Rastros de una Bauhaus Dominicana: Arquitecturas y Contextos

Page 1

RASTROS de una

BAUHAUS DOMINICANA: Arquitecturas y contextos

1


LÍNEA DE TIEMPO


RASTROS de una

BAUHAUS DOMINICANA Arquitecturas y contextos


Universidad iberoamericana unibe

1905

CONTEXTO

GLOBAL

-Los hermanos Wright se convierten en los primeros en realizar un vuelo en avión controlado.

BAUHAUS

RASTROS de una

BAUHAUS DOMINICANA:

1900

Se implementa la Escuela Alemana de Artes y Oficios en Weimar.

Arquitecturas y contextos

Mies Van Der Rohe comienza a trabajar como dibujante de adornos en el taller de un estucador.

Walter Gropius estudia en la universidad de Munich y BerlínCharlottenburg.

Mies Van Der Rohe se muda a Berlín con tan solo 19 años para colaborar como diseñador de muebles en el taller de Bruno Paul.

Mies Van Der Rohe realiza su primera obra (la Casa Rieh).

Gerhard Marcks comienza a relacionarse con escultores como George Kalbe, Rochard Scheibe y Gaul.

Walter Gropius se hace miembro de la liga de talleres de artesanias.

Gerhard Marcks se une a la institución Deutscher Werkbund.

Walter Gropius trabaja junto a Adolf Meyer en el diseño de la fábrica de zapatos Fagus.

Marianne Brandt inicia sus estudios de pintura y escultura en la escuela superior de Bellas Artes en Weimar.

El museo de Bellas Artes organiza la primera espocisión de Paul Klee en Zurich, Winterthur y Basilea.

Vasily Kandinsky y Franz Marc fundan un grupo de artistas vinculados al expresionismo.

LÍNEA DE TIEMPO

George Muche intenta acceder a la Real Academia Bávara de Bellas Artes de Munich.

Kazimir Malévich presenta el Cuadro Negro, dando origen al suprematismo

-Caen los Quiquíses.

Gerhard Marcks se une a Walter Gropius en la Staatliches Bauhaus de Weimar.

Josef Albers estudia en la Real Escuela de Artes de Berlín.

Georg Muche sirve en la Primera Guerra Mundial. Muere Auguste Rodin, el “padre de la escultura moderna”.

Artistas de vanguardia, periodistas e ilustradores recurren a la fotografía para descubrir algo del alma de la sociedad contemporánea.

Paul Klee participa en el primer salón de Otaño Alemán. Georg Muche comienza sus estudios de arte en la Escuela de Pintura y Artes Gráficas fundada por Anton Azbe.

-Bordas Valdéz es Presidente provisional quien reemplaza a Monseñor Nouel.

-Se reforma el Código Civil.

-Acontece la primera ocupación estadounidense en el pais. -Jimenes renuncia a la presidencia y Henríquez y Carvajal elegido presidente.

-El plan Wilson provocó las elecciones. -Cae Bordas, Báez presidente provisional y Jimenes es elegido presidente.

-Los americanos terminan las carreteras de Cáceres. -Ingresa Trujillo a la guardia.

1910 -Inauguran ferrocarril Moca-Santiago. -Remodelación de los palacios del gobierno, introduciendo a artesanos y constructores españoles.

-Se realiza una importante remodelación al antiguo Palacio Consistorial, Ciudad Colonial.

-Kazimir Malevich, fundador del Suprematismo pinta el cuadro Círculo Negro.

-Theo van Doesburg, fundador en los Países Bajos del Neoplasticismo, pintor, arquitecto y teórico, crea en Holanda la Revista y el Movimiento De Stil.

Marcel Breuer realiza la silla de listones. Se añade un taller de teatro, dirigido por Lothar Schreyer.

Paul Klee se suma al comité de acción revolucionaria de las artistas.

1921

Paul Klee llega a la Escuela y desarrolla su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición.

1922

Se unen a la Escuela Oskar Schlemmer y Lothar Schreyer.

Gropius asume la carpintería, Schlemmer la escultura, Muche la talla en madera y la tejeduría, y Paul Klee es modelador de encuadernación.

Se funda una sección de Arquitectura bajo la dirección de Adolf Meyer. Walter Gropius y Adolf Meyer construyen la Casa Sommerfeld en Berlín.

-Se organiza el Sistema Educativo dominicano con el objetivo de acelerar el proceso de alfabetización de la población en edad escolar.

-Continúa la Intervención Estadounidense en el país, desde 1916. -El gobierno de ocupación impulsa las obras constructivas y el crecimiento económico, elaborando las primeras reglamentaciones técnicas para la construcción.

Josef Albers y MoholyNagy imparten el curso “Material y Espacio”. “Forma y color” Curso por Paul Klee y Vasily Kandinsky.

Se aprueban los estatutos: Maestros, oficiales y aprendices.

Georg Muche es nombrado como maestro en la escuela.

-República Dominicana vive la Danza de los Millones.

Se crea el Sello Oficial de la Escuela.

La Bauhaus es conquistada por De Stijl.

Georg Muche comienza a dirigir el taller de tejido en la Bauhaus.

Georg Muche imparte clases en el grupo Sturm. Tristan Tzara, Hans Arp y Hugo Ball fundan el movimiento Dadaísta.

-Renuncia Mons. Nouel a la presidencia.

Walter Gropius invita a Georg Muche a unirse al equipo docente de la Bauhaus, convirtiéndose en el profesor mas jóven de la escuela.

1919 1920 Paul Klee se incorpora como reservista de infantería al Ejército de Infantería Alemán.

Josef Albers comienza a estudiar en la Real Escuela de Artes de Berlín.

-Andre Bretón publíca el Manifiesto Surrealista.

SE FUNDA LA BAUHAUS EN WEIMAR.

Walter Gropius es puesto como director de la Escuela de Artes y Oficios. Otto Dofner es dueño de uno de los talleres de Book Binding más reconocidos en Alemania.

Mies Van Der Rohe diseña la Casa Perls.

-Llegó el primer automóvil a Santo Domingo.

ARQUITECTURA DOMINICANA

-Fallece Lenin. Lo sucede Lósif Stalin. -Fundación de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). -Paul von Hindenburg es nombrado presidente de la República de Weimar. -Surge el nuevo estilo artístico, el Art Decó. -Sale al aire la BBC de Londres.

-Entra en vigencia el Tratado de Versalles, con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial.

1915

-Escogen a Monseñor Nouel Presidente.

1900

Marcks participa en la Secesión de Berlín (Asociacion artistica) y del Deutscher Werklaund.

Gerhard Marcks se une a Walter Gropius en Staatliches Bauhaus de Weimar.

1912

-Se aprueba la convención Dominico-Americana, para la creación de una recepción de aduanas.

-Decreto entrega aduanas a los EE.UU.

Gertud Grunow comienza a explorar la relaciones entre el sonido, el color y el movimiento.

Mies Van Der Rohe abre un estudio en Berlín.

Filippo Tommaso Marinetti, redacta El Manifiesto Futurista, y se publíca en el diario Le Figaro de París.

Se funda oficialmente la Escuela Alemana de Artes y Oficios.

Picasso pinta “Las Señoritas de Avignon”, convirtiéndose en la primera obra cubista.

-Luego de varias horas de combate, la ciudad de Samaná se rinde ante las fuerzas revolucionarias.

-Se elabora el primer plano de la ciudad y contorno de Santo Domingo con detalles.

-Inicio de la Guerra Civil Rusa.

László Moholy-Nagy es reclutado para la Primera Guerra Mundial y resulta herido en batalla, mientras se recuperaba comienza a explorar el arte.

1910

1906

-El gran educador Eugenio María de Hostos, funda la Escuela de Maestros.

CONTEXTO REPÚBLICA DOMINICANA

Mies Van Der Rohe trabaja en el despacho de Peter Behrens, donde Mies desarrolla un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas.

Lyonel Feininger es contratado para realizar tiras cómicas semanales por el periódico Chicago Sunday Tribune.

1903

Peter Behrens se muda a Dusseldorf y es Director de la Escuela de Artes y Oficios.

-Inicio de la revolución mexicana.

-En Estados Unidos se realiza la primera emisión radiofónica.

1925

-Estados Unidos participa en la Primera Guerra Mundial del lado -Hundimiento del RMS Titanic. de la Triple Entente. -En Reino Unido se presenta por primera -Finaliza la Primera Guerra Mundial. -Albert Einstein: Teoría de la -Nuevo mapa político de Europa: Alemania traspasa vez al público el cine a color. -Inicio de la Primera Guerra Mundial. -Se descubre la ciudad de relatividad. territorios a Francia, Dinamarca, Polonia y Lituania. Machu Picchu en Perú. -Conferencia de París: Firma del Tratado de Paz de -Acontece la Batalla de Vernun, la mayor y mas larga -Se publica el libro “La -Proclamación de la República de Portugal. -Hitler se convierte en líder del Versalles. de las batallas en la Primera Guerra Mundial. metamorfosis” de Franz Kafka. -Kandinsky pinta su primera acuarela abstracta. nacionalsocialismo alemán.

Mies Van Der Rohe empieza a trabajar en el taller de piedra de su padre.

| RASTROS de una bauhaus dominicana : arquitecturas y contextos

-“Domingo sangriento” en Rusia. El ejército dispara contra los manifestantes.

-Asesinato del presidente de Estados Unidos William McKinley.

Peter Behrens es invitado a formar parte de la colonia de artístas de Darmstalt.

1910

Kandinsky se une a la Escuela y sustituye a Schlemmer en el taller de pintura mural y da clases con Klee en el curso de diseño básico.

-Juan Bautista Vicini asume la presidencia provisional.

-El gobierno norteamericano presenta el Plan Harding como propuesta de salida de las tropas estadounidenses. -Inauguración de la carretera Duarte. -En octubre se firma el acuerdo de desocupación Plan Hughes-Peynado.

Se une László Moholy-Nagy e incita a la exploración de las posibilidades de la tipografía y la fotografía como medios artísticos y publicitarios.

1923 Itten, Schreyer y Schlemmer abandonan la Bauhaus.

Se genera el esquema organizacional de enseñanza.

Exposición de la Bauhaus con obras de los maestros, trabajos hechos en clase y talleres, y de arquitectura internacional.

1924

Wilhem Wagenfeld diseña la Lámpara Bauhaus.

Inicia la primera fase idealista y romántica.

1925

La Bauhaus pierde el respaldo del gobierno de Weimar Se traslada a Dessau, una ciudad industrial a unos 110 km de Berlín.

Se sustituye la tendencia expresionista por la Nueva Objetividad.

-Salida de las últimas tropas norteamericanas que habían ocupado el país desde 1916. -Horacio Vásquez asume la presidencia de la República el 12 de julio. -Se refrenda el protocolo mediante el cual la República Dominicana recuperaría el control de sus Aduanas.

1920 -La estación experimental de Agricultura fue construida.

-Se realiza el primer mural al óleo, que causa un impacto en la arquitectura para iglesias.

-Se realiza una modificación al CODIA, por Andrés Gómez Pintado.

-Desde 1921 se fabrican los primeros bloques de hormigón, confeccionados con moldes de hierro traídos al país por Juan Tavárez desde los Estados Unidos.

-Se concluyeron las obras de la carretera Duarte, -Surgió en el país, una ciudad de hormigón -Se inaugura oficialmente la calle del Conde. ruta Santo Domingo-Santiago. -Se inició la parcelación de los terrenos de la antigua impulsada por los extranjeros. - Se concluyeron las obras de la carretera Duarte, ruta -Se construye el mercado público de La Vega. finca de Francisco Gazcue para la construcción de -Se levanta el edificio para la Receptoría General de Aduanas. Santo Domingo-Santiago. -Antonio Morey Castañer construye el edificio para el viviendas. Apartir de esto, Gazcue, rompió con el Gran Hotel de San Pedro de Macorís. -El Arq. Antonin Nechodoma es llamado para diseñar la terminación patrón urbano colonial, e introduce el criterio de -Se inaugura el Parque Independencia del Palacio Municipal de Santo Domingo. -Se construye la Primera Iglesia Evangélica Dominicana por suburbio ajardinado. en Santo Domingo -Se ignaura la iglesia Catedral de San Pedro, obra del arquitecto Antonin Nechodoma. Benigno de Trueba en la Ciudad Colonial. -Osvaldo Báez es nombrado arquitecto municipal de Santo Domingo.

-Construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia en la Ciudad Colonial, por Osvaldo Báez Machado.

-Se construye el Edificio Cerame en la Ciudad Colonial por Benigno de Trueba. En su diseño se presenta una arquitectura ecléctica, y sus planos fueron traidos de EEUU.

-Guillermo González ingresa a la Universidad de Yale a la edad de 24 años. -Construcción del Hospital Padre Billini por Osvaldo Báez Machado.

-Se esbozan las primeras ideas de construir el Palacio Nacional en la ciudad de Santo Domingo.


1925

1945

1935 -El arte degenerado se definió como obras que “insultan el sentimiento alemán, destruyen o confunden la forma natural o simplemente revelan una ausencia de habilidades manuales y artísticas adecuadas”.

-Hiroito es proclamado nuevo emperador de Japón a los 25 años.

Se conocen Walter Gropius y Hannes Meyer en la recepción celebrada en Dessau con la nueva sede de la Bauhaus. La escuela alcanza la fama internacional gracias a los proyectos que diseñan los estudiantes.

Herbert Bayer crea una tipografía universal que se convierte en la oficial de la Bauhaus.

b

Junto a un reducido grupo de estudiantes que Johannes Itten funda su propio centro mazdeista en Berlin.

En Dessau se instala la Escuela de la Bauhaus.

Marcel Breuer realiza la silla Wassily o B3.

László Moholy-Nagy deja de enseñar en la Bauhaus.

Marcel Breuer diseña los interiores del proyecto Weissenhofsiedlung.

La Bauhaus finalmente establece un departamento formal de arquitectura bajo la dicrección de Hannes Meyer.

Inicia la publicación de la revista “Bauhaus”.

Georg Muche deja la Bauhaus. László MoholyNagy demuestra su maestría en fotografia participando en la escuela como docente. Las secciones de diseño gráfico y publicidad adquieren una nueva dimensión y enfoque.

-Se crea la primera radio “broadcasting” del país.

Herbert Bayer renuncia como profesor y se muda a Berlín para ser director de Arte de Reviste Viogue.

Hannes Meyer se convierte en Director a pesar de ser un comunista que comparte opiniones políticas en sus clases.

Anni Albers y Otti Berger pasan de ser estudiantes a asistentes en el taller de textil. Estudiantes participan en la exhibición viajante de 10 Años de la Bauhaus

Se inicia la última fase de la Bauhaus.

Gunta Stolzl se hace cargo del taller de Tejido.

En Dessau, Walter Gropius es obligado a luchar por la suspervivencia política de la escuela. Las clases gratuitas de pintura se inician por primera vez proporcionando un curso de formación puramente artístico.

Marianne Brandt sustituye a Lázló y toma cargo del taller de metal. La producción de muebles de acero ya era un factor económico importante en la Bauhaus.

Breuer termina el modelo B3 de su silla.

Anni Albers introduce textiles a prueba de sonido y que reflejan luz Gunta Stölzl, termina su tejido de Tapiz Rojo-Verde. Con Carl Zaubitzer se establece la tipografía y la gráfica publicitaria para usarse en obras gráficas en la imprenta.

-Horacio Vásquez deja el puesto de presidente y lo sustituye Rafael Estrella Ureña.

-Prolongan el gobierno del Presidente Horacio Vásquez.

Exhibición de Arquitectura en Berlín organizada por Mies Van der Rohe.

Se nombra a Mies Van Der Rohe como nuevo director de la Bauhaus.

Gunta Stölzl es reemplazada por Lily Reich (interiorista) luego de haber sido cabeza del taller de tejeduría.

Retirada de Paul Klee

Oscar Schlemmer, una de las figuras claves de la escuela, abandona la Bauhaus

La escuela cambia su método de enseñanza. Inicia la disolución y desmantelación de la escuela.

1930 La Fotografía se integra en el taller de publicidad, convirtiéndose en un curso oficial.

El taller de escultura se asigna al área de artes visuales y se pierde la esencia del taller.

Hay un total de 201 estudiantes en la Bauhaus

Mies Van Der Rohe modifica los objetivos del taller de muebles. Su principal enfoque era la arquitectura.

El Museo de Arte y Artesanía en Basilea presenta el show itinerante de la Bauhaus, exhibiendo el trabajo de la escuela bajo la dirección de Hannes Meyer.

Hannes Meyer incentiva la igualdad entre estudiantes hombres y mujeres.

-El Movimiento Cívico Nacional derroca a Horacio Vázquez.

Gunta Stölzl publica “The Development of the Bauhaus Weaving Workshop” sobre la evolución del taller. Gunta Stolzl vuelve a su puesto como cabeza del taller de diseño de interiores.

-El ciclón San Zenon destruye la capital del país.

Mies Van Der Rohe asigna a Lilly Reich como directora del taller de textiles, quien introduce nuevo curriculum.

La Bauhaus logra viviendas para trabajadores de la fábrica de junkers. Mies Van der Rohe alquila una fábrica en Berlín que opera como la nueva Bauhaus por 10 meses sin interrupción Nazi.

Josef Albers se convierte en la cabeza del programa de pintura de la Black Mountain College, en Carolina del Norte.

1932

Otti Berger asume la dirección del taller de textiles. La escuela es obligada a abandonar su sede en Weimar y se muda a Dessau, Alemania.

La Bauhaus inicia docencia secreta en Berlín.

Walter Peterhans se ve obligado a dejar la dirección del taller de fotografía.

Después del cierre de la Bauhaus, Gerard Marcks se convierte en director de la Escuela de Artes Aplicadas Kunstgewerbescgule.

Walter Gropius, Marcel Breuer y Moholy-Nagy se reunieron nuevamente en Gran Bretaña para vivir y trabajar en el proyecto Isokon antes de que la guerra los alcanzara.

Walter Gropius logra escapar Alemania Nazi luego de ser perseguido con la ayuda de Maxwell Fry,con el pretexto de una visita temporal en Italia por un festival de cine.

Wassily Kandinsky pinta una de sus últimas obras maestras: Composición IX.

Lyonel Feininger regresa a los Estados Unidos por la persecución de los Nazis. Marcel Breuer emigra a los Estados Unidos, en donde se convierte en profesor de Harvard.

1936

Walter Gropius comenzó su negociación con Harvard University. Marcel Breuer se muda a Londres y diseña el Sea Lane House.

-Trujillo visita Haiti para firmar el Tratado de Puerto Príncipe. -Trujillo se reelige a la presidencia sin oposición. -Conspiración en Santiago contra Trujillo por el general Daniel Ariza, Ramón Vila Piola y Ángel Miolán.

Las obras de Oskar Schlemmer fueron exhibidas en la exhibición de “arte degenerado”. Walter Gropius diseña su casa para él y su familia en Lincoln, Massachusetts.

1937 Las obras de arte de Georg Muche fueron confiscadas y dos de ellas fueron expuestas en la exhibición de “arte degenerado”.

László Moholy-Nagy funda the New Bauhaus en Chicago. Esta institución fue la primera escuela de diseño industrial en Estados Unidos.

Cierra la escuela privada de arte en Berlín de Johannes Itten.

-Trujillo lanzó una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos de la patria.

-Trujillo gana la presidencia sin oposición en clima violento.

Josef Albers comenzó a emerger como profesor de Harvard.

1935 Paul Klee conoce a Pablo Picasso.

Ernst Neufert publica su libro, “Architect’s Data” (libro que aún se utiliza hoy en día como referencia).

Se publica “Nueva Arquitectura y La Bauhaus” por Walter Gropius, que estaba refugiado en Londres.

László Moholy-Nagy se muda a Londres y se establece rápidamente en el corazón de la comunidad de vanguardia en el recién diseñado Lawn Road Flats de la frondosa Hampstead de Londres.

1934

Marianne Brandt se retira de la Bauhaus y se marcha a trabajar con Walter Gropius en su estudio de Berlín y con la firma de metales Ruppel en Gotha.

-Trujillo dirige personalmente los trabajos de reconstrucción y se enriquece con la ayuda internacional.

Ernst Neufert se convierte en arquitecto residente de Vereinigte Lausitzer Glaswerke (United Lusatia Glassworks), al mismo tiempo diseña casas en las cuales el vidrio juega un papel protagonista.

El Partido Nazi, manda a cerrar la escuela; Mies Van der Rohe intenta trasladar la Bauhaus a Berlin en secreto. No funcionó.

1933

-Se funda el Partido Dominicano por el Presidente Trujillo. -Comienza a reconstruirse la capital después del Ciclón San Zenón.

-Trujillo utiliza bandas y orquestas de merengue para amenizar su candidatura, debido al tenso ambiente del momento.

-Rafael Leónidas Trujillo fue nombrado Comandante en Jefe de la Polícia Nacional.

El Ministro nacionalsocialista Freyberg escribe un reporte negativo de la Bauhaus luego de su visita.

1931

-Candidatos a la presidencia renuncian debido a la opresión generada por Trujillo.

-Rafael Leónídas Trujillo finalmente se convierte en Jefe de Personal del Ejército del país.

-La producción nacional aumentó considerablemente lo que manifestó una mayor prosperidad en los campos y ciudades.

Mies Van Der Rohe diseña el Pabellón Alemán para la Exposición de Barcelona y la Silla Barcelona

1929

1928

1927

Fiesta blanca por celebración de la nueva sede de la Bauhaus. Se conservan seis talleres: carpintería metal, pintura mural, textil, grabado e impresión y escultura. Posteriormente se retoma el de Teatro.

Georg Muche concluye la construcción de la Steel House.

El programa de taller de textiles es reorganizado para enfocarse en la ensenanza y la producción, basandose en textiles industriales.

1926

Gropius abandona la Bauhaus, le propone la dirección a Mies va Der Rohe este se niega y procede a proponer el cargo a Meyer.

-Rafael Leónidas Trujillo Molina y Stenio Vincent (Presidente Haitiano de la época), efectúan el Protocolo Final del Acuerdo Fronterizo Dominico-Haitiano.

Herbert Bayer emigra a los Estados Unidos, invitado por Alfred H. Barr, director fundador del MoMA para aplicar sus teorías de instalación en la exhibición de la Bauhaus.

Alfred Arndt se une al NSDAP y se convierte en la cabeza de propaganda. Walter Gropius emigra a EE.UU para formar parte del departamento de arquitectura de Harvard.

Gunta Stölzl recibe el premio “Diplôme commémoratif – Exposition Internationale des Arts et des Techniques” por su trabajo en la exhibición mundial de París.

-Se comienza la documentacion y conservacion de los edificios de identidad de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y del Centro Histórico de Santiago.

-Construcción de diversos pabellones en la Exposición Nacional.

-Se empieza la construcción del Edificio Diéz con un carácter de uso mixto, siendo comercial y residencial. -Inicio de construcción de arquitectura comercial, introduciendo nuevos esquemas de organización espacial.

-Se construye el Antiguo Hotel del Presidente uno de los primeros inmuebles de hormigón armado construido en la ciudad.

-Se celebra la primera fase del certamen de proyectos para erigir un faro a la memoria de Cristóbal Colón.

Los Nazis declaran el arte de Lyonel Feininger como “degenerado” y remueven 378 trabajos de colecciones alemanas.

-Juan Bosch se exilia a Puerto Rico para evitar convertirse en colaborador de Trujillo.

Fallece Lilly Reich.

Comienza investigación del FBI por una llamada anónima denunciando a Walter Gropius como pro-Hitler y antisemitismo.

1939 Ludwig Hilberseimer emigra a los Estados Unidos con Mies Van Der Rohe y reanuda su carrera como profesor en el IIT.

Fallece Oskar Schlemmer.

Hannes Meyer vuelve a México para dar clases en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.

1940

Georg Muche se convierte en el director de la master class de textiles en la Escuela de ingeniería textil en Krefeld.

1941

El MoMA compra una obra a Lyonel Feininger.

Hannes Meyer deja de dirigir los cursos de planicación y urbanismo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional, México.

Mies Van der Rohe empieza a diseñar el campus del llinois Institute of Tecnology.

Marcel Breuer disuelve su sociedad con Gropius.

Gerhard Marcks construye su propio estudio en Berlín.

-La Guerra Civil Española nos lega artistas de enorme trascendencia, migración que enriquece el universo literario y artistico latinoamericano. -Rafael Trujillo manifiesta públicamente su admiración por Hitler y Mussolini.

-República Dominicana recibe 100.000 judíos mediante la Conferencia de Evian para solucionar el problema de refugiados durante la Segunda -Juan Bosch funda el Partido Revolucionario Guerra Mundial. Dominicano desde el exilio en Cuba.

Mies Van Der Rohe comienza la construcción de la casa Farnsworth en Illinois.

Fallece Gertrud Grunow.

1944

1945

Herbert Bayer fue bien reconocido por su trabajo como maestro diseñador de exhibición en los Estados Unidos.

Marcel Breuer diseña su primera casa en Connecticut.

László Moholy-Nagy realiza una de sus obras llamada Nuclear I, pintura de óleo en lienzo de arte contemporáneo.

1947

Herbert Bayer se inicia como consejero artístico de la Container Corporation of America.

Se concluye la construcción de la casa Farnsworth.

Gropius inicia el Graduate Center de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU.

Walter Gropius forma el grupo TAC. (The Architects Collaborative)

-Se funda la compañía Dominicana de Aviación.

-La República Dominicana cumple 100 años de vida independiente.

-La modernidad, hizo su entrada en los centros urbanos y se consolidó a nivel de infraestructura la Ciudad de Santo Domingo, que pasó a llamarse Ciudad Trujillo.

-Finaliza la segunda etapa del concurso dedicado al Faro de Colón; Frank Lloyd Wright participa como jurado internacional.

-Se construye la Casa Vapor de Henry Gazón. -Se inaugura el puente sobre el Río Higuamo, la cual fue la primera gran obra inaugurada por Trujillo.

-Entre 1931 y 1956 se realizaron los trabajos del extenso malecón o paseo marítimo en Santo Domingo, uniendo la parte antigua de la ciudad con la moderna.

-El 30 de agosto, el Congreso Nacional decide que todas las obras públicas, inauguradas en el país, llevarán una placa de bronce indicando que fueron construidas durante el “Período Presidencial del Generalísimo Trujillo.”

-Guillermo González diseña y construye el Edificio Copello en el -Llega la modernidad a Santo Domingo. Centro Histórico, hito de la arquitectura local y primer edificio racionalista del país. -Construcción del Hotel Jaragua por Guillermo González.

1950

1949

Josef Albers finaliza su trabajo en el programa de artes de la facultad de Black Mountain College en Carolina del Norte. Josef Albers dirige el Departamento de Diseño de la Universidad de Yale.

Herbert Bayer se traslada a Aspen y lo nombran como Director de Diseño en Container Corporation of America.

-Inauguran aeropuerto “General Andrews”.

-Se paga la deuda externa. -Se crea el Banco Central.

Llega la primera invasión contra Trujillo.

