Revista trabajo social en situación de catástrofe socio natural

Page 1

Universidad de Atacama Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Trabajo Social

Trabajo Social en situación de catástrofe socio- natural. Integrantes: Teddy Castillo Palma Gonzalo Traslaviña Sepúlveda Guillermo Valencia Aravena


Problematización •

Abordar el tema del desempeño del Trabajo Social en contexto de catástrofe socio-natural, constituye un reto para el equipo de trabajo como estudiantes y también para el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, al plantear un proceso de recopilación de información, el cual se nutra de conocimiento y experiencias que emergen día a día producto de la tragedia acontecida.

Con respecto a la revisión bibliográfica realizada en la actualidad existe escasa información relacionada a temas sobre el desempeño del profesional trabajador social en contexto de catástrofe socio-naturales, por lo cual se pretende indagar y aportar información relevante para dicha investigación la cual pretende colaborar con esta falencia o deuda que posee nuestra disciplina en estas temáticas que durante largo tiempo se ha visto reflejada su escases de profundización las cuales sin embargo quedan de manifiesto al momento de eventualidades a nivel nacional como internacional vinculados a situaciones de catástrofe natural.

A nivel nacional las diferentes emergencias provocadas por desastres socio-naturales generan variadas problemáticas en el ámbito social. Nuestra región de Atacama no está al margen de ello, durante la situación acontecida a fines del mes de marzo hasta la actualidad por el aluvión se reportan una gran cantidad de afectados de todos ámbitos comprendidos ya sea pérdidas materiales, humanas, laborales y sus repercusiones psicológica y física por lo que el trabajador social debe estar capacitado para actuar antes diversas necesidades surgida en este contexto, esto se traduce en un gran aporte para la sociedad, destacando su capacidad de generar interacción y articulación con redes de apoyo del área social. Es en este sentido la preocupación se centra sobre este tema la capacidad de hacer frente a la necesidad de las personas afectadas por esta tragedia, con el fin de dar una respuesta a estas insuficiencias, requiriendo de herramientas que la disciplina aporta para el avances en esta materia, es por ello que esta investigación se centra en recoger las información y conocimientos sobre nuestra disciplina en situación de catástrofe socio natural


Planteamiento del problema Reto

Deuda

• Abordar el tema del desempeño del Trabajo Social en contexto de catástrofe. • Al plantear un proceso de recopilación de información, el cual se nutra de conocimiento .

• Estudios a nivel nacional relacionados a castastrofes socio-naturales

• Actualidad existe escasa información relacionada a temas sobre el desempeño del Revisión profesional trabajador social en contexto de catástrofe naturales


Preguntas de investigación ¿Cuál es la labor que cumple el trabajador social, durante la situación de catástrofe por aluvión?

¿Cuál es el desempeño que realiza el trabajador social inserto en las redes de apoyo en la áreas de intervención?


¿Cómo es la intervención desarrollada por el trabajo social en los ámbitos de mayor vulnerabilidad?

¿Cuál es la metodología de trabajo desarrollada por el trabajo social a nivel de redes de apoyo social en contexto de catástrofe por aluvión?


Objetivos de investigaciรณn Objetivo general: โ ข Identificar la labor del Trabajo Social durante la situaciรณn de catรกstrofe socionatural causada por el aluviรณn vivido en Copiapรณ marzo 2015.


Objetivos específicos:

• • Describir el área de acción por parte del Trabajo Social inserto en el sector público.

• • Describir la intervención en las áreas de vulnerabilidad desarrollado por el Trabajo Social.

• • Interpretar la metodología de trabajo desarrollada por el Trabajo Social.


Justificación •

Conforme al grado de investigación que se planea realizar, consideramos relevante una investigación relacionado al desempeño del Trabajo Social como profesión en nuestra Región durante la catástrofe acontecida el 25 de marzo del presente año. En este sentido creemos significativo poder generar una investigación de estas características debido a la relevancia que cobra un estudio de este tipo en nuestro país, el cual es altamente vulnerable a fenómenos naturales y del cual no existe la suficiente cantidad y solvencia de estudios sobre esta materia, es en este sentido que ,“Si bien las ciencias físicas y naturales han contribuido al estudio de los fenómenos naturales, no ha sucedido lo mismo con las ciencias sociales, que han aportado de manera insuficiente al estudio de la materia en Chile y el resto de América Latina”.

