Carte_lcompetencias_villaplanet_FT_TEOFILA

Page 1

CARTEL DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA DE VILLAPLANET Las competencias de comunicación y matemática según el programa curricular 2017.

Resuelve problemas de cantidad

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Matemática

Resuelve problemas de forma problemas y localización.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resuelve problemas de regularidad , equivalencia y cambio

Comunicación

Se comunica oralmente en su lengua materna

Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna


PLANETA TIERRA – INCIAL A AREA COMPETENCIAS CURRICULAR

Lee diversos tipos de textos escritos

CAPACIDADES

Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto:

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1 Texto Jorge y su cometa

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 2 ¿Qué hizo Jorge? Señala qué materiales utilizó Jorge para hacer la cometa.? Ejercicio 3 ¿Cuál sería el final más adecuado para el cuento de Jorge y su cometa?, Selecciona la Imagen y arrástrala hasta el recuadro en blanco.

Se comunica oralmente

Obtiene información del texto oral

Reconoce en palabras sonidos finales.

Ejercicio 4 Rimas Identifica la última letra de cada línea y repite la rima

Escribe diversos tipos de textos

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe su nombre de usuario

Ejercicio 8 Escribe su nombre de usuario debajo de las cometas que más le gusta.

Lee diversos tipos de textos escritos

Obtiene información del texto escrito

Reconoce en palabras sonidos finales.

Ejercicio 9 Escucha con atención los nombres de los objetos. Y pinta aquellos que terminan con la letra “a”.

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente

Infiere e interpreta información del texto:


AREA CURRICULAR

MATEMÁTICA

Escribe diversos COMPETENCIAS tipos de textos

Organiza y Representa el rostro desarrolla las ideas humano CAPACIDADES DESEMPEÑOS de forma coherente Ejercicio 10 y cohesionada Demuestra nociones espaciales

Resuelve problemas de cantidad. Escribe diversos tipos de textos

Correspondencia de Traduce cantidades a números: noción de Organiza y Reconocen sonidos expresiones números desarrolla las ideas iniciales numéricas de forma coherente Ejercicio 12 Reconocimiento de y cohesionada figuras geométricas

Resuelve

Adecúa el Comunica sutexto a la Clasificación: Agrupa y situación comunicativa Describe en forma ordenada las imágenes Organiza y de un cuento. desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Escribe diversos tipos de textos

Ejercicio 10 Arrastra las imágenes hacia el centro la cometa hasta formar el ACTIVIDAD Y/OdeRETOS rostro de un niño. Ejercicio 5 Señala las cometas que vuelan hacia arriba. Ejercicio 6 Ejerciciocírculos 12 Cuántos hay en la cometa. Señala los Ejercicio 7 nombres de aquellas cosas o seres, cuyos nombres empiezan con letra “a” ¿Qué otra figura geométrica, además del círculo, ves en la cometa?

Encierra con el cursor todos los ingredientes que se necesitan para Ejercicio 16 ¿Qué pasó después?, Elige la imagen


problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

representa colecciones

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

preparar la receta de la limonada. Ejercicio 11

Ejercicio 14 ¿Qué hay más, hojas o limones? a) Señala tu respuesta en el recuadro. b) Arrastra la figura que sigue c) Arrastra la figura que sigue Ejercicio 15 Observa las Siguientes imágenes ¿Qué piensa que pasó después?, Elige la imagen Ejercicio 16 Arrastra al mismo cajón los limones que pienses que debe ir juntos. Ejercicio 17. ¿Cuál es el vaso que sigue en la serie? Arrástralo al recuadro. Ejercicio 18 Une con una línea cada plato con el número de limones que le corresponde.


PLANETA TIERRA – NIVEL INICIAL B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente

Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

CAPACIDADES

Obtiene información del texto escrito

DESEMPEÑOS

Responde a preguntas sobre textos leídos

Infiere e interpreta información del texto: Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Obtiene información del texto oral, infiere e interpreta información del texto oral

ACTIVIDAD Y/O RETOS Escucha con atención el Texto: “La Juguería de Domitila” Ejercicio 1  ¿Cómo se llama la juguería? Señala el cartel correcto. Ejercicio 2  Señala las frutas que Domitila usa para preparar el jugo Mixto. Ejercicio 3  ¿Qué utiliza Domitila para endulzar el jugo?

Ejercicio 4 Escucha con atención el siguiente texto Representa el nombre de “¿Por qué tienen esos nombres?” la actividad Elije tres frutas con la que te gustaría preparar tu jugo mixto.

Escribe su nombre de usuario

Ejercicio 6 Imagina que tienes una Juguería y le pones tu nombre de usuario. ¿Cómo se llamaría la juguería en el cartel, decóralo con la fruta que elijas?

Obtiene información del texto escrito

Separa silabas a partir de imágenes

Infiere e interpreta información del texto:

Reconoce palabras a partir de imágenes

Ejercicio 8 Pinta, en orden, tantos círculos como silabas contenga el nombre de cada fruta. Ejercicio 9 Nombra cada fruta Escucha como suena el final Pinta las frutas cuyos nombres terminan con las mismas letras.

Organiza y desarrolla las ideas

Interpreta el texto y ordena la secuencia

Ejercicio 15 Fíjate y escucha lo que dice cada tarjeta, arrástralas al cuadro de


de forma coherente y cohesionada

correcta.

forma ordenada.


AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Clasificación: Agrupa y representa colecciones

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas

Registra datos en cuadro de doble entrada.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

MATEMATICA

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Clasificación: agrupa y representa colecciones

Secuencia de imágenes

ACTIVIDAD Y/O RETOS

Ejercicio 5 Ahora prepara un jugo de PLA NA SAN.

Ejercicio 7 Ordena la secuencia ¿cómo prepara Domitila su jugo?

Ejercicio 10 Observa que frutas han comprado estos niños para preparar su jugo. Completa el cuadro de doble entrada.

Ejercicio 11 Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta Ejercicio 12 Sigue la secuencia, arrastra la fruta que falta Escucha con atención el siguiente texto “Receta del jugo mixto de Domitila” Ejercicio 13 Pinta cuales son los ingredientes que se necesitan para hacer el jugo mixto de Domitila. Ejercicio 14 Ordena la receta de Domitila, fíjate en cada tarjeta y arrástralas en forma ordenada


Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Noción de cantidad más qué y menos qué

Ejercicio 18 ¿Hay menos plátanos o fresas?

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma gráfica

Ejercicio 19 Arrastra las manzanas que siguen en la serie

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

Agrupa y representa colecciones

Nociones espaciales

Ejercicio 16 Cuenta las frutas que hay y completa el cuadro, escribiendo el número que corresponde. Ejercicio 17 Arrastra a la canasta las frutas que deben ir juntas.

Ejercicio 20 Pinta las naranjas que están debajo del árbol.


PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN A AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto

Se comunica oralmente

Obtiene información del texto oral, infiere e interpreta información del texto oral

DESEMPEÑOS

Identifica sonidos e imágenes

Ordena el texto según las imágenes presentadas

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “a” Ejercicio 2: Señala las figuras cuyos nombres empiezas con “e” Ejercicio 3: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “i” Ejercicio 4: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “o” Ejercicio 5: Señala las figuras cuyos nombres empieza con “u” Ejercicio 6: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el recuadro correspondiente. Ejercicio 7: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada uno de los dibujos y colócala en el recuadro correspondiente. Ejercicio 8: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “a”.

COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto

Identifica sonidos e imágenes

Ejercicio 9: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “e”. Ejercicio 10: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “i”. Ejercicio 11: Señala las figuras cuyos nombres terminas con “o”. Ejercicio 12: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba.

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Adecúa el texto a la

Identifica sonidos finales Escribe el nombre de los diferentes objetos

Identifica la imagen que

Ejercicio 13: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 14: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 15: Une con una línea los dibujos cuyos nombres terminan con la misma sílaba. Ejercicio 16: Coloca la figura de la secuencia correcta.


tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

situación comunicativa

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto: Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Adecúa el texto a la situación comunicativa

falta según el texto.

Relaciona la imagen con el texto

Identifica las imágenes según el texto

Deduce de qué trata el texto escuchado

Ejercicio 17: Coloca la figura de la secuencia correcta. Ejercicio 18: Coloca la figura de la secuencia correcta. Ejercicio 19: Une la imagen con la frase que corresponde. Ejercicio 20: Une la imagen con la acción que corresponde. Ejercicio 21: Une la imagen con la acción que corresponde. Ejercicio 22: Lee cada oración y une con la imagen que corresponde. Ejercicio 23: Lee cada oración y únela con el dibujo que corresponde. Ejercicio 24: Arma la imagen que corresponde a cada oración, arrastra los dibujos.

Ejercicio 25: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta. Ejercicio 26: Lee el siguiente texto. Señala la oración correcta.

Identifica las imágenes según el texto

Representa nombres según las imágenes presentadas.

Ejercicio 27: Completa las partes del cuerpo que faltan a estas dos figuras. Ejercicio 28: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba. Ejercicio 29: Completa el nombre del dibujo, arrastra la siguiente silaba Ejercicio 30: Completa las palabras, arrastra las vocales.


PLANETA FLORA Y FAUNA – COMUNICACIÓN B AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CURRICULAR

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio1: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.

Se comunica oralmente

Se comunica oralmente COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente

Escribe diversos

Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral

Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral

Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral Adecúa el texto a

Ordena el texto según las imágenes presentadas

Ejercicio2: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio3: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo. Ejercicio4: Arrastra la letra con la que comienza el nombre de cada dibujo.

Identifica imágenes según la sílaba.

Identifica imágenes según la sílaba.

Relaciona la imagen con

Ejercicio5: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “ma”. Ejercicio6: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “me”. Ejercicio7: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mi”. Ejercicio8: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mo”. Ejercicio9: Señala los dibujos cuyos nombres empiezan con la sílaba “mu”. Ejercicio 10: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L” Ejercicio 11: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la letra “L” Ejercicio 12: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la Sílaba “sa”. Ejercicio 13: Señala los dibujos cuyos nombres terminan con la sílaba “sa”. Ejercicio 14: Une cada frase con la imagen que le corresponde


tipos de textos

la situación comunicativa

el texto

Ejercicio 15: Une cada frase con la imagen que le corresponde.

Ejercicio 16: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Escribe diversos tipos de textos

Lee diversos tipos COMUNICACIÓN de textos escritos

Lee diversos tipos de textos escritos

Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto: Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto: Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto: Organiza y desarrolla las

Identifica la imagen que falta según los hechos.

Ejercicio 17: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Ejercicio 18: Arrastra la imagen donde corresponda, de acuerdo a la secuencia en que sucedieron los hechos. Escucha atentamente el texto “En el árbol”.

Deduce las características de los personajes del texto escuchado.

Deduce las características de los personajes del texto escuchado.

Deduce las características de los personajes del texto escuchado.

Ejercicio 19: De acuerdo al texto, Señala la respuesta correcta. ¿Cómo se llama el grillo? ¿Qué hace el Grillo? ¿Qué pasará con la Oruga? ¿Dónde viven estos animales? Escucha atentamente el texto “El murciélago”. Ejercicio 20: Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Cuándo duerme? ¿Dónde duerme? Escucha atentamente el texto “El caballito de mar o hipocampo”. Ejercicio 21: Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Cuánto mide? ¿El Caballito de mar es un pez?

Deduce el significado de Ejercicio 22: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las las expresiones a partir indicaciones.


ideas de forma coherente y cohesionada

de información explicita Ejercicio 23: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 24: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 25: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 26: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones. Ejercicio 27: Lee y arrastra las imágenes de acuerdo a las indicaciones.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Identifica las imágenes según el texto

Se comunica oralmente

Infiere e interpreta información del texto oral

Identifica imágenes según texto

Ejercicio28: Arrastra los nombres de las partes del cuerpo humano. Ejercicio 29: Completa la otra mitad de la figura del niño. Ejercicio 30: Arrastra la parte que le falta a cada rostro. Ejercicio 31: Arrastra las partes que le faltan a cada dibujo hasta completar las partes del niño y la niña.

Ejercicio 32: Arrastra el nombre de cada dibujo. Ejercicio 33: Arrastra el nombre de cada dibujo.


PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA A AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CURRICULAR

MATEMÁTICA

DESEMPEÑOS

Resuelve problemas de cantidad

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones:

Describe y utiliza las expresiones Mayor que y menor que

Resuelve problemas de cantidad

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Explica a través de ejemplos porque de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Resuelve problemas de cantidad

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones:

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Resuelve

Argumenta

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1: Señala el conjunto donde hay menos elementos. Ejercicio 2: Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos.

Ejercicio 3: Señalan el conjunto donde hay más elementos en la Fila A y B. Arrastra el número que corresponde a cada conjunto. Ejercicio 4: Señala donde hay menos búhos. Ejercicio 5: Forma un conjunto con las imágenes que sean del mismo tipo, Arrastra las imágenes ordenadamente a cada recuadro.

Emplea procedimientos para agrupar imágenes.

Ejercicio 6: Forma un conjunto con los animales que sean del mismo tipo. Arrastra las figuras al círculo.