CONTEXTO REPÚBLICA DOMINICANA

Se crea la Junta Monetaria. -Inauguran la Ciudad Universitaria en Santo Domingo. -Se funda el Banco Agrícola e Industrial.

-Cierran el periódico Listin Diario.

-Las aduanas vuelven a manos dominicanas.

Josef Albers inicia el “Homenaje al cuadrado”, una serie de pinturas que abarca casi mil cuadros.

.

1946

Fallece Wassily Kandinsky.

-RD declara la guerra a Japón y Alemania. El Departamento de Estado de los Estados Unidos firma el Tratado Trujillo-Hull con República Dominicana, renunciando asi al control de aduanas de la nación.

Marcel Breuer abre un estudio en Nueva York, donde proyectó, junto con el italiano Pier Luigi Nervi y el francés Bernard Zehrfuss, el nuevo edicio de la Unesco en París.

László MoholyNagy fallece en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

-Creación del Banco de Reservas.

GLOBAL

László MoholyNagy es diaganosticado con Leucemia.

-Trujillo comienza a hacer inversiones millonarias en la industria azucarera

-Submarinos alemanes hunden barcos dominicanos.

1940 -Construcción del Edificio Fernández (antigua Casa Plavime) por José Antonio Caro Álvarez.

-Inauguración del Hotel Mercedes de Santiago.

-Se inaugura el Edificio Gómez considerado el primer edificio en altura premoderno de la ciudad.

Marianne Brandt se vuelve miembro de la cámara de cultura del Reich, pero no se une todavía al NSDAP.

Hannes Meyer llega a México invitado por el presidente Lázaro Cárdenas a dictar una serie de conferencias.

-Trujillo elige a Jacinto Peynado como su “sucesor” mientras este mantiene el verdadero poder de la República.

1930 -Se construye la residencia Tejera Álvarez en Gazcue por Pedro Adolfo De Castro.

Mies Van Der Rohe emigra a los Estados Unidos y se vuelve el director de IIT (Illinois Institute of technology). La época de post depresiónde los Estados Unidos lo ayudan a desarrollar ideas que en Alemania hubiera sido imposible.

1938

-Masacre del Perejíl donde se ordena la erradicación masiva de la población de origen haitiano, en la frontera dominico-haitiana

-La ciudad de Santo Domingo cambia de nombre a Ciudad Trujillo.

Johannes Itten se vuelve el director de la Escuela de Artes Aplicadas y del Museo de Artes Aplicadas de Zurich.

CONTEXTO

1950 -Inauguran campus de la Universidad de Santo Domingo.

-Mercado de la ciudad por el arquitecto Henry Gazón. -El Instituto de Señoritas Salomé Ureña abre sus puertas en Santo Domingo. -Construcción del edificio González Ramos por Humberto Ruíz, ubicada en el Conde.

-Se construye el Palacio Nacional en Santo Domingo

-Se inaugura el hospital para obreros Dr. William A. Morgan.

-Se construye el Edificio González Ramos (Santo Domingo). -Se inaugura Monumento a la Paz de Trujillo, en Santiago (Actual Monumento a los Héroes de la Restauración) -Guillermo González diseñó el Centro Social Obrero. -José Antonio Caro Álvarez construye el -Inauguración del edificio Copello diseñado por Guillermo González Sánchez. Cuartel de la Policia Nacional y el Hospital -Se construye la Basílica de Higüey. -Inauguración del Barrio Mejoramiento Social, el primer proyecto habitacional de carácter social promovido por el Estado. -Construcción de la Residencia Ricart por José Caro Álvarez. -Comienza la construcción del Puerto de Santo Domingo y de la Maternidad La Altagracia. -Se construye el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. -Se inaugura el Hotel Jaragua en Santo Domingo. muralla de la Fortaleza Ozama por Benítez Rexach. -Humberto Ruíz Castillo construye la Iglesia de San Juan Bosco, incorpora el Art Deco a -Guillermo González diseñó el Cuartel de Bomberos con el Arq. José A. Caro Álvarez. la arquitectura dominicana más que la de cualquier otro arquitecto. -Se inaugura el Hotel Hamaca en Boca Chica. -Se llevó a cabo un proyecto de expansión y desarrollo urbano -Se construye el Hospital Militar Profesor Marion por el ingeniero Guido D’Alessandro. -Construcción del monumento a la Independencia Financiera por Tomás Auñón y Joaquín Ortíz. por Moncito Báez, tras la destrucción del huracán San Zenón. -Construcción del Malecón de Santo Domingo por José Ramón Báez.

-Guillermo González Sánchez gana el concurso de proyectos para el Parque Infantil Ramfis, actualmente el Parque Eugenio María de Hostos.

BAUHAUS

-Se publica la obra literaria “El Gran Gatsby” de Scott Fitzgerald.

-Partición de Corea en la República Popular Democrática -Termina la Guerra Civil Española y -Inicio de la Segunda Guerra -En Auschwitz (Polonia) Heinrich Himmler, jefe -Las Naciones se unen para mantener la paz. -El presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State En New York se inaugura W2XBS, el primer canal de televisión de RCA. alemán de las Schutzstaffel,ordena la construcción -Privan a Albert Einstein de su premio nobel por su origen. de Corea y de la República de Corea. comienza la dictadura franquista. Mundial. como el edificio más alto del mundo. del campo de concentración. -Cuelgan a Mussolini. -Guerra Civil en Grecia. -Guerra Civil Española: llegada de los primeros voluntarios fascistas -Nueva York y Londres realizan la primera llamada telefónica transatlántica. -Paul Von Hindenburg (presidente de Weimar) negocia -El partizo Nazi gana las elecciones -Asesinan a Gandhi. -Termina bloqueo de Berlín. -La Alemania nazi se extendió por medio de una conquista incruenta entre 1938 y 1939. La cantidad de personas etiquetadas como -El movimiento artistico Neoplasticismo se italianos a España. -Creación de la UNESCO. -Los aliados desembarcan en Normandía. con un 43.9% de los votos. con Hitler la formación de un nuevo gobierno. -Alemania rompe el Tratado de Versalles. oponentes políticos o pervertidos sociales aumentó, lo cual requirió el establecimiento de nuevos campos de concentración. -Se funda la República Federal Alemana. acerca a sus etapas finales. -El Museo del Arte Moderno de Nueva York abre sus puertas por primera vez. -Los aliados liberan Roma. -Charles Lindbergh llega a París realizando el primer vuelo -Nace el Fondo Monetario Internacional. -Nace el estado de Israel. -El Palacio de Cristal, en Londres, se destruye a causa de un incendio. -Desastre de Hidenburg. -Abre el primer campo de concentración en Dachau. -En Alemania, Hitler se auto-proclama comandante supremo de las fuerzas armadas. transoceánico de la historia. -Estalla guerra en Corea. -Formación de la liga árabe. -Mickey Mouse debuta en las caricaturas. -Hitler asciende a la presidencia de Alemania. -Se construye la Casa de la Cascada en EEUU. -Declaración Universal de los Derechos Humanos. -Ocurre “La Gran Depresión”, la gran crisis económica del mundo industrializado. -Horror en campos de concentración Nazi. -Frank Lloyd Wright recibe el encargo del -Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente. -Se expone al público la obra “Guernica” de Pablo Picasso en la Exposición Internacional de París. -Creación de la constitución de la Unión Soviética. -El Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler. -Franceses sufren derrota en Vietnam. -Termina la guerra: Alemania y EE.UU lanzan bomba atómica a Japón. Museo Guggenheim de Nueva York.

ARQUITECTURA DOMINICANA


RASTROS de una

BAUHAUS DOMINICANA Arquitecturas y contextos

Edición y coordinación: Arq. Alex Martínez Suárez [Profesor Universidad Iberoamericana UNIBE / Archipiélago] Estudiantes: Karllennys Peña, Mathilda Ron, Mariela Reyes, Natalia Rizek, Leia Rodríguez, Pamela Polanco, Vera Gómez, Salma Kühn, Rita Garrido, Sarah Valenzuela, Sarah Morales, Aida Méndez, Candy Peralta, Mariela Tiburcio, Laura Uribe, Guillermo Irizarry, Wilnelys Fernández, Pedro Gutierrez, Arlana Castillo, Anabell Abreu, Danna Martínez, Omayra Segura, Arlene Fuerte, Sara Hiciano, Olga Romero, Harold Salas, Juan Chaljub, Carlos Tiburcio, Ángela Mejía, Manuel Andrés Rojas, Wascar Dunlop, José Rodolfo Jiménez, Mayra Vásquez, Oraissa Puig, César Mejía. Diseño gráfico y asistencia edición: Arq. Vivian Mateo Coradín [Archipiélago] Colaboración especial: Arq. Lorena Tezanos [Profesora Universidad Iberoamericana UNIBE] Arq. José Enrique Delmonte [Profesor Universidad Iberoamericana UNIBE] Agradecimientos: Arq. Jesús D’Alessandro [Director Escuela de Arquitectura UNIBE] Arq. Melisa Vargas [Coord. Académica Escuela de Arquitectura UNIBE] Embajada de Alemania en Santo Domingo Teoría de la Arquitectura Escuela de Arquitectura | Universidad Iberamericana - UNIBE2019. Nota: Esta publicación se ha realizado plenamente con fines académicos, está prohibida su comercialización.



CONTENIDO Presentación | José Enrique Demonte Introducción | Alex Martínez Suárez

8 10

01

14

PRESENCIA BAUHAUSIANA EN LA ARQUITECTURA DE SANTO DOMINGO

19

INFLUENCIAS DE LA BAUHAUS EN LA ARQUITECTURA DOMINICANA

1938 | Edificio Copello | Guillermo González 1939 | Edificio Lucas Guerra | José Antonio Caro Álvarez 1941 | Edificio Santos | Tomás Auñón / Joaquín Ortíz 1943 | Edificio Velasco | Humberto Ruíz Castillo 1944 | Instituto de Anatomía (UASD) | Humberto Ruíz Castillo / Leonte Bernard 1944 | Instituto de Señoritas Salomé Ureña | Marcial Pou Ricart / Leo Pou Ricart 1944 | Instituto Escuela | Tomás Auñón 1944-1945 | Facultad de Medicina - UASD | José Antonio Caro Álvarez 1944 | Cuartel General de Bomberos | Guillermo González / José Antonio Caro Álvarez 1944-1947 | Escuela de Odontología (UASD) | Rafael Valdés / Marcial Pou Ricart 1945-1950 | Residencia Calle Santiago | No Identificado 1946 | Edificio González Ramos | Humberto Ruíz Castillo 1947 | Laboratorios de Medicina (UASD) | José Antonio Caro Álvarez 1948 | Estación de Servicios Texaco | No identificado 1949 | Edificio Rodríguez | José Antonio Caro Álvarez 1950 | Edificio El Gallo | José Antonio Caro Álvarez 1950 | Edificio Feris | Ángel Rivera Caminero 1951 | Edificio Barinas | Teófilo Carbonell 1954 | Edificio Buenaventura | Mario Lluberes 1955 | Edificio JAAR | William Reid / José Manuel Reyes 1955 | Alcaldía Distrito Nacional | Guillermo González 1955 - 1957 | Facultad de Arquitectura e Ingeniería (UASD) | José Antonio Caro Álvarez 1955 - 1956 | Hotel Paz (actual Hotel Hispaniola) | Guillermo González 1955 -1956 | Iglesia Nuestra Señora de la Paz | Guillermo González 1959 | Edificio Gautier | Manuel Salvador Gautier (Flon) 1960 | Edificio CHM | William Reid Cabral / José Manuel Reyes 1961 | Edificio Siboney | William Reid Cabral / Guillermo González 1968 | Casa Pol | Eduardo Vega Malagón 1986 | Mapfre Seguros | Rafael Calventi / Luis Schiffino

22 26 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136

02

141

MODERNO DOMÉSTICO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA RESIDENCIAL

Casas Modernas en Santo Domingo | Lorena Tezanos

142

El Polígono Central Análisis Urbano: Inicio y Evolución de Nuevos Sectores y Urbanizaciones. Antecedentes de la Arquitectura Moderna La Casa Colonial El Eclecticismo de la Casa de Gazcue La Casa Moderna

144 145


Análisis Planimétrico de la Tipología Residencial Análisis del Emplazamiento Análisis de la Distribución Espacial Análisis del Conjunto Morfológico Rasgos estético-formales comunes La Casa Moderna: Recursos Morfológicos y Estéticos La Casa Moderna Dominicana y Su Adaptación al Entorno y Clima Local

146

147 148 149

CASOS DE ESTUDIO 1936 | Casa Vapor | Henri Gazón Bona 1939 | Residencia Schad | Guillermo González Sánchez 1940s | Rafael Augusto Sánchez #29 | Manuel Emilio Dixon 1941 | Residencia Pichardo Ricart | Guillermo González Sánchez 1949 | Casa en Gazcue | No identificado 1950-1955 | Casa Cayetano Rodríguez 112 | No Identidicado 1952 | Casa Girl Scouts #18 | No Identidicado 1962 | Casa Kourie | Teófilo Carbonell 1963 | Casa Álvarez Menicucci | Francisco López Rodríguez 1964 | Residencia Perdomo #15 | No identificado 1966 | Casa Nader | José Manuel Reyes 1967 | Casa Gretel | No identificado 1968 | Casa Pol | Eduardo Vega Malagón 1969 | Residencia Divina Franco | Rafael Estevez Weber 1969 | Residencia García Abarca | Vital García 1969 | Casa General Cambiazo #6 | No identificado 1973 | Residencia Pérez Reyes | Mario Aníbal Pérez Guzmán 1973 | Casa Agustín Lara | Joshy Veras 1975 | Casa Roberto Pastoriza #56 | No identificado

150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168

03

171

MAPEANDO LA BAUHAUS Universo Bauhaus Orígenes de la Bauhaus Metodología de enseñanza de la Bauhaus La arquitectura de sus sedes Luchas políticas y controversias en la Bauhaus Cierre de la Bauhaus y exilio lideres Influencias y nuevas escuelas fuera de Alemania

172 174 176 178 180 182

Talleres Taller de Mobiliario Taller de Metal Taller de Música, Danza y Teatro Taller de Fotografía Taller de Pintura en Vidrio y en Mural Taller de Textiles Taller de Encuadernación Taller de Publicidad y Tipografía Taller de Talla en Madera y Escultura de Piedra

184 186 188 190 192 194 196 198 200

Protagonistas Josef Albers Herbert Bayer Marcel Breuer Marianne Brandt Lyonel Feininger Gertrud Grunow Walter Gropius Johannes Itten Wassily Kandinsky Paul Klee Georg Muche Gerhard Marcks László Moholy-Nagy Hannes Meyer Oskar Schlemmer Gunta Stölzl Mies Van der Rohe Carl Zaubitzer

202 204 206 208 210 212 214 216 218 220 222 224 226 228 230 232 234 236

Bibliografía Créditos

238 240


PRESENTACIÓN José Enrique Delmonte

La marca Bauhaus atraviesa el tiempo y parece no detenerse. No hay un rincón del planeta en que no exista una pieza que refleje la influencia de una escuela que se propuso transformar el proceso creativo desde una visión integradora, más allá del cumplimiento de los estándares adoptados en el siglo XIX. Una vivienda, una pieza artesanal, una mezcla textil de uso cotidiano, un detalle en el vocabulario industrial o, tal vez, aquella fotografía que muestra –aun hoy- una composición bien cuidada, presentan las directrices que hace cien años un grupo de revolucionarios instauró en Weimar mediante un complejo enfrentamiento entre la tradicional manera de entender el arte y las potente novedad que se proponían explotar para beneficio de una sociedad cambiante. Walter Gropius, tan incomprendido en su época como en muchos escenarios del presente, se echó a hombros la empresa de hacer entender que el arte es utilidad y que puede servir para enaltecer al ser humano con la inclusión de su fuerza estética. Con una historia breve, la escuela que Gropius creó generó una avalancha de cambios que las incomprensiones políticas del momento no pudieron detener, aun con su desaparición en 1933, apenas catorce años de su fundación. Las ideas y experimentos que la escuela Bauhaus estableció saltaron los límites de una Alemania en crisis y repercutieron en el mundo occidental para convertirse en una alternativa dentro de la nueva producción del arte y la industria. La semilla voló lejos: a Europa, a América y luego a Oriente. Ahora vemos cómo algo tan puntual que se movió de Weimar a Dessau y terminó en Berlín, alcanzó las aulas en diversos territorios que entre sí no guardaban relación. Una vez más las ideas derrumban episodios asumidos como inamovibles y auscultan las recónditas aspiraciones del ser humano tan vacío de contenido y tan vulnerable ante el hastío. En todo el mundo se conmemora hoy la proeza de la Bauhaus. En los territorios con mayor desarrollo económico las actividades han sido numerosas y extraordinarias las cuales no empañan los gestos de valoración que en la periferia del mundo se han hecho con igual entusiasmo.

La fecha provoca diferentes lecturas: la estrictamente histórica, la pulcramente filosófica, el análisis político, el rigor académico y la revisión de la lista de piezas producidas y que en la actualidad ya se convierten en elementos de culto. Bajo la “marca Bauhaus” se incluyen tantas versiones del mito que los ortodoxos de la historia del arte se cuidan mucho antes de validarlas. Del estudio diacrónico del efecto Bauhaus llama la atención de la capacidad no prevista de moverse en la geografía hasta incursionar en aquellos territorios desvinculados del proceso de producción creativa. Sus criterios tocaron el Caribe bien temprano y los parámetros se aplicaron de manera sorprendente en pequeñas obras que hoy se esconden en la diversidad arquitectónica. Marcaron hitos que ahora revaloramos cuando la universalización de la cultura choca de frente con la necesidad de protección de los elementos identitarios locales. Así, revisamos datos y compaginamos historias que arrojan verdades hasta hace poco inadvertidas: Santo Domingo, por ejemplo, asumió las influencias bauhausianas más temprano que el resto de la región, mucho antes que en lugares cercanos donde el ámbito formativo ya estaba consolidado y la vinculación con el primer mundo era mayor. ¿Cómo sucedió eso? ¿Quién fue el promotor de tal influencia en esta media isla desprovista de una escuela de arquitectura formal? Surgen las especulaciones y primeras hipótesis que la celebración de los 100 años de la Bauhaus obliga a revisar. Tal fenómeno podría estar relacionado con la reconstrucción de Santo Domingo luego de su destrucción por el ciclón de San Zenón, en 1930 y la convivencia de jóvenes arquitectos formados en escuelas de arquitectura de Europa. Se abre la necesidad de adentrarse en la historia específica de la arquitectura dominicana y sus evidentes señales de cercanía con aquella manera de hacer arquitectura que la Bauhaus promovía. Este catálogo cuidadosamente producido por los estudiantes de arquitectura de Unibe, bajo la dirección del profesor Alex Martínez Suárez, emite una llamada para iniciar una labor imprescindible. La arquitectura dominicana, tan desconocida y a veces tan poco valorada, responde con sus numerosas piezas aun en pie a la indiferencia de los que usan sus espacios sin saber que circulan a través de pasadizos donde, de alguna forma, Gropius todavía nos habla.



INTRODUCCIÓN Alex Martínez Suárez, editor.

La Bauhaus fue sin dudas la escuela de diseño más importante e influyente del siglo XX. Al llegar el centenario de su fundación, la República Federal de Alemania ha invitado al mundo entero a unirse a celebrar el legado de esta emblemática institución que cambió el paradigma creativo para siempre. En República Dominicana, la Fundación Palm y la plataforma Archipiélago junto a la Embajada de Alemania en Santo Domingo han convocado a academias e instituciones relacionadas a las distintas ramas del diseño a generar iniciativas a lo largo del 2019 para los mismos fines. La Escuela de Arquitectura de UNIBE se une la celebración con esta investigación realizada en el marco de la asignatura Teoría de la Arquitectura como parte del programa de publicaciones desarrolladas consecutivamente desde el 2014 hasta el presente año. Para esta ocasión nos hemos propuesto el reto de ir tras los rastros de la Bauhaus y sus influencias en la arquitectura dominicana con un ejercicio que pretende abrir el debate para mas adelante seguir profundizando sobre los vínculos con el diseño de nuestro país.

Este catálogo se divide en tres capítulos pero es precedido por una línea de tiempo desplegable que expone los acontecimientos mas destacados de la Bauhaus y sus protagonistas en paralelo con las incidencias mas relevantes de la Arquitectura Dominicana y el contexto histórico, político y social a nivel global y en la República Dominicana. El primer capítulo se aborda la presencia Bauhausiana en la arquitectura de Santo Domingo con una selección de 29 edificaciones del movimiento moderno en las que se pueden encontrar interesantes influencias de los lineamientos esta escuela en sus estructuras. En el segundo capítulo la profesora Lorena Tezanos y sus estudiantes de la asignatura de historia del arte y la arquitectura le aportan un interesante levantamiento con el análisis de la tipología doméstica moderna en la capital dominicana. Por último, en el tercer capítulo se anexa un mapeo realizado como ejercicio introductorio donde se muestran los principales protagonistas y preocupaciones de la Bauhaus mediante collages que especulan y recrean escenas utópicas de dichos temas. Consideramos que esta iniciativa es apenas el primer paso para iniciar esta necesaria y relevante discusión entendiendo que la academia es el lugar idóneo para empezar a hacerlo.




1

INFLUENCIAS BAUHAUS EN DOMINICANA


INFLUENCIAS DE LA BAUHAUS EN LA ARQUITECTURA DOMINICANA Alex Martínez Suárez La celebración del centenario de la fundación de la mítica escuela de diseño Bauhaus es quizá la excusa perfecta para hacer una reflexión sobre la influencia y el legado de esa escuela en todo el mundo. En la República Dominicana, en muy pocas ocasiones se ha abordado este tema y por tal razón parece pertinente esbozar algunas ideas para tratar de iniciar la reflexión y el debate sobre los posibles rastros de la Bauhaus en la arquitectura dominicana, que más que una corriente estilística fue una escuela que cambió el paradigma del arte en el siglo XX. En el momento del surgimiento de la Bauhaus, cuando toda Europa se estaba abriendo a las vanguardias que cambiaban la forma de ver el arte y la arquitectura, en nuestro país también se iniciaban cambios, aunque de manera más lenta, que le dieron un giro definitivo a nuestras ciudades. Por ejemplo, la llegada del hormigón armado y el uso de los bloques de hormigón comienzan a cambiar el panorama, y pronto la arquitectura moderna también significaría un importante elemento de cambio. Las ideas de la Bauhaus llegaron relativamente rápido a la República Dominicana, considerando que éramos un país tan aislado culturalmente en aquellos tiempos. Ya desde inicios de los años 30 empezaban a aparecer en Santo Domingo edificaciones con rasgos modernos e incluso podríamos afirmar que aquí comienza la modernidad en las Antillas Mayores, a la par con Guadalupe y Martinica en las Menores, que contaron con la presencia de un grupo de arquitectos franceses que emigraron a esas islas a finales de los años 20.

14

Al resto del archipiélago caribeño llegaría en la década siguiente, pero no es hasta la década del 50 que el movimiento se consolidaría en toda la región.


Resulta muy interesante ver que la primera generación de arquitectos dominicanos, artífices de la modernidad y protagonistas del tema en cuestión, se formaron todos entre 1925 y 1935 según el modelo tradicional de Bellas Artes (Beaux Arts) y no tuvieron una formación como la que se impartía en la Bauhaus. Sin embargo, estudiaron en el exterior en el apogeo del movimiento que se irradiaba desde Alemania, Francia y con correspondencia hacia Estados Unidos, lo que les dio la oportunidad de conocer la modernidad a través de la obra de otros arquitectos con los que pudieron entrar en contacto directa o indirectamente. En este grupo se destacan Guillermo González Sánchez, que se formó en los Estados Unidos, Henri Gazón Bona y José Antonio Caro Álvarez, en París, los hermanos Leo y Marcial Pou Ricart y Humberto Ruíz Castillo, en Bélgica, por mencionar solo algunas figuras sobresalientes de esa generación.

De regreso a su país natal, todos demostraron con su obra tener la capacidad de asumir una postura moderna impecable y a la vez poner en práctica otras tendencias estilísticas con muy buena factura, destacando por su buena adaptación al contexto caribeño y tropical, con condiciones tan distintas de las de los ejemplos originales. Entre las edificaciones que evidencian el vínculo con la estética y los principios de la Bauhaus se encuentran: el antiguo hotel Jaragua y el edificio de apartamentos llamado Jaragüita, ambos de González; el Hospital Morgan, los edificios gubernamentales y el Instituto de Señoritas Salomé Ureña, de los hermanos Pou Ricart; y las facultades de Ciencias Médicas y de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Santo Domingo, de Caro Álvarez.

15


Llama la atención que precisamente uno de los arquitectos con mayor vinculación a la estética de la Bauhaus sea precisamente Henri Gazón Bona, cuya obra se caracterizó por una marcada influencia academicista y fascista. Su aprecio por lo moderno se destaca especialmente en el proyecto del Matadero de Santo Domingo, una extraordinaria obra industrial de referencia en toda la región. El arquitecto Pablo Pérez estudió en Estados Unidos y su obra abrió el camino de la modernidad en el Cibao. Más adelante se destacaría el trabajo de Francisco Cuqui Bastista, artífice de la impronta moderna en Santiago a partir de los años 60, ya perteneciente a una segunda generación de arquitectos dominicanos. Batista, que había trabajado como dibujante en el equipo de Guillermo González en la Feria de la Paz, y el grupo de diseñadores de la feria en la década anterior, tuvo la oportunidad de conocer a Walter Gropius en 1964 en la Universidad de Harvard durante el proceso de planificación de la Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago. A pesar de que no tuvimos la suerte de recibir arquitectos inmigrantes directamente relacionados con la Bauhaus, como es el caso de otros países latinoamericanos, en 1939 llegaron al país un grupo de arquitectos exiliados con la idea de ejercer la arquitectura con un enfoque distinto de la modernidad. En este grupo se encontraron Joaquín Ortiz y Tomas Auñón, dos arquitectos españoles que experimentaron con el uso de materiales locales dejando una huella única con su trabajo. Su alcance trascendió desde el diseño arquitectónico hasta el diseño de mobiliario, cosa que muy rara vez se daba en el caso de los criollos. Mezclaron el arte y la artesanía con la tradición de la mano de obra local para producir interesantes obras como las residencias Benítez Rexach y Molinari, de Santo Domingo (ambas demolidas), y varias casas de montaña en Jarabacoa. Otros rastros interesantes con influencias de la Bauhaus también se puede encontrar en la obra de Humberto Ruiz Castillo, Mario Lluberes, Manuel Baquero Ricart, Edgardo Vega Malagón, William Reid Cabral y José Manuel Reyes.

16

Finalmente, a pesar de los ingentes esfuerzos que hemos realizado algunos investigadores dominicanos para encontrar pruebas contundentes de que algunos de los protagonistas de la primera modernidad dominicana hayan tenido un vínculo directo con la Bauhaus, no se ha podido establecer esa relación, pero es evidente que en la producción moderna dominicana se encuentran sobrados ejemplos que en algún otro capítulo de la historia se podrán hilvanar.


