Textiles Panamericanos Mayo/Junio 2021

Page 1

México: Del Campo Al Aparador Detona La Cadena de Valor Textil

Tercera Edición de 2021 Mayo-Junio

Colombiatex + Colombiamoda, Unidas por Primera Vez TTNA Regresa Presencial Eurecat y Amec: Colaboración para la Innovación

Tecnología y Sostenibilidad Soluciones en Fibras Cuna de la Innovación Textil Italia Tecnología de Reciclado Prendas Con Algodón g Nativo No Transgénico en Colombia


El algodón se ajuste a lo que tus clientes buscan: un material que es confortable, versátil y sostenible. Esta fibra natural crece desde la tierra y se puede reusar, reciclar e inclusive retornar a la tierra. Es una gran opción que le va bien a tus metas de sostenibilidad – y cuando eliges usar algodón, le das a los consumidores una razón para que te elijan a ti. Algodón. Natural, responsable, bueno. Aprende más acerca del modelo de circularidad del algodón en cottonleads.org/circularity/


Establecida en 1941 Tercera Edición de 2021 Mayo-Junio Volumen 81, Número 3

EXPOSICIÓN TEXTIL 8

TTNA Regresa Presencial Techtextil North America regresa para el primer gran evento presencial de la industria textil.

10 Colombiatex + Colombiamoda 2021 Unidas en este evento único por la reactivación de la cadena textil, confección y moda.

11 InterModa 2021 Animados con los resultados, InterModa se realizará en formato híbrido con eventos presenciales y digitales.

TEXTILES EN COLOMBIA 12 Algodón Nativo No Transgénico en Colombia Se cultiva el primer algodón orgánico en Colombia cuidando el patrimonio natural y cultural del entorno, sin químicos, regado con agua de lluvia.

TEXTILES EN MÉXICO 14 Del Campo Al Aparador El programa para detonar el potencial productivo de la cadena de valor del agro y la industria textil mexicanos.

TEXTILES EN ESPAÑA 16 Eurecat y Amec: Colaboración para la Innovación Las dos entidades asesoran a las empresas, estudiando la viabilidad técnica y financiación de sus proyectos.

ITALIA: PERFIL DE EMPRESAS 18 Italia: Cuna de la Innovación Textil El país que inauguró el Renacimiento ha sido también un innovador en el sector de maquinaria textiles.

LA PORTADA Lenzing está cambiando el juego de la aplicación indigo con su último lanzamiento. TENCEL™ Modal con tecnología Índigo ofrece un desarrollo de tinte “de adentro hacia afuera”, infundiendo pigmento en las fibras antes de extruirlas, creando un gran ahorro en el uso de agua, químicos y energía. Fotografía cortesía de Lenzing AG.

DEPARTAMENTOS Gacetilla 36 Notas de Abastecedores 37 Avisos Clasificados 38 Nuevos Productos 6

VOL. 81, Num. 3 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), es publicado bimensualmente. Copyright 2021 de Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Título registrado con la Oficina de Patentes de EE.UU. Todos los derechos, incluyendo traducciones a otros idiomas, están reservados. Los precios de subscripción son: 1 año, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canadá y México); $100.00 (Otros Internacional). Precio de una sola copia es $15.00. Todos los precios son en U.S. dólares y todos los pedidos deben ser prepagados. Enviar preguntas a jdavis@textileworld.com. Postmaster: Favor enviar notas de Cambio de Dirección a Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU. VOL. 81, Num. 3 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), is published bimonthly, Copyright 2021 by Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Title registered with the U.S. Patent Office. All rights, including translation into other languages, reserved. Subscription rates are: 1 year, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canada and Mexico); $100.00 (Other International). Single copy rate is $15.00. All prices are in U.S. dollars and all orders must be prepaid. Questions to jdavis@textileworld.com. Postmaster: Please send Change of Address notices to Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU.


Establecida en 1941 Tercera Edición de 2021 Mayo-Junio Volumen 81, Número 3

ENFOQUE EN FIBRAS ARTIFICIALES 22 Soluciones de Tecnología de Fibra Sintética Las empresas de tecnología innovan para resolver problemas de la industria de fibras sintéticas.

26 Sostenibilidad en las Fibras Innovación, colaboración y enfoque en carbono neutral en las fábricas de polímeros y fibras.

TECNOLOGÍA DE RECICLADO

Del 14 a 16 de septiembre en el Centro de Eventos de Ceará en Fortaleza, Brasil, Maquintex y Signs Nordeste serán el punto de encuentro de la innovación para las industrias textil y de la comunicación visual.

30 Fuera Cuchillas: Trituración en Una Sola Pasada Nueva tecnología de trituradoras está permitiendo acelerar el proceso y reducir los costos de procesamiento.

32 Dirigimos la Atención a la “Jungla” de Reciclaje Supraciclado, infrarreciclado, reciclaje y un mejor uso de las materias primas son sólo unos pocos términos para los esfuerzos en textiles.

TECNOLOGÍA DE HILATURA 34 Hilos de Alta Calidad a Partir de Polímeros VarioFil® es una solución para el proceso de hilatura que permite ahorro de costos y sostenibilidad.

4

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN: • Enfoque en No Tejidos — Resumen de Innovaciones — Avances en Tecnología • Maquinaria de Suiza • Avances de Ferias/Show Previews: — INDEX 21: Ginebra, Suiza — Maquintex/Signs Nordeste: Fortaleza CE, Brasil


A

EDITOR

Germán E. García

Publication

REPRESENTANTES DE VENTAS MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA

EDITORA EXECUTIVA

Virgilio L. Gonzalez

Rachael S. Davis

Tel +58-412-622-2648 Fax +58-212-985-7921 E-mail: vlgonzalezp@gmail.com

EDITORA ASOCIADA

Jannyn Solis

SURESTE EE.UU.

Turner Marketing & Media, LLC CORRESPONSALES EN AMÉRICA LATINA

Virgilio L. González, PhD Ing. Gabriel Farías Iribarren Hernán Seara EDITOR CONTENIDO

Tel +864-594-0921 E-mail: sturner@textileworld.com

EUROPA (EXCEPTO EN ITALIA)

Sabine Dussey Tel +49-171-5473990 E-mail: sabine.dussey@dussey.de

DE INTERNET

Rachael S. Davis

ITALIA

Ferruccio & Filippo Silvera GERENTE DE CIRCULACIÓN

Julie K. Brown-Davis GERENTE COMERCIAL

Denise Buchalter GERENTE DE ARTE Y PRODUCCIÓN

Tel +39-022-846716 Fax +39-022-8938496 E-mail: info@silvera.it ASIA

James M. Borneman Tel +1-678-483-6102 E-mail: jborneman@textileworld.com

Julie K. Brown-Davis VENTAS DE INTERNET Y CLASIFICADOS PROPIETARIO Y

Julie Davis

EDITOR EN JEFE

Tel +1-678-522-0404 E-mail: jdavis@textileworld.com

James M. Borneman

PO Box 683155 Marietta, Georgia 30068, EE.UU. Tel +678-483-6102

www.TextilesPanamericanos.com


Gacetilla MÉXICO México recibe órdenes de productos para PPE Varias empresas mexicanas productoras de textiles anunciaron que han visto un reciente incremento en pedidos de productos textiles para la protección, especialmente de países vecinos y de Estados Unidos. Kaltex, una firma mexicana que se especializa en la producción de hilados, tejidos, y fibras sintéticas, afirma que sus pedidos han permanecido constantes en los últimos meses. La empresa vende gran parte de su producción, principalmente una gran variedad de camisetas al país norteamericano. La mayor ventaja de México, además de su proximidad al país del norte, es que cuenta con una fuerza laboral experimentada, bien capacitada y de precios competitivos. Sin embargo, el país todavía tiene desventajas a este respecto, especialmente en comparación con países como la India y Bangladesh en términos de costos de producción. Pero de acuerdo a informes de la Cámara Nacional de la Industria Textil Mexicana (Canaintex), México es en la actualidad el tercer exportador de productos textiles a Estados Unidos, después de China y Canadá. Esto lo demuestra el hecho de que la industria textil mexicana es uno de los principales abastecedores de marcas interna-

6

Jeanología Lanza a Handman, el Futuro de la Manufactura Textil cionales tales como Levi’s, Gap, Guess, Tommy Hilfiger y otros.

BRASIL Braskem diseña nueva tecnología textil biodegradable La compañía Braskem, de Sao Paulo, Brasil, junto con la firma Haldor Topsoe, de Dinamarca, anunciaron que han desarrollado una nueva tecnología para la producción de monoetileno de glycol (MEG), basado en productos biodegradables (biobased). El MEG es una materia prima utilizada en la producción de tereftalato de polietileno (PET), usado en la producción de numerosos productos de la industria textil y de plásticos. La nueva tecnología permite transformar el azúcar en un MEG renovable usando como demostración una unidad de tecnología MOSAIK™. La próxima etapa involucra el muestreo de los productos con socios estratégicos para ensayar la materia prima y ganar validación para el uso de MEG biobased. “La primera producción de la tecnología MOSAIKMEG es un mayor paso hacia adelante en nuestro proyecto y destaca el compromiso de Braskem a la nueva Economía Circular a través del uso de materias químicas renovables”, declaró Gustavo Sergi, director ejecutivo de Productos Químicos y Especialidades Renovables, de Braskem.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

En el Día de la Tierra, celebrada el pasado mes de abril, la firma española Jeanología lanzó al mercado la nueva tecnología Handman, que revolucionará la industria de fabricación de jeans al permitir alcanzar el siguiente nivel de manufactura más alto gracias a la automatización. Con la tecnología Handman, la compañía alcanza un nuevo hito al incrementar la producción de manera sustentable. Esta tecnología es completamente automatizada, sustentable y digital. De acuerdo a Jeanología, con Handman, dos personas, con dos robots y ocho lásers, pueden producir 10.000 pares de jeans al día. Como dijo Enrique Silla, CEO de Jeanología: “Hoy, presentamos el futuro de nuestra industria, en donde los robots y las personas trabajan juntas, y esta es la única forma de lograr una producción tanto limpia como en crecimiento, así como costos reducidos, mayor agilidad, y mejor apariencia del producto”. De acuerdo a la empresa, con la tecnología Handman, ya hay una completa revolución del proceso. Jeanología ha introducido productos tales como láser, G2 ozone, Smart Boxes y H2Zero, que han revolucionado a la industria textil, ya que ofrecen posibilidades de diseños infinitos y en acabado de prendas, al mismo tiempo que ahorran agua, energía y productos químicos. La tecnología Handman está equipada con dos lásers

y un gabinete de robot. Una persona y un robot trabajan juntas, con aumento de la producción, agilidad, sustentabilidad y eficiencia. La tecnología Handman ya es una realidad y en la actualidad se está usando en tres plantas alrededor del mundo, produciendo 5 millones de jeans al año. La tecnología Handman también cambia la relación entre las marcas, los distribuidores y los productores, ya que permite que se puedan interconectar de manera más estratégica. Las marcas se comunican con Handman y sus centros de producción, y los diseñadores envían las instrucciones directamente a los centros de producción. “Al moverse de transacciones tradicionales a transacciones más estratégicas e interconectadas. Por primera vez, los consumidores y los centros de producción estarán interconectados, y las marcas tendrán plataformas más creativas que permiten la conección entre el consumidor y el productor”, dijo Silla. La compañía, fundada en 1994, emplea a más de 250 personas y tiene clientes en 5 continentes. La exportación de sus máquinas y servicios representan el 90% de su producción, dirigidas a 68 países del mundo. De acuerdo a la firma, más del 35% de los 5.000 millones de jeans producidos en todo el mundo cada año son hechos con tecnologías y máquinas de Jeanología.



EXPOSICIÓN TEXTIL

TTNA Regresa

Presencial

Techtextil North America regresa para el primer

gran evento presencial de la industria textil. Informe especial de TP

PP

ara muchos en la industria textil, Techtextil North America (TTNA) ha sido un evento esencial para encontrarse con viejos amigos, establecer contactos con miembros de la industria y explorar las últimas innovaciones en el espacio de los textiles técnicos. Los organizadores del evento de Messe Frankfurt North America, con sede en Atlanta, esperan “reunir a la industria durante tres días de educación, desarrollo empresarial y networking”, cuando el evento regrese a Raleigh, N.C., del 23 al 25 de agosto de 2021. “Hemos recibido tantos mensajes positivos y esperanzadores de empresas expositoras y visitantes sobre la próxima feria en agosto”, dijo Kristy Meade, directora de exposiciones de Techtextil North America y directora de exposiciones grupales de Messe Frankfurt North America.

Adición de pabellones Además de las últimas innovaciones y soluciones de la cadena de suministro para la industria de los textiles técnicos, que incluyen fibras de alta tecnología, telas funcionales para prendas de vestir, textiles inteligentes, materiales compuestos y no tejidos, TTNA está agregando dos nuevos pabellones.

8

La edición 2021 de la feria incluirá el primer pabellón de Texprocess Americas, respaldado por The Sewn Products Equipment & Suppliers of the Americas (SPESA). El pabellón, con fabricantes y distribuidores, y otros productos y servicios utilizados para el desarrollo de productos cosidos, está diseñado para fomentar nuevas oportunidades comerciales y asociaciones estratégicas entre expositores y asistentes. SPESA también volverá a presentar su Conferencia de Avances en Tecnologías de Fabricación en Techtextil North America en 2021, en la que se discuten los desafíos que enfrentan a medida que avanzan y sus objetivos para mejorar la eficiencia y la precisión en la fabricación de productos cosidos. El segundo nuevo pabellón es el Textile Care Pavilion, impulsado por Clean Show. Esta área exhibirá los últimos productos y tecnologías para el sector del cuidado textil, desde el tratamiento hasta el acabado y el cuidado posventa.

Aceleración de Tecnología El Simposio de Techtextil North America está dedicado a mostrar los avances en investigación y tecnología para la industria textil, destacando las

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

últimas tendencias e innovaciones, con un enfoque en las prácticas textiles sostenibles. Los asistentes tendrán la oportunidad de expandir su experiencia y obtener una ventaja competitiva a través de siete presentaciones y sesiones estilo panel, donde los líderes de la industria y los expertos en la materia cubrirán los temas más candentes de la cadena de suministro pospandémica, explorando lecciones aprendidas, adaptaciones realizadas, y conocimientos orientados al futuro sobre la industria en su conjunto.

La Academia La novedad de este año será una sesión en el piso de exhibición llamada The Academy, que combina Tech Talks y The Lab Sessions organizadas en programas anteriores. A lo largo del evento de tres días, The Academy contará con una serie de minisesiones, demostraciones y debates tipo panel que cubrirán los avances técnicos innovadores y destacarán lo último en pruebas textiles para aplicaciones en todas las industrias. Los horarios actualizados y la lista completa de oradores para todas las sesiones del piso de exhibición se anunciarán exclusivamente a través de la aplicación móvil Techtextil North America 2021.

Un nuevo comienzo A medida que las restricciones por el COVID-19 disminuyen y las vacunas se afianzan, TTNA es solo el “medicamento” necesario para volver a un nivel de normalidad en la industria. La industria no ha estado en hibernación, ni mucho menos. Ahora vemos un regreso a el sentimiento de comunidad, la interacción entre colegas y la capacidad de encontrarse con ideas nuevas e interesantes — eso es lo que siempre parece suceder en TTNA y es una oportunidad para ver la industria nuevamente en persona. TP Para obtener más información sobre Techtextil North America 2021, incluidos precios y fechas, visite techtextilna.com; o regístrese ahora bit.ly/33stddX.



EXPOSICIÓN TEXTIL

conocer las propuestas creativas de diseñadores y marcas. La moda también se vivirá a través de un formato presencial que estará acompañado de transmisión en vivo en colombiamoda.com, colombiatex.com, el canal oficial Telemedellín y las redes sociales de Inexmoda.

Colombiatex +

Colombiamoda 2021 Unidas en este

evento único

por la reactivación de

la cadena textil, confección y moda. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

II

nexmoda oficialmente anunció que, las ferias líderes de la industria de la moda, Colombiatex de las Américas y Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®, se articularán en un mismo espacio para potenciar el poder y la sinergia de dos eventos, que, al unirse, contribuirán a la reactivación económica de la cadena textil, confección y moda de manera integral. Esta edición especial tendrá lugar del 27 al 29 de julio bajo un escenario omnicanal, con todos los debidos protocolos de bioseguridad vigentes; el formato físico se vivirá en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín y el digital en colombiatex.com o colombiamoda.com. “Inexmoda tiene una responsabilidad en liderar la reactivación económica de la industria de la moda, es así como nace la idea de unir el poder y la sinergia de las ferias líderes del Sistema Moda: Colombiatex de las Américas y Colombiamoda, La Semana de la Moda de Colombia®. La edición especial de la Feria es el resultado de los aprendizajes vividos durante esta nueva realidad, y por supuesto, del importante apoyo de la Alcaldía de Medellín y Procolombia que creen en la relevancia de estos eventos para la ciudad y el país”, afirmó Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente Ejecutivo de Inexmoda.

