Educación e historia en la españa de la segunda república

Page 1



En Abril de 2015, la Biblioteca Telo os invitó a participar en un viaje por la historia del Colegio Público Catorce de Abril y la España de la Segunda República.

Dentro de los eventos de ese mes, organizamos la exposición: El Colegio Público 14 de abril: Educación e historia en la Segunda República.

Paralelamente, se publicó en el blog de la Biblioteca Telo (http://bibliotecatelo.blogspot.com.es) una serie de artículos divulgativos sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el exilio republicano, realizados por padres, profesores y amigos, que se recogen en este documento recopilatorio.


Índice

Autores .......................................................................................................................................... 5 Juana y la II República: una breve aproximación histórica a la Segunda República Española ...... 6 El Colegio Público “14 de Abril”, ahora “José Calvo Sotelo” ....................................................... 10 La Segunda República y el sufragio femenino: Clara Campoamor.............................................. 17 La mujer en la Segunda República .............................................................................................. 19 La educación en la Segunda República ....................................................................................... 26 Los dinamiteros de la cultura: las Misiones Pedagógicas y las bibliotecas durante la Segunda República ..................................................................................................................................... 32 La cultura en la Segunda República............................................................................................. 34 La Guerra Civil ............................................................................................................................. 37 The Lincoln Brigade ..................................................................................................................... 42 El exilio republicano .................................................................................................................... 44 Cuando los españoles liberamos París: la Nueve de Leclerc ....................................................... 49 Hitler y los nazis........................................................................................................................... 54 El Holocausto............................................................................................................................... 59 Los republicanos españoles en los campos de concentración nazis ........................................... 62 La Literatura Infantil en el Primer Tercio del Siglo XX. El Apoyo de la República a los Movimientos Vanguardistas ....................................................................................................... 65


Autores              

Cristina Ramos Jorge Martínez Huelves. Seneita Fernández de Zayas Rocío del Pozo Juan Antonio Sánchez Sánchez José Luis Sánchez Rodríguez Fernando Sánchez Ruth Ferrero Turrión Kristen Schlotman Almudena Muyo Javier Toledano Marta Soto Jesús Mena Pilar Sánchez Miguel

Recopilado por Javier Canellas


Juana y la II República: una breve aproximación histórica a la Segunda República Española El martes 14 de abril de 1931 es un día soleado y primaveral. Las flores ya han brotado y los árboles rebosan de frutos y hojas verdes. Madrid está preciosa. Juana acaba de cumplir 12 años y vive en una pequeña casa de renta en el barrio del Retiro. Como todos los días, al salir del colegio va a dar un paseo de la mano con Lola, su madre, pero este día es diferente: las calles están llenas de gente, los tranvías van a rebosar, en los balcones hay colgadas banderas tricolores y son muchos los que corren por las calles con el puño en alto. Un señor se acerca a Juana y su madre y les coloca en la chaqueta una escarapela de tres colores (rojo, amarillo y morado) y les dice exultante que vayan a la Puerta del Sol que va a proclamarse la II República. Juana no entiende lo que sucede y pregunta a su madre qué significa República y por qué la gente está tan contenta. La madre le explica que España emprende un nuevo camino lleno de esperanza y oportunidades pues por fin va a haber una verdadera democracia. Los republicanos han ganado las elecciones municipales en las grandes ciudades de España y el régimen monárquico se ha derrumbado. Atrás quedan personajes como Primo de Rivera y Berenguer, dictaduras o dictablandas, dan igual, al fin y al cabo dictaduras en las que el poder para hacer cosas en beneficio de todos no estaba en mano de los ciudadanos.

El señor les dice a Juana y a su madre que el Rey Alfonso XIII se marchará a París por la noche y que el nuevo Gobierno Provisional dirigido por Niceto Alcalá Zamora va a salir al balcón del Palacio presidencial de la Puerta del Sol dentro de un rato. Juana recuerda entonces que hace solo dos días, el domingo 12 de abril, acompañó a su padre, Manuel, a votar al colegio del barrio y que preguntó a su madre por qué ella no votaba también. Lola le contestó que de momento las mujeres no tenían derecho, pero que si conseguían ganar los republicanos más pronto que tarde eso cambiaría y ella también podría votar cuando fuera un poco más mayor. Lola le contó a su hija Juana que había que elegir al alcalde y a los concejales para el Ayuntamiento y que está vez sería diferente: la opción republicana ganaría, y los monárquicos se irían para siempre del gobierno para que el país pudiese abrir una nueva etapa de cambios y esperanza. Juana y sus padres conocían de primera mano la situación de pobreza y falta de oportunidades que padecía la mayoría de la gente en el país; pues muchos miembros de su propia familia, que vivía en un pequeño pueblo de Albacete, eran campesinos que trabajaban muchas horas por muy poco dinero y que tenían verdaderas dificultades para comprar las cosas más básicas. Las tierras no les pertenecían, y Juana escuchaba como sus tíos y abuelos hablaban siempre de la


necesidad imperiosa de una gran Reforma Agraria, la cual debía servir para acabar con la injusta situación de explotación en la que vivían millones de campesinos en España. Los primos de Juana, de su misma edad, no habían tenido acceso a la educación y apenas sabían leer y escribir. Cuando Juana iba a visitarles en verano ella misma les enseñaba lo que aprendía en la escuela. Los padres de Juana se habían casado en el pueblo y habían emigrado a Madrid en busca de mejores oportunidades que las que les ofrecía el trabajo en el campo. Lola trabajaba como sirvienta en casa de unos señores de alta alcurnia del Barrio de Salamanca y Manuel era obrero en la empresa de Tranvías. Nunca habían asistido a la escuela y por ello solo aprendieron a leer y escribir cuando llegaron a Madrid. Se habían afiliado desde el principio a un partido político que defendía los derechos de las clases más pobres y que impartía clases gratuitas a todos sus miembros en sus talleres de alfabetización. Cuando nació Juana, Lola y Manuel empezaron a ahorrar el poco dinero que podían para dedicarlo en el futuro a la educación de su hija, a la que desde muy pequeña habían podido enviar a la escuela. Lola le va contando a su hija Juana toda la esperanza que representa la República para ellos y para millones de españoles. Han decidido acercarse también a la Puerta del Sol para vivir ese momento histórico. Mientras enfilan la calle Atocha Lola y Juana ven a lo lejos a Manuel, que da un grito de alegría al ver a su familia. Los amigos de Manuel, que pertenecen a varios sindicatos de trabajadores, hablan entusiasmados sobre lo que está sucediendo en toda España. En Eibar se proclamó la República a las seis y media de la mañana, en Valencia y Barcelona acababa de izarse la bandera tricolor en el balcón del Ayuntamiento…. Los obreros han abandonado las fábricas, los estudiantes sus centros docentes, los empleados sus oficinas; casi toda la población del país acude en masa a las plazas principales de cada una de las ciudades y pueblos para celebrar el histórico momento: ¡Por fin en España va a haber un sistema democrático! Juana, sus padres y los miembros del sindicato llegan a la Puerta del Sol. Allí hay una inmensa multitud de gente que parece inmensamente feliz. De repente toda la ciudad se ha llenado de banderas tricolores y de entusiastas republicanos. Juana piensa que en vez de una revolución lo que parece es una gran fiesta. A las 18.30 aparece la primera bandera republicana en el balcón del Palacio de Gobernación, donde está el famoso reloj de las campanadas, y por fín a las 20h llegan los miembros del Gobierno Provisional: Antonio Maura, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Largo Caballero... Desde ese momento, 14 de abril de 1931, la vida de Juana y de todo el resto de los españoles cambiarán para siempre.

http://www.fuenterrebollo.com


Cinco años después de aquel día en la Puerta del Sol, en julio de 1936, Juana cumplió los 17 años e ingresó en la Universidad para estudiar filosofía. Estaba afiliada al Partido Socialista y participaba activamente en el movimiento estudiantil como miembro del comité de organización; era una de las pocas mujeres que habían conseguido llegar hasta la Universidad. Todo ello había sido gracias a la constitución que se había promulgado en 1931, pues por primera vez en España había hecho que la educación fuera universal y gratuita. Los primos de Juana habían podido así asistir también a la escuela y gracias a las misiones pedagógicas vieron muchas obras de teatro en la plaza de su pueblo y leyeron muchos libros muy divertidos en las bibliotecas ambulantes. También en esos cuatro años, Juana ha visto como sus tíos y abuelos de Albacete, gracias a la Reforma Agraria, habían podido mejorar sus condiciones de vida, sus sueldos habían subido y se habían convertido en propietarios de un trocito de tierra donde pudieron cultivar sus propios productos. Una de las cosas más importantes que Juana valoró durante los años de la República fue que ya no era obligatorio ir a la Iglesia, ni tampoco estudiar religión. También sabía que aquellos cambios habían desencadenado muchos problemas en el país, pues los movimientos más radicales habían quemado iglesias y atacado a los religiosos, causando mucho dolor y disgusto entre las personas que se consideraban católicas. En esos cinco años se habían impulsado importantes reformas en la educación, el ejército o en la economía, que habían supuesto un gran cambio en España, aunque desde el principio una parte importante de los ciudadanos del país no estuvieron de acuerdo con estas reformas. Entre 1931 y 1936 hubo varios presidentes y gobiernos de diferentes opciones ideológicas: socialistas, radicales y conservadores. En Noviembre de 1933 la madre de Juana y todas las españolas pudieron votar por primera vez. Ganó en esa ocasión la coalición de derechas no republicana, y Alejandro Lerroux fue elegido como presidente.

https://comprenderelayer.files.wordpress.com Es febrero de 1936 y Juana está leyendo el periódico buscando el resultado de las elecciones generales que acaban de celebrarse. Se ha presentado una colación de


izquierdas con Manuel Azaña a la cabeza a la que llaman “Frente Popular” y un partido de derechas que aglutina las opciones antirrepublicanas. Juana ve que ha ganado el Frente Popular, pero se da cuenta de que la situación es muy complicada y que algo muy grave va a ocurrir en los próximos meses. Hay mucha gente descontenta y algunos generales del ejército intentan boicotear los resultados de las elecciones provocando golpes e insurrecciones militares. En la Universidad empiezan a tener miedo; cada vez hay más opositores a la república en las aulas. Es 13 de Julio de 1936, Juana no ha podido terminar el curso porque la situación de España es insostenible. En la radio se entera del asesinato de José Calvo Sotelo y sabe que ya no hay vuelta atrás. El fin de la Republica está cerca, cuatro días más tarde Francisco Franco junto a otros militares sublevados darán el golpe definitivo para derrocar al Gobierno. La Guerra Civil Española va a comenzar. Juana y su familia se disponen a vivir uno de los episodios más tristes de la Historia de nuestro país. Cristina Ramos


El Colegio Público “14 de Abril”, ahora “José Calvo Sotelo” Sitúate. Estamos en abril de 1931 (hace 84 años). España tiene unos 23,5 millones de habitantes (hoy tiene más de 47,6 millones), la mayor parte de la gente vive, o malvive, en el campo y algunas ciudades como Barcelona y Madrid se están llenado de gente que viene a buscar una vida mejor. De los casi 3 millones de niños y niñas, entre 3 y 14 años, alrededor de 1,5 millones no van a la escuela porque no pueden pagarla y de los que si van, los más pudientes, van a colegios religiosos y la mayoría van a las pocas escuelas públicas que hay y que están muy abandonadas o a clases instaladas en viviendas y locales con maestros “aficionados” y muchas niñas no van a la escuela porque “eso no es de mujeres”. De cada 100 hombres, casi 25 no saben leer ni escribir (son analfabetos) y de cada 100 mujeres, casi 40 también son analfabetas. La media es del 32,5 % aunque algunos consideran que es de 60 de cada 100. Vamos, que al menos 7,6 millones de españoles no saben leer ni escribir. En esta situación de abandono, el 14 de abril de 1931, se instaura en España la II República democrática, se nombra presidente a Niceto Alcalá Zamora y se aprueba la Constitución que establece que la Educación ha de ser Única (la misma para niños y niñas, hombres y mujeres), Gratuita (para todos) y Laica (independiente de las creencias religiosas).