17


18


PRESENCIA BAUHAUSIANA EN LA ARQUITECTURA DE SANTO DOMINGO 1. Edificio Copello, Guillermo González | 2. Edificio Lucas Guerra, José Antonio Caro Álvarez | 3. Edificio Santos, Tomás Auñón / Joaquín Ortíz | 4. Edificio Velasco, Humberto Ruíz Castillo | 5. Instituto de Anatomía (UASD), Humberto Ruíz Castillo / Leonte Bernard | 6. Instituto de Señoritas Salomé Ureña, Marcial Pou Ricart / Leo Pou Ricart | 7. Instituto Escuela, Tomás Auñón | 8. Facultad de Medicina - UASD, José Antonio Caro Álvarez | 9. Cuartel General de Bomberos, Guillermo González / José Antonio Caro Álvarez | 10. Escuela de Odontología (UASD) | Rafael Valdés / Marcial Pou Ricart | 11. Residencia Calle Santiago, No Identificado | 12. Edificio González Ramos, Humberto Ruíz Castillo | 13. Laboratorios de Medicina (UASD) | José Antonio Caro Álvarez | 14. Estación de Servicios Texaco, No identificado | 15. Edificio Rodríguez, José Antonio Caro Álvarez | 16. Edificio El Gallo, José Antonio Caro Álvarez | 17. Edificio Feris, Ángel Rivera Caminero | 18. Edificio Barinas, Teófilo Carbonell | 19. Edificio Buenaventura, Mario Lluberes | 20. Edificio JAAR, William Reid / José Manuel Reyes | 21. Alcaldía Distrito Nacional, Guillermo González | 22. Facultad de Arquitectura e Ingeniería (UASD), José Antonio Caro Álvarez | 23. Hotel Paz (actual Hotel Hispaniola), Guillermo González | 24. Iglesia Nuestra Señora de la Paz, Guillermo González | 25. Edificio Gautier, Manuel Salvador Gautier | 26. Edificio CHM, William Reid Cabral / José Manuel Reyes | 27. Edificio Siboney, William Reid Cabral / Guillermo González | 28. Casa Pol, Eduardo Vega Malagón | 29. Mapfre Seguros, Rafael Calventi / Luis Schiffino |

19


N

JIM

EZ

YA

MO

C

ILL

CH

R HU

LIN

LN

CO

TES DEN A TIR

I SH

WA

24

21 NG TO

EZ GÓM

EGA ORT

29 28

22

08

23 N

10

13 05


02

16

25 14 AR OLÍV

11

B

19

07

18

LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS 1. Edificio Copello | 2. Edificio Lucas Guerra | 3. Edificio Santos | 4. Edificio Velasco | 5. Instituto de Anatomía (UASD) | 6. Instituto de Señoritas Salomé Ureña | 7. Instituto Escuela | 8. Facultad de Medicina - UASD | 9. Cuartel General de Bomberos | 10. Escuela de Odontología (UASD) | 11. Residencia Calle Santiago | 12. Edificio González Ramos | 13. Laboratorios de Medicina (UASD) | 14. Estación de Servicios Texaco | 15. Edificio Rodríguez | 16. Edificio El Gallo | 17. Edificio Feris | 18. Edificio Barinas | 19. Edificio Buenaventura | 20. Edificio JAAR | 21. Alcaldía Distrito Nacional | 22. Facultad de Arquitectura e Ingeniería (UASD) | 23. Hotel Paz (actual Hotel Hispaniola) | 24. Iglesia Nuestra Señora de la Paz | 25. Edificio Gautier | 26. Edificio CHM | 27. Edificio Siboney | 28. Casa Pol | 29. Mapfre Seguros |

ES

27

ED

RC

ME

09

15

DE

ON EL C

17

26 12

MERIÑO

20

REYES

01

06 NI ILLI

CAD HIN O PAL

03

O

B

DAMAS

04


EDIFICIO COPELLO Guillermo González Sánchez 1938 - 1939 CALLE EL CONDE, ESQ. CALLE SÁNCHEZ, CIUDAD COLONIAL

En los años 20, Le Corbusier, definía la arquitectura moderna a partir de cinco puntos fundamentales: planta libre, fachada libre, estructura sobre pilotes, ventanas alargadas y techo jardín. En este edificio, Guillermo González demuestra las habilidades por la nueva corriente del Movimiento Moderno, aplicando sus influencias directas de Le Corbusier.

El Copello marcó un hito en la arquitectura dominicana al eliminar los elementos tradicionales de ornamentación clásica por una concepción limpia y ascética de la edificación. El edificio fue ocupado como sede del Gobierno Constitucionalista durante la revuelta civil del 1965, siendo presidente Francisco Caamaño Deñó. En este edificio se evidencian las dos tendencias del racionalismo en la ciudad: el abierto a la horizontalidad y el sólido con horadaciones cubistas. También se ve un contraste en los volúmenes cúbicos y curvos, y una planta inferior abierta. El cuerpo de escaleras, ubicado en la fachada sur hacia el lado derecho, está compuesto por un plano cubierto con bloques de cristal utilizados por primera vez en la República Dominicana en este edificio. La edificación de cuatro niveles tiene en la sección del vestíbulo cinco plantas. El primer nivel hacia la calle El Conde fue diseñado para tiendas y del lado de la calle Sánchez, para recibir las oficinas de la Compañía Anónima Tabacalera, en la cual se encontraba el Sr. Copello. La esquina está manejada con una suave curva que da equilibrio hacia ambas calles.

22

Una gramática de volúmenes puros, superficies sencillas y calidades espaciales queda demostrada en esta obra. En el nivel de la calle, los revestimientos externos de las paredes son de placas de cerámica negra que logra un efecto de suspensión de los pisos superiores lo cual fue de un grandísimo impactó a la sociedad de la época.


23




EDIFICIO LUCAS GUERRA José Antonio Caro Álvarez 1938 CALLE ARZOBISPO MERIÑO ESQUINA AV. MELLA

El arquitecto José Antonio Caro Álvarez diseñó unos 4 edificios de esquina, explorando diversas soluciones. Este bloque, diseñado para Lucas Guerra en la calle Arzobispo Meriño esquina Av. Mella, fue el primero, con fecha de diseño de 1938. Con el pasar de los años, el edificio se ha deteriorado bastante y ha experimentado ciertos cambios en su diseño, sin perder las características arquitectónicas de la Bauhaus en las cuales se basa su diseño. En cuanto a espacialidad, el edificio cuenta con dos niveles y dos accesos verticales.

En la actualidad, cumple con las funciones que se le designaron en su diseño original; combina una planta libre en el primer nivel, para fines comerciales, y vivienda en el segundo. El tratamiento estilístico es un tanto ecléctico, producido con un contraste entre el primer y segundo nivel. El primer nivel tiene un tanto de ornamentación y amplias aperturas que denotan su función pública, mientras que el segundo piso es más minimalista, es donde se reflejan las influencias de la Bauhaus; se caracteriza por los reducidos huecos que funcionan como ventanas dando mayor privacidad a la vivienda. La forma estructural que repercute en el arte y el diseño de la Bauhaus es la retícula, y en este edificio ese es el sistema estructural utilizado. Las principales características que al observar el edificio nos permiten determinar la influencia de la Bauhaus, que también pertenecen a la arquitectura moderna, son las siguientes: la ausencia de ornamentación en las fachadas, el uso de hormigón como principal material estructural, la planta libre, una delicada asimetría e influencia cubista, uso de geometría pura, y el uso de elementos orgánicos en el diseño pero de manera minimalista (con balcones y ventanas circulares).

26

Su diseño se preocupa por la adaptación al entorno y contexto, emplazado sobre un terreno accidentado. El tratamiento de los balcones, aleros y ventanas redondas, le confieren un cierto aire art déco que se asemeja a la estética de barcos de los inicios del moderno.


27






EDIFICIO SANTOS Tomás Auñón / Joaquín Ortíz 1941 CALLE PIÑA #50, CIUDAD NUEVA, SANTO DOMINGO

En el Edificio Santos predomina la famosa frase “la forma sigue a la función”. La forma del edificio corresponde a sus plantas y a las diferentes funciones por el cual fue diseñado: almacén de provisiones, oficina y vivienda. Uno de los elementos más característicos de la fachada frontal es la columna de granito, material que refleja la verdadera naturaleza del edificio viéndose como parte integrante del diseño.

Del mismo modo en la fachada se puede ver la ausencia de ornamentos, siendo ésta sencilla y las ventanas longitudinales propias del Movimiento Moderno. La fachada se divide en tres cuerpos, siendo el primero el comercial y ya en los de arriba se observan bordes curvos que funcionan como balcones con una losa ligera de hormigón apoyados desde la estructura del nivel inferior. En el interior se aprovecha la luz solar de manera ingeniosa para iluminar el espacio del almacén de la planta, la luminosidad logra transmitir la continuidad espacial, el movimiento. Los niveles se conectan por medio de una escalera y por pasillos interiores. Un hueco circular en el centro permite ver el movimiento interior del almacén. El edificio se encuentra entre medianeras y de todos los edificios de su entorno este marca tendencia debido a sus características modernas por la fecha en la que se construyó. Durante la década de 1970, el nivel superior fue modificado para convertirse en dos apartamentos. En el último nivel, se incluyó un apartamento con terraza, desde se ve el mar.

32

Actualmente el edificio ha sido modificado perdiendo un poco su esencia. El nivel del primer piso ahora es una iglesia. Sin embargo, se mantienen los balcones curvos y las ventanas siendo estas de celosías. El Edificio Santos desde sus inicios no fue muy reconocido, aun así, es notable la influencia de la Bauhaus que mantiene en su diseño.


33


Almacen

Terraza

Oficina

Planta arquitectonica 1er nivel (almacen) Planta arquitectonica mezannine (oficina) Planta arquitectonica 3er nivel ESCALA ESCALA 1:400

1:400

Fachada ESCALA 1:400

ESCALA 1:400



EDIFICIO VELASCO Humberto Ruíz Castillo 1943 CALLE LAS MERCEDES, CIUDAD COLONIAL

Uno de los más imponentes ejemplos del Movimiento en Moderno, mezclando ideas del Art Déco con influencias Bahausianas. Ubicado en el pleno corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, el edificio Velasco también conocido como “La Metralla”.

Este edificio aprovecha la interesante situación urbana formada por el desnivel topográfico de la calle las Mercedes y Santomé para generar una esquina trazada por sus balcones curvos. En su primer nivel presenta una espacio libre para comercio como hoy en día es utilizado, los demás niveles son utilizados como viviendas, que solo está habitada el segundo y cuarto nivel del edificio.

36

Edificio de Casimiro Velasco de cuatro niveles (Colmado La Metralla), con sus persianas cubriendo ambos costados del ángulo formado por la esquina, rodeado por balcones corridos en los pisos superiores residenciales, predominando el estilo arquitectónico de la Bauhaus. La parte posterior es una fachada totalmente lisa ya que es opacada por las edificaciones adyacentes, resaltando más su fachada principal.


37




INSTITUTO DE ANATOMÍA (UASD) Humberto Ruíz Castillo / Leonte Bernard 1944 CALLE ANTONIO DE LA MAZA, ENTRE CALLE CRISTÓBAL DE LLERENA Y CALLE DR. NÚÑEZ DE CÁCERES.

Ubicado en el Campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ésta edificación está compuesto por un cuerpo central que es acompañado por otros dos cuerpos laterales. En el centro de esta edificación en forma de “U” se crea un patio central, donde a medida que nos acercamos a el cuerpo principal (el horizontal entre los dos verticales), hay una escalinata para poder acceder a la edificación.

Este edificio en sus inicios estaba compuesto por aulas, salas de estudios, oficinas, biblioteca, una morgue, laboratorios y áreas de patología. Sin embargo, en la actualidad se le ha modificado el uso de la edificación, donde antes era mas educacional, ahora son oficinas de registro. Se podría vincular a la tendencia arquitectónica planteada por la Bauhaus desde las formas geométricas puras, donde se exalta la ausencia de ornamentaciones, hasta la experiencia del usuario a medida que recorre el edificio. Gracias a los avances de construcción de la época las fachadas se podrían considerar como fachadas libres, debido que en éstas no soportan todo el peso de la edificación, sino que hay columnas camuflajeadas con los muros interiores, donde si soportan el peso. Permitiendo así una numerosa cantidad de ventanas y huecos en la misma. En el edificio se puede apreciar el hecho de que predomina la forma del mismo y es directamente dependiente a las funciones de los espacios. Debido a que todos los espacios están debidamente proporcionados en su función y estética, cumpliendo con la armonía característica de la Bauhaus.

40

Las fachadas del edificio muestran los materiales tal cual, donde predomina el hormigón, el acero y cristal de las ventanas e incluso detalles en madera, ubicados en las escaleras que se encuentran en los cuerpos laterales, generando un estilo que roza lo minimalista por la simpleza de sus fachadas.


41




INSTITUTO DE SEÑORITAS SALOMÉ UREÑA Marcial Pou Ricart Leo Pou Ricart 1944 CALLE PADRE BILLINI, CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO

Esta icónica edificación moderna que se emplaza en el casco histórico de la ciudad de Santo Domingo se eleva sobre el nivel de la calle, por lo cual a primer gana notoriedad y jerarquía en el perfil urbano. Sus cuerpos volumétricos se distribuyen horizontalmente, percibiéndose su totalidad pura en el emplazamiento asemejándose con la “arquitectura de barco” dada por las elegantes curvatura que suaviza los vértices de sus volúmenes y vuelos.

Deja a la vista su materialidad que es de concreto armado, madera en las puertas y cristal en las ventanas, mientras que sus volúmenes generan una jerarquía cuyo resultado es un ente arquitectónico que se caracteriza por tener dos cuerpos principales con una tipología en forma de H. En el interior, el edificio se distribuye por medio de un espacio central y una circulación lineal a partir de las cuales se definen espacios como: auditorio, gimnasio o sala polivalente, espacios abiertos como terrazas de socialización y las aulas que ofrecen usos alternativos. Las terrazas que son parte de los espacios públicos se encuentran en el primer nivel por la facilidad de acceso mientras que los espacios privados se encuentran a partir de la segunda planta, siendo estos rasgos característicos de la época moderna. Por otro lado, la obra está soportada por muretes que conforman el sistema estructural, permitiendo una planta libre donde el espacio sea mas fluido y a la vez se tenga una mejor vista desde los pasillos.

44

Esta edificación presenta una gran influencia de los arquitectos modernos holandeses como J.P.P. Oud y los principales protagonistas de la Escuela de la Bauhaus.


45




INSTITUTO ESCUELA Tomás Auñón 1944 CALLE HERMANOS DELIGNE #102, GAZCUE

El Instituto Escuela, diseñado por el arquitecto catalán Tomás Auñón, fue construido donde estaba el primer hipódromo de la ciudad, en la estancia La Primavera, el cual dió nombre al sector a principios del siglo XX. El terreno pertenecía a Abad Henríquez, “Don Babá”, reconocido oponente a la dictadura trujillista, y por ende fue una institución que reformuló los procesos de enseñanza de la educación escolar dominicana, convirtiéndose en un paradigma en su época.

Entre los rasgos arquitectónicos de la obra, pertenecientes al movimiento moderno, predomina un lenguaje racionalista simple, creando así una fuerte vinculación con los principios modernos de la Bauhaus. Entre dichas características comunes figuran la relación entre formafunción: los espacios interiores del Instituto Escuela están destinados a resolver meramente el problema funcional. En cuanto a la volumetría, el Instituto Escuela mantiene un lenguaje de horizontalidad, también presente en el Edificio de la Bauhaus de Dessau. Otro elemento importante es la ausencia de ornamento, tanto el Instituto Escuela, el cual su composición estética está conformada por las aperturas de ventanas y puertas y las amplias letras en hormigón armado, como la Bauhaus, con su fachada acristalada, presentan un lenguaje donde la ornamentación es sustituida por la materialidad (hormigón armado como protagonista) y las aperturas.

48

Por último, ambas entidades no recurren a la necesidad de esconder el sistema estructural del edificio, ya que el edificio consta de 14 pórticos visibles de hormigón armado y en los interiores de las 10 aulas se visualizan las vigas como parte integrante del diseño.


49


Perspectiva vista frontal



FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UASD José Antonio Caro Álvarez 1944 - 45 AVENIDA CRISTÓBAL DE LLERENA, CIUDAD UNIVERSITARIA.

52

La Facultad de Ciencias Médicas de la UASD es uno de los edificios en Santo Domingo donde se pueden evidenciar las características de la arquitectura de la Bauhaus. Su volumetría, en la cual prevalece la horizontalidad y se puede observar la asimetría y la regularidad en la parte izquierda de la estructura donde hay un bloque detrás de la fachada principal mucho mas amplio que el de la derecha. Por la funcionalidad del edificio, también se pueden identificar los ángulos rectos en todos las aristas del edificio con excepción de la fachada principal sobresaliente que tiene una pequeña curvatura.

Rechaza los detalles decorativos por lo que solamente se ven colores sutiles, también, está el ventanal horizontal de vidrio y metal, además de que se rechaza la ornamentación. Todos los techos de este edificio son planos.. Su ventanal horizontal en la fachada principal permite la iluminación a este pasillo completo, permitiendo la conexión interior exterior que era una característica importante en este tipo de arquitectura. También sus ventanas horizontales pero de mayor tamaño que se encuentran en casi todas las fachadas excluyendo la principal, son amplias y transparentes, permitiendo la iluminación en los talleres y aulas. Su fachada principal esta sostenida por pilares los cuales conducen a una fluidez en el espacio. Se evidencia el racionalismo debido a que tiene un arquitectura limpia, la cual solo se destaca por salientes perimetrales en las ventanas, parte superior de la estructura frontal y porciones altas en los flancos del éste.


53




CUARTEL GENERAL DE BOMBEROS DE SANTO DOMINGO Guillermo González Sánchez José Antonio Caro Álvarez 1944 AV. MELLA, ESQ. EMILIO PRUD’HOMME

El cuartel de Bomberos es un edificio de fuerte presencia urbana. Localizado en el ángulo noroeste al limite extramuros de la Ciudad Colonial, presenta su modesta escala pero su radical modernidad justo frente a una estructura perteneciente al sistema de murallas coloniales de la ciudad y termina la perspectiva asumiendo el inicio de la avenida Mella, segundo eje comercial más importante de la ciudad en su tiempo.

Este edificio es uno de los ejemplos que muestran un racionalismo simple, contrastando sus volúmenes cúbicos y curvos con las ventanas abiertas de vista al paisaje que le queda en frente. El volumen principal, donde se encuentran las facilidades de alojamiento, se levanta sobre columnas de sección variable y perfil inclinado de hormigón armado. El ventanal corrido de la fachada principal se corona con un alero que corresponde a criterios de integración tropical. Un cuerpo bajo semicircular y la torre cuadrada de práctica completan la fachada principal. El conjunto ocupa toda la manzana, cuyas áreas están distribuidas alrededor de un patio central que sirve como lugar de prácticas.

56

La planta inferior es abierta ya que es donde se ubican los vehículos bomba (de bomberos). La obra se distingue por su gran simpleza y pureza de formas. Su código plástico se radica en lo blanco, racional, planta libre inferior, torre trasera y ventanas continuas horizontales.


CUERPO DE BOMBEROS CUARTEL GENERAL

ELEVACIÓN FRONTAL

57




FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UASD Rafael Valdés Marcial Pou Ricart 1944 - 1947 CALLE CRISTÓBAL DE LLERENA, CIUDAD UNIVERSITARIA.

El edifico original consistía en una planta de tres módulos: dos de ellos rectángulos cuyas funciones en el primer nivel engloban talleres, aulas y un anfiteatro; y en el segundo nivel las aulas. El tercer módulo desarrollado con forma de “L’ unifica toda la edificación y proporciona las fachadas frontal y lateral derecha; sus interiores se encuentran subdivididos en un primer nivel para las oficinas y un gran salón de sillones odontológicos.

La forma su la planta crea dos grandes patios a los cuales se puede acceder desde el exterior del edificio. El frente de edificio se asignó como área de estacionamientos y un espacio para la circulación de los peatones, que se encuentra enriquecido por la sombra de grandes árboles. Este edificio contiene espacios de espera y pasillos amplios que producen sensación de comodidad a quienes los transitan y, además, este diseño permite la entrada de luz natural a los mismos. La fachada frontal de la edificación resalta por su ortogonalidad y simetría, en ella se encuentra los accesos principales a la edificación. Lo más evidente de esta estructura comparándolo con las características de una edificación de la Bauhaus es que está compuesta por elementos estructurales limpios, ventanales en forma de rectángulo y alargados. Sus espacios interiores cumplen con una distribución diáfana, con pasillos amplios donde las personas pueden circular libremente, de esta manera se pone en práctica una de las principales características de la arquitectura de la Bauhaus “La forma sigue la función”.

60

En la fachada del edificio se puede notar poca ornamentación y el uso de materiales modernos como el hormigón. En general este edifico se puede describir como un espacio práctico, tanto en su función como en sus fachadas, que carece de elementos demasiado elaborados, siendo ésta una de las características están muy marcadas con relación a las de la Bauhaus.


FACHADA PRINCIPAL

61




RESIDENCIA CALLE SANTIAGO Autor desconocido 1945-1950 CALLE SANTIAGO ESQ. CALLE DANAE

64

Esta casa está ubicada en la Calle Santiago esq. Calle Danae y aún conserva la mayoría de sus elementos arquitectónicos originales. El hormigón armado es el protagonista en la obra donde noo se ocultan los materiales vistos por motivos estéticos, siendo evidente en sus fachadas, las columnas y vigas que son recubiertas en granito. Esta vivienda tiene influencias de la Bauhaus tanto en elementos compositivos como en los materiales y su interesante planta.

La vivienda también rechaza los detalles decorativos excesivos prefiriendo un estilo más minimalista, con su color y asimetría. Otra de sus características es que tiene techo plano, balcones, fachadas lisas que favorecen los ángulos rectos, aunque una zona de la vivienda cuenta con esquinas y huecos redondeados, evidenciadas también en muros internos de la vivienda que mantienen un lenguaje orgánico. En esencia el estilo destaca la función y la utilidad por encima de la decoración, motivo por que se dejan a la vista las vigas y columnas. La vivienda adquiere un orden de llegada mixto, se incorporan dos entradas, que bien pueden ser peatonal y vehicular debido al desarrollo de la ciudad y la importancia que ya tenía para entonces el vehículo. La relación interior-exterior de la estructura se aprecia mediante las grandes ventanas. Es una construcción simple que se adecua a su entorno y brinda soluciones de índole funcional al usuario que allí reside, creando grandes espacios estéticamente agradables y prácticos. Las múltiples ventanas y aberturas permiten integrar el interior con el exterior, asimismo aprovechando la vista y asegurando el ingreso de la luz natural. Al mismo tiempo, tiene múltiples galerías y terrazas que dinamizan la estadía. Todas las verjas que tiene la casa son originales. En el interior, los espacios son amplios y con gran altura, al igual que todas las puertas.


65




EDIFICIO GONZÁLEZ RAMOS Humberto Ruíz Castillo 1946 CALLE EL CONDE, ESQ. CALLE DUARTE.

El Edificio comercial González Ramos, finalizado en 1946, se encuentra ubicado en la calle El Conde en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta obra autoría del arquitecto Humberto Ruíz Castillo, formado en parís en la época cuando la Escuela Bauhaus se encontraba en su mayor auge.

Cuenta de tres niveles y se implanta con sus fachadas curvas en la esquina sureste de la intersección de la calle Duarte. Fue construido en mampostería de ladrillos y sobre un basamento de granito oscuro, que se extiende en vuelos ondulados. La propuesta fue una solución para ambas esquinas que dan al frente de la edificación. En el primer nivel originalmente descansaban las vitrinas de la tienda, la cual tenía una entrada que de abría en forma de “V” en dirección a la calle El Conde, creando así mismo, una ampliación techada de la acera. Sus fachadas contienen pilastras de mármol negro que toman fin en ménsulas de orden clásico que contrastan la modernidad que están de algún modo matizadas por el Art Deco que definitivamente definen la obra. Algunas de estas pilastras siguen en pie, pero otras fueron eliminadas, pues la edificación fue sujeta a algunos cambios a través de los años. Las mejores cualidades de este emblemático edificio, son definitivamente sus fachadas que reflejan un aspecto abombado y son totalmente diferentes a las edificaciones que le rodean, además, el diseño de sus ventanas en forma de diamantes que van en forma de zigzag son un rasgo singular.

68

Estilísticamente este edificio responde de alguna manera y otra al lenguaje moderno, con sus ventanas alargadas, pero se ve influenciado también, por el Art Decó. Esta obra es considerada como una de las piezas más importantes de la modernidad dominicana, y es una obra muy especial en el trayecto histórico de la calle El conde.


69




LABORATORIOS DE MEDICINA UASD José Antonio Caro Álvarez 1947 CIUDAD UNIVERSITARIA, SANTO DOMINGO

El edificio de Laboratorios de Medicina de la UASD tiene ciertas influencias de la Bauhaus por su ausencia de ornamentación en sus fachadas e interiores, creando una armonía entre la función y su estética. Es un edificio longitudinal sencillo, compuesto por un bloque rectangular central de tres niveles entre otros dos bloques cuadrangulares que se anexan al principal de dos niveles cada uno, marcando una simetría en la composición.

Sus ventanas son rectangulares y alargadas enmarcadas con aleros en sus cuatro lados como decoración al edificio que contrasta con la sencilla, pero elemental composición del conjunto, influenciado por el minimalismo determinado por la Bauhaus. Al igual que en la Bauhaus, la forma de este edificio sigue la función para la que fue concebido, y también se destaca por la honestidad de los materiales utilizados, es decir, que estos debían reflejar la verdadera naturaleza sin modificación alguna de los objetos decorativos y el edificio en sí por motivos estéticos y de diseño. En este caso, los materiales que predominan son el cristal y el hormigón, contribuyendo a la falta de ornamento y al estilo minimalista presente en la Bauhaus.

72

Algo que también hace relación a las normativas de la Bauhaus es el concepto creado por Walter Gropius “Gesamtkunstwerk”, el cual trata de sintetizar varias artes en una sola. En la fachada posterior del edificio se encuentra un mural de mosaicos dedicado a Manolo Tavárez Justo, donde se unifica el arte y la arquitectura en una sola obra artística.


73




ESTACIÓN DE SERVICIOS INDEPENDENCIA No Identificado 1948 CALLE MARIANO SESTEROS ESQ.AVENIDA INDEPENDENCIA

76

Esta estación de servicios sigue los modelos de gasolinera diseñados en el estilo ‘streamline’ por Walter Dorwin Teague entre 1934 y 1937 que se convirtieron en centros de transportación interurbanos muy exitosos. Es una de las primeras estaciones de combustible dobles que permitía acceder al interior con los vehículos. Está situada en un lugar estratégico ya que a través de ellas era que llegaba el asfalto.

