#1
Manual de Conceptos y MetodologĂa
Para el Trabajo en Red Colaborativo
www.tejeredes.net
El Manual de Conceptos y Metodología de tejeRedes, es una síntesis de contenidos que ayudan a comprender, diseñar e implementar el trabajo en red colaborativo. Los temas tratados en este Manual pueden profundizarlos en la BiblioRed de la plataforma tejeRedes, en los otros Manuales de Tecnologías Sociales, Articuladoras/es y Participantes y en el Libro tejeRedes.
www.tejeredes.net
ÂżQuĂŠ hacemos en tejeRedes? Promovemos el trabajo en red colaborativo.
Aprendemos
Investigamos
Asesoramos
Conversamos
Compartimos
¿Cómo lo hacemos en tejeRedes? A través de la Formación y Asesoría/Mentoría de personas, organizaciones y territorios.
¿Cuáles son los resultados a través de tejeRedes? Fortalecer 3 tipos de agentes de cambio
Estimular 4 CO en la cultura
Apropiar 5 elementos de la innovación abierta
Productividad / Calidad / Compromiso Diversidad / Conocimiento
#1
Manual de Conceptos y MetodologĂa
Índice Capítulo 1 P. 8 Redes, comunidades y organizaciones Capítulo 2 P. 25 Cultura y metodología tejeRedes Capítulo 3 P. 50 Aplicando el trabajo en red Capítulo 4 P. 79 Beneficios del trabajo en Red Glosario y Bibliografía P. 82
CAPĂ?TULO 1 Redes, comunidades y organizaciones
En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas y temas: ¿CLEHES? P. 10 ¿Qué es la gestión en la observación, enacción y sistema de aprendizaje? P. 11 ¿Qué son las redes? P. 12 ¿Relación entre redes y espacios? P. 13 ¿Relación entre redes de personas y dominios? P. 14 ¿tejeRedes y pensamiento en red? P. 15 ¿Relación entre redes, comunidad y organizaciones? P. 16 ¿Topologías de redes: centralizadas, descentralizadas y distribuidas? P. 17 ¿Geometrías en las conversaciones de la comunidad: multilinealidad, circularidad y triangularidad? P. 18 ¿Características de una comunidad y organización? P. 19 ¿Relación entre variedad y complejidad en las redes? P. 20 ¿Filtros y amplificadores en las redes? P. 21 ¿Redes presenciales, virtuales y tecnologías sociales? P. 22 ¿Redes presenciales o redes virtuales? P. 24 ¿Visibilidad-invisibilidad (on/off-line) en las redes? P. 24 ¿Qué es resiliencia? P. 24
Consultar Glosario “CLEHES”. Osvaldo García.
10
¿CLEHES*? El CLEHES da cuenta de que todo ser Humano tiene seis dominios que lo constituyen:
Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historias + Eros + Silencio • El Cuerpo es nuestro hábitat, nuestra casa. • El Lenguaje a través de las palabras construyen mundos y realidades. Responsabilidad en el lenguaje. • Las Emociones son acción: felicidad, miedo, amor, tristeza. Condicionan nuestro movimiento.
• La Historia pasada y presente constituyen a la persona. • El Eros es la capacidad de seducción social para accionarnos y mover a otros seres humanos. • El Silencio es el espacio de reflexión y espiritualidad de nuestra historia que sirve para diseñar futuras conversaciones.
¿Qué es la gestión en la observación, enacción y sistema de aprendizaje*? Existen tres niveles en la gestión de la observación del CLEHES:
1. Auto-observador/a: Auto-observación del CLEHES en el silencio de la persona.
2. Bi-observador/a: Observaciones de las interacciones de CLEHES entre dos personas.
3. Multi-observador/a: Observaciones de las *Los conceptos de observador, enacción y sistemas de aprendizaje fueron conversaciones y reflexiones con Osvaldo Garcia.
redes de CLEHES entre muchas personas. Enacción es la capacidad de vivir en nuestro entorno social, económico, etc., adaptando permanentemente nuestro CLEHES a las condiciones del medio o dominios a través de la observación (reflexión) y el movimiento (acción). La Gestión enactiva es la capacidad de enacción sobre la comunidad u organización.
11
Existen dos momentos del CLEHES donde aprende y acciona: Sistema de Aprendizaje Modo 1 (SA1) y Modo 2 (SA2): • En SA1 o Modo 1 se refiere a detectar y corregir los errores de operar en la red en que estamos resolviendo situaciones problemas individuales u organizacionales. En este caso siempre estamos actuando de una determinada forma adaptandonos a las circunstancias. Por ejemplo siempre realizamos las mismas acciones para no generar grandes cambios. • En SA2 o Modo 2 se relaciona con cuestionar la operación en la red que permite resolver situaciones problemas individuales u organizacionales. En este caso, somos capaces de cambiar nuestras acciones para cambiar las estructuras. Por ejemplo movilizamos acciones distintas para dar un giro en 180º a lo que sucede.
*Consultar glosario: “Sistemas de actividad humana”. **Consultar glosario: “Conversaciones”. Humberto Maturana.
12
¿Qué son las redes? Las redes son: • Sistemas de actividad humana* o CLEHES acoplados. • Las redes también son acoples de conversaciones** entre actores o CLEHES. • Las redes de conversaciones forman los sistemas de actividad humana. • En un sistema: “El todo es más que la suma de las partes”. • Las conversaciones son el entrelazamiento de nuestras emociones y lenguaje.
¿Relación entre redes y espacios? • Sobre un espacio existen redes y sobre las redes existen personas. • La identidad de un espacio se relaciona con las identidades individuales de sus integrantes o con las colectivas de las redes que operan en el espacio. • Hoy conviven espacios físicos y virtuales (digitales) que se sostienen sobre personas y redes.
13
• El nexo entre el espacio físico y virtual son las personas o CLEHES. Redes y espacios El espacio puede ser contextualizado como un ecosistema donde conviven distintos CLEHES.
*Consultar glosario: “Dominios”.
14
¿Relación entre redes de personas y dominios*? Las personas o CLEHES en una red: • Conviven en distintos dominios o espacios: presenciales y virtuales. • Se mueven entre distintos dominios.
Redes, personas y dominios Los principales dominios donde nos movemos son: • Familiares. • Sociales de amistad. • Empresariales o de negocios - Laborales o profesionales. • Virtuales: por ejemplo Facebook o Twitter.
*Consultar glosario “Libro Pensamiento en Red”. Sonia Abadi.