10

Negocios especializados del Sistema Moda Durante el evento cerca de 500 marcas expositoras se darán cita de manera virtual y física con compradores especializados, para concretar negocios al por mayor y de exportación en las categorías de: textiles, insumos, maquinaria, paquete completo, servicios especializados, jeanswear, infantil, formal/casual, íntimo, prendas de control, sleepwear, deportivo, calzado/marroquinería y bisutería.

Sostenibilidad Ambiental Entendiendo el impacto de la sostenibilidad en la industria de la moda tanto para las marcas como para los consumidores, Inexmoda ha venido trabajando con este pilar desde diferentes ejes y, en el marco de Colombiatex + Colombiamoda, será uno de los focos de conversación a través de la Ruta de la Sostenibilidad, conferencias, reportajes y contenidos digitales, donde a partir de los diferentes formatos se darán a conocer los nuevos desarrollos y prácticas.

Pasarelas físicas y digitales La moda se tomará nuevamente en las pasarelas físicas que emocionan a los apasionados del Sistema Moda, que año a año se dan cita en el evento para

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Diseño y talento La edición especial de Colombiatex + Colombiamoda contará con el Mercado de Moda, una vitrina física y digital creada para generar mayor alcance y visibilidad a las marcas participantes y ofrecerle al consumidor productos de moda a un solo clic. El público podrá adquirir de manera inmediata los productos expuestos a través de contenidos audiovisuales (shopstreaming); y desde el formato físico, los visitantes se conectarán con marcas emergentes que harán parte del Mercado de Moda y Vogue Talents Corner.

Conocimiento omnicanal Inexmoda permanentemente ha ofrecido espacios de conocimiento en sus eventos y proyectos, pues reconoce el valor que tiene para los actores del Sistema Moda. Uno de ellos será el Pabellón del Conocimiento®, que contará con alrededor de 15 conferencias y conversatorio de acceso gratuito que se podrán disfrutar dentro del recinto ferial o en colombiamoda.com y colombiatex.com. El segundo espacio serán las Masterclass, Talleres y Asesorías, los cuales se desarrollarán únicamente en formato digital y contarán con expertos del Sistema Moda, quienes compartirán sus conocimientos en torno al futuro del negocio de la moda, innovación y modelo de negocio a partir de 12 espacios de formación. Colombiatex + Colombiamoda 2021 será una nueva experiencia omnicanal que reunirá a la industria de la moda para conectarlo de manera integral, una iniciativa de Inexmoda que le apunta a seguir aportando desde su estrategia institucional a la reactivación económica de la industria. TP Para mayor información de este evento único, visite inexmoda.org.co


EXPOSICIÓN TEXTIL

Nueva Tendencias

Intermoda 2021 Animados con los resultados, InterModa se realizará

en

formato híbrido con eventos presenciales y digitales. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

GG

uadalajara, combina perfectamente ser una ciudad tranquila y a la vez metrópoli señorial. Por otra parte, su clima cálido ideal aunado a su legado cultural, brinda las bases para un buen ambiente de negocios. InterModa, se celebrará del 17 al 20 de julio en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Esta vitrina muestra lo mejor de la industria mexicana de la moda al mundo, promoviendo el contacto entre las empresas de la industria de la confección, con las compañías importadoras más importantes de los cinco continentes. Es una de las plataformas internacionales más importantes de América Latina en la industria de la moda, reuniendo en un mismo lugar, diseñadores, productores, distribuidores y compradores, tanto mexicanos como extranjeros, para conocer, exhibir y adquirir lo más sobresaliente en tendencias de la temporada. Es el lugar ideal para conectar con clientes potenciales y poder cerrar importantes negocios. A través de esta feria, la industria de la moda mexicana espera posicionarse con el fin de dar a conocer las posibilidades que ofrece localmente en prendas de vestir, calzados, accesorios varios y joyería.

Organización de Pabellones Pabellón de Dama. Espacio donde convergen productos de moda para el

mercado femenino. Pabellón de Caballero. Espacio donde se muestran las piezas de moda para el mercado masculino. Pabellón de Accesorios y Calzado. Espacio de Intermoda donde convergen los productos complementarios tales como zapatos, joyería, bisutería y accesorios diversos. Pabellón de Proveeduría. Es el espacio de la feria donde convergen los insumos que necesita la industria de la moda. Pabellón de Gala. Es donde convergen los productos de la moda de carácter festivo. Sus compradores se distinguen ya que el 75% son propietarios de boutiques y concept stores. Pabellón Infantil. Dedicado a los productos de moda para los más pequeños. Pabellón Internacional. Es la zona especializada en llegar a compradores que buscan propuestas de manufactura global. Pabellón Chou Room. Es el espacio dedicado a la moda urbana, o sea el espacio que expone productos y opciones de streetwear. Pabellón Trending. Espacio dedicado a los productos de vanguardia tales como colecciones de diseño, prendas exclusivas, líneas de alta moda y piezas contemporáneas. Trend Zone y IM Trending. En la primera, se presentarán tendencias al mercado mexicano, permitiendo así, completar y transformar conceptos de la industria de la moda en propuestas innovadoras.

Los pronósticos por expertos en la materia han forjado nuevas prioridades y actitudes de consumo. En este sentido, la industria de la moda se ha visto en la necesidad de adaptarse a una nueva realidad que exige flexibilidad, creatividad y resiliencia. Las nuevas tendencias en tres campos son: Rebirth: en la cima de la pirámide con el 10%, representado con colores brillantes y electrizados; Essential: en medio de la pirámide, con un 30%, están los productos y conceptos de la temporada con tonos vivos revitalizantes, con atractivo sensorial, que estimulan la salud y bienestar; y Nourish: con un 60%, comprende la masificación, aquí los tonos más relevantes son neutros para inspirar y emerger de la oscuridad.

Pasarelas y Simposios Al igual que en eventos anteriores, InterModa 2021 ofrecerá un buen número de pasarelas con los últimos diseños de ropa mexicana y mundial. Igualmente, se organizarán talleres y simposios mostrando los desarrollos más recientes, y el futuro a corto y mediano plazo y confecciones.

Citas de Negocios Este servicio se ofrece de cortesía y constituye el foro ideal entre compradores y expositores, para encontrar amplio número de prospectos de forma práctica y sencilla. Esto conlleva a la ventaja de obtener citas con empresas competitivas que cumplan con las necesidades del mercado. De más está decir que InterModa 2021 ofrecerá oportunidades excelentes para que se lleven a cabo negocios, presentar los últimos avances y diseños capaces de generar ventas adicionales — a pesar de las limitaciones, no es difícil augurar un éxito en la realización de este magno evento. TP Para mayor información sobre la feria, recomendamos visitar intermoda.com.mx Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com.

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

11


TEXTILES EN COLOMBIA

Punto Blanco es la primera marca en producir diseños con el único algodón orgánico originario de Colombia, y su proyecto, ConSciente, se lanzó en la película “Origen Consciente” en Colombiamoda Virtual 2020.

Algodón Nativo No Transgénico en Colombia Se cultiva el primer algodón orgánico en Colombia cuidando el patrimonio

natural y cultural del entorno,

sin químicos, regado con agua de lluvia. Jannyn Solís, Editora Asociada

EE

n la Sierra Nevada de Santa Marta en el municipio de CieNaga, Departamento de Magdalena, en la microcuenca del Río Frío en Colombia, fueron cosechados entre los meses de febrero y marzo de 2020, los primeros 1.230 kilos de algodón orgánico en rama, 100 por ciento libre de químicos, regado solo por agua de lluvia, lo que redujo su impacto en el medio ambiente. Colombia tiene una larga tradición de cultivo de algodón, así que la primera cosecha del algodón orgánico es muy significativa para la historia algodonera del país. El cultivo se llevó a cabo en una estación experimental de la Fundación Prosierra, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores. Se desarrolló con el apoyo del proyecto de cooperación internacional +Algodón Colombia, en el que

12

participan los gobiernos de Brasil y Colombia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Iniciado en el 2017, el proyecto +Algodón Colombia, busca apoyar el desarrollo de la cadena de valor del algodón colombiano, contribuyendo a la mejora de ingresos, condiciones de vida y seguridad alimentaria de los agricultores y campesinos. Asimismo, la iniciativa implementa una producción diversificada que combina la siembra del algodón con otros cultivos intercalados, además de la adopción de buenas prácticas agrícolas, ambientales y sociales. La Sierra Nevada de Santa Marta, donde se llevó a cabo el cultivo del algodón orgánico, es uno de los ecosistemas más representativos de la América Tropical y una de las montañas costeras más altas del mundo, conocida por su enorme biodiversidad en la que habitan numerosas especies endémicas.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La primera siembra del algodón orgánico se realizó en una hectárea de la estación Prosierra en la que se sembraron 7 mil plantas. La semilla utilizada, que fue rescatada a partir de algunas plantas que se identificaron en un área de la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene una historia de más de 1.500 años de cultivo por parte de las comunidades indígenas de la región. Este primer cultivo experimental generó 600 kilos de semillas de la variedad gossypium barbadense, las cuales fueron repartidas a diez familias indígenas de distintas zonas de Colombia, que tienen condiciones de clima y suelo similares a las de la Sierra Nevada; cada familia recibió entre cuatro y cinco kilos de semillas, que les permitirán sembrar un mínimo de dos hectáreas. El primer cultivo de algodón orgánico en Colombia es gran logro, ya que no había en el país semillas de algodón de este tipo y a pesar de que la cantidad obtenida no es suficiente para una producción más amplia, se inició una segunda temporada en la que se amplió el área cultivada a 3,3 hectáreas, para obtener 3 toneladas de algodón nativo orgánico este 2021.

Del Cultivo a la Prenda El algodón cultivado en la Sierra tuvo que pasar por varios procesos para cumplir con los protocolos necesarios para la producción orgánica. Se trata de un proceso que requirió los más estrictos cuidados a lo largo de toda la cadena para evitar la contaminación de la fibra, desde la siembra y la cosecha, el almacenaje de las pacas, el transporte, el desmote y el hilado, hasta la confección de prendas de moda. Una vez realizada la cosecha en la Sierra, los equipos de +Algodón Colombia y Fundación ProSierra coordinaron con las empresas Diagonal y


Colhilados el transporte del algodón para garantizar la calidad y la pureza de la fibra hasta el Departamento de Córdoba y después a Medellín. Para ese recorrido de 420 km aproximadamente se usó un furgón de aluminio utilizado para transportar agua potable, con el fin de evitar la contaminación con plásticos y polietilenos. En Córdoba, el algodón fue entregado a la compañía Agroindustrial del Sinú, responsable por el desmote de la fibra, que realizó una limpieza profunda en la máquina desmotadora antes de su utilización para prevenir cualquier rastro de otro material que pudiera mezclarse con la fibra orgánica y contaminarla. El algodón desmotado generó una paca de 278 kilos de fibra de algodón orgánico, que fue comercializada a la empresa Colhilados, cuyo equipo realizó el proceso del hilado para luego destinarse a Crystal SAS, empresa que opera la marca Punto Blanco. Con esto se completó todo el encadenamiento del primer algodón orgánico producido en Colombia.

Colección de Punto Blanco con Algodón Orgánico Punto Blanco es una marca colombiana de moda que tiene 8 plantas de manufactura en Colombia con un sistema vertical que abarca procesos de hilandería, tintorería, textiles, confección y calcetería, y 5 centros de distribución. Con una propuesta de ropa sofisticada y simple a la vez, Punto Blanco es una marca de calcetines y ropa interior para toda la familia, al igual que ropa exterior casual y deportiva tanto para hombres como para mujeres. Punto Blanco adquirió el algodón orgánico de alta calidad, de fibra extra larga y fuerte, en un blanco luminoso, cultivado en la Sierra la Nevada de Santa Marta y recientemente la marca lanzó una colección Nativa inspirada en esta región. Los tonos orgánicos de las prendas fueron elegidos para transmitir tranquilidad y son parte de las tendencias para esta primavera 2021. Entre ellos el blanco, verde oliva, mandarina, crudo y arena, reflejan los paisajes soleados de la Sierra. La ropa tiene un diseño casual y cómodo para estar en casa o para salir, y se caracteriza por lo práctico del athleisure pero con un toque de elegancia. Entre las prendas de esta colección están pantalones cargo con amplios bolsillos, pantalones paper bag, blusas de mangas infladas y camisas estilo safari. La pieza estrella de la colección es la camiseta CASSEL de edición especial exclusiva, creada con el primer algodón orgánico nativo cultivado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Disponible solo en cuatro colores, la camiseta confeccionada en Colombia, representa el futuro de la moda colombiana y el compromiso con la sostenibilidad por parte de la marca Punto Blanco que se demuestra en la utilización de tejidos más responsables con el planeta como el algodón y nylon reciclados, lyocell biodegradable y algodón orgánico, materiales que cada vez son más usados en sus colecciones, empaques, espacios y experiencias. Además es una apuesta de

Punto Blanco utiliza colores orgánicos en algunas prendas que forman parte de las tendencias de esta primavera 2021. Punto Blanco en el futuro de la fibra nativa orgánica nacional que es más resistente y de mayor durabilidad que el algodón convencional. El algodón orgánico en Colombia es un mercado emergente que abre posibilidades para la agricultura algodonera del país y todos los eslabones de esta cadena. TP

^^^ Ä [LJO JVT ZHSLZ'Ä [LJO JVT

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

13


TEXTILES TEXTILES EN EN MÉXICO MÉXICO

El objectivo para este año es sembrar 250 mil hectáreas con semillas de algodón y en el futuro cubrir la demanda de algodón de la industria textil nacional que es de más de 2 millones de pacas anuales. Foto cortesía del Comité Nacional Sistema Producto Algodón A.C.

Del Campo Al

Aparador El programa para detonar el potencial productivo de la cadena de valor

del agro y la industria textil mexicanos.

Jannyn Solís, Editora Asociada

DD

el campo al aparador”, un programa en el que participan el Comité Nacional del Sistema Producto Algodón, Agro Bio México y la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), inició en 2019. Su objetivo principal es alcanzar el potencial productivo de la cadena de valor del agro y de la industria textil mexicanos para detonar un círculo virtuoso de empleo y bienestar para todos los que integran estos sectores, considerando que México cuenta con la capacidad y los recursos para proveer los insumos localmente, alcanzando una ventaja competitiva que pocos países tienen. El encadenamiento que propone “Del campo al aparador” va desde la semilla de algodón, los agricultores, los comercializadores, las fibras, el hilado, el tejido, el teñido, el acabado y la confección, hasta la venta en el aparador, sustituyendo importaciones

14

de algodón e incrementando el contenido nacional de esta fibra para aumentar la oferta exportable y fortalecer el mercado interno. En una conferencia virtual, el Ing. Relbo Raúl Treviño Cisneros, presidente nacional del Comité Nacional Sistema Producto Algodón y el Ing. Manuel Espinosa Maurer, presidente de CANAINTEX, dieron a conocer los avances del programa. Comentaron que durante 2020 todos los involucrados en “Del campo al aparador” junto con algunas autoridades de gobierno, sostuvieron reuniones de trabajo para recabar información de toda la cadena de valor desde el campo, el despepite, el transporte, el hilo, hasta la manufactura de prendas y el retail, logrando integrar números de producción, cifras de empleos generados, costos, indicadores de importaciones y exportaciones, y otros datos relevantes.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La etapa en la que se encuentra actualmente el programa es presentar la información y el análisis realizado a las autoridades mexicanas, trabajando en paralelo con el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y recientemente han sostenido reuniones con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y se está sumando, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El programa no requiere de apoyo económico del gobierno, requiere de voluntad, de autorizaciones, de semillas de nueva generación en el agro y en el sector textil. “Lo que estamos solicitando es que la industria textil se considere prioritaria, que se reconozca la importancia de incrementar la producción de algodón en el país para llevarlo hasta el producto terminado. De ser necesario, llegaremos hasta la Presidencia de la República, sin embargo, esperamos que antes de eso, las instancias correspondientes acepten el programa y le den el impulso necesario al darse cuenta de todos los beneficios que traerá”, señaló el presidente de CANAINTEX. Entre esos beneficios se encuentran la generación de 350 mil empleos directos en los primeros 3 años de operación del programa y el incremento del PIB sectorial a más del 12% contribuyendo con ello al crecimiento nacional (actualmente la industria textil-confección aporta el 7% del PIB manufacturero nacional). Es importante destacar que la cadena textil impacta a más 1 millón 400 mil empleos, siendo el mayor empleador de mujeres, en donde más del 70 por ciento lo agrupan mujeres jefas de familia, por lo que el programa “Del campo al aparador” beneficiaría aún más a este sector de la población.