En cuanto al análisis estético-formal del proyecto, se pueden apreciar algunas características que refieren a la arquitectura moderna. En primer lugar, su techo es completamente plano y está elevado en los extremos por pilares, por lo que crea una ilusión cándida de simular “vencer la gravedad”. La fachada es completamente minimalista y lineal. Las ventanas en la parte central y lateral de la estructura son horizontales. En esta obra se puede apreciar la unión de lo estético con lo funcional, lo que es característico de la Bauhaus. En cuanto a la espacialidad del proyecto, tiene un núcleo central que sirve como área de interconexión, aprovechado para oficinas, que articula las zonas de servicios cuya curvatura de sus vuelos llama la atención. Un aspecto importante es que al ser una de las primeras estaciones de servicios, se muestra en esta obra como ya en la ciudad se le da importancia al vehículo y esta obra está diseñada completamente adecuada para el mismo.


77


CALLE MARIANO CESTEROS

DISPENSADOR DE COMBUSTIBLE

CAFETERIA

ALMACEN

AREA DE REPARACION

OFICINA

DISPENSADOR DE COMBUSTIBLE

TEXACO

TEXACO

VISTA FRONTAL



EDIFICIO RODRÍGUEZ José Antonio Caro Álvarez 1949 CALLE EL CONDE ESQ. CALLE 19 DE MARZO

Diseñado en 1949 por José Antonio Caro Álvarez, el Edificio Rodríguez, o tienda El Palacio, ubicada en la calle El Conde con esquina calle 19 de Marzo, se integra completamente a la arquitectura moderna dominicana, siguiendo el esquema del Edificio Copello de Guillermo González.

Probablemente la característica más marcada de este edificio que contrasta a su entorno, especialmente al Edificio Cerame en frente, es tanto la ausencia de ornamentos como largas ventanas horizontales negras que siguen la forma curva del edificio en la esquina. En el primer nivel se encontraba la tienda El Palacio que da el nombre al edificio, y esa contaba con una amplia planta libre, característica principal del movimiento moderno. Por igual, integra al usuario y el exterior con un receso de la fachada de El Conde en el primer nivel, así creando un zaguán que protege del clima, sostenido en pilotis, que invitaba al usuario a pasar por debajo de este y entrar a la tienda. Por otro lado, el segundo, tercer, y cuarto nivel se mantienen de uso mixto, con su entrada principal por la calle 19 de Marzo. Al diseñarse, la intención del segundo y tercer nivel era de uso de oficinas, mientras que el cuarto nivel permanecía residencial. La primera planta mantiene la jerarquía del edificio, ya que sus techos son más altos que los otros niveles. Hoy en día, el uso del primer nivel se mantiene igual, con una tienda, mientras que los otros niveles han pasado a ser un apartahotel.

80

El edificio en el interior presenta múltiples renovaciones que hacen que del segundo al cuarto nivel solo mantenga las oficinas (pero remodeladas para ser pequeños apartamentos), mientras que en el primer nivel desaparece el característico zaguán y se reemplaza por una ampliación de la tienda y sus vitrinas.


81




EDIFICIO EL GALLO José Antonio Caro Álvarez 1950 C/ 30 DE MARZO, ESQ. ABREU, SAN CARLOS.

El Edificio El Gallo es una construcción que posee rasgos de la arquitectura moderna y visibles influencias del estilo arquitectónico planteado por la Escuela Bauhuas. Su diseño considerada tres líneas que parten desde el vértice del solar de esquina donde se emplaza, dos de ellas corren por los lindero, determinando los muros laterales de la edificación y la tercera el bisecta el ángulo que la forman.

Este edificio se alza sobre una planta libre donde se ubican un sistema de columnas en los cuales recae el peso del edificio lo que permitiría acomodar el espacio según la función que se le quiera atribuir, formando dos estructuras que a su vez complementan el eje central del edificio. El cerramiento frontal, que corresponde a la entrada principal, presenta una curva cóncava hacia la esquina dejando un espacio libre aportando una solución espacial diferente en la ciudad, donde los terrenos tradicionalmente eran ocupados en su totalidad, por lo cual el edificio ha tenido varios usos en el primer nivel, la mayoría de ellos han sido espacios comerciales y en otras ocasiones institucionales.

84

La edificación presenta un juego de volúmenes donde la segunda planta vuela sobre la primera, brindando protección a las vidrieras de exhibición. La primera planta destina su uso al comercio y en la segunda se desarrollan dos amplios apartamentos a los cuales se accede por la parte posterior del edificio, sin lindero, con una amplia escalera semicircular que permite el acceso a ambos apartamentos. El cuerpo curvo de la segunda planta se ahueca para convertirse en balcones para las viviendas, completando la interesante volumetría del edificio.


85




EDIFICIO FERIS Ángel Rivera Caminero 1950 C/ EL CONDE, ENTRE LAS CALLES ESPAILLAT Y SANTOMÉ, CIUDAD COLONIAL.

El edificio Feris es una de las tantas representaciones de la arquitectura moderna en la calle El Conde y en la Ciudad Colonial en general. Por sí solo se diferencia de los edificios de su alrededor por su diseño simple y pmuy particular. El edificio se dividir en dos elementos principales, su cuerpo principal con balcones ondulados y la caja de la escalera con la franja de bloques de vidrio.

Posee cuatro niveles, el primer piso con una planta libre para uso comercial y otros tres pisos para uso residencial, donde destaca el gran metraje de los apartamentos teniendo solo un apartamento por piso. El edificio Feris se caracteriza por su estrechez, ya que es un terreno alargado y estrecho, de aproximadamente unos 8 metros en el área frontal, sin embargo logra resolver ambas plantas, tanto la comercial como la residencial de manera efectiva y funcional. A la franja alargada de bloques de vidrio en el área de la escalera también se le incrustan ventanas circulares de hierro y vidrio. Desde su exterior se hacen evidentes los razgos que con el estilo de la Bauhaus.

88

El edificio Feris carece de ornamentación, tiene fachadas lisas, grandes ventanales y busca aprovechar la luz mediante la franja de vidrio. Sus materiales son los tradicionales usados por el estilo de la Bauhaus. Sus plantas residenciales se enfocan en la función y en la ventilación del mismo.


89


ELEVACIÓN FRONTAL



EDIFICIO BARINAS Teófilo Carbonell 1951 C/ ARÍSTIDES FIALLO CABRAL 102, GAZCUE.

El Edificio Barinas fue concebido como un proyecto residencial, ubicado justo en la intersección de las calles Arístides Fiallo Cabral y Pedro Ignacio Espaillat, en Gazcue, Santo Domingo. La edificación cuenta con tres niveles, que ocupan un área total de construcción de 470.82 mts2. Desde su creación, el primer y segundo nivel han sido destinados a uso residencial, mientras que el tercer nivel se ha utilizado como departamento de oficinas.

Los accesos de la primera y segunda planta están separados por las calles que colindan el proyecto, permitiéndole a cada uno disfrutar de la privacidad de una vivienda unifamiliar. A pesar de que la tercera planta comparte escalera con la segunda. Hoy en día, el primer nivel es usado como depósito de una institución oficial; el segundo nivel funciona como vivienda de la familia Barinas-Soñé; y el tercer nivel era usado como oficina del Ing. Sócrates Barinas Soñé; pero en la actualidad está en estado de abandono. Sus rasgos compositivos presentan una estrecha similitud con el estilo de diseño arquitectónico de la Bauhaus, debido a su ortogonalidad, orden y funcionalidad. En su fachada se pueden apreciar varias figuras geométricas en sus atractivas ventanas, balcones y galerías, también repetición y ritmo en los diferentes detalles arquitectónicos que complementan la obra y una elegante apariencia en la forma de relacionar los elementos claves del proyecto.

92

Desde la planimetría hasta la parte estético-formal, se percibe una pulcritud y eficacia en el recorrido y experiencia que ofrece el edificio, ya que no existen elementos innecesarios que le resten al lenguaje. Cabe destacar que a principios de los años 50 esta edificación es una de las que rompe con la tradicionalidad característica de la época, creando una nueva concepción de buena arquitectura en el país.


93




EDIFICIO BUENAVENTURA Mario Lluberes 1954 AV. INDEPENDENCIA ESQ. CALLE DR. DELGADO, GAZCUE.

El edificio Buenaventura se encuentra de frente a la avenida Independencia, haciendo esquina con las calles Danae y Dr. Delgado en Gazcue, Santo Domingo. Diseñado y parcialmente construido por el arquitecto Mario Lluberes en 1954, este edificio posee tres niveles de uso mixto entre comercial y residencial.

Destacado por sus grandes dimensiones, su volumetría horizontal se asemeja con las características de la Bauhaus, así como la falta de ornamentación, optando por un diseño más austero, donde lo que predomina es la función ante la estética. Existen otras características del edificio que muestran una clara influencia de ésta escuela, como las ventanas horizontales enmarcadas por aleros, recordando que la ventana longitudinal es uno de los 5 puntos de Le Corbusier (las únicas ventanas verticales son las correspondientes a las cajas de escalera) o la visualización de los elementos estructurales como vigas y columnas, que preferiblemente no se ocultan. Incluso la selección de los materiales nos recuerda a los ideales de la escuela y su arquitectura, en primer lugar, el hormigón, predilecto por estos arquitectos, así como el cristal y el hierro. La obra tiene una linealidad muy marcada, sin embargo, algo que sobresale de este diseño son las esquinas del edificio, encontradas por curvas convexas voladizas que se sostienen por pilares circulares.

96

Cuenta en total con 8 cajas de escaleras para acceder a cada uno de los tres niveles, donde el primero corresponde a locales comerciales, y ya el segundo y tercero tienen dos apartamentos cada uno. En la actualidad se han colocado comercios en los niveles superiores, y se han realizado algunos cambios en la fachada que difieren del diseño original.


97




EDIFICIO JAAR William Reid Cabral José Manuel Reyes 1955 CALLE EL CONDE, ESQUINA CALLE ESPAILLAT

El edificio Jaar es uno de los edificios más icónicos de la arquitectura moderna en la República Dominicana. Junto a otros edificios construídos en la década de los 40tas y 50tas, han ayudado a darle un toque moderno a la antigua calle de El Conde. No obstante, el edificio Jaar ha pasado por una serie de malas intervenciones que lo tienen en un estado muy delicado, sin embargo todavía guarda alguna de las principales características de la arquitectura de la Bauhaus.

Como todos sabemos, la arquitectura moderna de la Bauhaus tiene ciertas características que la identifican y la vuelven única, pero son también características del movimiento moderno. En cuanto a espacialidad, el Edificio Jaar está compuesto de 4 niveles, los cuales se dividen en los dos primeros comerciales y los dos segundos residenciales. Los dos primeros niveles de este edificio en su máximo esplendor eran plantas libres, una de las características principales de la arquitectura de la Bauhaus y, vemos como los dos niveles inferiores se retiran de la acera 1 metro hacia atrás para dar espacio al peatón. Al igual que la arquitectura de la Bauhaus, ésta se interesa por el urbanismo y el entorno. En cuanto a su estética y volumetría, este cuenta con amplios balcones que son elementos típicos de la Bauhaus ya que ayudan a la ventilación y a la iluminación natural. Cuenta con unos voladizos escalonados muy interesantes que juegan con la volumetría del edificio. Finalmente, una de las características más importante en cuanto a su estética que se relaciona con la Bauhaus es su falta de ornamentación y su simpleza.

100

Por último pero no menos importante, está el análisis técnico-material: aún conserva el hormigón, el vidrio y el acero, a pesar de que ha perdido algunos elementos. En el proyecto original la esquina del edificio presentaba una esquina completamente vidriada (fachada libre) de piso a techo.


101




PALACIO MUNICIPAL DISTRITO NACIONAL Guillermo González Sánchez 1955 AV. JIMENEZ MOYA, SANTO DOMINGO.

El antiguo Palacio del Consejo Administrativo, actual Palacio Municipal de Distrito Nacional fue construido como una de las edificaciones principales de la “Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre”, actual Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y uno de los edificios mas representativos de este complejo urbano.

De gran presencia monumental, desde el exterior se ve la influencia de la obra de Le Corbusier, quien a pesar de que no tuvo vínculos directos con la escuela Bauhaus, si era conocido y en dicha escuela se estudiaban sus escritos y obras tempranas. En este edificio se puede notar como siguen el mismo lenguaje corbusiano: utilizan pilotes para levantar el edificio, las ventanas largas horizontales que van de un lado a otro de la fachada, la entrada centrada y en el techo una estructura de menores dimensiones que el volumen principal, haciendo referencia al solarium con paredes curvas en la azotea de la Villa Savoya. En su distribución espacial se plantea una la planta libre con estructura aporticada, dando así mas flexibilidad y libertad al momento de conformar los espacios interiores. En su forma original la parte de la entrada principal era un amplio espacio abierto, pero hoy en día está ocupado por oficinas, lamentablemente quitándole parte relevante de la esencia a la obra original de Guillermo González

104

La obra consta de dos ejes perpendiculares que sirven como pasillos centrales y la atraviesan en su totalidad llevando al visitante a todas las oficinas que se ubican dentro de la obra.


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

105

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION




FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA UASD José Antonio Caro Álvarez 1955 - 1957 AV. CRISTOBAL DE LLERENA, CIUDAD UNIVERSITARIA, UASD

108

Construido entre 1955 y 1957, la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo es un emblema de la manifestación del Movimiento Moderno tanto en la República Dominicana como en el Caribe. Con una morfología que consiste en la composición de dos volúmenes rectangulares desplazados perpendicularmente, la edificación tiene mucha semejanza con el edificio de la Bauhaus en Dessau (1926), emblema de la arquitectura moderna mundial.

El bloque principal está elevado en pilotes, y en su momento contó con los primeros muros cortina del país a lo largo de su fachada este, dandole ligereza a la gran estructura (los muros cortina fueron destrozados en el Huracán David en1979, y reemplazados por ventanales más pequeños con quiebrasoles). Su estructura, que está hecha de hormigón armado, permite las plantas libres que caracterizan sus interiores. El ornamento es mínimo tanto dentro como fuera de la facultad, dejando que los materiales de construcción sean quienes demuestren su belleza; las perfilerias en metal, ventanales y vigas y columnas se dejan vistas, reflejando la tendencia moderna de no disimular el diseño estructural, si no que este forme parte del resultado estético final. En términos generales morfológicos, predominan la horizontalidad, las líneas rectas (exceptuandose la cubierta en el acceso vehicular) y la perpendicularidad en el edificio. Mientras que la aplicación de nuevos materiales, funcionalidad en planta libre y la estructura de hormigón materializan las visiones modernas internacionales en Santo Domingo.


Elevaci贸n

Elevaci贸n

Secci贸n longitudinal

Detalle aula Secci贸n longitudinal

Detalle aula

AAAPro_File/113

AAAPro_File/ 113

109




HOTEL PAZ (ACTUAL HOTEL HISPANIOLA) Guillermo González Sánchez José Antonio Caro Álvarez 1955 - 1956 AVE. INDEPENDENCIA, ESQ. AVE. ABRAHAM LINCOLN

Desde el exterior, este edificio evidencia una gran influencia de la arquitectura moderna. La galería del acceso principal que lleva al lobby tiene un gran parecido al Pabellón de Barcelona de Mies Van der Rohe donde los muros cargan y se crea una experiencia en estos muros dándoles texturas, creando un recorrido placentero al usuario. En el caso del Hotel Hispaniola, estos muros son de piedra caliza, y llevan directamente hacia la recepción.

Otra incidencia de influencia de la escuela de la Bauhaus en este edificio se encuentra en el volumen de las habitaciones, donde cada habitación es distinguida por un juego de llenos y vacíos, en una repetición de cuadrados en las fachadas Sur y Norte. Este juego de llenos y vacíos demuestra la influencia de las vanguardias como el neoplasticismo (líneas y planos) y el constructivismo. Otra característica se puede encontrar en la morfología general del edificio, que intenta replicar el mismo juego de volúmenes y “ausencia de jerarquía” que tiene el edificio de la bauhaus de Dessau. Al igual, que en Dessau, el Hotel Hispaniola tiene un volumen con una altura mayor a los otros volúmenes y con ausencia de aperturas, mientras que otro tiene una gran longitud, menor altura, y tiene bastantes aperturas y el otro volumen (correspondiente a lo que sería el casino de hoy en día) es bajo, con un espacio bastante generoso y con muy pocas aperturas. Al igual que los techos planos, que son muy comunes en la arquitectura moderna.

112

En el hotel también se ve la influencia de Le Corbusier, con sus ventanas horizontales que juegan un papel casi protagónico en el proyecto, ya que se encuentran en el volumen más visible del edificio. Al ver este juego de fachada en el exterior se puede especular que el interior es de planta libre, en donde los muros no cargan y da la oportunidad de jugar con la fachada y sus aperturas, el cual es otro de los 5 pilares de la arquitectura pautados por Le Corbusier.


113




IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Guillermo González Sánchez 1955 - 1956 AVE. INDEPENDENCIA, ESQ. AVE. ABRAHAM LINCOLN

Templo católico consagrado a San Eugenio y San Rafael que formó parte del conjunto original de edificios de la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre celebrada en 1955, como Pabellón de la Santa Sede. Estéticamente plantea un sólido cuerpo cúbico de líneas puras que rompe con los esquemas tradicionales de templos religiosos.

En sus detalles se reflejan algunas traducciones historicistas, como en el medallón central sobre la puerta de acceso, donde se invierten los valores tradicionales del lleno y el vacío (esta pieza mostraba originalmente las figuras de los cuatro evangelistas realizadas en mosaicos de colores). El manejo de las proporciones de la fachada divide el lienzo en cuatro partes: En sus extremos, paneles ciegos revestidos de mármol donde sobresalen en relieve las esculturas de San Eugenio y San Rafael. El plano central retalla para enmarcar la puerta, que originalmente era de madera preciosa con un trío de ángeles alados en alto relieve realizados en escayola a ambos lados. El salitre deterioró los paneles y solo pueden verse los dos ángeles inferiores colocados en la fachada oeste. Sobre la puerta, todo el paño central se aligera con un panel de estrías verticales y grandes losas de material plástico que sostienen el medallón central, criterio que se repite en las fachadas laterales en dimensiones mayores, acompañados de una cruz central. En el interior, el espacio a doble altura dirige la vista hacia el ábside semicircular con entrada de luz cenital. Posee un coro alto sostenido por dos amplios pilares.

116

En el centro del altar mayor un zócalo de mármol rodea la figura de la Virgen, y en los laterales, pequeños altares en mármol con reclinatorios y otras imágenes religiosas. Toda la imaginería está trabajada en mosaicos. Algunas modificaciones y actos vandálicos han afectado al edificio, como la eliminación del reclinatorio frontal, el cambio del cielo raso y de las puertas de madera, y los anexos del lado noroeste.


117




EDIFICIO GAUTIER Manuel S. Gautier González (Flon) 1959 CALLE CÉSAR NICOLÁS PENSON ESQ. CALLE ROSA DUARTE

El Edificio Gautier es una obra de carácter residencial emplazada en una gran porción de terreno ubicada en el Sector Gazcue. La misma reúne características influenciadas de la arquitectura moderna y de la Escuela Bauhaus debido a diversos elementos arquitectónicos.

En primer lugar, esta estructura no consta de elementos ornamentales en sus fachadas, pues, al igual que en la arquitectura Bauhaus se presenta la estructura con respecto a la función que desempeña. Así también, tiene una tendencia minimalista en el aspecto del edificio por la disposición de pequeñas ventanas a lo largo de la fachada. El uso de diversos elementos repetitivos colocados de manera horizontal encontrados en las entradas y en algunas ventanas se consideran como el ornamento del edificio, pues se basan en los mismos materiales con el cual la estructura fue construida. La estructura tiene una volumetría simple y pura y destaca en la esquina principal del edificio la curvatura en su muro, el cual se adecúa al borde suave de la acera. El edificio toma en consideración la vegetación y la transforma en un espacio de transición del espacio público que es la acera hacia el privado, el acceso al interior de la estructura. En su distribución espacial se caracteriza por ser funcional y con espacio mínimo, no dándole lugar a espacios vacíos o sin un uso determinado.

120

En conclusión, estos diversos rasgos arquitectónicos mencionados representan la relación existente entre este edificio y la corriente arquitectónica moderna a pesar de haber tenido su auge en la década de los años treinta y ser esta obra construida casi a principio de los años cincuenta.


121




EDIFICIO CHM William Reid Cabral José Manuel Reyes 1960 C/ EL CONDE, ESQ. SÁNCHEZ, CIUDAD COLONIAL.

El edificio CHM es uno de los íconos de la modernidad dominicana; se encuentra situado al frente del Edificio Copello, creando un diálogo entre las dos estructuras dejando ver que la modernidad no siempre tiene que ser homogénea e igualitaria.

Es un proyecto de tipología mixta; comercio en sus 2 primeros niveles y vivienda en los últimos 4 superiores, creando un total de 6 niveles; Adaptándose al contexto comercial que tiene esta famosa calle. Se utiliza el esquema de planta baja a doble altura para los comercios y para acceder a los apartamentos superiores existe un amplio vestíbulo con escaleras las cuales llevan a los mismos. Este se encuentra ubicado en la calle secundaria Sánchez para no interrumpir con la fachada principal. Con un total de 15 apartamentos, 7 por nivel. Cuentan con 110 metros cuadrados de superficie, de dos habitaciones y dos baños, una cocina con área de lavado y los icónicos balcones. Presenta importantes rasgos de los parámetros de la arquitectura de la Bauhaus debido a su corriente moderna. La horizontalidad en la fachada es bastante marcada, siguiendo con unos balcones rítmicos en repetición que le aportan carácter a la misma. Estos se encuentran adornados con losas inclinadas independientes. Además de un lenguaje predominante de formas puras y líneas rectas bastante característico de la misma. La esquina se resuelve dejando un vacío en voladizo en la primera planta. También se aprecian ventanas horizontales prefabricadas por módulos que hacen más efectivo el proceso de construcción, así como también un gran panel en la fachada lateral que coloca el nombre de este en grandes letras de aluminio. La base de la estructura presenta ligereza debido a los vitrales de las tiendas que le dan un sentimiento como si estuviese suspendido en el aire. En su materialidad encontramos principalmente hormigón, madera, hierro y vidrio. En los interiores, está conformado por un núcleo principal de circulación. De esta escalera se ramifican los diversos pasillos que distribuyen hacia los apartamentos. La luz y ventilación se resuelven por bloques de vidrio al fondo de la misma, creando un juego de luces y sombras.

124

Originalmente en el lote se encontraban casas coloniales, las cuales eran sinónimo de ‘atraso’ para la época. El edificio CHM surge para responder a la necesidad de modernizar la zona y satisfacer los nuevos objetivos de la sociedad.


125




EDIFICIO SIBONEY (CONDE 15) William Reid Cabral Guillermo González 1961 C/ EL CONDE #105, CIUDAD COLONIAL.

A primera vista, las características que resaltan del movimiento moderno en esta edificación son sus ventanas alargadas, su fachada geométrica y su proporción. El primer nivel tenía una función comercial, mientras que los otros eran utilizados como oficinas.

Otra característica observable es el material utilizado, ya que el movimiento moderno utiliza el hormigón y el color blanco como firma, pero en este caso el edificio Conde 15 está revestido de mármol travertino, que es una piedra natural, esto le aporta con color más apagado; hay que tener en cuenta que los edificios del movimiento moderno pocas veces utilizaban revestimientos, mas bien dejaban expresado su material de construcción, por lo que esto puede presentar una contradicción, pero esto fue realizado para cumplir con la imposición por una ley trujillista de utilizar el mármol en las fachadas de los edificios que poseían algún valor o importancia. Lo que más sobresale de esta edificación es su pequeño y único balcón, que sigue las estrategias de diseño de Giuseppe Terragni, un arquitecto moderno italiano que aportó el concepto de “muro laminar”, que es hacer que una parte de edificio sobresalga de la edificación. En la posición que se encuentra funciona para reforzar la proporción de la edificación, siendo ésta sacada por la proporción áurea.

128

Por último, su estructura de columnas, vigas y planta libre, completan el conjunto de cualidades que posee esta edificación, que la enmarcan dentro de edificaciones de la arquitectura moderna dominicana.


129




CASA POL Eduardo Vega Malagón 1968 CALLE GUSTAVO MEJÍA RICART

La Casa Pol ofrece espacios estéticos modelados a partir de la funcionalidad propuesta, como es el caso del balcón en el segundo nivel y el acceso a la casa mediante la marquesina. Esta vivienda incorpora un sobresaliente techo plano y presenta protagonismo a los pilotes en su fachada frontal sosteniendo de esta manera características provenientes del movimiento moderno.

Este proyecto adopta la tan conocida planta libre de la Bauhaus aunque en este caso la mayor parte de la carga estructural aún prevalece en los muros. En el primer nivel de la casa se ubica la marquesina, áreas de lavado, almacén y servicios, mientras que en el segundo nivel dispone del área social, el comedor, el estudio y dos dormitorios cada uno con su baño. En torno a la materialidad; el concreto visto es el que más resalta a pesar de tener superficies lisas de hormigón pintadas de blanco. En el caso de las ventanas se incorpora la cristalería y el aluminio en el contorno.

132

Uno de los detalles más importantes es su construcción en un terreno uniforme, le permitió a la vivienda probar con la espacialidad y proponer un soporte (columnas que cargan el techo) apoyado en este terreno creando un juego volumétrico ambientado con los movimientos de la época.


A

RAZ

TER

ESTUDIO DORMITORIO

DE ÁREA ÉN AC ALM VADO Y LA

COMEDOR

A

COCIN

ACCESO

SERVICIO

MARQUESINA

SALA DE ESTAR

Planta primer nivel

DORMITORIO

Planta segundo nivel

133




MAPFRE SEGUROS Rafael Calventi Luis Schiffino 1986 AV. ABRAHAM LINCOLN #952

El edificio, principalmente llamado edificio PALIC (Pan American Life Insurance Company) ha sido uno de los ejemplos de arquitectura tardo-moderna de la ciudad y joya de la Av. Abraham Lincoln. A través de los años ha sido sede por distintas empresas pero se ha mantenido con su misma función.

El edificio posee dos pisos. Su distribución interna consiste de una planta libre y justamente en el centro de la planta se desarrolla una especie de rectángulo o jardín central donde se encuentra el nucleo de servicios y la gran escalera transparente que conecta los niveles. Las columnas se encuentran visibles y son parte de los limitantes espaciales para las áreas de las oficinas. La edificación se retira alrededor de 8 metros de la acera, permitiendo circulación para el peatón y que los parqueos la rodeen. En cuanto a su plástica exterior, la planta libre permite una gran flexibilidad en los volúmenes presentes en la fachada. Estos volúmenes contrastan fuertemente con el gran porcentaje de cristales que se encuentran alrededor del edificio, dando un sentimiento de ligereza. Además, los volumes en la fachada contiene jardineras ocultas que permiten el desarrollo verde. Estas partes sólidas son un revestimiento de losetas de barro que también añaden a la textura lisa del edificio y ayudan con la regulación de la temperatura dentro.

