JORGE
Lurs PRECIADO
RODRÍGUEZ
a migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Instituto
Ji.
Belisario Domínguez Senado
de
la
República
a migraci贸n en M茅xico. Ensayo de una ruta hist贸rica
I
JORGE
Lurs
PRECIADO RODRÍGUEZ
a migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Ji
Instituto~
Belisario Domínguez Senado
de la
Repúbllca
I'
I'
I'
ndice Indice Indice Indice
Introducci贸n
(8)
1. En el extranjero
(24)
2. En el interior del pa铆s
(66)
3. Los que llegan
ho8)
Un futuro posible
(150)
Fuentes
Irool
troducci贸n Introducci贸n
o nací en Coquimatlán, uno de los muni cipios más pobres de Colima. Jorge y María, mis padres, trabajaban como jor naleros.
Su chamba era dura, muy dura,
lo que ganaban
apenas alcanzaba
menos de lo más indispensable.
para
Por eso
tenían la mirada puesta en el otro lado: ellos estaban seguros de que allá, en Esta dos Unidos, les iría mejor. Mi mamá se fue al otro lado antes que nosotros y nos dejó encargados con unos tíos que vivían en Lázaro Cárdenas, Mi choacán.
El mío, como el de muchos
otros, es el caso de los padres que se van primero, y ya después -cuando la situa ción mejora-
mandan traer a sus hijos.
La lejanía duele. Y así, un día mi mamá les habló desde Estados Unidos y les dijo: "Tráiganselos
12
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
La muralla que separa a Tijuana
a Tijuana, para estar más cerca de ellos". Total: nos fui-
de Estados Unidos.
mos a Baja California y ahí vivimos un par de años; primero llegamos a un lugar que se llamaba La Murúa, y ya después nos quedamos en la Nueva Tenochtitlan, un sitio que estaba junto a un basurero muy grande. Es obvio, los migrantes no llegan a lugares privilegiados, a las mejores colonias. En esas estábamos cuando mi madre decidió que mi hermana Marisol y yo nos fuéramos a vivir con ella a Estados Unidos. Contrató a un pollero y se quedaron ele ver cuando empezara a pardear la tarde. Para ese entonces yo tendría unos seis o siete años y, cuando ya se estaba haciendo de noche, empezamos a caminar hacia la línea: íbamos mi mamá, mi hermana, yo y otras cinco o seis personas. Yo traía una camisa blanca. El pollero se me quedó viendo y le dijo a mi madre: "No puede andar vestido de claro, lo van a ver... es mejor que
Introducción ande de oscuro". Entonces mi mamá me puso un sueter
verde y seguimos caminando. Brincamos la línea, que en aquel entonces sólo era un alambre de púas: todavía no estaba el muro, tampoco se veían las cruces que ahora están ahí para recordar a los que murieron en su intento por cruzar. Toda la noche la pasamos caminando a oscuras entre los matorrales. Estoy seguro de que en el cielo estaba la Luna, pues algo se alcanzaba a ver. Mi mamá, con ganas de que no perdiéramos ni el paso ni el ánimo, nos decía: "Ya falta poquito", "ya nada más después de ese cerro llegamos". A lo lejos oíamos el Mosquito, el helicóptero pequeñito que utilizaba la migra para encontrar a los ilegales. Ese helicóptero volaba bien bajito y, cuando lo escuchábamos, de inmediato nos tirábamos al piso con ganas de que no nos descubrieran. El Mosquito no era nuestro único perseguidor: la migra tenía unos carritos que se metían por todos lados y, por si fuera poco, estaba la montada. Sabíamos que nos seguían, que en cualquier momento podían encontrarnos y deportarnos. Para ninguno de los grandes era fácil seguir caminando mientras prestaba atención para escuchar cualquier ruido que anunciara su llegada. Sin embargo, para mí sólo era una aventura. Ahí estabamos, casi en el desierto, escondiéndonos
en los matorrales cuando escuchábamos cualquier ruido. En su caminar, uno de los que iba con nosotros pisó una serpiente. Por suerte no pasó nada, sólo escuchamos su cascabel que tal vez podía presagiar su muerte. Así seguimos, caminando más de un día entero. Llegamos a un paraje donde los matorrales estaban más altos. Creo que tenían como medio metro. Yo me quedé dormí-
13
14
La migración en México.
Los Ángeles, California, la primera estación en el camino.
Ensayo de una ruta histórica
do por el cansancio, acurrucado en la hierba. Entonces oí como mi mamá se arrastraba hacia mí para murmurarme: "[orge, Jorge". Me tocó y me desperté, cuando me iba a levantar me dijo que me quedara quieto, muy quieto. Alú estaba la migra de a caballo, apenas nos separaban unos cincuenta metros. Nos quedamos tirados como una hora, teníamos que esperar a que se fueran. Por fin se alejaron y seguimos caminando hasta que encontramos una brecha. En ese lugar nos estaba esperando un carro. Nos subieron a todos. A mí me tocó ir en el asiento de atrás. Nos fuimos hasta Los Ángeles. Íbamos tranquilos, relajados, seguros de que ya lo habíamos logrado. En esas estábamos cuando nos paró una patrulla: todo el esfuerzo de la noche estaba a punto de perderse. El pollero nos dijo "enderésense", y nosotros nos acomodamos en los asientos. Estábamos quietos, nerviosos, con el alma en un hilo. El patrullero se asomó por
Introducción
la ventana, nos miró y revisó los papeles del conductor. "Váyanse con cuidado, son muchos", ir sin problemas.
nos dijo y nos dejó
No sé si nos tuvo lástima o no quería
problemas, el caso ---y eso es lo más importante-
es que
nos dejó ir. Llegamos a Los Ángeles y ahí nos metieron casa: no podíamos salir, tampoco asomarnos tanas. Ahí estábamos,
con veinte o veinticinco
en una
en las venpersonas
más. Todos con ganas de trabajar, de mejorar, de ayudar a sus familias que todavía estaban del otro lado de la frontera. Tres días enteros estuvimos la pasarnos
en ese lugar. No
tan mal. Conforme los indocumentados
iban pagando a los polleros,
le
la gente iba saliendo para
encontrarse con los suyos o se iban a trabajar a los lugares donde ya los estaban esperando. Unos amigos de mi mamá llegaron al lugar donde estábamos, le pagaron el "pase" a los polleros y salimos.
Un grupo de migrantes mexicanos que trabajan en el campo en Estados Unidos.
15
16
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Una protesta en una escuela
Pero, contra lo que pudiera pensarse, todavía nos faltaba
para niños migrantes
un tramo más para llegar a nuestro destino: cuatro horas
en Estados Unidos.
de camino nos separaban de Madera, California, ése era el lugar donde vivía mi mamá. Mi mamá trabajaba en un restaurante, era mesera. Nosotros íbamos a la escuela: ahí cursé cuarto, quinto y sexto de primaria; ahí también aprendí inglés. Los primeros tres años los había estudiado en mi pueblo, en Coquimatlán. Los fines de semana dejábamos de ser alumnos: igual que la mayoría de los hijos de los ilegales que estaban en Madera y sus cercanías, tenía que ir a cortar uvas para pasas. Casi todos los chamacos le entrábamos a la chamba para ganar los dólares que nos hacían falta. En los sembradíos, los zureos eran larguísimos y nosotros cortábamos un papel de más o menos un metro cuadrado. Ahí íbamos acomodando las uvas que recogíamos. Habían muchas víboras, por suerte nunca nos pasó nada. Cuando no íbamos al campo estábamos en la escuela. Una vez, cuando estábamos en la escuela de verano, pasó el Mosquito correteando a dos ilegales que andaban corta-
Introducción
do uva: a uno lo agarraron antes de que llegara a la barda,
El muro que separa
pero el otro alcanzó a meterse en nuestra escuela. Venia
los dos Nogales.
todo golpeado. Los maestros lo pasaron y lo curaron en la clínica que teníamos. Cuando llegó la migrapara pedir que lo entregaran, el director de la escuela no dejó pasar a los oficiales, ahí se quedó hasta que se fueron. Así seguimos hasta mediados de los años ochenta. Para esas fechas, mis padres ya habían juntado dinero para pagar nuestros estudios y nos regresan1os a México, a nuestro bello Colima. Creo que, por lo menos en aquellos momentos, yo no pensaba que volvería a ser ilegal unos años más tarde. Cuando cumplí r6 años, el dinero que mi familia se trajo de Estados Unidos se acabó por completo. No había de otra más que trabajar: empecé como jornalero en los campos de Coquimatlán y, para hacerme de un poco más
17
18
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
La "migra" observa la entrada de
ele dinero, comencé a vender tocio lo que podía para se-
los migrantes a Estados Unidos.
guir estudiando. Por desgracia no logré lo que deseaba: a los veinte años tuve que volver a Estados Unidos como indocumentado. En esa ocasión, por 365 dólares, pasé con unas doce personas por Nogales, Sonora. Me acuerdo muy bien que tocios estábamos en un cuarto de hotel. El pollero nos dijo que, cuando llegáramos al otro lado, nos estarían esperando en una tienda grande. Ahí se estacionaría el carro que nos conduciría a nuestro destino. Llegamos y las cosas no salieron bien: el lugar estaba lleno de agentes de la Border Patrol. Como estábamos muy nerviosos, nos indentificaron fácilmente. Cuando me dí cuenta que la migra venia hacia el lugar donde estaba salí corriendo y, en el momento en que estaba llegando a la esquina, apareció un carro. Me dijeron que me metiera en la cajuela. No tuve tiempo para pensarlo: me metí y ahí me quedé diez horas.
Introducción
El carro iba por caminos de terracería y el calor cada
vez era más fuerte. La temperatura del desierto de Arizona es como el mismísimo infierno. Durante las primeras dos horas me sentí contento por haber pasado la línea, por haberme escapado de la migra; sin embargo, conforme pasaba el tiempo, el calor aumentaba y el aire se enrarecía. A cada instante me sentía peor: era como mirar la muerte a los ojos. El daño no fue físico, fue psicológico: empecé a recordar todas las historias que me habían contado de los migrantes que se morían ahogados. Y, en esos momentos, comencé a pensar que la cajuela sería mi ataúd. Ese encierro me causó un impacto terrible: durante años viví con un miedo terrible a la oscuridad, sin poder dormir con la luz apagada. En la noche llegamos a Phoenix. Nunca se me va a olvidar la sensación que se apoderó de mí cuando abrieron la cajuela: fue corno si hubiera
Un grupo de migrantes en el desierto de Arizona. todos cargan agua, de ella depende su vida.
19
20
La migración
en México.
El desierto de Arizona.
Ensayo de una ruta histórica
vuelto a nacer. A diferencia de muchos de mis compatriotas, había sobrevivido. El aire frío me llenó los pulmones y recuperé la esperanza. Me bajé del carro. Lo primero que vi fue un McDonald's, ahí fue cuando de verdad me alegré. Con calma me fui caminando a la terminal de autobuses, tenía que llegar a Reno, Nevada. Ahí empezó de nuevo la vida de migrante: hice de todo, incluso estuve a punto de incorporarme al ejército estadounidense para obtener la ciudadanía, pero, al final -sabiendo que los latinos y los afroamericanos- eran los que aportaron un mayor número de muertos y mutilados en la guerra de Medio Oriente, decidí no entrarle y volver a nuestro país. Han pasado muchos años desde aquellos días, pero el recuerdo de ser ilegal aún permanece. Por esta razón,
escribo estas páginas, para dar cuenta de los fenómenos migratorios y mostrar su historia, sus consecuencias y,
Introducción
por supuesto, tratar de avisorar su futuro y nuestras responsabilidades ante las personas que han abandonado sus lugares de origen. Así pues, el presente ensayo se adentra en tres distintos territorios que están profundamente entrelazdos: en su primer capítulo muestro las peculiaridades de la migración internacional y, por supuesto, enfatizo la que protagonizan los mexicanos que se internan en Estados Unidos; en el segundo capítulo doy cuenta de las migraciones internas, mientras que en el tercero me ocupo de las personas de otras naciones que llegan a México. Es decir, busco mostrar las tres principales facetas del fenómeno migratorio en México para arribar a una mirada al futuro. Para realizar este trabajo no sólo utilicé algunas de las herramientas que ofrecen la demografía, la economía, la sociología y la política, pues ellas se han integrado a
Phoenix, Arizona.
21
22
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica una perspectiva histórica. La razón por la cual tomé este camino es sencilla de explicar: los hechos protagonizados por los migrantes pueden ser explicados
como una
consecuencia de la historia, del pasado que se convierte en presente. Ahora, no queda más que invitar al lector a seguir adelante, a que se adentre en las páginas que muestran uno de los fenómenos
más importantes de nuestro tiempo.
ranjero En el extranjero
n los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado, Hans Magnus Enzensberger
-uno
de los más lúcidos
escritores del Viejo Mundo-
se pregun
taba sobre lo que ocurriría con las mi graciones en el futuro inmediato. Su res puesta, a pesar de las poco más de dos décadas que nos separan de su ensayo, continúa circulación
siendo
interesante:
"La libre
del capital arrastra forzosa
mente la de la mano de obra. Con la glo balización
del mercado mundial, apenas
culminada
en fechas muy recientes,
los
movimientos migratorios también adqui rirán nuevas cualidades".' A nivel mundial, todo parece indicar que las "nuevas cualidades" que señala En
' Hans Magnus Enzensbergcr. La gran migración. Barcelona, Anagrama, 1992, p. 23
28
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
50000 Estados Unidos
40000
30000
20000 Rusia Alemania
10000
Arabia Saudita Canadá
2005
2000 Gráfica 1.1 Población
2010
zensberger son absolutamente distintas de las que provomigrante en los
principales
países receptores:
2000 • 2010 (miles de personas)
caron los "antiguos" flujos, los movimientos poblacionales que ocurrieron antes de que la globalizacion fuera total. Si bien es cierto que los seres humanos continúan dispuestos a abandonar sus lugares de residencia debi-
FuENTE: Estimaciones del Consejo Nacional de Población (CoNAPO) con base en Uniled Nations. Population Division. Department of Economic and Social Affairs. lnternational Migration 2002. October 2002: lnternational Migration 2006, October 2006: lnternational Migration 2009, December 2009: y. World Population Prospect: The 2010 Revision. April 201 t.
do al impacto de la ley de oferta y demanda, pues "los individuos son impulsados a migrar por factores que se agrupan en dos categorías: de atracción o demanda y de expulsión u oferta",' también es verdad que a esta "antigua" causa se ha sumado el surgimiento de una generación global. Aunque es imposible negar que la migración continúa asociada a fenómenos políticos y de violencia -como ' Francisco Alba. Las migraciones internacionales. México, Conaculca, 2001,
p.
14.
En el extranjero
sucede en los casos de los refugiados- y que también está estrechamente vinculada con la búsqueda de un futuro promisorio o la lucha contra la miseria, hoy debemos asumir la existencia de un nuevo factor: el surgimiento de una generación global. Ulrich Beck y Elizabeth Beck-Gernsheim 1 sostienen que la globalización ha puesto al alcance de todos (o casi todos) los seres humanos las imágenes del mundo occidental y que ellas han despertado el deseo de estar ahí. Los jovenes empobrecidos de Centroamérica, los campesinos mexicanos o los habitantes del Magreb no son ajenos al deslumbramiento de Occidente; por esta razón, "la generación global no es la generación occidental sino precisamente la generación ' Ulrich Beck y Elizabeth Beck-Gcrnsheim. Genemcián global. Barcelona, Paidós, 2008.
La "línea" en Tijuana, un muro donde se mantiene el recuerdo de los migrantes que fallecieron.
29
30
La migración en México. Gráfica 1.2
Ensayo de una ruta histórica
60000
Principales países receptores de remesas:
India
50000
1995- 2010 (miles de personas)
40000 30000 20000
FUENTE: lnternational Monetary Fund. Balance of payments statistics yearbook. Washington,
10000
o.e .. 1997. 1998. 2005. 2007 y
2011.
1990
1995
2000
2005
2010
no occidental que, más allá de las fronteras nacionales, se subleva contra las desigualdades reivindicando la igualdad. 'Quiero entrar ahí', reza la nueva Internacional, el lema de la generación [...} que se planta frente a las vallas fronterizas de las sociedades occidentales y las sacude con fuerza":' Estamos ante una idea que -salvo los países no occiden tales que ofrecen altísimos salarios, como sucede en Arabia Saudita y otras naciones del Golfo Pérsico+rparece marcar a los flujos migratorios. Por esta razón, hemos visto el surgimiento de una nueva generación cuyos planes de vida no se detienen en las fronteras de sus naciones, sino en un proyecto que abarca al mundo entero. En México, el joven profesionista altamente especializado que está dispuesto a migrar si se le ofrecen condiciones de trabajo que desea,6 al igual que el joven
4
Ibid., pp. 27 - 28.
s Vid. Supra. Gráfica 6
Vid. Infra. Cap.
2.
1.1.
En este capítulo se presentan algunos datos
sobre las empresas contratadoras a nivel global y el estudio sobre migración de jóvenes posgraduados realizado en México por
BBVA
campesino empobrecido de trabajo, comparten
que sólo cuenta con su fuerza la misma idea: "yo quiero estar
ahí", La gran diferencia entre ellos quizá se encuentra en la dimensión de sus miras: el joven profesionista piensa en el mundo entero y el joven empobrecido, muy probablemente, sólo piensa en Estados Unidos, en un municipio cercano o en una entidad más o menos lejana. Los integrantes de la generación global, a diferencia de sus mayores, ya no saben dónde van a trabajar, ya no saben dónde van a vivir y, por supuesto, tampoco saben dónde van a morir, el mundo se ha achicado para dar paso a una generación casi nómada que protagoniza la modernidad líquida." A pesar de que sus integrantes comparten el deseo antes señalado, la idea de una generación global debe ser matizada. Aunque algunos de sus miembros desean abandonar sus países de manera definitiva y asentarse en las naciones que se piensan como un tierra de la gran promeBancomer. - Vid. Zygmunt Bauman. Modernidad liquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
32
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Mapa 1.1 2013: primeros cinco estados del país con mayor número de migrantes a Estados Unidos
FuENre: Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática, http://www.ínegi.org.mx/.
sa, también existen otros -la gran mayoría- que se han transformado en los nuevos nómadas: este, por ejemplo, es el caso de los ejecutivos que trabajan en las grandes empresas transnacionales que incesantemente mudan su lugar de residencia, y por supuesto que también es el caso de los sectores empobrecidos que cruzan las fronteras de manera frecuente con el ánimo de volver a sus lugares de origen después de haber obtenido o enviado una cierta cantidad de recursos," tal como sucede en muchas comunidades de nuestro país. De esta manera podemos asumir que --además de aquellos que desean abandonar definitivamente sus países de origen- existen dos grupos distintos de rnigrantes temporales: el más numeroso y visible se concentra en la parte inferior de la escala económica y social," y a él se suma un
'Entre los muchos estudios dedicados al análisis de las comunidades donde sus integrantes participan en la migración internacional no permanente puede verse: Renato Salas Alfaro et al. Migmción ;nternacional, actividadeslaboralesy distribución del ingreso en San Ñfigueldel W!lle, Üaxaca. México, Miguel Ángel Porrúa, •Vid.Gráfica
1+
2014.
Vid. Gráfica r.5-
En el extranjero Gráfica 1.4
Gráfica 1.5
2013: flujo de migran tes mexicanos
2013: flujo de migrantes mexicanos
a Estados Unidos
a Estados Unidos
(porcentaje por tipo de comunidad de origen)
(porcentaje por experiencia migratoria)
---
URBANA
---·
CON EXPERIENCIA MIGRATORIA
---
No URBANA
---
SIN EXPERIENCIA MIGRATORIA
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en CONAPO, STPS, UPM, SR[ y El Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera norte de México, 2013.
FUENTE: Estimaciones del CONAl'O con base en CONAPO, STPS, UPM, SRE y El Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera norte de México. 2013.
contingente menos numeroso con ocupaciones altamente calificadas.'º Por esta causa, mientras los más pobres y menos calificados se mantienen al márgen de los beneficios de la modernidad y la globalización y afrontan difíciles condiciones de vida que han transformado sus sociedades y su cultura," los profesionistas más calificados han sido altamente beneficiados por la modernidad y la globalización: ellos, evidentemente, son los nuevos ciudadanos del rnundo.
' Cfr.Francisco Alba. Op. Cit., p. 17. " Vid. Brigirte Lamy (coord.), Impactos socioculturalesde la migmción. México, Miguel Ángel Porrúa,
2013.
33
34
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 1.6
Gráfica 1.7
2013: flujo de migrantes mexicanos
2013: flujo de migrantes mexicanos
a Estados Unidos
a Estados Unidos
(porcentaje por condición de documentos)
(porcentaje por condición de familiares al lugar donde se dirige)
---
CON DOCUMENTOS
---
S1N DOCUMENTOS
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base en CONAPO, STPS, UPM, SRE y El Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera norte de México, 2013.
---
CON FAMILIARES
---
SIN FAMILIARES
FuENre: Estimaciones del CONAPO con base en CONAPO, STPS, UPM, SRE y El Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migracion en la frontera norte de México. 2013.
La recepción de los migrantes y las propuestas internacionale s
Uno de los países con una larga tradición inmigratoria -y que resulta fundamental para este ensayo- es Esta-
dos Unidos. Entre 1850 y 1920, esta nación recibió más de 30 millones extranjeros, y en la segunda mitad del siglo xx
a ella arribó una cantidad similar." Actualmente, Estados Unidos continúa recibiendo corrientes migratorias de todo el mundo; sin embargo, los europeos sólo constityen una décima parte de los recién llegados, mientras que los asiáticos -aunque constantemente aumentan su presencia- aún no son una minoría considerable, pues la gran " Vid. Francisco Alba. Op. Cit., p. 41.
