Estefanía Díaz - Mauricio Irazoqui
Abstract En el proyecto final de carrera proponemos diseñar un gran espacio de trabajo dedicado a los diseñadores industriales y arquitectos vinculados al interiorismo. El espacio se convierte en un edificio particular que actúa como llamador cultural en el antiguo casco histórico de Punta del Este, Maldonado, teniendo en cuenta que en la actualidad esta zona se encuentra en desuso. Para lograr este objeti o, el edificio no solo sirve como plataforma de intercambio entre las diferentes disciplinas sino que se busca la inmersión instantánea, con un diseño que fomente la transparencia desde el acceso hacia los espacios de trabajo. Invita a los visitantes a un espacio público de plaza donde la permeabilidad permite a los peatones ver cómo funcionan los equipos de trabajo. Por esto se genera una dualidad constante entre lo privado y público que actúa de atracti o para recuperar una identidad pérdida de la zona y moti ar tanto al trabajador como al público en general.
Índice
Proyecto final de carrera, PFC Taller Scheps Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UDELAR Coordinador General: Arq. Bernardo Martín Tutor: Javier Díaz
Introducción Ánálisis
Arq. Alejandro Acosta Arq. Pablo Bacheta Arq. Martín Bo a Arq. Andrés Cabrera Arq. Martín L ymonie Arq. Bernado Martí Arq. Cecilia Tobler Arq. Gustavo Traverso
Proceso de diseño
Construcción
Acondicionamiento Sanitario: Arq. Daniel Garcén
Estructura
Acondicionamiento Térmico : Ing. Luis Lagomarsino Acondicionamiento Lumínico: Arq. Alejandro Vidal Proyecto + Construcción Arq. Jorge Pagani
20
Emplazamiento Gráficos
Asesores
Acondicionamiento Eléctrico : Ing. Alejandro Scopelli
10
La península Lugar con historia Ubicación Los gestos Las relaciones Presentación
Estudio por nave Detalles constructi os Detalles de locales Interiorismo
Estructura: Ing. Daniel Rape
02
Relaciones Oficina paisaje Estudio de casos Programa
Lugar y forma Proyecto + Coordinación
01
Metodología
32
66
Memoria General Pre dimensionado Modelo Estructural Detalles constructi os Plantas de Estructura
Acondicionamiento Sanitario Acondicionamiento Térmico Acondicionamiento Eléctrico Acondicionaminto Lumínico
84 96 108 118
Epílogo
130
Fachadas ligeras Arq. Enrique Facal
Reflexiones
Análisis
01
Introducción
Metodología
En el marco del curso de proyecto final de carpeta de Taller Scheps nos planteamos como punto de partida; el enfoque en el diseño de los espacios de trabajo y en cómo proyectar una Arquitectura que principalmente salve las necesidades de los diseñadores industriales y del público interesado. La idea principal es pensar el proyecto desde los cimientos y no adaptarlo a una estructura existente. De esta forma la creatividad e innovación de los espacios van de la mano con la elección de los sistemas constructi os. Se trata de defender la constructividad, siendo está una técnica de gestión de proyectos donde se diseña la construcción desde el anteproyecto de principio a fin. Nuestra implicancia esta desde la elección del emplazamiento, la forma, el tamaño y materiales, hasta el diseño constructi o de los sistemas elegidos y del interiorismo propicio para el programa en conjunto con una paleta de colores alusivo al entorno de puerto y playa. El estudio de la estructura es lo que nos permite jugar con gestos pronunciados que caractericen al proyecto darle liviandad y solidez cuando se le sea necesario . Tanto la estructura e instalaciones a la vista afianza el concepto de antiguos galpones de trabajo pero trabajándolo en el detalle para que cobre un estilo contemporáneo. La iluminación natural y artificial cobran un rol muy importante así como el resto de los acondicionamientos que han sido asesorados.
Abordaremos la organización espacial del trabajo relacionada con la integración humana y la relación directa con la infraestructura. Se tratará de introducir ciertas herramientas de diseño que promuevan la construcción de estos espacios. Se incorporarán espacios partic lares y pensados estratégicamente para apostar a una mayor eficiencia producti a.
Moti ación Desde la revolución tecnológica que tiene lugar en 1990 que da el origen a organizaciones innovadoras, las redes de computación y comunicación se utili an para introducir una nueva metodología de trabajo y despegarse del concepto de oficina tradicional . La tecnología avanza cada vez más rápido y son más las personas que prefieren y pueden trabajar desde sus casas. Por este moti o aparecen los nuevos espacios de trabajo y la actividad Cowork que se ha ido afianzado en todo el mundo y hace unos años aterrizó en Uruguay para poder adentrar a los trabajadores a este nueva modalidad de concepto de espacio y de mentalidad. Aunque ya existan espacios de Cowork para fomentar el diseño local, la moti ación de la elección de este programa surge por la falta de espacios amplios donde se pueda diseñar y producir a la vez. Contar con un edificio donde se pueda hacer ruido, generar desechos y simultáneamente existan ambientes de relax , zonas despejadas para la concentración y lugares de esparcimiento es una exigencia cada vez mas aceptada. Asimismo afianzar los vínculos de los trabajadores, siendo que los artesanos y oficiales necesitan de un diseñador y viceversa. Por más que la comunicación parezca más sencilla y rápida hoy en día, la interacción entre las partes es cada vez menor.
En consecuencia, crear espacios diversos que a la vez se integren entre sí, causa al trabajador no solo una diferente percepción del espacio sino un cambio de mentalidad para afrontar sus tareas diarias. El cambio se manifiesta en sus hábitos, re ordena su rutina y genera ahorro de tiemp , en comparación a lo que se estima en una oficina t adicional. Es así, como la Arquitectura cumple un rol importante para poner en prácti a nuestro objeti o. Según como se proyecte la misma, puede facilitar la dinámica de trabajo y las relaciones entre usuarios. Pero también puede ocurrir que si no se toman ciertos cuidados en cuenta, se pueda dificultar aún más la comunicación y la ejecución de las tareas. En efecto, alteraría el buen rendimiento y la eficiencia del trabajador. Actualmente, existe una tendencia de las empresas por darle más protagonismo al establecimiento, es decir las empresas corporati as no solo apuestan por vender un producto o servicio sino que su espacio físi o refleje la identidad que lo caracteriza y brinde un servicio acorde al vendedor además que al cliente. A partir de esto, tomamos estas nuevas formas de proyectar la Arquitectura de grandes corporaciones para escalarlas a emprendimientos más pequeños y vincularlo con la modalidad actual de Cowork.
Objeti o El objeti o arquitectónico es crear un lugar que conecte situaciones de trabajo y esparcimiento a la vez. Un espacio que combine la creatividad con la producción y un emplazamiento que vincule la Arquitectura con el espacio público. Asimismo, tener un contenedor de trabajo que sea capaz de transformarse en un atracti o turísti o como soporte de espacios de recreación, festi ales, conferencias y exhibiciones que revitalice la zona de estudio.
AnĂĄlisis Marco de referencia Relaciones OďŹ cina paisaje Estudio de casos Programa
Análisis
Marco de referencia ¨La psicología organizativa fue la ciencia legitimadora de la forma de organización, se pretendía dar una solución al problema, de la falta de motivación personal en el trabajo, reivindicando la jerarquía de las necesidades individuales, en un nuevo orden de preferencias que ponía en primer lugar la satisfacción de las metas psicológicas (asociadas al confort) , luego las sociales (asociadas a la relación horizontal) y por último las referentes a la realización personal. La promoción del individuo y las relaciones verticales quedaban relegadas al último término, y así lo expresa la falta de jerarquía que voluntariamente manifiestan las salas diáfanas de la oficina paisaje. La implantación de áreas de descanso, como búsqueda de un elemento que facilita las relaciones horizontales y aumenta el nivel de confort ofertado, complementa esta visión social e igualitarista del trabajo en equipo. ¨ Ábalos & Herreros (Técnica y Arquitectura en la cuidad contemporánea)
Relaciones 03
En la actualidad, los espacios laborales deben cumplir con una cierta capacidad de servicios más allá de las necesidades básicas. Se debe contemplar además de las oficinas una porción especifica para las áreas de descanso y esparcimiento. En las últimas décadas, las empresas se empiezan a soslayar del concepto de industralización y producción en serie para dar paso a la integración humana, el trabajo en equipo, la relación entre las partes y estas con el establecimiento. Es así como el concepto de espacio privado y público está siendo cada vez mas unificado bajo la influencia del intercambio y el avance tecnológico. Al mismo tiemp , se dilucida de este concepto los requerimientos de los usuarios que cada vez son más quienes prefieren trabajar ¨free-lance¨ desde sus hogares y sin horarios específicos. De esta forma se presenta la modalidad de Cowork transferida al concepto de comunidad donde la personas encuentran ideas en común. Los emprendedores empiezan a ser los protagonistas de esta modalidad y valoran la flexibilidad, un espacio de trabajo divertido mediante áreas de recreación y social a través de múltiples eventos. Es por esto que se obliga a cambiar el espacio físi o laboral introvertido para abrirse a un espacio de servicio. Las actividades se empiezan a descontextualizar, para generar otras y así estos nuevos conceptos empiezan a modificar el entorno de todas las personas vinculadas o no a dicha comunidad. Esta relación entre la arquitectura, la psicología y el mercado laboral ha introducido cada vez mas el área de recursos humanos en las empresas, que mejora tanto la productividad como el bienestar del personal. Las barreras entre empleados y autoridades se va diluyendo, fomentando la integración , la fluidez de la comunicación, la accesibilidad a la información y promoviendo la creatividad.
¨La oficina paisaje se basa en un espacio libre, continuo, profundo y climatizado, igualitariamente dotado de servicios energéticos en todos sus puntos, puesto a punto por la oficina abierta; pero ahora el protagonismo pasa de los sistemas técnicos y constructivos que permite la organización del tajo largo al instrumento básico sobre el que éste se organiza, el papel, buscando una optimización de sus recorridos que implica la redistribución de los puestos de trabajo en función de sus diferentes grados de conectividad. Con ellos se reducen tiempos y distancias, optimizándose también el espacio ocupado¨ Ábalos & Herreros (Técnica y Arquitectura en la cuidad contemporánea)
Oficina paisaje 04
El diseño en las oficinas corporati as están surgiendo con más ahínco, en disti tas partes del mundo, se plantean como un modelo alternati o a los edificios de oficina tradicional. Estas buscan adaptarse al tiempo de hoy, dónde la tecnología se actualiza rápidamente y las personas llevan un ritmo que cada vez es mas complejo de controlar. El diseño en la Arquitectura de estos espacios, no solo se considera en la visual estéti a, sino en cómo es construido, en la tecnología adoptada, en la elección de los materiales, en el estudio de una paleta de colores, en administrar los espacios dándole un porcentaje alto a las áreas de esparcimiento. Se incenti a a que los usuarios puedan tener sus horas de descanso, áreas lúdicas , espacios verdes y ¨sala de reuniones ¨ tanto en sectores privados como en lugares más públicos. Con esta forma de pensar se tiende a romper los estereotipos y las jerarquizaciones. Los espacios tienen la capacidad de ser específicos para cada actividad omo multi funcionales , dándole el carácter que se necesite en el momento. La tecnología ha colaborado a minimizar el metraje en espacios de almacenamiento y reducir el área físi a de trabajo a computadores portátiles y celulares que se pueden conectar en cualquier espacio del establecimiento. Esta área no se reduce exactamente sino que se transforma en áreas de servicios que veníamos mencionando anteriormente, para sacar a la luz los potenciales escondidos de los espacios físi os, y cambiando la manera en que la arquitectura es usada y habitada.
Análisis
Estudio de casos En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, se da participación a una forma de trabajo menos jerárquico. Esto afecta no solo en el concepto del puesto de trabajo sino en sus organizaciones tipólogi as. Se refleja en tres niveles disti tos; en la personalidad, en la organización operati a del trabajo en relación a la Arquitectura y en las transformaciones técnicas y tipológi as. Luego de estudiar varios ejemplos , se destacarán dos casos pertine tes para nuestro proyecto.
Oficinas GOOGLE Arquitectos: Evolution Design, S Cliente: Google Superficie: 86,000 m2 Año: 2013 Locación: Tel Aviv, Israel Industria: Tecnología
er Architects, Studio Yaron Tal
Se describe brevemente las oficinas de Google interpretadas como paisaje de comunicación: La innovación de este espacio de trabajo se manifiesta en el gran porcentaje de área que se asigna al paisaje de la comunicación donde la temáti a fue pensada por los mismos usuarios ¨Googlers¨ Se manifiestan 3 tipos de paisajes
05
a. El paisaje real, se presenta mediante grandes aberturas hacia la ciudad y el mar. El pasaje de luz natural y la comunicación directa con el exterior. b. El paisaje fictici , se introduce en el interior por niveles manifestando la diversidad local, en este caso Tel Aviv, Israel mediante excesiva vegetación verde natural y artificial, paisajes montañosos representados en gigantografias y mostrando las diferentes estaciones del año. El paisaje brinda espacios de moti ación con equipamiento acorde y una paleta de colores diversa. c. El paisaje virtual, se entiende mediante la comunicación de los usuarios, que por mas que no contengan oficinas privadas, los sectores están separados por cerramientos vidriados y los espacios de trabajo mediante el mismo mobiliario, esto permiten ver lo que sucede en toda su área a la vez de encontrar cierta privacidad. El paisaje se forma mediante las redes de conexión, espacios de colaboración e intercambio de ideas que caracterizan a la compañía Google.
Oficinas DROPBOX Arquitectos: Boor Bridges Architecture + Geremia Design Cliente: Dropbox Superficie: 87,000 m2 Año: 2012 Locación: San Francisco, California, USA Industria: Tecnología Se elige esta oficina corporati a a fin de adentrarnos al programa buscado. Las oficinas de Dropbox presentan como punto de partida un entorno flexible. Los materiales son un factor importante cuando se presenta el proyecto ya que se logran diversidad y con las instalaciones a la vista una armonización general. El espacio se manifiesta como un gran contenedor que incorpora el concepto de nuevos locales, es decir pequeñas estaciones de trabajo para encuentros, entrevistas y almuerzos rápidos e informales. La ¨sala¨ de reunión se transforma en ¨zona¨ de reunión. Las oficinas son un gran espacio abierto donde se maximiza la funcionalidad. También los locales con cerramientos vidriados cumplen la función de aislar y a la vez unificar, mediante este concepto la empresa quiere mantener su identidad de e tar siempre conectados tanto en red como en el espacio. El equipamiento es móvil para poder estar en constante transformación. No importa el lugar especifico sino siempre tener la vista abierta a los espacios tanto de trabajo como de esparcimiento, en esta caso el área de cafetería , sala de música y salas de estar. El edificio puede ser permanente pero los espacios son los que se transforman según el usuario y las configuraciones de acuerdo a sus necesidades.
¨Hacer un diseño de oficinas que no sólo cumpla con las exigencias organizativas, ambientales o de condiciones de trabajo del personal en el momento presente, sino durante toda la vida del edificio. La versatilidad se concibe también desde una perspectiva temporal. A cada cambio en la tarea le acompañará un cambio organizativo, a cada programa de trabajo le corresponderá una forma distributiva particular. Y ello implica que la versatilidad deja de ser una opción ímplicita en el sistema de equipamiento, en cierto modo suplementaria, para pasar a ser el objetivo prioritario¨ Ábalos & Herreros (Técnica y Arquitectura en la cuidad contemporánea)
01. Los espacios innovadores
Programa general 01. Los espacios innovadores Se incorporan nuevos locales destinados al trabajo que posibilitan una dinámica más producti a y por más que sean espacios cerrados se destacan por estar abiertos hacia el espacio común y de fácil acceso ante su necesidad. A continuación se presenta un breve glosario de los disti tos espacios que colaboran a la nueva modalidad de trabajo. - Open plan: Mesas de trabajo colaborati o - Creati e meeting : euniones para proyectar - Brain Store: Sala de ideas - Stand up meetings: euniones de poca duración - Phone Booth: Charlas en privado al exterior o con clientes - Focus Living Room: Salas cooperati as de alta concentración - Conference Box : Sala de conferencias de video llamadas - Blue Point: Conferencias, Workshops, Eventos de comunidad
06
02. Los espacios polivalentes
02. Los espacios polivalentes La búsqueda constante por la flexibilidad en las nuevas oficinas se dividen en tres principios - Eliminar las subdivisiones interiores - Dar movilidad al mobiliario - Estudio del puesto de trabajo como un sistema acoplable en múltiples organizaciones geométricas. Por lo tanto, el soporte y los acondicionamientos deben estar acompañando las las disti tas configuraciones donde se desliga de una situación jerárquica y queda entre una mutabilidad y conectividad e tre las tareas. Por otro lado, los espacios polivalentes en las oficinas de menor escala pueden ser las circulaciones, una sala de estar puede ser un lugar de trabajo, una cafetería puede ser un lugar de reunión, una escalera puede ser un lugar de reposo y así la impronta del lugar se la da el usuario.
03. Los espacios equipados
03. Los espacios equipados
Para que exista un diseño total integrado este punto no es menor. Los arquitectos cada vez más tienden a incorporar a sus proyectos el diseño de mobiliario. Esto genera que el proyecto no solo sea particular por su forma y exterior sino por los espacios pensados desde lo constructi o hasta el interiorismo. Tal como exponen Ábalos y Herreros en su texto Técnica y Arquitectura en la ciudad Contemporánea , la relación directa entre proyecto y mobiliario comienza a exigir el trabajo en equipo entre arquitectos y diseñadores e instaladores. El nivel de integración se da cuando los espacios comienzan no solo a pensarse desde sus dimensiones sino de como y con que fin será utili ado .
Análisis
Programa particular El programa es un espacio orientado a la creación, producción y desarrollo empresarial de Diseño Industrial, una difusión de la cultura digital actual y del ámbito de confluencia entre arte, tecnología y sociedad . Promueve una nueva impronta, frente al modelo del trabajo individual, del tradicional concepto eventual de exhibición y al proceso ciego de producción y ejecución. Los disti tos grupos no actuan como polos sino que en su intersección incopora un espacio de confluencia y recorrido mediante el programa Esparcimiento. En consecuencia, una intensión de generar un vínculo mas próximo entre el diseñador y el fabricante , entre el profesional y el cliente, entre el actor y el espectador.
productivida
productivida
creativida esparcimiento
empresarial
creativida
empresarial
El espacio de trabajo para diseño industrial
Análisis de programa
07
Mediante el estudio de casos, extrajímos lo mas relevante del programa general para incorporarlo a nuestro proyecto,donde los espacios cumplirán una función especifica o varias en simultáneo. El tiempo y el constante aprendizaje se desarrollaran a través del contacto con la prácti a y por la propia experiencia de recorrido .
