Perífrasis verbales

Page 1

PERÍFRASIS VERBALES Las perífrasis verbales son combinaciones de dos o más verbos que equivalen a única forma verbal (como las formas compuestas), tanto por su significado (designan una única acción) como por su función (constituyen un único Núcleo del Predicado). Expresan valores modales y aspectuales que la conjugación regular no permite. Su ESTRUCTURA es la siguiente: VERBO AUXILIAR

+

-Forma personal que aporta los significados gramaticales (persona, número, tiempo, modo)

[NEXO] -Conj. Que -Preposición

+

VERBO PRINCIPAL -Aporta el significado léxico (la acción designada por la perífrasis) -Forma no personal: infinitivo gerundio o participio.

-Pierde su significado léxico (tiene un significado distinto a cuando no forma parte de la perífrasis)

El verbo auxiliar, por tanto, pierde su significado léxico, y pasa a funcionar como un verbo auxiliar expresando sólo valores gramaticales (tiempo, modo, número, persona., aspecto). Como los verbos auxiliares ser y estar, se trata de un morfema gramatical libre o indiependiente. Ejemplos : Pedro va a decir algo (vs. Pedro va al colegio) Tengo que decirte una cosa (vs. Tengo mucho frío) Debes decir la verdad (vs Me debes mucho dinero)

CLASES DE PERÍFRASIS. 1.-PERÍFRASIS MODALES Indican modalidad, actitud del hablante ante la acción (si la considera probable, posible, conveniente, obligatoria) Son siempre de infinitivo: -Perífrasis de obligación o de necesidad: -Tener que + infinitivo Tenemos que marcharnos. -Haber de + infinitivo. Hemos de partir ya. -Haber que + infinitivo Hay que irse ya. -Deber +infinitivo Debemos irnos. -Perífasis de posibilidad o probabilidad -Poder+ infinitivo -Deber de +infinitivo -Venir a + infinitivo -Poder + infinitivo (Poder siempre va en perífrasis)

Puede llover mañana Deben de ser las tres Ese coche viene a costar unos cinco millones . Ya puedo trabajar

2.-PERÍFRASIS ASPECTUALES Informan del desarrollo interno de la acción (a punto de empezar, empezando, durando, repitiéndose, recién terminada, etc.) -Perífrasis incoativas (principio de la acción o su inminencia) -Ir a + infinitivo Juan va a hablar ahora. -Estar a punto de +inf. Está a punto de llover. -Empezar a + infinitivo Empezó a llover a las tres. -Ponerse a + infinitivo Se puso a llorar de repente. -Echarse a + infinitivo Entonces me eché a reír. -Explotar / romper a + infinitivo. El niño rompió a llorar. -Perífrasis iterativas y frecuentativas (acción que se repite) -Soler + infinitivo Juan suele decir muchas mentiras. -Volver a + infinitivo Has vuelto a equivocarte.


-Perífrasis durativas y progresivas (acción en su durando o transcurriendo de menos a más) -Estar + gerundio Está lloviendo todos los días. -Andar + gerundio Andan diciendo que te vas a casar. -Seguir / continuar + gerundio Segurié estudiando hasta las dos. -Llevar + gerundio Llevo diciéndotelo mucho tiempo . -Perífrasis terminativas o resultativas (acción terminada o resultado de la acción) -Acabar de + infinitivo Te acaban de llamar por teléfono. -Dejar de+ participo He dejado de fumar. -Tener + participio Te tengo dicho que no actúes así. -Pueden combinarse varios auxiliares en una misma perífrasis (Pronto tendremos que volver a empezar a trabajar ). -El verbo auxiliar puede ser un tiempo compuesto (He tenido que contarle la verdad ) y el verbo principal puede ir en voz pasiva y/o forma compuesta ( Juan puede haber mentido; La moneda podría ser devaluada por el gobierno esta semana, La verdad tendría que haber sido revelada hace tiempo )

Cómo reconocer si una combinación de verbos es o no perífrasis: • • • •

• •

Las perífrasis designan una única acción. (Pedro va a decir algo vs Pedro quiere decir algo) El verbo no personal pierde su significado léxico (tiene un significado distinto a cuando no va en perífrasis) Verbo auxiliar y verbo principal no pueden llevar distinto Sujeto (Pedro quiere que tú digas algo vs ^*Pedro va a que tu digas algo) El verbo principal no se puede sustituir por pronombres u otros elementos equivalentes ( Pedro quiere eso vs. *Pedro va a eso; Juan camina cojeando -> Juan camina así, Juan anda diciendo tonterías  *Juan anda así). La única sustitución posible es “hacer” ( Pedro va a hacer eso, Juan anda haciendo eso ) Las perífrasis verbales no admiten construcciones enfáticas (Decir algo es lo que quiere Pedro vs. *Decir algo es a lo que va Pedro). Al transformarla en pregunta, la perífrasis se mantiene tal cual o sustituyendo el verbo principal por “hacer” (¿Qué quiere Pedro? Vs ¿Qué va a hacer Pedro? y no *¿A qué va Pedro?

.......................................................................................................................................................................................... En las siguientes oraciones, subraya las perífrasis verbales y clasifícalas: -Debes pagar todas las deudas que has ido adquiriendo durante estos últimos años. -Tendré que estudiar un poco más si quiero aprobar todas las asignaturas. -¿Sigues jugando al tenis los domingos o has decidido cambiar de aficiones? -Este debe de ser el nuevo director. Ha sido saludado con cierto respeto por todos. -Sòlo he venido a avisaros de que la reunión ha sido cancelada a última hora. -Está haciendo ruido con las pipas desde que llegó. -Quiero ser reconocido por todo lo que he hecho por mi país. -Anda pintarrajeando los pupitres. Va a llevarse una sorpresa, ya verás. -El incendio no pudo ser apagado hasta que llegaron los equipos especiales. -Se echó a reír como si no hubiera pasado nada grave. -Tras haber comido, se echó a dormir en el sofá y ni preguntó si necesitábamos que nos ayudara a fregar los platos. -En cuanto hubo comenzado a tocar la orquesta, la gente se puso a bailar como una loca. -Te tengo dicho que no vayas diciendo esas cosas por ahí, porque luego hay que demostrarlas con hechos. -Juan se echó a llorar y se fue jurando que, cuando volviera, la verdad habría sido demostrada. -El alcalde debería hablar más alto para que pudiera ser oído por todos. -Ven a ver el espectáculo desde aquí. Estarás mucho más cómodo. -Ahora mismo voy a ponerme a estudiar los temas que fueron marcados por el profesor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.