En el extranjero
mayoría de los migrantes que llegan a su territorio provienen de América Latina y el Caribe. 'J WayneA. Cornelius sostiene que los países receptores de los migran tes se enfrentan a la imperiosa necesidad de dar respuesta a una serie de preguntas torales: «iuánros inmigrantes recibir?, «Ie qué países?, «le qué derechos pueden gozar?, ¿qué servicios públicos deben brindárseles? y, por supuesto, ¿cómo controlar el ingreso ilegal? De sus respuestas -como bien señala Cornelius-
se ha
desprendido una serie de políticas restrictivas que generalmente están caracterizadas por una escasa efectividad y un cúmulo de injusticias, justo como sucede en Estados Unidos.'! " Vid. p. e. Katherine M. Donato et flf (coord.). Saluandofronteras: migmcián internacional en América Lr1ti11r1y el Caribe. México, Miguel Ángel Porrúa,
2010.
'' Wayne A. Cornelius, et al. (cds.). Coutrolling Iumigration.A Globa! Per: spectiue. Sranford, Sranford University Prcss, 1994.
Una familia de migrantes contempla la línea, el muro que los separa de su destino.
35
36
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Contra lo que pudiera suponerse, el sistema de restric-
La "migra".
ciones estadounidense no es el único que existe y marca el camino de la generación global: en la Unión Europea, por ejemplo, las fronteras están virtualmente abiertas para los países miembros, aunque existen ciertas medidas restrictivas para los migrantes provenientes de naciones ajenas a ella, como sucede con las familias y los hombres que llegan de África y Medio Oriente. Aunque las preguntas planteadas por Cornelius son funda.mentales, a ellas se ha sumado un asunto de gran calado: el problema de la tolerancia y la igualdad. Es decir: équé actitud debe tomar una nación ante aquellos migrantes que provienen de una cultura absolutamente distinta y distante, como sucede con los musulmanes que llegan a Europa? Mario Vargas Llosa" -mucho antes del atentado contra la revista francesa CharlieHebdo- señaló
•1
Mario Vargas Llosa y Claudio Magris. La literatura es mi venganza.
Barcelona, Anagrama,
2014.
En el extranjero Gráfica 1.8 2013:
flujo de migrantes
mexicanos
a Estados Unidos (porcentaje
por ciudad por la cual piensa cruzar)
TIJUANA,
---
CIUDAD JuAREZ, CHIH-
---
fa
---
AGUA PRIETA,
---
NOGALES, SON.
SASABE-ALTAR,
Nuevo
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base en CONAPO, STPS, UPM, SRE y El Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera norte de México. 2013.
lAREDO, TAMPS.
---
MATAMOROS, TAMPS.
---
REYNOSA, TAMPS.
---
MEXICALI,
---
OTRA CIUDAD.
y de viejo cuño, se revela en la tensión entre el desempleo
local y la demanda de trabajo por parte de los recién llegados; mientras que el segundo se muestra en una suerte de choque de civilizaciones. "Hay comunidades -afirma el Premio Nobel-, las comunidades islámicas, las comunidades musulmanas, que, contrariamente a lo que se creía en las sociedades abiertas, no se integran. No lo hacen porque tienen profundamente enraizadas unas creencias, unas costumbres que traen consigo y que, en lugar de debilitarse por el cotagio de los valores y las instituciones modernas, europeas, se cierran, se ensimisman y preva-
!bid., PP• 88 - 89.
SON.
PIEDRAS NEGRAS, COAH.
pos de problemas: el primero, estrictamente económico
IÓ
SON.
---
que, actualmente, la migración supone enfrentar dos ti-
lecen en los ghetos en los que viven"."
B. c.
---
B.
C.
37
38
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Un grupo de migrantes atrapados por la "migra".
De esta manera, mientras las sociedades abiertas han hecho suyo los valores de la tolerancia y la igualdad, muchas de las prácticas de los migrantes los han puesto en crisis: écómo aceptar en una sociedad marcada por la equidad de género las desigualdades que caracterizan a otras culturas?, ccómo asumir el valor del laicismo ante un grupo de migrantes que no acepta la separación de la Iglesia y el Estado? Estas preguntas, entre muchas otras, son los nuevos problemas a los que nos enfrenta la migración, la pluriculturalidad que puede poner en entredicho los valores que sostienen a una nación. Además de los hechos antes señalados, es importante considerar que, ante el incesante flujo de trabajadores migrantes en todo el mundo, la Organización Internacional del Trabajo (cm) ha establecido algunos acuerdos internacionales que buscan proteger a los seres humanos
En el extranjero Gráfica 1.9 2013:
flujo de migrantes
mexicanos
a Estados Unidos (porcentaje
por estado al que se dirige)
---
CALIFORNIA
---TEXAS ---ARIZONA ---
COLORADO
---
FLORIDA ÜTROS ESTADOS
---
NINGUNO EN ESPECIAL
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en CONAPO, STPS. UPM, SRE y El Colegio de la Frontera,
Encuesta sobre migración en la frontera norte de México, 2013.
que han dejado sus países de origen: el más antiguo de ellos es el Convenio sobre la migración con propósitos de empleo," el cual fue suscrito en 1949; a él siguió la Convención sobre trabajadores migratorios" de 1975 y, en diciembre de 1990, la Asamblea General de la
ONU
adoptó la
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y miembros de sus [amilias"
r-
Vid. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:121-
oo:o::N0:12100:P12roo_lNSTRUMENT_ID:312242:NO
y http://
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:r2100:o::N0:12roo: P12wo_INSTRUMENT_ID:312424:NO. '' Vid. http://www:ilo.org/dyn/norrnlex/es/f?p=NORMLEXPUB:moo:o::NO: 12roo:Pmoo_INSTRUMENT _ID:312288:NO
y http://
www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:r
21 oo:o::
N0:121 oo:Pr21oo_INSTRUMENT
_ID:3r2489:NO.
"' Vid. https://treaties.un.org/PagesNiewDetails.aspx?mtdsg....no=IV -13&chapter=4&lang=en.
39
40
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 1.10
12
Millones de nacidos en México que viven Estados Unidos: 1994 - 2013
10 8 6
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base en Bureau of Census. Curren! Population Survey, marzo de 1994-2013; y American Community Survey. 2000-2011.
-la cual fue impulsada por México y Marruecos-; embargo, esta convención
sin
no ha sido ratificada y, por
desgracia, ninguno de estos documentos tiene la condición de tratado internacional, por lo cual su observancia es estrictamente voluntaria. A pesar de la imposibilidad de suscribir tratados internacionales y la inexorable presencia de políticas restrictivas, los flujos migratorios no se han detenido. La necesidad de enviar dinero a las familias que aún permanecen en las comunidades de origen es imperiosa. Las remesas que envían los migrantes -que a principios de nuestro siglo fueron calculadas a nivel mundial entre 60 y 70 ooo millones de dólares:o-
son fundamentales para
algunos países y su beneficio ha tenido distintos manejos: mientras en nuestro país están fundamentalmente nadas al sostenimiento
desti-
de las familias; en Asia, una parte
de ellas se enfrega al sistema financiero como un ahorro forzoso nacional, y en otros lugares se destinan a la con' Vid. Gráficas
1.2
y
1.3.
En el extranjero
strucción de obras de infraestructura que buscan crear las condiciones necesarias para el desarrollo." En efecto, las remesas son el mayor beneficio para las familias de los inmigrantes y la economía de algunas naciones, a tal grado que, "para muchas familias y comunidades, sobre todo en el medio rural, las remesas son un medio indispensable para sobrevivir y mejorar las condiciones de vida"." Sin embargo, el impacto de la migración de mexicanos a Estados Unidos no sólo puede verse desde la perspectiva de la existencia de políticas restrictivas o de la inexistencia de tratados internacionales; de igual manera, la posibilidad de sólo tratar de comprenderla a partir de las remesas también es incompleta, pues en este fenórne"Francisco Alba. Op. Cit., pp. 26 - 27. " [bid., p. 48.
La "línea", el camino en el desierto.
41
42
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 1.11
Gráfica 1.12
2010: población mexicana residente
2013: población mexicana residente
en Estados Unidos, distribución por género
en Estados Unidos, distribución por género
(porcentaje)
(porcentaje)
---
HOMBRES
---
HOMBRES
---
MUJERES
---
MUJERES
FUENTE: Estimaciones del coNAPO con base en el Bureau of Census. Curren/ PopulationSurvey, marzo de 2010-2013.
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en el Bureau of Census. Curren/ Population Survey, marzo ele 2010-2013.
no también se hacen presentes los brutales cambios que han ocurrido en las ciudades de la frontera norte." En la zona este de Tijua.na, por ejemplo, la altísima migración ha provocado graves problemas: en este lugar viven zro, 338 familias en estado de pobreza. Su principal demanda en los años noventa eran escuelas preescolares y primarias, y hoy es de secundarias y preparatorias. En
2012,
en
esta zona, sólo habían cuatro preparatorias y quince secundarias, además de cuatro unidades deportivas (dos de ellas en rehabilitación), con las cuales se pretendía atender a más de
250
mil adolescentes." La situación en estas
ciudades es difícil, y la presión de quienes llegan a ellas "Vid. Gráfica 1.8. '1 Ornar Millán. Viajes al Este de la ciudad. Una crónica de la guerra contra el narco en Tijuana. México, Trilce / Conaculta, 2013, p. 38.
En el extranjero
con el fin de cruzar la frontera -en este caso mexicanos y centroamericanos-
sigue siendo un importante reto
que aún no se ha solucionado por completo. Por estas razones, debemos asumir que la migración de los mexicanos a Estados Unidos es un fenómeno sumamente complejo que, me parece, puede ser comprendio si se le analiza desde una perspectiva histórica donde se entrelacen la economía y la política.
La historia y la migración: el pasado lejano El concepto de "ilegalidad" -cal y como hoy se utiliza en Estados Unidos-
no es tan antiguo como suele supo-
nerse." Apenas tiene medio siglo de vida y, antes de 1965,
el Congreso estadounidense +-al igual que muchos ciudadanos y medios de comunicación-
no estaba preocu-
'' Vid. Aviva Chomsky. Indocumentados. Cómo la inmigracián se volvió ilegal. México, Crítica,
2014.
Los sueños rotos: un migrante mexicano atrapado por la migra.
43
44
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Un grupo de niños
pado por demonizar y perseguir a los mexicanos que cru-
migrantes atrapados en
zaban la "línea" en busca de trabajo. Esta actitud era tan
la frontera estadounidense.
marcada que es posible afirmar (con algunos matices) que la discusión sobre la "ilegalidad" de los mexicanos que laboraban en Estados Unidos brillaba por su ausencia: los mexicanos eran vistos como antiguos residentes o como una fuerza de trabajo necesaria y pasajera que, luego de una temporada, regresaría a su país de origen. La situación de los mexicanos, por donde quiera que se le vea, era distinta y distante de la que actualmente viven. La primera causa que explica esta "antigua" actitud es resultado de la intervención militar estadounidense sufrida por nuestro país a mediados del siglo xrx= y, por supuesto, también es una consecuencia del segundo rno'º Vid. p. e.José María Roa Bárcena. Recuerdos de la inuasián norteame: ricana (r846 - r848),por 1111joven de entonces. México, Conaculta, 2
2003,
v; también puede verse: Josefina Zoraida Vázquez. j\;[éxicoy el ex-
pansionismo norteamericano. México, El Colegio de México,
2010.
En el extranjero Gráfica 1.13
Gráfica 1.14
2013: población mexicana residente
2013: población mexicana residente
en Estados Unidos, distribución por edad
en Estados Unidos, distribución por grado de
(porcentaje)
escolaridad (porcentaje)
---
0-
---
15-29AÑOS
·---·
HIGH SCHOLL TERMINADA
---
30 - 44
---
LICENCIATURA
---
45 - 64 AÑOS 65 Y MÁS AÑOS
---
TéCNICO SUPERIOR PROFESIONAL
---
POSGRADO
14 AÑOS AÑOS
FuENrE: Estimaciones del CONAPO con base en el Bureau of Census. Curren/ Population Survey. marzo de 2010-2013.
---
MENOS DE 12 AÑOS
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en el Bureau ot Census. Curren/ Population Survey, marzo de 2010-2013.
mento en que la "línea" rebasó a los mexicanos en 1854. En efecto, tras la pérdida de una buena parte del territorio nacional a causa de los Tratadosde Guadalupe Hidalgo" y la venta de La Mesilla por parte de Antonio López de Santa Ana con el Tratado Gadsden." miles de mexicanos se quedaron en territorio estadounidense. Un par de documentos bastaron para que ellos cambiaran su nacionalidad. En aquellos momentos, los "rnexicoestadounidenses" no podían ser declarados ilegales, aunque su cultura y su origen eran absolutamente distinto de los que privar-
INCONCULSA
Vid. http://www.sre.gob.mx/cilanorte/images/stories/pdf/1848.pdf.
'' http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/r854-151ffexto_definitivo_deLTrarado_de_La_Mesilla_o_de_Gadsdcn.shtml.
45
46
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 1.15
Gráfica 1.16
2013: población mexicana residente
2013: población mexicana residente
en Estados Unidos,
en Estados Unidos, distribución por grado de
población económicamente activa
escolaridad
(porcentaje)
(porcentaje)
---
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
---
---
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA
FuENTE:
Estimaciones del CONAPO con
:::
base
al Census. Current Population Survey, 2010-2013.
en el Bureau marzo de
EJECUTIVOS, PROFESIONISTAS Y TÉCNICOS TRABAJADORES DE SERVICIOS SEMICALIFICADOS
:
VENTAS Y APOYO ADMINISTRATIVO
---·
OBREROS Y TRABAJADORES ESPECIALIZADOS
---·
AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRICOLAS TRABAJADORES DE SERVICIOS DE BAJA CALIFICACION
---·
FUENTE:
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
Estimaciones
en el Bureau of Census. marzo de
del cONAPO con base
Curren/ Population Survey,
2010-2013.
vaban en nuevo país. Esta aceptación no debe sorprendernos: los nuevos territorios tenían una bajísima densidad de población y su mano de obra era indispensable para sostener los asentamientos en el oeste recién conquistado. Era necesario que permanecieran, sin ellos no podría construirse el Destino Manifiesto" y el sueño americano se convertiría en un imaginario imposible. Los mexicanos eran indispensables.
"' Vid. p. e. María del Rosario Rodríguez Díaz. El Destino .Niflnijiesto. El pensamiento expansionistade Alfred Tbayer Maban, r890 1914. México, Porrúa I Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003.
En el extranjero
A los mexicanos que fueron rebasados por la frontera pronto se sumaron los trabajadores que cruzaron la "línea" para incorporrase la industria minera, pues ellos -de una u otra manera-
funcionaban como un me-
canismo de control salarial: mientras los obreros estadounidenses recibían su sueldo en "oro", los mexicanos tenían percepciones mucho más bajas, algo muy similar a lo que sucedía en nuestro país en tiempos ele Porfirio Dfaz.>' Estamos ante una situación muy parecida a la que
se vivió en la agricultura de los estados fronterizos, la cual demandaba mano de obra barata en ciertos momentos de la producción, y exactamente lo mismo ocurrió con la construcción del ferrocarril después de que el gobierno estadounidense decretara la restricción para la inmi"' Vid. Infra.Cap. 3.
El delito de ser migrante.
47
48
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 1.17 2013: población mexicana residente en Estados Unidos, distribución por grado de escolaridad (porcentaje)
-----
POBRES No POBRES
NOTA: se considera pobreza un ingreso por debajo de 100% de la Linea Federal de Pobreza de Estados Unidos. FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en el Bureau of Census. Curren/ Population Survey. marzo de 2010·2013.
Una instalación
gración de mujeres chinas en 1873 y aprobara la Ley de
en el muro fronterizo
Exclusión China en 1882. Sin la mano de obra oriental,
de Tijuana.
el Far Wést se edificaría con la fuerza de trabajo de los mexicanos. Debido a estos hechos resulta sencillo concluir que los "trabajadores mexicanos, quienes aportan su mano de obra a las empresas estadounidenses -pero a quienes se les niegan los beneficios que la ley en Estados Unidos le garantiza a sus ciudadanos-, ha formado la base de la economía desde hace más de un siglo"." Es importante precisar que, en aquellos momentos, el gobierno estadounidense estableció una distinción cru'' Aviva Chomsky. Op. Cit. p.
22.
En el extranjero
cial: mientras sólo consideraba como inmigrantes a los europeos que Llegaban a Ellis Ilsland -pues ellos tenían la intención de establecerse de manera definitiva en su terrirorio+-, los mexicanos eran asumidos como trabajadores temporales que, en algún momento, volverían a su país. Incluso, las leyes estadounidenses de esa época los consideraban de esta manera y la xenofobia se dirigía hacia los europeos. No en vano Paul Morand escribió que las políticas asumidas por el gobierno estadounidense eran un ejemplo del "privilegio" que significaba llegar como inmigrante a un país." Hasta 1924, la frontera entre México y Estados Unidos prácticamente permaneció libre de vigilancia migratoria. En el Porfiriato, los habitantes de las ciudades "Paul Morand. Viaje a México. México, Aldus,
2008,
p.
105.
Los jornaleros mexicanos en los campos estadounidenses.
49
50
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 1.18
100
2013: eventos de repatriación de mexicanos según entidad de recepción
80
(miles de personas)
60
40
20 Furnre: Síntesis 2013. Estadísticas migratorias.México. Secretaria de Gobernación, 2014.
B. C.
Chihuahua
Coahuila
Sonora
Tamaulipas
fronterizas iban y venían sin mayores problemas, incluso para divertirse.v y lo mismo ocurría con los trabajadores que prestaban sus servicios a los estadounidenses. Al estallar la Revolución, estos procesos se robustecieron: los que huían de la violencia o quienes buscaban refugio para levantarse en armas o escapar de las persecuciones políticas también cruzaron la "línea" sin grandes esfuerzos. La "migra" y la fuerza pública -salvo casos exepcionales+nunca los pesriguieron para deportarlos. Sin embargo, debe reconocerse que las cifras sobre la migración mexicana asociada con la revolución no son del todo claras: algunas fuentes hablan de más de
890,000
inmigrantes,
mientras que otras ofrecen estimaciones mucho más bajas." " Vid. p. e. Rutilio García Pereyra. Diversiones decentes en una época indecente. México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
2013
y
José AJfredo Gómcz Estrada. Gobierno y casinos. México, Universidad Autónoma de Baja California / Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora, 2007. " Vid. Myron P. Gutmann, et al. "Los efectos demográficos de la rev-
En el extranjero Gráfica1.19
80
2013: eventos de repatriación
70
de mexicanos según entidad de recepción
60
(miles de personas)
50 40 30
20 10 Slntesis 2013. Estadísticas migratorias.México. Secretaria de Gobernación. 2014.
FUENTE:
B.C.
Chihuahua
Coahuila
Sonora
Tamaulipas
La presencia de mexicanos en territorio estadounidense no significaba un grave problema, a tal grado que, un año antes de que estallara la crisis de 1929, la opinión hacia los migrantes continuaba siendo favorable. Un ejemplo de esta actitud puede encontrarse en las páginas del Saturday Evening Post, en las cuales -a pesar del tono racista-
se afirmaba que "la mano de obra mexicana
cumple con los requerimientos de las granjas de California como ninguna otra mano de obra en el pasado. El mexicano puede soportar las altas temperaturas de los valles del Imperial y SanJoaquín, está acostumbrado a las condiciones del campo, se mueve de una localidad a otra conforme progresa la rotación de cultivos de temporada, realiza el trabajo pesado del campo +-particularmenre en los llamados 'cultivos encorvados' y en los 'cultivos de rodillas' en las cosechas de verduras y melones-
que
olución mexicana en Estados Unidos", en: Historia Mexicana, vol. L, núm. r, julio - septiembre,
2000,
cfr.
border/espanol/history/timclinc/14.html.
http://www.pbs.org/kpbs/the-
51
52
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Las protestas por el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes.
los trabajadores blancos se rehúsan a realizar y que están constitutivamente mal capacitados para realizar". De igual manera, este mismo periódico reportaba que los mexicanos constituían entre setenta y ochenta por ciento de la mano de obra estacional de la agricultura de California.
15
Su presencia, hasta donde puede saberse, era indispensable para la riqueza de la región y las ideas sobre su persecunción y deportación brillaban por su ausencia. Sin embargo, en el momento en que estalló la crisis económica de 1929 el panorama se transformó por com" Charles C. Teague. ''A Statement on Mexican lnmigration", en: Saturday EveningPost,
10
de marzo de 1928. El subrrayado es nuestro.
En el extranjero
pleto. En Estados Unidos, la miseria se apoderó de millo-
Una protesta contra
nes de personas y las condenó a migrar para encontrar
las políticas migratorias
un trabajo. En 1936, cuando los efectos de la crisis aún no desaparecían por completo, aunque el New Deal de Roosevelt ya se había iniciado, John Steinbeck escribió para el San Francisco News una serie de reportajes -que posteriormente se convertirían en el material básico para su novela Las uvas de la ira1'•- en los cuales retrata las condiciones de vida de los estadounidenses que llegaron a California en busca de trabajo: '1\.lgunas de estas fincas más pequeñas, las menos, reservan parcelas para que los temporeros monten sus tiendas, les proporcionan agua y, de vez en cuando, una letrina. Raras veces cuentan con baños. Un pequeño agricultor no se puede permitir la inversión necesaria para mantener la salubridad [...]. Además, los pequeños agricultores se muestran
'º Vid. John Steinbeck. Las uvas de la ira. Barcelona, Tusquets,
2010.
en Nueva York.