Disponibilidad de Semillas de Algodón “Del campo al aparador” contempla la problemática que existe con las semillas de algodón, que ha frenado el desarrollo del campo mexicano. Y es que la producción de algodón se encuentra seriamente amenazada si la disponibilidad de la semilla no se resuelve pronto, lo cual es esencial para alcanzar uno de los objetivos principales del programa que es incrementar el consumo nacional de algodón. En México el algodón siempre ha sido un cultivo muy importante. En la década de los 60 ya se producían un millón de pacas y se exportaba algodón, pero dejó de producirse porque las plagas terminaron con el cultivo. Luego en 1995, la entrada de las semillas genéticamente modificadas por primera vez en el sur de Tamaulipas, vino a detonar la calidad del algodón mexicano. Hoy en día su rendimiento es más del doble del que tenía en ese tiempo pasando de 3 pacas por hectárea a 7.5 pacas por hectárea a nivel nacional, sin embargo, para incrementar ese volumen aún más, son necesarios apoyos por parte del gobierno. La renovación de las semillas de algodón es urgente. En México casi el 100 por ciento del algodón que se siembra es genéticamente modificado y estas semillas tiene una vigencia de 5 a 7 años, después deben renovarse con semillas de nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas por la cadena de suministro. Así se podría cubrir la demanda de algodón de la industria textil nacional que es de más de 2 millones de pacas anuales. “En 2020 concluimos el ciclo con un millón de pacas de algodón, mientras que en los ciclos anteriores teníamos un rendimiento de un millón y medio a un millón 600 mil pacas, esto significó una reducción del 30% al 35%, y no me refiero al rendimiento, sino que se dejó de sembrar un 35% de la superficie por la falta de semillas que requerimos al día de hoy para ser competitivos en el mercado”, comentó Raúl Treviño. “El objetivo para este año es sembrar mínimo las 250 mil hectáreas que se sembraron en 2017 y

2018. El problema es que no hay semillas suficientes para esa cantidad. Los agricultores desesperados pueden incurrir en la importación de semillas de manera ilegal, lo cual sería un problema grave”, añade. Por otra parte, el 50 por ciento del algodón requerido por el sector textil mexicano proviene de importaciones, 99 por ciento de las cuales son originarias de Estados Unidos. Es ahí donde existe un gran potencial para sustituir importaciones por producción nacional, incentivando el abasto local y con ello detonar a la industria textil como tractor del campo, impactando a toda la cadena, hasta el polígono de las prendas confeccionadas. Para incrementar el consumo nacional desde la semilla, el programa “Del campo al aparador” plantea crecer el 37 por ciento de contenido nacional de algodón en el sector de la confección. Para lograr la autosuficiencia de este insumo, el plan consiste en aumentar la productividad de los polígonos algodoneros y la cantidad de hectáreas en las que se cosecha el algodón. En cuanto a la sustitución de importaciones el programa propone privilegiar la proveeduría nacional, a través de compras de gobierno de bienes nacionales, por ejemplo, así como impulsar iniciativas de consumo local (hecho en México).

Acabar con la Ilegalidad, el Contrabando y la Subvaluación Además de promover el consumo del algodón mexicano, “Del campo al aparador” solicita apoyo al gobierno para acabar con el fraude aduanero y las importaciones por abajo del costo de la materia prima de las prendas, problemas que ha enfrentado la industria por largo tiempo. Es indispensable tipificar como fraude aduanero a las importaciones por debajo del precio de la materia prima de las mercancías, ya que el contrabando y la subvaluación en importaciones con estas condiciones dañan al erario y atentan contra los empleos de la cadena de valor de la industria.

La pandemia vino a agravar estos problemas pues mientras las importaciones ilegales de prendas de vestir y otros insumos textiles han seguido entrando al país, el sector formal de la industria, al ser considerado como no esencial, tuvo que parar debido al Covid-19 entrando en una situación crítica.

México y el Algodón México es un destacado productor de algodón; el país ocupa el 9 º lugar mundial con una producción de más de 1 millón 100 mil toneladas de algodón hueso, produce uno de cada cien kilogramos cultivados en el mundo. Aporta la fibra para la industria textil encargada de fabricar todo tipo de hilo, tela, ropa, tapicerías, etc.; así como proveeduría a otros sectores como el médico, aeroespacial, automotriz, textiles técnicos, textiles inteligentes, entre otros. Además, ocupa el 5° lugar en las exportaciones de productos textiles-confección a Estados Unidos.

De acuerdo a información compartida por el presidente de CANAINTEX, dos de cada tres prendas que se consumen en México son ilegales, con la pandemia se han perdido alrededor de 50 mil empleos formales y la caída de la industria se estima en alrededor del 35%. Aunque por otro lado, la demanda de ciertos productos textiles como cubrebocas, batas para doctores y enfermeras, entre otros, se disparó con la pandemia, lo cual en combinación con la ruptura de la cadena de suministro con China y otros países de Asia, ha abierto oportunidades de exportación para México. Lo cierto es que de cualquier forma es imperioso contar con el apoyo de las autoridades para acabar con la problemática de la industria para empezar el camino de la recuperación. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

15


TEXTILES EN ESPAÑA

Izq. a der.: El presidente de amec, Pere Relats, y el presidente de Eurecat, Xavier Torra, han firmado un acuerdo para promover empresas textiles. la generación de oportunidades y senergías para la realización de acciones conjuntas y licitaciones de Investigación y Desarrollo Internacionales (I+D+i). Así, se podrán generar partenariados y proyectos internacionales.

Eurecat y Amec: Colaboración para la Innovación Las dos entidades asesoran a las empresas, estudiando la

viabilidad técnica y financiación de sus proyectos. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

LL

os presidentes de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas, amec y el Centro Tecnológico de Cataluña, Eurecat, Pere Relats, y Xavier Torra, respectivamente, firmaron un Acuerdo de Colaboración para promover conjuntamente la innovación y la transformación de las empresas industriales, un factor clave de la nueva competitividad. La comunidad de las empresas industriales internacionalizadas y el centro tecnológico ya están trabajando para facilitar que las empresas puedan materializar nuevos proyectos de innovación y de Industria 4.0. Concretamente, con el objetivo de promover y materializar proyectos de innovación que aportan valor agregado a la industria, amec y Eurecat ya han empezado a trabajar muy de cerca con las empresas. Decenas de miembros de amec ya han participado en los encuentros periódicos en los que se dan a conocer las aplicaciones más útiles de la Industria 4.0 para las empresas industriales con ejemplos prácticos. Los temas clave tratados por los expertos de Eurecat son las aplicaciones de inteligencia artificial, la

16

impresión 3D y la importancia y utilidad de la instalación de sensores en las máquinas. En estas sesiones, responsables de amec explican las ayudas y subvenciones a las que pueden optar las empresas industriales para materializar sus proyectos. La amplia asistencia de empresas industriales es una muestra del gran interés que la industria tiene para la innovación y su transformación. Posteriormente, muchas de las empresas deciden inscribirse en los encuentros individualizados con técnicos de Eurecat y de amec, que analizan caso por caso, asesorando sobre cómo se puede llevar a cabo un proyecto concreto y cómo financiarlo. El acuerdo firmado establece que Eurecat podrá aportar su capacidad tecnológica para las empresas tanto en proyectos nacionales como internacionales, privados o en el marco de diferentes convocatorias de financiación pública, mientras que amec podrá encargarse de las convocatorias y de facilitar el acceso a las ayudas públicas de los proyectos que se impulsen para poder materializarlos. Las dos entidades colaborarán en

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Prospectiva y vigilancia tecnológica Además, el acuerdo firmado establece también que amec y Eurecat colaborarán en la dinamización conjunta de proyectos de prospectiva y vigilancia tecnológica. En este sentido, desarrollarán, entre otros, un servicio de Vigilancia Tecnológica sobre el packaging y la maquinaria para envasar, sector que está protagonizando una gran transformación en respuesta a los nuevos requerimientos de sostenibilidad y economía circular; y sobre el proceso alimentario y la maquinaria para procesar alimentos. Asimismo, ambas organizaciones colaborarán en la dinamización conjunta de proyectos de formación y talento de interés para las empresas industriales internacionalizadas, en los ámbitos de mantenimiento predictivo, internet de las cosas industriales, asistencia remota, directivas 4.0, sostenibilidad para el sector textil, transformación circular y transformación digital. “Es el momento para que la industria del país dé un paso cualitativo para mantener su competitividad en un marco global de profunda transformación”, señala el presidente de amec, Pere Relats, para quien es esencial “generar un ecosistema y un engranaje público-privado que funcione de forma óptima”. “La innovación tecnológica será clave para impulsar la reactivación y la competitividad de todos los sectores”, en un escenario extremadamente cambiante, en el que “Eurecat quiere ser el aliado de las empresas, para que se puedan anticipar incorporando las soluciones tecnológicas


necesarias para aprovechar las oportunidades y superar con éxito los desafíos”, remarca el presidente de Eurecat, Xavier Torra. La manufactura textil española, no escapa a estas importantes acciones tomadas. “La industria textil, con estas iniciativas también se verá favorecida, a pesar del ambiente que ha limitado su expansión, por la gran competencia reinante a nivel internacional. Esperamos que con una mayor diferenciación, que conlleve a trabajar con mayor eficiencia y logrando mejor calidad de productos, podamos vencer los retos impuestos por los mercados globales”, declaró Angel Mateu, Director Gerente de Mateu Export Import, s.l., manufactura y suministro de repuestos para maquinaria textil y miembro de amec. Entre algunas innovaciones recientemente reportadas por industrias textiles españolas se encuentran: Pinter Group, ha dirigido sus esfuerzos últimamente en el desarrollo de productos relacionados con la Industria 4.0. El nuevo Sistema de Monitorización EFFIMILL, que permite el monitoreo total de hilaturas y tejedurías. EFFIMILL recoge datos de las máquinas y los procesa para convertirlos en información esencial para reducir los costes de producción, mejorar la coordinación entre diferentes departamentos y aumentar la eficiencia de la planta. Jorge Sempere, S.L., empresa dedicada a la fabricación de monturas Jacquard y compraventa de maquinaria textil de segunda mano, ha innovado un hilo de arcada fabricado especialmente en poliéster reciclado. Optron Ingeniera, empresa española líder en el sector de la construcción de maquinaria textil, desarrolló la acolchadora más rápida del mercado internacional, con 3000 rpm. La MASTERTRON, con un control de la producción en línea 4.0, cabezales autónomos y dibujos de costura libre, adaptada tanto al sector textil hogar como a la colchonería, se posiciona en el mercado como la acolchadora más innovadora del momento.

ICW Holding y Textil Béjar Salvar la Emblemática Empresa Sniace Con ánimos de reabrir sus puertas a corto plazo, Textil Béjar e ICW Holding buscan reactivar la fábrica Sniace, en Torrelavega, buscando también la recuperacióin de 400 puestos de trabajo. La compañía cantábrica Sniace, la cual manufactura celulosa y fibra de viscosa para aplicaciones textiles, a partir de materias primas renovables, está desde hace varios años en una difícil situación económica con sus acreedores, tras tratar de reactivarse en 2017, intentando poner en marcha sus instalaciones. Sniace fue fundada en 1939, y opera su manufactura desde 1946. La empresa ha estado sufriendo esta difícil situación poniendo en riesgo el empleo de casi 400 trabajadores, muchos los cuales están prácticamente damnificados y también afectados severamente por la pandemia del Covid-19. En este sentido, ICW Holding y Textil Béjar están realizando serias negociaciones para que esta empresa vuelva a abrir sus puertas en el menor tiempo posible, con una inversión de capital de los 30 millones de dólares. Sniace es quizás la única fábrica de guantes que hay en Europa, en Lisboa, capital de Portugal. Con ello, Textil Béjar pasaría a ser el mayor fabricante de textiles sanitarios en Europa. Con ello, además de los beneficios implícitos esperados, esta acción contribuiría a una menor

Amec y Eurecat Ames es la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas, impulsa los nuevos factores clave de competitividad en las empresas en España: anticipación, adaptabilidad, colaboración, globalización y sostenibilidad. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 53,6% de su facturación e invierten el 3,9% en innovación. Eurecat, Centro Tecnológico de

dependencia de los mercados asiáticos para estos productos, que ahora han pasado a ser de primera necesidad. Con ésta acción, los hospitales y ciudadanos, dejarían de depender de la fabricación, principalmente china de estos productos, y no se vean afectados por la escasez que ya ha ocurrido, por esta calamitosa pandemia. Cabe destacar también, que Textil Béjar manufactura, desde la ciudad de Béjar ubicada en Salamanca, mascarillas quirúrgicas IIR, mascarillas del tipo FFP2 y las innovadoras mascarillas NAN 300. Fabrica también batas, patucos, gorros y otros materiales de uso sanitario. Con la adquisición de la fábrica en Lisboa, su catálogo se ampliará con la elaboración de guantes 100% de nitrilo. ICW Holding se encargaría de retomar la actividad de Sniace con el mantenimiento del proceso productivo, y el apoyo de sus casi 400 trabajadores. Así se permitirá el relanzamiento de la actividad y producción de una renovada y modernizada empresa con sus esperados aportes futuros. Así, junto a Textil Béjar, se relanzaría la única fábrica de envergadura de TNT y propilenos de España, con materia prima propia, y así contribuir con la independencia de la industria sanitaria ibérica, defendiéndola de la influencia de mercados externos.

Catalunya, reúne la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y da servicio a más de 1.600 empresas, participa en 160 proyectos de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 88 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

17


ITALIA: PERFIL DE EMPRESAS

La bobinadora EcoPulsarS de Savio puede procesar fácilmente fibras sintéticas de uno o dos núcleos e hilos.

Italia: Cuna de la Innovación Textil

“Con la creación de este Centro, la ACIMIT desea fortalecer las fructíferas relaciones con la industria textil de Paquistán”, declaró Alessandro Zucchi, en un video a larga distancia presentado durante la ceremonia de inauguración. En la primera mitad del 2020, Paquistán fue el tercer mercado foráneo más grande para la exportación de maquinaria textil italiana, detrás de Turquía y la China. A continuación, presentamos un breve perfil de algunos de los fabricantes de maquinaria textil italianos más conocidos, y con una breve descripción de sus principales productos.

El país que inauguró el Renacimiento ha sido también un

Savio Macchine Tessili

innovador en el sector de maquinaria textiles.

La conocida empresa italiana Savio Macchine Tessili S.p.A., fundada en 1911, es una compañía fabricante de maquinaria que se especializa en operaciones para el acabado de hilos, incluyendo bobinadoras automáticas, retorcedoras dos por uno, y máquinas para la hilatura a rotores. Durante sus más de 100 años de historia, Savio se ha especializado en el segmento del acabado de hilados, convirtiéndose en el principal abastecedor mundial de máquinas de bobinado, de retorcido, y de hilatura a rotores, con plantas de manufactura en Italia, China, la India, y la República Checa. Una de las máquinas más populares de Savio en el campo de las bobinadoras de hilos son los modelos Polar Evolution y EcoPulsarS, que pueden procesar toda clase de hilos a elevadas velocidades, gracias a dispositivos especiales para el empalmado y para el control de la tensión del hilo, lo que asegura empalmes perfectos. Una de las más recientes innovaciones de Savio en el campo de la hilatura es el sistema Multi-Link, el cual conecta múltiples hiladoras por anillos a una sola bobinadora Savio. La empresa creó esta tecnología en respuesta a la demanda por una mayor automatización en el proceso de hilatura, para mejorar la calidad y la productividad.