Todas las ilusiones de muchas personas que querían una España moderna y libre se vuelcan en la Educación y, en todo el país se propone la gran obra de que ningún niño se quede sin escuela en seis años. El nuevo gobierno se propone se propone crear 7.000 clases nuevas de 50 niños cada una el primer año 1931 y luego 5.000 cada año (cinco años en total, de 1931 a 1935) hasta completar 27.000 aulas que albergarán a 1.350.000 niños en colegios como el nuestro y en muchos pequeños coles por toda España de una sola clase.


También sube el sueldo a los maestros que ya no cobrarán de los ayuntamientos sino del Estado. En Madrid ya hace tiempo que hay un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento para ir creando nuevos colegios y reformando otros para que casi 60.000 niños que están si ir a la escuela puedan hacerlo y entre Antonio Florez (arquitecto jefe de construcciones escolares del Ministerio de Educación) y Bernardo Giner de los Ríos (jefe de la oficina deconstrucciones escolares del Ayuntamiento de Madrid) se ponen manos a la obra.

En noviembre de 1933 se han reformado y ampliado 13 colegios antiguos, se han alquilado y reformado edificios para convertirlos en escuelas creando 13.000 plazas nuevas y se construyen 18 estupendos colegios nuevos, que permiten estrenarse en la escuela a 11.750 chavales en 235 aulas de unos 50 niños. Alguno de ellos está por el centro de la ciudad pero la mayoría está en las afueras (nuestro barrio eran las afueras), casi en el campo. En total, en un año se ha conseguido que puedan ir al colegio 24.750 niños en sólo dos años y nueve meses. Quedan por escolarizar unos 35.250 niños que se pretende que lo estarán para finales de 1936. Y entre esos 18 nuevos colegios, el 6 de noviembre de 1933 se inaugura nuestro colegio con el nombre de “14 DE ABRIL” en honor al día en que se instauró la república en España en 1931.


Como curiosidad hay que contar que nuestro cole se iba a llamar “Niceto Alcalá Zamora” en honor al primer presidente de la II República de España pero don Niceto, un hombre bueno y justo, consideró que él no era tan importante como la república que tenía el honor de presidir y, en el último momento, pidió que se pusiese el nombre de “14 de abril”. ¡Y vaya colegio! Tenía amplias y luminosas aulas con grandes ventanales orientados al norte para que la luz iluminase las aulas sin molestar, amplias galerías en cada planta por donde su pudieran mover los alumnos, jugar en los recreos o hacer otras actividades fuera de clase. Disponía de una casa para el conserje y su familia. Un enorme y luminoso patio por el que los niños podían moverse con libertad, una bien dotada biblioteca escolar, gimnasio, un edificio auxiliar con laboratorios, talleres y hasta una “piscina”. Contaba con médico y enfermera y personal auxiliar para los más pequeños y con un comedor donde los niños podían desayunar y comer, en muchos casos becados y un equipamiento (muebles, material, etc.) que ya lo quisieran muchos colegios de hoy día. También contábamos con un “solárium”, en la terraza del edificio auxiliar, donde los niños subían a tomar el sol pues los baños solares moderados eran y son una buena terapia preventiva de enfermedades y una forma de fijar la vitamina D en el cuerpo.


Los 1.050 escolares del “14 de abril” estaban organizados en 21 clases de 50 alumnos en cada una: 3 de párvulos, 4 de niños y niñas juntos (hasta 9 años), 7 de niños y 7 de niñas (de 10 a 14 años), de ellos 620 eran analfabetos. Y por las tardes acudían al colegio 150 adultos a estudiar.

La labor en lo que quedó del curso 1933-34, 1934-35 y 1935-36 fue encomiable por parte de todos porque no se sabía cómo venían los alumnos y hubo que crear grupos (grados), como los que hay ahora, a medida que se iba viendo cómo evolucionaban los alumnos y también había que hacer grupos de “alfabetización” para los alumnos mayores que no sabían leer ni escribir e irlos incorporando a “cursos normales” a medida que iban aprendiendo.

Se educaba en libertad, se hacían muchas salidas y excursiones, se incentivaba la curiosidad por el mundo que nos rodea, se fomentaba la solidaridad y la democracia, el trabajo en equipo, la expresividad... Nunca, en toda la historia de nuestro país, se había dado tanta importancia a la Educación y nunca se había hecho un esfuerzo tan grande por dar a nuestros niños lo mejor de lo mejor: los mejores colegios, los mejores maestros y maestras, los mejores materiales, las mejores oportunidades de crecer.


Todo iba transcurriendo con esfuerzo e ilusión hasta que, en el verano de 1936, se produjo la sublevación militar, apoyada por la iglesia oficial más fanática y ciertos sectores de la población del mismo sentido que sumió a este país en una dictadura de casi 40 años en los que todas las ilusiones y los logros se destruyeron y las ideas de la nueva Educación fueron perseguidas junto con los maestros y personas que las pusieron en práctica (muchos perdieron su vida, su libertad y su honor y otros pudieron huir a otros países). Durante la lucha de la República contra la agresión militar (casi tres años) Madrid fue bombardeada, cañoneada y asaltada casi diariamente pero se trató de mantener el colegio en funcionamiento (existe alguna foto de los alumnos con el maestro en el patio en la que se aprecian los cristales rotos) pero no hay muchos datos de lo que pasó. También hay algún testimonio de que voluntarios de las brigadas internacionales (personas que vinieron de otros países a luchar, y en muchos casos morir, por defender la legitimidad de la República de España frente a la barbarie) estuvieron alojados en alguna zona del colegio. Un antiguo alumno cuenta que un brigadista le daba, a menudo, mantequilla, pan o queso. La barbarie que acaba con mucho más de un millón de muertos y continúa con la persecución de mucha más gente nos deja un desolador panorama en el que los principios autoritarios, la discriminación por sexo, la más fanática religión convierten la escuela en un campo de miedo, disciplina, canciones militares y religiosas y odio hacia el pasado del que me cuesta hablar. El único documento que se conserva del cambio de nombre del colegio es una breve acta, de 15 de marzo de 1941, de la inspección de primera enseñanza que comienza diciendo: “En la visita girada al Grupo Escolar Calvo Sotelo” y con eso se supone que fue cambiado su nombre sin documento oficial de ningún tipo que se pueda rebatir ni apoyar. Simplemente porque sí se cambió el nombre del colegio por el que tiene a día de hoy y punto.


Afortunadamente el tiempo fue pasando y el deseo de libertad de la gente se fue abriendo paso a medida que la dictadura iba perdiendo gas, la dictadura acabó, la democracia volvió a España y alumnos, maestros y familias, con mucho esfuerzo y a veces riesgo, trajeron y traen viento fresco a nuestras aulas para que nuestro colegio sea un sitio donde los niños sean felices y se formen como seres humanos libres, sin prejuicios ni discriminación. A día de hoy se podría decir que somos un colegio feliz gracias a las aportaciones y al compromiso de tantos y tantas que ha pasado y están por aquí y que han ido dejando algo de cada uno, que flota en el aire o está pegado a los cristales para siempre.


La pena, que creo que no podré ver, es que el colegio recupere su nombre de “14 DE ABRIL”, un nombre que debería recuperar automáticamente como la Gran Vía, el colegio Leopoldo Alas, o la calle Príncipe de Vergara y que la desidia de los grupos parlamentarios estatales, autonómicos y municipales, los presidentes de las cámaras y de los gobiernos correspondientes, los sindicatos e incluso la Casa Real no lo ha permitido hasta ahora. La única respuesta que recibí en mis gestiones, ante mi exigencia de la restauración automática del nombre original del colegio fue de la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y en ella no accedía a la justa petición sino que se remitía a que el Consejo Escolar eligiera otro nombre para el centro cuando el nombre que le corresponde, sin duda es “14 DE ABRIL”. Sería cuestión de que juntos, y con la asesoría legal necesaria, emprendiéramos la tarea de devolver al nombre nuestro colegio y el honor al mismo y a la II República de España que hizo por la Educación y por nuestros niños lo que no había hecho nunca hasta entonces.

Jorge Martínez Huelves Maestro del colegio durante 20 años. Jubilado en la actualidad. Miembro de este estupendo colegio mientras viva.


La Segunda República y el sufragio femenino: Clara Campoamor ¿Os imagináis vivir en una época donde tus derechos están restringidos sólo por el hecho de ser mujer? Ya sabemos que en otros lugares del mundo esto aún sucede y que aquí, en España, aunque nuestros derechos son los mismos, aún no se nos equiparan, en algunos aspectos, al sector masculino. Fue una mujer la que luchó para que tuviéramos derecho al voto, la que ejerció una enardecida defensa del sufragio femenino en España, con la oposición de sus compañeros de partido y de otra mujer, Victoria Kent, también diputada socialista. Esa mujer se llamaba Clara Campoamor.

https://elblogdemiguelfernandez.wordpress.com

Clara Campoamor nació en 1888 en Madrid, en una familia humilde. Siendo una niña perdió a su padre y tuve que ponerse a trabajar para mantener a la familia. Después de desempeñar varios oficios sacó una plaza de funcionaria en Correos. Le gustaba tanto estudiar que se esforzó mucho para ir a la Universidad y ser abogada. Así podría defender los derechos de las mujeres. Cuando se proclamó la Segunda República, el 14 de Abril de 1931, Clara fue elegida diputada (podían ser elegidas, pero ellas no podían elegir) y se integró en el Partido Radical. Formó parte de la Comisión Institucional, donde luchó por los derechos de las mujeres, entre ellos el derecho al voto. En defensa de ese derecho Clara realizó un discurso ante las Cortes el 1 de octubre de 1931.


