Textiles Panamericanos Julio/Agosto 2021

Page 1

Colombia: Medellín Primer Distrito de Ciencia, Tecnología, Innovación

Cuarta Edición de 2021 Julio-Agosto

EXINTEX e INDEX Regreso de las Exposiciones Entrevista con Reblo Raúl Treviño Cisneros, CNSPA México Calidad Suiza Textil Original

Enfoque en No Tejidos Futuro de Materiales Avanzados

El Mundo de los Textiles y la Moda Brasileños Jeanología y Cone Denim Mission Zero


El algodón se ajuste a lo que tus clientes buscan: un material que es confortable, versátil y sostenible. Esta fibra natural crece desde la tierra y se puede reusar, reciclar e inclusive retornar a la tierra. Es una gran opción que le va bien a tus metas de sostenibilidad – y cuando eliges usar algodón, le das a los consumidores una razón para que te elijan a ti. Algodón. Natural, responsable, bueno. Aprende más acerca del modelo de circularidad del algodón en cottonleads.org/circularity/


Establecida en 1941 Cuarta Edición de 2021 Julio-Agosto Volumen 81, Número 4

EXPOSICIÓN TEXTIL 8

EXINTEX 2021, Viva La Experiencia Textil En Puebla Más de 800 expositores y 1030 stands, distribuidos en 30 mil metros cuadrados de exhibición.

9

INDEX™ 20, La Feria Mundial de No Tejidos Programada originalmente para 2020, INDEX™ 20 sigue adelante con nueva fecha en octubre de 2021.

TEXTILES EN ESPAÑA 10 Cone Denim Mills y Jeanología unen fuerzas para lograr Mission Zero Su objetivo es eliminar el 100% de los residuos y la contaminación en la producción de jeans para 2025.

TEXTILES EN BRASIL 12 El Mundo de los Textiles y la Moda Brasileños El gigante latinoamericano es el quinto mayor productor de textiles y el cuarto en prendas de vestir a nivel mundial.

FORO EJECUTIVO 14 Retos y Oportunidades del Cultivo del Algodón en México En México se produce el 80% del algodón que requiere la industria textil, pero es necesario importar 1 millón de pacas para cubrir la totalidad de la demanda.

LA PORTADA EXINTEX, es la Feria Textil Internacional de México y una de las principales en América Latina, se realiza cada dos años desde 1991 en la Ciudad de Puebla, México. Las empresas textiles más importantes del mundo participan como expositores, dando lugar a la plataforma de negocios más competitiva del sector. Fotografía cortesía de EXINTEX

DEPARTAMENTOS Gacetilla Notas de Abastecedores 37 Avisos Clasificados 38 Nuevos Productos 6

36

VOL. 81, Num. 4 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), es publicado bimensualmente. Copyright 2021 de Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Título registrado con la Oficina de Patentes de EE.UU. Todos los derechos, incluyendo traducciones a otros idiomas, están reservados. Los precios de subscripción son: 1 año, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canadá y México); $100.00 (Otros Internacional). Precio de una sola copia es $15.00. Todos los precios son en U.S. dólares y todos los pedidos deben ser prepagados. Enviar preguntas a jdavis@textileworld.com. Postmaster: Favor enviar notas de Cambio de Dirección a Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU. VOL. 81, Num. 4 / TEXTILES PANAMERICANOS, (ISSN 0049-3570), is published bimonthly, Copyright 2021 by Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU, +678-483-6102. Title registered with the U.S. Patent Office. All rights, including translation into other languages, reserved. Subscription rates are: 1 year, $50.00 (U.S.); $70.00 (Canada and Mexico); $100.00 (Other International). Single copy rate is $15.00. All prices are in U.S. dollars and all orders must be prepaid. Questions to jdavis@textileworld.com. Postmaster: Please send Change of Address notices to Textile Industries Media Group, LLC, PO Box 683155, Marietta, GA 30068, EE.UU.


Establecida en 1941 Cuarta Edición de 2021 Julio-Agosto Volumen 81, Número 4

16 Entrevista al Presidente de Intermoda México Mario Enrique Flores Aguilar: “Sin duda, tras la pandemia, en Intermoda aprendimos a hacer las cosas de manera diferente para brindar vialidad de negocio a miles de empresas”.

SUIZA: PERFIL DE EMPRESAS 18 Suiza: Fuente de Calidad Textil Original Los fabricantes suizos de maquinaria textil son conocidos por sus máquinas de alta calidad y rendimiento. (Nashville Convention & Visitors Corp)

ENFOQUE EN NO TEJIDOS 21 Shawmut Invierte en el Futuro de Materiales Avanzados

IFAI Expo 2021 llegará por primera vez del 1 al 4 de noviembre al Music City Center en Nashville, Tennessee, EE.UU.

Con el compromiso de ayudar a los clientes a resolver rápidamente los más urgentes desafíos.

24 COVID-19 — ¿Lecciones Aprendidas? Las innovaciones en la fabricación brindarán una protección más confiable, adaptable frente a la pandemia.

28 Innovaciones de No Tejidos Las tecnologías de no tejidos se pueden utilizar para producir una variedad de productos para un número cada vez mayor de usos finales.

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN: • Enfoque en Tejeduría — Nuevos Desarrollos — Avances en Tecnología • Maquinaria de España • Avances en Tejidos • Innovaciones para Perú

TECNOLOGÍA DE HILATURA 34 Norfil: Producción Flexible con la Peinadora E90 La peinadora E90 de Rieter ofrece calidad en tiempo real que se obtiene con Rieter Quality Monitor.

• Avances de Ferias/Show Previews: — IFAI Expo 2021: Nashville, Tenn., Noviembre 1-4

Reciba GRATIS Su E-Noticiario Mensual Noticias y Eventos • Artículos Ampliados Recursos Textiles y Mucho Más

4

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

textilespanamericanos.com/forms/newsletter.html


A

Publication PO Box 683155

Marietta, Georgia 30068, EE.UU. Tel +678-483-6102

www.TextilesPanamericanos.com

EDITOR EN JEFE EDITOR EXECUTIVA EDITOR ASOCIADA

EDITOR CONTENIDO DE INTERNET

MÉXICO, CENTRO Y SUDAMÉRICA

Jannyn Solís

Tel +58-412-622-2648 • Fax +58-212-985-7921 E-mail: vlgonzalezp@gmail.com EE.UU. Y CANADÁ

Virgilio L. González, PhD Ing. Gabriel Farías Iribarren Hernan Seara

EUROPA (EXCEPTO EN ITALIA)

GERENTE COMERCIAL

Denise Buchalter Julie K. Brown-Davis

PROPIETARIO Y EDITOR EN JEFE

Ferruccio & Filippo Silvera

Tel +39-022-846716 • Fax +39-022-8938496 E-mail: info@silvera.it ASIA

GERENTE DE ARTE Y PRODUCCION

Sabine Dussey

Tel +49-171-5473990 • E-mail: sabine.dussey@dussey.de

Rachael S. Davis Julie K. Brown-Davis

Turner Marketing & Media, LLC

Tel +864-594-0921 • E-mail: sturner@textileworld.com

ITALIA GERENTE DE CIRCULACION

Virgilio L. González

Rachael S. Davis

CORRESPONSALES EN AMÉRICA LATINA

REPRESENTANTES DE VENTAS

Germán E. García

James M. Borneman

Tel +678-483-6102 • E-mail: jborneman@textileworld.com VENTAS DE INTERNET Y CLASIFICADOS

James M. Borneman

Trenzados. Todo depende de la calidad. Si quisieran llegar al cima con su negocio, deberían contar con un partner como Herzog que es un 100% fiable. No les decepcionaremos nunca. No pierden la oportunidad!

Julie Davis

Tel +678-522-0404 • E-mail: jdavis@textileworld.com


Gacetilla GUATEMALA Nextil abrirá nueva planta en Guatemala Nextil Group tiene presencia comercial en los cinco continentes y cuenta con tres centros de producción situados en Portugal, Barcelona y Estados Unidos, en los que elabora tejidos y prendas de moda, para baño, deportes, lencería y para el sector médico. La expansión de Nextil Group continua con la apertura en el primer trimestre de 2023 de una nueva planta de tejidos en Guatemala en la que seguirá apostando por la sostenibilidad y eficiencia. La nueva planta, que contará con una superficie de 25.000 m2, estará en una ubicación privilegiada y estratégica a solo 30 minutos de la ciudad de Guatemala, con fácil acceso tanto al océano Atlántico como al Pacífico, y a la carretera Panamericana, lo que brindará a la empresa excelentes conexiones con prácticamente todos los continentes. Su ubicación geográfica permitirá a Nextil Group acceder al mercado de la producción en masa en competencia con los proveedores asiáticos y obtener una devolución de los artículos que actualmente son deficita rios, asegurando así la máxima eficiencia en logística y distribución, con acuerdos arancelarios preferenciales. Nextil Group mantendrá

6

Medellín se llama Primer Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia sus plantas de producción existentes en España y Estados Unidos para especialidades de valor añadido, así como para el desarrollo de nuevos productos además de logística local y comercial. El director general de la compañía señaló, "Queremos adentrarnos en un mercado actualmente inaccesible para nosotros por la estructura de costos, manteniendo nuestras plantas existentes para productos de valor añadido y el desarrollo de nuevas colecciones en España".

MÉXICO LMI primera en Adquirir EFI VUTEk El Laboratorio de Imagen Mexicano (LMI) es la primera empresa en América Latina en adquirir una EFI VUTEk FabriVU 340i. Siendo propietario de otras cinco máquinas EFI™ VUTEk®, el Laboratorio Mexicano de Imágenes (LMI), ha aumentado sus instalaciones de impresión y es la primera empresa latinoamericana en operar con la impresora EFI VUTEk FabriVU® 340i. El equipo de soft signage de 3,4 metros puso a LMI por delante de la competencia a través de una alta capacidad productiva con velocidad y calidad de impresión y diferenciales como la fijación en línea — una herramienta que no requiere el uso de una prensa térmica separada para crear impresiones soft signage acabadas en textiles.

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, celebró en días recientes, la decisión adoptada en el Congreso de la República que transforma a Medellín en el primer Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, luego de la aprobación del Proyecto de Acto Legislativo número 478 en su último debate en la Cámara de Representantes. Con este cambio en la denominación del territorio local, la ciudad deberá seguir priorizando proyectos enfocados en las dinámicas de la ciencia, la tecnología y la innovación, como los adelantados por la actual Administración Municipal con el anuncio de 50.000 becas para formación en aspectos de la Cuarta Revolución Industrial, la promoción de la transformación educativa, la creación de Centros del Valle del Software y los distritos de innovación. Algunas de estas becas estarán a favor de la industria textil, sector muy importante dentro del ámbito industriCon 25 años de experiencia, más de 200 empleados y una filosofía basada en la excelencia, la innovación y la proximidad absoluta al cliente, LMI tiene una fuerte presencia en el mercado e invierte en nuevas tecnologías para seguir siendo competitivo. “Nuestra misión como empresa es estar siempre a la vanguardia, ofreciendo productos de calidad y la

al del departamento de Antioquia. “Esto va a permitir que Medellín se convierta en Valle del Software, esto incluye a todos los municipios del Área Metropolitana que van a recibir los mismos beneficios, pero adicionalmente va a traer inversión nacional y extranjera, más empleo, apoyar a los emprendedores, a los científicos, a las universidades y en general a convertirnos en una ciudad más innovadora”, aseguró Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. Para Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la ACI Medellín, “este paso es fundamental para consolidarnos como una ciudad modelo en tecnología e innovación a nivel regional ya que facilita la llegada de nuevas empresas al territorio y además nos da facultades para invertir más recursos en la educación del talento para fortalecer una sociedad basada en el conocimiento”. adquisición de EFI FabriVU subrayó este compromiso. Estamos orgullosos de ofrecer soluciones completas que superan las expectativas”, dijo Javier Gómez, vocero de LMI. “Llevamos mucho tiempo trabajando con la impresión por sublimación clásica sobre papel y calor, pero el mercado ha comenzado a crecer y a demandar más. Empezamos a orientar nuestros esfuerzos


Gacetilla hacia el marketing digital y comenzamos a recibir muchos pedidos nuevos”. Pocas impresoras logran un rendimiento equivalente a VUTEk FabriVU debido a su alta velocidad, construcción industrial y alta calidad de imagen. “Nuestros aumento de la productividad en el taller es evidente y es visible incluso para otras empresas del segmento que nos consultan sobre este desempeño”. Según Javier Gómez, esta preocupación por educar al mercado es un diferencial de EFI, que se refleja en la producción y rentabilidad de los clientes. “Bien capacitados nuestros empleados somos capaces de ofrecer productos diferenciados y somos capaces de producir mucho más. Además de capacitar a los equipos, el soporte de EFI se mantiene cercano al cliente y este intercambio da más seguridad para llevar a cabo cualquier proyecto”, contó Gómez.

MISCELÁNEOS No Todos los Despachos Disminuyeron en 2020 De acuerdo a datos publicados por la ITMF (Federación Internacional de Manufactureros Textiles) -- obtenidos con la 43ava encuesta anual de la International Textile Machinery Shipment Statistics (ITMSS) con la colaboración de más de 200 fabricantes de maquinaria textil — los despachos globales de

Kornit Avalanche Poly Pro para el estampado digital de prendas de poliéster.

máquinas de hilatura, texturizado, tejeduría plana, tejeduría de punto, y acabado textil disminuyeron en promedio en comparación con los despachos del 2019. Sin embargo, hubo algunos sectores destacados que tuvieron reducciones más bajas, o incluso mostraron un crecimiento, en los envíos de 2020. Por ejemplo, mientras el número de husos para máquinas de estirado-texturizado declinaron en un -30%, los despachos de máquinas circulares de gran diámetro crecimiento de 13%. Aunque los niveles continuaron siendo relativamente pequeños, Europa vio un aumento de los despachos de un +76%, principalmente a Turquía. Los seis mayores inversionistas en el segmento de fibras cortas fueron China, India, Turquía, Paquistán, Bangladesh, y Uzbequistán. Por otra parte, los despachos de máquinas de tejeduría de punto circular y rectilínea crecieron en un +12% a 30.231 unidades en el 2020, siendo la región de Asia y Oceanía el mayor inversionista a nivel mundial con el 81% de los despachos. En el segmento de acabados de tejidos a la continua, los despachos de máquinas sanforizadoras y compactadoras crecieron

en un +75%, mientras que los otros segmentos permanecieron estables o se redujeron.

Kornit sistema de estampado digital directo La firma Kornit Digital, de Englewood, New Jersey, un líder en el mercado mundial de la tecnología de estampado textil digital, anunció que la empresa Oxford Pennant, de Buffalo, New York, está instalando el sistema Kornit Avalanche Poly Pro para la producción digital directa a la prenda (DTG) a demanda. Kornit Avalanche Pro es el primer sistema disponible DTG diseñado específicamente para el poliéster oscuro y mezclas de polipropileno, extendiendo el proceso de producción de un solo paso de manera eficiente y amena al medio ambiente, con imágenes de realidad fotográfica, versatilidad en la calidad, y bajos costos de estampado. La tecnología de estampado de Kornit Digital beneficia al creciente mercado de ropa deportiva popular y confecciones atléticas, además de camisetas y otras prendas deportivas. Oxford Pennant utilizará este sistema para el estampado de banderines de fieltro y de banderas, el primero de los clientes de Kornit en

instalar este sistema. Para asegurar que esta nueva aplicación funcionara de la manera prevista, los especialistas de sistemas Kornit trabajaron con Oxford Pennant en un intensivo programa de muestras, determinando la fijación de la tinta exclusiva Olympia, de Kornit, y sus bajas temperaturas de curado, que reunían las condiciones ideales para las demandas de los tejidos de la marca. “Hasta ahora, una porción significante de nuestros negocios requería el outsourcing de la producción a estampadores de plantillas, un arreglo que es menos que ideal por un número de razones”, dijo Dave Horesh, presidente de Oxford Pennant. “Kornit hizo esfuerzos considerables para encontrar una solución de estampado digital que fuera apropiada para nuestras necesidades, y esta instalación nos permitirá producir prendas de alta calidad en menos tiempo, con un mayor control de la calidad y más flexibilidad para adaptar y agregar a nuestra línea de productos en el futuro”. El proceso de estampado NeoPigment es un nuevo sistema exclusivo de Kornit para el estampado digital directo a la prenda, y que sirve a las cambiantes necesidades de la cadena de valor del estampado textil. TP

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

7


EXPOSICIÓN TEXTIL

Sr. José Miguel Brito García Teruel, Presidente de EXINTEX, recorriendo el piso de la exhibición durante el pasado evento.