Se estructura en tres grandes grupos donde los servicios quedarán a modo de respaldo del programa ya planteado. Los espacios destinados a oficinas incorporarán la actividad de Cowork , siendo este el que hace referencia al trabajo flexible e informal, la clave para conseguir el deseado aumento de la producti idad. Estos espacios destinados al trabajo buscarán estar muy iluminados y abiertos, se incorporarán los espacios innovadores (01) a modo de dispositi os que obliguen al usuario a cambiar de espacios constantemente. En segundo lugar se insertará el espacio polivalente (02) para albergar disti tos programas según lo requiera y sirva de escenario tanto para el usuario como para el público en general, las circulaciones no serán solo moti o de conectar espacios sino de ser uno en sí mismo, tanto para salir a relajarse, tener una reunión de poca duración o generador de ideas al encontrarse casualmente con otros usuarios. Una reunión se puede llevar a cabo en la zona de Cowork, en un espacio privado , en un lugar de esparcimiento o al aire libre. La idea principal es que todos los espacios sean dinámicos, abiertos y atracti os.
Adentrándonos en el programa especifico , el espacio de trabajo para diseñadores industriales y arquitectos vinculados al interiorismo. Se abordarán los espacios desde su equipamiento (03), para lograr un diseño total integrado. Se proporcionará un mobiliario móvil, equipamiento diseñado partic larmente por diseñadores industriales locales que son los mismos usuarios. Un equipamiento que pretenda seguir una línea pero siempre adecuándose al espacio que represente. Al mismo tiemp , El programa propone no solo un ámbito de trabajo sino un modelo de continua enseñanza e integración que colabore con el mismo mediante conferencias programadas, festi ales, exhibiciones, eventos musicales, e instancias de relajación mediante el ejercicio.
En este organigrama se presenta brevemente el resumen de los porcentajes de áreas que estarán destinadas a ada función. Se puede observar que el área de esparcimiento cumple un lugar importante, esto se debe porque todas las otras áreas se terminan relacionando con esta. A la vez que no son solo los usuarios quienes la ¨ habitan ¨ sino también el público en general. Asimismo pasa con los servicios, que son los que hacen que funcione y dejando el espacio para crear y producir por igual. Donde la gestión empresarial será concentrada pero eficaz para que todo lo que se produzca pueda salir al mercado con más facilidad.
empresarial
Función pública Se pensará en un espacio exterior que pueda albergar programa para el público pero a la vez que sea la proyección de los disti tos espacios para los usuarios. El programa parece ser pretencioso pero cuando todas las partes se fusionan se puede convertir en un solo gran espacio, donde los limites se empiezan a desdibujar. Los elementos de conexión tratarán de reflejar un recorrido más lento a forma de paseo que condicione de alguna manera al usuario a estar en constante intercambio con quienes habitan el edificio. A continuación se dará un breve análisis de cómo serán distribuidas las áreas mencionadas.
creativida
esparcimiento espacio público
producción servicios
Distribución de áreas funcionales
Relaciones de trabajo
DIBUJO
TALLER 1 CARPINTERÍA
ESTAMPADO SERIGRAFIA
Programa desarrollado ENSAMBLAJE/MONTAJE
TALLER 2 HERRERÍA
FUNCIÓN
ESPACIO
ÁREA m2
USUARIOS
384
170
NOTAS
CORTE/SOLDADURA PRODUCTIVIDAD
PINTURA
TALLER 3 TEXTIL
TALLER CARPINTERÍA TALLER HERRERÍA TALLER TEXTIL SERIGRAFÍA PINTURA
Se desarrollarán tareas de dibujo, ensamblaje, montaje, tornería, corte y soldadura, confecciones y estampado. Los usuarios pueden ser permamentes o cambiantes de acuerdo a horarios.
COWORK LABORATORIO DE DISEÑO CREATIVIDAD
LABORATORIO DE DISEÑO COWORK SALA DE IDEAS
323
200
EMPRESARIAL
OFICINAS/COWORK PRIVADOS PHONE BOOTHS
227
20/40
La actividad principal es la creación para luego dar paso a la producción y ejecución. Se abrirán workshops, espacios para maquetería, dibujo, pintura e intercambio de ideas y presentaciones. Los usuarios se van intercambiando durante toda l a jornada laboral.
SERVICIOS CENTRO DE INFORMACIÓN RECEPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS DÉPOSITOS COCINA INDUSTRIAL SSHH/VESTUARIOS ESTACIONAMIENTO BOXES
Vínculos sociales
08
ESPARCIMIENTO TALLER 1 CARPINTERÍA
Las oficinas serán mutables a actividad de Cowork y viceversa, contarán con cabinas para encuentros, salas para llamadas internacionales y privadas.
PLAZA
CAFETERÍA/RESTORÁN ESPACIO POLIVALENTE BIBLIOTECA SALA DE JUEGOS
636
380
El espacio polivante tendrá la mayor capacidad de configuraciones para eventos y tendrá la posibilidad de transformarse en Auditorio. Los espacios restantes servirán tanto para el usuario como para el público en general.
427
50
No se toma en cuenta el espacio plaza con estacionamiento en el subsuelo para el cálculo de metraje. Se expresarán en los gráficos.
BIBLIOTECA ESPACIO POLIVALENTE RESTORAN/CAFETERÍA
TALLER 2 HERRERÍA SERVICIOS
SALA DE JUEGOS SALAS DE COMUNICACIÓN
TALLER 3 TEXTIL COWORK LABORATORIO DE DISEÑO
ÁREA TOTAL
CENTRO DE INFORMACIÓN RECEPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE MEDIOS DÉPOSITOS COCINA INDUSTRIAL SSHH/VESTUARIOS BOXES
1.997
09
Lugar y forma La península Lugar con historia Ubicación Los gestos Las relaciones Presentación
Lugar y forma
Punta del Este, un lugar reconocido en Uruguay por la transformación de aquel ¨balneario¨ a ciudad. Contenedor de importantes obras de infraestructura e intenciones culturales que apuestan al mercado local, para generar trabajo y turismo en simúltaneo. En consecuencia, creemos que es un sitio propicio para el programa planteado, donde el trabajo y el esparcimiento pueden dialogar.
11
La península El predio se ubicará en la península de Punta del Este. La península se caracteriza por ser una porción de tier a que presenta dualidad en sus paisajes. Particularme te en Punta del Este, esta dualidad se manifiesta en poder ser ciudad y balneario al mismo tiempo. En una escala más micro se observa en sus playas. Por un lado el paisaje de la playa Mansa sobre el Río de la Plata y la Playa Brava sobre el océano. Ambas atraen al público en general, cada una tiene su disti ti o; una isla, una famosa escultura convertida en símbolo o el paseo del puerto. Pero a la vez se presneta una continuidad constante , como el recorrido del sol, donde el mismo sale por el agua y entra en el agua. Punta del este queda enmarcada entre un paisaje de playa y un paisaje de bosque. Pero a medida que se aproxima a la península las grandes edificaciones de torre y los servicios que presenta se hacen notar generando un paisaje de ciudad. El corte urbano se da por un eje principal de la calle 22 Gorlero , la calle más reconocida de la zona y en segundo plano paralelamente la calle 20 , donde contiene la mayor concentración de comercios de alto porte y atracción para los turistas. Al ser un paseo longitudinal, el remate de la península queda desdibujado. CUando se llega a la Playa de los ingleses próxima al Faro , el lugar se deprime y queda en desuso donde son mas los edificos cerrados y las calles se transforman en peatonales dado que los vehiculos estan de pasada. Este análisis nos permite afianzar nuestro proyecto a la península, precisamente en su extremo donde las atracciones se empiezan a desdibujar y solo queda la memoria de el casco histórico cuando Punta del Este tenía una zona pensada como paisaje cultural. Nuestra impronta es revitalizar la zona mediante un paisaje oficina, un paisaje cultural y un espacio publico. Un punto de atracción que complete la continuidad on el puerto y la Av Gorlero.
12
Lugar y forma
¨La apertura de nuevos campos metafóricos , su congruencia técnica, su repercusión tipológica y su pertinencia en el contexto, de la cultura contemporánea son lugares en los que la re exión sobre las potencias de las técnicas pueden instalarse no ya como saberes positivos o como reproposición nostálgica de la configuración maquinal , sino como búsquedas de lo potencial en los limites de lo positivo, instrumentos que exploran otros contenidos, que estimulan la aparición de otros modelos, que plantean en ultima instancia repensar la técnica desde su doble acepción original como dominio de los medios instrumentales positivos y como actividad ar stica subjetiva, sin aceptar el carácter escindido con el que la practica de la arquitectura se nos ofrece actualmente en sus momentos cognoscitivos y creativo. esbordar la organización de nuestra experiencia, abrir el pensamiento a lo impensado tales pueden ser las tareas de construcción contemporáneo¨ Ábalos & Herreros (Técnica y Arquitectura en la cuidad contemporánea)
Lugar con historia 13
La ubicación del proyecto se desarrolla en una zona en desuso de la península de Punta del Este que por más que se encuentre próximo al puerto y a la calle principal Gorlero, queda totalmente desapercibida por el abandono y carencia de actividades que hoy en día presenta. El antiguo casco histórico de Punta del Este ha dejado de tener el protagonismo que tuvo a los comienzos de los años 60´ debido a la poca inversión y novedades que se manifestaron en las últimas décadas. El diseño de moda fue uno de los factores que acti aron la zona con innovaciones de argentinos y uruguayos, comenzaron los desfiles y eventos en la península. La manzana que tomamos como punto de emplazamiento era una zona donde se incenti aba el encuentro, el Hotel Palace sobre la calle El foque, es uno de los primeros hoteles de estilo colonial de punta del Este que ahora se encuentra cerrado, la galería caracol como remate de la calle Gorlero con su particular forma contenía comercios y exposiciones de arte. El paseo Concorde tenia lugar en la calle La Salina y contaba con un cine, galerías y un café a nivel de calle. La arquitectura novedosa para esa época y la diversidad de programas hacían de esta esquina uno de los principales atracciones turísti as. En los años 80´,las construcciones de bajo porte empiezan a transformarse en torres en altura., la justifi ación era que al edificar con mayor altura, se arrojarían menos sombras . Pero cuando se empieza a hacer cada vez mas masivo, surge una normati a que se empieza a poner en practi a en los años 90. Debido a que se estaba perdiendo la identidad de esta zona y las calidades espaciales. Esto se tomara en cuenta para el emplazamiento.
Por lo tanto, la propuesta se posiciona en la calle 9 La salina y la calle 12 Virazón para retomar el paseo Concorde, , además de ser un acti ador cultural y estimulador de producción y trabajo para el diseño, también es para la zona es un llamador que incita a recuperar estos edificios linderos y apostar a nuevas inversiones que permitan despertar un lugar que supo ser atracti o para turistas y locales. El edificio pretenderá adecuarse al entorno y cumplir el rol que los edificios que hoy están abandonados supieron realizar. Ser un impulso para despertar dichos edificios emblemáti os que son parte de la historia del balneario, ya sea por su pasado arquitectónico o debido al paseo cultural y atracciones que dejaron marcadas en la población de quienes lo vivieron.
A AT PL A L E D ÍO R PUERTO PUNTA DE L ESTE
O PUERT ESTE L E D PUNTA JUAN D ÍA
14
Z DE S O
LIS
12 VIRA
ZON
CA LL E
22
JU AN
GO
RL ER O
CALLE 1 1
CALLE
HOTEL PALACE
CINE CONCOR
RÍO DE LA PLATA
DE
CALLE 9 LA SALI MUSEO PASEO NERU
DA
NA
GALERÍ A CARACO L
L
BL M RA
P
A
YA LA
RA NE E G
D
TIG AR
AS
ES ES L G IN
O O N A TIC É C N O LÁ AT
OS EL
Lugar y forma
Los gestos Existen tres intenciones de emplazamiento que van a direccionar la respuesta del proyecto, por un lado mejorar la conexión peatonal con las calles adyacentes y el puerto, de forma que el recorrido peatonal pueda entenderse como continu , por otro la creación de un espacio público y por último la ecuperación y puesta en valor del casco histórico de Punta del Este. A su vez el edificio nace de estos recorridos y genera tres movimientos, por un lado se respalda a modo de esquina, desciende para mirar y recibir el entorno y por último se eleva para dejar paso a la plaza en ambas direcciones, liberando la planta baja para un acceso libre. A partir de estos tres movimientos el edificio se desglosa en tres volúmenes . El primero con la fachada interna mirando al sur a modo de exposición, el volumen central de mayor altura y conector de actividades , y el ercer volumen de mirador.
El edificio se presiona y depresiona generando tres niveles alternados. Dentro del volumen se generan espacios de trabajo, locales de esparcimiento y espacios polivalentes. Este programa cede un lugar para la convivencia del diseño y con los peatones que la visitan, mediante la planta baja programáti a que al contener las áreas públicas de cafetería restorán y centro de información permiten que esto sea posible. Los talleres destinados a la carpintería, herrería y diseño textil quedan expuestos para confluir el arte y la tecnología como un proceso permeable. La integración del programa es contenida por una cáscara con permeabilidad variable para respetar esta lógica de continuidad y elaciones.
15
Las relaciones
relación público-privado
relación edificio-espacio público
relación directa hacia el exterior
relación directa del exterior
La propuesta es generar una nueva relación entre la zona intervenida con el edificio y su plaza, entre la plaza y la planta baja programáti a. Se percibe un vinculo casi imperceptible que pasa del exterior al interior mediante la continuación de pavimentos, puertas de vidrio pivotantes y una rampa que permite el paseo linea ascendente hacia el primer nivel y una segunda rampa que permite el pasaje del primer nivel al segundo a modo de paseo. La privacidad del edificio va creciendo gradualmente en el eje verti al. La rampa tiene como destino un hall de acceso que distribuye por un lado a un espacio multifuncional en gradas que acompaña la forma del edificio, con posibilidad de ser auditorio, sala de conferencias, lugar de relax, espacio para eventos como desfiles y proyecciones. Por otro lado se conecta con la nave central que se compone con el mueble lineal de biblioteca y salas de estar para terminar en el ala de laboratorio de diseño con una impronta y microclima particular donde esta el cerebro creati o del edificio. Se pretende una Arquitectura abierta para recuperar el paseo Concorde. , y un movimiento verti al entre plantas dinámico y a la vez sencillo para unir a la comunidad de Uconcorde.
relación directa interior-exterior
relación virtual hacia el exterior
16
Uconcorde alleres
iseño
U como letra La mayoría de los nombres propios vienen pon un origen histórico, fueron creados por un moti o o hecho del momento, los que han ido navegando por el tiempo hasta llegar a nuestros días, este tipo de e tudio de los nombres propios de personas o estudio de nombres de lugares, es competencia de la onomásti a. La fuerza que da las letras al nombre Una pequeña interpretación esotérica de la letra U: En numerología, valor 3 La palabra que la define es: El Deseo Su símbolo es: El Ojo, el que lo observa todo y todo lo ve. Este ojo sugiere en la vida tener los ojos abiertos para el buen aprendizaje y para mantener despierta la inteligencia. U como programa Uconcorde se desarrolla como U, mediante tres elementos; dos polos, y su conexión, la fábrica y el diseño y su esparcimiento Desde lel origen del proyecto la búsqueda programáti a y formal fue buscar que estos polos se brinden y se enriquezcan para dar espacio al trabajo y a la creación
Uconcorde Talleres & Diseño es un espacio orientado a la creación, producción y desarrollo empresarial de Diseño Industrial, una difusión de la cultura digital actual y del ámbito de confluencia entre arte, tecnología y sociedad . Promueve una nueva impronta, frente al modelo del trabajo individual, al tradicional concepto eventual de exhibición y al proceso ciego de producción y ejecución. En consecuencia genera un vínculo mas próximo entre el diseñador y el fabricante , entre el profesional y el cliente, entre el actor y el espectador.