Con ese discurso convence a los miembros de las Cortes y se impone su tesis, con una apretada mayoría. Así se recogerá en la Constitución de 1931 el artículo 36, donde se dispone que:

“Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes”. Gracias a ella, a esta mujer nacida en una familia humilde y que no cejó hasta lograr todos las metas que se había impuesto, tenemos ese derecho al voto. Desgraciadamente, tras el golpe militar franquista contra la República española, Clara Campoamor tuvo que exiliarse fuera de España y murió en 1972 sin lograr su sueño: regresar a su país. Seneita Fernández de Zayas


La mujer en la Segunda República LA REPÚBLICA DE LAS MUJERES Mi nombre es Clara Campoamor. No vengo a hablaros de mí. Ya me han dedicado un capítulo aparte. Estoy aquí en calidad de narradora, de portavoz de las mujeres de mi época, las mujeres que compartieron conmigo el momento más intenso de nuestras vidas. Seguramente sus nombres no os sonarán pues durante muchos años quedaron excluidas de la historia, no se las incluyó en reconocimientos y antologías y no se las ha empezado a recuperar hasta bien entrada la democracia. LOS AÑOS ANTES DE LA REPÚBLICA Nosotras vivíamos en un mundo que vosotros ni siquiera sois capaces de imaginar, porque habéis tenido la suerte de nacer en un país que, después de mucho sufrimiento ha conseguido democracia y respeto para sus ciudadanos. Aunque no sea perfecto, aunque haya defectos, tenéis la enorme fortuna de que en el siglo XXI, los españoles y sobre todo las españolas vivan en igualdad jurídica, algo por lo que se luchó tanto en mis años; y en una casi igualdad social a la que todavía le quedan caminos por allanar. Y, ¿cómo vivíamos las mujeres en aquellos años de principios del siglo XX? Pues con muchas restricciones para estudiar, para trabajar fuera de casa, para vivir de forma independiente sin llamar la atención por no estar casadas y sin posibilidad de poder votar, de poder heredar, de abrir una cuenta corriente… Así, en la década de los años 10 comenzaron a aparecer voces de mujeres, como Carmen de Burgos, María de Maeztu o Margarita Nelken que empezaron a plasmar en libros y artículos la condición social de la mujer. La mujer tenía un papel pasivo dentro de la sociedad. Estaba relegada a ser esposa y madre y dependía jurídicamente de un hombre, bien fuera del padre, del marido, incluso si quedaba viuda, del hijo. No tenía acceso a la educación superior, ni podía acceder a puestos públicos. Aunque, con la Primera Guerra Mundial, hubo demanda de mano de obra y muchas mujeres se incorporaron al trabajo fuera de casa, en 1930, apenas el 13% de las mujeres trabajaba, su salario era inferior al del hombre y podían ser despedidas por casarse o quedarse embarazadas. La preparación de la mujer para algo que no fuera el trabajo doméstico y el matrimonio era impensable, se ridiculizaba y condenaba. Así, mujeres como Margarita Nelken, que luego fue diputada socialista en el gobierno de la República, reivindicaron con todas sus fuerzas la igualdad económica de las mujeres, mejores condiciones de vida para las madres solteras y la equiparación legal con sus esposos. María de Maeztu trabajó por mejorar la educación creando, hace ahora 100 años, la Residencia de Señoritas y fundando muchas asociaciones feministas, como el Lyceum Club en 1926 entre otras, en alguna de las cuales yo misma participé. (Tened en cuenta que en los años 20 algo más del 40% de la población mayor de 10 años era analfabeta y en el caso de las mujeres ese porcentaje se incrementaba.)


Residencia de Señoritas (https://diarioculturaldemadrid.files.wordpress.com) Mientras, Carmen de Burgos, escribiendo bajo el pseudónimo de Columbine, sentenciaba sin miedo: “La ley masculina trata a la mujer como a incapaces, excluyéndola del derecho de ciudadanía y de emitir su opinión. Sin embargo, el hombre analfabeto y sin talento tiene el derecho al sufragio y a marcar los rumbos de su país. Sólo por esta razón de sexo se equipara a la mujer con los locos, los imbéciles y los criminales”. TIEMPOS DE CAMBIO Seguramente a vosotros casi, casi os sonará como a ciencia ficción todo esto que os estoy contando, pero la realidad de aquella época no era precisamente un cuento de hadas. Seguimos avanzando en el tiempo, y es en los locos años 20, en los años del jazz, de las vanguardias artísticas y del charlestón, cuando las mujeres comenzamos a unirnos de forma más asidua y se creamos asociaciones de mujeres como la ANME (Asociación Nacional de Mujeres Españolas) fundadas por escritoras, profesoras y profesionales que ya planteábamos la cuestión del sufragio femenino. Muchas, en aquella época, fuimos pioneras en reivindicar nuestro puesto en la vida pública. Participábamos en la enseñanza superior, en la ciencia, en la cultura. Incluso comenzábamos a participar en la política, como fue el caso de Dolores Ibarruri más conocida como Pasionaria, que tomó parte en la primera gran huelga de trabajadores que hubo en España y en 1921 participó en la fundación del Partido Comunista Español.

Dolores Ibarruri (redyouthuk.wordpress.com) También empezábamos a acceder a profesiones hasta entonces vetadas para nosotras, como la abogacía. Yo misma estudié derecho y Victoria Kent, también licenciada en leyes, fue la primera mujer del mundo en actuar ante un tribunal militar como abogada. Por cierto, además, consiguió la libertad de su defendido.


Como podéis ver, las ganas y el coraje de cambiar las cosas tuvieron como recompensa grandes logros. Gracias a ese germen que se fue gestando, a esa labor de asociación y de acceso a la educación superior, surgió en aquellos años una generación de intelectuales y artistas difíciles de superar. Entre ellas, las escritoras Carmen Conde, Concha Méndez, María Teresa León y Rosa Chacel; la filósofa María Zambrano, las pintoras Maruja Mallo y María Blanchard, la actriz Margarita Xirgu.

María Zambrano (http://www.fundacionmariazambrano.org) Todas ellas, se relacionaron entre sí, algunas fueron muy amigas como Concha Méndez y Maruja Mallo. Coincidieron en esta época de fervor intelectual, se codearon y colaboraron con sus coetáneos masculinos de la Generación del 27, viajaron, publicaron obras, artículos, hicieron exposiciones. Sin embargo, tras la guerra, su trabajo quedó relegado al olvido y no se les reconoció la misma excelencia que a sus colegas masculinos.

Maruja Mallo (http://revistamito.com)


LLEGA LA REPÚBLICA Y claro, todo este fervor por la libertad, por querer cambiar una sociedad que considerábamos atrasada, caduca y con demasiadas injusticias sociales, desembocó, como seguramente ya os han explicado, en un nuevo régimen político más democrático. El 14 de abril de 1931 se proclama la II República y comienzan unos años en los que para los españoles y, sobre todo, para las españolas, la esperanza y la ilusión de cambio es lo único que importaba. La elite intelectual femenina, no podía estar más entusiasmada y dio todo su apoyo esta transformación. Carmen de Burgos escribía: “Creo que el porvenir nos pertenece. Nuestra maravillosa jornada del 14 de abril así lo hace esperar…” Y María Zambrano lo describía así en sus memorias: “… la ciudad salió de su retiro (…) Y en ese momento todas las cabezas se alzaron hacia arriba, hacia el Ministerio de la Gobernación; se abrió el balcón, apareció un hombre (…), izó la bandera de la República que traía en sus brazos y se adelantó un instante para decir unas pocas palabras (…): ¡Viva la República! ¡Viva España! (…) Eran las seis y veinte de la tarde de un martes 14 de abril de 1931.”

https://2biac.wordpress.com Victoria Kent, en 1981, lo recordaba de esta forma: “El día de la proclamación de la República no puedo decir si lo viví o lo soñé. Me encontré en la calle en medio de una multitud que gritaba: “viva la República”, que me abrazaban amigos y desconocidos y ese mar humano me llevó al palacio de Comunicaciones en el que ondeaba ya la bandera republicana”.

Victoria Kent, imagen tomada de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kent.htm


Como podéis ver la excitación, la euforia y la alegría eran generalizadas. Y afortunadamente toda esta exaltación llevó, por lo menos en lo que a la condición de la mujer se refiere, a conseguir grandes transformaciones legales, queríamos la justicia y la igualdad social y luchamos por conseguirlo. Éramos la primera generación de mujeres que se caracterizaba por su modernidad, su feminismo y su preparación cultural e intelectual, la cual, consiguió participar de forma muy presente en la vida política. Y con ese empuje conseguimos avances tales como el voto femenino, la regulación del acceso de la mujer a cargos públicos, el matrimonio civil, el derecho a tener la patria potestad sobre los hijos, la supresión del delito de adulterio aplicado sólo a la mujer y, en 1932, la ley del divorcio. Además, se reguló el trabajo femenino, se prohibió el despido por contraer matrimonio o por quedarse embarazada, y se equiparó el salario al del hombre. España se colocaba, con estas nuevas reformas, entre los países más avanzados de Europa.

https://almaleonor.files.wordpress.com ESTALLA LA GUERRA Sin embargo toda esta euforia, todo este proyecto vital quedó truncado cuando estalló la Guerra Civil. Pero al menos, luchamos por no perder lo que habíamos conseguido así que la participación de las mujeres tanto en el frente como en la retaguardia fue muy notable. Bien participando activamente como Pasionaria o manteniendo el espíritu democrático de la República como María Zambrano o Margarita Nelken o ayudando desde su temprano exilio, como Victoria Kent en París, a los españoles que salían huyendo de España.


La miliciana Marina Ginestá en Barcelona (1936), imagen tomada de http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/06/actualidad/1389047015_066499.html EL EXILIO Pero lo peor estaba aún por llegar. Con la dictadura franquista, la gran mayoría tuvimos que emigrar, algunas para nunca volver a pisar España, como Margarita Nelken, Victoria Kent, Concha Méndez, Margarita Xirgu o como yo misma. El exilio fue para todas nosotras una época de desarraigo, de tristeza emocional. Todo por lo que habíamos trabajado había quedado destruido y nosotras habíamos tenido que abandonar nuestro país. Con esta belleza escribe María Teresa León a los exiliados: “Bienaventurados los que os llevasteis a cuestas la dulce carga del recuerdo de España, los que salvasteis las palabra más allá de nuestro idioma, esa que tantas penas costó siempre a los que hablamos español, por la que el español ha muerto tantas veces: ¡Libertad!... la vocación de libertad ataca de vez en cuando a mi pueblo”. Al final, tras una larga espera, hubo que empezar de nuevo y los éxitos se renovarían una vez terminada la dictadura. Las exiliadas que volvieron ya ancianas, pudieron disfrutar de la nueva democracia instaurada en los años 70, como Dolores Ibarruri que llegó a ser diputada de nuevo, Carmen Conde que fue la primera mujer que tuvo un sillón en la Real Academia de la Lengua en 1979, o Maruja Mallo que se convirtió en una imprescindible de la “movida” madrileña. Vosotros veis ahora las fotografías en blanco y negro y os pueden parecer rancias y antiguas, pero eran el colmo de la modernidad, la alegría todavía se puede palpar. Para nosotras no había blanco y negro, nuestras vidas eran color. Nuestros espíritus destilaban todos los colores del mundo. Fueron años increíbles, de una intensidad y un compromiso sin precedentes. Para nosotras la vida tenía tanto color como tiene ahora, más si cabe, tenía el color de lo nuevo, del progreso, de la igualdad. El blanco y negro vino después, al menos el blanco y negro emocional, con la pérdida de todo lo que habíamos conseguido, con los años de guerra y sobre todo con el exilio, la experiencia vital más dura que vivimos y de la que la mayoría de nosotras nunca se recuperó. De lo que si estoy segura es de que toda aquella lucha mereció la pena.


Si queréis ampliar información, podéis ver los siguientes documentales: Paisajes de la Historia - Figuras femeninas (La mujer en la II República)

UNED - Mujeres en la República - 13/04/12

Rocío del Pozo, madre de Alicia, alumna de este colegio. Enamorada del cine, la literatura, la pintura y cualquier forma de expresión artística. Y eso, cuando puedo, lo plasmo en mi blog: http://bronteinwonderland.blogspot.com.es/ “La alta cultura es lo que mantendrá a la sociedad unida para siempre”. Vivienne Westwood.


La educación en la Segunda República Durante la República Española se produjeron los mayores y más profundos cambios que ha conocido la Enseñanza en nuestro país. La Institución Libre de Enseñanza, el origen. Estos cambios se empiezan a preparar en 1876, cuando un grupo de catedráticos, encabezado por Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo Azcárate y otros, funda la Institución Libre de Enseñanza, después de haber sido apartados de la universidad por defender la libertad de cátedra frente a los dogmatismos religiosos, políticos y morales.