53
54
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 1.20 2013: eventos de repatriación de mexicanos según entidad de origen
Oaxaca Guerrero Mlchoacán Puebla
(porcentaje)
Vera cruz México Jalisco Guanajuato
D. F. Chiapas Hidalgo Tamaulipas Morelos Sinaloa Otros
FuENre: Síntesis 2013. Estadlsticas migratorias. México. Secretaría de Gobernación, 2014.
5
10
15
20
reticentes a que los emigrantes acampen en sus tierras"." La situación era dificil, sin duda alguna. Pero la vida de los estadounidenes que se transformaron en nómadas no se reducía a las condiciones antes señaladas, pues Steinbeck también señala que un padre de familia "siempre está endeudado. Tiene que trabajar. La única de sus posesiones que vale la pena embargar es su coche. Y aunque los solteros pueden desplazarse de una cosecha a otra en tren o haciendo autostop, si quien pierde el coche es un jornalero con familia, se morirá de hambre. Así que, ante esta amenaza, no le queda más remedio que seguir trabajando"." La presión de la crisis y las demandas de trabajo de los estadounidenses que se tranformaron en jornaleros agrícolas obligaron a su gobierno a tomar medidas. Así, por primera vez en la historia, Washington ordenó la repatriación de los mexicanos que trabajaban en Estados Unidos. Las cifras de la repatriación no son del todo claras, aunque algunos autores señalan que cerca de un 1•
John Steinbeck. Los vagabundos de la cosecha. Barcelona, Libros del
Asteroide, 2007, p. 21. ¡\
!bid., p. 25-
En el extranjero
millón de mexicanos consecuencia
fueron obligados a regresar como
del crack bursátil.
Ante estos hechos, el gobierno de nuestro país dijo que los esperaba con "los brazos abiertos", pues ellos eran fundamentales para el desarrollo de México. Aunque, la verdad sea dicha, los integrantes del partido oficial no podían decir otra cosa. En aquellos momentos -dice Miguel Ángel Calderón-
"la situación no podía ser más
evidente: ni a Estados Unidos le convenía tener trabajadores mexicanos, ni a México, porque no tenían dónde acomodarlos"." Ellos, a causa del terremoto económico, J'J
Miguel Ángel Calderón. El impacto de la crisis de 1929 en México.
México, Fondo de Cultura Económica I Secretaría de Educación Pública, 1982, p. 148.
Jornaleros mexicanos que trabajan en los campos estadounidenses.
55
56
La migración en México.
Este Mexican Restaurant sólo es una de las manifestaciones de la impronta que los mexicanos han dejado en Estados Unidos.
Ensayo de una ruta histórica
se transformaron
en seres doblemente marginados que,
de una u otra manera, implusaron el reparto agrario en el sexenio de Lázaro Cárdenas. Cuando la crisis de 1929 se terminó, la Segunda Guerra Mundial reavivó la presencia de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Entre 1942 y 1964, el Programa Bracero llevó a más de cuatro millones de jornaleros para compensar la carencia de trabajadores, sobre todo en la agricultura. Efectivamente,
la falta de mano de obra sólo
podía resolverse de una manera: abriendo
las fronteras.
Sin embargo, este programa fue cancelado por Washington en un contexto muy especial: en esos años las organizaciones que luchaban por los derechos civiles y denunciaban el trato discriminatorio a los jornaleros mexicanos eran un problema que debía resolverse con prontitud. La frontera se cerró y surgió con toda su fuerza una nueva manera ele mirar a los migrantes mexicanos: la ilegalidad.
En el extranjero Gráfica 1.21
Gráfica 1 .22
2013: eventos de repatriación de menores
2013: eventos de repatriación de menores
desde Estados Unidos según su condición de viaje.
desde Estados Unidos según su condición de viaje.
Menores de 12 hasta 17 años
Menores hasta 11 años
(porcentaje)
(porcentaje)
---
ACOMPAÑADOS
---
ACOMPAÑADOS
---
No ACOMPAÑADOS
---
No ACOMPAÑADOS
FUENTE: Síntesis 2013. Estadísticas migratorias. México, Secretaría de Gobernación, 2014.
Síntesis 2013. Estadísticas migratorias. México. Secretaría de Gobernación, 2014. FuENTE:
La historia y la migración: el pasado inmediato La cancelación del Programa Bracero transformó de manera rotunda a la migración mexicana: a partir de 1965, las leyes han ilegalizado con más fuerza su presencia y, por supuesto, cada vez les han arrebatado más derechos y la persecución se ha aguidazo a tal grado que los más sofistacdos aparatos militares se emplean para localizar y capturar a los migrantes.w Paradójicamente, estas medidas impactaron el sentido de la migración y justamente lograron un efecto contrario al que se buscaba: si antes 10
Un ejemplo del uso de la tecnología bélica en contra de los mi-
grantes mexicanos a Estados Unidos puede verse en el libro de Medea Benjamín. La guerm de los drones. Barcelona, Anagrama,
2014.
57
58
La migración
en México.
Un desfile de mexicoestadounidenses.
Ensayo de una ruta histórica
de 1965 la mayoría de los jornaleros mexicanos miraban su estancia en Estados Unidos como un asunto estrictamente temporal y vinculado con un cierto momento del ciclo agrícola, a partir de esta fecha los trabajadores decidieron quedarse y convertirse en inmigrantes, pues el antiguo patrón cada vez era más criminalizado. Era mucho más sencillo permanecer que tratar de volver a entrar en el siguiente ciclo agrícola. Desde esta perspectiva, las leyes estadonidenses sólo pueden mirarse como un fracaso y la mano de obra de los continúa siendo indispensable en alugos sectores de la economía estadounidense. En
2012,
por ejemplo, el
North Carolina Farm Bureau declaro: "No tenemos otra opción. Tenemos que utilizar rnigrantes"." La política de ilegalización no sólo se muestra en la " Elizabeth Llorente. "lnmigration Surnrnir", en: Fox Latino, junio de
2012.
12
de
En el extranjero
persecución y la criminalización de los jornaleros mexicanos, pues ella también ha creado una serie de mitos que pretenden incrementar su demonización. Veamos, a vuelo de pájaro, algunos de estos mitos y analizernoslos con los datos proporcionados por el Observatorio de Legislación y Política Migratoria." Los migrantes mexicanos 110 pt1g(l11 impuestos. Según los reportes oficiales del gobierno estadounidense, los inmigrantes indocumentados son contribuyentes. En conjunto, al decir del Instirute on Taxation and Econornic Policy (1TEP), ellos pagaron un estimado de rn,600 millones de dólares en impuestos estatales y locales en el
2010.
Evidentemente, las contribuciones varían según el estado donde se encuentran: en Montana aportaron 2 millones de dólares, mientras que en California más de 42 Vid. http://obscrvatoriocolef.org.
2,200
mi-
La presencia mexicana en Estados Unidos está viva. presente.
59
60
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 1.23 2013: eventos de repatriación de menores desde Estados Unidos (porcentaje por género)
---HOMBRES --·
MUJERES
Sintesis 2013. Esradisricas migratorias. México. Secretaría de Gobernación, 2014. FuENTE:
llones de dólares. En promedio, según los cáculos del TTEP,
los migrantes pagan alrededor de 6.4% de sus in-
gresos en impuestos estatales y locales." Los 111igrc111tes no p(lga11 seguro social. Las cifras oficial indican que los inmigrantes indocumentados contribuyen más en impuestos sobre la nómina de lo que reciben como beneficios públicos. De acuerdo con la Social Securi ty Administration (SSA), los inmigrantes no autorizados +-aquellos no son elegibles para recibir beneficios de Seguro Social- han pagado
100,000
millones
de dólares al fondo a lo largo de la última década. "El•• Vid. http://observatoriocolef.org/Noticia/i949.
En el extranjero
los están pagando un estimado
de
15,000
millones de
dólares al año en seguridad social sin ninguna intención de recibir beneficios", dijo a CNNMoneyStephen Goss, actuario en jefe de la
SSA.
"Sin los aproximadamente
3.1
millones de inmigrantes indocumentados que pagan al sistema, la seguridad social habría entrado en un déficit persistente de ingresos fiscales para cubrir los pagos desde
2009",
señaló en esta estrevista.s'
Los migranteslesionan a! sistema de asistencia social. Debido a la ilegalización, los inmigrantes indocumentados no califican para recibir asistencia social, cupones de alimentos, Medicaid, ni la mayoría de los beneficios públi-
"Idem.
La impronta mexicana no sólo es un asunto de "ilegales", ya forma parte de la vida cotidiana de todos.
61
62
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 1.24 2013: eventos de repatriación
Oaxaca
de mexicanos de mujeres menores de edad
Guerrero Micho.Jcán Puebla
según entidad de origen
M6xlco
(porcentaje)
Voracruz Tamaulipas Chiapas Gu;;majuato Jalisco
D.F. Hidalgo Chihuahua
Morclos fuENTE: Síntesis 2013. Estadfsticas
Otros
migratorias. México. Secretaria de Gobernación. 2014.
10
5
15
20
cos y, en virtud de la ley de asistencia social de 1996, los inmigrantes legales no pueden recibir estos beneficios hasta que no hayan permanecido en Estados Unidos durante más de cinco años. Un informe de la Congressional Budget Office (cno) sobre la Ley de Reforma Migratoria Integral de
2007
llegó a la conclusión de
que un camino a la legalización para los inmigrantes aumentaría los ingresos federales en
48,000
millones de
dólares. Este plan generaría un aumento de costos por 23,000
millones por la utilización de los servicios pú-
blicos, pero, en última instancia, se obtendría un excedente de
25,000
gobierno.
i;
millones de dólares para las arcas del
Los migrantes le quitan el empleo ti los estadounidenses. La economía de Estados Unidos necesita trabajadores inmigrantes. La creencia de que ellos se quedan con los puestos de trabajo de los estadounidenses ha sido falII
Idem.
En el extranjero
sada por un número abrumador de estudios y datos de investigación económica. Eliminar a aproximadamente 8 millones de trabajadores no autorizados en Estados Unidos no crearía automáticamente 8 millones de puestos de trabajo, señaló el Center for Trade Policy Studies del Cato Institute, en su testimonio de zorr ante el Subcomité Judicial de la Cámara de Representantes sobre las Políticas y Control de Inmigración. La razón, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, es doble: eliminar a millones de trabajadores indocumentados de la economía también eliminaría a millones de empresarios, consumidores y contribuyentes. La economía de hecho perdería puestos de trabajo. En segundo lugar, los trabajadores nacidos en el país y los trabajadores inmigrantes tienden a poseer diferentes habilidades que a menudo se complementan. '" Idem.
16
¿En verdad la ilegalización soluciona el problema?
63
64
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Ante estos hechos -por razones históricas y económicas- es necesario que el gobierno estadounidense plantee el problema de la migración:
el recrudecimiento
de las medidas que la ilegalizan o la aprobación que la regularizan
se re-
de leyes
de manera parcial no son suficientes
y sólo han provocado reacciones contrarias
a las que se
han buscado. Es necesario recuperar la experiencia terior a 1965 y asumir la importancia
económica
an-
de los
mexicanos en ese pais. Pero también es necesario que en nuestro pais asumamos una nueva actitud sobre este problema:
necesita-
mos fortalecer la economía y negarnos a que muchos de nuestros conciudadanos sus comunidades
se vean obligados a abandonar
para encontrar
trabajo.
cido que las reformas constitucionales la
LXII
Esty conven-
que llevó a cabo
Legislatura son una respuesta a este problema;
sin embargo, para comprender en su totalidad el papel que los nuevos ordenamientos pueden desempeñar en el futuro, es necesario que también los comprendamos en otra de sus dimensiones: la migración interna que abodaré en el siguiente capítulo.
·J
ís En el interior del país
n una de las entrevistas
que Julio Sche
rer y Octavio Paz sostuvieron zar los problemas
para anali
de México, el poeta
hizo un señalamiento
que -a pesar del
tiempo que nos separa de aquel encuen tro-
aún mantiene su vigencia:
otorga dramatismo
"lo que
y urgencia a la crisis
del México moderno y desarrollado trasfondo:
es su
el otro México en andrajos,
los millones de campesinos pobrísimos y las masas de desocupados que emigran a las ciudades y se convierten en los nuevos nómadas, los nómadas del asfalto. Hoy [...] la contradicción entre el México de sarrollado se ha vuelto más aguda. No es la contradicción de dos clases sino de dos tiempos históricos e, incluso, de dos paí ses".' ' Octavio Paz. "Suma y sigue", en: Encuentro: Oc
70
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica Gráfica 2.1 2013: Porcentaje de población de 5 años y más según condición de migración reciente (porcentaje)
---
No
MIGRANTE MIGAANTE INTERESTATAL
:::
M1GRANTE INTRAESTATAL
:
MIGRANTE INTERNACIONAL
FUENTE:
http:l/www.conapo.gob.mx.
La contradicción entre estos tiempos históricos, entre los mundos distintos y distantes que conviven en el mismo territorio, aún se mantiene y se muestra con todo su dramatismo y todas sus bondades en los procesos de migración interna que hoy ocurren. Por una parte, el México moderno se revela en las migraciones ínter estatales e intraestatales que protagonizan los profesionistas y los trabajadores especializados que cambian su lugar de residencia para acceder a mejores puestos o a una forma de vida mucho más acorde con sus expectatitrivio Paz y Julio Scberer. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 31 - 32.
2014,
En el interior del país
vas. Ellos no dejan sus lugares de origen por la pobreza,
Uno de los migrantes
sino para buscar una mejoría; ellos son los que ocupan los
interestatales que nos
puestos de trabajo en las grandes empresas, en los desarrollos tecnológicos e industriales y, por supuesto, en los ámbitos de una economía que avanza. Con ellos ocurre un fenómeno muy parecido al que se presenta en las migraciones internacionales de trabajadores especializados: según el estudio "Satisfacción laboral y calidad de vida zoro" elaborado por Catenon -una empresa dedicada a la contratación global de profesionistas+ -, 68% de los encuestados se iría a vivir a otro país si encontrara una oportunidad profesional interesante, y esto incluye a los mexicanos. Este dato fue confirmado por una investigación que publicó
' Vid. https://www.catenon.com/.
BBVA
sitúan ante el otro México.
71
72
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Dos mujeres rarámuris que
Bancomer en
migran estacionalmente a las
años, nuestro país "exportó" a Estados Unidos a cerca de
ciudades de Chihuahua.
20,000
2010,t
donde se destaca que, durante r4
mexicanos con estudios de doctorado. Ninguno
de estos migrantes-nacional o internacionalmente-
en-
frentará graves problemas económicos o laborales. El suyo, muy probablemente, es un destino promisorio. Sin embargo, además de estos migrantes altamente especializados, existen los protagonistas de las migraciones interestatales e intraestatales cuyas vidas están marcadas por la pobreza: ellos siguen los tiempos del ciclo agrícola y avanzan de región en región gracias a los enganchadores' que nos obligan a pensar que los tiempos Vid. http://eleconomista.eom.mx/sociedadho11/01h5/mexico-enfrenra-rnigracion-laboral. Los enganchadores,
en la actualidad, son las personas que han es-
tablecido "contratos" con algunas empresas o personas cleclicaclas a la agricultura.
Ellos recorren las comunidades
indígenas o empro-
breciclas y ahí contratan a la fuerza ele trabajo que se generalmente se dedica a la siembra y la consccha en estos lugares. Obviamente,
En el interior del país Gráfica 2.2
8
Total de migrantes internos,
7
1995-2000 y 2005-201 O (millones de personas)
6 5
4 3
---
1995 - 2000
---
2005 - 201 O
2 1 Interestatales
lntraestatales
del pasado porfirista
Total
aún son presentes y amenazan con
mantenerse debido a un círculo vicioso donde la pobreza y las carencias educativas se entrelazan para provocar funestos resultados. Por ejemplo, según uno de los reportes etnográficos publicados por la UNICEF/Javier -niño indígena de
IO
años-
Hernández
tiene el "privilegio" de ir a
clases, pero sólo puede hacerlo durante dos o tres horas en la tarde, después de que cumplió su jornada en un campo agrícola del norte de México, donde vive junto con su familia durante más de la mitad del año. A pesar de esto, los campos de labor pueden situarse en la misma o en otra entidad federativa. A cambio de sus servicios, los enganchadores reciben un porcentaje del salario de los contratados, con el cual los trabajadores pagan sus gastos de transporte y, en algunas ocasiones, los costos del alojamiento en las barracas, la alimentación que reciben y los "gastos" que realizó el enganchador para conseguir el contrato de trabajo. No exagero cuando señalo que esta práctica tiene un dejo porfirisra, pues sobre este asunto pueden verse -entre muchos otros-
el libro clásico de John Kenneth Turner (/\!léxico bárbaro.
México, Gandhi,
2011)
o las novelas también clásicas de B. Traven.
"Michael Klaus. "El largo camino a la escuela de los niños migrantes en México", en: http://www.unicef.org/mexico/spanish/historiasdevida....77¡9.htm
FUENTE:
http://www.conapo.gob.mx.
73
74
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 2.3
Gráfica 2.4
1990: Población migrante según grupos de edad
2010: Población migrante según grupos de edad
(miles de personas)
(miles de personas)
200
200
150
150
100
100
50
50
5 • 14
15 · 24
25 • 59
60 y más
FUENTE: http://www.conapo.gob.mx.
5-14
15-24
25-59
60ymás
FuENTE: http://www.conapo.gob.mx.
Javier puede considerarse afortunado: ya que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), menos de w% de los cerca de
300,000
"niños jornaleros" van a la
escuela y sólo unos cuantos de ellos lograrán concluir su educación básica.6 Incluso, al revisar algunos de los trabajos llevados a cabo por el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes
(PRONIM),
resulta claro que muchos de estos
niños sólo tienen una expectativa en la vida: convertirse en jefes de una cuadrilla de trabajadores migranres,' un hecho que muestra la posibilidad de reproducción de sus condiciones de vida, lo cual los condenaría a repetir el círculo vicioso del que ya he hablado. Para comprender la situación de los migrantes que Vid. Idem. · Vid. Rosalinda I. Morales Garza (coord.). Lo que nos queda en el cora6
zón: profesionalesde la educación indígena. México, Dirección General de Educación Indígena/ Gobierno del Estado de Yucatán,
20.12.
En el interior del país
actualmente recorren el interior del país no sólo es necesario adentrarse en sus hechos, también es fundamental asumir una perspectiva histórica para que este fenómeno se revele con claridad. Así pues, adentrémonos de manera breve y suscinta, en la historia de las migraciones internas en México.
El pasado lejano A partir del siglo xvr, las tierras recién conquistadas vivieron un acelerado proceso de migraciones internas. Los descubrimientos mineros realizados por Juan de Tolosa en Zacatecas8 y los imaginarios medievales que encontraron una encarnación en el norte del virreinato -como I
Vid. Peter Bakewell. 1\fi11eríay sociedad en el México colonial· Zacate-
crts 1546-1700. México, fondo de Cultura Económica, 1976 y Jesús Flores Olague et al. Zacatecas. Historia breve. México, tura Económica, 2011.
Fondo de Cul-
Una familia de migrantes indígenas.
75
76
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Un campo de trabajo en
sucedió con las leyendas de Cíbola y Quiviras+- se trans-
el Occidente de México
formaron en un acicate para avanzar hacia otros lugares.
donde laboran migrantes.
hacia la infinita riqueza de las vetas. La plata marcó el rumbo de los migrantes internos y permitió establecer el Camino de Tierra Adentro," el cual partía de la Ciudad de México y terminaba en la lejana Santa Fe en Nuevo México. A lo largo de esta ruta, los españoles y los criollos -aunados a sus aliados y auxiliares indígenas-
crearon una serie de comunidades y
ciudades estrechamente vinculadas con la minería y las actividades económicas que las proveían de los insumos indispensables para la producción." Así surgieron espa" Vid. lrving A. Leonard. Los libros del conquistador: México, Fondo de Cultura Económica, 2006. '" Vid. Margarita de Orellana (coord.). México en su patrominio. México, Artes de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2014.
" Vid. David A. Brading. Mineros y comerciantes en el México borbónico.
En el interior del país
cios agrícolas, ganaderos y forestales;" así nació la industria de la producción de alcoholes
y, por supuesto, esta
fue la ruta que siguió la distribución de azogue," el material indispensable para garantizar la amalgamación de las menas de plata. La búsqueda y la exploración de la riqueza argentífera de Nueva España llevó a los tlaxcaltecas y a muchas comunidades nahuas y del centro del virreinato a tomar el camino hacia el norte. Por esta razón, en la gran mayoría de las comunidades
de esta dilatadísima
región son per-
fectamente visibles las huellas que los indígenas del AltiMéxico, Fondo de Cultura Económica,
2010.
" Vid. p. e.John C. Super. La vida en :?(!Jerétaro durante la Colonia, 15311810.
México, Fondo de Cultura Económica, 1983 y Mónica Blanco
et al. Guanajuato. Historia breve. México, Fondo de Cultura Económica,
2011.
'' Vid. Mervyn F. Lang. El monopolio estatal del mercurio en el México colonial (1550-1710). México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Un trabajador migrante.
77
78
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Una niña indígena en un
plano dejaron en sus ciudades y comunidades, las cuales,
campo de trabajo de los
incluso, se han tranformado en monumentos.
migrantes interestatales.
Sin embargo, después de que se consolidara la producción minera novohispana, las migraciones internas casi se detuvieron: no existía una razón poderosa para que la gente abandonara sus lugares de nacimiento. Tendrían que pasar casi
300
años para que un gran proceso migra-
torio se reanudara debido a la guerra de Independencia.