19
Proceso de diseĂąo Emplazamiento Esc. 1.500 Fachadas Esc. 1.200 Plantas Esc. 1.200 Cortes 1.200
hacia el puerto
Uconcorde Talleres&Diseño
HOTEL PALACE
acceso vehicular hacia estacionamiento subsuelo descarga camiones
CALLE 12 VIRAZÓN
21
proyección talleres
PLAZA CONCORDE
extensión cafetería
CINE CONCORDE
acceso plaza
Uconcorde Talleres&Diseño acceso rampa edifcio pavimento extensión vereda de hormigón impreso
acceso peatonal
CALLE 9 LA SALINA
MUSEO PASEO NERUDA
acceso centro de información
hacia Av Gorlero
GALERIA CARACOL
Planta emplazamiento Esc. 1.500
Proceso de diseño
Fachada La Salina Esc. 1.200 22 20
Fachada Virazón Esc. 1.200
Uconcorde Talleres & Diseño
E
E'
D
3 2 1
1
C'
C' BOX 01 E1 2.32 x 4.30
E2 2.40 x 4.30
E3 2.36 x 4.30
E4 2.36x 4.30
E5 2.42 x 4.30
E6 2.42 x 4.30
E7 2.31 x 4.30
E8 2.31 x 4.30
E9 2.70 x 4.30
C
C
BOX 02 E10 2.32 x 4.30
E11 2.40 x 4.30
E12 2.36x 4.30
E13 2.36 x 4.30
E14 2.42 x 4.30
E15 2.42 x 4.30
E16 2.31 x 4.30
E17 2.31 x 4.30
E18 2.70 x 4.30
BOX 03
2 BOX 04
E19 2.32 x 4.30
E20 2.40 x 4.30
E21 2.36 x 4.30
E22 2.36 x 4.30
E23 2.42 x 4.30
E24 2.42 x 4.30
E25 2.31 x 4.30
E26 2.31 x 4.30
E27 2.70 x 4.30
BOX 05
23
E28 2.32 x 4.30
B
E29 2.40 x 4.30
E30 2.36 x 4.30
E31 2.36 x 4.30
E32 2.42 x 4.30
E33 2.42 x 4.30
E34 2.31 x 4.30
E35 2.31 x 4.30
E36 2.70 x 4.30
B
BOX 06
BOX 07
E37 2.32 x 4.40
E38 2.40 x 4.40
E39 2.36 x 4.40
E40 2.36 x 4.40
E41 2.42 x 4.40
E42 2.42 x 4.40
E43 2.31 x 4.40
E44 2.31 x 4.40
E45 2.70 x 4.40
BOX 08
A
A
4
3 4
1 2
1
2
3
4
E
E'
D
Planta Subsuelo Esc. 1.200
Proceso de diseño
SSHH
TALLER TEXTIL
1
E
E'
D
4 3 2 1
SSHH
C'
DEP. MAQUINARIA
PINTURA
COCINA
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
SUBESTACIÓN DE UTE
DEPÓSITO
VESTUARIO VESTUARIO
CORTE/SOLDADURA 2
MONTAJE/ENSAMBLAJE
C
SERIGRAFIA/ESTAMPADO
-0.50
SSHH
-0.50
-0.25
C'
C -0.25
PASA- CÁMARA PLATOS FRÍO
-0.50
3
RESTORAN
BARRA 24
B
B
SSHH
SSHH -0.10
CENTRO DE INFORMACIÓN COFFEE
A
A
4
-0.25 ±0.00 -0.25
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta baja Esc. 1.200
Uconcorde
E
E'
D
5 Talleres & Diseño 4 3 2 1
+3.32
+3.15
1
SALA DE IDEAS
LABORATORIO DE DISEÑO
SSHH
+3.15
C'
C'
SSHH
SSHH
2 C
C
PRIVADO
+3.32
ADMIN. MEDIOS
+3.32
PRIVADO
3
BIBLIOTECA +3.32
25
B
B
+3.15
DEPÓSITO DE LIBROS
SSHH
SSHH
4 ESPACIO MULTIFUNCIÓN
RECEPCIÓN
+3.15
A
A
+3.15
5
ACCESO
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 1 Esc. 1.200
Proceso de diseño
E
E'
D
4 3 2 1
C'
C' AZOTEA TÉCNICA
1 C
C
2 SALA DE JUEGOS
+6.55
26
B
B
DEPÓSITO
SSHH +6.55
+6.55
SSHH
3 CO-WORKING
A
A
PHONE BOOTH +6.72
4
PATIO OFICINAS
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 2 Esc. 1.200
Uconcorde Talleres&DiseĂąo
27
Corte AA Esc. 1.200
Proceso de diseĂąo
Corte BB Esc. 1.200
Corte CC Esc. 1.200
28
Uconcorde Talleres&DiseĂąo
29
Corte DD Esc. 1.200
Corte EE Esc. 1.200
Proceso de diseño
Nuestro paisaje de oficina La volumetría es reflejada en los gestos formales para determinar el emplazamiento del edificio. Ese gesto se lleva al extremo en el exterior, un volumen que se rodea a sí mismo y luego se eleva para dar paso al individuo. El volumen se mantiene hacia el exterior, se embellece en el capricho de su movimiento. En cuanto a lo material se mantienen las lógicas puras de lo diagramáti o y se materializan hacia lo blanco y el color. El gesto del color para mantener el diagrama vivo. Pero luego en el interior cambia todo, las entrañas de su funcionamiento se manifiestan, se exponen y enorgullecen como redescubrimiento. Todo lo tectónico del diagrama se manifiesta allí. La estructura y las instalaciones recorren toda su lógica. El acero a modo de catálogo y el hormigón es el soporte, como lo es y como lo fue siempre. Desde el acceso hasta las múltiples salidas se puede ver lo sincero del edificio. El material se manifiesta y se brinda para el que lo visite. La superficie de madera recorre todos sus niveles para continuar hasta el final. El paseo intenta sorprender y redescubrir y a la vez familiarizarse con lo material del edificio, y con el programa se completa, el hierro y la madera se maximiza de tal forma que darían ganas de intervenir en las paredes, en las vigas y en el piso.
30
31
Construcciรณn Materialidad Estudio de naves: Cortes Esc.1.100 Detalles Esc.1.50 Detalles Esc.1.25 Detalles de locales Interiorismo
Uconcorde Talleres&Diseño
Materialidad Hormigón armado Material de fácil reconocimiento y manejo en el medio, buena mano de obra. Se especializa la técnica con encofrados racionalizados para compa bilizarlo con las técnicas del acero. Acero Buena resolución de desa os estructurales. Sistema actualmente en boga en la construcción local. Rapidez en su montaje y gran estabilidad. Fácil acceso en el mercado. Madera A modo de reves miento de piso, grandes superficies homogéneas, buena caracterís ca acús ca y térmica, caracterís ca de calidez y apropiación. OSB Material de fácil acceso, resistente al impacto con tratamiento de pintura para mayor durabilidad, comlementado con Drywall. Posibilidad de modificaciones en el espacio por su montaje. Ladrillo de campo Excelentes caracterís cas térmicas y acús cas, u lizado como respaldo medianero. Material expuesto al interior para dar apropiación al usuario. Su mantenimiento es esporádico . Drywall/Steel Framing Sistema liviano con gran adaptabilidad y performance acús ca y térmica. Terminación homogénea u lizado para dar el aspecto volúmetrico al exterior. Vidrios DVH Permite la vinculación de los espacios con posibilidad de aislarlos. Gran performance acús ca y térmica. Combinación con resto de materiales para generar efectos visuales. Man ene las caracterís cas etéreas del emplazamiento. Screen Panel Fácil acceso en el mercado y gran variedad de terminaciones y diseño. Excelentes efectos de luz y ventilación en fachadas simples. Recomposición de planos diáfanos con pasaje de luz.
33
Construcción
Nave polivalente Se estudiará la nave elevada que se ubica sobre la calle La salina. En esta se encuentra el espacio polivalente, el hall de acceso que distribuye al resto de los espacios, las oficinas y ac vidad cowork. Se hará enfasis en el espacio mul función con sus diferentes configuraciones ,se detallarán los cerramientos horizontales y ver cales acentuando en la piel Screen Panel.
34
D
A
A
D
Uconcorde Talleres & Diseño
A
A
Cañería para canalización de eléctrica galvanizada rígida tipo Daisa
+9.45
1
4 1
1
1
ESPACIO MULTI FUNCIONAL (ver estudio de posibles situaciones)
+5.95
35
proyección acceso rampa Edificio Concorde Diseño Industrial
1 Luminaria proyector LDS C4 Hubble Ø207x405mm color gris urbano c/ lámpara Led dimerizable
2 Luminaria proyector LEDS C4 Mini Bond Tube Ø80x252mm color aluminio blanco c/ lámpara Led dimerizable
3 Luminaria plafón LEDS C4 Infinite Led Lens 70x1134mm color aluminio gris c/ lámpara Led
4 Cortina de enrrollar motorizada de tela proyectable color blanco
±0.00
Silla de escritorio ergonómica combinación tela aquaclean color gris
5 con policarbonato blanco en asiento y respaldo. Base metálica
PLAZA CONCORDE
9 Sillón doble de tela lona gruesa color turquesa y patas de madera laqueadas natural. Medidas 2.20x0.85x0.85m. Uconcorde Diseño
ajustable. Modelo Bentwood 6 Mesa de madera natural eucaliptus con sillón incorporado de tela aquaclean color amarillo. Medidas 5.4x1.60x0.85m.Diseño Uconcorde
10 Mesa de ping pong móvil. Tapa madera finger joint pintado sintético
7 Mesa madera eucaliptus color claro tipo ¨carpa¨
11 Luminaria de suspender esférica TRIOS Cooper Shade Ø45cm
estantería madera incoroporada. Medidas 5.30x1.90x0.85m. Diseño Uconcorde
8 Baranda de vidrio templado y laminado 10 + 10 Fijación pernos soldados a estructura de acero PNC
blanco con patas de madera laqueada natural. Uconcorde Diseño H=80cm. Cromado brillante color oro c/ lámpara incandescente
12 Silla individual de tela lona gris y patas de madera laqueado natural. Modelo Mylos
Construcción
Perfil de acero 2 12¨ x 2 12 ¨ blanco para sujeción de fachada vidriada
Pavimento ingeniaría ROBLE ELLSWORTH
Manejadora 39L AERO 06
Hunter Douglas Screen Panle G tipo 1
Losa de hormigón de e=15 cm armada según plano de estructura
Ducto helicoidal galvanizado Ø 32 pintado de blanco
Hunter Douglas Screen Panle G tipo 2
+10.11
2
2
2
2
3
3
2
2 3
3
SALA DE JUEGOS
OFICINAS / COWORK
5
6
5
5
7
5
5
6
5
5
7
5 8
8 +6.55
9
10
3 11 ESPACIO MULTI FUNCIONAL
HALL
36
BIBLIOTECA
12 +3.35
14
RECEPCIÓN
+3.15
13
+3.15
acceso nivel 1 Hall
15
Pavimento ingeniaría ROBLE ELLSWORTH s/MDF 25mm
CENTRO DE INFORMACIÓN
17 18
19
SALA DE BOMBAS
COFFEE
16 Pavimento hormigón blanco lustrado
20
23
22
21
-0.10
24
25
26
27 acceso peatonal Plaza Concorde
28
-0.25
±0.00
ESTACIONAMIENTO
DÉPOSITO GENERAL
Corte AA Esc. 1.100
13 Mesa circular tablero de finger joint de eucaliptus color blanco y patas de madera natural laqueada. D=1.10m
17 Mueble de almacenaje tipo lockers de acero con terminación pintura epoxi color gris
21 Mesa tablero de finger joint de eucaliptus y patas de hierro pintadas al horno. Modelo Hairpin
25 Silla calada de hierro pintado al horno color negro. Modelo Mesh
18 Banqueta alta de acero con asiento de madera y
22 Malla Ø12 soldados con vegetación.
26 Banqueta alta Tolix negro mate
base de chapa de acero con sellador Sika. 15 Luminaria colgante FLOS Mini Glo Balls Ø112x85 cm Color blanco c/ lámpara Led dimerizable
altura reajustable. Diseño Uconcorde Mostrador de tapa laqueada natural y base de chapa 19 de acero con sellador Sika. Diseño Uconcorde
Medidas 2.60x2.37 m 23 Luminaria colgante LDS C4 Vintage Ø375x185 mm color acero negro mate c/lámpara incandescente
27 Sillón continuo de simil cuero lavable color
16 Biblioteca de estructura de hierro 1¨y 5 tapas de
20 Silla individual de tela lona color mostaza y patas de madera laqueado natural. Modelo Mylos
24 Mesa tablero de finger joint de eucaliptus y
28 Mesa de café doble de tablero de finger joint
14 Mostrador tipo isla de tapa laqueada natural y
madera pino americano. Diseño Uconcorde
patas de hierro pintadas al horno color negro. Medidas 0.70x0.70x0.71 m Diseño Uconcorde
Medidas 38x38x75cm marrón óxido y base de madera laqueada natural de eucaliptus y patas de hierro pintadas al horno color negro. Medidas 1.20x0.80 x.035 Diseño Uconcorde
Uconcorde Talleres & Diseño
+10.11
Z-01
Z-06
02
+9.35
01 OFICINAS / COWORK
Z-02
+6.56
Z-06
+6.15
RECEPCIÓN
Z-03
+3.16
Z-07
37
+2.75
Z-04
-0.10
Z-08
-0.75
-3.15
pág. xx
Corte DD Esc. 1.50
Integral 03
Integral 04
Construcción
Barrera de polietileno Barrera térmica poliestireno tipo 2 Relleno de hormigón alivianado/papel Kraft Membrana asfaltica + membrana geotextil Babeta de chapa galvanizada Placa cementicia/chapón fenólico Estructura galvanizada de 70 cal 20 Sikaflex en terminación de babeta
Babeta de chapa galvanizada Placa cementicia/chapón fenólico Estructura galvanizada de 70 cal 20 Sikaflex en terminación de babeta Barrera de polietileno sobre chapón fenólico Barrera térmica poliestireno tipo 2 Relleno de hormigón alivianado/papel Kraft Alisado de arena y Portland 2cm Membrana asfáltica + membrana geotextil
Losa de hormigón armado con bigotes en U soldados a estrucutra metálica Estructura PNC 40 Membrana asfaltica Perfil omega 32mm cal20. Placa cementicia/chapon fenólico Cinta malla en juntas de placas Malla y basecoat cementicio Pintura tipo drivit textura fina
Buña reundida de ajuste de losa 10x15mm Ventana basculante de acero inox. vidrio DVH 5+5/12/8 .Cierre eléctrico vinculato a tubular de acero 2 x 2 12"
Estructura Hunter Douglas ScreenPanel Hunter Douglas ScreenPanel Estructura doble PNC Nº26 Buña reundida de ajuste de losa 10x15mm
Detalle prétil
Detalle prétil
Zoom 01 Esc. 1-25
Zoom 05 Esc. 1-25
Hunter Douglas ScreenPanel Vidrio fijo DVH 5+5/12/8 marco acero inox vinculado a perfil L 2 12 x 2 12"con adhesivo reciliente y clavos
Hunter Douglas ScreenPanel Vidrio fijo DVH 5+5/12/8 marco acero inox 1 1 vinculado a perfil L 2 2 x 2 2"con adhesivo reciliente y clavos Entrepiso de Orsogril estructurado Cada 40cm
Doble perfil PNU40 Platina de ajuste pintada idem estructura Pavimento ingeniaría ROBLE ELLSWORTH Piso técnico 60x60
Buña reundida de ajuste de losa 10x15mm
38 Detalle entrepiso
Detalle entrepiso
Zoom 02 Esc. 1-25
Zoom 06 Esc. 1-25
Hunter Douglas ScreenPanel Vidrio fijo DVH 5+5/12/8 marco acero inox vinculado a perfil L 2 12 x 2 12"con adhesivo reciliente y clavos Doble perfil PNU40 platina de ajuste pintada idem estructura Pavimento ingeniería pinotea Piso técnico 60x60 Pavimento hormigón blanco llaneado a mano
Placa cementicia pegada y atornillada a losa de hormigón con malla y masilla para exteriores
Estructura doble PNC Nº40 Placa cementicia pegada y atornillada a losa de hormigón con malla y masilla para exteriores
Perfil J de PVC
Baranda de vidrio templado 10+10 fijada con U aluminio de 2x4 embutida en contrapiso llaneado
Detalle losa nivel 1
Detalle rampa
Zoom 03 Esc. 1-25
Zoom 07 Esc. 1-25 Metal desplegado estructurado con perfilería de hierro L de 2"
Metal desplegado estructurado con perfilería de hierro L de 2"
Hormigón blanco lustrado Ángulo de acero inox 1x1"
hormigon blanco lustrado ángulo de acero inox 1x1"
Contrapiso armado con mallaalur de hormigon visto con juntas segun planta
contrapiso de hormigon visto con juntas segun planta
Losa de hormigón visto Viga de hierro con doble PNC 40 Pilar de hierro con doble PNC 40 Relleno de tosca compactada
Detalle planta baja sobre plaza
Detalle planta baja sobre vereda
Zoom 04 Esc. 1-25
Zoom 08 Esc. 1-25
Uconcorde Talleres&Diseño
Screen Panel Detalles constuc vos muro estructura tubular
43
10
20
perfil "Z"
guía de soporte panel screenpanel G
escuadra po ¨L¨
perfil "Z"
panel screen G
3 (Canteria)
escuadra po ¨L¨ guía de soporte
Detalle guía de soporte aluzinc 2mm
perfil "Z"
50 10
panel screenpanel G
74
escuadra po ¨L¨ sen do de instalación
LARGO MÁXIMO 3000 mm
Distancia max. 2.97m Montaje screen panel aluzinc con perforaciones random
15
Detalle perfil Z aluzinc 2mm
Zoom Screen Panel
35
48 38
20
20
50
50
50
50
LARGO MÁXIMO 3440 mm
Módulos 586 mm
15
39
suple ó taco
Detalle de módulo screen panel aluzinc 1mm
Detalle escuadra po L acero galvanizado 3mm
Zoom Screen Panel
Zoom Screen Panel
Construcciรณn
40
Uconcorde Talleres & Diseño
Barrera de polietileno Barrera térmica poliestireno tipo 2 Relleno de hormigón alivianado/papel Kraft Membrana asfaltica + membrana geotextil
Babeta de chapa galvanizada Placa cementicia/chapón fenólico Estructura galvanizada de 70 cal 20 Sikaflex en terminación de babeta
Losa de hormigón de e=15 cm armada según plano de estructura
Viga de acero doble PNC 26 vinculada a reticulado mediante soldadura continua
Cañería para canalización de eléctrica galvanizada rigida tipo daisa
Ducto helicoidal galvanizado Ø 32 pintado de blanco
+10.11
Simple perfil PNC 40 con soldadura continua a viga inferior
Doble perfil PNC 26 con soldadura continua
+9.45
1
2
Placa cementicia de 12.7mm
3
Doble estructura galvanizada 90 cal 20
Lana de roca 40Kg/m3
4
5
Chapón fenólico de 18mm Barrera Tyvek Placa cementicia de 12.7mm Masillado con basecoat y malla Finish dryvit blanco tiza
6
7
8
8 8
9
41
Pavimento ingeniaría ROBLE ELLSWORTH s/MDF 25mm Estructura de escalinata de tirantes de 3x2" de eucaliptus clear
3 +5.95
Rejilla de acero inox. retorno AA
+5.75
Poliestireno Tipo 2
+5.55
+5.35
Losa de hormigón de e=15 cm armada según plano de estructura Placa cementicia de 12.7mm Doble perfil PNC 26 con soldadura contínua
Masillado con basecoat y malla terminación Finish dryvit blanco tiza
1 Rejilla de inyección de aire acondicionado de 0.40 x 1.30m
4 Luminaria Maxi Woody Ø 60mm c/ led dimerizable
7 Hunter Douglas Screen Panle G tipo 1
2 Ducto helicoidal galvanizado Ø 32 pintado de blanco
5 Doble PNC 20 de viga reticulada blanco
1 1 8 Perfil de acero 2 2¨ x 2 2 ¨ blanco para sujeción
3 Tubular de acero 2 x
6 Tubular de 4x4¨ tensor de viga reticulada blanco
9 Hunter Douglas Screen Panel G tipo 2
1 2¨
blanco para soporte de fachada
de fachada vidriada
Construcción
El espacio polivalente El espacio que caracteriza al proyecto esta dado debido al volumen que se eleva. Un espacio mul funcional que alberga diferentes ac vidades según la hora del día y su carácter eventual. La forma ascendente en gradas permite diferentes configuraciones de uso. Se genera un vínculo espacial desde el acceso principal hasta el segundo nivel de oficinas que balconea hacia el mismo. El cerramiento Screenpanel deja entrever la vegetación de la plaza y tamiza la iluminación natural brindando un juego de sombras que se reflejan en el pavimento ingenieril de roble color claro. Las luminarias a modo de proyector regulables generan un atmósfera diferente al resto de los espacios. A con nuación se presentan las diferentes situaciones que el lugar invita a realizar.
Auditorio
Danza
El espacio se vuelve Auditorio mediante un cerramiento de cor na de enrollar motorizada de tela proyectable que separa el sector escalinata del hall de acceso. Los propios escalones ofician de asiento. El proyector cuelga de la losa mediante una cañería rigída. La iluminación se controla mediante las luminarias proyector reguladas por dimer y mediante un sistema de cor nas automa zadas para tener mayor control de oscurecimiento.
