TI & COMUNICACIONES Año 8 / Nº 88 / Dic. 2015
www.teleinfopress.com
15Bs
¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACER UN ALTO PARA COMPARTIR!
Página 7
ENTEL CELEBRÓ SU 50 ANIVERSARIO
Página 15
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PREVENIR AMENAZAS
Página 14
ROBERTO DONOSO, NUEVO COUNTRY MANAGER DE EPSON PARA CHILE Y BOLIVIA
Página 4
EDITORIAL
Página 2 MISIÓN CUMPLIDA
Director: Horacio Romero De Lucca teleinfopress@teleinfopress.com
En los últimos años, la economía en Bolivia ha mejorado considerablemente y de igual forma los incrementos salariales, las facilidades de créditos y otros beneficios financieros, derivando en un mayor movimiento de dinero. De igual forma, la tecnología se reconfirma como un pilar de la economía. He aquí cuando vale la pena recordar que en los últimos meses en nuestro medio, se han presentado tres nuevas marcas de celulares, que para nuestra sorpresa y orgullo llevan marca boliviana, como resultado de inversiones locales por las empresas: Sure, Entel y Quipus, los cuales han tenido gran aceptación en el mercado, y eso considerando solo el eje central del país.
Co-Directora: Ninoska Azurduy Caso nazurduy@telinfopress.com Directora de Redacción y Edición: Liliana Almanza A. Gerente de Producción: Diego Romero A. Redes Sociales: Miguel Franck Ventas: comercial@telinfopress.com Prensa: prensa@teleinfopress.com Teleinfo Press La Paz: lapaz@teleinfopress.com
El boliviano, tiene la tendencia a contar con las últimas tecnologías disponibles para su uso, y esto … es un gran logro para nosotros como bolivianos y como grupo que conforma a ExpoTeleinfo, TeleinfoPress y Teleinfo TV. Por que vivimos en un mercado donde lo importante es detectar la oportunidad de negocios, por ello para TELEINFO es una gran satisfacción después de 19 años de trabajo, saber que hemos cumplido nuestro objetivo al mantener informada a la población en general y especialmente a los ejecutivos de las diferentes ramas de la empresa privada y gubernamental,
Teleinfo Press Cochabamba: cochabamba@teleinfopress.com Teleinfo Press Tarija: tarija@teleinfopress.com Página Web:
Oficina Central: Santa Cruz, Bolivia Equipetrol - Sirari Calle Las Dalias Nº 7 Oeste Telf. : (591-3) 3429010 - 3429011 Telf. EE.UU: 1-9542828125 teleinfopress@teleinfopress.com www.teleinfopress.com Es producto de:
7
CONTENIDOS
¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACER UN ALTO PARA COMPARTIR!
10
8 HUAWEI REGALA LABORATORIO TECNOLÓGICO A COCHABAMBA
Los ataques DDoS, utilizados como técnica de distracción, aumentarán en 2016
11
influyendo a través de TELEINFO con la muestra anual e información mensual, en tomar las decisiones de compra adecuadas. “El boliviano demanda como consumidor lo último en tecnología y lo mejor en calidad, se da el gusto de ser exigente en beneficio de su empresa y de su hogar por su conocimiento gracias a la información que le proveemos sobre los últimos avances tecnológicos y actividades del sector”. “El logro cumplido solo fue posible gracias a ustedes, por permitirnos ser el pilar de la información en TI y Telecomunicaciones en el país”. Les deseamos de corazón FELICES FIESTAS!!!
Horacio Romero Director de Teleinfopress
18 2KU DE GOGO SE INSTALA EN CASI 2.500 AVIONES COMERCIALES Y MÁS DE 6.800 AVIONES DE NEGOCIOS
Quipus comenzó la venta de los smartphones
16 PRÓXIMOS SMART TV 2016
3
RIGE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA DESDE EL SIGUIENTE AÑO
EPSON PRESENTÓ SU NUEVA LÍNEA LFP
EL PARQUE TECNOLÓGICO, PROYECTANDO A SUCRE COMO CAPITAL DEL CONOCIMIENTO
14 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PREVENIR AMENAZAS AVANZADAS
15
12
6
4
TWITTER NOMBRA A JACK DORSEY COMO SU NUEVO CEO
ROBERTO DONOSO, NUEVO COUNTRY MANAGER DE EPSON PARA CHILE Y BOLIVIA
SONY XPERIA Z5, el teléfono con la mejor cámara del mundo llega a Bolivia
ENTEL CELEBRÓ SU 50 ANIVERSARIO Teleinfopress no se responsabiliza por las opiniones o conceptos vertidos enlos artículos, entrevistas, publinotas o avisos. Prohibida su distribución parcial o total sin la expresa autorización del Grupo Romazur S.R.L.
!
Página 3
EVENTO
EPSON PRESENTÓ SU NUEVA LÍNEA LFP La aplicación Calculador de Costes de Tinta LFP de Epson, se ha diseñado para indicar los costes de tinta por página de las impresoras Epson Stylus Pro y SureColor Series Seleccionadas. Los costes se calculan usando imágenes de muestra que son representativas de cada impresora y tipo de aplicación. TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
A principios de mes, EPSON, presentó al mercado local su nueva línea LFP, impresión orientada a la gestión de las empresas. La misma se realizó en la ciudad de La Paz y en la Ciudad de Santa Cruz respectivamente. El Gerente Regional de Negocios de Epson para Latinoamérica, Christian Dettleff fue el encargado de la presentación. ¿Cuál la novedad de nuevos productos que se presentaron en esta oportunidad? Estamos destacando la familia de compatibles con la aplicación de costes de tinta lfp, todos los plotter de formato ancho que tiene Epson principalmente con énfasis en el mercado textil, en el merca-
do de sublimaciones y todos los mercados que está invirtiendo en desarrollar tecnología. ¿Cuáles son las características de esta nueva línea? La principal característica técnica que tienen, es que estos son productos desarrollados cien por ciento para el mercado textil. Epson, ha desarrollado todo desde el cabezal de alta calidad hasta la tinta y el papel, cuidando del software de los perfiles, la velocidad, la calidad de impresión y la propuesta de valor Epson; que es dar a sus clientes una solución completa para tener productos de alta calidad y de alta productividad a bajo costo, totalmente respaldado por Epson, siendo la única solución en
el mercado que cien por ciento es original y con garantía de fábrica. ¿Cuál es la aceptación en Bolivia? Gigante, hemos tenido una muy buena recepción, los clientes han aceptado nuestro producto sin hacer mucha publicidad en el mer-
cado y tiene un potencial enorme siendo una solución que ya conocen y que les va cambiar la vida porque les quita los problemas de consistencia y color de garantía de fallas continuas, porque las tintas no son las originales. La prueba es que hemos duplicando lo que vendimos el año pasado.