El siglo xrx Tradicionalmente sólo pensamos en !aguerra de Independencia como un proceso político; pero ella -al igual que todos los conflictos bélicospoblacionales:
también impactó los flujos
muchos de los hombres que se sumaron
a las tropas insurgentes y realistas, o que fueron inco-
En el interior del país Gráfica 2.5
350
1990 - 201 O: población
300
migrante femenina (miles de personas)
50 1985 - 1990
1995 - 2000
2005 -2010
parados por medio de la leva a los contingentes, nunca volvieron a sus comunidades de origen y se establecieron en los sitios donde los dejó el final de la guerra. Asimismo, varios miles de personas -a lo largo del territorio novohispano-
abandonaron sus lugares de residencia y
partieron rumbo a las ciudades para buscar protección y cobijo. El resultado final fue un proceso migratorio que -debido a las causas antes señaladas-
transformó el
perfil demográfico del país.'1 La movilidad poblacional que se inició debido a la guerra de Independencia parece marcar las causas de los movimientos migratorios en el nuevo país. La gran mayoría de los cambios de residencia durante los años que van de la consumación de la Independencia al ascenso al poder de Porfirio Díaz están marcados por la inestabilidad política y las incesantes guerras que provocaron el '• Vid.Javier Ayala Calderón. Gum/(/juato. Breve historiade la vida cotidiana.Apuntes para una historia de la vida cotidiana y la cultura material en la Intendencia de Guanajuatoen elpaso delvirreinato al México independiente. Guanajuato, Universidad de Guanajuaro, 2011.
FuENre:l1ttp://www.conapo.gob.mx.
79
80
La migración
en México.
Gráfica 2.6
Ensayo de una ruta histórica
350
1990 - 201 O: población migrante masculina
300
(miles de personas)
50 FUENTE:
1985 -1990
http://www.conapo.gob.mx.
1995 - 2000
2005 - 2010
movimiento de familias enteras a otras regiones del país: las batallas entre liberales y conservadores, entre invasores y patriotas, entre monarquistas y republicanos o entre los alzados y las tropas gubernamentales eran una razón poderosa para abandonar el terruño. Asimismo, debe considerarse que a este flujo se sumó la iniciativa gubernamental para poblar el norte de México. Muchas familias de distintos lugares aprovecharon las ofertas del gobierno para convertirse en colonos del norte indómito, aunque a mediados del siglo
XIX
la fron-
tera terminó rebasándolos: luego de la guerra con los estadounidenses, ellos dejaron de ser mexicanos." Sólo de cuando en cuando -como sucedió en Real del Monte gracias a las inversiones británicas destinadas a la explotación de plata'''-
'1
Vid. p. c. David
los movimientos migratorios al
J. Weber. La frontera norte de México, 182r1846: el
sudoestenorteamericanoen su épocamexicana. Méx.ico, Fondo de Cultura Económica, 1988. 'º Vid. Roberr W. Randall. Real del Monte: 1111a empresa minera británica en México. México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
En el interior del país
interior del país tuvieron una causa estrictamente económica. Una nación incesantemente enfrentada a la guerra y la inestabilidad política, sólo en casos excepcionales podía ofrecer puestos de trabajo en lugares ajenos a las poblaciones donde se asentaban los lugareños. La inmovilidad económica ataba a la gente a sus comunidades. En tiempos de don Porfirio La consolidación del gobierno porfirista transformó el panorama demográfico de nuestro país. La nueva minería, que dejaba atrás la explotación de metales preciosos para adentrarse en la producción de metales y minerales industriales," el surgimiento de los enclaves vinculados
,. Vid. p. e. Guadalupe Nava Oteo. La mineria durante el Porfiriato. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1964.
El trabajo infantil es una característica de las zonas agrícolas no exportadoras.
81
82
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 2.7 Distribución de la población
Sin escolaridad
migrante según nivel
Primaria
de escolaridad, 1995-2000
Incompleta
y 2005-201 O
Primaria complota
(porcentaje) Técnico
Secundarla Incompleta
-----
Secundarla complota
1995 - 2000 2005 - 2010
Nivel medio
Nivel superior
5
FuENre: http://www.conapo.gob.mx.
10
15
20
25
con las explotaciones petroleras" y los desarrollos industriales ascociados con el ferrocarril, '9 a lo cuales se sumó una agricultura industrializada'? y una modernización a marchas forzadas, fueron causa de grandes movimientos poblacionales que, en algunos casos, provocaron la contratación de fuerza de trabajo más allá de nuestras fronteras, justo como sucedió con los trabajadores chinos que fueron enganchados en Asia.
21
Este flujo migratorio no fue un fenómeno homogéneo en todo el país y también tuvo sus peculiaridades en cada rama industrial. Los sectores secundario y terciario de la economía, por regla general recurrieron al trabajo asalariado, y lo mismo ocurrió en una buena parte de los desarrollos agroindustriales del norte de México. En can1,s
Vid. p. c. http://petrolco.colmex.mx/index.php/linea/85.
•·• Vid. p. e. Jesús Gómez Serrano. Aguascalientes, imperio de los G11gge11bei111. México, Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Educación Pública, r982 y John H. Coarsworrh. El impacto económico de los ferrocarriles en el porfiriato. México, SepSetentas,
1976, 2 v.
' Vid. p. e. Friedrich Katz. La servidumbreagraria en México en la época porfiriana. México, Era, 1980. " Vid. !11/m. Cap. 3.
En el interior del país
bio, en el centro y el sur del país, la agricultura recrudeció
Las difíciles condiciones
el sistema de enganches para obtener la fuerza de trabajo
de los niños jornaleros
que requería, justo como lo señaló John Kennet Turner
un reto que debemos enfrentar.
en su denuncia de las condiciones de virtual esclavitud que se vivían en Yucatán." El enganche, la vertiente vertiente más dura que vivieron los protagonistas de estas migraciones, casi siempre estuvo vinculada con las labores agropecuarias. Un recuerdo que revela las terribles condiciones de estos trabajadores en La península de Yucatán se encuentra en las memorias de Juan de la Cabada, donde el escritor campechano narra lo siguiente: "El chiclero tendría que estar ocho meses en la selva [pues esa era la duración de su enganche] y vendría deseándolo todo; una mujer, un poco de parranda, de alcohol, hasta un poco de helado o hielo. Entraban a la tienda, tomaban su trago, compra" Vid. John Kenncrh Turncr. Op. Cit.
de nuestro país son
83
84
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
En muchos casos.
ban un par de zapatos boludos, amarillos y que además
los migrantes internos
rechinaban, una camisa y algunos pañuelos vistosos que
recorren el país como familias.
llamamos mascadas. Así gastaban sus primeros centavos. Dejaban toda la ropa sucia y se iban a la primera cantina [. . .}. Luego de emborracharse, era común que fueran a La Tierra de Nadie o a La Palestina, los famosos burdeles de mi pueblo. Terminaban borrachos y agotados, y quizás también robados. Tampoco era extraño que la policía los recogiera y se los llevara presos. En la cárcel, todo lo que habían ganado durante aquellos ocho meses de encierro en el monte, se perdía. Sin un centavo, al día siguiente no tendrían más remedio que enviar un recado al contratista para que les diera un adelanto. Así se enganchaban para la temporada siguiente y así continuaban por todas las
En el interior
temporadas que resistieran"." Evidentemente, en más de un caso, el sistema de enganche podía convertirse en una condena perpetua: gracias a las tiendas de raya, los migrantes se endrogaban con sus patrones y debían permanecer ad infimtum en sus trabajos. Si la situación era terrible entre los enganchados de las explotaciones agropecuarias, las condiciones que se vivían en los enclaves industriales también eran muy duras. Es'' Gustavo Fierros. Memoria! del aventurero. Vida contada de ]11011 de la Cabada. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, p. 28.
2001,
del país
Una mujer indígena migrante trabajando en un campo agrícola en el norte de México
85
86
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
La imperiosa necesidad de
teban Baca Calderón -uno de los líderes de la huelga de
transformar el presente
1906 en Cananea- también describió en sus memorias
de los niños migrantes es una garantía de futuro.
la situación que padecían los migrantes nacionales en los nuevos lugares que demandaban mano de obra: "Llegué a Cananea en marzo de 1905- Pernoctamos la noche anterior, carreros y pasajeros, en un rancho inmediato al [. .. ] mineral. Hacía un frío intensísimo y mi ropa no era apropiada para resistir tan baja temperatura. Un chino humanitario, comerciante al menudeo, establecido en Cananea, me proporcionó un grueso abrigo para que yo pudiera dormir esa noche. Al día siguiente, la nieve cubría árboles, llanos, cerros y ofrecía un espectáculo maravilloso. "Obtuve trabajo en el piso de carga de la fundición de metales, como carrero. El trabajo consistía en lle-
En el interior del país Gráfica 2.8
25
Población migrante que habla una lengua indígena, 1985-201 O (miles de personas)
10
5
1985-1990
1995-2000
2005-2010
var el metal desde los chutes -depósitos-
a la plancha
metálica que circundaba la boca de los hornos en forma de sepultura siempre abierta. Sueldo: tres pesos. [...] El trabajo era pesadísimo. Cada carro contenía media tonelada o poco más y era manejado por dos hombres que lo llenaban a fuerza de pala. [...] El trabajo era tan pesado, que ningún extranjero lo resistía. Este honor cabía únicamente a los mexicanos". '1 En efecto, la situación de los migrantes mexicanos no era la mejor: ellos -salvo que fueran inversionistas, que ocuparan puestos gerenciales o formaran parte de los trabajadores especializados+r- estaban condenados a los peores puestos de trabajo. La causa de esta situación es sencilla de intuir: una siniestra combinación de racis'1
"Testimonio
de Esteban B. Calderón", en: Manuel Gonzálcz
Ramírez (prólogo, ordenación y notas). La huelga de Ca11a11ea. México, Fondo de Culrura Económica, 1974, p. roo. '1
Cfr. Rosa María Meyer y Delia Salazar (coorcls.). Los inmigrantes e11
el mundo de los negocios, siglos XIX y
XX.
México, J nstituto Nacional de
Antropologgia e Historia/ Plaza y Valclés,
2003.
FUENTE:
http://www.conapo.gob.mx.
87
88
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 2.9 Distribución de la población migrante
Servicios
según sector de actividad, 1995-2000 y 2005-201 O
Comercio
{porcentaje) Industria
-----
1995 - 2000 2005 - 2010
Construcción
Agriculturar-'----~---~---'-----'---~ FuENTE:
http:/lwww.conapo.gob.mx.
20
10
30
40
50
mo, mala educación y una economía que no era capaz de sostener la idea del bien común y transformar al trabajo en una acción fundamental para el individuo y la sociedad. Estos procesos migratorios -con altas y bajas debido a las crisis económicas internacionales-
se mantuvieron
durante todo el Porfiriato, sólo se interrumpieron cuando el México bronco volvió a irrumpir en la historia. La Revolución, además de un acontecimiento político y una guerra, fue la causa de un importantísimo flujo de migraciones internas.
De la Revolución a los tiempos del milagro mexicano La Revolución de
1910
no sólo significó la caída del an:
cien régime y la muerte casi un millón de mexicanos. La violencia desatada, las terribles levas y la destrucción de muchas comunidades dieron paso a un gran Aujo migratorio que tuvo dos vertientes: la primera de ellas
En el interior del país
-como ya lo he señalado en el primer capítulo de este
Un grupo de migrantes
ensayo- tomó rumbo hacia otros países, miles de mexi-
trabajando en un
canos huyeron de la guerra y buscaron refugio en Estados Unidos, y algo muy parecido ocurrió con los derrotados que tomaron rumbo hacia otras naciones. Porfirio Díaz y José Yves Liman tour -por ejemplo-
partieron rumbo a
Francia, mientras que otros porfiristas célebres -como Francisco Bulnes-
tomaron camino hacia La Habana."
Sin embargo, el gran movimiento poblacional ocurrió en los ámbos inter e intraestatales. La amenaza que representaban los alzados y la destrucción que provocaban a su paso generaron un éxodo hacia las ciudades, las cuales, por lo menos en apariencia, ofrecían seguridad a los migrantes. Por desgracia, la llegada a los centros urbanos no fue lo mejor que pudo ocurrirles a quienes huían de la "' Vid. p. e. Alicia Salmerón. "Un exiliado porfirista Francisco Bulnes, 1915-1920", cos, 2008, 47·
en La Habana:
en: T:::i11tz1111. Revista de EstudiosHistóri-
campo de la región del Bajío.
89
90
La migración
en México.
Los niños jornaleros están expuestos a graves riesgos de salud.
Ensayo de una ruta histórica
violencia: el virtual colapso económico los condenó a la miseria, mientras que el quiebre de los escasos servicios asistenciales
los enfrentó al gran mal de aquella época:
la influenza española que, según señalan algunos estudiosos, cobró más víctimas que los campos de batalla." AJ concluir la lucha armada, el flujo migratorio inrerno se detuvo durante algunos años: un país herido por la guerra no ofrecía alicientes para cambiar de residencia. La economía de autosubsistencia
o la conservación
de las pocas ventajas que se tenían eran mucho más importantes que buscar nuevos horizontes. De esta manera, " Vid. América Malina del Villar et al. El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de largaduracián. México, Insti-
tuto de Investigaciones José María Luis Mora,
2013.
En el interior del país Gráfica 2.1 O 2013: Migrantes recientes y no migrantes por nivel educativo (porcentaje)
---
MIGRANTE RECIENTE SIN EDUCACIÓN
---
MIGRANTE RECIENTE CCN EDUCACIÓN eASICA
---
MIGRANTE RECIENTE CON EDUCACIÓN POSBASICA
FuENTE:
hnp://www.conapo.gob.mx.
no sería sino hasta el inicio de la industrialización y el surgimiento del llamado "milagro mexicano" cuando las migraciones internas recuperaon sus bríos." El desarrollo industrial asociado a los centros urbanos se transformó en un imán poblacional: la gente comenzó a abandonar el campo para ir en busca de nuevas condiciones de vida." Este proceso, que se inició en los años treinta y concluyó en los años setenta del siglo pasado, transformó de manera absoluta el perfil demográfico de nuestro país: dejamos de ser una sociedad agraria y nos convertirmos en una sociedad urbana y, además, los mi'~ Vid. Luis Hcrrera-Lasso M. México.pai: de migración. México, Siglo XXI Editores,
2009.
''' Vid. Sara María Lara Flores (coord.). Migraciones de trabajo y mouiii: dad territorial. México, Miguel Ángel Porrúa,
2010.
91
92
La migración
en México.
Los niños jornaleros son una muestra de la contradicción histórica que marca a nuestro país.
Ensayo de una ruta histórica
grantes transformaron el perfil de las ciudades y, en algunos casos, crearon nuevas urbes. En la capital del país, por ejemplo, los primeros migrantes se establecieron en las vecindades del centro de la ciudad y, años más tarde, crearon grandes municipios conurbados -como Netzahualcóyotl y Ecapetec.'
Este crecimiento de la zona
metropolitana de la Ciudad de México se mantendría casi hasta 1985, cuando, por primera vez en su historia, la capital comenzó a explusar a una parte de sus habitantes a causa de la tragedia del terremoto, un proceso que se ha mantenido de manera más o menos discreta gracias al desarrollo de nuevos espacios productivos que demandan mano de obra. El crecimiento de la Ciudad de México -al igual que el de Guadalajara, Monterrey o León, por sólo mencionar • Vid. p. e. Martín de la Rosa. Netzahualcéyotl: un fenómeno. México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
En el interior del país
tres ejemplos que podrían multiplicarse-
no son casos
únicos. La frontera norte de nuestro país, también vivió una transformación
de gran calado tras la penalización
a los migran tes en los años sesenta.
11
Urbes como Tijua-
na, Nogales y Ciudad Juárez experimentaron el arribo de millones de migrantes que trataban de llegar a Estados Unidos y terminaron estableciéndose en ellas para darles un rostro indédito gracias al crecimiento de la industria maquiladora, la cual incorporó a las mujeres al mundo u
Vid. Supra. Cap.
1.
El trabajo de los niños jornaleros amenaza con perpetuar el círculo vicioso de la pobreza.
93
94
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
El México en harapos
laboral en estas regiones." Lo mismo sucedió con la in-
se materializa en cada uno
dustria turísrica que fue capaz de crear ciudades como
de los niños jornaleros.
Acapulco y Cancún. Pero no todos los migrantes tenían como destino final las ciudades: a lo largo de estas décadas, millones de mexicanos protagonizaron movimientos estacionales. En efecto, después de la siembra y antes ele la cosecha, miles de campesinos e indígenas se dirigieron hacia las ciudades para obtener los recursos que les permitirían completar
1'
Vid. p. e.Jorge Carrillo V y Alberto Hernándcz. Mujeresjronterizas
en la industria maqui/adora. México, Secretaría de Educación Pública I Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, 1985 y Norma Iglesias Prieto. La flor más bella de la maquiladora. Historiasde uida de la mujerobrera en Tijuana, B. C. N. México, Secretaría de Educación Pública I Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, 1985.
En el interior del país Gráfica 2.11 Migrantes interestatales
70
por grupos de edad, 2015-2050
60
(porcentaje)
40 30
0-14ANOS 15 • 64 AÑOS 65 Y MÁS AÑOS
10 2015
2020
2030
2040
2050
su econornía.v Algunos de ellos se incorporan a la industria de la construcción, otros participaban en los servicios y muchos se sumaban al comercio ambulante o a la rnendicidad.>'
Además de esto, desde finales de los años setenta del siglo pasado comenzaron a presentarse los primeros flujos que, desde las regiones indígenas y campesinas más pobres del país, comenzaron a desarrollar un flujo migratorio que seguía el ciclo agrícola y llegaba a estados lejanos, 1' mientras que, algunos más, comenzaron a perseguir las grandes obras que reclamaban mano de obra no calificada. La construcción de presas y la edificación de grandes plantas mineras -por sólo mencionar dos ejemplosllevaron a sitios distantes a muchísimos campesinos e indígenas emprobrecidos. " Vid. p. e. Gloria Ciria Valdéz Gardca (coord.). Achicando futuros: actores y lugaresde migración. Hermosillo, El Colegio de Sonora, 14
2008.
Jesús Arroyo Alejandre. Economía regional y migración cuatro estudios
de caso. México, Universidad de Guadalajara,
1998.
Vid. p. e. Sara María Lara Flores. Los encadenamientos migratoriosen espacios de agriculturaiutensiua. Miguel Ángel Porrúa, 2011. II
FUENTE:
http://www.conapo.gob.mx.
95
96
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Una niña migrante
La migración interna hoy: los rostros
en un campamento de
de la modernidad y la pobreza
jornaleros.
Al observar las fotografías que ilustran este capítulo -las cuales muestran el recorrido de los m.igrantes internos desde sus comunidades hasta los lugares donde trabajan- vuelven a mí las palabras de Octavio Paz. La gran contradicción de nuestro país es una contradicción histórica que se revela entre un mundo moderno y un mundo en harapos. Quienes dejan sus lugares de residencia para incorporarse a los sectores más dinámicos de la economía en puestos gerenciales o en trabajos especializados no tienen una existencia marcada por la desgracia, al contrario: ellos avanzan en busca de un futuro caracterizado por la certeza y el bienestar. Estos rnigrantes in-
r-, Ol
en
'ii:j Q_
Q) ,::,
.... o ·;::
Q) ..... e Q)
e w
en Q)
o
ui
.D
"O
e
"fü'
E en ,eo ·e
"O
e
~ ro .Ql ~ a.
Q)
"O
o
Q)
8_ E
en :::J en e
~
ro o u .D ai El
Q) a. eQl "O e 2 o Ol "O
e
:::)
v
-~e
.... o >-. ~
E
e I!) eI!)
·¡::::
L.... V)
e
I!)
....I!)
O'
I!)
u I!)
c c<:S
E....
I!)
a. o
'U
'U
V)
O'
I!)
"' o
V) I!)
o
E
o
u 1 V)
o e:: .... I!) ....,
o o
E
.:'.?
'"@ ....,
I!)
@ e ..e:: o I!) a. ::l 'U
"' .Q
-e'ü ~v 'U
I!)
::l
::l
::::::1 I!)
::l
O' c<:S I!)
::l
O'
o
-~....,
c<:S
u
::l
'U
I!)
o
@
e,
~ I!)
o
-~ .D V) I!)
'U
~
:-2
e::1 I!)
> I!) V)
o .... I!)
'"@
t: ....
o
Eo u
'@ "'
a.
I!)
.... .... .... o u I!) .... .... o I!)
e,
o
'U
E
e,
o u V)
::l V)
. :l
V) I!)
e,
~ u
"' .Q.. .Q
e
::l
"'eo
c<:S .....
o @ ..e::
>-.
"'t:
c<:S I!)
'~
'U
e V)
.Q I!).
....,
c I!) ~
> ·¡:::: u
1
e I!)
'U
c<:S I!) V)
o o "' 'U ~ ....,
'l!J
E ~ o E v 'U
"' o ...., e
·¡:
.s..... .Q"'
:-a"' e I!)
.... .... o u
.... I!) I!)
:::,
c::r V)
o
~
I!)
I!) ....,
t:
I!)
·o
....
o 'U e I!)
.... ....,
....
¿;¡
:~ V) I!)
e, 'U c<:S 'U
·¡::::
e::
I!)
::l V)
vi
.D
e:: I!)
'"@
EI!)
@ .... ....,
2
-~
"' "' ·o~ o "' :-a ..e:: ...., ~
'U
I!)
o u
I!)
~
µ.¡
"' o ...., eI!)
o o..
c<:S V) I!)
::l
E e::
o V)
o ,S! c<:S
So c<:S
o ü 'ü
v'U
I!) ....,
e
::l
@ o
....,
<:d N
"' o
'U
'"@ I!)