EXINTEX 2021 Viva La Experiencia Textil En Puebla Más de 800

expositores y 1030 stands,

distribuidos en 30 mil metros cuadrados de exhibición. Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

EE

XINTEX, es la exhibición internacional textil más importante de América Latina, la cual posiciona a la industria textil mexicana como referente nacional e internacional. En su vigésimo segunda edición, EXINTEX 2021 se llevará a cabo del 26 al 29 de octubre en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla. Puebla tiene sus atractivos turísticos que incluyen su casco histórico y su inigualable gastronomía, lo cual la ha llevado a ser reconocida por la UNESCO: su clima agradable e infraestructura industrial importante, la hacen ideal para minoristas de renombre internacional que asisten al evento de todo el mundo.

Edición 2021 Ya por más de 20 años, EXINTEX ha proyectado una importante reputación dentro del ámbito textil americano e internacional. El evento fue lanzado finalmente por directivos de la Asociación Nacional de Empresarios Textiles A.C. en conjunto con la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala, enfatizando, que este tipo de eventos, contribuyen a impulsar la industria textil y de la moda

8

mexicana al mundo. En la edición de este año, EXINTEX contará con más de 800 expositores y 1030 stands, distribuidos en 30 mil metros cuadrados de exhibición; se espera una afluencia aproximada de 20.000 visitantes. En esta versión se quieren reforzar aspectos de productos textiles hechos en México; la atención de nuevos nichos de mercado, aprovechando los tratados comerciales que tiene México con más de 30 países y la reciente entrada en vigor del TMEC; ser el punto en el que convergen compradores y fabricantes del sector, teniendo acceso a toda la cadena de suministro textil; y fomentar la integración comercial que el país tiene con diferentes naciones. Se busca resaltar la fabricación con conciencia ecológica y la responsabilidad social, y en cuanto al desarrollo tecnológico, EXINTEX se enfocará en la nueva tecnología de maquinaria textil de las mejores y más reconocidas marcas y el evento impulsará como siempre la posibilidad de hacer networking, las conferencias especializadas y las pasarelas. Dentro de los expositores, figurarán países como Estados Unidos,

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Alemania, España, Italia, Suiza, Francia, India, Turquía, El Salvador, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Perú, y sus rubros expuestos estarán dentro de las áreas de vanguardia de la cadena de valor como: fibras, hilados, tejidos, acabados, paquete completo, textiles para el hogar, maquinaria textil y de confección, impresión digital, insumos para el sector, refacciones, productos químicos, soluciones y servicios, textiles técnicos y avíos. El evento contará con importantes conferencias, dictadas por autoridades especialistas en la industria textil, el impacto ambiental y las más relevantes tendencias e innovaciones en la industria textil y de la moda. En esta ocasión, EXINTEX también contará con un área de Innovación y Diseño. Este espacio se creó para establecer lazos entre la academia, los diseñadores emergentes y los empresarios textiles de diversos rubros. Con ello se pretende mostrar escaparates con las diferentes aplicaciones del textil, así como la moda mexicana, mezcla de tradición, cultura y arte. Igualmente, se realizarán pasarelas en donde se podrán apreciar las últimas colecciones de los más importantes y destacados diseñadores mexicanos. Como en otros desfiles, siempre habrá un foco importante en las iniciativas endógenas, mezcladas con la moda internacional de vanguardia. Esperamos que EXINTEX 2021 sea el escenario perfecto para que compradores y vendedores puedan realizar negocios tanto a nivel nacional como internacional. La nueva edición invita a empresarios, fabricantes, diseñadores, productores, estudiantes y todo el público interesado en la cadena de suministros textiles, a seguir el evento en línea y participar durante las fechas en que se llevará a cabo. TP Para cualquier información oficial del evento consulte www.exintex.com


EXPOSICIÓN TEXTIL

Sucesos en sitio

INDEX™ 20, La Feria Mundial de No Tejidos

La Feria Mundial de No Tejidos

Programada originalmente para 2020, INDEX™ 20 sigue adelante con nueva

fecha en octubre de 2021.

Informe especial de TP

EE

DANA, la asociación internacional que sirve a las industrias de no tejidos y afines, y el organizador de la feria, Palexpo SA, reúnen a toda la industria de no tejidos en la feria comercial INDEX™. De acuerdo con EDANA, el evento, con su enfoque único en no tejidos y su formato altamente vertical, ofrece cuatro días intensos de conocimientos, networking y provechosas actividades comerciales. El Consejo Federal Suizo autorizó que se realicen nuevamente eventos públicos y ferias comerciales a gran escala a partir de julio, lo que permitió a EDANA y Palexpo SA reprogramar y planificar INDEX 20, aunque con estrictas medidas de salud para garantizar que el evento se disfrute y se puedan hacer negocios de forma segura. Así que después de tres reprogramaciones, los organizadores están muy emocionados de anunciar la decimotercera edición de la feria que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, en el Centro de Conferencias y Exposiciones Palexpo del 19 al 22 de octubre de 2021.

Expositores y asistentes En el evento realizado en 2017, 666 expositores de 41 países mostraron sus productos a 12.758 visitantes que se abrieron paso por las puertas del recinto ferial. Sin embargo, la participación en el programa de octubre es más difícil de predecir de lo habitual.

“La edición de este año será difícil de medir, debido a la imprevisibilidad de la pandemia y su efecto en las cifras de asistencia”, comentó Magali Fakhry Dufresne, directora de la exposición INDEX. “En condiciones normales, esperaríamos en la región de 12.000 a 12.500 visitantes durante los cuatro días y más de 750 expositores”.

¿No puede asistir en persona? Los organizadores entienden que con algunas restricciones para viajar internacionalmente aún vigentes, las prohibiciones de viajes corporativos y la renuencia de algunas personas que todavía no están listas para viajar, no todos los participantes podrán ir a Ginebra para el evento. Para combatir este problema, INDEX incluirá por primera vez una plataforma virtual interactiva donde los visitantes de cualquier parte del mundo podrán ver más de 80 presentaciones, organizar videoconferencias en vivo y chatear con ponentes, así como interactuar con expositores y otros participantes, utilizando la herramienta digital para conocer INDEX. “Estamos seguros de que esto aumentará aún más nuestro número de visitantes y ayudará a extender el conocimiento y la reputación del evento a nuevas audiencias”, señaló Fakhry Dufresne.

El evento se centra en seis sectores: Filtración; Geotextiles e Ingeniería Civil; Higiene y limpieza; Médico: Prevención de Infecciones; Transporte; y Empaque. INDEX 20 contará con un Programa de Seminarios Sectoriales en sitio que comprende seis seminarios de medio día sobre temas que incluyen Prevención de Infecciones, No Tejidos Inteligentes, No Tejidos y Sostenibilidad, Geotextiles, Filtración y Transporte. Los seminarios gratuitos se realizarán en directo de forma presencial y también se retransmitirán en paralelo en la plataforma virtual. Los visitantes que asistan presencialmente también tienen la oportunidad de explorar el Laboratorio de Innovación INDEX, el cual está dedicado a mostrar el nivel de innovación e imaginación que reside en la industria de los no tejidos, con el objetivo de inspirar. El Laboratorio de Innovación incluye exhibiciones de investigación, demostraciones de experimentos y equipos de prueba, y una exhibición con muestras para ilustrar los beneficios de los no tejidos en la vida diaria y sus innumerables usos. No se requieren mascarillas, pero los visitantes deberán demostrar que están completamente vacunados o proporcionar una prueba PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores al evento, o una prueba de antígeno realizada 48 horas antes de asistir. “De hecho, nos sentimos muy aliviados cuando las autoridades suizas decidieron poner fin a las restricciones de las ferias públicas y comerciales a fines de junio de este año, luego de los tiempos de incertidumbre por los que todos hemos pasado durante los últimos 18 meses”, dijo Fakhry Dufresne. “¡Todos estamos ansiosos por celebrar INDEX™ nuevamente y ampliar la oferta del evento con la adición de una intensa oferta virtual!” TP Para más información sobre INDEX 20, incluyendo detalles sobre los seminarios, eventos y opciones virtuales visite indexnowovens.com.

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

9


TEXTILES EN ESPAÑA

El proceso Flash Finish de Cone Demin permite ahorrar un promedio del 83% de agua en comparación con el acabado tradicional de mezclilla junto con una reducción química significativa.

Cone Denim Mills y Jeanologia unen Fuerzas para lograr Mission Zero Su objetivo es eliminar

el 100% de los residuos

y la contaminación en la producción de jeans para 2025. Jannyn Solís, Editora Asociada

AA

mbas compañías comparten la misma visión y valores y quieren que el jean continúe siendo un ícono de los nuevos rebeldes que buscan proteger el medio ambiente y el planeta. Tanto Jeanología como Cone Denim Mills tienen una larga historia en acciones de sostenibilidad. Por un lado, la misión de Jeanología desde 1994 es crear una industria textil ética, sostenible y ecoeficiente a través de sus tecnologías disruptivas y su knowhow. Su láser, G2 ozono, sistemas eflow, Smart Boxes y H2Zero, han revolucionado la industria textil. Cone Denim promueve prácticas sostenibles a través de sus tejidos de denim Sustainblue™ que representan los más altos estándares de fabricación responsable y el compromiso de Cone de generar un impacto positivo en sus comunidades.

Cambiar los procesos Históricamente, los blue jeans han tenido un gran significado. Son símbolo de juventud, rebeldía, incluso se han convertido en la prenda más democrática de todas. Desafortunadamente, su

10

popularidad y alta aceptación también han traído algunas consecuencias peligrosas como el uso excesivo de agua, productos químicos, energía o huella de carbono. Por eso es necesario cambiar los procesos productivos de manera inmediata uniendo el esfuerzo de todas las partes implicadas. Según ha destacado Enrique Silla, CEO de Jeanología, “creemos firmemente que las personas y el planeta son lo primero, por eso decidimos embarcarnos en una misión muy importante: eliminar el 100% de los residuos de los jeans desde el tejido hasta la prenda final para el 2025. Misión Zero es posible y necesaria”. El compromiso de Mission Zero es además de lo que menciona el CEO de Jeanología reducir el uso de agua a cantidades casi nulas y devolver el agua limpia a la naturaleza. Por su parte, Steve Maggard, presidente de Cone Denim opina, “estamos entusiasmados de colaborar con Jeanología, ya que ambos tenemos como objetivo construir un futuro sostenible y minimizar el impacto de nuestra industria en el medio ambiente” y añade, actualmente, Cone utiliza diversas tecnologías de

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Jeanología como G2 Ozone Dynamic, láser y Bluescan, además estamos en proceso de instalar un sistema de reciclado de agua que consigue cero vertidos en nuestra planta en el norte de México. Estas inversiones nos permitirán realizar importantes avances hacia la meta de reducción del consumo de agua para 2025”, concluye.

Colección Road to Mission Zero Como primer paso de Mission Zero en el “Road to Mission Zero”, Jeanología y Cone Denim, presentan una colección auténtica, innovadora y sostenible desde el tejido hasta el acabado, la cual se lanzará con motivo del Día mundial de la Tierra en Kingpins24. Para contribuir al objetivo de Mission Zero, es imprescindible empezar desde el principio con el tejido. Los tejidos Cone Denim, Flash Finish acabados con la tecnología de ozono G2 Dynamic son la combinación perfecta para desarrollar la primera colección Road to Mission Zero. Estos tejidos, son altamente sensibles al láser con una gran reacción a las ecotecnologías, por lo que son una alternativa ecoeficiente. En esta colección, se ha desarrollado una gama completa de acabados sostenibles, con una amplia gama de niveles de lavado, abrasión en costuras realizados con el proceso de acabado Atmospheric y manteniendo la autenticidad del aspecto tradicional del lavado a la piedra. Con la integración de las tecnologías de Jeanología se pueden eliminar prácticas altamente contaminantes y peligrosas. Todo ello, sin renunciar al auténtico look denim y a su alma icónica. TP Para conocer más sobre Jeanologia visite jeanologia.com y para información sobre Cone Denim visite conedenim.com, LinkedIn, Instagram y Facebook o elevatetextiles.com.



TEXTILES EN BRASIL

Diseñador para EcoSimple, Paulo Azevedo, comentó, “En la colección Tánger, sin duda, no faltarían los colores, y sin duda no serían los tonos pastel”. va completa, desde la producción de fibras como las plantaciones de algodón, hasta sus desfiles de moda, pasando por hilanderías, tejidos, acabados y confecciones, apoyados también por un fuerte comercio minorista.

Novedades en textiles y moda brasileños

El Mundo de los Textiles y la Moda

Brasileños El gigante latinoamericano es el quinto mayor productor de textiles y el cuarto

en prendas de vestir a nivel mundial.

Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

BB

rasil es un país ampliamente conocido por su Carnaval y su fútbol. Sin embargo, tiene mucho más por lo cual ser notorio, pues su cultura se ha caracterizado por su diversidad y adaptación, uniendo artesanía, industria, simplicidad, sofisticación, organización y caos. El gigante latinoamericano es el quinto mayor productor de textiles y el cuarto en prendas de vestir a nivel mundial. Igualmente, es el sexto mayor productor del mundo en denim, llegando a ser de la misma manera, autosuficiente en su producción de algodón. Es además el cuarto mayor productor mundial de tejidos de punto.

Cifras sobre textil y confección Brasil manufactura en el orden de los 5 mil millones de prendas de vestir al año, siendo referencia mundial en materia de jeanswear, beachwear y homewear. En los últimos años también ha ganado buena parte del mer-

12

cado internacional en ropa masculina, femenina e infantil, además de ropa interior y fitness. La Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (ABIT), reportó que hay inscritas 27,5 mil empresas textiles instaladas empleando más de 1,5 millones de trabajadores, y generando empleos indirectos a 8 millones de personas La balanza comercial de Brasil en materia textil por tanto es negativa, y se sitúa en 1,7 mil millones de dólares. Sus inversiones están en el orden de los 3,6 mil millones de dólares. Brasil ha sabido aprovechar los convenios con otras naciones latinoamericanas, y sus economías de escala, lo han ayudado a penetrar estos mercados. La moda brasileña figura importante en el mundo, ostentando el quinto lugar, con más de 100 escuelas y facultades de estudios superiores de moda. Por ello no es difícil percibir que este país conserva la cadena textil producti-

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

La marca textil EcoSimple lanzó una nueva colección en asociación con el diseñador Paulo Azevedo. Los tejidos sostenibles de la empresa, que es parte de Texbrasil (Programa de Internacionalización de la Industria Textil y de la Moda Brasileña) resultado de una alianza entre Abit (Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección) y Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), ganó nuevos patrones y colores inspirados en la ciudad de Tánger, en Marruecos. El lanzamiento se llevó a cabo con hilos reciclados de algodón y Tereftalato de Polietileno (PET) reciclado, 100% sostenible. Se eligieron cinco grupos de colores que sirvieron de base para ocho patrones desarrollados en hilos teñidos. Por otro lado, la marca de líneas e hilos Círculo S/A, que forma parte de Texbrasil, resultado de una colaboración entre Abit y Apex-Brasil presentó dos alianzas durante São Paulo Fashion Week, una de las más relevantes de Brasil. Primero, la estilista Renata Buzzo, cruzó exitosamente la pasarela SPFW el 27 de junio con el colección “Júpiter e Saturno”. Comenta la estilista, “utilizamos el hilo Urbano de Círculo S/A, que tiene un acabado lavado a la piedra y moderno, para desarrollar piezas y detalles artesanales”. La otra alianza de Círculo para formar parte de la Semana de Moda ocurrió con el proyecto Ponto Firme, liderado por el estilista Gustavo Silvestre. Centrada en la sostenibilidad, Círculo S/A se encarga de proporcionar los mate-


riales utilizados por los estudiantes en su desarrollo profesional. La marca textil Covolan anunció su nueva colección de mezclilla en asociación con Lycra. La marca Texbrasil sigue así ampliando su cartera con soluciones sostenibles. Los lanzamientos contienen el hilo EcoMade de Lycra e incluyen cuatro productos: Ancona, Bérgamo, Génova y Rutilo. Se trata de tejidos de mezclilla con diferentes tintes, todos con certificación BCI (Better Cotton Initiative) e hilo sostenible de Lycra. Según Covolan, el objetivo es que toda la línea de productos de la marca sea

CIFRAS

Textil y Confección de Brasil Perfil de Textiles y Confección: • Facturación de la cadena textil y confección: 47,1mil millones de dólares; • Producción textil promedio: 2,04 toneladas vs. 2,03 millones año anterior; • Producción media de ropa: 9,04 mil millones de piezas vs. 8,9 mil millones año anterior; • Exportaciones sin fibra de algodón: 3,6 mil millones de dólares; y • Importaciones sin fibra de algodón: 5,3 mil millones de dólares.

Porcentaje de Importaciones Textiles por País: • • • • •

54% China 9% Bangladesh 5% India 4% Vietnam Resto, a otras naciones

Principales Rubros de las Importaciones Textiles: • Camisas y blusas para mujeres y niñas; • Camisas de algodón para caballeros; y • Pantalones largos y cortos Fuente: ABIT en algodón.