NUEVOS CIOS Y CEOS
Página 4
ROBERTO DONOSO, NUEVO COUNTRY MANAGER DE EPSON PARA CHILE Y BOLIVIA Epson designó el pasado octubre, en el marco de un proceso de cambio positivo a la estructura institucional de la empresa, a su nuevo Country Manager para Chile y Bolivia, “Roberto Donoso”. Quien reportará directamente a Carlos Miquel, Director Regional Cono Sur Epson. Roberto Donoso - Country Manager para Chile y Bolivia de Epson
Epson supera retos al llegar a pasar ventas de 500 Millones de Dólares y continúa su expansión demostrando que en Latinoamérica existe una demanda popular por productos de tecnología avanzada de la más alta calidad. Epson Latinoamérica es y continúa siendo una zona en crecimiento.
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Roberto Donoso, nuevo Country Manager para Chile y Bolivia de Epson, cuenta con una destacada trayectoria profesional en la industria de TI, aplicó su amplia experiencia tanto en Chile como en toda Latinoamérica durante más de 10 años, principalmente en empresas tecnológicas del rubro de impresión, donde desempeñó altos cargos ejecutivos por los que fue reconocido posteriormente. Donoso, fue egresado en Ingeniería Comercial de la Pontíficia Universidad Católica de Valparaíso y posee un MBA de la Universidad de Queensland, Australia. Ejerció el cargo de Commercial Category Manager Imaging & Printing Group en Hewlett-Packard hasta el año 2012, pasando posteriormente a ocupar el cargo de Gerente General de Ricoh Chile, empresa japonesa también dedicada al rubro de impresión. Donoso, en su paso por Bolivia, estuvo en entrevista exclusiva con Teleinfopress: ¿Qué desafío debe encarar inmediatamente frente a Epson? La verdad que el desafío más importante que tengo acá en Bolivia es continuar con el excelente trabajo que se ha venido
realizando por nuestro canal de distribución, hemos crecidos año a año de forma importante, llegando a más ciudades con una variedad amplia de productos. Y bueno, el desafío que he asumido, es el de continuar con este crecimiento y recibir buenos resultados para el país. ¿Qué programas tiene planificado en beneficio de sus partner en Bolivia? Recientemente estuvimos llevando a cabo un programa que se llamaba “Epson Stars”, que beneficia a los canales por su resultados, estamos en un periodo de estudiar este programa y poder relanzarlo el próximo año. Nuestro objetivo es el de llegar a más canales de distribución con mayores beneficios y a su vez que le permita generar puntos a través de su actividad con nosotros. ¿Cómo analiza el mercado en Bolivia? Veo que es un mercado bastante especial, nuestro interés es poder ir introduciendo productos de mayores prestaciones al mercado y no solamente ofrecer los productos de nuestro portafolio, si no cada vez ir escalando e ir ofreciendo más productos con mayores prestaciones. Creemos que el mercado boliviano ha ve-
nido evolucionando y ya permite en algunos casos tomar producto de mayor valor, veo que es un mercado que está creciendo, que tiene algunas complejidades dadas por la informalidad en algunos casos, pero es parte del negocio del mercado y las empresas que están acá tienen que saber un poco lidiar con eso. ¿Qué expectativa tiene para su gestión? En general me gustaría mantener un poco lo que se ha venido haciendo pero sin poner énfasis en crecer algunas verticales de negocios; por ejemplo, en el gobierno creo que hay mucho por hacer para lograr una mejor cobertura en algunas ciudades como Cochabamba y hay bastante también de crecimiento que podemos capturar, por lo tanto me interesa mantener un poco lo que se estaba haciendo e ir poniendo más recursos a medida que el mercado lo vaya requiriendo. Me ha gustado mucho lo que he visto en Bolivia, segunda vez que viajo a este lindo país; si, primera vez por Epson, y la verdad es que veo un país que esta creciendo muy rápido, se denota la economía, por lo tanto tenemos muy buenas expectativas para nuestro negocio acá.
Pรกgina 5
NUEVOS CIOS Y CEOS
NUEVOS CIOS Y CEOS
Página 6
TWITTER NOMBRA A JACK DORSEY COMO SU NUEVO CEO La compañía, de los 140 prospectos encontró al remplazo de Dick Costolo; Jack Dorsey fue nombrado el nuevo Presidente Ejecutivo de TWITTER, después de encontrarse el puesto vacante por casi cuatro meses en la empresa. Jack Dorsey - Presidente Ejecutivo Twitter
Twitter afirma que está buscando nuevas formas de encontrar usuarios que interactúen más a menudo y está trabajando para llegar a gente que ni siquiera usa el servicio aún. La compañía dice que espera un ingreso de entre $440 y $450 millones para el trimestre actual.
