Poster OďŹ cial Tenebra Film fest 2017 con obras del Maestro SERGIO GARVAL
¿QUÉ SON LOS ZOMBIS? Por: Magnolia Flores Tapia magnolia.flores.tapia@hotmail.com
Desde pequeña he escuchado acerca de los zombis – sí, zombis, así se vale escribirlo en español - o muertos vivientes, de hecho mi hermano mayor era un gran fanático de ese tipo de películas y yo las veía con él, o mejor dicho, lo acompañaba a verlas aunque pasaba más de la mitad del tiempo con los ojos tapados. En realidad nunca he sido muy fan de esas criaturas, hasta que comprendí que quizá dentro de poco, saber de zombis no será cuestión de gustos, sino, de necesidad. De vida o muerte. Es posible que para éste momento pienses que soy una loca y quizá sí lo soy, pero, no soy la única. Al rededor del mundo existen muchísimas personas totalmente convencidas de que pronto podríamos enfrentarnos a un apocalipsis zombi y si tomamos en cuenta que vivimos en una época en la que una guerra biológica es una posibilidad, no nos queda más que prepararnos para cualquier cosa. Lo primero que hay que saber es que un zombie, en el sentido estricto, es obviamente, un muerto que, por alguna situación específica, volvió a la vida.
De una manera más amplia podríamos nombrar a dicho fenómeno como “Síndrome de reanimación indefinida” * , la cual consiste en un aumento exponencial del pulso entre una y dos horas después de la muerte clínica, descomposición acelerada de las células cerebrales, espasmos violentos frecuentes, agresividad y erupciones cutáneas severas. Sus objetivos suelen reducirse a: destrozar a otros seres vivos. Por todo lo anterior, más vale estás prevenidos. La mejor arma es el conocimiento y lo esencial para sobrevivir es conocer al enemigo, por eso hemos decidido que es buena idea compartirte información detallada acerca de los orígenes
características y debilidades de los muertos vivientes. También te compartiremos la información de casos extraños que han surgido en el mundo respecto a insectos, plantas o situaciones que nos acercan a pensar que los zombis son algo real e inminente. Y por último, agregaremos a tus nuevos conocimientos un listado de películas y videojuegos que tienen que ver con los “no muertos”, para que vayas dandote una idea de lo que podría suceder y de cómo podrías defenderte. Con todo esto, lo único que deseamos es que tus posibilidades de salir victorioso al enfrentarte a uno de ellos, aumente.
FUENTE: * Definición tomada del artículo “Manual ciudadano para prevenir el síndrome de reanimación indefinida toquedequeda.net – Conozca Más Febrero 2007 http://pe.tuhistory.com/noticias/la-verdadera-historia-del-origen-de-los-zombis
LOS ZOMBIS REALES Zombis del Vudú Por: Magnolia Flores Tapia magnolia.flores.tapia@hotmail.com
Los orígenes de los verdaderos muertos vivientes están en Haití, un país pequeño y desgraciadamente pobre, pero, con una gran tradición vudú.
Se cree que el nombre “zombi”, se desprende de dos palabras provenientes de lenguas de África Occidental: Ndzumbi que significa “cuerpo” en el idioma de la étnia Gabón; mientras que Nzambi, significa “el espíritu” de una persona muerta”, en lengua bantú, originaria de Congo. En esas áreas, los antiguos traficantes de esclavos capturaron a muchas personas para que trabajaran en plantaciones de caña de azúcar, negocio que convirtió a Inglaterra y Francia en grandes potencias mundiales, debido a sus enormes ganancias. Aquellos esclavos, tuvieron que convertirse al catolicismo por mandato de sus amos, sin embargo, jamás se olvidaron por completo de sus creencias, más bien, las combinaron para dar lugar a religiones que tenían como base el Vudú en Haití, el Obeah en Jamaica y la Santería en Cuba. La situación en las colonias francesas eran tan horrendas que en 1791, una rebelión derrocó a los ‘amos’, con lo cual en 1804 Haití se separó de República Dominicana y se convirtió en la primera república independiente negra. A raíz de su independencia, Haití, se volvió a ojos del mundo, un lugar violento, supersticioso y mortal, incluso surgieron rumores acerca de canibalismo, sacrificios humanos y peligrosos ritos. Uno de los temas que tomaron fama en relación con Haití fue el del Vudú y los muertos vivientes, gracias al periodista Spencer St. John, quien es considerado el pionero del estudio de la cultura haitiana y de su tradición vudú. En 1880, Spencer, dio a conocer el ritual
por el que algunos jóvenes haitianos eran sacrificados por tribus aborígenes, haciéndolos ingerir una bebida aparentemente venenosa. Todo parecía acabar ahí, sin embargo, unas horas más tarde, dichas personas, eran revividas por medio de extraños hechizos que desarrollaba el sumo sacerdote del culto vudú. Sin embargo, una vez “resucitados”, esos jóvenes ya no parecían tener control sobre sus actos y eran obligados a trabajar como esclavos, sin presentar alguna resistencia de su parte. Esa situación comenzó a sentar un precedente en todo lo relacionado a los muertos vivientes. Más tarde, Estados Unidos ocupó la joven república con la intención de modernizar al país y de paso, desarraigar la cultura del vudú, lo cual, resultó imposible a tal grado de que se afianzó más e incluso los norteamericanos terminaron por adoptar sus mitos, plagando con historias las revistas más famosas de los años 20 y 30 con historias de zombis que salían de sus tumbas para vengar sus muerte.
Sin embargo, no fueron las revistas las que contribuyeron al estallido de la fama de los muertos vivientes, sino más bien dos escritores que viajaron a Haití y aseguraron haberse encontrado con zombis reales. Uno de ellos fue William Seabrok, su libro se tituló “La isla mágica” y ahí relataba su viaje a Haití, donde pronto se inició en el culto vudú. En su capítulo “Muertos vivientes que trabajaban en los campos de caña de azúcar”, cuenta que un lugareño lo llevó a una plantación de la Corporación Azucarera Haitiana-Americana y le presentó a unos zombis, a los que describió: caminaban lenta y pesadamente como salvajes, como autómatas. Sus ojos eran lo peor. En verdad eran los ojos de un hombre muerto, no ciego, sino fijos, desenfocados, que no miraban nada. El escritor entró en pánico por un instante pero pronto consideró que solo eran “pobres hombres forzados a trabajar en el campo”. Aún así, dicho capítulo fue el inicio del zombie que conocemos ahora. La otra autora que contribuyó al mito fue Zora Neale Hurston, quien cursó la carrera de antropología y fue enviada a estudiar “Hoodoo” (la versión afroamericana del vudú) a Nueva Orleans y luego fue a Haití a prepararse para ser una sacerdotiza vudú, ante lo cual quedó impactada y publicó un libro “Tell my horse” (1933) en donde contaba su experiencia y relataba que no solo vio a un zombi, sino que incluso, pudo tocarlo.
Felicia Félix - Mentor
Sin embargo, fue desprestigiada y su libro fue considerado como una vergüenza, tal vez porque el zombi que Zola dijo fotografiar era en realidad una mujer que más que ser un muerto viviente, era una enferma mental que la escritora encontró en un hospital de Haití. Aún así, la mujer, quizá sí era un zombi, pues aunque no estaba muerta, a un zombi se le relaciona con la condición de esclavitud y el Escuché los sonidos quebrados de su hecho de esta privado de tu ser, tal como esa garganta y después hice lo que nadie ha mujer que fue abandonada a su suerte, hecho: lo fotografíe”. La imagen de Felicia terminando confinada aun deprimente Félix-Mentor, la zombi real, era escalofriante.nosocomio.
Finalmente en 1982, el etnobotánico Wade Davis, inspirado en la publicación del reportero Spencer St. John, decidió viajar a Haití para analizar dos casos certificados de zombis por medio de la obtención de una muestra de la pócima que envenenaba a los jóvenes, con el propósito de estudiar las causas químicas. En el viaje conoció al haitiano Clairvius Narcisse, un campesino que fue declarado clínicamente muerto en 1962 y reapareció vivo en 1980.
vida aún después de haber sido enterrados. Cuando el “muerto” era desenterrado, se le daba a ingerir una sustancia alucinógena a base de batata, jarabe de azucar y datura stramonium, una planta abundante en Haití que secreta un veneno muy poderoso. Así era como, a base de drogas, las personas eran privadas totamente de su voluntad, convirtiéndolos en zombis que suenan a una verdadera pesadilla más tenebrosa que cadáveres putrefactos y cinematográficos.