Un nuevo parque industrial en Brasil para Karsten, tiene 4.8 mil metros cuadrados de área y proyecta generar 130 trabajos para Ibirama, estado de Santa Catarina. aprobada con el hilo EcoMade. El hilo sostenible de Lycra se produce con un 20% de material reciclado preconsumo y tiene la certificación GRS (Global Recycled Standard). EcoMade fue desarrollado de manera sustentable a través de procesos que reducen el uso de recursos, con un mejor desempeño ambiental y minimizando el desperdicio. El hilo es ideal para mezclilla, proporcionando un mejor ajuste, comodidad y libertad de movimiento. La marca de cama, mesa y baño Karsten, que es parte de Texbrasil, anunció un nuevo parque industrial en Brasil. Programada para abrir en agosto, la unidad estará ubicada en Ibirama, estado de Santa Catarina, de reconocida tradición textil, y producirá juegos de cama. La planta adquirida por Karsten ya sirvió como fábrica para otra importante marca brasileña de ropa, Hope, y tiene 4.8 mil metros cuadrados de área construida. En este sentido, la gerente de gestión del talento de Karsten, Patrícia Conradt Diniz, indicó que la proyección es la de generar 130 trabajos, 100 de los cuales serían directos y 30 indirectos. Fashion Label Brasil, Programa de Internacionalización de la Moda Brasileña de Valor Agregado, fue creada en 2003 por ABEST en colaboración con Apex-Brasil, cuya propuesta es posicionar la imagen de la moda brasileña en el extranjero, valorando la imagen de un Brasil innovador y contemporáneo. El programa incluye actividades estratégicas — Proyecto

Comprador e Imagen, Ferias y Desfiles Internacionales, Proyecto Showroom, además de acciones especiales — para ampliar la penetración en nuevos mercados de todo el mundo y reforzar las relaciones con los ya conquistados. Vicunha, una de las marcas textiles más importantes de Brasil, trazó un mapa estratégico de las nuevas tendencias de moda basadas en la ropa de jeans y el escenario actual. La empresa se dirige hacia el optimismo y la comodidad como puntos de partida para la moda en 2022. Según Vicunha, los dos caminos que guiarán la moda el próximo año son el “modo híbrido” y el “optimismo radical”: • En “modo híbrido”, la tendencia habla del escenario actual, donde muchas personas empezaron a trabajar desde casa. En esta línea se encuentran “workleisure”, una combinación de las palabras work (trabajo) y leisure (ocio); y “athflow”, un fusiona ropa deportiva y sastrería para crear un diseño versátil. • En el tema “optimismo radical”, la marca apunta a la nostalgia y la positividad como punto de partida. La nostalgia se basa en el encuentro de nuevas generaciones con tendencias del pasado. Con eso, el brillo, el estiramiento e incluso lo “casero” como el tie-dye siguen en alto. La positividad, en cambio, una manifestación optimista y escapista frente a los tiempos oscuros, apunta a una moda colorida, lúdica, divertida y acogedora. TP

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

13


ForoEjecutivo En México se produce el 80%

Ing. Reblo Raúl Treviño Cisneros

del algodón que

requiere la industria textil, pero es necesario importar 1 millón de pacas para cubrir la totalidad de la demanda.

Retos y Oportunidades del Cultivo del

Algodón en México Jannyn Solís, Editora Asociada

EE S

l Ing. Reblo Raúl Treviño Cisneros, presidente nacional del Comité Nacional Sistema Producto Algodón explica la situación actual del cultivo del algodón en México y la problemática que enfrentan los agricultores.

Textiles Panamericanos: ¿Cuál es la situación actual del cultivo de algodón en México? Ing. Reblo Raúl Treviño Cisneros: El cultivo ha ido decreciendo en cantidad de superficie sembrada a nivel nacional debido a la falta de disponibilidad de semilla de última generación tanto en el tema de germoplasma como de tecnología. Nuestras semillas provienen de Estados Unidos principalmente y se utilizan para sembrar; primero se hace investigación y se siembran en la parte sur de Estados Unidos, luego las empresas las validan en nuestro país para ver cuáles se adaptan y se acondicionan al campo mexicano; lo anterior dado

14

que nuestro país y E.U. solo los divide un río en una sección y una cerca perimetral en el resto del territorio nacional. Con semillas que son de investigación de otro país y se siembran en el nuestro, siempre se ha hecho así y se obtienen excelentes resultados, sin embargo, en los dos últimos años las autoridades de la SEMARNAT y la SENASICA no autorizan la validación de los materiales de nueva generación por lo que las semillas que estamos sembrando al día de hoy ya tienen en el mercado 6 u 8 años y eso ha provocado que perdamos competitividad. Ante esta situación, algunos de nuestros agricultores han decidido sembrar menos superficie y tenemos una reducción de un 35% en comparación con lo que se sembró en 2018 que fueron 240 mil hectáreas aproximadamente.

T.P.: ¿A cuánto asciende la producción de algodón en México?

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

R.T.: México produce aproximadamente 1.500.000 pacas anuales y la industria textil demanda 2.000.000 de pacas por año, eso quiere decir que tenemos la capacidad de producir el 80% de lo que nuestro país demanda, lo cual se produce en un lapso de 6 meses. Sin embargo, tenemos que exportar 500.000 pacas en la parte noreste de México, en Baja California principalmente y San Luis Río Colorado en Sonora. Entonces para cubrir el déficit de la demanda interna de algodón tenemos que importar 1.000.000 de pacas para la industria textil, cantidad que básicamente importamos de Texas.

T.P.: ¿En qué porcentaje tendría que aumentarse el cultivo del algodón en México para abastecer el mercado local? R.T.: México tiene el potencial y la capacidad para producir el algodón que demanda la industria textil mexicana. Si incrementamos la superficie en 60.000

hectáreas más, si sembramos 300.000 hectáreas, en total vamos a producir 2.000.000 de pacas o más, que es lo que requiere la industria textil mexicana. Tenemos el potencial para producir eso y más, y para exportar al mundo entero, pues tenemos el suelo y los productores, pero nos falta el apoyo de las instituciones de gobierno para poder tener las semillas que requerimos y contar con las facilidades de nuestras autoridades para que los agricultores sean competitivos.

T.P.: ¿Qué características tiene el algodón producido en México? R.T.: El algodón que producimos en nuestro país es de muy buena calidad y tiene excelentes características porque tenemos el clima adecuado que requiere el algodón en los estados del noroeste y noreste de México que es semi árido y seco con agua de riego y que da una calidad de fibra excelente,


T.P.: ¿Cuál es la situación de la investigación en México para la producción de nuevas semillas? R.T.: Desde hace muchos años se dejó de hacer investigación y se dejaron de producir semillas, no solo de algodón también de maíz y sorgo. Los campos experimentales están abandonados; toda la semilla se importa y el problema que tenemos es que nuestras autoridades están negadas a otorgar los permisos para comenzar a validar las semillas que requieren un proceso de dos o tres años y autorizar su siembra en forma comercial.

investigadores constantemente las están estudiando para crear semillas de algodón, maíz, trigo y soya, solo por mencionar algunos. Se busca que tengan mejores características, que produzcan granos y fibras de mejor calidad, de mayor resistencia, con menos daño al ambiente, ese trabajo que realizan los genetistas con las semillas tarda cuatro, cinco o hasta diez años para poder sacar al mercado un tipo nuevo de semilla. Con el paso de los años, máximo cinco o siete años, las semillas van perdiendo sus características por que se van cruzando con el polen que el viento mueve, entonces históricamente de cuatro a cinco o máximo 8 años, las semillas salen del mercado y vienen una o dos semillas nuevas a sustituirlas, y el algodón no es la excepción. Por esta situación tenemos que estar cambiando constantemente las semillas, sin embargo, actualmente no tenemos esa posibilidad porque como comenté no hay investigación en nuestro país. Si el gobierno está interesado en que sembremos semillas nacionales necesita destinar los recursos suficientes para que los investigadores se pongan a trabajar y en el transcurso 10 a 15 años podamos tener semillas hechas aquí en México.

T.P.: ¿Casi el cien por ciento del algodón que se siembra en México es genéticamente modificado, qué nos puede decir al respecto? R.T.: Todas las semillas, sin excepción, van perdiendo con el paso de los años sus características y se van degradando, por eso los

T.P.: ¿El uso de herbicidas para el cuidado de los cultivos de algodón tiene un impacto ambiental ¿qué se está haciendo para mitigar el daño al medio ambiente? R.T.: Anteriormente, el control de insectos requería alrededor de 10 aplicaciones de insecticidas/ha, unos

además los agricultores estamos acostumbrados a sembrar el algodón y conocemos todas sus necesidades de nutrición y el cuidado de sus plagas para lograr una producción con éxito. La desventaja que tenemos actualmente es que las semillas que hace 6 u 8 años eran lo mejor que existía, hoy en día en el mercado internacional hay mejores semillas. En todos los cultivos de algodón, maíz, trigo, etc. es normal que los genetistas estén descubriendo y obteniendo germoplasmas con mejores características y nosotros nos estamos quedando estancados con tecnologías de hace 8 años.

0.53 kg de ingrediente activo (i.a.) (Nava-Camberos et al., 2019). Con la adopción de algodón genéticamente modificado (GM) las aplicaciones de insecticidas se han reducido a un promedio de 4 aplicaciones, unos 0.18kg de i.a. /ha (NavaCamberos et al., 2019) El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en todo el mundo para el control de un amplio espectro de maleza en diversos cultivos que no son GM, que además cuenta con un registro vigente en México y, por lo tanto, está autorizado para su uso en algodón. A partir de 1997 se han dejado de liberar al menos 667 millones de kilogramos de ingrediente activo al ambiente para la producción de algodón. Por lo tanto, el algodón biotecnológico representa una alternativa más sustentable que el algodón convencional. El ahorro en fitosanitarios para el control de malezas y enfermedades paso de 10 a 4 aplicaciones. Derivado del ahorro en aplicación de fitosanitarios, el ahorro en uso de combustible para los tractores se estima en 49.69 l/ha (Luján-Aguirre et al., 2020) Antes de que existieran organismos genéticamente modificados (antes de 1995) ya se contaba con herbicidas selectivos para malezas de hoja delgada, hoja lanceolada y herbicidas selectivos para malezas de hoja ancha, entonces se tenían que hacer dos aplicaciones mínimo con un herbicida selectivo para hojas lanceoladas y dos aplicaciones mínimo para hojas anchas, un total de 4 aplicaciones en un ciclo o

más. Estos herbicidas selectivos son más caros y actualmente tenemos materiales que con dos aplicaciones de glifosato los mantenemos limpios, ya que les aplicamos un herbicida de amplio espectro que regula o controla malezas de hoja ancha y hoja angosta con un costo menor. El glifosato es el principal herbicida para producir alimentos fibras, pero si la decisión de las autoridades es que no lo utilicemos ni usemos semillas genéticamente modificadas, en pocos años se estará utilizando una cantidad extremadamente grande de otros herbicidas, lo que va a resultar más contaminante. Por otro lado, al tener que controlar los gusanos belloteros con insecticida vamos a liberar una cantidad extraordinaria de insecticidas al ambiente y eso contaminaría más.

T.P.: ¿Es el algodón orgánico una buena opción para el cultivo en México? R.T.: En primer lugar no tenemos germoplasmas convencionales para establecer una producción de algodón organico, no tenemos las semillas y la cultura para producir sin ningún químico, nutriente, insecticida y herbicida, En segunda instancia, no hay un mercado que pague y demande esa fibra, no hay un punto de equilibrio entre el dinero que se tiene que invertir para producir en esas condiciones y, en cuanto al costo de la fibra, no hay una demanda ni un público que pueda pagarlo. TP Consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

15


ForoEjecutivo Mario Enrique Flores Aguilar: “Sin duda, tras la pandemia, en Intermoda aprendimos a hacer las cosas

de manera

diferente para brindar vialidad de negocio a miles de empresas”.

Entrevista al Presidente de

Intermoda México Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP en Venezuela

EE

n el marco de la realización de Intermoda 2021, tuvimos el agrado y oportunidad de entrevistar al Lic. Mario Flores Aguilar, presidente de este magno evento. Originario de Sayula Jalisco, Mario Enrique Flores Aguilar estudió la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Guadalajara. Desde 1975 ha sido destacado Industrial del Vestido, integrándose como Tesorero de la Cámara Nacional del Vestido Delegación Jalisco (CANAIVE) de 1982 a 1983. En agosto de 1983, fue uno de los fundadores del evento Exhimoda, actualmente Intermoda, llevándose a cabo con 38 empresas jaliscienses en el Hotel Fiesta Americana, ya que no existía el recinto Expo Guadalajara. Durante el periodo de 1991 a 1992 fue presidente de la Cámara

16

Nacional del Vestido Delegación Jalisco, realizando proyectos como el Instituto Tecnológico de la Industria del Vestido (ITIVE); además fundó el Consorcio de Exportación del Vestido, entre otros. De 1993 a 1994 fue Vicecoordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). En el mismo periodo, tomó el cargo de presidente ejecutivo del Encuentro Empresarial de Oportunidades de Negocio, evento organizado por el mismo organismo CCIJ. Actualmente, el Licenciado Mario Flores ha tomado por cuarta ocasión, la Presidencia del Comité Organizador de Intermoda.

Textiles Panamericanos: ¿Cuáles fueron los motivos por los que escogieron a Guadalajara como sede de Intermoda, México? M.E.F.: Desde hace décadas, en esta ciudad

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

existe una amplia cadena de valor derivada del sector moda, desde fabricantes hasta comercializadores, pasando por grandes diseñadores, infinidad de boutiques, así como zonas del vestir que proveen a millones de compradores locales, nacionales e internacionales. Por todo lo anterior, Guadalajara fue la ciudad ideal para la realización de Intermoda, exposición fundada hace más de 30 años atrás por una serie de empresarios mexicanos que representan a una industria sólida como la moda.

T.P.: ¿Cuáles han sido las enseñanzas más provechosas que han tenido, luego de realizarse Intermoda digitalmente por primera vez? M.E.F.: Sin duda, tras la pandemia, en Intermoda aprendimos a hacer las cosas de manera diferente

para brindar vialidad de negocio a miles de empresas. Si bien el evento siempre se ha realizado de manera física, a partir de la pandemia incorporamos una serie de estrategias innovadoras que nos permitieron realizar el evento de manera híbrida. Por ejemplo, desarrollamos un nuevo concepto para que nuestros expositores vendan a aquellos compradores que por alguna razón no asistieron a la exposición y se encuentran en otras partes de México y el mundo. Se trata de las citas de negocios híbridas, una producción con alta tecnología donde los empresarios pueden mostrar sus productos a través de una transmisión en vivo, incluyendo la participación de modelos así como acercamientos a sus productos. Por otro lado, ante la imposibilidad de realizar


ForoEjecutivo pasarelas, desarrollamos el concepto Fashion Space, una propuesta que reúne la proyección de fashion films, así como la exhibición de prendas a través de maniquíes. El formato ha sido un éxito para que diseñadores reconocidos y firmas exclusivas presenten sus colecciones en una atmósfera impecable. Este formato híbrido también se adoptó para la capacitación de expositores y compradores. El programa IM Talks, reúne conferencistas nacionales e internacionales, algunos están presentes físicamente en el evento y otros se conectan desde diversas partes del país o el mundo.

T.P.: ¿Cuáles considera como tendencias más importantes en la industria de la moda mexicana? M.E.F.: Sin duda, la profesionalización de las empresas mexicanas es una tendencia constante en los últimos años. Ante la globalización, las oportunidades son infinitas, al igual que la competencia. Por ello, son múltiples los casos nacionales que han hecho esfuerzos infinitos por destacar en ámbitos que incluyen el diseño, las mejoras de proceso, la colaboración con talento joven, la innovación, etc. La industria de la moda mexicana ha vivido un verdadero despertar.

T.P.: ¿En materia de transformación, hacia dónde debería ir la industria textil y de la confección mexicana para ser más competitiva nacional e internacionalmente? M.E.F.: Hay múltiples áreas de oportunidad para las empresas de la industria de la moda. Poner atención a los materiales, así como a los procesos industriales es indispensable en un presente y un futuro que nos invita a ser más sustentables y cuidadosos frente al medio ambiente. Por otro lado, fortalecer la experiencia de compra es importante. La moda se necesita ver y tocar, eso nunca va a cambiar. Sin embargo, hoy más que nunca la digitalización de los procesos resulta necesaria, así como la combinación con plataformas virtuales que permitan una comercialización híbrida.