Germán García, editor

II

talia es el famoso país en forma de bota, cuna del Renacimiento Intelectual Europeo y de los grandes pintores de la historia. Con una población de más de 60 millones de habitantes, el país forma parte de la Unión Europea y es uno de los países más industrializados del mundo. La historia de la industria textil es también de gran interés, siendo uno de los pioneros en esta industria desde la Edad Media. En la actualidad, existen aproximadamente unas 300 compañías que fabrican máquinas y equipos textiles para todos los sectores de la industria, y el país es uno de los principales productores y exportadores de maquinaria textil en el mundo. En el año 2020, la producción de maquinara textil italiana se remontó a 1.800 millones de euros, y de esta cifra el 23% de las exportaciones se dirigió a Asia, seguido por la Unión Europea (23%), países europeos no pertenecientes a la Unión Europea (21%), América del Norte (8%), América del Sur (6%) y Africa (4%). La mayoría de los fabricantes itali-

18

anos de maquinaria textil están respaldados y son socios de la Asociación Italiana de Manufactureros de Maquinaria Textil, mejor conocida por su acrónimo ACIMIT. Esta entidad se encarga de promover los intereses de sus asociados a través del mundo y organiza ferias y seminarios sobre la industria textil italiana. A finales del año 2020 y a pesar de la crisis de la pandemia mundial, Italia inauguró un centro de investigación y desarrollo textil en Paquistán, denominado el Centro de Tecnología Textil Italia-Paquistán (IPTCC), y el cual fue instalado en la Universidad Textil Nacional, en Faisalabad, Paquistán. Este centro fue el resultado de una asociación entre la ACIMIT y el Politécnico Internacional para el Desarrollo Industrial y Económico, y fue inaugurado por el embajador italiano en Paquistán, el señor Andreas Ferrarese. El IPTCC está equipado con maquinaria fabricada en Italia, incluyendo Tonello, Brongo, y Triventa Grandi Impianti, y su misión es la de impulsar el desarrollo e innovación de la industria textil local.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com


De acuerdo a Savio, esta nueva solución sirve para optimizar el espacio, y también reduce el consumo de energía y los costos de producción. El flujo del material se realiza sin hacer contacto, y es ergonómico, con un paso de patrulla o vigilancia acortado para los operarios de la máquina. Recientemente, comunicados de prensa anunciaron que el grupo Vandewiele, basado en Bélgica, alcanzó un acuerdo con Itaca Finance S.A. para adquirir a Savio. Itaca Finance S.A. es una compañía controlada por la firma Alpha Private Equity, y se espera que esta transacción sea aprobada antes del verano del presente año. “Recibir un interés tan fuerte por parte de jugadores importantes en este periodo difícil es un reconocimiento del valor estratégico de Savio”, dijo Alexander Zschokke, quien continuará desempeñando su papel como presidente de la junta directiva del Grupo Savio. “A largo plazo, el formar parte del Grupo Vandewiele preservará nuestra cultura empresarial enfocada en innovaciones, excelencia operacional y desarrollo comercial”. “Nos sentimos extremadamente orgullosos de dar la bienvenida a nuestro grupo al Grupo Savio, con su fuerte tradición y tecnología”, dijo Charles Beauduin, CEO de Vandewiele. “La unión de nuestras capacidades tecnológicas, la Investigación y Desarrollo, y las operaciones industriales nos permitirá experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años”. Savio ofrece también otros sistemas diseñados de acuerdo a las necesidades exactas del usuario. Las bobinadoras pueden ser preparadas para procesar dos o tres diferentes títulos de hilos.

4M Plants La firma italiana 4M Plants, localizada cerca de Milán, ofrece soluciones “bespoke” tales como el nuevo modelo Kompakta, y la nueva máquina de hilatura modelo Compact PP, diseñada especialmente para acomodarse en un contenedor de 20 pies y se entrega lista para comenzar

a producir hasta seis cabos de hilos de multifilamento. Las máquinas de 4M Plants utilizan las últimas tecnologías para ser ergonómicas, funcionales y flexibles en un espacio reducido, produciendo un producto confiable e innovativo que le da una ventaja sobre la competencia.

Vista de una máquina de hilatura compacta, modelo Compact PP, de 4M Plants, especial para la hilatura de hilos de multifilamento por extrusión.

También se distingue por su consumo de energía “verde” o sea ecológico y que no daña el medio ambiente, y el cual es similar al de una computadora personal, de acuerdo a declaraciones de la compañía. Las principales aplicaciones de la cortadora modelo Crystal® es en la fabricación de prendas de vestir y de productos para uso médico, tales como para uso en los hospitales.

Marzoli Textile Engineering

bierrebi International La compañía bierrebi International, está basada en Italia y tiene representantes y subsidiarias en varios países del mundo, incluyendo en Estados Unidos. La firma es bien conocida por su dedicación a la fabricación de las mejores y más modernas máquinas y equipos para el cortado y recorte de tejidos y textiles. Uno de los más recientes productos de la empresa es su cortadora modelo Crystal ®, y la cual corta la tela sin necesidad de aspiración. El corte se realiza en una superficie de vidrio especial y utiliza un sistema de cuchilla doble para obtener una mayor precisión. Esta máquina, fabricada en Italia, tiene un nuevo tamaño, lo que contribuye a una huella ecológica mínima.

Marzoli Textile Engineering, basada en Italia, forma parte del Grupo Camozzi y ofrece soluciones para la preparación y la hilatura de fibras cortas, destinadas tanto para los sectores de tejidos planos como de no tejidos. La firma ofrece también soluciones digitalizadas para mejorar el rendimiento de los procesos de hilatura. En colaboración con Camozzi Digital, Marzoli desarrolló el sistema MRM (Marzoli Remote Maintenance, o sea Mantenimiento Remoto Marzoli), la primera plataforma de software patentada en el mundo para el análisis de “big data” (datos de gran tamaño) en los procesos de maquinaria y para el monitorizado continuo de las operaciones de la máquina. Otro producto novedoso introducido por Marzoli se denomina Brain Box (Caja Cerebral), y que es un nuevo software patentado con un sistema APP integrado, desarrollado en el laboratorio de Marzoli para mejorar el rendimiento de las plantas de hilandería. Marzoli introdujo recientemente un Analizador de Tabaco para el análisis online de desperdicios durante la preparación de la fibra. Una cazuela de pesado provee análisis del peso en conjunción con el análisis visual de las

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

19


cia para un proyecto de reciclado del hilo realizado en cooperación con la industria de algodón egipcia. El proyecto en cuestión, denominado RE.ACT, fue organizado por la Organización de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (UNIDO) en colaboración con la Economía de Círculo o economía circular, un concepto que explora soluciones circulares para el reciclado del denim en la industria textil del algodón, incluyendo oportunidades de mercado y capacidades tecnológicas. Dicho proyecto fue el resultado de una asociación de varias empresas de Egipto e Italia, compartiendo el conocimiento, la experiencia y la tecnología para demostrar que es posible realizar el reciclado de una manera rentable. “Estamos enfocados en la continua innovación en la regeneración mecánica de las fibras”, dijo Cristian Locatelli, gerente general de Marzoli. “El desarrollo y la adopción de tecnologías verdes o ecológicas significa para nosotros en Marzoli un balance económico cuidadoso con sustentabilidad ambiental. La circularidad de las fibras, gracias a la regeneración de los tejidos, está creando una cadena de valor sinergético para las firmas involucradas”.

Vista de la ultra moderna cortadora de tejidos modelo Crystal®, de bierrebi International, apropiada para el corte de prendas de vestir y para productos médicos.

Itema Marzoli ofrece varias soluciones de transporte de bobinas con diferentes grados de automatización para adaptarse completamente al proceso de producción de cada hilandería. imágenes de muestra para producir un índice de rendimiento de la eficiencia general de la remoción de tabaco o basura en máquinas de apertura o en cardas. El sistema se puede emplear en cualquier parte en donde el material fluye a través del conducto, y la toma de las muestras no requieren el paro de la máquina. A fines del mes de abril del presente año, la compañía lanzó al mercado una versión actualizada de su sistema TAOMApp, una aplicación desarrollada para analizar el tabaco dentro de las pacas de algodón, de

20

manera rápida y fácil usando tecnología de escaneo de fotos. Otros desarrollos importantes de Marzoli incluyen la máquina peinadora modelo CMX, y que es un sistema de peinado de 10 cabezas, con una capacidad de producción de hasta 115 kg/hora; y la hiladora por anillos modelo MDS2.4 Hyper Ring, con 2.400 husos y que reduce el consumo de energía en hasta un 50%, con inversiones reducidas y bajos costos de mantenimiento. La empresa también contribuyó recientemente su tecnología y experien-

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La firma italiana Itema es uno de los principales proveedores de soluciones avanzadas para la tejeduría de tejidos planos, fabricando todo tipo de telares para la tejeduría de tejidos de fibras naturales y manufacturadas. En el 2014, la firma inauguró un laboratorio, denominado Itemalab ®, cerca de la ciudad de Bergamo, con la meta de diseñar una plataforma para “el telar del futuro” y con soluciones importantes para la industria textil. Con un equipo de 70 ingenieros y profesionales especializados, la división textil de Itemalab ® continúa respondiendo a las innovaciones necesarias del Grupo Itema. El punto fuerte de Itemalab® es que ofrece soluciones transversales y un valor añadido en términos de innovación, ingeniería, y digitización, transformando el know-


how obtenido en la industria textil a otros sectores industriales.

Biancalani Biancalani desarrolló la máquina de secado y acabado de tejidos modelo Airbox, en la cual el tejido es conducido a elevadas velocidades, y es guiado a través de canales verticales, en donde se mantiene en estrecho contacto con el aire. De acuerdo a la compañía, esto permite obtener ahorros considerables en el consumo de energía. Además, la máquina tiene un diseño compacto, con dimensiones que ahorran espacio, mientras que la cantidad de aire caliente ahorrado puede ser de hasta 8 toneladas al día. Estas características hacen que la Airbox sea una máquina ideal para el secado de tejidos de rizo para toallas, y ha probado ser muy exitosa en este campo.

Mesdan

Sperotto Rimar

El sistema Airtronic, fabricado por Mesdan, es uno de los aparatos de ensayo más populares en el mercado de ensayo de la permeabilidad del aire en los tejidos. Cuando se presentó la crisis del Covid-19 y subió la demanda para el ensayo de mascarillas médicas de protección, Mesdan desarrolló un “kit de ensayos de mascarillas médicas”, usado principalmente para mascarillas quirúrgicas, y también desarrolló otro Kit o equipo para el ensayo de mascarillas más comunes. Con este nuevo Kit se pueden ensayar tanto los tejidos como las mascarillas listas para su uso, y también se pueden instalar en un nuevo sistema Airtronic o en un sistema Airtronic ya en uso. También está disponible un nuevo software para la evaluación del “tamaño del poro promedio” para uso con el Airtronic.

Sperotto Rimar, una subsidiaria del Grupo Santex Rimar, anunció un acuerdo de colaboración con el Grupo Has, lo que ayudará a aumentar la distribución de sus productos a nivel mundial, a incrementar la experiencia y el know-how y añadir valor agregado al portafolio de productos del Grupo Santex Rimar. Sperotto Rimar se especializa en la fabricación de máquinas para el acabado de textiles, mientras que el Grupo Santex Rimar tiene más de 100 años de experiencia en el mercado mundial, con plantas de fabricación en Italia, Suiza, China, y la India, y tiene más de 30.000 clientes en todo el mundo. Por su parte, el Grupo Has fue fundado en 1958 y está presente con maquinaria en operación en más de 60 países del mundo. También tiene dos plantas de fabricación en Turquía, en donde emplea aproximadamente 300 personas. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

21


ENFOQUE EN FIBRAS ARTIFICIALES

Sistema de extrusión de hilo de filamentos MO40-C BCF de Trützschler Man-Made Fibers.

Soluciones de Tecnología de

Fibra Sintética Las empresas de tecnología innovan

para resolver

problemas de la industria de fibras sintéticas. Informe especial de TP

LL

os orígenes de la industria de las fibras artificiales se remontan a 1800. Pero, como es conocido, fue el descubrimiento del nailon por el químico W.H. de DuPont. Carothers hace casi 90 años que realmente lanzó la industria. Pronto siguió el poliéster; y en los años transcurridos desde esos primeros descubrimientos, se han desarrollado muchos más polímeros artificiales. Existen muchos procesos para convertir estos polímeros en una forma de fibra utilizable, así como procesos posteri-

22

ores para impartir las propiedades deseadas de la fibra. Las compañías de tecnología de fibra artificial trabajan continuamente por la innovación en este sector, reaccionando a las tendencias y necesidades de la industria.

Líneas para las Plantas de Hilado 4M Plants S.r.l., con sede en Italia ofrece plantas de hilatura multifilamento diseñadas para una máxima flexibilidad y ergonomía. Sus líneas de hilatura compactas son adecuadas

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

para hilos multifilamento continuo de poliéster y PP parcialmente orientado, totalmente estirado y de alta firmeza. La serie OMNIA ofrece una instalación rápida y configuración de parámetros para maximizar el retorno de la inversión y reducir los costos de producción incluso en lotes pequeños. 4M informa que su afirmación de “conectar, ejecutar y ganar” es su estándar y no meramente marketing. El Omnia estándar más pequeño se puede instalar y entrar en producción en un día. Su máquina de hilar estándar es una planta de un solo lado con una sola extrusora de hasta 60/30 y de 2 a 6 hiladores. 4M también ofrece la máquina de hilar Mirror, una máquina de doble cara con múltiples extrusoras de hasta 90/30 y hasta 6 + 6 hiladores. Todas las plantas son totalmente personalizables y están equipadas con un software intuitivo con una interfaz de pantalla táctil. 4M construye y prueba cada máquina durante al menos una semana en condiciones de producción antes de entregar la tecnología a sus clientes. Con el fin de acelerar su estrategia de expansión en el mercado de procesamiento de polímeros con ofertas complementarias, Oerlikon, con sede en Suiza, firmó recientemente un acuerdo para adquirir INglass S.p.A., basada en Italia, un productor de equipos de control de flujo de polímeros de alta precisión. Una vez que se complete la transacción, la compañía cambiará el nombre de la división Oerlikon Manmade Fibers, integrada por las marcas Oerlikon Barmag, Oerlikon Neumag y Oerlikon Nonwoven, además de INglass, la división Polymer Processing Solutions. Esta división se integrará en dos unidades de negocio: Flow Control Solutions, que combinará el negocio de bombas medidoras de engranajes de Oerlikon Barmag con las operaciones de HRSflow de INglass; y Manmade Fiber Solutions, que seguirá centrándose en soluciones de ingeniería y


plantas para la producción de poliéster, polipropileno (PP) y nailon. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo trimestre de 2021. “Vemos un gran potencial de crecimiento en nuestra nueva unidad de negocios de Soluciones de Control de Flujo”, señaló Georg Stausberg, CEO de la División de Soluciones de Procesamiento de Polímeros y miembro del comité ejecutivo del Grupo Oerlikon. “Los negocios forman los dos pilares centrales del crecimiento y se benefician mutuamente en el desarrollo del mercado global, en la producción moderna y digitalizada y en el servicio al cliente. También vemos sinergias potenciales en I+D al combinar los conocimientos técnicos existentes en el campo del procesamiento de polímeros”. Desde la ITMA, cuando Oerlikon presentó la máquina de texturizado compacta eAFK Evo, que fue desarrollada en conjunto con Unifi Inc. la cual cuenta con una zona de torsión muy corta y un componente de enfriamiento EvoCooler, la compañía ha introducido dispositivos de succión de hilo AS H 32 y AS H 38 actualizados / inyectores manuales, que son componentes estándar en todas las posiciones de hilatura. Los dispositivos ofrecen la misma tensión del hilo utilizando un menor consumo de aire comprimido, una válvula de aire comprimido ergonómica y la capacidad de realizar ajustes más finos en la fuerza de succión del hilo en aplicaciones que necesitan un alto rendimiento de succión. De acuerdo con Oerlikon los dispositivos han estado en funcionamiento durante algunos meses en varios proyectos piloto: un sistema de hilo de cinta ubicado en Estados Unidos y en una aplicación de hilo de filamento continuo a granel (BCF) en Europa. La empresa alemana Trützschler Man-Made Fibers, presentó recientemente el sistema de extrusión de 4 hilos MO40-E, una solución flexible para el hilado de hilos de alfombra BCF estándar y de alta densidad utilizando polietileno tereftalato (PET), nailon o polipropileno (PP). La máquina es hermana del sistema de extrusión MO40-C BCF presentado en la ITMA 2019 y

forma parte de su línea de soluciones de hilatura compactas Optima que ofrece una alta producción por metro cuadrado de superficie. El MO40-E fue diseñado para hilos de alto conteo con valores de filamento individuales más pequeños para satisfacer la demanda de superficies suaves y aterciopeladas en la producción de alfombras. Por otra parte, aumenta el número máximo de filamentos individuales en un 50 por ciento hasta 750 filamentos. Un gabinete de enfriamiento ensanchado asegura que el aire de proceso frío llegue uniformemente a todos los filamentos individuales para que éstos aún calientes y blandos no se peguen después de salir de los hiladores más grandes. Además de los nichos de hilos de alto recuento, el MO40-E puede producir hilos BCF estándar con valores de 3 deniers por filamento o más. Su ventana de trabajo oscila entre 500 y 7.000 dTex. Para la producción estándar, un adaptador permite insertar un paquete de hilatura estándar en el plegador de hilatura. Se pueden hilar y enrollar cuatro extremos simultáneamente en las bobinas. De acuerdo a información de Trützschler pronto crecerá la familia Optima con el TO40, un sistema de extrusión BCF tricolor actualmente en desarrollo. Este TO40 integra componentes smartFLEX en la plataforma Optima para procesar simultáneamente tres colores diferentes de chips de polímero para hilos tricolores que se utilizarán en alfombras mélange y alfombras moteadas contemporáneas.