El espacio en su carácter diurno incen va el ejercicio siendo fundamental para jornadas largas de trabajo. Se podrán tomar clases de dis ntos es los de danza que se organizaran a modo de cronograma y las inscripciones se podrán realizar en el centro de información a nivel de plaza.
42
Desfile El espacio se vuelve pasarela para poder exponer el trabajo que se confecciona en el taller y las propuestas de los diseñadores tex les. El ancho del espacio es suficiente para poder colocar además mobiliario para asientos . La iluminación a modo de proyectores generan un ambiente de evento.
Concierto En el caso que se quiera desarrollar un evento puntual de música, el espacio ascendente se presta por si solo para rematar a modo de escenario. Se puede colocar artefactos adicionales de iluminación que generen un ambiente de concierto.
Yoga Dado los materiales neutros , el paisaje hacia la plaza tamizado por la piel y las sombras interiores que brinda la misma se crea un clima propicio para clases de yoga y brindar el relax exigido cada vez más en los espacios de trabajo.
Conferencia Debido a que el edificio presenta diversidad en las disciplinas vinculadas al diseño, se propondrán clases , charlas y conferencias presentadas por dis ntos profesionales , generanando la posibilidad no solo de trabajo sino de constante aprendizaje . El proyector y mobiliario e mero serán ú les para crear el espacio.
43
45
Construcción
Nave esparcimiento Se estudiará la nave de esparcimiento que se ubica la medianera que comparte con el cine Concorde. En esta se encuentran los servicios de cafetería y restorán, En el segundo nivel de cabinas que recorren el edificio. Mediante el corte BB se puede observar la interconección de los tres niveles y la relación con la plaza .
E´
B
B 46
E´
Uconcorde Talleres & Diseño
E'
E'
Viga doble PNC 26 continuación de estrcutura general pintada con sintético blanco tiza
Chiller AQUASNAP 30RAP100 fijado con base de hierro a vijas PNC propias del edificio
Tabique exterior acústico con doble placa cementicia de cada lado y manto de lana de vidrio 37kg/m3 y 1 manto de lana de roca 40 kg/m3. Banda y sellador acústico en todo su perimetro
Losa de hormigón de e=15 cm armada según plano de estructura
Cenefa de yeso con revestimiento de OSB
Fondo de madera eucaliptus de 6¨x1¨ con varillas móviles circulares de 1 12 ¨ de diámetro de uso tipo perchero
+10.11
15 AZOTEA DE SERVICIO
15
4 5
5
Memabrana geotextil Alisado de arena y Portland
5 15
SALA DE IDEAS
47
SSHH
PRIVADO
10
11
15
PRIVADO
10
10
11
12
10
13
11 5
13
+3.15 Cabina de Cielorraso de yeso con revestimiento de OSB Vidrio DVH 5/12/5 revestimiento pared de OSB Pavimento pintura para pisos epoxi color grafito
17
20
16 VESTUARIOS
TALLERES
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
SSHH
RESTORAN
21
Revestimiento piso porcelanato gris 60x60cm (ver deatalle vestuarios)
19
18 C:\Users\mauricio\Desktop\pizarron.jpg
22
-0.50
Mesa de ping pong móvil. Tapa madera finger joint pintado sintético
1 Luminaria proyector LEDS C4 Mini Bond Tube Ø80x252mm
5 blanco con patas de madera laqueada natural. Uconcorde Diseño
9 Mesa en ménsula de MDF laqueado color pizarra
2 Luminaria colgante LDS C4 Vintage Ø375x185 mm
6 Pizarra blanca pegada con solicona de pared. Medidas 1.20x1.50 m
10 Sillón en U de tela lona gruesa color turquesa claro
3 Luminaria plafón LEDS C4 Infinite Led Lens 70x1134mm color aluminio gris c/ lámpara Led
de pool de madera lapacho laqueado y paño profesional verde 7 Mesa base de 4 patas de madera natural
4 Rack Home Theatre y video juegos en madera natural con
8 Silla individual de tela lona mostaza y patas de
11 Mesa rectangular con bordes redondeados de MDF laqueado color gris grafito 12 Biblioteca de OSB de perfilería de 70, cal 24 con diferentes reparticiones y escritorio para laptop incorporado. Uconcorde Diseño
color aluminio blanco c/ lámpara Led dimerizable
color acero negro mate c/lámpara incandescente
diferentes reparticiones. Medidas 4.40x2.60x0.30 Diseño Uconcorde
Medidas 1.30x0.45x0.04m y patas de madera laqueadas natural
metal. Modelo Mylos
18 BARRA
Construcción
Aberturas de acero inox pintadas de blanco con ventantas basculantes superiores
Fondo revestimiento de corcho a modo de paneles interactivos prestaciones de aislamiento térmico y acústico
Baranda de vidrio templado y laminado 10 + 10 Fijación pernos soldados a estructura de acero PNC
Ducto helicoidal galvanizado Ø 32 pintado de blanco
Rampa estructura de acero PNC 26 Estructura interior de acero galvanizado calibre 18
Cielorraso de yeso con revestimiento de OSB Vidrio DVH 5/12/5 revestimiento pared fondo de OSB Pavimento pintura para pisos Latex color grafito
+10.11
15
6
15
15
1
15
25 75
SALA DE JUEGOS
3
3
2
HALL DE DISTRIBUCIÓN
8
PHONE BOOTH
9
+6.71
15 BIBLIOTECA
14
1
1
1
HALL PRINCIPAL / RECEPCIÓN
12
15
48
+3.15
1
1 20
0 18
19
18
18
18
BARRA
18
COFFEE
23
24
23 -0.25
±0.00
ESTACIONAMIENTO
-3.15
Corte EE" Esc. 1.100
13 Sillón doble de tela lona gruesa color mostaza y patas de madera laqueadas natural. UConcordeDiseño
14 Biblioteca de OSB de perfilería de 70 cal 24 con diferentes reparticiones para libros y revistas . Concorde Diseño 15 Mostrador tipo isla de tapa laqueada natural y base de chapa de acero con sellador Sika.
16 Estantería pra herramientas de mano y tornillería de estilo industrial en hierro y maderas recicladas. Concorde Diseño
17 Pizarrón negro de carta pegado con silicona de pared.
21 Silla calada de hierro pintado al horno color negro. Modelo Mesh
Luminaria colgante LDS C4 Vintage Ø375x185 mm color acero negro mate c/lámpara incandescente Luminaria colgante esférica TRIOS Cooper Shade 19 Ø45cm H=80cm. Cromado brillante color cobre rosado c/ lámpara incandescente 20 Malla Ø12 soldados con vegetación Medidas 2.60x2.37m
22 Mesa tablero de finger joint de eucaliptus y patas de hierro pintadas
Medidas 0.90x1.80m
18
al horno color negro. Medidas 0.70x0.70x0.71 m
23 Sillón continuo de simil cuero lavable color marrón óxido y base de madera laqueada natural
24 Mesa de café doble de tablero de finger joint de eucaliptus y patas de hierro pintadas al horno color negro. Medidas 1.20x0.80 x.035m Diseño Uconcorde
Uconcorde Talleres&Diseño
Dispositivo biblioteca Para generar un ambiente más cálido en el programa biblioteca y equilibre con el frío del hormigón
tonos de los grises y blancos pero incorporándole el color amarillo-mostaza que se repite en varias ocasiones. El disposi vo dispone de diferentes sectores para cumplir las exigencias necesarias para su uso; sector de lectura , sector de estar, estanterías para libros , revistas y objetos de diseño que brinden al espacio un es lo más hogareño. Dado la exigencia de la tecnología y suponiendo el espacio como lugar también de trabajo se prevén entradas RJ45 para internet y conexión eléctrica a 220 V. El espacio es suavizado por la cálidez de la luz natural tamizada por la piel y la vista hacia el paisaje modo puntual y decora vo se proponen dos incandescentes.
pos de luminarias colgantes de lámparas
49
Biblioteca Esc. 1.100
Construcción
Dispositivos de comunicación Para dar soporte a los diferentes es los de trabajo y facilitar la comunicación, sala encuentro para mayor concentración, sala phone para llamadas privadas y sala ideas para proyectar. Las cabinas son de reves miento OSB , cielorraso de yeso, cerramiento ver cal de vidrio El equipamiento de asientos a ende a la paleta de colores seleccionada para el proyec
-
internet, telefono y conexión eléctrica para disposi vos móviles a 220 V. La iluminación de ambiente se resuelve mediante dicroicas con lámpara led para ahorro energé co y la iluminacion puntual a través de una luminaria colgante central con lámpara incandescente para generar un espacio más cálido. A con nuación se detalla cada disposi vo según su u lidad.
Sala encuentro
Sala phone
Sala ideas
Cabina semi privada para reuniones entre usuarios y/o clientes. El espacio reducido ende a fomentar encuentros a corto plazo aumentando el grado de
Cabina privada individual para realizar llamadas telefónicas mediante disposi vo celular propio o telefono de conferencia a larga distancia.
Cabina semi privada para encuentros espontáneos cuando se requiera mayor concentración para lluvia de ideas. La cabina se encuentra dentro del espacio de laboratorio para poder tener la posibilidad de diseñar y proyectar en un espacio más despejado. Las cabinas cuentan con sillas ergonómicas y mesa en forma rectangular con bordes redondeados para trabajo en equipo. Puede contar con pizarrones o proyector para pequeñas presentaciones.
constante intercambio, esta cabina colabora a la concentración sin distracciones para el uso individual o en equipo. Se equipa con un sillón en forma de ¨U¨ y una mesa central para poder trabajar con laptop o de forma manual.
uso inmediato si se requiere. Por otro lado, brinda una evolución de la tradicional sala de videoconferencia. La cabina cuenta con una silla ergonómica individual y una bandeja
50
Plaza El rol de la plaza cumple un papel importante para ges onar una mayor produc vidad en el usuario y enfa zar las nuevas formas de trabajo que se venían planteando. La plaza se nos muestra actualmente como soporte de mul tud de eventos culturales, de forma que debemos entenderla como un elemento fundamental en este po de programa. El diseño de la plaza se plantea con la intención de proporcionar a la ciudad un espacio peatonal que permita retomar los eventos culturales, ferias, actuaciones, exhibiciones, fes vales, desfiles, en la zona, que sirva tanto para que los usuarios expongan su trabajo y para generar nuevas ac vidades fuera del puerto para los locales y turistas de Punta del Este.
51
53
46
Uconcorde Talleres&DiseĂąo
55
Construcción
Nave talleres Se estudiará la nave de los talleres y laboratorio que se ubica sobre una de las
C´
C´
56
Uconcorde Talleres & Diseño
C'
C'
Viga doble PNC 26 estructura de entrepiso
Canalón de chapa galvanizada con estructura de perfiles galvanizados solapada a babeta y sellada con sikaflex
Pared revoque 2 capas con pintura epóxica color gris alpino
57
DÉPOSITO LABORATORIO
15 SUBESTACIÓN
DÉPOSITO
16
PINTURA
17
DEP. MAQUINARIA
18
19
13
1
1¨y 5 tapas de 5 Estantería apoyada para maquetas, estructura de hierro 1
Luminaria suspendida colgante LDS C4 Pek Ø320 x328 color metalizadas c/lámpara Led cimerizables
madera pino americano . Medidas 2.25x0.60 e= 1
2
¨. Concorde Diseño
9 Pileta doble de acero inoxidable
de hierro 1¨y 2 2 Estantería doble colgante para accesorios de pintura , estructura 1
6 Máquina expendedora de bebidas con ficha para 200 unidades
10 Mesada de granito blanco resistente a químicos
3 Estantería apoyada para insumos de papelería, estructura de hierro 1¨ y 5 tapas
7 Dispensador de agua y jugos 5lts. Base metal vidrio c/canilla
11 de chapa de acero con sellador Sika.
de madera pino americano . Medidas 2.25x0.60 e= 1 12 ¨. Diseño Uconcorde 4 Lockers métalicos, estructura gris pc y puertas color gris grafito. Cerradura con llavin. Capacidad para 30 usuarios
8 Zócalo de granito blanco resitente a químicos
12 Mesas altas para 8 usuarios de tapa laqueada natural y base
tapas de madera pino americano . Medidas 2.90x0.60 e= 1
2 ¨.
Diseño Uconcorde
Mesas altas para 4 usuarios de tapa laqueada natural y base Medida 1.5x1.0x0.90m Uconcorde Diseño de chapa de acero con sellador Sika. Medidas 3.0x1.0x0.90m Uconcorde Diseño
Construcción
Pavimento laboratorio ingeniaría ROBLE ELLSWORTH
Pavimento laboratorio Sector trabajo hormigón llaneado mecanicamente y sellado con recina epoxi
Cañería para canalización de eléctrica galvanizada rígida tipo Daisa
Ducto helicoidal galvanizado Ø 32 pintado de blanco
Pared laboratorio y talleres de ladrillo visto bolseado
Pavimento talleres Hormigón impreso sellado con recina epoxi antideslizante
Cabina de Cielorraso de yeso con revestimiento de OSB Vidrio DVH 5/12/5 revestimiento pared de OSB Pavimento pintura para pisos epoxi color grafito
Pared exterior a vestuarios revoque 2 capas con pintura epóxica color gris alpino
Losa de hormigón de e=15 cm armada según plano de estructura
Revestimiento cocina y baño pared Porcelanto gris Cantos vivos ingletados 120x60cm
+10.11
AZOTEA DE SERVICIO
LABORATORIO DE DISEÑO
1
2
2
+6.48
4
3
SALA DE IDEAS
5
6
8
7 11
9
SSHH
12
12
11
13 5
+3.15
TALLER TEXTIL
23 24
1
27
2 VESTUARIOS
20 21
25 5 22
58
14
10
COCINA INDUSTRIAL
26
10
10 28
13
-0.25
ESTACIONAMIENTO
SALA DE CALDERAS
-3.15
Corte CC" Esc. 1.100
25 Mesas de trabajo con tapa madera reciclada y
13 Banqueta alta de acero con asiento de madera y altura
17 Mesada con pileta de acero inoxidable
21 Mueble de madera laqueada natural de 8 cajones
14 Bacha Ferrum cuadra de bajo poner sobre mesada
18 Almacenaje de accesorios de pinturería
22 Bustos tipo sastres forrados con tela y brazos en madera
patas de hierro. Medidas 2.44x1.40x0.90m Máquina de coser industrial. Modelo Singer 26
15 Mueble colgante con puertas vasculante de madera
19 Monta carga électrico
23 Estantería colgante doble de madera reciclada para
27 Gráfica de vinilo autoadhesivo
20 Porta rollo de tubulares galavanizados para entretelas,
24 Exhibidor de caño de hierro de
28 Lavavajillas para cocina industrial
reajustable, Ø36cm H= 65cm.Uconcorde Diseño
reciclada para insumos de pinturería
16 Estantería doble colgante para accesorios lavables , estructura de hierro 1¨y 2 tapas de madera reciclada
tejidos y láminas especiales. Capacidad 4 rollos
para insumos de taller textil.
insumos y accesorios de diseño textil 1¨ 12
para perchas
acceso a vestuarios
Uconcorde Talleres & Diseño +10.11
Z-01
Z-04
LABORATORIO
+3.18
59
+3.75
TALLER CARPINTERÍA / HERRERÍA
Z-05
Z-02 -0.50
-0.90
Z-03 Z-06 -3.10
pág. xx
Corte DD Esc. 1.50
Detalles constructivos 02
Detalles constructivos 01
04
Estructura PNC 40 Membrana asfaltica Perfil omega 32mm cal20. Placa cementicia/chapon fenólico Cinta malla en juntas de placas Malla y basecoat cementicio Pintura tipo drivit textura fina
Pretíl armado con gotero de 5x2cm Cordón de sikaflex para remate de membrana Membrana asfaltica + membrana geotextil Carpeta de arena y portland armada/papel Kraft Barrera térmica poliestireno tipo 2 Barrera de polietileno Losa de hormigón armado
Construcción
03
Babeta de chapa galvanizada Placa cementicia/chapón fenólico Estructura galvanizada de 70 cal 20 Sikaflex en terminación de babeta Membrana asfaltica + membrana geotextil carpeta de arena y portland armada/papel Kraft Barrera térmica poliestireno tipo 2 Barrera de polietileno Losa de hormigón armado con bigotes en U superiores soldados a estrucutra metálica
Buña reundida de ajuste de losa 10x15mm Hunter Douglas ScreenPanel vinculados directamente con planchuelas en L del sistema Vidrio fijo DVH 5+5/12/8 con marco de acero inox blanco atornillado a L de acero de 2 12 x 2 12" cn banda reciliente intermedia. Sello con silicona estructural exterior entre estrucutura y vidrio
Detalle prétil medianero
Detalle prétil sobre curtian wall
Zoom 01 Esc. 1-10
Zoom 04 Esc. 1-10
Muro medianero de ladrillo travado y bolseado visto Impermeabilización de mortero con hidrófugo Zócalo de poliretano de alta densidad aplicado con disparos y siliconado Manto de membrana geotextil Carpeta de hormigón impreso idem exterior 5 cm min. Mallalur de 10x10 Encuentro de muro de contención y losa en subsuelo
Ralo lineal de acero inox para desagües pluviales 12x10cm Refuerzo de armadura por reducción de espesor de losa a 15cm Puerta pivotante de vidrio DVH 5+5/12/8 con marco de acero inox 2 x 2" blanco con burlete inferior Carpeta de hormigón impreso idem exterior 5 cm min.