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Después de meses de búsqueda, TWITTER presento a su nuevo Presidente Ejecutivo, Jack Dorsey. Tras haber tenido una caída en sus acciones del 22%, consecuente a la renuncia de su antiguo Presidente Ejecutivo, Dick Costolo; quien renuncio el pasado junio después de tener el cargo por cinco años. Según cifras tomadas de CNNMoney, gracias al anuncio de su nuevo CEO, se empieza a retomar el alza de sus acciones, después al nombramiento de Dorsey. Dorsey fue co-fundador y CEO de Twitter en el 2006 hasta el 2008, cuando Evan Wiliams reemplazo a Dorsey en el cargo, y ya en el 2010 Costolo tomo
el lugar de Willians, volviendo este año 2015 a Dorey. Trayecto de tiempo en el cual las redes sociales fueron ganando popularidad durante sus nueve años de antigüedad. La compañía rápidamente despegó y se posicionó como una herramienta para hablar y compartir información en línea, especialmente entre las comunidades tecnológicas y de los medios de comunicación; pero, no logró ganar tracción entre los usuarios nuevos, y más aun desde que Costolo salió, muchos ejecutivos de alto nivel han dejado la compañía y se ha visto en aprietos para crecer en usuarios. En junio de 2015, Twitter tenía aproximadamente 316 millones de usuarios mensuales ac-
tivos, publicando 500 millones de tuits al día. Mientras Facebook tenía aproximadamente cerca de 1,500 millones de usuarios activos. Al aceptar Dorsey el puesto permanente, los inversores sintieron mayor estabilidad en la compañía, tomando en cuenta que ellos fueron los que pidieron a la junta de la compañía que se le asignara el cargo a Dorsey desde el primero de julio, cuando Dorsey fue nombrado Director Interino tras la renuncia de Dick Costolo. Dorsey es también CEO de Square, y mantendrá el cargo en ambas empresas (Twitter y Square). Startup, es una empresa de pagos móviles que también fue co-fundada por Dorsey.
Página 7
EVENTO
¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACER UN ALTO PARA COMPARTIR!
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Adistec junto a Fortinet realizaron un brindis “Por qué el trabajo en conjunto merece ser celebrado”, fue el tema del evento de cierre de año este pasado 4 de diciembre. El evento se realizó en Michel Ángelo en Santa Cruz. Adistec término el año satisfactoriamente con muy buenos números, cumplió todos los objetivos planteados para esta gestión y ahora se proyecta para este 2016. Patricia Banegas, Gerente Comercial de Adistec en Bolivia, agradeció a sus partners por el trabajo en conjunto durante esta gestión y les dejo saber, una vez más, que cuentan con el respaldo de una empresa seria y sólida con oficinas en Bolivia. ¿Cómo cierra su año laboral? La verdad que este año ha sido muy productivo para nosotros, hemos tenido nuevos canales, nuevas marcas que estamos empezando a distribuir, la verdad que el
crecimiento se ha notado bastante, siendo ya el segundo año que estamos en Bolivia. ¿Cuáles han sido las nuevas marcas que han lanzado? Tenemos nuevas marcas, como lo es la marca de seguridad F5 que ayuda a las organizaciones a ampliar implementaciones de nube, de centros de datos y de red definida por software; PureEstorage, en Almacenamiento FLASH; contamos con el portafolio completo de Dell, como también toda la parte de servidores y la nueva línea de switches.
Notamos el crecimiento, vemos que hay más clientes en el mercado, más marcas, más fabricantes que confían en nosotros para trabajar en Bolivia. ¿Cuál ha sido el producto estrella este año para ustedes? Para nosotros la VEEAM BACK UP AND REPLICATION V8, diseñado para ambientes virtuales, las herramientas de back para entornos físicos y adaptados a entornos virtuales, sufren de 3 grandes problemas llamados “3 Ces”. Veeam resuelve estos problemas siendo
diseñada especialmente para entornos virtuales, es una solución potente, fácil de usar de VMware y Microsoft. Este es uno de los fabricantes más importantes para nosotros, al igual que Fortinet, su amplio portafolio incluye soluciones avanzadas para la protección del correo electrónico, bases de datos, tráfico web, DDOs attack entre otros. Fortinet se ha convertido en un líder de Seguridad en Datacenter produciendo el 100% de sus productos y tecnologías.
Página 8
HARDWARE
HUAWEI REGALA LABORATORIO TECNOLÓGICO A COCHABAMBA La empresa Huawei y la Gobernación de Cochabamba suscribieron un acuerdo para la donación de un “Laboratorio de Innovación Tecnológica”, con el que se busca promover la capacitación de talentos y sentar las bases para que la ciudad de Cochabamba se convierta en el centro del desarrollo científico del país.
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Con el objetivo del concepto de Ciudades tecnológicas y promover proyectos de base tecnológica, la Gobernación aportará con instalaciones y el fabricante Huawei donará equipos de tecnología en Información y Telecomunicaciones, para crear el primer Laboratorio Tecnológico del país, apoyando a la ciudad de Cochabamba y a todos los estudiantes bolivianos. El objetivo, es dar una oportunidad a que los estudiantes realicen sus prácticas en igualdad de condiciones a las de otros jóvenes que experimentan en centros avanzados del mundo desarrollado. El laboratorio está dirigido a profundizar el conocimiento en tres áreas principales de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones: la red LTE (4ta Generación en telefonía e Internet móvil), Red GPON (Banda Ancha Fija sobre fibra óptica hasta las casas) y la de infraestructura IT, permitirá realizar pruebas de virtualización de computadoras
y servidores bajo el concepto de servicios en la nube. Los equipos serán instalados en una solución de infraestructura “Todo en Uno” denominada “Container Data Center” (centro de datos en contenedor), ubicada en los predios de la Gobernación de Cochabamba, y servirá como el centro de convergencia y muestra para soluciones que se articularan a las universidades que actuaran como laboratorios remotos. La donación consiste en un moderno centro de datos en contenedor con toda la infraestructura de energía, refrigeración, controles de acceso y seguridad, servidores de procesamiento y almacenamiento de datos, Radio Base LTE 4G (para laboratorio de pruebas de acceso a la red de datos móviles), OLT GPON (para laboratorio de pruebas de acceso a la red de datos fija, terminales para laboratorio de pruebas de virtualización de computadores y virtualización de servidores). Fuera de la donación de equi-
pos, esta el ofrecimiento de la puesta en marcha del Programa de Responsabilidad Social de Huawei “Semillas para el Futuro”, que busca desarrollar el talento local, fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones en Bolivia. Asimismo, busca promover que las comunidades alrededor del mundo participen en la construcción de la sociedad digital.