¿tejeRedes y pensamiento en red*? “Tejer la red*: es algo así como instalar el cableado por donde circulará la comunicación. A partir de allí, los variados contenidos que se quieran conectar fluirán sin obstáculos. Cuando estamos en red, nos disponemos a reconocer a otras personas como potenciales fuentes de inspiración, en lugar de percibirlas como estorbos o competidoras. El pensamiento en red opera en tres niveles entramados: integrando el pensamiento intuitivo con el lineal, agregando a la atención focalizada la atención flotante y activando la conexión empática con las ideas y la creatividad de otras personas”. Andar por las redes… como Juan por su casa “Cuando somos capaces de percibir en red, comenzamos a andar por el mundo como Juan por su casa, pertenecemos al universo, a la gran red, y el universo nos pertenece. Nos liberamos del peso de las estructuras formales, ya que somos capaces de recrear las
15
condiciones para generar ideas en cualquier lugar y momento. Un lugar de paso, un aeropuerto, una sala de espera, la mesa de un bar serían suficiente para instalar un taller improvisado en donde ponerse a crear. En esos momentos es cuando descubrimos que la mayor parte de lo que necesitamos lo llevamos “puesto”, y todo aquello que nos puede hacer falta está disponible a nuestro alrededor. El funcionamiento en red nos permite sincronizar los recursos propios y prestados, generando la colaboración creativa y la restauración de las redes organizacionales y sociales”*.
*Consultar glosario: “Historia de las redes: guión ilustrado”. David Ugarte. **Consultar glosario: “Comunidad”. David Ugarte.
16
¿Relación entre redes*, comunidad** y organizaciones? Las redes pueden no tener límite, tendremos tres tipos de redes clásicas: centralizadas, descentralizadas y distribuidas. Las redes existen en los espacios presenciales (físicos) y virtuales (digitales). En cambio, una comunidad u organización es un segmento de una red y ésta se caracteriza por tener límites. La comunidad u organización está determinada por un número de actores o CLEHES reconocibles por los miembros o nodos de la red. La fraternidad entre los CLEHES y grados de confianza llegan a ser altos y comparten contenidos o intereses comunes.
Las estructuras de comunidades u organizaciones son similares a las de una red, sus formas o arquitecturas dependerán del movimiento de los CLEHES. Una comunidad u organización puede ser un colectivo cultural o una empresa productiva.
¿Topologías de redes*: centralizadas, descentralizadas y distribuidas?
*Consultar glosario: “Topologías de Red”. Indianopedia.
Red centralizada: todos los nodos, menos uno, son periféricos y sólo pueden comunicarse a través del nodo central. La caída del nodo central priva del flujo a todos los demás nodos. Red descentralizada: aparece por interconexión de los nodos centrales de varias redes centralizadas. Como resultado no existe un único nodo central sino un centro colectivo de conectores. La caída de uno de los nodos centralizadores, conlleva la desconexión de uno o más nodos del conjunto de la red
17
mientras que la caída del cluster centralizador produciría necesariamente la ruptura o desaparición de la red. Red distribuida: Todos los nodos se conectan entre sí, sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros. Desaparece la división centro/periferia, y por tanto, el poder de filtro sobre la información que fluye por ella. La red es robusta ante la caída de nodos: ningún nodo al ser extraído genera la desconexión de otro.
**Consultar glosario: “Geometrías en Sympoetic”.
18
¿Geometrías** en las conversaciones de la comunidad: multilinealidad, circularidad y triangularidad? La multilinealidad se refiere a la capacidad de observarnos entre nosotros/nosotras y nuestros pares durante la conversación. La circularidad se relaciona con la capacidad de aceptación que debe existir entre todos
los seres humanos. La triangularidad es el Eros, la seducción o la capacidad de amor y fraternidad que colocamos entre la conexión de un vértice o nodo con otros vértices o nodos.
¿Características de una comunidad u organización? • Nivel de confianza: Eros y fraternidad. • Roles actores: Número y tipos de actores de la comunidad. • Propósitos y contenidos de interés común.
19
• Espacios presenciales y virtuales de convivencia. • Organización y tipos de estructuras en red.
*Consultar glosario: “Ley de la Variedad Requerida de Ashby”.
20
¿Relación entre variedad y complejidad en las redes? Complejidad • La complejidad da cuenta del número de estados. • A mayor número de estados, mayor es la complejidad.
Variedad* • A mayor complejidad, mayor es la variedad. • Variedad absorbe variedad.
– VARIEDAD + Los sistemas o redes, dependiendo de su complejidad tendrán distintas variedades, desde sistemas de actividad humana menos complejos a más complejos.
¿Filtros y amplificadores en las redes? Los sistemas de actividad humana tienden a monitorear, regular, reducir y amplificar complejidad*.
El objetivo es el equilibrio de los distintos sistemas de actividad humana. Los filtros y amplificadores permiten equilibrar la variedad de los sistemas.
*Consultar glosario: “Filtros y amplificadores”.
Filtros (– –) y amplificadores (++) en las redes
–
VARIEDAD + Se buscará el equilibrio entre las variedades de: Persona == Red / Comunidad local == Red / Comunidad global
21
*Consultar glosario: “Tecnologías sociales”. Juan Freire.
22
¿Redes presenciales, virtuales y tecnologías sociales? Hasta antes del surgimiento de internet, las personas y sistemas de actividad humana o CLEHES acoplados, convivían en espacios físicos o presenciales. Hoy a la dimensión presencial de la redes, se le une la dimensión virtual o digital, donde los CLEHES se relacionan. Si bien existe el límite al contacto físico entre cuerpos en el espacio virtual, internet nos permite expandir nuestras capacidades de comunicación.
“Identificamos como “tecnologías sociales*” todo tipo de tecnologías (infraestructuras, hardware, software, servicios web) que son susceptibles de ser utilizadas para el empoderamiento de la ciudadanía, y especialmente para el desarrollo autónomo de proyectos colaborativos”.
Redes presenciales, virtuales y tecnologĂas sociales Las tecnologĂas sociales o herramientas para desarrollar redes presenciales y virtuales, son filtros y amplificadores que nos permiten conectar redes y comunidades.
23
La relaciĂłn entre las redes presenciales y virtuales nos permiten combinar, por ejemplo, la convivencia de redes descentralizadas y distribuidas.
*Consultar glosario: “Resiliencia”.
24
¿Redes presenciales o redes virtuales? No existe un versus entre redes presenciales y virtuales. Ambas redes coexisten entre las relaciones presenciales y virtuales de las personas, estén on/off-line.
Es positivo pasar de procesos de redes centralizadas o semicentralizadas a redes distribuidas.
¿Visibilidad-invisibilidad (on/off-line) en las redes? La visibilidad o estado on-line en las redes presenciales y virtuales, se relaciona con la capacidad de estar corporal y/o virtualmente en cualquier nodo de las redes. La comunicación dependerá del territorio presencial y de las tecnologías.
La invisibilidad o estado off-line en las redes presenciales y virtuales, se relaciona con la capacidad de influir en el entorno presencial, sin estar corporalmente o en forma de información digital (estática) en el entorno virtual y en varios nodos de la redes.