60
Losa de hormigón armado con bigotes en U soldados a estrucutra metálica
Detalle apoyo medianera
Detalle pavimento interior/exterior con ralo pluvial
Zoom 02 Esc. 1-10
Relleno de tosca compactada posterior a costrucción de muro de contención Manto de membrana geotextil Muro de contención de hormigón armado armado Junta de dilatación con sikaround flex y sellador elastomérico sello de junta tipo sika waterbar O-15 hormigón de segunda etapa llaneado y sellado
Zoom 05 Esc. 1-10
Hormigón de segunda etapa llaneado y sellado Junta de dilatación con sikaround flex y sellador elastomérico Sello de junta tipo sika waterbar O-15 Hormigón de segunda etapa llaneado y sellado Contrapiso armado/polietileno 200 micras Relleno de balastro compactado posterior
Detalle zapata de muro de contención
Detalle juntas de dilatación
Zoom 03 Esc. 1-10
Zoom 06 Esc. 1-10
Uconcorde Talleres&Diseño
+2.40
+2.40 +2.24
+2.20
+2.30 +2.10
+1.80
+1.80
+0.80
+0.80
± 0.00
-0,07
± 0.00
± 0.00
-0.07
Corte aa Esc. 1.50
1
2
3
2
1
Corte cc Esc. 1.50
Corte bb Esc. 1.50
b
3
4
5
c
6
1
1
1
1
1 5
2
3
4
6
7
61
a
4
8
9
3
2
1 6
7
4
a
4
7 5
3
3
9
8 2
7
6
6
10
5
11
11
5
10 3
12
12
b
c 1 2 3
Planta vestuarios Esc. 1.50
1 Bachas - FERRUM Cuadra de bajoponer
5 Descargas Fluxometro DOCOL
9 Banco de madera lapacho sellado 2,20 x 0,44 x 0,50 m
2 Mesada granito negro absoluto 1,09 x 0,46 x 0,80 m
6 Inodoros cortos FERRUM BARI
10 Reves miento piso porcelanto gris 120 x 60 cm
3 Duchas DOCOL an vandalismo
7 Mámpara de ducha po BOBRIK
11 Lockers metálicos De Marco Estructura gris pc y puertas color gris grafito. Cerradura con llavin
4 Griferías DOCOL MATIC
8 Mámpara de inodoros po BOBRIK
12 Reves miento pared porcelanto gris Cantos vivos ingletados 120 x 60 cm
3
2
1
3
2
1
Construcción
+3.25
+2.40
+3.25
+3.25
+2.40
+2.40
+1.95 +2.02
+1.97 +1.87
+1.60
+0.90
+0.90
+0.88
+0.80
± 0.00
± 0.00
3
2
1
3
2
1
Corte cocina industrial Esc 1.50
1
1 2
3
4
5
6
7
8 9 62 2
10
11 3
12
13
15
14
16
18
19
20
21
22
23
24
17
1 2 3
Planta cocina industrial Esc 1.50 1 Campana lineal de extracción de cocina de acero inoxidable
9 Cámara de congelados
13 Pasaplatos mesada de finger joint
17
21 Freezer
2 Plancha électrica de acero inoxidable 6 Baño maría de acero inoxidable
10 Mesada granito negro absoluto 2,30 x 0,70 x 0,90 m
14 Pileta doble de acero inoxidable con grifería de ducha
18 Contenedor de residuos
22 Salamandra industrial
3 Anafe cuatro fuegos a gas de acero 7 Pileta doble de acero inoxidable inoxidable
11 Estantería de acero inoxidable 1,00 x 0,50 x 1,95 m
15 Pavimento de porcelanato óxido
19 Estantería de acero inoxidable 1,00 x 0,50 x 1,95 m
23
12 Mesada de trabajo de granito negro absoluto y estructura de acero inoxidable. 4,20 x 1,20 x 0,80 m
16 Lavavajillas
20 Heladera
24 Zona Coffee
4 Horno de pan de acero inoxidable
5 Horno de cocina de acero inoxidable
8 Mesada granito negro absoluto 1,70 x 0,77 x 0,90 m
Uconcorde Talleres&Diseño
Laboratorio de diseño El espacio de trabajo se encuentra en el nivel 1 del edificio. El local presenta una cubierta inclinada y balconea a los talleres que se encuentran en planta baja a nivel de plaza. Este espacio remite a los an guos galpones de trabajo con un aspecto contemporaneo. La doble altura , instalaciones y la estructura a la vista son los que definen este concepto. El paisaje a la plaza se determina por un gran ventanal triangular con un despiezo de hierro de color negro que enmarca la vegetación y lo que sucede tanto en la plaza como en los talleres. Se decide dejar la medianera de ladrillo a la vista para generar un ambiente más cálido y diferente al resto de los espacios. El mobiliario es de estructura de hierro combinado con madera clara. Las mesas de tapa de fingerjoint y base de chapa se combinan con las banquetas de diseño de los propios usuarios y ayudan una postura más de workshop y taller. En el laboratorio de diseño se pueden encontrar espacios para realizar y exhibir maquetas, zona de papelería , insumos para dibujo y pintura previendo un lavabo para un mejor uso. El trabajo con dispo vos electronicos esta habilitado ya que cuenta con red wifi y conexiones a 220 V debajo de las mesas. Tambien cuenta con una zona de café y snacks,un deposito para almacenar trabajos y materiales de grandes dimensiones como también lockers personales . A con nuación se visualiza el espacio a modo de planta e imagen de situación.
63
Planta laboratorio de diseño Esc. 1.100
65
Estructura Memoria General Pre dimensionado Modelo Estructural Re culado Fundaciones Detalles construc vos AxonomĂŠtrica Referencias Plantas de Estructura
Uconcorde Talleres&Diseño
67
¨Los logros espaciales posibilitados por la estructura re cular métalica, que entonces comienza a generalizarse - espacios diáfanos y vérsa les, permeabilidad del cerramiento, crecimiento en altura, facilidad de uso y mantenimiento serán transferidos de los de los primeros almacenes, donde se experimentaron inicialmente, a los primeros edificios comerciales de oficinas ¨ Ábalos & Herreros
Estructura
Memoria General El diseño estructural del edificio es un factor fundamental a tener en cuenta al presentar el proyecto. La estructura es considerada no solo como un elemento de estabilidad sino la que permite dar paso a ciertos gestos caracterís cos del proyecto y la configuración de los dis ntos espacios. El edificio se plantea en un padrón en esquina tomando como premisa formal el respaldo de sus medianeras . A su vez este respaldo no es solamente proyectual sino que tambien funciona como soporte de la estructura general. La propuesta se presenta a modo de tres naves . Cada una de estas se plantean como grandes contenedores donde se va a introducir el programa agrupado por funciones. La nave inclinada que se encuentra respaldada por una de las medianeras es la contenedora de talleres y del laboratorio, se plantea como un gran volumen en altura donde la cubierta superior se inclina, esto permite que la sobre carga en la azotea sea menor, no necesitando rellenos para pendientes. En la nave central donde se plantea el programa de esparcimiento y servicios podemos ver los tres niveles horizontales del edificio descargando linealmente a lo largo del predio. En la nave donde se desarrolla la zona mul función , ac vidad de cowork y oficinas ene el mayor concentración de esfuerzos. Mediante una estructura general de acero se salvan los vacíos que se generan en dichos contenedores. El hormigón armado a modo de placas se u lizan para dividir los dis ntos niveles. La descarga del suelo se plantea con pilares de hierro y modulados de tal forma que sean compa bles con las proporciones exigidas por el hormigón. Los materiales seleccionados tanto en la estructura como en todo el edificio son accesibles en plaza. Se disponen de perfiles normales y hormigón bombeado, ademas de ser a la vista materiales nobles para su fácil reconocimiento, se materializa tanto en lo construc vo como en lo fenomenológico.
68
Uconcorde Talleres&Diseño
Pre dimensionado Losas Losas L/30 Luz mayor sobre subsuelo: 6ml Espesor de losa es mada: 20cm Luz de losas intermedias: 4,80ml Espesor de losa es mado: 15cm Vigas Vigas de hierro L/25 Luz de vigas intermedias: 6ml Espesor de viga es mado: 2PNC 26
Vigas perimetrales Se considera dimensiones de pilares máximos Pilares Pilares promedio Acero U lizado σ=3.650 daN/cm2 Cargas 950daN x 20 m2 x 3 niveles = 57.000daN Pilar es mado: 2PNC20 A´= 64,4 cm2 / h=3,30 m Wy = 298,3cm3
e Total = 5cm σ Total = (57.000 daN / 64,4 cm2 )+ (57.000daN x 5cm/298,3cm3) σ Dim = 1.840daN/ cm2 x1,6= 2.944 daN/cm2 69
σ Dim 2.944 daN/cm2 <
3.650 daN/cm2
Pilares de mayor exigencia (apoyo de re culado) Cargas 950daN x 100 m2 x 3 niveles= 285.000 daN Pilar es mado: 2PNC40 A´=183 cm2 / h= 3,30 m Wy=1.313,7cm3
e Total = 3cm σ Total= (285.000 daN / 183cm2) + (285.000daN x 3cm/1.313,7cm3) σ Dim = 2.208.24 daN/ cm2 x 1,6 = 3.534 daN/cm2 σ Dim 3.534 daN/cm2 <
3.650 daN/cm2
La es mación de la carga actuante sobre la estructura métalica y por consiguiente de los pilares metálicos fue la siguiente: PESO PROPIO DE HORMIGÓN m2
360 daN/m2
PESO PROPIO DEL SISTEMA m2
190 daN/m2
SOBRECARGAS ESTIMADAS m2
400 daN/m2
CARGAS PROMEDIO m2
950 daN/m2
Estructura
Modelo Estructural 1
1 Excavaciones y pilares
2 Hormigón subsuelo
3 Medianeras y núcleo ascensor
2
4 Vigas y re culado
5 Losas hormigón armado interiores
6 Cerramiento exterior - Piel perforada
3 70
4
5
5
Uconcorde Talleres&Diseño
Reticulado Para la resolución del volado de gran dimensión se plantea dos grandes vigas re culadas que descargan hacia los cuatro pilares principales. Para lograr el equilibrio, el esquema estructural se complementa con la equivalencia de las cargas hacia la otra mitad de la nave , formada por tres niveles de similares dimensiones. De esta forma se igualan los momentos a cada lado de los pilares. En defini va, este sector del edificio se materializa con grandes vigas re culadas descargando sobre los cuatro pilares principales de esta zona.
Z-02
71
Corte re culado Esc. 1.200
Estructura
Detalle superior
Detalle esquina
Detalle intermedio
72
Encuentro viga-tensor
Encuentro viga-pilar-tensor
Encuentro viga-pilar-tensor
Zoom 01 Esc. 1-25
Zoom 02 Esc. 1-25
Zoom 03 Esc. 1-25
Uconcorde Talleres&Diseño
Fundaciones Se supone un suelo a par r de los datos de edificios linderos de formación raigón , hasta 3 m de profundidad y formación rocosa a par r de este. Cómo hipotesis se plantea una fundación de pa nes. Conisderando de mayor base los que soportan la ménsula. Carga es mada de pa nes promedio 70.000 daN Resistencia de suelo 10 daN/cm2 A´= 70.000 daN/ 10 daN/cm2 = 7.000cm2 Lmín= √ 7.000 = 84 cm Pa n promedio 1x1 m Carga es mada de pa nes de mayor exigencia 300.000 daN A´= 300.000 dan/10daN/cm2 = 30.000 cm2 Lmín = √30.000 = 173 cm Pa n mayor exigencia = 2x2 m
73
Corte cimentación Esc. 1.200
Estructura
Encuentro pilar -pa n
Encuentro viga medianera - viga de hierro
Encuentro viga- losa
Detalle inferior Soldadura con nua de pilar envainado a planchuela con tubular central Pla na con perforaciones frezadas
Varilla Φ18 soldada previamente al llenado de hormigón de ambos lados
Viga Doble PNC 40 segun plano de estrucutra
Bigotes en U de 60cm de largo soldados cada 20cm a viga PNC para sujeción de losa
Sika anchorfix
Pla na 35 x 35 amurada con pernos de varilla Φ 18anclados a viga de hormigón de medianeras
pernos Φ 18 doblados para amure de pla na
Planchuela en U 26x23 soldada para recibir viga de hierro mediente soldadura en segunda etapa
Viga de hormigón armado perimetral sobre medianeras
Hierros inferiores y superiores de losa cada 10 con 1,5 cm de recubrimiento segun planta de estructura
Viga Doble PNC 40 segun plano de estrucutra
74 Viga doble PNC 26 segun plantas de estructura
Detalle fundaciones Esc. 1-25
Detalle fundaciones Esc. 1-25
Detalle fundaciones Esc. 1-25
Uconcorde Talleres&Diseño
Nave horizontal
1 Nave inclinada 2
3
Nave elevada
75
4 5
6
1 Losa de hormigón 2 Vigas perimetrales Doble PNC40 3 Pilares promedio Doble PNC20 4 Pilares máximos Doble PNC40 5 Viga re culada 6 Rampa de acceso con PNC40 laterales
Estructura
Referencias PATIN HORMIGÓN ARMADO 1.00 x 1.00 x 0.80 M
PILAR O VIGA DOBLE PNC 20
PILAR O VIGA DOBLE PNC 26
PILAR O VIGA DOBLE PNC 40
PILAR O MURO QUE NACE
PILAR O MURO QUE MUERE
LOSA DESCENDIDA O INCLINADA
CORTE REVATIDO VIGA O LOSA DE HORMIGÓN
CORTE REVATIDO VIGA DE HORMIGÓN Y VIGA DOBLE PNC
HORMIGÓN: Hormigón estructural C25/C30 UNIT 972 RECUBRIMIENTOS: Recubrimientos mínimos 1,7 cm 76
ACERO: St 52 PERFILES: Perfiles de acero C DIN 1026
SISTEMA DE FUNDACIÓN Tipo de suelo: roca Resistencia: 10 kg/cm2 Profundidad : 3 m Fundación: pa nes
CORTE GEOLÓGICO:
erra vegetal
formación raigón roca 3.00 m 10k/cm2
77
Estructura
78
Cimentaciรณn Esc. 1.200
Uconcorde
10
Talleres & Diseño
Φ12
10
Φ12
Φ12
Φ10
10
20 10
Φ12
15 10
10
Φ10
Φ12
20 10
15 10 Φ10
15 10
10
10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
10
Φ12
Φ12
20 10
10
10
10
Φ12
Φ12
Φ12
10
Φ10
15 10
10
15 10 Φ10
Φ12
Φ12
Φ12 10
Φ12
Φ12 10 Φ12
10
10 10
Φ12Φ12
20 10
10
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
10
Φ12
20 10
20 10
Φ12
10
Φ12
10 Φ12
20 10
20 10 20 10
Φ12
10
Φ12
10
Φ12
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
10
10 Φ12
Φ12
20 10
20 10
Φ12
Φ12
10
10
Φ12 10
Φ12
20 10 20
Φ12
Φ12
Φ12
20 10
20 10
Φ12
20 10
10
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
10
Φ12
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
10
10
10
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
Φ12
20 10
Φ12
10
10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
Φ12
Φ12
20 10
10
Φ12
20 10
10
10
10
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
Φ12
20 10
Φ12
20 10
10
Φ12
20 10
Φ12
10
Φ12
20 10 Φ12
20 10
10
Φ12
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
20 10
10
Φ12
10
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
Φ12
20 10
10
Φ12 Φ12
20 10
10
10
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
10
Φ12
20 10
10
10
Φ12
Φ12
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
Φ12
20 10
20 10 Φ12
Φ12
Φ12
20 10
20 10
10
10
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
10
Φ12
20 10
Φ12
20 10
10
Φ12
10
Φ12
Φ12
10
Φ12
20 10
Φ12
Φ12
10
10
79
Φ12
Φ12
10
10
Φ12
Φ12
15 10
15 10 Φ10
20 10 Φ12
20 10
Φ10
Φ12 Φ12
15 10
10
20 10
Φ12
10
10
Φ12
20 10 Φ12
20 10
Φ12
Φ12
10
20 10 Φ12
10
20 10 Φ12
Φ12
Φ12
Φ12
20 10 Φ12
Φ12
10
Φ10
Φ12
10
10
20 10 Φ12
10
20 10 Φ12
Φ12
Φ12
10
Φ12
20 10
10
10
Φ12
20 10
Φ12
20 10
Φ12
10
Φ12 Φ12
10
Φ10
15 10
S/Subsuelo Esc. 1.200
Estructura
V101
P02
V102
P03
V103
P04
V104
P05
V105
P06
V106
P07
V107
P08
V108
P09
V109
P10
V110
P'11 10
P01
Φ12
10
Φ12
15 10
15 10
Φ12
15 10
15 10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
Φ12
10
2PNC40
Φ12
15 10 Φ10
10
15 10 Φ10
2PNC40
2PNC26
Φ10
15 10
Φ10
15 10
Φ12
P'16
10
Φ12
10
2PNC26
15 10
2PNC26
2PNC26
Φ12
10
2PNC26
10
2PNC26
2PNC26
Φ12
P'15
Φ10
2PNC26
PNC26
15 10 Φ10
2PNC26
2PNC26
Φ12
15 10 Φ10
2PNC40
Φ12
2PNC26
PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26 PNC26
2PNC26
10
PNC26
2PNC26
Φ10
PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26 PNC26
2PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC26
2PNC26
PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
10
Φ10
P'14
10
15 10
10
10
Φ12
2PNC40
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
10
2PNC26
15 10 Φ10
2PNC26
Φ12
P'13
Φ10
Φ12
Φ10
P'12
10
Φ10
15 10
Φ12
Φ12
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
Φ10 Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
15 10
10
2PNC40
10
Φ12
Φ10
2PNC40
2PNC26 2PNC40
15 10
Φ10
15 10
2PNC26
2PNC40
10
10
2PNC26
80
2PNC40
2PNC40
10
2PNC26
P'20
15
10
10
Φ12
15 10
P'21 10
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
10
Φ12
2PNC26
15 10
Φ10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
2PNC26
Φ10
Φ12
Φ12
Φ12
2PNC26
Φ12
2PNC26
2PNC26
Φ12
15 10
15 10 2PNC26
Φ12
10
Φ12
15 10 P'24 Φ10
2PNC26
2PNC40
2PNC26
2PNC40
15 10 2PNC26
2PNC40
2PNC26
2PNC40
P'23
10
2PNC26
2PNC40
Φ10
2PNC26
2PNC40
V PNC 185
2PNC40
10
2PNC40
Φ10
2PNC40
10
2PNC40
Φ10
2PNC40
2PNC26
2PNC40
15 10 Φ10
15 10 Φ10
Φ12
10
Φ10
15 10
10
P'22
P'25 P'26
S/Planta baja Esc. 1.200
Uconcorde Talleres & Diseño
V101
P02
V102
P03
V103
P04
V104
P05
V105
P06
V106
P07
V107
P08
V108
P09
V109
P10
V110
P'11
15 10 10
Φ12
15 10
15 10
15 10
Φ10
P'16
10
Φ12
15 10
2PNC26
10
Φ12
15 10
Φ10
15 10
Φ10
2PNC26
15 10
2PNC26
2PNC26
Φ12
10
Φ12
Φ10
Φ12
10
Φ10
2PNC26
Φ10
15 10
P'15
2PNC26
2PNC26
2PNC26
PNC26
10
2PNC26
10
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
Φ12
2PNC26
PNC26
15 10 Φ10
2PNC26
2PNC26
PNC26
Φ12
15 10 P'14
2PNC26
10
PNC26
2PNC26
PNC26
Φ10
PNC26
PNC26
2PNC26
PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26 PNC26
PNC26
2PNC40
PNC26
PNC26
2PNC26
PNC26
PNC26
2PNC26
PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
10
Φ12
10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
2PNC26
10
15 10 Φ10
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
Φ12
P'13
Φ10
Φ12
Φ10
P'12
10
Φ10
Φ12
10
P01
2PNC26
Φ12
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
Φ10 Φ10 Φ10
2PNC40
Φ12
Φ10
15 10
10
Φ12
P'21
15 10 Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
2PNC26
10
15 10 Φ10
2PNC26
2PNC26
Φ12
15 10
10
2PNC40
Φ12
2PNC26
15 10
10
10
Φ12
15 10
Φ12
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
P'23
10
15 10 P'24 Φ10
2PNC40
Φ12
2PNC40
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC40
PNC26
2PNC26
2PNC40
15 10 Φ10
15 10 Φ10
Φ12
10
P'22
10
Φ10
Φ12
10
2PNC40
15 10
2PNC40
2PNC40
2PNC40
10
10
Φ12
15 10
Φ10
2PNC40
2PNC26 2PNC40
15 10
Φ10
Φ12
2PNC26
2PNC40
10
2PNC40
10
15 10 Φ10
2PNC40
Φ12
2PNC26
2PNC26
81
RAMPA STEEL
RAMPA STEEL
2PNC26
P'20
P'25 P'26
S/Nivel 1 Esc. 1.200
15 10
15 10
2PNC26
10
Φ12
Φ10
2PNC26
10
15 10 Φ10
2PNC26
10 Φ10
2PNC26
2PNC26
15 15
Φ10
15 10
2PNC40
10
Φ12
15 10
Φ10
Φ10
15 10
10
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
15 10
2PNC40
10
10
Φ10
15 10
Φ10
10
Φ12
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26 2PNC26
2PNC40
Φ12
10
Φ12
10
Φ10
15 10
2PNC26
10
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
10
2PNC26
Φ8
Φ8
15
Φ10
15 10
2PNC26
2PNC26
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
15 10
Φ12
10
10
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
Φ12
10
2PNC26
10
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
Φ12
10
2PNC26
10
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
Φ12
10
2PNC26
10
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
Φ12
10
2PNC26
10
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
Φ10
15 10
Φ12
10
10
Φ12
2PNC26
10
15 10 Φ10
Φ12
2PNC26
15 10 Φ10
PNC26
Φ12
2PNC26
2PNC26
10
15 10
10
PNC26
Φ12
Φ10
2PNC26
Φ10
Φ12
10
Estructura
Φ12
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
Φ10
2PNC40
Φ12
2PNC26
Φ10
Φ10
15 10 Φ10
Φ12
15 10
15 10
10
10
10
2PNC26
2PNC26
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
10
10
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
2PNC26
Φ10
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
15 10
10
10
10
2PNC26
2PNC26
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
10
10
Φ12
15 10 Φ10
2PNC26
Φ12
10 Φ10
2PNC40
10
2PNC40
15 10
15 10 Φ10
Φ12
10
2PNC40
Φ12
2PNC26
2PNC40
Φ10
Φ10
15 10
2PNC26
Φ12
15 10
2PNC40
10
10
2PNC26 2PNC40
15 10
Φ10
15 10
2PNC40
Φ12
10
10
Φ12
15 10 Φ10
Φ12
10
2PNC26
82
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC40
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC26
2PNC40
2PNC40
2PNC26
2PNC26
Φ12
10
2PNC40
15 10 Φ10
2PNC40
2PNC26
2PNC40
2PNC26
2PNC40
S/Nivel 2 Esc. 1.200
83
Sanitario Memoria General Referencias Plantas Acond. Sanitario Corte Acond. Sanitario Detalles
Uconcorde Talleres&Diseño
Memoria General Funcionamiento y criterios generales
Desagüe
El edificio se encuentra ubicado en el departamento de Maldonado, especificamente en la península de Punta del Este . La norma va nos indica un sistema de desague separa vo y una conexión directa a la red de OSE. Tomando en cuenta estas generalidades se proyecta el acondicionamiento sanitario del edificio.