.... "'o
E
I!)
..e:: o e
I!)
e::<:d
E
<:d ....,
~"' o ....,
v
::l
V) I!)
.... o
~ ~ o 1
"'c c<:S I!)
'~ 'U
.s
"' .Q c o u I!)
> I!) ....,
s ~i"' .s"'
::l
e: -o
>-.
t"'
V)
o -~ @ ....
'U
V>
ca
·a
I!) ....,
@
c<:S
u
o
ou V)
o
c I!)
::l
c::r
e:: I!)
::l
o.. I!)
'v""' I!)
O'
'U
"' E
::l
c<:S
zo I!)
....e,
I!)
e, I!)
::l
c::r
o ..e:: u
"' ..e:: .Q I!)
~
<:.)
E
I!)
::l
V)
::l V) I!)
'U
e::
I!) ...., @
e, I!)
::l
c::r V)
o
lC:: I!)
::l
c::r
......
§ ~ ~ :::: iS.., ~
o
E
I!)
::::
V
p
..e:: c::r o c<:S
::::::1
u
:::
o u
::l
\.C
o
cd
'ü
'U
u
V)
o e,
e V u e
E
::l
c::r
"ü
'U
"' I!)
.... "'
I!)
""?.
¡¿ ...e.[)
z
ee
i¡
i:: V
"o u
·::1 •V
·2 ~ V e.[)
::,
¡_¡_¡
.s...
V
-o
...
o
e
ó, a-
u ~ V
~"' e ~ 'º -~
ci.. .... ::,:¡ ~ ..!::e: V
8 V>
o e.[)
b"">..
""E
co a,
g
~5¡
g
c5·
3 Ol ro
au,
¡;co·3.... tll
o c5: ::J CD ::J
s
CD-
x
¡=j'
!=)
m ::J
en
"'O
3 o
..,
(1)
N
a. (1)
~ o,
M
~ ;:+
o: ""t;¡j o .., e: ;:::
V> e:n .?" (1) V,
'< ()
$ ~e:.:
(1)
15·
;·
r.:.
e'g-
3
~
-
6'3
""
V>
1
~
...e;
(1)
::i P.:,,
o
o ::,
o'
s
(1)
oS"
..,
"'O
Q;
¡;:
V>
(l)
n
;:::
..,o g·
o
o
..,
(1)
;::: ;::, "", o o .., (1)
a. ?. V>
-:--~o V,
~ G") "t, ~ o, (1),
1
p.:,
::,
o
::::,
p.:, V> M
p.:,
~ ~
o ~
(1)
::i
o. (1)
(1)
..,p.:, M
V>
e; ,g p.:,
s.... (l),
1
p.:, "'O
(1)
::i p.:,
3
(1)
:::,
(1)
:::,
....
<o
s'°
(1)
-~
::i
e,
"'O
l!.
V> (1)
-·3
00
'-<:
...
(1) V>
p.:, (')
$ p.:, 1
V>
~' ::i V> (1)
::,1
(l)
Si, o N
o V>
(1)
~
V>
¡¡;· "'O
o ..,
o ..,
(1) (1)
"'O
(1)
o.
c (')
p.:,
~·
o
o. (1) V>
c
V>
..,
"'O
o ~ o M
2. o (') o ;;;· -º ...., p.:, o ::, ¡;;,- y, e, ...., o "O.., V>
::i
c,
3
..,
(l)
o V>
(l)
• e. s·o.., tTJ § ::, ....,
p.:,
....
Si, o V>
..,
§.
(1)
3 (1) ::, ....,
O,
o o. "'O (1) o .., ¡;;,-
"'O
o
O'"
o
o::::,
¡;;,-
o. (l)
o,
3
-·
(')
::, r-t
o ....,
J:..
do' ..,
Si...., (1)
V>
:::,
c(1)
(1)
..,
t:1
"'O
Si
V> M
o ~' ::i
e..,
8
o V>
V>
::r p.:, ...., ..,
Si V>
3
V>
Si, o
_V>
p.:,
3
;;;:
o. (1)
(l)
ao
o:::,
V>
e < o
e: 1
M
p.:,
cr p.:, (')
o M
(1)
p.:,
3 o cr ::i
l!.
M
p.:, V>
.o e (1)
o. (1) V>
ao·..,
::,
o.
~.
(1)
o.
....,
p.:,
::i
~ ::r p.:, o
¡::::, -·Si ::, o ;:::.§º o c o ..,
o V> o,
s· ..,o' o
V>
V>
O'"
e. ~l!.
p.:,
o
-·..,
::i
8 ::,
p.:, (1)
::,
..,
p.:,
~
V>
"'O
V>
l!. (1)
...., p.:, o. V>
o
"O
..,p.:,
p.:,
s· (')
o
(1) (1)
V>
eV> M
;;;· ..,
..,p.:, V>
o o o :::,
o V>
e o
(1)
o. (l) (')
o
::,
-a..,o o e; 8 V>
(')
V>
(l)
p.:,
"'O
¡;;,-
V>
o
o1
3
..,
p.:,
e(1) .o cr e(1)
o:::i o o.
:::, p.:,
(l)
s· o V>
V>
.., o .., V>
(1) (')
(Ó ::,
¡;;,o
o V> M
p.:,
o.
l!. >¡:::J p.:,
_,
(')
::n
(')
o "'O
e;p.:, o. (1) V>
"'O
e (1),
..,
V>
(1) ....,
o '1
~ o Q.
CD
e
::J tll
.... e .-+
tll
zr üi' .-+
.... º' () tll
En el interior
del país
nos prácticos, podemos pensar que, actualmente, poco
Un grupo de trabajadores
más de dos de cada diez de mexicanos migran dentro del
migrantes internos durante
país por distintas razones y que, dependiendo de su educación y sus capacidades, tienen diferentes destinos. De igual manera, sabemos que el comportamiento de la migración interna ha sufrido tres cambios de gran envergadura en las últimas décadas. El primero es la migración que ocurre entre los municipios de una misma entidad Oa denominada migración intraestatal), la cual se ha incrementado sustancialmente. Estamos ante un hecho que sugiere una drástica transformación de la manera como se toma de decisión de migrar, pues las familias
blaciónde México, tendenciasy perspectivassociodemográficashacia el siglo México, Consejo Nacional de Población I fondo de Cultura Económica, 2001.
XXI.
uno de sus descansos.
99
100
La migración en México.
Un alto en la jornada para preparar la comida.
Ensayo de una ruta histórica
se inclinan por movimientos a corta distancia debido al escenario de crisis o desaceleración económica. Estos migrantes -que pertenecen al México empobrecidosaben bien que la lejanía es peligrosa: équé caso tiene partir desde Oaxaca hacia Sinaloa, Sonora o Baja California si las condiciones económicas no les garantizan un trabajo en los lugares del destino? Vale más permanecer o moverse un poco para mantener la protección del terruño aunque la miseria no pueda ser derrotada. En este caso, la elección del lugar de destino es muy parecida a la que toma la generación global: ellos se dirigen hacia el lugar donde se desea estar, pues -como señala uno de los estudios del Consejo Nacional de Población- "a menor marginación, mayor atracción de migrantes"." '""Migración interna en México durante el siglo xx", ern: http://www. portal.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=%20 articlc&id=485&%2oltemid=15.
En el interior del país
Así, la contradicción entre el México moderno y el país en harapos vuelve a manifestarse: los migrantes quieren estar en lugares cercanos, pero sus destinos son mejores que el sitio donde viven. En segundo término, la migración ha cambiado su destino debido a la consolidación urbana del país. La migración de tipo rural-urbana se ha reducido y la urbana-urbana se ha fortalecido, incluso un subtipo de esta última, la que sucede dentro de zonas metropolitanas (denominada migración intrametropolitana), ha ido ganando terreno. Esto se ha visto favorecido por el hecho de que la población que vive en ciudades ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.'? •·• Raúl Romo Vira montes et al. "Tendencias de la migración interna en México en el periodo reciente", en: http://www:conapo.gob.mx/
Dos niños migrantes.
101
102
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
Entre las ocupaciones de los niños migrantes está el cuidado de sus hermanos y los otros niños del grupo.
Por último, existe la migración interestatal e intermuncipal que protagonizan aquellos que persiguen el ciclo agrícola como una opción para garantizar su supervivencia. Estos mexicanos, que se ubican entre los más pobres, viven una situación sumamente dificil. Sin embargo, es fundamental matizar sus peculiaridades, pues las condiciones laborales de estos migrantes varían considerablemente en razón del destino de los productos agropecuarios; por ejemplo, mientras que las empresas dedicadas a la producción nacional o regional mantienen el trabajo de los niños jornaleros como una de sus caracwork/modcls/CO N APO/Resou rceh 734/ 1/i mages/5_ Tendenc ias.xle.; la_migracion_interna_en_Mex.ico_en_eLperiodo_reciente.pdf.
En el interior del país
terísticas distintivas,
1'
las que están dedicadas a la agri-
Una vivienda de jornaleros migrantes.
1·
A este respecto conviene recordar uno de los señalamientos de
la
OIT:
"En muchos países el trabajo infantil es principalmente
un
problema agrícola. En todo el mundo, el 60 por ciento de todos los niños trabajadores con una edad comprendida entre los 5 y los 17 años trabajan en la agricultura (incluidos el cultivo, la pesca, la acuicultura, la silvicultura y la ganadería) lo que equivale a más de 98 millones de niñas y niños. La mayoría de estos niños trabajadores (el 67.5 por ciento) son miembros de la familia que no cobran ninguna retribución. En el sector agrícola, este porcentaje es mayor. Además, los niños entran muy pronto en el mercado laboral -en algunos casos, se trata de niños que tienen entre 5 y 7 años. La agricultura es uno de los tres sectores más peligrosos en lo que se refiere a fallecimientos relacionados con el trabajo, accidentes no mortales y enfermedades profesionales. Alrededor del 59 por ciento de todos los niños entre 5 y 17 años en trabajos peligrosos se encuentran en la agricultura". Vid. http://iJo.org/ipec/areas/Agriculture/lang--es/index.htm.
1 03
104
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Interior de una vivienda
cultura de exportación requieren certificarse como em-
en un campamento de
presas que no utilizan niños jornaleros" y, además, deben
migrantes.
ofrecer a sus trabajadores y sus hijos una serie de condiciones indispensables para su bienestar y la educación." Incluso, muchas de empresas de este tipo han hecho suyos los acuerdos internacionales para la proscripción del trabajo infantil y el respeto a los derechos de los niños." Con este hecho, vuelve a presentarse ante nosotros la contradicción histórica que marca a nuestro país: los sectores más modernos ofrecen beneficios y los más atrasados persisten en prácticas que amenazan con perpetuar un círculo vicioso. " Vid. p. e. http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/89/ arr/artro.hrrn.
" Vid. p. e. Saberes itinerantes. 30
(JÍJOS
General de Educación Indígena,
2012.
II
del Pronim. México, Dirección
Vid. p. e. http://www.globalmarch.org/evcnts/agriconfcrence2012/
rnarco-de-accion,
En el interior del país
Por lo dicho hasta ahora, una manera de distinguir a
El momento de lavar la ropa
quienes pertenecen a los grupos migrantes más vulnera-
en un campamento
bles es la lengua materna, pues los indígenas se encuentran entre los sectores más pobres de la sociedad. Por esta causa, es imposible negar que el constante crecimiento del número de migrantes indígenas es sumamente preocupanre,« pues -en la gran mayoría de las ocasiones-
sus condiciones de trabajo y vida son una
afrenta. Así pues, cuando descubrimos que los mayores porcentajes corresponden a indígenas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo, y que las tres principales lenguas habladas por los migrantes son, en orden de importancia, el náhuatl, el mi.xteco y el maya, 1; vuelve a mostrarse la dualidad ele la pobreza (como sucede en Oax:aca y Guerrero) y el desarrollo de polos de II
Vid. Gráfica 2.8.
'' Vid. Raúl Romo Viramontcs et al. Op. Cit.
de migrantes.
105
106
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica atracción (como ocurre en Yucatán y Quintana Roo). El
México moderno y el México en harapos no pueden ser ocultados. Así, por las razones antes señaladas, el robustecimiento de las políticas públicas dirigidas a la migración interna son fundamentales: en este momento no sólo es necesario aumentar nuestro conocimiento de este fenóneno, sino que también es prioritario lograr la creación de los instrumentos que permitan superar la contradicción entre el México moderno y el México en harapos. Sin bien es cierto que, gracias a las recientes reformas constitucionales se han creado los grandes mecanismos que se requieren para afrontar este problema." también lo es que aún nos queda mucho que hacer: todos, absolutamente todos los mexicanos, estamos obligados a contribuir para que las distancias históricas desparezcan y nuestro país se convierta en el lugar que merecemos.
'' Vid.Jorge Luis Preciado Rodríguez. I11for111e del SegundoAño de Ejercicio
LXII
Legislatura. J1111ta de Coordiuacián Política. México, Cámara
de Senadores,
2013.
que llegan Los que llegan
mérica es un territorio de migrantes. Desde los primeros pobladores
que atrave-
saron el Estrecho de Bering -una idea que fue intuida por José de Acosta en el
siglo xv1•-
hasta nuestros días, su te-
rritorio ha vivido un constante proceso migratorio, el cual -durante los últimos cien años-
claramente se revela como
un resultado de acontecimientos políticos y económicos: justo como sucedió con los españoles que llegaron a causa de la Guerra Civil, con los centro y sudamericanos que arribaron a México en los años que estuvieron marcados por las dictaduras militares o con los miles de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que hoy cruzan nuestro país para tratar de
' Vid. José de Acosta. Historio naturaly moral de los Indios. Madrid, Dastin,
2003.
112
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Un grupo de migrantes chinos a comienzos del siglo xx.
internarse en Estados Unidos. Por esta razón, México, al mismo tiempo, es un lugar de arribo, una geografía de tránsito, un territorio que no necesariamente es muy distinto de otras regiones. Sin embargo, antes de comprender a las personas que llegan a nuestro país en la actualidad, es conveniente detenernos en la historia de las migraciones, pues ella nos dará una perspectiva digna de tomarse en cuenta.
El pasado lejano Durante los trescientos años de vida colonial, las rrugraciones que llegaron de otros continentes tuvieron peculiares distingos: los peninsulares que deseaban ir a "ha-
Los que llegan cer la América" desde la Vieja España estaban obligados a comprobar su limpieza de sangre antes de embarcarse. Ningún individuo con antepasados
judíos o musulmanes
debía llegar al Nuevo Mundo, pero algunos -como la familia Carvajal-
lograron burlar estas órdenes, aunque
terminaron siendo víctimas de la Inquisición por sus prácticas "judaizantes".' Los europeos no fueron los únicos que -desde xv1-
el siglo
subieron a las naos para llegar a Nueva España, a
esta oleada pronto se incorporaron los asiáticos'
y los
negros traídos de África:' Efectivamente, tras la crisis demográfica que siguió al encuentro de los mundos (la cual fue provocada por la viruela y otras enfermedades que llegaron de Europa'), se generó una urgentísima demanda de mano de obra que impulsó el comercio de esclavos traídos del otro lado del Atlántico. Durante la época colonial, a Nueva España llegaron más de
110,000
esclavos africanos de manera legal, y
muy probablemente arribaron otros
90,000
por contra-
bando, de tal suerte que, para los tiempos de la guerra de Independencia, la población negra de nuestro país sumaba poco más de
620,000
personas, lo cual equivalía
a poco más de diez por ciento de los habitantes del virreinato." Sin embargo, el comercio de esclavos comenzó ' Vid. Vicente Riva Palacio. "La familia Carvajal", en: Manuel Payno, et al. El Libro rojo. México, Conaculta,
2005.
'José Luis Chong. Historia general de los chinos en México. 1575 - 1975México, Turner, I
Vid. Francisco Alba. L(IS migracionesinternacionales. México, Cona-
culta, <
2014.
2001.
Vid. p. e. Jarccl Diamoncl. Ar111as, gér111enes y acero. México, DeBol-
sillo,
2007.
" Ben Vinson lII y Bobby Vaughn. Afroméxico. México, Fondo ele
113
114
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
\..
Una de las naves utilizadas por los refugiados españoles en los años treinta del siglo pasado.
a decaer en el siglo
XVI 11
y -a pesar de los bandos que
Miguel Hidalgo y José María Morelos publicaron contra la esclavitud-
ella sólo se prohibió por completo hasta
el 15 de septiembre de 1829, cuando Vicente Guerrero la proscribió en nuestro país.' A diferencia de otras naciones en las cuales la trata de esclavos se prolongó durante mucho tiempo más allá de las primeras décadas del siglo xrx -como sucedió en Estados Unidos o Brasil-, la negritud en nuestro país terminó diluyéndose, aunque en algunas regiones y comunidades dejó una impronta indudable: justo como lo rnos-
Cultura Económica I Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004, pp. 19ss. El paso de los 200,000 africanos que llegaron a nuestro país a los más de 600,00 no se explica por la llegada de esclavos, sino por la reproducción entre aquellos que fueron traídos a Nueva España. 'Vid. p. c. Herbert S. Klein y Ben Vison III. L(I esclauitud en América Latina y el Caribe. México, El Colegio de México, 2013.
Los que llegan
Wwcp;--- - ~~· ::::r: •l d.t•
:1e 1:.01.
~.
ee
l!'f~t!~~~l~c!:'b:!~2!L!:~
t.,,u!
ctolo · u~.,,r.a, 1111.rcolu, :n, ft••rtari. •l i'rofnor ?.oir1p•J U.ti •obz:•
~ .1.r·.·;.::;
.
ti:
.l
...
:;. ~11~,.
º"
QU%
1'L ,-;i n•-
u·-:wao. JCUll'?r 1.u ·•· !21: t:a Jl;lUA; "A!U. :-O'l!:l Ut...'1!.J ""3I:>:D. ~t !. S •!,USltCo:í~?!03 :-01 LT. US"' 1*
':'t:t:1ri lugor 11oco 4.e 0011;'1.ahu, •n 11 81lb. h i. eab"t,tt• l, 1 •t
! ;~b:~:1:!;i;\~:; ; ~:;::.c . ,.., i·-~~~~~t~¿~; -~ :;
c.lV....LS D3 l:J.S .ur.o.m~.1.:IC'J L· Ir .• !llA.! t>!:l. :'•!S LJCO, OO"JD: il'OS Dl·
JICh.":I.
1
lbt:1.
:".t,OIJII\o\~, A !ZilCO, !t'i ces,
n, lt. '1: .I.UE TO:DOll ! :',llU T.P.O, Dt. •5t:< .a.:.• :-r..o:J: u· 1c11:.. UJ:?>Ic, l'!l om,i:.:. , •
co:vu:·11, ~~.
~:r'fi~;:=~:1:· p!Iet::!·
e1ta co~!•::-.n.e:11 reocm.,.odc.coo • o~'l•rcs ~· pau,. ,¡u• 7JH• hn otcclOC• l• ;•lt\." lid Sr. lOII
--.,----
...• I:.,:z t:..CO."':l.',l
"&.U MC:!1:=tn.t.~
,
4•
S,l'Jf.llI;..5
!()!!JO
1
Co.n '•l !ln !t or¡uiul' lu eee!eren.Loa....,c14.l.Dfr.t1 41.Uci;~aa los 01¡rlo•Jltor,1 ,u eo1nooo o lo• Jtlif}tAlo,oa etr&o.oaoo 7 d.a i:on!ta ,7
~!~J;J• 1::;o~;;•:;~ !nto~•;nt,n1~"'
:1 .i.ueo Ul.~IO~oblt :'lr=-,io J, ,Ucenioreo,
tarde ,n el coir.cdor h torura. .tQtl
4GilJ:-.:.Cl~
..USIC.lL (C:DíUOI
r!.!'&..0:0:.:.
Cou:hrto 71't'• boJ, 4.b b.1 J.J) h i. hrh,
,o,
•
Jw1n1t~ rtei. • -aoo,o!lh - Orop••• !nui. ..:·•,:; S11lth E,:,,,!foh-41=.U h .Jolorou- S.hoolOD • ,e::1:0 l1r1uta ta,aaole - lZ.hn • Jo
4!: -&::OJ{&~~!;~te;, ;:;:::t:i.
.a. lOS :"te lCOS s. 001:!TOCC i
J
~Y.2ULS b¡ult:e• tc.!u
it;it:: ;·-~c:!:r:a !!'~;:~:!:s n:·.!{1!:!.;1!ru;: !;~::;~'; í:~11!Xd, .a la tarco.
iOI
~m..,
SOlU(iCI: t-,4n4 IU,104'1: i:i:o~ l14~1 l..1.u'.,.,.,
LOS
eró Gonzalo Aguirre Beltrán en su estudio sobre una de
Uno de los periódicos creados
las comunidades negras del Estado de Guerrero" o como
por los refugiados españoles en
se puede apreciar en Tabasco y Veracruz, donde Yanga creó una de las comunidades cimarronas más antiguas de México." Por su parte, la migración del Lejano Oriente -que fue mucho menos numerosa y notoria que la africanaestaba estrechamente vinculada con el punto más lejano del imperio español y una embarcación que unía al mundo: Filipinas y la nao de China. En este barco, junto con las sedas, los marfiles y la especiería, llegaron los primeros migrantes orientales," los cuales no tardaron ' Gonzalo Aguirre Beltrán. Cuijla. México, Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Educación Pública, 1985. '' Vid. Yuri Pavcl Gonzálcz Díaz. "Palenques y cimarrones en la Nueva España", en: Arqueología Mexicana, vol. xix, nº 119, pp. ójss. 'º No se piense que los migrantes orientales que llegaron a Nueva España solamente eran chinos, pues este grupo comprendía orígenes
las naves que los traían a América en los años treinta del siglo pasado.