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma gráfica

Ejercicio 7: Continúa la secuencia. Pinta las formas con el color que corresponde. Ejercicio 8: Arrastra las figuras, sigue la secuencia. Ejercicio 9: Completa, en orden, los puntos que faltan en los dados en blanco, hasta completar las seis caras de éste. Arrastra el punto con el cursor.

Representa el número y

Ejercicio 10:


problemas de cantidad

afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones:

sus diversas equivalencias.

Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo número de objetos. Ejercicio 11: Une con una línea los objetos con el número que corresponde. Ejercicio 12: Une con una línea los conjuntos que tengan el mismo número de objetos. Ejercicio 13: Une con una línea los objetos con el número que corresponde. Ejercicio 14: Pinta los cuadraditos en orden de acuerdo al número. Ejercicio 15: Arrastra el número que corresponde a cada conjunto. Ejercicio 16: Arrastra y completa los números que faltan. Ejercicio 17: Arrastra y completa los números que faltan. Ejercicio 18: Pinta de acuerdo el color indicado por el número. Ejercicio 19. Colorea el perro que está fuera de la caja. ¿Cuántos perros están fuera? ¿Cuántos perros están dentro?

MATEMÁTICA Ejercicio 20: Colorea la pelota que está dentro de la caja.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Identifica dirección y localización

Ejercicio 21: Coloca tres caramelos en el recuadro y un caramelo dentro del frasco. Ejercicio 22: Colorea de azul las bolas que están sobre la mesa. Ejercicio 23 Colorea de marrón el gato que está sobre la silla y de amarillo el gato que está debajo de la silla. Ejercicio 24: Observa y Responde. a) ¿Cuántos pollos están arriba?, Escribe el número que corresponde. b) ¿Cuántos pollos están debajo?, Escribe el número que


Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Identifica formas y sus diversas representaciones

corresponde. Ejercicio 25: Colorea las tortugas que caminan hacia la derecha. Ejercicio 26 Colorea los peces que nadan hacia la izquierda. Ejercicio 27. Pinta el árbol que está detrás del cerco. Ejercicio 28. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde está la rana? Ejercicio 29. Colorea los triángulos. Ejercicio 30 Colorea los rectángulos. Ejercicio 31 Pinta de amarillo los círculos y de verde los cuadrados.

MATEMÁTICA Ejercicio 32 Arrastra cada figura al círculo que corresponda. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

PLANETA FLORA Y FAUNA – MATEMÁTICA B

Agrupa figuras según sus formas

Identifica datos y los organiza en cuadros de doble entrada

Ejercicio 33. Pinta los círculos de anaranjado y los triángulos de verde. Escribe el número que corresponde. ¿Cuántos círculos hay? ¿Cuántos triángulos hay? Ejercicio 34. Cuenta las figuras geométricas. Escribe el número que corresponde. Ejercicio 35. Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al recuadro que corresponde. Ejercicio 36 Completa el cuadro de doble entrada. Arrastra la figura al cuadro que corresponda.


AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Señala la maceta donde hay más flores

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Describe y utiliza las expresiones Mayor que y menor que

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Explica a través de ejemplos porque de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas

Recojo de datos y los representa

Resuelve problemas de cantidad

MATEMÁTICA

Ejercicio 2. Señala en cada fila el conjunto donde hay menos elementos. Ejercicio 3. Arrastra al cuadrado menos manzanas de las que hay en el círculo.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas

Identifica datos cualitativos y los organiza.

Resuelve problemas de

Comunica su comprensión sobre

Realiza representaciones de patrones de

Ejercicio 4. Señala en cada fila el conjunto donde hay más elementos. Ejercicio 5 Señala, en cada fila, el conjunto con el número menor de elementos. Ejercicio 6. Señala, en cada fila, el conjunto con el número mayor de elementos. Ejercicio 7 ¿Cuántas figuras de cada tipo hay? Escribe la cantidad en el cuadro según corresponda. Ejercicio 8 Colorea de amarillo las aves y de azul los peces. Ejercicio 9 Señala las prendas de vestir. ¿Cuántas hay?, Escribe el número. Ejercicio 10 Colorea los animales de cuatro patas. ¿Cuántas patas tienen en total los animales pintados?, Escribe el número Ejercicio 11 Pinta las estrellas de acuerdo al colore que le corresponde según el tamaño. Ejercicio 12 Colorea las flores iguales del mismo color. Ejercicio 13. Arrastra las figuras y completa la secuencia en cada gusano.


regularidad, equivalencia y cambio

Resuelve problemas de cantidad

las relaciones algebraicas

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones:

repetición Ejercicio 14. Completa las figuras en el mismo orden.

Representa el número y sus diversas equivalencias.

Ejercicio 15. Arrastra ordenadamente las semillas de acuerdo al número indicado. Ejercicio 16. Une cada número con el grupo de elementos que refleje esa cantidad. Ejercicio 17. Escribe en cada recuadro la cantidad correspondiente Ejercicio 18. Pinta en orden los cuadraditos de acuerdo al número. Ejercicio 19. Une los números en orden del 1 al 10. Ejercicio 20. Arrastra los dibujos del mismo tipo de acuerdo al número.

MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Describe la comparación y el orden de los números

Ejercicio 21. Completa la secuencia numérica. Escribe el número. Ejercicio 22. Cuenta y responde: ¿Cuántas gallinas hay? Escribe el número. Ejercicio 23. Señala la respuesta correcta ¿Cuántos peces hay dentro?, Señala el número

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Identifica dirección y localización

Ejercicio 24. Señala las flores que están dentro de la maceta. Ejercicio 25. Señala el mono que está arriba de la escalera. Ejercicio 26.


Señala la respuesta correcta. ¿Dónde está el gato? ¿Dónde está la maceta? Ejercicio 27. Colorea las flechas que apuntan hacia la derecha. Ejercicio 28. Señala las manos izquierda Ejercicio 29. Colorea el gato de la izquierda. Ejercicio 30. Arrastra un árbol a la izquierda del perro. Ejercicio 31. Pinta el burro que está detrás de la carreta. MATEMÁTICA

Ejercicio 32. Señala la respuesta correcta. ¿Cuántos triángulos ves? Ejercicio 33. Pinta los cuadrados. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Identifica formas y sus diversas representaciones

Ejercicio 34. Une la forma de los dibujos con la figura que corresponde. Ejercicio 35. Une la figura geométrica con su nombre. Ejercicio 36. Pinta los óvalos. Ejercicio 37. Pinta de rojo los óvalos y de verde los rectángulos.

Resuelve problemas de

Usa estrategias y procedimientos

Identifica datos en situaciones personales y

Ejercicio 38. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes


gestión de datos e incertidumbre

para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

los organiza en línea de tiempo.

del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en mayo? Escribe el número. Ejercicio 39. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en Noviembre? Escribe el número. Ejercicio 40. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿Cuántos niños o niñas cumplen años en enero? Escribe el número.

MÁTEMATICA

Ejercicio 41. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué meses cumplen años la misma cantidad de niños o niñas? Selecciona todas las posibilidades. Ejercicio 42. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué mes cumple años un niño? Escribe la respuesta. Ejercicio 43. Cada cono representa el cumpleaños de un niño o niña en cada mes del año. ¿En qué mes cumplen años más niños? Escribe la respuesta. Ejercicio 44. Completa los recuadros marcados con una “X”. Arrastra los dibujos según la cantidad. Fíjate en el ejemplo.

PLANETA AIRE - COMUNICACIÓN A


AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Obtiene información del texto escrito

Lee diversos tipos de textos escritos

COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto: Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto:

Obtiene información del texto escrito Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos

Infiere e interpreta información del texto:

Adecúa el texto a

DESEMPEÑOS

Identifica y relaciona la imagen con el texto.

Relaciona el Texto con la imagen, escucha activamente diversos textos orales

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados. Reflexiona sobre la forma contenido y contexto de textos orales

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1: Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 2: Lee y une cada palabra con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 3: Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 4: Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 5: Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Une con una línea la primera y última letra.

Ejercicio 6: a) Colorea de rojo la estrella. b) Arrastra el rectángulo al cuadro que está arriba de la estrella. c) Colorea de azul el triángulo. d) Arrastra el círculo que está a la izquierda de la estrella. e) Arrastra un corazón dentro del rectángulo.

Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática. interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Ejercicio 7: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 8: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 9: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 10: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta. Ejercicio 11: Completa el dibujo. Arrastra la parte que falta.

Representa el contenido

Ejercicio 12.


tipos de textos

la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

del texto a través imágenes, ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA.

Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe diversos tipos de textos COMUNICACIÓN

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en el texto.

Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en el texto.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en el texto.

a) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. b) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. c) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. d) Lee la siguiente rima: Arrastra los dibujos de acuerdo a la rima. Ejercicio 13: Lee el siguiente texto. “Esos Monitos” a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas ¿Cuántos monitos son? ¿Qué hacen los monitos? Ejercicio 14. Señala las oraciones que correspondan a la lectura.

Ejercicio 15. Lee el siguiente texto. “Una Moneda” a) Contesta las preguntas. Elige las respuestas correctas ¿De quién se habla? ¿Qué dieron todos? Ejercicio 16. Une cada oración con el dibujo que corresponde. Ejercicio 18. Señala las respuestas correctas. ¿Cuántos columpios hay en la casa de Susana? ¿Cuántos patos nadan en la laguna? Ejercicio 19. Señala las oraciones correctas.


cohesionada Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe diversos tipos de textos COMUNICACIÓN

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Obtiene información del texto escrito

Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Infiere e interpreta información del texto: Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma

Ejercicio 21. Señala la palabra que resulta absurda en cada oración. Opina sobre el tema, las ideas, seleccionando el termino fuera de contexto

Relaciona Texto e imagen. Escucha activamente diversos textos orales

Ejercicio 22. Elige las oraciones que resulten absurdas. Ejercicio 23: Elige la oración que resulta absurda.

Ejercicio 24 Arrastra el nombre de cada dibujo.

Ejercicio 25 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Parafrasea el contenido de textos de estructura simple y vocabulario variado.

Reconstruye la secuencia de un texto con estructura simple y vocabulario variado.

Ejercicio 26 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Ejercicio 27 Arrastra las palabras que faltan para que la oración tenga sentido. Ejercicio 28. Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros. Ejercicio 29. Escribe una oración utilizando las palabras que están en los recuadros.


coherente y cohesionada Adecúa el texto a la situación comunicativa

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS

REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y contexto del texto

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

PLANETA AIRE – COMUNICACIÓN B

Ejercicio 30. Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra. Descubre el texto a partir de sílabas

Ejercicio 31 Ordena y arrastra las sílabas para formar una palabra.

Ejercicio 32 Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponde Construye organizadores de acuerdo a la cantidad de sílabas. gráficos y resume el contenido de un texto. Ejercicio 33 Arrastra el nombre de cada dibujo en el grupo que le corresponda de acuerdo a la cantidad de sílabas.

Ejercicio 34. Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo. Identifica número de sílabas y los representa.

Separa palabras en sílabas.

Ejercicio 35. Pinta el recuadro del número de sílabas que le corresponde a cada dibujo. Ejercicio 36. Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro Ejercicio 37. Separa en sílabas y escribe cada sílaba dentro del recuadro.


AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Identifica y relaciona la imagen con el texto.

Ejercicio 2. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 3. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde. Ejercicio 4. Lee las palabras y únelas con el dibujo que corresponde.

Ejercicio 5 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.

COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Relaciona el Texto con la imagen.

Ejercicio 6. Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 7 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo. Ejercicio 8 Señala la palabra que indica el nombre del dibujo.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el significado de las expresiones a partir de información explicita

Lee diversos tipos de textos escritos

Reflexiona y evalúa la forma,

Deduce el significado de las palabras.

Ejercicio 9 Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde. Ejercicio 10 Lee las oraciones y une con la figura que le corresponde. Ejercicio 11 Lee y realiza cada una de las indicaciones


a) En la cuadrícula 1 colorea de azul el corazón. b) En la cuadrícula 2 colorea de verde las estrellas. c) En la cuadrícula 1 arrastra un cuadrado debajo del corazón. d) En la cuadrícula 1 arrastra un círculo a cada lado de la flecha. e) En la cuadrícula 1, arrastra un triángulo al primer cuadrado. f) En la cuadrícula 2, arrastra un cuadro a cada una de las 4 esquinas.

el contenido y contexto del texto

Ejercicio 12 1. Lee y realiza lo que se indica. a) Una equis debajo de la estrella. b) Un círculo arriba del triángulo. c) Una cara feliz a la derecha del triángulo. COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Identifica y arrastra la imagen según lo indicado.

2. a) b) c)

Lee y realiza lo que se indica. Un círculo dentro del cuadrado. Un triángulo arriba de la línea Una media luna debajo de la línea.

3. a) b) c)

Lee y realiza lo que se indica. La letra “A” dentro del corazón Una nube a la izquierda del sol Una media luna a la derecha del sol.