Para cañerías generales de desagüe de los locales se u lizan caños de polipropilenoy su unión es con O´Ring, doble labio de goma. Todas las cajas sifonadas enen la entrada con este caño doble de goma. Para la cañería principal suspendida en el subsuelo se prevén caños de hierro debido al alto tránsito vehicular y posibles colisiones. Tanto los desagues de primaria como de secundaria desaguan directamente al colector por pendiente natural. Los dos primeros niveles se recogen en los ductos centrales para luego conectarse a la dos cañerias generales de primaria. La primer cañeria proyectada con caños de 160 mm conecta la red de vestuarios , la red de cocina industrial, el lavabo del laboratorio, el lavabo de pintura y los servicios higiénicos superiores de los otros dos niveles. La segunda red principal conecta el núcleo de baños desde el segundo nivel hasta planta baja donde en este nivel se conecta a la barra de restorán y cafetería. Par cularmente en la cocina industrial se prevén dos graseras de acero inoxidable de 150 lt, la primera se proyecta para el lavado general de la cocina y la segunda para el lavado de productos y descongelados de la cámara de frío. También se dispone de un baño maría para el cual se deberá contemplar un depósito de agua para bajar las altas temperaturas y así poder liberar en condiciones los desperdicios. Lo que refiere a la limpieza de la cocina se presta mayor atención en las regueras de fácil acceso y mantenimiento.
Proyecto El edificio se resuelve en tres grandes volumenes. Por un lado el volumen de cubierta inclinada de los talleres y laboratorios. Por otro los dos volumenes restantes de cubiertas horizontales con su pendiente necesaria. Las áreas de servicio del edificio fueron proyectadas linealmente sobre las medianeras, a par r de estas se dispusieron 2 ductos ver cales por donde se disponen las cañerías de abastecimiento, desague de los servicios sanitarios y pluviales de los dos primeros niveles y las azoteas. En planta baja se encuentran además de los servicios higiénicos generales una cocina industrial para restorán y cafetería y vestuarios para el uso del personal de talleres.
85
Abastecimiento
Pluviales
Para cañerías de abastecimiento se u lizan caños de polipropileno termofusionados. En el subsuelo se ubican dos tanques de hormigón armado, el primero con una capacidad suficiente de abastecer los servicios higiénicos del edificio y el segundo de reserva como tanque de incendio. A la salida de estos tanques se proyectan dos bombas individuales para cada uno, las cuales permi rán tener una presión constante para todo el día. Además del tanque de abastecimiento se ubica la caldera antes del ramal de distribución de agua caliente para abastecer todos los servicios generales.
Las cañerías generales estan consideradas en PVC pegado debido a la presión de altas lluvias. El desague de la azotea del volumen que se eleva se concentra sobre la medianera para luego desaguar a la vereda más próxima combinado con la red de desagues pluviales del volumen de esparcimiento. Por úl mo el volumen de los talleres desagua por pendiente natural hasta un canalón que concentra todo el agua para desaguar hacia el cordón de vereda. En lo que respecta a la plaza se respetan las pendientes naturales del terreno y se recolecta todo el volumen de agua mediante regueras lineales que recorren todo el largo del edificio para luego arrojarlas directamente al cordón de la vereda.
Acondicionamiento Sanitario
Referencias
86
Uconcorde Talleres & Diseño
E
E'
D
3 2 1
LL4
1
POZO DE BOMBEO PLUVIALES
C'
CALDERA
C'
BOX 01 E1 2.32 x 4.30
E2 2.40 x 4.30
E3 2.36 x 4.30
E4 2.36x 4.30
E5 2.42 x 4.30
E6 2.42 x 4.30
E7 2.31 x 4.30
E8 2.31 x 4.30
E9 2.70 x 4.30
C
C
BOX 02 E10 2.32 x 4.30
E11 2.40 x 4.30
E12 2.36x 4.30
E13 2.36 x 4.30
E14 2.42 x 4.30
E15 2.42 x 4.30
E16 2.31 x 4.30
E17 2.31 x 4.30
E18 2.70 x 4.30
BOX 03
2 BOX 04
E19 2.32 x 4.30
E20 2.40 x 4.30
E21 2.36 x 4.30
E22 2.36 x 4.30
E23 2.42 x 4.30
E24 2.42 x 4.30
E25 2.31 x 4.30
E26 2.31 x 4.30
E27 2.70 x 4.30
BOX 05
87
E28 2.32 x 4.30
B
E29 2.40 x 4.30
E30 2.36 x 4.30
E31 2.36 x 4.30
E32 2.42 x 4.30
E33 2.42 x 4.30
E34 2.31 x 4.30
E35 2.31 x 4.30
E36 2.70 x 4.30
B
BOX 06
BOX 07
E37 2.32 x 4.40
E38 2.40 x 4.40
E39 2.36 x 4.40
E40 2.36 x 4.40
TANQUE 18000 lts
TANQUE 18000 lts
E41 2.42 x 4.40
E42 2.42 x 4.40
E43 2.31 x 4.40
E44 2.31 x 4.40
E45 2.70 x 4.40
BOX 08
A
A
4 BOMBAS
4
3
1
2
1
2
3
4
E
E'
D
Planta Subsuelo Esc. 1.200
Acondicionamiento Sanitario
E
E'
D
4 3 2 1
LL4
SSHH
TALLER TEXTIL
1
SSHH
C'
DEP. MAQUINARIA
PINTURA
COCINA
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
SUBESTACIÓN DE UTE
DEPÓSITO
VESTUARIO VESTUARIO
CORTE/SOLDADURA 2
MONTAJE/ENSAMBLAJE
C
SERIGRAFIA/ESTAMPADO
-0.50
SSHH
-0.50
-0.25
C'
DEPÓSITO DE AGUA
C
I.G. inox 150 -0.25
PASA- CÁMARA PLATOS FRÍO
LL3 -0.50
3
RESTORAN
BARRA 88
B
B
SSHH
LL2 LL1
SSHH -0.10
CENTRO DE INFORMACIÓN COFFEE
A
A
4 -0.25 ±0.00 -0.25
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta baja Esc. 1.200
Uconcorde
E
E'
D
5 Talleres & Diseño 4 3 2 1
+3.32
+3.15
1
SALA DE IDEAS
LABORATORIO DE DISEÑO
SSHH
+3.15
C'
C'
SSHH
SSHH
2 C
C
PRIVADO
+3.32
ADMIN. MEDIOS
+3.32
PRIVADO LL3
3
BIBLIOTECA +3.32
89 B
B
+3.15
DEPÓSITO DE LIBROS
SSHH LL2 LL1
SSHH
4
ESPACIO MULTIFUNCIÓN
RECEPCIÓN
+3.15
A
A
+3.15
5
ACCESO
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 1 Esc. 1.200
Acondicionamiento Sanitario
E
E'
D
4 3 2 1
LL4
C'
C'
AZOTEA TÉCNICA 1 C
C
LL3
2
SALA DE JUEGOS
+6.55
90 B
B
DEPÓSITO
SSHH +6.55
+6.55
LL2 LL1
SSHH
3
CO-WORKING
A
A
PHONE BOOTH +6.72
4
PATIO OFICINA S
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 2 Esc. 1.200
Uconcorde 3 2 1
Talleres & DiseĂąo
E
E'
D
1
3% +9.85 +9.93 +6.39
C'
C' 17% +9.73
3%
+3.51
C
C
+6.55
LL3 +9.98
2
6%
91 B
B
+9.65
LL2
+9.98
LL1 +9.43
1.3%
+9.90
A
A
4 +9.82 +9.98
+9.98
Planta Techos Esc. 1.200
3
1
2
1
2
E
E'
D
3
+9.98
Acondicionamiento Sanitario
92
-0.50
+1.82
-2.10
Corte CC Esc. 1.200
Uconcorde Talleres & DiseĂąo
3
2
1
3
2
1
Corte Transversal Esc 1.50
1
00 93
2
3
1 2 3
Planta Cocina industrial Esc 1.50
Acondicionamiento Sanitario
Corte longitudinal Esc 1.50
94 00
1
2
3
1
2
3
b
4
5
6
1
1
2
3
b 1 2 3
Planta Vestuarios Esc 1.50
1
1
95
Térmico Memoria General natural Memoria General artificia Cálculo de instalación Componentes de instalación Referencias Plantas de Acond.Térmico Corte Acond. Térmico
97
Acondicionamiento Térmico
Memoria General Acondicionamiento térmico natural
21 de junio 5:30 pm
21 de junio 8:00 am
21 de diciembre 8:00 pm
21 de diciembre 5:30 am
Recorrido del sol El edificio se situa en la península próximo al puerto de Punta del Este. Se observa que la mayor captación del sol será en las horas de la tarde en verano, con los cual se describirán los cerramientos a tratar.
Desde el anteproyecto se tuvo en cuenta los recorridos del sol para diseñar los tres volúmenes que componen al edificio, debido al programa multi funcional se debió lograr adecuados niveles térmicos para cada sector y actividad. La nave que contiene las actividades más sedentarias como oficinas y actividad de cowork , se eleva para recibir el sol. Por otro lado se contempla que las actividades que requieren mayor esfuerzo físi o como lo son los talleres tengan por un lado la fachada vidriada hacia el sur y por otro se respalde en la medianera de ladrillo macizo , así brindando una mejor inercia térmica y controlando la ganancia a lo largo del año con mayor eficiencia. En la fachada con mayor incidencia directa del sol se ubican los programas con actividades de uso mas eventuales como por ejemplo la cafetería , biblioteca y sala de juegos. Los cerramientos generales de fachadas se resuelven mediante un paquete de dos o tres capas dependiendo del uso del local. La primera capa que se visualiza desde el exterior es un cerramiento Screepanel que permite simultáneamente generar ventilación interna dentro del sistema y dar paso a la luz natural en diferentes densidades que genera un atracti o más a los locales. La siguiente capa plantea un cerramiento con buena eficiencia térmica provisto por un vidrio laminado 5+5, una cámara de 12 mm y sobre el exterior un vidrio templado de 8mm (DVH) Además de las característi as térmicas del cerramiento descripto la ventilación cruzada de los locales es permitida por la previsión de ventanas lineales superiores en los diferentes locales. La tercera capa se manifiesta en el espacio multi función mediante un sistema de cortinas automati adas para tener mayor control de oscurecimiento dado la diversidad de programas que este contiene. Es importante señalar que ademas de los cerramientos verti ales que cobran protagonismo en el diseño del edificio, en los cerramientos horizontales se resuelve la aislación térmica con poliesti eno de alta densidad para equiparar las caracterís cas antes mencionadas. Como complemento de la resolución estricta del edificio se agrega una zona de vegetación dónde el follaje funcionará de tamiz tanto para el sol como para el viento característi o de la zona. La densidad dependerá de la especie y de la época del año brindando un paisaje cambiante tanto en el exterior y desde el interior del edificio.
ventilación cru ada tamiz solar
ventilación cru ada
Esquema de cerramientos Se diagrama el comportamiento de los cerramientos ante la acción del viento y el sol.
98
U concorde Talleres & Diseño
Cálculo de instalación
Memoria General Acondicionamiento térmico artificia Al ser un edificio multi programáti o con diferentes necesidades térmicas, se propone un sistema frío-calor por agua. Consiste en instalar un equipo central denominado enfriador de líquidos (chiller) siendo el que va a suministrar agua fría, proporcionando la refrigeración de los ambientes y una caldera que entregará agua caliente al sistema, generando la calefacción. Estos dos sistemas recorren todo el edificio y se distribuyen por manejadoras dimensionadas para cada local. Dado la diversidad de actividades y las diferentes orientaciones ya explicadas , esta solución permite la posibilidad de estar refrigerando una zona a la vez que se calefacciona otra. En el edificio se prevé una azotea de servicio para la ubicación del chiller, el cual será soportado por una estructura de hierro fijada a la estructura general. Se contempla una base acústi a para el ruido de impacto propio y los cerramientos verti ales serán aislados acústi amente con lana de vidrio de alta densidad para el ruido transmitido por ai e. Ademas de las previsiones técnico-acústi as, la azotea esta ubicada en una zona alejada de los espacios que requieren mayor concentración. La caldera se ubica en el subsuelo del edificio junto con la caldera de agua sanitaria, estos dos sistemas están aproximados en sus ejes dentro de la planta y distribuyendo el agua fría y caliente hacia las manejadoras ubicadas principalmente en el núcleo que recorre la medianera de servicios.
99
Local
Área m2
Altura m
Volumen m3
TR
Equipo
c/h
Caudal
Área ducto
Cantida ductos
Diámetro Ductos ductos definiti os
Sala de juegos
112,00
2,98
333,76
5,60
39L Aereo 06
8,00
2.670,08
0,09
1,00
0,34
1xØ35
Oficinas
191,00
2,98
569,18
9,55
39L Aereo 08
8,00
4.553,44
0,16
2,00
0,32
2xØ35
Auditorio
131,00
4,40
576,40
9,83
39L Aereo 08
8,00
4.611,20
0,16
2,00
0,32
2xØ35
Hall
187,00
3,00
561,00
9,35
39L Aereo 08
8,00
4.488,00
0,16
2,00
0,31
2xØ35
Biblioteca 160,00
2,60
416,00
8,00
39L Aereo 08
8,00
3.328,00
0,12
2,00
0,27
2xØ35
Lab. diseño
112,00
4,40
492,80
5,60
39L Aereo 06
8,00
3.942,40
0,14
2,00
0,30
2xØ35
Coffee
233,0
3,00
699,00
11,65
39L Aereo 06/08
8,00
5.592,00
0,19
4,00
0,25
4xØ35
Info
80,00
2,80
224,00
4,00
39L Aereo 06
8,00
1.792,00
0,06
1,00
0,28
1xØ35
Taller 1
276,00
7,30
2.014,80
20,70
39L Aereo 08
4,00
8.059,20
0,28
2,00
0,42
2xØ35
Taller 2
108,00
3,25
351,00
5,40
39L Aereo 06
8,00
2.808,00
0,10
1,00
0,35
1xØ35
2,40
2.568,00
0,00
__
4,00
10.272,00
0,36
4,00
0,34
4xØ35
8.805,94
89,68
AQUASNAP 30RAP 100
Subsuelo 1.070,00
TOTAL
2.660,00
Se prevé la elección especifica de los materiales ya que las instalaciones quedarán vistas, tanto los ductos helicoidales como la cañerías de cobre aislada. Deberán tener una terminación óptima además de la pi tura. Los difusores se dimensionarán de acuerdo a las exigencias de los locales y los mismos serán lineales o circulares dependiendo de cada caso. Considerando que en la mayoría de los espacios se desarrollará trabajo en equipo se resolverá el sistema con manejadoras por zona controlando el aire de forma que se de una sensación térmica uniforme en cada volumen. Se detallaran a continuación los equipos utili ados resolviendose por una estimación de álculo.