Componentes de Hilado Retech AG, con sede en Suiza, es un especialista en componentes y rodillos godet para calentar y estirar fibras artificiales, así como en dispositivos de control de la tensión del hilo. La compañía recientemente introdujo dos nuevos rodillos godet: el modelo de Ø 250 mm desarrollado para hilos técnicos y el modelo de Ø 320 mm diseñado para fibras de alto rendimiento como las aramidas. El rollo godet de Ø 250 mm presenta una longitud de hilo ideal de 420

El rodillo godet modelo de Ø 320 mm de Retech presenta un tiempo de permanencia prolongado para un procesamiento óptimo de hilos de alto rendimiento. milímetros (mm) para procesar ocho o 12 hilos a la vez. Según Retech, el diámetro extendido de 250 mm permite una mayor velocidad con el mismo tiempo de permanencia, con velocidades de hasta 6.500 metros por minuto (m / min) posibles mientras se aplica un valor de torsión de 15 Nm en todo el rango de velocidad. El rodillo godet alcanza una temperatura de 250°C con un perfil de temperatura de ± 1,5°C sobre el ancho de trabajo del rodillo. De acuerdo con la compañía, estas actualizaciones permiten procesar una gama más amplia de hilos en comparación con su predecesora, la serie Ø 220. El modelo de Ø 320 mm presenta varias longitudes que son ideales para recorridos de hilo serpentino a multienlace, pero se adaptan prácticamente a todos los tipos de máquinas y recorridos de hilo, según Retech. Para permitir un procesamiento óptimo de hilos de alto rendimiento, el rodillo godet presenta un tiempo de permanencia prolongado, influenciado por la velocidad y el diámetro, para optimizar la entrada de calor en el hilo. El rollo ofrece temperaturas de hasta 400°C, valores de torsión de 35 Nm y velocidades de hasta 1.500 m/min. Retech informa que los fabricantes de hilos pueden ser reservados acerca de las aplicaciones y los desarrollos de nuevos productos, por lo que puede ser difícil determinar las características exactas y los requisitos impulsados por la industria. “La comparación de las soluciones personalizadas requeridas nos muestra las tendencias con respecto a

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

23


Izquierda: FibreTQS de Saurer Fibrevision para ATY Control en procesos de hilados texturizados por aire; Derecha: Visco+ de BB Engineering se ofrece con su sistema de reciclaje VacuFil o como una actualización para los sistemas existentes. la demanda del mercado de rollos godet”, comentó Ralph von Arx, CEO de Retech. “Nuestra meta se convierte en innovar el rollo único que satisfaga las últimas necesidades de los clientes. Tocamos continuamente los límites técnicos actuales y nos extendemos a las posibilidades del mañana cuando desarrollamos. Asumimos el riesgo y tratamos de optimizar en el límite”. El reciclaje de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (PET) postconsumo en nuevas fibras es un proceso bien establecido en la actualidad. Sin embargo, los procesos utilizados para reciclar dichos materiales no manejan de manera efectiva otras fuentes de PET post-consumo, como los desechos de fibra post-industrial, sin implementar procesos adicionales aguas abajo de la extrusora para resolver propiedades mecánicas inaceptables. Gneuss Kunstsofftechnik GmbH, empresa con sede en Alemania, intenta resolver este problema con la extrusora Gneuss MRSjump para PET que ofrece rendimiento de descontaminación y control de viscosidad intrínseca (IV) en un solo paso. De acuerdo con la compañía, el rendimiento de descontaminación de su extrusora de PET MRS se ha mejorado con una mayor tasa de intercambio de superficie bajo vacío, de modo que se produce una policondensación parcial dentro de la extrusora manteniendo la entrada IV. El MRSjump también puede mantener las

24

inevitables variaciones del nivel de humedad residual del material de entrada controlando el largo tiempo de permanencia del polímero al vacío y la intensa desvolatización. Los materiales no necesitan ser pretratados y no es necesario un proceso adicional de refuerzo de fase IV o fundido posterior a la extrusión. Gneuss informa que las ventajas del ascensor MRS incluyen la posibilidad de reciclar materiales que antes no eran reciclables, mejor calidad del material, mayor flexibilidad, menor huella de la máquina, menor consumo de energía y operación más simple. BB Engineering, con sede en Alemania, se estableció hace más de dos décadas como una empresa conjunta entre Oerlikon Barmag y Brückner Group GmbH. La empresa se especializa en la construcción, ingeniería y producción de componentes de máquinas y sistemas completos para películas e hilos.

El MRSjump de Gneuss ofrece descontaminación y control de viscosidad intrínseca en un solo paso.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La compañía agregó recientemente el filtro de vacío Visco+ para el ajuste IV específico a su cartera de filtros de fusión. El filtro de vacío de gran área fue diseñado para producir fundido puro y homogéneo cuando se procesan residuos de producción de PET, pero también ofrece una viscosidad homogénea cuando se utilizan materias primas vírgenes. Visco+ es parte del sistema de reciclaje VacuFil de BB Engineering, pero ahora también se ofrece como una actualización separada y fácilmente integrada a los sistemas existentes. Además de la descontaminación, Visco+ ofrece homogeneización si un sistema de producción existente presenta problemas con fluctuaciones, así como aumentos de IV sin los impactos negativos asociados con tiempos de permanencia prolongados. El Visco+ opera como una unidad de policondensación en estado líquido, y BB Engineering informa que un proceso patentado único “permite una acumulación de viscosidad rápida y flexiblemente controlable y un monitoreo confiable de la viscosidad del poliéster fundido”. La contaminación se elimina eficazmente del material de inicio mediante un vacío de alto rendimiento regulado automáticamente que opera entre 1 y 30 mbar.

Instrumentos de prueba para fibras sintéticas Saurer Fibrevision Ltd., basada en Inglaterra — representada en Estados Unidos por Fi-Tech Inc., Richmond, Va. — ofrece Fibrevision FibreTQS para ATY Control. Este avanzado sistema de monitoreo de calidad ofrece un control total para el proceso del hilo texturizado con aire (ATY por sus siglas en inglés) utilizando un solo sensor óptico para medir una variedad de parámetros que incluyen el diámetro a granel y la variación del denier. FibreTQS caracteriza la estructura del núcleo y el bucle del hilo para evaluar la calidad; así como la variación a corto plazo en el perfil del hilo para identificar la inestabilidad general del pro-


ceso, bultos o lugares delgados que pueden resultar de la contaminación por chorro. El FibreTQS mejora la calidad de los hilos de primer grado y también da como resultado un porcentaje más bajo de paquetes de segunda calidad y rechaza el hilo al identificar fallas de textura o volumen en estado regular que son una de las principales causas de los problemas de procesamiento posteriores que generalmente solo se identifican mediante pruebas de tejido y teñido. Los datos de los sensores comparten fallas de calidad y datos resumidos distribuidos en secciones con el software para PC FibreTQS, que almacena datos para cada paquete producido y puede generar informes fáciles de usar. Measured Solutions Inc., con sede en Greenville, S.C., representa a proveedores de hiladores, equipos de limpieza de hileras y sistemas de inspección e instrumentos de prueba. La compañía ofrece sus servicios, que incluyen ventas, servicio y calibraciones ISO, a la industria de fibras e hilados en América del Norte, América Central y partes de América del Sur. Textechno Herbert Stein GmbH & Co. KG, Alemania, representada por Measured Solutions, ha presentado el MDTA4, la última generación de su micro analizador de polvo y desperdicios para algodón o fibras artificiales, incluidas las fibras recicladas. El instrumento mide la longitud, el diámetro, los botones, la cohesión de fibra a metal y la cohesión de fibra a fibra, entre otras propiedades. El probador también puede producir una mecha para pruebas adicionales o hilatura de hilo de muestra. Textechno también ofrece el comprobador de uniformidad capacitivo automático COVAMAT para hilos de filamentos. Covamat cuenta con un cambiador de paquetes automático integrado de 24 posiciones. Textechno también actualizó recientemente todos sus instrumentos, incluidos Statimat, Dynafil, Texturmat, Favimat+ y Covafil, al último sistema operativo Windows 10. Schwing Fluid Technik GmbH, con sede en Alemania, también represen-

SpinTrak de Aspec es un sistema de inspección de hilanderas completamente automático.

Schwing Fluid Technik GmbH recientemente amplió su gama VacuClean de sistemas de limpieza de filtros e hiladores.

tada por Measured Solutions, ha ampliado su gama VacuClean de sistemas de limpieza de filtros e hiladores. Las nuevas unidades incluyen un Compact VacuClean más pequeño y sistemas verticales más grandes para limpiar filtros de velas. Aspex Inc., con sede en la ciudad de Nueva York — y representada por Measured Solutions — es el fabricante del sistema SpinTrak ™, un sistema de inspección de hiladores completamente automático. SpinTrak se actualizó recientemente con el nuevo software Windows 10 y ofrece una nueva función de inspección de múltiples orificios de escaneo múltiple para aplicaciones de fibra cortada. Además, Rothschild Instruments, con sede en Zurich, representada por Measured Solutions, lanzó recientemente el MEMO-TENS R-3010, un tensiómetro electrónico portátil, pequeño y liviano. Este nuevo concepto para medir la tensión del hilo en

varias máquinas de producción de hilo es adecuado para la obtención rápida de datos en toda la planta, de acuerdo con información de la empresa. Los tensiómetros anteriores de la compañía estaban integrados por tres componentes: electrodo de medición, tensiómetro electrónico y una PC o computadora portátil, que tenían que moverse en una planta usando un carro y requerían acceso a una fuente de energía eléctrica. El nuevo tensiómetro, por su parte, cuenta con una electrónica miniaturizada que permite combinar todas las piezas en un cabezal compacto de 30 x 160 mm y 220 gramos de peso. El MEMO-TENS R-3010 más una tableta liviana se transportan fácilmente por la planta de fabricación para registrar las mediciones según sea necesario. El instrumento tiene un rango de medición de 0 a 1,000 centiNewtons y suficiente memoria para hasta 150 mediciones de posición. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

25


ENFOQUE EN FIBRAS ARTIFICIALES

Eastman presentó recientemente la fibra cortada celulósica Naia™ Renew fabricada con un 60 por ciento de pulpa de madera y un 40 por ciento de residuos plásticos reciclados.

Sostenibilidad en las Fibras

Innovación, colaboración y enfoque

en carbono

neutral en las fábricas de polímeros y fibras. Informe especial de TP

EE

l tema de la sostenibilidad ha crecido hasta el punto de que prácticamente todos los sectores de la manufactura tienen iniciativas de sostenibilidad. No faltan titulares sobre el tema en Textiles Panamericanos, incluyendo a las empresas de fibras y polímeros. La demanda de los consumidores y las marcas de ropa está impulsando iniciativas de sostenibilidad más allá del reciclaje para considerar la huella de carbono completa. Nuevas marcas están surgiendo y se están formando asociaciones para ganar posición en el espacio de la sostenibilidad.

Naia™ Renew, Fibra Cortada Celulósica Eastman, con sede en Kingsport, Tennessee, lanzó recientemente su

26

fibra cortada celulósica Naia™ Renew para el mercado de ropa casual y confortable para mujeres. De acuerdo con la empresa, la fibra se fabrica con un 60 por ciento de pulpa de madera y un 40 por ciento de plásticos reciclados. “Con más consumidores que buscan comodidad y estilo durante todo el día, la necesidad de ropa sustentable pero suave y envolvente es mayor que nunca”, comentó Carolina Sister Cohn, gerente de mercado del segmento global de moda por Eastman. “Hoy en día, los compradores que buscan opciones sostenibles no están dispuestos a comprometer el estilo ni la calidad ni la durabilidad. La fibra cortada Naia Renew ofrece una comodidad sostenible todos los días, en todas partes”.

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Según Eastman, la fibra se produce utilizando pulpa de madera procedente de bosques certificados, y la materia prima de plásticos reciclados se genera a través de la tecnología de renovación de carbono (CRT por sus siglas en inglés) patentada de Eastman (consulte, “Desarrollos en el Reciclado: Enfoque de Eastman en la Revolución del Reciclado,” TP, edición enero/febrero de 2021). CRT es una tecnología de reciclaje molecular integrada que descompone los plásticos de desecho en bloques de construcción moleculares básicos para la fabricación de nuevos productos, incluidas fibras.

Lenzing VEOCEL™, Modal con Indigo A partir de junio de 2021, las fibras de lyocell Veocel de Lenzing, empresa con sede en Austria, estarán disponibles como productos CarbonNeutral® certificados con una huella de carbono reducida a cero neto, de acuerdo con El Protocolo CarbonNeutral. Este logro fue el resultado de los ambiciosos objetivos de Lenzing durante los últimos años y su colaboración con Natural Capital Partners, una compañía de programas corporativos por acción climática. Lenzing logró reducir sus emisiones de carbono a cero neto con mayores eficiencias de producción, fuentes de energía renovables y materiales bajos en carbono, entre otros métodos. Los clientes de no tejidos de Lenzing ahora pueden reducir el impacto climático mediante el uso de fibras Veocel de carbono neutral en sus propios procesos. “En Lenzing, estamos muy orgullosos del progreso que hemos logrado para abordar el cambio climático”, dijo Robert van de Kerkhof, miembro de la junta de Lenzing. “Las nuevas fibras Veocel Lyocell neutrales en carbono desempeñarán un papel importante para contribuir a nuestro objetivo de convertirnos en una empresa de cero


neto para 2050. En Lenzing, entendemos que cuidar el medio ambiente no solo es un buen negocio, sino que también es bueno para el negocio”. Lenzing también presentó recientemente una fibra modal sostenible de la marca Tencel™ con tecnología Color Indigo para la industria de la mezclilla. Un proceso de teñido por hilado de un solo paso le permite a Lenzing incorporar pigmento índigo directamente en las fibras, lo que “brinda una solidez del color superior en comparación con el teñido índigo convencional mientras usa sustancialmente menos recursos”. “Al cambiar los procesos de fabricación tradicionales e implementar nuestra tecnología pionera junto con materiales renovables y eco-responsables, Tencel Modal con tecnología Indigo Color establece un nuevo punto de referencia para la aplicación y la sostenibilidad del índigo en la industria de la mezclilla”, informó Florian Heubrandner, vicepresidente de Textiles Globales y Negocios a Lenzing AG.

Deja™ de IVL, Carbono Neutral PET Indorama Ventures Public Co. Ltd. (IVL), con sede en Bangkok, ha creado y ampliado lo que denomina una “cartera de soluciones sostenibles bajo su marca Deja™”. IVL informa que su pellet Deja Carbon Neutral PET es una solución de pellet PET neutra en carbono. La compañía está trabajando para hacer crecer su cartera Deja, que incluye PET y rPET sostenibles en formas de polímero y fibra. D. K. Agarwal, CEO de Indorama Ventures, señaló, “Nos complace hacer crecer continuamente la plataforma de marca de polímero, rPET y PET de bajo rendimiento de carbono Deja. Al trabajar en toda la cadena de suministro, Deja ofrece sostenibilidad al brindar a los convertidores credibilidad, acreditación de minoristas y consumidores finales la garantía de transparencia y alto rendimiento como estándar. Deja exige más de nuestro PET y menos del medio ambiente al reciclar y transformar el PET en productos extraordinarios y sostenibles a través de

múltiples aplicaciones que funcionan mientras protegen el futuro”. En otras noticias de IVL, el productor de fibra FiberVisions y el fabricante de no tejidos spunlaid Avgol — ambos parte de IVL — están colaborando y trabajando con científicos de Polymateria Ltd. para aprovechar comercialmente la tecnología de “biotransformación” iniciada por la empresa con sede en Londres. Esta tecnología patentada puede alterar las propiedades de las poliolefinas para que se conviertan en biodegradables en un proceso natural. Durante el proceso de degradación, el material se descompone primero en cera. La acción bacteriana ambiental luego degrada aún más la cera en dióxido de carbono, agua y biomasa. Polymateria espera que la tecnología de biotransformación encuentre aplicaciones en el reciclaje de resinas no vírgenes, además de resolver el problema de los artículos que no se han reciclado o eliminado adecuadamente. “Dado que el 32 por ciento de todo el plástico termina en nuestro entorno natural cada año, debemos asegurarnos de que estamos trabajando con socios que puedan habilitar soluciones escalables para abordar lo que se está convirtiendo en un problema cercano a los 100 millones de toneladas por año”, dijo Niall Dunne, Polymateria CEO. “Indorama tiene una sólida trayectoria en sostenibilidad y comparte nuestra misión y valores. La confianza que ha surgido entre nuestros negocios se basa en la ciencia y en una misión compartida para abordar la pandemia de contaminación plástica a gran escala”.