Así es como, concluimos que los zombis sí existen, son reales, tienen que ver con una Según el relato de Clairvius, un hermano situación de esclavitud y al final de todo este suyo había comprado los servicios de un artículo, el mejor primer consejo de sacerdote vudú para que lo transformara en supervivencia que podemos darte, es que: zombi, debido a que se había negado a no tomes nada que venga de un extraño, vender su parte de una herencia. Contó que a menos que quieras ser privado de tu tras ser retirado de su tumba recibió una serie autonomía, para siempre. de azotes hasta quedar inconsciente y, aunque paralizado, tras recuperarse, siempre permaneció lúcido. Fue trasladado a una plantación, en donde trabajó como esclavo junto a otros zombis, hasta que su “amo” murió y él recuperó la libertad Davis pudo conseguir una muestra de la pócima venenosa para analizarla y tras un tiempo de investigación, anunció que los zombis eran reales y su estudió - publicado en el libro “La serpiente y el arcoiris” - , demostró que la sustancia responsable de que existan, se encuentra en el pez globo, es una neurotoxina que se llama Tetrodontoxina, misma que es capaz de crear un estado de muerte aparente durante ¡varios días!. La sustancia ataca al sistema nerviosa, logrando que la víctima permanezca consciente pero totalmente paralizada, su actividad vital se reduce a niveles mínimos, prácticamente imperceptibles, logrando que sobreviva con cantidades ínfimas de oxígeno, por lo tanto, no era difícil que siguieran con
TOLOACHE La planta de los zombis
Por: Magnolia Flores Tapia
En alguna ocasión, en una charla acerca del toloache, había escuchado que, dicha planta más que “ayudar” a que una persona se enamorara de otra, terminaba por inhibir la voluntad de quien lo ingería. Por lo tanto, quien tomaba toloache terminaba convirtiéndose en una persona insegura o lenta de razonamiento, por lo que era más fácil de manipular. Aquella conversación acerca del toloache surgió como algo casual, así que tuvo la misma relevancia, para mi, que cualquier otro dato interesante que se escucha de repente, sin embargo, cuando comenzó la idea de hacer una publicación de zombis, supe que todo partía desde la tradición vudú y al leer al respecto me encontré con que, la forma en que los sacerdotes del vudú convertían en zombis a sus víctimas era por medio de algunos brebajes compuestos por diversas sustancias, una de ellas era una planta cuyo nombre científico es: escopolamina, la cual se ha empleado en “datura stramonium”, mejor conocida en México medicamentos para aliviar padecimientos como el como... ¿adivinan?... sí, toloache. asma, la ansiedad o el Parkinson. El toloache es una planta originaria de México, sin embargo, existen 12 especies diferentes en todo el mundo. Son parte de un grupo de la familia de las solanáceas que responden al nombre científico de Daturas y sus variedades son: Inoxia, Metei, Estramonio y Ferox.
Desde luego, el uso de la escopolamina es muy controlado y está perfectamente analizado, de acuerdo a las cantidades usadas, debido a que puede producir graves efectos secundarios.
Es una planta pequeña con hojas puntiagudas, su flor es de forma cónica, de color blanco con halos en azul o violeta, según la zona en la que crezca. Sus frutos son cápsulas espinosas del tamaño aproximado de una pelota de golf que contienen numerosas semillas; germina con las primeras lluvias de verano. Tiene un olor fuerte y desagradable.
USOS DEL TOLOACHE
Se cree que los antiguos pobladores de México, antes de la conquista española, ya utilizaban ésta planta con diferentes finalidades. Para los chamanes era una base para la elaboración de brebajes utilizados durante sus rituales, principalmente debido a sus poderes alucinatorios. Como planta medicinal era utilizada para aliviar ciertos dolores, pero, en este caso el uso era en cantidades muy pequeñas debido a la toxicidad de la planta. Uno de sus componentes principales es la
Estimulante: De acuerdo con chamanes mexicanos, ésta planta posee el poder de transportar el alma hacía planos infinitos.
Planta medicinal: Desde sus primeros usos se conocía del potencial tóxico de la planta, por lo que el uso era bastante restringido aún desde la antigüedad y solo se usaba con supervisión y preparado por chamanes que conocían completamente sus propiedades. A la fecha, aún se utiliza el toloache para sanar heridas, pero ya transformado en pomadas o lociones, desde luego, usando dosis apropiadas. Actualmente algunos de sus compuestos se utilizan como broncodilatadores, para el tratamiento del Parkinson e incluso como analgésico y anestésico.
Para enamorar: Durante el paso del tiempo se le han atribuido poderes para enamorar con locura a las personas. Se dice que con una cierta dosis de ésta planta, una persona perderá parte de su voluntad, por lo que será más fácil influir en sus pensamientos. Sin embargo, a fin de cuentas eso no será “amor” como tal y el mal uso puede provocar envenenamiento. No en vano es también conocida como “la planta del amor y de la muerte”.
Sus efectos secundarios: Se sabe de los efectos curativos del toloache, sin embargo, para que ésta planta pueda ayudar a sanar diversas enfermedades, es necesario tener una dosis bien controlada, porque su abuso puede ocasionar alucinaciones visuales y auditivas, euforia, vómidos, perdida de capacidad neuronal, perdida de movimiento motriz, daño en órganos, locura e incluso la muerte por medio de un fallo cardíaco o respiratorio. También debe tomarse en cuenta que hay diversos tipos de toloache y no todos tienen las mismas cantidades de sustancias activas, pero, todas deben tratarse con cuidado.
La leyenda... La palabra toloache proviene del náhuatl toloatzin, que significa, cara agachada o cabeza mirando al suelo. Los Tarahumaras, Coras, Wixáricas y Seris tienen presente a esta planta como deidad dentro de su cosmogonía. La datura se encuentra entre las primeras plantas creadas. En la cosmología Wixárica se narra al respecto que, Kieri el toloache, entabló una lucha mitológica donde su rival Hikury, el peyote, le venció. Entre los chamanes Wixáricas, el uso del toloache es menos común que el peyote, pero se utiliza para augurar buena suerte. Los tepehuanes consideran al toloache como el esposo de la mujer maíz y yerno del sol. Se dice que tuvo dos amantes y se le castigó haciéndole bajar la cabeza y ordenándole cumplir los deseos y caprichos de quien ordenara sus servicios.
EL ZOMBI DESDE EL PUNTO DE VISTA
CIENTÍFICO POR: OZ CASTRO Twitter: Oz_Castro Vayámonos unos años atrás a un caso de canibalismo en Miami, en el que un hombre, Rudy Eugene, fue descubierto comiendo la cara de otra persona, fue abatido por la policía con varios disparos, pues los efectos de la droga lo mantenían con vida y en estado de alerta, sí, así es, varios disparos fueron necesarios para matarlo. El asunto fue que a raíz de eso se volvió loca la internet por la búsqueda del tema apocalipsis zombie, desatando tantas consultas en el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos que debieron salir a calmar a la población aclarando que no existía nada en la naturaleza que pudiese generar un apocalipsis zombie, terrorífico, ¿verdad?
Los zombis que sí existen... La Apocephalus borealis, una mosca originaria de América del Norte, es menos espectacular, pero igual de inquietante. Las hembras depositan los huevos sobre el abdomen de las abejas, desde donde se desarrollan las larvas antes de comenzar a atacar sus sistemas neurológicos. Las abejas comienzan a desorientarse, a volar en círculos o a escaparse por la noche lejos de la colmena.
El mejor ejemplo es el virus de la rabia que produce hiperactividad, ansiedad, delirios y agresividad. Como la enfermedad se transmite por la saliva, esa agresividad y tendencia a escupir y a morder es una forma realmente buena de propagarse. Por eso, los murciélagos y los perros son los grandes transmisores de la enfermedad.