T.P.: En las circunstancias actuales, mientras continuemos afectados por el Covid-19, ¿qué debe hacer la industria de la moda mexicana para mantenerse a flote y sobrevivir? M.E.F.: Buscar la viabilidad de negocio con alternativas. Desde la participación en ferias especializadas, como es el caso de Intermoda, hasta el fortalecimiento de las relaciones profesionales a través del networking. Por supuesto, combinar los modelos de negocio tradicionales con herramientas digitales y apostar por estrategia de marketing, dará un mejor resultado a quienes buscan salir adelante en esta pandemia. T.P.: A su juicio, ¿cuáles han sido los logros más importantes de la industria textil y de la moda mexicana

en materia de sostenibilidad? M.E.F.: En lo que respecta a la industria textil, podemos partir del reconocimiento que diversas empresas mexicanas han hecho para aceptar el cambio. Sin duda, han puesto atención para modificar sus procesos de fabricación y con ello evolucionar a una industria más responsable. Por otro lado, en cuanto a la moda, hoy en día el consumidor mexicano tiene nuevos hábitos. Busca seleccionar productos que vengan de fuentes más sustentables y amigables con el medio ambiente. También, hay una tendencia

importantísima en otorgar más tiempo de vida a las prendas.

T.P.: ¿Qué apoyo ha dado, tanto el gobierno mexicano como empresas privadas a Intermoda? M.E.F.: Nuestras autoridades, particularmente el Gobierno del Estado de Jalisco, han mantenido una comunicación abierta con el Comité Organizador de Intermoda. Esta dinámica nos ha permitido actuar conforme a las solicitudes que las diversas mesas de salud y reactivación económica demandan para un encuentro comercial tan relevante como es Intermoda. TP

^^^ Ä [LJO JVT ZHSLZ'Ä [LJO JVT

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

17


SUIZA: PERFIL DE EMPRESAS

El CL-X de Trutzschler brinda un nuevo proceso de dos pasos con sensor WASTECONTROL para una limpieza previa óptima.

Los fabricantes suizos de maquinaria textil son conocidos por sus máquinas de alta

calidad y rendimiento.

Germán García, editor

Suiza: Fuente de Calidad

Textil Original

LL

a maquinaria textil fabricada en Suiza es el resultado de una larga tradición de calidad que ha servido de guía para el desarrollo industrial del país. La Swiss Textile Machinery Association (Asociación de Fabricantes de Maquinaria Textil de Suiza) cumplió recientemente 80 años de haber sido fundada, y desde entonces ha servido de apoyo y asesoría para los fabricantes suizos, organizando la participación de los mismos en las mayores exposiciones textiles del mundo, incluso la reciente feria ITMA Asia en Shanghai, China. Los fabricantes de maquinaria textil suizos cubren todas las ramas de la industria textil. A continuación presentamos un perfil de algunas de estas empresas y sus recientes desarrollos.

Trützschler Trützschler introdujo en la ITMA Asia su nueva carda modelo TC 15, que tiene 1.28 metros de ancho y permite obtener una mayor producción, de hasta 30 a 50% más elevada que la de la carda TC 10 de 1 metro de ancho. Además de sus nuevos desarrollos en hilatura y no tejidos, el Grupo Trützschler ofreció también su completa línea de revestimientos para cardas, así como soluciones digitales y repuestos para las máquinas. Desde su lanzamiento al mercado en 2019, la abridora de balas modelo

18

BO-P, de Trützschler, ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la industria. Para expandir este desarrollo positivo en el salón de soplado, Trützschler desarrolló una nueva máquina de pre-limpieza, el modelo CL-X, que fue introducida en la exposición. En comparación con su predecesora, el modelo CL-P, la nueva máquina reduce los costos de energía en hasta un 30% y con mejores capacidades de limpieza. Debido a la creciente importancia de la protección del medio ambiente, la división Trützschler Nonwovens se está enfocando en tecnologías para la fabricación de napas biodegradables y de poco peso para materiales renovables. En colaboración con la firma Voith, Trützschler Nonwovens ha desarrollado tecnologías alternas, tales como los procesos wetlaid/spunlace (WLS), y de pulpa cardada (CP). Ambos procesos ya se han comprobado con éxito en el mercado.

Rieter La empresa Rieter realiza constantes esfuerzos para mantenerse a la vanguardia en la tecnología de máquinas de hilatura por anillos, y que incluye máquinas de gran longitud que ofrecen soluciones eficientes para reducir los costos de energía y aumentar la producción al mismo tiempo, lo cual ha sido clave para

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

mantener el liderazgo en este campo (para más informacion, ver el articulo “ Norfil: Producción Flexible con la Peinadora E90” en esta edición de TP).

Jakob Müller AG Frick Basada en Suiza, Jakob Müller es el principal fabricante de máquinas para la manufactura de cintas de tejidos planos y de tejidos de punto, así como cordones de tejidos planos, etiquetas tejidas, y textiles técnicos. La firma anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo Website, en el cual la empresa ofrece soluciones y experiencias frescas e innovativas que fijan sus prioridades con total claridad. De acuerdo a Robert Reimann, CEO del Grupo Jakob Müller, “finalmente, este Website debe proveer la respuesta a nuestros clientes si nuestra tecnología se ajusta a sus necesidades actuales. Queremos invitar a nuestros clientes a explorar nuestro Website y descubrir las razones por la que Jakob Müller debería ser su socio ideal a largo plazo”. Jakob Müller está ofreciendo su máquina de tejer para tejidos angostos modelo NF, que se ofrece en varias versiones y tiene patentes mundiales para la manufactura de cintas tejidas de todo tipo. También se puede usar para el procesamiento de toda clase de materiales textiles en la urdimbre y en la trama, siendo especialmente


apropiada para la manufactura de cintas elásticas y no elásticas de peso mediano a ligero.

Loepfe Brothers Ltd. Loepfe se ha establecido firmemente en el campo de fabricación de purgadores de hilo ópticos, y en la actualidad se considera como un especialista en sistemas integrales para el control de la calidad. De acuerdo a la firma, el 50% de la producción mundial de hilos cortados es monitorizada en purgadores de hilo Loepfe. La compañía lanzó al mercado su nuevo purgador modelo YarnMaster® EOS, que ofrece la más avanzada tecnología optoelectrónica para apoyar la máxima productividad de las hilanderías. Este sistema provee los resultados de purgado más confiables en el proceso de hilatura de hilos open-end y se puede instalar en una gran variedad de máquinas en el mercado. Los nuevos sensores ópticos de la YarnMaster® EOS ofrecen una estabilidad sin igual y permiten un purgado del hilo apropiado para la calidad del mismo, y también usan una interfaz intuitiva con el usuario para funciones avanzadas. El YarnMaster® Prisma se usa para el control de la calidad en el bobinado, y ofrece mediciones dobles (defectos básicos del hilo), así como sensor RGB F de materias foráneas, y sensor P4 para polipropileno.

SSM Textile Machinery SSM Textile Machinery, basada en Horgen, Suiza, es ahora una subsidiaria del grupo suizo Rieter, y su marca es conocida mundialmente por ser uno de los pioneros en tecnologías y máquinas para el bobinado. Las capacidades de las máquinas fabricadas por SSM se deben al hecho de que manejan el hilo durante las operaciones de bobinado y procesamiento del hilo para obtener mejores paquetes que combinan todas las características deseadas. Esto sirve como fundación para la optimización de la calidad y la eficiencia en los procesos posteriores. La máquina de bobinado de alta precisión modelo SSM XENO-YW se usa en el bobinado de toda clase de

hilos de fibras cortadas y de filamentos, con un amplio rango de títulos de hilo desde 10 hasta 3.000 dtex. También es apropiada para el bobinado de paquetes para el teñido, la preparación de urdido y el rebobinado, con o sin lubricación o encerado. Además, el nuevo sistema automático de presión electromecánico de la parte trasera permite la regulación de la densidad para densidades altas y bajas con una precisión de +/- g/l dependiendo del hilo y los parámetros de bobinado. La altura de la fileta integrada se puede ajustar con fa- Telar de tejido estrecho de Jakob Muller, cilidad para los tipos de paquetes para tejidos estrechos elásticos y no elásticos de suministro, y asegurando las de peso ligero a medio. más altas velocidades de bobinado de hasta 1.500 m/min, de modo que La máquina de fulard tipo vertical y se puede adaptar a las cambiantes horizontal, modelo HVF, se puede usar necesidades del mercado. para el teñido y acabado de muestras pequeñas de material a través de lotes completos, y su versatilidad permite Willy Grob AG Willy Grob es una empresa suiza que se pueda usar en combinación con líder en tecnologías de sistemas de en- otras máquinas fabricadas por Mathis. La empresa fabrica también sisrollado externo de la tela y que se colocan detrás de las máquinas de temas de teñido tipo jigger modelo WJ tejer, cubriendo una amplia gama para el teñido de toda clase de materide maquinaria, desde bobinadoras ales textiles y sus mezclas. económicas hasta máquinas de enrollado de alta calidad. Uster Technologies Durante la pasada feria ITMA Asia, Uster Technologies es una compañía la empresa mostró su nueva máquina suiza conocida mundialmente por la de enrollado de lotes modelo Superior fabricación de máquinas y equipos “Touch”, y la cual es un desarrollo adi- para el análisis y chequeo de parámecional de su exitoso modelo Superior. tros de calidad en hilados y tejidos. Las Además de su moderna tecnología de más recientes innovaciones de la commando, la enrolladora ofrece funciones pañía incluyen el nuevo purgador de tales como limitador de la velocidad hilos modelo Quantum 4.0, y el nuevo Speed Limiter SLBU, y el sistema de sistema Q-Bar 2. Además, la firma está mando inteligente Intelligent Drive Sys- ofreciendo el nuevo software Quality tem IDSBU, que se pueden controlar Expert, equipado con su reciente desde una nueva pantalla a colores sen- característica Mill Dashboard. sitiva al tacto, y la cual reemplaza los El sistema Uster Q-Bar 2 provee anteriores botones y suitches. diferentes algoritmos para identificar defectos específicos y sus causas, y esto puede prevenir defectos dentro Werner Mathis AG Mathis se especializa en la fabri- del ciclo de inserción de trama. La cación de sistemas para el teñido a posición de detección en la zona de chorro, tipo JFP para el teñido y pre- formación del tejido significa que la urtratamiento de toda clase de muestras dimbre es monitorizada incluso antes de materiales. Los resultados obtenidos de que sea atravesada por la trama, y con la JFP se pueden transferir directa- permite la detección de posiciones incorrectas de la urdimbre en hilos de mente a lotes grandes de producción.

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

19


gramados, se pueden detectar errores con un alto grado de precisión.

Grupo Santex Rimar

USTER Tester 6 viene con un nuevo sensor cuantitativo, lo que lo hace más preciso que los modelos anteriores. urdimbre perdidos, cabos de urdimbre sueltos, e incluso irregularidades del diseño. Independientemente de la aplicación del tejido, el sistema Uster QBar 2 permite, por primera vez, que los tejedores puedan prevenir realmente los defectos de tejeduría en lugar de repararlos después de su ocurrencia. El modelo USTER® Tester está en el centro de la mayoría de las hilanderías en el mundo y se reconoce como el estándar de la industria. El USTER® Tester 6 se une con el USTER® Quality Expert para ofrecer ensayos precisos en el laboratorio, con datos de sistemas en-línea tales como el USTER® Quantum 4.0. Resultados precisos del USTER® Tester 6 y el Assistant Q con Aplicaciones Inteligentes de USTER definen los ajustes de la máquina y ayudan a los hilanderos a producir hilos de calidad certificada.

Stäubli AG En el sector de textiles, Stäubli ofrece sistemas de tejeduría optimizados que incrementan la velocidad y optimizan el proceso de tejeduría, incluyendo la máquina de remetido de hilos modelo SAFIR para la preparación de urdimbres perfectas, y la máquina de anudado de hilos modelo MAGMA, así como los renombrados dobbies rotativos S3000/S3200 y las máquinas Jacquard electrónicas LX/LXL/LXXL, y el sistema de tejeduría TF para la producción de tejidos reforzados usados en construcción de peso liviano.

20

Esta empresa suiza se especializa en la fabricación de máquinas para el revestimiento, el laminado, la impregnación y el proceso prepreg de tejidos. Cavitec, que forma parte del grupo, ofrece máquinas de revestimiento así como también para los procesos prepreg y hotmel, y es un líder mundial en sistemas prepreg para productos compuestos usados en industrias tales como la aeroespacial, la automotriz, y la energía del viento, y la impregnación de resinas de carbono, Kevlar, y fibras de vidrio. La máquina de rodillos engravados modelo Caviflex es un sistema modular para la aplicación de adhesivos y que permite el cambio rápido entre cuatro diferentes sistemas, incluso rodillos engravados, plantillas, toberas ranuradas, y rodillos múltiples. Esto permite una amplia gama de aplicaciones de adhesivos, desde puntos de polka hasta el revestido completo.

Benninger AG

TIEPRO de Staubli utiliza un pequeño mecanismo cónico de separación de hilos en lugar de agujas. El sistema de preparación de la tejeduría, denominado Active Warp Control (AWC), o sea Control Activo de la Urdimbre, usa moderna tecnología óptica y que no requiere contacto. El manejo de los hilos de urdimbre es controlado un 100% con el fin de lograr la más alta calidad y fiabilidad en el procesamiento de la urdimbre. El aspecto central del sistema AWC es el reconocimiento y medición de las características del hilo de manera óptica y sin hacer contacto, usando dos cámaras. Procesadores de alto rendimiento analizan las imágenes y ofrecen datos precisos en cuestión de milisegundos sobre las condiciones de la urdimbre que se está procesando. Comparando estos datos con los datos de repetición pro-

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

El portafolio de máquinas fabricadas por Benninger, que forma parte del Grupo Müller, incluye máquinas de teñido a la discontinua, tales como jiggers y máquinas de teñido a chorro, máquinas de teñido en plegador y aparatos para el teñido en el laboratorio. Los desarrollos de la máquina incluyen el centro de tintura BenningerKüsters CPB para tejidos planos y de punto, el único proceso de teñido en frío que no usa sal; la vaporizadora de lavado modelo Tempacta para tejidos de punto con suministro de agua fresca que controla el grado de contaminación; y la máquina de lavado por tambor modelo Trikoflex, que está disponible en anchos de lavado de hasta 5.400 mm. La empresa anunció también su participación en la próxima exposición textil Techtextil North America 2021 a realizarse en Raleigh, N.C., del 23 a 25 de agosto próximo. TP Por favor, consulte el artículo completo en textilespanamericanos.com


TECNOLOGÍA DE NO TEJIDOS

Respirador de partículas N95 fabricado por Shawmut novación de materiales para un mundo mejor' puede parecer un poco ambicioso, pero realmente intentamos aplicarlo a todo lo que hacemos".

Líder innovador

Shawmut Invierte en el Futuro de Materiales Avanzados Con el compromiso de ayudar a los clientes a resolver rápidamente los más urgentes desafíos. Informe especial de TP

FF

undada en 1916, Shawmut Corp., con sede en West Bridgewater, Massachusetts, no es ajena a la innovación y el cambio. La empresa familiar global de cuarta generación, es la laminadora independiente más grande de tejidos técnicos en Estados Unidos y ofrece soluciones de materiales avanzados para los mercados de soluciones de laminación personalizada, militar, de salud y seguridad, automotriz y de protección. Shawmut emplea a más de 700 empleados en todo el mundo, opera 10 plantas de fabricación y siete oficinas comerciales en Norteamérica, Europa y Asia.