Desarrollo Fibra Aislante de Carbono Negativo Origin Materials Inc., empresa de materiales de carbono negativo con sede en West Sacramento, California, y PrimaLoft con sede en Latham, Nueva York, informan que colaborarán para desarrollar fibras aislantes de alto rendimiento con carbono negativo centradas en marcas de exterior, moda y estilo de vida, así como de aplicaciones de artículos para el hogar y ropa de cama con aislamiento hipoalergénico. En un comunicado de prensa re-

Lenzing ofrece fibra modal de la marca Tencel ™ con tecnología de color índigo para la industria de la mezclilla. ciente se informó que: “La colaboración se basa en la misión Implacablemente Responsable™ ’de PrimaLoft de elevar tanto el rendimiento como la sostenibilidad a través de la innovación. La plataforma incluye PrimaLoft® Bio™, que se desarrolló y lanzó al mercado a fines de 2018 como un esfuerzo para combatir los microplásticos en el océano; PrimaLoft P.U.R.E.™, que proporciona materiales fabricados con un ahorro de dióxido de carbono superior al 50 por ciento; y la iniciativa de reciclaje posconsumo de PrimaLoft”. “Estamos encantados de asociarnos con PrimaLoft, líder en sostenibilidad y productos aislantes de ingeniería avanzada para ropa, equipos para actividades al aire libre y artículos para el hogar”, señaló el codirector ejecutivo de Origin Materials, Rich Riley. “Tenemos una visión compartida sobre cómo los materiales pueden ayudar a la transición mundial a cero emisiones netas de carbono lo antes posible. Juntos, podemos desarrollar soluciones innovadoras que aportarán un gran valor a los clientes de PrimaLoft y darán como resultado una reducción significativa de las emisiones de carbono en los sectores de indumentaria, exterior y artículos para el hogar”.

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

27


Macron y RadiciGroup Colaboran Recientemente, la marca de ropa deportiva Macron y RadiciGroup, ambas empresas con sede en Italia, unieron fuerzas y anunciaron que colaborarán, cada una compartiendo su experiencia para desarrollar y fabricar ropa deportiva técnica, sostenible y de alto rendimiento. La línea presenta calcetines deportivos fabricados con hilo de nailon 6 reciclado Renycle® de RadiciGroup, un “material de alto valor con excelente resistencia, características de teñido, suavidad y versatilidad”, lo anterior según la compañía. RadiciGroup toma los desechos de producción recuperados y los vuelve a convertir en polímeros para hilarlos en hilos con características técnicas comparables a los hilos fabricados con materiales vírgenes. Según RadiciGroup, Renycle reduce las emisiones de dióxido de carbono en casi un 90 por ciento y genera ahorros de energía y agua de más del 87 por ciento y 90 por ciento, respectivamente. “No se puede lograr una economía circular actuando solo”, enfatizó Angelo Radici, presidente de RadiciGroup. “Como actores ascendentes en la cadena de suministro, siempre hemos intentado compartir nuestro conocimiento acerca de los materiales y ofrecer soluciones que brinden un mejor rendimiento y respeto por el medio ambiente. Además, también es crucial encontrar clientes que sean igualmente sensibles a estos problemas y puedan convertirse en socios estratégicos en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Con Macron hemos trabajado en equipo para crear calcetines deportivos ganadores, porque están hechos de materiales reciclados, utilizando tecnologías totalmente italianas, resultado de una cadena de producción y suministro de cero kilómetros, medida y rastreable”.

Poliéster Ultrafino Nanofront® de Teijin Teijin Frontier Co. Ltd., con sede en Tokio, ha desarrollado una tecnología para la producción en masa de un nuevo poliéster ultrafino Nanofront®.

28

Muestra de un calcetín elaborado con materia prima reciclada de poliéster ultrafino Nanofront® de Teijin Frontier.

Las fibras trilobulares recicladas especiales de Green Fiber se pueden utilizar en aplicaciones de filtración. Según la empresa, esta es la primera nanofibra que se fabrica con materias primas recicladas. La meta es utilizar la tecnología para producir todos sus productos de fibra de poliéster a partir de materias primas recicladas, reemplazando filamentos y textiles hechos de materias primas derivadas del petróleo que se utilizan en ropa deportiva, ropa funcional y uniformes industriales, entre otros productos. Teijin Frontier informa que ha resuelto los problemas en la producción masiva de fibras ultrafinas utilizando poliéster reciclado mediante la ingeniería de nuevas técnicas de hilado y control de polímeros. Un paso clave en el proceso es su tecnología patentada de procesamiento de fibra compuesta sea-island.

Reciclaje dos mil millones Botellas de PET La empresa con sede en Rumania, Green Fiber, parte de la familia más amplia de Green Group, anunció recientemente que la empresa recicla más de 2 mil millones de botellas de tereftalato de

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

polietileno (PET por sus siglas en inglés) anualmente en productos sostenibles de fibra cortada de poliéster para una variedad de usos finales. Green Fiber trabaja en conjunto con la empresa hermana Green Tech, un reciclador de PET en Europa, para cerrar el ciclo circular mediante la creación de fibras sostenibles hechas con botellas de PET recicladas en fibras cortadas de poliéster. De acuerdo con la compañía, este sistema da como resultado una reducción del 50 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono, en comparación con el procesamiento de alternativas de material de fibra virgen. “Como parte de nuestro papel regenerativo tanto como productor como de reciclador, estamos orgullosos de reciclar más de 2 mil millones de botellas de PET al año que luego se transforman en fibras sostenibles para una variedad de industrias cruciales”, comentó Alina Elena Genes, gerente general de Green Fiber. “Además, como somos el mayor productor de fibras recicladas de PET 100 por ciento en Europa con una gama de productos que emiten un 50 por ciento menos de emisiones de dióxido de carbono en comparación con las alternativas de fibra virgen, creemos que ahora es esencial que las empresas sostenibles utilicen nuestras fibras si se toman en serio la reducción de su huella de carbono”, agregó Genes.

Nilit: Descomponiendo el Nailon 6,6 Nilit, con sede en Israel, ha introducido el nailon 6,6 Sensil® BioCare, que incorpora tecnología probada por un laboratorio independiente para descomponer las fibras BioCare más rápido que las medias de nailon convencionales. Las simulaciones de prueba incluyeron tanto suelo de vertedero como agua de mar para estudiar el impacto de Sensil BioCare en ambos entornos. Nilit informa que “Sensil BioCare mostró una desintegración notable en ambos entornos simulados durante los períodos de prueba en comparación con la fibra de nailon que no incluye la tecnología especial”.


“Diseñamos nuestro nuevo Sensil BioCare para ayudar a reducir el impacto potencial de las telas sintéticas en los ecosistemas de la Tierra”, anotó Ilan Melamed, gerente general de NILIT. “Ofrecemos a los consumidores el mismo rendimiento, comodidad y durabilidad que esperan del nailon de primera calidad Sensil, junto con la tranquilidad de que están tomando una decisión positiva para el planeta”. Según la empresa, la tecnología patentada incorporada en Sensil BioCare no se desgastará, se lavará ni interferirá con otros aditivos, acabados o tintes de rendimiento.

Participación de la Marca: H&M Group, Inter IKEA Group, Stora Enso y LSCS TreeToTextile, con sede en Estocolmo, propiedad de H&M Group, Inter IKEA Group, Stora Enso y LSCS Invest, está invirtiendo 35 millones de euros (42,4 millones de dólares) para construir una planta de demostración en Suecia. La medida es en respuesta a la creciente demanda mundial de fibras sostenibles, y TreeToTextile ve la planta como el siguiente paso crítico en la comercialización de una nueva fibra textil sostenible hecha de materias primas renovables y de origen sostenible de los bosques. La tecnología de fibra celulósica regenerada de la compañía produce fibras textiles de base biológica con una huella ambiental baja a un costo atractivo, de acuerdo con información de TreeToTextile. “Nuestra tecnología tiene el potencial de reducir significativamente la huella ambiental de la industria textil”, comentó Sigrid Barnekow, CEO de TreeToTextile. “Con el apoyo, las agendas innovadoras, el conocimiento y el tamaño de nuestros propietarios, evaluamos que TreeToTextile puede desempeñar un papel importante a nivel mundial para permitir que la industria textil se vuelva sostenible y circular”.

EverStrand, Fibras Sostenibles de Mohawk Más de 15 años después de su presentación por primera vez, Mohawk, con sede en Calhoun, Georgia, ha

La alfombra SmartStrand de Mohawk, como la colección Charming Approach, presenta contenido reciclado e ingredientes renovables de origen vegetal. anunciado planes para renovar sus líneas de productos EverStrand y EverStrand Soft Appeal. “SmartStrand es nuestra oferta exclusiva y diferenciada de superficies suaves”, dijo Denise Silbert, vicepresidenta de marketing de soft surface. “Estamos renovando nuestro enfoque y simplificando el mensaje de SmartStrand para revitalizar la colección”. La alfombra de fibra de poliéster está hecha con poliéster del proceso de reciclaje Continuum de Mohawk, que ha procesado más de 50 mil millones de botellas desde que comenzó el programa. De acuerdo con la compañía, aproximadamente 63 botellas de plástico recuperadas se utilizan para fabricar cada metro cuadrado de alfombra EverStrand. Los productos SmartStrand también incorporan algunos ingredientes renovables a base de plantas. Mohawk también expandió recientemente su Programa de Reciclaje de Alfombras ReCover para incluir alfombras residenciales. El servicio de pago facilita la reutilización de alfombras viejas en alfombras nuevas, acolchado y otros productos. Desde que comenzó el programa, ha desviado 159 millones de libras de alfombras comerciales de los vertederos, según la compañía. “Existe una necesidad creciente de soluciones de pisos sostenibles porque los propietarios de viviendas actuales son sensibles a su impacto en el medio ambiente”, comentó Silbert. “Nos esforzamos por crear procesos, productos y programas de fabricación sostenibles que

ayudarán a hacer del mundo un lugar más limpio y saludable”.

B.I.G. lanza Hilos EqoCycle para Alfombras B.I.G. Yarns, con sede en Bélgica, una división de Beaulieu International Group, presentó recientemente el EqoCycle de hilo de nailon 6 totalmente reciclable. El hilo de la alfombra está hecho con un 75 por ciento de granulados reciclados derivados de nailon 6 reciclado y regenerado preconsumo, certificado por Control Union para la certificación Global Recycled Standard (GRS). “Los clientes tienen la seguridad de que por cada 1.000 toneladas de hilo EqoCycle, se ahorran 13.562 barriles de petróleo y se reducen 2.700 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, en comparación con el nailon 6 fabricado tradicionalmente con materiales vírgenes”, informa B.I.G. Hilos. “EqoCycle es un ejemplo perfecto de cómo una mayor eficiencia de recursos en nuestra industria puede promover una mayor circularidad en las industrias de nuestros clientes”, dijo Emmanuel Colchen, gerente general de la División de Hilados. “Al minimizar el desperdicio, reutilizar materiales y ahorrar energía y emisiones de carbono en la producción, brindamos a nuestros clientes y marcas de alfombras una nueva alternativa sostenible que no comprometerá el rendimiento de su producto final, pero apoyará su creciente enfoque en la reducción de dióxido de carbono y el potencial de calentamiento global”. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

29


TECNOLOGÍA DE RECICLADO

La nueva tecnología de trituradoras de BCA Industries puede triturar, astillar y dimensionar in situ. granuladora, es también más eficiente en energía y requiere menos espacio en el piso de producción. Esta tecnología es lo suficientemente flexible como para ser incorporada en toda clase de reciclado, desde lo más pequeño hasta lo más grande, y en equipos de recortado y granulado.

Fuera Cuchillas: Trituración en Una Sola Pasada Nueva tecnología de trituradoras está permitiendo acelerar el proceso y reducir

los costos de procesamiento.

Del Williams

TT

radicionalmente, los recicladores desmenuzan o trituran papel, fibras, textiles, alfombras, colchones, y productos plásticos, seguido esto por el granulado de estos materiales a un tamaño apropiado para su posterior procesamiento y uso como un producto de manufactura recuperado o reciclado. Sin embargo, el engorroso proceso de desmenuzado, paso por rejilla, y granulado de tales materiales a su tamaño adecuado, usando diferentes equipos en procesos separados no solo se ha considerado como un sistema ineficiente sino también como un obstáculo para el procesamiento. Ahora, para los recicladores de una amplia gama de papeles, fibras, textiles, alfombras, colchones, y productos plásticos, la innovación en la industria ha desarrollado una alternativa mucho más eficiente: Una tecnología de desmenuzado por cuchilla que puede cortar, trillar, y reducir al tamaño apropiado, en un solo paso y

30

usando solo una máquina en el sitio. Debido a que la reducción al tamaño apropiado de los desperdicios se puede especificar, uniformar, e incluso diseñar de acuerdo al proceso de manufactura, una cantidad mayor de material puede ser procesada exitosamente por los recicladores, usando menos mano de obra e incrementando las ganancias. También se pueden reducir los costos de transporte o despacho para los compradores de desperdicios adquiridos en el sitio, puesto que se pueden minimizar los espacios vacíos dentro del contenedor. Además de estos materiales, el sistema de cuchilla diseña efectivamente los pedazos y tamaños de otra amplia variedad de materiales, incluyendo caucho, madera, alambres de cobre, aluminio, fibras de vidrio, e incluso basuras y baterías o pilas. Puesto que la tecnología de cuchilla simultáneamente hace los trabajos típicos de desmenuzadora y

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Limitaciones de los Equipos Convencionales Durante décadas en el reciclado, la reducción de papeles grandes, fibras, textiles, alfombras, y desperdicios de colchones o productos sin uso, ha requerido generalmente el uso de equipos de recortado tales como desmenuzadoras de dos o cuatro ejes. Para disminuir el tamaño, esto es seguido típicamente por el uso de máquinas de molido tales como granuladoras, piedras de desmenuzado, y cortadoras a tamaño de chips o pedazitos pequeños. Equipos de selección o trillado por rejilla se usan a menudo en varios sitios, lo que disminuye la velocidad de procesamiento. Como ejemplo una desmenuzadora estándar de eje doble típicamente convierte el material desmenuzado en tiras y requiere el uso de un dispositivo de retrillado para reducir el material a un tamaño específico, dijo Doug Bartelt, presidente de BCA Industries, basado en Milwaukee, Wis., y que es un diseñador y fabricante de equipos de desmenuzado y reciclado industriales. De acuerdo a Bartelt, las desmenuzadoras convencionales como estas se usan generalmente en conjunción con granuladoras. Una granuladora de un solo eje es un dispositivo sencillo que consiste de una cuchilla, o múltiples cuchillas, adheridas a un eje que está acoplado con una cuchilla de lecho estacionario. El material es recortado al azar y continúa siendo cortado hasta que sea lo suficientemente pequeño para pasar a través de una rejilla o plantilla de tamaño fijo y situada al fondo de la máquina.


“Tanto la desmenuzadora como la granuladora crean materiales de varios tamaños”, dijo Bartelt. “Generalmente, esto es determinado por un evento al azar y que depende del material que se introduce en el equipo en términos de la velocidad, el tiempo, etc, lo que resulta en materiales de tamaño incorrecto en alrededor del 40 al 50% de los casos. De tal manera, que la eficiencia en cualquiera de estos sistemas se aproxima solamente a alrededor del 50% de los casos”.