Ejercicio 13. Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto. Relaciona imagen texto.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las

Ejercicio 14. Lee y arrastra las imágenes de acuerdo al texto. Ejercicio 16. Responde las preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿Dónde vive el ratón? ¿De qué tamaño es el ratón?


escrito

conclusiones en el texto. ¿Cuándo sale a pasear? ¿Dónde está el queso? Ejercicio 17. Pinta las características del ratón coquito

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Ejercicio 19. Responde a las preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿De qué se habla? ¿Qué es Pipo?

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas Ejercicio 20. secundarias y las Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta. conclusiones en el texto. Ejercicio 21. Completa las oraciones y arrastra la palabra correcta.

Ejercicio 22. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y

Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Ejercicio 23. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón. Ejercicio 24. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe en el triple reglón.

Completa varios tipos de textos a partir de su conocimiento previo y fuentes de información. Revisa el contenido del texto en relación a la imagen propuesta

Ejercicio 25. Completa las oraciones con las palabras del recuadro Ejercicio 26. Completa las oraciones con los verbos del recuadro Ejercicio 27. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 28.


cohesionada

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Escribe diversos tipos de textos

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Escribe diversos tipos de textos

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 29. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 30. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 31. Escribe una oración para la imagen. Utiliza las palabras del recuadro. Ejercicio 32. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón. Ejercicio 33. Revisa si ha mantenido Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el el tema, cuidando no triple renglón. presentar digresiones, Ejercicio 34. repeticiones, Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el contradicciones o vacíos triple renglón. de información. Ejercicio 35. Arma una oración, utiliza algunas de las palabras, escribe en el triple renglón.

Propone palabras y las relaciona con imágenes presentadas.

Estructura palabras a partir de sílabas.

Ejercicio 36. Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 37. Escribe en orden las sílabas y únelas con el dibujo que le corresponde. Ejercicio 38. Arrastra las palabras a los recuadros donde correspondan. Pueden ser palabras de una, dos o tres sílabas. Ejercicio 39.


Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras. Ejercicio 40. Ordena las sílabas, arrástralas y forma palabras

Ejercicio 42 Señala la respuesta correcta. ¿Dónde se encuentran Rosa y su amigo? ¿De qué están hablando?

Escribe diversos tipos COMUNICACIÓN de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las Ejercicio 43 conclusiones en el texto. ¿Por qué se interrumpió la conversación? ¿Qué ocurre con los personajes?

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Clasifica palabras según cantidad de sílabas.

Ejercicio 44 Observa la escena y arrastra el diálogo que corresponde a cada nube. Ejercicio 45 Clasifiquemos las sílabas a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen el nombre de cada imagen. Ejercicios 46 Clasifiquemos las sílabas a) Escribe, dentro de cada círculo, el número de sílabas que tienen el nombre de cada imagen. Ejercicio 47 Arrastra cada palabra a la columna que corresponde, de acuerdo al número de sílabas.

PLANETA AIRE – MATEMATICA A AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre

DESEMPEÑOS Elabora representaciones de

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Cuenta cuántos corazones hay en el conjunto. Escribe el número.


las relaciones algebraicas

cantidades. Ejercicio 2. Cuenta cuántos cuadraditos hay en esta barra. Escribe el número de cuadraditos.

Elabora representaciones de cantidades de manera simbólica utilizando el valor posicional en decenas unidades

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Agrupa en decenas imágenes propuestas

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Elabora representaciones de cantidades de manera simbólica utilizando el valor posicional en decenas unidades

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Agrupa en decenas imágenes propuestas

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Elabora representaciones de cantidades de manera simbólica utilizando el valor posicional en decenas unidades

Ejercicio 3. Cuenta el número de cuadraditos en cada barra. ¿Cuántas barras hay? ¿Cuántas decenas hay? Ejercicio 4. Cuenta el número de barras ¿Cuántas barras hay? ¿Cuántas decenas hay?

MATEMÁTICA Ejercicio 5. Encierra una decena de cada una de las figuras. Ejercicio 6. Encierra una decena de cada una de las figuras. Ejercicio 7. Cuenta los cuadraditos ¿Cuántos cuadraditos hay en total? ¿Cuántas decenas hay?

Ejercicio 8. Forma cinco decenas de “caras felices”. Escribe el número total de caritas. ¿Cuántas decenas hay? Ejercicio 9. Cuenta y escribe el número de decenas y unidades en el tablero posicional. Ejercicio 10. Escribe el número representado en el tablero posicional.


Ejercicio 11. Escribe el número representado en el tablero posicional. Ejercicio 12. Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades. Ejercicio 13 Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades. Ejercicio 14. Arrastra la cantidad de barras y cuadrados, necesarios para representar los siguientes números en decenas y unidades.

MATEMÁTICA

Ejercicio 15. Observa cada número que se encuentra en el tablero posicional. Completa los espacios en blanco. Ejercicio 16 Escribe los números en el tablero posicional. Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Compone números en el tablero posicional decenas y unidades.

Ejercicio 17 Descomponer los siguientes números. Ejercicio 18. Descomponer en forma abreviada los siguientes números. Ejercicio 19. Une el número con la descomposición que le corresponde.

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Composición y descomposición aditiva de números.

Ejercicio 20. Escribe el número que corresponde. Ejercicio 21. Escribe sobre la línea el número que corresponde.


Ejercicio 22. Señala el número que corresponde a: Ejercicio 23. Señala el número mayor de cada conjunto. Ejercicio 24. Señala el número menor de cada conjunto.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Describe la comparación y el orden de los números usando las expresiones “mayor que”, “menor que”

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Describe el orden de los números anterior y posterior.

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Elabora representaciones de cantidades hasta 100 de manera simbólica utilizando tablas.

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Realiza adición y sustracción de números en filas y columnas, relacionando

Ejercicio 25. Arrastra el signo > o <, mayor qué o menor qué según corresponda. Ejercicio 26. Compara los números, luego arrastra dentro del rectángulo, los signos > < =. Ejercicio 27. Escribe el número anterior a cada número. Ejercicio 28. Escribe los dos números anteriores a cada número. Fíjate en el orden. Ejercicio 29. Escribe el número posterior a cada número. Ejercicio 30 Escribe el número anterior y el posterior a cada número. Ejercicio 31. Completa los números que faltan en cada una de las tablas. Ejercicio 32. Completa la serie de números Ejercicio 33. Realiza las adiciones y sustracciones en fila y en columna. Ejercicio 34. Realiza las operaciones, luego únelas con la respuesta correcta. Ejercicio 35. Realiza la operación, luego señala la respuesta correcta.


Resuelve problemas de cantidad

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Emplea procedimientos de cálculo para restar y sumar.

MATEMÁTICA

Ejercicio 36. Resuelve el siguiente problema. En una clase hay 18 estudiantes, 6 de ellos salen al patio. ¿Cuántos quedan en clase? Ejercicio 37. Resuelve el siguiente problema. María tiene 10 años y su hermano Juan tienen 8 ¿Cuántos años más que Juan tiene María? Ejercicio 38 Resuelve el siguiente problema. En una fiesta hay 5 niñas y 5 niños. Se van 3 niñas y 2 niños. ¿Cuántos invitados quedan en la fiesta? Ejercicio 39 Resuelve el siguiente problema. Una pelota cuesta 24 soles. Pago con 30 soles. ¿Cuánto dinero me dan de vuelto?

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones

Identifica figuras del sólido geométrico con sus respectivos nombres y formas.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones

Traza ejes de simetrías sobre figuras bidimensionales.

Resuelve problemas de gestión de datos e

Comunica su comprensión sobre

Representa información en gráficos estadísticos

Ejercicio 40. Une la figura geométrica con el nombre que le corresponde. Ejercicio 41. Une la figura del sólido geométrico con el nombre que le corresponde. Ejercicio 42. Arrastra el nombre del sólido geométrico que le corresponde a cada figura. Ejercicio 43. Arrastra el nombre del sólido geométrico a cada figura. Ejercicio 44. Arrastrar las líneas disponibles y define el eje de simetría de cada figura. Ejercicio 45. Pinta las figuras que tienen el eje de simetría correctamente trazado. Ejercicio 46. Observa el cuadro y completa la información en el gráfico de


incertidumbre

las relaciones algebraicas

y de barras

barras, píntalo hasta donde corresponde. Ejercicio 47. Responde según el gráfico de barras. ¿Qué dulce se vendió menos? ¿Qué dulce se vendió más?


PLANETA AIRE – MATEMATICA B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

Resuelve problemas de cantidad

CAPACIDADES Traduce cantidades a expresiones numéricas

DESEMPEÑOS

Utiliza el tablero posicional decenas y unidades.

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Escribe el número en el tablero posicional Ejercicio 2. Escribe el número en el tablero posicional. Ejercicio 3. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional.

Resuelve problemas de cantidad MATEMÁTICA

Traduce cantidades a expresiones numéricas

Agrupa en decenas y unidades imágenes propuestas

Ejercicio 4. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional Ejercicio 5. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional. Ejercicio 6. Separa en decenas y unidades. Escribe el número que corresponde en el tablero posicional. Ejercicio 7. Escribe en el tablero posicional el número representado.

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Utiliza barras para representar unidades y decenas.

Ejercicio 8. Escribe en el tablero posicional el número representado. Ejercicio 9. Escribe en el tablero posicional el número representado. Ejercicio 10. Escribe en el tablero posicional el número representado.

Resuelve problemas

Argumenta

Representa números en

Ejercicio 11.


de cantidad

afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

barras de decenas y unidades.

Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 12. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 13. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 14. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 15. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.

MATEMÁTICA Ejercicio 16. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 17. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 18. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 19. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios.

Resuelve problemas

Comunica su

Agrupa imágenes en

Ejercicio 20. Representa el número indicado. Arrastra la cantidad de barras (Decenas) y Cuadrados (Unidades) Necesarios. Ejercicio 21.


de cantidad

comprensión sobre las relaciones algebraicas

decenas y unidades para luego representarlos en el tablero posicional.

Separa en decenas y unidades el número de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 22. Separa en decenas y unidades, escribe el número de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 23. Separa en decenas y unidades, escribe el número de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 24. Descomponer cada número en decenas y unidades.

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Descompone números propuestos en decenas y unidades

Ejercicio 25. Descomponer cada número en decenas y unidades. Ejercicio 26. Descomponer en forma abreviada D=decenas y U=unidades.

MATEMÁTICA

Ejercicio 27. Escribe el número que corresponde a cada recuadro. Comparar un número.

Resuelve problemas de cantidad

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Comunica su comprensión sobre las relaciones

Ejercicio 28. Resuelve el número que corresponde en el recuadro. Emplea procedimientos de cálculo para sumar.

Describe la comparación y el orden de los números usando las

Ejercicio 29. Escribe el número que corresponde en el recuadro. Ejercicio 30. Une las decenas y unidades con el número que le corresponde Ejercicio 31. Señala el número que corresponde a: Ejercicio 32. Señala el número mayor en cada par de números.


algebraicas

expresiones “mayor que”, “menor que”

Ejercicio 33. Ordena los siguientes números de mayor a menor. Ejercicio 34. Mayor o menor. Lee con atención. a) Señala el número que es de dos unidades “mayor que” 18 b) Señala el número que estrés unidades “menor que” 27. Ejercicio 35. Compara los números y luego arrastra dentro del Recuadro los signos < > =. Ejercicio 36. Escribe el número mayor o menor según corresponda. Ejercicio 37. Señala el número de cada fila. Ejercicio 38. Escribe el número anterior.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Justifica y valida números anterior y posterior de una serie propuesta.

Ejercicio 39. Escribe dos números posteriores consecutivos. Ejercicio 40 Escribe en el recuadro el número anterior. Ejercicio 41. Escribe el número anterior y el posterior.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Realiza representaciones y secuencia en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Ejercicio 42. Completa la sucesión de números. Ejercicio 43. Completa la sucesión de números. Ejercicio 44. Une los números en orden del 1 al 14. Ejercicio 45.


Une los números en orden del 1 al 14.

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Emplea estrategias de cálculo para restar y sumar.

Representa operaciones de adición y sustracción en la recta numérica.

Ejercicio 46. Suma y resta. Pinta de acuerdo a los resultados. Ejercicio 47. Suma y resta en fila o columnas. Ejercicio 48. Resuelve y une con una línea el resultado con la recta numérica. Ejercicio 49. Resuelve y une con una línea el resultado con la recta numérica. Ejercicio 51. Resuelve las siguientes operaciones, escribe los resultados. Ejercicio 52. Resuelve los siguientes problemas.

MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Emplea procedimientos de cálculo para restar y sumar.

a) María tienen 28 figuritas. Al intentar pegarlas, malogra 12. ¿Cuántas figuritas tienen en buen estado? b) En un Florero hay 20 claveles. Se marchitan 7. ¿Cuántos claveles quedan en buen estado? c) Luis y Alberto se fueron a pescar al rio. Luis pescó 16 truchas y Alberto 24. ¿Cuántas truchas más pescó Alberto? d) David realiza 10 llamadas diarias. ¿Cuántas llamadas realizaría en tres días?

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

Explica las diferencias entre figuras geométricas identificando cada una de ellas.

Ejercicio 53. Une cada figura con su nombre Ejercicio 54. Escribe la cantidad de figuras geométricas que encuentres en el dibujo.