Componentes de instalación
AQUASNAP 30RAP 100
Manejadora Aero 39L
Ducto helicoidal
Difusor circular
Difusor lineal
Campana de cocina
Extractor de cocina
Extractor de estacionamiento
Acondicionamiento Térmico
Referencias CAÑERÍA DE AGUA CALEFACCIÓN SOBRE CIELORRASO
CAÑERÍA DE AGUA CALEFACCIÓN BAJO PISO TÉCNICO CAÑERÍA DE AGUA REFRIGERANTE SOBRE CIELORRASO CAÑERÍA DE AGUA REFRIGERANTE BAJO PISO TÉCNICO DUCTO DE EXTRACCIÓN REJILLA DE EXTRACCIÓN DUCTO DE INYECCIÓN HELICOIDAL DIFUSOR PUNTUAL CIRCULAR MANEJADORA DE AIRE AEREO 39L
CALDERA CON DEPÓSITO DE AGUA
CHILLER ACUASNAP 30RAP-100
100
Uconcorde Talleres & Diseño
E
E'
D
3 2 1
1
C'
C' BOX 01 E1 2.32 x 4.30
E2 2.40 x 4.30
E3 2.36 x 4.30
E4 2.36x 4.30
E5 2.42 x 4.30
E6 2.42 x 4.30
E7 2.31 x 4.30
E8 2.31 x 4.30
E9 2.70 x 4.30
C
C
BOX 02 E10 2.32 x 4.30
E11 2.40 x 4.30
E12 2.36x 4.30
E13 2.36 x 4.30
E14 2.42 x 4.30
E15 2.42 x 4.30
E16 2.31 x 4.30
E17 2.31 x 4.30
E18 2.70 x 4.30
BOX 03
2 BOX 04
E19 2.32 x 4.30
E20 2.40 x 4.30
E21 2.36 x 4.30
E22 2.36 x 4.30
E23 2.42 x 4.30
E24 2.42 x 4.30
E25 2.31 x 4.30
E26 2.31 x 4.30
E27 2.70 x 4.30
BOX 05
101
E28 2.32 x 4.30
B
E29 2.40 x 4.30
E30 2.36 x 4.30
E31 2.36 x 4.30
E32 2.42 x 4.30
E33 2.42 x 4.30
E34 2.31 x 4.30
E35 2.31 x 4.30
E36 2.70 x 4.30
B
BOX 06
BOX 07
E37 2.32 x 4.40
E38 2.40 x 4.40
E39 2.36 x 4.40
E40 2.36 x 4.40
E41 2.42 x 4.40
E42 2.42 x 4.40
E43 2.31 x 4.40
E44 2.31 x 4.40
E45 2.70 x 4.40
BOX 08
A
A
4
4
3
1
2
1
2
3
4
E
E'
D
Planta Subsuelo Esc. 1.200
Acondicionamiento Térmico
SSHH
SSHH VESTUARIO VESTUARIO
DEP. MAQUINARIA
PINTURA
COCINA
CORTE/SOLDADURA 2
MONTAJE/ENSAMBLAJE
-0.25
C TAE
C
C'
CAMPANA DE EXTRACCIÓN DE AIRE
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
C'
DEPÓSITO
SUBESTACIÓN DE UTE
AERO39L 06
TALLER TEXTIL
1
E
E'
D
4 3 2 1
SERIGRAFIA/ESTAMPADO
-0.50
SSHH
-0.50
-0.25
PASA- CÁMARA PLATOS FRÍO
-0.50
3
RESTORAN
BARRA 102
B
B
TAE
SSHH
SSHH -0.10
CENTRO DE INFORMACIÓN COFFEE
A
A
4 -0.25 ±0.00 -0.25
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta baja Esc. 1.200
Uconcorde
E
E'
D
5 Talleres & Diseño 4 3 2 1
+3.32
+3.15
1
SALA DE IDEAS
LABORATORIO DE DISEÑO
SSHH
+3.15
C'
C'
SSHH
SSHH
2 C
AERO39L 18
C
PRIVADO
+3.32
ADMIN. MEDIOS
+3.32
TAE
PRIVADO
3
BIBLIOTECA +3.32
103 B
B
AERO39L 08
+3.15
DEPÓSITO DE LIBROS
SSHH
SSHH
4
ESPACIO MULTIFUNCIÓN
RECEPCIÓN
+3.15
A
A
+3.15
5
ACCESO
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 1 Esc. 1.200
Acondicionamiento Térmico
E
E'
D
4 3 2 1
C'
C'
AZOTEA TÉCNICA 1 C
C
2
SALA DE JUEGOS
+6.55
104 B
AERO39L 06
B
DEPÓSITO
SSHH +6.55
+6.55
SSHH
3
CO-WORKING
A
A
PHONE BOOTH +6.72
4
PATIO OFICINA S
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 2 Esc. 1.200
Uconcorde Talleres & Diseño
105
+10.11
+6.55
+3.15
-0.25
±0.00
-3.15
Corte AA Esc. 1.200
Acondicionamiento TĂŠrmico
106
107
Eléctrico Memoria General Estimación de argas Diagrama de tablero general Componentes de instalación Unifilar Referencias Plantas de Acond.Eléctrico
Uconcorde Talleres&DiseĂąo
109
Acondicionamiento Eléctrico
Memoria General Funcionamiento y criterios generales El edificio se ubica en la peninsula de Punta del Este, Maldonado. La estimación de cargas se desarolló a partir de la premisa de ser un edificio multi-p ogramáti o. Los tres grandes programas son el ala de talleres, las oficinas y el espacio de esparcimiento. A partir de esta estimación se genera la necesidad de contar con una subestación en el edificio. Al no conocerse datos de subestaciones cercanas se previó un espacio destinado pa a la misma dentro del predio.
Potencia Le edificio se organiza mediante tableros particula es para cada nivel a partir de los cuales se redirecciona la energía hacia los tableros de cada programa. SE buscó tanto para el tablero general como para los generadores y la UPS el espacio mñas cercano posble a la subestación.De esta forma las mayores cargas se reducen a la minima distancia. Al tener toda la instalación aparente se utili arón canalizaciones rígidas tanto sea por seguridad fisica y por incendio.
Corrientes débiles El edificio cuenta con tres tipos de corrientes débiles; Datos, telefonía, TV cable y monitoreo, detección de incendio y alarma antihur o. En cuanto a los datos y telefonía se busco tener una eficiencia mayor en los puestos de trabajo. En cuanto al edificio general se brinda conexión Wifi en todas las áreas y telefonía dentro de las cabinas especificas para esta función. En detección de incendio el edificio cuenta con sensores de humo dado el programa de las actividades que se desarollan. También en circulaciones se colocaron sirenas de luces estroboscópica y alarma. El tablero general de central de incendios se colocó en la administración general del edificio que se desarolla en el centro de información a nivel de plaza. Se plantea un sistema de cámaras en los extremos de circulaciones y en accesos. El centro de monitoreo se plantea en la adminitración interna del edificio ubicada al final de la biblioteca. En cuanto alarma antihur o se colocaron sensores de movimiento volumetricos en lugares estrategicos como son los accesos y ventanas. Cuenta con una sirena de alarma exterior y también se prevee contar con respuesta automati a de un servicio de vigilancia.
110
U concorde Talleres & Diseño
Estimación de cargas
Componentes de instalación
Cálculo Se estiman las argas a suministrar según las tablas de densidad de potencia/m2 Estacionamiento 1290 m2 x 0.007 = 9KW Taller 530m2 x 0.09 = 65KW Cocina 80m2 x 0.05 = 4W Oficinas 960 m2 x 0.09= 87KW Eventos 560m2 x 0.09 = 50KW
Caja Daisa múltiple DM pa a registros y cambios de dirección
Caja circular para centros de iluminación
Caja de piso circular para espacio multi función
Caja de piso para puestos de trabajo
Caño Daisa
Diagrama de tableros
Codo
Conector
El diagrama básico del sistema se indica mediante bloques simples dónde se inicia la subestación de tablero general. A su vez, el mismo se distribuye a los tableros generales de cada nivel para luego sectorizar los programas específicos de cada uno. Se debe tener en cuenta que para cada uno de estos programas, se organizará cada uno de los tableros en función de cada uso particular de ene gía. En el proyecto se tiene un uso ariado de la energía y programas independientes. Se soluciona la problemáti a de los posibles cortes de energía respaldando la carga completa de todo el edificio mediante el tablero general. 111
Esquema general
T4 (SS)
T1 T PB
T2
T CHILLER
T3 KWh
SUBESTACIÓN
CGP
T GRAL G
T BOMBAS
T5 T PISO 1 T6
T7 (PISO 2)
ver detalle Unifilar
Pieza unión
Placas para interruptores de aluminio
Acondicionamiento Eléctrico
Unifilar El esquema Unifilar elegido es el tablero 7, con la particularidad que es uno de los tableros que va directamente desde el nivel que alimenta hasta el tablero general. En el diagrama se muestran los tres sectores a alimentar por el tablero, por un lado se tiene la sala de juegos con todos sus tomas para los diferentes dispositi os y por otro los tomas eventuales para el uso individual. Se representa también la alimentación de las oficinas y actividad cowork dónde principalmente se ven los puestos de trabajo que cuentan con dos tomas schuko y dos tomas tres en línea, además de las corrientes débiles. Se puede observar como se organizan los circuitos de iluminación de cada zona y cómo se sectoriza la misma.
Referencias KWh
UPS
G
MEDIDOR DE UTE
UPS GRUPO ELÉCTROGENO TABLERO CÁMARA DE INSPECCIÓN 120 x 60 CÁMARA DE INSPECCIÓN 60 x 60 TOMA 3 EN LÍNEA TOMA SCHUKO 2 TRES EN LÍNEA+ 2 SCHUKO + RJ45
TV
1 TRES EN LÍNEA +1 SCHUKO + TV CABLE
AA
TOMA DE MANEJADORA
T7 (NIVEL 2)
TOMA MOTOR ABERTURAS L2 X 5
L4 X 4
L3 X 1
W
WIFI TÉLEFONO INTERNO / URBANO
L4 X 1
CÁMARA DE SEGURIDAD L4 X 1
M
SALA DE JUEGOS
MONITOREO DE CÁMARAS
L2 X 25
DETECTOR DE MOVIMIENTO ANTIHURTO L2 X 25
CA
L6 X 6
AA
CENTRAL DE ALARMA SIRENA DE ALARMA EXTERIOR
AA
AA
SIRENA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA
F
DETECTOR DE HUMO FOTOÉLECTRICO
L4 X 2 L5 X 2
CENTRAL DE INCENDIO L4 X 1
SSHH
L4 X 2 L5 X 2
L4 X 1
TABLERO (POTENCIA E ILUMINACIÓN) LÍNEA A TABLERO CORRESPONDIENTE LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DE ILUMINACIÓN
L2 X 25
SENSOR DE MOVIMIENTO DE PARED L1 X 3
INTERRUPTOR DE LUZ
L1 X 3
SENSOR DE FOTOELÉCTRICO
L2 X 25
L2 X 30
L3 X 1
L3 X 1
L3 X 1
OFICINAS COWORK
SENSOR DE MOVIMIENTO DE CIELORRASO
L1 X 3
L3 X 1
112
Uconcorde Talleres & Diseño
E
E'
D
3 2 1
1 a TGRAL
C'
C' BOX 01 E1 2.32 x 4.30
E2 2.40 x 4.30
E3 2.36 x 4.30
E4 2.36x 4.30
E5 2.42 x 4.30
E6 2.42 x 4.30
E7 2.31 x 4.30
E8 2.31 x 4.30
E9 2.70 x 4.30 a T4
C
C
BOX 02 E10 2.32 x 4.30
E11 2.40 x 4.30
E12 2.36x 4.30
E13 2.36 x 4.30
E14 2.42 x 4.30
E15 2.42 x 4.30
E16 2.31 x 4.30
E17 2.31 x 4.30
E18 2.70 x 4.30
a T4
BOX 03 a T4
2 BOX 04
a T4
E19 2.32 x 4.30
E20 2.40 x 4.30
E21 2.36 x 4.30
E22 2.36 x 4.30
E23 2.42 x 4.30
E24 2.42 x 4.30
E25 2.31 x 4.30
E26 2.31 x 4.30
E27 2.70 x 4.30
BOX 05 a T4
113
E28 2.32 x 4.30
B
E29 2.40 x 4.30
E30 2.36 x 4.30
E31 2.36 x 4.30
E32 2.42 x 4.30
E33 2.42 x 4.30
E34 2.31 x 4.30
E35 2.31 x 4.30
E36 2.70 x 4.30
B
BOX 06 a T4
BOX 07 a T4
E37 2.32 x 4.40
E38 2.40 x 4.40
E39 2.36 x 4.40
E40 2.36 x 4.40
E41 2.42 x 4.40
E42 2.42 x 4.40
E43 2.31 x 4.40
E44 2.31 x 4.40
E45 2.70 x 4.40
BOX 08 a T4
a TGRAL
TBOMBAS
A
a TGRAL
A
4
T4
4
3
1
2
1
2
3
4
E
E'
D
Planta Subsuelo Esc. 1.200
Acondicionamiento Eléctrico
E
E'
D
4 3 2 1
a T2
SSHH
TALLER TEXTIL
1
a TGRAL
SSHH VESTUARIO VESTUARIO
AA a T1 a T1 T GRAL
SUBESTACIÓN DE UTE
G
C'
TALLER TEXTIL a T1
T1
DEPÓSITO
SUBESTACIÓN DE UTE
UPS
TALLER DE PINTURA a T1
PINTURA F
a T1
a T1
DEP. MAQUINARIA DEPOSITO a T1
a T1
F
F
F
F
F
COCINA
C'
a T1
F F CORTE/SOLDADURA
F
F
F
F
W
F
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
KWh
a T1
F
2
MONTAJE/ENSAMBLAJE
C a T1
a T1
TALLER GRAL a T1
C a T2 -0.25
a T2
a T1 a T2
SERIGRAFIA/ESTAMPADO
PASA- CÁMARA PLATOS FRÍO
SSHH
-0.50
a T2
-0.50 -0.50
-0.25 F
W
F
3
RESTORAN
F
BARRA 114
B
B
F
a T2 T2 AA
F
SSHH
a T3
AA
a T3 PT
T3
SSHH
T PB PT
CA
-0.10
CENTRO F F W DE INFORMACIÓN
F
a T2 AA
F a T3
PT
W
COFFEE
a T GRAL F
A
A
a TGRAL
4 -0.25 ±0.00 -0.25
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta baja Esc. 1.200
Uconcorde
a T6
a T6
F
1 F
+3.15
F
F
+3.32 a TGRAL
F
F
SALA DE IDEAS
LABORATORIO DE DISEÑO
F
E
E'
D
5 Talleres & Diseño 4 3 2 1
a T6 TV AA
a T6
SSHH
F
+3.15
C'
C'
SSHH
SSHH
2
a T6
C
C
a T1
PRIVADO
+3.32
PT
M
ADMIN. MEDIOS
+3.32
PT
PRIVADO F
a T6
T6
a T6
PT
a T6
F
W
3
115 B
PT
BIBLIOTECA F
+3.32
B
+3.15
a T6 AA
T5
F
DEPÓSITO F DE LIBROS T PISO 1
SSHH a T5
F
F
F
F
F
F
F
F
F
4
SSHH W
ESPACIO ESPACIO MULTIFUNCIÓN a T5 MULTIFUNCIÓN
F
F
F
a T6 AA
RECEPCIÓN
PT
W
PT
a T5
F
F
F
F
F
F
+3.15
A
a TGRAL
A
a TPB
a T5
+3.15
5
ACCESO
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
E
E'
D
Planta Nivel 1 Esc. 1.200
Acondicionamiento Eléctrico
E
E'
D
4 3 2 1
C'
C'
AZOTEA TÉCNICA 1 C
C
T CHILLER
F
W
F
2
SALA DE JUEGOS
SALA DE JUEGOS a T7
F
+6.55
116 B
B
F
a T7
a T7
DEPÓSITO T7 F
SSHH a T7 AA
+6.55
+6.55
F
PT
SSHH
a T7 a T7
PT PT
PT PT
F PT
F PT PT
PT
F PT
F
3
CO-WORKING PT PT a T7
F
F
F
a T7
F
F a TGRAL
PHONE BOOTH +6.72
PATIO OFICINA S
3
4
a T7
a T7
a T7
E
E'
D
5
a T7
2
4
A
a T GRAL
1
A
Planta Nivel 2 Esc. 1.200
1 2 3 4 5
a T7
PT
PT
PT
PT
a T GRAL
PT PT
PT PT
AA
W
117
Lumínico Memoria General natural Memoria General artificia Luminarias interiores Luminarias exteriores Plantas Acond. Lumínico
119
Acondicionamiento Lúminico
Memoria General Acondicionamiento lumínico natural
Asoleamiento La iluminación natural de la nave multifuncional y acceso principal se soluciona elevando el edificio en este sector y descendiendo el volumen enfrentado correspondientes a los talleres. De esta forma permite recibir el sol en la mañana acondicionando los locales para el resto del día.
El aspecto formal del edificio no solamente atiende a las necesidades prográmati as sino que el juego de las tres naves dialoga con los recorridos del sol. Por un lado la nave de los talleres y laboratorio busca un resguardo al tener las mayores actividades físi as, con lo cual el sol se manifiesta a últimas horas del día para crear una atmosfera cálida. Es importante señalar que el trabajo de precisión se atiende con la iluminación difusa, no solo por su orientación sino también por el tratamiento de su fachada. En cuanto al volumen central de esparcimiento el asoleamiento es de una iluminación directa durante gran parte del día, el espacio que se genera entre la piel y el cerramiento de los locales más el tratamiento de la fachada genera que esta iluminación llegue uniforme hacia los espacios proyectados. Por último la iluminación natural de la nave multifuncional y acceso principal se soluciona elevando el edificio en este sector y descendiendo el volumen enfrentado correspondientes a los talleres. De esta forma permite recibir el sol en la mañana acondicionando los locales para el resto del día. Asimismo, se plantea en la Plaza un masa de vegetación casi en el limite del predio estudiando las especies para controlar de sol que recibe. Es asi, como en invierno deja pasar el sol debido al escaso follaje y en verano tamizandolo en las horas más críti as. La iluminación de la Plaza tiene las mismas lógicas del Edificio, generando un paseo lateral sobre los talleres al reguardo del sol y dejándo luz directa en la proyección del restorán cafetería. A su vez, la zona próxima a la calle Virazón se resguarda con la vegetación y brinda equipamiento de grandes maceteros que ofician de bancos al resguardo del sol invitando al peatón al ingreso del Edificio.