¿Qué es Resiliencia*? Resiliencia, en relación a una red social, es la capacidad de dicha red para mantener una interacción viva ante cambios de estructura o pérdida de nodos. Podemos decir que
es la capacidad de sobreponerse frente a procesos de resultado adverso o cambios que generan mayor incertidumbre.
CAPÍTULO 2 Cultura y metodología tejeRedes
25
NOTA: En este capítulo hablaremos de Redes en forma genérica para referiros a comunidades y organizaciones.
26
En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas y temas: ¿Sabemos desarrollar redes? P. 27 ¿Limitaciones al desarrollar redes? P. 27 ¿Caos y orden para el trabajo en red? P. 28 ¿Cultura tejeRedes? P. 29 ¿Metodología tejeRedes? P. 30 ¿Focos para quienes articulan las redes? P. 32 ¿Focos de quienes participan de las redes? P. 33 ¿Objetivos de los procesos metodología tejeRedes? P. 34 ¿Características Proceso I tejeRedes? P. 35 ¿Características Proceso II tejeRedes? P. 35 ¿Características Proceso III tejeRedes? P. 35 ¿Procesos y medición de metodología tejeRedes? P. 36 ¿Tecnologías sociales (herramientas y dinámicas)? P. 37 ¿Roles de Participantes y Articuladores/as de los nodos y redes? P. 38 ¿Características de Articuladores/as en la metodología tejeRedes? P. 46 ¿Características de Participantes en la metodología tejeRedes? P. 46 ¿Número de Participantes, desarrollo de confianza, creatividad y estructuras? P. 47 ¿La confianza como eje constructor de comunidades y organizaciones? P. 48
¿Sabemos desarrollar redes? En general creemos que sabemos sobre redes, pero: • No se conocen las distinciones que explican lo que son las redes, sus modelos y comportamientos. • Existen personas, organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro que trabajan en red, pero que no saben que trabajan en red. • No se aplican metodologías de trabajo en red y tampoco se identifica la cultura de comunidades u organizaciones que funcionan en red. • Existen herramientas y dinámicas (tecnologías sociales) para desarrollar
redes, pero no se aplican en un orden natural y metodológico. Desarrollar redes es un arte y como todo arte requiere poseer una cultura y técnicas para que el ser humano o el/la artista dé forma a ese arte. De igual manera los seres humanos que son el eje de las redes, requieren de técnicas o, para el caso de las redes, de “cultura”, “conceptos”, “metodologías” y “tecnologías sociales” para que las comunidades tomen forma y resulten sostenibles en el tiempo.
¿Limitaciones al desarrollar redes? La principal limitación es que se concentran muchos esfuerzos en herramientas para desarrollar redes entre los/las Participantes de una red, muchas veces sin una lógica metodológica y sin que exista tampoco una
27
metodología desde la mirada de quienes promueven la red. Tampoco se consideran las estructuras organizacionales adecuadas de personas, gestión y operación de quienes generan la red.
28
¿Caos y orden para el trabajo en red? El concepto caórdico se relaciona con que toda acción, como es el trabajo en red, puede transitar entre el caos y el orden, y es aplicable al trabajo en red junto a las acciones que movilizamos para que las colaboraciones emerjan en las organizaciones desde espacios de creatividad, fraternidad, etc. y acciones definidas en procesos metodológicos para el trabajo en red. De igual forma el conjunto metodológico entre fomentar una cultura colaborativa o lo que llamaremos cultura tejeRedes que promueve el lado artístico de el/la Articulador/a y el diseño e implementación de procesos desde la metodología tejeRedes que impulsa el lado arquitectónico de la/el Articuladora/or.
¿Cultura tejeRedes? Hemos llamado Cultura tejeRedes a la tierra y abono necesario que debe tener el trabajo en red para que resulte colaborativo, es decir, hablamos de una cultura colaborativa donde compartimos, establecemos conexiones de fraternidad, etc. Entendemos la cultura tejeRedes como un barco que navega por las aguas del mar
29
29
de conexiones humanas. Una característica especial de este barco es que las velas son infladas por el viento de las leyes de movimiento de las redes. En la medida que, en el barco, el/la Articulador/a y los/las Participantes de la comunidad levantan velas, la navegación toma rumbo sin mediar esfuerzos físicos o mandatos de terceros.
30
¿Metodología tejeRedes? Para el desarrollo de redes es necesario ciertas características, donde es importante impulsar dos tipos de estructuras, en torno a las personas u organizaciones que articulan las redes y los/las participantes de la redes, que pueden estar en espacios presenciales y/o virtuales. La metodología tejeRedes contiene: • Procesos para desarrollar redes colaborativas. • Valor o capital social; valor en el conocimiento, experiencia o capital intelectual; y valor o capital económico, de uso o cambio. • Tecnologías sociales presenciales y virtuales. • “Articuladores/as” que promueven, levantan redes, impulsan, incuban y aceleran nuevas organizaciones en red. • “Participantes” que participan en redes y que generan nuevas organizaciones a través de comunidades u organizaciones. • Niveles de confianza, creatividad, estructuras, tiempo.
Para aplicar la metodología tejeRedes es necesaria una persona, institución u organización articuladora, con características para promover, levantar redes, impulsar, incubar y acelerar nuevas organizaciones en red. También es necesaria la existencia de participantes, que resulten ser líderes (futuros articuladores), actores activos y pasivos, polinizadores y cuidadores/astutos. En cada proceso es importante: el tiempo, las herramientas o dinámicas (tecnologías sociales), el espacio presencial y virtual, entre varios elementos.
31
32
¿Focos para quienes articulan las redes? 1. Propósitos y contenidos de interés común. Objetivos, productos y actividades. Proyectos o iniciativas de dominio público. Proyectos o iniciativas de dominio privado.
2. Niveles de confianza: Eros y fraternidad. Niveles del proceso en la red o capa en la organización.
3. Espacios presenciales y virtuales de convivencia. Espacios y dominios de participación presencial y virtual.
4. Roles actores: Número y tipos de actores de la comunidad. CLEHES de los actores. Historia de la red. Identificación actores de los nodos y redes.
5. Organización y tipos de estructuras en red. Centralizada, descentralizada o distribuida. Multilinealidad, circularidad y triangularidad.
¿Focos de quienes participan de las redes? 1. Sostenibilidad. Social, económica, ambiental y organizacional.
2. Observación. Retroalimentación del medio o ecosistema.
3. Relaciones. Comunicación con el grupo de trabajo y clientela.
4. Conocimiento. Capacidad de generar y gestionar el saber.
5. Creatividad e innovación. Pensamiento en red, redes colaborativas y comunidades de innovación. Las redes, permiten el desarrollo de estas competencias tanto al interior de cada nodo participante, como al exterior de la red, comunidad y organización que se genera.