Ejercicio 55. Colorea los sólidos que encuentres en este conjunto. Ejercicio 56. Observa las figuras geométricas planas que dan origen a los sólidos geométricos. Relaciónalas con una línea con los objetos de la última columna.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas

Representa información en el plano fila columnas.

Ejercicio 57 Arrastra las figuras donde se unen los puntos.


PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN A AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Lee el siguiente texto: “La mamá de Leandro”

Escribe diversos tipos de textos

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 2 De acuerdo al texto, escribe (V) si es verdadero y (F) si es falsa una de las oraciones. Ejercicio 3. De acuerdo al texto, contesta las siguientes preguntas: ¿Dónde compró los huevos la mamá de Leandro? ¿Quién era Pipito? ¿De dónde salió Pipito? Ejercicio 4 Lee el siguiente texto. “El avestruz” Ejercicio 5 Responde a las preguntas de acuerdo al texto. Señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Dónde vive el avestruz? ¿Cómo son las patas del avestruz? Ejercicio 6 De acuerdo al texto, marca la alternativa correcta. El avestruz es un… ¿Cuántas patas tiene el avestruz? Ejercicio 7 Lee el siguiente texto. “Rufo el perro guardián”

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 8 Contesta las preguntas de acuerdo al texto ¿De quién se habla? ¿Qué hace Rufo por la noche? Ejercicio 9. Selecciona la opción correcta y completa las oraciones.


Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Observa e identifica características similares en los patrones presentados.

Ejercicio 10. Observa los dibujos y señala en qué se parecen las tres aves.

Ejercicio 11 Lee con atención el texto…. “Diana “ Ejercicio 12 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con la idea principal. Ejercicio 13 Lee con atención el siguiente texto. “Andrea tiene un Perro” COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal en el texto.

Ejercicio 14 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa que se relacione con la idea principal. Ejercicio 15 Lee el siguiente texto “El futbol” Ejercicio 16 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal. Ejercicio 17. Lee con atención el siguiente texto. “los perros”

Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto

Define y explica conceptos de palabras e imágenes, según su contexto.

Ejercicio 18 De acuerdo al texto anterior, señala la alternativa con la idea principal. Ejercicio 19. Pinta las palabras que indican sentimientos. Ejercicio 20. Une cada palabra con el significado que le corresponde. Ejercicio 21.


Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Selecciona y Clasifica palabras de acuerdo al contenido presentado.

Señala la palabra de acuerdo a la definición. Ejercicio 22. Arrastra tres elementos para cada una de las categorías. Ejercicio 23. Arrastra tres palabras para cada una de las categorías Ejercicio 24 Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga sentido. Ejercicio 25 Selecciona y escribe las palabras adecuadas para que la oración tenga sentido.

Escribe diversos tipos de textos COMUNICACIÓN

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Infiere y adecua palabras para darle sentido al texto.

Ejercicio 26. Señala la palabra adecuada. Ejercicio 27 Señala la palabra adecuada. Ejercicio 28 Señala la palabra de acuerdo a la definición.

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Ejercicio. 29 Señala la palabra de acuerdo a la definición. Ejercicio 30. Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración. Utiliza sinónimos en oraciones para darle sentido al texto.

Ejercicio 31. Cambia el verbo HACER por el verbo adecuado para la oración.

Ejercicio 32. Une la frase con la palabra adecuada. Ejercicio 33. Utiliza conectores Y – O Une las oraciones escribiendo Y - O - NI. – NI para dar sentido al texto. Ejercicio 34. Une las oraciones escribiendo Y - O - NI.


Ejercicio 35. Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres palabras: Pirata, barco y tesoro.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Explica e identifica la oración correcta según las tres palabras propuestas.

Ejercicio 36. Observa los dibujos y señala la oración correcta, donde utilices las tres palabras: Astronauta, pelota y libro. Ejercicio 37. Observa los dibujos y señala la oración correcta donde utilices las tres palabras: Niño, camión y burro.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Elabora cuatro oraciones diferentes según las palabras.

Ejercicio 38. Escribe cuatro oraciones diferentes con las palabras del recuadro.

Ejercicio 39. En el espacio en blando, escribe el número al sinónimo que corresponde.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Utiliza sinónimos adecuadamente en sus textos.

Ejercicio 40. Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo. Seleccione la palabra correcta. Ejercicio 41. Cambia las palabras que están entre paréntesis por un sinónimo. Seleccione la palabra correcta. Ejercicio 42. Cambia la palabra subrayada por el sinónimo adecuado del recuadro. Arrástralo.


Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Ejercicio 43. Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos. Utiliza Antónimos adecuadamente en sus textos.

Explica e infiere el final de la historia propuesta, dándole sentido al texto.

Utiliza adecuadamente los verbos según los pronombres

Forma palabras en grupos consonántico

Ejercicio 44. Señala la oración donde se utilicen los dos antónimos.

Ejercicio 45. Completa la historia seleccionando la opción correcta. “Extraterrestres en mi colegio” Ejercicio 46. Completa la historia seleccionando la opción correcta. “Encontré una lámpara Mágica” Ejercicio 47. Arrastra estos verbos en pasado, siguiendo el orden de los pronombres enumerados.

Ejercicio 48. Arrastra, une y forma una palabra para cada grupo consonántico.


PLANETA AGUA – COMUNICACIÓN B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. De acuerdo al texto anterior “Insectos Sociales “, responde las siguientes preguntas. Señala la respuesta correcta. ¿Qué tipo de animales son las abejas?, ¿De quién se habla? ¿Cómo se llaman los lugares donde viven las abejas? ¿Cuántas clases de abejas viven en una colmena? Ejercicio 2. Completa la oración, señala la respuesta correcta. Un hexágono tiene…. Aun grupo de abejas se le llama…. Las colmenas están hechas de ….

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 3. De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla?, ¿Dónde viven los canguros? Ejercicio 4 De acuerdo al texto anterior, señala la respuesta correcta. Los canguros se desplazan: Las crías terminan de formarse en: El canguro es un animal: Ejercicio 5. De acuerdo al texto anterior, responde y señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué come el koala? ¿Cómo se desplaza el koala cuando es pequeño? Ejercicio 6. Según el texto, señala las oraciones que son verdaderas.


Ejercicio 7. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 8. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal en el texto.

Ejercicio 9. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 10. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 11. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal.

COMUNICACIÓN

Ejercicio 12. Lee con atención cada uno de los textos y señala la alternativa que se relaciones con la idea principal. Ejercicio 13. Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado.

Lee diversos tipos de textos escritos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Define y explica conceptos de palabras e imágenes, según su contexto.

Ejercicio 14. Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado. Ejercicio 15 Une con una línea las expresiones de la izquierda con su significado.

Lee diversos tipos

Reflexiona y evalúa

Categoriza información

Ejercicio 16.


de textos escritos

la forma, el contenido y contexto del texto

según contexto, clasifica y relaciona palabras según definición.

Une las palabras que tengan relación. Ejercicio 17. Arrastra la clasificación de cada una de las palabras. Ejercicio 18. Arrastra tres palabras para cada una de las categorías.

Ejercicio 19. Arrastra tres palabras para cada una de las categorías. Ejercicio 20. Selecciona el diminutivo y arrástralo donde corresponde. COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos

Lee diversos tipos de textos escritos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Utiliza y escribe diminutivos

Ejercicio 21. Escribe la sílaba que falta para completar las palabras.

Forma palaras

Clasifica y ordena los procesos de elaboración de la leche.

Ejercicio 22. Escribe la sílaba que falta para completar las palabras. Ejercicio 23. Los siguientes dibujos corresponden a la secuencia del ciclo de la leche, pero están desordenados. Para ordenarlos, arrastra el número que corresponda. Ejercicio 24. Une con una línea el par de palabras que signifique lo mismo.

Utiliza sinónimos adecuadamente en sus textos.

Ejercicio 25. Busca el sinónimo de las siguientes palabras. Arrastra tu elección al espacio que corresponda.

Utiliza Antónimos adecuadamente en sus textos.

Ejercicio 26. Señala el sinónimo que le corresponde a cada palabra. Ejercicio 27. Une con una línea el par de palabras que signifiquen lo contrario.


escrito Ejercicio 28 Escribe el antónimo que le corresponde a cada palabra.

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos COMUNICACIÓN tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Infiere y adecua palabras para darle sentido al texto.

Ejercicio 29. Señala el antónimo que le corresponde a cada palabra. Ejercicio 30. Arrastra las palabras adecuadas para completar cada una de las oraciones. Ejercicio 31. Coloca las palabras adecuadas para completar cada una de las oraciones.

Selecciona y Clasifica palabras de acuerdo al contenido presentado.

Ejercicio 32. Arrastra las palabras de la categoría que corresponden.

Utiliza sustantivos adecuadamente entorno al contexto

Ejercicio 33. Señala un sustantivo propio para cada sustantivo común. Ejercicio 34. Observa los dibujos y señala el adjetivo que le corresponde.

Utiliza adecuadamente los adjetivos para cada oración.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Utiliza adecuadamente los verbos según los pronombres

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y

Reconstruye la secuencia de un texto con estructura simple y

Ejercicio 35. Señala dos adjetivos para cada sustantivo. casa, amigos, lápiz, carpetas. Ejercicio 36. Señala los verbos en las siguientes oraciones. Ejercicio 37 Completa las oraciones con los verbos del recuadro. Arrástralos a donde corresponde. Ejercicio 38. Ordena las palabras y forma oraciones.


cohesionada.

vocabulario variado.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Utiliza adecuadamente la Letra “M”, en palabras seleccionadas.

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Ejercicio 39. Ordena las palabras y forma oraciones. Ejercicio 40. Escribe y completa la tabla usando las palabras de la parte inferior. Ejercicio 41. Completa los espacios en blando con MB y con MP para formar palabra.


PLANETA AGUA – MATEMATICA A AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Descomposición de un numero en centenas, decenas y unidades.

Resuelve problemas de cantidad

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones:

Elabora representaciones de cantidades de manera simbólica utilizando el valor posicional en Centenas, decenas y unidades

Ejercicio 2. Descomposición en forma abreviada. Ejercicio 3. Composición de un número. Escribe el número correcto. Ejercicio 4. Escribe sobre la línea el número que corresponde.

Ejercicio 5. Utiliza los signos y arrástralos según corresponda.

MATEMÁTICA

Ejercicio 6. Ordena los siguientes números de mayor a menor. Use el signo >

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Describe la comparación y el orden de los números usando las expresiones “mayor que”, “menor que”,” Igual que”.

Ejercicio 7. Ordena los siguientes números de menor a mayor. Usa el signo < Ejercicio 8. Señala el número mayor que 315 Ejercicio 9 Señala el número menor que 546.


Ejercicio 10. Escribe solamente el número mayor y el número menor. Utiliza las siguientes cifras.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales

Ejercicio 11. Señala los números mayores al número del recuadro. Ejercicio 12. Pinta el recuadro del número menor de cada par. Ejercicio 13. Realiza representaciones Cuenta de 6 en 6. Escribe el número que completa la sucesión. de patrones de Ejercicio 14. repetición Cuenta de 2 en 2. Los números que completan la sucesión. Ejercicio 15. Completa la sucesión. Ejercicio 16. Completa la sucesión de 5 en 5. Arrastra el número que corresponde.

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de cantidad.

MATEMÁTICA Resuelve problemas

Traduce cantidades a expresiones numéricas

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa estrategias y

Identifica datos en problemas que impliquen repartir una cantidad en forma equitativa, expresándolos en un modelo de solución con fracciones usuales. Identifica datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de juntar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva y diferencias. Organiza datos en

Ejercicio 17. Señala ¿Qué número continúa? Ejercicio 18. Une la fracción con el número de partes que le corresponde. Ejercicio 19. Escribe la fracción del área coloreada. Ejercicio 20. Escribe la fracción del área coloreada y del área en blanco. Ejercicio 21. Une con la respuesta correcta. Ejercicio 22. Suma Ejercicio 23 Resta mentalmente la cantidad del recuadro y escribe la respuesta. Ejercicio 24.


de cantidad.

procedimientos de estimación y cálculo

problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación y división.

Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 25. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 26. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 27. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados.

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Resuelve problemas de cantidad.

MATEMÁTICA Resuelve problemas

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Usa estrategias y

Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del doble y mitad de un número.

Emplea propiedades o jerarquía de las operaciones combinadas sin paréntesis con números naturales, al resolver problemas aditivos o multiplicativos de varias etapas.

Emplea procedimientos

Ejercicio 28. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 29. Escribe el doble de cada número. Ejercicio 30. Escribe la mitad de cada número. Ejercicio 31. Une el número con su mitad. Ejercicio 32. Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 33 Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 34 Resuelve las operaciones combinadas. Ejercicio 35. Escribe el número que falta. Ejercicio 36. Escribe el número que falta. Ejercicio 37 Escribe el número que falta. Ejercicio 38


de cantidad

procedimientos de estimación y cálculo

de cálculo para restar y sumar.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Resuelve los siguientes problemas. a) Un grupo de amigo salen para hacer una caminata de 20 km. Recorren 9 Km y descansan, continúan y caminan 5. Km. ¿Cuántos kilómetros le falta recorrer? b) En un corral hay 64 gallinas y 26 conejos. ¿Cuántas gallinas más que conejos hay? ¿Cuántos animales hay en total en el corral? c) Un camión de reparto lleva 36 paquetes. En una tienda deja 12 paquetes. Luego, en un almacén le cargan 18 paquetes. ¿Cuántos paquetes lleva el camión ahora? d) Antonio tienen 8 años y su hermana pequeña 3 años. ¿Cuál es la diferencia entre sus edades? Dentro de 4 años, ¿Cuál será la edad de Antonio y de su hermana dentro de 4 años?