Una historia de cambio Lo que comenzó en la ubicación de la fábrica de lana más antigua de Estados Unidos que producía tejidos trenzados e hilos artificiales, se ha convertido con el tiempo en un negocio que crea una gama de materiales compuestos blandos y textiles técnicos, y ofrece soluciones de laminación. A lo largo de los años, Shawmut ha suministrado diversos productos, desde ropa infantil de punto de marca hasta hilos utilizados por el ejército de E.U. durante la Segunda Guerra Mundial para líneas de

paracaídas, mantas de tejido de punto, chaquetas de campo y paracaídas de bombas. En la década de 1950, la compañía se centró en la laminación inflamable para usarse con su tela de jersey, un proceso que continúa en la actualidad. A mediados de la década de 1980, Shawmut se trasladó a su actual sede de West Bridgewater para concentrarse en los procesos de desarrollo de productos en tecnologías avanzadas de materiales. “Desde nuestra fundación hace 105 años por mi abuelo Rudolph Wyner, Shawmut siempre ha tenido la capacidad de adaptarse a los mercados cambiantes y crear innovación”, comentó James Wyner, CEO de la empresa. “Nuestra historia nos brinda un amplio conocimiento y experiencia en materiales para diseñar nuestras propias técnicas y capacidades de producción lo que nos colocan por delante de nuestra competencia. Nuestros clientes nos comentan que podemos desarrollar soluciones para sus desafiantes solicitudes mucho más rápido y con resultados de mayor calidad que nuestra competencia. Aceptamos lo que hemos aprendido, pero siempre buscamos innovar para crear mejores soluciones. Nuestro propósito de 'in-

Shawmut es un proveedor global en el mercado automotriz que suministra de todo, desde toldos laminados hasta bases, cortinas enrollables, asientos, laminados para puertas y molduras, parasoles, bandejas de paquetes y estantes de paquetes. Hace unos años, el negocio de telas industriales especializadas y de tapicería automotriz de Glen Raven Technical Fabrics (GRTF) se fusionó con Shawmut después de una asociación estratégica de 18 años entre las dos compañías. La fusión integró completamente las capacidades de desarrollo de compuestos de Shawmut y la plataforma de laminación global con la operación de tejidos industriales especializados de Glen Raven. Sobre la alianza, Shawmut señaló en ese momento: “Nuestra reciente fusión con la unidad de negocios industriales especializados de Glen Raven Technical Fabrics representa la combinación de fuerzas entre dos socios de toda la vida. Ahora ofrecemos el paquete completo de soluciones industriales y para interiores de automóvil, desde tejidos de punto duraderos de alto rendimiento hasta compuestos laminados multicapa flexibles”. Shawmut anunció recientemente planes para introducir un nuevo Centro Técnico enfocado en el cliente en las instalaciones de Burlington, N.C., Park Avenue, que alberga las operaciones de la fusión. El Centro Técnico de Park Avenue ofrecerá a los clientes acceso incomparable a la experiencia de diseño, ingeniería y producción, avanzados de Shawmut, así como múltiples laboratorios de pruebas y calidad, junto con herramientas de colaboración con el cliente de última generación, todo bajo un mismo techo. El desarrollo del Centro Técnico ayuda a cumplir el objetivo de Shawmut de acelerar la línea de tiempo del producto terminado con una produc-

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

21


médicos inflables. En la primavera de 2020, Shawmut amplió su enfoque para producir EPP durante la pandemia de Covid-19. Rápidamente la empresa desarrolló su respirador de partículas Protex ™ N95 y ahora también fabrica batas médicas para cuarentena y telas quirúrgicas de barrera. Con estas líneas de productos adicionales, era el momento adecuado para incorporar personal adicional con experiencia en salud y seguridad y lanzar la nueva unidad de negocios. “Este es un momento muy emocionante en los 105 años de historia de Shawmut Corporation, a medida que profundizamos en el espacio de las soluciones de atención médica”, señaló Wyner. “Estamos asumiendo un compromiso significativo a largo plazo para desarrollar productos innovadores de salud y seguridad fabricados en E.U. que cumplan con la Enmienda Berry, no solo para este período de gran necesidad, sino mucho más allá para que nuestro país nunca enfrente de nuevo escases crítica de EPP”.

Más espacio y maquinaria Arriba: Shawmut invirtió en el sistema de producción de medios filtrantes meltblown más avanzado del mundo de la empresa alemana Reifenhauser Reicofil GmbH & Co. KG. Abajo izquierda: James Wyner (izquierda), CEO de Shawmut, con Joe Fallon, CEO de Fallon Co., quien fuera inversionista mayoritario en la operación de mascarillas faciales de Shawmut. Abajo derecha: Shawmut modernizó 70.000 pies cuadrados de espacio para instalar la producción de su unidad de negocios de Salud y Seguridad. ción de calidad aún mayor que conduce a una experiencia mejorada para el cliente. El Centro Técnico de Park Avenue es también la primera instalación de Shawmut en obtener la certificación ISO 14001 y es una instalación cien por ciento libre de vertederos, lo que significa que menos del uno por ciento de los desechos que salen de la instalación van a un vertedero. Los residuos se reutilizan y reciclan principalmente mediante operaciones externas de sostenibilidad.

Inversión en salud y seguridad A principios de 2021, Shawmut anunció la creación de una nueva

22

unidad de negocios de Salud y Seguridad, que fue una expansión estratégica en los mercados donde Shawmut ya tenía un punto de apoyo. De acuerdo con la compañía, la nueva unidad aplica “los materiales avanzados, la fabricación textil y las técnicas de innovación de procesos de la marca registrada de la empresa para producir productos de salud y seguridad de alta calidad fabricados en E.U., incluida su línea Protex ™ de equipos de protección personal (EPP) fabricados en Estados Unidos”. Por décadas la compañía ha producido telas de filtración y barrera de grado médico, dispositivos médicos ortopédicos y ciertos dispositivos

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

De acuerdo don Shawmut, la compañía modernizó casi 70,000 pies cuadrados de espacio en su planta de manufactura de West Bridgewater para producir batas de aislamiento y respiradores N95. Shawmut adquirió casi 60 toneladas de maquinaria de soplado por fusión de alta precisión especializada de Reifenhauser Reicofil GmbH & Co. KG, empresa con sede en Alemania, que se enviaron en un plazo acelerado al puerto de Boston. Además, Shawmut instaló un sistema de producción totalmente automatizado y flexible para respaldar su línea de respiradores de partículas N95, e instaló aproximadamente 50 nuevas líneas de ensamblaje para batas y mascarillas, algunas de las cuales están mejoradas con capacidades robóticas avanzadas. La inversión multimillonaria permite a Shawmut ayudar a los clientes a satisfacer la demanda y responder rápidamente a sus cambiantes necesidades comerciales.


Enfoque militar Más recientemente, Shawmut anunció otra expansión estratégica con la creación de una nueva unidad de negocios de Materiales Militares y de Protección. La unidad producirá soluciones de tejido técnico de alta calidad, fabricadas en E.U., de especificaciones ultra altas y de alto rendimiento, muchas de las cuales también cumplirán con la Enmienda Berry. Las soluciones militares y de protección de Shawmut cuentan con propiedades de protección química y biológica, son a prueba de agua y viento e ignífugas, ideales para usos de alto riesgo requeridos por militares y profesionales que necesitan equipo de alto rendimiento para realizar su trabajo de manera segura. Con el liderazgo del desarrollo de nuevos negocios en marcha, centrados en soluciones de materiales de alto rendimiento, la división integra las capacidades de fabricación, teñido, acabado y laminado de textiles de Shawmut para desarrollar nuevas y revolucionarias tecnologías que establecerán a Shawmut como un jugador clave de alto rendimiento dentro de la industria textil y de la confección de Estados Unidos.

Brindando protección La posición de liderazgo de Shawmut en tecnología de laminación ha dado como resultado múltiples aplicaciones en equipos de protección, incluidos productos de mercados como ropa de trabajo con altas especificaciones; tejidos ignífugos; protección química, biológica, radiológica y nuclear. La capacidad de Shawmut para fabricar laminados de alta transmisión de vapor de humedad brinda soluciones para equipo de bomberos; batas quirúrgicas; y equipos de uso general y para exteriores impermeables y transpirables, entre otras aplicaciones. Los atributos impermeables pero transpirables también se extienden a productos como calzado, ropa exterior militar, así como botas para caza, senderismo y de uso militar.

De la parte superior izquierda hacia abajo (en el sentido de las manecillas del reloj): una de las ubicaciones originales de Shawmut; Shawmut fabrica productos para el mercado automotriz mundial; La nueva unidad de negocio de Salud y Seguridad de Shawmut está produciendo EPP fabricado en Estados Unidos, como batas de aislamiento médico; Shawmut creó recientemente una unidad de negocio de Materiales Militares y de Protección que producirá tejidos técnicos de altísima especificación y alto rendimiento.

Agua limpia Shawmut aprovecha sus tecnologías de proceso avanzadas y su experiencia en tejidos técnicos para ofrecer soluciones de materiales diseñados a medida y resolver desafíos complejos. Su equipo global cree que ningún desafío es demasiado grande y tienen una larga historia solucionando una amplia variedad de necesidades de la industria a través de enfoques textiles dinámicos e innovadores. Como ejemplo, Shawmut es parte de la iniciativa para impulsar a nivel mundial tecnologías textiles innovadoras de filtración de agua como productor de tejidos técnicos de punto tricot que se utilizan como portadores de permeado en procesos y sistemas de filtración de ósmosis inversa de agua salada y salobre. Shawmut informa que su tela filtrante no tejida cumple con la Administración de Drogas y Alimentos de los E.U. (FDA por sus siglas en inglés) y está certificada por la Fundación Nacional de Saneamiento.

Mirando hacia el futuro En estos tiempos, una empresa internacional familiar de cuarta generación no se encuentra comúnmente, y

Shawmut no es de ninguna manera una empresa común. Con base en más de 100 años de experiencia en la formación y laminación de telas, Shawmut utiliza la innovación de materiales, la experiencia en ingeniería, los procesos avanzados y las estrategias de la cadena de suministro global para ayudar a resolver rápidamente los desafíos de diseño de materiales avanzados de los clientes, distinguiéndose verdaderamente del estereotipo convencional de la empresa textil de Nueva Inglaterra. La historia de Shawmut se basa en la aplicación de tecnología ágil, procesos avanzados, pruebas de rendimiento y en la calidad, todo esto mientras mantiene las necesidades del cliente al frente y al centro. “Estamos emocionados de aprovechar nuestra experiencia en ingeniería textil, innovación de procesos y compromiso con la excelencia para producir materiales de la más calidad para personas con el mejor desempeño”, señaló Wyner al hablar sobre la nueva unidad de negocios de Materiales Militares y de Protección. Esta emoción, compromiso y resolución de problemas es la esencia de Shawmut. TP

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

23


TECNOLOGÍA DE NO TEJIDOS

COVID-19

(Sylwia Bartyzel/Unsplash)

¿Lecciones Aprendidas?

LL

a Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente los hallazgos de su investigación sobre lo que salió bien y lo que salió mal mientras el mundo se enfrentaba a la pandemia de coronavirus. Un informe de 86 páginas señaló que había “eslabones débiles en cada punto de la cadena de preparación y respuesta”. Un panel de 13 miembros designado por la OMS calificó la pandemia de COVID-19 como un “desastre prevenible”. Algunas de las recomendaciones resultantes de la investigación incluyeron: • Crear un sistema mejorado de vigilancia y alertas de enfermedades, a una velocidad que pueda combatir virus como el que causa el COVID-19, junto con la autoridad para que la OMS publique información y envíe misiones de expertos de inmediato. • La capacidad de producir vacunas, diagnósticos, productos terapéuticos y suministros y asegurar su entrega rápida y equitativa como bienes comunes esenciales globales. • La producción y el acceso a las pruebas y tratamientos de COVID19, incluido el oxígeno, deben escalarse urgentemente a los países de ingresos bajos y medianos. La vicepresidenta Kamala Harris y

24

Las innovaciones en la fabricación brindarán una protección más

confiable, adaptable frente a la pandemia. Por Behnam Pourdeyhimi, Simon Schick y Robert Groten. la embajadora de los Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, abrieron recientemente un diálogo sobre la preparación para una pandemia con el objetivo de aprender las lecciones aprendidas del COVID-19, que fue organizado conjuntamente por Argentina, Noruega, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos. “La morajela del año pasado es clara: el mundo apenas resistió esta pandemia”, dijo Thomas-Greenfield al dirigirse al grupo global compuesto por líderes políticos, de salud pública y de organizaciones no gubernamentales. “Debemos estar preparados para la próxima. No podemos seguir invirtiendo insuficientemente, después de brotes, epidemias y ahora

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

(Anastasiia Chepinska/Unsplash)

una pandemia, en nuestra capacidad para prevenir, y responder a las amenazas de enfermedades infecciosas”. Tengamos en cuenta que la OMS no aborda específicamente los desafíos con equipo de protección personal (EPP), sino que se centra en los desafíos con productos terapéuticos, entre otras soluciones. El segundo punto anterior es un punto clave: tener la capacidad de producir lo que se necesita rápidamente y entregar estos suministros de manera global y equitativa. Cuando se trata de productos como las mascarillas, por ejemplo, es difícil producirlos rápidamente y distribuirlos de manera equitativa en los países de ingresos bajos y medios. Se necesita un cambio de paradigma y las mascarillas de tela no son la solución.

Antecedentes Cubrirse para proteger la boca y la nariz se remonta a principios del siglo XX. En 1897, Carl Friedrich Flügge discutió la posibilidad de infecciones por gotitas originadas por la tos y, curiosamente, identificó por primera vez la importancia del distanciamiento social1,2. La transmisión aérea del cólera, la peste y la meningitis cerebroespinal se discutieron reconociéndose la importancia de usar un “vendaje para la


Impacto inercial

Interceptación

Difusión browniana

Atracción electrostática

Figura 1: Mecanismos de filtración boca”, una sola capa de gasa de algodón1. Posteriormente, las mascarillas de algodón se utilizaron ampliamente durante la pandemia de gripe española de 1918-1920. En contraste con esta simple tecnología basada en tela, los respiradores y mascarillas actuales se centran en dos tecnologías clave: fibras finas meltblown (soplado en fundido); y una carga electrostática. El meltblowing en sí se remonta a 1941, cuando el proceso fue inventado3. Inmediatamente se reconoció que el meltblowing puede producir fibras muy finas en comparación con el hilado en fusión tradicional de fibras4. La fusión por soplado es un proceso muy económico a gran escala que crea diámetros de fibra que van desde submicrones hasta unos pocos micrones. La carga electrostática mejora la eficiencia de interceptación de partículas de tales fibras mientras produce una caída de presión general significativamente menor, una medida de la resistencia que encuentra el aire cuando fluye a través de la mascarilla, que debe ser lo suficientemente baja como para que el esfuerzo requerido para respirar sea lo más normal posible. Otras tecnologías críticas se centraron en garantizar que la densidad de carga fuera inicialmente alta y, lo que es más importante, estable. La primera mascarilla “moderna” se introdujo en 19675, mientras que el primer respirador se patentó en 1976. Un desarrollo crítico fue la aplicación de carga electrostática a los tejidos meltblown en 19806. Pronto siguieron las patentes clave que condujeron a los respiradores N95 ampliamente utilizados actualmente. La primera patente de este tipo se otorgó a 3M Co., con sede en

Saint Paul, Minnesota, en 1980, cuando se cargó una estructura fundida por soplado para formar un filtro electrostático de alta eficiencia7. En 1985, 3M desarrolló el primer respirador moderno moldeado en forma de copa8.

Filtración ideal Los aerosoles son una suspensión de partículas sólidas o líquidas en un gas que varían en tamaño de 2 nanómetros (nm) a 100 micrómetros. Los bioaerosoles son aerosoles de origen biológico, incluidos virus, bacterias y hongos. Un filtro ideal elimina solo las partículas de aerosol no deseadas del aire y lo hace sin crear una gran caída de presión. Hay cuatro mecanismos primarios de filtración de aerosoles9 (ver Figura 1). La corriente de aire gira a medida que se mueve alrededor de las fibras. Las partículas grandes quedan atrapadas por impacto inercial. Las partículas grandes tienen una alta probabilidad de impactarse con una fibra porque la inercia hace que se desvíen de la línea de la corriente. El impacto inercial es para micropartículas grandes y se vuelve importante a velocidades altas y medias. Las partículas muy pequeñas también tienen una alta probabilidad de chocar con una fibra debido al movimiento browniano. El movimiento browniano se produce cuando las partículas colisionan con moléculas de gas (aire) que son mucho más pequeñas que las partículas. Esto conduce a un movimiento caótico, desordenado y abrupto, que conduce a la difusión. El mecanismo de captura de partículas de menos de 100 nm se debe principalmente a la difusión. Sin embargo, las partículas de mayor tamaño, desde aproximada-

mente 100 nm hasta 400 nm, con aproximadamente 300 nm representan el tamaño de partícula más difícil de capturar, normalmente siguen las líneas de flujo de aire y son las más difíciles de atrapar. El mecanismo de captura se debe a la interceptación, ya que las partículas pueden ser interceptadas por una fibra. Es aquí donde la atracción electrostática se vuelve importante. Las partículas con carga opuesta son atraídas por una fibra cargada. Este mecanismo de recolección no favorece particularmente un cierto tamaño de partícula, pero es más significativo para las partículas más difíciles de capturar. El tamaño de la fibra se vuelve crítico para el mecanismo de captura de interceptación. Si las fibras son del mismo tamaño o más pequeñas, tienden a ser más efectivas para interceptar las partículas. Esto, junto con una alta atracción electrostática, conduce a una alta eficiencia de recolección de filtración en los respiradores y mascarillas médicas actuales que responden a las estructuras cargadas meltblown. Las mascarillas de tela producidas a partir de fibras textiles regulares emplean fibras mucho más grandes, más de 15 micrones en la mayoría de los casos, carecen de carga electrostática y las estructuras crean grandes huecos o agujeros. Estos huecos conducen a áreas localizadas que tienen una caída de presión mucho menor y, por lo tanto, la corriente de aire fluirá naturalmente a estas áreas, llevando las partículas de aerosol a través de la estructura. Estas mascarillas casi no ofrecen protección respiratoria. Sin embargo, son útiles para reducir el número de partículas expulsadas por el usuario, lo que puede resultar en la reducción de la propa-

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

25


gación de un virus aunque no ofrezcan mucha protección al usuario. Por lo tanto, las mascarillas de tela son útiles como un medio de control de la fuente para usuarios al reducir el número de gotas y aerosoles expulsados de la nariz y la boca del usuario al aire10.

