similar a la de su empleo original, ampliando de este modo la vida de materiales que de otra manera serían eliminados. La reutilización incluye la recuperación y el nuevo uso de materiales tomados de edificios o construcciones existentes. También conocido como rescate.
Riego convencional
Un sistema de irrigación convencional suele usar la presión para suministrar agua y la distribuye mediante aspersores por encima de la superficie.
Sensor de humedad
Dispositivo instalado dentro de una tubería de agua para registrar el volumen de agua que fluye.
Sistema de pavimento reticular abierta (open-grid)
Pavimento que consiste en un sustrato suelto seguido de un sistema de retícula o red más sólida estructuralmente.
Sistemas de inodoros sin agua
Dispositivos y accesorios de plomería que contienen y tratan los residuos humanos mediante procesos microbiológicos.
Sitio anteriormente desarrollado
Alterado mediante la pavimentación, construcción y/o uso previo del terreno
Superficie dura (hardscape)
Elementos fijos del paisajismo. Incluye los pavimentos, caminamientos, muros de piedra, tarimas sintéticas y de madera, senderos y aceras de concreto y los patios de concreto, ladrillo y baldosas.
Superficies impermeables
Superficie del suelo ha sido modificada por el desarrollo y la construcción de tal modo que las precipitaciones no pueden infiltrarse en la tierra. Algunos ejemplos de superficies impermeables son las cubiertas, las carreteras y estacionamientos asfaltados, las aceras y los suelos que han sido compactados por diseño o por uso.
242
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
243
244
GUÍA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
245