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

MATEMÁTICA

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Traza ejes de simetrías sobre figuras bidimensionales.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Expresa la medida de superficie usando unidades convencionales de formas poligonales (triángulo, rectángulo, paralelogramo).

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Emplea procedimientos y recursos para medir y calcular equivalencias al

Ejercicio 39. La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que corresponde al otro lado del eje. Ejercicio 40. La línea punteada es el eje de simetría. Arrastra la figura que corresponde al otro lado del eje.

Ejercicio 41. Reproduce la figura en la cuadrícula de la derecha. Ejercicio 42. Halla el área de cada figura. Cada cuadrado representa una Unidad Cuadrada. Ejercicio 43. Preguntas largas, respuesta corta. Escribe el número que corresponde.


resolver problemas sobre la duración del tiempo.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y Sustenta aporta con sugerencias a conclusiones o las preguntas decisiones en base a formuladas por sus información obtenida compañeros.

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Resuelve problemas MATEMÁTICA de gestión de datos e incertidumbre.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y

Ejercicio 44. Piensa y responde. a) Si me acuesto a las 10:00 de la noche y me levanto a las 6:00 de la mañana ¿Cuántas horas dormí? b) Si mi clase empieza a las 11:40 de la mañana y termina a la 1:40 de la tarde. ¿Cuántos minutos dura mi clase? c) Si estamos en el mes de agosto, en dos meses más estaremos en. d) En dos años ¿Cuántos meses hay?

Ejercicio 45 Observa la gráfica y responde a las preguntas. ¿Cuántos niñas y niños se vacunaron? ¿Cuántos niños más que niñas se vacunaron? Ejercicio 46 Observa el cuadro y responde las preguntas. ¿Cuántos chupetes compró Jaime? ¿Cuántos chupetes compró Teresa? ¿Quién compró más chupetes? ¿Quiénes compraron la misma cantidad? Ejercicio 47. Observa el cuadro y responde a las preguntas. ¿Qué especie hay en mayor cantidad? ¿Qué especie hay menor cantidad? ¿Cuántos peces y anfibios hay? ¿Cuántos peces hay? Ejercicio 48 Observa el cuadro y responde a las preguntas Ejercicio 49.


aporta con sugerencias a Sustenta las preguntas conclusiones o formuladas por sus decisiones en base a compañeros. información obtenida

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros.

Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

Representa la información en el gráfico de barras. ¿Qué prenda se vendió más? Ejercicio 50 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Qué prendas se vendió la misma cantidad? Ejercicio 51 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántas prendas se vendieron en total?

Ejercicio 52 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántos pantalones y casacas se vendieron en total? Ejercicio 53 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuántos deportes están representados? Ejercicio 54 Representa la información en el gráfico de barras. ¿Cuál es el deporte favorito?

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Ejercicio 54 Representa la información en el gráfico de barras. ¿A cuántas personas le gusta el vóley?


PLANETA AGUA MATEMATICA B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1.- Halla el valor de posición y escribe el número. Ejercicio 2. Halla el valor de posición y escribe el número. Ejercicio 3. Halla el valor de posición y escribe el número. Ejercicio 4. Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de forma desarrollada. Escríbelos.

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo:

Elabora representaciones de números de hasta cinco cifras de forma concreta y simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en unidad, decenas y centenas).

Ejercicio 5. Descompón los siguientes números en centenas, decenas y Unidades de forma desarrollada. Escríbelos. Ejercicio 6. Señala la descomposición correcta. Ejercicio 7. Descomposición desarrollada y abreviada, completa el cuadro. Escribe la respuesta. Ejercicio 8. Escribe el número compuesto. Ejercicio 9 Escribe el número que corresponde. Ejercicio 10 Ordena y escribe de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 11. Ordena y escribe de acuerdo al valor de posición.


Resuelve problemas de cantidad.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto.

Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Ejercicio 12 Ordena los siguientes números de mayor a menor. Arrastra el número a la posición correcta: Debes dar clic sobre cada número para poder moverlo. Ejercicio 13. Ordena los siguientes números de menor a mayor. Arrastra el número a la posición correcta. Ejercicio 14. Resuelve y elige el número que corresponde. Ejercicio 15. Escribe el mayor número y el menor número que se pueden formar con las siguientes cifras. 4, 7, 2 -9, 2, 1 Ejercicio 16. Escribe el mayor número y el menor número que se pueden formar con las siguientes cifras: 4, 5 ,7, 3, 5, 9 y 5, 6, 3. Ejercicio 17. Señala los números mayores que el número dado del recuadro principal. Ejercicio 18. Pinta el recuadro del número menor de cada par. Ejercicio 19. Cuenta de 5 en 5. Escribe los números que completan la sucesión. Ejercicio 20. Cuenta de 4 en 4. Escribe los números que completan la sucesión. Ejercicio 21 Completa la sucesión. Escribe los números. Ejercicio 22. Elabora la sucesión numérica de 8 en 8. Escribe los números. Ejercicio 23 ¿Qué número continúa? 42, 38, 34, 30 …


Ejercicio 24. Une la fracción con el número de partes que le corresponde.

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Ejercicio 25 Escribe la fracción del área coloreada y del área en blanco. Identifica datos en problemas que impliquen repartir una cantidad en forma equitativa, expresándolos en un modelo de solución con fracciones usuales.

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Ejercicio 27. Escribe la fracción del área coloreada. Ejercicio 28. Escribe el área coloreada.

Emplea procedimientos de cálculo para restar y sumar.

MATEMÁTICA

Ejercicio 26. Escribe la fracción del área coloreada y del área en blanco.

Explica a través de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, los significados sobre las operaciones de adición y sustracción. Organiza datos en problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación y división.

Ejercicio 29. Pinta en orden la fracción indicada. Ejercicio 30. Resuelve las sustracciones de la flor. Escribe el número. Ejercicio 31. Resuelve las adiciones y sustracciones. Escribe los resultados. Ejercicio 32. Adición con dos o más sumandos Resuelve. Ejercicio 33. Resuelve las multiplicaciones donde encuentres un punto. Escribe el número. Ejercicio 34. Resuelve las multiplicaciones Ejercicio 35. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados.


Ejercicio 36. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 37. Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 38 Escribe la multiplicación y la división de acuerdo a los conjuntos representados. Ejercicio 39. Forma el doble de cada conjunto de figuras. Arrastra las que necesitas. Ejercicio 40. Forma el doble de cada conjunto de figuras. Arrastra las que necesites. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Resuelve problemas MATEMÁTICA de cantidad.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Ejercicio 41. Pinta en orden la mitad de cada conjunto Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del doble y mitad de un número.

Ejercicio 42. Pinta en orden la mitad de cada conjunto. Ejercicio 43. Comprueba si cada uno de los conjuntos tienen mitad entera. Señala la respuesta correcta. Ejercicio 44. Comprueba si cada uno de los conjuntos tiene mitad entera Ejercicio 45. Comprueba si cada uno de los conjuntos tiene mitad entera Ejercicio 46. Une el número con su mitad.


Ejercicio 47. Resuelve las operaciones combinadas. Escribe el resultado.

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Emplea propiedades o jerarquía de las operaciones combinadas sin paréntesis con números naturales, al resolver problemas aditivos o multiplicativos de varias etapas.

Resuelve problemas de cantidad

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Ejercicio 49. Escribe el número que falta. Ejercicio 50 Escribe el número que falta. Ejercicio 51. Escribe el número que falta. Ejercicio 52. La bodega tiene 120 latas de bebida y vende la mitad. ¿Cuántas latas quedan en la bodega?

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

MATEMÁTICA

Ejercicio 48. Resuelve las operaciones combinadas. Escribe el resultado.

Ejercicio 53. Julio ahorra 12 soles cada semana. ¿Cuánto ahorrará en 5 semanas? Emplea procedimientos de cálculo para restar y sumar.

Ejercicio 54. Juana estuvo enferma 4 semanas ¿Cuántos días estuvo enferma? Ejercicio 55. Para un paseo, 4 amigos juntan 50 soles cada uno. Gastan 179 soles. ¿Cuánto dinero les queda?

Traza ejes de simetrías sobre figuras bidimensionales.

Ejercicio 56. Traza el eje de simetría de las siguientes figuras. Arrastra la línea. Ejercicio 57. Traza los ejes de simetría en las siguientes figuras con las líneas disponibles. Arrastra la línea.


Resuelve problemas MATEMÁTICA de gestión de datos e incertidumbre.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros. Ejercicio 58. Observa la tabla y responde en mayúsculas.

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.


PLANETA FUEGO. COMUNICACIÓN A AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

CAPACIDADES

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

DESEMPEÑOS Identifica y selecciona la oración que forma el nudo y desenlace del texto Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto. Identifica y selecciona la oración que forma el desenlace del texto

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Texto “Camilo” Lee con atención y realiza las actividades. a) Selecciona las oraciones que forman el nudo de este texto. b) Selecciona las oraciones del desenlace de la historia. Ejercicio 2. Responde y señala la respuesta correcta de acuerdo al texto anterior: ¿De quién se habla? ¿Qué se dice de él? Ejercicio 3. Texto “Titín” Lee el texto narrativo y señala el desenlace adecuado. Ejercicio 4. Texto. “El patito feo” Lee el texto con atención. Secciona las oraciones que forman el nudo de esta narración.

COMUNICACIÓN

Identifica y selecciona la oración que forma el nudo del texto Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 5. Responde de acuerdo al texto anterior, señala la opción correcta. Ejercicio 6 ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Cuáles son los personajes?, ¿Cómo eran los cisnes? El lugar y la descripción de los animales corresponden a… Ejercicio 7. Responde de acuerdo a la lectura. Señala la opción correcta. ¿Cómo es platero por fuera? ¿Cómo son sus ojos?, ¿Qué le gusta? Ejercicio 8. Señala las otras características descritas en el texto.


Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el significado de palabras, expresiones, deduce las características y cualidades de personajes objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. de información explícita.

COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos

Escribe diversos tipos de textos

Infiere e interpreta información del texto

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Clasifica y ordena los procesos que corresponden para el lavado de manos

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo, utilizando los conectores de secuencia.

Ejercicio 9. Lee con atención y responde, arrastra la opción correcta. Ejercicio 10. Completa la información de acuerdo a la descripción, arrastra según corresponda. Ejercicio 11. Selecciona la palabra correcta para realizar la descripción. Texto “La naranja” Ejercicio 12. Completa los espacios en blanco para realizar la descripción del conejo, señala la respuesta correcta. Texto. El conejo. Ejercicio 13. Señala los datos para describir una gallina. Ejercicio 14. Señala los datos para describir un puma. Ejercicio 15 Señala la secuencia de instrucciones que corresponden al “Lavado de manos”. Coloca los números. Ejercicio 16. Observa las palabras escritas en negrita y arrástralas a los recuadros que corresponden. Ejercicio 17. Observa las palabras escritas en negrita y arrástralas a los recuadros que correspondan. Ejercicio 18. Completa las oraciones con los conectores de las secuencias correctas para el siguiente texto instructivo. Ejercicio 19. Une las oraciones con el conector que corresponda. Ejercicio 20 Arrastra los conectores según correspondan en este texto instructivo para preparar la gelatina.


Ejercicio 21 Observa la imagen y señala dos oraciones sobe ella Ejercicio 22 Observa la imagen y señala la respuesta correcta. ¿Quién lee?, ¿A quién le lee?, ¿Qué cuento lee?

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal a partir de una imagen y texto.

Ejercicio 23 Lee el texto, comprende la situación y elige la respuesta correcta. Ejercicio 24 Lee el texto, comprende la situación y elige la respuesta correcta. Ejercicio 25 Lee el texto, comprende la situación y elige la respuesta correcta.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Deduce e identifica las palabras que están fuera de contexto

Ejercicio 26 Señala las palabras que no corresponden al grupo Ejercicio 27 Señala las palabras que no corresponden al grupo Ejercicio 28 Lee con atención “Mini”

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 29 Completa la información de acuerdo al texto anterior. Señala la opción correcta. Ejercicio 30 De acuerdo al texto anterior, responde a las preguntas, señala la respuesta correcta. ¿Por qué se pusieron ese nombre? ¿Cómo se llama la dueña del perro?