Junta de la Institución Libre de Enseñanza, tomada de http://www.artehistoria.com

En el artículo 15 de sus estatutos se afirmaba que: "La Institución Libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan solo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia del profesor, único responsable de sus doctrinas". Para la nueva pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza, el niño, el alumno, es el centro del aprendizaje y la medida de todas las cosas, y a él han de adaptarse los espacios, los tiempos escolares, el mobiliario, los materiales didácticos y, por supuesto, los maestros. Y a conocer sus necesidades, sus motivaciones, sus intereses y las características de su desarrollo se


dedican diversas disciplinas como la Psicología, la Medicina, el Derecho y, desde luego, la Pedagogía. El maestro o la maestra es también pieza clave de la nueva escuela junto con el alumno, y su figura ha de ser elevada y dignificada, retribuida justa y equitativamente y formada y potenciada al máximo. Su labor ha de ir dirigida a despertar y mantener vivo el interés del niño, excitando su pensamiento, sugiriendo cuestiones y nuevos puntos de vista, enseñándole a razonar con rigor y a resumir con claridad y precisión los resultados, influyendo en él no por su autoridad, sino por su conocimiento, su sabiduría y su actitud. La relación entre los alumnos y el docente ha de ser íntima, cercana, familiar, para así poder ayudarle a formar su propia conciencia. El objetivo fundamental es educar a los alumnos en potencialidades, sobre la base de una amplia cultura general orientación para todos sobre la que cimentar luego una formación profesional que permita lograr personas cultas, bien instruidas, respetuosas y tolerantes que puedan dirigir con criterio sus propias aporten su impulso a la sociedad para hacerla más libre y más justa.

todas sus de múltiple intelectual o equilibradas, vidas y que

Para lograr estos objetivos se proponen las siguientes cosas:

La Coeducación (chicos y chicas juntos).

La igualdad total de oportunidades entre mujeres y hombres (sólo 10 mujeres en España acaban carreras universitarias antes del inicio del siglo XX).

El racionalismo y el método científico frente al dogmatismo.

El laicismo con respeto a todas las creencias religiosas individuales. Neutralidad de la escuela ante la religión y la política, de modo que en ella no se adoctrine a los alumnos y sea la familia quien, en su caso, se ocupe de estos asuntos.

La libertad de cátedra y de investigación.

La libertad de textos y la supresión de los llamados libros de texto.

La enseñanza graduada en niveles (por edad) frente a la clase unitaria (todas las edades juntas en la misma clase) donde es prácticamente imposible avanzar.

La supresión de exámenes memorísticos, sustituidos por trabajo personal u otro tipo de métodos evaluativos.

El método activo e intuitivo de aprendizaje en contacto con la realidad cercana al alumno.

El uso de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza.

La relación directa con la naturaleza, el arte y otras manifestaciones de la vida y la cultura.

La estrecha relación con las familias.

La eliminación de los “castigos”, utilizando en su lugar la corrección y la reforma de la conducta.

La formación en la salud y la higiene personales y colectivas.

La práctica de la educación física.


La continuidad entre la escuela maternal, la primaria, la secundaria y la universitaria.

También, de manera más concreta se propone: 

La formación profunda de los maestros y maestras, en la que se incluye la propuesta de enviarles a países más avanzados para conocer sus aportaciones, aprender de ellos y revertirlo en la educación a su regreso.

Tomar de estos países que nos aventajan los programas, planes, métodos, organización, etc., adaptarlos a las condiciones españolas y aplicarlos para dejar de ser una atrasada excepción con respecto a Europa.

Aumentar sustancialmente los presupuestos, especialmente en la primera enseñanza, pues se considera como la mejor inversión que un estado puede realizar ya que invierte en su futuro.

Que sea el Estado el que pague a los maestros en lugar de los ayuntamientos, y que se les paguen los atrasos, que datan de principios de siglo.

Aumento del sueldo de los maestros, en un plazo breve ya que una buena parte de ellos recibe sueldos miserables y viven de lo que les dan las familias.

Aumento considerable del número de escuelas y de maestros que las atiendan para escolarizar los 2.500.000 niños sin escuela frente al 1.200.000 que si la disfrutan.

Aumento de la edad escolar obligatoria hasta los trece años cumplidos.

Reorganización de las escuelas rurales con buenos maestros y adaptación de funcionamiento y horarios a los trabajos agrarios.

Fomento de las escuelas de párvulos, basado en el juego al aire libre, el rechazo a la coacción y el autoritarismo y la búsqueda de una educación integral entre la escuela y la familia.

Desarrollo de las escuelas de adultos para acabar con el analfabetismo del 68% de la población.

Formación de nuevos maestros y mejoramiento del profesorado existente en las nuevas tendencias educativas aplicadas a programas, métodos, nuevas enseñanzas, etc. Este era un aspecto clave de la reforma de la Educación.

Creación de unos estudios universitarios para profesores de las escuelas de magisterio, directores e inspectores impartido por profesores de reconocida valía y experiencia. Tras dos años de estudios profesionales, pedagógicos y de carácter práctico y dos años becados en el extranjero, se incorporarían a sus cargos.

Aumento de inspectores para que cada colegio pueda ser inspeccionado, al menos, una vez al año.

Creación de misiones escolares de formación y orientación pedagógica permanente de los maestros en activo de zonas rurales, el fomento de la cultura general a través de bibliotecas fijas y circulantes, proyecciones de cine y diapositivas, teatro, conciertos en vivo y audiciones, museos de arte circulantes, etc., y por fin, la educación ciudadana de las gentes a través de charlas y reuniones públicas.


Creación de Bibliotecas Pedagógicas en los pueblos importantes, con dobles ejemplares para que circulen entre los maestros de la zona.

Como se puede comprobar, más de 100 años después, la práctica totalidad de estos postulados podrían ser perfectamente asumidos por cualquier país democrático del mundo, lo que da la medida de la enorme energía renovadora que brillaba en el primer tercio del siglo XX en España.

Imagen tomada de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm La educación antes de la II República. Los primeros pasos. En los treinta y pocos primeros años del siglo XX se producen más cambios en lo que se refiere a educación que en los siglos anteriores y que en los años que seguirán a esta “época dorada”. Ya antes de instaurarse la República se van anticipando los grandes cambios con la influencia de la Institución Libre de Enseñanza: En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (El primer Ministerio de Educación de la Historia) y la educación deja de estar integrada en el Fomento. Por primera vez en España la educación tiene suficiente entidad como para merecer un ministerio propio. En 1902, el estado asume los salarios (casi siempre muy escasos) de los maestros y se constituye el cuerpo profesional que es formado, titulado y seleccionado por el mismo. Los ayuntamientos dejan de ser los pagadores y se termina así con la acumulación de atrasos. En 1904 se inaugura la Cátedra de Pedagogía de la Universidad Central, a cuyo frente está Manuel Bartolomé Cossío. Por primera vez en España, la Pedagogía es una disciplina universitaria. En 1910 nace la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, con el objetivo de dotar al profesorado de las Escuelas Normales y a inspectores de una preparación adecuada a las exigencias culturales de la época.


En 1913 se crea el Patronato para el Fomento de Construcciones Escolares, con el fin de desarrollar escuelas modélicas, a cuyo frente está Bartolomé Cossío y Bernardo Giner de los Ríos. En 1927 comienza a funcionar la Sección de Construcciones Escolares del Ministerio de Instrucción Pública, dirigida por el arquitecto Antonio Flórez, que establecerá las directrices que deberán seguir los nuevos edificios escolares. En 1930, el Papa Pío XI, en su Encíclica, condena la escuela mixta porque “promueve la promiscuidad y la igualdad”. La educación en la II República En 1931, el 14 de abril, se proclama la II República Española y se vive una gran esperanza en superar al retraso que España lleva con respecto a Europa y en alcanzar la libertad y la democracia. Se empiezan a aplicar casi todas propuestas de la Institución Libre de Enseñanza a la educación española. Se publica un informe del Ministerio de Instrucción Pública, encargado por el ministro, Rodolfo Llopis, donde se publica que en España hay 32.680 escuelas y que faltan por crear 27.151 para poder escolarizar a un millón de niños que no asisten a la escuela. La tasa de analfabetismo ronda el 32% pero en la práctica puede ser del 60%. Se publica un decreto que instaura el bilingüismo que se reivindica desde Cataluña. Se reconoce la existencia de distintas lenguas. En el caso catalán, la enseñanza se practicará en lengua materna hasta los 8 años en la escuela, bien castellano o bien catalán. Se pone en marcha el Patronato de Misiones Pedagógicas, impulsado por Cossío, plasmando los objetivos que la Institución Libre de Enseñanza se había propuesto para ellas. Se desplazan 44 misiones a las zonas más deprimidas de y se crean 5.522 bibliotecas. Las misiones continúan funcionando hasta casi el final de la guerra civil y con ellas colabora el grupo de teatro universitario “La Barraca”, dirigido por Federico García Lorca. Es nombrado Arquitecto escolar Municipal de Madrid, Bernardo Giner de los Ríos, sobrino de Francisco Giner que dinamizará la construcción de colegios en Madrid. En mayo se pone en marcha el Plan de Construcciones para construir o habilitar 27.151 escuelas que se necesitan para escolarizar a todos los niños en españoles, en un período de cinco años y en dos fases: 1933 y 1936. Se comienzan las obras inmediatamente y, en 1933, ya se han construido más de 7.000. El 9 de diciembre de 1931 se promulga la Constitución que establece una educación pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad es el eje de la metodología


De 1931 a 1933, se aumenta el sueldo de los maestros a 3.000 pesetas anuales y se crean 7.000 nuevas plazas para maestros. En 1932 se aprueba el Decreto sobre la Inspección de la Primera Enseñanza, y en él se percibe a los inspectores como facilitadores de aprendizaje, que pueden y deben orientar a los profesores, y han de tener un perfil técnico-pedagógico. Este decreto supuso una revolución en la concepción de la inspección educativa. También se aprueba el Decreto de Inamovilidad de los Inspectores, ya que antes, cuando molestaba un inspector, se le enviaba a otro lugar. De este modo se propicia que pudieran trabajar con independencia, autonomía y estabilidad para ejercer su profesión. Se crean, a su vez, las Juntas de Inspectores, para que coordinen esfuerzos. En 1933, el 19 de noviembre, votan las mujeres por primera vez en España. Se aprueba la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, donde se elimina al estamento eclesiástico de las funciones docentes. Las órdenes y congregaciones religiosas no pueden dirigir ni tener colegios. Se crea la Junta de Sustituciones, lo que significaba que cuando un profesor no podía acudir a sus clases, le sustituía otro maestro. En este ambiente de profundos cambios y de ilusiones se pone en marcha el Grupo Escolar “Catorce de Abril”, junto con otros 17 más en Madrid, construidos con criterios racionalistas e higienistas y donde los niños son el centro de gravedad al que se adaptan todos los espacios del colegio y en los que la luz y el espacio resultan fundamentales. Nunca, ni en la historia anterior, ni en la posterior, se han hecho tantos esfuerzos (de dinero y de personas) por proporcionar una escuela de calidad a todos los niños de nuestro país ni por que la escuela sea un espacio donde se formen personas libres y capaces de dirigir su destino como se hicieron durante la II República Española y esto es algo que nunca deberíamos olvidar.