33
34
ÂżObjetivos de los procesos metodologĂa tejeRedes?
¿Características Proceso I tejeRedes? • Suma socialmente a los actores o CLEHES, utilizando herramientas y dinámicas que permiten cautivar y filtrar a los/las participantes que buscan en las redes mecanismos para potenciar sus intereses individuales.
• Desarrolla actividades a través de herramientas y dinámicas (tecnologías sociales) que permiten filtrar y posicionar a los/las participantes en las redes y el desarrollo de espacios de confianza.
¿Características Proceso II tejeRedes? • Promueve acciones piloto que empiezan a perfilar la micro-identidad de la red en relación a los intereses que une a los/las participantes de la misma.
• Desarrolla y asesora a la red en su proceso de incubación y en relación a los intereses que quieren desarrollar los/las participantes o CLEHES de la misma comunidad. • Desarrolla acciones en torno a los intereses de conocimiento de la comunidad.
¿Características Proceso III tejeRedes? • Desarrolla un plan con acciones basadas en algún interés o propósito que permite generar uno o un conjunto de producto(s) o servicio(s) con valor económico, de uso e intercambio.
35
• Acelera e independiza la red en una nueva comunidad u organización con o sin fines de lucro, o conitnúa madurando la comunidad existente para que evolucione en el tiempo.
36
¿Procesos y medición metodología tejeRedes?
¿Tecnologías sociales (herramientas y dinámicas)?
37
38
多Roles de Participantes y Articuladores/as de los nodos y redes?
Articuladoras/es o tejedoras/es (Arañas) Este es un rol fundamental en la comunidad, sin tejedores/as, la red, comunidad y organización no existen. El de las Arañas no es un rol solitario, va acompañado con ser León, Hormiga o la misma Abeja. Las Arañas regulan y monitorean CLEHES. Saben quién con quién se une en la red. Además de tener la sensibilidad de reconocer CLEHES y juntarlos, son claves para formar equipos de trabajo dentro de la comunidad u organización. Las/los tejedoras/es son Articuladoras/ es por naturaleza, tienen un alto sentido de lo social y conexión con lo humano. Las Arañas a diferencia de las Abejas* trabajan dentro de la organización y sus redes. Operan y controlan el sistema y sus lazos. Las Arañas se sienten comprometidas con la red, la promueven, vinculan nuevos/as y antiguos/as participantes, tienen una clara visión de lo que pasa en ella y cómo se va configurando.
39
El CLEHES de la Araña debe tener un Eros muy desarrollado para juntar a unos con otros y seducirlos para llevar adelante un trabajo como equipo colaborativo. *Las Abejas en su rol de polinización, alimentan las lecturas del CLEHES, que en todo momento realiza la Araña.
40
Participantes líderes (Leones) Este rol se relaciona a los Leones, dado que generalmente, son líderes de espacios de confianza. El León orienta y guía. En una comunidad u organización puede existir varios Leones o líderes con roles compartidos. Los Leones impulsan constantemente a los/las participantes de la comunidad u organización a que se mantengan activos/as en la red, se encargan de motivar, de felicitar cuando corresponde, coordinan y entregan recomendaciones. Tienen una alta habilidad empática con los/las demás participantes. El CLEHES de los Leones tiene una historia y experiencia larga. Se le reconoce por su capacidad de seducir y lograr embarcar a los actores. Además, necesariamente debe ser reflexivo por las decisiones que debe tomar para la sostenibilidad o sustentabilidad de la comunidad u organización.
Ser una mezcla de: Abeja + León + Araña es generalmente el rol de unos pocos actores en la organización, sino los conflictos de la comunidad pueden ser altos. Ser León y Abeja o León y Araña, es una mezcla muy compatibles para impulsar una comunidad colaborativa y distribuida a la vez.
Participantes Polinizadoras/es (Abejas) Las Abejas están relacionadas con las personas que circulan por toda la estructura organizacional o comunidad, y se vinculan con cada persona o CLEHES de la tribu colaborativa. Son curiosas, sociables, inquietas, transportadoras y comunicadoras de información. El rol de quien es Abeja requiere de una sensibilidad especial para leer entre líneas los CLEHES de las personas y de la propia comunidad u organización. Las habilidades de las Abejas son usadas para observar movimientos y polinizar CLEHES, promoviendo la novedad y diversidad, para que estos se muevan al ritmo de la comunidad u organización. Las Abejas siempre entran y salen, se alejan y vuelven; a veces viajando más allá de los círculos de confianza de la comunidad u organización. Están explorando y mirando
41
fuera del propio ecosistema, de este modo traen nuevos nodos o personas a la red, así también nutren con innovaciones y visiones a los/as participantes que se encuentran en los espacios de confianza.
42
Participantes, cuidadores/as y astutos/as (Zorros) Se caracterizan por cuidar a la comunidad, la protegen de otros roles que pueden fragmentarla o aprovecharse de ciertas situaciones. Los Zorros son astutos, visionarios y experimentados. Muchas veces y a pesar de estar en comunidad, se hacen notar poco y son solitarios al momento de actuar. Generalmente no se les reconocen sus acciones. También identifican oportunidades y se mimetizan con el medio para catalizar esas oportunidades (negocios) en la comunidad u organización. Este rol se tiende a confundir con el de los Leones, Arañas y hasta con las Abejas, pero los Zorros son menos visibles que los roles anteriores y siempre están en alerta, observando el movimiento de CLEHES al interior y exterior de la comunidad u organización.
Participantes activas/os (Hormigas) A diferencia de las Abejas, Leones o Arañas que aumentan el valor en la gestión de la comunidad u organización, las Hormigas dan el valor de uso a la comunidad. Son las que trabajan para cumplir y desarrollar productos, servicios y/o proyectos. Las Hormigas tienen una historia de trabajo y esfuerzo. Las Hormigas se caracterizan por conocer muy bien el trabajo que realizan, convirtiéndose en referentes por ser prolijas en sus labores; tienen actividades específicas, las que conocen en todo su proceso, además, comprenden que son parte fundamental de la comunidad. El CLEHES de las Hormigas es cuerpo, corazón y alma para llevar a la comunidad a ser viable en lo económico y social. Generalmente las Abejas, Leones y Arañas son Hormigas, si no lo fueran, no podrían entender la organización y menos darle valor.
43
Muchas veces es deseable que las Hormigas tengan un grado de Abejas o Leones o Arañas, sobre todo si trabajan en equipo.