De la misma forma, Huawei junto a la Gobernación están programando módulos de entrenamiento para estudiantes y profesionales del área, que serán impartidos durante todo el próximo año por expertos de Huawei. Gracias a los programas mencionados anteriormente, los mejores estudiantes serán premiados con un entrenamiento en la Casa Matriz de Huawei en China, creando una oportunidad única para estoy fantásticos genios jóvenes.
Pรกgina 9
HARDWARE
Página 10
SEGURIDAD
Los ataques DDoS, utilizados como técnica de distracción, aumentarán en 2016 Las demandas de rescate asociadas con ataques DDoS se triplicarán en 2016, impulsadas por un aumento de la automatización de los ataques DDoS TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Según los expertos en seguridad de Corero Network Security y la información que pasa a la empresa a los diferentes medios de prensa, predice un mayor papel de los ISP en la mitigación de ataques DDoS Este diciembre, los expertos en materia de seguridad de Corero Network Security (LSE: CNS) señalan que, en 2016, el número de ataques DDoS utilizados como una cortina de humo, o ‘Dark DDoS’ crecerá notablemente, facilitando la incursión en las redes de otras amenazas cuyo fin es el robo de datos confidenciales. El último Informe de Corero sobre Tendencias y Análisis, señala que los ataques DDoS por sub-saturación son utilizados con mayor frecuencia, con ataques de duración más corta para distraer a los equipos de TI. Asimismo, el informe aclara que, la gran mayoría de los ataques DDoS experimentados por los clientes de Corero durante 2015, fueron menores a 1 Gbps, presentando, más del 95% de los mismos, una duración igual o inferior a 30 minutos. Dave Larson, Director de Operaciones de Corero Network Security, explica: “El altamente sofisticado, adaptable y potente ataque ‘Dark DDoS’ crecerá exponencialmente el año que viene, dado el éxito obtenido por los criminales al utilizar los ataques DDoS como una técnica de distracción. El ataque Carphone Warehouse, realizado el pasado mes de agosto, es un ejemplo clave en este sentido, por ser uno de los primeros casos de ‘Dark DDoS’ denunciados públicamente. Se abre una nueva frontera para los ataques DDoS, como una amenaza creciente para cualquier negocio conectado a Internet que aloje información sensible, como datos de tarjetas de crédito u otra información personal”. “Los enfoques tradicionales de defensa DDoS simplemente no pueden lidiar contra este tipo de ata-
ques sofisticados. Sólo mediante el uso de una solución de mitigación de DDoS en línea y siempre activa, que automáticamente elimine las amenazas y proporcione visibilidad en tiempo real, los equipos de TI serán capaces de endurecer su perímetro de seguridad para hacer frente a este emergente amenaza a la seguridad”. Adicionalmente, el Centro de Operaciones de Seguridad de Corero ha registrado un fuerte aumento de las demandas de rescate a satisfacer en Bitcoin. Así, durante el pasado mes de octubre, el 10% de la base de clientes de Corero se enfrentó a diferentes intentos de extorsión por parte de piratas informáticos, los cuales amenazaban con derribar sus sitios web o repetir un ataque DDoS sí las peticiones de rescate no eran abonadas. Por otro lado, y según el último Informe sobre Tendencias y Análisis de Corero, sí el volumen de ataques DDoS continúa creciendo al ritmo actual (32% por trimestre) las demandas de rescate a satisfacer en Bitcoin podrían triplicarse un 30% en un año. Dave Larson añade: “Una parti-
cipación altamente divulgada impulsará aún más esta epidemia, provocando que estas demandas se extiendan como un reguero de pólvora. Mediante el despliegue de herramientas de mitigación DDoS en línea y en tiempo real, las organizaciones estarán debidamente preparadas para detener esta marea, pudiendo negarse a satisfacer las solicitudes de rescate con la certeza de que están protegidas y pueden soportar la tormenta”. Otra tendencia clave que Corero anticipa para 2016 será el aumento del peso de los ISPs en la prestación de servicios de mitigación de DDoS para sus clientes. En una encuesta realizada este otoño, Corero revela que tres cuartas partes (75%) de los clientes empresariales desean que su proveedor de Servicios proporcione servicios de seguridad adicionales para eliminar el tráfico DDoS de sus redes. Además, más de la mitad de los encuestados confirmó que estarían dispuestos a costear entre un 5-10% de lo que pagan a su ISP por disfrutar de un servicio premium que elimine los ataques DDoS de su entorno. Dave Larson prosigue: “El actual estatus quo favorece que el tráfico malicioso integre amenazas
DDoS, las cuales fluyen libremente por la mayoría de las redes de los proveedores. Como resultado, muchos clientes terminan pagando a un proveedor que ofrece contenidos potencialmente peligrosos. Sin embargo, existe una tecnología para que los ISPs puedan convertir este problema en una oportunidad de negocio. Al proporcionar herramientas de mitigación DDoS como servicio, y desplegadas en el extremo de Internet, pueden frenar este problema antes de que impacte en las redes de sus clientes”. “Esto también ofrece la posibilidad de una verdadera reorganización del mercado de banda ancha, donde los pequeños proveedores Tier 3 podrían adelantar legítimamente a los grandes proveedores Tier 1 mediante la implantación de protección DDoS en línea y en tiempo real. Si los proveedores más grandes siguen dependiendo de los centros de depuración de tráfico existentes, los cuales, pasan por alto la mayoría de los ataques por sub-saturación y de bajo ancho de banda, los proveedores Tier 3 podrían aumentar su cuota de mercado al ofrecer un servicio que los clientes claramente quieren”.