También hay un gusano plano (el Leucochloridium paradoxum) que además de deformar los ojos de los caracoles que infecta, los hace salir a plena luz del día donde son devorados por diversas especies de pájaros (sus huéspedes definitivos). Otro ejemplo de la naturaleza está en la Avispa Esmeralda (Ampulex copressa), la cual es conocida por su complejo ciclo reproductivo, que consiste en utilizar cucarachas para su “servicios” La avispa, con un cuarto del tamaño y peso de la cucaracha, la rodea consiguiendo situar su aguijón en la zona entre la cabeza y el primer miembro del insecto, cuando clava su aguja pasa su veneno a gran velocidad iniciando el proceso de “zombificación” pues ocasiona una parálisis severa en las extremidades de la cucaracha, con lo cual se queda en una especie de estado vegetativo, no come, no tiene reflejos, se mueve con lentitud; así es como la avispa la guía hasta su nido en donde le inyecta un huevo para que ahí dentro del insecto crezca su larva y pueda alimentarse sin problemas.
Avispa Esmeralda Una vez comprobamos que, efectivamente, los zombis existen en la naturaleza, la siguiente incógnita es, si eso nos puede pasar a nosotros.
Así se ve el virus de la rabia
Además de la rabia, existen dos síndromes que suenan a pesadilla, pero que realmente existen, el primero al que me refiero es el síndrome de Cotard, que es un padecimiento mental extraño relacionado con la hipocondría. Fue descubierto por el neurólogo francés Jules Cotard - de ahí su nombre – en 1880. La mayoría de los afectados creen estar muertos, debido a que algunos de los síntomas son: creer que sus órganos están paralizados, que no poseen nervios, sangre o cerebro. Algunos pacientes señalan que perciben el hedor nauseabundo de su cuerpo en descomposición e incluso llegan a tener alucinaciones visuales de gusanos moviéndose por su piel. En casos más severos, pueden también estar convencidos de ser un alma en pena o creer que todos a su alrededor están muertos y no solo ellos. El desorden suele presentarse en pacientes que experimentan estados depresivos muy graves, en personas con esquizofrenia o en estados psicóticos causados por el consumo de tóxicos. El segundo parecimiento es la Catalepsia, que forma parte de las características de los zombis del vudú, ya que, por medio de ciertos brebajes, se puede inducir a una persona a un estado de muerte aparente o de hibernación extrema durante el cual los signos vitales se reducen hasta lo mínimo. La catalepsia es un trastorno repentino del sistema nervioso caracterizado por la pérdida momentánea de movilidad y de la sensibilidad del cuerpo, presenta una muerte con signos vitales muy leves. En algunas ocasiones el individuo se encuentra en un vago estado
de conciencia, mientras que en otros, pueden ver y oír También está la droga zombi o la también conocida como “la cocaína de los pobres” debido a que es 10 veces más a la perfección todo lo que sucede a su alrededor. barata que la cocaína normal, su nombre es: krokodil. Ésta sustancia puso en alerta a todo el mundo cuando en Los síntomas pueden ser: rigidez corporal, la octubre de 2013, se detectó que se come la carne de adentro respiración y el pulso se vuelven lentos y la piel se hacía afuera y convierte a las personas que lo consumen en pone pálida. criaturas similares a los zombis de la exitosa serie televisiva, “The Walking Dead”; la piel se torna escamosa, de color La catalepsia no es una enfermedad en sí misma, es verde o negra, causa daños en las venas, daño en hígado, más bien, un síntoma que puede presentarse en olor persistente a fármacos, infecciones en los tejidos, pacientes con cuadros graves de histeria, gangrena y necrosis. esquizofrenia y psicosis. En todo el mundo se han presentado casos de daños por consumir esta droga, los más sonados fueron los de una joven originaria de Puerto Vallarta de tan solo 17 años y el de otro adulto mayor, nativo de Nogales, Sonora. Sin embargo, también ha habido casos en Chicago, Arizona, Oklahoma, Rusa y Ucrania, incluso se ha llegado a calcular que más de mil personas han consumido ésta clase de droga. En esta ocasión omitimos la imagen de los casos que se han detectado por considerarlas demasiado perturbadoras.
Por si lo anterior no fuera suficiente, podemos añadir los efectos que causan algunos químicos utilizados como drogas, por ejemplo, la historia de la que hablé al principio fue ocasionada por las sales de baño, droga que también es conocida, irónicamente, como “el séptimo cielo”. Especialistas del Hospital Jackson Memorial de Miami, aseguraron que el consumo de sales de baño causa paranoia extrema, agitación, alucinaciones y una fuerza fuera de lo común.
Sales de baño
Así que ya saben, sí existen zombis a pequeña escala en la naturaleza, además hay virus agresivos, enfermedades mentales con síntomas que hacen que actuemos como no muertos y drogas que logran que los adictos tengan un comportamiento o aspecto parecido al de las putrefactas criaturas de ficción, sin embargo, a la par hay muchas incógnitas para las que la ciencia sigue buscando respuestas, especialmente para prevenir que de verdad exista el tan temido “apocalipsis zombi”. d
CUALIDADES DE LOS
ZOMBIS Ya que conociste los tipos de zombis que puede haber y cómo detectarlos por su grado de infección, no está de más desmenuzar todas esas habilidades físicas que suelen tener, esto te ayudará a evitar sorpresas que puedan causarte la muerte o la infección del virus zombi. La ventaja está siempre en conocer al enemigo, no lo olvides, ese es nuestro mantra para la supervivencia.
HABILIDADES FÍSICAS Aunque hay muchas características que son más bien imaginarias, nunca olvides que un zombi es alguien que antes fue humano, así que no hay forma de que pueda volar, traspasar objetos, convertirse en animal o algo similar. El cuerpo humano es un conjunto de herramientas, las cuales sirven para los vivos como para los zombis. Su velocidad y fuerza serán las mismas que tuvo siendo un humano sano, no podrá adquirir más, al contrario, conforme pase el tiempo quizá vaya deteriorándose, pero, siempre hay que estar alerta, porque una cosa sí es real: son peligrosos.
Su sentido del oído es excelente, no solo pueden detectar perfectamente los sonidos, la dirección en la que viene y son atraídos por cualquier cosa que escuchan. También se dice que oyen sonidos que los humanos ignoran y suena lógico al no tener una vista tan privilegiada. Los humanos sanos dependen principalmente de su vista y solo en mayor medida de los otros sentidos sin pierden el primero, así que, ahí tienen la explicación a la ventaja zombi. Tal vez por eso, la oscuridad no les afecta para cazar.
No se sabe mucho de sus papilas gustativas, lo único claro es que tienen la habilidad de distinguir la carne humana de la de otros animales y obviamente, prefieren la primera. Otro de sus gustos especiales es que la carne fresca siempre será la primera opción en comparación con la carroña, así que un cuerpo humano que lleve más de 12 horas muerto será desechado como alimento.
Sus ojos son capaces de trasmitir señales visuales al cerebro, pero la forma en que sean interpretadas es difícil de descifrar. Se dice que los movimientos de un humano son más rápidos y suaves, así es como nos distinguen los zombis de entre sus iguales, así que, quizá sea más fácil escapar si suavizamos un poco los movimientos, pero no te confíes mucho a este consejo, pues no es fácil engañarlos por mucho tiempo. Otro detalle interesante es que, se cree que los zombis ven mejor de noche, pero, se ha comprobado que pueden cazar bien de noche aunque no tengan ojos. Así que, por las noches será mejor resguardarte en un lugar muy seguro.
El sentido del olfato de los zombis, en definitiva sí es mucho más agudo que el de los humanos, el olor de las presas vivas es muy fácil de detectar para ellos e incluso se dice que pueden percibir los olores aunque estén a kilómetros de distancia. Cabe destacar que al igual que en los otros sentidos, no es que adquieran poderes especiales, simplemente es que se valen más de ellos, por lo tanto, se desarrollan más.
Tacto.- Otra de sus grandes ventajas, quizá la principal, es que, los estímulos físicos no son percibidos por éstas criaturas. Los zombis no experimentan dolor, por lo tanto no notan las heridas y eso no les impide atacar. Aún si su cuerpo sufre daños severos, continuarán atacando hasta que ya no quede nada de él.