Retos durante el Covid-19 Los filtros de la mascarilla están hechos casi exclusivamente de materiales no tejidos de polipropileno (PP) meltblown (MB) cargados electrostáticamente. Los filtros MB tienen fibras en el rango de 0,5 a 5 micrones de tamaño y, por lo tanto, son frágiles y deben protegerse con capas de PP spunbond (SB) compuestas por fibras más grandes, de 15 a 25 micrones, que brindan protección mecánica al filtro con capa MB. La cadena de suministro general consta de: 1. Fabricantes de tejidos MB; 2. Fabricantes de telas SB; 3. Convertidores de mascarillas que ensamblan las telas MB y SB en mascarillas. El doble desafío al que se enfrentó en Estados Unidos y en todo el mundo durante la pandemia de Covid-19 fue la producción limitada de MB y la falta de infraestructura necesaria para convertir los tejidos en mascarillas. Las instalaciones de producción de MB y SB siempre se construyen a medida, son grandes y costosas y requieren una infraestructura significativa. El tiempo de espera para establecer nuevas capacidades suele ser mayor a 10 meses a un costo de más de $10 millones para una máquina pequeña de 1,6 metros de ancho. Por lo tanto, incluso en las regiones de altos ingresos de Norteamérica y la Unión Europea, las plantas no se podrían desplegar más rápido. En otras regiones del mundo, sería imposible acelerarlas rápidamente, y es por eso que debe haber un cambio de paradigma. Por el contrario, la conversión de mascarillas está más disponible, es relativamente económica y no requiere una infraestructura especial. Las máquinas MB son mucho más caras que la suma de sus componentes. Los conocimientos técnicos de

26

ingeniería y, en algunos casos, la propiedad intelectual, crean barreras de entrada. Meltblowing, por ejemplo, es un proceso bastante simple. La clave de la tecnología es la punta de la matriz que controla la uniformidad de las fibras producidas. El resto de los componentes están listos para usarse. Sin embargo, la industria de los no tejidos se basa en

Gran parte de la nueva maquinaria instalada en E.U. para la producción de mascarillas es para la mascarilla quirúrgica de tres capas, no para la mascarilla N95. (Brian McGowan/Unsplash)

grandes volúmenes, alta velocidad, bajos costos de producción y automatización. Es por eso que la industria de los no tejidos continúa liderando el mundo en productividad e innovación. Lo que se necesita para productos como mascarillas y respiradores es una solución diferente. La conversión de la máscara también es un proceso totalmente automatizado, y los requisitos de ancho oscilan entre 19,5

centímetros (cm) y 32 cm como máximo. Hay que tener en cuenta que la conversión de mascarillas no requiere una infraestructura especial como, por ejemplo, un gran espacio de bahía. Si se diseñó una máquina MB que solo tiene, digamos, 40 cm de ancho, el proceso seguirá siendo lo suficientemente rápido como para suministrar muchas máquinas de conversión de mascarillas, mientras que los costos serán bajos y no se necesitará una infraestructura especial. Tomemos, por ejemplo, la línea piloto de Biax Fiber Film que mide 15 pulgadas (38 cm) de ancho. Con algunos cambios menores puede convertirse en una m á q u i n a d e p ro ducción de filtros de supermascarilla que también se puede colocar con el equipo de conversión de mascarillas. Hay otros ejemplos de líneas de menor impacto que se utilizan principalmente como líneas piloto. Estos diseños se pueden replicar y reproducir fácilmente según sea necesario.

Falta de Técnicos, Disponibilidad de Equipos Otro desafío importante durante la pandemia fue la falta de conocimientos técnicos. Las estructuras meltblown requieren aditivos como potenciadores de carga y estabilizadores de carga. Si bien algunos masterbatches (lotes maestro) están disponibles comercialmente, algunos funcionan y otros no. Además, si bien la maquinaria meltblown está comple-

Referencias: 1 Flügge, C. Ueber Luftinfection. Zeitschr. f. Higiene. 25, 179–224 (1897). https://doi.org/10.1007/BF02220473 2 C. Flügge, La propagación de la tisis a través de esputo polvoriento y gotitas que se rocían al toser, Journal of Hygiene and Infectious Diseases volumen 30, páginas 107 - 124 (1899). 3 JG McCulloch, La historia del desarrollo de la tecnología de soplado en fusión International Nonwovens Journal, 1999. 4 Wente, V.A., Laboratorio de Investigaciones Navales, Informe 4364, Fabricación de Fibras Superfinas. Mayo 25 de 1954. 5 Patente de Estados Unidos 3.333.585 6 Patente de Estados Unidos 3.971.373A 7 Patente de Estados Unidos 4.215.682A 8 Patente de Estados Unidos 4.536.440ª 9 Pourdeyhimi, Schick y Groten, La Eficiencia de Filtración de los Textiles de una sola Capa para la Protección Respiratoria, The Journal of Science and Medicine, Vol. 3 No. 2 (2021). 10 Pourdeyhimi, Schick y Groten, Efectividad Respiratoria de las Mascarillas de Tela, The Journal of Science and Medicine, Vol. 2 No. 4 (2021).

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com


Los respiradores y mascarillas actuales se centran en dos tecnologías clave: fibras finas meltblown; y una carga electrostática. tamente automatizada, la tela resultante se ve afectada por las variables del proceso y, por lo tanto, se requiere un enfoque de prueba y error para establecer las condiciones del proceso que conducen a las características de rendimiento deseadas. Si bien había empresas en Norteamérica que producían otros productos meltblown, cambiar a medios filtrantes no fue una tarea sencilla. Otro desafío al que se enfrentó en Norteamérica fue que nadie producía maquinaria de conversión de mascarillas antes de la pandemia. Esto no se debió a una falta de experiencia o capacidades, sino más bien fue algo impulsado por la simple economía. Las máquinas fabricadas en Asia se vendieron por tan solo $30.000 hasta $120.000 y podrían entregarse en unas pocas semanas. El costo de los componentes en Norteamérica sería más alto que el del producto terminado y dado que las máquinas tienen un aspecto similar y funcionan de manera similar, la tendencia ha sido inclinarse hacia la maquinaria de fabricación asiática. La falta de soporte técnico, un suministro inadecuado de piezas y la falta de confianza de la maquinaria, a menudo provocaban retrasos y costos de producción mucho más elevados. Unos dieciséis meses después, la situación ha cambiado. Hay algunas instalaciones nuevas para el meltblowing y, según la Asociación de la Industria de No Tejidos (INDA por sus siglas en inglés) con sede en Cary, N.C., hay más de 70 empresas que han invertido en equipos de conversión de mascarillas desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, gran parte de la nueva maquinaria es para la producción de la clásica mascarilla quirúrgica de tres capas. Con las mascarillas quirúrgicas asiáticas baratas inundando el mercado durante los últimos 6 meses, es cuestionable si muchas de las empresas que hicieron inversiones serán capaces de compe-

(Sylwia Bartyzel/Unsplash)

tir. Esto, a su vez, generará desafíos para la capacidad de MB instalada. Hay muchas menos máquinas N95 instaladas. Además, las mascarillas médicas y los respiradores están regulados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH por sus siglas en inglés), la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés), y otra barrera para ingresar al mercado actual es el largo plazo de entrega requerido para la certificación. Muchas empresas han estado esperando la certificación durante muchos meses y la fila no se está acortando. La certificación también requiere el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, como la certificación de la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) o las buenas prácticas de fabricación (GMP por sus siglas en inglés), barreras adicionales para la entrada al mercado.

¿Qué Pasará con la Próxima Pandemia? No se trata de si ocurre otra pandemia mundial, sino de cuándo. En ausencia de políticas que fomenten la fabricación nacional de EPP y otros productos críticos, la situación de escasez en Estados Unidos probablemente no será diferente. En ausencia de una manufactura democratizada,

los países de bajos ingresos seguirán estando en desventaja. El status quo de la fabricación de EPP no está lo suficientemente avanzado como para proteger definitivamente a Estados Unidos del próximo brote viral. Otras innovaciones de fabricación son el camino a seguir hacia una protección más confiable, asequible y adaptable. Las mascarillas de tela no serán la solución y se regularán quizás usando la nueva ASTM 3502 o su equivalente. El Nonwovens Institute de Raleigh, N.C., y sus socios están desarrollando estrategias de fabricación y programas educativos para ayudar a establecer estándares mínimos definitivos para la fabricación que serían escalables y fácilmente reproducibles. TP Nota del editor: Dr. Behnam Pourdeyhimi es decano asociado para Investigación y Extensión de la Industria;William A. Klopman es distinguido profesor de materiales, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular e Ingeniería Biomédica y director ejecutivo en The Nonwovens Institute (NWI),Wilson College of Textiles en la Universidad del Estado de Carolina del Norte, Raleigh, C.N.; Simon Schick, estudiante de maestría en NWI y en el estado de Carolina del Norte; y Robert Groten, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Niederrhein, con sede en Alemania, y profesor adjunto en el estado de Carolina del Norte.

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

27


TECNOLOGÍA DE NO TEJIDOS

3D-Lofter de DiloGroup es un proceso de fabricación aditiva que puede depositar fibra adicional en áreas específicas en un fieltro de aguja plano.

Innovaciones de No Tejidos

Las tecnologías de no tejidos se pueden utilizar para producir una variedad de productos para un número cada vez mayor

de usos finales.

Informe especial de TP

LL

a evidencia sugiere que el primer medio de convertir las fibras en tela fue a través del fieltrado, que utiliza la estructura escamosa de la lana para entretejer firmemente las fibras. Algunas de las técnicas de fabricación empleadas en la industria actual de los no tejidos se derivan de este antiguo método de formación de tejidos, mientras que otras técnicas son producto de la ingeniería moderna desarrollada para trabajar con materiales artificiales. Los orígenes de la industria moderna de telas no tejidas no están claros, pero según el Nonwovens Institute de Raleigh, Carolina del Norte, el término “telas no tejidas” se utilizó por primera vez en 1942, cuando las telas se fabricaban uniendo telas de fibras mediante adhesivos. En las décadas desde que se acuñó el término, las innovaciones se han convertido en una deslumbrante variedad de tecnologías para fabricar productos para aplicaciones de filtración, automotrices, médicas, higiénicas, geotextiles, agrotextiles, revestimientos para pisos e incluso para prendas de vestir, por nombrar solo algunas.

28

Aquí, Textiles Panamericanos presenta información sobre algunas de las tecnologías más nuevas disponibles para los fabricantes de telas y productos no tejidos.

DiloGroup El fabricante alemán de sistemas de ingeniería para no tejidos DiloGroup, ofrece un proceso de fabricación aditivo único llamado 3DLofter, que se presentó originalmente como un prototipo en la ITMA 2019. El proceso esencialmente utiliza un mecanismo de alimentación de mecha separado que funciona de manera similar a una impresora digital. La mecha es alimentada a una unidad de formación de banda aerodinámica, que permite colocar cantidades adicionales de fibra en tres dimensiones en ubicaciones específicas sobre un fieltro con aguja plano. La fibra agregada se puede colocar para evitar áreas delgadas y aumentar puntos de tensión, alterar texturas, construir montañas o rellenar valles en la base del tejido, e incluso permite diseños de colores o estampados en el tejido

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

resultante. Dilo informa que la tecnología ofrece un potencial ahorro de fibra de hasta el 30 por ciento de la masa total de fibra porque una vez que se crea el fieltro con aguja plano y uniforme, solo se utilizan las fibras necesarias. El tejido resultante puede compactarse y consolidarse mediante punzonado (needling) y/o termofusión. Las aplicaciones incluyen piezas moldeadas de fieltro con aguja para revestimientos de interiores de automóviles, productos de tapicería y colchones, aplicaciones de ropa y calzado, y revestimientos para pisos con patrones de colores. DiloGroup también ofrece la tecnología de alimentador de carda individual IsoFeed, un sistema aerodinámico que tiene numerosas unidades formadoras de tejido individuales de 33 milímetros de ancho colocadas sobre el ancho de trabajo de la carda. Estas unidades pueden dosificar tejido o tiras de fibra en la dirección de funcionamiento donde se necesitan para combatir la variación de masa en la tela. De acuerdo con Dilo, IsoFeed puede producir tapetes tejidos desde el alimentador de la carda con un valor CV mejorado de aproximadamente el 40 por ciento. Las ventajas adicionales de IsoFeed incluyen ahorros en el consumo de fibra cuando el mismo peso mínimo es la base para una comparación entre la alimentación tradicional e IsoFeed; y el tejido se mejora visualmente y es más homogéneo. Los tapetes tejidos con el proceso IsoFeed son adecuados para alimentación de cardas, para alimentar unidades de formación de tejido aerodinámico, o pueden usarse directamente en procesos de punzonado o termounión.

ANDRITZ Nonwoven ANDRITZ Nonwoven cuya sede está en Austria, informa que sus competencias clave se encuentran en no tejidas en seco (drylaid), en húmedo


(wetlaid), spunbond, spunlaced y perforado con aguja (needlepunched), incluidas la conversión y satinado. Andritz ofrece tecnología para producir no tejidos biodegradables y sostenibles, incluidas las líneas spunlace, Wetlace™ y Wetlace CP. Las líneas pueden procesar pulpa de madera, fibras celulósicas cortas, viscosa, algodón, cáñamo, bambú y lino sin el uso de aditivos químicos. La empresa ofrece pruebas personalizados en su avanzado centro técnico en Montbonnot, Francia, que recientemente se actualizó con un innovador sistema de aplicación de pulpa para toallitas de pulpa cardada. La última tecnología de Andritz para la producción de toallitas no tejidas biodegradables es su neXline wetlace CP. Esta innovación combina dos tecnologías de formado: formado de tejido en línea en seco y en húmedo, con hidroenmarañado para la unión. Según la empresa, las fibras naturales, como la viscosa o la pulpa, se pueden procesar sin problemas para producir una toallita de pulpa cardada de alto rendimiento y costo eficiente que es totalmente biodegradable. La compañía adquirió recientemente Laroche S.a.s., con sede en Francia, que agrega a la cartera de Andritz tecnología adicional de preparación de fibras en seco, que incluyen apertura, mezcla, dosificación, formación de tejidos por aire, reciclaje de desechos textiles y decorticación de fibras vegetales. La adquisición agrega valor en el sector del reciclaje con líneas completas de reciclaje para residuos post-consumo e industriales, que pueden producir fibras para usos finales de rehilado y no tejidos. Como parte del Grupo Andritz, la empresa ahora se conoce como ANDRITZ Laroche S.a.s.

Línea de reciclaje de Andritz Laroche

La tecnología airlaid de Oerlikon Nonwoven es adecuada para su uso en operaciones de reciclaje.

Allertex Of America En Estados Unidos, Andritz Laroche está representado por Allertex of America Ltd. ubicada en Cornelius, Carolina del Norte y según Jason Johnson, director técnico de ventas y desarrollo comercial de Allertex, la tecnología de Laroche se adapta perfectamente al mercado estadounidense de fibra de cáñamo que está emergiendo rápidamente. “Vemos un gran interés actualmente en la decorticación, algodonización y refinamiento de la fibra de cáñamo en telas no tejidas para materiales de construcción, toallitas, en usos automotrices, muebles y compuestos”, comentó Johnson. “Combinado con la tecnología de apertura, mezcla y de aire de Laroche, así como con la

tecnología Thermofix de Schott & Meissner, el cielo es el límite”. La laminadora Thermofix -TFE de prensa con doble correa plana de la empresa alemana Schott & Meissner Maschinen- & Anlagenbau GmbH, utiliza una combinación de calor y presión por contacto. El producto a procesar pasa a través de la máquina entre dos correas transportadoras recubiertas de Teflon™. Una vez calentado, el material se mueve a través de uno o más cilindros estiradores calibrados hacia un área de enfriamiento para termoendurecer el material. El Thermofix-TFE es adecuado para textiles utilizados en prendas de vestir exteriores, cintas reflectantes, cuero artificial, muebles, tapetes de vidrio, filtros y membranas, entre otras apli-

Esquema que muestra una línea CP de Trützschler que incluye un HydroFormer para producir la capa de tejido húmedo (wetlaid) y una carda NCT de alta velocidad para crear la capa tejida cardada.