115
116
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Migrantes centroamericanos
mucho en establecerse en la capital novohispana, donde
cruzando la frontera chiapaneca.
fueron llamados "indios chinos". Algunos de ellos -los que fueron comprados a los portugueses y los que fueron capturados en una "guerra justa"-
terminaron siendo
vendidos como esclavos," otros eran marineros y algunos más eran artesanos que enriquecieron las artes populares de nuestro país. En la capital novohispana y en las otras comunidades del reino, los rnigrantes de Oriente también dejaron su impronta: ellos fueron importantes "barberos" (i. e. cirujanos) y comerciantes, y lo mismo dejaron sus marcas en los mexicanísimos paliacates (que originalmente venían
variopintos: filipinos, indios, malayos, habitantes de las islas del sur del Pacífico y, por supuesto, algunos chinos. " Vid. Déborah Oropeza K. Lt1 esclavitud asiática en el uirrelnato de la Nueva España, 1565 - 1673. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
2011.
Los que llegan
del Lejano Oriente), que en el vino de coco o en voces como "parián", la cual -como es bien sabido-
designaba
al mercado que se encontraba en el centro de la Ciudad de México donde se expendían las mercancías que se importaban por medio de la Nao de China. Al igual que en el caso de la migración africana, la llegada de "indios chinos" a Nueva España quedó cerrada al cancelarse los viajes de la nao; no sería sino hasta finales del siglo xrx, cuando una nueva oleada migratoria llegaría a México para incorporarse a las labores productivas o para intentar cruzar la frontera con rumbo a Estados Unidos."
" Vid.José Luis Chong. Op. Cit.
Migrantes centroamericanos en "la bestia", el ferrocarril que los conduce a la frontera norte de México.
117
118
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 3.1
Gráfica 3.2
1990: inmigrantes residentes en México
2000: inmigrantes residentes en México
por región de nacimiento
por región de nacimiento
(porcentaje)
(porcentaje)
---------
---------
ESTADOS UNIDOS CENTROAMÉRICA SUDAMÉRICA EUROPA Orno PAIS
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base con base en el 1NEG1, muestras del diez por ciento del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda. 2000, y Censo de Población y Vivienda. 2010.
ESTADOS UNIDOS CENTROAMÉRICA SUDAMÉRICA EUROPA Orno PAIS
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base con base en el 1NEG1, muestras del diez por ciento del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. y Censo de Población y Vivienda, 2010.
El nuevo país Al consumarse la independencia, las discusiones sobre la necesidad de impulsar la llegada de extranjeros al nuevo país marcó la vida del Imperio de lturbide y la primera república. En
1822,
por ejemplo, Tadeo Ortiz
de Ayala señalaba las bondades de promover el arribo de migran tes de Asia, "pues en todas aquellas regiones [. .. ] es abundante la población, y por una feliz combinación de circunstancias no sería difícil a un gobierno hábil y emprendedor, atraer una considerable migración (...] sus
Los que llegan Gráfica 3.3 2010: inmigrantes
residentes
en México
por región de nacimiento (porcentaje)
---------
ESTADOS UNIDOS CENTROAMÉRICA SUDAMÉRICA EUROPA Orno PAis
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base con base en el 1NEG1, muestras del diez por ciento del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, y Censo de Población y Vivienda, 2010.
habitantes laboriosos, económicos y acostumbrados a un
Un grupo de migrantes
clima análogo al de las costas de México, se prestarían
centroamericanos
gustos a transmigrar"." Sin embargo, y pesar de sus afanes, las ideas de Ortiz de Ayala nunca se pusieron en práctica, ningún asiático llegó al Imperio, aunque el problema de atraer extranjeros al nuevo país continuó debatiéndose: la necesidad de poblar los casi vacíos territorios del norte, el imperioso deseo de contar con trabajadores especializados y con algunos inversionistas e industriales que '3
Vid. Tadeo Ortiz de Ayala. Resumen de la estadistica del imperio mexi-
cano dedicado a /{I memoria del señor don Agustín I, emperador de México. México, Imprenta de doña Herculana del Villar y Socios,
1822.
en "la bestia".
119
120
La migración
"La bestia".
en México.
Ensayo de una ruta histórica
reanimaran la maltrecha economía después de once años de guerra no podían hacerse a un lado. La solución que terminó por imponerse para poblar los territorios norteaños con migrantes extranjeros merece ser recordada: en r8r9, en plena guerra de Independencia, Mases Austin se reunió con el representante del gobierno novohispano en San Antonio de Béjar. En aquel encuentro, Austin solicitó autorización para llevar a 300 familias pobres de Estados Unidos a Texas; poco después recibió el permiso, condicionado a la religión que profesaran los migrantes, pero Austin murió sin que sus planes se llevaran a cabo. Al proclamarse la independencia, su hijo se apresuró a traslaradrse a la Ciudad de México, donde -luego de arduas negociaciones y varias peripeciasel Congreso.
logró que la concesión fuera ratificada por
Los que llegan
El resto de la historia lo conocemos: los migrantes estadounidenses llegaron a Texas y, poco más de una década más tarde, se declararon independientes. La guerra contra los texanos no se hizo esperar y con ella llegaron la derrota y la primera gran pérdida del territorio mexicano.'! La desgracia de la pérdida de Texas -aunada a las invasiones estadounidenses y francesas-
determinó
el
rumbo de la política migratoria mexicana hasta el Porfiriato: por "razones de seguridad nacional" las fronteras debían permanecer casi cerradas y sólo debían recibirse
'' Vid Lorenzo de Zavala. Ensayo histórico de las revoluciones de México, desde 1808 basta 1830. México, Imprenta a cargo de Manuel N. de la Vega, 1845 y Carlos María de Busrarncnrc. El 1111evo Berna/ Diaz del Castitlo, o sea historia de la hruasián de los fl11glo-a111ericfl11osen México. México, Imprenta de Vicente García Torres, 1847.
Uno de los peligros de enfrentar a "la bestia".
121
122
La migración
en México.
Gráfica 3.4 Estadounidenses residentes en México: 1990 - 2010
Ensayo de una ruta histórica
800 700
(miles de personas)
400 300 200 Estimaciones del CONAPO con base en XI Censo General de Población y Vivienda. 1990: XII Censo General de Población y Vivienda. 2000. y Censo de Población y Vivienda.2010. FUENTE:
1990
2000
2010
a aquellos individuos que de manera fehaciente pudieran contribuir a la riqueza nacional. En aquellos años, los migrantes que arribaron a nuestro país sólo fueron unos cuantos empresarios, unos pocos representantes de casas comerciales y, por supuesto, algunos trabajadores especializados y profesionistas. La idea de recibir una importante cantidad de extranjeros estaba cancelada. Por esta razón, durante varias décadas, México no participó en el importantísimo flujo migratorio que ocurrió entre "principios del siglo xrx y la Primera Guerra Mundial", cuando "Europa transfirió parte importante de sus excedentes laborales a las áreas industriales de las Américas y Oceanía"." Nuestro país -debido a su política de puertas cerradas-
se privó, de manera voluntaria, de recibir a
muchísimas personas que habrían contribuido a su prosperidad. Por esta causa no debe de sorprendernos que Francisco Díaz Covarrubias, uno de los científicos mexicanos más brillantes de los tiempos de la presidencia '' Francisco Alba. Op. Cit., p. 8.
Los que llegan de Lerdo de Tejada, haya señalado que el país tenía una "urgente necesidad" de "una abundante inmigración. Nadie la desconoce y todos palpan en la atonía de la nación, aun en medio de la paz, el malestar originado por la falta de negocios
y de medios de procurarse un trabajo
independiente"." cesitaba
México -desde su perspectiva-
la llegada de extranjeros,
de capitalistas
neque
convirtieran la riqueza nacional en fuentes de empleo, en industrias, en todo aquello que diera paso a una nueva época donde las fronteras +-cerradas de las intervenciones-
desde los tiempos
se abrieran para dar paso a una
nueva nación marcada por el progreso.
En tiempos de don Porfirio No sería sino hasta el Porfiriato cuando la política migratoria mexicana se transformó debido a la estabilidad política y la apertura de las fronteras. México, según puede colegirse, no sólo requería la concurrencia de inversionistas ele otras latitudes, sino también ele los hombres y las mujeres que fueran capaces de promover y acelerar el sueño del progreso y la industrialización que se emprendieron a marchas forzadas. Incluso, en aquellos tiempos, se asumía que los recién llegados contribuirían a transformar la mentalidad de los mexicanos, pues "el ejemplo de los colonos extranjeros [según el gobierno de Porfirio Díaz] haría que el indígena adquiriera interés por la producción, el consumo y el afán de lucro"." "' francisco Díaz Covarrubias.
Viaje al Japón. México, Ediciones de
Educación y Cultura I Consejo Nacional para la Cultura y las Artes I FONCA, 2008, p. 75. ·· Pedro Pércz Herrero. '\<\lgunas hipótesis de trabajo sobre la mi-
123
124
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 3.5
150
Nacidos en otros países residentes en México: 1990 - 2010
120
(miles de personas)
--GUATEMALA --ESPAÑA --ARGENTINA --COLOMBIA ---CUBA VENEZUELA --GANADA --HONDURAS --fa SALVAOOR --FRANCIA ---CHINA ---
90 60 30
ALEMANIA
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en XI Censo General de Población y Vivienda. 1990; XII Censo General de Población y Vivienda. 2000. y Censo de Población y Vivienda. 2010.
1990
2000
2010
De esta manera, durante las décadas en las que gobernó Díaz, el país vio llegar -además de los extranjeros que estaban vinculados con las grandes inversiones'8-
a los
alemanes, japoneses, chinos y libaneses que transformarían el rostro de la nación, pues en ellos se cifraban las expectativas de cambio económico y social." Sin embargo, no puede pensarse que la vida de los recién llegados fuera la misma: aquellos que representaban o pertenecían
a las grandes empresas fueron recibidos
con los brazos abiertos y pronto se incorporaron a la vida gración española a México: los comerciantes", en: Clara E. Lida (coord.). Tres aspectos de la presencia españoia en México durante el Porfiriato. México, El Colegio de México, 1981, pp. I06 - 107. '' Me refiero a los estadounidenses,
ingleses y franceses, principal-
mente; vid.José Luis Ceceña. México en la órbita imperial. México, Ediciones El Caballito, 1970. ''' Vid. Brígida von Mentz, et al. Los pioneros del imperialismo alemán en J\lféxico. México, CIESAS, 1982; María Elena Ora Mishima. Siete migmciones japonesas en México, r890-r978. México, El Colegio de México, 1982; José Luis Trueba Lara. Los chinos en Sonora, una historia olvidada.
Hermosillo, Universidad de Sonora, 1990; Hurnberto Monreón y José Luis Trueba Lara. Chinos y anticbinos en México: documentos para su estudio. Gobierno de Jalisco, Secretaría de Educación y Cultura, 1988.
Los que llegan
social de alcurnia; pero los demás-los que llegaron como braceros que debían pagar sus enganches" para obtener su libertad-
vivieron en circunstancias muy diferentes:
los chinos no sólo padecieron una situación muy cercana a la esclavitud, sino que también fueron víctimas de varias campañas xenofóbicas," en cambio, los libaneses, que tampoco fueron grandes inversionistas y llegaron a México en 1878, preponderantemente a Yucatán, fueron aceptados sin enfrentar graves problemas." Una situación similar vivieron los españoles que lle-
'º El "engache" que debían pagar los migrantes generalmente era la suma de los costos de su transportación, alimento y otros cargos, los cuales se descontaban de sus salarios hasta que la deduela estaba saldada. " Vid. José Luis Trueba Lara. Op. Cit. y Humberto Monteón y José Luis Trueba Lara. Op. Cit. " Vid. p. e. Fabrizio Mejía .Madrid. Ciudad de México. Ciudadsolidaria, capital de asilos. México, Casa Refugio Ciralréperl la Ciudad de México,
2008,
pp 28ss.
I Gobierno de
El Barrio Chino de la Ciudad de México.
125
126
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
garon a México en aquellos tiempos," pues -además de los inversionistas dedicados al comercio y otras actividades-
arribaron muchos que sólo buscaban trabajo
como resultado de las difíciles condiciones que se vivían en Asturias y Galicia. El importante flujo migratorio que llegó durante el Porfiriato mostró con toda su fuerza el problema del "otro", del recién llegado, quien +-mienrras más distinto es-
es mucho más difícil de aceptar. Piénsese, por
ejemplo, en las ideas que sobre los libaneses y los chinos se muestran en la cultura popular: mientras aquellos son recordados gracias a una película protagonizada por Joaquín Pardavé,': estos sólo han sido denigrados.
Los tiempos del nacionalismo Tras la victoria ele los revolucionarios, el nacionalismo se convirtió en el santo y seña del nuevo régimen: lo extranjero y los extranjeros eran vistos como una de las causas que provocaron la runia de los mexicanos en tiempos de Porfirio Díaz. Por esta razón, las fronteras volvieron a cerrarse, se iniciaron algunas campañas xeno-
'1
Gabriel Rozenzweig en la "Presentación" del libro Modismos, lo-
cuciones y términos mexicanos de José Sánchez Samoano (México, Miguel Ángel Porrúa, 1992, p. xrv) señala: "En el periodo 1877-1910
la
llegada de inmigrantes españoles a México constituyó un fenómeno constante y creciente, Entre 1877 y 1895 llegaron cada año, en promedio, cerca de 390; entre 1895 y 1900 un promedio anual de 688.6; y entre 1900 y 1910 un promedio anual de 1,323.9. El total de
españoles residentes en el país pasó de 6,380 en 1877 a 12, 859 en 1895 y a 29,541 en 1910". '' Obviamente me refiero a El baisano ]ali! la película protagonizada por Sara García y Joaquín Pardavé que fue filmada en 1943.
Los que llegan
fóbicas y, sobre todo, se apostó al crecimiento de la po-
Migrantes centroamericanos
blación con tal de no recibir extranjeros. "Poblar es hacer
en su camino hacia la frontera
Patria", decía una de las consignas de la clase política de la época. Por esta causa no debemos olvidar que "la primera ley de inmigración del siglo xx se decretó en 1908, [y que a ella] siguió la ley de 1926, en la cual el tono restrictivo cambió un tanto para dar lugar a una postura más integral respecto al fenómeno migratorio. Para 1936 se estableció una nueva Ley General de Población que mantenía la necesidad de poblar como parte de la política de Estado, pues el énfasis se ubicaba en la fecundidad y mortalidad de la población nativa, y no tanto por cuestiones migratorias (tanto de inmigración o emigración). Una nueva Ley General de Población se promulgó en 1947, la cual, de nueva cuenta, tenía entre sus objetivos la idea de poblar por
norte de México.
127
128
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 3.6
Gráfica 3.7
2013: migrantes guatemaltecos devueltos
2013: migrantes hondureños devueltos
por autoridades migratorias estadounidenses,
por autoridades migratorias estadounidenses,
(porcentaje por género)
(porcentaje por género)
---
HOMBRES
---
MUJERES
---HOMBRES ---MUJERES
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO. la STPS. la UPM. la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de Mexico. 20 13.
FuENTE: Estimaciones del cONAPO con base en datos del CONAPO, la STPS, la UPM. la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de México. 2013.
medio de mayor natalidad y una mejor distribución territorial de la población a lo largo del país''." Además de las restricciones
legales antes señaladas,
con el apoyo abierto o velado del gobierno se emprendieron algunas acciones y se constituyeron mente xenófobas:"
asociaciones
abierta-
durante los años veinte y treinta del
siglo pasado -en el gobierno de Plutarco Elías Calles y los primeros tiempos del Maximato+- se decretaron leyes que prohibían los matrimonios
mixtos que degeneraran
'' Leticia Calderón Chclius. "De tierras extrañas. Un estudio sobre la inmigración en México 1950-1990", en: Migracionesintemaciona: les. Tijuana, vol. 4, no.a, julio - diciembre de
2008.
'º Pienso, por ejemplo, en los Comités Pro-Raza que se constituyeron en caso todo el noroeste del país bajo el amparo de Rodolfo Elías Calles, o en las Ligas Antichinas que también llevaron a cabo sus actividades en esta región.
Los que llegan Gráfica 3.8 2013: migrantes salvadoreños por autoridades (porcentaje
migratorias
devueltos estadounidenses,
por género)
---
HOMBRES
---
MwERES
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO. la STPS. la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesra sobre migración en la frontera sur de Mexico. 20 t 3
la "raza mexicana", se crearon ghettos, se cometieron asesinatos y se explusaron de manera indebida a muchísimos chinos que vivían en el noroeste
de nuestro país.'; In-
cluso, debido a una ley perfectamente de la nacionalidad
injusta, se privó
mexicana a las mujeres que estaban
casadas con chinos. El nacionalismo en uno de los mecanismos
extremo se convirtió
que, gracias al ataque a los
chinos, permitió crear una suerte de válvula de escape a la presión provocada por la crisis de 1929 y la "reptración" de los trabajadores
mexicanos
de Estados Unidos," la
Luis Trueba Lara. Op. Cit. y Hurnbcrro Monteón y José Luis Trueba Lara. Op. Cit. '"Vid.José
'" Vid. Miguel Ángel Calderón. El impacto de la crisis de 1929 en México. México, Fondo de Cultura Económica / Secretaría de Educación
Pública, 1982.
Migrantes centroamericanos en el ferrocarril que los conduce por México.
129
130
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Niños migrantes en
cual -según algunos autores-
camino hacia la frontera
millón de personas.
estadounidense.
llegó a sumar casi un
Esta política migratoria --xenófoba y restrictivapoco a poco comenzó a debilitarse debido a una serie de hechos internacionales. El ascenso de los regímenes totalitarios en el Viejo Mundo provocó un flujo migrarerio'? que, en algunos casos, tuvo como destino a nuestro país. Entre los muchos procesos que ocurrieron en aquellos años destaca la llegada de los refugiados españoles tras la derrota de la república y el ascenso al poder de Francisco Franco.'?
Aunque la Unión Soviética recibió un número muy reducido de refugiados republicanos y lo mismo hicieron ''' Vid. francisco Alba. Op. Cit., p. 9.
'º Vid. entre muchos otros: Dolores Pla Brugat, et ni. El exilio español en la Ciudad de México. Gobierno de la Ciudad de México I Ayuntamiento de Madrid /Turner,
2011
y Fabrizio Mejía Madrid. Op. Cit.
Los que llegan
Chile y República Dominicana, México fue el que abrió
Migrantes centroamericanos
las puertas de manera más generosa y duradera," a tal
en un centro de detención
grado que -por sólo mencionar una vertiente-
la mi-
gración española dio un nuevo aire a la vida cultural de nuestro país: ellos fueron los creadores de instituciones académicas de gran presitigio (como El Colegio de México), de editoriales que transformaron el panorama de la literatura (como sucedió con Joaquín Mortiz) y lo mismo puede decirse del impacto que la llegada de sus académicos tuvo en la filosofía, justo como ocurrió con José Gaos y Adolfo Sánchez Vázquez." Sin embargo -y a pesar de la llegada de los refugiados españoles-
la política restrictiva se mantuvo con gran
" Dolores Pla Brugat, et al. Op. Cit. p. 17. 1'
Vid. p. e. Carlos Pereda. La filosofía e11 lvféxicoen el sigloxx. Apuntes
de 1111 participante. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
2013.
en Estados Unidos.
131
132
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 3.9
Gráfica 3.1 O
2013: migrantes guatemaltecos devueltos
2013: migrantes hondureños devueltos
por autoridades migratorias estadounidenses,
por autoridades migratorias estadounidenses,
(porcentaje por edad)
(porcentaje por edad)
---------
---------
15-19AÑOS 20 • 29 AÑOS 30 - 39 AÑOS 40 • 49 AÑOS 50 AÑOS O MAS
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base en datos del CONAPO. la STPS. la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de México. 2013.
15-19AÑOS 20 • 29 AÑOS 30 • 39 AÑOS 40 • 49 AÑOS 50 AÑOS O MAS
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO. la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera sur de México. 2013.
brío: sólo en casos expecionales, como los de León Trorsky" y Víctor Serge-
se abrieron las fronteras para re-
cibir a los perseguidos del totalitarismo soviético y el nazismo alemán. Debido a esta causa, a mediados del siglo pasado, sr
bien se consolidaron las comunidades de migrantes
económicamente solventes -como la de los estadounidenses jubilados, artistas, empresarios y hombres de negocios-
el número de extranjeros era Francamente
menor: alrededor de 65,000 españoles, cerca de
11,000
u Vid. p. c. Olivia Gal!. Trotslsyen México, y la vidapolítica en tiempos de Lázaro Cárdenas (¡93r1940). México, ltaca / Universidad Nacional Autónoma ele México, zorj,
Los que llegan Gráfica 3.11 2013:
migrantes
por autoridades (porcentaje
---------
salvadoreños migratorias
devueltos
estadounidenses,
por edad)
15 - 19 AÑOS 20 - 29 AÑOS 30 - 39 AÑOS 40 - 49 AÑOS 50 AÑOS O MÁS
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO, la STPS, la UPM. la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de México. 2013.
franceses, menos de
5,000
italianos y cerca de
3,000
ja-
poneses vivían en nuestro país y enfrentaban dificilísimos trámites para obtener la nacionalidad: en aquellos momentos era imprensable la posibilidad de proponer la idea de la doble nacionalidad que hoy es una realidad." Esta política migratoria quizá se habría mantenido durante mucho tiempo más, a no ser por la irrupción de los estados de excepción en Sudamérica y el brutal recrudecimiento de la violencia política en Centroamérica.
1,
Vid. Lccicia Calderón Chelius. Op. Cit.