Regeneración.- A pesar de que puedan parecer que tienen poderes sobrenaturales, la regeneración es un simple cuento, sus tejidos dañados seguirán estando dañados, aunque, citando el punto anterior, la ventaja de esto es que no sienten dolor. Reproducción.- Obviamente los zombis son criaturas estériles, así que, la única forma de crear más zombis es por medio de su mordida al causar infección o por medio del medio ambiente que desplace el virus zombi.
Descomposición.- Recuerdan a esos sacos de huesos que les mencionamos, pues bien, por muy fuertes que puedan parecer los muertos vivientes tienen también una fecha de caducidad y es que, la descomposición sigue su curso, aunque, por cuestiones aún desconocidas, el curso normal se alarga bastante al ser un zombi. Posiblemente en 5 años un zombi quede destruido, pero ese tiempo es demasiado para evitar toparse con uno de esos engendros una vez que la epidemia se desató.
A partir de este momento nuestra máxima será: conocer al enemigo es la ventaja para ganar. Desde tiempos remotos es bien sabido que para ganar una batalla lo mejor es saber a qué te enfrentas, cómo es el enemigo, cómo se mueve, cuáles son sus debilidades y fortalezas, por lo tanto te recomendamos seguir leyendo, ya que, cuando tengas a una horda de zombis afuera de tu casa u oficina, no habrá tiempo para leer, solo tendrás el tiempo justo para defenderte y sobrevivir. También puedes ignorar todo esto, especialmente si tu mayor sueño es convertirte en la comida de un ser putrefacto o en uno de ellos.
ZOMBI FRESCO
ZOMBI NORMAL
Es MUY peligroso, ya que, su movilidad y rapidez son altas debido a que aún no tiene muchas heridas que le impidan moverse, así que, son más rápidos de lo que parecen.
Es igual de peligroso que los primeros, aunque su debilidad es que ya cuentan con poco más de un día de tener el virus zombi, por lo tanto, los síntomas ya son más visibles: piel muerta y con manchas amarillentas o negruzcas, venas visiblemente marcadas, iris descoloridos o rojos y notable putrefacción.
También debes tener en cuenta que al tener poco tiempo de infectados, menos de 24 horas, podrían presentar pocos signos de zombificación e incluso parecer personas normales, así que, ten mucho cuidado y no pases por alto ningún detalle por mínimo que parezca.
Ya se distinguen, pero, esa es tu única ventaja porque siguen siendo muy fuertes y rápidos.
ZOMBI PUPAS Su nombre es gracioso, pero es lo único cómico en ellos. Son más lentos que los anteriores porque ya tienen alguna parte de su cuerpo mutilada (cara, bazos piernas), pero siguen siendo de mucho cuidado, dependiendo de qué parte les haga falta. No los subestimes.
ZOMBIS PODRIDOS Su grado de infección es de semanas o meses, son muy fáciles de reconocer... basta con su asqueroso aroma. Su grado de descomposición es elevado, su piel está totalmente muerta y los tejidos comienzan a desprenderse, por lo que su aspecto es terrorífico. La ventaja de todo lo anterior es que su movilidad es reducida.
ZOMBI REPTADOR Algunos lo llaman “el arrastrado” y es bastante peligroso aunque no lo parezca. Su característica principal es que su cuerpo ha sido partido por la mitad, dejando solo la parte superior de su cuerpo intacta, eso justamente es lo que le da la rapidez de movimiento, además, pueden salir de cualquier lugar: debajo de coches, muebles, camas. El factor sorpresa es su aliado, además de que suelen atacar las partes que están más desprotegidas del cuerpo: piernas, tobillos. Más vale estar siempre alerta, cuidar los detalles y evitar que estos monstruos afecten a tu equilibrio, porque si eso sucede, puedes darte por muerto.
NIÑOS ZOMBIS Son una auténtica pesadilla: pequeños, rápidos, impredecibles, flexibles, escurridizos e insaciables. Además, su baja estatura los convierten en blancos difíciles a los disparos. Vete con mucho cuidado siempre, porque si te topas con uno de ellos pasarás un momento terrible, especialmente porque caben en cualquier lugar y acostumbran salir de los sitios más insospechados: armarios, contenedores de basura, bañeras, vehículos abandonados. Y, por favor, no te toques el corazón y los subestimes, sí, seguro tendrán un aspecto adorable, pero son peligrosísimos. Ya no son niños, ¡son zombis!, así que no te la pienses, pues ellos te atacarán sin dudar y no es por desanimarte, pero si te encuentras con varios, tu muerte será casi un hecho BEBES ZOMBIS Desgraciadamente también existen. Estas criaturas tuvieron la mala suerte de que su mamá fuera infectada por el virus zombi, pero, no suponen gran peligro a menos que te muerdan. Si ves a uno, mejor olvídate de sentimentalismos y alejate. Peligros los justos.
SACOS DE HUESOS Estas asquerosidades están casi en las últimas, se caen a pedazos, su hedor llega a kilómetros y su aspecto es terrorífico. Es casi seguro que si te los encuentras primero te maten de un ataque al corazón que de otra manera, pues bastante lentos. Pero no te confíes, aún así tienen el virus zombi y puedes infectarte o morir si dejas que te alcancen.
ANIMALES ZOMBIS Sí, también son una posibilidad, han atacado a un zombi o han sido atacados por ellos y la reacción al virus es igual al de los humanos. Aquí además hay que medir su grado de peligrosidad, ya que, por lógica los animales salvajes como leones, osos, tigres, etc. Siempre serán más peligrosos que otros infectados. Pero, no hay que subestimar a ningún animal infectado por pequeño que parezca, el virus es igual de peligroso en un perro que en un ratón.
ZOMBI RADIACTIVO Son aquellos que por alguna razón han sido sometidos a altas dosis de radiación y seguro tienen alguna deformidad. Desde luego son escasos, pero muy peligrosos porque cuentan con la radiactividad y su rapidez intacta.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO ZOMBI Además de conocer sus cualidades físicas del enemigo, es importante saber acerca de sus patrones de comportamiento, ninguna batalla se gana solo con la fuerza física, es esencial actuar de manera inteligente, tener una estrategia y saber cómo va a reaccionar el contrincante. Pon atención y si es necesario, toma nota.
INTELIGENCIA
EMOCIONES
La mayor ventaja que tenemos contra los zombis es nuestra habilidad para pensar, pueden superarnos en fuerza o en rapidez, pero nuestra inteligencia puede salvarnos.
Aquí va un poco de lo que mencionamos anteriormente, un zombi no tiene sentimientos, no sentirán piedad, miedo, tristeza, amor o ansiedad, todo eso queda destruido al momento de convertirse en muerto viviente. Jamás intentes recurrir a sus emociones para vencerlo, no resultará, solo perderás tiempo valioso para sobrevivir.
La capacidad mental de un muerto viviente está a la par de la de un insecto, no razonan, no usan la lógica, solo se guían por el instinto de alimentarse o destruir. Dentro de este punto cabe mencionar algo obvio pero importante, los zombis solo pueden ser destruidos, una vez que un ser es infectado o mordido, su humanidad se habrá ido por completo, ya no será más la persona que conocías – de ser el caso -, solo será otro ser que deseará destruirte y por duro que parezca, tendrás que destruirlo, será él o tú, sin más.
MOTIVACIÓN Su única motivación es la destrucción, del ser humano, de otras criaturas vivas y quizá hasta su destrucción, ¿por qué lo hacen?, eso es un misterio, es imposible saberlo, esas criaturas no piensan, ni sienten. Por lo tanto, lo único que debes tener en mente es que lo primero debe ser tu instinto de sobrevivir y la mejor opción es destruirlos, tal como una plaga a la cual se debe exterminar sin contemplaciones.
RECUERDOS Un zombi no conserva recuerdos de su vida anterior, así que, debes grabar bien en tu mente que por nada del mundo un muerto viviente razonará, recordará o sentirá algo. Si alguno de tus seres queridos se infecta de algún modo, ya no será él, será únicamente el enemigo a vencer. Quizá esa sea una de sus fortalezas y una de las debilidades de la raza humana. En algún momento puede ser posible que tengamos que enfrentarnos a alguien que conocíamos y ahí solo tu mente fría podrá salvarte, debes prepararte para esa dura posibilidad.
