T ut or i al e sT e c noF ac t or um
Mot or es
Mot or esPasoaPaso www. t ec nof ac t or um. c om -CCShar eAl i ke,NoMod
Motores Paso a Paso
Tutoriales TecnoFactorum
MOTORES PASO A PASO Principio de funcionamiento Los motores paso a paso, basan su funcionamiento al igual que todos los motores eléctricos, en las fuerzas de atracción y repulsión de campos electromagnéticos. Estos campos electromagnéticos son creados al hacer circular una corriente a través de una o varias bobinas. Estas bobinas, suelen estar en una posición mecánica fija, formando lo que se denomina estator y en su interior y bajo la influencia del campo electromagnético de este, está el rotor, el cual está formado por bobinas o imanes permanentes, el cual gira sobre su eje, buscando la posición de equilibrio magnético, es decir, orientará sus polos NORTE-SUR hacia los polos SUR-NORTE del estator, respectivamente. Cuando el rotor alcanza esta posición de equilibrio, el estator cambia la orientación de sus polos, aquel tratará de buscar la nueva posición de equilibrio; manteniendo dicha situación de manera continuada, se conseguirá un movimiento giratorio y continuo del rotor y a la vez la transformación de una energía eléctrica en otra mecánica en forma de movimiento circular. Lo dicho anteriormente se puede ver en el la siguiente figura:
www.tecnofactorum.com
Motores Paso a Paso
Tutoriales TecnoFactorum
Podemos ver un vídeo donde se ve perfectamente el funcionamiento de un motor paso a paso, como hemos visto anteriormente: https://www.youtube.com/watch?v=tDp2mOzVbtQ
Clasificación de los motores paso a paso Según su construcción hay 3 tipos de motores paso a paso: -De imán permanente: es el modelo que hemos analizado anteriormente; el rotor es un imán permanente en el que se mecanizan un número de dientes limitado por su estructura física. Ofrece como principal ventaja que su posicionamiento no varía aún sin excitación y en régimen de carga. -De reluctancia variable: Los motores de este tipo poseen un rotor de hierro dulce que en condiciones de excitación del estator y bajo la acción de su campo magnético, ofrecen menor resistencia a ser atravesado por su flujo en la posición de equilibrio. Su mecanización es similar a los de imán permanente y su principal inconveniente radica en que en condiciones de reposos (sin excitación) el rotor queda en libertad de girar y, por lo tanto, su posicionamiento de régimen de carga dependerá de su inercia y no será posible predecir el punto exacto de reposo. -Híbridos: Son combinación de los dos tipos anteriores; el rotor suele estar constituido por anillos de acero dulce dentado en un número ligeramente distinto al del estator y dichos anillos montados sobre un imán permanente dispuesto axialmente. Estos últimos (los híbridos), son los que utilizamos en nuestras impresoras 3D.
Además de los tipos anteriormente vistos, estos pueden ser Unipolares o Bipolares, en función de cómo están interconectadas las bobinas del estator.
www.tecnofactorum.com
Motores Paso a Paso
Tutoriales TecnoFactorum
-Motores Unipolares: En este tipo de motores, todas las bobinas del estator están conectadas en serie formando cuatro grupos
-Motores Bipolares: En este tipo de motores las bobinas del estator se conectan en serie formando solamente dos grupos, que se montan sobre dos estatores
En la siguiente imagen podéis ver el interior de un motor paso a paso hibrido bipolar, como los que usamos en nuestras impresoras 3D.
Motor paso a paso hibrido bipolar
Bibliografia: Hemos extraído información e imágenes de los siguientes sitios web: http://www.forosdeelectronica.com/f19/introduccion-motores-paso-paso-289/ http://www.iesleonardo.info/ele/pro/CURSO%2020022003/Juan%20Carlos%20de%20Pedro%20Ramos/motores%20paso%20a%20paso.htm http://robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm http://www.ib.cnea.gov.ar/nmayer/monografias/pasoapaso.pdf
www.tecnofactorum.com