DOLIVM HERITAGE SOLVTIONS
imagen: cordobaturismo.es
ATEGUA La ciudad adquirió fama en la Antigüedad por su papel en la guerra civil entre César y Pompeyo, según relata el «Bellum Hispaniense», y fue conquistada por los cesarianos en el año 45 a.C. Destaca en Ategua su recinto fortificado ibérico y romano, uno de los mayores de la provincia de Córdoba, y las edificaciones de época ibérica, romana y medieval.
NO VISITABLE
imagen: artencordoba.com
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CERCADILLAS Soberbio edificio de la Córdoba tardorromana construido por Maximiano Hercúleo en época tetrárquica (entre el 293 y el 305 d. C.). El palacio se construyó a las afueras de la ciudad, en el ángulo noroccidental, en un lugar ocupado previamente por una villa suburbana y un espacio periférico de necrópolis.
SÓLO 4.748 VISITAS AÑO
imagen: junta de andalucía
TORREPAREDONES Al menos durante 3.500 años (desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media), diversos pueblos y culturas dejaron su huella a través de los más variados restos materiales: cerámica, vidrio, piedra, metal, etc. En las épocas ibérica y romana Torreparedones alcanzó su máximo esplendor; ya desde el siglo VI a.C. se rodeó de una potente muralla, reforzada con torres, que rodea un espacio de 10,5 Ha.
SIN INSTALACIONES
FONDOS DE MUSEOS Los museos arqueológicos albergan importantes colecciones de piezas de gran interés histórico y artístico que no pueden ser expuestas por la falta de espacio. Sin espacios se pierde la oportunidad de difundir y renovar la oferta expositiva de los museos. Sólo el Museo Arqueológico de Córdoba custodia miles de piezas en almacenes.
COLECCIONES SIN EXPONER
imagen: ell brown
Yacimientos desaprovechados Museos cerrados Oportunidades perdidas para el turismo
DOLIVM HERITAGE SOLVTIONS
Containers
Cargotecture
Distill Studio, Box office
Cattani architects, Docksstudenthousing
Stefan Beese, LOA container Grand Stand Project
James & Mau Arquitectura, Infiniski Manifesto House
Terminal de cruceros, Sevilla 路 FuturEVO
1. Innovación y transferibilidad. Progreso
2. Respeto a las personas. Ética y equidad social 3. Calidad ecológica y eficiencia de los recursos 4. Viabilidad económica 5. Integración e impacto estético
concepto
prototipo BLOCOTELHA OMEGA BTA 900
ISBU 2D 40HC (2,45 x 2,90 x 12,00 m.)
prototipo
Rapidez de instalaciรณn Ampliable, desmontable y transportable Soluciรณn bioclimรกtica Soluciรณn no intrusiva sin cimentaciรณn
APOYO
Pilotes de madera
Dados de hormig贸n in situ
Plots met谩licos de altura regulable
adici贸n
superposici贸n
Soluciones para:
Museos
Excavaciones
1. Sedes provisionales 2. Exposición de fondos
1. Apoyo a la excavación 2. Sedes institucionales 3. Exposición de fondos:
a) Gestión de fondos b) Investigación y estudio c) Organización de visitas
Museos integrados en yacimientos
Integraci贸n visitas y excavaci贸n
estimación económica
distancia de transporte
hasta 200 km.
200 - 500 km
más de 500 km
módulo
72.000 €
74.300 €
76.500 €
tiempo de fabricación: 0
mes 1 montaje en taller
mes 2
mes 3 instalación
EQUIPO
Dirección técnica
Dirección científica
Colaboración de arquitectura
Francisco Carmona Ruiz
Jerónimo Sánchez Velasco
Francisco Crespo García
Arquitecto por la Universidad de Sevilla, conocimientos de construcción sostenible por la Escuela de Organización Industrial EOI. Fundador de Tercera Piel Arquitectura y Cofundador de FuturEVO Building. ISBU Designer, prefabricación y sistemas modulares. Generador de nuevas ideas y formas de habitar. Desarrolla su actividad en el diseño edificatorio, principalmente en las áreas residencial y de infraestructuras turísticas así como en el asesoramiento técnico a empresas privadas y administraciones publicas.
Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid, doctor en Arqueología por la de Sevilla y Colaborador Honorario del Depto. de Prehistoria y Arqueología de esta universidad. Autor de varias monografías científicas y libros de divulgación, así como de numerosos artículos en revistas científicas españolas y extranjeras. Actualmente es asesor científico del proyecto de recuperación de la ciudad romana de Los Bañales (Zaragoza), y codirector del proyecto de investigación que el Instituto Arqueológico Alemán en el yacimiento de La Losilla (Añora, Córdoba).
Arquitecto por la Universidad de Sevilla y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles. Desarrolla su actividad libremente en trabajos de arquitectura y urbanismo. Fue fundador en 2010 de la agencia de diseño y tecnología social Colaborativa. Coordinador de actividades de la Fundación Arquitectura Contemporánea de Córdoba. Su interés por la acción cultural y la difusión de la arquitectura se ha traducido en la colaboración con diversos medios de difusión y la participación en publicación de monografías.
Arquitecto FuturEVO
Doctor en Arqueología
Arquitecto
DOLIVM HERITAGE SOLVTIONS
FuturEVO Córdoba Contacto: Francisco Carmona Ruiz
teléfono: +34 687 975 928
Calle María Zambrano nº 8, Local 9 CÓRDOBA
email: Arquitectura@FuturEVO.com
www.FuturEVO.com
www.facebook.com/FuturEVO