44
Participantes pasivos/as (Osos) Los Osos cumplen el rol de observar, reflexionar o descansar en la comunidad. En rigor, son hábiles estrategas que generan pausas muy necesarias en una organización Los Osos son pasivos, equilibrados, se encargan de poner paños fríos, son conciliadores y relajados. También Arañas, Leones, Abejas y Hormigas, tienen las características de los Osos, si no, nunca observarían la historia y operarían en el silencio del CLEHES.
Lado B de Participantes y Articuladores/as Se sabe o se sospecha que cualquier actor puede cumplir a veces roles “no positivos”. El problema es cuando “una Abeja usa su lanceta (sería su fin) o poliniza información no adecuada con actores que no corresponde, o un León utiliza su liderazgo para hacer sentir débiles a otros miembros de la comunidad, perdiendo el sentido de un verdadero líder; o la Araña muerde y envenena o une a actores equivocadamente o el Zorro ocupa su astucia para sus intereses personales, o la Hormiga usa su laborioso
45
espíritu para desorganizar; y el Oso termina siendo un lastre que hay que cargar por su “pereza”, en este posible escenario los/las Participantes o Articuladores/as de la red pasan a ser destructores/as de CLEHES, promoviendo que la comunidad se fragmente y pueda quedar a la deriva. También puede ocurrir que se polarice la organización, formando pequeños caudillos que no promueven un buen quehacer de la comunidad, hacen correr rumores y no configuran espacios para la conversación y solución de conflictos.
46
¿Características de las/los Articuladoras/es en la metodología tejeRedes? En relación a la Articuladora o el Articulador, para aplicar la metodología tejeRedes es necesaria una persona, institución u organización promotora, que se accione para: articular y polinizar, promover, levantar redes, impulsar, incubar y acelerar nuevas organizaciones en red.
El Articulador o Articuladora debe tener la capacidad de observar CLEHES (Auto-observación, Observación de interacción de CLEHES y Observación de redes de CLEHES) como también, a través de conversaciones, afectar el movimiento de los CLEHES en la acción de la red.
¿Carácterísticas de los/las Participantes en la metodología tejeRedes? En relación a los/las Participantes de la primera etapa del proceso, estos no necesariamente deben tener claridad sobre una iniciativa, proyecto o propósito para llevar a cabo, pero sí es fundamental que posean la capacidad de emprendimiento y de relacionarse socialmente.
Los/las Participantes de etapas superiores deben tener claridad respecto de alguna iniciativa o proyecto a través de intereses y conocimientos comunes. También es necesaria la existencia de Participantes, que resulten ser líderes (futuros/ as Articuladores/as), actores activos y pasivos.
¿Número de Participantes, desarrollo de confianza, creatividad y estructuras? La cultura y metodología tejeRedes a través de los procesos, dan cuenta de una serie de elementos que configuran ecuaciones
47
invisibles que nos permiten equilibrar y caracterizar con mayor precisión el estado de la comunidad según el proceso. En el proceso inicial el número de Participantes y creatividad es mayor y va disminuyendo a medida que se avanza en las etapas. A la inversa, el grado de confianza entre los/las Participantes al inicio es menor y, a medida que se avanza en las etapas, aumenta. Las estructuras organizacionales al inicio son más flexibles y en etapas superiores más rígidas.
48
¿La confianza como eje constructor de comunidades y organizaciones? Si pensamos una comunidad u organización como una cebolla con sus distintas capas, en ese caso con capas de confianza, tendremos que tomar en cuenta lo siguiente: El número de participantes y la creatividad disminuye, y la confianza aumenta en las capas más internas. La estructura organizacional es más rígida. El número de participantes y creatividad es mayor y la confianza es más débil en las capas más externas. La estructura organizacional es más flexible. En las capas más internas tendremos a las Articuladoras y los Articuladores, polinizadores y polinizadoras, líderes y participantes de un proyecto y comunidad, que se relacionan con el Proceso III de la metodología tejeRedes.
En la siguiente capa tendremos a otras y otros líderes y actores que experimentan con la comunidad. Se relacionan con el Proceso II de la metodología tejeRedes. En la capa siguiente, antes de la externa, tendremos a actores que están observando a la comunidad. Se relacionan con el Proceso I de la metodología tejeRedes. En la capa más externa (más allá de la línea de entrada a la comunidad) tendremos actores o instituciones de la red que están dando vueltas en torno a la organización, ejemplo: clientela o futuros/as colaboradores/as (tenemos todas las tipologías de actores (a la mayoría debemos animarlos a incorporarse a la comunidad).
49
50
CAPĂ?TULO 3 Aplicando el trabajo en Red
En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas y temas: ¿Características en el diseño del proceso de articulación? P. 52 ¿Nivel de confianza: Eros y fraternidad? P. 53 ¿Organización y tipos de estructuras en red? P. 54 ¿Espacios presenciales y virtuales de convivencia? P. 55 ¿Roles actores: número y tipos de actores de la comunidad? P. 56 ¿Propósitos y contenidos de interés común? P. 57 ¿Diseño del proceso de articulación? P. 58 ¿Germinación de comunidades? P. 62 ¿Articulación de comunidades y organizaciones? P. 63 ¿Momentos claves del aprendizaje? P. 64 ¿Preparación y cierre de la articulación? P. 65
51
¿Ciclo transferencia tejeRedes? P. 66 ¿Articuladores y Articuladoras tejeRedes? P. 67 ¿CIRCO tejeRedes? P. 68 ¿KIT tejeRedes + monedaTEJA? P. 69 ¿Co-Crear, preguntar y medir? P. 70 ¿KO de inicio? P. 71 ¿Inicio: CLEHES (Articulación colaborativa)? P. 72 ¿Buscar propósito (Participar y conectar)? P. 73 ¿Visualizar propósito (Experimentar y co-construir)? P. 74 ¿Dialogar, conversar (Diseñar e implementar)? P. 75 ¿Diseño plan de acción en torno a la cultura y metodología tejeRedes? P. 76 ¿Realizar (Acompañar)? P. 77 ¿KO Cierre? P. 78
52
¿Características en el diseño del proceso de articulación? Elementos que debemos focalizar en el proceso de Articulación:
1. Nivel de confianza: Eros y fraternidad • Identificar el nivel de confianza en relación a las etapas para el desarrollo de la red (capas de la comunidad).
2. Organización y tipos de estructuras en red • Focalizar la forma en que se organizará la comunidad a nivel presencial y virtual.
3. Espacios presenciales y virtuales de convivencia • Identificar espacios presenciales o virtuales donde se desarrollará la red y comunidad.
4. Roles actores: número y tipos de actores de la comunidad • Focalizar la comunidad de personas que es necesario ir conectando, integrando a la comunidad, brindando espacios virtuales y presenciales de diálogo.
5. Propósitos y contenidos de interés común • Preparar, publicar, circular y sociabilizar contenidos y núcleos temáticos propios y de otros miembros de la comunidad, formal e informalmente, presencial y virtualmente.