HÁBITOS MIGRATORIOS Un zombi siempre permanecerá en el lugar en el cual se convirtió en zombi, por instinto, recuerda que no tiene sentimientos, todo en él se guía por instinto. Se desplazará de sitio únicamente en busca de comida, si a su alrededor no hay nada es posible que vaya en busca de algún ser vivo con ayuda de sus sentidos. Se concentran principalmente en ciudades, no porque lo prefieran, sino porque ahí es donde encuentran mayor número de presas.
CAZAR NECESIDADES FÍSICAS
COMUNICACIÓN Por suerte, los zombis no poseen la capacidad de comunicarse, su única habilidad vocal parece ser un lamento profundo ese sonido es liberado cuando identifican a su presa y después surge otro ruido espeluznante, grave, que sirve como llamado para otros muertos vivientes. Esto último no es muy alentador, pero al menos es un alivio saber que no se reúnen para hacer planes de ataque, lo cual ya es una ventaja.
Además de su apetito, los zombis no tienen muchas necesidades extra por cubrir. No descansan, no reaccionan al frío ni al calor, ni tienen que buscar refugio ante situaciones meteorológicas. Esto es un buen punto a tomar en cuenta, no esperes que se cansen, no sucederá, así que, ataca y termina con ellos o busca la manera de escapar, no hay más salidas.
Los zombis no tienen un aprecio especial por un territorio, no tienen el concepto de hogar y tal como lo mencionamos, se moverán impulsados por su instinto de buscar comida, sin en algún lugar ya no hay pues a buscar a otro lado, aunque, más que ir a un lugar específico, llegarán a donde haya algo... podría decirse que caminarán hasta que se topen con algo. Procura no ser ese “algo”. Otro punto interesante que debes saber es que los zombis no ponen mucha atención a lo que les rodea, solo se guían, quizá por su olfato u oído para localizar a su presa, una vez que la encuentren se convertirán en algo así como un proyectil dejando de lado su andar pausado, no habrá nada que las detenga a excepción de un muy buen escondite o ser completamente destruido.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Aunque suelen andar en grupos, los muertos vivientes no tienen una sociedad como tal, no hay jerarquías ni nada por el estilo. Así que, si los ves en grupo, no tendrán un plan de ataque específico y organizado, ellos solamente están en grupo y ya. Un grupo de zombis, siempre será un problema, pero por la cantidad y su instinto de ataque, no por su bien organizado plan de ataque. Esto, en general, es un punto bueno. Y si te sirve de consuelo, algunos zombis, incluso tienden a la auto destrucción, así que, aunque algunos puedan andar en grupos, otros, serán peligrosos hasta para sus iguales.
BROTE DE VIRUS ZOMBI POR SU CLASE
Informaciรณn que no puedes pasar por alto si quieres sobrevivir a un brote zombi...
Al momento de escuchar acerca de un brote de zombis, lo principal será mantener la calma y tratar de descubrir en qué tipo de lugar se originó y qué tan grave ha sido ese brote, eso será fundamental para que puedas determinar la urgencia con la que tendrás que actuar y qué tan complicado será sobrevivir. Sigue leyendo, tu vida en el futuro puede depender de estos momentos.
CLASE 1 Si escuchas que el brote de zombis fue “Clase 1” puedes respirar ligeramente tranquilo porque se trata de un brote leve. Número de zombis: entre 1 y 20 Número de víctimas, incluyendo infectados: entre 1 y 50 Zona infestada: Pequeña, no mayor a un radio de 30 kilómetros Duración: Serán de 24 horas hasta 14 días Límites: Pueden estar determinados por las fronteras naturales Reacción: Limitada. Serán los mismos ciudadanos locales quienes terminen con ellos o de fuerzas armadas del mismo lugar. Cobertura en medios: Mínima, quizá ni se presente. Éste es el tipo de brote más común y el que, desgraciadamente, pasa más fácil desapercibido.
CLASE 2 Tu preocupación puede ir en aumento. Este brote se da en zonas urbanas o zonas rurales con alta densidad de población. Número de zombis: Entre 20 y 100 Número de víctimas, incluyendo a los infectados: Pueden ser varios cientos de personas Zona infestada: Comprenderá un radio aproximado de160 kilómetros si se trata de una zona rural. En casos de una zona urbana, el radio de zona infestada puede ser de solo algunos edificios. Duración: Quizá se extienda a un mes o más. Reacción: La actuación civil, en este caso, sería reemplazada por fuerzas armadas locales, nacionales, incluso federales. La respuesta sería más organizada, pero si es fácil de controlar, para no alarmar de más, las unidades tomarán una actitud menos combativa. Cobertura en medios: Este tipo de brotes sí atrae a la prensa, aunque no se garantiza que la noticia sea completamente cierta, puede haber encubrimientos. Podría no haber nada en menos si el brote sucede en un lugar muy aislado o que se controle demasiado el acceso a medios.
CLASE 3 Si escuchas que surgió un brote zombi “Clase 3”, es momento de preocuparse de verdad, ya que, demuestra la amenaza real a la que nos exponen los muertos vivientes Número de zombis y victimas: Miles Zona infestada: Puede abarcar una zona con un radio de cientos de kilometros Duración: La duración del ataque y el posible proceso de limpieza podría prolongarse durante varios meses Reacción: Sin lugar a dudas se desarrollaría una batalla completamente desarrollada, las fuerzas locales serían reemplazadas por tropas y la zona infestada sería declarada en “estado de alarma”, desde luego, los viajes se restringirían. La fase inicial sería un total caos, por el pánico que se desataría, además de los saqueos y disturbios que surgirían por todos lados. Mientras la situación es controlada, los habitantes estarían a merced de los muertos vivientes, por lo que más vale estar prevenidos para defenderse, porque posiblemente, durante un buen tiempo solo podrán depender de sí mismos.
CLASE 4 - APOCALIPSIS ZOMBI Desastre total, caos absoluto en todo el mundo. Debes prepararte para lo que leerás a continuación En éste tipo de situación solo la ley del más fuerte se impondría. Toda clase de orden social se acabaría, quizá la tecnología esté disponible durante algún tiempo para comunicarse con personas en otras partes del mundo, pero la ley y el orden estarían en decadencia. Saqueadores, bandidos, toda clase de personas podrían aprovecharse de la situación, por lo tanto, la pelea por sobrevivir no sería solo en contra de los muertos vivientes, las amenazas serían incontables. Poco a poco las comunicaciones y transportes colapsarían, habría desastres industriales, quizá derrames de sustancias ante el abandono que experimentarían las máquinas y fábricas. La amenaza zombi se iría extendiendo cada vez más, la masacre no se limitaría a humanos, también los animales comenzarán a extinguirse, las zonas fortificadas serán cada vez más escasas, así como las provisiones alimenticias. Los gobiernos poco a poco irían cayendo, los privilegios de algunas clases se irán reduciendo y al final, todos quedaría en igualdad de condiciones: a merced de los muertos vivientes en un ecosistema totalmente diferente al anterior conocido. El mundo postapcalíptico luciría como un paisaje devastado: ciudades quemadas, barcos y coches oxidándose, animales extintos, huesos roídos, ambiente tóxico, contaminación, olor a carne muerta. Todo regido por zombis y pánico.
¿Cómo sobrevivir a una invasión ZOMBI?
Ya te hemos presentado los pormenores del enemigo a vencer, pero hay algo que debes conocer y nos referimos a esos detalles básicos con los que debemos prevenirnos para enfrentarnos en óptimas condiciones a los muertos vivientes. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para afrontar una invasión zombi, una pandemia o un huracán, necesitaremos un kit de emergencia que tendrá lo básico para sobrevivir durante algunos días. Toma nota de lo que dicho kit debe contener:
AGUA: Un galón por persona.