HydroFormer (Voith)

Carda de alta velocidad NCT

AquaJet

Secador de Tambor Múltiple

Bobinadora Mather

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

29


Horno de termofusión de paso de aire Supra-Flow BA de Brückner para no tejidos ligeros. Los componentes de repuesto de Reifenhäuser Enka Tecnica son totalmente compatibles con todas las líneas de materiales compuestos y de meltblown (fusión por soplado) instaladas a nivel mundial. Compatibilidad

100%

Garantizada

Meltblown Tobera de hilatura

Meltblown (fusión por soplado) Plegador de Tejido Inteligente Meltblown Cartucho

caciones. Thermofix está disponible en dos modelos y tres tamaños diferentes para manejar diferentes capacidades. Allertex se especializa en tecnologías de reciclaje y no tejidos que incluyen apertura y mezcla, formación de tejidos, unión, acabado, procesamiento de fibras vegetales y laminación de una variedad de compañías.

Trützschler Nonwovens Con una mayor demanda de toallitas limpiadoras de un solo uso de alta calidad, Trützschler Nonwovens, con sede en Alemania, ha introducido una solución de pulpa cardada (PC) para producir un no tejido sostenible de fibras no artificiales de manera más asequible utilizando su tecnología AquaJet spunlaced. Trützschler, junto

con su socio Voith GmbH & Co. KG, con sede en Alemania, introdujo el proceso de limpieza ambiental WLS wetlaid / spunlaid en el mercado en 2013-14. Las líneas WLS utilizan una mezcla a base de celulosa de pulpa de madera de plantación y fibras cortas de lyocell o viscosa, que se dispersa en agua, luego se coloca en húmedo y se hila. Trützschler, junto con su socio Voith GmbH & Co. KG, con sede en Alemania, introdujo al mercado el paño de limpieza ambientalmente amigable WLS de fibra húmeda / fibra hilada (wetlaid/spunlaid) en 2013-14. Las líneas WLS utilizan una mezcla a base de celulosa de pulpa de madera de plantación y fibras cortas de lyocell o viscosa, que se dispersa en el agua, luego se coloca en húmedo y se hila. El último desarrollo de CP de Trützschler Nowovens avanza el concepto de WLS un paso más allá al combinar un tejido a base de pulpa en

La guarnición de la carda Hipro de Graf + Cie puede aumentar el rendimiento hasta en un 10%.

30

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

húmedo con un tejido cardado hecho con fibras de viscosa o lyocell más largas. La pulpa en húmedo proporciona la absorbencia requerida y el volumen adicional al no tejido, mientras que el tejido mejora la suavidad y la resistencia en húmedo. Los chorros de agua a alta presión del AquaJet unen ambas capas en un no tejido funcional. La línea de producción CP cuenta con una carda NCT de alta velocidad entre el formador de tejido en húmedo HydroFormer de Voith y el AquaJet. Esta configuración es flexible: la carda se puede desviar para fabricar un no tejido WLS utilizando solo HydroFormer y AquaJet; se puede omitir el proceso de tendido en húmedo para producir una tela no tejida hidroenmarañada, cardada clásica; o el HydroFormer, la carda NCT y el AquaJet pueden utilizarse para producir un no tejido CP de dos capas. De acuerdo con Trützschler Nonwovens, su cliente Ecowipes con sede en Polonia ha visto una fuerte demanda de los no tejidos producidos utilizando una línea CP que se instaló en el otoño de 2020.

Reifenhäuser Reicofil, Reifenhäuser Enka Tecnica Reifenhäuser Reicofil GmbH & Co. KG, con sede en Alemania, especialista en líneas de hilado, soplado y compuestos, y una unidad de negocio de Reifenhäuser GmbH & Co. KG, ofrecen opciones sostenibles para la producción de no tejidas. Según la compañía, sus líneas Reicofil pueden procesar hasta un 90 por ciento de tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) a partir de desechos posconsumo para su uso en aplicaciones industriales. La compañía también ofrece tecnologías para fabricar productos de higiene utilizando materiales sostenibles como pañales elaborados con materias primas de origen biológico. Además, Reifenhäuser Reicofil tiene soluciones para artículos de protección médica como mascarillas faciales. La compañía reconoce la necesidad de telas 100 por ciento confiables para tales aplicaciones y garantiza maquinaria alta-


mente confiable para producir no tejidos con eficiencias de filtración de hasta el 99 por ciento para cumplir con los estándares N99/FFP3. Shawmut Corp., con sede en West Bridgewater, Massachusetts, adquirió recientemente cerca de 60 toneladas de maquinaria especializada de soplado por fusión (meltblown) de alta precisión para su nueva unidad de negocios de Salud y Seguridad de Reifenhauser Reicofil (ver “Shawmut Invierte en el Futuro de Materiales Avanzados”, TP, en esta edición). “En aplicaciones en los sectores higiénico, médico e industrial, establecemos con regularidad puntos de referencia para la productividad y la calidad del producto final”, señaló Markus Müller, director de ventas de Reifenhäuser Reicofil. “Además, ofrecemos a nuestros clientes la opción de producir no tejidos sostenibles a partir de materias primas de origen biológico o material reciclado. Apoyamos a nuestros clientes para aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio global hacia la sostenibilidad, o en otras palabras: no tejidos de siguiente nivel”. Reifenhäuser Enka Tecnica, con sede en Alemania, se especializa en repuestos de rodillos de telar, cartuchos e hiladores inteligentes diseñados a medida que son compatibles con cualquier línea existente de hilatura o soplado. Sus capacidades permiten a un fabricante actualizar las líneas existentes e ingresar a nuevos mercados, incluidos los de higiene, médicos o de filtración. Enka Tecnica informa que el alto calibre de las puntas de las toberas y los capilares aseguran una calidad y precisión del producto constante. Sus rodillos hiladores de soplado también incorporan un concepto optimizado de energía sostenible para reducir los tiempos de precalentamiento y aumentar la producción de calor. “Nuestra principal preocupación es la satisfacción y el éxito de nuestros clientes”, señaló Wilfried Schiffer, director general de Reifenhäuser Enka Tecnica. “Es por eso que una relación personal con nuestros clientes es tan importante para nosotros como la entrega puntual de productos de muy

Idrosistem ha desarrollado tecnologías especializadas para resolver los problemas de filtración de agua que enfrentan los productores de no tejidos spunlace.

Línea piloto de Saueressig Surfaces para gofrado y apertura en 3D. alta calidad. Una cooperación a largo plazo basada en la confianza significa más para nosotros que obtener una ganancia rápida”. Tanto Reifenhäuser Reicofil como Reifenhäuser Enka Tecnica están representados por Fi-Tech Inc. en Estados Unidos.

Graf + Cie. Graf + Cie., cuya sede se encuentra en Suiza, miembro de Components Business Group de Rieter, es un fabricante de ropa para cardas planas y de cilindros. Para la industria de los no tejidos, Graf ofrece su Hipro Metallic Card Clothing. Según Graf, una geometría innovadora utilizada en el diseño puede aumentar el rendimiento hasta en un 10 por ciento en las aplicaciones de no tejidos en comparación con las telas convencionales. Los dientes Hipro presentan una comba especialmente diseñada en la parte delantera, que aumenta la retención de fibra, según Graf. Una transferencia optimizada del tejido desde el cilindro peinador aumenta la producción hasta en un 10 por ciento produciéndose menos fallas en el tejido gracias a una transferencia precisa de la fibra hacia y desde el cilindro. Las guarniciones de cardas, adecuadas tanto para cardas de alto rendimiento como convencionales,

están disponibles en una variedad de aleaciones de acero y en una opción de acabado de superficie para que puedan adaptarse a la aplicación y las fibras a procesar. Las guarniciones de carda Hipro Card Clothings están diseñados para todos los tipos de fibras sintéticas procesadas en la industria de los no tejidos y son compatibles con diferentes cilindros, incluidos los cardadores, los cilindros peinadores y los cilindros condensadores. Graf informa que Hipro es ideal para aplicaciones de los mercados de higiene, medicina, automotriz, filtración y revestimiento de suelos.

BRÜCKNER En los últimos años, BRÜCKNER Trockentechnik GmbH & Co. KG, con sede en Alemania, ha desarrollado considerablemente su cartera de no tejidos. La empresa ofrece hornos y secadores para aplicaciones de no tejidos, que incluyen: • Supra-Flow BX — un horno de termofusión de doble correa con paso de aire para telas no tejidas de gran altura que se utilizan en el aislamiento de colchones, cojines de asientos y tapizados; • Supra-Flow BA — un horno de termofusión de paso de aire para no tejidos ligeros utilizados en aplicaciones de higiene;

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

31


Las máquinas de coser ultrasónicas SeamMaster® de Sonobond cumplen con los requisitos de costuras de barrera en materiales no tejidos utilizados para batas médicas, mascarillas y otros suministros médicos no tejidos. • Supra-Flow BE — un secador de paso de aire para no tejidos livianos que se usa para almohadillas abrasivas de limpieza, toallitas de cocina, manteles quirúrgicos y productos para el cuidado femenino, entre otras aplicaciones; • Supra-Flow BH — un bastidor secador de aire para líneas de hilado spunlace de alta velocidad; y • Power-Frame — un bastidor de impacto de aire para el tratamiento térmico / secado de fieltros con aguja, soporte de asfalto para membranas para techos, filtros de alta temperatura y geotextiles. Además, la gama de productos no tejidos de Brückner comprende unidades de impregnación, unidades de recubrimiento, acumuladores, satinadoras de calibración, satinadoras de laminación, máquinas de corte y bobinadoras. Brückner tiene un centro tecnológico en su sede en Leonberg, Alemania, donde los clientes pueden realizar pruebas. Brückner está representada por FiTech en Estados Unidos.

problemas con los inyectores y la calidad del producto terminado. La última oferta de la compañía fue diseñada para controlar las bacterias en el circuito de agua durante la producción de toallitas húmedas. La tecnología utiliza un sistema de esterilización de agua con dióxido de cloro para mantener la materia tóxica, en particular los cloruros y productos a base de bromato, fuera del agua de producción. Idrosistem informa que el sistema de esterilización mantiene su eficiencia independientemente del pH del agua y puede alcanzar los límites más bajos para el control de bacterias requeridos en términos de unidades formadoras de colonias por milímetro (UFC / ml). El sistema también actúa como un potente alguicida, bactericida, virucida y esporicida, según informa la empresa. Idrosistem está representado por FiTech en Estados Unidos.

SAUERESSIG Surfaces Saueressig Surfaces, con sede en Alemania, empresa de Matthews International Corp., es un diseñador y fabricante establecido de fundas y rodillos de estampado para decorar no tejidos hiladas (spunbond) y unidos térmicamente. La empresa utiliza los últimos métodos de grabado láser, así como técnicas de molettage evolucionadas. Rodillos endurecidos, casquillos microporosos, presas bási-

Idrosistem La calidad del agua utilizada en los procesos de fabricación de spunlace es importante. Idrosistem S.r.l., con sede en Italia se especializa en sistemas de filtración de agua para líneas spunlace que eliminan las fibras del agua para evitar

32

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

cas y de estructura amplían las opciones de personalización. Los desarrollos recientes incluyen nuevas opciones de estampado y apariencia en 3D fuera de línea utilizando rodillos calentados de alta precisión con patrones de grabado complejos y exactos; o en línea durante el proceso de hidroenmarañado usando cubiertas de níquel. Estos desarrollos hacen posible diseños con efectos 3D con mejor resistencia a la tensión y elasticidad, y alta permeabilidad al aire / líquido. Saueressig también puede producir visualizaciones en 3D, teniendo en cuenta el material base, el patrón de grabado, el gramaje y el color, para que los clientes puedan desarrollar soluciones óptimas para sus productos finales. Saueressig Surfaces está representada por Fi-Tech en Estados Unidos.

Tecnología de unión ultrasónica: Sonobond Ultrasonics

Los no tejidos son telas no tradicionales así que los métodos tradicionales de cortar y coser pueden no ser la forma más eficaz de producir productos finales utilizando no tejidos. El inicio de la pandemia y la necesidad de equipos de protección personal (EPP) en particular crearon un mayor interés en las tecnologías ultrasónicas, aquellas que utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para calentar y plastificar telas El Branson DCX F de no tejidas de fibra sintética. Emerson con de datos de De acuerdo con Sonobond Ulproducción en tiempo real y comunicaciones Fieldbus. trasonics, compañía con sede en West Chester, Pensilvania, las tecnologías de unión por ultrasonidos pueden crear rápidamente bordes fuertes y sellados, así como costuras de barrera seguras que cumplen con los requisitos reglamentarios. Estas uniones de alta calidad en los puntos de presión crean productos terminados sin agujeros de costura, sin espacios de pegamento, no deshilachados o descosidos. No se necesita hilo y la fabricación tiende a ser rápi-


tela es soldada en áreas de da para una mayor producunión específicas antes de ción. Sonobond ofrece cortarla y relajarla. El nuevo equipos de unión, costura, proceso de anclaje (anchorrecorte y ribeteado a ing) se puede ejecutar de menudo se puede realizar forma continua o intermimás de una función en la tente. De acuerdo con la emmisma unidad en un solo presa, el método simplifica paso. Las máquinas de el manejo elástico, reduce el coser ultrasónicas Seamriesgo de rotura, aumenta la Master® de Sonobond son ventana del proceso y rela tecnología más popular duce los costos de producde la empresa. SeamMaster Una sección transversal ampliada del hilo elástico fijado en ofrece una operación rota- un túnel construido entre dos capas de tela no tejida soldadas ción. Herrmann informa que tiva continua patentada ultrasónicamente utilizando el proceso de "anclaje" (anchoring) ha probado con éxito una variedad de combinaciones para costuras fuertes, se- de Herrmann Ultrasonics. de materiales, elásticos y lladas, lisas y suaves. alargamientos de diferentes tamaños y Según la empresa, la máquina se Emerson puede utilizar en una amplia variedad Emerson Electric Co., con sede en velocidades variables. “Este nuevo de aplicaciones de ensamblaje, ya que St. Louis, ofrece equipos ultrasónicos proceso, al que llamamos ‘anchoring’, se puede realizar más de una función a de Branson que pueden cortar, unir, apoyará mejor a nuestros clientes la vez. Por ejemplo, con las her- sellar o acolchar telas no tejidas de norteamericanos, mientras se esramientas necesarias, el SeamMaster fibra sintética para aplicaciones médi- fuerzan por crear productos que sean puede unir, coser y ribetear en un solo cas y no médicas. La compañía infor- más suaves y sostenibles”, comentó paso. Sonobond informa que la veloci- ma que un avance importante es la Uwe Peregi, presidente de Herrmann dad es hasta cuatro veces más rápida capacidad del soldador ultrasónico Ultrasonics Inc. Herrmann también ha que cuando se usa una máquina de para monitorear y registrar datos de actualizado su generador ultrasónico coser tradicional y hasta 10 veces más soldadura en tiempo real. Esto mejora ULTRABOND con nuevos controles rápida que las máquinas adhesivas. La las capacidades de control de calidad que pueden activar las vibraciones ulmáquina también está configurada de del cliente y permite mejoras conti- trasónicas rápidamente en el lugar manera similar a una máquina de nuas incluso en líneas automatizadas. correcto en lugar de generar una señal coser tradicional, por lo que se re- Otro avance reciente es la adición de continua. Esta actualización hace que quiere una capacitación mínima para capacidades Fieldbus en el sistema de las herramientas que dependen del operar la SeamMaster. Las aplica- soldadura ultrasónica DCX F de Bran- formato, como un tambor de yunque, ciones de la tecnología de Sonobond son, que permite que múltiples sis- sean innecesarias. Herrmann señala en el mercado de los no tejidos médi- temas de soldadura se conecten entre que la eficiencia general del equipo se cos incluyen mascarillas faciales; sí y se comuniquen directamente con mejora con menores costos de herrabatas quirúrgicas; fundas desechables un controlador lógico programable. mientas y menos tiempo requerido para zapatos, almohadas y colchones; Fieldbus permite al usuario controlar para cambios de formato. La combiy vendajes para heridas sin hebras. los parámetros de soldadura para un nación de la señal del generador UlLos productos de filtración que soldador ultrasónico individual y tam- trabond con su tecnología MICROGAP, pueden fabricarse con las tecnologías bién monitorear el estado de un sis- que controla el espacio en el área de ultrasónicas de Sonobond incluyen fil- tema de producción de múltiples unión, permite el monitoreo multiditros plisados HVAC y HEPA; filtros de soldadores usando un tablero elec- mensional del proceso para garantizar aire, líquidos y gases; bolsas de filtro trónico. De esta manera, el usuario una calidad de unión constante y una de alta resistencia; y paños de puede optimizar el proceso de pro- retroalimentación directa del sistema. Todas las últimas innovaciones en limpieza para derrames y barreras de ducción y abordar los problemas a no tejidos seguramente estarán en excontención de aceite. medida que surgen. hibición en el próximo evento de no Para ayudar a un cliente a decidir tejidos INDEX™ 20 en octubre de 2021. cuál es la mejor tecnología para su Herrmann Ultrasonics aplicación, Sonobond ofrece una prueHerrmann Ultrasonics Inc., Bartlett, El evento también estará disponible ba Ultrasonic Bonding Viability Test Ill., ofrece una nueva tecnología ultra- en un formato virtual paralelo para los gratuita utilizando los materiales no sónica para anclar hilos elásticos en asistentes que no puedan asistir en tejidos del cliente. Luego, el cliente pañales. El proceso innovador de la persona. Consulte “INDEX™ 20, La tiene la oportunidad de ver los resul- empresa crea un túnel entre dos capas Feria Mundial de No Tejidas”, en esta tados y comprender las capacidades de tela no tejida y guía el elástico esti- edición de TP, para obtener más inforde los productos disponibles. rado a través del túnel. Después, la mación sobre INDEX. TP

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

33


TECNOLOGÍA DE HILATURA

La peinadora E 90 logra el nivel más alto de productividad disponible en el mercado.