Juan Antonio Sánchez Sánchez. El Secretario y maestro de Educación Física del CEIP José Calvo Sotelo


Los dinamiteros de la cultura: las Misiones Pedagógicas y las bibliotecas durante la Segunda República Mi abuelo, que nació en 1906, era capaz de decirnos si iba a llover mañana o dentro de un rato tan solo mirando al cielo, sabía identificar los pájaros por sus trinos, conocía el nombre y las propiedades de gran cantidad de plantas y tan solo con mirarlos, podía adivinar la enfermedad que padecía cualquiera de sus animales. Tocaba la tierra y sabía si tenía el tempero necesario para acoger la siembra y que semilla sería más adecuada tras un año de barbecho. Mi abuelo no pisó jamás una biblioteca y dudo mucho de que leyera un libro en toda su vida. Sabía leer y escribir y desde luego, no era un analfabeto, pero sus conocimientos no los aprendió en los libros. Sin embargo, recordaba con nostalgia los días en los que las Misiones Pedagógicas estuvieron en su pueblo, ya que debió ser la primera vez que asistió a una representación teatral. También pudo escuchar canciones en una gramola y ver una película proyectada al aire libre contra el frontis del juego de pelota. Los pequeños pueblos de Castilla estaban en aquella época sumidos en una especie de letargo cultural y social, que los diferenciaba poco de la edad media. Cuando las Misiones marcharon hacia otra aldea, dejaron una pequeña biblioteca de 100 volúmenes, que quedó instalada en la escuela y a cargo de la maestra. En esta biblioteca, mi madre y mis tíos pudieron leer historias para niños. La pequeña colección de libros permaneció en la escuela durante muchos años y debió despertar la afición lectora de mi madre, pues entre los libros se incluía un lote infantil compuesto por cuentos clásicos y adaptaciones de grandes obras literarias. Yo mismo llegué a conocer aquellos libros cuidadosamente encuadernados y que llevaban el sello del Patronato de las Misiones Pedagógicas, incluso, recuerdo haber leído alguno de los afamados cuentos de Calleja, posiblemente procedente de aquel lote. ¿Quién sabe? Posiblemente mi afición a la lectura pudiera remontarse a aquellos cuentos que leí de pequeño.

En la gran mayoría de las casas de hoy podríamos encontrar un centenar de libros, pero hace 80 años, en un pequeño pueblo de Castilla, con apenas 200 habitantes, seguramente no llegaran a reunir esa cantidad entre todos, ya que la economía no daba para otros dispendios que no fuesen los absolutamente imprescindibles para comer y vestir. El acceso a la cultura estaba fuera del alcance de la gran mayoría


de las personas que vivían en el entorno rural. Por eso, tiene gran importancia la labor que llevaron a cabo estas misiones, sobre todo si pensamos que se llegaron a crear 5522 bibliotecas en tan solo cinco años de existencia del Patronato. Pero el legado no sólo fue material pues oí comentar muchas veces, que de aquel primer contacto con la escena, en el pueblo se formó un grupo de teatro que montaba pequeños sainetes. Allí, mi abuela, llegó a ejercer de actriz principal con cierta soltura y gracejo, e incluso logró persuadir a mi abuelo para que debutara en las tablas con lo que hoy llamaríamos un cameo, que se redujo a una sola frase debido al pánico escénico del abuelo: “Aquí está el farol”, frase que se sigue repitiendo a modo de chanza en las reuniones familiares. Pero, dura poco la alegría en casa del pobre. En 1935, la CEDA impone una serie de recortes que se lleva por delante la loable iniciativa de las Misiones. El gran Américo Castro, los calificó como “dinamiteros de la cultura”, pero la semilla estaba sembrada. Me gano la vida rodeado de libros, puesto que soy bibliotecario de profesión. Tras salir del trabajo sigo rodeado de libros, porque soy lector. Los libros, por tanto forman parte de mi vida y me han formado como persona. No sería nadie sin ellos. Por eso tienen tanto valor y ahora más que nunca porque es posible que sólo los libros, la lectura, la educación y el acceso a la cultura puedan ayudarnos a esquivar el triste destino que están preparando para nosotros los nietos de aquellos dinamiteros.

http://www.todocoleccion.net José Luis Sánchez Rodríguez Bibliotecario Biblioteca Pública Municipal / Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Si queréis saber más sobre él:@JLBracamonte


La cultura en la Segunda República Cuando hablamos de la II República en España, enseguida nos vienen a la cabeza todos los avances sociales, políticos y culturales que se pudieron desarrollar durante esos escasos ocho años. Fueron tiempos complicados,con muchos gobiernos y demasiados cambios, pero con un ímpetu desconocido hasta entonces en varios aspectos, entre los que destaca la educación y la cultura. No podemos olvidar que poca gente sabía leer entonces. Y tenían claro que era imposible avanzar sin educación. Para solucionarlo, la mayor parte del mundo de la cultura se lanzó, gracias a las nuevas ideas, a enseñar y promover el conocimiento por todos los rincones de una tierra olvidada bajo el peso del tiempo. En otro lado hablarán de las 27 000 escuelas que se proyectaron, de los 7000 nuevos maestros, de la apasionante historia de las Misiones Pedagógicas camino de los pueblos, el papel de María Moliner en el mundo de las bibliotecas, los logros de Clara Campoamor sobre el voto femenino, Margarita Nelken y sus ensayos sobre la mujer... Muchos de los dirigentes políticos, como el alcalaíno Manuel Azaña, o Fernando de los Ríos o Julián Besteiro, fueron grandes personajes de la cultura. Pero aquí nos centramos en el avance cultural logrado gracias al trabajo de los escritores, pintores, cineastas... El avance de la cultura Durante mucho tiempo, y todavía hoy, se piensa que el periodo republicano fue el fin de la Edad de Plata. Pero muchos autores apuestan que es la culminación de este periodo, en el que se crearon algunas de las obras más importantes del siglo XX, como el Guernica, el mural que expresó la respuesta de la cultura contra la ferocidad de la guerra en 1937 de la mano del genial Picasso. Vídeo Guernica (https://youtu.be/5KlEHMN_ZzE)

El Guernica de Picasso, imagen tomada de http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica Un cuadro que pintó por la paz, contra el horror, y que surgió a raíz de la observación de las fotografías que publicaron los medios franceses. De ahí el predominio del blanco y negro.


La cultura es un pilar fundamental de la educación y debía ser accesible a todas las clases sociales. De nada sirve si los creadores se quedan encerrados y no sacan sus trabajos y sus ideas a la calle. Y ahí tenemos gente como Unamuno, Valle Inclán, Machado, Baroja, Azorín, la gente del 98, que abrieron el camino a las siguientes generaciones, como la del 14 con José Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors y Gregorio Marañón, o Juan Ramón Jiménez y Pérez de Ayala; o los miembros de la generación contemporánea de la República, los del 27... Esta idea la tenía muy clara, por poner un solo ejemplo, Federico García Lorca, que con su grupo universitario teatral llevó a los pueblos todo un mundo desconocido de grandes autores como Lope de Vega, Calderón o el mismo Cervantes.

Grupo teatral universitario La Barraca. Imagen tomada de http://www.higuerasarte.com/jh-barraca6.htm Con el grupo teatral La Barraca, recorrió los pueblos de Andalucía en busca de espectadores fuera de los lugares habituales. Hubo muchos más grupos, pero para la memoria podemos recordar el del inmortal poeta. Algunos incluso llevaron proyectores, y en el interior de las escuelas o bajo el amparo de la noche enseñaron a muchos que era reír viendo bailar a Charlot. De aquellas experiencias Lorca terminó de conocer al pueblo llano que luego inmortalizó en sus últimas obras: Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba, llevadas a las tablas de la mano de la genial actriz Margarita Xirgu. También hay que hablar del mundo del cine de esta época, con la figura predominante de Luis Buñuel y su Tierra sin pan, devastador documental con tintes surrealistas que contaba la dramática situación de las Hurdes, una comarca extremeña. Como aspecto curioso habría que señalar una extraña costumbre de la época. En vez de doblar las películas que venían de América, un grupo de actores, pagados por Hollywood, hacían las mismas películas pero en versión española, para el mercado latino, tratando de copiar hasta el último plano. Así podemos ver un Drácula interpretado por un actor español, Carlos Villarías, emulando al gran Bela Lugosi...


Habría que hablar mucho más de todas las cosas que se hicieron en aquella época. Algunas son dignas de admiración, en otras quizás se equivocaron, pero seguro que pocas veces en la historia un país estuvo tan cerca de conseguir que la cultura fuera parte natural de toda una sociedad. Fernando Sánchez es fotógrafo (http://www.ferfoto.es/) y padre de una de nuestras alumnas.


La Guerra Civil ¿Sabías que tu cole se llamaba “14 de Abril”? Sí, seguro que ya lo sabes, porque te lo han contado en episodios anteriores. Te preguntarás: ¿por qué ahora su denominación es “José Calvo Sotelo”? Esto es un poco difícil de explicar. Ya sabes que cuando se inauguró este cole, en 1933, España era una “República” ¿Y qué es una “República”? Muy sencillo: una forma de organizarnos socialmente en la que todos podemos llegar a ser el Jefe del Estado. Eso ahora es imposible en España mientras no cambien las cosas: sólo eres Jefe del Estado si eres hijo del presente Jefe de Estado, el Rey, ya que ahora vivimos en una Monarquía Parlamentaria. Sin embargo, durante un tiempo, en España, las cosas eran diferentes, o al menos se intentó que fueran diferentes. Aunque eso, por extraño que te parezca, no le gustaba a todo el mundo. Había gente con mucho poder e influencias, que consideraba que las cosas tenían que ser como siempre, que eso de que cualquiera fuese Jefe del Estado, que hubiese elecciones, que todos tuviésemos derecho a la educación y a la sanidad pública (sin que nadie se lucrase por el camino), que cada uno pudiera expresarse en su lengua, que los curas no te dijesen lo que tienes que hacer… bueno, había gente a la que todo aquello no les gustaba. Preferían mantener una sociedad anclada en la religión y en la familia tradicional. Y a esos, que como te hemos dicho tenían mucho poder y armas, no les gustaba la República. Y desde aquel 14 de abril de 1931 empezaron a conspirar para eliminarla por la fuerza.

http://www.guerracivil1936.galeon.com Y se ampararon en que en la República las cosas no funcionaban, que no todo iba bien, que había problemas, que había inestabilidad. ¡Toma, como ahora! También hoy hay problemas pero no por eso agarras un fusil y te pones a disparar. Si hay problemas intentas arreglarlos de acuerdo con los demás, no dando un golpe en la mesa. A pesar de que entre 1931 y 1936 el diálogo, las elecciones, y los distintos


gobiernos se fueron sucediendo, de izquierdas, de derechas, sin embargo con la derrota del último gobierno conservador y la victoria del Frente Popular, los ánimos comenzaron a cambiar. Un grupo de militares, que querían terminar con la democracia, simbolizada en la República, liderados por los generales Emilio Mola, Francisco Franco y San Jurjo, quisieron que los políticos conservadores apoyaran su propósito. Al principio estos políticos de la derecha republicana no estaban de acuerdo. Sin embargo, durante los días 12 y 13 de julio de 1936 todo cambio. Dos asesinatos fueron el detonante del cambio en la historia de España. Uno de ellos el teniente Castillo, amenazado por la extrema derecha y asesinado por cuatro pistoleros. El otro el diputado de la CEDA, José Calvo Sotelo, el nombre de tu cole, asesinado en venganza y que dejó conmocionada a las clases medias conservadoras. Este último asesinato fue lo que hizo que finalmente la clase política conservadora apoyara el golpe de estado militar contra la República.

http://www.guerracivil1936.galeon.com Así en el verano de 1936 el bando de los que estaban contra la República comenzó su plan. Tomaron un fusil (muchos fusiles, y ametralladoras y aviones militares y tanques y barcos de guerra…) y dieron un golpe de estado ¿Y eso qué es?. Muy sencillo: de un día para otro, por la fuerza y sin seguir las normas, cambian los que mandan. Y eso es lo que hicieron. El 17-18 de julio de 1936 la ofensiva militar de los sublevados comenzó en Melilla y continuo por Ceuta, Canarias, Baleares, y en algunas ciudades como Sevilla, Córdoba, o Zaragoza, aunque, sobre todo consiguieron sus principales apoyos en los entornos rurales, los más tradicionales, religiosos y conservadores, mientras que en la España más industrial, Madrid, Cataluña, Valencia, País Vasco, se mantendrían los apoyos a la República.


http://www.guerracivil1936.galeon.com Y como su golpe de estado les salió más o menos bien, decidieron continuar por medio de una guerra: una guerra de españoles contra españoles. Después, aquellos que dieron el golpe de estado que se transformó en una guerra civil vieron que ellos solos no podían vencer, así que pidieron ayuda a sus amigos: los nazis alemanes y los fascistas italianos. Esas escenas de esta cruenta guerra y de sus horrores quedaron estupendamente bien reflejadas en la obra El Guernica de Picasso y que puedes ir a ver al Museo Reina Sofía, muy cerquita del cole, en Atocha.

http://www.museoreinasofia.es Mientras tanto, la República se quedó sola. Con muy poco apoyo internacional. Las más importantes democracias de entonces no acudieron en su ayuda. Apenas México, que poco podía hacer, y algunas personas muy conscientes de que había que enfrentarse al fascismo y que se agruparon en lo que se llamó “Brigadas Internacionales”. Extranjeros que vinieron a España desde muchos países a luchar para que hubiese una democracia y no una dictadura.