¿Nivel de confianza: Eros y fraternidad? • La confianza aumenta en las capas más internas. • La confianza es más débil en las capas más externas.
53
• La confianza es un juicio que depende de la acción en el tiempo.
54
¿Organización y tipos de estructuras en red? En la estructura de la red, comunidad y organización debemos considerar:
• Capacidad de descentralización presencial. • Distribución virtual y resiliencia.
ÂżEspacios presenciales y virtuales de convivencia? Es importante que hagamos mapas de los espacios presenciales y virtuales donde se desarrollarĂĄ la comunidad u organizaciĂłn.
55
56
¿Roles actores: número y tipos de actores de la comunidad? Conforme avanzamos en el desarrollo de la comunidades, se detectan distintos tipos de participantes Articuladores y Articuladoras o actores en relación a su comportamiento en la comunidad u organización:
• Líderes (Leones) • Activos/as (Hormigas) • Pasivos/as (Osos) • Cuidadores/as y Astutos/as (Zorros) • Articuladoras/es (Arañas) • Polinizadores/as (Abejas) La participación de actores e instituciones ayudan a dar sostenibilidad a la estructura de la red.
¿Propósitos y contenidos de interés común? Los contenidos son el resultado de una necesidad y propósito central en torno a la comunidad u organización. La definición de los contenidos a sociabilizar e impulsar son coordinados junto con los/las Articuladores/as y Participantes de la comunidad u organización. La selección de contenidos es un elemento clave para motivar la participación a través de intereses y núcleos temáticos (sub contenidos). Tipos de núcleos temáticos: • Políticas y directrices de la comunidad u organización. • Información e intereses comunes. • Documentación y antecedentes relevantes. • Proyectos e iniciativas.
57
58
¿Diseño del proceso de articulación? Parte 1 Lo primero es que debemos focalizar los roles e identificar quiénes son los promotores y las promotoras así como quiénes los y las participantes del núcleo central de la organización o del Proceso III metodológico de tejeRedes: • Quienes son actores del núcleo central tienden a ser menos en número y a tener altos grados de confianza. En general puede que estén estructurados en jerarquías, pero también pueden asemejarse a las organizaciones circulares. • Para este núcleo es importante que definamos actividades presenciales y virtuales que articulen y proyecten el trabajo en torno a la comunidad.
¿Diseño del proceso de articulación? Parte 2 En segundo lugar debemos identificar actores y roles de quienes están en la segunda capa o en el Proceso II metodológico de tejeRedes: • Quienes son actores de la segunda capa se acercan a la comunidad, pero necesitan experimentarla y trabajar en torno a iniciativas que permitan levantar el conocimiento mutuo y la confianza necesaria. Es probable que estos actores de la segunda capa generen otras comunidades e iniciativas que tengan su propio camino. • Para esta capa es importante definir actividades presenciales y virtuales que les permitan experimentar y tomar acciones. La articulación puede ser desde el propio núcleo de la comunidad u organización. • La forma de relacionarse puede darse en interacciones y relaciones entre pares (uno a uno) o angulares (triángulos, diamantes, etc.)
59
60
¿Diseño del proceso de articulación? Parte 3 Lo tercero, es identificar actores y roles de quienes están en la tercera capa o en el Proceso I metodológico de tejeRedes: • Quienes son actores de la tercera capa quieren participar de la comunidad, pero necesitan acercarse y conocerse. • Para esta capa es importante definir ciertas actividades presenciales y virtuales que les permitan sociabilizar y desarrollar confianzas. La articulación puede ser desde el propio núcleo de la comunidad o segunda capa. • La forma de relacionarse puede darse en interacciones y relaciones entre pares (uno a uno) o triangulares.
Relaciones en las características de articulación Para articular, es importante tener en cuenta que: • Actores o CLEHES del nivel más interno, articulan a través de herramientas y dinámicas (tecnologías sociales) a actores de distintas capas, circulando y triangulando relaciones y acciones. • El uso de tecnologías sociales presenciales y virtuales promueve la generación de una estructura de red distribuida en el tiempo, promoviendo cadenas y clusters en el territorio a través del desarrollo de comunidades.
61
• En general, la comunidad debería avanzar a estructuras descentralizadas y distribuidas. • Siempre existirá un grupo de CLEHES o actores en el centro de la red descentralizada y distribuida que promueva un código o directrices, que después resultarán permeables y modificables por la comunidad.
62
¿Germinación de comunidades? Con el tiempo, distintos actores de diferentes capas de la comunidad, impulsarán procesos para la germinación de otras comunidades u organizaciones.
La germinación de comunidades, nos muestra que el trabajo en red colaborativo en una organización o entre organizaciones, es un sistema de engranajes.
Consultar glosario: “Indagaciones Apreciativas”.
¿Articulación de comunidades y organizaciones? Toda aplicación conceptual, cultural y metodológica necesita de pasos y procesos bien definidos para que la función del Articulador y la Articuladora resulte ser como la tarea de un coreógrafo que da movimiento a un sistema de actividad humana, comunidad u organización, a través del uso de tecnologías sociales virtuales y presenciales en relación a la cultura y metodología tejeRedes. Todo esto con el fin de llevar a las personas a la acción.
63
La transferencia se basa en el proceso de indagación apreciativa, el cual es adaptado para ser usado en un orden no lineal, con el objetivo de promover las capacidades de articulación y transferencia de conocimiento para instalar el trabajo en red colaborativo. De esta forma se establecen los siguientes cinco pasos en torno a la cultura y metodología tejeRedes a los cuales llamaremos más adelante “Ciclo de transferencia tejeRedes”: • Inicio: Ser humano CLEHES (Articulación colaborativa) • Paso 1: Buscar propósito (Participar y conectar) • Paso 2: Visualizar propósito (Experimentar y co-construir) • Paso 3: Dialogar conversar (Diseñar e implementar) • Paso 4: Realizar (Seguimiento)
64
多Momentos claves del aprendizaje?
驴Preparaci贸n y cierre de la articulaci贸n?
65
66
多Ciclo Transferencia tejeRedes?
驴Articuladores y Aritculadoras tejeRedes? Los Articuladores y las Articuladoras tejeRedes deben transferir las competencias de la cultura y metodolog铆a tejeRedes, a quienes deseen
67
cumplir con la formaci贸n y el rol de Articuladores y Articuladoras en una comunidad u organizaci贸n.
68
¿CIRCO tejeRedes? Nuestro objetivo con el CIRCO tejeRedes (Centro Itinerante de Redes Colaborativas) es poner en marcha procesos de capacitación amplios (no masivos) para que personas y
organizaciones se conviertan en motores de articulación social y económica para mover el mundo a través de las redes, a partir de sus comunidades y entornos más cercanos.