COMIDA:
Puedes vivir mucho tiempo
Principalmente enlatada, puedes ir
sin comida, pero no sin agua.
renovando las latas conforme vaya pasando el tiempo, utiliza las que tengas almacenadas y sustituyelas por otras, pero nunca dejes de tener
MEDICINAS: Desinfectantes,
algunas.
vendas y todo lo que pueda ayudarte en caso de resultar herido.
PRODUCTOS DE HIGIENE: El glamour es lo que menos importa en una situación de
HERRAMIENTAS: Un cuchillo
emergencia, también puede ayudarte mantener una buena
es básico, un radio que funcione
higiene, especialmente para evitar enfermedades e infecciones.
con pilas y herramientas con las
Lo mínimo que debes tener es un cambio de ropa, además
que puedas defenderte.
de jabón y cosas básicas similares para tu cuidado personal.
DOCUMENTOS IMPORTANTES:
Una vez que tengas el kit, debes hacer un plan de emergencia
Siempre debes tener todos tus
con tu familia y amigos. Deben responderse las siguientes
documentos importantes bien
preguntas: ¿Qué harán después de la primera crisis?
localizados y juntos. indentificación,
¿A dónde irán? ¿Si están dispersos dónde se reunirán?
licencia de conducir, pasaporte, etc. * Identifica las posibles emergencias que puedan surgir en el área y cómo enfrentarlas * Elijan puntos de encuentro seguros, de preferencia dos, uno cerca de casa y otro más lejano. Si pueden pensar en uno más, será mucho mejor. * Localicen diversas rutas de evacuación, especialmente desde sus puntos de reunión. Recuerda que en algún momento, la idea de huir no será opcional. Así que también toma en cuenta que debes pensar en posibles refugios. * Ten siempre a la mano los contactos de emergencia: policía, bomberos y todos los que puedas. Si los zombis aparecen, la CDC ya se ha comprometido a estudiar el problema inmediatamente, además brindarán asistencia y encontrarán la cura, pero, mientras tanto, debes sobrevivir.
¿Cómo destruir a un ZOMBI?
No te culpamos por creer que matar a un zombi debe ser algo sencillo, sin embargo, es más fácil matar a un humano que a una de esas criaturas putrefactas. Principalmente debes tomar en cuenta que ¡ya están muertos!... por lo tanto no sienten dolor, pueden sobrevivir incluso sin alguno de sus miembros y podrían infectarte con una simple mordida o con un poco de su saliva, así que, a final de cuentas, puede que no sea tan sencillo exterminarlos. Lo primero que debes considerar es:
* Debes destruir su cerebro, de cualquier manera posible ese es el blanco al cual debes apuntar. * Por ningún motivo cargues con el cadáver; si se trata de un zombi que surgió por algún virus extraño, es mejor que lo trates como a cualquier desecho químico. Sin embargo, no olvides que podría no estar completamente muerto y volvería a atacar. En cualquier situación, será mejor quemarlo o... cortarle la cabeza antes de abandonarlo. * Nunca, jamás, pienses que podrás “domesticarlo” o que lo harás recordar algo. Un zombi pierde toda memoria y todo rastro de sentimientos, así que, a lo único que responderá es a su instinto de comer. Es por todo lo anterior, que además de hacerte recomendaciones básicas acerca de lo que debes tener en tu hogar en caso de un apocalípsis zombi, te dejamos algunas sugerencias de armas que podrían ser de utilizad para destruir a los apestosos sacos de huesos.
Una ballesta podría ser una gran idea, así queno dudes en tomar alguna clase para aprender a usarla. Quizá nunca lo necesites pero si hay un apocalipsis zombi, usarla puede salvarte la vida.
¿Recuerdas que dijimos que para matar a un zombi la mejor manera era destruir su cerebro? Pues con una de estas armas seguro la encomienda resultará más fácil. Además son más sencillas de usar y en algunas ciudades hay campos de tiro. Quizá no sea tan fácil tener una o tan recomendable, pero, si llega a haber una invasión zombi, al menos ya sabrás usarla.
Un arma como estas es una maravilla, muchas balas y muchas oportunidades de destruir rápido al enemigo... a muchos enemigos. Quizá es un poco descartable el hecho de utilizar esta debido a que obtener una de estas no es nada fácil. En fin, pasemos a la siguiente, mejor. Pero no podrán negar que la idea es buena.
Nunca descartes la idea de tener algo como esto o quizá una navaja más discreta también puede ser una buena idea. Puede servirte en algún momento para un combate cuerpo a cuerpo contra un apestoso zombi.
Y, finalmente, las que nunca fallan y que siempre estarán al alcance de nuestra mano, en cualquier hogar del mundo: el bat de baseball y la barra de metal. También sirve una llave de cruz o cualquier otra cosa que sirva para golpear con fuerza a los come sesos. No tengas piedad, ellos querrán comerte y tú debes defenderte destruyendo su cerebro. Así que, ataca a la cabeza y recuerda tu práctica al golpear las piñatas ¡Dale, dale dale!
ZOMBI VUDU VS ZOMBI HO YWOOD ZOMBI vudu
Son creados por un brujo o hechicero por medio de una fórmula secreta llamada “polvo zombi”, que contiene algunas neurotoxinas muy potentes. En muchas ocasiones, se les entierra vivos y después, tras desenterrarlos, se les convierte en esclavos. En esencia no están muertos, pero tampoco tienen libertad mental para tomar decisionesSienten dolor, a diferencia de los zombis de películas, éstos sí reaccionarán a cualquier daño que se les ocasione. No tienen super sentidos tampoco comen carne humana No te atacará de inmediato, se dice que responder a órdenes de una sola persona, pero, esta situación puede variar, sobre todo porque intentará reconocer a las personas. Son capaces de mostrar sentimientos y de reconocer su entorno, además de reaccionar ante el mismo.
ZOMBI HOLLYWOOD
Habitan por lo general en zonas caribeñas.
Son creados por experimentos científicos, virus, radiación desechos químicos y por mordeduras de otros zombis infectados. Responden al instinto primitivo de alimentarse, solo eso les importa, por lo tanto, atacan de inmediato. Carecen de recuerdos y sentimientos, para ellos todos solo presas potenciales, nada más. Sus sentidos pueden maximizarse para ser mejores cazadores Algunos pueden avanzar lentamente y ser torpes, pero otros se mueven de manera frenética. A diferencia de los zombis vudú que son humanos convertidos en esclavos, estos son: cuerpos muertos reanimados, por lo que su piel es putrefacta. No sienten dolor, así que pueden seguir avanzando aún sin alguno de sus miembros. Se les elimina destruyendo su cerebro. .
EL CINE ZOMBI Por: Alicia Torres
El Cine Zombi es un sub género del cine de terror a menudo Después llegó el parte aguas del sub género y que marcó las características propias de los zombis como los encuadrado en el cine clase B. Pero, ¿de dónde salió? conocemos hoy en día: George A. Romero. Sabemos que el origen de los zombis viene del vudú y la forma en la que llegó al cine es un tanto curiosa. Resulta que William Buehler Seabrook escribió un libro por allá por los años 30's titulado The Magic Island. Ahí relataba que en su viaje supo de un hechicero podía supuestamente Revivir a los muertos y privarlos de su voluntad para que lo obedecieran, como cualquier villano de película. Libremente basada en este libro, Kenneth Webb estrenó en Broadway su obra Zombie el 10 de febrero de 1932. Entre el público había dos hermanos que habían fundado una productora la década anterior, Victor y Edward Halperin, a quienes les llamó la atención. Garnett Weston recogió las premisas de la obra para convertirla en un guión cinematográfico. Webb trató de imponer una demanda por plagio, pero no tuvo suerte.
La característica principal de la cinta insignia de Romero La Noche de los Muertos Vivientes es que en el argumento no son los zombies las principales amenazas, sino los antagonistas de los personajes principales quienes les dan los peores dolores de cabeza al tener que defenderse de ellos por ambicionar lo que ellos tienen o por tener ideas diferentes de cómo sobrevivir, ¿les suena familiar?
La primer película de zombis basada en la obra de Webb se tituló White Zombie en 1932 protagonizada por el icono del terror: Bela Lugosi. Otras cintas destacadas de la época son de 1936 The Walking Dead... sí igual que la serie... dirigida por Michael Curtis en donde el Zombi es le bueno de la película; I Walked with a Zombie de 1943 de Jaques Tourneur.