En este sentido la disciplina del Trabajo Social debe estar dispuesta a contribuir en áreas de acción desde el rol integrador, facilitador y articulador manteniéndose siempre presente y dispuesto hacia la atención a la comunidad afectada por distintas problemáticas dentro de ellas relacionadas con catástrofes socio-naturales de toda índole, como lo son terremotos, incendios forestales, tsunamis, aluviones, etc., la cual afecta a la comunidad de diferentes maneras, tanto física, psicológica, económica, etc. Respecto a las consecuencias más sobresaliente dentro de las comunidades afectadas por catástrofes socio-naturales, se evidencia un estado de desorganización, que según menciona el autor Karl Slaikeu “es un estado de desorganización que se caracteriza por la incapacidad de enfrentar, y con potencial para un deterioro de gran duración” generando descoordinación y retardo en la reacción por parte de la comunidad entorpeciendo la gestión de las redes de apoyo.

En este sentido podemos concebir que un fenómeno como un desastre no solo es un evento natural el cual afecta en distinta magnitud y gravedad sino que también es un fenómeno social el cual genera un impacto directo a la comunidad afectada y su contexto, es en este sentido que según nos plantea Gary Kreps “los desastres pueden ser catalogados como fenómenos sociales porque son un acontecimiento histórico dramático y porque obligan a la generación de acción colectiva, es decir, los desastres son catalizadores sociales”, por tanto por medio de la investigación se buscará generara un acercamiento a la realidad subjetiva logrando de esta manera una visión holística de las reales dimensiones del desastre y desempeño del mismo profesional Trabajador/a Social inserto en este contexto.


Factibilidad Humano

• Revisión bibliográfica. • Creación de instrumento recolección de datos.

Material

• Grabadoras, computadores e internet. • Permitirá grabar entrevista y transcribirlas.

Tecnológico

• Revisión bibliográfica. • Experiencia programa computacional de análisis de datos.


Marco de Referencia


Marco Teórico •

Para los efectos del presente proyecto de investigación que se está llevando a cabo, se considera como variable central el actuar o labor de los trabajadores de las redes de apoyo en situación de catástrofe socio-natural, para medir el impacto y/o aportes que se tiene tanto dentro de la disciplina del Trabajo Social, como en el entorno donde se desempeña el profesional. La labor profesional del trabajador/ra social está marcada por líneas definidas en situaciones que se podrían llevar a cabo en cierta normalidad, en lo que se refiere al contexto, que es donde habitualmente se desempeña y donde es posible tener metas claras y objetivos, pero en situación de emergencia o de catástrofe no hay pautas establecidas para actuar, por lo que el profesional se ve en constantes encrucijadas en cuanto al proceder frente a situaciones que muchas veces lo sobrepasan debido a la casi inexistente organización y coordinación a nivel institucional. Frente a esta problemática la Teoría del Rol Profesional (Jacobo Levy Moreno), donde el rol se asocia a la relación que tiene el trabajador social con el entorno, y las expectativas que tienen los otros, (otros/as trabajadores/as sociales en este caso), es decir lo que se espera de un profesional del área social, esto se aprecia desde el punto de vista de los otros, principalmente en el nivel de relación que se tiene, y la visión o percepción que se posee de sí mismo en cuanto al desempeño profesional. Como es de esperar la labor de todo profesional es falible, por lo que se formula la siguiente pregunta, ¿Qué es lo que se espera de un trabajador social de parte de su entorno profesional en un determinado contexto?, En respuesta a esta pregunta se puede asociar el comportamiento frente a las expectativas que tengan los otros profesionales, directamente a la Teoría de Acción Social de Goffman, lo que se espera de un profesional se apega a normas y valores que se imponen externamente, condicionándola a la interacción de los individuos en contexto de relaciones comunitarias, donde el profesional en este caso presenta una propia mirada en cuanto a la realidad que le toca vivir, donde dentro de estas interpretaciones se presentan, “constantemente un flujo de señales, acciones y reacciones que se dan en la correcta relación social” . La teoría de la acción social se centra principalmente en las relaciones comunitarias desde las que se desprenden relaciones a nivel primario y secundario, donde el concepto de relación primaria se asocia a un contexto de “comunidad”, y por otro lado las relaciones secundarias las cuales se refieren directamente a un espectro mucho más amplio el cual abarca a la “sociedad” en sí.