Norfil: Producción Flexible con la

Peinadora E90

LL

a compañía Rieter con sede en Suiza, informa que su última peinadora E90 alcanza un alto nivel de productividad, y con la combinación de su alta capacidad de uso de materia prima y su consumo económico de energía, se pueden lograr los costos de producción más bajos por kilogramo de mecha peinada. Adicional a estas capacidades de la E90, el cliente de Rieter, Norfil S.A. Indústria Têxtil, con sede en Brasil, quedó particularmente impresionado por el monitoreo continuo de la calidad de la mecha, lo que hace que las sorpresas desagradables en el hilo sean cosa del pasado. La peinadora E90 produce hasta 100 kilogramos de mecha peinada por hora. La alta velocidad de peinado de 600 nips por minuto, así como el funcionamiento estable y sin fallas de la máquina, permiten este estándar alto de productividad. Además, la E90 ofrece todos los niveles de calidad con alta consistencia, desde hilos con baja

34

La peinadora E90 de Rieter ofrece calidad en tiempo real que se obtiene con Rieter

Quality Monitor. Informe especial de TP extracción de borras hasta hilos finos de propia clase de acuerdo con Rieter.

Flexibilidad Constante Para Norfil la flexibilidad también fue un factor importante cuando estaba considerando la peinadora E90. Fundada en 1989 Norfil es una empresa familiar que se encuentra en el estado de Paraiba. Gracias a las continuas inversiones en tecnología y automatización, la empresa produce ahora 2.400 toneladas de hilo al mes, y utilizando materia prima de su propia plantación

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

de algodón, fabrica hilo de alta calidad para la industria de la confección, con hilos de algodón peinado como su principal producto. Norfil buscaba una peinadora que no solo pudiera ofrecer alta calidad constante, sino que a la vez tuviera la capacidad de producir diferentes niveles de calidad con una gran consistencia. La nueva peinadora Rieter E 90 cumple con estas expectativas. La unidad operativa es muy fácil de usar, lo que permite a Norfil cambiar de forma flexible los requisitos de calidad. Los componentes de nueva tecnología desarrollados para la E90 reducen significativamente la extracción de borras y conducen a una mejor utilización de la materia prima.

Información en tiempo real La producción en Norfil se lleva a cabo con un control total sobre la calidad de la mecha gracias a la tecnología Rieter Quality Monitor (RQM). Esta probada tecnología de manuar de estiraje de Rieter ahora también está com-


El propietario de Norfil, Fabio Borger, aprecia la información confiable en tiempo real proporcionada por Rieter Quality Monitor. pletamente integrada en la peinadora E90. Un sensor monitorea continuamente la calidad de la mecha producida por la peinadora y entrega constantemente información precisa y confiable sobre el nivel de calidad actual. Esto permite que las desviaciones en el peso de la mecha y la uniformidad de esta se detecten en una etapa temprana, y como resultado, las sorpresas desagradables en el hilo debido a cambios en los ajustes de la peinadora son cosa del pasado en Norfil. “La nueva peinadora E 90 nos quita muchas cosas de las manos para que podamos concentrarnos en nuestras prioridades”, comentó el propietario de Norfil, Fabio Borger. “Esto se debe principalmente al Rieter Quality Monitor (RQM) que es fácilmente ajustable y que permite confiar en la configuración. La peinadora ofrece la calidad prometida de manera muy consistente con una alta tasa de productividad”.

Gran Funcionamiento con la Peinadora E 90 de Norfil 100% Algodón de Brasil, 1 3/16” 4.3 Mic, Ne 28/1 y Ne 30/1

Cambio Rápido Otro requisito de Norfil para su nueva peinadora era la capacidad de cambiar rápidamente el nivel de borras o desperdicios. Con la E 90 de Rieter, Norfil puede cambiar rápidamente de 14 al 24 por ciento, lo que amplía el rango de trabajo de la empresa y ahorra materia prima. Ahora la compañía puede producir mecha con un bajo nivel de borras o desperdicios del 14 por ciento con una consistencia máxima para 30 Ne a una velocidad de 550 nips por minuto, con suficiente margen para acelerar fácilmente a 600 nips por minuto si es necesario (consulte la Figura 1). Gracias a los enormes ahorros de borras con la E 90, Norfil también logró reducir costos manteniendo la calidad. Rieter ha desarrollado componentes de nueva tecnología para la E 90 que aumentan significativamente la gama de aplicaciones del peine superior y el peine circular. Con este nuevo desarrollo, es posible reducir la canti-

Figura 1: La peinadora E 90 ofrece valores CV consistentes con un nivel de borras más bajo en comparación con los modelos anteriores E 62 y E 66. dad de extracción de borra en un 3 por ciento sin necesidad de cambiar la configuración del peine superior y el peine circular. Como resultado, la utilización de la materia prima se mejora significativamente con un bajo volumen de extracción de desperdicios y, la producción máxima permanece constante incluso cuando se producen hilos de alta calidad. Norfil está muy satisfecho con el

apoyo continuo de los técnicos de Rieter durante todo el proyecto de instalación de la E 90. Con la cooperación de los tecnólogos de Rieter, Norfil pudo implementar nuevas ideas, lo que resultó en un nuevo proceso de peinado diseñado para sus necesidades específicas. La peinadora E 90 es la mejor solución para Norfil por lo que la empresa ya ha pedido el próximo lote de peinadoras. TP

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

35


Notas de Abastecedores Savio en la ITMA Asia La empresa italiana Savio Macchine Tessili, se hizo presente en la feria ITMA Asia de Shanghai, China, con un portafolio de máquinas orientadas a ofrecer soluciones para maximizar la recuperación de la inversión en maquinaria, tanto en equipos como en servicio técnico. La firma ofreció soluciones para el bobinado de hilados, diseñadas especialmente para el procesamiento de hilados de algodón/spandex, modal y lyocell. Savio ofrece numerosas soluciones de maquinaria para apoyar la calidad del producto final, incluyendo máquinas de bobinado, bobinadoras para el encogimiento continuo, el voluminizado y el termofijado; máquinas de retorcido tipo TFO; y máquinas de hilatura a rotores open-end.

Otra oferta importante de la firma son soluciones digitales “Savio 4.0” para el intercambio de datos en las tecnologías de manufactura. Las nuevas oportunidades ofrecidas por la conección de las máquinas se traslada en diferentes niveles de Savio Industrial IoT, con la posibilidad de una sofisticación progresiva. Esto incluye diferentes niveles de opción, cada uno correspondiente a una dosis diferente de Industria 4.0 aplicada a la maquinaria de bobinado textil de Savio, desde la conectividad sencilla y la baja de los datos de la maquinaria, hasta el ajuste de la máquina a control remoto, y la interacción con el operario en tiempo real. La automatización y las soluciones digitales han sido las áreas de mando en que se ha enfocado Savio durante los últimos años. Se está acelerando el

Vista del nuevo sistema Multi-Link, de Savio, que conecta varias hiladoras por anillos a una sola bobinadora de hilos.

36

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

requerimiento por una automatización integrada en el proceso de hilatura, debido a que esto resulta en ventajas tales como una mayor productividad y una mejor calidad en el hilado. La última solución automatizada ofrecida por Savio es el sistema Multi-Link, que conecta a múltiples hiladoras de hilos por anillos (RSF) a una sola bobinadora Savio, convirtiéndose en un circuito cerrado para hasta cuatro máquinas RSF. Esta solución optimiza el uso de espacio, y reduce el consumo de energía y los costos de producción. Este sistema de transporte automático acorta el recorrido de servicio de los operarios y permite el flujo ergonómico del material. El servicio postventa de Savio también ofrece una nueva herramienta de Realidad Aumentada para acelerar el arreglo de problemas de reparación, mejorar los procesos, e incrementar el tiempo de utilización de la máquina. Debido a las corrientes restricciones de viaje, y para asegurar la efectividad de la maquinaria, Savio está ofreciendo asistencia a control remoto, impulsado por su sistema Team Viewer Pilot, una aplicación que permite la interacción con tecnología de realidad aumentada. Gracias a esta aplicación, los expertos de Savio, desde sus oficinas en Italia, pueden apoyar a los técnicos en el sitio de la empresa, en tiempo real, a través de sesiones de video para acelerar las reparaciones.

Twintex ofrece tour digital La empresa Twintex, de Portugal, está haciendo inversiones en el sistema de Realidad Virtual como un método innovativo para incrementar su digitización en el sector de la confección de prendas. Debido a la situación de la pandemia mundial que ha afectado a la industria textil y de la confección, los empresarios se han visto forzados a adaptarse a las circunstancias actuales. Twintex, que es la mayor compañía de este tipo en el centro de Portugal, lanzó recientemente en sus plataformas digitales un tour o recorrido virtual de 360 grados, en el cual es posible conocer sus instalaciones con solo dos clicks —Twintex y Centro Logístico, así como el entero equipo en operación. A través de esta digitización, es posible seguir todos los procesos de producción, desde la recepción de la materia prima, el cortado de la tela, la elaboración del producto, el despacho del mismo, etc, e incluso participar en el proceso de creación creativo del equipo. Además de su presencia en las plataformas digitales, disponible para todas las personas, este proyecto tiene una versión en el sistema Oculus GD, que ofrece al usuario la experiencia de Realidad Virtual dentro de una planta de fabricación de prendas. De esta manera, la compañía abre sus puertas y refuerza


Notas de Abastecedores su transparencia y cercanía con sus clientes y con la comunidad en donde opera. La gerencia de Twintex cree que lo que en un principio fueron adaptaciones a los métodos de trabajo son ahora tendencias que seguirán en pie y que se desarrollarán aún más en el futuro. Esta es la razón por la que empresa continuará implementando nuevas herramientas para mantenerse al día con lo cambios del mercado, y las necesidades de los clientes y de la comunidad, declaró Liliana Torres, Gerente de Relaciones Públicas y Sustentabilidad de la compañía. La empresa exporta el 100% de su producción, y es fabricante al contrato para algunas de las marcas de

moda más aclamadas en el mundo, implementando nuevas formas de comunicación con sus clientes, quienes también se están destacando a través de varias plataformas digitales.

Oerlikon adquiere a INglass S.p.A. La firma Oerlikon anunció que completó la adquisición de la compañía italiana INglass S.p.A., y su innovativa tecnología de sistemas “hot runners” que operan bajo el liderazgo del negocio HRSflow. Esta adquicisión acelera la estrategia de Oerlikon para diversificar su negocio de fibras manufacturadas y para expandirse en el creciente mercado de soluciones para el proce-

samiento de polímeros. INglass S.p.A. es una exitosa compañía internacional establecida en 1987, y su portafolio de productos incluye sistemas “hot runners” así como también servicios de ingeniería y asesoría para el desarrollo avanzado de productos para el procesamiento de polímeros. Los sistemas “hot runners” se ofrecerán bajo la marca HRSflow. Estos sistemas tienen aplicación en múltiples industrias, incluyendo la automotriz, productos para el consumidor, productos para la cocina y el hogar, productos para el empacado, productos para el manejo de desperdicios, y para la construcción y el transporte.

Oerlikon es un líder global en la manufactura de equipos para el procesamiento de polímeros y de ingeniería de superficies. Sus soluciones y servicios completos, junto con sus avanzados materiales, mejoran y maximizan el rendimiento, la función, el diseño y la sustentabilidad de los productos de sus clientes, y el proceso de manufactura en industrias claves. La firma está basada en Pfäffikon, Suiza, y el Grupo opera sus negocios en dos divisiones — Surface Solutions y Polymer Processing Solutions. Tiene una fuerza laboral mundial de más de 10.600 empleados en 37 países, y tuvo ventas de 2.3 billones de francos suizos en el 2020. TP

AVISOS

CLASIFICADOS

Índice de Anunciantes Cotton Council ...............C4

DICCIONARIO TEXTIL Ingles-a-Español Español-a-Ingles

Cotton Incorporated......C2 EXINTEX 2021 .................11 FILO 2021........................C3 Fi-Tech .............................17 Herzog ...............................5

O SOL $125

Ahorrar Tiempo Hacer Ventas

¡Ordenar Hoy! jdavis@textileworld.com

Tire Cord USA

‘Desde 1989’

FIBRAS Y TEXTILES

ALMACENAMIETO y PLEGADO por contracto

704-747-3448

para más! textilespanamericanos.com

Textiles Panamericanos • Julio-Agosto de 2021

37


NuevosProductos

GTMax-i 3.0S:

Nueva Máquina Picanol de Tejeduría con Pinzas

LL

a empresa Picanol NV, basada en Ieper, Bélgica, está ofreciendo su nueva máquina de tejer con pinzas modelo GTMax-i 3.0S, la cual marca un nuevo hito en el desarrollo y diseño de telares de la firma. El modelo GTMax-i 3.0S utiliza la comprobada tecnología de tejeduría con cintas o espadines, y con un completo monitorizado control electrónico, el confiable motor principal modelo SUMO, cuyo concepto fue diseñado, con un tren de mando muy corto y compacto. Con solo 4 engranajes, el motor principal acciona el mando de la bancada y el movimiento de la calada, minimiza la pérdida de energía. La inserción de la trama es controlada por microprocesadores, y el mecanismo electrónico de enrollado y desenrollado es accionado por motores tipo SUMO, sincronizados por una caja de control integrada. La lubricación forzada de la caja de engranajes mantiene las piezas frías y reduce la fricción de manera considerable, y también extiende la duración de los componentes y asegura el menor consumo de energía.

38

La máquina se puede equipar con dobby electrónico positivo, con nivelación para hasta 20 marcos, o con un sistema Jacquard controlado electrónicamente. Viene lista para recibir una super estructura, en donde se puede montar un Jacquard o un plegador de urdimbre adicional, con movimientos de desenrollado separados. La tensión en ambos sistemas de hilos de trama es controlada individualmente por medio de un microprocesador. La versión Free Flight, con ejecución de tablilla de carrera, asegura la mejor solución para hilados de filamentos, en combinación con una máxima versatilidad. Otra versión está diseñada para tejer hilos delicados con hilos de trama vellosos, tales como hilos de semiestambre.

Lista para Industria 4.0 Según Picanol, esta máquina de tejer ha sido diseñada para satisfacer los objetivos de alcanzar una máxima recuperación en la inversión relacionada con la compra de maquinaria. La GTMax-i 3.0S es una continuación del éxito de la plataforma de

Cuarta Edición de 2021 • TextilesPanamericanos.com

Vista de la nueva máquina de tejeduría con pinzas modelo GTMax-i 3.0S, diseñada y fabricada por la empresa belga Picanol. máquinas de tejer GTMax-i 3.0, el diseño original de Picanol para máquinas de tejer con pinzas. Otras ventajas ofrecidas por la GTMax-i 3.0S es la optimización del movimiento de los sostenedores o agarradores, y la integración de la plataforma electrónica BlueBox orientada hacia el futuro, con comunicación tipo CAN, que hace que sea posible alcanzar velocidades de producción aún mayores que en la versión anterior de la máquina, con una memoria de mayor capacidad y velocidades óptimas del microprocesador. El sistema Picanol PC Suite es una colección de aplicaciones de software PC, que incluye el LoomGate y permite la comunicación entre el PC y las máquinas de tejer. También utiliza el Picanol Pattern Editor para crear nuevos diseños en el PC y que se transfieren luego a la máquina, mientras que el Picanol Style Administration se usa para preparar ajustes mientras que la máquina está trabajando con otros estilos, y permite usar una lista de códigos conectados con el usuario, para inmovilizar la pantalla y cambiar los ajustes de la máquina. Junto con la colaboración de sus clientes, Picanol lucha constantemente para mejorar sus máquinas y servicios, con el fin de estar adelante de la competencia. La firma asegura que el modelo GTMax-i 3.0S provee la plataforma ideal para que las fábricas de tejeduría continúen aumentando su producción, debido a que esto es la esencia de la tejeduría en primer lugar. Picanol es uno de los líderes mundiales en la fabricación de máquinas de tejeduría con pinzas y a chorro de aire. La firma tiene representantes de ventas en los mayores países fabricantes de hilados, tejidos y confecciones en el mundo. TP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.