El cine actual tiene muchos buenos ejemplos del Cine Zombi, el más famoso es definitivamente la franquicia de Resident Evil con sus ya 6 películas, 28 Days Later, Soy Leyenda, y hasta Zombi anime con Highschool of The Dead.
¿Mis favoritas? En cuenta regresiva del 5to al 1er lugar: 4 - Zombieland pasa a mi tercera 5 - Resident Evil por supuesto considerando la primera como la mejor de todas aunque todas tienen algo que reconocerles, aquí lo más destacado en mi humilde opinión no es solo el hecho de que un virus altamente nocivo amenaza la humanidad, sino una compañía sin escrúpulos experimenta con el y no sólo crea zombis, sino mutaciones mucho más feas que un come cerebros sin cerebro.
favorita por divertida además del excelente papel de Woody Harleston y el fabuloso cameo de Bill "Fkn" Murray.
3 - REC zombis españoles mezclados con posesión demoníaca, original y escalofriante, la característica de la cámara en movimiento le da un toque especial al tratarse de Metraje Encontrado o Falso Documental. Esta rara simbiosis entre cuestiones paranormales y virus propagándose a mordidas se explica en las secuelas de la misma, pero definitivamente y como es costumbre la primera siempre es la mejor.
2 - Guerra Mundial Z, sin tener nada que ver con el libro el cual me pareció muy bueno, la película también tiene lo suyo; le agregó nuevos poderes a los zombis que incluyen detección de enfermedades infecciosas, es decir, si estás enfermo te hacen el fuchi y no te comen, además de ser mucho más violentos y voraces.
1 – Shaun of the Dead, comedia romántica mezclada con cine de terror basada en el trabajo de George A. Romero, excelente guión, buenas actuaciones, irónica, humor negro y británico, un Jaguar estrellado, escuchar a Queen mientras hay una masacre zombi, ¿qué más se puede pedir?, esto y muchas cosas más hacen de ésta cinta mi particular favorita del sub género.
CARACTERiSTICAS DEL APOCALIPSIS ZOMBI ´ de George A. Romero, (CortesIa Zombieland y otras cuantas) Plaga desconocida de niveles bíblicos que infecta a todo aquel despistado y desprovisto de buena condición física. Recuerden los zombis son buenos corriendo, hay que hacer cardio.
No hay ningún megalomaniático que controle a los zombis, lo único que los mueve es su necesidad más básica: alimentarse.
Tienen una capacidad de raciocinio limitada, lo que hay que temer es su voracidad y que siempre, siempre son un ch****o.
El motivo de resurrección de los muertos vivientes es incierto y varía de una situación a otra, generalmente es un virus mutante creado con otros fines y que se salió de control, o simplemente no hay ninguna razón coherente, simplemente están ahí.
Si hay algún lugar que olvidamos revisar en nuestro refugio anti zombi, será por ese
lugar por donde entre alguna horda hambrienta. Recuerda siempre revisar los detalles no importa que tan pequeños sean.
Los sartenes de hierro fundido son una buena arma para defenderse. A veces no solo son zombis, sino horribles mutaciones muchísimo más peligrosas
y aberrantes. Podemos seguir agregando más características de acuerdo a las cintas que se vayan estrenando, así que la lista se irá haciendo cada vez más y más grande pero en definitiva, este sub género ha tomado gran importancia dentro del séptimo arte a través de los años, así que es muy probable que podamos considerarlo ya fuera de la Clase B.
YO ACUSO
La primer película de zombis en la historia del cine. Por: Oz Castro
Además por si esto fuera poco, los habitantes del pueblo donde se desarrolla la acción, ven cómo los muertos se levantan, se acercan hasta sus casas y los observan. Lo hacen con una sola idea, con un planteamiento único: saber si el conflicto, la guerra, ha servido para algo; Su estreno fue en 1919. El personaje principal, capaz de si sus muertes han sido útiles para el devenir de la predecir el futuro, vive y lo hace en el amplio término de Historia. la palabra, pero vive, subyugado, hipnotizado por el Resulta imposible para cualquier amante del cine no malvado. sentirse cautivado, hechizado y profundamente En “Yo acuso“, es donde verdaderamente surge el tema enamorado de una película como Yo acuso. Y es que, se del terror zombie, pero en esta película por increíble que trata de una película que brota cine en estado puro, de ese aún no conquistado por ornamentos hollywoodense parezca el tema de los muertos vivientes es un tanto o de trucos emocionales destinados a desviar la atención poética, si bien los zombis aparecen en el último cuarto de la verdadera esencia del séptimo arte. de hora de película, después de 151 minutos, es una historia de amor complicada entre dos hombres y una Si la encuentras en internet te la recomiendo, pero eso mujer, todo ello sazonado con el telón de fondo de la si, debes tener en cuenta que dura mucho pero vale la primera guerra mundial. pena. “Yo acuso“, del director francés Abel Gance es la considerada como la primera película en la que intervienen zombis, aunque, de una manera un tanto diferente.
Por: Anuar Tapia (AnT) Que tal lectores tenebrosos, debo confesar que yo no soy escritor o reportero, pero si soy gamer desde que tuve mi primer consola: un Atari 2600. Así que, cuando me encargaron hacer un artículo sobre videojuegos, me encantó la idea y a la vez me aterro, debido a que nunca he escrito algo en forma para una revista (si, ya se que es digital, ¿y? .... es revista a final de cuentas y para allá se dirige todo, así que déjenme disfrutar mis primeros pasos en el mundo de las letras y las palabras), he escrito para algunas páginas, como mi muro de Facebook, por ejemplo, pero bueno, ya basta de hablar de mí y hablemos de mi encomienda. Resulta que un día me contacto la editora de esta revista y me preguntó que si podía hacer un artículo sobre videojuegos relacionados con zombis (si, así se escribe en español) y en mi mente apareció más rápido que la conversión de un zombi en “Guerra Mundial Z” el nombre de «Resident Evil» (imagino que les paso igual a todos o casi todoslos que están leyendo), pero después de pensar y pensar sobre cómo abordaría el tema, decidí no hacer la clasificación clásica de “los 10 mas…”, “los 5 más…”, etc, si no, más bien quise hacer mención de aquellosjuegos que hayan dado un empuje a nuestros queridos “caminantes” (me refiero a los zombis, no al grupo de música mexicano … ok, las nuevas generaciones no entenderán el chiste… me siento viejo…) dentro de la industria de los juegos de video.Ya sin más por agregar entremos de lleno al tema.