HARDWARE / TELECOMUNICACIONES
Página 11
Quipus comenzó la venta de los smartphones
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
En la ciudad de La Paz, Freddy Murillo, Gerente General de la Empresa Pública Quipus, informó este diciembre que en solo dos días que comercializó el Smartphone más de 1.000 unidades de teléfonos móviles inteligentes fueron vendidos. Los mismos que se están ensamblados en la planta del Parque Industrial Kallutaca de El Alto. “Quiero agradecer por este medio a todos los que creen en su país a todas las que han creído en la empresa Quipus, nos ha ido muy bien, porque en dos días después del lanzamiento hemos vendido alrededor de 1.000 teléfonos inteligentes y bueno estamos muy contentos”, indicó Murillo
Indicó, que desde que se inició la venta, se reportó gran demanda que se reflejó en las filas que se formaron para adquirir esos equipos. El ejecutivo de Quipus manifestó “A partir del día de lanzamiento que hicimos, hemos tenido una gran acogida de todos los productos hechos en Bolivia porque hubo mucha expectativa por el lanzamiento, una gran acogida de nuestros clientes
Espacio Solicitado
PRIMER AVISO
que han confiado en la empresa Quipus, en un producto hecho en Bolivia, se nota que ha habido mucha expectativa”, subrayó. La empresa pública, introdujo al mercado dos equipos a la venta, sus teléfonos smartphones desde Bs 1.114 ($us 160) para el de gama media 3G Heka hasta Bs 1.810 ($us 260) para el de gama alta 4G LTE Tinku. El celular 3G Heka, es de gama media, tiene un sistema operativo Android 5.1, GPRS, WiFi, bluetooth, GPS, radio, una memoria de 8 GB y RAM de 1 GB, pantalla tác-
til, un procesador CPU Quad-Core de 1.5 GHz y una cámara giratoria de 8 megapixeles (MP). Además, el celular LTE Tinku de gama alta, tiene un sistema operativo Android 5.1, Wifi, bluetooth, GPS, radio y una memoria RAM de 1GB, pantalla táctil, un procesador CPU Quad-Core y una cámara principal de 13 megapixeles (MP).
Se solicita al Sr. Hector Segaline, Representante Legal de la empresa Casegbol pasar por las oficinas de ROMAZUR SRL.
Estos teléfonos smartphones, cuentan con un respaldo de garantía de un año, aseguro el ejecutivo “Los productos que comercializa Quipus en el país con un año de garantía para tranquilidad de nuestros clientes”.
RIGE LA PORTABILIDAD NUMÉRICA DESDE EL SIGUIENTE AÑO
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
El reglamento de portabilidad numérica del servicio de telefonía móvil trabajado por la ATT, entra en vigencia a partir del 2016, la disposición legal fue aprobada por el Órgano Ejecutivo y entra en vigencia este enero. La Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), a través de su Director, César Börth, informó “Ya ha sido publicado en la gaceta el reglamento de portabilidad, ya ha sido trabajado por nosotros, ha sido puesto a disposición de los operadores y del público; por tanto, estamos en una etapa en la que los operadores deben adecuar sus procesos”.
Börth precisó que la primera vez el servicio de portabilidad será gratuito, posteriormente tendrá un costo asignado. Según Borth, las tres operadoras de telefonía móvil: Entel, Viva y Tigo, ya están trabajando en el intercambio de la base de datos para que en 2016 se pueda implementar la
portabilidad numérica. El reglamento establece entre los requisitos no tener deudas con las operadoras. Según el reglamento, para poder realizar el cambio, el usuario debe presentar su cédula de identidad vigente a la operadora a la que quiere migrar su número; para el trámite, el titular de la
línea de teléfono debe ser el que se haga presente y debe llenar un formulario aprobado por la ATT. Una vez aprobada por la telefónica, el trámite entre las empresas de telefonía móvil tienen 24 horas para ejecutar el pedido.
EVENTO
Página 12
PIDEN RECURSOS PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO, PROYECTANDO A SUCRE COMO CAPITAL DEL CONOCIMIENTO
El pasado 7 de diciembre se oficializó la noticia “La ciudad de Sucre contará con el primer Parque Tecnológico del país con una inversión que supera el 1,6 millones de bolivianos”. TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
El Gobierno central aseguró Bs 1,6 millones para el estudio a diseño final del Parque Tecnológico Nacional de Sucre.
Ayer, en conferencia de prensa, la senadora Nélida Sifuentes, junto al Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), José Luis Gutiérrez Sardán, y el Rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero, indicaron que esta iniciativa se constituye en una realidad, siendo la primera y única del país, además de contar con la ley N° 650. Sifuentes destacó que el Parque Tecnológico ya cuenta con un terreno de tres hectáreas en la zona de Lajastambo, cedido por la Municipalidad. El Viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Es-
cala, Camilo Morales, envió un informe positivo del proyecto que se piensa encarar en Sucre, a la Directora General de Planificación, Fabiola Cruz, quien a su vez aseguró la asignación de Bs 1,6 millones para el estudio a diseño final, manifestó la Senadora. De acuerdo con el informe que elaboró Morales, el Parque Tecnológico estará compuesto por una incubadora de empresas, aceleradora de empresas, departamento de investigación y desarrollo, y laboratorios con acreditación internacional.
instituciones del Departamento a participar de este emprendimiento y aportar en la definición de las líneas de investigación que debe abordar el Parque Tecnológico Nacional. El Rector de San Francisco Xavier, hizo un llamado para que las instituciones miren a este pro-
yecto como una gran oportunidad para dar trabajo a los profesionales locales y a constituir en Sucre la capital del conocimiento tecnológico, con una propuesta que busca reforzar el proyecto de la empresa de software ya instalada en la ciudad, tras las gestiones de la candidata a senadora Nélida Sifuentes.