. Dentro de esta categorización de relaciones, se presenta una jerarquía socialmente aceptada dentro de un contexto sociocultural donde los individuos actúan. Goffman mantiene que la situación es mucho más compleja: «Si contemplamos el comportamiento del individuo momento por momento, descubrimos que no permanece pasivo ante la producción de potenciales significados que lo controlan, sino que cuando lo logra, participa activamente en sostener una definición de la situación que sea estable o coherente con la imagen que tiene de sí mismo». Esta mención hace sentido, ya que el trabajador/ra social frente a una determinada situación de crisis, debido a alguna catástrofe socio-natural, no permanece estático frente a las situaciones que se desarrollan a su alrededor, sino que es un agente que frente a las dificultades trata de articular a personas que también se desempeñan dentro del área social, con el afán de resolver conflictos entre personas, tanto dentro de algún tipo de comunidad a intervenir, como también como mediador dentro de su propio equipo o grupo de trabajo, donde la coordinación para salir adelante frente a una situación tan compleja tal como es un aluvión, donde el trabajo en equipo es fundamental para sacar adelante tareas las cuales se dan en plazos demasiado cortos, y como es de esperar también se deben cumplir en tiempos bastante reducidos para reducir las consecuencias devastadoras producidas por este tipo de fenómenos.

Otra teoría asociada al tema de estudio es la Teoría Social del Riesgo de Claudia Natenzon, quien identifica cuatro grandes dimensiones, (peligrosidad, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre), relacionadas directamente entre sí, y donde dentro del marco conceptual se pondrá una síntesis de estos aspectos. Donde la peligrosidad del fenómeno en si hace que la labor del trabajador/a social sea de un gran riesgo para la integridad física del profesional, por este motivo se debe resguardar a nivel institucional el bienestar del capital humano de la organización en este caso el trabajador/a social.


Si bien se sabe que existen once dimensiones de vulnerabilidad, a las que más van a estar expuestos los sujetos de investigación de proyecto de tesis, trabajadores y trabajadoras sociales en este caso. En primer lugar la vulnerabilidad física a la que estará expuesta el profesional en el caso de que este en terreno cumpliendo alguna tarea delegada por un superior, la vulnerabilidad política, la cual tiene que ver con el nivel de autonomía en cuanto a la toma de decisiones, individuales y grupales, muchas veces poniendo en duda la calidad del trabajo o si es adecuado hacerlo en un contexto de crisis, tanto para los mandos medios, como para los cargos más bajos de la organización, la vulnerabilidad educativa, por lo menos en chile las instituciones que imparten la cerrera de trabajo o servicio social no incluyen dentro de sus mallas curriculares formación teórica en cuanto a desastres, por lo tanto el quehacer del profesional en este tipo de situaciones es un tanto improvisado, y por último la, vulnerabilidad institucional, esta radica en la obsolescencia y rigidez de nuestras instituciones, especialmente las de carácter estatal y/o gubernamental, donde hay una gran cantidad de trabajadores/as sociales insertos desarrollando su profesión.

En cuanto a la exposición del profesional frente a una situación de catástrofe socio-natural, se deben desarrollar habilidades para que esta no llegue a ser tan nociva.

Y por último la cuarta dimensión la cual es la incertidumbre, desarrollada por un proceso donde prácticamente se ha improvisado casi todo el trabajo realizado post catástrofe socio-natural, por lo tanto no se sabe lo que se hará en el corto plazo.

Wilches-Chaux, G, 1989, citado por Lavel, L. 1977. Viviendo en Riesgo: Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. Panamá, Panamá (s.n).P. 18.


Marco Conceptual •

Metodología: conjunto de procedimientos que ordenan y dan sentido a la intervención, pero que fundamentalmente como una estrategia flexible que articula la acción específica del trabajador social con el contexto. (Rozas, a998)

Intervención social: es un proceso de actuación sobre un determinado contexto social que tiene como finalidad el desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos que presentan algún tipo de problema o necesidad para facilitar su participación social en el ámbito personal, grupal o institucional. (Pérez Serrano, 1990)

Red de apoyo: conjunto de personas y/o grupos que ejercen una función recíproca entre sí. (Rodríguez Marín, 1995)

Catástrofe: cualquier fenómeno que provoca daños, perjuicios económicos, pérdidas de vidas humanas y deterioro de la salud y de servicios sanitarios en medida suficiente para exigir una respuesta extraordinaria de sectores ajenos de la comunidad o zona afectada. (Organización Mundial de la Salud)