Y la guerra continuó. Poco a poco los que dieron aquel golpe de estado avanzaron y conquistaron pueblos, ciudades y regiones de España. Y allí donde llegaban, mataban y encarcelaban a otros solamente porque pensaban de una forma diferente a ellos.

amodelcastillo.blogspot.com Y así durante casi tres años. Tres años de violencia, de lágrimas, de muerte y familias rotas. Tres años de batallas y ciudades destruidas: el Jarama, Guadalajara, Guernica, Brunete, Belchite, Teruel, Málaga, Teruel, Aragón, Santander, Madrid, el Ebro, Barcelona, Valencia, el puerto de Alicante…


https://geohistoriaymas.files.wordpress.com Y se hicieron con todo el poder. Y pusieron todas las cosas como a ellos les gustaba. Se acabó la República, se acabaron las elecciones... Como dijo Don Miguel de Unanumo “Venceréis, pero no convenceréis”.

Y entre las cosas que cambiaron está el nombre de tu cole: Antes se llamaba “14 de Abril”, un nombre que no les gustaba porque bajo él cabíamos todos; le pusieron el nombre de una persona que solamente representa a unos pocos. Es cierto que esta persona era un gran intelectual, un gran jurista, sin duda merecedor de ser homenajeado. Pero, en definitiva, no tiene por qué ser tu cole el que lleve su nombre, cuando tu cole ya tenía antes un nombre mucho más bonito: 14 de Abril, día de la República, día de todos.

Ruth Ferrero Turrión


The Lincoln Brigade During the Spanish Civil War, about forty thousand men and women from all over the world traveled to Spain to help fight fascism. Nearly 3000 of these volunteers were United States citizens who were collectively known as the Abraham Lincoln Brigade.

The Lincoln Brigade, http://www.alba-valb.org/ All types of people joined to form the Lincolns. Miners, lumberjacks, teachers, salesmen, students, athletes, dancers, and artists are just some that made this ¨people´s army.¨ The Lincoln Brigade was an army unlike most others. Some soldiers elected their own officers who were only distinguished by small bars on their hats. The traditional military protocol was not used. During the war, the Lincoln Brigade helped the Republic in Madrid, giving them time to prepare their own army. The Lincolns fought from 1937 to 1938. By the end, they had lost almost 750 men.

The Lincoln Brigade in 1946, http://www.albavolunteer.org/2011/05/lincoln-brigade-images-of-may-day-1946still-and-moving/


The remaining soldiers returned to the United States as heroes, but were never officially recognized for their dedication and support in the Spanish Civil War.

Kristen Schlotman, Language Assistant at our school


El exilio republicano Al final de la guerra civil española, en 1939, más de medio millón de españoles se vieron empujados a salir de España tras la derrota sufrida por la II República española, por temor a las represalias por parte del bando vencedor y ante el régimen político autoritario instaurado en España. Entre ellos, niñas y niños como vosotros, como Pilar Luna de 14 años entonces, o Nicolás Rubió de 8, viven en sus propias carnes la desilusión y el desgarro que produce en lo que queda de sus familias, no sólo la abolición de un sistema democrático por el que han luchado los últimos tres años, sino el agotamiento y la devastación de una travesía aterradora por los pasos de montaña, cubiertos de nieve. Y con el miedo de que las bombas soltadas por la aviación franquista acabe con sus vidas o con la de los familiares con los que viajan.

Una madre y sus hijas encabezan esta columna de civiles que huyen de España, de camino al exilio. Imagen tomada de http://www.memoriahistoricacartagena.com/2010/04/el-exilio-republicanoespanol-5-parte.html Inician así un exilio masivo, una marcha desesperada donde además de niños como ellos, mujeres, ancianos y soldados huyen principalmente hacia Francia, pero también hacia la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), al Reino Unido, a diversos países del norte de África (como por ejemplo Argelia), a México, Chile, Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Republica Dominicana o Estados Unidos.


Mapa del exilio. Imagen tomada de https://ernesto51.wordpress.com/2009/11/17/el-exilio-republicano-espanol-1/

Pilar y Nicolás forman parte del mayor éxodo de republicanos españoles, que cruzan a pie por los Pirineos para llegar a Francia. Allí fueron recluidos en campos de internamiento o de concentración. Pero, ¿os imagináis cómo eran estos campos de internamiento? Eran amplios terrenos cercados y vigilados por la gendarmería francesa. Generalmente eran simples líneas de playa rodeadas por alambradas, donde las bajas temperaturas, la miseria y las fatigas convivían con las carencias alimenticias y unas casi inexistentes condiciones higiénicas. Ante tanta precariedad, morían diariamente cientos de personas sobre todo población infantil, una de las más numerosas, pues se cifra en un tercio los refugiados españoles que eran niños.

1939, Exilio republicano español - Campos de concentración © Collection René Grando . Al campo! Espagne 1939 – Exode, frontiere, exil. Imagen tomada de: https://www.flickr.com/photos/lagabata/2491464075/

Con el tiempo, esta situación dramática en los campos de internamiento fue mejorando: tuvieron acceso a agua potable, se construyeron barracones... pero el estallido de la Segunda Guerra mundial supuso otra vuelta macabra de tuerca para los republicanos españoles y muchos de los exiliados acabaron en campos de


exterminio nazi, por sus ideas políticas, y como consecuencia de la lamentable alianza entre la España franquista y la Francia colaboracionista de los nazis. Pilar Luna nos muestra en este dibujo cómo transcurría su vida en el internado de la Colonia Infantil de Bayona (Francia):

They Still Draw Pictures – orpheus.ucsd.edu

Por su parte, Nicolás Rubió, artista, escritor y poeta en la actualidad, se exilió con su familia. Se dirigió desde Barcelona a la localidad francesa de Céret a l’Auvergne. Aquel destierro supuso un antes y un después para él, y lo dejó reflejado en su diario. Allí plasmó el día a día de su viaje desde Cataluña a Francia, así como su posterior vivencia en un pequeño pueblo francés. En él desvela cómo lo más duro no fue el trayecto, aun estando plagado de peligros y dificultades, sino el exilio en sí, el darse cuenta que con casi toda seguridad ya no vería nunca más a sus amigos, su colegio, a parte de la familia, ni aquellos lugares mágicos donde fue feliz en su primera infancia.


Nicolás, diario de viaje de un niño exiliado. Imagen tomada de: http://www.exiliadosrepublicanos.info/es/diarios-viaje/nicolas-rubio

Muchos republicanos españoles optaron por la reemigración o el exilio en otros países:

      

La antigua URSS fletó varios barcos para recoger fundamentalmente a exiliados al Partido Comunista. El Reino Unido se caracterizó por acoger a aquellos con un elevado nivel intelectual. México fue el país que más generosamente abrió las puertas a los republicanos españoles concediendo permiso de entrada para cuarenta mil de ellos. Chile, gracias, especialmente, a la mediación de Pablo Neruda, Cónsul Honorario de su país en París, dio entrada a 2.200/2.500 republicanos españoles. Argentina y Colombia fueron destinos de paso para otros países latinoamericanos. En la República Dominicana los refugiados españoles sumaron más de cuatro mil. Venezuela aceptó a un reducido, pero selecto grupo de intelectuales y universitarios que dejó en el país una importante huella cultural.


Y así podríamos seguir con una docena más de países en los que los republicanos españoles tuvieron que volver a rehacer sus vidas, dejando atrás a familiares, recuerdos e ilusiones. Algunos de ellos volvieron a la España democrática, otros fallecieron en el exilio, fruto de enfermedades o a consecuencia de la II Guerra Mundial, y otros muchos continúan en alguno de los países que les acogieron, como es el caso de Nicolás Rubió, sintiendo una permanente añoranza por la patria que les vio nacer y por la que lucharon para mantener su libertad.

Almudena Muyo


Cuando los españoles liberamos París: la Nueve de Leclerc Todos vemos en la televisión cómo muchos jóvenes españoles marchan a otros países para trabajar, estudiar o intentar vivir dignamente. Existió otro momento histórico en el que otros españoles partieron hacia el exilio al terminar la Guerra Civil. Muchos de esos españoles escribieron un capítulo heroico de la historia, ya que, con su valentía por bandera, se plantaron en la Plaza del Ayuntamiento de París liberando a los parisinos de la ocupación del ejército alemán. Quiero contaros lo que me contó mi tío abuelo Pepe Soto de ellos, que junto con su amigo Ángel Díaz, por lo visto, los conoció bien. Fueron muchos los republicanos exiliados que se alistaron en las fuerzas francesas de la Francia Libre para luchar contra el fascismo. Formaban parte del 9ª Compañía de la 2ª División Blindada, también conocida como División Leclerc, bajo el mando del general Philippe Leclerc de Huteclocque y del capitán Raymond Dronne. Todos recordaban las peripecias que les habían llevado a estar allí delante del Ayuntamiento de París con el teniente Granell, otro español de los 150 que componían la 9º Compañía. Ellos no obedecían órdenes si no eran las de su capitán Dronne, que se había ganado su respeto, o de sus oficiales y suboficiales españoles (y a veces ni siquiera). Eran luchadores por la libertad, como se autodenominaban a sí mismos, y no soldados que luchaban por una bandera o un país. Se habían unido a los franceses como se podían haber unido a los de Alcaudete de la Jara o a los de Espinoso del Rey, si con eso detenían la injusticia, las atrocidades y los asesinatos de la guerra que les había tocado vivir. Estaban ahí para lucha por la libertad, eran unos soñadores con principios. Y así fue como un buen día se encontraron corriendo con sus vehículos blindados hacia la capital de Francia. Y tanto corrieron que el General Leclerc, jefe de su división, les ordenó marchar sobre la ciudad para dar apoyo moral a la población y liberarla, si llegaba el caso, que llegó. Total que ahí estaban, subidos en blindados con nombres como Guadalajara, Don Quijote, España Cañí, Madrid, Mártires de Carbayín y un largo etcétera de vehículos llenos de españoles. Entraron por las calles de París, vigilando los tejados, las esquinas y los lados. Los parisinos enloquecían con su presencia, salían a las calles cantando, bailando, llorando de alegría y emoción porque estaban siendo liberados por el ejército francés, aunque de francés solo tuvieran los vehículos, las armas y las ropas. Tal era el espectáculo que las parisinas quedaban rendidas y enamoradas de aquellos valientes soldados franceses nada más verlos. Nunca habían visto soldados tan guapos, tan morenos y con tan mala leche como aquellos, que además discutían entre sí por un pollo que les regalaron en una esquina. Y por fin llegaron al cuartel general alemán en la plaza del ayuntamiento de París. Adoptaron posiciones defensivas alrededor de la plaza y entraron como turistas al majestuoso edificio. Con la boca abierta por la grandeza de lo que veían, subieron


las escaleras y allí encontraron al General Alemán que quería rendirse y entregarse a los soldados que le habían capturado: uno de Almería, otro de Toledo, otro de Gijón, otro de Madrid, otro de..., en fin.