120
Uconcorde Talleres&Diseño
Memoria General
Acondicionamiento lumínico artificia La resolución lumínico artificial atiende al caracter multip ográmati o de cada espacio del edificio. Por un lado se plantea la iluminación general con sistema de regulación puntual de intensidad y direccional de cada luminaria. Esto permite poder tener una iluminación uniforme o puntualizar particularme te alguna zona. En cuanto a las zonas de trabajo se busca esta misma dualidad pero también se complementa con la iluminación de mesas tanto sea para trabajo de precision de los talleres y laboratorios como la iluminacion especifica para oficinas, actividad cowork y zonas administrati as. La estéti a del edificio refleja su programa de diseño industrial con lo cual ademas de las instalaciones vistas se insertan artefactos de iluminación decorati os para destacar la presencia del Acondicionamiento lumínico. Es pertine te señalar, que en cuanto a la eficiencia enérgeti a se preve en su mayoría lámparas led y se trata que su accionamiento sea de tablero para obtener una regulación según horarios. Los locales de uso esporádico se controlan con sensor. El ediifico tiene una recpeción de iluminacion natural casi completa en todos los locales que ayuda a usar durante el día la menos cantidad de iluminacion artificial posible. La iluminacion exterior se regula con sensor día/noche colaborando también a la optimi ación del gasto energéti o. A continuación se presentará un catalogo de las luminarias elegidas con su información técnica correspondiente. Se clasifican por uso de espacio especificando los locales, por un lado los espacios generales y comunes contando con luminarias más direccionales y los espacios especificos complementando con luminarias más puntuales.
121
Acondicionamiento Lúminico
Luminarias Interiores Luminarias generales
Cantida
Ubicación
Luminaria Descripción
Imagen
Detalle
Lámpara
Curva polar Gamma Angles
Ø180
Rampa de acceso Dépositos Circulación de Vestuarios
LEDS C4 Exit Ø180x205mm Plafón
Lámpara LED potencia 25,9W flujo 2666 lm
205
24
Ubicación
800
L12
3
Cocina industrial
60°
2400
45°
45° 3200
0°
Lámpara
Curva polar
15°
LDS C4 Deep 11,5x22,5mm Suspendida para grandes alturas
Lámpara LED potencia 144W flujo 3820 lm
15
00
0 10
11,5
105°
90°
90°
15
75°
Tablero
75°
30 60°
60°
45
45°
45° 60
cd
75 30°
30°
180°
Accionamiento
15°
0°
15°
30°
120°
109
Gamma Angles
Detalle
cd
4000 15°
Imagen
105°
Tablero
75°
1600
30°
Luminaria Descripción
Ángulos Gamma
90°
60°
Cantida
105°
90°
75°
Tipo
120°
800
105°
L1
Accionamiento
180°
22,5
Tipo
Luminarias utili arias
250
105°
105°
159
Estacionamiento Cocina industrial Talleres Dépositos de Laboratorios
LEDS C4 Solid 1560x109mm Lineal con luber
Lámpara LED potencia 43W flujo 5508
1560
L2
90°
250
75°
Auditorio
45°
LDS C4 Hubble Ø207x405mm Proyector
334
Lámpara LED potencia 52W flujo 5889 lm
Tablero
1000
15°
0°
Gamma Angles
cd
LEDS C4 Vol Ø205x56,5mm Empotrable de techo
Lámpara LED potencia 17,5W flujo 1490
Ø 205
15°
30°
180°
120°
200
105°
Biblioteca Administración de medios Sala de juegos
96
750
1250
24
L14
60°
45°
30°
L3
Tablero
75°
500
60°
Ø207
90°
máx.405
85
Gamma Angles
105°
90°
Tablero
90°
200
75°
75°
400
60°
L15
Cowork
600
LDS C4 Infiniti e Lens 70x1134 mm Plafón
Lámpara LED potencia 29W flujo 4060 lm
1134
75
90°
300
75°
900
15°
0°
45° 1200
70
15°
0°
15°
30°
Detalle
Lámpara
236
32 Ø80
Curva polar
Accionamiento
Lámpara LED potencia 17,4W flujo 1536,8
Dimer individual
Tipo Cantida
L9
28
Ubicación
Centro de Información
Luminaria Descripción
Imagen
Detalle
FLOS Mini-Glo Ball s Ø112x85mm Colgante
Lámpara
Curva polar
Accionamiento
Lámpara LED potencia 2,3W flujo 200 lm
Interrumptor Dimer
85mm
LEDS C4 Mini Bond Tube Ø80x252mm Proyector
Imagen
183
Luminaria Descripción
180 252
Circulaciones Hall
15°
Luminarias decorati as
4000 mm
Luminarias puntuales
320
cd/klm
1500
30° 30°
L4
Interruptor Llave
60°
45°
56,5
30°
Ubicación
75°
600 60°
50 cd
1000
Cantida
105°
45° 800
Tipo
120°
300
90°
10
60°
45°
180°
105°
Ø112mm
Gamma Angles
180°
120°
Gamma Angles
25
105°
180°
105°
LEDS C4 Luno Ø900x127mm Plafon
Lámpara LED potencia 97W flujo 10800 lm
90°
25
75°
75°
Interrumptor Dimer
60
50 60°
60°
75
127 45°
105°
90°
L10
Coffee Restorán Cabinas Biblioteca
LDS C4 Vintage Ø375x185mm Colgante
185
Rampa interna
Ø80
11
950 máx
90°
L5
120°
25
105°
Lámpara Incandescente potencia 56.70W flujo 550lm
90°
25
75°
75°
50
60°
75
45°
45°
Interrumptor Llave y Tablero
60°
45° 100
100
Ø375
15°
0°
Gamma Angles
15°
30°
30°
180°
15°
Gamma Angles
90°
LEDS C4 Sia Ø137x123mm Empotradas de techo
Lámpara LED potencia 33,4W flujo 3770 lm
Ø137
SSHH Vestuarios Cámara de frío
123
60
90°
150
75°
15°
30°
180°
105°
75°
L11
40
60°
Talleres Laboratorio
450
45°
105°
90°
Interruptor tablero y llave
300 60°
120°
400
105°
L6
0°
120°
150
105°
cd
125
cd/klm
125 30°
45°
LDS C4 Pek Ø320x328mm Colgante
328
Lámpara LED potencia 34,3W flujo 3211lm
90°
400
75°
75°
800
60°
60°
Interrumptor Dimer
1200
45°
45° 1600
600
320 750 30°
15°
0°
Gamma Angles
15°
30°
30°
180°
Lámpara LED potencia 50W flujo 930 lm
Ø88
LEDS C4 PAT Ø88x925mm Dicroicas
92,5
SSHH Privado Sala de Ideas Phone Booth
75°
75°
500
60°
Tablero
60°
750
45°
15°
0°
135° Gamma Angles
180°
15° 165°
150°
135°
1800
120°
1200
300
LEDS C4 Afrodita 365x165 mm de pared 110
165
Barra Biblioteca
TRIOS Cooper Shade Ø450mm Colgante
Lámpara Incandescente potencia 56.70W flujo 550lm 450
30°
2400
120°
Escaleras
10
45°
cd
1250
16
L13
1000
30°
L8
Lámpara LED potencia 75W flujo 1950 Ll
105°
105° 600
90°
90° 600
75°
75° 1200
1800
60°
60°
2400 cd
3000 45°
15°
30°
90°
250
37
24
0°
105°
90°
L7
15°
120°
250
105°
cd
2000
cd/klm
30°
15°
0°
15°
30°
45°
Tablero
no conti ne
Interrumptor Llave y tablero
122
Uconcorde Talleres&Diseño
Luminarias Exteriores Luminarias plaza Luminaria Descripción
Tipo
Cantida
L16
34
Estacionamiento Plaza Rampa acceso
FLOS A-Round 315 215x315mm Empotrada de piso
L17
8
Plaza
FLOS Casting T 15 150x850mm Poste de piso
Imagen
Detalle
Lámpara
Curva polar
Accionamiento
no conti ne
Sensor día/noche
215
Ubicación
315
Lámpara LED potencia 42W flujo 4290 lm
315
Lámpara LED potencia 21W flujo 2x1080 lm
150
Sensor día/noche
150
Luminaria técnica
Tipo
Cantida
Ubicación
Luminaria Descripción
Imagen
Detalle
Lámpara
Curva polar Ángulos Gamma
194
97
1
azotea técnica
LEDS C4 Proy 194x268mm Foco
Lámpara LED potencia 49,7W flujo 4704 lm
120°
400
105°
L18
268
123
Accionamiento
180°
105°
90°
90°
400
75°
75°
800
60°
60°
1200
45°
45° 1600
cd
2000 30°
15°
0°
15°
30°
Tablero
124
Uconcorde Talleres & Diseño
L8
E
E'
D
3 2 1
a TGRAL
1 L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L8
L2
C'
C' a TI4BOXL201
E1 2.32 x 4.30
E2 2.40 x 4.30
E3 2.36 x 4.30
E4 2.36x 4.30
E5 2.42 x 4.30
E6 2.42 x 4.30
E7 2.31 x 4.30
E8 2.31 x 4.30
E9 2.70 x 4.30
C
C
a TI4
BOXL202 E10 2.32 x 4.30
E11 2.40 x 4.30
E12 2.36x 4.30
E13 2.36 x 4.30
E14 2.42 x 4.30
E15 2.42 x 4.30
E16 2.31 x 4.30
E17 2.31 x 4.30
E18 2.70 x 4.30
a TI4
BOXL203
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
2 a TI4
BOXL204
E19 2.32 x 4.30
E20 2.40 x 4.30
E21 2.36 x 4.30
E22 2.36 x 4.30
E23 2.42 x 4.30
E24 2.42 x 4.30
E25 2.31 x 4.30
E26 2.31 x 4.30
E27 2.70 x 4.30
a TI4
BOXL205
125
E28 2.32 x 4.30
B
E29 2.40 x 4.30
E30 2.36 x 4.30
E31 2.36 x 4.30
E32 2.42 x 4.30
E33 2.42 x 4.30
E34 2.31 x 4.30
E35 2.31 x 4.30
E36 2.70 x 4.30
B a TI4
BOXL206
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2 a TI4
BOXL207
a TI4
E37 2.32 x 4.40
E38 2.40 x 4.40
E39 2.36 x 4.40
E40 2.36 x 4.40
E41 2.42 x 4.40
E42 2.42 x 4.40
E43 2.31 x 4.40
E44 2.31 x 4.40
E45 2.70 x 4.40
BOXL208
a TI4
a TI4
L8
a TGRAL L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
A
A
4 a TI4
Planta Subsuelo Esc. 1.200
4
3
1
2
1
2
3
E
E'
D
4
L8
TI4
Acondicionamiento Lumínico
L1
C'
L1
a TI1
L7
L8
a TI1 L11
L1
L7
a TI1
a TI1
PINTURA L1
a TI1
a TI1
TI1
DEP. MAQUINARIA a TI1
a TI1
VESTUARIO VESTUARIO
L1
L11
L11
L11 L1
a TI1
L1
L1
COCINA
L1
L12
DEPÓSITO
SUBESTACIÓN DE UTE
L6
a TI1
L11
L6
L11
a TGRAL a TI1
SSHH L6
a TI1
SSHH
L6
a TI1
L6
L8
L6
L8
L6
L11
L8
L6
L8
L6
L8
L6
L8
L6
L11
L8
L6
1
L8
TALLER TEXTIL
L6
L8
L6
L8
L6
L8
L6
L8
L6
L8
L6
L8 a TI1
L6
L7
L16
L6
L16
L6
L16
a TI3
L6
L16
L7
L8
E
E'
D
4 3 2 1
C'
a TI1
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
2
L2
L2
a TI1
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L2
MONTAJE/ENSAMBLAJE
C L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L12
L2
CORTE/SOLDADURA
L12
L2
HERRAMIENTAS DE MANO Y TORNILLERÍA
a TI1 L2
C
-0.25
a TI1 a TI2
PASA- CÁMARA PLATOS FRÍO L6
L6
SSHH
a TI2
L6
-0.50
L6
SERIGRAFIA/ESTAMPADO
L6
a TI1
L6
a TI2 a TI1
a TI2
-0.50 L17
L17
L17
L17
L17
L17
L17
L17
-0.50
SENSOR DÍA / NOCHE
L16
L16
L16
L16
SENSOR DÍA / NOCHE a TI3
-0.25
L16
a TI3
L13 L1
L16 L13
3 L13 L1 L13
SENSOR DÍA / NOCHE
L16
L16
L16
L16 L13
L16
a TI3
RESTORAN
BARRAL1 L13
126 B
B
L13 L1 L13
L16 L13
SENSOR DÍA / NOCHE
L16
L16
L16
a TI2 L1
L16
a TI2
a TI3
TI2 a TI2
a TI2
a TI2 a TI2
SENSOR DÍA / NOCHE
L16
L16
L16
L16
L16
L16
L16
L16
SSHH
L16
a TI3 a TI2 L9
L9
L9
L9
L9
L9 L9
a TI3
TI3
L9 L9
L9
L9
L9
L9
L9
a TI2
SSHH
a TI2
-0.10
a TI2
a TI2
CENTRO DE INFORMACIÓN a TI3
L9 L9
L9
L9
L9
L9
COFFEE
L9
L8
a TGRAL
A
L9
L9
L9
L9
L9
A
L9 L9
a TI3 L16
L16
L16
L16
L16
L8
-0.25 ±0.00 -0.25
Planta baja Esc. 1.200
1 2 3 4 5
1
2
3
4
E
E'
D
5
4
L16
Uconcorde
L8
E
E'
D
5 Talleres & Diseño 4 3 2 1
a TI6
L2
a TI6 L11
L11
L11
L11
L11
LABORATORIOL11 DE DISEÑO
L11
L11
L11
L11
SALA DE IDEAS
L11
L8
L2
L4
L2
L4
L2
L4
L2
L4
1
a TGRAL
a TI6
+3.32
+3.15
L4
a TI6
L2
L2
L2
L2
L2
L11
L11
L11
L11
L11
+3.15
L11
L11
L11
L11
L11
SSHH
a TI6
L11
a TI6
a TI6
C'
C'
L4
L4
a TI6
L4
SSHH a TI6
SSHH
L4
a TI6
a TI6
a TI6
L4
2
a TI6
C
L3
L4
ADMIN. L3 MEDIOS
L4
a TI6
C
L4
+3.32
L3
+3.32
L4
PRIVADO
PRIVADO
L4
a TI6 L3
L3
TI6
a TI6
L4
a TI6 L3
L4
L4
L4
L3
L4
a TI6 L3
L4
L4
a TI6 L3
L3
L4
L4
L4
3
L3
L13
BIBLIOTECA
L4
L4
L4
L4
L3 a TI6
a TI6
L3 +3.32
L4
127 B
B
+3.15
L4
L4
L3
L4
L4
L4
L3
L3
TI5
L4
L4
L4
DEPÓSITO DE LIBROS
L4
a TI5
a TI5
L4 a TI5 L14
L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
a TI5 L14
a TI5
a TI5
a TI5
a TI5
SSHH
a TI5
a TI5
a TI5
SSHH
4
a TI5 L14
L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
ESPACIO L14 L14 L14 L14 MULTIFUNCIÓN L14 L14 L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
a TI5 L14
a TI5
RECEPCIÓN a T GRAL
L8
a TGRAL L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14 L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
L14
a TI5 L14
+3.15
L16
5
L16
L16
L16
L16
L16
A
+3.15
L16
a TI3
L1
L1
L1
3
ACCESOL1
L1
E
E'
D
5
L1
Planta Nivel 1 Esc. 1.200
1 2 3 4 5
L1
L8
L1
1
L1
2
L1
4
A
L14
Acondicionamiento Lumínico
L8
E
E'
D
4 3 2 1
L9
a TGRAL
L8
a TI3
C'
C'
AZOTEA TÉCNICA 1 C
C
L4 L4
L4
L4
L3
L3
L4
L4 L4
L5
L4
L4
L4
L5
L5
a TI7
L4 L4
L4
L4
L5
2
L4
L4
L3
L4 L4
L4
L4
L3
SALA DE JUEGOS L3 L4 L4 L4 L4 L4
L4 L4 L4
L5
L4
L4
L5
L3
+6.55 L3 a TI7
L5
128
B L4 L4 L4
B
L4
L4
L4
L4 L4
L5
L4
L5
L4
a TI7
a TI7 L3 DEPÓSITO
a TI7
L4 L4
L4
L4
L4 L4
a TI7
L4
a TI7
TI7
a TI7 a TI7
L4
L5
L4
L4
L5
a TI7
+6.55
a TI7 a TI7
SSHH a TI7
+6.55
a TI7
SSHH
3 a TI7
a TI7
CO-WORKING
L8
a TGRAL
a TI7
A a TI7
a TI7
a TI7
a TI7
a TI7
PHONE BOOTH a TI7 a TI7
A a TI7
+6.72
Planta Nivel 2 Esc. 1.200
1 2 3 4 5
3
E
4
L1
E'
D
5
a T7 L8
PATIO OFICINA S L1
L1
1
L1
2
4
Peti e Maison
129
Nuestro espacio polivalente; nuestro espacio de trabajo, nuestro lugar de encuentros, nuestro equipamiento pensado, nuestro lugar de ďŹ n de carrera, nuestra casa.
130
Epílogo
131
Reflexionamos
Agradecemos
El objeti o de la arquitectura que proponemos es la integración, la integración del mundo del diseño como proceso producti o y dinámico con la ciudad y el ciudadano. El edificio como llamador y el espacio público como conector hace que los límites de esta arquitectura vayan más allá de la edificación y se posicione por el interés, pero el interés de quien lo quiera utili ar. Con la integración se valoriza al colecti o, brindándole la humanización del diseño, dejándolo a la alcance de la mano. Al diseño se lo enriquece bajo la mirada atenta y el detalle, ese soporte imprescindible para impulsar un emprendimiento. Tratamos de crear un flujo dinámico e impredecible mediante una arquitectura permanente. De esta forma el edificio como propiedad se extrapola al bien colecti o y el espacio público se expone en forma de diseño.
Gracias a todas las personas que siguieron de cerca este proceso , a los que preguntaban como íbamos, a los que nos mandaban insumos, información del tema, a los que nos sacaban fotos del lugar, a quien nos ayudó a representar el proyecto tal cual lo imaginábamos mediante imágenes,a los docentes por asesorarnos y confiar. En especial a nuestras familias que nos acompañaron desde el día uno, compenetrados como si fuera su propia carrera.
Como la U que viene del deseo, esperamos que la arquitectura siempre revitalice, como en nuestro caso el anhelo de despertar la zona elegida que tantas veces hemos querido que se intervenga.
Gracias!