¿Dónde esconde la pelota roja? Ejercicio 32 De acuerdo al texto anterior, responde a las preguntas, señala la respuesta correcta. ¿De quién se habla?, ¿Dónde viven?, ¿Por qué se bañan en barro?, ¿Qué es una manada? Ejercicio 33 Completa los cuadros con las palabras de la lectura. Arrastra las palabras según correspondan. Ejercicio 34 Completa los cuadros con las palabras de la lectura. Arrastra las palabras según correspondan.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Diferencia e Identifica las palabras graves y esdrújulas

COMUNICACIÓN

Ejercicio 35 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 36 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 37 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 38 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 39 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 40 Observa la imagen y señala la oración que la representa. Ejercicio 41 Pinta de celeste las palabras agudas, de verde las palabras graves y de anaranjado las esdrújulas. Ejercicio 42 Pinta de celeste las palabras agudas, de verde las palabras graves y de anaranjado las esdrújulas.


Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Utiliza sinónimos y antónimos adecuadamente en sus textos.

Ejercicio 44. Lee con atención las siguientes oraciones.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Identifica adecuadamente los adjetivos en la oración.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.

COMUNICACIÓN

Ejercicio 43 Relaciona cada palabra con su antónimo y su sinónimo, únelas con una línea. Mira el ejemplo.

Ejercicio 45. Señala la respuesta correcta, las palabras resaltadas en negrita son:

Ejercicio 46 Une con flechas para formar una oración. Mira el ejemplo. Ejercicio 47 Observa la imagen y señala a la opción para formar un diálogo de acuerdo a lo que sucede.


PLANETA FUEGO. COMUNICACIÓN B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1. Une el tipo de texto con su definición

Identifica el tipo de texto descriptivo, instructivo, Narrativo. Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

COMUNICACIÓN

Ejercicio 2. Lee cada texto e indica qué tipo de texto es. Leer Texto Ícaro. Ejercicio 3. De acuerdo al texto anterior, responde las preguntas, señala tu respuesta. ¿De quién se habla? ¿Qué se dice de él? ¿Quién le hizo alas a Ícaro? ¿A dónde quería llegar Ícaro? Ejercicio 4. Lee el siguiente texto e indica que tipo de texto es. Ejercicio 5. Lee el siguiente texto e indica que tipo de texto es. Bingo de palabras. Ejercicio 6.Observa la imagen y señala el cuadro de la describe. La piña.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Ejercicio 7. Señala los datos para describir una gallina Ejercicio 8. Señala los datos para describir una gallina. Ejercicio 9. Señala los datos para describir una gallina.


Identifica y selecciona la oración que forma el nudo del texto Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto

Escribe diversos tipos de textos

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

COMUNICACIÓN

Ejercicio 10. Elige el nudo del cuento Ejercicio 12. Selecciona las oraciones que forman el nudo de este texto. Texto El gato flojo.

Deduce el tema central, Ejercicio 13 los subtemas, la idea Selecciona las oraciones del desenlace de la historia principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto. Ejercicio 14. De acuerdo al texto anterior, responde las preguntas, señala tu respuesta. ¿De quién se habla? ¿Qué dice de él? Conoce textos instructivos Ejercicio 15 Clasifica y ordena los Señala la secuencia correcta de las instrucciones para preparar procesos para la una “salsa de cebolla” Arrastra según corresponda. elaboración de salsa de cebolla. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar Ejercicio 16. sus ideas de acuerdo Completa las oraciones con los conectores de secuencia para el con su propósito texto instructivo. comunicativo, Arrastra según corresponda utilizando los conectores de secuencia. Ejercicio 17. Observa la imagen y señala dos o raciones sobre ella. Deduce el tema central, los subtemas y la idea Ejercicio 18. principal a partir de una Observa la imagen y luego responde las preguntas siguientes imagen y texto. ¿Cómo ves al niño? ¿Qué hace el niño? ¿Está bien lo que hace el niño?


Ejercicio 19 Arrastra lo que cada dibujo dice.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el Revisa el contenido del contenido y texto en relación a la contexto del texto conversación propuesta. escrito

Ejercicio 20 Arrastra lo que cada dibujo dice. Ejercicio 21 Arrastra lo que cada dibujo dice. Ejercicio 22 Arrastra lo que cada dibujo dice. Ejercicio 23 Señala la oración que corresponde a la imagen. Ejercicio 24 Señala la oración que corresponde a la imagen.

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Ejercicio 25 Señala la oración que corresponde a la imagen. Ejercicio 26 Señala la oración que corresponde a la imagen. Ejercicio 27 Señala la oración que corresponde a la imagen.

Escribe diversos tipos de textos

COMUNICACIÓN Escribe diversos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Identifica las palabras que no se adecuan al contexto.

Organiza y

Describe de forma

Ejercicio 28 Señala la oración que corresponde a la imagen. Ejercicio 29. Señala las palabras que no corresponden a la imagen Ejercicio 30. Señala las palabras que no corresponden a la imagen Ejercicio 31. Señala las palabras que no corresponden a la imagen Ejercicio 32. Señala las palabras que no corresponden a la imagen Ejercicio 33. Señala las palabras que no corresponden a la imagen Ejercicio 34.


tipos de textos

desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

autónoma imágenes representadas y las relaciona con oraciones.

Escribe el número de la imagen a la oración que le corresponde. Ejercicio 35. Escribe el número de la imagen a la oración que le corresponde Ejercicio 36. Escribe el número de la imagen a la oración que le corresponde Ejercicio 37. Arrastra el número de la imagen que le corresponde a la definición Ejercicio 38. Arrastra el número de la imagen que le corresponde a la definición Ejercicio 39. Lee con atención el texto. “Vamos a bailar” Ejercicio 40. Responde según la lectura anterior. Señala tu respuesta. Ejercicio 41 Arrastra al cuadro las frutas y verduras que se nombran en la lectura Ejercicio 42 Lee con atención el texto. “El chimpancé”

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Deduce el tema central, los subtemas, la idea Ejercicio 43 principal, ideas De acuerdo al texto anterior, señala la “V” si es verdadero y “F” secundarias y las si es falso. conclusiones en el texto. Ejercicio 44. Completa las oraciones con las palabras de la lectura. Señala y escribe tu respuesta. Ejercicio 45 Arrastra y ordena las siguientes palabras para formar una oración.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas

Deduce el tema central, los subtemas, la idea

Ejercicio 46 Lee con atención el texto. “Los esquimales” Ejercicio 47 De acuerdo al texto anterior, señala la “V” si es verdadero y “F”


de forma coherente y cohesionada

principal, ideas si es falso. secundarias y las conclusiones en el texto. Ejercicio 48 De acuerdo a la lectura anterior, señala la respuesta correcta. a) ¿Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas? b) ¿Los esquimales tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan? Ejercicio 49. Lee con atención el texto. “El té” Ejercicio 50 Completa la información, elige la opción correcta. Ejercicio 51 Según el texto anterior, responde a las preguntas. Señala tu respuesta. ¿De qué se habla? ¿Qué se dice de él? Ejercicio 52 Completa el cuadro con las palabras de la lectura. Arrastra según corresponda. Ejercicio 53 Completa el cuadro con las palabras de la lectura. Arrastra según corresponda.

Escribe diversos tipos de textos

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

Reconstruye la secuencia de un texto con estructura simple y vocabulario variado. Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos en las expresiones, ideas

Ejercicio 54 Observa las imágenes; arrastra las palabras de los cuadros y forma una oración adecuada a la imagen. Ejercicio 55. Señala la palabra que tiene la mayor fuerza de voz en la última silaba.


contexto del texto escrito

y párrafos.

Ejercicio 56. Señala la palabra que tiene la mayor fuerza de voz en la última silaba. Ejercicio 57. Clasifica las palabras según el acento. Arrástralas según corresponda. Ejercicio 58 Clasifica las palabras según el acento. Arrástralos según corresponda. Ejercicio 59. Clasifica las palabras según el acento. Arrástralas según corresponda. Ejercicio 60 Clasifica las palabras según el acento. Arrástralos según corresponda. Ejercicio 61. Señala la sílaba donde lleva la tilde. Ejercicio 62. Coloca la tilde donde sea necesario. Ejercicio 63 Arrastra al cuadro sólo las palabras que llevan tilde. Ejercicio 64 Arrastra al cuadro sólo las palabras que llevan tilde. Ejercicio 65 Arrastra al cuadro sólo las palabras que llevan tilde.

Escribe diversos COMUNICACIÓN tipos de textos

Reflexiona y evalúa Utiliza sustantivos la forma, el adecuadamente entorno contenido y al contexto contexto del texto

Ejercicio 66 Señala 3 sustantivos comunes de personas Ejercicio 67


escrito

Señala 3 sustantivos propios de lugar

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el Utiliza adecuadamente contenido y los adjetivos para cada contexto del texto oración. escrito

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el Utiliza adecuadamente contenido y Homónimos para cada contexto del texto oración. escrito

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza adecuadamente verbos en sus oraciones

Deduce características del texto

Ejercicio 68 Señala un adjetivo de cada palabra Ejercicio 69 Señala un adjetivo de cada palabra

Ejercicio 70 Completa el homónimo que convenga a cada par de oraciones

Ejercicio 71 Arrastra el verbo que corresponda a cada una de las siguientes oraciones.

Ejercicio 72 Descifra el texto Ejercicio 73 Une con una línea la imagen al texto que la explique

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Ejercicio 74 Observa la imagen y señala lo que sucede


PLANETA FUEGO. COMUNICACIÓN C AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1 Lee el siguiente texto

Identifica el tipo de texto descriptivo, instructivo, Narrativo. Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Ejercicio 3 Responde de acuerdo a la lectura. ¿De quién se habla? ¿Qué se dice de ellas?

Deduce el tema central, los subtemas, la idea Ejercicio 4 principal, ideas Responde de acuerdo a la lectura. secundarias y las ¿Qué le gusta hacer a Gloria? conclusiones en el texto. ¿Qué le gusta hacer a Lorena?

COMUNICACIÓN

Ejercicio 5 Ejercicio Escribe “V” verdadero y “F” falso

Identifica el tipo de texto descriptivo, instructivo, Narrativo.

COMUNICACIÓN

Ejercicio 2 Señala la respuesta correcta ¿Qué tipo de texto es?

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas

Ejercicio 6 Lee el siguiente texto y realiza las actividades. Texto: Arroz con leche. Ejercicio 7 ¿Qué tipo de texto es?

Deduce el tema central, los Ejercicio 8 subtemas, la idea Une las oraciones con el conector que corresponda. principal, ideas secundarias y las Ejercicio 9 conclusiones en el texto. Arrastra los conectores en este texto instructivo. Describe características principales a partir de

Ejercicio 10 Señala los datos para describir a un cerdo.


de forma coherente y cohesionada

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el

palabras.

Ejercicio 11 Señala los datos para describir a un cerdo. Ejercicio 12 Señala los datos para describir a un cerdo. Ejercicio 13 Lee el siguiente texto “Los tres amigos” Ejercicio 14 Señala el nudo y el final del cuento. Ejercicio 15 Lee con atención “El águila, el cuervo y el pastor” y realiza Identifica y selecciona la las siguientes actividades oración que forma el nudo, a) Señala las oraciones que forman el nudo del cuento. desenlace y el final del b) Señala las oraciones que forman el desenlace del cuento texto c) Responde. ¿De quién se habla? Deduce el tema central, los ¿Qué se dice de él? subtemas, la idea Ejercicio 16. principal, ideas Lee con atención “El león” secundarias y las Ejercicio 17 conclusiones en el texto. Completa la información de acuerdo a la lectura. Arrastra las respuestas. Ejercicio 18 Señala la respuesta correcta. Ejercicio 19 Señala la respuesta correcta. Ejercicio 20 Escribe V si es verdadero y F si es falso. Ejercicio 21 Completa las oraciones. Elige la palabra correcta y escríbela en el espacio en blanco. Ejercicio 22. Completa las oraciones. Elige la palabra correcta y escríbela en el espacio en blanco. Ejercicio 23 Relaciona con una flecha Deduce el tema central, los Ejercicio 24 Lee con atención “El Perro” subtemas, la idea


contenido y contexto del texto escrito.

principal, ideas secundarias y las conclusiones en el texto.

Ejercicio 25 Lee con atención “El cocker” y “El pastor alemán” Ejercicio 26 Escribe V si es verdadero y F si es falso. Ejercicio 27 Señala la respuesta correcta. Ejercicio 28 Señala la respuesta correcta. Ejercicio 29 Señala la respuesta correcta.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Utiliza Antónimos adecuadamente en sus textos.

Ejercicio 30 Une cada palabra con la que signifique lo contrario. Ejercicio 31 Observa la imagen y señala la oración que la describe

Escribe diversos tipos de textos

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza convenciones del lenguaje escrito

Ejercicio 32 Observa la imagen y responde a las preguntas ¿Qué hacen el hombre y el niño? ¿Dónde están? ¿Qué tiene el niño en la mano? Deduce la idea central y características a partir de una imagen.

Organizar sus ideas de acuerdo con su propósito

Ejercicio 33 Observa la imagen y responde a las preguntas ¿Qué hace el peluquero? ¿Qué usa para cortar? ¿Dónde están? Ejercicio 34 Observa la imagen y responde a las preguntas. ¿Qué hacen los niños? ¿Qué hace el niño? ¿Qué hace la niña? Ejercicio 35 Completa el espacio en blanco con el enlace de secuencia


de forma pertinente

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

comunicativo, utilizando los conectores de secuencia.