Reducción Eficiente de los Desperdicios al Tamaño Apropiado Para buscar la mejor manera de reducir al tamaño apropiado materiales de desperdicios tales como papel, fibras, alfombras, y colchones, Bartelt y su hermano descubrieron una manera más eficiente de determinar el tamaño apropiado sin necesidad de usar una rejilla o plantilla. Esta innovación fue incorporada en la tecnología del sistema de cuchilla Triplus, patentado, y el cual cambia una desmenuzadora estándar a un sistema híbrido, que está entre una desmenuzadora de cortado rotativo de doble eje y una granuladora de un solo eje. Esta solución utiliza la acción de agarrado de una desmenuzadora de precisión con un alto torque y doble eje para cortar todo el ancho del material, al mismo tiempo que el diseño de la cuchilla de la desmenuzadora reduce el material al tamaño apropiado. Esto se logra en una sola operación, lo que produce un material del tamaño apropiado en un solo paso y sin usar rejilla. El tamaño del producto final está basado en el tamaño y geometría de las cuchillas. A diferencia de los equipos tradicionales, el sistema de cuchilla tiene la capacidad de desmenuzar, reducir a chips, y reducir el material a cualquier tamaño apropiado en un solo paso y sin usar plantillas o rejillas. Una desmenuzadora que utiliza este diseño puede producir materiales de tamaño correcto en más del 85% de los casos en un solo paso y con menos de un 10% de ma-

terial de tamaño excesivo, de acuerdo a Bartelt. Con el sistema de cuchilla, un operario de reciclado solo tiene que especificar el tamaño del chip deseado, y la máquina produce los chips del tamaño especificado. El diseño trabaja con materiales húmedos o que son difíciles de pasar por rejilla, y recorta de manera limpia aquellos materiales que normalmente crean partículas finas o polvos. Con un sistema tradicional, las partículas finas y el polvo tienen que ser aspirados y esto se considera indeseable por muchas razones. Funcionalmente, para los recicladores que quieren simplificar el proceso de reciclado de papel, textiles, alfombras, y desperdicios de colchones, el sistema de cuchilla incrementa la eficiencia y la producción, y supera a las granuladoras típicas, a los chippers y a las desmenuzadoras de cuatro ejes usadas en la industria. Al eliminar equipos de uso separado, así como los procesos de desmenuzado, paso por rejilla, y molido para obtener el tamaño deseado — y combinando esto en una sola función — se acelera el proceso de manufactura. Otro factor que incrementa la producción para los recicladores es el número de revoluciones por minuto (rpm) de las cuchillas, y el cual se puede ajustar de acuerdo a las necesidades de la carga para obtener una óptima eficiencia de producción. A diferencia de las desmenuzadoras típicas que tienen la tendencia de funcionar a bajas velocidades y torques altos, las desmenuzadoras BCA que usan el diseño de cuchilla pueden funcionar a altas velocidades y bajos torques para elevadas velocidades de producción. Cuando se requiere más torque para cualquier trabajo más estricto como el desmenuzado de colchones grandes, el sistema provee las revoluciones por minuto de manera automática; y luego se reajusta a una mayor velocidad y un ajuste de torque más bajo para una producción más rápida en cuestión de segundos.

Además de esto, el sistema de cuchilla puede reducir los desperdicios al tamaño apropiado usando mucho menos energía que un equipo de cortado o granulado típico. La eficiencia de energía se aproxima a un 150% más alta que cualquier desmenuzadora o granuladora estándar. Como ejemplo, con esta tecnología, una desmenuzadora de un solo paso, de 50 caballos de fuerza (HP), puede producir la misma cantidad de productos reciclados por hora que un sistema estándar convencional de 100-150 caballos de fuerza. Esto puede reducir los costos de energía en un promedio de $1.500-$5.000 dólares al mes, al mismo tiempo que produce un material de tamaño más consistente, listo para un transporte efectivo en costo y destinado al comprador. Esta tecnología es lo suficientemente flexible como para ser instalada en una desmenuzadora de cualquier tamaño construida por BCA, desde 10 HP a 800 HP, desde una cámara de corte de 15” x 12” a una cámara de corte de 48” x 72”, y tanto en unidades estacionarias como portátiles. Los recicladores que necesitan reducir el tamaño del papel, fibras, textiles, alfombras, y desperdicios de colchones, además de una amplia variedad de otros materiales, han dependido durante mucho tiempo de complicados procesos de desmenuzado, paso por rejilla y granulado, así como costosos despachos a los clientes. Sin embargo, con esta innovación en la industria, los recicladores tienen ahora la habilidad de cortar estos materiales de desperdicio de manera rápida y eficiente al tamaño apropiado en el sitio de la planta. Esto tiene el potencial de simplificar la producción y de reducir los costos de despacho para incrementar las ganancias de la empresa. TP Del Williams es un escritor técnico basado en Torrance, California. Para más información, contacte a +1-414353-1002; john@bca-industries.com; bca-industries.com.

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

31


TECNOLOGIA DE RECICLADO

Supraciclado, infrarreciclado, reciclaje y un mejor uso de las materias primas son sólo unos

pocos términos

para los esfuerzos en textiles. Por Eva Trenz

Dirigimos la Atención a la “Jungla” de

Reciclaje

EE

l tema es complejo y puede tener muchas características diferentes. Por un lado están las botellas de PET de materia prima secundaria, es decir, antiguas botellas de agua unidireccionales, a partir de las cuales se pueden fabricar tejidos de vellón o incluso alfombras en su segundo ciclo de vida. Los artículos moda de segunda mano, es decir, los textiles usados, también pueden convertirse en una materia prima codiciada y desempeñar un papel en la producción de hilo. Otra opción de reciclaje corresponde al área de utilización optimizada de materia prima: gracias a las tecnologías avanzadas de las máquinas, hoy en día se producen hilos de alta calidad a partir de residuos de producción o incluso de borlas. ¿Los pantalones pasados de moda pueden convertirse en un artículo de última moda? Desafortunadamente, el reciclaje de textiles no es tan simple. Tan solo en Alemania, cada año se recolectan más de un millón de toneladas de ropa vieja. Pero esta enorme montaña de

32

material se debe escoger, clasificar y procesar antes de que pueda utilizarse como materia prima. Una parte se comercializa como ropa usada, otra se utiliza como materia prima y se procesa posteriormente, por ejemplo, para fabricar trapos de limpieza, material aislante en automóviles o incluso billetes de banco. Y una proporción muy grande acaba en el incinerador por su mala calidad inicial.

La Ruta de Reciclaje Más Sencilla: Botellas de Agua Una distinción básica se realiza entre los procesos de reciclaje químico y mecánico. La recuperación del granulado de poliéster de botellas de PET se asigna al lado químico. Las botellas se trituran en copos, cuyos polímeros después se funden. Estos polímeros fundidos representan la masa de hilado a partir de la cual se producen nuevas fibras o directamente un nuevo no tejido. Para este proceso, Fibras Artificiales Trützschler ofrece una línea para producir hilos de alfombra de alta

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

calidad, llamados hilos BCF (Bulky Continous Filaments), directamente a partir de láminas de PET. El proceso tiene tres etapas y consiste en la fusión de R-PET (tereftalato de polietileno reciclado de botellas de PET), el hilado de un hilo multifilamento a través del hilador y posteriormente el estirado y texturizado. El texturizado se refiere al rizado permanente del filamento. Sin embargo, las fibras para hilos de fibras cortas cortadas (Trützschler Spinning) o para no tejidos (Trützschler Nonwovens) también pueden ser el objetivo. Para los conceptos de instalación de Truetzschler, no importa si la fibra de poliéster proviene de una materia prima secundaria o de una materia prima virgen. Sin embargo, desde un punto de vista puramente químico, existen diferencias en la calidad de las fibras.

Reciclaje Mecánico El grado de dificultad de los procesos de reciclaje siempre depende de la calidad inicial de las materias primas (secundarias). Las telas mezclados, por


ejemplo, representan un problema básico en el reciclaje de materiales de fibra de ropa usados, porque la precisión de clasificación es realmente escasa en el mercado de textiles usados: algodón, viscosa, poliéster, seda, poliamida, poliacrilonitrilo, lana, lino y otros materiales pueden mezclarse en una sola tela. Por otro lado, las materias primas secundarias también se pueden clasificar por tipo: los residuos o borlas que se producen directamente en la hilandería son de excelente calidad y se pueden reciclar perfectamente.

Produccción de Polímeros Gránulos Extrusión y Filtración Hilado y Soplado Dibujo Texturizado Bobinado Socio Trützschler Man-Made Fibers

Limpiador de residuos paralelo Para altas tasas de producción

El Camino Hacia un Nuevo Comienzo Cuanto más tarde se obtiene la materia prima secundaria, más complejo se vuelve el proceso de reciclaje. Los desechos de la preparación de hilatura se pueden procesar comparativamente bien. Un ejemplo de esto son las denominadas borlas, es decir, fibras y neps peinados, que son indeseables en especial cuando se trata de hilos de alta calidad. Dado que el material ya ha pasado por la sala de soplado y sobre las cardas, es un “desperdicio” de alta calidad. Es una materia prima reciclable que se utiliza, por ejemplo, en billetes de banco o productos de higiene o se forma en el propio hilo. También es posible recuperar la parte de fibras buenas de los residuos de producción, como los residuos de la sala de soplado y del cardado, y reintroducirlos en el proceso de preparación del hilado. Una línea separada de reciclaje de residuos de Trützschler con una limpieza particularmente intensiva que se realiza con el Waste Cleaner CL-R, aumenta el grado de apertura y permite el reciclaje hasta las últimas fibras buenas. Los textiles usados requieren muchos pasos intermedios antes de que la materia prima resultante pueda convertirse en hilo en una hilandería. Antes de correrse en máquinas Truetzschler, el material debe ser clasificado y cortado primero, previo a que vuelva a convertirse en una sola fibra. El resultado son pacas que posteriormente se pueden fabricar con fibras secundarias abiertas y separadas, que

Universal Bale Opener BO-U Heavy Part Separator SP-IH

Feeding Unit FD-R Waster Cleaner CR-L

Prensa de Pacas Desperdicio

Bale Opener BO-E Heavy Part Separator SP-IH

Pre-Cleaner CL-P

Feeding Unit FD-R Waster Cleaner CR-L

Línea de reciclaje de residuos Truetzschler, funciona por ejemplo para la limpieza previa de la sala de soplado o residuos de cardas. luego pueden volverse a alimentar en la preparación de la hilatura. Las pacas hechas de fibras 100% recicladas se pueden procesar a través de una línea de apertura de hilatura simplificada Truetzschler. No es necesaria una limpieza adicional intensiva de las fibras, ya que ya se han limpiado antes de ser transformadas en textiles. Al procesar mezclas de fibras recicladas y algodón crudo o fibras sintéticas, se recomienda el uso de una línea T-BLEND. Lo cual puede garantizar la precisión de la proporción de mezcla deseada, incluso en los niveles de producción más altos. Para evitar la pérdida de demasiadas fibras en el proceso de preparación, las fibras recicladas ya no se exponen a un proceso de limpieza previa intensiva por separado, sino que se mezclan posteriormente con la materia prima. Estas pacas de materias primas secundarias no solo se utilizan para producir hilos, también cardados no tejidos en las líneas de no tejidos de Truetzschler. El método clásico que se aplica aquí es el hidroenmarañado. Aunque también son posibles la termounión,

después de la adición de fibras bicomponentes, y la unión química.

Sostenibilidad y Reciclaje: Más que una Tendencia Simple La industria textil ha puesto el tema de la sostenibilidad en la agenda. Los esfuerzos se centran en la protección del medio ambiente y los recursos, la sustitución de productos químicos, la promoción de fibras sostenibles y condiciones de trabajo humanas. Sin embargo, desde el cultivo hasta el reciclaje o el desecho, existe una variedad de enfoques para lograr estos objetivos. Como uno de los principales fabricantes de maquinaria textil, Trützschler se enfrenta a esta responsabilidad. Al diseñar sus máquinas, han prestado atención a los procesos abreviados, el uso optimizada de la materia prima, componentes duraderos de la maquinaria, así como máquinas que mejoran significativamente el proceso de reciclaje. Junto con sus clientes pueden hacer una contribución a una cadena de producción textil sostenible. TP

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

33


TECNOLOGÍA DE HILATURA

VarioFil® utiliza la tecnología WINGS, de Oerlikon Barmag, para la fabricación de hilos POY para el cosido compacto. ciente el proceso de hilatura (se requiere un solo operador).

Hilos para una Amplia Gama de Productos

Hilos de Alta Calidad a Partir de

Polímeros VarioFil® es una solución

para el proceso de

hilatura que permite ahorro de costos y sostenibilidad. De información suministrada por Oerlikon

LL

a actualización de la tecnología y la automatización del proceso de hilatura permiten a las plantas de hilado ser más competitivas en el mercado, es por ello que las compañías fabricantes de maquinaria para hilar contantemente están desarrollando nuevas máquinas, y la producción de hilo de calidad depende en gran medida de la maquinaria. Unos de los fabricantes a nivel mundial de máquinas para hilar es BB Engineering GmbH que se estableció el 1998 como empresa conjunta entre Barmag AG, hoy Oerlikon Textile GmbH y Co. KG, y Brückner GmbH. La compañía fue pionera al introducir al mercado la primera línea de hilatura del mundo que utiliza escamas de botellas recicladas como materia prima para producir hilos POY de poliéster, lo que contribuye a la reutilización de las millones de toneladas

34

de desechos plásticos que se generan. El fabricante alemán ofrece las soluciones para líneas de hilatura VarioFil®, específicas para la fabricación de una amplia gama de hilos de alta calidad, que se pueden configurar para diferentes tipos de hilo y denier. En todos los casos el rango de filamentos del hilo depende del diseño de la máquina y del polímero con la ventaja de que la máquina se puede configurar de acuerdo al material utilizado, ya sea PET, PP, PLA, PBT, PTT y otros. Otros de los beneficios de este equipo es que tienen menos rupturas de filamentos y la variedad de filamentos es amplia con mayor estabilidad de engarzado. Las líneas de hilatura VarioFil® ofrecen una enorme flexibilidad para la fabricación de hilos teñidos con la conveniencia de que ahorran energía, los costos de mantenimiento de la máquina son bajos y hacen más efi-

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

VarioFil® es ideal para fabricantes que tienen una amplia gama de productos, lotes pequeños o productos especializados. Los hilos que se producen con esta máquina se pueden utilizar en la fabricación de telas para el tapizado de muebles para el hogar, confección de ropa funcional, elaboración de alfombras y textiles para el recubrimiento de automóviles, entre otros usos industriales. El rango de alfombras va desde bajo grosor hasta medio y alto grosor, tanto para diferentes áreas de la casa como el comedor, la sala y las recámaras, y tapetes para el baño, como alfombras para hoteles, microfibras y de tipo imitación piel. Las características de las alfombras y tapetes son de resistencia, durabilidad, calidez y suavidad con la ventaja de un diseño atractivo y efectos en 3D.

Componentes VarioFil® VarioFil® utiliza la tecnología WINGS de Oerlikon Barmag, una de las soluciones más eficientes para la fabricación de hilo POY que reúne tecnología de bobinado compacto de última generación con conceptos innovadores de hilado para asegurar a los clientes competencia dentro del mercado global. La capacidad de producción de la máquina es de hasta 450 kg/h por extrusora y su sistema gravimétrico de dosificación y mezcla garantiza una dosificación de alta precisión de lotes y aditivos de hasta 0.5 kg/h. El sistema se puede programar para hasta siete componentes y admite recetas de compuestos individuales. Cada componente utiliza una mezcla gravimétrica continua para lograr una excelente precisión de dosificación. Los alimentadores con tornillo inclinados mejoran la precisión de dosificación para evitar efectos de goteo no deseados.


Además cuenta con la funcionalidad de alta temperatura para procesar material seco bajo pedido. La estructura de acero independiente de VarioFil® puede integrarse en casi cualquier nave de producción y soporta hasta tres plataformas, además de que el marco completo de la máquina está recubierto de zinc para evitar la corrosión de las piezas de acero. Está equipada con extrusoras BBE de alta calidad conocidos en las máquinas Oerlikon Barmag y Brückner. En el caso de materia prima reciclada, como esquirlas de rPET o escamas de botellas, podría ser necesaria una filtración adicional de la masa fundida, sin embargo, esto se puede solucionar de manera sencilla ya que se pueden integrar a la máquina una amplia gama de filtros como la serie CVF 6XX de larga duración (filtro vertical continuo). Cuenta con cabezales de hilatura calentados por vapor y su sistema de transmisión de calor medio (HTM por sus siglas en inglés) asegura la uniformidad de alta temperatura en todos los paquetes de centrifugado y tuberías de fusión. El sistema incluye válvulas de seguridad, tuberías de enfriamiento y ventilación. Las bombas de hilado planetario de Oerlikon Barmag garantizan una dosificación precisa de cada hilo individual y una alta calidad del hilo incluso a velocidades de producción muy altas. Cada uno de los paquetes de hilatura permite hilar hasta 576 filamentos. El sistema de enfriamiento proporciona un flujo de aire uniforme y sin turbulencias para lograr excelentes valores de usuario. La velocidad del flujo de aire se puede configurar mediante una unidad de accionamiento eléctrico. Además se han conservado en la máquina los godets de la serie HF que son calentados por inducción y que han sido probados a gran escala en los ya conocidos sistemas de hilatura Oerlikon Barmag. Este sistema eléctrico, especialmente desarrollado para este sistema por Oerlikon Barmag, garantiza el más alto grado de precisión de velocidad en todo el rango de velocidades, mientras que los calentadores de alta frecuencia permiten car-

acterísticas de temperatura uniformes en toda la longitud de trabajo para un tratamiento térmico óptimo del hilo. En cuanto a bobinadoras, hay varios modelos disponibles para la máquina, desde el Serie ACW totalmente automática con sistema transversal de doble rotor de bajo desgaste y protección del hilo a las unidades de contracción de la serie ASW con rodillo ranurado y árbol de levas. Lo más destacado es la solución flexible WINGS POY que permite realizar procesos POY y FDY productivos, eficientes, de excelente calidad de hilo, en una sola máquina.