Imagen tomada de “Los surcos del azar” de Paco Roca https://codigo288.wordpress.com/2014/08/24/algo-cervantino-en-el-70aniversario-de-la-liberacion-de-paris/

Imagen del Halftrack M1 “Guernica”, tomada de https://historiata.wordpress.com/2014/09/12/memoria-historica-la-historia-de-lanueve-els-republicans-espanyols-que-van-alliberar-paris/ Pero todo no iba a ser tan fácil y la gloria no estaba reservada a estos valientes, ya que un señor general alemán, según los franceses, tenía que rendirse a un oficial francés y no a un grupo de españoles indisciplinados, que además lucían su propia bandera republicana y no la francesa y que en su país habían perdido la guerra, pues no son suyos los franceses ni nada, por lo que le dijeron que esperara sentado que ya mandarían a un francés para que aceptara la rendición.


Mientras tanto, el teniente Granell posaba para el periódico Libération y salía con otros franceses de la Resistencia, haciendo un guiño a sus compatriotas y a la historia:

Imagen de Libération con el Capitán Drone y Granell, tomada de https://historiata.wordpress.com/2014/09/12/memoria-historica-la-historia-dela-nueve-els-republicans-espanyols-que-van-alliberar-paris/

En recompensa por tamaña acción, el General en jefe De Gaulle, les ofreció el honor de ser su guardia personal durante el desfile que se celebraría algunos días después por Les Champs Elisees, el Desfile de la Victoria. Por cierto que durante el desfile atacaron a la comitiva del general y nuevamente los españoles salvaron la situación, salvaguardando la vida de De Gaulle.

La liberación de París en Playmobil, imagen tomada de http://lanueve.net/wp/2007/12/


La guerra continuó y las aventuras de estos héroes siguieron hasta terminar en el Nido del Águila de Hitler, en Alemania. Fueron de los primeros en llegar allí y poner su bandera, beberse el vino alemán y comerse una tortilla de patata mientras llegaban los americanos.

Aunque esa es otra historia…

Vehículo “España Cañí”, imagen tomada de https://historiata.wordpress.com/2014/09/12/memoria-historica-la-historia-de-lanueve-els-republicans-espanyols-que-van-alliberar-paris/

Si queréis saber más sobre la Nueve: Libro: “La Nueve: Los Españoles que liberaron París” de Evelyn Mesquida, Ediciones B, 2008, ISBN 9788466620703.

http://gestioncultura.cervantes.es


Película: ARDE PARÍS, película francesa de 1966 realizada por René Clément, con guión adaptado por Francis Ford Coppola y Gore Vidal.

http://www.cine25.com

Comic: “Los surcos del azar” de Paco Roca, Ed. Astiberri, 2013, ISBN: 978-8415685-36-4

http://www.astiberri.com

Javier Toledano es padre de dos alumnos de nuestro colegio, aficionado a la Historia Militar y experto aikidoka.


Hitler y los nazis COMIENZOS Adolf Hitler fue un político alemán de origen austriaco nacido en 1889. Se trataba de un estudiante mediocre, que no llego a terminar la secundaria. Su pasión por las Bellas Artes hizo que pidiera acceso en la escuela de Viena, en la cual, no fue admitido debido a su falta de talento. Allí permanecería trabajando de aprendiz en múltiples oficios hasta 1913, con el único pasatiempo de la lectura, sobre todo leería ensayos que aumentarían su desprecio por la sociedad, su amor por el individualismo y sobre todo, su odio a los judíos y a otras etnias históricamente más desfavorecidas.

Adolf Hitler, imagen tomada de: http://elrobotpescador.com/2014/06/06/hitler-el-monstruo-creado-por-la-bancainternacional/ Al comienzo de la 1ª Guerra Mundial, en 1914, Hitler quiso entrar en el ejército austriaco, siendo rechazado por problemas físicos. Lo volvió a intentar en el ejército alemán y allí si fue aceptado. Durante el periodo que duró la guerra, llegaría a cabo. Nadie le creyó merecedor de ningún ascenso de mayor importancia. Al término de la guerra, en 1918, Hitler regresó a Múnich y siguió en el ejército hasta 1920. Su misión sería la de espiar la reuniones del Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), más conocido como partido "nazi"; aunque su efecto fue el contrario. Hitler cada vez estuvo más unido al partido y en 1921 llegó a ser elegido presidente del mismo (Führer). En aquellos días, el país germano estaba padeciendo una gran crisis económica, ya que debía de pagar deudas de guerra impuestas por los países vencedores en la 1ª Guerra Mundial. Además, el territorio de la antigua Prusia había sido recortado hasta lo que sería Alemania, el desempleo iba en aumento y la población vivía cada vez peor. Todo ello hizo que el partido nazi fuera cada vez más seguido por el pueblo alemán, ya que sus discursos y sus promesas siempre iban dedicados a encontrar una solución a estos problemas y de encontrar unos culpables; un discurso que reconfortara a una población hundida.


IDEOLOGÍA Hitler quería que Alemania volviera a las fronteras que tuvo Prusia, "la Gran Alemania", quería que se anularan los acuerdos del Tratado de Versalles y no pagar las deudas de guerra. Pero sobre todo, quería establecer una nación alemana pura y dominante, que demostrara una supuesta supremacía en el mundo, apartando para ello de la vida social alemana a judíos, gitanos, comunistas, gente de color, homosexuales y disminuidos físicos y psíquicos. Para ello, junto al partido, se crearon la Secciones de Asalto (SA), o Camisas Pardas, que eran organizaciones paramilitares que se encargaban de aterrorizar a todos los enemigos políticos del partido, teniendo un poder en las calles que les asemejaba con matones y maleantes.

Dirigentes nazis con sus camisas pardas. Imagen tomada de: http://www.abc.es/fotonoticias/fotos-cultura/20140305/dirigentes-partido-nazicamisas-1612086997534.html

En 1923, al ver que los resultados electorales no eran los esperados, Hitler encabezó una rebelión para hacerse con el control del país que fracasó, lo que hizo que Hitler terminara en prisión. En ese periodo escribiría "Mi Lucha", un libro donde plasmó su pensamiento y sus planes para Alemania. En 1924, Hitler saldría de la cárcel para reconstruir el partido nazi sin que nadie se lo impidiera.

ASCENSO AL PODER. CONSECUENCIAS En 1929, la crisis económica era mundial y el sufrimiento era tan grande por parte de la población alemana, que Hitler no tuvo problema para hacer triunfar sus ideas. Proclamó que, si llegaba a presidente, las deudas de guerra no serían pagadas; que los judíos y comunistas serían expulsados del país, ya que los hacia los responsables de la derrota en la "Gran Guerra"; que volvería a unir a los países de habla germana en un solo país. Su discurso tendría cada vez más éxito.


Tras las siguientes elecciones, en 1933, Hitler accedería a la jefatura del gobierno y tras la Ley Habilitante, le serían concedidos plenos poderes, convirtiéndose en el dictador de la nación. Fue en estas fechas cuando empezarían a funcionar los campos de concentración donde los nazis enviaron a miles de ciudadanos opositores. Las medidas represivas se hicieron patentes en la sociedad: - Se prohibieron todos los partidos, siendo el partido nazi "el partido del pueblo". Hitler utilizó a la Policía Secreta, la Gestapo, para acabar con sus oponentes internándolos en cárceles y campos de concentración. - Se prohibió a los judíos ser abogados, médicos, periodistas, eclesiásticos, bomberos... Se les prohibió ir a escuelas públicas, teatros y lugares de descanso, incluso se les prohibió pasear por alguna zonas dentro de las ciudades alemanas. - Con la ayuda de los "camisas pardas" (SA), se realizó un boicot a los comercios judíos, presionando a la sociedad para que nadie comprara en ellos. - Los niños y jóvenes alemanes fueron obligados a ingresar en las Juventudes Hitlerianas, donde se les enseñaría todo lo necesario sobre la supremacía alemana y el odio racial. Además, a los chicos les enseñarían instrucción militar y a las chicas se les daría todo tipo de conocimientos para cuidar de la casa y de la familia.

Juventudes Hitlerianas en 1939. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Juventudes_Hitlerianas - Se creó la Liga de Mujeres Alemanas, donde se premiaba a las mujeres más abnegadas y que más hijos traían al mundo. Se trataba de fomentar el hecho de que la mujer se dedicara a las labores domésticas y que sólo tuviera la preocupación de criar el mayor número de hijos posible. Se insistió en la idea de crear una raza humana nórdica perfecta, los arios, los cuales, serían superiores al


resto de las etnias y razas europeas. Uno de los resultados paralelos al abandono del mundo laboral por parte de la mujer, fue una bajada drástica del desempleo. - En la industria, se modernizó y modificó el sistema de producción alemán para ser más eficientes fabricando armas. Mientras ocurría todo esto, el pueblo apoyaba al partido nazi. El desempleo fue reducido casi a cero, los alemanes, por primera vez en mucho tiempo, disfrutaban de ocio y tiempo libre, la nación era cada vez más fuerte. Todo ello convertía a los alemanes en un pueblo fácil de moldear para conseguir su apoyo y continuar con los planes expansionistas del gobierno.

LA RAZA. UN PROBLEMA INVENTADO Hitler no tenía ningún problema en reconocer que había diferentes razas en el mundo, aunque dejaba claro que había algunas más fuertes que habrían de someter a las demás. Los nazis consideraban al alemán como miembro de una raza superior con derecho a dominar a todas las naciones a las que sometiera. La raza aria germana, según ellos, debería de estar por encima del resto. Es por esto que la cuestión de la raza se convirtió en una de las obsesiones de Hitler. Los judíos, gitanos e impedidos supondrían una amenaza seria en contra de la pureza de la raza: - Se prohibieron las relaciones personales entre alemanes y judíos, gitanos o personas con algún tipo de problema físico. - Se crearon leyes para esterilizar de manera forzosa a gitanos, negros, mestizos, disminuidos físicos o psíquicos para evitar que en el futuro tuvieran descendencia y así conseguir una raza superior. A pesar de todas estas medidas, el horror no terminaría ahí, si no que la barbarie iría en aumento. Entre 1937 y 1939, se despojó a los judíos de sus comercios, negocios y propiedades obligándoles a venderlos a precios injustos. Se realizaron miles de arrestos y asesinatos; una operación a gran escala contra la población judía que sería conocida como "la noche de los cristales rotos". También, muchos homosexuales, hombres, fueron llevados a campos de concentración siendo tachados de criminales. El resultado de toda esta persecución desembocó en miles de personas confinadas en cárceles y campos entre 1933 y 1938 por crímenes inexistentes. En 1938, tras la anexión de Austria al imperio alemán, los judíos austríacos correrían la misma suerte que los alemanes, sufriendo ataques de todo tipo por parte de la población austriaca. En consecuencia, para el año 1939, casi la mitad de la población judía alemana y austríaca huiría de la persecución nazi hacia un exilio forzoso. La otra parte, la de los judíos que no pudieron huir, tras ser arrestados, terminarían sus días realizando trabajos forzados en la industria alemana, siendo confinados en guetos y campos de concentración; para que en el momento en que dejaran de ser


útiles, fueran asesinados por sus captores como "solución final" al problema de la raza. Sin duda, Hitler había cumplido con su promesa sobre la depuración de la raza y la lucha contra los "traidores". ¿Por qué nadie se lo impidió? ¿Nadie sabía lo que ocurría? Es difícil creerlo. Luego vendría su segunda promesa. El sometimiento de Europa a una raza superior: la aria germana. Era el comienzo de la 2ª Guerra Mundial en 1939. Una guerra donde estarían implicados todos l los pueblos, una lucha total por la hegemonía. Jesús Mena Es un híbrido entre churrasco y codillo, el cual vegeta habitualmente sentado en una silla de oficina hasta altas horas. Entre sus hobbies, leer, dormir, ver series y volver a dormir. Le apasiona leer absurdeces en Twitter. (Le hacen sentir que mereció la pena comprar un móvil de última generación). @osobloggy “Todos tenemos dos vidas. La segunda empieza cuando nos damos cuenta de que sólo tenemos una”. Tom Hiddlesto


El Holocausto “Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino.” Viktor E. Frank; El hombre en busca de sentido. Barcelona; Herder, 2003, p.99. Lo que os voy a contar podría parecer el argumento de la más terrorífica de las películas de miedo jamás escrito, si no fuera porque sucedió en realidad. En la década de 1930 un hombre terrible, Adolf Hitler, se convirtió en el jefe del gobierno en Alemania. Hitler era el líder del Partido Nazi. Desde un primer momento, los nazis dejaron claro que querían acabar con todos aquellos que consideraban sus enemigos. Adversarios políticos y personas a las que consideraban seres inferiores, como los discapacitados, los homosexuales, los gitanos y, sobre todo, los judíos, fueron sus víctimas. Desde el mismo momento de su llegada al poder, los nazis dictaron leyes por las que arrebataron todos sus derechos y propiedades a los judíos. Los forzaron a llevar una estrella amarilla (la estrella de David) sobre la ropa para poder identificarlos como tales. Los detuvieron y los confinaron en unos barrios, llamados guetos, en las peores condiciones posibles. Por último, les obligaron a subir en trenes sin agua ni comida para ser transportados a los campos de concentración.