136

Todas estas características son influencias directas del movimiento moderno y de la Bauhaus. La planta libre que permite el juego de diferentes planos en las fachadas, las grandes secciones acristaladas de techo a piso, las escaleras monumentales usualmente en el centro de la edificación y materiales como hormigón armado y cristal.


2

4

1

3

3

137





2 MODERNO DOMÉSTICO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA RESIDENCIAL


INTRODUCCIÓN

CASAS MODERNAS EN SANTO DOMINGO Lorena Tezanos Toral Hacia la década de 1930 la ciudad de Santo Domingo crecía más allá de Gascue y se abría camino hacia el oeste, a través de la Ave. Independencia y la Ave. George Washington (el Malecón). Es en estas áreas donde empiezan a aparecer las primeras casas modernas de la ciudad, caracterizadas por la ausencia de ornamento, la pureza volumétrica y el uso extensivo del hormigón pintado de blanco. Casas emblemáticas (hoy demolidas) como la Casa Vapor de Gazón Bona (1936) y las residencias Schad y Pichardo Ricart, de Guillermo González (1939 y 1940) inician, como ejemplos aislados, una nueva tipología residencial y un innovador estilo de arquitectura en la ciudad de Santo Domingo.

En 1955, Rafael Leonidas Trujillo inaugura la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, extendiendo los límites de la ciudad hasta la recién construida avenida Jiménez Moya (hoy Winston Churchill) y oficializando un nuevo estilo arquitectónico moderno “internacional”. Con este gran complejo de una docena de edificios gubernamentales, la ciudad consolida su expansión hacia el oeste, con vías tan importantes como la Winston Churchill y la 27 de Febrero. Para esta misma época, se empiezan a consolidar, hacia el norte, nuevos sectores residenciales, en ensanches como Naco, Piantini, Serrallés y Paraíso. Hoy en día, esta área, comprendida entre las avenidas Máximo Gómez (al este), Winton Churchill (al oeste), John F. Kennedy (al norte) y 27 de Febrero (al sur) es conocida como el “Polígono Central”. En la década de los años 50, empresas como NACO (Compañía Nacional de Construcciones) y arquitectos como Amable Frómetra, Marcial Pou o Juan Bernal (por sólo mencionar algunos) empiezan a desarrollar proyectos inmobiliarios para una nueva clase social cuyo estilo de vida “moderno” prefiere casas sin ostentaciones ni referencias estilísticas del pasado, con un contacto con la naturaleza, frescas, iluminadas y bien ventiladas. Surge así, una nueva tipología de vivienda, de diseño estandarizado, producida en serie, económica y rápida de construir, que utiliza los nuevos materiales disponibles en el mercado: el hormigón, el hierro y el cristal y responde a la nueva estética moderna: de techos planos, formas puras, marcada horizontalidad, ausencia de ornamentos y color blanco.

142

Grandes proyectos inmobiliarios compuestos por esta misma tipología de vivienda se desarrollan en los nuevos sectores del Polígono Central, tales como Naco, Serrallés, Piantini y Paraíso, en las décadas de los años 60 y 70. Su arquitectura implica también una nueva concepción urbana, de amplios linderos frontales, poblados de árboles y grandes marquesinas para los automóviles cada vez más comunes en la ciudad.


Lamentablemente, hoy en día, este importante patrimonio arquitectónico moderno está en grave peligro de extinción. El encarecimiento de los solares del Polígono Central y la precipitada actividad constructiva e inmobiliaria ha implicado la demolición de estas casas unifamiliares para ser sustituidas por grandes edificios en altura (residenciales, comerciales o corporativos). Es imperante la necesidad de salvaguardar este patrimonio arquitectónico y de establecer las instancias gubernamentales que se encarguen de su preservación. Asimismo, desde la Academia, tenemos el compromiso de estudiar y documentar estos ejemplos arquitectónicos representativos para contribuir con la construcción de una teoría e historia de la arquitectura dominicana. Con esta finalidad, los estudiantes de la asignatura de Historia del Arte y la Arquitectura condujeron una investigación para documentar este patrimonio residencial moderno de la ciudad de Santo Domingo. La investigación, que duró varios meses, requirió de dos períodos consecutivos: uno de levantamiento de información y otro de análisis. Primero, los estudiantes seleccionaron 18 casas modernas y realizaron un levantamiento planimétrico y fotográfico de las mismas. Dentro de estas 18 casas se incluyeron 4 casas ya demolidas que fueron pioneras en la consolidación de la arquitectura moderna residencial dominicana (casa Vapor, Schad, Pichardo Ricart y Nader). Con toda la documentación recopilada cada estudiante realizó un análisis planimétrico, (emplazamiento en el solar, accesos, espacios y lógica de distribución y circulaciones) y un análisis morfológico (volúmenes, recursos estéticoformales, revestimientos, materiales, etc.) de cada casa. Además, determinaron cuáles recursos eran de influencia internacional y cuáles constituían adaptaciones a la cultura y el clima local.

En una segunda etapa del proyecto de investigación se procedió a hacer un análisis del conjunto de casas, con la finalidad de determinar en qué consiste “La casa moderna dominicana” y cuáles son sus características. En esta etapa se realizó un análisis urbano y de ubicación del conjunto de residencias (sectores y urbanizaciones), un análisis histórico de los antecedentes de tipologías residenciales en Santo Domingo y los cambios que implica esta nueva casa moderna, un análisis planimétrico y morfológico del conjunto y, por último, un análisis de aquellos rasgos de adaptación al entorno y clima local que aportan una cierta identidad a estas casas de “estilo internacional”. Esta investigación debe mucho al trabajo pionero de Mauricia Domínguez y Gustavo Luis Moré en sus artículos “La verdadera historia: los barrios y ensanches del Polígono Central de la ciudad de Santo Domingo” y “Casa, jardín y ciudad: la arquitectura doméstica en el Polígono Central de Santo Domingo” publicados en la revista AAA047, los cuales sirvieron de base teórica y punto de partida a la investigación de los estudiantes. Los levantamientos y paneles realizados en este proyecto de investigación pretenden aportar un poco más de información para la documentación de este importante patrimonio arquitectónico moderno dominicano.

143


EL POLÍGONO CENTRAL Análisis Urbano: Inicio y Evolución de Nuevos Sectores y Urbanizaciones. A mediados de la década de 1990, el área comprendida entre las avenidas John F. Kennedy, Winston Churchill, Máximo Gómez y 27 de Febrero empezó a considerarse como el “Polígono Central”. Este epicentro de Santo Domingo, a mediados de los años 30, apenas era un área de pastos y malezas que era destinado a la ganadería y fincas de familias importantes. En 1936, se inició un camino carretero llamado Fabre Geffrad (luego Cordel Hul y actualmente Abraham Lincoln), que trazaba el límite occidental de la ciudad. Nuevos sectores comienzan su urbanización luego de la desaparición del aeropuerto General Andrews y la Revolución de abril del 65, cuando las fincas empezaron a convertirse en urbanizaciones. En 1960, se desarrollaron los primeros barrios de baja densidad, donde predominaban las casas unifamiliares. A finales de la década de 1970, la ciudad siguió creciendo y aparecen los edificios de densidad media en el Ensanche Naco (con bloques de apartamentos de tres y cuatro niveles). Esta área siguió su desarrollo con edificaciones de mayor altura, sustituyendo casas unifamiliares por edificios de apartamentos. El centro del comercio se desplazó desde la antigua calle El Conde, arteria comercial principal de la Ciudad Colonial durante mas de 450 años, hacia la red de avenidas y calles interiores del Polígono Central.

144

Hoy en día, las edificaciones del Polígono Central superan los 10 niveles, y la zona se ha convertido en el núcleo de mayor actividad inmobiliaria, comercial y de prestigio social de la capital. Las casas de estilo moderno que existen se encuentran en peligro de extinción, siendo reemplazadas rápidamente por edificaciones en altura. Algunas permanecen abandonadas o en deterioro y un porciento muy mínimo se encuentran en buen estado.


TIPOLOGÍAS RESIDENCIALES EN SANTO DOMINGO Antecedentes de la Arquitectura Moderna La Casa Colonial Este tipo de vivienda data de la época de la colonia y se encuentran ubicadas en la Ciudad Colonial. Su planta se caracteriza por ser compacta y cerrada, distribuyendo sus distintas áreas alrededor de un patio interior. Como en la época no existían vehículos, estas viviendas sólo responden al peatón, por lo tanto no tienen marquesinas ni existen separaciones entre una casa y otra. Con respecto a los materiales, los que más destacan son el uso del muro de mampostería y los techos de madera y tejas. También se usa la piedra, los ladrillos y las cerámicas o mosaicos. En cuanto a los detalles ornamentales, las fachadas son de carácter sobrio, con arcos de medio punto, puertas a la española y en algunos casos el balcón andaluz en el segundo nivel. Los arcos de medio punto también caracterizan los patios interiores de estas residencias.

El Eclecticismo de la Casa de Gazcue Este tipo de vivienda se caracteriza por su estilo ecléctico y su morfología a base de juegos volumétricos. Su distribución espacial incluye una galería al frente y una marquesina lateral o frontal para la inclusión de los vehículos. En su interior podemos ver espacios delimitados y fragmentados. Abundan elementos decorativos ya sea de ascendencia española, mudéjar o incluso Art Nouveau. Algunos elementos comunes son los arcos de medio punto, los torreones y balcones de estilo sevillano, los tragaluces sobre ventanas y puertas y un cordón decorativo sobre la entrada principal.

La Casa Moderna Una de las características mas importantes de la vivienda moderna es la inclusión de marquesinas y accesos para el vehículo, así como los amplios linderos que rodean la vivienda, creando amplios patios y jardines en el frente y la parte posterior del solar. La casa moderna puede incluir el patio central, aunque no predomina esta característica. En el ámbito técnico- material, la vivienda moderna incluye nuevas técnicas de construcción y nuevos materiales como el hormigón, el vidrio y el acero, características que no vemos en las viviendas de Gazcue o en las viviendas coloniales. Finalmente, la vivienda moderna se caracteriza por la ausencia de ornamentación, su simpleza y minimalismo (menos es más), techos planos y muros de color blanco.

145


ARQUITECTURA MODERNA EN SANTO DOMINGO: Análisis Planimétrico de la Tipología Residencial Análisis del Emplazamiento

ANÁLISIS PLANIMÉTRICO DE LA TIPOLOGÍA RESIDENCIAL

La planimetría de la casa moderna dominicana se presenta abierta a la convivencia con el paisaje suburbano, con aspectos como las áreas abiertas al exterior, los patios traseros e interiores y el paisajismo, brindandel Emplazamiento do numerosasAnálisis ventajas vitales.

Lorem ipsum

galería Lorem ipsum

patio trasero acceso vehicular jardín frontal j

jardines laterales terraza/patio trasero otras áreas

3er

2do

Eneleldiseño diseñoespacial espacial prima de la casa moderna dominicana prima la En la apertura, reflejada en apertura, reflejada en las abiertas galerías y hacia terrazasjardines, abiertas hacia las galerías y terrazas en losjardines, amplios linderoslinderos que rodean la casa quey son en los amplios que rodean la ycasa que utilizason utilizados dos para paisajimo y cultivo de plantas entechos los techos para paisajismo y cultivo de plantas, y enylos ajardinados ajardinados en algunos casos. Estasbordean que podemosque ver podemos en algunosver casos. Estas áreas abiertas áreas abiertas bordean el bloque de areas socialesuna y eficaz el bloque de áreas sociales y privadas, permitiendo privadas, eficaz ventilación, ventilaciónpermitiendo además de ununa fortalecimiento del vínculoademás del usuario con un fortalecimiento del vínculo del usuario con la natula naturaleza, aspecto sumamente necesario y característico de la raleza, aspecto sumamente necesario y característico época. de la vivienda tropical.

Análisis de la Distribución Espacial

1er

TIPOLOGIA 1 NIVEL Espacial Análisis de la Distribución

Se estructuran tres bloques esenciales en la distribución espacial general de la casa moderna dominicana de un nivel: un de que un nivel primer Tipología bloque lateral incluye la marquesina, cocina y estructuran treselbloques esenciales en donde la distribución área de Se servicio, luego bloque central general-espacial galería mente segeneral encuentra la entrada a la vivienda de y presenta un primer de la casa moderna dominicana un nivel: un patio interior balcón o galería hacia el jardín frontal, un espacio de sala bloque lateral que incluye la marquesina, cocina y área de servicio, sala/comedor seguido luego por el comedor y una terraza/estar a menudo el bloque central donde generalmenteque se encuentra la entrada marquesina cuenta con un patiolacentral, por último contempla cocina/área de servicio a la vivienda, galería oyterraza frente alsejardín frontal, laelsala, el tercer bloque, donde se desarrollan las habitaciones y los bloque de habitaciones comedor y una terraza/estar que desemboca en el patio posterior, baños, que normalmente están ubicados en el lado opuesto terraza/patio trasero y por último el tercer bloque lateral, donde se desarrollan las del área de servicios, como enlos casos de la Casa Nader y la habitaciones y los baños, que normalmente están ubicados en el Casa Tavares. lado opuesto al área de servicios, como en los casos de la Casa TIPOLOGIA Nader y la Casa Tavares.2 NIVELES galería En el caso de las casas de dos niveles, las áreas sociales y las áreas patio interior de servicios se encuentran en el primer nivel, mientras que los estar/terraza dormitorios, baños y demás Tipología deáreas dosprivadas nivelesen el segundo nivel, patio trasero como podemos en las el caso Casa García sala/comedor Enobservar el caso de casasde delados niveles, las Abarca. áreas sociales y las En el lateral del primer nivel, se encuentran la marquesina, la cocina marquesina áreas de servicios se encuentran en el primer nivel, mientras que cocina/área de servicio y el área de servicio, generalmente ubicados en ese mismo orden, y los dormitorios, baños y demás áreas privadas se encuentran en acceso al 2do nivel en la parte frontal y central de la casa están la sala, el comedor y segundo como en apreciar el caso delala Casa la terraza conel un medionivel, baño. En podemos el frenteobservar podemos García Abarca. En uno de los laterales del primer nivel se ubican galería y en el fondo el patio trasero, espacios que son sumamente marquesina, cocina y el área de servicio característicoslade la casa la moderna dominicana. En (generalmente uno de los en ese mismode orden) y en la parte ycentral de la casa se encuentran bordes del bloque áreas sociales en algunas ocasiones en ella sala, centro, se encuentra la escalera para acceder al baño. próximo nivel. el comedor y la terraza con un medio En el frente En podemos área social/estudio el segundo nivel, se la encuentra eljardín bloque dey las terraza al aire libre apreciar galería y el frontal, en elhabitaciones fondo el patioytrasero, baño baños, un estar/estudio y una terraza/área social al libre, ambos espacios sumamente característicos de aire la casa moderna bloque de habitaciones utilizada paradominicana. cualquier reunión o actividad especial. En el segundo nivel se ubican las habitaciones y baños, acceso al 1er nivel un estar/estudio y alguna terraza ó área social al aire libre. Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lor

áax

NIVEL 1

Lorem ipsum

NIVEL 2

146

Referencia: Gustavo Luis Moré, ed., Historias para la Construcción de la Arquitectura Dominicana (Santo Domingo: E. León Jiménez, 2008): xx.

Omayra Segura Souffront

Historia del Arte y de la Arquitectura II Profesora: Lorena Tezanos


ANÁLISIS DEL CONJUNTO MORFOLÓGICO Rasgos estético-formales comunes Las residencias dominicanas pertenecientes a la década de los sesenta y setenta, guardan cierta similitud entre ellas gracias a la fuerte influencia del Movimiento Moderno. Esta influencia se hace tangible en elementos arquitectónicos como los techos planos, la elevación de la casa sobre plataformas –dándole cierto carácter escultórico–, el predominio de la horizontalidad, la geometría pura y racional y la ausencia o escasez de ornamentos. En cuanto a la volumetría, el modelo de diseño se basa en un desplazamiento de planos con la presencia de grandes voladizos en los techos, y sustracciones de volúmenes destinados a crear espacios para balcones, terrazas, galerías y/o marquesinas. La materialidad responde a una paleta más amplia de materiales industriales que no eran aplicados en el pasado dentro de la arquitectura dominicana, especialmente el uso del hormigón –protagonista de la estructura, estando presente en las losas planas, en ocasiones sin antepecho–. En algunos casos, como en la casa Nader, podemos apreciar la presencia de materiales de revestimiento como piedra o mármol, al igual que la presencia de ladrillos y hormigón rústico (como en la casa Kourie) para conferir texturas y un lenguaje más expresivo. El hierro es utilizado para las rejas y algunos elementos ornamentales usualmente incorporados por motivos de seguridad y para restringir los accesos a la vivienda. Además, es bastante predominante el uso del vidrio en las ventanas de celosías, para facilitar el flujo del aire, como se puede apreciar en las ventanas de la casa Pichardo Ricart. Por último, se hace uso de la madera para los detalles de puertas y ventanas. El color que presentan estas residencias sigue la idea del blanco como color por excelencia del Moderno, pero también la mayoría dejan en visto la naturaleza de los materiales como textura y como un aspecto atractivo y de contraste de la misma obra: por ejemplo, el acabado en piedra de los muros exteriores en la casa García-Abarca o el hormigón visto en la casa Pol. La presencia de curvas por lo general es vista en las marquesinas y galerías, así como en algunos aleros y arcos rebajados, como en el caso de la casa Molinari. La marquesina y la galería tienen la función de integrar el exterior con el interior, al igual que los patios interiores, los cuales se convierten en elementos unificadores de ambientes, como es el caso de la casa Álvarez Menicucci, donde el patio también se concibe como elemento recibidor de la vivienda.

147


La Casa Moderna: Recursos Morfológicos y Estéticos El moderno fue un movimiento arquitectónico internacional que se desarrolló entre 1925 y 1965. Una de sus principales características es el funcionalismo que busca satisfacer las necesidades básicas del hombre “moderno”. En palabras del arquitecto Louis Sullivan: “La forma sigue a la función.” Las casas modernas se caracterizan por el uso de techos planos, formas ortogonales simples y una volumetría pura. El moderno rechaza el ornamento y la estética resulta de los juegos volumétricos y los materiales utilizados. La casa se visualiza y diseña como una “máquina para habitar”, concepto ejemplificado por Le Corbusier en la Villa Savoye. En cuanto al aspecto técnico-material, se exploran nuevos materiales ligados al desarrollo tecnológico de la época, como el hormigón armado, el cristal y el acero.

La Casa Moderna Dominicana y su Adaptación al Entorno y Clima Local

148

En el contexto local, encontramos casas con características modernas: techos planos, volumetría pura, escaso ornamento, uso de materiales como el hormigón y el cristal, entre otros. Sin embargo, las casas locales difieren de las del moderno internacional debido a la necesidad de adaptarse al clima tropical, caluroso y húmedo, además de factores culturales propios de la idiosincrasia dominicana que marcan su diseño. Aunque el moderno internacional opta por un aspecto monocromático y austero, en la obra local predomina el uso de colores, el juego de texturas y el tratamiento ornamental de la herrería. Se mantienen los techos planos, aunque por motivos de climatización se implementan aleros y pergolados, para disminuir la incidencia del sol dentro de la casa. A la vez, se levantan muros de bloques calados con distintas texturas, para permitir el paso de la ventilación por todos los espacios de la vivienda. Las ventanas ocupan gran parte de los muros, gracias a los nuevos sistemas estructurales, las mismas carecen de dintel y tienen un alféizar bajo. Al analizar ambas manifestaciones del moderno, además de ver coincidencias conceptuales y formales, vemos como el contexto juega un papel determinante en el diseño y la ejecución de cualquier edificación.


12

10

17

14

15

13

01 09

05 03 06 11

07 02

04

18 19

08

16

1. Casa Vapor , Henri Gazón Bona | 2. Residencia Schad, Guillermo González Sánchez | 3. Rafael Augusto Sánchez #29, Manuel Emilio Dixo | 4. Residencia Pichardo Ricart, Guillermo González Sánchez | 5. Casa en Gazcue, No identificado | 6. Casa 112 | No Identidicado | 7. Casa Girl Scouts #18, No Identidicado | 8. Casa Kourie | Teófilo Carbonell | 9. Casa Álvarez Menicucci, Francisco López Rodríguez | 10. Residencia Perdomo #15, No identificado | 11. Casa Nader, José Manuel Reyes | 12. Casa Gretel, No identificado | 13. Casa Pol, Eduardo Vega Malagón | 14. Residencia Divina Franco, Rafael Estevez Weber | 15. Residencia García Abarca, Vital García | 16. Casa General Cambiazo #6, No identificado | 17. Casa Agustín Lara, Joshy Veras | 18. Residencia Pérez Reyes, Mario Aníbal Pérez Guzmán | 19. Casa Roberto Pastoriza #56, No identificado.


Henri Gazón Bona 1936 | AVE. FRANCIA #40, GAZCUE

CASA VAPOR Emplazamiento y Distribución Espacial La Casa Vapor o “casa barco” se asienta en una esquina del exclusivo sector de Gazcue, muy cerca del Capitolio Presidencial (sede gobierno del país). Como su nombre lo indica, es una vivienda de dos niveles en forma de barco. La casa está orientada hacia el este, hacia la desembocadura del río Ozama. En el primer nivel, la casa consta de sala, comedor y tres habitaciones, todas estas áreas iluminadas por ventanas en forma de escotilla. A estos espacios se accede a través de un pasillo localizado en la parte posterior. El segundo nivel posee un bar y terrazas descubiertas. Se planteó la idea de diseñar una piscina, pero por razones económicas nunca se construyó.

Recursos Morfológicos y Estéticos El edificio utiliza una morfología cóncava y fusiforme que lo asemeja a un barco. El único lugar que rompe un poco con la morfología longitudinal de esta pieza, es la cocina, la cual sobresale de manera evidente, en un bloque aparte.

150

En la fachada sobresalen las ventanas en forma de escotillas y los pequeños balcones. Las terrazas descubiertas tenían pisos de madera y teja asfáltica (las cuales fueron destruidas por el ciclón David en 1979). En la década de los noventa se agregó un tercer piso en el patio exterior, para utilizarlo como habitaciones hoteleras, lo cual modificó por completo el diseño de esta casa.


Guillermo González Sánchez 19339 | C/ CÉSAR NICOLÁS PENSON, ESQ. AVE. MÁXIMO GÓMEZ

RESIDENCIA SCHAD Emplazamiento y Distribución Espacial La casa se levanta sobre un terreno en pendiente, estableciendo un distanciamiento de 55 metros de la vía vehicular. El acceso principal es a través de la marquesina. La casa consta de dos niveles, en el primero se encuentran las áreas de servicio y privadas, y en el segundo se encuentran las áreas sociales. En la distribución espacial de esta residencia el espacio de convivencia se localiza en el centro de la casa, mientras que las áreas de servicios y privadas se encuentran en los laterales. El uso de escaleras es constante y repetitivo en la casa debido a la condición topográfica del terreno. La calidad espacial es fluida y los espacios están interconectados.

Recursos Morfológicos y Estéticos La residencia Schad posee una volumetría pura y simple, de forma alargada, con una terraza balconada en el segundo nivel. Cuenta en su estructura con la presencia de vacíos en cada piso, en el piso inferior el parqueo y en el superior la terraza, conformando en la composición arquitectónica, un balance equilibrado por opuestos. Tiene una fachada libre y cuenta con diversos tipos de ventanas. En el primer nivel tiene grandes ventanales dispuestos de manera horizontal y nueve ventanas circulares con carácter estético maquinista que producen un juego interesante de luces y sombras en el interior. En el segundo nivel también impera la horizontalidad de las ventanas, pero con un ritmo irregular. Posee un techo plano con una curvatura en el extremo derecho, donde se encuentra la terraza. La casa fue construida en concreto armado, utilizando madera y cristal para los detalles de puertas y ventanas. La casa cuenta con toldos en su fachada, un elemento arquitectónico tropical que protege sus interiores del sol y el calor.

151


Manuel Emilio Dixon 1970s | CALLE RAFAEL AUGUSTO SÁNCHEZ #29

CASA RAFAEL AUGUSTO SÁNCHEZ #29 Emplazamiento y Distribución Espacial Construida en la década de los 70 para una familia de siete, este hogar representa una sinergia armoniosa entre la arquitectura moderna y las tendencias caribeñas. Suspendido sobre el terreno, esta casa cuenta con tres salas, tres terrazas, patio frontal, patio trasero, tres habitaciones, dos cocinas, un comedor, un medio baño y estacionamiento para mínimo 3 vehículos; todo en un solo nivel. La jardinería y relación con la naturaleza fueron de suma importancia en el diseño de esta casa, evidente en su denso paisajismo de diversas plantas, su jardín interior ubicado en la unión de todas las áreas sociales y su huerto en el techo. El frente se encuentra desplazado a unos 5 metros de la acera, generando dos entradas directas al hogar, una peatonal y otra vehicular.

Recursos Morfológicos y Estéticos

152

El patio interior, ubicado en la unión del comedor principal, la entrada y una sala, sirve como ventilación esencial para el resto de la casa. Con su utilización práctica y estética de muros calados en uno de sus lados, combina un estilo autóctono caribeño con los valores modernos. Al permitir la ventilación constante y la entrada de luz durante el día, es común que los abanicos y luces solo se utilicen por las noches. Por otro lado, ventanales de piso a techo con perfilería en metal adornan y alumbran el comedor y dos de las salas, estimulando la visual hacia el colorido jardín y el flujo de personas entre espacios sin límites visuales. Tanto en su interior como exterior, la casa mantiene una tonalidad de colores claros, permitiendo que sus muebles eclécticos dominicanos le brinden alegría a los espacios.


Guillermo González Sánchez 1941 | AV. INDEPENDENCIA

RESIDENCIA PICHARDO RICART Emplazamiento y Distribución Espacial La casa consta de dos niveles, en el primero se ubican la marquesina y las áreas sociales, divididas de los servicios por un espacio amplio, llamado “Porsche” en los planos originales, que sirve como espacio de transición. El pantera y la cocina se conectan y vinculan el garaje con la casa. En el segundo nivel, hay tres dormitorios, terrazas y galerías, todas conectadas por un pasillo. De estas terrazas, una es de uso común y las otras son privadas de cada habitación. Cada dormitorio cuenta con su baño y dos de ellos tienen walk-in-closets. Justamente arriba de la amplia marquesina se localiza una terraza abierta.

Recursos Morfológicos y Estéticos La casa es un volumen totalmente rectangular de marcada horizaontalidad. Todas sus fachadas están compuestas por planos y volúmenes rectangulares, que entran y salen, creando un efecto de luces y sombras entre los muros. La casa hace muy pocas adaptaciones locales al moderno internacional y priman las ventanas horizontales largas, las formas geométricas puras, blancas y sin ornamentación y los materiales industriales como el hormigón y el vidrio. La edificación aprovecha la ventilación al máximo, pues cuenta con una gran cantidad de ventanas y huecos que permiten ventilaciones cruzadas. Los colores son los propios del material y sus barandas son de aluminio, igualmente en color natural.