Por su parte, el Rector de la UASB dijo que el siguiente paso es elaborar los términos de referencia para la licitación del estudio en función al informe que elaboró el Viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala y convocó a las
SONY XPERIA Z5, el teléfono con la mejor cámara del mundo llega a Bolivia El nuevo Sony Xperia Z5 trae la cámara más potente del mercado con 23 megapixeles en su cámara trasera y con 5.1 megapixeles en su cámara frontal
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
Sony presentó oficialmente en Bolivia el Xperia Z5, el pasado 14 de diciembre, considerado como el teléfono inteligente con
la mejor cámara del mundo, con sus 23 megapixeles en su cámara frontal y con 5.1 megapixeles de resolución en su cámara delantera, con tecnología de lentes marca Carl Zeiss. “Estamos muy contentos de traer oficialmente este teléfono inteligente al mercado boliviano. Gracias al Sony Xperia Z5 las personas podrán disfrutar del smartphone insignia de Sony. Como compañía estamos comprometidos con el mercado nacional para traerles toda la experiencia de disfrutar toda la gama de productos de Sony”, declaró Luis Fer-
nando Villavicencio, Subgerente Comercial de Sony en Bolivia
de la cámara de Sony”, explicó el ejecutivo.
El Xperia Z5, indicaron en la presentación, cuenta además con un potente zoom de imagen de cinco aumentos, lo que le permite captar hasta los momentos más fugaces con una luminosa claridad al primer intento en menos de 0,03 milisegundos.
Asimismo, los usuarios podrán disfrutar de hasta dos días seguidos gracias a la durabilidad de la batería que viene pensada para un uso intenso y contar siempre con batería en el dispositivo.
De acuerdo al Gerente Nacional de Sony Bolivia, Luis Villavicencio, el Sony Xperia Z5 consigue acercarse 5 veces más al objeto sin perder la calidad de la imagen, “gracias a la potencia de los sensores, los lentes y la exclusiva tecnología Clear Image Zoom
Otra de sus fortalezas, el Xperia Z5 es resistente al polvo y sumergible en el agua gracias al diseño y la tecnología cuidadosamente elaborado por Sony, “nuestros usuarios podrán disfrutar más y preocuparse menos por el cuidado de su Smartphone”, sostuvo Villavicencio.
Pรกgina 13
TIC INTERNACIONAL
EVENTO
Página 14
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PREVENIR AMENAZAS AVANZADAS
TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
El pasado 3 de diciembre, se realizo una degustación inigualable de comidas y vinos con el sommelier español Ramón Freixa en conjunto con el excelente chef Marcial realizada en TANTA. Durante tan agradable velada se expuso sobre los “5 aciertos a considerar en su estrategia de seguridad: Estrategias Efectivas para Prevenir Amenazas Avanzadas”. Para la ocasión llegó: Ignacio Careaga, Gerente Regional de Ventas para SOLA Latinoamérica, a quien tuvimos el gusto de entrevistar. “Soy Gerente Regional de Ventas para SOLA Latinoamérica y estoy a cargo de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En esta oportunidad me acompaña Maximiliano Noce, Sales Engineer BAPU; Patricio Rodríguez, BPU Regional Channel Manager y Martin Ruffo, Major Account Manager Region BO & PY”. “Fortinet es una compañía de network security que nació en el año 2000, enfocados absolutamente a la seguridad dentro de las infraestructuras de red. En el año 2002 hicimos el primer lanzamiento de producto y ya en año 2009 salimos a bolsa. Nuestro lanzamiento lo hicimos en el NASDA, siendo uno de los lanzamientos más exitosos”, indicó Careaga. Por su parte, Maximiliano Noce, ingeniero de ventas también para la región de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay para Fortinet, nos comentó: “Básicamente mi tarea es ayudar a la gente a que elijan la solución que mejor se adapte a sus necesidades, y obviamente que queden satisfechos con su compra”.
¿Qué proporciona Fortinet como beneficio? Tenemos una capacidad de procesamientos y distinción de paquetes que no tienen ningún tipo de paralelos en el mercado, es decir cómo se mide un firewall; yo que soy economista, puedo hablar de métricas con Fortinet porque nosotros somos el firewall más rápido del mercado, somos capaces de inspeccionar más megabytes por segundo que ningún otro Firewall; de esta forma hemos ido creciendo y escalando dando solución a los clientes, incorporando todo lo que hoy en día el mercado exige, que es seguridad de alto rendimiento: el modelo UTM (siglas de Unified Threat Management, o gestión unificada de amenazas). Hoy en día, tienes que proteger el equipamiento que se lleva un cliente a su casa, tienes que proteger las oficinas que están equipadas con WiFi. Lo que nosotros les ofrecemos es una solución de extremo a extremo, de 160 grados, asegurando cualquier comunicación e integrando varios servicios de seguridad en una misma plataforma, protegiendo cualquier dato que sea imprescindible para una compañía.
¿Cuál es el diferenciador de Fortinet? Nosotros estamos en Bolivia desde hace 11 años a través de distribuidores y de integradores, y ya hace un año estamos con presencia local, y ese, es un diferencial importante que tiene Fortinet si tú ves otras empresas que compiten con nosotros en Bolivia, somos el primer vendor, el primer fabricante de network security con oficinas locales al cien por cien del tiempo a cargo de Martin Ruffo, Gerente Regional para Cuentas Estratégicas en Bolivia. Además, Maximiliano Noce tiene un equipo de otras tres personas que están rotando continuamente para que Martin pueda estar siempre acompañado de un Senior Engineer cerca de nuestros clientes y cerca de nuestros integradores.
de WiFi del mercado y nos hemos convertido en el fabricante número uno del mundo en tipos de access points, tanto en outdoor como en indoor en dos de nuestros productos. FortiVoice, productos para balancear carga tenemos, FortiWeb y otros que tenemos en el mercado y buscamos mostrar nuestro valor agregado.
Otro diferenciador importante, es que Fortinet es el fabricante que tiene más gama de productos en firewalls del mercado, tan simple como eso; tenemos desde equipos muy pequeños que son unas cajitas con centímetros, hasta chasis que tienen una capacidad de inspección de 1,2 terabytes. Somos fabricante, y esto, a lo mejor es un dato que no se conoce lo suficiente. Fortinet tiene más access points
¿Cómo proporciona Fortinet el soporte de su producto? Contamos con un ecosistema de partners extraordinariamente bien calificados como lo son: Siscotec, Bluenet, Dima, Coacom, entre otras empresas que tienen una experiencia elevada, y ellos siempre son nuestro brazo ejecutor dentro de los clientes. Proporcionamos como fabricante un soporte de primer nivel y muy rápido gracias a nuestros cuatro ingenieros de sistemas a nivel regional, que los están asistiendo permanentemente las 24 horas del día. Contamos también en México con el soporte de primer y segundo nivel telefónico, para todo lo que es evaluación de la situación. “La gente que trabaja en Fortinet respira Fortinet”.