¿KIT tejeRedes + MonedaTEJA? El KIT tejeRedes es el conjunto de materiales que nos sirve para aplicar la cultura y metodología tejeRedes. Incluye una maleta con la logística visual, conceptual, una colección de manuales, juegos y mucho más.
69
Nuestro objetivo con la @monedaTEJA, es contar con una herramienta de networking que ayuda a generar capital social agilizando el intercambio de conocimiento. Además lo usamos como un instrumento para la regulación y el monitoreo de los procesos de trabajo en red colaborativo.
70
驴Co-Crear, preguntar y medir? Para que el trabajo en red colaborativo tenga impacto, debe ser entretenido y l煤dico, por consiguiente tiene que ser co-creado por participantes y Articuladores/as del proceso. El preguntar es un arte y la pregunta es clave para cualquier proceso. Las preguntas, formuladas desde lo colaborativo, invitan a mirar y explorar nuevas formas de organizaci贸n.
Medir es clave en cada uno de los pasos de la transferencia tejeRedes, ya que permite establecer los criterios de monitoreo y regulaci贸n de los procesos del trabajo en red colaborativo.
¿KO Inicio? El KO de inicio (kick Off) es el comienzo del camino. Es la reunión inicial donde conversamos y presentamos el Ciclo de Transferencia tejeRedes y definimos el equipo inicial de articulación. Es importante definir previamente cuál es la unidad de entrada en la organización con la cual se iniciará el proceso. La idea del KO de inicio es compartir con las personas que están directamente involucradas en el proceso.
71
Temas a desarrollar: • Ciclo de Transferencia tejeRedes. Se refiere a mostrar el proceso completo del Ciclo de Transferencia tejeRedes. • Declaración equipo de articulación y plan de trabajo inicial. Declaramos cuál será el equipo de Articuladores y Articuladoras que va a pilotear, independiente a cuándo se realice el mapeo de roles. El rumbo inicial que marquemos puede cambiar por una cuestión natural de la organización y los roles de articulación. Sin embargo, debemos definir un plan y calendario para las primeras reuniones presenciales y/o virtuales. • Tecnologías Sociales. Durante el proceso creamos, transferimos y usamos tecnologías sociales virtuales y presenciales que son las agujas e hilos que nos permiten conectar y llevar a la acción los procesos colaborativos.
72
¿Inicio: CLEHES - (Articulación colaborativa)? En el inicio o primer módulo de trabajo del Ciclo de Transferencia tejeRedes, exploramos el ¿para qué? junto con la relación entre el ser humano y la cultura colaborativa en la organización. Temas a desarrollar: • ¿Para qué? Una de las preguntas iniciales para la reunión es el para qué trabajar en red colaborativamente en esta organización y en relación a otras comunidades. • CLEHES. Desde el punto de vista de Articuladores y Articuladoras, en tejeRedes nos centramos en los y las participantes del proceso. Trabajamos con el equipo de Articuladores y Articuladoras inicial (es posible que cambie) realizando los primeros acercamientos conceptuales al CLEHES y a los temas que afectan el propósito. • Eros y seducción: Fraternidad y colaboración. Consideramos que el tema clave para que una organización pueda establecer una gestión basada en el trabajo en red colaborativo, es la inyección constante de Eros y seducción en las conversaciones que se cruzan
en la organización, así florecen las relaciones fraternales y la capacidad de cooperación en los procesos de la organización. • Cultura y Metodología tejeRedes: Es importante entender los ejes centrales bajo los cuales con tejeRedes aportamos para construir el trabajo en red colaborativo. Lo hacemos desde la mirada caórdica de la cultura y metodología tejeRedes, es decir a partir de la relación entre la cultura colaborativa y los procesos para desarrollar redes, donde la relación de capital social, intelectual y económico o generación de valor, son importantes para levantar los procesos colaborativos de un sistema de gestión en red. • Cultura colaborativa. Para nosotros, la cultura colaborativa, tiene relación con explorar cuáles son los paradigmas antiguos o en retirada de una cultura individual y cuáles son los paradigmas emergentes de una cultura colaborativa insertos en la organización. Identificar estos paradigmas nos permite trabajar sobre el propósito y los temas que afectan o potencian el trabajo en red colaborativo.
¿Buscar propósito - (Participar y conectar)? Es el primer paso o segundo módulo del Ciclo de Transferencia tejeRedes, en él buscamos cuál es el propósito y los temas e iniciativas que debemos desarrollar para empezar a impulsar acciones a nivel estructural, de gobernanza y operativo de la organización, que permitan promover una cultura colaborativa. Por otro lado, en esta fase levantamos mapas del estado de la comunidad y del trabajo en red en relación a roles y confianza. Temas a desarrollar: • Propósito de la organización. Debemos identificar y declarar el para qué de la organización. En la literatura clásica se llama propósito a la mezcla entre visión y misión. Aquí con el propósito buscamos abarcar lo que realiza la organización y las declaraciones que darán vida a los paradigmas colaborativos que, a su vez, definen el manifiesto o marco de actuación de la organización.
73
• Temas claves que fortalecen el propósito y la participación/ conexión en la organización (valor o capital social). Son esos temas que generan participación/conexión abierta y capital social con la comunidad. Es importante ir percatándose y co-identificando esos temas en la organización, ya que serán los que de forma tangible otorguen sentido y dedicación de tiempo, para que la organización fortalezca sus procesos colaborativos en red. • Confianza y roles en la organización. Debemos identificar y realizar mapas temporales del estado o posición de participantes en relación a la confianza, ya que quienes participan en una comunidad no tienen los mismos niveles de implicación o relación con el propósito (confianza), y tampoco tienen los mismos roles o combinación de roles.
74
¿Visualizar propósito (Experimentar y co-construir)? En el segundo paso o tercer módulo del Ciclo de Transferencia tejeRedes, buscamos explorar experiencias y organizaciones externas, para caracterizar la organización en relación a propósitos y acciones compartidas, que a su vez permitan identificar paradigmas colaborativos que alimenten el propósito de la organización. También identificamos iniciativas o temas que permiten el intercambio de experiencia y conocimiento en la comunidad, para cultivar el capital intelectual en forma colaborativa. Temas a desarrollar: • Experiencias y organizaciones de referencia. Debemos hacer un levantamiento y análisis de casos que permiten visualizar cómo quiere ser la organización, donde se identifiquen las características del trabajo en red colaborativo que alimentan a esas experiencias y organizaciones.
• Paradigmas colaborativos. Como parte importante del proceso, debemos identificar entre seis a diez paradigmas colaborativos que permiten refundar las bases del propósito de la organización y cambiar las reglas del juego, los focos y límites de una gestión tradicional a una gestión de trabajo en red colaborativo. • Temas claves que fortalecen el propósito y el intercambio de experiencias/conocimiento en la organización (valor o capital intelectual). Son las iniciativas y acciones que permiten cultivar el capital intelectual y la confianza en la organización.