Deduce la idea central e identifica el final del texto.

adecuado. Ejercicio 36 Completa el espacio en blanco con el enlace de secuencia adecuado. Ejercicio 37 Completa el espacio en blanco con el enlace de secuencia adecuado. Ejercicio 38. Lee el texto y señala la respuesta correcta ¿Qué iba a suceder? ¿Qué había pasado? Ejercicio 39 Lee el texto y señala la respuesta correcta ¿Qué le pasa a José? ¿Qué sucedía a lo lejos? Ejercicio 40 Señala la palabra que no corresponde a cada grupo Ejercicio 41 Señala la palabra que no corresponde a cada grupo

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Deduce e identifica las palabras que están fuera de contexto

Ejercicio 42 Señala la oración absurda que corresponde al dibujo. Ejercicio 43 Señala la oración absurda que corresponde al dibujo. Ejercicio 44 Señala la oración absurda que corresponde al dibujo.

COMUNICACIÓN

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Ejercicio 45 Señala la oración absurda que corresponde al dibujo. Ejercicio 46 Señala la oración que mejor corresponde a la imagen


de forma coherente y cohesionada

Ejercicio 47 Señala la oración que mejor corresponde a la imagen Ejercicio 48 Señala la oración que mejor corresponde a la imagen

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Construye organizadores gráficos, mapas conceptuales y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Ejercicio 49 Lee el siguiente texto “La puya Raimondi” Ejercicio 50 Completa la información de acuerdo a la lectura. Elige la palabra que corresponde y arrástrala al recuadro correcto Ejercicio 51 Lee el siguiente texto “La apacheta”

Escribe diversos tipos de textos

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Escribe diversos tipos de textos

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe diversos COMUNICACIÓN tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto

Deduce el tema central, los subtemas, la idea Ejercicio 52 principal, ideas Lee con atención y responde a las preguntas. Señala la respuesta secundarias y las correcta. conclusiones en el texto. ¿De quién se habla? ¿Qué se dice de ellas?

Deduce la idea central a partir de una imagen.

Ejercicio 53 Observa las imágenes y señala la oración que las describe Ejercicio 54 Observa las imágenes y señala la oración que las describe Ejercicio 55 Observa las imágenes y señala la oración que las describe

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario. Revisa si ha utilizado los signos de interrogación a fin de dar claridad y

Ejercicio 56 Completa las siguientes oraciones con los conectores resaltados. Arrástralos a los espacios en blanco que le corresponden. Ejercicio 57 Los signos de interrogación Señala las preguntas que le corresponden a cada imagen, coloca


del texto escrito.

sentido al texto que produce. Construye organizadores gráficos, mapas conceptuales y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Escribe diversos tipos de textos

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Diferencia y utiliza adecuadamente palabras en plural y singular en sus oraciones.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Utiliza adecuadamente los adjetivos para cada oración.

Escribe diversos tipos de textos

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Utiliza adecuadamente los verbos en sus textos.

Escribe diversos tipos de textos

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

Lee diversos tipos de textos escritos

Infiere e interpreta información del texto

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Escribe diversos tipos de textos

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Identifica y clasifica palabras agudas.

los signos ¿? Ejercicio 58 Completa el siguiente cuadro. Ejercicio 59 Indica el género de cada sustantivo. Escribe X donde corresponde Ejercicio 60 Escribe el plural de los siguientes sustantivos Ejercicio 61 Cambia el singular y escribe cada una de las oraciones Ejercicio 62 Arrastra y completa la oración con el adjetivo que corresponda. Ejercicio 63 Arrastra y completa el verbo que corresponda a cada oración Ejercicio 64 Señala el verbo en las siguientes oraciones Ejercicio 65 Ordena las siguientes oraciones Ejercicio 66 Coloca el número que corresponde a la definición Ejercicio 67 Señala la palabra correcta de acuerdo a la definición Ejercicio 68 Buscas y encierra las palabras agudas Ejercicio 69 Usa las palabras del listado y clasifícalas en el recuadro. Arrastra siguiendo la secuencia.

PLANETA FUEGO – MATEMATICA A AREA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS


CURRICULAR Ejercicio 1. Coloca >, < o = según corresponda.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Resuelve problemas de cantidad.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

MATEMÁTICA

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Resuelve problemas de cantidad.

MATEMÁTICA Resuelve problemas

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Usa estrategias y

Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto.

Ejercicio 2 Arrastra el número que falta para que el enunciado sea verdadero. Ejercicio 3 Escribe el número mayor y el número menor utilizando las siguientes cifras. Ejercicio 4. Pinta el recuadro del número mayor de cada trío Ejercicio 5 Pinta el recuadro del número menor de cada trío

Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Resuelve problemas con representación simbólica de unidad, decenas, centenas y unidad de Millar).

Elabora representaciones

Ejercicio 6 Ordena de menor a mayor. Arrastra el número y usa el signo <. Ejercicio 7 Ordena de menor a mayor. Arrastra el número y usa el signo >. Ejercicio 8 Coloca (V) si el enunciado es verdadero y (F) si el enunciado es falso Ejercicio 9 Resuelve el siguiente problema a) El perro de Paula come 1 decena y 3 unidades de huesos, mientras que el de Mabel come 3 decenas y 1 unidad ¿Cuántos huesos come cada perro? ¿Cuál de los perros come más? b) Juan tiene una canasta con 6C 3D 8U de manzanas. Carlos tienen 6C 9D 8U de manzanas. ¿Cuántas manzanas tienen cada uno? ¿Quién tienen menos manzanas? c) ¿Qué número es 29 decenas? Escríbelo en el tablero posicional Ejercicio 10


de cantidad.

procedimientos de estimación y cálculo

de números de hasta cinco cifras de forma concreta y simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en unidad, decenas, centenas y unidad de Millar).

Escribe cada número como la suma de unidades de millar, centena, decenas y unidades: Ejercicio 11. Escribe los dígitos de acuerdo al valor posicional. Ejercicio 12 Escribe el valor posicional de cada digito. Ejercicio 13 Realiza la descomposición de los números multiplica por 1; 10; 100; 1000 Ejercicio 14 Escribe los números en el tablero posicional Ejercicio 15 Escribe el número que resulta de las siguientes descomposiciones Ejercicio 16 Realiza la descomposición de los números multiplica por 1; 10; 100; 1000 de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 17 Realiza la descomposición de los números multiplica por 1; 10; 100; 1000 de acuerdo al valor de posición. Ejercicio 18 Completa la tabla. Ejercicio 19. Halla el número que falta en cada operación. Escríbelo en el espacio en blanco.

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Ejercicio 20 Observa los datos de la figura y escribe la ecuación. Emplea procedimientos de cálculo de suma y resta

Ejercicio 21 Halla el minuendo de cada sustracción. Ejercicio 22. Halla el sustraendo. Escríbelo. Ejercicio 23 Observa los datos de la figura y escribe la ecuación


Ejercicio 24 Completa la tabla Ejercicio 25 Completa la tabla Ejercicio 26 Representa gráficamente cada fracción. Recuerda que las fracciones son partes iguales. Arrastra los cuadritos que necesitas. Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Identifica datos en fracción y las representa a través de gráficos y tablas.

Ejercicio 27 Escribe en cada caso la fracción que representa la parte sombreada. Ejercicio 28. Escribe la fracción que representa cada porción.

MATEMÁTICA

Ejercicio 29 Señala la fracción que corresponde a la parte coloreada. Ejercicio 30. Escribe la fracción que corresponde a la parte en blanco

Ejercicio 31 Realiza estas sumas gráficamente. Pinta en orden los cuadritos que necesites. Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Identifica problemas que implica realizar operaciones de suma y resta con fracciones.

Ejercicio 32 Realiza estas sumas gráficamente. Pinta en orden los triángulos que necesites. Ejercicio 33 Suma y resta las siguientes fracciones

MATEMÁTICA Resuelve problemas

Comunica su

Realiza representaciones

Ejercicio 34


de regularidad, equivalencia y cambio.

comprensión sobre las relaciones algebraicas

de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Pinta la imagen que continúa en cada sucesión Ejercicio 35 Pinta la imagen que continúa en cada sucesión Ejercicio 36 Continúa la sucesión. Arrastra las figuras que corresponden Ejercicio 37 Completa la sucesión numérica. Escribe los números Ejercicio 38 Pinta de acuerdo a la siguiente sucesión: Amarillo – Verde – Anaranjado

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones:

Emplea propiedades o jerarquía para resolver problemas con operaciones combinadas.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de la mitad o tercia de un número de hasta tres cifras.

Ejercicio 39 Escribe los números que faltan en la sucesión. Ejercicio 40 Escribe el número que falta. Ejercicio 41 Resuelve las operaciones combinadas y coloca (V) o (f) según corresponde. Ejercicio 42 Calcula el doble de estos números de dos formas distintas Ejercicio 43 Calcula el Triple de estos números de dos formas distintas Ejercicio 44 Completa los espacios en blanco. Escribe el número. Ejercicio 45 Resuelve los siguientes problemas Para la campaña navideña, el colegio de Susana ha recolectado 136 panetones y el colegio de Carlos ha recolectado el doble. ¿Cuántos panetones ha recolectado el colegio de Carlos?


Ejercicio 46 Juan tienen el triple de la edad de su hija, su hija tiene 12 años. ¿Qué edad tienen Juan? Ejercicio 47 Pepe tenía 42 canicas y ganó el doble de esta cantidad. ¿Cuántas canicas tienen ahora?

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros.

Ejercicio 48. De las 345 personas que participaron en una votación, 124 votaron que Si y 56 votaron que No. ¿Cuántas personas votaron en blanco? Ejercicio 49. El siguiente gráfico muestra las preferencias deportivas de los estudiantes de sexto grado. Fíjate en el gráfico y responde a las preguntas. Ejercicio 50 El siguiente pictograma muestra la cantidad de llamadas telefónicas que realizó Susana en los meses de marzo, abril y mayo. Fíjate en el gráfico y responde a las preguntas. Ejercicio 51 El siguiente pictograma muestra la cantidad de árboles que van a donar cinco personas en contra de la contaminación ambiental. Fíjate en el gráfico y responde a las preguntas.

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Ejercicio 52 El siguiente gráfico muestra las mascotas que hay en una veterinaria. Fíjate en el gráfico y responde a las preguntas.


Planeta Fuego – Matemática B AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

Resuelve problemas de cantidad.

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Resuelve problemas de cantidad. MATEMÁTICA

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto. Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias. Describe e identifica el número mayor y número menor en cada problema.

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1 Utiliza los símbolos y arrástralos según corresponda Ejercicio 2 Arrastra el número anterior y el posterior según corresponda Ejercicio 3 Arrastra el número anterior y el posterior según corresponda.

Ejercicio 4 Resuelve los siguientes problemas a) Luis tiene 250 figurita y su amigo Manuel tienen 301 figuritas. ¿Cuál de los dos tienen más figuritas? b) Rosi compró par su fiesta 122 chupetines y maría para ayudarla compró 78 caramelos ¿Cuál de las dos amigas compró menos dulces? c) Si Tatiana siembra 89 zanahorias y su tía Lorena siembre 98 zanahorias ¿Cuál de los dos ha sembrado más zanahorias?

Ejercicio 5 Colócale el precio a cada Objeto. Arrastra según corresponda. Ejercicio 6 Colócale el precio a cada Objeto. Arrastra según corresponda. Ejercicio 7 En cada par de números colorea con color celeste el número mayor. Ejercicio 8 En cada par de números colorea con color rojo el número menor Ejercicio 9


En una tienda de regalos se muestran los siguientes objetos. Ejercicio 10. Completa la tabla Ejercicio 11 Descomponer en forma abreviada. Ejercicio 12 Escribe en notación desarrollada los siguientes números

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Elabora representaciones de números de hasta cinco cifras de forma concreta y simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en unidad, decenas, centenas y unidad de Millar).

Ejercicio 13 Escribe el valor posicional de cada número coloreado. Escríbelo en Mayúsculas. Ejercicio 14 Señala el número que ocupa la Decena Ejercicio 15 Señala el número que ocupa la Centena. Ejercicio 16 Completa la tabla. Fíjate bien, alguna descomposición puede estar en desorden. Ejercicio 17 Relaciona el número con su descomposición respectiva. Une con una línea.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

usa estrategias y

Modifica una ecuación o igualdad cuando se le plantea o resuelve otros problemas.

Emplea propiedades de simplificación de términos cuando resuelve una ecuación.

Ejercicio 18 Resuelve las ecuaciones. Fíjate que el total es el valor del techo de la casa. Luego escribe el número que corresponde donde está el signo de interrogación “?” Ejercicio 19 Resuelve las ecuaciones. Fíjate que el total es el valor del techo de la casa. Luego escribe el número que corresponde donde está el signo de interrogación “?”


procedimientos para encontrar reglas generales

Ejercicio 20 Realiza las ecuaciones. Fíjate que el total es el valor del techo de la casa. Luego escribe el número que corresponde donde está el signo de interrogación “?” Ejercicio 21 Resuelve las siguientes ecuaciones. Escribe el número que corresponda. Ejercicio 22 Escribe la fracción que representa el área sombreada. Ejercicio 23 Escribe la fracción que representa el área sombreada.