El objetivo final del juego era juntar los puntos suficientes para poder conjurar al libro de los muertos, el cual cuando aparece en la pantalla debemos encontrar la manera de Nos remontamos al no tan lejano año de 1984, en el poder tomarlo y tirarlo a una chimenea, solo de esta manera se podrá concluir el juego. Sus gráficos hoy en día cual salió a la luz el que es considerado como el no nos deslumbrarían, pero en su tiempo fue de los más primer videojuego de zombis (o relacionado con vendidos y, sobre todo, fue el precursor de los videojuegos zombis) llamado «The Evil Dead», basado en la de zombis. película con el mismo nombre (en México se le conoció como «El despertar del Diablo»), este se EL VIDEOJUEGO MÁS CARO DE LA HISTORIA: jugaba en una Commodore 64 o en una DYING LIGHT THE FOLLOWING ZX Spectrum (ambas son pioneras en lo que a ENHANCED EDITION computadoras personales se refiere y muy probablemente también se puedan considerar las Si cuentas con diez millones de dólares para invertir en un primeras consolas de video). videojuego éste podría ser tuyo, así es, el costo de esta edición expandida del divertido juego que mezcla zombis y parkour, Dying Light, fue ofrecida a la venta por la módica cantidad de $10,000,000 de dólares y no traía ninguna figura coleccionable, ¡¿cómo puede ser posible esto?!, bueno, incluía otras «cosillas», tales como: lecciones de actuación impartidas por Roger Craig Smith, un papel en la película basada en el juego (con diálogos, escena de acción y toda la cosa, no como la que hizo Bon Jovi en la película de Jóvenes Pistoleros 2), tu propio tráiler lujoso en el set de grabación, entrenamiento como Commodore 64 doble de acción y parkour, lecciones de manejo de un todo terreno (quedándote con el coche), una copia del guión El juego se desarrollaba en una cabaña y el original firmado por todo el casting de la película, protagonista se llamaba Ash, el cual tenía que ir 10 boletos VIP para la premier de la película, una sesión de recorriendo los diferentes cuartos de la cabaña para maquillaje FX zombi, un papel como la voz de Kyle Crane ir cerrando las ventanas que abrían las fuerzas (protagonista del juego) en tu propia edición especial de diabólicas a las que este se enfrenta, ya que si esta Dying Light y cuatro copias de Dying Light: entraba podía poseer a alguno de sus amigos y los The Following - Enhanced Edition autografiadas por el convertía en unos mutantes verdes y entonces Ash equipo que lo desarrollo. tenía que luchar contra ellos, haciendo uso de hachas, palas o espadas los cuales solo duraban un tiempo limitado. Al luchar con los muertos estos se dividían en partes y si no los destruía entonces también tenía que lidiar con los brazos, piernas, espíritus y demás cosas bizarras. PRIMER VIDEOJUEGO CONOCIDO DE GENERO ZOMBI: THE EVIL DEAD
Cabe hacer mención que no es la primera vez que Dying Light lanza una edición especial cara, ya que el juego original se lanzó con la My Apocalypse Edition, la cual incluía entre otras cosas la construcción de un cobertizo resistente a ataques zombis construido por la empresa Tiger Log Cabins, el precio de la edición especial era de 250,000 libras esterlinas (un poco más de 6 millones de pesos).
ECUACIÓN PERFECTA DE ÉXITO: ZOMBIS + DISPOSITIVOS MÓVILES =
REPRESENTANDO A MÉXICO EN EL APOCALIPSIS ZOMBI TENEMOS A….
PLANTAS VS ZOMBIES
¿ZOMBIE PIÑATA?
Lanzado al mercado el 5 de mayo de 2009 y con más de 15 millones de descargas, PopCap Games ha demostrado que historias sencillas y buenos gráficos son una fórmula de éxito seguro. El juego es de tipo «Tower Defense», es decir, se trata de proteger algún edificio (en éste caso nuestra casa) de un ataque masivo de varios enemigos (zombis) y para lograr esto hay que colocar distintas plantas y hongos a lo largo de nuestro jardín, las cuales cuentan con distintos ataques y niveles de defensa.
Este juego fue creado por Neggi Studio. La historia comienza cuando son descubiertas una serie de tumbas en Chichen Itza pertenecientes a guerreros Mayas, las cuales fueron abiertas al público y un día una turista se desvió del recorrido y se encontró una cámara secreta en la cual descubrió un apetitoso mazapán, sin pensarlo se lo comió y así libero una maldición Maya, despertando a un terrible espíritu el cual transformaría a la primera especie con la que tuviera contacto, pero resulta que encima de la prisión donde se encontraba este espíritu se construyó la primera de una exitosa cadena de tiendas de piñatas, por lo que la primer «especie» con la que tuvo contacto fue con una piñata y así convirtió a las piñatas de esta y a todas las demás tiendas en México en Zombis Piñata. Se utilizan diversas armas y aditamentos para combatir a las piñatas y al ir perfeccionando las habilidades con el palo de piñata se podrá conseguir el Palo de Piñata Maestro, necesario para vencer a la Piñata Reina.
Hay múltiples estilos de zombis que van desde el clásico zombi verde grisáceo y lento hasta zombis gigantes o incluso submarinos, cada uno varia en ataque o en la dureza para repeler nuestros ataques, la velocidad para moverse o la fuerza al atacar a nuestras plantas guerreras. Pero, así como varían los tipos de zombis también varían nuestros tipos de plantas, por ejemplo, tenemos plantas con ataques letales, plantas que sirven de barrera protectora, plantas explosivas o incluso plantas que hacen más lentos a nuestros enemigos. En general suena sencillo, pero fue tal su nivel de éxito que la compañía EA Electronic Arts compro a PopCap Games por la nada despreciable cantidad de 750 millones de dólares, nada mal, ¿no?
Ok, aceptemos que la historia está muy ñoña y que no veremos tripas, viseras ni partes de zombis volando por los aires, porque en su lugar veremos dulces (si, dulces) pero veamos el lado bueno, la compañía es mexicana y el juego ha tenido mucho éxito, abriendo el mercado para otros títulos como Zombie Bears o Grouchy Zombies.
NO ES EL PRIMERO, NO ES EL ÚLTIMO, NO ES EL MÁS SANGRIENTO, PERO ES EL MÁS FAMOSO: SAGA RESIDENT EVIL Hablar de Resident Evil es hablar del mayor referente de videojuegos de zombis, ya que, inició como un “simple videojuego” al cual no le tenían mucha fe sus propios inversionistas y tal fue su éxito que se convirtió en una de las franquicias más exitosas, no solo de videojuegos, si no también de medios, entre los cuales se incluyen cómics, novelas gráficas, películas y artículos coleccionables como figuras de acción, guías de estrategia y otras publicaciones. El juego original fue lanzado en 1996 por Capcom, fue creado por Shinji Mikami, y es uno de los precursores del género denominado “Survival Horror”, que, si bien no es el primero (los primeros fueron Alone in the Dark y Clock Tower), es el que le dio el empujón necesario y que marcó la pauta para la aparición de juegos posteriores (como el buenísimo Silent Hill). Su nombre original es BioHazard (así se le sigue conociendo en Japón) pero para comercializarlo en el resto del mundo deciden cambiarle el nombre a Resident Evil, debido a que pensaron que el titulo original no causaría el mismo impacto al ser una palabra más común. El juego se basa en otro videojuego llamado Sweet Home (lanzado en 1989 para la NES, el cual era una adaptación de la película del mismo nombre, dirigida por Kiyoshi Kurosawa) y de él tomaron varias ideas, como la ambientación, el sistema de inventario, los enemigos tenebrosos, la resolución de acertijos, la narración mediante notas que recolectar e incluso la tan famosa animación de la puerta.
Otra de las principales características del juego es la vista en tercera persona, y esta no fue parte del diseño original, ya que Mikami deseaba hacer el juego en primera persona, pero las limitaciones del hardware le obligaron a desistirse, pero lejos de resignarse, el dio rienda suelta a su creatividad y decidió usar escenarios estáticos para poder concentrar el rendimiento en los personajes y los enemigos, por lo que estos dispondrían de más polígonos y resultarían más reales. Además, el cambio de cámara y los distintos ángulos fijos proporcionaban la misma tensión en el jugador, que estaba constantemente alerta por lo que se encontraría en cada esquina. Al final, el primer Resident Evil cumplió con creces las expectativas, acumulando 2,750,000 unidades vendidas. La secuela oficial se lanzó en 1998 para PlayStation, Resident Evil 2 fue un éxito rotundo por méritos propios: corregía todo lo mejorable del primero y proponía una jugabilidad novedosa al combinar las tramas con dos protagonistas (Claire Redfield y Leon S. Kennedy) en dos distintos escenarios, es decir, se podía escoger a un personaje para el escenario 1 y jugabas al 2 con el otro, viviendo así dos historias paralelas que se entremezclan hasta llegar al final. Esta segunda parte rompió con esa creencia de “segundas partes no son buenas” ya que fue el juego más vendido de la saga (sin contar relanzamientos, reediciones o remakes) con casi cinco millones de copias, casi superado por Resident Evil 5 que rozó los 7 millones de copias en Xbox 360, PlayStation 3 y PC y muy seguido de cerca por el odiado Resident Evil 6 con 6.4 millones. Espero que les haya gustado mi primera (y espero que no última) participación en este primer tomo de la revista de mis amigos de Tenebra, les deseo que cosechen aún más éxitos de los que ya tienen, estoy seguro que esta revista será uno más de ellos, ¡saludos amigos lectores tenebrosos!
DiseĂąo de Portada y contraportada
Anuar Tapia (AnT)