153


No identificado 1949 | CALLE CAONABO ESQUINA ÁNGEL PERDOMO

CASA EN GAZCUE Emplazamiento y Distribución Espacial Según sus propietarios, la casa fue construida alrededor del año 1949. El acceso peatonal de la vivienda se ubica en la fachada sur, a través de la verja y el pórtico, mediante una puerta en caoba. La entrada vehicular parecía localizarse en la fachada oeste mediante una rampa de hormigón pero esta fue modificada para la ampliación de una de las habitaciones. La casa se compone por un pórtico soportado por columnas, una sala/ comedor que conecta con la cocina y el baño de visitas. Las únicas dos habitaciones de la casa se localizan en el lado norte junto a un baño común para estas, mientras que en el lado este tenemos el jardín trasero y el área de lavado. El interior de la casa padece de poca iluminación natural debido a la colocación de las ventanas y a su inclinación.

Recursos Morfológicos y Estéticos

154

De las dos fachadas presentes en la casa, la frontal (fachada sur) incluye un sobresaliente techo plano, este se extiende hasta la fachada oeste caracterizando así a la vivienda. La casa está provista de una imagen sencilla compuesta de elementos puros y geométricos. Los colores de la vivienda son neutrales incorporando el crema y el blanco para su composición exterior. La casa tiene muros de concreto (hormigón) con ventanas de cristal y rejas de hierro. No se pudo obtener suficiente información sobre las fachadas norte y este por su cercanía con los linderos vecinos.


No identificado 1950-1955 | CALLE CAYETANO RODRÍGUEZ #112

CASA CAYETANO RODRÍGUEZ #112 Emplazamiento y Distribución Espacial La casa está ubicada en la calle Cayetano Rodríguez justamente al lado del Consulado de Panamá, y su solar tiene 423.39 m2. La casa es bastante angosta y los espacios se dividen en dos áreas: a la derecha las dos habitaciones y el baño, y a la izquierda la sala, el comedor y la cocina. La mayoría de los espacios están conectados entre sí. Desde la sala se accede al pasillo que conecta con las dos habitaciones, que comparten un baño singular. Debido a su morfología estrecha y a los grandes árboles del jardín que no dejan pasar la luz del sol, la casa es bastante oscura. Sin embargo, todo esto cambia al llegar a la parte trasera, donde la amplia terraza constituye un gran espacio abierto.

Recursos Morfológicos y Estéticos La morfología de la casa es bastante rectangular, con muy pocos juegos de volúmenes. La fachada posee elementos rectangulares de color crema que rompen con la predominancia del color blanco. En términos morfológicos, el protagonismo de la fachada lo tiene el gran vuelo que forma la marquesina. Este vuelo, es el único elemento de la casa que sale de la caja rectangular y define el camino hacia el enorme jardín posterior. Las columnas de este vuelo introducen un elemento diagonal único en la casa. La casa es de hormigón, y sobresalen las rejas de hierro que poseen un patrón único y aparecen en distintos lugares de la fachada, mayormente en las ventanas corredizas y de tipo pivotante.

155


No identificado 1952 | CALLE GIRL SCOUTS #18

CASA GIRL SCOUTS #18 Emplazamiento y Distribución Espacial Esta residencia se encuentra ubicada en el ensanche Piantini. Consta de una galería frontal y una marquesina. La entrada a la casa queda justo al lado de la marquesina, facilitando el acceso a esta. Al entrar a la casa, encontramos un recibidor y luego una sala, que es el área central de la vivienda. En el lateral izquierdo se encuentran el comedor, la cocina y el área de lavado; y en el lateral derecho se encuentran las tres habitaciones y una terraza techada, en la parte posterior, que fue agregada posteriormente a la vivienda.

Recursos Morfológicos y Estéticos

156

La casa está formada por volúmenes geométricos puros y líneas rectas, a excepción de los arcos rebajados que protagonizan la fachada principal. El diseño muestra una preocupación por lograr la ventilación natural en todos los espacios de la vivienda. En cuanto a la materialidad, predominan el concreto visto, que se encuentra pintado de color crema, el ladrillo rústico como revestimiento de las columnas de la fachada y la madera en el interior como elemento decorativo. Todas las ventanas de la vivienda son de cristal protegidas con rejas de hierro.


Teófilo Carbonell 1962 | CALLE AMADA NIVAR DE PITTALUGA #20

CASA KOURIE Emplazamiento y Distribución Espacial Esta vivienda constituye un buen ejemplo del movimiento moderno en República Dominicana. Cuenta con dos niveles, los cuales se distribuyen en áreas iguales para brindar hogar a dos familias. Los linderos frontal y posterior son los más anchos, permitiendo jardines y una gran galería. Tiene un acceso vehicular que sirve de entrada para las dos cocheras y una entrada peatonal. La casa cuenta con sala, comedor, cocina y lavadero en sus zonas centrales, luego habitaciones y servicios en las periferias. Las escaleras se encuentran ubicadas a un lado de la entrada principal y esta constituye la forma de comunicación entre las dos casas. Cada área se conecta por pasillos los cuales sirven de circulación.

Recursos Morfológicos y Estéticos La fachada de esta residencia se caracteriza por su horizontalidad, dada gracias a la losa de la galería, la cual se encuentra soportada por dos pilotes negros de metal. No cuenta con muchos ornamentos, ya que presenta un lenguaje simple, característico de la arquitectura moderna. Sin embargo, cuenta con varios muros revestidos de piedra en su fachada principal, de gran valor estético, pues aportan un interesante juego de texturas al conjunto. La paleta de colores es bastante neutral, con colores tierra y tonos cálidos complementándose. Las dos ventanas principales de la fachada aportan luz, tanto al primero como al segundo nivel, al mismo tiempo que contribuyen a ventilar los espacios interiores.

157


Francisco López Rodríguez 1963 | CALLE FEDERICO GERALDINO

CASA ÁLVAREZ-MENICUCCI Emplazamiento y Distribución Espacial La Casa Álvarez-Menicucci está ubicada en la calle Federico Geraldino, entre las calles Gustavo Mejía Ricart y prolongación Fantino Falco, en el sector de Piantini. Consiste en una vivienda unifamiliar de aproximadamente 400 m2, emplazada en una parcela de gran tamaño. La casa cuenta con un patio interior central, que sirve para conectar las distintas áreas. La entrada de la vivienda está marcada por el jardín frontal, la amplia marquesina y la galería que sirve de espacio de transición entre el exterior y el interior. En cuanto a la distribución interior, las habitaciones se ubican a la izquierda del patio interior mientras que las áreas sociales y de servicio se ubican a su derecha.

Recursos Morfológicos y Estéticos

158

La casa posee una morfología sencilla, caracterizada por sus techos planos y sus grandes voladizos ven hormigón visto. En la entrada, uno de los muros está decorado con una composición abstracta de cerámicas de diversos tamaños y formas geométricas. Este mural fue realizado por el artista Antonio Prats-Ventós. En general, el exterior es una combinación de simpleza y abstracción de formas. Detalles como las jardineras en la entrada, las paredes con calados de formas ovoides o la rebosante vegetación del patio interior confieren un carácter tropical a esta vivienda.


Guillermo González Sánchez 1964 | CALLE MANUEL E. PERDOMO #15

RESIDENCIA MANUEL PERDOMO #15 Emplazamiento y Distribución Espacial La residencia Manuel Perdomo #15 cuenta con una amplia marquesina a la derecha del solar y una galería frontal, que sirve de espacio de transición entre el interior y el exterior. Entre la galería y la marquesina se ubica la entrada principal de la residencia. Al entrar a la casa nos encontramos con el área central, la cual está compuesta por dos salas. En el ala izquierda se encuentran las tres habitaciones, con dos baños y en el ala derecha se encuentran el comedor y los espacios de servicios tales como cocina, habitación de servicio y área de lavado. Como se visualiza en el plano no es una planta libre debido a que todas las áreas están divididas por muros, los cuales cargan.

Recursos Morfológicos y Estéticos La morfología de esta casa es muy minimalista, con fachadas simples, donde resalta la horizontalidad y los techos planos. En sus fachadas se utilizan materiales tales como el hormigón visto pintado de color amarillo, revestimientos en piedra en algunos muros y el cristal de la ventanas. En la actualidad, y por medidas de seguridad, se instalaron rejas de hierro en todas las ventanas. La casa cuenta con iluminación y ventilación de forma natural, mediante las amplias ventanas y los muros de bloques calados. Además, la gran terraza central también permite la ventilación constante de los interiores de la vivienda.

159


José Manuel Reyes 1966 | AVE. ROBERTO PASTORIZA

CASA NADER Emplazamiento y Distribución Espacial Con 600 m2, la casa Nader era bastante amplia para la época. El diseño gira alrededor de un patio interior. Al oeste están ubicadas todas las áreas de servicio como la cocina y el pantry; al norte se ubican los cuatro dormitorios, tres secundarios con su closet y un baño compartido, y la habitación principal con su propio baño; y al sur-este se encuentran las áreas sociales como la terraza, la sala y el comedor. La terraza y el patio interior permiten la entrada de luz y vegetación al interior de la casa, aportando a la apertura y relación entre los espacios.

Recursos Morfológicos y Estéticos

160

En la fachada principal, varios techos de figuras paraboloides marcan un recorrido hacia la galería frontal, donde predominan las columnas rectangulares, los ventanales de cristal y las paredes de mármol. La casa posee muros de bloques calados, de patrón irregular, que permiten el paso de las brisas al interior de la residencia. El acceso vehicular a la casa se realiza en dirección este-oeste y recorre todo el frente conectando con una pequeña calle lateral que funcionaba como parqueo. La casa posee diferentes tipos de accesos desde la marquesina hasta la galería: una rampa y una escalera.


No identificado 1967 | CALLE FEDERICO GERALDINO

CASA GRETEL Emplazamiento y Distribución Espacial En la época de construcción de la Casa Gretel, toda el área estaba despoblada y la calle como tal no existía. Esta casa está liberada de las medianeras y se aprovechan los linderos para el uso de terrazas y áreas verdes. Se hace uso de grandes galerías y jardines posteriores, a los que se abren las áreas sociales de la casa. La marquesina y el acceso vehicular son áreas importantes de la vivienda, como consecuencia del uso del vehículo y el desarrollo de la ciudad. La casa cuenta con dos entradas: la entrada principal que da paso a la sala de estar y una entrada se servicio que da paso a la cocina, la habitación de servicio y el baño. La cocina conecta a su vez con el comedor, y la sala sirve de transición entre la parte pública de la casa y la privada en la que se encuentra el baño y las habitaciones.

Recursos Morfológicos y Estéticos Esta casa se caracteriza por un equilibrio estético otorgado por la simpleza de su fachada con techos a dos aguas. La casa se desarrolla de manera horizontal completamente, con una escala muy humana que le confiere un aspecto muy acogedor. En su diseño no presenta ningún tipo de ornamentación, esto provoca una sensación de simpleza, pero a su vez de sutileza. Presenta la mayoría de sus materiales en visto a excepción del hormigón. A pesar de ser de estilo moderno, la casa presenta ciertas características que la vuelven singular frente a otras casas construidas durante la misma época. Su techo inclinado con tejas le brinda un aspecto muy caribeño. Asimismo, las ventanas de celosías de madera, ubicadas en la fachada, permiten un control de la entrada de luz y proporcionan un ambiente fresco para los usuarios de la casa.

161


Edgardo Vega Malagón 1968 |CALLE GUSTAVO MEJÍA RICART #21

CASA POL Emplazamiento y Distribución Espacial Este proyecto elimina el patio central y los espacios cerrados y fragmentados al adoptar una planta libre. Su distribución espacial se caracteriza por su extrema ortogonalidad y funcionalidad. El acceso está localizado dentro de la marquesina, con una puerta que da paso a la escalera principal que conduce al segundo nivel. Esta termina en un salón abierto donde se ubican las áreas sociales. Este espacio sólo consta de una división: una pared de forma curva que separa el comedor del estudio. La Casa Pol consta de dos niveles, el primero está semisoterrado por la topografia del terreno y en él se ubican la marquesina y las áreas de lavado, almacén y servicios. En el segundo piso se encuentran la cocina, las áreas sociales y dos dormitorios, cada uno con su baño. La casa se abre a la calle a través de un jardín frontal abierto, sin barreras que impidan las visual directas entre la residencia y la calle.

Recursos Morfológicos y Estéticos

162

La fachada está caracterizada por una frontalidad marcada, otorgada por la horizontalidad del balcón, sus grandes ventanales y la marquesina a la derecha. Además, la casa posee un perfil horizontal y mantiene una paleta reducida de colores, con el uso del color blanco y el gris del hormigón visto, combinado con el efecto del cristal en las celosías de las ventanas. Su estética es dictada por el protagonismo de la estructura, compuesta por pilotes que soportan el balcón, pilares blancos y por la fina losa del techo de amplios aleros. El diseño de esta casa incluye el tema de la tropicalidad implementando aspectos de ventilación e iluminación por medio de la franja horizontal de ventanas que bordean la casa al ras del techo y que permiten una ventilación cruzada en el interior de la vivienda. De igual forma, los aleros ayudan exponencialmente a desviar la luz solar y crear espacios de sombra.


Rafael Estévez Weber 1969 | CALLE PADRE FANTINO FALCO

RESIDENCIA DIVINA FRANCO Emplazamiento y Distribución Espacial La residencia Divina Franco de Damián se encuentra emplazada en la calle Fantino Falco, frente a la Parroquia San Judas Tadeo. La casa cuenta con dos terrazas, una en la entrada y otra en la parte posterior. El patio trasero es un espacio importante de la casa y posee alrededor de 100m2 de superficie. La residencia se caracteriza por su fluidez espacial, con espacios abiertos e interconectados como la sala, el estar y el comedor, los cuales no poseen muros de separación entre ellos. La casa cuenta con un solo nivel, pero se le agregó una escalera exterior en la parte posterior que da acceso al techo, un espacio que actualmente se utiliza como jardín. El acceso vehicular se realiza por la izquierda del solar, donde se ubica la marquesina. Una gran galería frontal da la bienvenida a la casa y permite el acceso al interior de la misma. Las áreas privadas como son las habitaciones, baños y el estudio se encuentran en el lado derecho de la casa mientras que las áreas públicas como sala, estar y terraza se ubican en el centro. En el lateral izquierdo se localizan el comedor, la cocina y las áreas de servicio.

Recursos Morfológicos y Estéticos La horizontalidad de la casa es un factor importante en su morfología. La casa no posee ornamentos, sus muros son de hormigón blanco con persianas de celosías de vidrio protegidas por rejas de hierro. Destaca la baranda de hierro en el segundo nivel de la casa. La casa es totalmente asimétrica, pero se torna interesante el juego de espacios y la privacidad de los mismos, ya que las áreas privadas se encuentran a la derecha y las públicas a la izquierda. El monocromatismo de la casa enfatiza su estética que se caracteriza por las columnas y vigas vistas, pero sobre todo por su techo plano.

163


Vital García 1969 | CALLE GUSTAVO MEJÍA RICART

RESIDENCIA GARCÍA ABARCA Emplazamiento y Distribución Espacial La casa está emplazada en un solar en esquina con una topografía sumamente irregular. Cuenta con un amplio espacio abierto en el frente y el lateral que denota el respeto por los linderos. Para no ser visto en el frente, como era lo habitual, el acceso del automóvil es ubicado en uno de los laterales. En el frente, se ubica el acceso peatonal, cruzando por un jardín escalonado que guía al visitante hasta el recibidor. A través del recibidor se accede a las áreas públicas de la casa: dos salas, baño de visita, comedor, cocina, dos habitaciones de servicio, garaje, balcón, sala de estar y terraza. Hay una escalera que conecta los demás niveles; el sótano y el segundo piso. En el sótano se encuentran dos habitaciones, baño y un acceso al patio posterior. En el segundo nivel están las áreas privadas: tres habitaciones y dos baños. Además, la casa cuenta con un techo-jardín (uno de los puntos de la arquitectura moderna de Le Corbusier) para enfrentar el clima tropical.

Recursos Morfológicos y Estéticos

164

La casa rechaza la tipología habitual de las residencias de los años 60, pues “se vuelca hacia adentro, con una fachada frontal cerrada de paredes macizas de piedra” (Arquitexto). La puerta principal, colocada en la fachada principal, queda escondida detrás de uno de los planos horizontales de hormigón. La casa fue diseñada para obtener la mayor cantidad de luz natural y ventilación posible, debido a las diversas orientaciones y aberturas. El arquitecto logra comunicar gran expresividad al hacer un uso formal de diversos materiales y texturas tales como piedras en los muros exteriores, mármol en el interior, ladrillos en el jardín y hormigón visto en los muros. Los colores de la casa son neutros en armoniosa combinación.


No identificado 1969 | CALLE GENERAL CAMBIAZO #6

CASA GENERAL CAMBIAZO #6 Emplazamiento y Distribución Espacial Es una vivienda de estilo moderno y construcción sencilla, ubicada en el Polígono Central de Santo Domingo. Se adecúa al entorno gracias a sus fachadas abiertas y cuenta con terrazas, galería, un patio interior y múltiples ventanas que permiten integrar el interior con el exterior, asegurando el ingreso de luz natural a todos los espacios de la vivienda. La casa tiene dos accesos que dan a la calle, uno vehicular, a la izquierda, con la marquesina, y otro peatonal. Una amplia galería frontal, junto con un pequeño jardín, dan paso a la entrada principal de la vivienda. Luego, un recibidor conecta con el estudio y la sala. A continuación se encuentra el comedor, que se abre a una terraza a la izquierda y a las áreas de servicio, cocina y patio posterior al fondo. Los tres dormitorios se ubican en forma de bloque a la derecha de las áreas sociales. La circulación es fluida; con un pasillo que lleva a las habitaciones para mayor privacidad.

Recursos Morfológicos y Estéticos La casa cuenta con volúmenes completamente ortogonales y puros, techos planos y gran horizontalidad. Esto le brinda un aspecto simple pero a la vez delicado. Está construida con hormigón armado y bloques calados, que son de importancia debido a que le aportan un valor estético a la obra, otorgándole singularidad. El diseño atiende más a la funcionalidad que a la decoración, la casa es sencilla y sin ornamentaciones llamativas. Utiliza una muy limitada paleta de colores en su exterior, siendo estos cálidos, con tonos crema y salmón. Se pueden encontrar trabajos en herrería en el portón, las ventanas y algunas puertas, sirviendo como elemento estético y de seguridad. Las ventanas de vidrio son de gran tamaño y contiene persianas de aluminio pintadas de blanco. Un detalle interesante y característico de la obra es que se encuentra elevada del nivel del terreno; por esta razón, se utilizan escaleras para ingresar a la vivienda.

165


Mario Aníbal Pérez Guzmán 1973 |CALLE CLUB SCOUTS

RESIDENCIA PÉREZ REYES Emplazamiento y Distribución Espacial La Residencia Pérez Reyes estaba emplazada originalmente en un solar de 1000 m2 que posteriormente se expandió a 2,100 m2. La expansión del terreno hace que la casa tenga amplios patios dedicados a jardín, tanto en la parte frontal como en la parte posterior. El diseño de la vivienda toma en cuenta el vehículo, a través de la marquesina se accede a la entrada principal. La casa es de un único nivel y tres habitaciones, al oeste se encuentran las áreas públicas y al este las privadas. A través de la galería frontal se accede a la entrada principal que abre a un recibidor que conduce al visitante hacia un estudio u oficina a la derecha, o hacia las áreas públicas (sala y comedor) a la izquierda. Desde el comedor se puede acceder a la cocina y áreas de servicio, a la terraza posterior o a las habitaciones –las cuales comparten un baño común–.

Recursos Morfológicos y Estéticos

166

La fachada de la residencia Pérez Reyes se caracteriza por una marcada horizontalidad, dada por la poca altura de la casa, los vuelos del techo y las ventanas de celosías. Otro elemento característico de la fachada es la integración de vegetación con un jardín que marca el recorrido desde la marquesina hasta la entrada principal. La materialidad que usa el proyecto son muros de hormigón, pavimentos y recubrimientos en ladrillo, puertas y detalles decorativos en madera y rejas en hierro para dar seguridad a las ventanas y a la puerta del patio trasero. El diseño utiliza muros calados como mecanismo para enfrentar el clima tropical y para obtener un efecto de iluminación.


Joshy Veras 1973 | CALLE AGUSTÍN LARA #5

CASA AGUSTÍN LARA #5 Emplazamiento y Distribución Espacial Es una casa muy amplia que cuenta con amplias terrazas laterales que conectan el interior con las áreas verdes del exterior. Las áreas sociales como la sala, el estudio y el bar están interconectados creando un recorrido que dirige al usuario hacia el patio lateral. Esta casa tiene muros interiores y no tiene una planta libre. Un acceso amplio, con un muro en diagonal, da paso al vehículo hasta llegar a la amplia marquesina. El acceso peatonal, ubicado en el centro del solar, cuenta con una pasarela con escalones. La casa tiene tres habitaciones, dos baños, un patio lateral y un bar con acceso a una terraza pequeña. También cuenta con la sala y el comedor que comunican con una terraza más amplia.

Recursos Morfológicos y Estéticos Siguiendo el lenguaje de la arquitectura moderna, la casa cuenta con una volumetría pura y sencilla, conformada por líneas rectas y una marcada horizontalidad; carece completamente de ornamentación y sus techos son planos. La fachada es de hormigón armado pintado de blanco. El acceso a la casa está marcado por un pergolado que sirve como espacio de transición entre el jardín frontal y la entrada de la casa, creando un interesante juego de luces y sombras. El recorrido de la casa es muy agradable y la mayoría de los espacios tienen acceso hacia el exterior.

167


No Identificado 1975 | CALLE ROBERTO PASTORIZA #56

CASA ROBERTO PASTORIZA #56 Emplazamiento y Distribución Espacial Cuenta con un solar de 1000 m2 lo cual permite tener un patio en forma de “L”. Consta de un solo nivel el cual contiene tres habitaciones (dos comparten un baño y una lo tiene incluido), cocina, sala, recibidor, terraza, área de lavado, balcón, comedor y patio. Se accede a la casa a través de la galería ubicada en el lado izquierdo del solar, la cual se conecta con una amplia sala que une todos los puntos de la casa: las áreas privadas que se conectan por un pasillo y se ubican del lado izquierdo del solar y las áreas sociales o de servicio que se encuentran del lado derecho y dan acceso a la terraza y al extenso patio. La casa cuenta con dos marquesinas techadas conectadas por una puerta colocada en el muro divisorio.

Recursos Morfológicos y Estéticos

168

La casa tiene un volumen más horizontal que vertical, techos planos y una marcada asimetría en su fachada frontal. Sus colores son poco llamativos: crema, blanco y gris, en el exterior, y colores pasteles como verde o azul en el interior. Su ornamentación es muy mínima, sólo destaca el revestimiento de piedra en los muros del cuarto principal y los parqueos. Se pueden observar sus ventanas amplias en todas las fachadas de la casa, permitiendo una gran iluminación natural en su interior y esa conexión interior-exterior característica de la época. Estas ventanas cuentan con rejas de hierro que brindan seguridad y privacidad al usuario.




3 MAPEANDO LA BAUHAUS - Universo Bauhaus - Talleres - Protagonistas


ORÍGENES de la Bauhaus

Este collage está basado en los orígenes de la Bauhaus desde sus máximos antecedentes como lo fue la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial hasta llegar a la concepción del proyecto de la Escuela Alemana de Artes y Oficios. Dentro del mismo se pueden distinguir diversas personificaciones de lo antes mencionado, organizado de manera tal que se pueda percibir como una línea de tiempo, iniciando por la Revolución Industrial, recorriendo por la Primera Guerra Mundial, escalando un poco más hacia diseños realizados durante el movimiento de Arts & Crafts, que fue de suma importancia para la materialización de la Bauhaus ya que en este se volvió a implementar lo artesanal, queriendo dejar atrás lo industrial que fue de una forma u otra quitándole peso a las artes como tal.

172

Más tarde con la llegada de este movimiento surge la Escuela Alemana de Artes y Oficios (EAAO), dirigida por Henry van de Velde quien estuvo hasta inicios de la Primera Guerra Mundial, lo que obligó al gobierno de Weimar, donde estaba ubicada la escuela, a buscar un nuevo director, y aquí es donde entra Walter Gropius, personaje de gran importancia que permite llevar a cabo los planes de recuperación y transformación drástica de las artes por medio de la fundación de la Bauhaus. Esta surge en la misma edificación de la antigua EAAO con nuevos métodos de enseñanza, un año después del fin de la Primera Guerra Mundial, en 1919.


173


METODOLOGÍA

de enseñanza de la Bauhaus Este collage representa las diferentes capas que hay que realizar para poder graduarse. Fundamentado en el pensum, donde para poder ingresar a la Escuela de la Bauhaus y graduarse se debe pasar por distintas etapas, tales como dos semestres en estudios preliminares, para así poder entrar en materia y comenzar los distintos estudios, talleres y laboratorios. En el último plano se encuentran el pensum de la Escuela de la Bauhaus precedida por la fábrica Faguswerk en Alfeld an der Leine la cual da origen al diseño de la edificación del lado derecho. Siguiéndole en el segundo plano con unos de los estudios preliminares de la escuela, impartida por el profesor Johannes Itten, en donde se relata cómo él desafió a sus estudiantes a crear una forma usando solo una sola hoja de periódico. Diciendo: ‘Damas y caballeros: nosotros somos pobres y no ricos. No podemos permitirnos perder material ni tiempo. Tenemos que hacer de lo peor lo mejor. Cada obra de arte tiene un material de partida muy concreto, y, por eso, lo primero que tenemos que hacer es investigar cómo se ha logrado este material. A este objeto vamos a experimentar, antes de nada, sin necesidad de que produzcamos algo. De momento anteponemos la destreza a la belleza. La prodigalidad de la forma depende del material con que trabajemos. Recuerden que a menudo se consigue más con el menor esfuerzo. Este estudio deberá motivar a pensar constructivamente. ¿Me han comprendido? Quiero que ahora tomen los periódicos que han recibido, y que hagan de ellos más de lo que por el momento son. También quiero que respeten el material, que lo usen adecuadamente y sean conscientes de sus cualidades. Si pueden arreglárselas sin otros medios, cuchillos, tijeras o cola, tanto mejor. ¡Qué se diviertan!’.

174

Para finalizar, tenemos en el primer plano el taller de artes y oficios, donde para llegar a este se debe poseer distintos conocimientos, ya sea de materiales como de los instrumentos a usar.


175


La

ARQUITECTURA de sus SEDES La primera sede de la Bauhaus es un edificio diseñado por Henry Van de Velde em 1913 en Weimar. Luego, su sede mas emblemática se encuentra en Dessau, diseñado por Walter Gropius en 1925, una edificiación que mostraba mucha transparencia, representando la libertad para que los estudiantes trabajaran. En 1932 el gobierno Alemán ordenó cerrarla y la escuela intentó restablecerse en Berlín pero no duró mucho tiempo y se esparcieron los profesores y encargados de la Bauhaus para seguir su ideal de enseñar diferentes artes y arquitectura por el mundo.