Aluvión: corresponden a un tipo de movimiento brusco de tierra mezclado con agua. Se caracterizan por sus flujos rápidos y violentos capaces de arrastrar rocas y otros materiales que descienden por una quebrada o lecho de río. Estos ocurren cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo a raíz de una lluvia intensa o deshielos repentinos, convirtiendo el terreno en un caudaloso río de lodo o barro. (United States Geological Survey)


Vulnerabilidad: incapacidad de una comunidad para “absorber”, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente (factores físicos, socioeconómicos y sociopolíticos), o sea, su “inflexibilidad” o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye, por las razones expuestas, un riesgo. (Ander- Egg, 2011)

Peligrosidad: se refiere al potencial peligroso que tienen los fenómenos naturales, (espontáneos o manipulados técnicamente), potencial inherente al fenómeno mismo, sea cual sea su grado de artificialidad. Una forma de manejar la peligrosidad es conocerla, para lo cual el aporte de las ciencias naturales básicas y aplicadas es imprescindible. (C. Natenzon, 1995)

Vulnerabilidad está definida por las condiciones socioeconómicas previas a la ocurrencia del evento catastrófico en tanto “capacidad diferenciada” de hacerle frente. Los niveles de organización e institucionalización de los planes de mitigación (preparación, prevención, recuperación) también son un componente central de la vulnerabilidad. Desde este punto de vista, la vulnerabilidad está directamente asociada al desarrollo. Las ciencias sociales son las que pueden aportar conocimientos sobre esta componente. (C. Natenzon, 1995)

Exposición se refiere a la distribución de lo que es “potencialmente” afectable, la población y los bienes materiales “expuestos” al fenómeno peligroso. Es una consecuencia de la interrelación entre peligrosidad y vulnerabilidad, y -a la vez- incide sobre ambas. Esta componente se expresa territorialmente como construcción histórica que entrelaza los procesos físicos naturales con las relaciones socioeconómicas, configurando determinados usos de suelo y distribución de infraestructura, asentamientos humanos, servicios públicos, etc. En este caso se hace necesario contar con el aporte de las ciencias de la planificación territorial para evaluar quiénes, qué y dónde están distribuidos la población y los bienes materiales y cómo estos modifican la dinámica espontánea de los procesos físico-naturales, a fin de tomar decisiones y medidas concretas de mitigación. (C. Natenzon, 1995)

Incertidumbre se relaciona con las limitaciones en el estado del conocimiento, (incertidumbre técnica) y las indeterminaciones en cuanto a competencias institucionales y aspectos normativos (incertidumbre social); al mismo tiempo, estas limitaciones y la complejidad del fenómeno en cuestión impiden el manejo de la totalidad de las variables involucradas, impregnando de incertidumbre los procesos de toma de decisiones. (C. Natenzon, 1995)


Marco de Antecedentes Los Trabajadores Sociales en situaciones de crisis, emergencias y catรกstrofes. (Itziar Herrero Muguruza)

El papel de los Trabajadores Sociales en situaciones de crisis, emergencias y catรกstrofes se asienta sobre tres pilares bรกsicos.


Tener claro cuales son las funciones que se pueden desempe帽ar.

Analizar la situaci贸n en la cual se puede intervenir.

Proceso de evaluaci贸n y todo sus componentes.


Reflexiones metodológicas y procesos de acción comunitaria en situaciones de emergencia y/o desastres naturales Marcelo Fuentes, Trabajador Social.

• Pone énfasis en la resiliencia como narración de una posible teoría o perspectiva para poder enfrentar las situaciones de catástrofes

Resiliencia Comunitaria.

• Situar la acción profesional desde ésta dimensión permite comprender la relevancia de dar protagonismo a los mismos actores que han vivenciado la tragedia.

Contexto Sociocultural.

• Hace que no haya una intervención similar en todo los territorios o comunidades que depende esto de la creencias de las personas que viven allí.


Marco Contextual Trabajo Social

La disciplina del Trabajo Social se remonta al siglo XIX en los Estados Unidos, con una profunda herencia de lo vivido en Europa durante el proceso de industrializaci贸n. Su primera escuela en Chile, se funda en el a帽o 1925, siendo la primera escuela a nivel Latinoamericano.


Catástrofe natural Cinturón de fuego, que corresponde a la zona geológica donde se encuentra más activa, se deduce que en este lugar sucede aproximadamente el 85% de la actividad sísmica y volcánica del mundo.