Clientes Uno de los clientes de VarioFil® es la empresa Tecnología Textil Avanzada S.A. de Guatemala, que recicla botellas de PET para producir el hilo de poliéster. Para este fabricante especializado en economías circulares para América Latina contar BB Engineering como proveedor de equipos les ha permitido lograr hilos multifilamento de alta calidad con la ventaja de que su equipo humano siempre tiene mucha disposición para colaborar en cualquier necesidad relacionada con el funcionamiento de la línea VarioFil®, que les está funcionando de manera muy eficiente. Ya sea que los empresas textiles estén buscando denier pesado o bajo, alta resistencia, bajo estiramiento o incluso muy bajo estiramiento, hilos de poliéster o poliamida, VarioFil® es la solución adecuada para todos estos requerimientos para una amplio rango de hilos que se pueden usar en la fabricación de lonas de camiones, geotextiles, textiles para automóviles, así como ropa y textiles para el hogar en un solo sistema. Puede configurarse para diferentes tipos de hilo (POY, FDY, HTY, LSY, HMY) Adecuado para todos los polímeros de hilatura habituales (p.ej. PP, PA, PET entre otros) Construcción vertical para una mejor calidad de hilo y productividad Uso de componentes de alta calidad suministrados por Oerlikon Barmag Capacidad de producción de hasta 2 x 120 kg/h o 1 x 240 kg/h (una o dos extruso-

Vista de uno de los sistemas de hilatura de filamentos por extrusión, incluyendo hilos POY. ras) 2 x 6, 2 x 8, 2 x 10, 2 x 2 x 3, 2 x 2 x 6 hilos en dos o cuatro godets (según producto) El equipo VarioFil® no se limita a un solo material o a un solo proceso. Los paquetes de conversión personalizados permiten que la unidad se ajuste a las necesidades del mercado rápidamente y a un precio razonable. Los visitantes vieron en funcionamiento la primera línea de botella a POY "VarioFil R +" del mundo, que produce hilo negro teñido con tinta 150f48. El nuevo VarioFil R + es la primera línea de hilatura POY del mundo que utiliza escamas de botellas recicladas como materia prima para POY textiles teñidos con aditivo. La línea, desarrollada por la empresa subsidiaria de Oerlikon Barmag, ofrece varias características tecnológicas, como un sistema de extrusión especial para materiales en escamas de botellas, la última tecnología de dosificación y mezcla para el teñido dope y una avanzada filtración por fusión en 2 pasos. El resultado es un POY teñido con tinta de alta calidad. La máquina llave en mano consta de 4 puestos de hilatura, cada uno equipado con una bobinadora WINGS ® POY de 10 extremos de Oerlikon Barmag. TP Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com.

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

35


Notas de Abastecedores Novibra ofrece husos de alta velocidad La empresa Novibra, basada en Boskovice, República Checa, es el principal abastecedor mundial de husos de alta velocidad y es una subsidiaria de Rieter. Una de las ofertas más recientes de la compañía es el huso modelo LENA, diseñado para trabajar a las más altas velocidades y con un bajo consumo de energía, siendo el único huso en el mercado textil con un diámetro de 17.5 mm y con ahorros de energía de hasta un 6%. La firma ofrece también una nueva generación de coronas de agarre, modelos CROCOdoff y CROCOdoff Forte, que se usan en la mudada de husos. Las coro-

nas trabajan de manera automática dependiendo de la velocidad del huso y sus principales ventajas son una reducción significante en los costos de mantenimiento. Esto está basado en una menor tasa de cabos rotos después de la mudada y en un mantenimiento mínimo del área de devanado.

Bräcker fabrica nuevos viajeros La empresa Bräcker, una subsidiaria de la firma suiza Rieter Machine Works Ltd., está ofreciendo un nuevo viajero, modelo Carbo, para uso en hiladoras por anillos, que fue diseñado especialmente para hiladoras de fibras manufacturadas. El viajero modelo Carbo usa una nueva tecnología de

revestimiento y la cual mejora las propiedades de deslizamiento. Esto resulta en hasta un 50% más de duración útil del viajero y en más cortos periodos de vuelta alrededor del círculo del anillo. Además de su uso en fibras manufacturadas son recomendados para su uso en hilos mezclados y en toda clase de títulos. Bräcker está ofreciendo también su bien conocido portafolio de productos de alta calidad y que satisfacen las crecientes demandas del mercado textil tales como mayores velocidades y alta productividad. Los anillos y viajeros fabricados por la compañía ofrecen un servicio de larga duración, menos roturas de hilos, y la carencia de daños producidos por el calentamiento

cuando se procesan fibras manufacturadas.

Cone Denim® introduce Denim Agua Limpia La firma Cone Denim®, basada en Greensboro, N.C., anunció recientemente el lanzamiento al mercado de su tela de denim modelo Clean Water Selvaje, o sea Agua Limpia en español, para su Colección de Comunidad Cone. Este tejido se elabora usando algodón orgánico 100% y tiene un estiramiento confortable. Cone utilizó Indigo Destilado ameno al medio ambiente para el teñido de este denim especial. De acuerdo a Cone, este tejido de denim apoya “los esfuerzos para terminar la crisis global de agua y para incre-

Lanzamiento de Textile Machinery Newsroom por VDMA La Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria Textil (VDMA por sus siglas en alemán) ha brindado diversos apoyos a sus miembros durante la pandemia y uno de ellos es su nuevo portal para clientes “Textile Machinery Newsroom” (Sala de Prensa de Maquinaria Textil), que ya está en línea en la plataforma IndustryArena, a través de la cual se proporciona información técnica y de marketing relevante, por el momento en inglés a los fabricantes de textiles y no tejidos, aunque cabe señalar que la VDMA planea tener en un futuro

36

próximo la información disponible en español, lo cual se informará con oportunidad a través de Textiles Panamericanos. IndustryArena como plataforma paraguas de Textile Machinery Newsroom es el portal especializado líder para la industria manufacturera con más de 500,000 miembros registrados y 3,000 proveedores. Las secciones más destacadas del “Textile Machinery Newsroom” (de.industryarena.com/m4t) incluyen noticias sobre proveedores, un servicio de abastecimiento y la sección de webtalks. A partir de

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

ahora, la exitosa serie "Textile Machinery Webtalks" de VDMA que comenzó en el verano de 2020 se publicará y anunciará a través de este portal. Con la serie web "Textile Machinery Webtalks", la VDMA ha desarrollado una plataforma de marketing que resulta atractiva tanto para clientes potenciales como para nuestros miembros. Las empresas ahora pueden participar y reservar seminarios web sobre tecnología orientada al futuro, ya sea de manera individual, en conjunto o en el formato probado de tres partes. Todos los miembros

de la VDMA (no solo las empresas respaldadas por la Asociación de Maquinaria Textil), los institutos de investigación textil de la UE y la EFTA, así como los fabricantes de textiles y no tejidos (clientes) con los que las empresas miembros de la VDMA realizaron un proyecto conjunto, por ejemplo, tienen derecho a participar. El soporte siempre ha sido una parte integral de los servicios que la VDMA brinda a las empresas miembro de la Asociación y así lo demuestra con iniciativas como la iniciativa “Textile Machinery Newsroom”.


Notas de Abastecedores mentar el acceso al agua limpia alrededor del mundo”. “El acceso a agua limpia potable debería ser un derecho básico humano y Cone está entusiasmado en introducir su nuevo denim a la Comunidad Cone diseñado para ayudar y llamar la atención de esta crisis global”, dijo Steve Maggard, presidente de Cone Denim. “El agua es un recurso precioso y Cone continúa comprometido a usar el agua de manera higiénica y responsable y ayudar en los esfuerzos de conservación. Estoy contento por los esfuerzos de nuestro equipo para usar innovaciones sustentables y producir denim de tal manera que se use menos agua y menos productos quími-

cos, minimizando el impacto ecológico y retornando el agua más pura al medio ambiente”.

Monforts en Nuevo Proyecto de Algodón La compañía alemana A. Monforts Textilmaschinen GmbH & Co. KG anunció que la empresa Kipas, de Turquía, uno de los principales clientes de la empresa, fue seleccionada como el único socio para la manufactura de denim en el New Cotton Project (Nuevo Proyecto de Algodón). Este proyecto de la Unión Europea, a un costo de $8.1 millones de dólares, fue desarrollado con la meta de demostrar que es posible lograr una indus-

tria de moda circular y sustentable a la vez. Las marcas Adidas y H&M también están involucradas en dicho proyecto, junto con un consorcio de abastecedores, innovadores, e institutos de investigación. En relación con el proyecto, durante los próximos tres años, la firma Kipas fabricará tejidos de denim hechos a base de fibras de celulosa, provenientes del líder del consorcio Infinited Fiber Co., basado en Finlandia. En la actualidad, Kipas está instalando su tercera máquina de rama tensora Monforts Montex, así como su tercer sistema de encogimiento comprensivo Monfortex en una configuración diseñada para la pro-

ducción de denim. La rama tensora es una unidad de 12 cámaras; mientras que la unidad Monfortex ofrece una configuración de doble caucho con dos unidades de encogimiento comprensivo y dos calandradoras de fieltro para el termofijado simultáneo de elastano y el encogimiento del denim residual. Ambas unidades tienen un ancho de trabajo de 12 metros. “Alrededor del 90% al 95% de la producción de denim en la actualidad contiene fibras de elastano, y el sistema Monforts nos ha permitido aumentar al mismo tiempo tanto la producción como la calidad”, dijo Ahmet Oksüz, vicepresidente de la junta directiva de Kipas. TP

AVISOS

CLASIFICADOS

Índice de Anunciantes Carrington Textiles............9

DICCIONARIO TEXTIL

ALMACENAMIETO y PLEGADO

Español-a-Ingles

México..........................C2

Savio................................C4

‘Desde 1989’

FIBRAS Y TEXTILES

Ingles-a-Español

Cotton Incorporated

Fi-Tech .............................13

Tire Cord USA

O SOL $125

Ahorrar Tiempo Hacer Ventas

por contracto

¡Ordenar Hoy! jdavis@textileworld.com

704-747-3448

Techtextil North America 2021.................................7 Thies.................................21

para más! textilespanamericanos.com

Textiles Panamericanos • Mayo-Junio de 2021

37


NuevosProductos Vista de la aguja de aplicación especial modelo SAN® 5.2 — la segunda generación de agujas para máquinas de coser para uso en textiles técnicos.

Groz-Beckert Ofrece Portal para el Cliente

EE

l dicho de “buscar una aguja en un pajar” describe la misión casi imposible de encontrar algo. Encontrar la aguja perfecta para la costura — dado que el fabricante Groz-Beckert, basado en Alemania, ofrece una gama de 3.000 diferentes tipos de agujas.

Nueva Versión del Portal Clientes de casi todas partes del mundo tienen ahora la opción de acceder a la riqueza de información ofrecida por este portal en relación con las agujas y la costura, así como también su función de hacer pedidos online. El Customer Portal Sewing se cambió a una versión técnicamente más mejorada — optimizada para ser usada en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, y la página de inicio individual, la cual muestra los pedidos más recientes y los productos comprados con más frecuencia. La cuenta personal del cliente ofrece vistas, análisis y un tablero en donde se muestran todos los detalles importantes relacionados. El catálogo de productos ha sido mejorado con funciones nuevas y optimizadas para encontrar las agujas correctas de manera más rápida. La página de detalles del producto provee una extensa información relacionada con la aguja seleccionada: además de los detalles técnicos y los estilos de punto disponibles, los usuarios

38

pueden también identificar las aplicaciones apropiadas para cada aguja.

Componentes Claves ¿Cuál es el uso de la mejor máquina de coser si ocurren puntadas e hilos saltados así como roturas de agujas? ¿Si hay daño del material o se produce levantamientos en la costura? Por lo tanto, es algo esencial escoger para cada tarea la aguja apropiada en la calidad Groz-Beckert, especialmente para aplicaciones delicadas y difíciles. Las agujas Groz-Beckert modelos SAN® 5.2, SAN 6, SAN 10 y SAN 10 XS incorporan agujas con componentes claves. Una gran estabilidad a través de refuerzos esenciales de la cuchilla, la recogida confiable del bucle o garzo para una mayor seguridad contra las puntadas saltadas, la apariencia uniforme de la costura, y el manejo gentil y constante del tejido de costura. Estos son los “más importantes” pero no son las únicas ventajas de la SAN 5.2, la segunda generación de agujas de máquinas de coser para textiles técnicos.

Rotura de agujas La rotura de agujas y las puntadas saltadas son un dolor de cabeza en la costura de tejidos de denim, pero la aguja SAN 6 provee la cura para estos problemas. Las agujas SAN 6 tienen un ojete mayor, lo cual permite que los hilos

Tercera Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

más gruesos usados para esta clase de aplicaciones pasen con facilidad. Gentiles y estables — diseñadas perfectamente para los tejidos más finos — es la mejor descripción para las agujas de aplicaciones especiales modelos SAN 10 y SAN 10 XS. La SAN 10 combina los requerimientos relacionados con la protección del material y la estabilidad de la aguja. Su diseño delgado resulta en una sección transversal reducida en el área del ojete, reduciendo el esfuerzo mecánico en el material cuando la aguja pasa por el mismo. Al mismo tiempo, la geometría especial en el área de la cuchilla ofrece la suficiente estabilidad de la aguja para evitar roturas de la misma. La aguja SAN 10 XS es incluso más gentil en el manejo del material, ya que la cuchilla cilíndrica permite una penetración muy gentil del material por la aguja.

Servicio y Valor Superior La calidad tiene su precio, pero en el caso de las agujas de coser Groz-Beckert, una mayor productividad y una reducción en los costos de producción es siempre parte de un ingenioso desarrollo. La confiabilidad, así como la entrega rápida, son algunas de las razones por las que Groz-Beckert es una empresa bien conocida. ¿Qué tanto valora usted la habilidad para comenzar a planear hoy para el futuro? TP


eMarketing Efectivo, Entregado MAYOR ACTIVIDAD LEADERBOARD

TRÁFICO MENSUAL

HALF-BANNER SQUARE HALF-BANNERS

+33%

.com 22,913 páginas vistas 17,081 número de visitas 14,798 visitantes únicos

.com

+14%

65,405 páginas vistas 42,324 número de visitas 34,910 visitantes únicos

.com Los anuncios del sitio web rotan aleatoriamente con otros anuncios comprados del mismo tamaño en todo el sitio web.

2,073 páginas vistas 1,363 número de visitas 1,205 visitantes únicos

+7%

— promedio de Google Analytics, 2020

LECTORES CON ALTO INTERÉS Su patrocinio incluye un mensaje de 30 a 50 palabras, 1 gráfico y 2 enlaces, para conectar más rápido con ejecutivos textiles de todo el mundo que solicitan activamente noticas de la industria • Textile World (Inglés) – 18,832 (semanal) • Textiles Panamericanos (Español) – 10,113 (mensual) • Textile World Asia (Inglés) – 7,966 ( mensual) — circulación a Septiembre 2020

MERCADO CORRECTO Envíe su propio correo electrónico HTML a una lista personalizada de profesionales textiles activos de Textile Industries Media Group — todo en unos días. Defina su audiencia a traves de selecciones geográficas y demográficas de acuerdo con sus objectivos de marketing, como el puesto, negocio primario, localización y procesos de manufactura Hable con su representante sobre detalles y precios

Su Mensaje, Su Mercado vlgonzalezp@gmail.com • 58-412-622-2648

LIC IR/C ABR

% 14-19 IO MED PRO


SAVIO SOLUTIONS #DENIM PORTAFOLIO DE PRODUCTOS INNOVADORES Y DIVERSIFICADOS CON EL MEJOR KNOW-HOW TECNOLÓGICO. www.saviospa.com

Desde 1911, Savio es un proveedor líder de máquinas bobinadoras para procesar hilados de fibras descontínua, proporcionando productos y servicios que se ajustan a la medida para satisfacer las necesidades de cada cliente. Para decidir qué tecnología se adapta mejor a sus necesidades, Savio ofrece numerosas soluciones para respaldar la calidad final del hilado producido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.