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Identifica datos en problemas que impliquen repartir una cantidad en forma equitativa, expresándolos en un modelo de solución con fracciones usuales.

Ejercicio 24 Pinta para representar la fracción indicada. Ejercicio 25 Escribe la fracción sombreada y la fracción en blanco. Ejercicio 26 Une con una línea la fracción con la representación gráfica que le corresponde.

Ejercicio 27 Representa cada fracción arrastrando los cuadritos al área disponible, luego escribe cómo se lee. Pinta ordenadamente. Ejercicio 28 Realiza representaciones de Completa las siguientes sucesiones numéricas. patrones de repetición en Ejercicio 29 forma concreta, pictórica, Completa las siguientes sucesiones numéricas. gráfica y simbólica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Ejercicio 30 Observa la sucesión y completa los números que faltan. Ejercicio 31. Arrastra la figura que continua en la sucesión gráfica. Ejercicio 32.


Arrastra la figura que continua en la sucesión gráfica. Ejercicio 33 Une con una línea el número con la aproximación correcta. Ejercicio 34 Resuelve las multiplicaciones y luego aproxima los productos

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación y división con aproximación.

Ejercicio 35 Resuelve las multiplicaciones y luego aproxima los productos Ejercicio 36 Pinta del mismo color el producto y la aproximación que le corresponde Ejercicio 37 Divide y luego aproxima el cociente. Completa. Ejercicio 38 Divide y luego aproxima el cociente. Completa. Ejercicio 39 Escribe el número que falta para qué la igualdad sea correcta.

MATEMÁTICA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Resuelve ecuación o igualdad planteados.

Emplea propiedades o jerarquía de las operaciones combinadas sin paréntesis con números naturales, al resolver problemas aditivos o multiplicativos de varias etapas. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de la mitad o

Ejercicio 40 Escribe = (igual) o ≠ (Diferente) Según corresponda.

Ejercicio 41 Resuelve las operaciones combinadas. Escribe el resultado

Ejercicio 42 Escribe el doble y el triple de cada número Ejercicio 43 Completa


tercia de un número, doble y triple.

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas con representación simbólica de multiplicación

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

MATEMÁTICA

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

Obtiene datos de tablas de doble entrada, para responder a las preguntas formuladas.

Ejercicio 44 Arrastra las figuras y compara el cuadro. Usa el techo para borrar. Ejercicio 45 Resuelve los siguientes problemas. a) Laura gana en su trabajo de verano 25 soles al día ¿Cuánto ganará trabajando un mes completo? Ejercicio 46 b) Esta tarde entraron al cine 420 personas. Si cada entrada cuesta 5 soles. ¿Cuánto recaudará el cine esta tarde? Ejercicio 47. a) Cada libro cuesta 70 soles ¿Cuánto costará una docena de libros? Ejercicio 48 Resuelve los siguientes problemas. En una caja hay 9 gaseosas. Cada gaseosa cuesta 4 soles. ¿Cuánto se tendrá que pagar por 2 cajas de gaseosa? Ejercicio 49 La siguiente tabla muestra el número de frutas que hay en el canasto de la cocina. Fíjate en el cuadro y responde a las preguntas. Ejercicio 50. La siguiente tabla muestra el número de niños y niñas de un aula del 4to grado A. a) ¿Cuántos niños hay en el 4 to A? b) ¿Cuántas niñas hay en el 4 to A? c) ¿Hay más niñas que niños en el 4to “A” ?, ¿Cuántas más? d) ¿Cuántos niños menos que niñas hay en el 4 to A? e) Cuántos alumnos hay en el 4to. A en total. Ejercicio 51 LA siguiente tabla muestra el número de alumnos que cumplen años en los meses de marzo, abril y mayo. a) ¿Cuántos niños nacieron en abril? b) ¿Cuántos niños tienen su cumpleaños en marzo? c) ¿en qué mes hay menos cumpleaños? d) ¿En qué mes hay más cumpleaños? e) ¿Cuántos alumnos cumplen años en los meses de marzo y


mayo?

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Resuelve problemas MATEMÁTICA de gestión de datos e incertidumbre.

Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros.

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Ejercicio 52. Responde las preguntas de acuerdo al gráfico de barras. El gráfico muestra la inasistencia de la semana del 4 To grado A a) ¿Cuál es el día de mayor inasistencia? b) ¿Cuántos estudiantes faltaron el lunes? c) ¿Si el curso tiene 36 estudiantes, ¿Cuántos asistieron el día viernes? Ejercicio 53 Responde a las preguntas de acuerdo al pictograma. El siguiente pictograma muestra el recorrido de 4 amigos en bicicleta. a) ¿cuántos kilómetros recorre Luis? b) ¿Cuántos kilómetros recorre María? Ejercicio 54 Responde a las preguntas de acuerdo al pictograma. El siguiente pictograma muestra el recorrido de 4 amigos en bicicleta. a) ¿cuántos kilómetros recorre Ana? b) ¿Cuántos kilómetros recorre Ricardo? c) ¿Quién recorre más kilometraje?


Planeta Fuego – Matemática C AREA CURRICULAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD Y/O RETOS Ejercicio 1 Pinta con azul los números mayores a 150 y con rojo los números menores a 150 Ejercicio 2 Pinta con azul los números mayores a 150 y con rojo los números menores a 150

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto.

Resuelve problemas de cantidad. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Ejercicio 3 Elige el número según corresponda. Ejercicio 4 Ahora escribe el símbolo donde corresponda. >, <, = Ejercicio 5. Coloca mayor “>”, menor “<”, o igual “=” según corresponda. Arrastra el signo. Ejercicio 6. Arrastra los números de tal manera que cumplan con las relaciones

Explica a través de ejemplos el porqué de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número y sus equivalencias.

Ejercicio 7 En cada grupo de color anaranjado los números mayores y de color verde los números menores al número que están en el centro de la flor. Ejercicio 8 En cada grupo de color anaranjado los números mayores y de color verde los números menores al número que están en el centro de la flor.

Resuelve problemas

Usa estrategias y

Elabora

Ejercicio 9.


de cantidad.

procedimientos de estimación y cálculo

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

representaciones de números de hasta cinco cifras de forma concreta y simbólica (números, palabras, composición y descomposición aditiva, valor posicional en unidad, decenas, centenas y unidad de Millar).

Completa de acuerdo al valor posición. Arrastra el cartel que corresponde. Ejercicio 10 Completa de acuerdo al valor posición. Arrastra el cartel que corresponde. Ejercicio 11 Arrastra el cartel que indica el valor de posición del número resaltado. Ejercicio 12 Arrastra el cartel que indica el valor de posición del número resaltado. Ejercicio 13 Expresa en notación desarrollada los siguientes números. Completa. Ejercicio 14 Escribe el número que corresponde a cada notación desarrollada. Ejercicio 15 Completa la tabla escribiendo los números. Ejercicio 16 Completa la tabla escribiendo los números. Ejercicio 17 Realiza la descomposición abreviada y desarrollada. Escribe los números.

Resuelve problemas de cantidad

Usa estrategias y procedimientos de estimación y

Emplea procedimientos de cálculo de suma y resta

Ejercicio 18 Señala las restas que no tengan como resultado el número de la


cálculo

izquierda. ¡Puede ser más de una! Ejercicio 19 Señala las restas que no tengan como resultado el número de la izquierda. ¡Puede ser más de una! Ejercicio 20 Escribe el número que falta

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Ejercicio 21 Escribe el número que falta Ejercicio 22 Completa para que el resultado sea igual a la cantidad de bolitas de teléfono.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Ejercicio 23. Cada figura tiene un valor, remplázalo y encuentra el resultado de cada caso. Escríbelo. Emplea procedimientos de cálculo a través de figuras y patrones.

Resuelve problemas de cantidad Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y

Ejercicio 24 Cada figura tiene un valor, remplázalo y encuentra el resultado de cada caso. Escríbelo. Ejercicio 25 Cada figura tiene un valor, remplázalo y encuentra el resultado de cada caso. Escríbelo.

Identifica datos en problemas que impliquen repartir una

Ejercicio 26 Escribe la fracción que se solicita


cálculo

cantidad en forma equitativa, expresándolos en un modelo de solución con fracciones usuales.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

a) Total, de animales b) ¿Qué fracción de animales son los perros? c) ¿Qué fracción del total de animales son las mariposas? Ejercicio 27 Escribe la fracción que falta. a) Total, de útiles escolares: b) ¿Qué fracción del total de 7 útiles escolares son chincha? c) ¿Qué fracción del total de útiles escolares son tijeras? d) Qué fracción del total de útiles escolares son reglas. Ejercicio 28 Escribe la fracción que representa la región sombreada Ejercicio 29 Pinta en orden según indica la fracción Ejercicio 30 Pinta en orden según indica la fracción

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

Realiza representaciones de patrones de repetición en forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.

Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Ejercicio 31 Completa las sucesiones a) Aumenta de 2 en 2 b) Aumenta de 1 en 1 Ejercicio 32 Completa las sucesiones a) Aumenta de 3 en 3 b) Aumenta de 5 en 5 Ejercicio 33 Completa la sucesión que indica con el número propuesto Escribe el patrón de sucesión. Ejercicio 34 Completa la secuencia que indica con el número propuesto Escribe el patrón de sucesión.


Ejercicio 35 Interpreta y formula sucesiones numéricas. Escribe los números. Ejercicio 36 Escribe los números que faltan en la sucesión que se encuentra dentro de los gusanitos.

Ejercicio 37. Aproxima productos y cocientes

Ejercicio 38. Un con línea el producto y su aproximación

Resuelve problemas de cantidad.

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Resuelve problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación y división con aproximación.

Ejercicio 39 Resuelve y aproxima el resultado. Completa el cuadro

Ejercicio 40 Resuelve y aproxima el resultado. Completa el cuadro

Ejercicio 41 Divide y luego aproxima el cociente

Ejercicio 42 Divide y luego aproxima el cociente

Resuelve problemas de cantidad.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y

Resuelve problemas con Ejercicio 43 representación simbólica Tengo 396 soles. Quiero repartirlos en partes iguales entre mis 4 amigos ¿Cuánto le corresponde a cada uno? de división.


cálculo

Ejercicio 44 Si tengo 60 caramelos y los quiero repartir en partes iguales con mis 5 amigos ¿Cuántos caramelos le toca a cada uno? Ejercicio 45 ¿Cuántas cajitas de 10 lápices se llenas con 24 lápices? ¿Cuántos lápices sobran? Ejercicio 46 ¿Cuántas cajitas de 10 borradores se llenan con 34 borradores? ¿Cuántos borradores sobran? Ejercicio 47 Arrastra las figuras y completa el doble, luego anota el resultado Ejercicio 48 Identifica la mitad. Completa.

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos

Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de la mitad o tercia de un número, doble y triple.

Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas

Ejercicio 49 Identifica la mitad. Completa. Ejercicio 50. Arrastra las figuras, completa el triple y el tercio. Luego escribe el resultado. < Ejercicio 51 Arrastra las figuras, completa el doble y la mitad. Luego escribe el resultado. Ejercicio 52 Arrastra las figuras, completa la mitad y el tercio. Luego escribe el resultado. Ejercicio 53. Escribe la mitad y el tercio de cada número. Ejercicio 54. Una empresa de autos organiza la información sobre sus ventas en el siguiente pictograma. Fíjate en el cuadro y responde a las preguntas. a) ¿Cuántos autos se vendieron en el 2010? b) ¿Cuántos autos se vendieron en el 2012?


formuladas por sus compañeros.

Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida.

Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales.

Una empresa de autos organiza la información sobres sus ventas en el siguiente pictograma. Fíjate en el cuadro y responde a las preguntas. c) ¿Cuántos autos se vendieron en el 2013? d) ¿En qué año se vendieron más autos? e) ¿Cuántos autos más en el 2012 que en el 2011? Ejercicio 55 Fíjate en el cuadro que muestra las lecturas preferidas de los chicos de 4° Grado. a) ¿cuál es el tipo de lectura que prefieren los chicos de 4to grado? b) ¿Cuál es el tipo de lectura que menos les gusta? c) ¿Cuál es la cantidad de estudiantes? Ejercicio 56 Rubén es profesor de educación física y ordeno la información sobre el peso de sus estudiantes en la siguiente tabla de frecuencias. Elabora su diagrama de barras y responde a las preguntas. Ejercicio 57 Elabora el diagrama de barras pintando el área respectiva. Lee el texto anterior. Ejercicio 58. Fíjate en el cuadro y responde a las preguntas. a) ¿Cuál es el peso que tiene la mayoría de alumnos? b) ¿Cuál es el peso que tiene la minoría de alumnos? c) En comparación a los alumnos de 50 kg. ¿Cuántos alumnos más pesan 65 kg? d) ¿Cuántos alumnos menos pesan 55 kg en relación a los que pesan 60 kg? e) ¿Cuántos alumnos hay en total?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.