Temporal del norte de Chile 25 de marzo de 2015 El inusual temporal provoco precipitaciones en toda la regi贸n, ocasionado por un n煤cleo frio en altura, con la consecuente crecida y desborde de los r铆os Salado y Copiap贸.


Con respecto a la información entregada por la ONEMI, se registran como consecuencia del temporal: • 31 personas fallecidas. • 16 desaparecidas. • 16.588 damnificados. Fuente: http://www.onemi.cl/alerta/monitoreo-por-eventohidrometeorologico/7dejunio


Marco Metodol贸gico


Paradigma Paradigma Interpretativo.

Edmundo Husserl, se interesa como comprenden la conciencia, como establecen los significados y comprenden el interior de los individuos. Se centra en el estudio de los significados de los fenĂłmenos y acciones humanas, siendo este el significado del desempeĂąo de los trabajadores sociales en contexto de catĂĄstrofe natural.


Enfoque Investigación cualitativa.

“Como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio” (Pérez, G., 1998, P.43).

Esta investigación en las ciencias sociales presenta una serie de características que la vinculan en forma natural con el que hacer del trabajo social en situación de catástrofe.


Tipo de estudio y de diseño Con respecto a lo señalado anteriormente, es importante mencionar que la investigación a realizar será de tipo descriptiva, ya que la finalidad de esta es generar el conocimiento con respecto al tema a investigar, ya sea en el caso de esta investigación, el proceso del trabajador/a social durante la catástrofe socio-natural ocurrida en Copiapó.

La investigación será descriptiva, ya que en el caso “el investigador trata de proporcionar una imagen de lo que la gente dice y del modo en que actúa; se deja que las palabras y acciones de las personas hablen por i misma. Los estudios descriptivos se caracterizan por un grado de interpretación y conceptualización de los datos producidos. Estos datos serán redactados de modo tal que permitan a los lectores extraer sus propias conclusiones y generalizaciones a partir de los dato”.

El diseño de la investigación será narrativo, ya que este permite recolectar datos sobre la experiencia de determinada persona para describir y realizar el análisis respectivo. Son de interés las personas en sí misma y su entorno, ya que permite evaluar una sucesión de acontecimientos a un tema determinado, en este la labor del Trabajo Social en el contexto de catástrofe socio-natural por aluvión.

Taylor & Bodgan, (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España. Editorial Paidos. P.153.


Técnica e instrumento de recolección de datos Entrevista individual semiestructurada.

“La entrevista combina preguntas acerca de experiencias o comportamientos, opiniones, sentimientos, conocimientos y sensaciones” (Taylor et at, a998:15). Esta técnica permitirá realizar preguntas más complejas con respecto a lo que se quiere saber y facilita una mayor interacción del entrevistado.


Categoría Contexto laboral

Subcategoría -Labor profesional ante catástrofe. -Labor

profesional

durante

catástrofe. Área de intervención.

-Individuo y familia.

-Grupo. -Comunidad

Metodología

-Lineamiento trabajo -Metodología catástrofe.

utilizada

pre

y


Muestreo • La muestra será no probabilística, ya que no se basa en un proceso al azar sino que es el investigador quien elige la muestra. Por otro lado el muestro no probabilístico se presentara de forma de Informante clave, ya que en estos casos se escogen algunas pocas personas por razones específicas como: su influencia en el asunto del cual trata la investigación; su grado de participación; su dominio del tema en estudio; su disposición para brindar información. Previo a la selección de las personas se debe identificar los subgrupos que según criterios determinados constituyen los mejores informantes para el tema a tratar en la investigación. De cada uno de los subgrupos se eligen algunas personas. El informante clave es quien nos brindara la información con respecto a los/las trabajadores/as sociales y además sobre los ámbitos de mayor vulnerabilidad que se desempeñó el Trabajo Social en el contexto de catástrofe socio-natural vivido en la comuna de Copiapó. Abascal, G. (2005). Análisis de encuestas. Madrid, España. ESIC Editorial. P.69.


Análisis de datos El análisis de contenido: Análisis el cual se encuentra dentro de los estudios cualitativos de investigación.

Robert Mayer y Francine y Quelle (1991) plantean en el libro “Metodología de la Investigación para los trabajadores sociales”. “Específicamente, se trata de un método que consiste en clasificar y/o codificar los diversos elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer aparecer de manera adecuada su sentido” (p.473) Atlas/ti versión 6.24 desarrollada por el Dr. Thomas Muhr, este programa es útil para el análisis cualitativos de datos textuales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.