176

En este collage se puede observar una mezcla de la transición de sucesos que estaban ocurriendo en esos años. Se puede observar la silueta de Alemania con el logo de la Bauhaus representando que realmente se esparció por una gran parte de Alemania cada vez que iba siendo trasladada. También los números y el orden en los puntos específicos donde estuvieron ubicadas las tres sedes con sus nombres. Sobre ésto se ubican los tres representantes o directores que marcaron un cambio en lo que se consideró como Bauhaus y algunos de sus reconocidos trabajos de sus mejores estudiantes. También cómo se queda el recuadro rojo sin tapar representando la guerra y el momento de dificultad con el gobierno alemán y la Bauhaus y para lograr una mejor identificación del concepto muchas imágenes del proceso de movimiento de cada sede de arquitectura de la Bauhaus, con estudiantes moviendo mesas, estudiantes mostrando rebeldía, estudiantes tomando clases en zonas al aire, e incluso profesores ayudando a estos mismos trabajos de mudanza.


BERLIN DESSAU \

WEIMAR


LUCHAS POLÍTICAS y CONTROVERSIAS en la Bauhaus

En este collage se representa cómo las luchas políticas y las controversias, enfocadas en la mujer cómo papel protagónico, influyen en la composición de esta escuela que hoy en día representa el legado que conocemos. Graficar este tema surge de la necesidad de poder representar, de una manera clara y precisa, cómo las mujeres que estuvieron involucradas jugaron un papel protagónico, en la conformación de la escuela. Al tomar el contorno de la Bauhaus que conocemos en la actualidad como imagen de referencia, se ha conformado un cubo, que a su vez está fragmentado en láminas que representan las mujeres que pasaron por esta escuela, fueron modificando y logrando que no solo en diseño, sino también en fabricación, dejaran así su propio sello en la Bauhaus de la historia.

178

La lucha de estas mujeres por eliminar paradigmas y crear nuevos lineamientos de diseño y producción causan que las mismas tengan un rol significativo, al momento de enfrentar la dura de realidad de que las mujeres no tenían mucha presencia dentro de este mundo y por lo cual se generó cierta controversia, en cuanto a los propios ideales de la Bauhaus que tenía la escuela, los cuales eran promover la igualdad de opinión y creatividad dentro de la escuela, pero la cantidad de mujeres que se afectaron en la misma, fueron muy exclusivas. Por lo tanto en este collage se representa que las pocas mujeres que pudieron influir en la historia le otorgaron a la historia de esta escuela un sello característico, haciendo que se creara el aula de lo que hoy representa la Bauhaus para la historia de la arquitectura, el arte, el diseño industrial entre otros aspectos del ámbito de las artes con función.


179


CIERRE

de la Bauhaus

y el EXILIO de sus líderes La Bauhaus nació inmersa en las convulsiones políticas de la República de Weimar, agitada por varias crisis económicas y por la contínua sucesión de gobiernos inestables. El verano del 1933 la Bauhaus fue finalmente cerrada por el poder del partido Nazi, un régimen que odiaba todas las cosas “modernas” que no seguían el estilo alemán.

180

Este collage explica cómo la situación política tras la toma del poder por Hitler, su odio hacia el modernismo, los intelectuales y los judíos le dieron fin a la Bauhaus. El período final de su desintegración terminó en 1933 y se caracterizó más que todo por las tensiones crecientes entre los docentes y por el ambiente político. Desde el nombramiento como director de Hannes Meyer en Dessau empezaron las situaciones internas. Por eso la representación del edificio de la sede de la Bauhaus en Dessau derrumbándose. A partir de 1933 muchos de sus profesores y alumnos se vieron obligados a marcharse y otros, viendo el peligro que les acechaba huyeron, lo que contribuyó a la expansión de las ideas y principios de la Bauhaus por Europa y Estados Unidos en las décadas siguientes. Gracias a los que pudieron contribuir a la expansión de todos los principios de esta maravillosa escuela, es que aún es recordada la Bauhaus.



INFLUENCIAS y NUEVAS ESCUELAS fuera de Alemania

La presión Nazi que impulsó el cierre de la Bauhaus, también causó la necesidad de emigración de Walter Gropius y algunos profesores de ésta, como Ludwig Mies Van der Rohe, László Moholy-Nagy, entre otros. Estos llegan a Estados Unidos para expandir los principios de la Bauhaus. László Moholy-Nagy crea el IIT Institute of Design como un intento de crear continuidad a los años de la Bauhaus en Dessau, pero por problemas financieros y de organización no le permitió a la escuela salir a flote. Se funda también la Escuela de Artes Aplicadas en Basilea, Suiza en 1960 y La Escuela de Bauhaus en Tokyo. Mies van der Rohe es nombrado director en 1937 de la escuela de arquitectura del Instituto Armour, que pasa a ser después el Instituto Tecnológico de Illinois. Posteriormente lo remodela y diseña el edificio Crown Hall para que fuera dedicado a la enseñanza y a la investigación, creando así un espacio basado en sus principios de “menos es más” y que se concluyeron a lo largo de los años 50.

182

La importancia de esta escuela radica en que Van der Rohe transformó completamente la metodología de enseñanza de arquitectura en EE.UU. A partir de esto las otras escuelas pudieron seguir este camino. Este collage refleja el interior del Crown Hall, con la figura de Mies Van der Rohe actuando contemplando los principios de la Bauhaus, representados como líneas rectas, figuras geométricas y colores primarios trazados a partir de las líneas de los mosaicos del suelo; estas nos dan a entender su influencia y su importancia hoy en día.


183


Taller de

MOBILIARIO Este gráfico se inspira en el Taller de Mobiliario de la Bauhaus, donde se hace referencia a la misma con los colores primarios. En el taller de mobiliario, cuando Walter Gropius dirigía la escuela, predominaba la función ante la forma o la estética y el diseño debían ser simples, por lo que se utiliza la forma del cubo para representar esto. En el taller se seguían unos parámetros donde el asiento y el respaldo no podían tener una amortiguación pesada, costosa ni que acumule polvo, donde intervienen los materiales; el enganche del asiento debía colocarse de una forma que la longitud completa de las piernas se sostenga sin que la presión se origine en un asiento horizontal, por lo que tenía cierta inclinación; la parte superior del cuerpo se debía de inclinar un poco para mejor comodidad del usuario y la columna vertebral se dejaba libre, que, con todo esto, el usuario se sentía cómodo y estable.

184

A partir de 1925, cuando la Bauhaus se muda a Dessau, los profesores empiezan a incentivar a los estudiantes a hacer prototipos de sillas para la producción en masa industrial y así los estudiantes y docentes llegaron a amueblar varias casas y algunos de sus muebles también se utilizaban en la Bauhaus. En el gráfico se muestran algunas de las piezas emblemáticas creadas por estudiantes y docentes durante este taller. Estas marcaron una etapa importante en la historia del diseño y por esto se siguieron fabricando, razón por la cual se ve una línea gruesa roja en la parte inferior, marcando el camino que estas siguieron después de ser creadas, y que se esparcieron por el mundo.


185


Taller de

METAL En este collage está ilustrado en primer plano una serie de piezas que fueron creadas en el “Taller de Metal”. Itten, la cara que se ve en la parte superior del gráfico y quien fuere el iniciador de este taller en la Bauhaus, creía que el arte debe ser la expresión de la visión personal y la emoción comunicada a través de formas geométricas. A partir de esas ideas es como surge el diseño de éstas piezas. En el collage podemos observar como “telepáticamente” Itten crea las piezas, a raíz de su pensamiento en el cual los diseños se vuelven realidad a través de su “visión personal” como si creara estas piezas con sus ojos.

186

Básicamente nos resulta un diseño eficiente, capaz de cumplir con la función dada. La forma representada en el gráfico describe muy bien la creencia de Itten: que el arte no es mas que una visión personal que conlleva sensaciones y sentimientos.



Taller de

MÚSICA, DANZA y TEATRO La danza, la música y el teatro en la Bauhaus estaban muy compenetrados. En el concepto de teatro, lo importante era la relación entre la luz, la forma y el espacio (que se percibía a través de la danza) que estaban relacionadas y coordinadas por sonido. L a escenografía de la danza y el teatro estaban compuestas de juegos visuales, formas geométricas y colores básicos. La abstracción domina la actuación, tomando las proporciones del cuerpo humano y sus movimientos como fuente de expresión. El performance de las danzas es una exploración vanguardista del espacio, el tiempo, y las emociones. La sinestesia era tomada muy en cuenta, se consideraba que a cada color le correspondía no sólo una nota musical sino que también estaba en relación con un sentimiento, movimiento, material y estado del alma humana. Se creaba una fusión entre el arte, el color y sonido que se caracterizaba por enfatizar el simbolismo, apoyado en la ambientación musical y los movimientos.

188

Este collage representa cómo se envuelve esta fusión y cómo, a partir de los sentidos, se perciben la emociones a través del color y la forma, creando escenas dramáticas con un toque de misterio y fantasía de una realidad abstracta. Este circuito tiene un carácter artístico y filosófico.


189


Taller de

FOTOGRAFÍA El departamento de Fotografía de la Bauhaus era un espacio donde artistas celebrados alentaban a sus estudiantes a que usaran sus cámaras para imaginar nuevos mundos. László Moholy-Nagy creía que la fotografía ofrecía un lenguaje universal, saciando las necesidades de una sociedad moderna. Este veía la cámara como una extensión de la mano, y consideraba que el “analfabeto del futuro,” no era quien no sabía leer ni escribir, sino quien no sabía fotografiar. Durante los primeros 10 años de la Bauhaus, la fotografía fue utilizada como un método de documentación y publicación. Al integrarse al taller de Publicidad, se consideró un módulo oficial, con Walter Peterhans como profesor formal, así convirtiéndose en un sujeto de estudio hasta el cierre de la Bauhaus. Fotogramas abstractos, fotomontajes y diseño gráfico en pósters y revistas, todas fueron facetas de lo que el artista y teólogo MoholyNagy llamaba la “Nueva Visión.” Los estudiantes hacían composiciones fuera de lo convencional, utilizando marcos reales pero creando una nueva realidad.

190

Como se ve en la composición, los estudiantes experimentaban con el contraste de formas y texturas, la sobreexposición de fotos, composiciones como el fotograma, formando abstracciones formales e independientes. Se puede ver a Moholy-Nagy, y cómo él mismo se vuelve parte de la experimentación, creando 3 nuevas maneras de ver el mundo a través de la fotografía: Nueva Visión, Nueva Fotografía y Nueva Objetividad.


191


Taller de

PINTURA EN VIDRIO Y EN MURAL Estos talleres nacen a raíz del Manifiesto de Gropius de crear un taller de “pintura decorativa en vidrio, mosaico y esmalte”. El taller fue establecido Johannes Itten, y al inicio se desarrolló de forma individual, pero en 1924 el de pintura en vidrio se fusionó al taller de pintura mural, siendo entonces dependientes entre ellos. El concepto del collage toma el retrato de Josef Albers, quien fue director artístico del taller y considerado su máximo representante, expresado como un cuerpo donde toda su esencia y mente es el vidrio. En las cuadrículas de la izquierda se encuentran sus obras famosas realizadas en vidrio, donde la gama de colores es vibrante y diversa. A la izquierda de Albers se encuentra otro vitral del mismo artista, reconstruido en el Museo Grassi, de Leipzig, Alemania, el cual es apreciado como un recorrido por el Modernismo que se respiraba en la Bauhaus.

192

En cuanto al elemento central de la composición, la letra B, esta representa el símbolo tipográfico que representó la Bauhaus, fusionándola con la labor de Albers en la Escuela, y también con un fragmento de una de las obras del taller de pintura mural, realizada por Wassily Kandinsky en la reconocida Exposición de 1923.


b


Taller de

TEXTILES Siendo uno de los talleres de mayor producción monetaria para la Bauhaus, el Taller de Textiles estaba formado y dirigido mayormente por mujeres. Discriminadas en la época por su supuesta inferioridad a los hombres, ellas demostraron capacidades creativas, industriales, innovadoras y económicas al producir obras artísticas y funcionales de valor comparable a las de cualquier otro medio, taller, o artista. Su trabajo transcendió la estética de obra decorativa al incluir tecnologías de absorción de sonido, reflectividad de luz, elasticidad, flexibilidad y un sin número de experimentaciones más para darle funcionalidad particular a las piezas.

194

Esta composición representa el trabajo, la feminidad, el trabajo en equipo y la belleza innegable del Taller de Textiles. Con colores y formas derivadas de obras icónicas de sus maestras se busca transmitir la harmonía artística que caracteriza el taller y su éxitos con el público. Visualizadas aquí se encuentran Gunta Stolz, Anni Albers, Lilly Reich y Otti Berger, personajes imprescindibles para el éxito del taller, acompañadas de sus obras más emblemáticas.



Taller de

ENCUADERNACIÓN El taller de encuadernación se creó con el nacimiento de la Bauhaus, en 1919. En ese entonces, la encuadernación era una de las artes más famosas y tradicionales de la época en este país, por lo tanto su participación en esta nueva escuela de arte era imprescindible. Esta consistía en la encuadernación y el diseño de portadas de libros con materiales determinados. Otto Dorfner era conocido como el mejor “bookbinder” de Alemania y el más reconocido, además era dueño de todos los talleres de encuadernación desde el 1915, por lo tanto al abrir el taller en la Bauhaus éste se convirtió en el dueño y comenzó a impartir clases. Sin embargo, varias reformas impartidas en el programa académico de la Bauhaus resultaron en la contratación de un nuevo maestro, Paul Klee.

196

Este nuevo método jerárquico entre el “maestro de la forma” y el “maestro del oficio” causó muchas disputas y resultó en la terminación del contrato de Otto Dorfner con la Bauhaus en 1922. Este collage fue inspirado en la llegada de Paul Klee al taller y como esta hizo causó una disputa de poder entre él mismo y Otto, resultando en la terminación del taller.


197


Taller de

PUBLICIDAD y TIPOGRAFÍA El taller de tipografía en la Bauhaus se inició con el propósito de representar la esperanza en el desarrollo de una nueva era entre la cultura y la forma en la que el artista encajaba en la sociedad. Así, se estudió la naturaleza de los colores y el movimiento de las letras, priorizando su simplicidad y valor visual. El uso de líneas rectas, formas geométricas y texturas dieron paso a un taller de publicidad y tipografías en el cual se aplicó el diseño a los problemas de la publicidad moderna. Incluyendo sus aspectos técnicos, económicos e incluso psicológicos, lograron la estandarización de los procesos de comunicación y el desarrollo de un diseño uniforme para la Bauhaus.

198

La composición refleja las características del diseño gráfico en la Bauhaus, siendo la tipografía indispensable para transmitir su mensaje. Incorpora la geometría, textura, dirección diagonal y líneas rectas para traer la atención al centro de la composición, que es la abstracción del logo de la Bauhaus.


¡EL

IM ULT

IM ULT

OF

IMO ULT

FI N

A VID CTI AA OD ET IN D

EL A! ¡ UR ECT U IT RQ

DP

A TIC LAS

ES

C STI PLA

EL A! ¡

F IMO ULT

IN D

D IDA TIV C AA OD ET

U RQ

AD

A LA

V ID C TI AA TOD DE

D

¡EL

A LA ES

URA ECT UIT

CA

ARQ

STI PLA

UL ¡EL

AD VI D C TI AA OD ET IN D OF

IM ULT ¡EL

E

CA S TI PLA

A VID CTI A A OD ET D N I OF

E UIT

RQ

AA SL

D FIN O TIM

LAS P AD IVID CT AA OD T E

AA SL AE TIC

MO LTI LU A!¡E R U EXT UIT RQ


Taller de

TALLA EN MADERA y escultura en piedra

En un principio, los talleres de tallado de madera y escultura en piedra, funcionaban lucrativamente como individuos. El taller de madera se destacó por los juguetes de sus estudiantes, entre estos el juego de ajedrez de la Bauhaus y el de construcción de botes, mientras que el taller de piedra se encargaba tanto de crear maquetas arquitectónicas para oficinas de arquitectos, entre esta la de Gropius, como de decorar las paredes de la escuela con relieves. Sin embargo, en Dessau, luego de unirse como un único taller de escultura, fueron perdiendo tanto su independencia como su importancia en la Bauhaus. Poco a poco este taller fue desvaneciendo por la idea que este era arcaico y antigüo, su falta de comisiones para trabajar, y su dependencia en otros talleres para mantenerse. En su final, este trabajaba únicamente creando escenografías como cualquier necesidad de los demás talleres, hasta ser cerrado oficialmente en 1930.

200

Este collage representa la separación de madera y piedra con texturas, y que la unión de estos fue uno de los factores que llevó a su fin al igual que la dependencia del taller en los otros cursos de la Bauhaus al punto que este cuelga en un hilo por estos talleres, eventualmente creando su quiebre, y empujándolo hacia abajo, como se representa con un triángulo de piedra.


201


Josef

ALBERS Artista y profesor alemán, pintor abstracto. Albers impartió clases en la Bauhaus. A su cierre se marcha a Estados Unidos donde dirige la Escuela de Diseño de Yale. Sus obras se caracterizan por la geometría definida y pura, además del uso de colores, una policromía bastante interesante, creando composiciones de colores contrastantes o de un mismo color en diferentes tonos, mostrando cómo la percepción del mismo varía dependiendo de la composición que se forme. Su obra también se extiende al área de la cristalería artesanal, manteniendo la misma plástica de cuadrículas y colores, así como en el diseño de mobiliarios.

202

Este collage muestra como su pensamiento se refleja en sus obras, donde el uso del color y la concepción de línea y volumen siempre están presentes, para ello se muestra la descomposición de uno de sus cuadros más famosos, parte de la serie “Homenaje al cuadrado” y cómo este se desprende de su mente, sus ideales y su visión.


203


Herbert

BAYER Muchas personas suelen pensar en el Diseño Gráfico como una herramienta artística surgida en nuestro tiempo. No obstante, el deseo y necesidad de transmitir un mensaje ha siempre permanecido y aumentado con los años convirtiendo la comunicación visual en protagonista. Qué emocionante es pensar que detrás de unas simples líneas existe una gran historia, la historia de Herbert Bayer. Cientos de composiciones gráficas en tiempos donde el límite era el papel y la imaginación, Bayer, profesor egresado de la Bauhaus es de admirar. Esta composición gráfica refleja los grandes aportes y vivencias de este gran diseñador. Donde los colores representan su vida de estudio y las influencias artísticas adquiridas, las líneas simples son los recuerdos de los momentos que durante su vida tuvo que enfrentar, mientras que las letras dispersas muestran su genialidad en el ámbito de la tipografía.

204

Bayer, a través de tantas composiciones nos deja diferentes mensajes, abstractos para muchos, mas tangibles para otros. El poder de expresar ideas y sentimientos a través del diseño es poderoso, es, sin lugar a dudas, un legado precioso para la Bauhaus y para aficionados del arte gráfico, esto es simplemente inolvidable. Ciertamente, no son sólo líneas, hay una historia que contar.


abhfhij

205


Marcel

BREUER Marcel Breuer formó parte de la primera promoción de estudiantes en la escuela de artes, Bauhaus. Breuer buscaba combinar el arte con los principios del diseño funcional. Luego de su primer año como estudiante, en 1920, Walter Gropius al ver el gran potencial que tenía Breuer, lo asignó a la cabeza del departamento de carpintería, aquí fue donde nacieron la mayoría de las obras de arte de Breuer, como la “African Chair “ y la silla Wassily. La influencia de Breuer fue tan grande dentro de la Bauhaus, que éste fue asignado a diseñar casi todo el mobiliario dentro de la escuela, al igual que formó parte en los proyectos arquitectónicos de Gropius, y Mies Van Der Rohe, siendo sus creaciones parte del interior de los proyectos. Durante su tiempo libre, Breuer montaba bicicleta. Esta fue una de sus inspiraciones para construir su nueva línea de sillas utilizando acero tubular que fue una de las innovaciones más importantes en el siglo XX para la construcción y diseño de mobiliario. Breuer analizó el manubrio de las bicicletas y pensó que esta dobladura del metal se puede utilizar en la estructura de las sillas para facilitar la construcción y fortalecer la resistencia de estas.

206

En esta composición se puede ver la silla más emblemática de Breuer (la silla Wassily), y el camino representa la transición de madera al acero para hacer sus diseños, al igual que un camino de bicicleta simbolizando su inspiración sacada de un simple pasatiempo.


`

207


Marianne

BRANDT Marianne Liebe Brandt fue una artista alemana que se destacó en la pintura, escultura y en el diseño industrial. Fue una mujer sumamente luchadora que logró todas sus metas a pesar de la constante opresión a la mujer de la época. Perteneció por un largo período de tiempo a la Bauhaus e incluso fue líder de uno de los talleres más influentes de la escuela, sus diseños de vasijas, cafeteras y utensilios marcó pautas en el diseño industrial en la actualidad.

208

Este collage representa a Marianne afrontándose a los obstáculos más fuertes de su vida. En la imagen, Marianne se encuentra dentro de su cafetera, su diseño mas famoso y destacado, sirviéndole como escudo en contra del machismo, la guerra y la opresión. Sus acontecimientos definieron tendencias en una de las áreas más dominadas por hombres y sirvieron de inspiración para la lucha de la igualdad de género.



Lyonel

FEININGER Nació el 17 de julio de 1871 en Nueva York (Estados Unidos). Cursó estudios de arte en Berlín, Hamburgo y París entre 1887 y 1893. Fue dibujante de tiras cómicas para revistas de humor alemanas y para el Chicago Tribune hasta 1908. Fue uno de los principales exponentes del Expresionismo alemán. Inicialmente estuvo muy influenciado por el Fauvismo y el Cubismo, lo que le llevó a crear composiciones prismáticas construidas mediante formas quebradas y colores arbitrarios. Sus obras representan edificios, locomotoras, marinas y barcos. Están compuestas casi en su totalidad por líneas rectas y planos de color, incluso la iluminación de las escenas está subdividida y fragmentada en planos con forma de prismas. Trabajó como profesor de la Bauhaus, en Alemania, de 1919 a 1933.

210

En 1937 regresó a Estados Unidos y comenzó a trabajar el tema de los rascacielos que habría de dominar casi toda la obra de su última época. Lyonel Feininger falleció el 13 de enero de 1956 en Nueva York. En los últimos años fue galardonado por varias instituciones artísticas norteamericanas con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, fue elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras en 1955.


211


Gertrud

GRUNOW Esta composición representa el método de enseñanza de Gertrud Grunow, la primera profesora mujer de la Bauhaus, que impartía la asignatura conocida como Teoría de la Armonía, cuyo objetivo principal era la búsqueda de un equilibrio personal y el análisis por parte del alumnado de sus propias habilidades artísticas a través de la música. Basándose en fenómenos como la sinestesia, consideraba que a cada color le correspondía no sólo una nota musical, sino que también estaba en relación con un sentimiento, una forma geométrica, una textura y un estado del alma humana. Por esta razón, la composición lineal del collage representa la forma en la que Grunow interconecta la música, con las formas, los colores, las texturas y la vida misma, creando un proceso de aprendizaje más profundo. Como parte de su trabajo, desarrolló un círculo cromático, que es el que se presenta en la composición y el mismo era análogo a los tonos de música del compositor austriaco Arnold Schönberg. Según sus teorías, Grunow creía que la capacidad de las personas para expresarse depende de su sentido personal del color, el sonido y la forma. Sus cursos incluyeron la sensibilización de todos los órganos sensoriales, entrenamiento mental y sesiones psicológicas individuales. Además, afirmó que su trabajo podría ayudar a desarrollar cualquier habilidad humana.

212

Las prácticas y clases de Grunow estaban en un ciclo previo al ingreso en la escuela, cuya duración era de un semestre, de realización obligatoria, y a partir de estas se seleccionaba al alumnado que ingresaría en la notoria institución. Esta maestra simboliza el período de la Música de la Bauhaus y marcó un antes y un después en la relación de los colores con la arquitectura.


213


Walter

GROPIUS Walter Gropius, fue el fundador de la gran escuela alemana de diseño Bauhaus, arquitecto reconocido a nivel mundial y pionero de la arquitectura moderna. Buscaba influir positivamente en la vida de sus usuarios a través de sus diseños, y creía fielmente en que el diseño era regido por el pensamiento modernista que dicta que la forma es generada por la función. Es decir, que antes de diseñar se estudia las necesidades y los problemas que se busca resolver con el diseño. Algunas de sus obras más conocidas son: la sede de la Escuela Bauhaus en Dessau, la fábrica de zapatos Fagus, el Centro de Graduados de Harvard y el edificio de MetLife.

214

En esta composición se busca expresar cómo la Bauhaus fue fundada bajo los ideales de Walter Gropius y cómo esta es el más importante legado de el arquitecto para el mundo.


215


Johannes

ITTEN Un año después de la Primera Guerra Mundial, Johannes Itten fundó el curso preliminar de los estudios en la Bauhaus “Vorkurs”. Este consistía en un curso de seis meses que marcaba la validez o no de los alumnos para la prestigiosa escuela. Las ideas de Itten plasmadas en este curso se convirtieron en las bases del sistema pedagógico de la Bauhaus. El objetivo general era impulsar a cada alumno a encontrarse a sí mismo y adaptar una forma única de expresión; para algunos la clave sería el color, para otros el claroscuro o el ritmo. Estas clases se complementaban con una serie de talleres impartidos por Klee (Dibujo de desnudos) y Kandinsky (Introducción a los elementos de la forma abstracta y dibujo analítico).

216

En ocasiones, los alumnos debían dibujar con ambas manos al mismo tiempo para lograr el equilibrio en sus movimientos. También realizaban improvisaciones pictóricas cuyo objetivo era “liberar a la línea de su aparente obligación de dibujar un objeto”. El resultado eran unos dibujos que recuerdan mucho a la caligrafía oriental. Es importante destacar que Itten planteaba el aprendizaje del contraste en la forma y el color. En las clases trabajaba con formas elementales: círculo, cuadrado y triángulo.


217


Wassily

KANDINSKY Pintor de origen ruso, nacionalizado alemán y posteriormente francés. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Entre 1902 y 1910 descubrió tal como narra él mismo en su biografía, que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal. El desarrollo de Kandinsky hacia la abstracción encuentra su justificación teórica en “Abstracción y empatía” de Wilhelm Worringer, que se había publicado en 1908. En 1922 se traslada a Weimar (Alemania), donde imparte clases teóricas para la Escuela de la Bauhaus. En 1926 se publica su libro “Punto y línea sobre el plano”. Una continuación orgánica de su trabajo anterior De lo espiritual en el arte. Permanecerá en la Bauhaus hasta el año 1933 cuando el Tercer Reich clausura la institución. Desde 1933 se establece en París donde continuará su carrera como artista hasta su fallecimiento en 1944, a los 78 años de edad, en Neuilly-sur-Seine (Francia).