¿Dialogar, conversar (Diseñar e implementar)? En el tercer paso o cuarto módulo del Ciclo de Transferencia tejeRedes se emplea el diálogo y las conversaciones para diseñar y dar inicio a la implementación del trabajo colaborativo en red. Buscamos aterrizar todo lo desarrollado en los módulos anteriores, sobre todo en las características del propósito, los paradigmas colaborativos de referencia y las iniciativas propuestas que incentivan el valor social. Temas a desarrollar: • Manifiesto con el propósito y paradigmas colaborativos. Con los distintos elementos conversados en las etapas anteriores y visualizados estos en relación al propósito, junto con las características que deben tener los paradigmas colaborativos de la organización, creamos una carta fundamental o manifiesto que declara las bases bajo las cuales se moverá y trabajará la organización.
75
• Equipo de Articuladores y Articuladoras de la organización. Considerando el grupo de trabajo de articulación y los mapas de roles y confianza, es primordial que definamos el grupo encargado de la articulación de la organización, que cuidará y coordinará el trabajo colaborativo en red. • Diseño y plan de acción con iniciativas para el trabajo colaborativo en red. Una vez identificados, proyectos y temas en las conversaciones de las etapas anteriores y el CIRCO tejeRedes, es el momento de diseñar, planificar y programar el trabajo de equipos, recursos, tiempos, etc. para la implementación de tres o cuatro iniciativas que se quieren llevar adelante para promover y fortalecer el trabajo colaborativo en red.
76
Diseño plan de acción en torno a la cultura y metodología tejeRedes
¿Realizar - (Acompañar)? En el quinto módulo o cuarto y último paso del Ciclo de Transferencia, como su nombre lo indica, buscamos la realización y acompañamiento por parte de Articuladores y Articuladoras del manifiesto de la organización y del plan de acción con iniciativas para el trabajo en red colaborativo a través del uso de tecnologías sociales.
77
Temas a desarrollar: • Prototipos de acciones colaborativas. Para que las acciones tomen forma, es importante que antes posean los prototipos de esas acciones que formarán parte de productos, servicios, actividades, iniciativas, proyectos de la comunidad, entre otros. • Acompañamiento, registro y medición. Esta actividad la realizan Articuladores y Articuladoras y es clave para dar sostenibilidad, seguimiento y recursividad al Ciclo de Transferencia de tejeRedes y al propio trabajo en red colaborativo de la organización y la comunidad.
78
¿KO Cierre? El KO (Knock Out) de cierre, es la reunión de cierre del Ciclo de Transferencia tejeRedes. La conversación está centrada en el camino recorrido en torno al trabajo colaborativo en red, a la experiencia vivida en relación a los aprendizajes y a los elementos medibles, que permitan observar lo vivido por la unidad de la organización y las personas que han participado del proceso.
Temas a desarrollar: • Análisis del acompañamiento, registro y medición. Es importante mirar el estado del proceso a través de los registros y mediciones definidas (en las actividades, mapeos de la comunidad, colaboraciones, etc.). • Experiencia de los/las participantes y Articuladores/as de la organización. Recordemos que el proceso es desarrollado por seres humanos. Siempre en el Ciclo de Transferencia tejeRedes debemos mirar al centro del CLEHES que permite movilizar una cultura colaborativa.
CAPÍTULO 4 Beneficios del trabajo en red En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas y temas: ¿Beneficios de las organizaciones? P. 80 ¿Activismo en red? P. 81
79
80
多Beneficios de las organizaciones?
驴Activismo en Red? El activismo en red es tomar acciones a trav茅s de la articulaci贸n de una comunidad u organizaci贸n para cambiar y mover los entornos.
81
Glosario y BibliografĂa
CLEHES. Osvaldo García. http://bit.ly/1hHmgWv y http://bit.ly/1qnAP9P Comunidad. David Ugarte. http://bit.ly/1j7lgyp Conversaciones. Humberto Maturana. http://bit.ly/P9UABd Dominios. Humberto Maturana. http://bit.ly/Q5uctg Filtros y amplificadores. http://bit.ly/auC0xw Geometrías en Sympoetic. http://bit.ly/1g9pf7y Historia de las redes: guión ilustrado. David Ugarte. http://slidesha.re/QTBOyC Indagaciones apreciativas. http://bit.ly/ScBM1W Libro Pensamiento en Red, Sonia Abad. http://bit.ly/P3udx4 Ley de la Variedad Requerida de Ashby. http://bit.ly/1e6Sevj Resiliencia. http://bit.ly/Hj0wA9 Sistemas de actividad humana. http://slidesha.re/HcenJv Tecnologías sociales. Juan Freire. http://bit.ly/HaMRNn Topologías de red. Indianopedia. http://bit.ly/iseKfu Ley de la Variedad Requerida de Ashby. http://bit.ly/1e6Sevj
83
Notas
84
Notas
85
Notas
86
Manual de Conceptos y Metodología tejeRedes Para el trabajo en red colaborativo Gracias a aquellas personas Sabias, Activistas, Bellas y Colaborativas que en su invisibilidad movilizan mundos Coordinación general manual: Cristian Figueroa. Contenidos manual: María Angélica Vega, María Glauser, Osvaldo García, Cristian Figueroa, Nicolás Badel, Alejandra Robledo. Gráfica: Alejandra Robledo. Edición de diseño: Isaac Gimeno. Edición de estilo: Ariela Córdova Herrera. Agradecemos a quienes han colaborado directa e indirectamente en el desarrollo de este Manual. Cuarta edición digital e impresa. Primera edición noviembre 2011. Buenos Aires | Bogotá | Madrid | Montevideo | Santiago de Chile | Valparaíso. Segunda edición febrero 2012. Madrid | Santiago de Chile. Tercera edición octubre 2012 | Bogotá. Cuarta edición septiembre 2014 |Madrid | Barcelona | Cali |Santiago de Chile. Para mayor información escríbenos y visítanos en: info@tejeredes.net / www.tejeredes.net
Manual de Conceptos y Metodología tejeRedes “Para el trabajo en red colaborativo” por tejeRedes tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0. Creado a partir de la obra en www.tejeredes.net
El Manual de Conceptos y Metodología de tejeRedes, es una síntesis de contenidos que ayudan a comprender, diseñar e implementar el trabajo en red colaborativo.
Manual de Conceptos y Metodología www.tejeredes.net 2014
Para el Trabajo en Red Colaborativo
Los temas tratados en este Manual pueden profundizarlos en la BiblioRed de la plataforma tejeRedes, en los otros Manuales de Tecnologías Sociales, Articuladoras/es y Participantes y en el Libro tejeRedes.
#1