¿Cómo ve el mercado boliviano? Nosotros lo vemos como un mercado muy prometedor, la economía está estable, está creciendo y las infraestructuras que se tienen que instalar, que se tienen que ir poniendo, hacen que la demanda de las empresas bolivianas en infraestructuras de red requiera mayor seguridad.
Página 15
EVENTO
ENTEL CELEBRÓ SU 50 ANIVERSARIO La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) celebró su cincuenta aniversario junto al presidente Evo Morales quien anunció la reducción de tarifas para todos los servicios de Internet móvil, domiciliario y corporativo; como fruto de la nacionalización de los bolivianos y la importancia de las telecomunicaciones en el país. TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
El día 22 de diciembre, Entel cumplió 50 años, en esta gran celebración y en conmemoración al aniversario, que se realizó en el Hotel Real Plaza, el Presidente Evo Morales participó del acto a cargo de telefónica. Durante el acto, Entel presentó sus nuevos celulares inteligentes con marca propia presentados al mercado el pasado octubre, y anunció la reducción de tarifas de Internet móvil, domiciliario, y corporativo como fruto de la nacionalización de los bolivianos. En esa línea, el Jefe de Estado resaltó los logros y objetivos cumplidos por la empresa estatal y en conmemoración, ENTEL reducirá las tarifas de los servicios de Internet domiciliario en 27,46%; Internet empresarial y corporativo en 80,1%; e Internet móvil en 30%. El Mandatario, explicó que la tarifa por 2 megabits de transferencia de datos en la categoría domiciliaria bajará de Bs 240 a Bs 186 bolivianos, por 3 megabits de Bs 299 a Bs 224 y por 5 megabits el costo bajará de Bs 450 a Bs 292. En cuanto a las tarifas de Internet en la categoría empresarial y corporativa, precisó, que la reducción será de Bs 5.950 a Bs 734 por el servicio mensual de un megabit; y de Bs 9.500 a 1.250 por 2 megabits. “De tres megas que cuesta 11.400 bolivianos ahora va a costar 1.766 bolivianos, de 5 megas de 15.000 bolivianos que costaba ahora va a costar 2.797 bolivianos, de 10 megas que costaba 22.000 bolivianos ahora costará 5.375 bolivianos y de 20 megas que tenía un costo de 29.879 bolivianos ahora costará 10.531 bolivianos”, complementó. En cuanto al servicio de Internet
móvil, Morales dijo que el costo por el servicio de un megabit de transferencia de datos bajará de 0.20 centavos a 0.14 centavos. Por su parte, el Gerente General de Entel, Óscar Coca, hizo un repaso por los diferentes hitos que tuvo la empresa con la implementación de nuevas tecnologías durante cinco décadas. Asimismo, cuestionó la era en la que la italiana Telecom tuvo el monopolio de las telecomunicaciones en Bolivia. “Podemos hablar de 50 años, pero hay que admitir que esos 50 años tiene un nuevo nacimiento, que es cuando se nacionalizó Entel. De no haber sido ese escenario, hoy posiblemente no estaríamos acá celebrando”, aseguró el ejecutivo de Entel y recordó que en abril de 2014, la estatal ya se realizó una rebaja en los precios de Internet. Los celulares e5 y e6, también brillaron durante el evento. Coca, indicó “Los teléfonos in-
teligentes con su propia marca, el e5 de gama media y el e6 de gama alta se encuentran ya en el mercado con precios accesibles al público, el primero con un costo de $us 153 y el segundo, en $us 198. Según el ejecutivo, los celulares cuentan con notables características que los hacen diferentes a la competencia, empezando con que fueron diseñados en Bolivia y ensamblados en China. Entre los logros, Coca resaltó que Bolivia es el país de la región que más hizo por mejorar su velocidad de Internet; tam-
bién que este año la empresa logró una capacidad de 31.300 megas de salida internacional, a diferencia de las 1.600 megas con las que dejó la capitalizadora extranjera. Actualmente, ENTEL llega a más de 12.700 poblaciones con servicios, donde los habitantes cuentan con telefonía, Internet y TV satelital. En 2015 instaló 837 radio bases que permiten ampliar cobertura y capacidad a nivel nacional de telefonía móvil. A la fecha, cuenta con 2.141 Telecentros Satelitales Integrales y se ha previsto 1.036 más por instalar.
TIC INTERNACIONAL
Página 16
PRÓXIMOS SMART TV 2016 Una nueva versión del software WebOS, que potencia los televisores inteligentes de la compañía coreana, añadirá algo de ‘magia’ a su línea de 2016. TELEINFOPRESS Ed. 88 / Santa Cruz, Bolivia.-
La CES, ya empezó a informar sobre las nuevas novedades que presentará a comienzos del 2016, entre ellos nos presenta los televisores de LG para 2016 que ofrecerán una serie de funciones nuevas, gracias a una actualización en su software.
que puedes conectar tu smartphone de Android a tu LG TV para ver tus apps móviles en la pantalla. Y por último, la tercera, con el nuevo “Magic Remote”, que podrás controlar DVRs y la caja del cable con un solo control remoto.
La corporación LG anunció esta semana que dará a conocer su línea de Smart TVs de 2016 durante la Feria de Electrónica de Las Vegas, conocida como CES a realizarse en enero. Algo que resulta clave en la nueva línea de televisores es la actualización 3.0 del software de LG conocido como WebOS, que permite a los usuarios tener acceso a canales, contenido en línea, apps y otras funciones.