218

Este collage fue realizado con la intención de reflejar un poco lo que eran las pinturas de Kandinsky. se utilizaron tres de sus obras, “Composition 8”, “On White II” y “Circles in a circle”, añadiendo una imagen del autor, interceptados por las figuras de la obra “Composition 8”, una obra abstracta así como muchos de sus obras, con color y a la vez son sobriedad en el fondo.


219


Paul

KLEE Cuando Paul Klee asumió las funciones de ‘Meister’ (maestro) en la escuela de la Bauhaus de Weimar, en enero de 1921, ya era un célebre artista de vanguardia. Las teorías que Paul Klee desarrolló durante este período se hicieron evidentes en su trabajo. “Tenía una comprensión dinámica de la forma y en sus llamadas ‘pinturas cuadradas’ pueden verse los moldes que desarrolló sistemáticamente”. Klee preparó sus clases de “Teoría de la forma pictórica” y dejó escritas 3,900 páginas con notas para sus clases, notas que denominó, en su conjunto, “Teoría de la configuración pictórica”. Fue a la Bauhaus, con la peculiar y novedosa articulación de la enseñanza teórica y práctica, y la ruptura del papel tradicional de las artes aplicadas que caracterizó a esa institución, donde Klee desarrolló sus particulares métodos pedagógicos, con los que quería transmitir a sus estudiantes los principios fundamentales de la configuración de la forma, es decir: de lo que hoy llamamos “diseño”. Su labor docente se desarrolló, como es lógico, al hilo de una reflexión sobre su propia obra pictórica –una obra que, desde entonces, ha influido a enteras generaciones de artistas de todo el mundo. Ese cúmulo gigantesco de anotaciones para la enseñanza no son una suerte de bocetos de las obras de Klee.

220

La reflexión, la actividad docente y la práctica artística no eran compartimentos estancos para Klee, que ingenió sus teorías y desarrolló su docencia sobre la base de sus ideas acerca del hacer artístico. Por lo mismo su teoría y su práctica artística se rozan de forma continua y se hacen eco mutuamente.

En definitiva, entre las obras y las notas de Klee hay un “eco” recíproco y, consideradas al unísono, obras y reflexiones forman una especie de “caja de resonancia plástica” de enorme riqueza visual y, también, de gran interés teórico. Paul Klee fue un pintor cuyo estilo artístico varía entre el surrealismo, expresionismo y la abstracción, por lo mismo, este collage se centra en la fusión de estos tres estilos con las siguientes obras: “actor’s mask”, “the mask with the Little flag” y “site panels for anatomy of aphrodite”. La intención fue generar un retrato, ya que Paul Klee se caracterizaba por expresar su estilo pictórico a través de los retratos en la mayoría de sus obras. Se escoge como obra principal “the mask with the little flag” creada en 1925 y perteneciente al expresionismo. Desglose sus partes de manera simple o simbólica, para luego dentro de cada una de ellas fusionar con otro retrato que fue el “actor’s mask” creada en 1924, siendo la obra principal una pintura derivada de esta última. Desde cierta perspectiva ambas obras contienen una denuncia política y como resultado se refleja el surrealismo desde el hecho de integrar un retrato dentro de otro retrato. En el fondo se utiliza “site panels for anatomy of aphrodite” por ser un proyecto más “tenue” de estilo abstracto buscando hacer un contraste de colores y de intenciones dentro de sus mismas obras. Esta ultima se caracteriza por ser de sus primeros trabajos ya que fue hecha en 1915 y sin lugar a dudas no conllevan ningún mensaje político o irónico, contrario a las dos obras centrales en el collage.


221


Georg

MUCHE Junto a los edificios que diseñara Henri Van de Velde en Weimar, otros seis inmuebles de la Bauhaus han sido reconocidos como patrimonio mundial. Uno de ellos es la Haus Am Horn (Am Horn, 61), el primer ejemplo de estilo puramente Bauhaus; es decir, una casa funcionalista, sencilla, cúbica, blanca y libre de ornamentos. Su autor, Georg Muche, la levantó en 1923 para la primera exposición de la Bauhaus. La Haus Am Horn, o Casa Experimental, fue concebida como un objeto de perfectos acabados, con modernas instalaciones que la convertían en un wohn-maschine o máquina para vivir. La casa se organizaba en torno a un espacio central, rodeado de habitaciones y espacios auxiliares. Cada espacio del perímetro estaba austeramente equipado, con radiadores metálicos a la vista, marcos de puertas de ventanas de acero, mobiliario elemental y luces de apliques sin pantallas. La mayoría de las piezas fueron hechas a mano en los talleres de la Bauhaus.

222

La Casa Experimental es una de las obras de la Primera Exposición de la Bauhaus, de 1923, constituyendo una de sus piezas clave. La arquitectura por fin lograba posicionarse. Fue proyectada por Georg Muche, pintor y maestro de tejido de la Bauhaus, y por Adolf Meyer, arquitecto que había colaborado con Gropius en la construcción de la Fábrica Fagus. Había sido concebida como el comienzo de una zona destinada a albergar la Escuela, a los maestros y los alumnos de la misma, aunque esto nunca llegó a realizarse. De ahí su ubicación en Weimar, donde se encontraba la primera Escuela de la Bauhaus, antes de su traslado a Dessau en 1925.


223


Gerhard

MARCKS Con su trabajo, Gerhard Marcks asume una posición importante y distintiva en la escultura alemana del siglo XX. Junto a Ernst Barlach, Georg Kolbe y Wilhelm Lehmbruck, Gerhard Marcks es considerado uno de los escultores alemanes más importantes del siglo XX. En 1920, estuvo a cargo de la alfarería Bauhaus. Como era amigo de Lyonel Feininger, Marcks también creó varios grabados en madera, pero el bronce se convirtió en su material preferido. Sus obras más importantes, como la “Venus de Turingia” de 1930, reflejan su estilo característico: esculpió sus figuras en formas atrevidas y reducidas, y una naturalidad sensual y arcaicamente dura. Marcks no abandonó Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, aunque fue hostigado fuera de su puesto de profesor y 24 de sus esculturas fueron confiscadas como “degeneradas” en 1937. Casi toda su obra fue destruida en 1943, cuando su estudio de Berlín fue golpeado por una bomba. Las obras que había escondido fueron saqueadas y destruidas.

224

Este collage busca representar las características que Marcks siempre combina opuestos en sus obras. Por esta razón la composición tiene lados opuestos y así poder representar sus mejores momentos en las obras y el peor momento de sus obras en el ataque de 1943. También se mezcla la geometría y sensaciones de la escena, pero haciendo que sus esculturas sean inconfundibles.


X L II I

225


László

MOHOLY-NAGY Fue un pintor, fotógrafo, tipógrafo, escenógrafo y pionero de la abstracción húngara que gracias a sus grandes logros ha pasado a la historia del arte y la fotografía como uno de los más reconocidos profesores y teóricos en de área. Fue estudiante de derecho y aspirante a poeta, sin embargo, dejó sus estudios para formar parte del ejercito en la Primera Guerra Mundial. Resultó herido, lo que como consecuencia lo llevó al arte en su momento de recuperación. En el 1918 decidió dedicarse por completo al arte, algo que formaría parte de su vida hasta el último respiro. Esta imagen es una adaptación de una de sus icónicas obras de arte contemporáneo llamada “A19”, 1927, un óleo en canvas de estilo cubista y De Stijl.

226

En ella se intersectan elementos que juegan con la luz y la transparencia. Cada uno de esos elementos característicos de sus obras se ven reflejados en este collage. La intercepción de todos los elementos representa la grandeza de su trayecto como artista, es allí, que se encontrasen sus obras más destacadas. Se percibe, a la vez, una silueta de un hombre tras unos elementos que lo encierran, siendo esto el artista antes de que el arte formara parte de su vida. El uso del color amarillo representa la luz; su encuentro con el arte y descubrimiento de su verdadera pasión.


227


Hannes

MEYER Hannes Meyer fue el segundo director de la Bauhaus en Dessau. Inició como maestro de taller de arquitectura y luego de la decisión de Walter Gropius sobre su abandono de la escuela, Meyer ascendió a director por unos dos años. A lo largo de su paso por la escuela, se caracterizó por cambiar todo el pensamiento de la Bauhaus e implementar la función sobre todo, dejando a un lado el esteticismo elitista de la época. Dos proyectos construidos durante la etapa de Meyer en la Bauhaus dan testimonio de los principios defendidos por Meyer: la escuela sindical para la Confederación Alemana de sindicatos; y cinco bloques de viviendas sociales en Törten, al sudeste de Dessau. Sus ideas y convicciones, los cambios que quiso llevar a cabo, su rechazo al esteticismo elitista de la anterior Bauhaus y su posicionamiento ético y político implicaba antagonismos internos y externos. Los principales maestros de talleres artísticos no aprobaban el protagonismo de lo técnico ni la conversión de sus talleres en clases libres. Parte del alumnado, el profesorado y la profesión se oponían a la sustitución de proyecto de arquitectura por organización de la construcción. Gropius estaba indignado con los cambios impulsados por Meyer, por tanto se solicitó que dimitiese de su puesto como director.

228

En el collage se plasma únicamente su silueta, pues era el director desconocido. Hannes Meyer se caracterizó por ser un hombre teórico y basado en la función más que nada. Su fin en la Bauhaus como antes se explica, se caracteriza por las grandes huelgas y rechazos en su contra.


229


Oskar

SCHLEMMER

230

Cuando buscamos personajes singulares dentro de la Bauhaus, nos encontramos con Oskar Schlemmer, un artista completo (fue pintor, diseñador, escultor, bailarín y coreógrafo), cuyas obras mostraban un aspecto psicodélico y no común. Fue asignado como director del taller de teatro. Este puesto de jerarquía dentro de la Bauhaus fue lo que de una u otra manera le permitió realizar la gran obra por la cual Schlemmer es reconocido actualmente “Ballet Tríadico”. Sin lugar a dudas Oskar logro revolucionar el ballet, agregando a los vestuarios formas geométricas y nunca antes utilizadas dentro del Ballet. Además de los trajes, los personajes del “Ballet tríadico” utilizaban máscaras que le daban muchísimo más carácter al papel que el personaje estuviese desarrollando dentro de la obra .


231


Gunta

STÖLZL

232

Gunta Stölzl fue una de las mujeres con mayor éxito en la Bauhaus. Gunta era una creadora de caracter fuerte, y se destacaba por su creatividad, tenacidad y capacidad de organización. Aun así, no contaba con la protección de ningún maestro. Stölzl se convirtió en un símbolo que hacía pensar a las mujeres de la escuela que era posible progresar, para evitar el desánimo. Ella fue una persona ágil, se destacó por sus habilidades con las manos, de crear figuras llamativas y de tener un arte único. Su manera de trabajo siempre animaba a las demás en el taller lo que causó que se destacara aun más y se convirtiera en maestra.



Mies

VAN DER ROHE Ludwig Mies van der Rohe nace en 1886. Fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y con toda probabilidad el máximo exponente del siglo XX en la construcción de acero y vidrio. Mundialmente destacado por sus maravillosas obras, como son: El pabellón de Barcelona, La Casa Farnsworth, El edificio Seagram, entre otros. Tuvo la oportunidad de ser el tercer y último director de la mítica escuela de arte y diseño del mundo, La Bauhaus, en el año 1930. Luego emigra a los Estados Unidos y ejerce como director de la Escuela de Arquitectura del Illinois Institute of Technology, en Chicago. En su trayecto profesional, buscó un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar los tiempos modernos que se estaban viviendo, así como lo habían hecho estilos pasados. La arquitectura de Mies se caracteriza por una sencillez esencialista y por la sinceridad expresiva de sus elementos estructurales. Su influencia a trascendido con su famosa frase “Menos es más”, la cual se ha convertido en el paradigma ideológico de la arquitectura del movimiento moderno.

234

En este collage se representa esta frase. La composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales, con un toque de total elegancia en los diversos materiales hacen referencia al estilo de Mies. En la esquina inferior derecha podemos ver a un Mies mayor, reflexivo y nostálgico sobre los grandes logros que pudo desarrollar a lo largo de su vida; Estos llegan a su memoria a través de mirar por la ventana.


235


Carl

ZAUBITZER En la Bauhaus, Carl Zaubitzer dirigió el taller de imprenta junto a Lyonel Feiniger. En un inicio este taller se limitaba a la impresión calcográfica y xilográfica. Bajo las instrucciones de este taller se crearon diversas figuraciones publicitarias, entre las más conocidas está la marca de imprenta con el círculo, triángulo y cuadrado. En esos momentos este taller se enfocaba más en la tipografía que en cualquier otra cosa por lo que se desarrolló una letra tipográfica característica para las promociones y actividades en la Bauhaus mejor conocida en los actualmente como “Bauhaus 93’’. Antes de que el taller se desarrollara en base a la tipografía se esperaba un avance progresivo en la arquitectura pero como este no se dio rápidamente este taller se vio involucrado en grandes creaciones tipográficas.

236

El collage emerge la tipografía de la Bauhaus como concepto para la utilización de la gráfica dentro de la composición. Se integra la fachada de la Bauhaus Bauhaus junto a un remolino de tipografía (ascendente) que representa el aparecimiento de esta nueva vertiente tipográfica proveniente de la escuela alemana (Bauhaus) para con el mundo. Se coloca un gráfico entre la imagen de la Bauhaus que simboliza el trabajo de diseño en torno a la nueva tipografía y de la misma forma se agregan colores verdes cuyo objetivo es el de agregarle armonía y sutileza al collage.


f al b ersescuela

e u l f n pi

s s a v e u n y n c ias

h o t og ra p

h y l u chaspo Ă­ l t i c as

o m s i c mi e d a c a ac

g s n i d n booki

a w ork s to

ne sc u p l tur eg n ur

n dm a s a s g l n ed

itn

ia p al

iat s l i t xe t gn

i nd i k o o b h o p s k r o

bookinding Alfred Arndt el textil

wood-carving textile bookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textile bookinding

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

wood-carving textile bookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textile bookinding

bookindingwood-carving textile bookindingwood-carving textile bookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textilebookindingwood-carving textile bookinding

mural painting Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

wood-carving

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

glass gertud grunow

bookindingwood-carving textile

Alfred Arndt el textil

textileworkshop

stained-glass Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Alfred Arndt el textil

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

josefalbers bookindingwood-carving textile

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

graphic printing Alfred Arndt el textil

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

glass gertud grunow

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Alfred Arndt el textil

bookindingwood-carving textile

Alfred Arndt el textil

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

ngfurniturestained-glass bookindingwood-carving textile

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

bookindingwood-carving textile wood-carving Herbert Bayer Marcel Breuer Gerhard Marcks Herbert Bayer Marcel Breuer Gerhard M wood-carving Herbert Bayer Marcel Breuer Gerhard Marcks textil

alemania glas

Johannes itten

bookindingwood-carving textile

gertud grunow

bookindingwood-carving textile

ow

bookindingtextil

ow ow

bookindingtextil

ow

bookindingtextil

ow

bookindingtextil

ow ow

ow

bookindingtextil

ow

ow

ow

bookindingtextil

ow

ow

bookindingtextil

now

ow

bookindingtextil

bookindingwood-carving textile

gertud grunow

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

Oskar Schlemmer Hannes Meyerr

ow

Alfred Arndt textil

bookinding

bookindingwood-carving textile

glass gertud grunow

glass gertud grunow

Alfred Arndt el textil

glass gertud grunow

bookindingwood-carving textile

Alfred Arndt el textil

uraarquitectura johannes bookinding

textil wood-carving Marcel Breuer Gerhard Marcks wood-carving


BIBLIOGRAFÍA Brea, E. (2014). Santo Domingo, la ciudad episódica. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja. Brea, E. J., Delmonte Soñé, J. E., Domínguez, M., Roca, L. M., & Silvestre, R. (2006). Guía de arquitectura de Santo Domingo. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Brea, E. J., Delmonte Soñé, J. E., Michelén Stefan, G., & Silvestre, R. (2007). 60 años edificados. Memorias de la construcción de la nación. (F. E. Palm, Ed.) Santo Domingo, República Dominicana: Amigo del Hogar. Bauhaus-Archiv Berlin and Klassik Stiftung Weimar, eds. 2009. Bauhaus: A Conceptual Model. Ostfildern, Germany: Hatje Cantz. Bayer, Herbert, Walter Gropius, and Ise Gropius, eds. 1975 [1938]. Bauhaus, 1919–1928. New York: The Museum of Modern Art. Bergdoll, Barry, and Leah Dickerman. 2009. Bauhaus 1919–1933: Workshops for Modernity. New York: Museum of Modern Art. Droste, Magdalena. 1990. Bauhaus, 1919– 1933. Cologne: Taschen. Década de 1950 (2017). Fundación J. A. Caro Álvarez. Recuperado el 28 de Junio 2017, de http:// fundacioncaroalvarez.org/dcada-de-1950/ Delmonte Soñé, J. E. (2003). En Concreto, Una Visión de la Presencia del Hormigón Armado en Santo Domingo. Arquitexto, 89, pp. 34-45.

238

Domínguez, M., Martínez, A., Rancier, O., Vargas, M.,Eds (2014). Arquitectura en el trayecto del Sol: Entendiendo la modernidad dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Laboratorio de Arquitectura Dominicana.

Editora Universitaria, L. (2016). Facultad de Odontología de la UASD. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recuperado de http://www.uasd.edu.do/index. php/postgrado-y-educ-continuada2/postgrado/124ciencias-de-la-salud/odontologia Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Reseña histórica. (s.f.). Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recuperado el 28 Junio 2017, de http://uasd.edu.do/ index.php/escuelas9/arquitectura/sobre-la-escuela/160ingenieria-y-arquitectura/arquitectura/259-facultad-deingenieria-y-arquitectura Gropius, Walter, and P. M. Shand. 1998 [1933]. The New Architecture and the Bauhaus. Cambridge, MA: MIT Press. Itten, Johannes. 1964. Design and Form: The Basic Course at the Bauhaus. New York: Reinhold Pub. Corp. Introduction to the Bauhaus. A collaboration of the Bauhaus-Archiv, Berlin, Bauhaus Dessau Stiftung, and Klassik Stiftung Weimar. https://www.bauhaus100.de/en/ past/overview/index.html Kandinsky, Wassily. 1979. Point and Line to Plane. New York: Dover. Martínez, A. (2012). Universidad de Santo Domingo: Conjunto urbano moderno 1944-1960. Archivos de Arquitectura Antillana, 46, pág. 62. Martínez, A. (2013). Archivos de Arquitectura Antillana (AAA), 46 Martínez, A. & Rosario, G. (2005). Renovación Urbana Recinto UASD Santo Domingo (Proyecto de grado). Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana.


Martínez, C. Al. & Delmonte, J. E. (2014). Meta mensaje visual en la arquitectura del Caribe: La Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre Apuntes para su valoración. Archivos de Arquitectura Antillana (AAA), 54, pág.102. Modernidad Caribeña: el paraíso como tabula rasa. (2015). Arquitexto, 89, págs. 34-45. Santo Domingo. Moré, G. L., Prieto, E., Pérez Montás, E., y Delmonte Soñé, J. E. (2008) Historias para la construcción de la arquitectura dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Colección Centenario, Grupo León Jiménes. Moré, G. L. (2016). José Antonio Caro Álvarez Pro_File. Santo Domingo: Editora Corripio. Moré, G. L. (2015). Trazos en el mar: Guillermo González arquitecto de la modernidad dominicana. Recuperado de https://issuu.com/popularenlinea/docs/ trazos_en_el_mar_guillermo_gonz__le Marcel Breuer Digital Archive. Syracuse University Libraries. http://breuer.syr.edu/ Moholy-Nagy, László. 1969. Painting, Photography, Film (1925–27). Cambridge, MA: MIT Press.

Oswalt Philipp, ed. 2009. Bauhaus Conflicts, 1919–2009: Controversies and Counterparts. Ostfildern: Hatje Cantz. Schlemmer, Oskar. 1971. Man: Teaching Notes from the Bauhaus. Edited by Heimo. London: Lund Humphries. Walter Gropius Open Archive. Bauhaus-Archiv, Berlin. http://open-archive.bauhaus.de/eMuseumPlus

239


CRÉDITOS PRESENCIA BAUHAUSIANA EN LA ARQUITECTURA DE SANTO DOMINGO

01

1938 | Edificio Copello 1939 | Edificio Lucas Guerra 1941 | Edificio Santos 1943 | Edificio Velasco 1944 | Instituto de Anatomía (UASD) 1944 | Instituto de Señoritas Salomé Ureña 1944 | Instituto Escuela 1944-1945 | Facultad de Medicina - UASD 1944 | Cuartel General de Bomberos 1944-1947 | Escuela de Odontología (UASD) 1945-1950 | Residencia Calle Santiago 1946 | Edificio González Ramos 1947 | Laboratorios de Medicina (UASD) 1948 | Estación de Servicios Texaco 1949 | Edificio Rodríguez 1950 | Edificio El Gallo 1950 | Edificio Feris 1951 | Edificio Barinas 1954 | Edificio Buenaventura 1955 | Edificio JAAR 1955 | Alcaldía Distrito Nacional 1955 - 1957 | Facultad de Arquitectura e Ingeniería (UASD) 1955 - 1956 | Hotel Paz (actual Hotel Hispaniola) 1955 -1956 | Iglesia Nuestra Señora de la Paz 1959 | Edificio Gautier 1960 | Edificio CHM 1961 | Edificio Siboney 1968 | Casa Pol 1986 | Mapfre Seguros

MODERNO DOMÉSTICO: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA TIPOLOGÍA RESIDENCIAL

02

El Polígono Central Análisis Urbano: Inicio y Evolución de Nuevos Sectores y Urbanizaciones. Antecedentes de la Arquitectura Moderna La Casa Colonial El Eclecticismo de la Casa de Gazcue La Casa Moderna Análisis Planimétrico de la Tipología Residencial Análisis del Emplazamiento Análisis de la Distribución Espacial Análisis del Conjunto Morfológico Rasgos estético-formales comunes La Casa Moderna: Recursos Morfológicos y Estéticos La Casa Moderna Dominicana y Su Adaptación al Entorno y Clima Local

240

Sarah Amelia Morales Puerta Aida Nicole Méndez Suárez / Harold Salas Inoa Mariela Tiburcio Rosado Wascar Johan Dunlop Pilier Mariela Marie Reyes Díaz Sarah Virginia Valenzuela Victoria Vera Alessandra Gómez Berroa Mathilda Elizabeth Ron Lara Karllennys Nicole Peña Batista Leia María Rodríguez Abreu Carlos Tiburcio / Manuel Rojas Sánchez Anabell Abreu Patiño Pamela Francesca Polanco García Arlene Marie Fuerte Amarante Salma Sophia Kühn Pérez Candy Smirla Peralta Torres Wilnelys María Fernández Caraballo Omayra Segura Souffront Arlana Castillo Santana Rita Garrido Guerrero Guillermo Aquiles Irizarry Natalia Rizek Esteban Pedro Augusto Gutierrez La Puerta Juan Miguel Chaljub Calero Sara María Hiciano Arias Danna Mabel Martínez Almanzar Laura Marcela Uribe Guerra Ángela Mercedes Mejía Lachapel César Mejía

Salma Kühn / Laura Uribe Rita Garrido / Sarah Morales

Omayra Segura Souffront

Vera Gómez / Pedro Gutiérrez Arlana Castillo Santana


CASOS DE ESTUDIO 1936 | Casa Vapor 1939 | Residencia Schad 1940s | Rafael Augusto Sánchez #29 1941 | Residencia Pichardo Ricart 1949 | Casa en Gazcue 1950-1955 | Casa Cayetano Rodríguez 112 1952 | Casa Girl Scouts #18 1962 | Casa Kourie 1963 | Casa Álvarez Menicucci 1964 | Residencia Perdomo #15 1966 | Casa Nader 1967 | Casa Gretel 1968 | Casa Pol 1969 | Residencia Divina Franco 1969 | Residencia García Abarca 1969 | Casa General Cambiazo #6 1973 | Residencia Pérez Reyes 1973 | Casa Agustín Lara 1975 | Casa Roberto Pastoriza #56

MAPEANDO LA BAUHAUS

Candy Smirla Peralta Torres Sara Hiciano / Olga Romero Zapata Natalia Rizek Esteban César Miguel Mejía Abreu Angela Mejía María Mathiss Pamela Polanco Danna Martínez Carlos Tiburcio / Juan Chaljub Mariela Marie Reyes Díaz Guillermo Aquiles Irizarry Harold Salas / Andrés Rojas Karllennys Peña Wilnelys María Fernández Caraballo Mariela Tiburcio Rosado Anabell Abreu Patiño Aida Nicole Méndez Arlene Fuerte Mathilda Ron

03

Universo Bauhaus Orígenes de la Bauhaus Metodología de enseñanza de la Bauhaus La arquitectura de sus sedes Luchas políticas y controversias en la Bauhaus Cierre de la Bauhaus y exilio lideres Influencias y nuevas escuelas fuera de Alemania Talleres Taller de Mobiliario Taller de Metal Taller de Música, Danza y Teatro Taller de Fotografía Taller de Pintura en Vidrio y en Mural Taller de Textiles Taller de Encuadernación Taller de Publicidad y Tipografía Taller de Talla en Madera y Escultura de Piedra Protagonistas Josef Albers Herbert Bayer Marcel Breuer Marianne Brandt Lyonel Feininger Gertrud Grunow Walter Gropius Johannes Itten Wassily Kandinsky Paul Klee Georg Muche Gerhard Marcks László Moholy-Nagy Hannes Meyer Oskar Schlemmer Gunta Stölzl Mies Van der Rohe Carl Zaubitzer

Karllennys Nicole Peña Batista Mariela Marie Reyes Díaz Mathilda Elizabeth Ron Lara Candy Smirla Peralta Torres Mariela Tiburcio Rosado Laura Marcela Uribe Guerra Pamela Francesca Polanco García Leia María Rodríguez Abreu Aida Nicole Méndez Suárez Sarah Amelia Morales Puerta Vera Alessandra Gómez Berroa Natalia Rizek Esteban Rita Garrido Guerrero Sarah Virginia Valenzuela Victoria Salma Sophia Kühn Pérez Arlana Castillo Santana Sara Maria Hiciano Arias Pedro Augusto Gutierrez La Puerta César Mejía Carlos Alberto Tiburcio Dominguez Omayra Segura Souffront Guillermo Aquiles Irizarry Arlene Marie Fuerte Amarante Oraissa Puig Mayra Vásquez Juan Miguel Chaljub Calero Manuel Andres Rojas Sánchez Anabell Abreu Patiño Wilnelys María Fernández Caraballo Harold Salas Inoa José Rodolfo Jiménez Burgos Danna Mabel Martínez Almanzar Ángela Mercedes Mejía Lachapel 241


TeorĂ­a de la Arquitectura Escuela de Arquitectura Universidad Iberamericana - UNIBE2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.