Matrimonio llevando la estrella de David en Alemania en 1941. Imagen tomada de: http://www.garedeportation.bobigny.fr/un-lieu-dhistoire/le-genocide-des-juifsdeurope.htm


Realmente fueron tiempos muy oscuros. Sin embargo, a veces, en mitad de la oscuridad más absoluta, se enciende una pequeña luz. Os quiero hablar de una mujer polaca, el Ángel de Varsovia. Se llamaba Irena Sendler y era una mujer buena y muy valiente.

Fotografía de Irena Sendler. Imagen tomada de: http://www.mujeresenlahistoria.com/2014/09/el-angel-de-varsovia-irena-sendler1910.html En 1942, los nazis habían creado el Gueto de Varsovia, un barrio amurallado en el que encerraron a una gran parte de los judíos polacos. Su situación era terrible: la comida era escasa y las enfermedades abundantes. Irena, que era consciente de que el futuro para los habitantes del gueto solo podía empeorar, ideó un plan para sacar de allí a la mayor cantidad posible de niños, llevándolos a lugares seguros. El castigo por ayudar a un judío era la muerte. Irena Sendler logró salvar a 2500 niños. Creó un archivo con sus datos para que pudieran reunirse con sus padres una vez acabara la guerra. Los nazis la detuvieron e intentaron obligarla a que les dijera dónde se encontraban los niños. Ella mantuvo el secreto hasta el final de la guerra. Cuando le preguntaron por qué razón arriesgó su vida para ayudar a todos aquellos niños, ella simplemente respondió: “Una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad”. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) los nazis asesinaron a seis millones de judíos, tres millones de gitanos, homosexuales y prisioneros políticos de todas las nacionalidades (incluidos españoles) y cinco millones de rusos en los campos de concentración.


Por eso, recordad: cuando escuchĂŠis mensajes cargados de odio, de racismo o de intolerancia hacia alguien; cuando os digan que hay una persona que sobra, que no sirve, que vale menos que el resto, mirad a los ojos de esa persona supuestamente inferior y reconoced en ellos a un ser humano como vosotros. Marta Soto es madre de dos niĂąos de este colegio


Los republicanos españoles en los campos de concentración nazis El recuerdo es el enemigo del olvido. Para que todo esto no vuelva a suceder primero hay que recordar. Hace 70 años se clausuraba el campo de concentración de Mauthausen, Austria. En Enero de 1945 los campos de concentración contenían unos 85 mil prisioneros. ¿Os lo estáis imaginando? Los campos principales, Mauthausen y Gusen fueron los dos únicos campos de toda Europa etiquetados como “de grado III”, o sea, los más duros. Después de la Guerra Civil española miles de personas huyeron de España, hacia Francia. La España franquista, en alianza con la Francia colaboracionista con los nazis, decidió el exterminio de militares españoles exiliados. Se les aplicó el decreto “Nacht und Nebel” (Noche y Niebla), nombre en clave para la “solución final”. Entrarían en el campo de concentración y sólo saldrían “por el humo de la chimenea”, o sea, asesinados. Mauthausen fue conocido pronto como el “campo de los españoles”, ya que fueron los primeros en ocupar el campo, e incluso fueron albañiles españoles presos los que lo construyeron. Uno de los republicanos que estuvo en este campo fue el fotógrafo Franscesc Boix que, junto a otros españoles, creó el clandestino Comité de Resistencia, con el objetivo de salvar al máximo número de compañeros mediante el robo de comida, la solidaridad e intentando desplazar los puestos de responsabilidad a los presos comunes alemanes. Él entró en el servicio fotográfico del campo y pudo realizar miles de fotografías de los eventos de Mauthausen. Gracias a la colaboración entre todos pudieron sacar clichés (los negativos) al exterior y ser guardados hasta la liberación del campo por los americanos. Gracias a esas fotos se pudo demostrar la culpabilidad de varios nazis que negaban su participación en los campos de exterminio.

Foto del fotógrafo Francesc Boix declarando en los Juicios de Nuremberg contra los jerarcas nazis Una simple ojeada al mapa de Europa en aquella época bastaría para ver cómo convirtieron los nazis a Europa en un extenso campo de concentración. La explotación y exterminio de los prisioneros se centralizaba en 22 campos principales, entre los cuales hubo muchos prisioneros españoles.


http://wikimedia.org Mención aparte merece el campo de Ravensbrück, cerca de Berlín, donde 92 mil mujeres de 23 nacionalidades fueron exterminadas. Cuando el ejército norteamericano entró en Mauthausen, el 5 de mayo de 1945, banderas republicanas habían sustituido a las banderas nazis y la puerta del campo estaba cubierta por una pancarta en la que se podía leer: «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras»

https://www.diagonalperiodico.net


En 1945, una vez liberados los campos, los supervivientes no pudieron volver a la EspaĂąa de Franco y se instalaron casi todos en Francia, intentando reconstruir sus vidas. Seneita FernĂĄndez de Zayas


La Literatura Infantil en el Primer Tercio del Siglo XX. El Apoyo de la República a los Movimientos Vanguardistas Este artículo llegó tarde a la recopilación de los artículos de la exposición. Se publica en este post en forma de resumen. Para acceder al contenido completo del artículo, dirigirse al siguiente enlace

En el año en que se inaugura el Colegio 14 de abril, actualmente José Calvo Sotelo, se vive en España un momento esplendoroso en el terreno de la educación y de la literatura infantil. La República se esfuerza en construir escuelas públicas, en crear plazas de maestros y proporcionarles formación y sueldos dignos. Mientras, los intelectuales se dedican a llevar la cultura a todos los rincones, incluidas las escuelas más pequeñas y recónditas. En el terreno de la literatura infantil, siempre de la mano de la escuela, se estaba produciendo un importante movimiento de vanguardia que, lamentablemente quedó truncado con la guerra civil y que hoy ha quedado relegado casi al olvido. A esos libros, a sus autores, ilustradores y editores, artífices de aquella corriente renovadora y vanguardista que se desarrollaba en el momento en que nuestro colegio nacía, a los injustamente olvidados, quiero dedicar las siguientes páginas. AÑOS 20-30 EN LA LITERATURA INFANTIL EN ESPAÑA. En el periodo que abarca el primer tercio del siglo XX, en concreto durante los años 20 y 30, la literatura infantil española pasaba por un gran momento. Un puñado de excelentes escritores e ilustradores desterraron de los libros el paternalismo y los sermones moralizantes del “Instruir deleitando” o “instruir moralizando” del costumbrismo decimonónico, sustituyéndolo por textos divertidos, disparatados y originales. La calidad de los escritos se completaba con la belleza de las ilustraciones o con divertidos juegos tipográficos. Algunos escritores crearon héroes infantiles que se hicieron populares como Zueco Rojo (S. Tena), Celia (E. Fortún), Pipo y Pipa o Pinocho (Bartolozzi), Rompetacones (Antoniorrobles)… Lamentablemente, todo aquel movimiento renovador, trasgresor en muchos casos, y, sobre todo, vanguardista y de calidad, quedó truncado con la guerra civil y desapareció prácticamente con la dictadura. Muchos de estos autores se vieron obligados a exiliarse. Buena parte de ellos fueron acogidos generosamente por México gracias a su presidente Lázaro Cárdenas. Salvador Bartolozzi reposa allí, en el panteón de españoles ilustres. Aquí, en cambio, está prácticamente olvidado. Salvo a un grupo de especialistas, a casi nadie le dicen nada ya nombres de escritores o ilustradores tan valiosos como Salvador Bartolozzi, Antonio Robles (o Antoniorrobles, como firmaba), Magda Donato, Jesús Sánchez Tena, Manuel Abril, Francisco López Rubio, Josep Mª Folch i Torres, Mª Teresa León, Tomás Borrás, K-Hito, Tono, Barradas, Junceda, Vinyals, Llaverías, Apeles Mestres, Lola Anglada… Otros, sí han permanecido en el recuerdo, como Elena Fortún, Jardiel Poncela, Edgar Neville, Ramón Gómez de la Serna, Rafael de Penagos o el gran Saturnino Calleja, autor de algunos textos de su editorial, aunque no los firmase, y a quien se debería erigir un monumento por todo lo que hizo por la lectura, por las escuelas públicas o por los maestros, de los que


fue mentor. Este año se cumplen los cien años de su muerte y no parece que nadie le vaya a dedicar ningún recuerdo. LA VANGUARDIA Y LOS INTELECTUALES. El movimiento de renovación vanguardista de la literatura infantil vino de la mano de un grupo de intelectuales, literatos, dibujantes, pintores, figurinistas, humoristas, críticos de arte, periodistas e inclasificables como Antoniorrobles, KHito, Tono, López Rubio, Magna Donato, Mª Teresa León, Edgar Neville, Sánchez Tena, Barradas, Opisso, Esplandiú, Junceda, Obiols, Llaverías, D’Ívori… Unos escribían e ilustraban sus textos como Sánchez Tena, Bartolozzi o Barradas, y otros simplemente escribían o ilustraban. Todos eran magníficos. En esa época era frecuente que los intelectuales se reunieran en tertulias. La más conocida fue la de Ramón Gómez de la Serna, en el café Pombo, que inmortalizó Gutiérrez Solana en su famoso cuadro de 1915. Cuatro de los que aparecen en él cultivaron la literatura infantil: Salvador Bartolozzi, G. de la Serna, Manuel Abril y Tomás Borrás. Comenzaron a escribir para niños colaborando en revistas y periódicos. Descubrieron las publicaciones periódicas infantiles como una forma válida de expresión, pero también como una estupenda fuente de ingresos. Buena parte de sus creaciones se publicaron en suplementos o revistas infantiles como Pinocho (Calleja), Gente Menuda (ABC), Crónica, Los lunes de El Imparcial o En Patufet. El hecho de que con frecuencia utilizaran pseudónimos unido a lo efímero del soporte, han dificultado mucho su conservación y ha contribuido al injusto olvido.

Fuente: http://www.cervantesvirtual.com (Antoniorrobles, R. Gómez de la Serna y S. Bartolozzi, Reyes Magos entregando libros a los niños de un colegio público en 1935. En el acto estuvo Niceto Alcalá Zamora) Pilar Sánchez Miguel. Maestra jubilada del CEIP José Calvo Sotelo


14 de Abril de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.