Entre otras características, también veremos, un asesor de canales “Channel Advisor” con los que podrás mirar tus programas favoritos y contar con la muestra de información acerca de los próximos programas que ves frecuentemente. “Multi-View”, te permitirá ver el contenido de dos fuentes diferentes al mismo tiempo, por ejemplo, dos canales o un canal y una película que se ejecuta en el reproductor de Blu-ray. También, con la nueva aplicación de música “Music Player”, se podrá reproducir música a través de las bocinas del televisor sin tener que encender el televisor.
Los televisores inteligentes tienen que competir por la atención con dispositivos Blu-ray, reproductores multimedia y consolas de videojuegos. Una manera de hacerlo es ofreciendo acceso a aplicaciones, juegos, programas en línea y servicios de streaming como Netflix y Hulu. Esa variedad, sin embargo, significa que las interfaces para televisores inteligentes son a menudo confusas y difíciles de usar. A través de WebOS, LG ha tratado de ofrecer una manera más sencilla de controlar y aprovechar todas las características de sus Smart TV. LG, promoverá en la CES tres principales nuevas características: La primera, llamada “Magic Zoom”, que puede hacer zoom a la pantalla de la tele para hacer el texto o las imágenes más grandes sin afectar la calidad de la imagen. La segunda, “Magic Mobile Connection”, con la
Gracias a este nuevo software, podrás registrar hasta 10 de tus canales favoritos y ver qué está ocurriendo en todos ellos sin tener
que salir de la pantalla actual. LG, también se está montando en la ola del Internet y ahora te permite controlar los electrodomésticos inteligentes compatibles desde tu televisor. Y por último, una nueva característica llamada “Channel Plus” transmite canales de televisión y programas en línea, todo en una lista única por lo que puedes saltar más fácilmente entre un programa de la Web y uno en la TV.
LG planea el lanzamiento de sus Smart TVs en el primer trimestre de 2016, indico la CES en su boletín informativo. Esto nació, cuando en lugar de utilizar el sistema operativo en sus propios dispositivos móviles, LG adaptó WebOS como una interfaz para sus Smart TV. Desde entonces, la compañía ha ampliado WebOS usándolo como fuente para la Plataforma LG Wearable, un sistema operativo que potencia el reloj inteligente de LG, el LG Watch Urbane.
SOFTWARE / TELECOMUNICACIONES
TIC INTERNACIONAL
Página 18
2KU DE GOGO SE INSTALA EN CASI 2.500 AVIONES COMERCIALES Y MÁS DE 6.800 AVIONES DE NEGOCIOS Gogo Inc. es desarrollador de 2KU, la solución satelital en vuelo con tecnología Wi-Fi, proveedor de servicios de Internet de banda ancha en vuelo y otros servicios de conectividad para aviones comerciales y de negocios. Con sede en Chicago (Illinois) también proporciona WiFi en vuelo. La empresa opera a través de sus dos filiales, Gogo LLC y Aircell negocio Aviation Services LLC. De acuerdo con Gogo, más de 2.100 aviones comerciales y 6.600 aviones de negocios han sido equipados con sus servicios a bordo. El sistema 2KU, se basa en más de 180 satélites de la banda Ku. El Internet durante el vuelo ya se puede considerar una realidad y está aquí para quedarse. Las compañías ya están trabajando tan rápido como pueden para equipar sus flotas. Realizamos una breve explicación basados en la información provista por Gogo, quien dio a conocer su nuevo 2KU (Internet por satélite) a los medios de comunicación por primera vez este fin de año, realizando dos vuelos de prueba en aviones Boeing 737. Algunos invitados registraron velocidades de descarga más rápida de 22 megabits por segundo, aunque a veces las velocidades eran considerablemente más lento, probablemente porque muchos periodistas probaron streaming de medios a la vez. Desde los usuarios que viajan por trabajo o por placer, requieren hoy en día mantenerse conectados. ¿Puede el acceso a Internet mantenerse en movimiento en el aire? Gogo a instalado Wi-Fi en los aviones, utilizando no una, sino dos antenas (2KU) para recibir el doble de ancho de banda desde el espacio, que ofrece hasta 70Mbps en la capacidad total de descarga. Para el pasajero regular, Gogo
espera que tengan el salto adelante en la tecnología que todo el mundo ha estado esperando. Alta velocidad, conexiones fiables, y la capacidad adecuada para todos los usuarios, son las metas para su sistema 2KU. Los pasajeros podrán transmitir contenido de los proveedores como Netflix o HBO Go, transmisiones en vivo a través del servicio de televisión de Gogo, incluso llamadas de voz si el cliente (la aerolínea) decide permitirlo. Para Gogo, sus clientes actuales son las propias compañías aéreas. Así que más allá de la experiencia de los pasajeros, Gogo quiere ser un proveedor “holístico” de todas las señales emitidas entre aeronaves y tierra (vía satélite). Esto incluye los servicios de la tripulación de cabina (como las compras con tarjeta de crédito que conecta la información puerta a puerta, y tienen orientación médica durante las emergencias) y aviónica (tales como el diagnóstico del sistema, actualizaciones del vuelo en tiempo real y de seguimiento, como datos de rendimiento). Durante el vuelo de demostración, se tuvo alrededor de 20 personas con múltiples dispositivos de todos los que acceden al sistema al mismo tiempo,
abriendo diferentes ventanas de vídeos de Youtube, transmisiones de TV y vídeo juegos, todos sin problemas ni un retraso.
de 2015, y posteriormente en Delta que también se instalará 2KU en 250 de sus aviones, a partir de 2016.
Ya ocho aerolíneas se han inscrito para ofrecer 2KU a sus pasajeros, al día siguiente del vuelo de demostración, Gogo recibió su Certificado Tipo Suplementario de la FAA, permitiendo a Gogo para lanzar 2KU para uso comercial. El primer avión para ofrecer un servicio 2KU será Aeroméxico 737-800 que debe ser equipado a finales
Ahora bien, la mayoría de las compañías aéreas ya han invertido fuertemente para instalar la tecnología vigente en un momento dado, estimado en $ 100.000 por avión, (según el New York Times) y es muy probable que ya no estén dispuestos a un segundo gasto al final de la vida útil esperada en algunos de sus aviones.
Pรกgina 19
PUBLINOTA