Migrantes mexicanos y centroamericanos en un centro de detención en Estados Unidos.
133
134
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Migrantes mexicanos y
La nueva oleada
centroamericanos duermen en dos centros de detención en Estados Unidos.
A comienzos de la década de los ochenta del siglo pasado, Alma GuiUermoprieto -en las páginas de The Washington
Post- dio cuenta de una de las siniestras escenas que ocurrían en Centroamérica: "Cerca del mediodía -le dijo una de sus entrevistadas-
empezaron con las mujeres.
Escogieron primero a las muchachas jóvenes y se las llevaron a los cerros. Después eligieron a las mujeres mayores y las llevaron a casa de Israel Márquez en la plaza.
Los que llegan
Oímos los disparos. Después siguieron con nosotras, por grupos. Cuando me llegó el turno de que me llevaran a la casa de Israel Márquez me escondí detrás de un árbol y me encaramé. Entonces vi al teniente. Él personalmente estaba ametrallando a la gente''." Como resultado de estas acciones -que se perpetraron bajo el cobijo de la lucha contra la insurgencia-, miles de guatemaltecos y salvadoreños, principalmente, llegaron a nuestro país en calidad de refugiados. Según cifras no oficiales, durante la represión en Centroamérica, llegaron a México cerca de
200,000
gua-
" Alma Guillermoprieto. "Los campesinos salvadoreños describen los asesinatos en masa", en: Alma Guillermoprieto. 111111cajamás. México, Debate, 2011, p. 32.
Desde el país de
135
136
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica Gráfica 3.12
Gráfica 3.13
2013: migrantes guatemaltecos devueltos
2013: migrantes hondureños devueltos
por autoridades migratorias estadounidenses,
por autoridades migratorias estadounidenses,
(porcentaje por escolaridad)
(porcentaje por escolaridad)
----•••
SIN ESCOLARIDAD 1 A5AÑOS 6Mos
---
SIN ESCOLARIDAD
-----
7 A9AÑOS 10A 12AÑOS 13 AÑOS Y MAS
--::: :
1 A5AÑOS 6ANOS 7A9AÑOS
---
10 A 12 AÑOS 13 AÑOS Y MAS
FUENTE: Estimaciones del CON,\PO con base en datos del CONAPO. la STPS. la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 20 t 3.
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO. la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 2013.
temaltecos que buscaban refugio a la situación de extrema violencia política que se vivía en su país. Esta migración constituyó una prueba de fuego para el discurso de la tradicional hospitalidad mexicana, y obligó al gobierno a tratar de solucionar el gravísimo conflicto al calor de la crisis. Los refugiados centroamericanos, en especial los guatemaltecos, dejaron constancia de su presencia por la cercanía cultural con la identidad del sureste mexicano y, sobre todo, por el nacimiento de más de
22,000
hijos de
padres guatemaltecos que actualmente poseen un acta de nacimiento mexicana." Pero este éxodo centroamericano -marcado por gra1•
Leticia Calderón Chelius. Op. Cit.
Los que llegan Gráfica 3.14 2013: migrantes salvadoreños por autoridades (porcentaje
---
migratorias
devueltos
estadounidenses,
por escolaridad)
SIN ESCOLARIDAD
---
1 A5AÑOS ---6AÑOS
---7A9AÑOS ---
10 A 12 AÑOS 13 AÑOS Y MÁS
FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO. la STPS, la UPM. la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 2013.
ves conflictos y los gobiernos
al interior de sus países y entre México de Guatemala y El Salvador-
único que obedeció
no fue el
a este tipo de razones: una década
antes, en los años setenta del siglo pasado, en Sudamérica ocurrieron
varios golpes de Estado que exacervaron la
violencia política. En Uruguay y Argentina, en Bolivia y Chile, los militares tomaron el poder y miles de ciudad nos no tuvieron mas remedio que optar por el exilio." La llegada ele esta flujo migratorio también marcó la vida ele nuestro país: muchos profesores e investigadores r Vid. Pablo Yankelevich (coord.). En México, entre exilios: 11110 experiencia de sudamericanos, México,
ITA,\t
Mejía Madrid. Op. Cit. pp.
ss.
129
I Plaza y Valdés,
2001
y Fabrizio
Un niño centroamericano en el ferrocarril aue lo lleva hacia la frontera estadounidense.
137
138
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Dos escenas protagonizadas por los migrantes centroamericanos en su viaje hacia Estados Unidos.
del Cono Sur se incorporaron otros -como los trabajadores Teniente-
a nuestras universidades, de Chuquicarnata
y El
apoyaron el desarrollo de la minería curífera
en México y, algunos más, enrquecieron
la vida cultura y
artística.
El inicio del proceso de democratización en Centro y Sudamérica transformó por completo esta migración: muchos volvieron a sus países, otros permanecieron en México y, algunos más, luego de irse, regresaron para continuar su vida en nuestro país. Sin embargo, esta restauración de la vida política en aquellos países no implicó que los flujos migratorios terminaran: la pobreza y la miseria se convirtieron en un nuevo acicate para que miles de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños abandonaran sus países. Un nuevo éxodo estaba a punto de comenzar.
Los que llegan
Los nuevos migrantes
Una familia de migrantes detenida por la Border Patrol.
Desde los años noventa del siglo pasado, los migrantes que llegan a nuestro país están marcados por la nueva realidad económica: ellos-cuando menos en principioforman parte de la generación global a la que me refería en las primeras páginas de este ensayo." Algunos son los ejecutivos y los trabajadores especializados que forman parte de las empresas transnacionales, los cuales +-corno es de suponerse-
viven una realidad lejana de la penuria
y las graves dificultades. Estos migran tes, evidentemente,
son los beneficiarios
del proceso de globalización.
Sin
embargo, el otro lado de la moneda -representado por los centroamericanos que tratan de cruzar México para llegar a la frontera estadounidense'' Vid. Supra. Cap.
1.
es absolutamente
139
140
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 3.15
Gráfica 3.16
2013: migrantes guatemaltecos devueltos
2013: migrantes hondureños devueltos
por autoridades migratorias estadounidenses,
por autoridades migratorias estadounidenses,
(porcentaje por por uso de pollero)
(porcentaje por por uso de pollero)
-----
-----
Uso POLLERO No USÓ POLLERO
FUENTE: Estimaciones del coNAPO con base en dalos del CONAPO. la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera sur de México. 2013.
Uso POLLERO No USO POLLERO
FuENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO, la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 2013.
distinta. Para la gran mayoría, el acicate del viaje no sólo está determinado por la idea de "yo quiero estar ahí", sino también por la miseria, por el peso específico que implica la búsqueda del bienestar familiar. Efectivamente, según un reciete reporte de investigación, las principales aspiraciones de los migrantes centroamericanos en tránsito por México están determinadas por la búsqueda del bienestar familiar: los que dejaron a sus familias en Estados Unidos cuando fueron deportados aspiran a regresar, pues son el único sustento económico de sus hogares. Por su parte, los centroamericanos
que emigraron como resultado de
una estrategia familiar de diversificación de fuentes de ingresos y minimización de riesgos, tratan de retornar a
Los que llegan Gráfica 3.17 2013: migrantes
salvadoreños
por autoridades
migratorias
(porcentaje
-----
devueltos
estadounidenses,
por por uso de pollero)
Uso POLLERO No USO POLLERO
FuENTE: Estimaciones del coNAPO con base en datos del CONAPO. la STPS. la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera. Encuesta sobre migración en la frontera sur de Mexico. 2013.
Estados Unidos tras ser deportados debido a la presión de sus familias, las cuales no desean renunciar a las remesas, o simplemente porque sienten vergüenza de volver a sus comunidades sin haber logrado acumular el umbral de ahorro propuesto.
1"
Y, por supuesto, existen unos
más, los que por primera vez buscan cruzar la frontera estadounidense para tratar de iniciar el ciclo de las remesas y, si es posible, establecerse con sus familias en territorio estadounidense. Sin embargo, estas aspiraciones se enfrentan y a veces chocan estrepitosamente con los problemas que afrontan ,., Simón Pedro Izcara Palacios y Karla Lorena Andrade Rubio. ''Aspiraciones de los migrantes centroamericanos en tránsito por México". Trayectorias, vol.
16,
núm. 39, julio-diciembre de
2014.
Los migrantes centroamericanos esperan la llegada del tren para continuar hacia la frontera.
141
142
La migración en México. Ensayo de una ruta histórica
Un grupo de migrantes
durante su trayecto a la frontera estadounidense.
centroamericanos en
de los últimos años del siglo pasado y los primeros de
su recorrido hacia la frontera estadpunidense.
Des-
este, los riesgos que enfrentaban los migrantes centroamericanos ya eran claros y habían sido estudiados por distintos investigadores de varios países. Según William Leiss, Christine Chociolko, Deborah Lupton y Olivia Marrujo;!" en términos generales, el riesgo que enfrentan los migrantes centroamericanos se puede definir "como la exposición en el camino a una cosa o persona que potencialmente es una amenaza o un peligro, a tal grado que puede [llegar a} perjudicar o dañar, a veces irreversiblemente, el proyecto de migrar o la integridad 'º William Leiss y Christine Chociolko. Risk and Respo11sibility.Montreal, Kingscon, Londres y Buffalo, McGill-Queens Univcrsity Press, 1994; Deborah Lupton. Risk. Londres y Nueva York, Routledge, 1999 y Olivia Marrujo Ruiz. "Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala". Frontera Norte, vol.
13,
núm.
25,
enero-junio de
2001.
Los que llegan
física del migrante si entra en contacto con esa cosa o persona"." Por esta causa, los riesgos que enfrentan los migran tes centroamericanos deben comprenderse como un proceso que los entreteje con personas y cosas (asaltantes, secuestradores, bandas del crímen organizado, animales peligrosos, el tren carguero, etc), que los expone encuentros o situaciones peligrosas (como ocurre con las aciones de los maras y otros grupos delictivos), o que tienen el potencial de perjudicarlos físicamente o de frustrar su viaje. El eje de esta definición reside en el último eslabón del proceso: la posibilidad de sufrir algún daño o perjuicio a su integridad física (lesiones o pérdida de bienes) o su proyecto de migrar (el atraso o la anulación del viaje); sin ese potencial no existe riesgo." De esta manera, resulta imposible negar que, para los rnigrantes y "los países emisores, los saldos históricos
•• Olivia Marrujo Ruiz. Op. Cit. •' Idem.
Frente a "La Bestia".
143
144
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Gráfica 3.18
Gráfica 3.19
2013: migrantes guatemaltecos devueltos
2013: migrantes hondureños devueltos
por autoridades migratorias estadounidenses,
por autoridades migratorias estadounidenses,
(porcentaje por amenazas durante
(porcentaje por amenazas durante
su estancia en México)
su estancia en México)
-------
NINGUNA FALTA DE AUMENTO EXTORSIÓN POR PANDILLAS O AUTORIDADES
-----· ---
NINGUNA FALTA DE ALIMENTO EXTORSIÓN POR PANDILLAS O AUTORIDADES
---· ---·
CAERSE DEL FERROCARRIL CALOR, DESHIDRATACIÓN ASALTO O ROBO
---· ---·
CAERSE DEL FERROCARRIL CALOR, DESHIDRATACIÓN ASALTO O ROBO
---·
OTRAS
---OTRAS FUENTE: Estimaciones
del CONAPO con base
FuENTE: Estimaciones
del CONAPO con base
en datos del CONAPO, la STPS, la UPM. la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración
en datos del CONAPO, la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración
en la frontera sur de México, 2013.
en la frontera sur de México. 2013.
del fenómeno tienden a circunscribirse en un círculo vicioso y perverso"." En Centroamérica, las dificultades económicas no se han superado y sus migranres -a pesar de las nuevas políticas emprendidas por el gobierno mexicano- continúan exponiéndose a terribles riesgos que marcan sus vidas y sus cuerpos. La migración centroamericana que atraviesa nuestro país no puede mirarse como un Aujo constante y en creciente aumento: desde
2005,
sus intentos para llegar a
territorio estadounidense han disminuido de manera susII
Raúl Delgado Wise y Luis Rodolfo Morán. "Migración rransnacio-
nalismo e intcgración". lvfigración y Desarrollo, núm.
2, abril, 2004.
Los que llegan Gráfica 3.20 2013:
migrantes
por autoridades (porcentaje
salvadoreños migratorias
por amenazas
devueltos
estadounidenses, durante
su estancia en México)
---NINGUNA ---------
FALTA DE ALIMENTO EXTORSIÓN POR PANDILLAS O AUTORIDADES CAERSE DEL FERROCARRIL CALOR, DESHIDRATACIÓN ASALTO O ROBO ---OTRAS FUENTE: Estimaciones del CONAPO con base en datos del CONAPO, la STPS, la UPM, la SRE y el Colegio de la Frontera, Encuesta sobre migración en la frontera sur de México, 2013.
tancial: según los datos disponibles se observó un de-
En un centro de detención
scenso de cerca de 70%.11 Este hecho se explica por la
estadounidense.
interacción de distintos factores: la desaceleración y la crisis económica de Estados Unidos y el mayor control migratorio en la frontera sur y en el interior del territorio estadounidense. Además, existen otros factores que han cobrado importancia en los últimos años e impulsan la tendencia a la baja: la inseguridad en México-enparticular en la zona norte- y la consecuente vulnerabilidad a la H
Ernesto Rodríguez Ch:ívez et al. "Migración centroamericana de
tránsito irregular por México. Estimaciones y características generales". Apuntes sobre mlgracián.México, Secretaría de Gobernación/ Instituto Nacional de Migración, 2011.
145
146
La migración
en México. Ensayo de una ruta histórica
El tren en el que se va la vida.
,.
que están expuestos los rnigrantes." De esta manera, "si bien es cierto que estos factores están incidiendo en la reducción de los flujos migratorios irregulares, la experiencia internacional demuestra que, mientras existan incongruencias entre las políticas migratorias y los mercados de trabajo, este tipo de migración seguirá existiendo y serán mayores los riesgos y costos para esos migrantes".·16 Como resultado de estos acontecimientos, los migrantes centroamericanos en tránsito hacia Estados Unidos
" Vid. Wayne A. Cornelius. "Una década experimentando con una política. Control de la inmigración no deseada", en: Cabrera Enriqueta Cabrera (ed.). Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos. México. Planeta,
2007
y Massey Douglas S. et al.
Detrás de la trama políticas migratorias entre México y Estados Unidos. México, Cámara de Diputados / Universidad Autónoma de Zacarecas / Miguel Ángel Porrúa,
2009.
'º Ernesto Rodríguez Chávez et al. Op. Cit.
Los que llegan
nos enfrentan a nuevos retos que van más allá de las reformas legales que se han realizado para despenalizar la migración, y lo mismo nos ocurre con los esfuerzos que hasta ahora se han llevado a cabo para ayudar a los centroamericanos en su camino." Es un hecho que los migrantes centroamericanos en tránsito por México aspiran llegar a Estados Unidos por las causas que ya he señalado. Sin embargo, muchos permanecen en nuestro país -en algunos casos durante varios años-
esperando la oportunidad para cruzar
,- Vid. Julieta Morales Sánchez. "Despenalización de la migración irregular en México: análisis y perspectivas de la reforma a la Ley General de Población de z r de julio de 2008", en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/z993/w.pdf y Analítica Internacional. "Despenalización de la migración indocumentada en México", en: http:// biblioteca.cide.edu/Daros/CO
PPAN /zoo8/mayo/5.
12.2008%20
COYUNTURA %20 VC%20%20 Despenalizaci%C3%B3n%20 de%2ola%2omigraci%C3%B3n%2oindocumentada%2oen%20 M%C3%A9xico%20%20%20Mayo%202008. pdf.
Algo más que un reclamo.
147
148
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
la frontera, pero esto, evidentemente,
no satisface
sus
expectativas. Ante estos hechos, una pequeña parte se desanima y piensa en regresar a sus países de origen, aunque -al valorar la dificultad
del retorno-
optan
por permanecer en México; sin embargo, vale la pensa aclararlo, son pocos los migrantes que toman esta decisión." Frente a la nueva realidad de estos migrantes deben tomarse tres caminos: el primero de ellos -que fue apuntado por Raúl Delgado Wise y Luis Rodolfo Moránnos dice que gracias a "la emergencia y fortalecimiento de las organizaciones de migrantes, se abre la posibilidad de modificar este escenario, aprovechando
los recursos
materiales y humanos involucrados en la formación comunidades
de
transnacionales para impulsar estrategias
de desarrollo local y regional en los países de origen. Esta forma ascendente de transnacionalismo
'desde abajo' pue-
de encontrar un firme soporte en las políticas públicas y los acuerdos de cooperación bilateral y multilateral de los países implicados, pero también puede encontrar en ello trabas y obstáculos
difíciles de superar"."
Este reto, sin
duda alguna, debe ser enfrentado. En segundo término, nos enfrentarnos a la necesidad de robustecer el apoyo y la protección de los migrantes centroamericanos dounidense
en su trayecto hacia la frontera esta-
y, en caso de que así sea necesario, en su
regreso a sus países. Algo hemos avanzado en este sentido, pero nos hace falta hacer más, llegar más lejos, ser mucho más eficientes.
1'
Simón Pedro lzcara Palacios y Karla Lorena Andrade Rubio. Op.
Cit. ,., Raúl Delgado Wise y Luis Rodolfo Morán. Op. Cit.
Los que llegan Por último, es fundamental robustecer los mecanismos de protección
a los migrantes
centroamericanos
en la
frontera norte: si ellos -debido a la política restrictiva y de "protección" vez enfrentan
del gobierno estadounidense-
mayores retos y dificultades
cada
para cruzar
la "línea" y su estancia en México tiende a prolongarse, es necesario que, mientras permanezcan rritorio,
tengan garantizada
su protección
en nuestro tepersonal y la
de sus derechos humanos. Estos son los retos y a todos nos corresponde enfrentarlos, de ellos depende que las palabras de los mexicanos que asumen a su patria como una nación generosa se conviertan en realidad.
149
aosĂble Un futuro posible
I comenzar
nuestro siglo, Fransisco Alba
presentó
una prospectiva
sobre las mi-
graciones
en nuestro país, y en ese do-
cumento
señaló lo siguiente:
"La clave
del futuro reside en el comportamiento económico. manera
Si se crece con rapidez y de
sostenida,
económicas
las transformaciones
y sociales
rables al factor las presiones
podrían ser favo-
trabajo,
migratorias
tirse notoriamente.
to o moderado
podrían
aba-
[En caso] contrario,
si se continúa creciendo
a un ritmo len-
-menos de 5 por cien-
to-, dificilmente absorber
en cuyo caso
la economía
los rezagos laborales
cer salarios elevados, gración continuará,
podrá y ofre-
por lo que la emial menos por un par
de décadas, en niveles parecidos
a los
actuales".' ' francisco
Alba. Las migraciones internacionales.
México, Conaculta,
2001,
p. 59.
154
La migración
en México.
Los niños migrantes, nuestro principal reto.
Ensayo de una ruta histórica
Quince años más tarde, aunque los hechos le han dado parcialmente la razón a este investigador, los fenómenos migratorios se han convertido en algo mucho más complejo y, evidentemente, en ellos inciden factores que están más allá de la economía: las presiones migratorias forman parte del modo de vida de la generación global que piensa más allá de las fronteras de su país o de su terruño. Para los integrantes de esta generación -independendientemente
de su edad y su condición-
los
antiguos límites de la comunidad o del país se han borrado y el flujo migratorio continuará de manera inexorable e,
incluso, puede ser más grande. Hoy, la migración no sólo nos muestra las dualidades económicas que marcan nuestra realidad: un país que avanza y otro que vive en la pobreza, unos migrantes que
Un futuro
posible
dejan su terruño para ir en busca de los beneficios de
El reto es resolver la distancia
la modernidad en los puestos ejecutivos y los trabajos
histórica que marca
especializados, y otros que tratan de encontrar una solución desesperada al problema de la miseria, pues también nos revela -en distintos niveles- el deseo de "estar ahí", Estos hechos, sin duda alguna, nos muestran de manera fehaciente la contradicción entre tiempos históricos de la que hablaba Octavio Paz. Por esta razón, la perspectiva asumida por Alba tiene que ser ampliada: los fenómenos migratorios -además de ser un problema económicoson un asunto histórico. Para solucionar los problemas más lacerantes de la migración y ofrecer un futuro a los mexicanos que poseen las mejores calificaciones se han dado algunos pasos que deben ser considerardos:
las reformas constitucionales
a nuestro país.
155
156
La migración en México.
Ensayo de una ruta histórica
Las reformas constitucionales
que llevó a cabo la
ofrecen un futuro distinto.
mucho más amplia que la estrictamente económica, nos
LXIT
Legislatura, desde una perspectiva
ofrecen la posibilidad de un nuevo camino, de una certeza para las personas que dejan sus lugares de residencia. Las reformas, desde mi perspectiva, son la principal respuesta -aunque no la única- a muchos de los acontecimientos que he recorrido en las páginas de este ensayo. Si asumimos a las reformas constitucionales como un instrumento de prospectiva, pronto descubriremos que en el caso de la migración se muestran como una respuesta integral. La transformación educativa, aunque brindará sus beneficios
a mediano plazo -pues la
educación siempre es un proceso con esta cualidad-, nos permitirá diluir la contradicción entre los tiempos históricos
y, simultáneamente, nos permitirá que,
Un futuro posible
aquellos que dejen sus lugares de residencia
no lo hagan
El futuro posible
con el fin de huir de la miseria, sino para incorporarse
no puede negar la existencia
a mucho mejores puestos de trabajo. No se trata de que los indígenas y los campesinos de las comunidades abandonen sus culturas, tampoco se trata de preparar mano de obra para otros países, como sucede con el caso de los alumnos posgraduados que dejan nuestra patria. Al contrario, de lo que se trata es de que ellos -además de su cultura- cuenten con todas las herramientas que les permitan transformar su historia sin abandonar su identidad. Este hecho, por lo tanto, es una apuesta a favor de una nación pluricultural que, al mismo tiempo, pueda
y el respeto al país pluricultural.
157
158
La migración
en México.
Ensayo de una ruta histórica
vivir los beneficios de la modernidad. De igual forma, las reformas dan respuesta a las expectativas de aquellos que han recibido una formación de alta calidad: los puestos de trabajo que se crearán también los requieren. Pero alguien podría preguntarme: écuáles puestos de trabajo? La respuesta a este interrogante es predecible: las reformas en materia de energía, telecomunicaciones, finanzas, competencia y transparencia abren la posibilidad de que todos los sectores de la economía sean beneficiados y que las distancias históricas comiencen a diluirse hasta desaparecer en un futuro no muy lejano. Gracias a los nuevos ordenamientos, no sólo se crearán y robustecerán los desarrollos industriales y de servicios
que demandarán la mano de obra calificada por la reforma educativa y por la educación que ya poseen los mexicanos dueños de una sólida formación, sino que también permitirán que nuestra agricultura se transforme: los viejos sistemas donde la mano de obra infantil jugaba un papel fundamental perderán su sentido: el campo deberá asumir el reto de adquirir las mismas características que tienen las explotaciones dedicadas a la exportación. Lo mismo ocurre con las reformas en materia jurídica, pues ellas abren paso a la justicia, y se han transformado en garantes de los derechos humanos de tocios los mexicanos. De igual manera, la reforma laboral garantiza la posibilidad de que los trabajadores -migrantes y no migrantes- accedan a mejores condiciones, pues sus estándares son internacionales. Evidentemente, no podemos asumir que las reformas constitucionales
son una suerte de milagro que trans-
formará de manera inmediata a nuestro país. No, nada de esto. Las reformas abren el camino y a nosotros,
Un futuro posible
a todos los mexicanos, nos corresponde convertirlas
El reto es llegar más lejos
en realidad. Es claro que el camino no se recorrerá en
y convertir a la participación
un día, pero todos debemos avanzar con un único fin: resolver la contradicción histórica que vive nuestro país, pero tambien debemos asumir que este camino puede llegar mucho más lejos de lo que nos hemos planeado: ese es nuestro desafío y a nosotros nos corresponderá enfrentarlo.
en la principal herramienta.
159
uentes Fuentes Fuentes
Libros, artículos y ensayos Acosrx.josé de. Historia natural y moral de las Indias. Madrid, Dasein,
2003.
AGu11rnE BE1;rni\N, Gonzalo. Cuijla. México, Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Educación Pública,
1985.
ALBA, Francisco. Las migraciones internacionales. México, Conaculta,
2001.
ARROYO A1.EJANDRE, Jesús. Economía regional y migración cuatro estudios de caso. México, Universidad
de Guadalajara,
1998. AYALA CALDERÓN, Javier. Guanajuato. Breve historia de la vida cotidiana. Apuntes para
u11r1
historia de la vida cotidiana
y la cultura material en la Intendencia de Guauajuato en el paso del virreinato al México independiente. Guanajuato, Universidad de Guanajuato, zo n. BAKEWEI.L,
Peter, Minería y sociedad en el
México colonial: Zacatecas r546-1700. México, Fondo de Cultura Económica, 1976.
BENJAMIN, Medea. La guerra de los e/rones. Barcelona, Anagrama,
nos Aires, Fondo de Cultura
Econó-
ve. México, Fondo de Cultura EcoDavid A. Mineros y comerciantes e11
el México borbónico. México, Fondo de BuSTMIENTE,
cación Pública / Centro de Estudios CECEÑA,José Luis. México en la órbita imperial. México, Ediciones El Caballito, 1970.
Ct IOMSKY, Aviva. Indocumentados. Cómo la in-
nómica, zo n.
Cultura Económica,
qui/adora. México, Secretaría de EduFronterizos del Norte de México, 1985.
2004.
BIJ\NCO, Mónica et al. Guanajuato. Historiabre-
BRADING,
V., Jorge y Alberto Hernández.
Mujeres fronterizas en la industria ma-
2014.
BAU,\IAN, Zygmunt. Modernidad líquida. Bue-
mica,
CAHIULLO
migración se volvió ilegal. México, Crítica, 2014.
C: IONG,José Luis. Historia general de los chinos
2010.
Carlos María de. El 1111evo Ber
nal Diaz del Castillo, o sea historia de la inuasián de los anglo-americanos en
en México. 1575 - 1975. México, Turner, 2014.
COATSWORTH, John H. El impacto económico
México. México, Imprenta de Vicente
de losferrocarriies en elporfiriato. Méxi-
García Torres, 1847.
co, SepSetentas, 1976,
CALDERÓN, Miguel Ángel. El impacto de la cri-
2
v.
CoRNELIUS, Wayne A. et al. (eds.). Controlling
sis de 1929 e11 México. México, Fondo
Inmigration: A Global Perspective. Sran-
de Cultura Económica/
ford, Stanford University Press, 1994.
Educación Pública,
Secretaría de
-----· "Una década experimentando
1982.
Cnsuus, Leticia. "De tierras ex-
con una política. Control de la inmi-
trañas. Un estudio sobre la inmigra-
gración no deseada", en: Cabrera En-
en: Mi-
riqueta Cabrera (ed.). Desafíos de la
CAI.DEI(ÓN
ción en México 1950-1990",
graciones internacionales. Tijuana, 4, no.a, julio - diciembre de
2008.
vol.
migración. Saldos de Ia relación MéxicoEstados Unidos. México. Planeta, 2007.
DELGADO W1sE, Raúl y Luis Rodolfo Morán. "Migración rransnacionalismo gración". DI,\J\IOND,Jared.
Nfigracióny Desarrollo,
e inte2004.
Armas.gérmenes y acero. Mé-
xico, DeBolsillo, DíAZ COVARRUUIAS,
México, Ediciones
Viaje al J{lpón.
de Educación
y
Cultura/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ FoNCA,
2008.
M. et al. (coord.). Sal-
DONATO, Katherine
C{I
en tiempos de Lázaro Cárdenas (!93¡-
1940). México, Itaca / Universidad Nacional Autónoma de México,
2013.
GARCÍA PEREYRA, Rutilio. Diversiones decentes
2007.
Francisco.
GALL, Olivia. Trotsky en México, y la vida polui-
en 1111a época indecente. México, Universidad Autónoma
de Ciudad
Juárez,
2013-
Gó~IEZ ESTRADA,José Alfredo. Gobierno y ca-
sinos. México, Universidad Autónoma
In-
vando fronteras: migración internacional
de Baja California
en América Latina y el Caribe. México,
vestigaciones doctor José María Luis
Miguel Ángel Porrúa, zoro.
Mora,
DouGLAS S., Massey et al Detrás de la trama
/ Instituto
de
2007.
GóMEZ SERRANO, Jesús. Aguascalientes, impe-
poltticasmigratorias entre México y Estados
rio de los Guggenbeim. México, Fondo
Unidos. México, Cámara de Diputados
de Cultura Económica / Secretaría de
/ Universidad Autónoma de Zacatecas /
Educación Pública,
Miguel Ángel Porrúa, FIERROS,
Gustavo.
2009.
Memorial del aventurero.
Vida contada deJuan de la Cabada. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
2001.
FLORES ÜLAGUE, Jesús et al. Zacatecas. Histo-
1982.
GoNZ,\LEZ DíAZ, Yuri Pavel. "Palenques cimarrones
y
en la Nueva España", en:
Arqueologia Mexicana, vol. xrx, nº n9. GuILLERMOPRIETO,
Alma. "Los campesinos
salvadoreños describen los asesinatos en masa", en: Alma Guillermoprieto.
ria breve. México, Fondo de Cultura
Desde el país de nunca jamás. México,
Económica, zorr.
Debate,
2011.
GuT,\,!J\NN, Myron P, et al "Los efectos demo-
LAM Y, Brigitte
(coord.).
Impactos sociocul-
gráficos de la revolución mexicana en
turales de la migración. México, Miguel
Estados Unidos", en: HistoriaMexica-
Ángel Porrúa, 2013-
na, julio - septiembre, 2000.
LANG, Mervyn F. El monopolio estatal del mer-
I-IERRERA-LASSO M., Luis. México,país de mi-
curio en el México colonial Ú550-17ro).
gración. México, Siglo XXI Editores,
México, Fondo de Cultura Económi-
2009.
ca, r977.
IGLESIAS
PRIETO, Norma. La flor más bella de
LAl(A FLORES, Sara María. Los encadenamien-
la maquiladora. Historias de vida de la
tos migratoriosen espacios de agricultura
mujerobrera en Tijuana, B. C. N. Méxi-
intensiva. Miguel Ángel Porrúa, 2011.
co, Secretaría de Educación / Centro de Estudios
Pública
____
Ángel Porrúa, 2010.
IzcARA PALACIOS, Simón Pedro y Karla LoRubio.
de los migrantes en tránsito
LE1ss, William y Christine
centroamericanos
Londres
por México". Trayectorias, ele
2014.
Chociolko.
Risk
and Responsibility.Mon rreal, Ki ngston,
"Aspiraciones
vol. 16, núm. 39, julio-diciembre KATZ, Friedrich.
Migraciones de trabajoy
mouilidad territorial. México, Miguel
Fronterizos del
Norte de México, 1985. rena Andrade
(coord.).
y Buffalo, McGill-Queens
University Press, 1994. LEO
ARD,
Irving A. Los libros del conquistador:
México, Fondo de Cultura Económi-
La servidumbre agraria en
México en la época porfiriana. México, Era, 1980. KLEIN, Herbert S. y Ben Vison III. La es-
clavitud en América Latina y el Caribe. México, El Colegio de México, 2013-
ca, 2006. LL01u::NTE, Elizabeth. "lnmigration Summit", en: Fox Latino, 12 de junio de 2012. LUPTON,
Deborah.
Risk. Londres y Nueva
York, Routledge, 1999. M,\RRUJO Rurz, Olivia. "Los riesgos de cruzar.
La migración
centroamericana
frontera México-Guatemala".
N01te, enero-junio de MEJÍA MADRID, Fabrizio.
en la
Frontera
MORALES GARZA, Rosalinda
l. (coord.). Lo
que nos queda en el corazán: profesionales de la educación indigena. México, Di-
2001.
Ciudad de México.
rección General de Educación Indí-
Ciudad solidaria, capital de asilos. Mé-
gena / Gobierno del Estado de
xico, Casa Refugio Citalrépetl
/ Go-
catán,
bierno de la Ciudad de México,
2008.
MEYER, Rosa María y Delia Salazar (coords.).
Los inmigrantes en el mundo de los nego-
Yu-
2012.
MORAND, Paul. Viaje a México. México, Aldus, 2008.
La minería durante
NAVA ÜTEO, Guadalupe.
cios, siglos XIX y xx. México, Instituto
el Porfiriato. México, Universidad Na-
Nacional de Antropologgia
cional Autónoma
ria / Plaza y Valdés,
e Histo-
de México, 1964.
NEGRETE, María Eugenia. "Desconcentración
2003.
MILL.ÁN, Ornar. Viajes (/1 Este de Ir, ciudad. Una
poblacional en la región Centro de Mé-
cránica de la gue,w contra el narco en Tiju(l-
xico", en: Estudiosdemográficos y urbanos,
na. México, 'Irilce / Conaculta,
mayo-agosto, 1999.
2013-
MOLINA DEL VI LLAR, América et al. El miedo a
ÜRELLANA, Margarita de (coord.). México en
morir. Endemias, epidemias y pandemias
Sil
en México: analisis de lrtrgrt duración.
co / Consejo Nacional para la Cultura
México, Instituto de Investigaciones
y las Artes,
José María Luis Mora, MONTEÓN,
Humberto
2013.
y José Luis Trueba
patrominio. México, Artes de Méxi2014.
ÜROPEZA K., Déborah.
La esclavitud asiática
en el uirreinato de la Nueva España, 1565 -
Lara. Chinos y anticbinos en México: do-
1673. México, Universidad Michoacana
cumentos para su estudio. Gobierno de
de San Nicolás de Hidalgo,
Jalisco, Secretaría de Educación y Cultura, 1988.
2011.
ÜRTIZ DE A YALA, Tadeo. Resumen de la es-
tadística del imperio mexicano dedicado a
la memoria del señor don Agustín 1, em-
Clara E. Licia (coord.). Tres aspectos de
perador de México. .México, Imprenta
le, presencia española en México durante
de doña Herculana del Villar y So-
el Porfiriato. .México, El Colegio de
cios, 1822.
.México, 1981.
María Elena. Siete migraciones
ÜTA .M1s1-11~1A,
Pu\ BRUGAT, Dolores et al El exilio español
japonesas en México, 1890-¡978 . Méxi-
en Ir, Ciudad de México. Gobierno de
co, El Colegio de .México, 1982.
la Ciudad de .México / Ayuntamiento
PARTIDA Bus, 1, Virgilio. "La migración in ter na", en: José Gómez de León Cruces
de .Madrid /Turner, PRECIADO
RODRÍGUEZ,
2011.
Jorge Luis. Informe
(coords.).
del Segundo Año de Ejercicio LXII Legis-
La población de México, tendencias y per:
latura. Junta de Coordinación Politica.
spectiuas sociodemográficas hacia el siglo
.México, Cámara de Senadores, 2013.
y Cecilia
Rabell Romero
XXI . .México, Consejo Nacional de Po-
RANDALL,
Robert W. Real del Monte: una em-
blación / Fondo de Cultura Econórni-
presa minera británica en México. Méxi-
ca,
co, Fondo de Cultura Económica, 1977.
2001.
PAZ, Octavio,
"Suma y sigue", en: Encuentro:
R1vA PAI.i\CIO,
Vicente. "La familia
Carva-
Octauio Paz y Julio Scberer .México,
ja.l", en: Manuel Payno, et a! El Libro
Fondo de Cultura Económica,
rojo. México, Conaculta,
2014.
PEREDA, Carlos. La filosofía en México en el si-
2005-
RoA BÁRCENA, José .María. Recuerdos de la in-
glo xx. Apuntes de un participante . .Mé-
vasión norteamericana (1846 - 1848),por
xico, Consejo Nacional para la Cultu-
un joven de entonces. México, Conacul-
ra y las Artes,
ta, 2003, 2 v.
PÉREZ HE1rnERO,
2013.
Pedro. 'Algunas hipótesis
de trabajo sobre la migración la a México:
españo-
los comerciantes",
en:
RODRÍGUEZ
C11,í.vEz,
Ernesto
et al. "Migra-
ción centroamericana de tránsito irregular por .México.
Estimaciones
y
•
., f'
.. ·ll,
?111- -
características
generales". Apuntes so-
. .
·. . . . -· ',·
11,
1
SALMERÓN, Alicia. "Un exiliado porfirista en
bre migración. México, Secretaría de
La Habana:
Gobernación
1920", en: Tzintzun. Revista de Estudios
Migración, RODRÍGUEZ
/ Instituto Nacional de
DíAZ, María del Rosario. El Des-
tino lvíanifiesto. El pensamiento expan: sionista de Alfred Tbayer Maban, 1890 1914. México, Porrúa / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
1915-
Las uvas de la ira. Barcelona,
STEINBECK,John.
Tusquets, 2010.
____
. Los oagabundos de la cosecha. Bar-
celona, Libros del Asteroide,
2007.
SUPER, John C. La vida en ~erétaro durante Ir, Colonia, 1531-1810. México, Fondo de
2003-
Rosx, Martín de la. Netzabualcoyotl: un fenómeno. México, Fondo de Cultura Eco-
Cultura Económica, 1983. TEAGUE,
Charles C. ''A Sraternent on Mexican Inmigration",
nómica, 1974. ROZEi'IZ\\í'EIG, Gabriel. "Presentación", Samoano.
en: Jo-
Modismos, lo-
"Testimonio
de Esteban
Manuel
Miguel Ángel Porrúa, 1992.
ordenación
Saberes itinerantes. 30 años del Pronim. México, Dirección General
de Educación
In-
SALAS ALFJ\RO, Renaro et al. Migracián inter-
nacional, actividades laboralesy distribución del ingreso en San Miguel del Wtlle, Oaxaca. México,
González
Miguel Ángel Po-
B. Calderón", Ramírez
en:
(prólogo,
y notas). La huelga de Ca-
nanea. México, Fondo de Cultura Económica, 1974. TIWEBA LARA,José
dígena, 2012.
en: Sature/ay Eve-
ning Post, 10 de marzo de 1928.
cuciones y términos mexicanos. México,
rrúa, 2014
Bulnes,
Históricos, 2008, 47.
zorr.
sé Sánchez
Francisco
Luis. Los chinos en Sonora,
une, historie, oiuidada. Herrnosillo, Universidad TuRNER,John
ele Sonora, 1990. Kenneth. México bárbaro. Mé-
xico, Ganclhi, 2011. VINSON III, Ben y Bobby Vaughn. Afromé-
t
.
xico. México, Fondo de Cultura Eco-
Fuentes web
nómica / Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004.
ANALÍTICA INTERNACIONAL.
"Despenaliza-
YANKEI.EV!CH, Pablo (coord.). En México, en-
ción de la migración indocumenta-
tre exilios: una experiencia de sudameri-
da en México", en: http://biblioteca.
canos. México, ITAAI / Plaza y Valdés,
cide.edu/Datos/COPPAN/2008/
200!.
mayo/5.12.2008%20COYUNTU-
VALDÉZ GARDEA, Gloria Ciria (coord.). Achi-
RA%20 VC%20%20Despenal-
cando futuros: actores y lugares de mi-
izaci%C3%B3n%2ode%2ola%20
gración. Hermosillo, El Colegio de So-
migraci%C3%B3n%20indocumenra-
nora, 2008.
da%2oen%20M%C3%A9xico%20
V,,ZQUEZ, Josefina Zoraida. México y el expansionismo norteamericano. México, El Colegio de México, 2010. VoN MENTZ, Brígida et al Los pioneros del imperialismo alemán en México. México, CIESAS, 1982. WEBER,
David J. La frontera norte de México,
1821-1846: el sudoeste norteamericano en su época mexicana. México, Fondo de Cultura Económica, 1988. Z,WALA, Lorenzo de. Ensayo histórico de las revoluciones de México, desde 1808 hasta
%20%20Mayo%202008.pdf http ://eleconomista.com.
mx/sociedad
/201r/01/r5/mexico-enfrenta-migracionlaboral. http://ilo.org/i pec/areas/ Agricul ture/lang+ es/index.htm. http://petroleo.colmex.mx/index.php/linea/85. h ttp://www. biblioteca. tv/ar tmanz /pu blish/1854_151/Texto_definitivo_deL Tratado_de_La_Mesilla..._o_de_Gadsden.shtml.
1830. México, Imprenta a cargo de Ma-
https://www.catenon.com/.
nuel N. de la Vega, 1845.
http://www.globalmarch.org/events/agricon-
"
t'
glo xx", en: http://www.portal.conapo.
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NOR-
gob.mx/index.php?opcion=com_con-
12100:0::N0:12100
:P121oo_INSTRUMENT
cent&.rview=%2oarticle&id=485&%20
_ID=312424:-
Iternidery.
NO.
MORALES SÁNCHEZ, Julieca. "Despenalización
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEX PUB:12100:
. . - '· JI·,
"Migración interna en México durante el si-
ferenceaorz/marco-de-accion. M LEXPUB:
.. ~
o:: NO: 12
IO
o
de la migración irregular en México:
:Pmoo_INSTRUMENTJD:312242:-
análisis y perspectivas de la reforma a
NO.
la Ley General de Población de 21 de
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEX PUB: 12100:0:
:NO: r z roo
:PmooJNSTRUMENT _ID:312288:-
dicas.unam.mx/libros/6/2993/10.pdf ROMO VI RAMONTES, Raúl et al. "Tendencias de la migración interna en México en el
NO. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB: 121 oo:o::NO:
julio de 2008", en: http:/lbiblio.juri-
12100
periodo reciente", en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/
:P12100JNSTRUMENTJD:312489:-
Resource/rvja/r/images/y., Tenden-
NO.
cias.ide.Jacmigracion.J
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/ boletin/cont/So/arr/artro.htrn. h ttp:I/observacoriocolef.org. http://observacoriocolef.org/Noticia/i949. h ccp ://www. p bs. orglkp bs/che borde r /espanol/history/rimeline/ra.html. http :l lwww.sre.gob.mx/cilanorte/images/ scories/pdfh848.pdf
nterna.ien.,
Mexico_en_eLperiodo_reciente.pdf
., .
-. . .. -· . i
Instituto, .
Belisario Domínguez Senado
COMITÉ DIRECTIVO
Senador Fernando Herrera Ávila PRESIDENTE
Senador Roberto Armando Albores Gleason SECRETARIO
Senador Daniel Gabriel Ávila Ruíz SECRETARIO
Senador Ángel Benjamín Robles Montoya SECRETARIO
JUNTA EJECUTIVA
Manuel Pérez Cárdenas COORDINADOR
EJECUTIVO
DE INVESTIGACIÓN
Alejandro Encinas Nájera DJRECTOR GENl!RAL DE INVESTIGACIÓN
ESTRATÉGICA
Noel Pérez Benítez DIRECTOR
GENERAL DE FINANZAS
María de los Ángeles Mascott Sánchez DIRECTORA GEJ\fERAL DE ANAUSJS LEGISLATIVO
Juan Carlos Amador Hernández DIRECTOR GENERAL DE DE D1Fus1óN
v PunucAClONES
de la República